Lugares turisticos de honduras///FBI

7

Transcript of Lugares turisticos de honduras///FBI

Page 1: Lugares turisticos de honduras///FBI
Page 2: Lugares turisticos de honduras///FBI

La Isla Roatán , es la mayor de las Islas de la Bahía en Honduras, se encuentra entre las islas de

Utila y Guanaja. Tiene 45 kilómetros de largo, por menos de 8 Km. en su punto más ancho, y está

situada a 30 millas de la costa hondureña. Las Islas de la Bahía son un destino muy popular para

turistas que desean realizar diversos tipos de actividades relacionadas con el mar, entre las cuales la

más común es buceo.

Page 3: Lugares turisticos de honduras///FBI

Copán Ruinas es un oasis tranquilo de cultura antigua y naturaleza sublime. Está

localizado en el occidente de Honduras, justo a 14 kilómetros de la frontera con

Guatemala. Por muchos años, Copán Ruinas ha tenido fama por sus magníficas

Ruinas Mayas, nombradas por la UNESCO Patrimonio Arqueológico de la

Humanidad en 1980. Copán Ruinas es considerada, hoy día, como el París del

mundo Maya en Centroamérica

Page 4: Lugares turisticos de honduras///FBI

Jardín Botánico Lancetilla es un Jardín botánico situado en la costa del mar Caribe,

en el norte de Honduras, a unos 7 km al sureste de la ciudad de Tela, es el único

jardín botánico de Honduras y uno de los mayores de toda América Latina. Tiene una

extensión de 1681 hectáreas, de las cuales 1261 ha son de una reserva de Naturaleza,

350 son de plantaciones y 70 ha corresponden a un Arboretum.

Page 5: Lugares turisticos de honduras///FBI

La Reserva de la Biosfera de Río Plátano está localizada sobre el río Plátano

en La Mosquitia la región en la costa caribeña de Honduras. Esta reserva ha

sido declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la

UNESCO, en el año 1982. La reserva abarca tanto las montañas como las

tierras bajas de selva tropical, llena de flora y fauna diversa, en la que al

menos 2000 indígenas siguen viviendo de su modo tradicional

Page 6: Lugares turisticos de honduras///FBI

La Fortaleza de San Fernando se ubica en Omoa (Honduras). Omoa fue un pueblo de

indios en 1536, repartido por Pedro de Alvarado a Luís del Puerto, pero a los fines del

siglo XVI se despobló por completo. En 1752, fue fundado de nuevo el pueblo de

Omoa bajo el nombre de Omoa con la idea de construir una fortaleza, y establecer un

puerto libre del peligro de corsarios en la costa norte de Honduras. La Fortaleza de San

Fernando de Omoa es, quizá, el lugar histórico más conocido de Omoa, y posiblemente,

la estructura de defensa colonial más importante en toda Centroamérica.

Page 7: Lugares turisticos de honduras///FBI