LUIS ROBLES BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES Los bancos …€¦ · Grupo Simec, compañía que se...

12
20 112 2013 2016 1 Dólar de EU 87.0% 1 Dólar de EU 87.6% 2 Euro 33.6% 2 Euro 31.3% 3 Yen japonés 23.2% 3 Yen japonés 21.6% 4 Libra esterlina 11.9% 4 Libra esterlina 12.8% 5 Dólar australiano 8.7% 5 Dólar australiano 6.9% 6 Franco suizo 5.2% 6 Dólar canadiense 5.1% 7 Dólar canadiense 4.6% 7 Franco suizo 4.8% 8 PESO MEXICANO 2.6% 8 Yuan chino 4.0% 9 Dólar neozelandés 2.0% 9 Corona sueca 2.2% 10 Corona sueca 1.8% 10 PESO MEXICANO 2.2% 11 Yuan chino 1.6% 11 Dólar neozelandés 2.1% 12 Rublo ruso 1.6% 12 Dólar de Singapur 1.8% 13 Corona noruega 1.4% 13 Dólar de Hong Kong 1.7% 14 Dólar de Hong Kong 1.4% 14 Corona noruega 1.7% 15 Dólar de Singapur MIL MILLONES MIL MILLONES 1.4% 15 Won coreano 1.6% de dólares se operan diaria- mente con el peso mexicano de dólares diarios de opera- ciones se hacen en el mundo BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES EL PESO, DE LAS MONEDAS MÁS NEGOCIADAS El volumen de transacciones de la moneda se redujo en los mercados entre 2013 y 2016, y fue la segunda con más operaciones entre los países emergentes >9 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.1500 $19.0400 -$0.1100 5 DÓLAR (SPOT) $18.8490 $18.7775 -$0.0715 5 EURO $21.0150 $21.0222 $0.0072 1 LIBRA $25.0043 $25.2237 $0.2194 1 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 4.5950% 4.5925% -0.0025 pp. 5 TIIE (91 DÍAS) 4.6725% 4.6775% 0.0050 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 4.2300% 4.2900% 0.0600 pp. 1 TASA OBJETIVO 3.7500% 4.2500% 0.5000 pp. 1 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN IPC (MÉXICO) 47,541.32 47,563.34 0.05% 1 DOW JONES (EU) 18,400.88 18,419.30 0.10% 1 NASDAQ (EU) 5,213.22 5,227.21 0.27% 1 BOVESPA (BRASIL) 57,901.11 58,236.27 0.58% 1 Debido a que en una transacción participan dos monedas, la suma de los porcentajes es 200%. de dólares se operan diariamente con el peso dentro de México de dólares diarios de operaciones se hacen con el peso a nivel global José Yuste 2 Darío Celis 3 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 8 José M. Suárez-Mier 8 El tiempo apremia para el ahorro Si eres millennial y has de- jado para después el aho- rro voluntario para el retiro, podrías estar diciéndole adiós a 2 millones 900 mil pesos para tu vejez, mien- tras que dejar de traba- jar por cinco años, y por lo tanto interrumpir las apor- taciones a la afore, significa 600 mil pesos menos en tu cuenta. Francisco Villa Jasso, di- rector de Soluciones Gru- pales de Principal Fondos de Inversión, expicó que el tiempo sí importa al mo- mento de tomar decisiones sobre ahorrar o no, y que entre más tiempo ahorres, el interés compuesto juga- rá a tu favor. >4 Crecimiento, por debajo de la tendencia histórica Los indicadores cíclicos que elabora el Inegi muestran que el crecimiento económico continúa por debajo de su promedio histórico. El indicador coincidente, que mide el estado general de la economía, se ubicó por debajo de dicho promedio por décimo mes consecutivo. >6 Especialistas, aún pesimistas POR PAULO CANTILLO [email protected] A menos de una semana de que la Secretaría de Hacien- da entregue al Congreso el paquete económico para el próximo año, los especialistas del sector privado se manifes- taron más pesimistas sobre el comportamiento de la econo- mía mexicana. De acuerdo con la encues- ta levantada por el Banco de México, las proyecciones de crecimiento bajaron de 2.62 a 2.52% para 2017, mientras las de inflación, dólar y ta- sas de referencia se elevaron a 3.42%, 18.30 pesos y 5.27% anual, respectivamente. Los principales obstáculos al crecimiento los ubican en la debilidad del mercado ex- terno y la economía mundial, seguidos de la inestabilidad fi- nanciera global. DE CARA AL QUINTO AÑO DE GOBIERNO Fuente: Banco de México Foto: Especial En lo interno preocupa la reducción de la producción petrolera (más que el precio) y los problemas de inseguridad. Sobre la percepción del entorno económico para los negocios, 35% de los encues- tados por el banco central consideró que las condiciones empeorarán en los próximos meses, el porcentaje más alto de las encuestas realizadas en lo que va del sexenio. Asimismo, 39% de los es- pecialistas expresó que ac- tualmente es mal momento para invertir, también el resul- tado más alto desde el inicio de la presente administración. Analistas de Scotiabank consideraron a las previsiones como negativas, donde ex- presaron que el tipo de cam- bio “seguirá presionado por la incertidumbre financiera glo- bal y por la debilidad de la de- manda externa”. >6 EL ÓPTIMO Expertos de Principal Fi- nancial Group explicaron que para lograr una tasa de reemplazo de 70%, reco- mendada por la OCDE, un trabajador deberá ahorrar entre 14 y 16% del ingreso. CONFIRMAN APPLE STORE Como ya había adelantado Excélsior desde el pasado 16 de junio, Apple confirmó ayer que está por abrir su primera tienda física en México, la cual estará ubicada en el centro comercial Santa Fe. La próxima Apple Store será la segunda de este tipo en América Latina, pues hasta ahora sólo había una en Brasil. >11 HACKER IFA 2016 DÍA DE LA TENDENCIA VR A medida que avanza el desarrollo del hardware y software para realidad virtual, vamos viendo nuevos kits VR con mejor resolución y más aplicaciones. Ahora se suman a la lista las gafas de realidad virtual Alcatel VISION, las primeras que no necesitan teléfono móvil para funcionar. Presentadas ayer en la feria de tecnología de Alemania, estas gafas VR de Alcatel cuentan con varias aplicaciones desarrolladas específicamente para ellas, y vienen a enriquecer el ecosistema en realidad virtual de la compañía. >10 SIX FLAGS EN OAXTEPEC ALISTAN EL LANZAMIENTO GRUPO SIMEC INVERTIRÁ EN TLAXCALA Grupo Simec, compañía que se especializa en la producción de acero, hará una millonaria inversión en los próximos meses para la instalación de una planta especializada en producto para la industria automotriz, anunció la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Tlaxcala, Kathya Elizabeth Torres Vázquez. >2 MÉXICO GANARÁ MERCADO VENTAS DE AUTOS EN ESTADOS UNIDOS Antes de que concluya la presente década, la cuarta parte de los automóviles que se vendan en Estados Unidos serán hechos en México, previó el director de vehículos ligeros del mercado de América Latina de la firma consultora IHS Automotive, Guido Vildozo. Explicó que esto se deberá al dinamismo que existe en la economía del vecino del norte. >2 25 POR CIENTO de los autos vendidos en EU serán mexicanos antes del 2020 Pese al menor dinamismo de la economía mexica- na, los usuarios del crédi- to “están pagando bien”, lo que evidencia que utilizan el financiamiento de ma- nera responsable, aseguró Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). “La gente está pagan- do y está pagando bien, y quiere decir que también está aprendiendo cada día más a usar el crédito a su favor, y por lo mismo a te- ner a través del crédito ma- yor bienestar”, detalló. De acuerdo con datos del organismo al segundo trimestre de 2016, la moro- sidad ha disminuido desde 3 a 2.4 por ciento en el úl- timo año. Particularmente en el segmento de consumo bajó de 3.1 a 2.4%; de 3.6 a 3.2% en los créditos a la vivienda y de 4.9 a 4.1% en los créditos al consumo. “En el crédito al consu- mo, que es quizá un crédito que tiene más riesgo, pues realmente la morosidad ha bajado casi un 20 y segui- mos prestando”. >4 LUIS ROBLES Los bancos controlan morosidad Tenemos morosi- dad en tarjeta de crédito que compa- ran favorablemente con países que tie- nen mejores siste- mas jurídicos que el nuestro.” LUIS ROBLES PRESIDENTE DE LA ABM EL MARCO ECONÓMICO PARA 2017 (Promedio entre economistas privados) Indicador Proyección Producto Interno Bruto Crecimiento % real 2.52 Inflación Dic/Dic del INPC, % 3.42 Tipo de cambio Pesos por dólar al cierre 18.30 Tasas de Cetes a 28 días Nominal fin de periodo, % 5.13 Balance fiscal % del PIB -2.61 Inversión Extranjera Directa Miles de millones de dólares 29.66 Cuenta corriente Miles de millones de dólares -33.91 Será en febrero de 2017 cuando inicie operaciones Six Flags Hurricane Harbor Oaxtepec, en la cual la entrada al parque acuático costará entre 270 y 290 pesos. Debbi Stuart Hennrad, Corporate Director of Sales de Six Flags Entertainment, dijo que la inversión prevista para inaugurar este centro recreativo va de entre los 15 a los 18 millones de dólares. >3 millones de dólares invertirá el Grupo Simec en Tlaxcala Fuente: Banco de Pagos Internacionales/Fotoarte: Abraham Cruz Foto: Reuters TRANSACCIONES CON DIVISAS (Participación en el total) EXCELSIOR VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016 [email protected] @DineroEnImagen

Transcript of LUIS ROBLES BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES Los bancos …€¦ · Grupo Simec, compañía que se...

20 112

2013 20161 Dólar de EU 87.0% 1 Dólar de EU 87.6%2 Euro 33.6% 2 Euro 31.3%3 Yen japonés 23.2% 3 Yen japonés 21.6%4 Libra esterlina 11.9% 4 Libra esterlina 12.8%5 Dólar australiano 8.7% 5 Dólar australiano 6.9%6 Franco suizo 5.2% 6 Dólar canadiense 5.1%7 Dólar canadiense 4.6% 7 Franco suizo 4.8%8 PESO MEXICANO 2.6% 8 Yuan chino 4.0%9 Dólar neozelandés 2.0% 9 Corona sueca 2.2%10 Corona sueca 1.8% 10 PESO MEXICANO 2.2%11 Yuan chino 1.6% 11 Dólar neozelandés 2.1%12 Rublo ruso 1.6% 12 Dólar de Singapur 1.8%13 Corona noruega 1.4% 13 Dólar de Hong Kong 1.7%14 Dólar de Hong Kong 1.4% 14 Corona noruega 1.7%15 Dólar de Singapur

MIL MILLONES MIL MILLONES

1.4% 15 Won coreano 1.6%

de dólares se operan diaria-mente con el peso mexicano

de dólares diarios de opera-ciones se hacen en el mundo

BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES

EL PESO, DE LAS MONEDAS MÁS

NEGOCIADASEl volumen de transacciones de la moneda se redujo en los mercados entre 2013 y 2016, y fue la segunda

con más operaciones entre los países emergentes >9

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $19.1500 $19.0400 -$0.1100 5

DÓLAR (SPOT) $18.8490 $18.7775 -$0.0715 5

EURO $21.0150 $21.0222 $0.0072 1

LIBRA $25.0043 $25.2237 $0.2194 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 4.5950% 4.5925% -0.0025 pp. 5

TIIE (91 DÍAS) 4.6725% 4.6775% 0.0050 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 4.2300% 4.2900% 0.0600 pp. 1

TASA OBJETIVO 3.7500% 4.2500% 0.5000 pp. 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 47,541.32 47,563.34 0.05% 1

DOW JONES (EU) 18,400.88 18,419.30 0.10% 1

NASDAQ (EU) 5,213.22 5,227.21 0.27% 1

BOVESPA (BRASIL) 57,901.11 58,236.27 0.58% 1

Debido a que en una transacción participan dos monedas, la suma de los porcentajes es 200%.

de dólares se operan diariamente con el peso dentro de México

de dólares diarios de operaciones se hacen con el peso a nivel global

José Yuste 2Darío Celis 3Alicia Salgado 5

Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 8José M. Suárez-Mier 8

El tiempo apremia para el ahorroSi eres millennial y has de-jado para después el aho-rro voluntario para el retiro, podrías estar diciéndole adiós a 2 millones 900 mil pesos para tu vejez, mien-tras que dejar de traba-jar por cinco años, y por lo tanto interrumpir las apor-taciones a la afore, significa 600 mil pesos menos en tu cuenta.

Francisco Villa Jasso, di-rector de Soluciones Gru-pales de Principal Fondos de Inversión, expicó que el tiempo sí importa al mo-mento de tomar decisiones sobre ahorrar o no, y que entre más tiempo ahorres, el interés compuesto juga-rá a tu favor. >4

Crecimiento, por debajo de la tendencia históricaLos indicadores cíclicos que elabora el Inegi muestran que el crecimiento económico continúa por debajo de su promedio histórico. El indicador coincidente, que mide el estado general de la economía, se ubicó por debajo de dicho promedio por décimo mes consecutivo. >6

Especialistas, aún pesimistasPOR PAULO [email protected]

A menos de una semana de que la Secretaría de Hacien-da entregue al Congreso el paquete económico para el próximo año, los especialistas del sector privado se manifes-taron más pesimistas sobre el comportamiento de la econo-mía mexicana.

De acuerdo con la encues-ta levantada por el Banco de México, las proyecciones de crecimiento bajaron de 2.62 a 2.52% para 2017, mientras las de inflación, dólar y ta-sas de referencia se elevaron a 3.42%, 18.30 pesos y 5.27% anual, respectivamente.

Los principales obstáculos al crecimiento los ubican en la debilidad del mercado ex-terno y la economía mundial, seguidos de la inestabilidad fi-nanciera global.

DE CARA AL QUINTO AÑO DE GOBIERNO

Fuente: Banco de México

Foto: Especial

En lo interno preocupa la reducción de la producción petrolera (más que el precio) y los problemas de inseguridad.

Sobre la percepción del entorno económico para los negocios, 35% de los encues-tados por el banco central consideró que las condiciones empeorarán en los próximos meses, el porcentaje más alto de las encuestas realizadas en lo que va del sexenio.

Asimismo, 39% de los es-pecialistas expresó que ac-tualmente es mal momento para invertir, también el resul-tado más alto desde el inicio de la presente administración.

Analistas de Scotiabank consideraron a las previsiones como negativas, donde ex-presaron que el tipo de cam-bio “seguirá presionado por la incertidumbre financiera glo-bal y por la debilidad de la de-manda externa”. >6

EL ÓPTIMOExpertos de Principal Fi-nancial Group explicaron que para lograr una tasa de reemplazo de 70%, reco-mendada por la OCDE, un trabajador deberá ahorrar entre 14 y 16% del ingreso.

CONFIRMAN APPLE STOREComo ya había adelantado Excélsior desde el pasado 16 de junio, Apple confirmó ayer que está por abrir su primera tienda física en México, la cual estará ubicada en el centro comercial Santa Fe. La próxima Apple Store será la segunda de este tipo en América Latina, pues hasta ahora sólo había una en Brasil. >11

HACKER

IFA 2016

DÍA DE LA TENDENCIA VR A medida que avanza el desarrollo del hardware y software para realidad virtual, vamos viendo nuevos kits VR con mejor resolución y más aplicaciones.

