Luis Lugo Bolerium teatro Municipal de Rio cuarto Gira

1

Click here to load reader

Transcript of Luis Lugo Bolerium teatro Municipal de Rio cuarto Gira

Page 1: Luis Lugo Bolerium teatro Municipal de Rio cuarto Gira

http://www.puntal.com.ar/noticia.php?id=106093

Copyright © 2011 Editorial Fundamento S.A. - Todos los derechos reservados.

PORTADA > ESPECTÁCULOS > NOTA > 23/06/2011 TAMAÑO LETRA ENVIAR

IMPRIMIR

MÚSICA / LUIS LUGO

El retorno de un gran pianistaEl intérprete cubano presenta “Bolerium”, con la compañía de la cantante Paula Gennoni

Esta noche a las 21.30 en el Teatro Municipal se producirá el retorno de ese notable pianista que es el cubano Luis Lugo, quien presentará su concierto titulado “Bolerium”, con la compañía de la cantante Paula Gennoni y en el que seguramente descollará su capacidad para reunir la memoria de pianistas del romanticismo, el impresionismo y los mejores del jazz, a partir de un inteligente y sensible aprovechamiento de todo el bagaje que le da su calidad técnica. En el 95, Lugo irrumpe en la escena artística y social de Argentina, y desde entonces se ha convertido en una figura promi-nente, actuando en los escenarios más importantes de la música clásica y popular de todo el país. Sus inquietudes musica-les lo han llevado a diferentes planos de la creación artística como la composición en el terreno de la música clásica, sinfóni-ca y popular, que enfoca con gran calidad. Su obra pone un marcado interés en la trascripción de material temático de obras populares y autóctonas, incursionando en el mundo de la improvisación jazzística y la música cubana. El lenguaje musical de Lugo es la combinación del complejo rít-mico cubano-africano con su intelecto académico clásico, en una síntesis entre la cultura clásica universal con un lenguaje muy técnico de la música cubana.Visitante asiduo de la ciudad, más de una vez dejó sus impresiones acerca de la experiencia que supone vivir en este país difundiendo una música como la popular que presenta cambios constantemente: “Obviamente en tantos años yo también hecambiado. Estoy en esta etapa de tratar de sintetizar la totalidad de lo que he escuchado, tocado y aprendido. Creo que he concretado muchas ilusiones en ese sentido, porque estoy desarrollando lo que quiero hacer, por eso la música que yo ha-go está llena de mi personalidad, sea tanto la música clásica o música cubana o de otro género”.El proceso de integración parece completado: “No fue fácil, porque fácil no hay nada. Es fácil para las grandes estrellas cuando llegan, que ya son grandes empresas, grandes corporaciones del sistema de entretenimiento y espectáculo. Tampo-co puedo decir que fue una enorme dificultad porque lo único que he realizado en estos últimos diez años de mi vida ha si-do tocar y vivir de mi música. Y lo he hecho sosteniendo mi proyecto, y eso no es poco”. Además del placer de tocar, hay otro objetivo en su tarea: “Me gusta pensar que lo que hago, además del gusto y la profe-sionalidad, sirve para afianzar cosas que por determinadas circunstancias no están posicionadas. Por ejemplo, la música la-tinoamericana no está posicionada frente a la música europea, y me refiero a la música en general. Sí está posicionada, co-mo música popular, la música cubana, y un poquito, pero muy poquito, la música brasilera. De hecho, la música latinoameri-cana está fuera de todo repertorio de las grandes orquestas, de los grandes pianistas, de los grandes teatros. No aparece o aparece esporádicamente un tema. Y me gustaría contribuir a que eso se revierta”.