Lugares turisticos

16
La Joya Hotel HUARAZ LAGUNAS DE LLANGANUCO Las lagunas de Llanganuco, aunque tambien podria decirse la Quebrada de Llanganuco la cual es famosa por las lagunas que en ella se encuentran. Las lagunas de Llanganuco son dos y se encuentran a 25 km al noreste de la ciudad de Yungay (a 45 minutos en auto). Las lagunas Chinancocha y Orconcocha se encuentran dentro del Parque Nacional Huascarán y nacen del deshielo de los nevados Huascarán, Huandoy, Pisco, Yanapaccha y Chopicalqui. La laguna de Chinancocha o "laguna hembra" se encuentra prácticamente al pie del Huascarán y se caracteriza por el intenso color verde turquesa de sus aguas y los densos bosques de queñua que crecen en sus orillas. La otra laguna, más pequeña y denominada Orconcocha o "laguna macho", se ubica al final del valle glaciar y sus aguas son de color celeste.

description

Hotel La Joya

Transcript of Lugares turisticos

La Joya Hotel

HUARAZ

LAGUNAS DE LLANGANUCO

Las lagunas de Llanganuco, aunque tambien podria decirse la Quebrada de Llanganuco la cual es famosa por las lagunas que en ella se encuentran.

Las lagunas de Llanganuco son dos y se encuentran a 25 km al noreste dela ciudad de Yungay (a 45 minutos en auto).

Las lagunas Chinancocha y Orconcocha se encuentran dentro del Parque Nacional Huascarán y nacen del deshielo de los nevados Huascarán,Huandoy, Pisco, Yanapaccha y Chopicalqui.

La laguna de Chinancocha o "laguna hembra" se encuentra prácticamenteal pie del Huascarán y se caracteriza por el intenso color verde turquesa de sus aguas y los densos bosques de queñua que crecen en sus orillas.

La otra laguna, más pequeña y denominada Orconcocha o "laguna macho", se ubica al final del valle glaciar y sus aguas son de color celeste.

La Joya Hotel

HUARAZ

LAGUNA DE PARÓN

La Laguna de Parón es el depósito de agua dulce más importante del Callejónde Huaylas, esta ubicada a 100 km al norte de Huaraz y a 32 km de Caraz; Parón se encuentra a 4185 metros sobre el nivel del mar, con un máximo de76 metros desde el espejo de agua hasta el fondo, y se estiman en 55 millones de metros cúbicos su contenido.

La laguna de Parón ha pasado por un proceso de secado, debido a que pusoen riesgo a la población del lugar por los constantes deslizamientos enormesbloques de hielo de los nevados, estos deslizamientos incrementaron laposibilidad de desbordes y por tanto aludes. Esta situacion fue anunciadapor los estudiosos del tema; desde años atras, pero fue mas latente a partir del 2000.

Parón es la laguna más grande de la Cordillera y desde alli, en un dia de cielodespejado, se pueden apreciar el pico del nevado Artesanraju, los nevados Pirámide de Garcilazo, Huandoy Norte, Pisco, Chacraraju y Paria. Para llegara esta hermosa laguna, puedes tomar el servicio de los taxistas que están enla Plaza de Armas de Caraz.

La Joya Hotel

HUARAZ

SITIO ARQUEOLOGICO TUMSHUKAIKO

El monumento arqueológico de Tumshukaiko es parte de un complejo arquitectónico ubicado en el distrito de Caraz, a dos kilómetros de este, en el Callejón de Huaylas, en la provincia de Huaylas, dentro de la región de Ancash. Es considerado una de las 14 civilizaciones más antiguas de América (se encuentra en el puesto 10) con una antigüedad mínima de 2 500 años antes de nuestra era y a una altura aproximada de 2 290 metros sobre el nivel del mar.

El monumento arqueológico de Tumshukaiko, cuyo nombre quechua significa “aquí en elcentro”, es un descubrimiento nuevo en el que recién iniciaran las investigaciones en 1992 por estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para continuarse en 2002, y seguirse en 2009 a un nivel más profundo, para así habilitarlo con fines turísticos. Este monumento es considerado el más grande hallado dentro del Callejón de Huaylas puesto que se trata de una construcción de 300 x 200 x 50 metros de altitud. El monumento principal se encuentra rodeado de tres construcciones menores, la primera a cien metros hacia el Este y las otras dos en dirección Sur. Se cree que las construcciones de Tumshukaiko hubieran partido de una edificación menor que, por las necesidades del pueblo, hubieran tenido la obligación de ampliarse tanto en área como en altitud posteriormente.