Ahora se suman a la lista las gafas de realidad virtual Alcatel VISION, las primeras que no necesitan teléfono móvil para funcionar. Presentadas ayer en la feria de tecnología de Alemania, estas gafas VR de

Alcatel cuentan con varias aplicaciones desarrolladas específicamente para ellas, y vienen a enriquecer el ecosistema en realidad virtual de la compañía. >10

SIX FLAGS EN OAXTEPEC

ALISTAN EL LANZAMIENTO

GRUPO SIMEC

INVERTIRÁ EN TLAXCALAGrupo Simec, compañía que se especializa en la producción de acero, hará una millonaria inversión en los próximos meses para la instalación de una planta especializada en producto para la industria automotriz, anunció la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Tlaxcala, Kathya Elizabeth Torres Vázquez. >2

MÉXICO GANARÁ MERCADOVENTAS DE AUTOS EN ESTADOS UNIDOS

Antes de que concluya la presente década, la cuarta parte de los automóviles que se vendan en Estados Unidos serán hechos en México, previó el director de vehículos ligeros del mercado de América Latina de la firma consultora IHS Automotive, Guido Vildozo. Explicó que esto se deberá al dinamismo que existe en la economía del vecino del norte. >2

25POR

CIENTOde los autos vendidos en

EU serán mexicanos

antes del 2020

Pese al menor dinamismo de la economía mexica-na, los usuarios del crédi-to “están pagando bien”, lo que evidencia que utilizan el financiamiento de ma-nera responsable, aseguró Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

“La gente está pagan-do y está pagando bien, y quiere decir que también está aprendiendo cada día más a usar el crédito a su favor, y por lo mismo a te-ner a través del crédito ma-yor bienestar”, detalló.

De acuerdo con datos del organismo al segundo trimestre de 2016, la moro-sidad ha disminuido desde 3 a 2.4 por ciento en el úl-timo año.

Particularmente en el segmento de consumo bajó de 3.1 a 2.4%; de 3.6 a 3.2% en los créditos a la vivienda y de 4.9 a 4.1% en los créditos al consumo.

“En el crédito al consu-mo, que es quizá un crédito que tiene más riesgo, pues realmente la morosidad ha bajado casi un 20 y segui-mos prestando”. >4

LUIS ROBLES

Los bancos controlan morosidad

Tenemos morosi-dad en tarjeta de crédito que compa-ran favorablemente con países que tie-nen mejores siste-mas jurídicos que el nuestro.”

LUIS ROBLES PRESIDENTE DE LA ABM

EL MARCO ECONÓMICO PARA 2017(Promedio entre economistas privados)

Indicador ProyecciónProducto Interno Bruto

Crecimiento % real 2.52Inflación

Dic/Dic del INPC, % 3.42Tipo de cambio

Pesos por dólar al cierre 18.30Tasas de Cetes a 28 días

Nominal fin de periodo, % 5.13Balance fiscal

% del PIB -2.61Inversión Extranjera Directa

Miles de millones de dólares 29.66

Cuenta corrienteMiles de millones de dólares -33.91

Será en febrero de 2017 cuando inicie operaciones Six Flags Hurricane Harbor Oaxtepec, en la cual la entrada al parque acuático costará entre 270 y 290 pesos. Debbi Stuart Hennrad, Corporate Director of Sales de Six Flags Entertainment, dijo que la inversión prevista para inaugurar este centro recreativo va de entre los 15 a los 18 millones de dólares. >3

millones de dólares invertirá el Grupo

Simec en Tlaxcala

Fuente: Banco de Pagos Internacionales/Fotoarte: Abraham Cruz

Foto: Reuters

TRANSACCIONES CON DIVISAS(Participación en el total)

EXCELSIORvIERnES 2 dE SEptIEmbRE dE 2016

[email protected] @dineroEnImagen

EMPRESAS

EXCELSIORVIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 20162

@DineroEnImagen

Peña se compara con Fox y CalderónLas comparaciones pueden ser odiosas, pero útiles. Claramente Peña llega con un problema de imagen a su último tercio sexenal.

El presidente Peña Nieto arrancó el último tercio de su gestión. Alguna vez en comida privada, el mandatario señaló que creeía que se le recor-daría como un Presidente reformista: reformas en telecomunicaciones, energética, financiera y de competencia, entre otras.

La operación de las reformas no ha sido igual. Incluso las mismas agencias calificadoras lo que le piden a Peña Nieto en su último tercio de gestión es sacar adelante las distintas reformas. Como sea, durante el último tercio de su gestión ya sirve para comparar cómo va el desa-rrollo de este sexenio con los otros. Y fue el mismo Peña en su mensaje del 4º Informe, quien hace el comparativo.

PRESUME CRECER FRENTE A FOX Y CALDERÓNEn el mensaje del 4º Informe de Gobierno el Presidente bus-có compararse favorablemente con los sexenios panistas, los de Fox y Calderón.

Dijo que le había ido mejor en crecimiento, con 2.1% en promedio anual. Y aun así el crecimiento sigue siendo muy bajo. Señaló que le había ido mejor en empleo, generando dos millones 100 mil nuevos puestos de trabajo, aunque mu-chos de ellos fueron por la formalización de quienes ya con-taban con trabajo, pero no estaban dentro de nómina, con prestaciones sociales (fue efecto de la reforma laboral).

En efecto, a Peña le ha ido un poco mejor en crecimiento, y sin lugar a dudas en la formalización del trabajo.

DEUDA, NO LA PRESUMELa situación ha sido distinta en deuda. Como se ha comen-tado, el crecimiento vertiginoso de la deuda la llevó a una ra-zón deuda/PIB del 45%. La deuda creció diez puntos porcentuales res-pecto del PIB en los tres primeros años de Peña.

Aquí es donde nos dice el secretario de Ha-cienda, Luis Videgaray, que van a poner un co-rrectivo a través del su-perávit primario (quita el efecto de la deuda pú-blica y permite ver la re-ducción del gasto).

El superávit primario es un hecho para 2017. Vendrá en alrededor de 0.2% del PIB. Y será indispensable para frenar el dinamismo que empezaba a agarrar el endeudamiento.

TIPO DE CAMBIO, EL NUEVO AMORTIGUADOREn los comparativos sexenales, también está el tipo de cam-bio. Aquí Peña sale perdiendo.

El tipo de cambio se ha depreciado 50% durante la pre-sente administración. Pros y contras. Pros que la paridad cambiaria se convirtió en amortiguador de la inestabilidad, y así ni se mueven tasas ni la inflación. Pros: se estimulan exportaciones, turismo y remesas.

Contras: nos hace un poco más pobres a todos quienes ganamos en pesos mexicanos. Aquí sí cambió la forma de ver la política cambiaria. Dejamos atrás el tema de crisis sexena-les, y aquel viejo lema de Presidente que devalúa se devalúa.

ESTABILIDAD Y SECRETARIOS DE HACIENDAEn estabilidad los panistas lo hicieron bien. Vicente Fox con-tó con Gil Díaz como un secretario de Hacienda, que era un dique a los planes expansionistas del gabinete.

Felipe Calderón estaba convencido de la estabilidad, y tuvo secretarios de Hacienda serios: Agustín Carstens, Ernesto Cordero y José Antonio Meade, quienes mantuvie-ron una política fiscal medianamente sana.

Y ahora fue Peña con Luis Videgaray como secretario de Hacienda, quien ha colaborado para que el Banco de México, por primera vez logre alcanzar su deuda de 3% de inflación.

ÚLTIMO TERCIO, RETOS EN SEGURIDAD Y TRANSPARENCIALas comparaciones pueden ser odiosas, pero útiles. Clara-mente Peña llega con un problema de imagen a su último tercio sexenal, pero con cifras positivas en empleo, con un crecimiento moderado, pero crecimiento.

Su problema de deuda pública debe resolverlo con un ajuste en el gasto para 2017. Será un reto fuerte concretar sus propias reformas. Si bien las de telecomunicaciones, energía y competencia caminan, hay otras como la educativa que tie-nen serios problemas: no discute el tema educativo ni resuel-ve el laboral del magisterio. No es para menos. Entre la falta de respeto al Estado de derecho, inseguridad, corrupción, y grupos con presiones políticas, la economía sigue caminando con inercia y no con el impulso que podría.

Entre la falta de respeto al Estado de derecho, inseguridad, corrupción y grupos con presiones políticas, la economía sigue caminando con inercia.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

PRONÓSTICO DE IHS AUTOMOTIVE

Mexicanos, 25% de los autos vendidos en EULa cifra podría alcanzarse antes de que concluya esta década, previó el experto Guido Vildozo

POR ALEXANDRA VILLAVICENCIOEnv [email protected]

TLAXCALA.– Antes de que concluya la presente década, 25% de los automóviles que se vendan en Estados Unidos se-rán hechos en México, previó Guido Vildozo, director de ve-hículos ligeros del mercado de América Latina de la consul-tora IHS Automotive.

Durante su partici-pación en el Foro Au-tomotriz de Tlaxcala 2016, en el que pro-nunció la conferen-cia “Visión global de la industria en 2016, balance y pronósticos 2017”, el experto dijo que el aumento en la presen-cia de vehículos fabricados en México en EU se debe al dinamismo en esa economía, situación que permite percibir que en los próximos se reto-mará el crecimiento en la de-manda de automóviles.

Aunque reconoció que en meses pasados se estan-có el mercado en la Unión Americana, Vildozo dijo que la demanda recobra su rit-mo, por lo que se prevé que ese país cierre este año con un alza de un punto porcen-tual, el cual contrastará con el decrecimiento de 4% en Canadá.

A d e l a n t ó q u e para 2017 se prevé la entrega de 17 millo-nes 700 mil unidades en Estados Unidos, cantidad que calificó como “buena noticia para México”, porque cerca de 80% de la produc-ción del país se envía hacia el norte.

Con ese nivel, detalló que la presencia de vehícu-los producidos en México en los próximos años repre-sentaría una de cada cuatro ventas en Estados Unidos,

equivalente a 25%, cifra que implica un alza de 14 unida-des porcentuales, porque actualmente los automóvi-les mexicanos tienen 11 por ciento de mercado en terri-torio estadunidense.

“En el pasado México re-presentaba de diez a 15% de

Foto: David Hernández/Archivo

17MILLONES

de unidades producidas en México se proyectan

entregar en Estados Unidos para 2017 11

POR CIENTOdel mercado tienen los

autos producidos en el país en la Unión

Americana

BAJA CONTRATACIÓNEl presidente de la Industria Nacional de

Autopartes (INA), Óscar Albín, dijo que Tlaxcala es un estado relevante, por-

que presenta el nivel más bajo de rotación de personal.

los lanzamientos de produc-ción en la región. Ahora con todas las inversiones que se están realizando, un ter-cio de todos los lanzamien-tos globales se harán en este país; es más, uno de cada cuatro vehículos vendidos en Estados Unidos se va a producir aquí”.

NO ES TENDENCIAAun cuando las exportacio-nes mostraron resultados negativos hasta el primer

semestre, aseguró que se trató de una situación co-yuntural y no de tendencia, por lo que expresó su con-fianza en que se recupera-rán para cerrar el año con un nivel similar al de 2015.

En tanto, el presidente de la Industria Nacional de Au-topartes (INA), Óscar Albín Santos, destacó que Tlax-cala es un estado relevante, porque presenta el nivel más bajo de rotación de personal en las empresas.

Simec, tan fuerte como el acero POR ALEXANDRA VILLAVICENCIOEnv [email protected]

TLAXCALA.– Grupo Simec, compañía especializada en la producción de acero, invertirá 600 millones de dólares en los próximos meses para la ins-talación de una planta espe-cializada en producto para la industria automotriz, anunció Kathya Elizabeth Torres Váz-quez, titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Econó-mico de Tlaxcala.

En conferencia de prensa, la funcionaria detalló que la empresa encontró un área de oportunidad en el acero para la industria automotriz, cuya producción es reducida en el país, a pesar de su alta deman-da, por el auge de la industria.

Puntualizó que el propósi-to de Grupo Simec, con su ins-talación en Tlaxcala, consiste en desarrollar la producción de acero especializado para la producción de vehículos, con una ubicación estratégica que

INVERTIRÁ 600 MDD EN UNA PLANTA

permita una atención adecua-da a todas las fábricas de auto-móviles del país, no solamente a las instaladas en Puebla.

“Una de las compañías que tiene interés en Tlaxcala es Grupo Simec, que es una em-presa mexicana, su sede está en Jalisco. Ellos tienen ya plan-tas en Estados Unidos, en Bra-sil y en México tienen varios complejos. La inversión que harán en la entidad es de 600 millones de dólares, o sea es

una inversión muy fuerte. Ellos producen acero tanto comer-cial como especializado, pero la nueva planta es para ace-ro para la industria automo-triz, que es una debilidad en el sector”.

Subrayó que la produc-ción de acero especializa-do de parte de esta compañía constituye un hecho muy re-levante no solamente para la entidad, sino para la industria automotriz nacional, ya que

permite cumplir con uno de los aspectos más relevantes que se mencionan en sus áreas de oportunidad, que es la sus-titución de importación.

Destacó que esta produc-ción permitirá no solamente que las empresas fabriquen vehículos con acero especia-lizado hecho en México, sino que, a su vez, el Grupo Simec desarrolle una cadena de su-ministro basada en compañías instaladas en el país.

366,073

202,434

357,779389,999

169,204134,810

564,460

363,787

35,7446,260

112,765

37,195 30,342

Guad

alaj

ara

Mex

ical

i

Acer

os S

anLu

is, S

LP

Apiza

co

y Cho

lula

Acer

os D

M,

SLP

Lora

in

Cant

on

Lack

awan

na

Mas

sillo

n

Gary

Solo

n y

Mem

phis

Ham

ilton

Bras

il

(Toneladas, en 2015)VOLUMEN DE PRODUCCIÓN

Fuente: Reporte anual 2015 de Grupo Simec

WALMART ALIGERA PLANTILLA

“Ahora con todas las in-

versiones que se están reali-

zando, aproxima-damente un tercio de todos los lanza-

mientos globales se harán en México.”GUIDO VILDOZO

DIRECTOR DE VEHÍCULOS LIGEROS DEL MERCADO DE AL DE IHS AUTOMOTIVE

La cadena minorista Wal-Mart Stores recortará unos siete mil empleos administrativos, en su mayoría, puestos de contabilidad y facturación, en sus tiendas de todo el país, como informó el diario The Wall Street Journal.

La firma está eliminando puestos que gestionan el flujo diario de caja de cada tienda o que proce-san reclamos de fabricantes que entregan sus artículos directamente a los establecimientos, entre otras tareas, expuso la publicación. – Reuters

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

EXCELSIOR : VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016 DINERO3

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

Negocio de 2,200 mdd anualesEl mercado de la publicidad exterior, en el que convergen unas 60 empresas registradas, puede convertirse en la manzana de la discordia.

El mercado de la publicidad exterior a nivel nacional tiene un valor de unos dos mil 200 millones de dólares al año y ofrece alrededor de 40 mil espacios, entre espectaculares, bar-das, vallas, vehículos de transporte público y privado, paraderos y todo tipo de mobiliario.

Este giro, en el que convergen cerca de 60 empresas registradas, puede convertirse en la manzana de la discordia en las elecciones a gobernador del año próxi-mo y no se diga en la presidencial de 2018, debido a la fal-ta de regulaciones específicas en materia fiscal, comercial y electoral.

Los topes de campaña se burlan fácilmente porque el INE, que preside Lorenzo Córdova; la Comisión de Compe-tencia Económica, que lleva Alejandra Palacios; el SAT de Aristóteles Núñez, y las autoridades estatales electorales, no tienen un marco regulatorio que controle este gasto millonario.

La industria privada de la publicidad exterior estima que en la CDMX sólo 45% de los anuncios están en un padrón, pero en la mayoría de las entidades federativas los espacios son “tierra del gobernador y del presidente municipal en turno, o bien, del cacique regional”.

El valor del mercado nacional de la publicidad es de seis mil 400 millones de dólares, de los cuales los anunciantes (particulares, gobiernos o instituciones políticas) invierten 47% en la televisión, 33% en publicidad exterior y 20% en la radio. El gasto en redes sociales tampoco se cuantifica.

