Luis Escobar. Fotografías de Albacete

2
LUIS ESCOBAR Fotógrafo de un pueblo Jóvenes vestidas para el Carnaval. Albacete, hacia 1925

Transcript of Luis Escobar. Fotografías de Albacete

Page 1: Luis Escobar. Fotografías de Albacete

LUIS

ESCOBARFotógrafo de un pueblo

Jóvenes vestidas para el Carnaval. Albacete, hacia 1925

Page 2: Luis Escobar. Fotografías de Albacete

La importancia extraordinaria de su obra le sitúa a la alturade los mejores fotógrafos documentales de la historia, y sutestimonio de las gentes, las plazas, los caminos o los viejosoficios desaparecidos, trasciende el ámbito castellano y espa-ñol, para convertirse en un testimonio gráfico de interés uni-versal. Un carácter que pronto se puso de manifiesto tras lapublicación de sus primeras fotografías en el libro colectivo"Retratos de la Vida" (1980). Desde entonces no ha dejadode crecer la atención hacia este fotógrafo excepcional. Estaexposición, que reúne por primera vez sus imágenes másadmirables, responde a este interés general por su obra, pre-sente ya en las más importantes colecciones de fotografía detodo el mundo.

La muestra se complementa con un excelente catálogo edi-tado por Lunwerg Editores, que incluye la totalidad de lasfotografías expuestas y un texto de su Comisario, PublioLópez Mondéjar.

L a presente exposición ofrece una selección de foto-grafías de Luis Escobar -1887-1963-, el más impor-

tante fotógrafo popular español de su generación. Nacido enVillalgordo del Júcar, se estableció en Albacete en 1920, ini-ciando en ese año una incesante actividad como retratista yfotógrafo ambulante, que le llevó a recorrer durante cuarentaaños los pueblos de La Mancha. Esta condición suya deambulante, su excepcional capacidad para reflejar la realidadque se presentaba ante sus cámaras, sus dotes extraordina-rias para el reportaje y la composición de grupos, su cercaníacon las gentes que retrató, y su poderosoinstinto para convertir sus fotogra-fías en relevantes docu-mentos gráficos de lavida íntima y públicade la región, conviertensu obra en un gigantes-co y deslumbrante frescosocial de la vida de laEspaña de su época.

En su apasionado afán por inventariar todos los órdenes dela vida popular, Escobar mostró una inagotable tenacidad,que le permitió realizar una formidable crónica gráfica y sen-timental del país, en un tiempo memorable ya extinguido.

Señoritas del Alto de la Villa. Albacete, 1928.Grupo con acordeón. A la derecha, Luis Escobar. Las Mesas, 25 de diciembre de 1929.

Pescadores ante elantiguo puente sobreel río Júcar. Villalgordo del Júcar,1925.

En la otra cara

Portada:Agrupación Socialistade Villalgordo delJúcar, 1925. (detalle)

Solapa:La juerga del domingo por la tarde.Albacete, 1930. (detalle)