La Joya Hotel

HUARAZ

NEVADO HUANDOY

Huandoy se encuentra en la cordillera Blanca, la montaña tiene cuatro picosdistintos con diferentes alturas. El pico más alto mide 6.395m., lo que laconvierte en la segunda montaña más alta de la Cordillera Blanca juntoal Huantsán. Es accesible a través de la quebrada de Llanganuco en laprovincia de Yungay en Ancash y se encuentra al norte del monte Huascarán.

La palabra Huandoy proviene de la voz quechua wantuy, haciendo referenciade los cuatro ápices o cumbres; ellos simbolizan a cuatro cargadores queportan una parihuela, llevando un cadáver. Wantuy significa llevar o trasladar, sobre hombros, una carga entre varios 2 . Hay analogía del cambio de wantuy en Huandoy, como de 'kuntur' en cóndor.

Huandoy se encuentra dentro del Parque Nacional del Huascarán, se asciende a la montaña Huandoy por Huaraz, igual que el Huascarán.

La Joya Hotel

HUARAZ

NEVADO ALPAMAYO

El Nevado Alpamayo es un recurso natural que se encuentra localizado dentro del distrito de Caraz, en la provincia de Huaylas, dentro del departamento de Ancash. Este nevado tiene una peculiar forma: piramidal, un rasgo que lo hace bastante atractivo, llegando a ser considerado incluso el nevado más bello del mundo.

El Nevado Alpamayo presenta una altura promedio de 5,497 metros sobre el nivel del mar y es una de las montañas que conforman la hermosa Cordillera de los Andes, específicamente en la Cordillera Blanca, y por tal, una montaña bastante atractiva, para los amantes del andinismo.

Una de ellas conforma la ruta Ferrari. Pese a ser la más conocida y transitada, no se le considera una vía fácil. Incluso presenta la particularidad de que recibe el Sol recién por la tarde, lo cual incrementa la sensación de frío. Así, escalar el Alpamayo, en cualquiera de las rutas, demanda una depurada técnica. No obstante, desde la cumbre se podrá apreciar los imponentes nevados del Huandoy, Artesonraju y Huascarán, en una escena que parecerá traída de alguno de los polos de la Tierra.

La Joya Hotel

HUARAZ

CHAVIN DE HUANTAR

Llamado también el Castillo Chavín o Templo Chavín, extraordinario yacimiento arqueológico (1000 - 200 a.C) de la Cultura Chavín, fue el principal centro de culto y urbano de la Cultura Chavín, con los edificios más antiguos del Perú construidos en piedra tallada que ninguna otra cultura ha podido superar en técnicas de arquitectura.

El Templo Viejo tiene un grupo de galerías subterráneas que abren una vía de acceso a la sala del Lanzón, una impresionante escultura monolítica. El complejo dispone de salas de recepción y las estructuras piramidales construidas con enormes bloques de piedra. Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO en 1985.

Este complejo arqueológico se ubica a 109 Km. al este de la ciudad de Huaraz, en el Callejón de Conchucos, en el distrito Chavín de Huántar, a orillas del río Mosna, en la parte oriental de la Cordillera Blanca. Ubicado a 1 Km. al norte del distrito de Chavín de Huantar. Inaugurado en julio de 2008. Exposición y centro de investigación de los bienes culturales muebles que han sido recuperados tanto en la zona del monumento arqueológico, como aquellos que se han encontrado en el pueblo, desde la época en que fue excavado por primera vez por el Dr. Julio César Tello Rojas hasta el presente. Por tanto, en este nuevo y fabuloso museo podremos apreciar al Obelisco Tello, los pututos, las cabezas clavas, las vasijas de cerámica, etc; en fin todo un conjunto de objetos culturales que revelan el alto grado de desarrollo que alcanzó la Cultura Chavín.