Los organismos empresariales de esta industria (AMPE, de Gerardo Raúl Roldán; Apex, de Ricardo Escoto, y AMINPE, de Joel Muñoz) aseguran que este rubro crece 14% cada año, pero en temporada electoral alcanza niveles del 1000% en bardas, vallas, transporte público, espectaculares y otros.

En este momento la publicidad exterior vive en la anarquía total por-que ninguna autoridad federal o estatal posee un padrón actualizado y verídico de los lugares y el costo al que se puede contratar publicidad co-mercial privada o pro-paganda política.

Y en procesos muni-cipales, estatales o fe-derales reina el caos. Los partidos políticos, precandidatos y candidatos no registran en su totalidad el gasto de campañas en publicidad exterior. Los únicos que conocen parcialmente los datos son las empresas que son contratadas.

Algunas de éstas, a base de litigios y presión política que ejercen sobre la Seduvi y sobre los jueces de los Tribunales de Justicia de la CDMX y de la Federación, han recibido un trato privilegiado para obtener casi 200 espacios en Insurgentes Sur, Revolución y Reforma.

Hay empresas muy reconocidas del sector que mantiene anuncios que exceden las medidas permitidas (12.90 por 7.20 metros), que invaden la vía publica y que, por influen-cias y motivos políticos, permanecen en las calles.

Les respetan anuncios en azoteas instalados fuera de tiempo, a pesar de estar fuera de la ley. Sólo un ejemplo: el ubicado en Ferrocarril de Cuernavaca 188, colonia Alfonso XIII, fue instalado en la azotea en 2011, pero en el padrón de diciembre de 2015 está reconocido como ilegal.

GOLPE A FIANS Vaya situación bizarra la que se vive alrededor de Geo. El juez concursal publicó ayer la sentencia de apelación res-pecto del reconocimiento de créditos y, por quinta ocasión, la que brilló por su ausencia fue Fians Capital.

Ni en el juicio ni en la lista provisional ni en la lista defini-tiva ni en la sentencia de reconocimiento de créditos ni en la sentencia de apelación aparece la empresa de la financiera María Eugenia Sidaoui. Es decir: no es reconocida como acreedora de la viviendera y, por lo tanto, conforme a la ley, no tiene derecho a reclamar pago de nada a la compañía que ahora preside Juan Carlos Braniff.

Recordará que el 9 de agosto el Tercer Tribunal Cole-giado, a cargo de Paola Villegas García Sánchez Cordero, declaró insubsistente el concurso, poniendo en jaque no sólo la reestructuración financiera de Geo, sino la Ley de Concursos Mercantiles y el sistema en general. Fians pelea que se le reconozca como acreedora. Pero ni la ley ni los tribunales pueden admitir poner en pausa un proceso de capitalización por alguien que no es reconocido.

VAN ICA Y SLIMHoy a las 5 de la tarde la SCT emitirá el fallo de la Pista 3 e inmediatamente después hará lo propio con la Pista 2. Las apuestas, ayer por la tarde, eran dos a uno que los mucha-chos de Gerardo Ruiz Esparza recurrirán a una decisión salomónica, dado lo cerrado de las posturas.

Una pista sería adjudicada al consorcio integrado por Mota Engil, de João Parreira; ICA, de Bernardo Quintana; IDINSA, de Víctor Ortiz, y Grupo Jaguar. Y otra a CICSA, de Carlos Slim; GIA, de Hipólito Gerard; Prodemex, de Olegario Vázquez Aldir, y La Peninsular, de Carlos Hank Rhon. El análisis no ha sido nada sencillo para el Grupo Ae-roportuario CDMX, que dirige Federico Patiño.

El gobierno evaluó concienzudamente a todos los parti-cipantes. Hubo incluso due-dilligence en dos casos particu-lares. Isolux, que entregó las dos ofertas más económicas, y Grupo ICA, que ha venido retrasando solicitar el concurso mercantil. La primera no pasó la auditoría. La segunda sí.

La publicidad exte-rior vive en la anar- quía total porque ninguna autoridad federal o estatal posee un padrón actualizado.

EL CONTADOR

I.WeWork, fundada por Adam Neumann y Miguel McKelvey, eligió a la Ciudad de México como sede para abrir su primer espacio de colaboración en América Latina. Esta empresa, que lleva seis años

en el mercado, se dedica a ofrecer espacios para que los emprendedores y pequeños negocios que no tienen presu-puesto para adquirir una oficina fija se reúnan y tengan un lugar de trabajo. A lo que se añaden servicios como soporte técnico, asesoría legal, capacitación, internet, cabinas te-lefónicas privadas y una aplicación para conectarse con otros lugares de WeWork en el mundo. La compañía tiene como objetivo, en una primera fase, recibir en la sede de la Ciudad de México a los colaboradores de 200 empresas.

III.Pinfra, que encabeza David Peñaloza, se verá fuertemente favorecida si logra listar el primer Fideicomiso de Inver-sión en Energía e Infraestructura, me-

jor conocido como Fibra E. El proyecto para lanzar Lerma Infraestructura servirá para que amplíe tanto sus fuen-tes de financiamiento como su base de inversionistas, además de que podría reducir aún más su apalancamiento. Desde un punto de vista de negocio, el esquema de Fibra E permite a compañías públicas y privadas recibir inversio-nes y/o monetizar su participación accionaria en proyec-tos y activos de energía e infraestructura, todo en un buen marco de beneficios fiscales.

II.Nissan Mexicana, que tiene como presidenta y directora general a Mayra González, pre-sentará la próxima semana su camioneta tipo crossover Kicks, cuya producción ya comen-

zó en su planta Aguascalientes 1. Este lanzamiento es rele-vante para la compañía, porque le permitirá participar en un segmento en el que no tenía presencia, ya que hasta el momento su portafolio se enfocó en automóviles subcom-pactos, compactos, sedanes medianos y SUV’s. Su interés ante todo es mantenerse como la marca de mayores ventas en el país, por lo que busca en todo momento nuevas áreas de oportunidad, tanto en la parte de producto como en la forma de comercializarlo.

IV. El IMSS, de Mikel Arriola, ha propina-do un buen revés a Centrum, de Valentín Campos, en la inconformidad que presen-tó ante el Órgano Interno de Control con-

tra el resultado de la licitación de análisis de laboratorio. La primera resolución fue en el sentido de que el instituto evaluara de nuevo las propuestas y que emitiera un nue-vo fallo; no se ordenó desechar propuestas o adjudicar en consecuencia. Producto de esta nueva evaluación se emi-tió un fallo que confirmó el original, contra el cual se in-terpuso otro recurso que está en proceso de desahogo. Lo destacable de este proceso es que los administradores del IMSS han privilegiado la competencia y la transparencia.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

19.6 POR CIENTO

se elevaron las ventas de autos en agosto. Así, mantuvieron en dicho mes el nivel de crecimiento de doble dígito que presentan desde mediados de 2014. >7

HOY CUMPLEGuy LalibertéCOFUNDADORy exdirector ejecutivo del Cirque du Soleil

57 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENEInversión fija bruta a junioEl Inegi presentará su reporte de la in-versión en activos fijos en el país. Será de especial interés para los analistas, para ver si el componente recupera su rol dentro del crecimiento al cierre del segundo trimestre, y si se proyecta re-cuperación para el segundo semestre.

Nómina no agrícola a agostoLos mercados estarán pendientes del dato de la generación de empleo urbano, que de superar las previsiones, dará una señal de que la Fed subiría su tasa.

Expansión de Rassini El próximo miércoles, la empresa ofrecerá un recorrido en su planta de Puebla, para dar a conocer el inicio de la segunda etapa de la ampliación de su planta de fundición y dar a cono- cer los componentes que le serán su-ministrados a la planta de Audi.

El valor real de tus monedas viejasSi tienes algunas monedas y billetes antiguos sí puedes cambiarlos por pesos actuales en la mayoría de las sucursales bancarias, según el Banco de México.

http://bit.ly/2c41f0K

¿Has sentido no merecer el éxito?Pese a que en tu vida laboral demuestras tu capacidad, ¿estás convencido de que no lo has obtenido por méritos reales? Especialistas lla-man a esto el síndrome del impostor.

http://bit.ly/2cg4nFQ

DINERO EN IMAGEN

Instalación de empresasMéxico se perfila como un destino manufacturero por la cercanía con el mercado más grande del mundo y ante la eventual aprobación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. >8

Tecnología para las masasMartín Carcaño, líder en Innovación 3D y Manufactura de Autodesk en México, dijo que es hora de democratizar el uso de la impresión en 3D en todas las industrias y con todo tipo de compañías. >11

APERTURA EN FEBRERO DE 2017

Casi lista, refrescada a Hurricane HarborPOR ERÉNDIRA [email protected]

Será en febrero de 2017 cuando inicie operaciones el parque acuático Six Flags Hurricane Harbor Oaxtepec, cuyo precio de entrada costa-rá entre 270 y 290 pesos.

Debbi Stuart Hennrad, di-rectora corporativa de ventas de Six Flags Entertainment, dijo que la inversión prevista para inaugurar este centro re-creativo, que va de los 15 a los 18 millones de dólares, es re-levante para la compañía.

“Es muy importante nues-tra inversión en México, pien-so que a los mexicanos les va a encantar esta opción”, afirmó la ejecutiva durante su visita a nuestro país para presentar el proyecto.

Y es que el objetivo de la empresa es convertir este parque en un destino turístico y en uno de los más importan-tes a escala mundial.

ALCANZAR MÁS CLIENTES: LA METAAmérica Sosa, vocera del par-que de diversiones, dijo en entrevista posterior a la pre-sentación de Six Flags Hu-rricane Harbor Oaxtepec,

reconoció que el precio de la entrada está por debajo de lo que se cobra para entrar a uno de estos parques en EU.

“Sí, Hurricane Harbor Oax-tepec se parece a los parques que tenemos en EU, de ahí se está tomando toda la temati-zación, es más barato, pero no es más pequeño; de hecho, es más grande que los de-más. Éste tiene 27 hectáreas, es más barato porque necesi-tamos estar en un precio que sea accesible para todas las personas”, dijo.

Foto: David Hernández

En su opinión, esta medida es para captar a nuevos clien-tes como a aquéllos que llega-ron a asistir al parque.

América Sosa, vocera del parque de diversiones, y Debbi Stuart Hennrad, directora corporativa de ventas de Six Flags Entertainment.

27hectáreas es la superficie del centro recreativo

Por ejemplo, para entrar al Hurricane Harbor de Texas, actualmente hay una promo-ción, con la cual la entrada general vale 27.99 dólares, es decir, unos 526 pesos al tipo de cambio actual.

AFINAN ALIANZASDesde que se anunció que Six Flags ganó la licitación para operar el antes cono-cido como Parque Acuático Oaxtepec, la empresa em-pezó a buscar alianzas con otras compañías para ofre-cer paquetes para el centro de diversiones.

Entre estas empresas se encuentra ADO, al respecto, América Sosa, comentó que sí se están buscando alianzas con compañías para tener pa-quetes que incluyan tanto el transporte, como la entrada y una comida.

Dichas alianzas deben quedar listas antes de que ter-mine el año, para que los pa-quetes puedan arrancar junto con la apertura del parque.

Además, la ejecutiva co-mentó que en el parque habrá restaurantes de comida rápi-da y otros especializados, por lo que se espera la participa-ción de marcas reconocidas.

FINANZAS

EXCELSIORVIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 20164

@DineroEnImagen

REPORTE DE LA ABM

Bancos mantienen morosidad a raya

De acuerdo con Luis Robles Miaja, líder de los banqueros, los usuarios de los créditos “están pagando bien”

POR CLAUDIA [email protected]

A pesar de un menor di-namismo de la economía mexicana, los usuarios del crédito “están pagando bien”, lo que evidencia que utilizan el financiamiento de mane-ra responsable, aseguró Luis Robles, presidente de la Aso-ciación de Bancos de México (ABM).

“La gente está pagando y está pagando bien, y quiere decir que también está apren-diendo cada día más a usar el crédito a su favor, y por lo mis-mo a tener a través de él ma-yor bienestar”, detalló.

De acuerdo con datos del organismo al segundo trimes-tre de 2016, la morosidad ha disminuido desde 3.0 a 2.4% en el último año.

Particularmente en el seg-mento de consumo bajó de 3.1 a 2.4%; de 3.6 a 3.2% en los créditos a la vivienda y de 4.9 a 4.1% en los créditos al consumo.

“En el crédito al consumo, que es quizá un crédito que tiene más riesgo, pues real-mente la mora ha bajado casi un 20% de disminución y se-guimos prestando. Entonces, es una foto realmente muy satisfactoria para el gremio”, precisó.

Por ejemplo, en los crédi-tos personales que es donde se registraba el mayor nivel de morosidad, en el último año bajó a 5.0 desde 7.2 por ciento.

En lo que respecta a los créditos para la adquisición de bienes muebles, la moro-sidad se redujo de 6.5 a 4.7%;

FOVISSSTE ESTRENA PÁGINAEl gobierno federal crea la nueva plataforma digital del Fovissste, www.gob.mx/fovissste para conjuntar información que requieren los ciudadanos sobre las dependencias gubernamentales. En un comunicado, el organismo explicó que la nueva página cuenta con información referente a los tipos de créditos hipotecarios que ofrece el fondo. —Notimex

Postergar el ahorro voluntario sale caroPOR SONIA SOTO [email protected]

Si eres millennial y has de-jado para después el ahorro voluntario para el retiro, po-drías estar diciéndole adiós a dos millones 900 mil pesos para tu vejez, mientras que dejar de trabajar por cinco años, y por lo tanto interrum-pir las aportaciones a la afore, significa 600 mil pesos me-nos en tu cuenta.

Francisco Villa Jasso, di-rector de Soluciones Grupa-les de Principal Fondos de Inversión, realizó una esti-mación sobre el costo que pagaría un joven millennial por postergar su ahorro para el retiro, las variables en las que está basado este ejemplo son ahorrar 6.5% de su suel-do, que son siete mil pesos, iniciar a los 25 años, no tener ningún tipo de interrupción laboral, es decir, cotizar por 40 años, un rendimiento de 8.20% y finalmente un incre-mento salarial de 5% anual.

Según los números de este ejemplo, las aportaciones que realizaría este joven mi-llennial serían por un monto de 659 mil 567 pesos, de los cuales ganaría por el concep-to de intereses dos millones 241 mil 899 pesos, por lo que al final tendría sólo de ahorro voluntario dos millones 901 mil 466 pesos.

Este ejemplo demuestra

REDUCE EL MONTO DE LA PENSIÓN

que el tiempo sí importa al momento de tomar decisio-nes sobre ahorrar o no, entre más tiempo ahorres el inte-rés compuesto jugará a tu fa-vor, establece el directivo de Principal Financial Group.

“El factor tiempo en las inversiones es un recurso no renovable para el ahorro

y los jóvenes lo tienen”, dijo durante el taller ahorro, talón de Aquiles de los jóvenes.

PANORAMAActualmente los trabajadores en México aportan sólo 6.5% de su salario base de cotiza-ción para su ahorro para el retiro de manera obligatoria, lo cual sólo les permitirá te-ner una tasa de reemplazo de 25.5%, debido a que la contri-bución de los mexicanos es de la más bajas de la Organi-zación para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con el or-ganismo económico in-ternacional, una persona puede vivir adecuadamente con 70% de su último suel-do como pensión, por lo que el porcentaje de nuestro

país resulta a todas luces insuficiente.

Leopoldo Somohano, di-rector corporativo de Planea-ción Estratégica de Principal Financial Group, estableció que si una persona quisiera aspirar a una pensión como la establecida por la OCDE, pero sólo aportando ese 6.5% de su sueldo, tendría que tra-bajar hasta los 83 años para lograrlo.

