Luis de góngora y argote

9
Luis de Góngora y Argote. Angélica Benítez Literatura Castellana 4º ESO

description

 

Transcript of Luis de góngora y argote

Page 1: Luis de góngora y argote

Luis de Góngora y Argote.

Angélica BenítezLiteratura Castellana

4º ESO

Page 2: Luis de góngora y argote

INDICE.

Época histórica Movimiento literario CulteranismoBiografía. Características de su poesía (2

épocas)Fragmento de un poemaBibliografía.

Page 3: Luis de góngora y argote

ÈPOCA HISTÓRICA.

• Siglo XVII.• Barroco.

El barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución del Renacimiento.• Características de Barroco:-El pesimismo, desengaño y la obsesión por la muerte.

Page 4: Luis de góngora y argote

MOVIMIENTO LITERARIO.

CULTERANISMO: El culteranismo es una corriente literaria que se basa principalmente en la forma de las palabras; mientras que el conceptismo se basa en el significado o concepto de la palabra. Es más importante cómo se dice que lo que se dice.Métrica hecha muy cuidadosamente.Lenguaje culto.Sintaxis latinizante. (iguala al latín poniendo el verbo detrás)Metáforas muy complicadas y rebuscadas.Temas mitológicos.

Page 5: Luis de góngora y argote

BIOGRAFÍA.Luis de Góngora nació en Córdoba el 11

de julio del año 1561.Viajó por toda España.Estudió en la Universidad de Salamanca.

(1585).Regresó a su ciudad natal donde murió el

23 de mayo en 1627, a los 66 años.Poeta español, cima de la elegancia de la

poesía barroca y modelo de poetas posteriores.

Page 6: Luis de góngora y argote

EtapasPrimera etapa (juventud): escribe poemas

cortos o en estrofas tradicionales (como los romances). ◦Obra: Letrillas.

Segunda etapa (madurez): estilo plenamente culterano.◦Obras: Soledades; Fábula de Polifemo y Galatea.

Page 7: Luis de góngora y argote

Cuando cubra las montañas(a)de blanca nieve el enero,(b)tenga yo lleno el brasero(b)de bellotas y castañas,(a)y quien las dulces patrañas(a)del rey que rabió me cuente,(c)y ríase la gente.(c)

Traten otros del gobierno(a)del mundo y sus monarquías,(b)

mientras gobiernan mis días(b)mantequillas y pan tierno,(a)y las mañanas de invierno(a)naranjada y aguardiente,(c)y ríase la gente.(c)Coma en dorada vajilla(a)el príncipe mil cuidados,(b)como píldoras dorados;(b)que yo en mi pobre mesilla(a)quiero más una morcilla(a)que en el asador reviente,(c)y ríase la gente.(c)

Pase a media noche el mar,(a)y arda en amorosa llama(b)Leandro por ver su dama;(b)que yo más quiero pasar(a)del golfo de mi lagar(a)la blanca o roja corriente,(c)y ríase la gente.(c)

Busque muy en hora buena(a)el mercader nuevos soles;(b)yo conchas y caracoles(b)entre la menuda arena,(a)escuchando a filomena(a)sobre el chopo de la fuente,(c)y ríase la gente.(c)

Pues amor es tan crüel,(a)que de Píramo y su amada(b)hace tálamo una espada,(b)do se junten ella y él,(a)sea mi Tisbe un pastel,(b)y la espada sea mi diente,(c)y ríase la gente.(c)

Ándeme yo caliente y ríase la gente (1581)

Page 8: Luis de góngora y argote

Soledades: fue su libro más conocido de todos los tiempos.

Luis de Góngora.

Page 9: Luis de góngora y argote

BIBLIOGRAFÍA.http://

centros2.pntic.mec.es/cp.luis.de.gongora1/luisde.htm

http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/3093/Luis%20de%20Gongora%20y%20Argote

http://www.poesi.as/Luis_de_Gongora_y_Argote.htm

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gongora.htm

http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/gongora/pcuartonivelc25d.html?conten=autor

http://www.uv.es/ivorra/Gongora/Gongora.htm

http://www.uv.es/ivorra/Gongora/Romances/Caliente.htm

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1barroco.htm