Luis Ángel Silva - Joe Cuba y Juanelo (2)

2
La jornada de Enmedio Junio 24, 2001 p.lsa L/ ·v 1 LUIS ANGEL. SILVA Joe CubO y Juanelo DE UN nEMPO a la fecha mi Ernesto Leonei- me hace llegar correos electró- nicos con noticias del ambiente sonero de varios países. De esta manera he podido enterarme de cosas interesantes que han pasado exitosamente, como'el con- cierto Dos soneros. .. una historia, presentado en Puerto Rico y Nueva York por Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle, así como declaraciones de Bebo Val- dés respecto al _ mambo, la actuación de Andy Monta- ñez en Cuba dentro del fes- 'tival internacional Bolero de Oro, dedicado a Puerto Rico y Daniel Sant<_>s. ASIMISMO, A GRANDES rasgos me he enterado del problema por el que atra- viesa Ralph Mercado, y puede ser causa de un calambre para la música salsera, lo cual no deseo. También supe del homena- je que Alfredo ·Naranjo, reconocido músico vene- zolano, le hizo a Gilberto Calderón, méjor conocido · como loe Cuba, en un disco llamado A las seis es · la cita, realizado en Cara- cas, con nuevas .versiones de Oriente, Juan Ramón, . Tiene saoco, Guarachá y bembé, así como Mujer divina, junto a versiones originales como To loe, Bravo rumbero y Tus malos presagios. TRIUNFANDO LA ÉPOCA DE LA MÚSICA DISCO SI usnD, AMABLE. lector, no sabe quién ·es Alfredo Naranjo, le sugiero que busque grabaciones del Trabuco Venezolano para que se dé cuenta de su cali- dad musical. En cuanto a loe Cuba le puedo contar un poco más, ya que en compañía de Jimmy Saba- ter, Slim Cordero, Nicky Jiménez, Tommy Berrios y Cheo Feliciano lo conocí en el Hollywood Palladium de Los Angeles, en 1963, cuando compartimos tari- ma en varias ocasiones. Posteriormente, .en Nueva York volvimos a nos en The Horne of the M ambo. MAS TARDE, EN 1969, loe Cuba nos visitó para hacer una temporada en Los Glo- bós. Para entonces- Cheo · Feliciano había dejado el sexteto y en su lugar venía Willie Torres, pero se enfermó y un servidor de usted lo suplió durante una semana. Para ·1976 ' estuve en el sexteto de loe Cuba durante un la urbe de acero, ya que el com- promiso que 'hice con Cal- derón fue colaborar hasta que encontrara cantante. POR FORTUNA, DESDE el principio hubo buena quí- mica entre el sexteto y un servidor, por lo cual puedo decir que me la pasé gozan- do. La . calídad de este grupo se puede constatar por medio de sus grabacio- . nes. Esta agrupación fue; si - no la primera, sí una de las que se interesaron en el lla- mado crossover, es decir, cantar en inglés con los rit- mos afrocaribeños, para así darle salida al boogaloo, que no era otra cosa que un · son montuno disfrazado con el toque de un platillo. • Apareció también el shing- aling, muy parecido al boo- galoo, pero sin gran Así como aparecieron nue- vos ritmos, de la misma forma se fueron al olvido. EN MI OPINIÓN fueron mayores los éxitos de loe Cuba con sus primeros dis- cos que lo que pasó con ef booga/oo. Me gustaban Oriente, A las seis es la cita Cómo ríen y varias más' pero la interpretación de T; be with you, por Jimmy Sabater, me encanta. Debo decir que este inolvidable amigo es un gran eJecutante -de la paila y dueño de un feeling envidiable. AL ACTUAR CON el Joe Cuba Sext.et pude cantar en Manhattan, Brooklyn, Long lsland, Queens, es decir, en toda Nueva York en la época de· la disco que fue todo · un suceso, pues la juventud estuvo inmersa en la moda que la disco impuso. Desde aquí mi felicitación para Joe Cuba por su homenaje y le . desep muchos éxitos el resto de su existencia. VERACRUZ DEBE UN HOMENAJE A PROPOSITO DE homena- jes, considero que el can- tante Juanelo (Juan Sigüenza Salazar) merece uno por su historial. Si lo dudan, hagan una-encuesta entre la _población del puerto de Veracruz, para que constaten que cantidad de damitas porteñas han recibido serenatas con Jua-. nelo y su, trío. SEÑORA PERLASCA, NO deje pasar la oportunidad en el próximo Festival Internacional Mrocaribeño de homenajear a un verda- dero artista porteño, de extracción popular, y ade- más querido por la pobla- ción veracruzana. PARA RRMINAR, LE comen-

description

Melón

Transcript of Luis Ángel Silva - Joe Cuba y Juanelo (2)

Page 1: Luis Ángel Silva - Joe Cuba y Juanelo (2)

La jornada de Enmedio Junio 24, 2001

p.lsa L/ ·v ----1· 1ME~TI.__-

1 LUIS ANGEL. SILVA

Joe CubO y Juanelo DE UN nEMPO a la fecha mi ~go Ernesto Leonei- me hace llegar correos electró­nicos con noticias del ambiente sonero de varios países. De esta manera he podido enterarme de cosas interesantes que han pasado exitosamente, como' el con­cierto Dos soneros. .. una historia, presentado en Puerto Rico y Nueva York por Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle, así como declaraciones de Bebo Val­dés respecto al _ mambo, la actuación de Andy Monta­ñez en Cuba dentro del fes­'tival internacional Bolero de Oro, dedicado a Puerto Rico y Daniel Sant<_>s.

