Luis Carlos Restrepo Paz

download Luis Carlos Restrepo Paz

of 5

Transcript of Luis Carlos Restrepo Paz

  • 8/13/2019 Luis Carlos Restrepo Paz

    1/5

    Luis C. Restrepo

    Carta de Luis Carlos Restrepo

    en la que invita a apoyar elproceso de paz

    Publicado el 26 de abril de 2013

    Doctor lvaro Uribe Vlez Ex presidente de la Repblica deColombia

    Doctores Francisco Santos Caldern Oscar Ivn ZuluagaEscobar Carlos Holmes Trujillo Garca Juan Carlos VlezUribe Pre-candidatos a la Presidencia de la RepblicaDems miembros del Centro Democrtico

    Estimados amigos:

    Es de pblico conocimiento que he sido obligado al exilio por lainjusta persecucin que se ha desatado en mi contra. Heencontrado una Nacin respetuosa del derecho de asilo que me habrindado refugio, lo que me obliga, por respeto a su generosidad,a mantenerme alejado del debate poltico interno en nuestrapatria. Pero un compromiso superior con la paz, me lleva aexpresar algunas opiniones en torno al papel del CentroDemocrtico en relacin con los dilogos que adelanta el GobiernoNacional con las Farc en la ciudad de La Habana.

    No obstante haber sido Director del Partido de la U y haberentregado en sus manos una colectividad fortalecida, no acompaal Dr. Juan Manuel Santos ni a su frmula vicepresidencial en laselecciones de 2010. Dije entonces, y lo sigo creyendo, que hubiesesido mejor para la democracia colombiana un triunfo del Dr.Antanas Mockus. Fui pionero en sealar al uribismo, a comienzosdel 2011, que si bien ganaron las elecciones haban perdido el

  • 8/13/2019 Luis Carlos Restrepo Paz

    2/5

    gobierno. Y me adelant a los acontecimientos polticos alproponer a comienzos del 2012 un declogo para retomar elrumbo, que no obstante las crticas que recib, se ha venidocumpliendo punto a punto.

    Celebro la conformacin de una fuerza poltica como el CentroDemocrtico, para dar expresin a miles de ciudadanos queacompaaron al presidente Uribe durante sus dos mandatos ysiguen atentos a sus directrices. Espero que se pueda pasar de unliderazgo personal a una estructura partidaria slida y moderna,con democracia interna, capaz de animar el cambio en lascostumbres polticas que tanto anhelan los colombianos.

    Por lo que conozco del expresidente Uribe y de los precandidatospresidenciales que hoy buscan la nominacin por el Centro

    Democrtico, son todos personas abiertas al dilogo, as invoquenla autoridad democrtica para hacer respetar en el marco de la leylos derechos de los ciudadanos. Bajo la direccin del presidenteUribe hice enormes esfuerzos por desmontar los grupos deAutodefensas que ponan en peligro la legitimidad de nuestroEstado de Derecho, logrando el desarme y desmovilizacin de sus

    jefes y de la mayora de sus estructuras. Con el ELN mantuveconversaciones en Cuba, quedando para la firma un proyecto deAcuerdo Base, que bien podra retomarse para reanudar unproceso de paz con ese grupo guerrillero.

    No obstante las crticas que Ustedes han formulado al gobierno delPresidente Juan Manuel Santos y al dilogo con las Farc, s queninguno est apostndole a un futuro de guerra, ni es ajeno a laposibilidad de una salida concertada con quienes han tomado lasarmas en contra del Estado. Aclarara mucho el panorama polticodel pas que los miembros del Centro Democrtico anunciaran, demanera pblica, que en caso de ganar la Presidencia en el 2014darn continuidad al proceso de paz en marcha, haciendo loscorrectivos necesarios de acuerdo al mandato que reciban de los

    ciudadanos en las urnas. Igualmente, que estaran dispuestos aretomar un proceso de paz con el Eln, teniendo como insumo elproyecto de Acuerdo Base que qued para su firma, pidindole aesa guerrilla un cese de acciones violentas como muestra debuena voluntad para avanzar en el camino de la reconciliacin.

    La dicotoma que enfrenta el pas no es, como algunos pregonan,

  • 8/13/2019 Luis Carlos Restrepo Paz

    3/5

    entre quienes quieren la paz y los que buscan la guerra. La historiacolombiana de las ltimas dcadas ha sido un constante oscilarentre la guerra y la paz, y tal vez siga siendo as hasta consolidarun autntico clima de convivencia. La diferencia tiene que ver msbien con la manera como se llevan los dilogos, como se combinanlas acciones por la paz con el anhelo ciudadano por la seguridad, ycon el alcance de los cambios que es necesario hacer para superartantos aos de violencia.

    Creo que es justo que el Centro Democrtico exija a las Farcgestos de paz para continuar el proceso, como cesar la extorsin,el reclutamiento de menores y dejar de sembrar minas en loscampos. Me parece oportuno que se abra un espacio a las vctimasde este grupo guerrillero, de la misma manera que lo han tenidolas vctimas de agentes del Estado y de las Autodefensas, para quepuedan ponerle voz a su dolor y decirnos hasta donde estndispuestas a perdonar, pues son ellas las nicas que puedenhacerlo. Y creo adems, como claman intelectuales y sectores deizquierda, que se necesitan cambios estructurales para que la pazsea duradera.