Mientras que un mexicano que aporte entre 14 y 16% de su sueldo como ahorro, inde-pendientemente si es volun-tario u obligatorio, lograría la tasa de reemplazo de 70% recomendada por la Organi-zación para la Cooperación y Desarrollo Económicos al llegar a la edad de retiro de 65 años, como actualmente se establece.

Foto: David Hernández

Fuente: CNBV

2.44

2.60 2.60

2.562.53 2.53

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

1.715.2POR CIENTOfue el crecimiento anual de la cartera de crédito en junio de este año

3.2POR CIENTO

es el nivel de impago en los créditos

de vivienda otorgados por los bancos

POR CIENTOes el índice de morosidad de los créditos

comerciales, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

mientras que en el segmen-to de tarjetas de crédito bajó desde 5.4 a 5.0 por ciento.

“Tenemos niveles de mora en tarjeta de crédito que com-paran favorablemente con países con sistemas jurídicos y mecanismos de aplicación de Estado de derecho mucho más eficientes de los que no-sotros tenemos”, detalló.

CRECIMIENTO SOSTENIBLEEl líder del gremio explicó que el tener controlada la moro-sidad es una condición que permite aumentar de ma-nera sana el crecimiento del crédito.

“Estamos prestando con dinamismo. Estamos prestan-do de manera sana. Estamos prestando en todos los seg-mentos y a todos los estratos sociales”, reiteró Robles Miaja.

Además, esto, es sosteni-ble, y es sostenible porque la estabilidad económica que hay en el país, las tasas, que son las más bajas que hemos tenido en la historia, permiten que los índices de morosidad sigan bajando.

“Esto es sostenible; es de-cir, esto no es una burbuja, llevamos ya años con estas di-námicas, quizá las que hoy les presento son muy favorables y realmente eso demuestra que la banca en México sigue siendo un motor importante para el crecimiento de nues-tra economía”, reiteró Luis Robles Miaja.

El factor tiempo en las inversiones es un recurso no renovable para el ahorro y los jóvenes lo tienen.”

FRANCISCO VILLA JASSO

DIRECTOR DE SOLUCIONES GRUPALES DE PRINCIPAL

FONDOS DE INVERSIÓN

70POR CIENTO

es la tasa de reemplazo para tener una pen- sión adecuada

IMPAGOS(Porcentaje)

1 de septiembre de 2016

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Sr. Darío Celis Estrada Respetuosamente me dirijo a ustedes en relación a la columna difamatoria del Sr. Darío Celis publicada el día de hoy, la cual si no conociera la línea editorial de ese periódico pensaría que es dolosa, en estos tiempos muchos malos periodistas deshacen reputaciones y causas porque es más fácil destruir que construir, por lo que quiero pensar que fue carente de información fidedigna por lo cual me permito puntualizar lo siguiente, no sin antes solicitar que sea publicada como derecho de réplica:

1.- En primer lugar hago de su conocimiento que la empresa a la que usted hace referencia, Showcase Publicidad, desde hace muchos años no ha trabajado con ningún partido político, por lo cual su primera hipótesis está echada por tierra, es decir no es un nicho de oportunidad pese a ser legítimo dentro de la empresa. 2.- Por otro lado me deslindo total y absolutamente de cualquier asociación del medio de publicidad exterior. No pertenezco a ninguna en lo personal y tampoco Showcase Publicidad. 3.- Le informo que su dato es total y absolutamente equivocado, ya que de los 4,160 anuncios registrados en el padrón nosotros sólo ocupamos el 4.5% por lo cual queda derribada su teoría de que la empresa Showcase Publicidad “secuestraría” el 50% de la publicidad exterior. 4.- Por otro lado, me parece bajo y sucio el que usted mezcle una causa tan noble como la que defendemos en Alto Al Secuestro con un tema mercantilista y de dinero, hago de su conocimiento que esta institución no recibe un solo beneficio de ningún ente gubernamental o funcionario, para que le quede perfectamente claro. 5.- Finalmente, le comento no tengo el honor de conocer a la Diputada Margarita Martínez a quien usted pretende ensuciar con sus suspicacias, como se ha leído en diversas notas ella ha dado foro múltiple a todos los actores interesados en pronunciarse sobre el tema de publicidad exterior.

Y por si todos estos argumentos le parecieran pocos, hago de su conocimiento la realidad que vive Showcase Publicidad, a la cual han dañado económicamente precisamente por no caer en actos de corrupción o favoritismo sino por haberlos denunciado públicamente. Espero que usted sí publique las corruptelas que hemos denunciado y son las siguientes:

1.- Se incrementó el padrón de anuncios avalado por la SEDUVI en 2004, el cual pasó de 3,123 a 4,160 anuncios, lo cual deja de manifiesto una incoherencia en el espíritu del programa de reordenamiento de anuncios que instauró el propio GDF. 2.- Los principales beneficiados en asignaciones de anuncios han sido los dos Consejeros (Ricardo Escoto de Publicidad Rentable y José Manuel Sánchez Carranco de Casa Publicidad) que no han sido removidos del propio Consejo de Publicidad Exterior desde su creación hasta la fecha, siendo parte ellos mismos en autorizarse un significativo incremento en anuncios aun cuando uno de ellos (Sánchez Carranco) ni siquiera formaba parte del inventario original de anuncios. 3.- Showcase Publicidad ha denunciado tan sólo en la presente administración del GDF más de 300 anuncios instalados de manera ilegal, mismos que hoy en día están siendo regularizados a través de diversos actos opacos.

Espero que realmente se investigue el tema en Competencia Económica a fin de sacar a la luz pública quién es el actor con mayor participación en la industria de los espectaculares, para que pueda tener el enfoque correcto y así dar la información precisa y oportuna a los lectores.

Agradezco de antemano sus atenciones MA. ISABEL MIRANDA DE WALLACE

Sólo 24.8% tiene un seguroDe acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Fi-

nanciera 2015, la Condusef dio a conocer que en el país sólo 24.8 por ciento de los mexicanos cuenta con algún

tipo de seguro que los respalde en un imprevisto. En tan-to, 27.5 por ciento de la población que no cuenta con uno

es porque considera que son muy caros; mientras que 25.9 por ciento no tiene conocimiento de qué son, cómo

funcionan y dónde adquirirlo. — De la Redacción

DE CONTADO

EXCELSIOR : VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016 DINERO5

Viene regulación para shadow banking

Fuerte preocupación en el sector financiero formal con la posibilidad de que se envíe al legislativo una Ley para Regular Servicios Fi-nancieros “Fintech”. Aunque se ha estado tra-bajando intensamente en la Subsecretaría de Hacienda, que encabeza Fernando Aportela, las versiones que corren sobre el cómo viene

la regulación, parecen desconocer que tanto el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, como el secretario de Hacienda y Crédito Público, concurrentes y representan-tes en los organismos internacionales, tienen en el foco un gran pendiente del marco legal de nuestro país: la regula-ción del shadow banking y en ella se encuentran las Financial Technology (Fintech) companies.

Puede ser parte de la agenda legislativa, pero tenga en cuenta que se busca regular la operación de entidades y fi-guras no bancarias y los hacedores de política no confunden uso de plataformas tecnológicas o innovación financiera con intermediación que debe ser regulada y supervisada para disminuir los riesgos de sistema.

Los crowdfunding pueden estar escondiendo arbolitos que captan dinero de aquéllos que advierten bajas tasas en el ahorro financiero, pero la propuesta legal incluye a todas las organizaciones no bancarias, como compañías financie-ras y de corretaje, fondos de mercado de dinero y entidades que se fondean en el mercado de pantalones largos (regu-lado y no regulado) como sofomes, sofipos, socaps, uniones de crédito y que en un apretón de tasas como el que se ave-cina, pueden generar una buena revuelta financiera, porque los inversionistas (no sólo los chiquitos) creyeron en ellas a pesar de que el riesgo es perder su capital.

DE FONDOS A FONDO#CambiosCambios… Mientras los integrantes más importan-tes del gabinete estén más ocupados en los procesos elec-torales de 2017 y 2018, difícilmente el Presiden-te tendrá ejecutores de políticas y programas. Se ha manejado que tan pronto regrese del G20, el presidente Enrique Peña hará cambios en su gabinete. Al menos en las coordinaciones económica y política parece no considerar el cambio. Hay secretarías “operativas” en las que el tema será clave, pero también pudiera ser que (tómelo con la reserva del caso) se defina por quien tiene carta abierta por estar en el gabinete para que se pongan a trabajar.

n #LasFrasesDelInforme... Cuando se dé una definición de qué información se debe hacer pública, presentaré mi 3de3... ¿Querrá decir que será corresponsable con el Congreso en el nombramiento de los nuevos personajes del sistema antico-rrupción, del sector público y privado?

n #AhíEstáLoQueSeHaDesarrollado. Ahí está por si lo quie-ren creer, pero México lo hacemos entre todos.

n #ElGrandoteARevisión… Revisión, no eliminación de medi-das de preponderancia a América Móvil. Se hizo una consul-ta de cómo habían funcionado las medidas asimétricas im-puestas, pero el IFT, que preside Gabriel Contreras, decidió notificar a América Móvil, que dirige Daniel Hajj, holding de Telcel y de Telmex, el inicio del procedimiento de evaluación del impacto de las medidas regulatorias asimétricas impues-tas por el regulador/supervisor en marzo de 2014 en su cali-dad de agente preponderante, luego de que el Tribunal Espe-cializado en Telecomunicaciones y Radiodifusión le rechazó su última impugnación a la resolución de Preponderancia.

La revisión de las medidas impuestas las deben realizar cada dos años y al notificar, abren el derecho de audiencia, para que opine sobre lo que le están diciendo, que tiene que afinar sus prácticas de “delay” o de no respuesta equitativa a los competidores de acceso a la infraestructura de Telesites y la Red Telmex, pero también puede implicar que los com-petidores tengan que solicitar la información de manera diferente. En lugar de pedir toda la información de infraes-tructura del preponderante para compartirla, los competi-dores tendrán que pedir los accesos donde los requiere para conectar su red y si se encuentran con un “no” en un tiempo no mayor a 24 horas, se podría iniciar procedimiento de in-cumplimiento de medidas asimétricas.

Cobertura, calidad, costo, eficiencia, oportunidad, varie-dad, son especialmente los efectos a evaluar, si el prepon-derante tiene o no la capacidad de fijar unilateralmente los precios que prevalecen en el mercado, o si puede contra-rrestarse la oferta al dañar o inhibir a la competencia. Si el IFT encuentra que no, pues se irá a casa con las medidas, porque nunca se estableció un tiempo específico obligatorio para eliminarlas y; si encuentra con que aún inhibe la com-petencia, pues se irá a casa con otras medidas adicionales. No está sobre la mesa, ni el preponderante ha solicitado la autorización para dar video. Ya tiene streaming de manera que está montado en todas las plataformas de internet.

#CanaeroAmbiental… El miércoles pasado fue la última reunión de coordinación para participar en el 39 periodo de sesiones la Asamblea General de la Organización de Aviación Civil Internacional, del 27 de septiembre al 7 de octubre en Montreal. Le puedo confirmar que el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, encabezará la delegación mexicana y llevará la propuesta para que México tenga un asiento en el consejo por los siguientes tres años.

Algunos temas de la agenda serán las medidas que el país adopte para compensar la emisión de carbono por parte de las aerolíneas. Fue uno de los temas más importantes de la reunión anual de la IATA, que lleva Alexandre de Juniac.

Las empresas aéreas agrupadas en la Canaero, de Sergio Allard, solicitaron el apoyo del gobierno para evitar distor-siones en el mercado aéreo que se traduzcan en mayores costos y mayores tarifas aéreas. Anote también temas de se-guridad aérea, pasajeros disruptivos, técnicas de aeronave-gabilidad, entre otros que le platicaré en los siguientes días.

Lo que se busca es regular la operación de entidades y figu- ras no bancarias.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

Lo que hoy escribo no es de mi autoría. No lo inspiré yo. No lo redacté yo. Ni si-quiera conozco a la autora. Sin embargo, es uno de los textos que más me ha im-presionado ahora que ini-

cio mi etapa de emprendedor.Es la transcripción de un video lla-

mado El listado de la anticreativi-dad (lo puedes ver en http://vimeo.com/10175915). Desde que lo vi la prime-ra vez, hace como un mes, lo he revisita-do cientos de veces. Pareciera un mantra perfecto para todos los que, en diversos aspectos de nuestra vida, buscamos ha-cer las cosas de manera diferente.

Su autora Youngme Moon es profe-sora de Mercadotecnia y Estrategia de la Innovación en Harvard. El libro que es-cribió Different: Escape the competitive herd es también lectura obligada.

Ambos textos están en inglés. Así es que aquí hago yo una traducción espe-rando que lo disfruten tanto como yo…

Un listado de anticreatividad… para la gente que no quiere tener nada que ver con las patrañas de la innovación, la

locura de la imaginación o las tonterías del pensamiento alternativo. 14 cosas que hay que tomar en cuenta. Resulta-dos garantizados.

1.- Ve a la segura. Escucha esa voz in-terior que dice: “¿Por qué me necesito arriesgar?… ¿Para qué hago las cosas de otra manera?…¿Y si la gente piensa que es estúpido?...Mucho mejor que sea otra persona la que se arriesgue”.

2.- Conoce tus fronteras. Limítate a ti mismo. No me pregunten… ¿Por qué de-bería saberlo? No soy un artista. No soy creativo. No soy un innovador. No soy una persona de ideas. ¡Así que no me pregunten!

3.- Recuérdate a ti mismo: Es sólo un

trabajo. No me pagan por pensar… Me-jor mantengo la boca callada… No voy a ganar nada… ¿A qué hora es la comida?

4.- Siempre demuestra que eres la persona más inteligente del grupo. Sé es-céptico. Es por esto u aquello que no va a funcionar… Nunca van a poder hacerlo realidad… Aún cuando tengamos razón nadie lo va a comprar… Nuestra empre-sa no está hecha para esas cosas.

5.-Sé el hombre fuerte. Siempre re-mítete a la evidencia. ¿Qué dicen los de análisis?... No hay evidencia de que eso funcione… Esto no es lo que dijo el gru-po de enfoque…¡Enséñenme la base de datos!…

6.- Respeta lo histórico. Siempre dale al pasado el beneficio de la duda. Siem-pre lo hemos hecho así… ¿Si es tan buena idea porque nadie lo había pensado an-tes?… Esto no estaba planeado…

7.- Acaba con la locura antes de que empiece. Pisotea las ideas nacientes con tu experiencia de negocios. No han comprobado la efectividad…¿Cómo van a solucionar el problema de ingeniería, de recursos humanos, de diseño, técni-cos?…Es imposible hacer un modelo de precios para esoooo…¡No hay un ROI in-mediato!…No podemos invertir en eso…

8.- Usa tu experiencia como un arma. Tú ya hiciste todo y ya viviste todo. Tra-tamos de hacer eso hace unos años y no funcionó… Eres demasiado joven para entender cómo funcionan las cosas… No vas a reinventar la rueda… No hay nada nuevo bajo el sol…

9.-Mantén tus ojos cerrados. Tu men-te también. El mundo no está cambian-do, es sólo algo que nos quieren vender los medios de comunicación… Me rehuso a caer en la moda tecnológica… No me digan cómo manejar mi negocio… ¿Qué es esa tontería de las redes sociales?…

10.-Asume que no hay ningún pro-blema. Fue un año difícil, pero es culpa de la situación económica… El próximo trimestre repuntaremos… Estamos bien…

11.- Subestima a tus clientes. Los clientes no tienen a dónde irse… No es-tán listos para esto… No es lo que es-tán pidiendo… No es a lo que están acostumbrados…

12.-Habla con la palabra de la verdad. Dale consejos sensibles a la gente que trabaja para ti. Mantén la cabeza gacha y haz tu trabajo… Llega a donde estoy por no hacer olas… Deja las ideas a las otras personas… Escoge tus batallas y ésta no es una de ellas…

13.- Sospecha de la “gente creativa” en tu organización. De los artistas. De los poetas, de los antropólogos, de los loquitos. Es gente que no entiende de negocios… No puedo creer que los tene-mos en nómina… ¡¿Quién los incluye en las juntas?!..