ASIMISMO, A GRANDES rasgos me he enterado del problema por el que atra­viesa Ralph Mercado, y puede ser causa de un calambre para la música salsera, lo cual no deseo. También supe del homena­je que Alfredo ·Naranjo, reconocido músico vene­zolano, le hizo a Gilberto Calderón, méjor conocido · como loe Cuba, en un disco llamado A las seis es

· la cita, realizado en Cara­cas, con nuevas .versiones de Oriente, Juan Ramón,

. Tiene saoco, Guarachá y bembé, así como Mujer divina, junto a versiones originales como To loe, Bravo rumbero y Tus malos presagios.

TRIUNFANDO EÑ LA ÉPOCA DE LA MÚSICA DISCO SI usnD, AMABLE. lector, no sabe quién ·es Alfredo Naranjo, le sugiero que busque grabaciones del Trabuco Venezolano para que se dé cuenta de su cali­dad musical. En cuanto a loe Cuba le puedo contar

un poco más, ya que en compañía de Jimmy Saba­ter, Slim Cordero, Nicky Jiménez, Tommy Berrios y Cheo Feliciano lo conocí en el Hollywood Palladium de Los Angeles, en 1963, cuando compartimos tari­ma en varias ocasiones. Posteriormente, .en Nueva York volvimos a encontrar~ nos en The Horne of the M ambo.

MAS TARDE, EN 1969, loe Cuba nos visitó para hacer una temporada en Los Glo­bós. Para entonces- Cheo

· Feliciano había dejado el sexteto y en su lugar venía Willie Torres, pero se enfermó y un servidor de usted lo suplió durante una semana. Para · 1976 ' estuve en el sexteto de loe Cuba durante un mes'~n la urbe de acero, ya que el com­promiso que 'hice con Cal­derón fue colaborar hasta que encontrara cantante.

POR FORTUNA, DESDE el principio hubo buena quí­mica entre el sexteto y un servidor, por lo cual puedo decir que me la pasé gozan­do. La . calídad de este grupo se puede constatar

por medio de sus grabacio-. nes. Esta agrupación fue; si ­no la primera, sí una de las que se interesaron en el lla­mado crossover, es decir, cantar en inglés con los rit­mos afrocaribeños, para así darle salida al boogaloo, que no era otra cosa que un

· son montuno disfrazado con el toque de un platillo.

• Apareció también el shing­aling, muy parecido al boo­galoo, pero sin gran ~xito. Así como aparecieron nue­vos ritmos, de la misma forma se fueron al olvido.

EN MI OPINIÓN fueron mayores los éxitos de loe Cuba con sus primeros dis­cos que lo que pasó con ef booga/oo. Me gustaban Oriente, A las seis es la cita Cómo ríen y varias más' pero la interpretación de T; be with you, por Jimmy Sabater, me encanta. Debo decir que este inolvidable amigo es un gran eJecutante

-de la paila y dueño de un feeling envidiable.

AL ACTUAR CON el Joe Cuba Sext.et pude cantar en Manhattan, Brooklyn, Long lsland, Queens, es decir, en toda Nueva York en la época de · la músic~ disco que fue todo · un suceso, pues la juventud estuvo inmersa en la moda que la disco impuso. Desde aquí mi felicitación para Joe Cuba por su homenaje y le . desep

muchos éxitos el resto de su existencia.

VERACRUZ DEBE UN HOMENAJE A PROPOSITO DE homena­jes, considero que el can­tante Juanelo (Juan Sigüenza Salazar) merece uno por su historial. Si lo dudan, hagan una-encuesta entre la _población del puerto de Veracruz, para que constaten que cantidad

de damitas porteñas han recibido serenatas con Jua-. nelo y su, trío.

SEÑORA PERLASCA, NO deje pasar la oportunidad en el próximo Festival Internacional Mrocaribeño de homenajear a un verda­dero artista porteño, de extracción popular, y ade­más querido por la pobla­ción veracruzana.

PARA RRMINAR, LE comen-

Page 2: Luis Ángel Silva - Joe Cuba y Juanelo (2)

taré con gusto que la buena fe: cuiden la ·calidad afluencia de público en la del sonido, ya que de eso Plaza de la Música Tropical " depende el lucimiento de va cadá domingo en aumen- una orquesta o un cantante­te. Una advertencia de de un gran porcentaje.

Daniel S<intos