LUIS DE GONGORA

11
Luis de Góngora Gerardo Rodríguez

description

Información sobre el poeta barroco español Luis de Góngora

Transcript of LUIS DE GONGORA

Page 1: LUIS DE GONGORA

Luis de Góngora

Gerardo Rodríguez

Page 2: LUIS DE GONGORA

• Luis de Góngora (1561-1627) nació en Córdoba, estudió en Salamanca y luego se hizo canónigo en su ciudad natal, donde jugaba a los naipes y asistía a funciones teatrales y musicales.

Page 3: LUIS DE GONGORA

Culteranismo

o Es un estilo literario caracterizado por sus metáforas violentas, alusiones oscuras, hipérboles extremadas y latinismos.

o Está basado en principios de artificio, de erudición y de hermetismo.

o El culteranismo es una modalidad del Barroco español, acuñada a principios del siglo XVII. Conocido también como gongorismo, por el nombre se su principal representante, Luis de Góngora, significó un enriquecimiento del poder creativo, original y expresivo del lenguaje, aunque por la complicación y oscuridad de su estilo fue objeto de abundantes detracciones y burlas.

Page 4: LUIS DE GONGORA

Terminología de la definición: • Alusión: figura donde se evoca una

cosa sin decirla, a través de otras que hacen pensar en ella. (Don Juan= Mujeriego).

• Erudición: saber profundo en un tipo de conocimiento especialmente en la literatura e historia.

• Hermetismo: algo perfectamente cerrado, difícil de entender.

Page 5: LUIS DE GONGORA

• Los investigadores coinciden en que la poesía culterana es una consecuencia de la estética renacentista.

• La obra de Góngora, ha escrito Dámaso Alonso, es una condensación, una densificación llevada hasta el ultimo limite de todos los elementos de la poesía renacentista.

Page 6: LUIS DE GONGORA

• El artificio del verso, el gusto por la metáfora, el arte, se sutilizan y afinan hasta llegar a su límite en Góngora.

• Góngora quería crear en castellano una lengua poética. Distinta de la empleada en el uso normal y en la poesía.

• El culteranismo exige del poeta una enorme cantidad de saber, unos conocimientos enciclopédicos: ciencia, lenguas y doctrina.

Page 7: LUIS DE GONGORA

• Las obras estarán empedradas de sus conocimientos mitológicos y astronómicos, de botánica, de cultura y de historia clásica.

• Los poetas tratarán de crear en castellano una palabra equivalente al latín. Esto trae la creación de neologismos y cultismos, el cual se convierte en una obsesión en el Culteranismo y el Conceptismo.

Page 8: LUIS DE GONGORA

Opiniones de:

• Fernando de Herrera dice que, “se trata de un arte dirigida a una minoría culta, capaz de entender la alusión clásica, los cultismos y esta necesidad estética de una disposición de palabras diferentes de la normal de la lengua”.

Page 9: LUIS DE GONGORA

• Luis Carrillo y Sotomayor dice que la poesía de Góngora tiene dos dificultades:

1. La dificultad de conceptos2. La dificultad formal o verbal.• El poeta goza de una libertad total. Libertad en el uso de

conceptos intrincados, en la forma de disponer las palabras, libertad de emplear todos las figuras posibles y crear cualquier forma nueva. Esta poesía la entenderán sólo los muy preparados, nutridos de gran erudición y cultura. Si la poesía es de difícil comprensión no será culpa del poeta sino del lector que no esta suficiente preparado.

Page 10: LUIS DE GONGORA

Estilo de Góngora• La sintaxis de Góngora procede unas veces de una manera

sintética: un adjetivo, por ejemplo, la mayoría de la veces con valor metafórico, resuelve con una breve alusión lo que en la dicción normal sería una larga oración.

– Leche que expimir vio alba aquel día– mismos perdían con ella– Los blancos lirios de su frente bella-,– Gruesa le dan y fría. En palabras simples sería algo así, “la dan leche

ordeñada aquella mañana , muy fría y espesa, y más blanca que el color del alba.

• El Hipérbaton: la inversión del orden de las palabras– Estas que me dicto rimas sonoras (Góngora)

Page 11: LUIS DE GONGORA

¿Por qué tanto interés por el hipérbaton?

• Tres respuestas:1. Mediante el hipérbaton consigue dar a la lengua una

estructura latinizante a efectos de lograr aquella lengua poética preconizada por la preceptiva renacentista.

2. Le permite matizar extraordinariamente la cualidades y efectos de las cosas.

3. Con la libertad del hipérbaton se puede disponer las palabras del verso según los acentos y darles así una mayor eufonía.