    A diferencia de lo que dice el Dr. Humberto de la Calle, creo queson necesarios cambios en el modelo econmico y en la doctrinamilitar, no para ser debatidos en la mesa de La Habana, pero spara ser acordados entre los ciudadanos. Es necesario un cambio

    estructural que haga efectivos los derechos fundamentales a lavida, la nutricin, la salud, la vivienda, el trabajo y la educacin, atantos colombianos y colombianas que siguen viviendo en lamarginalidad social. La solucin de este problema no puededejarse a los vaivenes del mercado. No podemos dejar que lamiseria urbana y campesina sigan siendo caldo de cultivo para quenuestros jvenes se vinculen a la ilegalidad.

    Es necesario un cambio en las Fuerzas Armadas. Y decir sin temorque necesitamos un ejrcito ms pequeo y profesional. Que

    necesitamos una polica ms vinculada con la solucin de losproblemas cotidianos de los ciudadanos. Y una doctrina deseguridad humana, que incorpore los elementos de la seguridaddemocrtica pero vaya ms all, entendiendo el control territorialcomo parte de una poltica social y cultural que pasa por unapronta e impecable aplicacin de la justicia.

  • 8/13/2019 Luis Carlos Restrepo Paz

    4/5

    Esos temas, como otros relacionados con el reordenamiento delEstado -incluido el avance hacia un Estado federal del que hablaFrancisco Santos-, pueden ser abordados de manera directa en undilogo con los ciudadanos, que a travs del voto popular debendar el mandato para emprender las reformas necesarias. El granAcuerdo de Paz se logra con los ciudadanos desarmados, y condirigentes capaces de liderar los cambios que necesita el pas,abriendo as los cauces a una paz duradera. Los acuerdos a los quese llegue con los grupos armados ilegales son accesorios a estepacto nacional, que debe pasar por una Asamblea Constituyente.

    Hoy, como en los aos anteriores a 1991, las mezquindadespolticas impiden ver la necesidad de una nueva AsambleaConstitucional. Unos, porque le tienen miedo a la presencia en esteescenario de una fuerza encabezada por el expresidente lvaroUribe. Otros, porque consideran inmodificables las decisiones de laConstituyente de 1991, olvidando que las constituciones sonpactos polticos que se renuevan en el tiempo. Habr que pasarpor encima de estas pequeeces y asumir que esa constituyentedebe contar con la participacin de todos, que debe ser convocadasin exclusiones y llegar a ella sin armas ni privilegios especiales,expresando de la manera ms abierta y transparente la voluntadpopular.

    No podemos responder a nuestros opositores con la misma

    mezquindad con la que atacaron nuestros esfuerzos pordesmovilizar a las autodefensas. Olvidmonos por un momento desus discursos cargados de intolerancia. Alguien tiene que dar unpaso adelante y creo que debemos ser nosotros. No nos dejemosencajonar en la maniquea divisin entre izquierda y derecha,cuando lo que quiere Colombia es un discurso incluyente yfraterno. Y cuando lo que caracteriza al Centro Democrtico essuperar esa dicotoma entre izquierda y derecha, para defender lademocracia en torno a cinco ejes fundamentales: defensa de las

    libertades, seguridad con espritu democrtico, separacin depoderes, transparencia, y polticas de equidad e inclusin social.

    Para amigos y opositores debe quedar claro que nuestro norteideolgico es la defensa de una democracia con libertades,descartando para Colombia un modelo de democracia socialistacon sesgos totalitarios, como los que se han puesto en marcha enotros pases de la regin. La defensa de la libre empresa y la

  • 8/13/2019 Luis Carlos Restrepo Paz

    5/5

    iniciativa individual estar complementada con la ms exigenteresponsabilidad social para los empresarios, pero no permitiremosque se nos imponga un discurso de lucha de clases, que ennombre de los oprimidos justifica un clima autoritario, proclive alodio y extrao a la fraternidad cristiana.

    Colombia debe ser un pas abierto al mundo, un especie de puertade Amrica del Sur donde los inversionistas encuentrenseguridades para sus proyectos productivos, ms no paraaventuras especulativas. Pero ante todo, debe ser Colombia unpas soberano, pacifista, con un Estado capaz de defender ladignidad de hasta el ms desvalido de sus ciudadanos. Un pascapaz de poner en marcha y sostener una poltica social que hagade su poblacin un autntico capital humano, que tome la fortalezade nuestra tradicin emprendedora como soporte de unademocracia con libertades que ilumine el camino de AmricaLatina.

    Si logramos avanzar hacia esa meta seremos tambin capaces desuperar la violencia, y de encontrar el camino que nos conduzca ala paz y al fortalecimiento de la democracia.

    Atentamente,

    Luis Carlos Restrepo Ramrez Ex Alto Comisionado para laPaz Abril 25 de 2013