Y finalmente, 14.- Cuando todo falle actúa como un adulto. No tengo tiempo para esto… ¿tenías cita?... Necesito que me den los resultados del próximo tri-mestre… de vuelta al trabajo, gente…

Siempre dale al pasado el beneficio de la duda. Siempre lo hemos hecho así… ¿Si es tan buena idea porque nadie lo había pensado antes?…

Aprendiz de brujo

ADINA [email protected]

Twitter: @AdinaChel

No seas creativoUsa tu experiencia como un arma. Tú ya hiciste todo y ya viviste todo. Tratamos de hacer eso hace unos años y no funcionó… Eres demasiado joven para entender cómo funcionan las cosas…

SOLÍS

APROVECHA LOS DESCUENTOS

POR SONIA SOTO [email protected]

Todos lo pensamos: “a mí no me va a pasar”, “falta mucho para eso”, “mi familia no se pelearía por dinero”, sin em-bargo, la realidad es que las familias sí tienen problemas cuando alguien muere y no dejó en orden sus asuntos, así que la frase “no heredes pro-blemas, haz tu testamento”, es totalmente cierta.

El Colegio Nacional del Notariado Mexicano esta-blece que realizar este do-cumento es más un acto de responsabilidad que de ri-queza o edad, no importa si tienes mucho o poco, lo de-seable es dejar claros tus de-seos y voluntad.

Septiembre es el mes del testamento, se busca fomen-tar la cultura testamentaria, además puedes realizar este trámite a la mitad del costo que normalmente registra.

Para los que dicen que es un trámite engorroso, les te-nemos noticias, para comen-zar el proceso lo único que tienes que hacer es elegir a tu notario, no requieres una lis-ta de los bienes que posees, ni acreditar su propiedad.

PASO A PASO1. Cuando acudas con tu notario, deberás tener a la mano la si-guiente información:

n Nombre del testador y sus datos generales (lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, estado civil, ocupación, domicilio).

n Identificación oficial y CURP n Nombres completos de tus familiares,

incluidos padres, esposa o concubina e hijos. n Discapacidad. El testador deberá informar

al notario si presenta alguna discapacidad para ver, oír, hablar o firmar.

2. Sostener una entrevista con el notario, quien te hará preguntas como:

n ¿En qué consiste el patrimonio que vas a heredar o legar? Recuerda mencionar todo lo que tenga valor, incluso sentimental. Por

ejemplo: casa, departamento, terreno, auto, joya, cuenta bancaria y de ahorro, libros, fotografías, obras de arte, muebles, e incluso tus mascotas, etc.

n ¿Quiénes serán los herederos? Si los here-deros son dos o más personas es necesario mencionar la proporción que cada uno de ellas tendrá de la herencia. Por ejemplo: de-signo herederos de mis bienes a mis hijos por partes iguales.

n ¿Quiénes serán los legatarios? En caso de querer legar algún bien a una persona, debes especificar de qué bien se trata. Por ejemplo, designo legatario del terreno ubicado en (di-rección completa), a mi sobrino (nombre).

n ¿Quiénes serán los albaceas? Puedes de-signar a una o más personas ellos son los en-cargados de dar cumplimiento a lo dispuesto en tu testamento. Únicamente se requiere designarlos por su nombre.

El testamento es un acto jurídico en el que tu designas, ante un notario, a las personas que a tú fallecimiento serán dueños de tus bienes y propiedades.”

COLEGIO NACIONAL DEL NOTARIADO MEXICANO

El testamento hereda tranquilidad

ECONOMÍA

EXCELSIORVIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 20166

@DineroEnImagen

Liquidación al SME, termina el conflictoLa negociación permitió desactivar un conflicto social y hoy el Servicio de Administración y Enajenación de Empresas podrá cerrar el expediente, aunque seguirá el pago de pensiones a los jubilados de LyFC.

Aunque todavía el 4% de los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro no han aceptado su liquidación, el pago de cinco-mil 200 millones de pesos que se realizó ya a los cerca de 14 mil trabajadores afilia-dos al Sindicado Mexicano de Electricistas (SME), permitió cerrar un expediente que

estaba abierto desde octubre de 2009, cuando el presidente Calderón se atrevió a liquidar la empresa que operaba en forma deficiente, con pérdidas y elevados pasivos laborales.

Para muchos fue un error del secretario de Gobernación haber negociado con el SME porque no sólo pactaron la li-quidación sino que además recibieron plantas de la CFE que le fueron otorgadas en comodato y serán operadas ahora con un contrato con Mota Engil para ofrecer servicio de energía eléctrica.

Sin embargo, con esta negociación se logró desactivar un conflicto social y hoy el Servicio de Administración y Enaje-nación de Empresas (SAE), que dirige Héctor Orozco, podrá finalmente cerrar el expediente aunque seguirá, desde lue-go, con el pago de pensiones a los jubilados de la LyFC que ascienden a 18 mil millones de pesos al año porque no hay que olvidar que los pasivos laborales superaban los 300 mil millones de pesos.

PESO, 10ª DIVISA MÁS OPERADA EN EL MUNDODe acuerdo con la encuesta trienal realizada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS), sobre volúmenes de ope-ración en los mercados cambiarios y de derivados, el peso pasó de ser la 9ª divi-sa más operada en el mundo, al 10º lugar.

El volumen prome-dio diario de operación bajó de 135 mil millo-nes de dólares en la en-cuesta de 2013, a 112 mil millones de dólares. En México, el volumen de operación del peso as-ciende a 20 mil mdd, es decir, la gran mayo-ría del volumen con el peso se realiza hoy en el extranjero. Según el BIS, 82% de las operaciones con pesos mexicanos se efectúan hoy en el exterior lo que marca un incremento frente a 77% en 2013 y 67% en 2010.

Se confirma así que, debido a la gran apertura en el mer-cado cambiario, el peso se ha consolidado como una de las divisas más operadas, lo cual tiene sus bemoles porque es también una divisa contra la que es fácil especular por parte de los grandes fondos y es una de las razones por las cuales la Comisión de Cambios en que la que participan el Banco de México y la SHCP decidieron terminar con las subasta-rias diarias de dólares que realizaba el Baxico para frenar la especulación contra el peso.

Ahora, el banco central interviene en el mercado cam-biario cuando lo considere necesario y la medida en efecto ha ayudado a estabilizar al peso.

Desde luego, el dólar se mantiene como la divisa más operada en los mercados internacionales con 87.6% del to-tal y su participación se ha incrementado en la última déca-da. En 2º lugar sigue el euro, que ha perdido participación desde 37% en 2007 a 31.3% en 2016. En 3º está el yen japo-nés que tiene 21.6% del mercado. La divisa que más ha su-bido su participación es el renminbi chino que nos desplazó al ser hoy la 8ª más operada, con 4% del total. Mientras que el peso redujo su participación de 2.6% en 2013 a 2.2% este año, en el caso de la divisa china aumentó de 1.6% en 2013 a 4% y en el 2010 ni siquiera aparecía en la lista de las 15 di-visas más operadas a nivel internacional.

Se prevé que para la encuesta de 2019 habrá superado al franco suizo y al dólar canadiense que están hoy en el 7º y 6º lugar, respectivamente.

DISMINUYE OTRA VEZ META DE CRECIMIENTO DEL PIBLo que desde luego no sorprende es que los analistas del sector privado encuestados mensualmente por el Banco de México hayan vuelto a bajar la expectativa de crecimiento del PIB para este año de 2.30% a 2.20%. De hecho sólo en la encuesta de julio de 2016 se había registrado un alza en la expectativa.

Para el año próximo también hay un descenso en el pronóstico de 2.65% a 2.6% que seguramente será tam-bién el promedio de la meta que presentará el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en los Criterios Económi-cos que enviará el Congreso a más tardar el próximo 8 de septiembre.

No sorprende que los analistas del sector privado hayan vuelto a bajar la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto del país.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

EXPERTOS BAJAN EXPECTATIVAS

No ven mejoría en crecimiento Débil mercado externo, así como inestabilidad financiera global, las razones POR PAULO [email protected]

A menos de una semana de que la Secretaría de Hacien-da entregue al Congreso el paquete económico para el próximo año, los especialistas del sector privado se manifes-taron más pesimistas sobre el comportamiento de la econo-mía mexicana.

De acuerdo con la encues-ta levantada por el Banco de México, las proyecciones de crecimiento bajaron de 2.62 a 2.52% para 2017, mientras las de inflación, dólar y tasas de referencia se elevaron a 3.42%, 18.30 pesos y 5.27 por ciento anual, respectivamente.

Los principales obstácu-los al desempeño económi-co los ubican en la debilidad del mercado externo y la eco-nomía mundial, seguidos de la inestabilidad financiera internacional.

En lo interno preocupa la reducción de la producción petrolera (más que el precio) y los problemas de inseguridad.

CLIMA DE NEGOCIOSSobre la percepción del entor-no económico para los nego-cios, 35% de los encuestados por el banco central con-sideró que las condiciones

Economía, abajo del promedio POR PAULO [email protected]

Los indicadores del ciclo eco-nómico que elabora el Insti-tuto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostra-ron que la economía mexi-cana continúa creciendo por debajo de su tendencia de lar-go plazo.

El indicador coincidente, que mide el estado general de la economía, se ubicó en 99.98 puntos en junio, y sumó su décimo mes consecutivo por debajo del crecimiento promedio de largo plazo, que es 100 puntos.

En tanto que el indica-dor adelantado, que anticipa la trayectoria del indicador coincidente, se ubicó en 99.52 puntos en julio, y sumó nueve meses meses seguidos tam-bién por debajo del creci-miento histórico del país.

Pese a que la economía aún se encuentra por debajo de su desempeño en los me-ses recientes, los datos del Inegi muestran que el ciclo económico tuvo una leve re-cuperación al cierre del pri-mer semestre del año.

El nivel del indicador coin-cidente le permitió ganar 0.02 unidades y sumó su segun-do mes al alza, mientras que el indicador adelantado ganó 0.01 unidades y rompió con ello una racha de 21 meses se-guidos sin avances.

Estos resultados sugieren

CASI UN AÑO DE DÉBIL DESEMPEÑO

que la economía mexica-na se encuentra creciendo por debajo de su promedio histórico (100 puntos), y se anticipa que en los meses si-guientes se mantenga dicho comportamiento.

Al interior del indicador coincidente, los componentes que tuvieron mejor desempe-ño en junio fueron las ventas

minoristas, que crecieron 0.15 puntos, las importaciones to-tales, que crecieron 0.03 pun-tos, y el empleo asegurado en el Instituto Mexicano del Se-guro Social, con un avance de 0.01 puntos.

En el indicador adelanta-do, los subindicadores con mejor desempeño fueron la tendencia en el empleo ma-nufacturero, con un avance de 0.16 puntos, el indicador de la Bolsa Mexicana de Valores y del tipo de cambio real entre México y EU, con un alza de 0.06 puntos cada uno.

Para el Inegi, el Sistema de Indicadores Cíclicos permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la eco-nomía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con otras. Este sistema se genera con una metodo-logía compatible con la utili-zada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

INDICADORES CÍCLICOS

Fuente: Inegi

(Puntos)

9 meses por debajo de la tendencia

10 meses por debajo de la tendencia

Tendencia de largo plazo

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

100.68

100.04 99.98

99.52

2015 2016

100.00

100.02

10MESES

consecutivos por debajo del

crecimiento promedio de

largo plazo lleva el indicador coincidente

[email protected]

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) Manu-facturero se ubicó en 48.7 puntos durante agosto de 2016, cifra superior en 0.15 puntos respecto a la del mes inmediato anterior, de acuerdo con cifras deses-tacionalizadas, con lo que se mantiene por debajo del umbral de los 50 puntos por 10 meses consecutivos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geogra-fía (Inegi) detalló que en su comparación anual y con datos originales, las expectativas empresaria-les del sector manufactu-rero relacionadas con la demanda nacional de sus productos aumentaron en 2.1 puntos, las de inver-sión y utilización de plan-ta y equipo lo hicieron en 1 punto.

En tanto, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en agosto de este año en 52.7 puntos con cifras desestacionalizadas, un aumento de 1.41 puntos respecto al mes anterior, con lo que acumula meses consecutivos por encima del umbral de 50 puntos, de acuerdo con los datos del Inegi.

MANUFACTURA

Empresas mantienen confianza

PREVISIONES PARA 2017

Fuente: Banco de México

(Var. % anual del PIB)

2.52

2.84

2.712.62

May Jun Jul AgoMes de encuesta

3.423.41

3.39

3.35

May Jun Jul AgoMes de encuesta

empeorarán en los próximos meses, el porcentaje más alto de las encuestas realizadas en lo que va del sexenio.

Asimismo, 39% de los es-pecialistas expresó que ac-tualmente es mal momento para invertir, también el resul-tado más alto desde el inicio de la presente administración.

El área de análisis econó-mico de Scotiabank consideró a las previsiones de la encues-ta del Banco de México como negativas, en donde si bien las expectativas de inflación no se modificaron sustan-cialmente frente a la encuesta previa, expresó que el tipo de cambio “seguirá presionado

por la incertidumbre financie-ra y la debilidad del mercado externo”.

TASA DE INTERÉS Y EMPLEOLa encuesta destacó que el mercado espera que el Banco de México siga incrementan-do gradualmente la tasa obje-tivo, pese al diferencial que ya existe frente a la tasa de Esta-dos Unidos.

Indica que se prevé un nivel de 4.5% al cierre de 2016 (un alza de 25 puntos base desde el nivel actual de 4.25%), y que en 2017 el cierre sea de 5.25%, es decir con in-crementos netos de 75 puntos respecto al eventual nivel de cierre de 2016.

Finalmente, las menores perspectivas de crecimiento para el siguiente año estanca-ron las previsiones de gene-ración de empleos formales, puesto que pasaron a 677 mil nuevos puestos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, desde 678 mil en la encuesta anterior.

Se modera actividad económicaEl Instituto Mexica-no de Ejecutivos de Finanzas consideró que existe un esce-nario de crecimiento moderado que podría mantenerse debido a la debilidad del sector industrial, recortes en el gasto público y blo-queos en el suroeste del país.

Explicó que el In-dicador IMEF Ma-nufacturero reportó en agosto un avan-ce de 0.7 puntos, pa-ra ubicarse en 49.8 unidades, aunque se mantiene por aba-jo del umbral de 50 puntos por tercer mes consecutivo y la ten-dencia se sitúa en 49.6 puntos.

Respecto a la co-yuntura económica, el IMEF consideró que el resultado del creci-miento del PIB del se-gundo trimestre de 2016 implica una mo-deración en el ritmo de actividad econó-mica, particularmente en abril. –Notimex

DINÁMICOEl mercado interno man-tiene cierto dinamismo gracias a las ventas de autos y las de tiendas departamentales.

REMESAS CRECIERON 7.5% ANUALLas remesas que enviaron al país los mexicanos en el exterior sumaron 15 mil 390 millones de dólares de enero a julio de este año, informó ayer el Banco de México. La cifra representa un incremento de 7.5 por cieto respecto a igual periodo del año anterior. En el lapso analizado se realizaron 52.8 millones de operaciones, 8.4 por ciento más que en los primeros siete meses de 2015. Sólo en julio fueron enviados 2,233.6 millones de dólares. –Notimex

48.7PUNTOS

fue el Indicador de Confianza

Empresarial de agosto

DESÁNIMOPara 39 por ciento de los consultados, el momento ac-tual no es ideal para invertir en México. Es el porcentaje más elevado registrado en el actual sexenio.