La Joya Hotel

HUARAZ

CAMPO SANTO DE YUNGAY

Se encuentra a 2458 m.s.n.m., a 55 km de Huaraz el Campo Santo es una ciudad de Yungay sepultada el 31 de Mayo de 1970, debido a una avalancha inmensa producidapor un terremoto. En la actualidad quedan como testigos mudos cuatro palmeras, el cementerio y el Cristo Redentor con las manos extendidas en signo de piedad.

La nueva Yungay se encuentra a 1.5 km del Campo Santo. El viaje de Huaraz hasta Campo Santo es de 45 minutos en auto. La visión es sobrecogedora. Miles de toneladas de rocas y tierra cubren totalmente las casas, edificios y templos de las que fueran las pintorescas y apacibles ciudades de Ranrahirca y Yungay, donde yacen sepultados sus casi 25 mil moradores.

Hacia el oeste, al fondo de la cumbre de la colina donde se encuentra el cementerio, una gran escultura de Cristo aparece con los brazos extendidos en patético gesto de piedad. Hacia el este, asoma formidable y amenazadora la cumbre nevada del Huascarán, desde cuya mole se desprendieron con el terremoto toneladas de rocas y de nieve que causaron la tragedia.

La Joya Hotel

HUARAZ

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HONCOPAMPA

Está ubicado a 35 km. de Huaraz a una altura de 3,450 m.s.n.m y pertenece a la Comunidad Campesina de Tupac Yupanqui, sector Atoqpampa, del Centro Poblado de Atoqpampa, del distrito de San Miguel de Aco, Provincia de Carhuaz, Región Ancash.

Se caracteriza por sus restos arqueológicos que datan de la misma época de Willcawain (700 a 1000 D.c), se ubican en el flanco oeste de la Cordillera Blanca y consiste en un conjunto de viviendas rectangulares con patio central y una necrópolis de chullpas o mausoleos de dos pisos. El más grande tiene seis puertas y veinte cuartos en el primer piso.

La Catarata de Yurac yacu que también se encuentra dentro del resto arqueológico,proviene de los vocablos quechuas “yurac” que significa blanco y “yacu” que significaagua, siendo en conjunto “Agua Blanca”. Se encuentra cerca al sitio arqueológico deHoncopampa. Se puede acceder en caballo, hacia un trecho del sendero o a pie.En sus alrededores podemos observar plantas como el queñual, sábila andina,retama, zapatito de duende, varios tipos de molle entre otros. Muy lindo para tomarse fotografías y apreciar el paisaje.

La Joya Hotel

HUARAZ

BOSQUE DE PIEDRAS HATUN MACHAY

Pasando el abra de Conococha se debe tomar la carretera hacia Huaraz. A la altura delkilómetro 131 tomar el desvío a la izquierda (en dirección oeste) Luego de 25 minutos derecorrido el camino se bifurca. Tomar la vía izquierda y en cinco minutos aparecen las siluetas del bosque de piedras de Hatun Machay.

Hatun Machay ("Cueva Grande"), un bosque de piedras que se alza sobre los 4.200 msnmsobre un área de 200 hectáreas y es considerado por los expertos como una de las formaciones geológicas más impresionantes de la Cordillera de los Andes.

Sus rocas de origen volcánico alcanzan hasta lo 60 metros de altura y fueron talladas porlas lluvias y los feroces vientos altiplánicos. Lo más visitado son sus cavernas decoradascon enigmáticos petroglifos y pinturas rupestres, y sus restos arqueológicos (santuariosde altura, caminos pétreos y grandes corrales para camélidos), pero la joya de la coronaes la enorme caverna con su calendario lunar grabado en piedra. Otra zona favorita de losturistas se asemeja a un paisaje lunar con un piso de piedra formado por lozas de granitoblanco sobre la que descansan enormes bloques pétreos. La mejor hora para visitar estazona es al atardecer, cuando el paisaje se ilumina con el reflejo de sol sobre las lozas de piedra.Será por esto que Hatun Machay se ha convertido en el epicentro de la escalada derocas en el Perú. Y también para jornadas de turismo místico.

La Joya Hotel

HUARAZ

LAGUNA QUEROCOCHA

El callejón de Huaylas no es el único lugar que podemos visitar en la capital de Áncash, sino la laguna de Querococha que se convierte en una buena alternativa.

