Luis Garces Plantilla maestría s2

15
Sesión 2: El Mercado Maestría en Sistemas Modernos Manufactura Posgrados Luis Garcés, M Sc. Semestre

description

Luis Garces Plantilla maestría s2

Transcript of Luis Garces Plantilla maestría s2

Sesin 2: El MercadoMaestra en Sistemas Modernos Manufactura PosgradosLuis Garcs, M Sc. Semestre Tabla de contenidos

Objetivo3Contenidos4Actividades11Bibliografa12Crditos13

Objetivo Identificar la estructura econmica del mercado.

ContenidosEstructura Econmica del MercadoPaso 1: Anlisis de EntornoAnlisis de situacin externa e interna y tendencias

Paso 2: Estrategias maestras o de alto nivelFilosofa empresarial, estrategias empresariales y competitivas

Paso 3: Inteligencia de mercadosQu oportunidades tiene el mercadoAnlisis cuantitativos y cualitativos

Paso 4: Anlisis de Situacin o ImpactoAnlisis FODA y DiagnsticoAcciones Estratgicas a realizar

Paso 5: Estrategias de mercadeoQu debemos hacer para que las oportunidades sean rentables?Propuesta de valor, mercados meta y segmentacin.Cmo se debe hacer la mezcla de mercadeo (4Ps) para masivo o selectivo.

Paso 6: Estrategias de ventas

Preventa venta posventa para masivo o selectivo.Cmo atraer, vincular, aumentar lealtad, mantener o abandonara clientes.

Paso 7: Implementacin y controlRecursos y organizacin de mercadeo.Metodologas de implementacin y controlQu tan exitosos somos?

Figura No. 1. Proceso Mercadolgico

1. El Estudio de Mercado

2.1 Investigacin de Campo

Significado Importancia Utilizacin

2.2 Tipos de Investigacin

Exploratoria Descriptiva Causa- Efecto

2.3 Pasos para la realizacin de una Investigacin.

1. Planeacin:

Formular el problema Establecer exigencias de informacin Identificar las fuentes de informacin. Examinar las implicaciones y resultados Estimar tiempo y costo Preparar propuesta escrita se puntualiza las cosas y provee los medios para asegurarse de que todo el mundo entiende y est de acuerdo.

Temas de la Propuesta:

I. Objetivo generalII. Objetivos especficosIII. Metodologa: Poblacin Muestra/censo Forma de recolectar la informacin Proceso de la informacin Controles Duracin Costos Condiciones generales Vigencia Forma de pago

2. Preparacin3. Trabajo de Campo4. Tabulacin5. Informe Formulacin del Problema Antecedentes del problema Establecer la justificacin Realizar la pregunta Definir objetivos: General Especficos

Fuentes de Informacin 1. Primaria y secundaria 2. Internas y externas 3. Empresas estatales: Censos. Asociaciones comerciales. Paneles. Auditoras de detallistas.

Errores en la Investigacina. Errores muestrales: Puede medirse Disminuyen al aumentar la muestra.b. Errores no muestrales Definicin equivocada del problema Marco no representativo No respuesta Escala incorrecta Inferencias causales impropias Mal diseo del cuestionario.

Muestreo vrs. Censo: Ventajas y Desventajas

Muestras Probabilsticas

Conveniencia => El pueblo Opina Fines especiales => Evaluacin de la campaa poltica Cuotas => % de hombres y % de mujeres que visitan un Bar. Juicio => Opinin de los Ing. de sistemas.

Muestras NO Probabilsticas

Conveniencia => El pueblo Opina

Fines especiales => Evaluacin de la campaa poltica

Cuotas => % de hombres y % de mujeres que visitan un Bar.

Juicio => Opinin de los Ing. de sistemas.

Determinacin del tamao de la muestra

Poblacin infinita =>

n = [( Z * ( p*q)1/2 )/ d ]2Donde:n = Tamao de muestra buscadoZ = Probabilidad de Confianza( p*q)1/2 = Variabilidad del estudiod = Error de muestra

Poblacin finita =>

[( Z * ( p*q)1/2 )/ d ]2n = ----------------------------------------1 + (1/N [( Z * ( p*q)1/2 )/ d ]2 )

Donde:n = Tamao de muestra buscadoZ = Probabilidad de Confianza( p*q)1/2 = Variabilidad del estudiod = Error de muestreo

2.7 Recoleccin de Datos

Mtodos para recopilar la informacin

Observacin Entrevistas (Profundidad) Encuesta Personal Encuesta Telefnica Correo Registro

Cuestionario Los tipos de preguntas para realizar los cuestionarios son las siguientes: cerradas, abiertas y semi abiertas.

La estructura que se presenta en la elaboracin del cuestionario consta de una introduccin, posteriormente preguntas generales, de inters y especificas.

ActividadesLectura y comprensin de los trminos contenidos en los captulos indicados y la presentacin recomendada.

Tarea 1: Mapa Mental Estudio de Mercado. Valor 2.5 %

Bibliografa

Sapag y Sapag, Preparacin y Evaluacin De Proyectos. McGraw Hill. 5 Edicin. 2008. (Libro de Texto)

Fernndez Espinoza Sal. Los Proyectos de Inversin. Editorial Tecnolgica de Costa Rica. 2 Edicin. 2010.

Leland T, B. Tarqun, A.J. (2008). Ingeniera Econmica. Mxico. Mc Graw Hill Park, 2009. Fundamentos de Ingeniera Econmica. Editorial Pearson. 2da edicin.

Project Management Institute, 2008. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK), Cuarta edicin.

Crditos Facilitador de contenido:Profesor M Sc. Luis Garcs.Material diseado:CEDA - TEC Digital.Evaluado por:Ing. Yoselyn WalshIng. Paula Morales Rodrguez