Crecimiento(Var. % anual del INPC)Inflación

Coincidente Adelantado

EXCELSIOR : VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016 DINERO 7

RENOVACIÓN DE CENTRALES, EN LA MIRA

Es sector eléctrico, objetivo de SiemensParticipará en las licitaciones de la CFE y en los proyectos de particulares

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

La modernización de las cen-trales de generación eléctrica, construcción de ductos, ins-talación de nuevas redes de transmisión, así como el de-sarrollo de parques eólicos, son algunos de los proyectos en los que Siemens espera participar de manera impor-tante y con ello aprovechar las oportunidades de negocio que ya está generando la im-plementación de la Reforma Energética.

José Aparicio, vicepresi-dente de Energía de la firma, informó que quieren concur-sar en las licitaciones de la Comisión Federal de Electri-cidad (CFE) y en los proyectos que serán desarrollados por la iniciativa privada, ya sea para la generación y autoconsu-mo de energía, e incluso en los nuevos complejos que se construirán como parte de las Subastas de Largo Plazo.

Insistió en que en la me-dida en la que se implemen-ten los cambios en el sector eléctrico, contemplados en la Reforma Energética, a Sie-mens le será posible participar y ejercer importantes montos

Foto: Elizabeth Velázquez

de inversión, ya que cuenta con la tecnología que le per-mitirá competir en el sector.

Calificó como atractivas las licitaciones de la CFE, por

lo que buscarán adjudicar-se contratos, principalmen-te para la modernización del sistema eléctrico, pues con-sideran que la renovación de las centrales es un atractivo nicho de negocios.

“En la Reforma Energéti-ca, el proceso de moderniza-ción del sistema eléctrico es esencial, vemos con muchí-simo interés la renovación de las centrales, por ello estamos participando. También he-mos participado en los dife-rentes proyectos que la CFE ha hecho para los ductos de gas, donde hemos ofrecido los sistemas de compresión”.

“Estamos interesados en la

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

707,5

99

530,

163 68

5,74

7

471,6

58

499,

857

557,3

39

621,9

41

676,

964

700,

452

833,

577 98

7,663

(Unidades)

COLOCACIÓN DE VEHÍCULOS ENTRE ENERO Y AGOSTO

Fuente: AMDA

Aceleran ventas de autos en agostoPOR ALEXANDRA [email protected]

Las ventas de automóvi-les mantuvieron en agosto el nivel de crecimiento de doble dígito que presentan desde mediados de 2014. Durante el mes pasado se elevaron en 19.6 por ciento.Las asociaciones mexica-nas de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA) precisaron que en el lapso se comerciali-zaron 134 mil 43 ve-hículos, 22 mil cinco adicionales a los 112 mil 38 del octavo mes del año pasado.

Así, las ventas acumu-ladas en lo que va del año registraron 987 mil 663 uni-dades, cifra que significa un incremento de 18.5 por cien-to respecto a lo que se entre-gó entre enero y agosto de 2015, cuando se contabili-zaron 833 mil 577.

El director general adjun-to de AMDA, Guillermo Ro-sales Zárate, reconoció que

este nivel de crecimiento es superior al esperado, ya que luego de que las alzas a do-ble dígito iniciaron en julio de 2014, la expectativa para 2016 era de moderación, si-tuación que no ha ocurrido.

También indicó que la agilización en el financia-miento ha sido un factor fundamental para el impul-so al comercio de automó-

viles, por lo que su crecimiento es proporcio-nal al del mer-cado interno.

MARCASLa AMDA indi-có que Nissan persistió como

la marca con el mayor nú-mero de ventas, tanto en el mes como de forma acu-mulada, ya que en el primer caso reportó 33 mil 192 uni-dades, con un alza de 13.8 por ciento, mientras que en el segundo fueron 247 mil 330, cifra que significa un incremento de 13.3 puntos porcentuales.

Kia avanzó al octavo lu-gar en ventas.

CRECIERON 19.6%

NOTASGrupo Volkswagen avanzó 16.2 por cien-to en lo que va del año, con 160 mil 757 vehículos colocados en el país.

Nos interesa la modernización de la red eléctrica de transmisión, distribu-ción y los paquetes para aumentar la capacidad de todo el sistema.”

JOSÉ APARICIOVP DE ENERGÍA DE SIEMENS

modernización de la red eléc-trica de transmisión, de dis-tribución, los paquetes para incrementar la capacidad de transformación del sistema eléctrico, de transmisión tan-to de corriente alterna, como de corriente directa. Y por supuesto la modernización de las ciudades con las redes inteligentes”.

Informó que actualmente desarrolla un proyecto de co-generación en Altamira para la empresa petroquímica Al-pek, de Grupo Alfa, con una capacidad de 350 megawatts, pero también están interesa-dos para fungir como provee-dores de tecnología para el desarrollo de los parques eó-licos incluidos en las Subastas Eléctricas de Largo Plazo.

AVANZAN PROYECTOSSiemens tiene contratos con la CFE para el suministro de al menos ocho turbinas para la generación de energía, que serán instaladas en las cen-trales de Empalme I, Valle de México, Empalme II y Tula, las cuales comenzarán a operar entre 2017 y 2018.

Hasta ahora han llega-do dos equipos, construidos en Estados Unidos, dos más arribarán a México entre sep-tiembre y octubre; el resto en 2017.

La firma dará asesora-miento técnico del montaje y arranque de la operación, así como el servicio de manteni-miento por al menos 16 años.

350MEGAWATTSEs la capacidad del proyecto de Altamira en que trabaja con la empresa Alpek

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Excelsior_Cintillo_RetoAct8_Formulas.pdf 1 8/15/16 12:05

DINERO VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR8

Aquelarre económico

JOSÉ MANUEL SUÁREZ-MIER

[email protected]

Uno de los pocos destinos que no tuvo un incremen-to en la llegada de turistas en este verano fue Aca-pulco; de hecho, Ernesto Rodríguez Escalona, ti-tular del ramo en Guerrero

reportó una baja de 2% contra 2015.Tanto Taxco como Ixtapa-Zihuatanejo

sí mostraron avances y si se consideran to-dos los problemas de seguridad que padeció Acapulco en este periodo, ese 2% es, incluso, una cifra que revela la fortaleza del destino y sus atributos como el clima y sus atractivos.

Rodríguez Escalona dice estar compro-metido en organizar el próximo año el me-jor Tianguis Turístico de la historia y asegura estar muy dolido, como todos los habitan-tes de Acapulco, por la decisión de Gloria Guevara de haberlo sacado de la que era su casa permanente.

Decisión que tomó en medio de una si-tuación crítica, de presión por parte de los empresarios y compradores que fueron a aquel evento de 2009; con la economía mundial por los suelos, la crisis de la nueva influenza y de remate un temblor que hizo crujir al viejo centro de convenciones.

Hoy Mundo Imperial ha venido a generar un espacio importante para el turismo de re-uniones en Acapulco, además de que están en marcha dos nuevos hoteles; así como la construcción del nuevo túnel a la zona Dia-mante y también hay un proyecto de nuevas inversiones en el que participan empresarios de la talla de Carlos Slim, presidente de Car-so, y Eduardo Sánchez Navarro, de Questro.

El hecho es que con todo y ello, los due-ños de las operadoras mayoristas, aerolíneas y demás socios comerciales clave de México en Estados Unidos y Canadá, no están con-vencidos de ir a Acapulco.

No sólo es el tema de seguridad, sino

también los problemas de conectividad que no se resolverán con la nueva terminal aé-rea, otra obra en marcha, sino con más vue-los desde muchos mercados emisores.

Si a lo anterior le sumamos cierto desor-den en los eventos para compradores inter-nacionales de los destinos mexicanos, con el VIP Summit de Los Cabos; la Gala Vallarta-Nayarit; Amigos de Mazatlán o Cancún Travel Mart; valdría la pena explorar la posibilidad de organizar un evento para inversionistas y tomadores de decisiones de los socios clave.

El Tianguis es un evento que aporta en la medida en que permite el contacto huma-no entre compradores y vendedores de los destinos, pues las negociaciones se hacen a la distancia y a través de las herramientas tecnológicas.

Pero si de verdad se busca un evento de alto nivel, para hablar de temas como inver-siones futuras en el sector o comercializa-ción de nuevos productos; no es lo mejor que un año se lleve a cabo en destinos con alta conectividad como Cancún o Guadalajara y al siguiente se elija otro que no genere esas condiciones.

Un evento turístico más pequeño en nú-mero de participantes, pero más relevante en cuanto al potencial de la toma de decisio-nes, debería ser objeto de análisis hoy, que el turismo mexicano vive un momento de gran crecimiento gracias a sus mercados emisores más importantes.

Varios lectores me pidieron ampliar lo escrito la sema-na pasada sobre la misión y los retos que enfrentan los bancos centrales en esta era de la economía globalizada.

Hay un enfrentamiento ideológico entre quienes presionan a los ban-cos centrales a mantener tasas de interés de cero o negativas y quienes creen que “en mu-chos países el activismo de la política moneta-ria ha llegado a su fin,” como afirmó Agustín Carstens del Banxico en el simposio anual de banqueros centrales, académicos y periodistas en Jackson Hole, Wyoming, hace unos días.

“A muchos bancos centrales se les está pi-diendo que hagan cosas que no pueden hacer. Los bancos centrales pueden intentar comba-tir la deflación… pero no pueden generar creci-miento (económico)”, dijo en la misma reunión aludida Randy Kroszner, exgobernador de la Fed y maestro en la Universidad de Chicago.

Al centro del debate está la posición neo-keynesiana que sustenta que la única forma de retomar la senda del crecimiento económico rápido y sostenido es con mayor gasto defici-tario e inyectando más dinero a la economía, mientras que en el otro lado se ubican quienes creemos en la necesidad de remover obstácu-los que impiden el crecimiento, como la exce-siva regulación estatal en todos los ámbitos.

Para que el déficit fiscal y mayor oferta monetaria se conviertan en aumentos en la demanda por bienes y servicios o en más in-versión, se requiere que tales recursos se gas-ten, lo que no está pasando, pues el dinero emitido ha quedado como reserva líquida en los bancos, mientras que su contraparte, los papeles de deuda comprados por los bancos centrales, han hecho estallar su balance con graves riesgos futuros.

De esta forma, como afirma Jerry Jordan (New Monetary Framework ) “…en el mundo de hoy, con exceso masivo de reservas en el siste-ma bancario… la creación de dinero se ha vuel-to una función de la demanda por préstamos y de los valores que se ofrecen a los bancos” y no de la facultad del banco central de imprimir dinero.

Esto explica por qué repetidos episodios en que los principales bancos centrales han bajado sus tasas de interés a cero o a territo-rio negativo, y han recurrido a dosis de laxitud cuantitativa, no han estimulado ni la demanda agregada ni el crecimiento económico.

¿Qué opinan los neokeynesianos como Paul Krugman, Larry Summers y Joe Stiglitz? Que los paquetes de estímulo adoptados han sido modestos y que hay que aumentarlos mu-cho más, al tiempo que Summers habla del riesgo de un “estancamiento secular de la eco-nomía mundial,” que significa que en la medida que se extinguen oportunidades de inversión productiva el crecimiento se esfuma.

Entre los opositores a la ortodoxia moneta-ria hay elementos bastante peores que los neo-keynesianos citados, que asistieron a protestar a Jackson Hole. Se trata del movimiento Fed Up —hartos de la Fed— que no sólo se opone a que el banco central eleve tasas de interés, sino que exige que la política monetaria se diseñe para crear empleo en las comunidades de pobla-ción negra e hispana.

Los activistas del Fed Up, —integrado por lí-deres sindicales y comunitarios, enemigos de la economía de mercado y de la globalización— exigen “un banco central para el pueblo,” atender a “nuestras comunidades (que) están todavía en profunda recesión” y políticas que “permitan que nuestros salarios aumenten”.

El choque entre autoridades financieras y fogosos populistas en EU no es nuevo. Bas-ta recordar el famoso discurso de W. Bryan Jennings, candidato presidencial en 1896 (http://historymatters.gmu.edu/d/5354/), de-nunciando el patrón oro y exigiendo la libre acuñación de plata para generar inflación que limpiara las deudas de los campesinos, enton-ces el 50% de los trabajadores. ¡Las tonterías nunca mueren sólo se reciclan!

Ernesto Rodríguez Escalona dice estar comprometido en organizar el próximo año el mejor Tianguis Turístico de la historia.

Entre los opositores a la ortodoxia monetaria hay elementos bastante peores que los neokeynesianos.

Turismo: un evento para inversionistas y decisores

¿Bancos centrales impotentes?

Veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

Foto: Especial

PARQUES INDUSTRIALES

México busca más mercadoLos sectores automotriz, de plásticos y aeroespacial, lo de mayor potencial

POR ALICIA [email protected]

México se perfila como un destino manufacturero por la cercanía con el merca-do más grande del mun-do (EU) y ante la eventual aprobación del Acuerdo Transpacífico de Coope-ración Económica (TPP, por sus siglas en inglés), es nece-sario continuar fomentando la creación de más parques industriales.

Así lo consideró Javier de la Macorra, presidente del comité organizador de In-dustrial Parks, al precisar que nuestro país tiene parques in-dustriales de clase mundial para los inversionistas, no obstante, el dominio de otro idioma del personal mexica-no es el talón de Aquiles.

“Tenemos otras venta-jas como la formación de

ingenieros y amplia mano de obra calificada”, explicó a Excélsior.

México tiene buenos par-ques industriales, la razón obedece a que desarrollar una planta contribuye a tener in-fraestructura y brindar segu-ridad al inversionista, agregó.

Detalló que en el país exis-ten alrededor de 700 par-ques industriales, de los cuales algunos cuentan con

infraestructura más compleja como los situados en Baja Ca-lifornia, Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Nuevo León, San Luis Potosí y Guanajuato, entre otros.

En entrevista, previo al Fo-rum & Expo 2016 México In-

dustrial Parks del 6 al 8 de septiembre, De la Macorra dijo que con el impulso de las Zonas Económicas

Especiales buscan detonar la creación de más parques

industriales en esa región.“Los incentivos fiscales

que se darán serán un alicien-te para desarrollar a la región, no obstante, reconocemos que tomará diez años para su despegue, ya que se tiene que crear la infraestructura”, dijo.

Posterior a ello, se podrá fomentar la creación de los parques industriales, expresó.

Dijo que algunos de los sectores han migrado de Chi-na a México y EU para realizar sus procesos de producción, tal es el caso de automotriz, aeroespacial, plásticos.

700COMPLEJOS

son los que hay en el país, de acuerdo al

presidente del comité organizador de Industrial Parks

Se cumplirán las metas de recaudación fiscal del país

EXPECTATIVAS DEL SAT

Foto: David hernández/Archivo

POR JORGE [email protected]

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, entre-gará el paquete económico 2017 al Congreso de la Unión el 7 de septiembre, un día an-tes de la fecha límite, reveló el jefe del Servicio de Admi-nistración Tributaria, Aristó-teles Núñez Sánchez.

Adelantó que la iniciativa de Ley de Ingresos de la Fe-deración 2017 prevé un in-cremento en la recaudación de ingresos tributarios res-pecto a la de 2016, la cual ce-rrará en un rango de entre 2.6 y 2.7 billones de pesos.

No dio a conocer el creci-miento estimado en ingresos tributarios de 2017 respec-to al de 2016, pero advirtió que la meta se alcanzará me-diante un combate más deci-dido a la evasión fiscal.

Informó que, de entrada, a finales de septiembre u octu-bre de este año, el SAT inicia-rá las revisiones electrónicas a los contribuyentes para ve-rificar su contabilidad.

Después, en 2017 México comenzará a recibir infor-mación de la mayoría de los más de 180 países que sus-cribieron el acuerdo de in-tercambio de información de cuentas bancarias de conna-cionales en el extranjero.