Querococha es una de las más de las casi 400 lagunas con las que cuenta el Callejón deHuaylas. Se encuentra a 3.980 msnm y a la orilla de la carretera que conduce al complejo arqueológico de Chavín. Además de ser apreciada por la belleza de sus aguas cristalinas y el entorno, esta es valorada como un lugar para el ejercicio de la pesca deportiva.

Cuenta la leyenda que esta formación natural alberga una campana de oro de la ciudad de Recuay que fue robada por un guerrero, llamado Querococha, de la laguna de Anticocha. Esta sonaja cayó en una pampa donde se hundió, y al sepultarse formó un enorme hoyo de cuya profundidad brotó agua dando origen a esta laguna.

La Joya Hotel

HUARAZ

RUINAS DE WILCAHUAIN

A 35 minutos en auto o tres horas a pie, se arriba a este sitio arqueologico ubicado a 7kilómetros al noreste de la ciudad de Huaraz a 3450msnm. En Willcahuain destaca un templo de plataformas superpuestas construidas íntegramente de piedra, en cuyo interior se observa una red de galerías. Su antigüedad se calcula alrededor delos 700 - 900 d.C. y es evidencia de la influencia que la cultura Wari tuvo en la región. A 20min de caminataadicional podremos encontrar Ichic Wilcahuain, un complejo mucho mas grande.

Wilcahuain es un templo de influencia de la cultura Huari, éste templo de piedra está construida con plataformas superpuestas que se divide en tres pisos. A 1 km de Wilcahuain se encuentra Ichic Wilcahuin (puede llegar con carro o caminando desde Wilcahuain), éste presenta construcciones de piedras y son más grandes que Wilcahuain.

La atención es diaria, pero no cuenta con restaurantes sino solo con pequeñas tiendas. La visita a estos dos centros arqueológicos se puede hacer en menos de medio día.

La Joya Hotel

HUARAZ

NEVADO PASTORURI

El Nevado Pastoruri tambien llamado Huanaco Punta, está ubicado en el distrito de Aquia, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash, Cordillera Blanca, Callejón de Huaylas, dentro del Parque Nacional Huascarán, en el sector Carpa.

Es uno de los mas importantes atractivos turisticos del departamento de Ancash, una de las formas mas comunes para llegar al nevado, es tomar cualquier tour que parta de la ciudad de Huaraz, con dirección sur; no confundir con el que va a Chavin, el recorrido es de aproximadamente 70 kilómetros, y se pasa por los pueblos de Recuay, Ticapampa y Cátac.

En la base del nevado Pastoruri, existe un estacionamiento al cual llegan todos los vehículos, desde aqui comienza la escalada hacia la nieve, la cual se puede hacer de dos formas: los que estan en buen estado atletico pueden efectuar una caminata de 02 kilómetros; en subida; hasta llegar a la zona de nieve del nevado, o alquilar los servicios de caballos hasta la mitad del camino y luego contratar a un porteador para que culmine el trayecto. Este nevado tiene una altitud de 5,150 msnm, lo cual lo hace propicio para gozar de la nieve y el hielo que lo cubre, asi como tambien para la practicar de deportes como escalada en hielo, ciclismo en nieve y el evento de caracter nacional como el Campeonato de Esqui.

La Joya Hotel

HUARAZ

LAGUNA 69

Esta hermosa laguna se encuentra al pie del nevado chacraraju alimentado por las aguasdel mismo, el color de esta laguna es el azul turquesa color impresionante debido a la gran profundidad; en ella es posible observar una especie muy especial de patos de color cenizo. En sus alrededores ya casi no se puede encontrar vegetación debido a la gran altitud en la que se encuentra, en los tiempos de invierno los alrededores es completamente cubierta por la nieve que hace mas impresionante su visita. Para llegar a este lugar se comienza en Cebolla Pampa (hermosa zona de camping) el trayecto es un sendero mágico que va por el lado derecho del riachuelo bajando de la Laguna 69 formando a su paso cascadas y cataratas, también existen una gran variedad de especies vegetales que adornan el sendero (quenuales, quisuares, ichus, orquídeas, shajshash, entre otros) ascendiendo un poco más se encuentra una pampa de regular extensión apropiado para el campamento y a media hora de caminata se llega a la Laguna desde donde es posible tomarse fotos con los nevados de Chopicallqui, Huascarán, Huandoy y Chacraraju.

Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, el cual fue declarado por la UNESCO Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985. Laguna de extrema belleza, a pesar de encontrarse en una morrena casi sin vida silvestre.

La Joya Hotel

HUARAZ

PUNTA OLIMPICA

El Túnel Punta Olímpica es un paso vehicular trasandino, de alta montaña, que comunica los valles del Callejón de Huaylas y la Zona de los Conchucos. Se encuentra situado en la divisoria de aguas continental, atravesando el pico Poroquingua (5782 msnm.) del macizo macizo nevado Ulta en el sector montañoso Cordillera Blanca, entre las provincias de Asunción y Carhuaz de la región peruana de Áncash.1 El túnel tiene el propósito de facilitar el tráfico en la Ruta AN-107, una de las vías transversales de la región Áncash que une las ciudades de Carhuaz, Chacas y San Luis en un recorrido de 100 km.

Con una longitud de 1.384 metros, es el túnel vehicular más largo del Perú y el de mayor altitud del mundo por ubicarse a los 4.735 msnm.2 Su perforación se inició el 15 de mayo de 2012, y finalizó el 24 de febrero de 2013, fue inaugurado en agosto de 2013 conjuntamente con la Ruta AN-107.El 9 de agosto de 1936, una expedición de jóvenes chacasinos conformada por Enrique Amez, Nadal Amez, Wilfredo Amez, Serafín Conroy, Juan Falcón, Alberto Fortuna, Gustavo Loli y Tomás Vidal, fue encargada de explorar las rutas posibles para atravesar la Cordillera Blanca con la carretera que se venía construyendo desde Chacas, el grupo hizo cumbre en el pico norte del nevado Poroquingua ubicado a 5.015 msnm, al que denominó «Punta Olímpica» en honor a la memorable victoria de la selección peruana de fútbol en las Olimpiadas de Berlín de 1936 donde se alzaron con el marcador de 4-2 sobre la selección de Austria.

La Joya Hotel

HUARAZ

LAGUNA PURHUAY

La laguna Purhuay está ubicada a 7km al Noroeste de la ciudad de Huari, a una altitud de 3,580 m.s.n.m. Esta laguna de 3km de largo, tiene una profundidad de 130 metros aproximadamente; sus aguas son de color azulino verdoso y se encuentra rodeada de plantas nativas de la zona (quenual, ichu, aliso, flor de huagancu, hiervas medicinales: huaman ripa, escorzonera); también se observan aves sumergiéndose en el agua como: el Pato Sutro (Anas Flavirostris Oxiptera). Es muy popular entre los pobladores de Huari, y constituye la mayor atracción turística de la localidad. La laguna cuenta con un área de picnic (para pachamancas) y de campamento; los lugareños ofrecen servicios de paseo en bote y algunos potajes de la zona. Se pueden realizar recorridos de un día a pie por los alrededores de la laguna para apreciar la flora y fauna del lugar, y contemplar su majestuosidad. Cuenta con un centro de interpretación, señalización, acondicionamiento de senderos, tiendas de venta de alimentos y artesanía paseos en bote, embarcaderos, gracias al Plan de Sitio aprobado por el SERNANP e implementado por el Proyecto GESTUR.

La laguna Purhuay está ubicada a 7km al Noroeste de la ciudad de Huari, a una altitud de 3,580 m.s.n.m.

La Joya Hotel

HUARAZ

RATAQUENUA

El Mirador de Rataquenua está ubicado a 7 km al sureste de la ciudad de Huaraz al lado este de la colina. Mirador natural que constituye un punto estratégico para divisar la ciudad. Se recomienda acudir a este mirador en horas del día y en grupos.

La subida hasta la cruz de “El Mirador” de Rataquenua en el taxi toma unos 15 minutos, ya que la vía es destapada, con un costo que va desde 5 hasta 10 soles, no se recomienda subir hasta el mirador caminando, ya que no hay mucho que ver de subida y el camino es descarpado y polvoriento.

En Rataquenua, hay una gran cruz y una construcción llena de grafiti, y obviamente una magnífica vista de Huaraz. Pero no te quedes ahí sentado mirando el paisaje, ya que acá es donde comienza la caminata y la aventura.