No se tiene un estimado de cuántas cuentas banca-rias de connacionales en el extranjero conocerá el SAT a través de ese acuerdo multi-lateral, dijo.

Para dimensionar su po-tencial, comentó que el FAT-CA, un acuerdo similar pero bilateral, sólo entre Méxi-co y EU, permitió a nuestro

país conocer la información de 174 mil mexicanos en la Unión Americana, algunas de las cuales ya son auditadas.

Y, por otra parte, a más tardar en diciembre de 2017, las empresas multinaciona-les con ingresos acumula-bles de 12 mil 500 millones de pesos, tienen que entre-gar declaraciones sobre sus obligaciones fiscales.

Aclaró que no se trata de una carga impositiva adicio-nal para esas empresas, sola-mente del cumplimiento de las obligaciones del plan su-gerido por la OCDE contra la erosión de las bases y trans-ferencia de beneficios.

“Para ir conociendo su es-tructura y planeación fiscal

de sus negocios en diferentes países, dónde tienen el ma-yor margen, dónde la pro-ducción, qué precios están manejando.

“Con esa información sa-bremos si están abusando de los precios de transferencia o se está abusando de una pla-neación fiscal, para transferir recursos a otra jurisdicción con tasas impositivas más bajas”, comentó.

Por su parte, reveló que el organismo a su cargo ya concluyó dos de las cinco auditorías realizadas a igual número de gobernadores y que otras “tres están vivas”.

“No hay intención de que el SAT sea sancionador de malas actuaciones de ser-vidores públicos. El SAT no busca combatir corrupción, no es su facultad”.

Finalmente, comentó que la presentación del tercer in-forme de los Panama Papers que se daría a conocer esta semana se pospondrá para la próxima semana, para que no se pierda entre la gran cantidad de información que se generará esta semana.

ESCENARIOEl SAT adelantó que la ini-ciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2017 prevé un incremento en la recau-dación de ingresos tributa-rios respecto a la de 2016.

RETOS DEL SECTOR. Especialista asegura que el país tiene parques industriales de clase mundial para los inversionistas, además destacó la formación de ingenieros y amplia mano de obra calificada.

El Tianguis es un evento que aporta en la medida en que permite el contacto humano entre compradores y vendedores de los destinos.

El jefe del SAT, Aristóteles Núñez, dijo que a finales de este mes u octubre se iniciará las revi-siones electróni-cas a los contribuyentes.

Dólar VentanillaACTUAL ANTERIOR VAR %$18.8546 $18.8171 0.18 MERCADOS

9EXCELSIORVIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

@DineroEnImagen

En los emergentes es la segunda más buscada por los inversionistas

POR CLAUDIA [email protected]

El peso mexicano se ubi-có como la décima mone-da de mayor operación en el mundo, incluso por arriba de algunas de países desarro-llados, y es la segunda más operada dentro del conjunto de países emergentes, úni-camente detrás del renmin-bi chino, informó el Banco de México.

Como parte de los resul-tados de la encuesta reali-zada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS) sobre los volúmenes de operación en los mercados cambiarios y de derivados durante abril de 2016 destacó que una gran parte del volumen de opera-ciones con pesos mexicanos se realiza fuera del país.

No obstante, el volu-men de operación global del peso disminuyó con respec-to a la encuesta realizada en

abril de 2013, alcanzando un monto promedio de opera-ción diario de alrededor de 112 mil millones de dólares; localmente cada día se reali-zan operaciones con el peso mexicano por 20 mil millo-nes de dólares.

El Banco de Mé-xico participó en la onceava encues-ta tr ienal sobre volúmenes de ope-ración en los mer-cados de divisas e instrumentos deri-vados extrabursá-tiles que realiza el Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés).

El banco central detalló que como en ocasiones an-teriores, el objetivo de esta encuesta es obtener informa-ción exhaustiva y consistente

sobre el tamaño, estructu-ra y actividad de los distin-tos mercados cambiarios y de derivados a nivel global. En esta ocasión participaron 52 bancos centrales y autori-dades monetarias, los cuales recolectaron información de

cerca de mil 300 instituciones ban-carias y de otros intermediarios financieros.

VOLUMENLos resu l tados en esta ocasión

muestran que el volumen operado del peso mexicano ha disminuido con respecto a la encuesta previa, alcan-zando así la décima posición dentro de las divisas de ma-yor operación en los merca-dos internacionales.

POR ERÉNDIRA [email protected]

El Índice de Precios y Coti-zaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ayer estrenó muestra.

El indicador cerró en te-rreno positivo la jornada del jueves, con un avance de 0.05 por ciento, al ubi-carse en las 47 mil 563.34 unidades.

De las 35 compañías que conforman ahora el IPC, 18 cerraron con pérdidas, mientras que 17 mostraron avances.

Bajo este contexto, entre las emisoras cuyas accio-nes mostraron los mayores retrocesos estuvieron OHL México, con 3.31 por ciento; Gentera, con 2.61 por cien-to y Grupo México, con 2.38 por ciento.

Por otro lado, las compa-ñías con el mejor desempe-ño fueron: Grupo Financiero Banregio, con un avance de 4.94 por ciento; Ienova, con 3.74 por ciento y Grupo Fi-nanciero Banorte con 3.65 por ciento.

LAS DE MAYOR PESODe acuerdo con la BMV la emisora con el mayor peso dentro del IPC es FEMSA, con 12.80 por ciento; pos-teriormente se encuentra América Móvil, con 9.43 por ciento y en tercer lugar está Televisa con 8.63 por ciento.

En tanto, las emisoras con el menor peso en el ín-dice son: Nemak, con 0.45 por ciento y Alpek, con 0.47 por ciento.

Según Finamex Casa de Bolsa, los eventos relevan-tes de ayer fueron los datos del ISM manufacturero de EU, que mostró una fuer-te desaceleración, que lo ubicó en terreno de con-tracción; dicho dato parece estar impulsado por la for-taleza del dólar que frena las exportaciones.

Por su parte, Signum Re-search destacó que “el Ban-co de México disminuyó su perspectiva de crecimiento para la economía de 2-3 por ciento a 1.7-2.5 por ciento, atribuido a las elecciones en EU y el entorno complejo de la economía global”.

IMPULSA EU

Sin apoyo al mercado laboral LEXINGTON.- Mantener las tasas de interés bajas en EU posiblemente hará muy po-co por resolver los problemas más arraigados del mercado laboral del país, dijo Loretta Mester, presidenta de la Re-serva Federal de Cleveland. No comentó sobre cuándo cree que sería el momento más propicio para que el banco central suba su tasa de interés de referencia. —Reuters

En el agregado, la opera-ción global diaria del peso disminuyó al pasar de 135 mil millones de dólares en la en-cuesta de 2013 a 112 mil mi-llones en esta última.

Asimismo, el peso retro-cedió un lugar en las divi-sas de países emergentes de mayor operación ya que el renminbi chino ocupa el liderato.

“La caída en el volumen de operación no es algo ex-clusivo del peso mexicano, es consistente con lo que se ha observado en la mayoría de los mercados cambiarios a escala global. Lo anterior pa-rece responder a una menor voluntad y capacidad de los intermediarios financieros para interactuar en los mer-cados cambiarios a la luz de la nueva regulación que están enfrentando y a los esfuerzos de varios de estos participan-tes para internalizar órdenes de operación”, explicó.

El recorte sería por la debilidad en el comercio y la demanda mundial

[email protected]

WASHINGTON.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) probablemente recortará de nuevo sus estimaciones sobre el crecimiento de la economía mundial en 2016 porque el panorama se ha visto impac-tado por la débil demanda,el bajo comercio e inversión y la creciente desigualdad, in-formó la directora gerente del organismo, Christine Lagarde.

Comentó, en una entre-vista, que los líderes del G20 necesitan tomar más medidas para alentar la demanda, im-pulsar la actividad comercial y la globalización y combatir la inequidad.

Y aunque algunas de las mayores amenazas a la economía global no se han

CRECIMIENTO INTERNACIONAL 2016

Christine Lagarde, directora gerente

del Fondo Monetario Internacional.

concretado, como una rece-sión generada por la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea o una brus-ca desaceleración de China, Lagarde sostuvo que el pano-rama global arrojaba “un leve declive del crecimiento, que es frágil, débil y ciertamente no está siendo apuntalado por el comercio”.

“Podríamos decir que el ‘Brexit’ no está causando la

enorme crisis que esperá-bamos, podemos decir que la transición china se lleva a cabo razonablemente bien y que los precios de las materias primas han subido un poco”, declaró la funcionaria.”Pero esto es la superficie”, añadió.

“Sin embargo, cuando analizas en profundidad los prospectos de crecimien-to económico, al nivel del potencial de expansión,de

productividad, no estamos recibiendo buenas señales y probablemente tendremos que revisar a la baja nuestras previsiones sobre el creci-miento en el 2016”, aseveró.

REVISIÓNEl FMI tiene previsto revisar sus estimaciones del Pano-rama Económico Mundial a inicio de octubre, antes de co-menzar sus reuniones anua-les. Un nuevo recorte podría constituir el sexto declive consecutivo de las proyeccio-nes de expansión en 18 meses.

En julio, el FMI apuntó a la incertidumbre por el Brexit como uno de sus argumentos para reducir sus estimaciones del crecimiento en el mundo a 3.1 por ciento para este año y 3.4 por ciento en 2017.

El impacto económico to-tal por la crisis del Brexit pro-bablemente no se percibirá hasta el 2017, cuando se defi-nan las futuras relaciones en-tre Reino Unido y la UE, dijo Lagarde.

El Índice de Precios y Cotizaciones del mercado accionario mexicano estrenó la muestra de emisoras que lo integran.

La Mezcla Mexicana de Ex-portación inició el mes con una baja de 2.75 dólares, en comparación con la jor-nada previa, al cotizar en 36.21 dólares por barril, in-formó Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con Banco Base, el petróleo finalizó por cuarta sesión consecu-tiva con pérdidas, ante un aumento en el nerviosis-mo de los participantes del mercado sobre los funda-mentales del crudo.

Ello, tras el anuncio del miércoles por parte de la Administración de Infor-mación Energética de que los inventarios de petróleo en EU crecieron en más de 2.27 millones de barriles en la semana del 26 de agosto, poniendo en duda la forta-leza de la demanda.

Lo anterior aunado a que el optimismo sobre un acuerdo entre los miem-bros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para esta-bilizar el mercado en su si-guiente reunión en Argelia se está desvaneciendo.

Asimismo, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó 3.45 por ciento y cerró en 43.16 dó-lares el barril, en la segunda caída importante consecu-tiva, vinculada con el exce-so de oferta de crudo que existe en el mercado.

En tanto, el Brent para entrega en noviembre ce-rró en el mercado de fu-turos de Londres en 45.45 dólares, 3.38 por ciento menos que al término de la sesión anterior.

— Notimex y EFE

PIERDEN MÁS DE 3%

Los inventarios de EU derrumban al petróleo

Bolsa mexicana, con buen inicio de mes

TASAS BAJAS

2007 2010 2013 2016

CHINALa participación de la divisa china en los mercados cambia-rios prácticamente se duplicó desde la última encuesta.

Foto:Reuters

Foto: Archivo

POSICIÓN GLOBAL

DIVISA DIVISA DIVISA DIVISAPARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN

(Porcentaje)

*Debido a que en una transacción participan dos monedas, la suma del porcentaje de participación total es 200% en lugar de 100%.

Fuente: Banco de Pagos Internacionales/Banco de México

1 Dólar de EU 85.6 Dólar de EU 84.9 Dólar de EU 87.0 Dólar de EU 87.6 2 Euro 37.0 Euro 39.1 Euro 33.6 Euro 31.3 3 Yen japonés 17.2 Yen japonés 19.0 Yen japonés 23.2 Yen japonés 21.6 4 Libra esterlina 14.9 Libra esterlina 12.9 Libra esterlina 11.9 Libra esterlina 12.8 5 Franco suizo 6.8 Dólar australiano 7.6 Dólar australiano 8.7 Dólar australiano 6.9 6 Dólar australiano 6.6 Franco suizo 6.3 Franco suizo 5.2 Dólar canadiense 5.1 7 Dólar canadiense 4.3 Dólar canadiense 5.3 Dólar canadiense 4.6 Franco suizo 4.8 8 Dólar de Hong Kong 2.7 Dólar de Hong Kong 2.4 Peso mexicano 2.6 Renminbi chino 4.0 9 Corona sueca 2.7 Corona sueca 2.2 Dólar neozelandés 2.0 Corona sueca 2.2 10 Corona noruega 2.1 Dólar neozelandés 1.6 Corona sueca 1.8 Peso mexicano 2.2 11 Dólar neozelandés 1.9 Won coreano 1.5 Renminbi chino 1.6 Dólar neozelandés 2.1 12 Peso mexicano 1.3 Dólar de Singapur 1.4 Rublo ruso 1.6 Dólar de Singapur 1.8 13 Dólar de Singapur 1.2 Corona noruega 1.3 Corona noruega 1.4 Dólar de Hong Kong 1.7 14 Won coreano 1.2 Peso mexicano 1.3 Dólar de Hong Kong 1.4 Corona noruega 1.7 15 Rand sudafricano 0.9 Rupia india 1.0 Dólar de Singapur 1.4 Won coreano 1.6

El FMI ajustaría sus previsiones

PRINCIPALES DIVISAS POR VOLUMEN OPERADO*

Peso, de las divisas más negociadas

TOP TEN MUNDIAL

Mixologist

My Cocktail Bar

Cocktail Flow

Esta aplica-ción cuen-ta con una lista de las 77 recetas

de cocteles oficiales de la IBA. se añadirán más, pe-ro serán elegidos cuida-dosamente basados en su calidad y popularidad. Po-drás indicar cuáles son los ingredientes que tienes disponibles, y ver qué re-cetas hacer con ellos, tam-bién podrás guardar tus recetas de cocteles favo-ritos para que sean fácil-mente accesibles. Cada receta tiene una foto de al-ta calidad. La app se puede usar sin conexión y está li-bre de anuncios, por lo cual es muy recomendable pa-ra todos.

Explora, lo-caliza y descubre cocteles con una colec-

ción cada vez más gran-de de bebidas en Cocktail Flow. La aplicación cuenta con recetas muy bien pre-sentadas e identifica los cocteles que se pueden hacer a partir de los ingre-dientes de tu bar. También ofrece sugerencias sobre cuáles son los ingredientes que debes comprar para hacer más deliciosos coc-teles. La aplicación es ac-tualizada periódicamente con nuevas recetas, y es-tá disponible para diversos sistemas operativos para móviles.

¿Tienes el alcohol, al-gunas bebi-das, frutas y te pregun-

tas qué cocteles se puede hacer? My Cocktail Bar es lo que buscas. Sólo tienes que elegir qué ingredientes tienes y la aplicación mos-trará una lista de todos los cocteles que puedes dis-frutar y ofrecer a tus ami-gos. Esta aplicación trae miles de recetas de bebi-das y cocteles, al alcance de tu mano. Ahora podrás saber, sin más secretos, qué es lo que te sirven los camareros en tus sabrosos cocteles y animarte a reali-zarlos tú mismo.

Como lo mejor de internet ahora viene en forma de app, aquí te presentamos una selección de lo más divertido y práctico para que hagas rendir más tu tiempo, cuides tu salud, no te distraigas mientras conduces tu automóvil, o para que te di-viertas jugando, tanto en dispositivos móviles como de es-critorio mientras esperas una pizza o estás en la fila del cine. He aquí nuestra selección de este día en Hacker.

APPTAS PARA TODOS

$

$

$

S

S

S

iOS y Android

iOS y Android

iOS y Android

Gratuito

Gratuita

Gratuita

REY DEL EVENTO

COMBINA

A LA MANO

Pronto vas pasear a tus PokémonLa próxima versión de Pokémon Go para iOS y Android te permitirá pa-sear con tus pokémon. Según el sitio Pokémon Go Hub, el código del juego “Pokémon Buddy Sys-tem” es una función que ganará la app y consis-te en “salir a pasear” con tus poké-mons a cam-bio de recibir premios.

El billete del futuro llega a AustraliaAyer entró en circulación un nuevo billete australiano de cinco dólares después de años de investigación, consultas públicas y pruebas. El pa-pel está repleto de dibujos dinámicos que parecen moverse o cambiar de color cuando se inclina el billete. Una inclinación diagonal, y sus figuras pa-recen de VR. –De la Redacción

Fábrica de robots de Adidas en 2017Adidas anunció planes para traer de vuelta la producción de calzado a Alemania a partir de 2016. Con es-to en mente, se dispuso a construir una nueva fábrica cuya línea de pro-ducción estuviese operada com-pletamente por robots, este nuevo proyecto fue bautizado como Spee-dfactory. Inicia en 2017. –De la Redacción

EXTRANET

NUEVAS GAFAS VR Y GADGETS, LO DE HOY EN IFA

No sólo de smartphones, smartwatch y computadoras vive el hombre

FERIA DE TECNOLOGÍA DE ALEMANIA

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

La industria tecnológica no sólo se trata de teléfonos in-teligentes, wearables o equi-pos de cómputo, ya que la gran mayoría de fabricantes se están adentrando a nuevas tendencias como la realidad virtual, apuestan en la inno-vación de productos clásicos como un par de audífonos o una bocina.

Esto quedó demostrado en el segundo día de confe-rencias en el marco de la fe-ria IFA 2016, ya que empresas como Alcatel, Sony y Qual-comm tomaron el escenario para demostrar que están en-focándose en innovar y, sobre todo, brindar una nueva expe-riencia de usuario.

REALIDAD VIRTUAL Alcatel sorprendió en este segmento al presentar las ga-fas VISION, las cuales des-tacan porque no requieren de estar conectadas a una computadora o añadir un smartphone gracias a que ya tiene precargado conteni-do, cerca de 100 videos y 50 juegos.

Derivado de lo anterior, se trata de un visor inalámbri-co que se puede configurar a través de Wi-Fi o Bluetooth, que contará con más conteni-do para adquirir, ajustable en casos de miopía y cuyo dise-ño permite que la pila sea un contrapeso para que no sea molesto usarlo.

Los directivos de la empre-sa indicaron que este equipo estará a la venta a finales de este año en varios países, aún no especificados, en cerca de 499 dólares.

Y como la realidad virtual requiere contenido, la tecno-lógica también presentó una cámara de 360 grados bauti-zada como Alcatel 360. Tiene un diseño circular para apro-vechar dos lentes ojo de pez de 210 grados, y es compati-ble, gracias a un puerto mi-cro USB, con los modelos de smartphone IDOL4 o POP 4S.

Durante la conferencia de Sony, el presidente de la com-pañía Kazuo Hirai tampo-co dejó pasar la oportunidad para recordar que su sistema de realidad virtual llamado PlayStation VR estará a la ven-ta a partir del próximo mes.

A ello se añade que es-tas gafas serán compatibles con la consola PlayStation 4, la cual ha logrado vender 40 millones de unidades en el mundo.

OBJETOS DE DESE0Destaca que Sony no se centró únicamente en la presenta-ción de su nuevo smartpho-ne, su presidente aseguró que quieren crear una nueva ex-periencia para los usuarios

que mejore su día con día y por ello están centrándose en electrónicos de consumo.

Muestra de ello es la lám-para con altavoz llamada Glass Sound Speaker, que como su nombre lo indica está hecha de cristal y parece una pieza sacada de una película

de ciencia ficción. Además la japonesa presentó los Xperia Ear, unos audífonos inalám-bricos con conexión Blue-tooth que también tienen un asistente personal para con-testar mensajes, revisar el ca-lendario o navegar en la red.

Por parte, Wacom presentó

una nueva serie de lápices o “Stylus”, destacando la lla-mada Bamboo Omni que tie-ne una punta más fina, con respecto a sus antecesores, su batería se carga a través de una USB y tiene un dise-ño triangular que resulta ser ergonómico.

A ésta se añadió una reno-vación de los modelos cono-cidos como Bamboo Solo y Bamboo Duo.

PONTE ABUSADO Los teléfonos inteligentes se mantuvieron como una par-te fundamental de la feria tec-nológica IFA 2016.Por ejemplo, la china Huawei

lanzó dos smartphones de gama media cuyos nombres son Nova y Nova Plus. El primero

de ellos tiene pantalla de cinco pulgadas, conexión

LTE, espacio para dos tarjetas SIM, 32 Gigabytes de almace-namiento, una cámara trase-ra de 12 megapixeles y estará disponible en octubre.

Mientras que Nova Plus se diferencia por una pantalla li-geramente más grande, 5.5 pulgadas, una cámara trasera de mayor capacidad al ser de 16 megapixeles y su venta co-menzará en septiembre.

A este lanzamiento se aña-dieron los hechos por Sony, ya que la japonesa presentó su nuevo Xperia XZ, cuya princi-pal característica es la mejora en la cámara trasera porque tiene 23 megapixeles y tres sensores, para imagen, dis-tancia y color.

Su pantalla es de 5.2 pulga-das, tiene 32 Gigabyes de me-moria, cuerpo de aluminio y estará disponible en octubre.

VISIONGafas que destacan porque no requieren de estar conecta-das a una computadora o añadir un smartphone, gracias a que ya tiene precargado contenido, cerca de 100 videos y 50 juegos.

NOVA PLUS

Huawei lanzó dos smartphones de gama

media cuyos nombres son Nova y Nova Plus. El primero tiene pantalla de 5 pulgadas.

GLASS SOUND SPEAKEREs una lámpara bocina hecha de cristal y parece una pieza sacada de una película de ciencia ficción.

BAMBOO OMNIWacom presentó una nueva serie de lápices o “Stylus” destacando la llamada Bamboo Omni que tiene una punta más fina.

–De la Redacción

10: EXCELSIOR: VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016

@DineroEnImagen

EXCELSIOR : VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016 DINERO11

Medicina móvil contra diabetesControlar el azúcar en la sangre y aprender más sobre este padecimiento, con la tecnología

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

La diabetes es una de las enfer-medades que está presionan-do fuertemente a los sistemas de salud alrededor del mundo, por lo que se están buscando opciones en nuevas tecnolo-gías para mantener este mal controlado y, al mismo tiempo, dar una mayor calidad de vida a las personas.

Por esto es que surgió el estudio Dulce Wireless Tijua-na en el que participaron em-presas como Qualcomm, así como la International Com-munity Foundation, el Institu-to Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras organizaciones civiles en favor de apoyar a los pacientes.

El objetivo fue mostrar cómo las aplicaciones médi-cas móviles son eficaces para mejorar los resultados de la diabetes en pacientes con riesgo de mellitus tipo 2, ya que se dio seguimiento a 301 personas que asistían a la Uni-dad México Familiar #27 en

Tijuana a lo largo de diez me-ses entre 2011 y 2014.

De esta forma se mostró que usando aplicaciones en los dispositivos móviles, los pacientes podían controlar sus niveles de azúcar en la sangre, así como ampliar sus conoci-mientos sobre esta enferme-dad crónicodegenerativa.

De hecho, se vio que el uso de los dispositivos móviles es más eficaz en países con eco-nomías emergentes como Mé-xico, donde las herramientas remotas son más necesarias, ya que hay un acceso limitado a atención médica o el apoyo clínico es menos accesible.

“Los resultados también sugieren que integrar edu-cación, coordinación de enfermeros y tecnología ina-lámbrica 3G son un método eficaz para mejorar los re-sultados de diabetes en las poblaciones de alto riesgo”, concluyeron los expertos.

APPS DE SEGUIMIENTOFoto: Especial

Foto: Especial

TRABAJOSGracias a los desarrollos, se da un mejor seguimiento de los enfermos, y se evita una visita más constante a las unidades hospitalarias.

LLEGARÁ A LA 3DSNintendo anunció ayer el lanzamiento de varios títulos para la 3DS y Wii U, además de la disponibilidad de nueva figuras amiibo. Nintendo lanzará para la consola portátil 3DS, Super Mario Maker el 2 de diciembre. –De la Redacción

SUPER MARIO MAKER

MÉXICO, TERRENO FÉRTIL

Impulsan acceso a la era de impresión 3D

Democratizar el uso de esta herramienta tecnológica es la meta de empresas como Autodesk y MakerBot

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

La impresión en tercera di-mensión (3D) es una tecnolo-gía que está disponible desde hace más de tres décadas. Sin embargo, su uso no se había masificado debido al precio de estos dispositivos y por la creencia de que diseñar es difícil.

Martín Carcaño, líder en Innovación 3D y Manufac-tura de Autodesk en México, comentó que esas barreras finalmente están cayendo y ya es hora de democrati-zar el uso de la impresión en 3D en todas las industrias y con todo tipo de empresa, sobre todo en países como México.

“Ya no es la inversión mul-timillonaria o el software que sólo ocupan algunas indus-trias, todo este poder está disponible ahora para todos”, aseguró en conferencia.

Felipe Rosales, director de MakerBot en América Lati-na, coincidió con esta visión y destacó que en el caso de las impresoras 3D se ha visto una reducción importante en los precios.

Esto porque anteriormen-te se tenían modelos cuyos precios se ubicaban en miles de dólares y, actualmente, es posible hallar impresoras de este tipo a un costo cercano a los mil 300 dólares.

A lo que se añade su ver-satilidad, ya que funcionan con diferentes tipos de ma-teriales que van desde plásti-cos hasta metales para crear prototipos o, bien, piezas funcionales.

Mientras que, por el lado del diseño, Carcaño indicó que existen varios programas

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

La empresa liderada por Tim Cook, Apple, reveló que su primera tienda en la Ciudad de México se ubicará en la zona de Santa Fe y su inau-guración se espera para el último trimestre de este año.

C o m o a d e l a n t ó Excélsior, la empresa de la manzana ve en el país un mercado y economía opor-tunos para finalmente abrir una Apple Store, ya que has-ta ahora había comerciali-zado sus productos a través de terceros como iShop y MacStore.

Lo anterior gracias a que las perspectivas económi-cas en los próximos tres a cinco años de México son mejores si se comparan con la situación observada en otros países de la región latinoamericana.

De acuerdo con la infor-mación recientemente di-vulgada por Apple, la tienda se ubicará en el centro co-mercial Vía Santa Fe y se prevé que esté abierta los siete días de la semana.

Y es que, si bien no se precisó la fecha de inaugu-ración, sí se detalló el hora-rio de atención que será de lunes a jueves y domingos de las 11 de la mañana y a las 8 de la noche.

Mientras que los días viernes y sábado el horario de atención se extenderá una hora más, hasta las nue-ve de la noche.

PRÓXIMA APERTURA

Apple confirma que abrirá nueva tienda en México

que tienen un manejo intuiti-vo y cuyo límite es la imagi-nación del usuario.

Un ejemplo de esto es Au-todesk Fusion 360, el cual funciona en la nube, tiene herramientas para modelado en segunda y tercera dimen-sión, ha mostrado ser útil en áreas como el diseño mecá-nico, industrial y conceptual, así como compatible con va-rias impresoras.

Considerando lo ante-rior, tres empresas acaban de aliarse para “democratizar” la impresión 3D en el país, sobre todo porque se trata de un segmento que va a crecer ampliamente en el mundo.

Consultoras como Mar-ketsandMarkets, prevén que el valor de mercado de es-tas impresoras se ubique en poco más de 30 mil millones de dólares para 2022.

Es por ello que MakerBot estará vendiendo, a través del distribuidor team, sus impre-soras 3D con una suscripción gratuita por un año de Auto-desk Fusion 360.

Lo anterior porque tanto Rosales como Carcaño con-sideraron que las empresas deben tener a su alcance un paquete que les dé acceso a tecnologías de última gene-ración que sean disruptivas para su negocio.

De hecho, estiman que industrias como la arqui-tectura, el diseño industrial, manufacturas, aeronáutica, artes y educación serían las más beneficiadas e intere-sadas en esta propuesta que durará hasta el 31 de diciem-bre de este año.

Se usaron aplicaciones móviles para dar

seguimiento a los pacientes por diez

meses, y los resulta-dos fueron exitosos.

Las empresas ahora tienen la opción de comprar las máquinas.

FACEBOOK PIERDEPara el sábado 3 de agosto SpaceX tenía programado el lanzamiento de uno de sus cohetes Falcon 9, que llevaría a órbita el satélite AMOS-6. Pero una explosión destruyó por completo tanto el cohete como su carga, y este era el primer satélite de Facebook, con el que planeaba llevar internet a un país africano. Su valor era de 95 millones de dólares. Al parecer hubo una falla en la plataforma. –De la Redacción

EXPLOTA COHETE DE SPACEX

Pese a conocer un poco más sobre la Apple Store de la Ciudad de México, todavía quedan algunas incógnitas sobre la tecnología y diseño que se ocupará para cons-truir esta tienda.

Esto porque a principios de año, Apple inauguró una sucursal en Union Square en San Francisco, California, donde implementó varias innovaciones como unas es-caleras que generan electri-cidad por cada paso que se da en ellas; puertas y venta-nas de cristal de 42 pies de alto.

EXCÉLSIOR ADELANTÓEl pasado 16 de junio la sección Hacker dio a conocer la noticia.

Esta tecnología no se ha masifica-do aún porque no todo el mundo se atreve a diseñar en tercera dimen-sión, aunque es algo fácil.”

FELIPE ROSALESDIRECTOR DE MAKERBOT EN AMÉRICA LATINA

Fotos: Especial

NUEVA ENSENADA, S.A. DE C.V.

CONVOCATORIA PARA ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos décimo cuarto y décimo quinto de los estatutos sociales, se convoca a una asamblea general ordinaria de accionistas de Nueva Ensenada, S.A. de C.V., que se celebrará a las 11:00 (once) horas del jueves 29 de septiembre de 2016, en el Salón Puebla, segundo piso, dentro del Club de Industriales, ubicado en Andrés Bello número 29, Co-

lonia Polanco, Ciudad de México, código postal 11560, con el fin de resolver sobre los asuntoscontenidos en el siguiente

ORDEN DEL DÍA

Primero: Presentación del informe del administrador único, a que se refiere el enunciado general del artículo 172 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, respecto del ejercicio social corre-spondiente a los años 2014 y 2015, y que comprende el informe del comisario a que se refiere la

fracción IV del artículo 166 del ordenamiento citado.

Segundo: Discusión sobre el actual régimen de administración de la Sociedad y propuestas de cambio. Ratificación o designación de administrador, consejeros, secretario, directores y funcio-

narios. En su caso, revocación y otorgamiento de poderes.

Tercero: Designación de delegados especiales para formalizar las resoluciones de la Asamblea.

Los informes a que se refiere el primer punto del orden del día, estarán a disposición de los accionistas a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el 28 de sep-tiembre de 2016, en las oficinas ubicadas en Paseo de la Reforma 115, piso 12, local 02, colonia Lomas de Chapultepec, código postal 11000, en la Ciudad de México, en donde podrán, además, recoger una copia, en días hábiles de lunes a viernes, dentro del horario comprendido entre las

10:00 y las 19:00 horas.

Se informa a los accionistas que, en términos de lo dispuesto por el artículo décimo sexto de los estatutos sociales, los títulos de acciones o la constancia o certificado de su depósito expedida por alguna institución de crédito, deberán ser depositados a más tardar un día antes del de la cele-bración de la asamblea, en el sobre que he designado para esos efectos y que estará a disposición de los accionistas a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria, en las oficinas cuya ubicación y horarios de atención han quedado precisados en el párrafo inmediato anterior.

Ciudad de México, a 30 de agosto de 2016.

[Firma ilegible]Joaquín Carral CuevasAdministrador Único

DINERO VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR12