Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

68
estratos Empresa Nacional de Residuos Radiactivos N. o 97 Invierno 2011 Energía ‘made in Spain’ Energía ‘made in Spain’ Luis Serrano, biólogo y director del CRG: “En 30 años será posible diseñar humanos que vivan 300” Las redes sociales, con Facebook y Twitter a la cabeza, revolucionan la información sobre medio ambiente Modelización del comportamiento termohidráulico de las barreras de ingeniería de El Cabril

Transcript of Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

Page 1: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

estratos EmpresaNacionalde ResiduosRadiactivosN.o 97 Invierno 2011

Energía ‘made in Spain’Energía ‘made in Spain’

Luis Serrano,biólogo y directordel CRG: “En 30años será posiblediseñar humanosque vivan 300”

Las redes sociales,con Facebook yTwitter a la cabeza,revolucionan lainformación sobremedio ambiente

Modelización delcomportamientotermohidráulicode las barreras de ingeniería de El Cabril

Page 2: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos
Page 3: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

Acabamos de dejar atrás el año2010, un año importante para lahistoria de Enresa por diversos mo-tivos. El primero, biográfico: Enresacelebró su vigésimo quinto aniver-sario. Veinticinco años de trabajo,de formación de equipos y de técni-cos, de investigación, de colabora-ción internacional, de puesta a pun-to de desarrollos tecnológicos, de

implicación con su entorno, de relación con los mediosde comunicación… En definitiva, veinticinco años alservicio de la sociedad española, de la que Enresa se haconvertido en miembro activo, colaborando en muchos ydiferentes escenarios y revalidando diariamente su com-promiso con la ciudadanía.

Pero 2010 ha tenido, además, dos ejes conductores dela actividad de Enresa en cuanto a proyectos moldeado-res de su futuro e importantes para nuestro país: por unlado, la puesta en marcha del proceso de presentación decandidaturas para acoger el Almacén Temporal Centra-lizado (ATC) para el combustible gastado de las centra-les nucleares y su Centro Tecnológico Asociado; porotro, el inicio del proceso de desmantelamiento y clausu-ra de la central nuclear José Cabrera, en Guadalajara.

En el primero, el resultado final del proceso iniciadopor el Gobierno a finales del 2009 ha sido la presenta-ción de doce municipios a acoger la instalación de alma-cenamiento temporal de los residuos de alta actividad. Afinales de junio, Enresa organizó, en la Universidad Me-néndez Pelayo de Santander, unas jornadas sobre elATC en la que expertos, políticos y representantes loca-les analizaron y debatieron los aspectos técnicos, econó-micos y sociales de esta instalación, que todos considera-ron necesaria y una oportunidad para la investigación denuevos desarrollos tecnológicos y científicos, además deun factor de progreso para su entorno. Actualmente, elproceso, que está dirigido y coordinado por el Ministeriode Industria, Turismo y Comercio, se halla en fase devaloración de las ocho candidaturas seleccionadas y deanálisis de las alegaciones presentadas.

En el segundo de los grandes ejes de actividad, el11 de febrero de 2010 Enresa asumía la titularidad de lacentral nuclear José Cabrera para su desmantelamiento,

el primero completo que se va a realizar en España, yque se prolongará hasta el 2016. Durante estos meses sehan cumplido los objetivos marcados en el plan de tra-bajo. Hasta el momento, se han llevado a cabo los pri-meros desmontajes convencionales y se han realizado ac-tividades preparatorias necesarias para acometer trabajosradiológicos. Este año que se inicia será importante parael proyecto, ya que está previsto que se aborde el des-mantelamiento de las partes activas con la segmentaciónde los componentes internos del reactor, una actuaciónque ha sido planificada y que constituirá un nuevo hitopara los técnicos de la empresa.

Nuevos proyectos de I+D en el Centro TecnológicoMestral, situado en la antigua central nuclear Vandellós I(Tarragona), y las actividades de desmantelamiento den-tro del Plan Integral de Mejora de Instalaciones delCentro de Investigaciones Energéticas, Medioambienta-les y Tecnológicas (Ciemat) son otras de las actividadesque se han abordado durante 2010.

En el almacén centralizado de El Cabril, 2010 ha sidoun año de renovación tecnológica, con la puesta en mar-cha de la nueva sala de control, que ha experimentadouna completa transformación y actualización con la apli-cación de las últimas tecnologías. Las actividades de lainstalación se han desarrollado con absoluta normalidad,destacando el inicio de una nueva línea de almacena-miento en la instalación complementaria para residuosde muy baja actividad y la realización de las pruebas dehomologación de un nuevo embalaje de transporte. Estaactualización y mejora continua de la instalación de laSierra Albarrana es el motivo por el que, tras casi dosdécadas de funcionamiento, sigue siendo un referenteinternacional y un modelo de gestión de residuos. �

estratos • invierno 2011 • 1

carta del presidente

Veinticinco años trabajando para el futuro

José Alejandro PinaPresidente de Enresa

Page 4: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

2 • estratos • invierno 2011

Parque eólico(Ángel Bocalandro)

Presidente: José Alejandro Pina.Consejo Editorial: José AlejandroPina, Ester Gómez, Arturo González,Jorge Lang-Lenton, Alejandro Rodrí-guez, Álvaro Rodríguez Beceiro,Armando Veganzones, Máximo Tara-nilla, Manuel Toharia y José Pons.Director: Máximo Taranilla.Redactor jefe: Jorge Fernández.Seguimiento: Teresa Palacio.

Redactores y colaboradores: JulioAstudillo, Concha Barrigós, IgnacioF. Bayo, Ángel Díaz, Pablo Frances-cutti, Emilio García, Luis Guijarro,Emilio Jarillo, Cristina López-Quero,Roberto Loya, Inmaculada G. Mar-dones, José María Montero,Manuel Muñoz, Julián Pérez Olmos,Mónica Salomone, Juan Tena y Je-sús Vicenti.

estratosn º 9 7 i n v i e r n o 2 0 1 1

23El nuevo modelo definanciación de losresiduos radiactivos

Fernando Rey

26Periodistas en Facebook

Clemente Álvarez

30Historias lunares

Ignacio F. Bayo

36Mecanismos de toma de decisiones en los

países de la OCDE parael emplazamiento deinstalaciones de

residuos radiactivos (II)Claudio Pescatore y Mariano Molina

40El gran desafío de la

AmazoniaInmaculada G. Mardones

45La Tierra, más patata

que esferaManuel Toharia

50Lo que el aire esconde

José María Montero

56Jane Goodall: bodasde oro entre monos

Arantza Prádanos

4 Actualidad

60 Noticias de cienciay tecnología

62 Libros

64 Una imagen,cien palabras

Page 5: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

estratos • invierno 2011 • 3

en este número

Edita: Enresa, Empresa Nacionalde Residuos Radiactivos. Redacción: Emilio Vargas, 7.28043 Madrid. Tel. 91 566 81 00. Correo electrónico:[email protected]ágina web:www.enresa.esAdministración: Nieves Sánchez.

Publicidad: Corporación Asesora.Hermosilla, 59. 3°Izq. 28001 Madrid.Tel. 91 432 44 73.Coordinación y producción: RGBComunicación. Princesa, 3 dup.28008 Madrid. Tel. 91 542 79 56.Diseño y maquetación:CerezoDiseño. Genil, 4. 28002Madrid. Tel. 91 561 65 14.

Fotomecánica: Cromotex,Valportillo Segunda, 7. 28108.Alcobendas. Tel. 91 121 78 00.Impresión: Gráficas Caro.Gamonal, 2. Polígono Industrial de Vallecas. Madrid. Tel. 91 777 30 74.Depósito Legal:M-7 411-1986.

Esta publicación no compartenecesariamente la opinión de suscolaboradores y se limita a ofrecersus páginas con respeto a lalibertad de expresión.

9Modelización del comportamiento termohidráulico

de las barreras de ingeniería de El CabrilLos estudios realizados como consecuencia de la recogida de agua en losrecipientes de control de las estructuras de almacenamiento de la instalaciónde El Cabril han impulsado el desarrollo de modelos de comportamiento

de las barreras de ingeniería más complejos y detallados.

Modelling the thermohydraulic behaviour of the engineered barriers at El Cabril (page 10)

Texto: Manuel Ordóñez

14Entrevista a Luis Serrano,

director del Centro de Regulación Genómica Luis Serrano acaba de estrenarse como director del CRG, un centro queapunta a convertirse en el primer referente científico de España y que élquiere situar entre los veinte primeros del mundo. Lo dice con la seguridadde quien está a punto de sacar una píldora viva, una especie de doctor celularque será una auténtica revolución en el tratamiento de las enfermedades.

Texto: Concha Barrigós

18Energía ‘made in Spain’

La pujanza del sector energético español lleva la energía made in Spain a todoel mundo. Grandes empresas como Iberdrola, Repsol, Gas Natural Fenosa,Abengoa o Gamesa producen y distribuyen equipos, combustible y electricidaden los cinco continentes con tecnología española. Las renovables se llevan la palma. A la cabeza de Europa, nuestro país asesora a otros, como China

o Estados Unidos, para implantar energía limpia.

Texto: Maruxa Ruiz del Árbol

Page 6: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

El Centro TecnológicoMestral analiza los sistemas de gestiónambientalEl Centro TecnológicoMestral (Vandellós, Tarra-gona) acogió, el 24 y 25 denoviembre, unas jornadasen las que empresas del sec-tor nuclear han compartidosus experiencias en la im-plantación de sistemas degestión ambiental. El nú-mero de participantes as-cendió a una veintena deexpertos que expusieron laorganización de sus siste-mas medioambientales enfunción de necesidades es-

pecíficas. Todas las empre-sas participantes en las jor-nadas están certificadas enla norma UNE-ISO 14001

que recoge el cumplimien-to de buenas prácticas paraminimizar el impacto am-biental, de acuerdo con una

filosofía de desarrollo sos-tenible.En las jornadas se com-

partió la experiencia ope-rativa, buscando puntoscomunes de las diferentesinstalaciones y centrales.Las materias que se abor-daron fueron, entre otras,la evaluación de riesgosambientales y la gestión yel control documental delas acciones de vigilancia.También se trató la segre-gación de los aspectos degestión ambiental indus-trial de los de vigilancia ra-diológica y el correspon-diente tratamiento y confi-namiento de los residuosradiactivos.El intercambio de expe-

riencias ha sido altamentepositivo, al dar a conocersistemas de organización ysupervisión diferentes, pe-ro que comparten criterioscomunes. Todos los partici-pantes en las jornadas coin-cidieron en la necesidad deque los trabajadores y miem-bros de la organización co-

4 • estratos • invierno 2011

Fabricio Hernández Pampaloni ha sido nom-brado nuevo secretario de Estado de Ener-gía, puesto en el que sustituye a PedroMarín, quien se presentará como candidatoa la dirección de la Agencia Internacionalde Energías Renovables (Irena).

Hernández Pampaloni es licenciado enCiencias Económicas y Empresariales porla Universidad Complutense de Madrid,doctor en Economía por la Universidad deOxford y máster en Economía y Finanzaspor el Centro de Estudios Económicos yFinancieros.

El nuevo secretario de Estado de Ener-gía ha desarrollado toda su carrera pro-fesional en la empresa NERA EconomicConsulting, donde actualmente era direc-tor asociado de Práctica de Energía, Redesy Medio Ambiente, y responsable del áreade gas natural en la península Ibérica y surde Europa. ■

Fabricio Hernández, nuevo secretario

de Estado de Energía

Fabricio Hernández jura su cargo en presencia delministro de Industria, Miguel Sebastián.

Participantes en las jornadas sobre implantación de sistemas de gestión ambiental, celebradas en el CentroTecnológico Mestral, en Vandellós (Tarragona).

actualidadestratos

mit

yc

enre

sa

Page 7: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

laboren para desarrollar unaadecuada gestión medio-ambiental.Como colofón a las jor-

nadas se contó con una po-nencia a cargo de Javier Gar-cía Serrano, miembro delCentro para el DesarrolloTecnológico Industrial,quien explicó los programasde este organismo públicode apoyo a proyectos de in-vestigación y desarrollo.La buena experiencia vi-

vida en Vandellós ha plan-teado la celebración de jor-nadas similares en otras ins-talaciones y la organizaciónde visitas. ■

El presidente de Enresacomparece ante laComisión de Industria delCongreso de los DiputadosEl presidente de Enresa,José Alejandro Pina, com-pareció el 30 de noviembreante la Comisión de In-dustria, Turismo y Co-mercio del Congreso de losDiputados para exponer lasactividades de la empresa.Pina explicó a los parla-mentarios las acciones de-sarrolladas en los distintosámbitos de actividad de lacompañía: gestión de resi-duos de baja y media acti-vidad, gestión de residuosde alta actividad, desman-telamiento de centrales nu-cleares e investigación ydesarrollo.Tras su exposición, que

se realizó a puerta cerrada,respondió a preguntas delos distintos grupos polí-ticos sobre el AlmacénTemporal Centralizado yrespecto a los residuos pro-cedentes del reprocesadoen Francia del combusti-ble gastado de la centralnuclear Vandellós I.

El presidente de Enre-sa comparece anualmenteante esta comisión de laCámara Baja, al igual quelo hacen otros represen-tantes de empresas y orga-nismos públicos del sector,como la presidenta delConsejo de Seguridad Nu-clear o el presidente deEnusa, entre otros. ■

Mayte Pascual, de ‘InformeSemanal’, Premio Energía yMedio Ambiente 2010La periodista Mayte Pas-cual, de Informe Semanal,recibió el pasado 5 de oc-tubre el Premio Energía yMedio Ambiente que En-resa patrocina dentro de losXXII Premios de la Ener-gía por el reportaje titulado

La cuestión de los residuos nu-cleares, emitido el 6 de fe-brero de 2010 en TVE yque aborda la realidad delAlmacén Temporal Cen-tralizado (ATC).El Premio Energía y Me-

dio Ambiente reconoce latrayectoria de Mayte Pas-cual, que se ha caracterizadopor la elaboración de infor-

estratos • invierno 2011 • 5

actualidad

Una delegación de parlamentarios y senadores de la Federación Rusa, acompañada por miem-bros del Consejo Federal y de la Agencia para la Energía Nuclear (ROSATOM), visitó el pasadomes de diciembre las instalaciones de El Cabril, en Córdoba, para conocer el sistema de ges-tión de residuos radiactivos español.

La visita responde al interés mostrado por el Parlamento ruso en implantar una legislaciónunificada sobre la gestión de residuos radiactivos en su país. En el transcurso de dos días, unoen la sede de Enresa en Madrid y otro en El Cabril, los diez miembros de la Duma pudieronconocer en profundidad cuestiones como la financiación de la gestión de los residuos radiac-tivos, las opciones tecnológicas que se manejan hoy en España y las fórmulas de comunica-ción a las que se recurre para garantizar la transparencia de las actividades de Enresa, así comosu difusión a la sociedad española.

La delegación de la Duma estaba encabezada por Tatiana Elfimova, directora general adjun-ta de la Agencia para la Energía Nuclear de la Federación Rusa, quien manifestó su interés enconocer todos los aspectos relacionados con la gestión de residuos radiactivos y poder, en unfuturo, “aplicar los desarrollos que ha realizado España”. Por ello, agradeció a Enresa la invi-tación al Almacén Centralizado de El Cabril, ya que “permite conocer una instalación de estascaracterísticas” y observar con detalle la “aplicación de las soluciones técnicas”. ■

Una delegación del Parlamento ruso visita El Cabril

La delegación rusa, junto a José Alejandro Pina, presidente de Enresa (centro), en la sede de la empresa en Madrid.

enre

sa

Page 8: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

maciones plurales, equili-bradas y completas. En unmismo reportaje se da voz atécnicos, políticos, ecologis-tas y vecinos, dentro de undiscurso periodístico riguro-so, que tiene como resultadouna pieza informativa degran valor. ■

Enresa apoya la formaciónde periodistas a través delprograma Primer Empleode la APM“El programa Primer Em-pleo no debería desaparecernunca, porque hay que for-

mar a los periodistas desdeel principio”. Con estas pa-labras, el presidente de En-resa, José Alejandro Pina,intervino en el acto de pre-sentación de la undécimaedición del Programa Pri-mer Empleo (PPE), cele-brado el 26 de noviembreen la sede de la Asociaciónde la Prensa de Madrid(APM). Pina trasladó a lospresentes su satisfacciónpor “contribuir a este pro-grama” y recomendó a losnuevos periodistas que ha-gan su labor de forma “in-

dependiente, informandode aquello que es impor-tante para la sociedad”.Este acto celebraba la ob-

tención de un contrato la-boral de un año, en distintosmedios de comunicación, denueve jóvenes con los mejo-res expedientes de las uni-versidades madrileñas.Entre las actividades pre-

vistas en el programa, figu-ra una semana formativaantes de la incorporaciónde los periodistas a sus pues-tos de trabajo. La primeravisita tuvo lugar en la cen-

tral nuclear José Cabrera,en Almonacid de Zorita(Guadalajara), que está enproceso de desmantela-miento desde febrero de2010. Los participantes pu-dieron conocer el procesode desmantelamiento deuna instalación nuclear ycomprobaron, en la mismacentral, cómo Enresa ya haacometido algunos des-montajes convencionales,como el derribo de las to-rres de refrigeración, deledificio diésel y el de la tur-bina. ■

Enresa participa enConama con una saladinámica sobredesmantelamientoEl desmantelamiento decentrales nucleares fue eltema sobre el que versó lasala dinámica que Enresaorganizó, el 23 de noviem-bre, en la décima edicióndel Congreso Nacional deMedio Ambiente (Cona-ma).Más de sesenta partici-

pantes conocieron, por me-dio de expertos de Enresa,los proyectos de desmante-lamiento que ya ha ejecu-tado, e igualmente profun-dizaron en los detalles delque actualmente se está rea-lizando en la central nu-clear José Cabrera, en Gua-dalajara.El responsable del pro-

yecto de desmantelamien-to realizado dentro del PlanIntegrado de Mejora deInstalaciones del Ciemat(PIMIC), Sergio Vidae-chea, fue el encargado deexplicar la experiencia queacumula la empresa públi-ca en este tipo de proyectos.Vandellós I, desmantelada anivel 2 entre los años 1998

6 • estratos • invierno 2011

El Centro Tecnológico Mestral (Vandellós,Tarragona) recibió el 14 de enero el visitantenúmero 50.000 desde que Enresa abrióeste servicio en 1998 para informar sobrelas actividades de desmantelamiento deuna central nuclear, la antigua Vandellós I.Este hito fue celebrado por la empresa pú-blica, ya que evidencia la buena salud desu política de comunicación y transparen-cia, que ya ha llevado a más de 268.000personas a informarse de manera directaen sus instalaciones de Madrid, El Cabril(Córdoba) y el Centro Tecnológico Mestral(Tarragona).

Abundi Bordera, estudiante de segundode Bachillerato fue el protagonista del hito,lo que le convirtió en ganador de un netbook.El joven recibió la noticia con sorpresa porparte del director de la instalación, CarlosPérez Estévez, quien destacó la importan-cia del acontecimiento. Para Pérez Estévezla cifra de visitantes alcanzada, “confirmala política de comunicación de Enresa, quepone muchos esfuerzos en estrechar las re-laciones con el entorno donde realiza susactividades”. De hecho, el instituto que hacumplido con la emblemática cifra ha sidoel INS Berenguer d’Entença, del propio mu-

nicipio donde está ubicado elCentro Tecnológico Mestral:Vandellós-L’Hospitalet de l’In-fant (Tarragona). El centrotambién fue obsequiado conmaterial para su biblioteca.Su jefa de estudios, Lolita Do-ménech, agradeció el gesto ydestacó el valor que suponeesta visita para “educar a loschicos, no sólo a nivel curricu-lar, sino porque conviven ca-da día con la central des-mantelada y es bueno que co-nozcan tanto su actividadactual como su historia”. ■

El Centro Tecnológico Mestral recibe

a su visitante número 50.000

Abundi Bordera, el visitante 50.000 del Centro Tecnológico Mestral.

enre

sa

Page 9: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

actualidady 2003, y el ya citado pro-yecto PIMIC sirvieron deejemplo para conocer estequehacer de Enresa, que laha convertido en un refe-rente mundial.Por otra parte, el respon-

sable de la oficina técnica dela central José Cabrera, Jor-ge Borque, presentó los tra-bajos de desmantelamientoque ya se han realizado enesa instalación desde queEnresa asumiera su titulari-dad el pasado mes de febre-ro. Además, expuso los retosfuturos de este proyecto, asícomo el desmontaje del reac-tor, que van a hacer de ésteel primer desmantelamien-to total que se realiza en Es-paña, y que dejará el empla-zamiento completamente li-bre para cualquier uso al quese destine. ■

estratos • invierno 2011 • 7

La nueva sala de control de El Cabril empe-zó a funcionar a principios del mes denoviembre, tras más de un año de obras.El nuevo espacio cuenta con ocho puestos—dos de operación y seis de supervisión—desde los que se controlan todos los pro-

cesos de almacenamiento de residuosradiactivos que se realizan en el centro. Ladependencia dispone, además, de un espa-cio acondicionado para las visitas desde elque se pueden seguir los trabajos que serealizan. ■

La nueva sala de control de

El Cabril ya está en funcionamiento

La nueva sala de control de El Cabril cuenta con dos puestos de operación y seis de supervisión.

enre

sa

Page 10: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

El Club de las AgenciasEuropeas de ResiduosRadiactivos cumple 25 añosHace veinticinco años, enenero de 1985, y por ini-ciativa de la Comisión, lasagencias de gestión de resi-duos radiactivos de seis paí-ses de la antigua Comuni-dad Europea crearon elClub de Agencias.

Al año siguiente, con laadhesión de España y Por-tugal a la entonces CEE,

Enresa entró a formar par-te de esta organización.Las posteriores ampliacio-nes comunitarias han ele-vado la cifra de miembrosa 17 más un representan-te de la propia ComisiónEuropea. El Club, un fo-ro de discusión donde sedebaten temas comunes desus socios, se reúne dos ve-ces al año.

El pasado 30 de no-viembre celebró su quin-

cuagésima reunión en Bru-selas, donde, en su día, tu-vo lugar la primera. Unevento en el que participa-ron como ponentes el mi-nistro belga de Clima yEnergía, Paul Magrette, y elcomisario europeo de Ener-gía, Günther Oettinger. Elvicepresidente del Parla-mento europeo, el españolAlejo Vidal Cuadras, abrióuna mesa redonda dondeparticiparon representantesde estamentos sociales, au-toridades de seguridad,agencias de residuos y deGreenpeace Europa. El te-ma central de debate fue latransparencia y los desarro-llos futuros en el almace-namiento definitivo.

Oettinger hizo referen-cia en su alocución a la nue-va propuesta de Directivasobre Seguridad en la Ges-tión de los Residuos, en fa-se de estudio por parte delConsejo, indicando que eraun paso importante haciauna armonización de la ges-tión en el marco europeo,dejando la puerta abierta anuevas iniciativas legislati-vas si éstas se considerarannecesarias. También desta-có la aportación de la ener-gía nuclear a la generacióneléctrica, un 35% en el con-texto europeo, y la necesi-dad de mantener este tipode generación para alcanzarlos objetivos comunitarioscon vistas al año 2050. ■

Enresa ha invertido más de 80 millones en el áreade influencia de El Cabrildesde su puesta en marchaEl almacén centralizadopara residuos radiactivosde baja y media actividadde El Cabril (Córdoba),además de cumplir una fun-

ción necesaria para la so-ciedad, se ha convertido enun motor económico parasu área de influencia. Lainstalación de Enresa en lasierra cordobesa genera másde trescientos empleos di-rectos en la zona, lo que laconvierte en uno de losprincipales yacimientos deempleo del entorno, y consume más de cuatro mi-llones de euros anuales enproductos y servicios deempresas de la zona. Con-cretamente, El Cabril daempleo directo a 313 per-sonas, 117 de plantilla y196 de contratas, a los quehay que sumar más de uncentenar de puestos indi-rectos.Desde su puesta en mar-

cha en 1992, El Cabril hainvertido en su entorno másde ochenta millones de eu-ros, de los cuales sesentacorresponden a costes deoperación invertidos en laspoblaciones próximas. Eneste periodo, y sólo en lamejora de las carreteras co-marcales, Enresa ha inver-tido unos 5,5 millones deeuros.Por su parte, la Funda-

ción Enresa realiza unainversión media anual su-perior a los 600.000 eurosen el entorno de la insta-lación. Desde su creaciónen 1990, con el objetivo deimpulsar y desarrollar elbienestar social y la cali-dad de vida de los ciuda-danos de los municipiossituados en el ámbito deinfluencia del centro dealmacenamiento, ha in-yectado en la zona más detrece millones de euros enel desarrollo socioeconó-mico, medioambiental ycultural de su entorno. ■

8 • estratos • invierno 2011

Eduardo Montes, nuevo presidente de la Asociación Es-pañola de la Industria Eléctrica (Unesa), se reunió el 28de enero con el presidente de Enresa, José Alejandro Pi-na, en uno de los primeros encuentros institucionalesque mantiene desde su nombramiento como cabeza dela patronal eléctrica. Durante el encuentro, Montes co-noció la gestión de los residuos radiactivos y la marchade los proyectos que Enresa tiene en desarrollo.

La junta directiva de Unesa nombró el 15 de diciem-bre a Eduardo Montes presidente de la patronal eléctri-ca en sustitución de Pedro Rivero, quien ocupaba el car-go desde 2006. El nuevo presidente de la patronal eléc-trica es ingeniero industrial por la Universidad Politécnicade Madrid y máster en Alta Dirección por IESE. Ha sidopresidente de Siemens España y de la región Suroestede Europa de la compañía, además de responsablemundial de su división de telecomunicaciones. ■

Eduardo Montes, nuevo presidente

de Unesa, visita Enresa para

conocer sus actividades y proyectos

José Alejandro Pina y Eduardo Montes, en la sede de Enresa.

enre

sa

Page 11: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

estratos • invierno 2011 • 9

i+d

Los modelos desarrolladospor Enresa y sus organismoscolaboradores han permitido ana-

lizar el comportamiento termohi-dráulico de las estructuras de alma-cenamiento de El Cabril teniendo encuenta los distintos materiales pre-sentes en las mismas y su entorno(residuos acondicionados, muros ylosas de hormigón, roca, suelo, aire,etcétera), y su disposición y caracte-rísticas geométricas, todo ello sin lasrestricciones aplicadas en las mode-lizaciones más simples y conserva-doras, realizadas para la evaluaciónde impacto radiológico.

Como resultado de estos desa-rrollos se ha podido explicar el pro-ceso de recogida de agua en estruc-turas de almacenamiento cerradas ylas causas que lo originan: la conexióntérmica de las estructuras con el exte-rior y la existencia de una disconti-nuidad física (cámara de aire) entrelas paredes de hormigón de los murosy los contenedores de almacena-miento, que activa un mecanismo endonde se acoplan procesos de eva-poración / condensación, flujo difu-sivo de vapor y flujo capilar a travésde distintos elementos.

Funciones y características principalesde las barreras de ingenieríaEn el caso de Enresa, la instalación dealmacenamiento de residuos radiactivosde baja y media actividad en operacióndispone de un sistema multibarrera basa-do en hormigón constituido por losresiduos acondicionados, contenedoresde almacenamiento, estructuras de alma-cenamiento y cobertura definitiva.Dichos elementos forman las barreras

de ingeniería que están diseñadas paraasegurar el decaimiento de los compo-nentes radiactivos almacenados, mini-mizar la entrada de agua del exterior ypermitir la recogida de agua infiltradaen el caso de que se produzca, incre-mentar la capacidad de retención delos radionucleicos y dificultar la intru-sión a largo plazo; en definitiva, dismi-nuir y diferir la transferencia de com-ponentes radiactivos hacia el exterior, de

Tras la recogida de agua en 2003 en los recipientes de control de las estructurasde almacenamiento de residuos de baja y media actividad de El Cabril, se han rea-lizado una serie de estudios que han impulsado el desarrollo de modelosde comportamiento de barreras de ingeniería más complejos, detallados yacordes con la realidad física. Dichos modelos han hecho posible explicarel fenómeno observado, así como analizar los efectos de los procesos quelo provocan. � por: Manuel Ordóñez, enresa.

Avances en la modelización aplicada a la gestión de residuos radiactivos

Influencia de las condiciones térmicassobre el comportamiento termohidráulicode las barreras de ingeniería de El Cabril

Cobertura

Celdasselladas

Red de control de infiltraciones

Techado móvil

Impermeabilizaciónmembrana sintética

Capa de arenaRelleno

Tierra vegetalGrava gruesa

Capa de arena

Capa impermeabilizantede arcilla compactada

Capa de arena

Detalle de las capasde cobertura

Celdas enespera

Residuosacondicionados Sección de una galería

para el controlde infiltraciones

Sección deun contenedor

Figura 1. Esquema del sistema de almacenamiento de El Cabril.

Page 12: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

tal forma que su impacto sea no signifi-cativo, en términos de dosis, e inferior alos límites reglamentarios y administra-tivos aplicables. En la figura 1 de la pági-na anterior se incluye un esquema del sis-tema de almacenamiento.

En los contenedores de almacena-miento de hormigón, de 11 m3 de volu-men exterior, se introducen los embala-jes con residuos acondicionados y seinyecta mortero en el espacio entre losmismos, de tal modo que el conjuntoresiduos / embalaje / mortero de inmo-vilización / contenedor forma un blo-que continuo y compacto.

Cada contenedor se ubica en el inte-rior de la estructura de almacenamiento

en apilamientos verticales de cuatro altu-ras, formando un ajedrezado final con 320contenedores, existiendo una cámara deaire entre éstos y las paredes interiores dela estructura (figura 2).

Cada estructura de almacenamientotiene un dispositivo de control indivi-dual para la recogida de agua proceden-te del interior de la misma.

Antecedentes del modelo desarrolladoDesde el año 1993 se han ido almace-nando contenedores con residuos y seha procedido al cierre de varias estruc-turas de almacenamiento —construc-ción de la losa superior—, a medida quese completaba su capacidad.

Durante el periodo 1993-2003 no serecogió agua en las mismas, detectándo-se a partir de esta última fecha pequeñascantidades en términos de volumen.

Para investigar las causas de este fenó-meno, se puso en marcha un plan de actua-ción específico. A tal efecto, se realizó unconjunto de inspecciones y pruebas, inclu-yendo la inundación de la losa superior deuna estructura, en las que se obtuvo evi-dencia experimental de que el proceso noestaba causado por la infiltración de aguaa través de los muros, losas y juntas de hor-migonado de las estructuras de almace-namiento. Asimismo, se verificó que noexistía correlación con la lluvia y con losniveles de las aguas subterráneas.

10 • estratos • invierno 2011

Figura 2. Proceso de llenado de una estructura de almacenamiento. Figura 3. Malla de modelo termohidraúlico.

enre

sa

The models developed by Enresa and its collaborating organisationshave made it possible to analyse the thermohydraulic behaviour of theEl Cabril disposal structures with consideration given to the different

materials present in them and their environment (conditioned wastes, con-crete walls and slabs, rock, soil, air, etc.), as well as their layout and geo-metric characteristics, all of this without the restrictions applied in the sim-pler and more conservative models developed for radiological impactassessment.

As a result of these developments it has been possible to explain the processby which water has collected in closed disposal structures and the underly-ing causes: thermal connection of the structures to the exterior and the exis-

tence of a physical discontinuity (air chamber) between the concrete wallsand the disposal containers, this activating a mechanism coupling process-es of evaporation / condensation, diffusive vapour flow and capillary flow viadifferent elements.

Main functions and characteristics of the engineered barriersThe Enresa low and intermediate level radioactive waste disposal facility inoperation has a multiple barrier system based on concrete and made upof the following elements: conditioned wastes, disposal containers, disposalstructures and definitive covering layer. These elements form the engi-neered barriers and are designed to minimise the entry of water, allow seep-

Progress in the modelling applied to the disposal of low and intermediate level radioactive waste

The influence of thermal conditions on the thermohydraulic behaviourof the engineered barriers at El Cabril

The studies performed as a result of the collection of water in thecontrol containers of the low and intermediate level waste dispo-sal structures at the El Cabril facility have catalysed the develop-ment of more complex and detailed engineered barrier behaviour

models more in keeping with physical reality. These models haveexplained this phenomenon, caused by water evaporation and con-densation mechanisms that have no effect on the integrity of thebarriers or any radiological impact. � by Manuel Ordóñez, enresa.

Page 13: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

Por otra parte, los modelos más sim-plificados utilizados en el estudio deseguridad de la instalación no eran apli-cables para analizar el fenómeno, ya queen los mismos se impone, como condi-ción de partida, la existencia de un flujode agua a través de la estructura de alma-cenamiento, como metodología conser-vadora para la evaluación del impactoradiológico vía agua.

Además, y durante el seguimiento dela evolución temporal de la recogida deagua, se observaron patrones regulares queparecían indicar que la causa raíz podíaestar relacionada con los materiales deconstrucción y la geometría y disposiciónde los diferentes elementos constructivosen las estructuras.

Todo ello llevó a elaborar un mode-lo termohidráulico más detallado de lasestructuras de almacenamiento. Dichomodelo fue desarrollado por especialis-tas en hidrogeología del Departamentode Ingeniería de Terreno de la Univer-sidad Politécnica de Cataluña, aplican-do el código code-bright, previamenteutilizado en análisis y simulación de alma-cenamientos de residuos de alta activi-dad. Adicionalmente, y como soporte dedatos para la modelización, se realizarondistintos ensayos en los que participópersonal técnico del Instituto de Cien-

cias de la Construcción Eduardo Torro-ja, Ciemat y Enresa.

Características generales del modelo El modelo que aparece en la figura 3presenta una serie de características quele confieren gran potencialidad para lasimulación de este tipo de sistemas, des-tacando las siguientes:

— Permite considerar los distintosmateriales existentes y asignarles suscaracterísticas geométricas y disposiciónen las estructuras de almacenamiento.

— No impone restricciones a la direc-ción y sentido del flujo de agua, el cualviene determinado como resultado delcálculo.

— Permite considerar con alto gra-do de detalle las interfases hormigón / airey hormigón / terreno.

— Es aplicable tanto en condicionesde flujo saturado como no saturado.

— Permite analizar de forma inte-grada y acoplada procesos de evapora-ción / condensación, flujo de agua y devapor, transferencia de calor y materia ylos balances de conservación correspon-dientes.

— Tiene en cuenta las leyes físicas quegobiernan el comportamiento de los dis-tintos materiales, tanto en condicionessaturadas como no saturadas.

Resultados de la modelizaciónEl modelo desarrollado ha permitidoexplicar los siguientes hechos observadosdurante el seguimiento del comporta-miento de las estructuras de almacena-miento:

— El perfil de evolución de las can-tidades de agua que se han recogido enla estructura de almacenamiento núme-ro 16, la primera en la que se detectó elfenómeno.

— La existencia de dos periodosanuales de recogida de agua y su pautade comportamiento cíclico.

— La falta de correlación con la llu-via y con los niveles de las aguas subte-rráneas en el terreno adyacente.

Asimismo, predice que es un fenó-meno general que tendrá lugar en todaslas estructuras de almacenamiento, debi-do a la existencia de una cámara de aireentre las paredes de hormigón de lasestructuras y los contenedores de alma-cenamiento y al hecho de que las estruc-turas están cerradas.

El mecanismo global es el siguiente:— Existe un acoplamiento térmico de

las estructuras de almacenamiento con elexterior.

— Se produce un salto térmicoentre las paredes internas de los murosde hormigón y los contenedores ori-

estratos • invierno 2011 • 11

i+d

age to be collected —when this occurs—, hinder intrusion in the long termand increase the capacity to retain the radionuclides in storage; in short todelay the transfer of radioactive components to the exterior, such that theirimpact is not significant in terms of dose and in all cases below the applic-able regulatory and administrative limits. Figure 1 includes a diagram of thedisposal system.

The conditioned waste packages are inserted in the reinforced concretedisposal containers, which measure 11 m3 in volume, and mortar is injectedin the space between them, such that the overall assembly of the wastes/pack-aging/immobilising mortar/container forms a continuous and compact block.

Each container is located inside the disposal structure, the containersbeing stacked four high in a chequered layout of 320 containers, and thereis an air chamber between the containers and the inner walls of the struc-ture (figure 2).

Each disposal structure has an individual control device for the collectionof any water from inside.

Background to the model developedSince 1993, containers with wastes have been disposed of and several dis-posal structures have been closed —construction of the upper closure slab—as their capacity was completed.

During the period 1993-2003 no water was collected from the structures,although as from this last date minor quantities, in terms of volume, have beendetected.

With a view to investigating the underlying causes of the phenomenon, aspecific action plan was started. In this respect a series of inspections andtests were performed, including the flooding of the upper slab of a structure,in which experimental evidence was obtained that ruled out the process beingcaused by the seepage of water through the concrete walls, slabs and sealsof the disposal structure. It was also seen that there was no correlation withrainfall or groundwater levels.

Furthermore, the more simplified models used in the facility safety studywere not applicable for analysis of the phenomenon since an input conditionimposed was the existence of a flow of water through the disposal structure,as a conservative methodology for assessment of the radiological impact viawater.

Likewise, during the monitoring of the evolution with time of the water col-lected, regular patterns were observed that appeared to indicate that the rootcause might be related to the construction materials and the geometry andarrangement of the different construction elements in the structures.

All the above led to the development of a more detailed thermohydraulicmodel of the disposal structures. This model was developed by specialists inhydrogeology from the Soil Engineering Department of the Polytechnic Uni-versity of Catalonia, applying the Code-Bright code previously used in the analy-sis and simulation of high level radioactive waste disposal. In addition, andby way of data support for modelling, different tests were carried out includ-ing the participation of the technical staff of the Eduardo Torroja Institute ofConstruction Sciences, Ciemat and Enresa.

Page 14: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

ginado por la cámara de aire antesmencionada.

— Dicho salto térmico desequilibralas presiones de vapor e induce un flu-jo de vapor de agua entre los muros ylos contenedores de almacenamiento.Dicho flujo va de los muros a los con-tenedores en verano, invirtiendo su sen-tido en invierno.

— Se produce evaporación en lapared interna de los muros de las estruc-turas de almacenamiento en verano y en

la pared de los contenedores a lo largo delinvierno.

— Se produce condensación devapor de agua en la pared de los con-tenedores en verano y en la pared inter-na de los muros de las estructuras dealmacenamiento en invierno, lo queprovoca la recogida de agua en los reci-pientes de control de las estructuras dealmacenamiento.

— Se produce flujo capilar a través delhormigón, cuyo sentido, dirección y cau-

dal es función de los potenciales de aguay las características del hormigón.

En definitiva, la causa raíz del fenó-meno es de tipo térmico, siendo ésta lafuerza impulsora que activa de formacíclica el mecanismo antes explicado.En la figura 4 se incluyen los esquemasexplicativos correspondientes.

Cabe mencionar que algunas delas consecuencias de la modelizaciónhan sido verificadas con instrumen-tación colocada en el interior de lasestructuras del almacenamiento, porejemplo la existencia de saltos térmi-cos entre superficies de hormigón y suinversión periódica a lo largo del año(figura 5).

Una vez identificada la causa de la re-cogida de agua se realizó un conjunto deactividades cuyos objetivos básicos fue-ron evaluar las consecuencias de los pro-cesos antes indicados (flujo capilar, eva-poración / condensación, etcétera) so-bre la durabilidad de las barreras deingeniería a corto y largo plazo, analizarla aplicación de medidas para minimizaro inhibir la recogida de agua, e identifi-car y, en caso necesario, implantar me-didas complementarias de vigilancia, se-guimiento y control del sistema de al-macenamiento.

Finalizadas dichas actividades, los

12 • estratos • invierno 2011

Esco

rrent

ía

Frío

CalienteFrío

Caliente

Retención de agualíquida(saturación)

Flujo deagua líquida

Cond

ensa

ción

Esco

rrent

ía Evap

orac

ión

Flujo difusorde vapor

Flujo de agualíquida desdeel interior

Liberación de agualíquida retenida(desaturación)

Liberación de agualíquida retenida(desaturación)

Evap

orac

ión

Flujo difusorde vapor

Flujo de agualíquida haciael interior

Retención de agualíquida (saturación)

Flujo deagua líquida

Cond

ensa

ción

ContenedorPared Aire

Invie

rno

Vera

no

ContenedorPared Aire

Figura 4. Comportamiento en invierno y en verano de las barreras de ingeniería de El Cabril.

General characteristics of the modelThe model (figure 3) possesses a series of characteristics that provides it witha high degree of potential for the simulation of this type of systems, the fol-lowing being particularly noteworthy:

— It allows consideration to be given to the different materials existing andtheir geometric characteristics and arrangement in the disposal structures tobe assigned.

— It does not impose any restrictions on the direction of water flow, whichis determined as a result of calculation.

— It allows the concrete /air and concrete /soil interfaces to be consid-ered with a high degree of detail.

— It is applicable under both saturated and non-saturated conditions.— It allows processes of evaporation /condensation, water and vapour flow,

the transfer of heat and matter and corresponding balances of conservationto be analysed in an integrated and coupled manner.

— It takes into account the physical laws governing the behaviour of thedifferent materials under saturated and non-saturated conditions.

Main results of modellingThe model developed has made it possible to explain the following eventsobserved during the monitoring of the behaviour of the disposal structures:

— The profile of the evolution of the quantities of water accumulatingin disposal structure number 16, the first in which the phenomenonappeared.

— The existence of two annual periods of accumulation of water and theirpattern of cyclic behaviour.

— The lack of correlation with rainfall and groundwater levels in the adja-cent soil.

It also predicts that this is a general phenomenon that will take place inall the disposal structures, due to the existence of an air chamber betweenthe concrete walls of the structures and the disposal containers and to thefact that the structures are closed.

The overall mechanism is as follows:— There is a thermal coupling between the disposal structures and the exte-

rior.— There is a thermal jump between the inner surfaces of the concrete walls

and the containers, caused by the aforementioned air chamber.— This thermal jump causes an unbalance of vapour pressures and induces

a flow of water vapour between the walls and the disposal containers. Thisflow is from the walls to the containers in summer and in the opposite direc-tion in winter.

— There is evaporation on the inner surface of the walls of the disposalstructures in summer and on the wall of the containers in winter.

— There is condensation of the water vapour on the wall of the containersin summer and on the inner surface of the walls of the disposal structures inwinter, this causing water to accumulate in the control containers of the dis-posal structures.

— There is a capillary flow through the concrete, the direction and flow of

Page 15: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

principales resultados obtenidos hansido los siguientes:

— El efecto de la recogida de agua yde los procesos asociados con la mismasobre las barreras de ingeniería es irrele-vante. Los ensayos de durabilidad reali-zados dan como resultado el manteni-miento de las características del hormigóna largo plazo.

— La minimización / inhibición de larecogida de agua se producirá al colocar-se la cobertura definitiva sobre las estruc-turas de almacenamiento. La colocaciónde arena entre las paredes de hormigón delas estructuras y los contenedores anula-ría el proceso, al eliminar los saltos térmicosentre las superficies de hormigón. Estaúltima medida podría ser implantada enlas estructuras de almacenamiento en ope-ración, mientras que está previsto, en eldiseño inicial, la colocación de una cober-tura definitiva sobre la totalidad de lasestructuras de almacenamiento. El efec-to sobre la movilización de componentesradiactivos hasta el exterior, tanto a cortocomo a largo plazo, no es significativo.

Otras aplicaciones de las metodologíasdesarrolladasLos desarrollos realizados —cuyo ori-gen se remonta a las actividades de I+Drealizadas por Enresa desde los años

noventa en el campo de la modelizaciónde sistemas de almacenamiento— tienenun conjunto mucho más amplio de apli-caciones, entre las que cabe citar lassiguientes:

— Posibilitan modelizar ensayos dedifusión y lixiviación, lo cual permiteobtener datos de gran utilidad para lacaracterización de residuos y su estudiode aceptación para almacenamiento.

— Son complementarios con la rea-lización de ensayos de difusión / lixivia-ción.

— Permiten desarrollar modelos muydetallados sin las restricciones aplicadas

con otras metodologías (no es necesarioconsiderar el medio saturado o imponervelocidades y direcciones al flujo de agua).

— Son de aplicación general a cual-quier sistema y configuración: residuoacondicionado, contenedor de almace-namiento, estructura de almacenamien-to, suelo contaminado, etcétera.

Finalmente, cabe destacar que sonun claro ejemplo de que los desarrollosrealizados dentro de los Planes de I+Dde Enresa se traducen en metodolo-gías y técnicas de uso actualmente ruti-narias en la gestión de los residuosradiactivos. �

estratos • invierno 2011 • 13

01/07/08 03/09/08 07/11/08 10/01/09 16/03/09 19/05/09 23/07/09 25/09/09 29/11/10 01/02/10 07/04/10

35

33

31

29

27

25

23

21

19

17

15

13

11

9

7

TP_16_ETC_13

Temperatura (ºC)

Fecha (dd / mm / aa)

Figura 5. Datos experimentales de la diferencia de temperaturas entre muros y contenedores.

i+d

which depend on water potential and the characteristics of the concrete.In short, the root cause of the phenomenon is thermal in type, this being

the driving force that activates the mechanism described above cyclically. Fig-ure 4 includes the corresponding explanatory diagrams.

It should also be pointed out that certain of the consequences of model-ling have been verified by means of instrumentation placed inside the dis-posal structures, for example the existence of thermal jumps between the con-crete surfaces and their periodic reversal throughout the year (figure 5).

The cause of the accumulation of water having been identified, a seriesof activities were performed with the basic objectives of assessing the con-sequences of the processes indicated above (capillary flow, evaporation/condensation, etc.) for the short and long-term durability of the engineeredbarriers, analyse the application of measures to minimise or prevent theaccumulation of water and identify and, where necessary, implement com-plementary measures for the surveillance, monitoring and control of thedisposal system.

These activities having been completed, the main results obtained havebeen as follows:

— The effect of the accumulation of water and of the processes associat-ed with it on the engineered barriers is not significant. The results of the leach-ing tests and the tests on resistance to aggressive chemical agents show thatthe characteristics of the concrete are maintained in the long term.

— The minimisation/prevention of the accumulation of water will occur whenthe definitive covering layer is placed over the disposal structures. Likewise,

the placing of sand between the concrete walls of the structures and the con-tainers would cancel the process by eliminating the thermal jumps betweenthe concrete surfaces. This last measure might be implemented in the oper-ating disposal structures, while the placing of a definitive covering layer overall the disposal structures is contemplated in the initial design.

Other applications of the methodologies developedThe developments carried out —the origins of which date back to the R&D activ-ities undertaken by Enresa since the 1990’s in the field of disposal systemsmodelling— offer a much wider set of applications, among which the follow-ing might be mentioned:

— They allow for the modelling of diffusion and leaching tests, which pro-vide data of great use for the characterisation of wastes and the study of theiracceptance for disposal.

— They are complementary to the performance of diffusion/leaching tests.— They allow for the development of highly detailed models without the

restrictions applied with other methodologies (it is not necessary to considerthe saturated medium or impose water flow rates and directions).

— They are generally applicable to any system and configuration: condi-tioned waste, disposal container, disposal structure, contaminated soil, etc.

Finally, it might be mentioned that they are a clear example of the factthat the developments carried out within the framework of the Enresa R&DPlans translate into methodologies and techniques that are currently routinelyused in the management of radioactive wastes. �

Page 16: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

14 • estratos • invierno 2011

— El Centro de Regulación Genómica(CRG), en el que coordina el programa deBiología de Sistemas, trabaja en el desa-rrollo de la ‘píldora viva’. ¿Qué es?— La idea es que las pastillas son dro-

gas tontas, es decir, compuestos quími-cos a los que les da igual que tengas fie-bre, que hayas cenado mucho la nocheanterior o que tengas la insulina alta. Siconsigues domesticar una bacteria y quese comporte como una mitocondria, po-niéndole un montón de vectores en lasuperficie que midan el estado de la cé-lula y respondan y secreten dependien-do de cómo está la célula, tendrás unapíldora inteligente.— La píldora, es decir, un rediseño de la

bacteria ‘Mycoplasma pneumoniae’, tiene só-lo 680 genes y no tiene pared celular, sólomembrana. ¿Ya lo saben todo acerca de ella?

— Vamos a llegar a un cierto puntode conocimiento que nos permita mo-dificarla, pero entenderla ciento por cien-to, no creo. Lo gordo se ha acabado aprincipios de este año. Ya hay un paper[artículo sobre la investigación] en revi-sión que a lo mejor aparece en Nature yotro que mandaremos a Science. Y elaño que viene ya se empezará a aplicarporque estamos a punto de cerrar unacuerdo con una compañía farmacéu-tica. — ¿Con cuál?— No lo puedo decir aún, pero no es

española. Aquí son todas de genéricos yde andar por casa; y el capital riesgo deEspaña, pues lo mismo. Es un poco pa-ra echarse a llorar. Salvo la FundaciónMarcelino Botín —patrocinadora delproyecto, que cuenta también con el apo-

yo del Consejo de Europa y de los Con-solíder—, que sí está apostando por es-te tipo de cosas…— ¿Se expenderá en las farmacias?— Lo que vamos a hacer con la far-

macéutica es algo muy sencillito, perono, no será una píldora o algo que secompre en una farmacia, sino un trata-miento hospitalario. La hemos llamadoasí porque hace mono. Si todo va bien,el acuerdo se firmará en los próximosmeses. Sería el primero de esta compa-ñía fuera de Estados Unidos, porque has-ta ahora sólo los ha firmado con Har-vard, con el MIT (Instituto Tecnológi-co de Massachusetts) y el Salk Institute.— Suena, en todos los sentidos, a una

oportunidad increíble…— A ver si la píldora esta me jubila

—se ríe.

Luis Serrano tiene 51 años y acaba de estrenarse como director del que apunta a ser el pri-mer centro de referencia científico español, el CRG, que él quiere situar entre los veinte pri-meros del mundo. Lo dice con la seguridad de quien, gracias a la “locura” que pre-side su brillantísima carrera de biólogo en la que siempre se ha preguntado “¿ypor qué no probar?”, está a punto de sacar su píldora viva, un doctor celular que esuna auténtica revolución en el tratamiento de las enfermedades. Dentro de trein-ta años, pronostica, habrá organismos vivos diseñados por ordenador y se podráintervenir en la genética para crear superhombres que vivan tres siglos, sin enfer-medades como el Alzheimer o el cáncer, “guapos y listos”. Otra cosa, matiza, esque la sociedad lo permita, pero “se podrá”. � por Concha Barrigós, periodista.

“Dentro de 30 años será posible diseñarhombres que vivan300 años, guapos, listosy sin enfermedades”

Luis Serrano, director del Centro

de Regulación Genómica (CRG)

Page 17: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

estratos • invierno 2011 • 15

entrevista

— ¿El CRG es el mejor sitio de los po-sibles?— Es uno de los mejores del mun-

do. Que no haya ninguna universidadespañola entre las cien primeras insti-tuciones científicas y que el CRG, quesólo tiene diez años de vida y cinco dedesarrollo, esté en el número 30 o el 28,dependiendo del criterio de análisis, meparece muy revelador. Demuestra queEspaña es como California, que no hayningún inconveniente para estar en elprimer plano de la tecnología interna-cional, pero necesitamos financiacióny flexibilidad en la universidad, dar au-tonomía a los centros, exigirles y dar-les mas recursos. No hay que inventarnada.— Tras un largo y exhaustivo proceso

de selección, sustituye en la dirección del

CRG a Miguel Beato. ¿Se ve en el cargodentro de diez años?— El proceso ha sido fruto de una

oferta internacional. Se recibieron lascandidaturas, el comité científico asesorhizo la selección y me propuso, entrediecisiete nombres, a mí. Lo ha aproba-do el Comité Ejecutivo y el Facultati-vo, y luego el Patronato. El compromi-so es dirigirlo durante los próximos diezaños; ahora bien, como todo en esta vi-da, si viene el EMBL [Laboratorio Eu-ropeo de Biología Molecular, de dondele arrancó el CRG en 2006 y que aho-ra dirige el escocés Ian Mattaj (1952)],me dicen que Mattaj se jubila y me ofre-cen la plaza, pues a lo mejor me lo pen-saría —nuevas risas—. Podría habermequedado en el EMBL, me habían ofre-cido irme de director al Max Planck a

Munich y a Dortmund con mejores con-diciones que las que tengo en el CRG,pero estoy aquí porque el challenge [de-safío] es muy grande.— ¿Cuál es ese reto?— Quiero un centro competitivo in-

ternacionalmente. Quiero estar en el nú-mero 15 o 10 del mundo, al nivel delEMLB, del Max Planck o del MIT, yque España, por primera vez en su his-toria, tenga un papel en la ciencia in-ternacional. La ventaja es que hay gru-pos muy jóvenes que pueden hacer loque quieren, que tienen nueve años pa-ra hacerlo y luego irse. Es una cosa queno tiene ningún otro centro excepto elEMLB, en Alemania, y eso permite unrelevo constante de gente con ideas nue-vas que le da un gran dinamismo. Nocreo que todos los centros tengan que

crg

Page 18: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

ser así, porque a cierta edad está bienuna estabilidad, pero tener un centro co-mo ése, en el que la gente tenga la opor-tunidad y los medios para demostrar lo

que vale y luego se vaya a otro lugar pa-ra ocupar una plaza más estable, es unmodelo muy bueno. En el fondo estásformando jefes de grupo para que vayana hacer ciencia a otros sitios. Es un lu-gar de alto entrenamiento, como La Ma-sía del Barça —bromea de nuevo.— Craig Venter presentó hace unos me-

ses su nueva criatura. Se llama ‘Myco-plasma mycoides JVC-syn 1.0’ y es unabacteria. Ha sustituido su ADN naturalpor una copia casi idéntica —le quitó ca-torce genes y le añadió cuatro—. Posee unamegabase frente a las 3.000 del genomahumano pero es, sin duda, el primer geno-ma creado por ordenador. ¿Es tan impor-tante como parece?— Sí, porque por primera vez se ha

sintetizado y ensamblado un genomacompleto. Es un gran achievement [lo-gro] técnico.— ¿Pero ha conseguido crear vida?— No, pero se abre la puerta a ha-

cerlo.— Pues con todo el revuelo que se for-

mó… ¿Entonces lo de Venter es más ‘mar-keting’ o ciencia?— Ambos. Y lo hace magistralmente.— ¿Qué habría pasado si en un labo-

ratorio, por ejemplo español, se hubiera he-cho algo por el estilo?— No hubiera tenido ni el 20% de re-

percusión. Para explicar lo que supuso eldescubrimiento de Venter: a mí me lla-maron a Bruselas de un medio diciendoque me mandaban un taxi para que fue-ra a explicar el impacto del hallazgo… ¡A

la una de la mañana! Dije que no, claro.Podía esperar al día siguiente.— La Ciencia, así, con mayúscula, ¿vie-

ne de Estados Unidos porque tienen el me-jor modelo y el más práctico?— En España el máximo grant [sub-

vención] que te puede dar una aseso-ra es 200.000 euros al año y puedes darpalmas con las orejas. Se puede hacerbuena ciencia pero nunca un proyectode secuenciar 200.000 bases. En Esta-dos Unidos tienes esa posibilidad y lafinanciación. Los proyectos con másglamour son más fáciles en EstadosUnidos.— Con su experiencia actual y su paso

por el Centro Nacional de InvestigacionesBiológicas (CNIO), donde fue responsablede las unidades de Biología Estructural yComputacional, ¿cree que España, como yasucedió con la biología estructural, la genó-mica y la proteómica, perderá el tren de labiología sintética?

— El problema de nuevo es la canti-dad de dinero que se quiere invertir, ymuchas veces también es un problemade burocracia. No sólo en España, entoda Europa se dificulta mucho la mo-vilidad, no hay flexibilidad, el dinero noabunda como tampoco el think big, esdecir, piensa a lo grande: “Haré este pro-yecto loco, pero me voy a comer el mun-do”. Si vas a una agencia de financiaciónaquí y les dices que vas a coger una im-presora láser y que, en vez de ponerletinta, vas a imprimir bases de oligonu-cleótidos y a sintetizar ADN, la proba-bilidad de que te lo financien es baja. EnEstados Unidos lo harían. Nos falta unpunto ahí. — ¿Europa sigue aún muy preocupada

por los aspectos éticos de proyectos como elde Venter?— La gente no es consciente de lo

que puede hacer la biología sintética.Hasta el momento sólo ha habido un

16 • estratos • invierno 2011

“Con el CRG quieroque España, porprimera vez, tengaun papel en laciencia internacional”

crg

Page 19: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

poco de ruido, pero nadie se ha empe-zado a plantear aún que se va a poderdiseñar un organismo humano. Es sólocuestión de tiempo. Puede que en diez,veinte o treinta años. Ocurrirá de la mis-ma forma que Pininfarina diseña la ca-rrocería de un coche. Habrá un momentoen el que la sociedad tendrá que pensaren los aspectos buenos y en los malos. — ¿De verdad es posible manejar a los

seres pluricelulares, como los eucariotas?— Eso lo hemos hecho en los últimos

20.000 años, por selección. Se ha hechoun diseño de una forma irracional y lue-go racional. A nivel de modificación delgenoma, la ingeniería genética para co-rregir enfermedades, en el fondo, es di-seño. Rediseñar rasgos complejos no esposible aún, pero en los próximos diezaños veremos curar enfermedades gené-ticas, seguro; y en veinte o treinta vere-mos diseño a nivel de mejora de la pro-ducción del ganado, de resistencia a en-

fermedades, cosas de ese tipo. El pro-blema ético es que llegará el momentoen el que podamos modificar el genomahumano de una forma racional.— ¿Habrá dos especies humanas: la que

tenga dinero y la que no?— Eso ya pasa. Es clara la diferencia

entre el Primer y el Tercer Mundo. Den-tro de treinta o cuarenta años, si real-mente podemos hacer diseño, el proble-ma no será una diferencia de dinero, si-no genética. Si puedes asegurar que tuhijo no tenga cáncer, viva 300 años, unIQ [cociente intelectual] de 150 y seaguapo, el mundo se dividirá entre quie-nes puedan hacerlo, el Primer Mundo, ylos que no. Será posible, pero llevarlo acabo dependerá de la sociedad. Es comoclonar un ser humano. Si te pones, es po-sible. Otra cosa es que se deba hacer.— Una nueva forma de naturaleza…— No. Mejor. Cada uno tenemos dos-

cientos o trescientos genes que no fun-

cionan. No somos óptimos, podemosperfeccionarnos.— ¿Pagaría si le aseguraran que su hi-

jo va a vivir doscientos años y no va a te-ner cáncer o Alzheimer?— Probablemente, sí. El problema es

que haya dentro de treinta o cuarenta añosdiferencias a nivel genético y eso es irre-versible, porque las mejoras se transmiti-rán de generación en generación. Va a pa-sar; es inevitable. Otra cosa es que la so-ciedad lo permita. A mí me gustaría quelo permitiera, pero con todo el mundo. — Todos con trescientos años.— Eso sería lo ideal. Lo que me pa-

rece éticamente incorrecto es crear dosgrupos de seres humanos. — ¿El ser humano es como un cáncer,

queriendo ocuparlo todo y deseando sereterno?— Por supuesto. Somos el peor pa-

rásito; nos siguen las ratas, las palomasy las cucarachas. �

estratos • invierno 2011 • 17

entrevista

El Centro de Regulación Genómica (CRG), con sede enBarcelona, ha revolucionado los modelos de organizacióny de gestión de la ciencia en Cataluña y en España. Fo-menta la movilidad y la internacionalidad de los investi-gadores; por ello, como sucede en el Laboratorio Euro-peo de Biología Molecular (EMBL), sólo pueden estar enél por un periodo: nueve años. Ésa ha resultado ser unade las claves para el posicionamiento del CRG entre loscentros de investigación de referencia internacional.

Cuenta con 31 grupos de investigación, repartidos enseis programas interrelacionados: Regulación Génica, Ge-nes y Enfermedad, Diferenciación y Cáncer, Biología Ce-lular y Desarrollo, Bioinformática y Genómica y Biologíade Sistemas, que incluye la Unidad EMBL/CRG de In-vestigación en Biología de Sistemas, que coordina LuisSerrano, que además ha sido subdirector del centro des-de su llegada procedente del EMBL.

A su vez, en colaboración con la Universidad PompeuFabra de Barcelona se han creado un programa de PhDInternacional y seis servicios científico-técnicos que in-cluyen Microscopía Óptica Avanzada, Genómica, Bioin-formática, Cribado de Alto Rendimiento, Citometría de Flu-jo y Proteómica.

El CRG ha logrado situarse en el exclusivo mapa de labiomedicina internacional. Su enfoque apunta hacia la ge-

nómica, la epigenómica y la biología computacional y labiología postgenómica.

Así lo demuestran algunos parámetros, como por ejem-plo, el último índice SCIMAGO de producción científica enel cual el CRG se posiciona a nivel internacional como elprimer centro de España, el sexto de Europa y el vigési-mo mundial en citaciones por publicación científica y enimpacto de sus publicaciones.

El centro cuenta con diez investigadores ICREA, dosayudas del Human Frontier Science Program (HFSP) y cin-co ayudas del European Research Council (ERC), con loque es uno de los centros de investigación en Españacon más ayudas del ERC en ciencias de la vida.

Coordina cuatro proyectos Consolíder Ingenio 2010 ytres proyectos europeos, y es socio en otros dieciocho.En 2009, el CRG consiguió una dotación de más de 10millones de euros en captación de fondos del 7º Progra-ma Marco.

Entre los principales proyectos europeos consegui-dos, destaca el programa postdoctoral Interpod (Inter-national Interdisciplinary Postdoctoral Programme) y losproyectos coordinados SysteMTb para la investigaciónen tuberculosis o el proyecto Geuvadis para la estan-darización y las buenas prácticas en estudios de se-cuenciación genómica. �

El CRG, la gran esperanza

Page 20: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

España es el primer país de euro-pa y el segundo en el mundo enpotencia solar termoeléctrica insta-

lada; ocupa el segundo puesto a nivel euro-peo y el cuarto a nivel mundial en eólica;además, es el segundo en fotovoltaica,tanto en Europa como en el mundo, y eltercer país de la Unión Europea (UE) sise habla de energía minihidráulica. Estoshechos han colocado a las firmas españo-las a la vanguardia mundial de la energíarenovable. Nuestro tejido empresarial estáen todas las fases de la cadena: desde losmomentos preliminares —de estudio, via-bilidad o diseño de ingeniería—, hasta laconstrucción o equipamiento de las plan-tas, o la gestión de los proyectos en tér-minos de concesión. Iberdrola, por ejem-plo, se ha convertido en la última décadaen una multinacional con presencia en 40países y es líder mundial eólico. La ener-gía solar de Abengoa está en 35 países yla eólica Gamesa trabaja en China y Esta-dos Unidos. Las energías tradicionales, como el gas

y el carbón, también pujan alto más alláde los confines de la piel de toro. Laspetroleras Repsol y Cepsa están presen-tes en diez y treinta países, respectivamen-te. Repsol desarrolla su proyecto más rele-vante en Brasil. Allí ha hallado entre 2007y 2009 unos yacimientos petrolíferos

con tal potencial que la Organización dePaíses Exportadores de Petróleo (OPEP)está planteándose incluir a los cariocasentre los mayores poseedores de reser-vas de hidrocarburos del mundo. Porúltimo, Gas Natural Fenosa distribuyegas y electricidad y desarrolla activida-des de generación eléctrica, de regasifi-cación y exploración en veintitrés paísesde Europa, América y África.

Pese a la crisis, que también se hadejado notar en el sector, las compañíasenergéticas españolas están viviendo unmomento dulce de expansión y recono-cimiento mundial. La coyuntura actualde restricción del crédito supone unabarrera porque los proyectos energéticosrequieren fuertes inversiones, pero lainternacionalización es, precisamente,

un antídoto contra esta recesión. “Ladiversificación geográfica de nuestrogrupo juega un rol fundamental a la horade equilibrar riesgos y aprovechar opor-tunidades”, explica Antoni Basolas,director general de Estrategia y Desa-rrollo de Gas Natural. En el negocioregulado de Gas Natural Fenosa prác-ticamente la mitad del resultado pro-viene de fuera de España. “La gestión denuestros aprovisionamientos, la diversi-ficación de orígenes y nuestras comprasde gas, combinado con la infraestructu-ra de transporte de gas natural licuado,nos da una flexibilidad que permite adap-tarse a variaciones de precio y volúme-nes de demanda y arbitrar entre merca-dos”, continúa Basolas. Remolcadas por el ímpetu de las gran-

des empresas, muchas pymes también seestán lanzando a conquistar el mundo.“Las pymes españolas se han beneficia-do del efecto arrastre exportador quegeneran los grandes proyectos; sin embar-go, es destacable el esfuerzo que handemostrado determinados subsectores,como la industria auxiliar de componen-tes, material eléctrico, productos metáli-cos, entre otros, en la internacionalizaciónde sus actividades mediante estrategiaspropias de penetración en los grandesmercados”, afirma un portavoz del Depar-

18 • estratos • invierno 2011

La pujanza del sector energético español lleva la energía ‘made in Spain’ a todo el mundo.Grandes empresas como Iberdrola, Repsol, Gas Natural Fenosa, Abengoa o Game-sa producen y distribuyen equipos, combustible y electricidad en los cinco conti-nentes con tecnología española. Las renovables se llevan la palma. A la cabeza deEuropa, nuestro país asesora a otros, como China o Estados Unidos, para implan-tar energía limpia. ■ por Maruxa Ruiz del Árbol, periodista.

Las empresas españolas relacionadas con las renovables son un referente mundial

Energía ‘made in Spain’

Iberdrola 40 paísesAbengoa 35 países Repsol 30 paísesGas Natural Fenosa 23 paísesCepsa 10 paísesGamesa 3 países

Presencia internacional de las principalesempresas energéticas españolas

Page 21: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

tamento de Tecnología del Instituto Espa-ñol de Comercio Exterior (Icex). El Icex ayuda a construir la reputación

de España gracias a distintas iniciativaspara mejorar su percepción como unpaís moderno con un tejido industrialtecnológico bien desarrollado. “El obje-tivo no es obviar la imagen tradicionalde España, sino mostrar un nuevo per-fil tecnológico a través de la marca Espa-ña, Technology for life, en la que se agru-pan negocios como las renovables y lostrenes de alta velocidad, en los que Espa-ña está a la cabeza”.

El “Eje Atlántico” de IberdrolaCada empresa aporta su experiencia aesta marca de savoir faire energético. Iber-drola ha sido la mayor empresa de ener-gías renovables en 2009. El crecimientoresponde al incremento de la potencia yla producción. Su capacidad instalada haascendido hasta 10.752 megavatios(MW), un 16% más que en 2008. De susnuevas instalaciones, el 28% correspon-de a España y un 72% están fuera. La actual estrategia de Iberdrola ha

marcado en el mapa dos países priori-tarios, Reino Unido y Estados Unidos,que junto con España y Latinoaméricaforman el llamado “Eje Atlántico” de lacompañía. Su expansión, como la deotras firmas, se ha visto reforzada por losrenovados esfuerzos internacionales parareducir sus emisiones. En el caso delReino Unido, Iberdrola ha encontrado enel nuevo plan energético del Gobiernobritánico una oportunidad para reforzarsu presencia en la región. La empresa yase ha adjudicado uno de los mayores par-ques eólicos marinos del mundo en elMar del Norte (con un potencial de has-ta 7.200 MW). Además está participan-do en el programa de nuevas nuclearesde Gran Bretaña y ha adquirido unemplazamiento en Sellafield, al noroes-te de Inglaterra, donde podrá instalaruna central de 3.600 MW. En 2007, Iberdrola se fusionó con

ScottishPower —la tercera distribui-dora de electricidad del Reino Uni-do—, una de las mayores operacionesde estas características afrontadas jamáspor una empresa española en el país, y

energía

estratos • invierno 2011 • 19

gam

esa

Gamesa es unode los principales

fabricantes mundiales de aerogeneradores.

Page 22: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

comparable a la actual integración delas aerolíneas Iberia y British Airways. De la potencia instalada por Iberdro-

la durante 2009, 714 MW correspondena Estados Unidos, 409 MW a España,137 MW al Reino Unido y 191 MWal resto del mundo. Estados Unidos essu bastión más importante: está presen-te en veintitrés estados. También en esepaís la empresa se ha beneficiado delimpulso a las renovables del presiden-te Barack Obama y ha obtenido 577millones de dólares de los fondos deestímulo que da el Departamento delTesoro a las compañías inversoras en elpaís. Por último, la integración deEnergy East (hoy Iberdrola USA) hapermitido a la compañía una posiciónfuerte en el transporte y la distribuciónde energía en Estados Unidos. También Abengoa y Gamesa tienen

Norteamérica como punto prioritario enel mapamundi. El último proyecto deAbengoa en tierras estadounidenses dabuen ejemplo de cómo España exportarenovables punteras. El pasado 18 demayo, la compañía anunció que pondrá en

20 • estratos • invierno 2011

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, y Alex Salmond, primer ministro de Escocia, inauguran elparque eólico de Whitelee, el mayor de Europa con 322 MW de potencia instalada.

Parque eólico Black Law II(Escocia) de Iberdrola.

Plataforma petrolífera Sovex de Repsol, en Brasil.

iber

drol

a

iber

drol

a

reps

ol

Page 23: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

marcha un proyecto de investigación encolaboración con el Departamento deEnergía de Estados Unidos en el quese invertirán 8,6 millones de euros. ElGobierno estadounidense está apostandopor acelerar la comercialización de tecno-logías solares. La iniciativa tiene comoobjetivo desarrollar una nueva técnica detorre solar con receptor y almacenamien-to que permitirá producir energía inclu-so cuando no haya radiación solar. Abengoa y Red Eléctrica de España

(REE), junto con otras doce firmas inter-nacionales, participan en el proyectoDesertec. La iniciativa busca aprove-char el sol de los desiertos del norte deÁfrica y Oriente Medio para producirenergía para los países de la ribera delMediterráneo. REE contribuirá con suexperiencia en el desarrollo y operaciónde redes de transporte, además de ejer-cer como punto de conexión entre Nor-te y Sur. La propuesta, llamada DesertecIndustrial Initiative (DII), pretende satis-facer con fuentes de energía renovablesun importante porcentaje de la deman-da de energía europea.

Por su parte, Gamesa, uno de los prin-cipales fabricantes mundiales de aeroge-neradores, está presente en China y enEstados Unidos. En el país norteame-ricano se instaló en 2005 y ya disponede dos centros de producción en Pensil-vania, con una potencia de 1.200 MW. La compañía anunció este año la aper-

tura de su quinto centro productivo enChina. Estará en la provincia de Jalin,

una de las principales zonas eólicas, serádestinado a la fabricación de turbinas ycomenzará a operar a mediados de 2011.En 2009, el país asiático se consolidócomo el mercado de mayor crecimien-to de energía eólica, duplicando casi sucapacidad de generación, de 12,1 giga-vatios (GW) a 25,1 GW en un año.“La internacionalización está en el

ADN de Gas Natural Fenosa desde 1992

estratos • invierno 2011 • 21

energía

España fue el país europeo que más potencia eólica instaló en 2009 (2.459MW) y se sitúa en segundo lugar, por detrás de Alemania, en el ranking depaíses europeos si se atiende a los datos acumulativos de este indicador,según la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA). La industria eólica espa-ñola es un referente mundial y cuenta con una ventaja: está especializada entodas las fases de la cadena de producción, es decir, desarrollo, instalación,generación y mantenimiento de parques eólicos. En los últimos quince años,la industria de esta energía ha tenido una evolución espectacular gracias aldesarrollo tecnológico y económico que ha permitido a las empresas espa-ñolas acceder a los principales mercados internacionales.

España ha logrado situarse en una posición aventajada para lo que estápor llegar. El Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC) estima que la capa-cidad instalada de esta industria alcanzará en el mundo los 409 GW en 2014.Eso quiere decir que habrá un aumento del 160% con respecto a finales de2009. Estados Unidos y China liderarán este crecimiento y Europa será el con-tinente con mayor capacidad instalada hasta 2013, cuando cederá la prime-ra posición a Asia según las previsiones del GWEC. Nuestras compañías yaestán presentes en todo el mundo y tienen una presencia importante en Esta-dos Unidos, donde se calcula que una cuarta parte de las instalaciones eóli-cas tienen firma española, sea por la empresa promotora o por el fabricantede los aerogeneradores. La apuesta del Gobierno estadounidense por esta ener-gía brinda grandes oportunidades de negocio a nuestras empresas. ■

La eólica española, líder mundial

Gas Natural Fenosa, presente en veintitrés países, desarrolla proyectos para avanzar en su internacionalización.

gas

natu

ral

feno

sa

Page 24: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

—asegura Antoni Basolas, su directorgeneral de Estrategia y Desarrollo—.Entonces, iniciamos la expansión inter-nacional con la privatización de la redde distribución de gas en Buenos Aires,Argentina”. La empresa cuenta con vein-te millones de clientes en todo el mun-do y una potencia eléctrica instalada de17 GW. Tiene presencia en veintitréspaíses y planes de seguir desplegando sured por el mundo. “El grupo está en unafase continua de evaluación de oportu-

nidades en nuevos mercados. En laactualidad estamos consolidando nues-tra presencia en América y está desarro-llándose en Francia e Italia, donde yacontamos con posiciones importantesen el sector gasista”, dice Basolas.

Energías tradicionales Los proyectos más relevantes de Rep-sol están en Brasil, Estados Unidos,Canadá o Venezuela, aunque desarro-lla su actividad en Bolivia, Perú, Arge-

lia, Libia..., una lista de más de treintapaíses. Para la petrolera, Estados Uni-dos es un emplazamiento prioritario.Allí se ha convertido en el mayor sumi-nistrador de gas natural licuado. Susactividades se han diversificado de talforma que tiene presencia en el nego-cio de la exploración y producción, refi-no, gas, comercialización y distribu-ción de lubricantes. Tres de sus diez iniciativas clave, deli-

mitadas por su plan estratégico 2008-2012, se relacionan con Estados Uni-dos: uno en el golfo de México, otro enPerú, que abastecerá a la costa oesteestadounidense, y otro en Alaska. Peroel proyecto con más futuro de Repsolestá en Brasil. En la cuenca de Santosse vienen descubriendo desde 2007 unaserie de yacimientos que están convir-tiendo el país en una de las principa-les áreas de extracción de crudo delmundo. El presidente Lula da Silva haasegurado que “Brasil será en unos añosel tercer productor mundial de petróleo”.Por eso Repsol tiene en el país cariocauna de las principales áreas de creci-miento del grupo en el mundo.Repsol, Gas Natural, Iberdrola, Game-

sa... Este conjunto de iniciativas, núme-ros y esfuerzos están consolidando unareputación sólida de las empresas espa-ñolas de polo a polo. “Cada año recibi-mos peticiones desde otros países paraque les contemos cómo funcionan lasrenovables y los sistemas de ahorro deenergía con los que contamos en Espa-ña”, dice Sofía Martínez, experta deldepartamento de relaciones internacio-nales del Instituto para la Diversificacióny Ahorro de la Energía (IDAE), depen-diente del Ministerio de Industria.Recientemente, el IDAE ha asesora-

do a China acerca de los detalles y laimplantación nacional del Código Téc-nico de la Edificación. Esta normativa,que entró en vigor en 2009 en nuestropaís para todas las edificaciones nuevas,logra ahorrar costes y reducir las emi-siones de CO2 un 30%, gracias a losprincipios de climatización invisible.Probablemente, China lo implantará enbreve, siguiendo la estela de la energíamade in Spain. ■

22 • estratos • invierno 2011

El Plan Solar Mediterráneo es una iniciativa nacida con pasaporte interna-cional. Europa está intentando que todos sus países cumplan el objetivo dereducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 20% para 2020.Este proyecto quiere que ninguno de los Veintisiete se quede atrás. Aspiraa generar en una década hasta 20 GW de energías renovables en toda lacuenca mediterránea, de los que se beneficiarán los 43 países agrupadosen la Unión por el Mediterráneo.

Se trata de un proyecto estratégico que prevé la instalación de plantas deenergías renovables —mayoritariamente termosolares— en el norte de Áfri-ca y Oriente Medio. Su objetivo es “impulsar el desarrollo económico e indus-trial de estas regiones mediante la mejora de su infraestructura eléctrica, elautoabastecimiento energético, la creación de empleo y la exportación de elec-tricidad a Europa”. Según estimaciones de la propia Unión Europea, el desa-rrollo del proyecto supondrá inversiones —principalmente privadas— de cer-ca de 100.000 millones de euros en los próximos diez años. Con esa inyecciónse prevé crear las infraestructuras necesarias para la interconexión eléctricacon Europa. El Plan Solar Mediterráneo va más allá de los deseos de un paísque se internacionaliza para crecer. Es una iniciativa global que nace parapromover conjuntamente el ahorro y hacer frente al previsible incremento dela demanda energética en la región euromediterránea. ■

El Plan Solar Mediterráneo: un proyecto renovable para toda Europa

Esta planta solar diseñada por Abengoa en Abu Dhabi formará parte del Plan Solar Mediterráneo.

aben

goa

Page 25: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

En el año 2009 se produjeron dosmodificaciones legislativas de granimportancia para Enresa. Por una

parte, se modificó la Ley 25/1964, sobreEnergía Nuclear, en el sentido de cali-ficar la gestión de los residuos radiacti-vos como un servicio público esencial quese reserva a la titularidad del Estado, deconformidad con el artículo 128.2 de laConstitución española, y se encomenda-ba a Enresa la gestión de este servicio deacuerdo con el Plan General de ResiduosRadiactivos. A estos efectos, Enresa seconstituye como medio propio y servi-cio técnico de la Administración, reali-zando las funciones que le sean encar-gadas por el Gobierno. Por otra parte, se modificó la Disposi-

ción Adicional Sexta de la Ley 54/1997 delSector Eléctrico, en el sentido de disponer

que este servicio público se financie a tra-vés del cobro de tasas, recayendo el costede la gestión de residuos directamentesobre los generadores de los mismos.Con estas modificaciones legislativas

se establece que la gestión de residuosradiactivos es competencia del Ministe-rio de Industria, Turismo y Comercio, através de la Secretaría de Estado de Ener-gía, que además será el Ministerio deTutela de Enresa y el encargado de ele-var para su aprobación al Gobierno elPlan General de Residuos Radiactivos,que establecerá la política sobre la gestiónde los residuos radiactivos, incluido elcombustible gastado, y el desmantela-miento y clausura de las instalacionesnucleares.Desde el año 1985 Enresa ha venido

prestando el servicio de gestión de resi-

duos radiactivos, ahora calificado comoservicio público esencial. Hasta la entra-da en vigor de las tasas, Enresa recauda-ba básicamente por dos vías: por una par-te, se cobraba a través de una cuota en elrecibo de electricidad (tarifas y peajes)que las empresas eléctricas distribuidorasingresaban en la Comisión Nacional deEnergía y, por otra, se facturaba directa-mente a los generadores de los residuosradiactivos de acuerdo con la DisposiciónAdicional Sexta, vigente en ese momen-to. Este sistema de financiación es el queha quedado modificado con la puesta enmarcha de las tasas.Por lo que respecta a la gestión de las

tasas establecidas en el apartado nove-no de la Disposición Adicional Sexta ya falta de atribución expresa en la ley, éstaha quedado atribuida al Ministerio de

estratos • invierno 2011 • 23

legislación

La modificación de la Ley sobre Energía Nuclear y la del Sector Eléctrico tienen una nota-ble trascendencia para Enresa. En este artículo se reflexiona especialmente acercade las tasas establecidas por la segunda norma que, puestas en marcha, cambianel sistema de financiación de la empresa para afianzarlo. ■ por Fernando Rey, enresa.

El nuevo modelo de financiación de los residuosradiactivos

El nuevo sistema consagra la actividadde Enresa como servicio público esencialy repercute el coste de la gestión sobre losgeneradores de los residuos

Colocación de un bulto en un contenedor del almacén centralizado de El Cabril.

enre

sa

Page 26: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

Economía y Hacienda (a través de laAgencia Tributaria-Departamento deRecaudación), que es el que está obli-gado a recaudar de los sujetos pasivosestos tributos. Para cumplir esta fun-ción, dicho ministerio, con fecha 26de febrero de 2010, publicó la OrdenEHA/408/2010, de 24 de febrero, queaprobaba los modelos de las tasas, talcomo fija la Ley, y en su artículo sex-to indicaba el procedimiento para lapresentación telemática por Internetde los modelos 681, 682, 683 y 684 ylos pasos a seguir para autoliquidar lasmencionadas tasas. Dicha orden esta-blece como único sistema de autoli-quidación la vía telemática, a través dela sede electrónica de la página web dela Agencia Tributaria, con un certifi-cado digital. El mencionado apartado noveno de

la Disposición Adicional Sexta de la Ley54/1997 del Sector Eléctrico indica quetendrán carácter de tasas afectadas a losservicios de la gestión de los residuosradiactivos y que se ingresarán en elTesoro Público aplicadas a un concep-to no presupuestario.Por otra parte, la Ley establece que,

sobre las cuantías exigibles por las tasasa que se refiere el apartado 9, se aplica-rá el impuesto sobre el valor añadidoque grava la prestación de los serviciosobjeto de gravamen.

Tipos de tasas por prestación de serviciosEnresa es la prestadora del servicio públi-co directamente a los generadores de losresiduos (sujetos pasivos de las tasas); el Ministerio de Industria Turismo yComercio tiene atribuido el servicio públi-co; la Agencia Tributaria es la encargadade la gestión y recaudación de las tasas,y el Tesoro Público es el destinatario ini-cial de los fondos, antes de que el secre-tario de Estado de Energía los envíe haciael denominado Fondo para la financia-ción de las actividades del Plan Generalde Residuos Radiactivos. Las tasas establecidas en la ley son

cuatro y se analizan a continuación.

■ Tasa por la prestación de servicios de gestión de residuos radiactivos a que serefiere el apartado 3 de la DisposiciónAdicional Sexta de la Ley 54/1997 del Sector EléctricoEl hecho imponible de esta tasa lo cons-tituye la prestación de los servicios rela-tivos a las actividades por la gestión delos residuos radiactivos y del combus-tible gastado generados en las centra-les nucleares cuya explotación haya cesa-do definitivamente con anterioridad al1 de enero de 2010, así como su desman-telamiento y clausura; también aquelloscostes futuros correspondientes a lascentrales nucleares o fábricas de ele-

mentos combustibles que, tras habercesado definitivamente su explotación,no se hubiesen previsto durante dichaexplotación y los que, en su caso, sepudieran derivar de que se produzca uncese de la explotación anticipado respec-to al periodo establecido en el Plan Gene-ral de Residuos Radiactivos por causaajena a la voluntad del titular; el déficitde financiación que, en su caso, existie-se tendrá la consideración de coste dediversificación y seguridad de abasteci-miento.Asimismo, constituye el hecho

imponible la gestión de residuos radiac-tivos procedentes de aquellas activida-des de investigación que el Ministeriode Industria, Turismo y Comerciodetermine que han estado directamen-te relacionadas con la generación deenergía nucleoeléctrica, las operacio-nes de desmantelamiento y clausuraque deban realizarse como consecuen-cia de la minería y producción de con-centrados de uranio con anterioridad al4 de julio de 1984, los costes derivadosdel reproceso del combustible gastadoenviado al extranjero con anterioridad ala entrada en vigor de esta ley, y aque-llos otros costes que se especifiquen me-diante real decreto.Esta tasa tiene la particularidad de

que el ingreso en la Agencia Tributarialo realizan las empresas distribuidoras deelectricidad como sujetos pasivos susti-tutos del contribuyente, que son lasempresas explotadoras titulares de lascentrales nucleares.La cuota a ingresar está constituida

por la multiplicación de la base impo-nible, formada por la recaudación men-sual total derivada de la aplicación delos peajes de la Ley del Sector Eléctri-co, por un tipo de gravamen del 0,001por ciento.

■ Tasa por la prestación de servicios de gestión de residuos radiactivos a que serefiere el apartado 4 de la DisposiciónAdicional Sexta de la Ley 54/1997 del Sector EléctricoConstituye el hecho imponible de la tasala prestación de los servicios relativos alas actividades por la gestión de los resi-

24 • estratos • invierno 2011

Retirada de residuos radiactivos procedentes de un hospital.

enre

sa

Page 27: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

duos radiactivos y del combustible gas-tado generados en las centrales nuclea-res durante su explotación, con inde-pendencia de la fecha de su generación,así como los correspondientes a su des-mantelamiento y clausura, y las asig-naciones destinadas a los municipiosafectados por centrales nucleares o ins-talaciones de almacenamiento de com-bustible gastado o residuos radiactivos,en los términos establecidos por elMinisterio de Industria, Turismo y Co-mercio, así como los importes correspon-dientes a los tributos que se devenguenen relación con las actividades de alma-cenamiento de residuos radiactivos ycombustible gastado. También consti-tuye hecho imponible de esta tasa elcese anticipado de la explotación de unacentral nuclear por voluntad del titular,con respecto a las previsiones estable-cidas en el Plan General de ResiduosRadiactivos.La cuota a ingresar está constituida

por la multiplicación de la base impo-nible expresada por la energía nucleo-eléctrica bruta generada, por cada una delas centrales en cada mes natural, medi-da en kilovatios / hora brutos, por unatarifa fija unitaria de 0,669 céntimos deeuro y un coeficiente corrector diferen-te según cuál sea el tipo de reactor, deagua a presión o de agua en ebullición,y su potencia bruta.

■ Tasa por la prestación de servicios de gestión de residuos radiactivos derivadosde la fabricación de elementos combustibles,incluido el desmantelamiento de lasinstalaciones de fabricación de los mismosConstituye el hecho imponible de la tasala prestación de los servicios de gestiónde los residuos radiactivos derivados dela fabricación de elementos combustibles,incluido el desmantelamiento de las ins-talaciones de fabricación de los mismos.También constituye hecho imponiblede esta tasa el cese anticipado de la explo-tación de una instalación dedicada a lafabricación de elementos combustiblespor voluntad del titular, con respecto alas previsiones establecidas en el PlanGeneral de Residuos Radiactivos.La cuota a ingresar está constituida

por la multiplicación de la base impo-nible expresada por la cantidad de com-bustible nuclear fabricado en cada añonatural, medida en toneladas métricas,por un tipo de gravamen de 1.449 eurospor tonelada.

■ Tasa por la prestación de servicios de gestión de residuos radiactivosgenerados en otras instalacionesConstituye el hecho imponible de la tasala prestación de los servicios de gestión delos residuos radiactivos generados en cua-lesquiera otras instalaciones no compren-didas en el hecho imponible de las tasas

previstas en las tasas anteriores y que son,básicamente, las instalaciones radiactivas,como hospitales, centros de investiga-ción, universidades, industria, etcétera.La cuota a ingresar está constituida

por la multiplicación de la base impo-nible expresada por la cantidad o unidadde residuos entregados para su gestiónpor el tipo de gravamen, que depende-rá del volumen y del tipo de residuosentregados.

Colaboración a todos los nivelesPara la puesta en marcha de este siste-ma de cobro a través de tasas, Enresa hacolaborado intensamente con distintosdepartamentos de la Administracióncentral, en especial con la SubdirecciónGeneral de Coordinación y Gestión delDepartamento de Recaudación de laAgencia Tributaria.Toda la gestión administrativa y de

control corre a cargo de Enresa, que estáen contacto directo con los sujetos pasi-vos, haciendo de puente entre éstos y laAgencia Tributaria y colaborando acti-vamente con ellos para facilitarles elcumplimiento de sus obligaciones conrespecto a estas tasas.En este sentido y con referencia a la

tasa cuarta, cuando Enresa lleva a cabouna retirada de residuos envía a las ins-talaciones radiactivas que corresponda,además de la factura para repercutir elIVA, un borrador del modelo 684 contodos los datos necesarios para liquidarla tasa, a través de la sede electrónica dela Agencia Tributaria con su certificadodigital. De esta manera se intenta cola-borar con estos productores de residuosen la nueva forma de pago de la presta-ción del servicio.Este nuevo sistema de cobro evi-

dencia la relevancia que se ha queridootorgar a la gestión adecuada de losresiduos radiactivos y el desmantela-miento de las centrales nucleares, ase-gurándose, mediante el cobro de lastasas, de que exista una financiaciónadecuada y suficiente para la gestiónde los residuos radiactivos y el desman-telamiento y clausura de las centralesnucleares una vez finalizado su perio-do de generación. ■

estratos • invierno 2011 • 25

legislación

Trabajos de desmantelamiento en la central José Cabrera, en Almonacid (Guadalajara).

enre

sa

Page 28: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

Países logran acuerdo de prin-cipios en Cancún y aumentan ambi-ción de recortes”. Este breve anun-

cio de la agencia Efe, lanzado el pasado11 de diciembre desde México, informa-ba de un importante paso en las nego-ciaciones internacionales para frenar elcambio climático: se había conseguidoun acuerdo en la XVI Conferencia de lasPartes de la Convención Marco deNaciones Unidas sobre el Cambio Cli-mático (la COP16); un pacto que ser-vía para insuflar de nuevo vida a un pro-ceso que parecía abocado al fracaso,como un año antes en Copenhague. Locurioso del caso es que este titular de laagencia de noticias española no apare-cía esta vez en ningún teletipo, sino quese había propagado en Internet a travésde una popular red social. Uno de los sie-te periodistas de Efe desplazados a Can-cún para cubrir la cumbre informaba delacuerdo desde Twitter, un sitio web degran éxito en el que no se pueden escri-bir mensajes de más de 140 caracteres.Todo un cambio inimaginable hace muypoco tiempo. Pero, ¿se puede hacer real-mente periodismo con micromensajes?La red social más famosa hoy en día

es Facebook, lanzada en 2004 por el esta-dounidense Mark Zuckerberg. Creadapor este estudiante de la Universidad deHarvard (Estados Unidos) y sus compa-ñeros de habitación, cuenta desde julio de2010 con más de 500 millones de usua-rios, tantos como todos los habitantes delos países de la Unión Europea. El éxi-to de esta red social, para contactar conamigos e intercambiar información conellos, es tan abrumador que ha cambia-do la forma de utilizar Internet; se haconvertido en uno de los sitios web enlos que más tiempo pasan los internau-tas. Con cerca de 175 millones de usua-rios, otra de las plataformas sociales conmás tirón es Twitter. Este sitio web,puesto en marcha en 2006 por unapequeña empresa de San Francisco, es unservicio de micromensajería en el que losusuarios escriben y leen tweets. Si Face-book destaca por la enorme cantidad degente que lo utiliza para comunicarse, deTwitter sorprende la velocidad con laque se puede propagar una información

26 • estratos • invierno 2011

Las redes sociales han supuesto una revoluciónen el mundo de la información con patronesmultidireccionales y ‘feedback’ inmediato

Periodistas en Facebook

Tweet de EfeVerde a través del que se informó, en diciembre, de la Convención sobre el Cambio Climático.

Emisor, mensaje y receptor. Éste es el esquema de la comu-nicación que se enseña en las facultades de Periodismo,pero ahora hay que utilizar el plural en dos de losvértices de este triángulo: emisores y receptores. Lasredes sociales difunden un mensaje, a veces a modode titular, pero ahora los interlocutores se han mul-tiplicado. El periodista no está solo, al otro lado haymillones de usuarios que quieren comentar, com-plementar y difundir la información. Quieren for-mar parte de la comunicación y dejar atrás el papelde “espectador”. El periodismo se enfrenta a unimportante reto. ■ por Clemente Álvarez, periodistacientífico y ambiental.

Page 29: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

entre usuarios, habiendo demostrado yaser más rápido que los propios mediosde comunicación para informar de acon-tecimientos de impacto internacional,como terremotos, revueltas sociales, gol-pes de Estado...

Unas cifras muy golosasEl éxito arrollador de esta nueva formade comunicación entre los usuarios deInternet no podía dejar indiferentes alos propios periodistas, como tampoco alas empresas o cualquier institución inte-resada en difundir sus mensajes. ¿Cómoaprovechar el increíble poder multiplica-dor de estas plataformas utilizadas pormillones de personas? Las redes socialesno parecen ya tanto un mero pasatiem-po para hacer amigos cuando se com-prueba las cifras de seguidores de algu-

nos medios de comunicación y empre-sas estadounidenses en Facebook al cie-rre de esta edición: The New York Times,más de un millón; National Geographic,más de 4,4 millones; Starbucks, más de19 millones; South Park, más de 20 millo-nes; Coca-Cola, casi 22 millones. O enEspaña: Zara, 7,8 millones; F. C. Barce-lona, 8,6 millones; Enrique Iglesias, 11,3millones. Los medios de comunicaciónespañoles presentes en Facebook estánmuy lejos de estas cifras: El País, con60.700 seguidores, y RTVE, con casi50.000, están a la cabeza. Sin embargo, sonya muy pocos los que no se han introdu-cido en alguna red social.“Inicialmente pensamos en utilizar las

redes sociales para dirigir tráfico a nues-tras informaciones, pero nos hemos dadocuenta de que son una herramienta muy

buena para hacer comunidad con genteinteresada en los mismos temas, como elmedio ambiente”, cuenta Arturo Larena,director de EfeVerde, la sección ambien-tal de la agencia Efe que lleva cerca de un año experimentando con Facebook yTwitter, y que fue la encargada de lacobertura de la pasada Cumbre del Cli-ma de Cancún. Entre los medios decomunicación españoles que están enestas nuevas plataformas, uno de los casosmás llamativos es el de El País, que, ade-más de participar de forma muy activa enlas redes sociales más populares, ha pro-bado incluso a lanzar la suya propia:Eskup. Este diario se ha servido de unaplataforma creada en su día por el mediodigital ya cerrado Soitu, del que procedeuna parte de su equipo técnico, para inten-tar crear una comunidad online entre sus

estratos • invierno 2011 • 27

comunicación

Los periodistas se sirvieron de las diferentes redes sociales para informar acerca de la Conferencia sobre el Cambio Climático, celebrada en Cancún (México) elpasado mes de diciembre. En las imágenes, diversos momentos del desarrollo de la conferencia.

Page 30: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

periodistas y sus lectores. Además, este sis-tema de micromensajes —parecido aTwitter, aunque aquí con un máximo de280 caracteres— permite retransmitircualquier noticia en directo a la vez queinteractúan los usuarios.

La importancia del ‘feedback’Claro que el querer estar en las redessociales no tiene por qué acabar en éxi-to. Sobre todo, si se pretende seguir lospatrones de comunicación utilizadoshasta ahora. “La información de la agen-cia era muy unidireccional, no teníamos

el feedback de nuestras noticias, pero conlas redes sociales hemos empezado ainteractuar con los demás”, incide eldirector de EfeVerde. “En cuanto dejasde interactuar pierdes a gente”. En con-tra de lo que puede parecer, el mayordesafío para hacer periodismo a travésde las redes sociales no está en utilizarmensajes cortos, pues 140 caracteres sonsuficientes para dar un titular e incluirel enlace donde encontrar una informa-ción tan larga y detallada como se quie-ra (mucho más de lo que cabría nuncaen una información escrita en papel).

La verdadera ruptura es que ahora elperiodista no está solo. Todo lo contra-rio: está utilizando una red social en la quees un usuario más. Y ya no se trata sólode informar a los otros, sino de comuni-carse con ellos como un igual. “Hay algu-nos que se creen que por ser periodistasvan a tener muchos seguidores, pero estono es algo en lo que te metas de un díapara otro, hay que trabajárselo poco apoco”, explica Delia Rodríguez, perio-dista tecnológica. “Sí, aquí está todo elmundo, están todos, pero hay que enten-der que ya están hablando entre ellos”. Sientra un periodista, no van a ponerse aescucharle sin más.Esta diferencia esencial no es exclu-

siva de las redes sociales, sino que cons-tituye uno de los grandes cambios de lallamada web 2.0. A diferencia de lacomunicación clásica que se enseñaba enlas facultades de Periodismo, en estasredes sociales no hay un emisor y unreceptor, sino millones de emisores yreceptores. Esto también influye en granmedida en la forma en la que se mue-ven las noticias en la Red: una parte deltráfico de las webs de los medios decomunicación viene ahora por las redessociales, donde sus usuarios compartenlas noticias que más les gustan, a la vezque las critican o las comentan. Todo ellopone de manifiesto que los usuarios quie-ren formar parte de la comunicación yno están dispuestos a seguir siendo merosespectadores. Pero esto constituye tam-bién un muro contra el que chocanmuchos periodistas, además de provo-car más de una situación embarazosa aempresas que se han querido sumar a lasredes sociales. Es muy comentado elcaso de Robertus Fanta, un concursopuesto en marcha por Coca-Cola Espa-ña utilizando las redes sociales. Si unose mete en Facebook puede encontrar lapágina “Robertus Fanta” creada por losorganizadores, pero también otra con elnombre de “Fantongo”, lanzada por ungrupo de participantes descontentos.Algo similar ocurrió con la campaña“Esto sólo lo arreglamos entre todos”, quedifundió un grupo de empresas y orga-nizaciones del país hace unos mesescomo respuesta a la crisis. Poco después

28 • estratos • invierno 2011

Para ‘The New York Times’, los periodistas que ‘twittean’ tienen un público propio y más amplio.

‘El País’ ha lanzado su propia red social: Eskup.

Page 31: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

de crearse su página en Facebook, sur-gía otra nueva de forma espontánea:“Esto sólo lo arreglamos sin ellos”. Con-clusión: el control de las redes socialeslo tienen los propios usuarios.“Hay muchísimos pe-

riodistas en Twitter y enredes sociales, pero enEspaña es un mundillobastante cerrado, hablanentre ellos”, comentaDelia Rodríguez, a la quele encantan los 140 carac-teres. En muchas redac-ciones del país existen yaequipos específicos que seocupan de mover las noti-cias en las redes sociales einteractuar con los otrosusuarios (una función dela que se encarga la figu-ra del community mana-ger). En el blog Periodis-tas 21, Juan Varela,periodista y consultor demedios, cuenta cómo, enlos medios con los que tra-baja, Facebook oscila entreun 4% y un 8% del tráfico indirecto a lainformación, mientras que Twitter estátodavía entre el 1% y el 3%. Sin embar-go, en el caso de su propio blog, en noviem-bre pasado casi el 20% del tráfico indi-recto provenía de Twitter frente a un 6%de Facebook. Para este experto, el deba-te sobre el impacto de las redes socialesen la información resulta ya inútil. Peroconsidera que se debe ir más allá en loque se refiere al tráfico: “El mayor desa-fío para los medios es convertirse en unnuevo espacio público y aumentar laparticipación de calidad”. Para DeliaRodríguez, las redes sociales son tambiénmucho más que una forma de aumen-tar las visitas a sus informaciones. “Seusan para mover las noticias, para míson también la calle. Se dice que losperiodistas tienen que salir de las redac-ciones, y es cierto, pero para mí, que soyperiodista tecnológica, las redes socialesson la calle de donde saco las historias”,cuenta Rodríguez, que asegura: “Si mequedo sin Twitter es peor que si me que-dara sin agenda”.

El redactor polivalenteDe forma reciente, The New York Timesanunciaba que eliminaba el puesto decommunity manager en su redacción. ¿Lehan dejado de interesar las redes socialesa uno de los periódicos más influyentes delmundo? Al revés. Los editores del diarioconsideran que esta labor no puede serdesempeñada por una persona, sino quedebe recaer en todos los periodistas de laredacción. “Lo que ha dicho The NewYork Times es que cada periodista debeser su propio community manager”, inci-de Rodríguez, que considera que estanueva situación da mayor peso a aque-llos profesionales que han conseguidoque se reconozca su firma: “Son perio-distas con un valor añadido, son espe-cialistas y tienen su propio público, inde-pendientemente del medio en el queescriban”. El director de EfeVerde tam-bién considera que los periodistas debenser polivalentes, aunque no sin dejar dereconocer que hoy por hoy las redessociales no son una herramienta habitualde los redactores de la agencia.

¿Esta forma de comunicación en laque se multiplican las voces no crea aúnmás caos? Para muchos sigue siendo uncontrasentido utilizar un sistema tananárquico como el de las redes socialespara informarse. Si ya hay demasiado rui-do en Internet, ¿cómo se puede pedirahora a los periodistas que se mezclencon el resto de usuarios? Sin embargo,la opinión de los expertos en Internet esjusto la contraria: las redes sociales sonvistas también como parte de la soluciónal actual exceso de información en laRed. “Hay mucha información y llegara lo importante ya no es tan sencillo, lasredes sociales pueden ayudar”, comen-ta Arturo Larena, director de EfeVerde.Esto ocurre en la propagación de las noti-cias en las que participan los usuarios,pues entre todos llevan a cabo una selec-ción que, en teoría, debería favorecer laexpansión de las informaciones más inte-resantes. Ya no se trata de la audienciaanónima, pues aquí los usuarios tienennombre. Además, uno puede escogerpor qué usuarios se deja guiar. ■

estratos • invierno 2011 • 29

comunicación

Escuchar: Las redes sociales no sirven sólo para difundir mensajes; es fun-damental escuchar a los demás. No será fácil que nos sigan otros si a la

vez nosotros no mostramos interés por los demás. Para unperiodista resulta también de gran importancia comprobarcuáles son las reacciones a sus informaciones.Compartir: Una de las formas más habituales de participaren las redes sociales es compartiendo enlaces de informa-ciones interesantes. De este modo, se selecciona entre to-dos lo más destacado de la Red. Pero no se trata de que ca-da uno difunda sólo sus propias informaciones, sino de re-comendar también lo mejor de los demás.Conversar: No hay que tener miedo a interactuar con los de-más usuarios. Sobre todo, no hay que dejar de responder alas preguntas de los otros usuarios. No hay que olvidar queesto es una red en la que lo importante es, justamente, lacolaboración entre usuarios. Informar: Por muy grande que sea el cambio de un medioconvencional a una red social, el periodista no debe dejar deserlo cuando escribe en este tipo de redes. Esto significaque debe seguir contrastando las informaciones y compro-bando las fuentes, aunque lo que escriba sea un simple men-saje de 140 caracteres. Esto vale también a la hora de reco-mendar informaciones de los demás. ■

¿Cómo actuar en las redes sociales?

Page 32: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

Cada historia tiene sus testi-gos, y cada testigo su historia. Lade la Luna, a efectos prácticos,

tiene 2.415 testigos, que son las mues-tras rocosas que se trajeron, entre 1969y 1972, los astronautas, y que constitu-yen el mayor tesoro legado por el pro-yecto Apolo, aquella aventura ambicio-sa y arriesgada que se inauguró como lamayor gesta jamás protagonizada por lahumanidad y que en apenas tres años sedisolvió en la nada. Esos 382 kilos deLuna, formado por piedras de variostamaños que contenían polvo y arena,han sido objeto de curiosidad, admira-ción y deseo. Richard Nixon, presiden-te de Estados Unidos por aquella épo-ca, utilizó una pequeña parte para hacerregalos distinguidos y exclusivos a dife-rentes jefes de Estado; otras fueron dona-das a instituciones para que las exhibie-

ran ante el público y, por último, otra par-te fue a parar a laboratorios de investi-gación de todo el mundo, si bien esta-dounidenses en su mayoría, para revelarlos secretos que ocultan, la parte de la his-toria lunar que cada una puede contar aquien sepa escucharla.

Todo ese conjunto de donaciones aúnno ha restado más que unos pocos kilosal total del tesoro, que se custodia bajofuertes medidas de seguridad y en at-mósferas controladas en la Astromate-rials Acquisitions and Curation Officede la NASA, en el Johnson Space Cen-ter. Pese a las precauciones que se ha-bían tomado, algunas muestras desapa-recieron y fueron objeto de un minús-culo pero muy selecto mercado negro.En realidad no son más que unas sim-ples muestras rocosas de composiciónvulgar, pero se han cotizado a preciosque únicamente superan las grandesobras de arte y ni siquiera éstas si hace-mos la comparación al peso: tres minús-culos granos de arena cuyo peso era deapenas 0,2 gramos se vendieron por ca-si medio millón de dólares en el año1993, y es fácil imaginar que se hayan

30 • estratos • invierno 2011

Hace cuatro décadas regresaron a la Tierra 382 kilos de piedras. La materia de la queestán hechas salió despedida de nuestro planeta unos 4.500 millones de años antes,cuando el impacto de un objeto del tamaño de Marte produjo el desprendi-miento de los materiales que formarían la Luna. Su viaje de vuelta se desarro-lló de forma menos violenta, ya que fueron cuidadosamente recogidas por losastronautas de las seis misiones Apolo que alcanzaron su objetivo. Su análisispor parte de grupos de investigación de todo el mundo reveló datos funda-mentales sobre el origen y evolución de nuestra compañera espacial, que aúnresultan asombrosamente fructíferos. Este mismo año, se ha publicado un artí-culo sobre la presencia de rastros de agua en una de estas rocas, lo que ame-naza con desestabilizar las teorías más firmemente asentadas sobre el nacimien-to del satélite. Renace así la carrera por estudiar estas muestras, si es que algunavez ha decaído. ■ por Ignacio F. Bayo, divulga.

nasa

Un astronauta del ‘Apolo 17’ junto a una roca lunar.

Las muestras rocosas recogidas por los astronautas de las misiones Apolo siguendeparando sorpresas. ¿La última? El hallazgo de agua en su composición

Historias lunares

Page 33: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

estratos • invierno 2011 • 31

espacio

Piedra lunar recogida por el ‘Apolo 17’. Debajo, dos imágenes de microscopio de distintas partes de la roca y esquema del corte de la misma para su análisis.

nasa

Page 34: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

alcanzado precios más elevados aún enventas y subastas clandestinas.Sin embargo, hacerse con una mues-

tra puede ser mucho más sencillo y le-gal: basta con presentar una solicitudacompañada de un proyecto de investi-gación bien planteado y pertenecer a unainstitución científica reconocida. Cadaaño se distribuyen cientos de muestras alaboratorios y a museos y centros edu-cativos de todo el mundo, para trabajosde investigación o de divulgación, res-pectivamente. Se trata de minúsculas pie-zas, obtenidas por cuidadosa laminaciónde las muestras originales. De hecho, elcatálogo de muestras utilizadas proceden-te de las 2.415 rocas originales asciendeya a más de 110.000, cada una de ellasperfectamente documentada y fotogra-fiada. La información sobre las peculia-

ridades de cada muestra puede consultar-se actualmente a través de Internet.

La NASA guarda las muestrasEl templo lunar es el edificio 31-N delcomplejo de construcciones que formael Johnson Space Center de la NASA.Fue levantado a finales de los setenta,años después de finalizar las misionesApolo, y se hizo con minucioso cuida-do para evitar que los materiales que loforman contaminen químicamente lasmuestras, además de estar hecho a prue-ba de terremotos, huracanes y otros de-sastres naturales. Las muestras se con-servan en bolsas de teflón, dentro de ca-binas herméticas de aluminio y aceroinoxidable, en cuyo interior se mantie-ne una atmósfera de nitrógeno de con-diciones rigurosamente controladas. Su

32 • estratos • invierno 2011

Resulta difícil hacer un catálogo de la presencia de mues-tras rocosas de la Luna en España. La información está dis-persa y, en ocasiones, quedan sólo nociones nebulosas so-bre su existencia y su destino. Es bien conocido que las au-toridades estadounidenses regalaron una muestra al generalFrancisco Franco, que desapareció hace más de un cuartode siglo y que algunos medios de comunicación aseguranque fue objeto de un intento de subasta en Londres. El al-mirante Luis Carrero Blanco, mano derecha del dictador, re-cibió otra muestra, que fue donada por sus descendientesal Museo Naval, donde puede ser actualmente contempla-da por los visitantes. Estas muestras fueron entregadas porlos astronautas del Apolo 11, Armstrong, Aldrin y Collins,durante la visita que hicieron a España, en octubre de 1969,dentro de una larga gira internacional.

Parece ser que Manuel Casajust, ingeniero y militar re-publicano que colaboró con la NASA en aquellos años, re-cibió otra muestra directamente de Neil Armstrong. Se tra-taba, según publicaba la revista Aviación Digital con moti-vo del cuarenta aniversario del Apolo11, de un reconocimiento a la figurade su maestro, Manuel Herrera Lina-res, autor de una de las primeraspropuestas de traje estratosféricoen las que se basó el que usaron losastronautas de las misiones Apolo.Esta muestra fue donada al Ejércitodel Aire por Casajust en 1986, pa-sando al Museo del Aire de Cuatro

Vientos (Madrid) en 1995. Desde 2006 y tras infructuososesfuerzos por localizarla, esa muestra se da por desapareci-da, si bien las últimas noticias sobre su paradero la sitúanen el despacho de su director.

En su citada visita a Madrid, parece ser que Neil Arms-trong también hizo entrega de una roca al Museo Nacionalde Ciencias Naturales, en un acto en el que estuvieron pre-sentes su entonces director, el catedrático de Petrología dela Universidad Complutense de Madrid José María Fuster Ca-sas, y el presidente del Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC) del momento, Manuel Lora Tamayo. SegúnJavier García Guinea, petrólogo del Museo y conocedor indi-recto de la historia, “yo llevo aquí desde 1985 y he buscadoesa roca por todas partes y no he encontrado nada. Puedeque se la llevara a su despacho el presidente del CSIC y aca-bara desapareciendo o que Fuster Casas se la llevara a sudespacho de la facultad y ande por allí perdida”. García Gui-nea dice que “conociendo a Fuster me extrañaría que no hu-biera hecho una lámina para analizarla al microscopio, perono creo que llegara a hacer ninguna publicación”.

Aparte del posible trabajo de Fuster Casas, sólo hay cons-tancia de un trabajo científico realizadocon muestras lunares en nuestro país.La Junta de Energía Nuclear (JEN), hoyCentro de Investigaciones Energéticas,Medioambientales y Tecnológicas (Cie-mat), fue el escenario del experimento,en el que se sometió a las muestras aun intenso bombardeo con neutronespara determinar la presencia de los ele-mentos presentes en las mismas. Para

Trocitos de Luna en España

Recibimiento de los astronautas del ‘Apolo 11’ enMadrid, en 1969; muestra lunar regalada por éstosal almirante Luis Carrero Blanco.

mus

eo n

aval

de

mad

rid

Page 35: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

manipulación se realiza por personal es-pecializado mediante guantes apropia-dos, formados por tres capas. Cuandose aprueba el envío de un ejemplar a ungrupo de investigación, se introduce enbolsas hechas con los tres materiales ci-tados (aluminio, acero inoxidable y te-

flón), que son los únicos que pueden es-tar en contacto con las muestras, y se en-vían de acuerdo con un exigente proto-colo de seguridad. Pero el centro no sólo se dedica a con-

servar. Cada año se preparan y envíanunas cuatrocientas muestras a los sesen-

ta laboratorios que trabajan habitual-mente con ellas y algunos más que lohacen ocasionalmente. Los restos resi-duales tras el trabajo científico deben serdevueltos a la NASA o destruidos deforma concienzuda y documentada y an-te testigos que levanten acta. Las cifras

estratos • invierno 2011 • 33

espacio

ello se utilizó el reactor experimental JEN-1, que permitíarealizar análisis por activación neutrónica, un método no-vedoso por aquel entonces en el que se había formado An-tonio Travesí, investigador de la JEN.

“Yo estuve un año en la Universidad de Cornell con unabeca financiada por la NASA y allí trabajé con el profesorMorrison en la preparación de muestras lunares para ana-lizar”, explica Travesí, ya jubilado. Corría el año 1970 y elinvestigador español supo que existía la posibilidad de quese presentara un proyecto desde España. “La informaciónsobre el programa de investigación abierto a todo el mun-do la habían enviado al Ministerio de Asuntos Exteriores—recuerda ahora—, pero, claro, nadie le hizo caso y dor-mía en un cajón. Cuando regresé a España, se lo conté ami jefe y decidimos presentar un proyecto. Preparamos unprograma consistente y conseguimos que nos lo dieran”.

La cosa no era sencilla, porque según recuerda Juan Pa-lomares, otro investigador de la JEN que participó en el es-tudio, “fuimos uno de los quince laboratorios de todo el mun-do que lo consiguieron y fue, sobre todo, porque teníamosel reactor experimental con el que hacer el análisis por ac-tivación neutrónica, del que pocos laboratorios disponían”.El material eran dos muestras de polvo procedentes delApolo 11 y del Apolo 12 que apenas llegaban a pesar ungramo. El objetivo fue comparar la composición de ambasmuestras entre sí y con los resultados de otros experimen-tos. “Era un polvillo negruzco que recordaba a la carboni-lla de los trenes, y es porque, como en la Luna no hay at-mósfera, los materiales lunares están sometidos al bom-bardeo de la radiación cósmica”, dice Travesí. Las muestrasvenían numeradas, perfectamente embaladas y con una

amplia documentación acerca de la roca de la que proce-dían, de qué parte exacta, su posición al ser recogida, suorientación hacia el Sol...

El ensayo vaporizó buena parte de la muestra. El resto“había que tratarlo con ácido para disolverlo y eliminarlo, yhubo que levantar un acta de todo porque así lo exigía laNASA”, según Travesí. Ambos investigadores y un tercero,Juan Adrada, escribieron un artículo que presentaron en lasegunda Conferencia de Ciencias Lunares, en 1971. Aun-que el resultado aportó algunos datos interesantes, la líneade investigación no tuvo continuidad. Según Travesí y Palo-mares, hubo alguna otra petición de muestras por parte deun par de organismos de investigación, tramitadas a travésde la entonces denominada Comisión Nacional de Investiga-ción Espacial (CONIE), que fueron rechazadas por la NASA.

Misión Muestras (kg) AñoApolo 11 22 1969Apolo 12 34 1969Apolo 14 43 1971Apolo 15 77 1971Apolo 16 95 1972Apolo 17 111 1972Luna 16 0,101 1970Luna 20 0,055 1972Luna 24 0,170 1976

Muestras lunares traídas a la Tierra por las misiones estadou-nidenses y soviéticas (además, hay una veintena de meteori-tos lunares).

Las muestras de piedras lunares obtenidas por las misiones Apolo se conservan en el Johnson Space Center, en bolsas de teflón y dentro de cabinas herméticas.

Page 36: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

indican el alto grado de interés que elestudio de las rocas lunares sigue susci-tando, y eso hace que, aunque podría pa-recer que ya se sabe todo sobre la com-posición de estas piedras y que ya se hanextraído todas las conclusiones posibles,de vez en cuando surja una sorpresa. Ladel año 2010 es quizás de las más rele-vantes de los últimos años. “Han apare-cido minerales hidratados, concretamen-te apatito, con oxidrilos en porcentajesde unas 1.600 partes por millón, no muydiferentes a las de las rocas terrestres”,explica Francisco Anguita, especialistaen geología del sistema solar.La presencia de agua en la Luna ha

sido objeto de atención mediática enlos últimos años, por lo que el descu-brimiento podría parecer poco nove-doso. Pero el agua detectada hasta aho-ra era hielo acumulado en las zonas desombra de los cráteres lunares, cuyo ori-gen se achaca a las aportaciones de loscometas (hechos de hielo y polvo) quechocaron con la Luna a lo largo de suhistoria. En cambio, el hallazgo de ras-tros de agua en la composición de es-tas rocas, basaltos emergidos por pro-cesos de vulcanismo desde el interiordel satélite, revelan un origen antiguodel proceso mismo de formación delsatélite. Y sus consecuencias pueden al-terar el paradigma vigente. “Este ha-llazgo ha hecho que se empiece a dis-cutir la teoría de la gran salpicadura, elbig splash, que es la hipótesis dominan-te desde los años setenta sobre el ori-gen de la Luna”, dice Anguita. Segúnesta teoría, el impacto de un cuerpo deltamaño de Marte contra la Tierra pro-vocó el levantamiento de una gran can-tidad de materia terrestre que acabóformando el satélite. Se supone que es-tos materiales sufrieron un proceso dedeshidratación por el impacto, lo queexplicaría la ausencia de rastros de aguaque mostraban hasta ahora las rocas lu-nares. Pero, según este especialista, lateoría vigente cuenta con otras pruebasadicionales, entre ellas la existencia deun núcleo pequeño y con poco hierro,y será difícil arrumbarla con el hallaz-go, aunque, eso sí, habrá que acomo-darla para explicar la imprevista pre-

sencia de agua, aunque sea tan sólo enalguna muestra.

Una historia en cuatro etapasA lo largo de estas cuatro décadas, el es-tudio de las rocas lunares ha hecho po-sible reconstruir a grandes rasgos la his-toria de nuestro satélite a partir de lasencilla clasificación que las muestraspermiten en cuatro grandes grupos se-gún sus características, que nos hablande otros tantos tipos de procesos: lasanortositas, las brechas, los basaltos y elregolito. Las primeras contienen crista-les de anortoclasa, que es un feldespatoque se forma por enfriamiento lento del

magma, y se supone que acreditan queel proceso de acreción de los materialesque formaron la Luna hizo que se ca-lentaran generando una superficie mag-mática que, tras enfriarse lentamente,dio lugar a una corteza rocosa caracte-rizada por dichas anortositas, que danlugar mayoritariamente a las llamadasterrae o tierras altas lunares. Para Fran-cisco Anguita, la propuesta de explica-ción de esta fase inicial es una pequeñamuestra del poder de la intuición cien-tífica. “John Wood [científico del Ob-servatorio Astrofísico de la SmithsonianInstitution] recibió 32 gramos de rocay encontró esos cristales de anortocla-sa. Su hazaña intelectual fue suponerque esos milímetros de roca eran repre-sentativos de toda la superficie lunar ori-ginal e imaginar una Luna cubierta porun océano de magma que se enfrió len-

tamente”. Su intuición se acepta hoy deforma generalizada, avalada por la grancantidad de anortositas halladas.Tras su formación, sobre estas rocas

impactaron los meteoritos y cometas queformaron los maria, los grandes y oscu-ros cráteres de impacto, o tierras bajas,que proporcionan a la Luna su caracte-rística fisonomía. De los brutales choquesnacieron las brechas, conglomerados don-de se mezclan materiales de la roca ori-ginal con los procedentes del asteroide ocometa, generados por un metamorfis-mo muy rápido, debido a la intensa pre-sión y la alta temperatura producida porel impacto. Las brechas ocuparon bue-

na parte de los cráteres de forma mayo-ritaria hasta que, cientos de millones deaños después, en el fondo de los mismosse abrieron grandes grietas, por las queemergieron los basaltos, en un procesode vulcanismo que, según Anguita, fuede tipo hawaiano, de coladas muy lar-gas, con frecuencia de cientos de kiló-metros, y un espesor medio de unos cua-renta metros.Las dataciones realizadas ponen fe-

cha a estos tres grandes eventos. Una delas rocas lunares más famosas, denomi-nada Génesis por su antigüedad y pro-cedente del Apolo 15, es una anortositade más de 4.500 millones de años deedad, es decir, que se formó en los pri-meros tiempos tras el impacto. Las bre-chas están datadas mayoritariamente en-tre 3.950 y 3.800 millones de años atrás,mientras que los basaltos se formaron ha-

34 • estratos • invierno 2011

Jesús Martínez Frías. Francisco Anguita.

Page 37: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

ce entre 3.600 y 3.500 millones de años.Después, los grandes eventos desapare-cieron y se entró en una etapa de mayormonotonía en la que el principal proce-so geológico ha sido la lenta deposiciónde polvo interplanetario y de microme-teoritos que han ido cubriendo toda laLuna. El resultado de esos miles de mi-llones de años de acumulación del pol-vo cósmico es el regolito, el fino mate-rial inmortalizado por la huella de NeilArmstrong, que también fue recolecta-do por los astronautas y que tiene unacomposición muy variada y mezclada,como corresponde a su largo proceso deformación.

Regreso a la LunaDeterminar el origen y evolución de laLuna tiene un gran interés científico, pe-ro también nos proporciona pistas pararesolver una cuestión práctica que quizásse suscite dentro de unos pocos años: có-mo construir y mantener una base habi-tada permanente en nuestro satélite. Aello se ha aplicado durante algunos añosJesús Martínez Frías, investigador delCentro de Astrobiología (CAB, organis-mo mixto del Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas y del InstitutoNacional de Técnica Aeroespacial), aun-que hoy centra su atención un poco másallá, en el estudio de Marte. “Yo me heinteresado sobre todo por la posibilidadde obtener recursos lunares a partir de susminerales, principalmente en la obten-ción de oxígeno, que es fundamental pa-ra instalar una base lunar”. La cuestión

es que todo recurso que pueda ser explo-tado directamente allí evitará el gigan-tesco coste de enviarlo desde la Tierra.El problema se lo plantea la NASA

desde hace al menos un cuarto de siglo,cuando puso en marcha el Comité deHormigón Lunar. Para trabajar con elobjetivo de fabricar cemento a partir delos materiales lunares, el ingeniero T. D.Lin solicitó una muestra lunar y recibiócuarenta gramos de regolito proceden-te del Apolo 16. En pocos meses consi-guió generar cemento a partir de suscomponentes. Además, trabajó con il-menita, un óxido de titanio y hierro abun-dante en la Luna, y comprobó que ca-lentándola a 800 ºC en una atmósferarica en hidrógeno se desprendía el oxí-geno y se combinaba con el hidrógenopara formar agua. El titanio y el hierrorestantes los empleó para crear la estruc-tura del hormigón. Lin creó la empresaLintek International, que se ha centra-do en mejorar los procesos de fabrica-ción de cemento y hormigón a partir demateriales abundantes en la Luna, y tam-bién con materiales como los que se en-cuentran en Marte, y aunque su aplica-ción tardará muchos años en llevarse ala práctica, el estudio le ha permitido pa-tentar mejoras en la producción de estematerial de construcción en la Tierra.Obviamente, más allá de los materia-

les de construcción, obtener oxígeno yagua es vital para la supervivencia de loshabitantes de la base lunar. Aunque cos-tosa, la obtención de oxígeno es posiblea partir de los numerosos óxidos que con-tienen las rocas lunares, el problema hasido, tradicionalmente, el hidrógeno. Enparte, se planteaba aprovechar los áto-mos de hidrógeno que llegan con el vien-to solar y que quedan físicamente atra-pados en el regolito, pero los últimos des-cubrimientos de la apatita presente enlos basaltos lunares abre una nueva víade obtención de este elemento. Falta pordeterminar cómo surgieron los oxidriloshallados y su abundancia real.En general, el análisis de las rocas lu-

nares se ajusta bien al modelo de las cua-tro etapas de formación de nuestro sa-télite, pero se mantienen ciertas incóg-nitas debido a que la recolección no fue

homogénea. Todas las misiones Apoloalunizaron en una zona relativamentepequeña en torno al ecuador. “Tenemosuna visión muy parcial y localizada, por-que probablemente si buscáramos mues-tras rocosas en los polos encontraríamosotra cosa. Y la cara oculta es una zonaincógnita. Por ejemplo, allí hay un crá-ter de impacto tan grande que al prin-cipio no lo detectó nadie, porque ade-más no hay basaltos”, dice Anguita. Ensu opinión, sería muy interesante podermuestrear allí, porque es posible que aflo-re manto o algo parecido, ya que las na-ves orbitales han detectado más hierrodel presente en otras zonas. Ése era uno de los principales obje-

tivos que justificaba la ambición de laNASA por regresar a la Luna para que-darse. El proyecto fue cancelado por elpresidente Obama debido a su elevadocoste. Pero la NASA, inconformista pornaturaleza, ya ha presentado su contra-propuesta: enviar astronautas-robot anuestro satélite. Según el proyecto, de-nominado simplemente M (de Moon,Luna en inglés), el coste se reduciría sen-siblemente (de 150.000 millones de dó-lares a poco más de 200), los preparati-vos no exigirían mucho tiempo y los ob-jetivos científicos se podrían cumplir casien su totalidad. Y para incentivar el apo-yo popular, tan crucial en los tiempos dela primera conquista de la Luna, el ro-bot es un humanoide, versión tecnológi-ca de un humano, más que un aparato alestilo de los rover que surcan Marte.El futuro del proyecto M es aún in-

cierto, pero el interés por las rocas luna-res disponibles no decae. La AgenciaEspacial Europea acaba de cerrar unaconvocatoria para financiar investiga-ciones sobre microscopía y química demuestras lunares, con el objetivo de de-finir los requerimientos y las posibilida-des de aprovechamiento de recursos deun proyecto europeo de nave destinadaa posarse sobre nuestro satélite, el Lu-nar Lander Project. Como se aprecia, ypese a los miles de artículos producidospor el análisis de los testigos lunares en-cerrados en esos 382 kilos de rocas, aúnquedan muchas historias por desvelarsobre nuestra compañera sideral. ■

estratos • invierno 2011 • 35

espacio

Recogida de muestras por la misión ‘Apolo 17’.

Page 38: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

En un artículo anterior (Estra-tos nº 95, verano 2010) se expusocómo la aceptación social de las ins-

talaciones de gestión de residuos radiac-tivos es un problema común a todos lospaíses de la Organización para la Coo-peración y el Desarrollo Económico(OCDE), que adquiere importanciaespecial cuando se trata de instalacionespara la gestión definitiva del combusti-ble irradiado o residuos de alta actividad.En el mismo trabajo se explicaron las fór-

mulas seguidas por tres países (EstadosUnidos, Finlandia y Suecia) cuyo nivelde desarrollo en los programas de ges-tión final del combustible gastado esta-ba en un punto de avance muy destaca-do. Otros países de la OCDE trabajanen la misma dirección para conseguir lalicencia social que les permita construirlas instalaciones necesarias. Actualmen-te se está de acuerdo en que hay unaserie de requisitos, condiciones y prác-ticas para implicar a las poblaciones y par-tes interesadas que son ineludibles si sequiere avanzar en la aceptación de lassoluciones propuestas. Desde el año 2000 funciona en la Agen-

cia de la Energía Nuclear (AEN) el Forosobre la Confianza de los Actores Socia-

36 • estratos • invierno 2011

El Foro sobre la Confianza de los Actores Sociales (FSC), constituido en el seno de laAgencia de la Energía Nuclear (AEN), desarrolla una importante labor de in-tercambio de experiencias en el ámbito de la dimensión social de la gestión delos residuos radiactivos, al tiempo que explora medios para asegurar un diálo-go eficaz con los ciudadanos, de manera que se refuerce la confianza en losprocesos de toma de decisiones sobre nuevas instalaciones. Su experiencia dediez años revela cambios importantes en la participación ciudadana que favo-recen la aceptación de las soluciones propuestas, mediante el paso desde sis-temas de mera información y consulta hacia modelos de otorgamiento de po-der a las comunidades locales, voluntariedad en los procesos y compensacio-nes que aseguran la viabilidad de los proyectos y su sostenibilidad a largo plazo.■ por Claudio Pescatore y Mariano Molina Martín.*

aen

Sede de la Agencia de la Energía Nuclear en París.

Algunas lecciones aprendidas en el Forum on Stakeholder Confidence de la Agenciade la Energía Nuclear de la OCDE

Mecanismos de toma de decisionesen los países de la OCDE

para el emplazamiento de instalaciones de residuos radiactivos (II)

———* Claudio Pescatore es administrador principal parala gestión de residuos radiactivos y desmantela-miento de la AEN / OCDE; Mariano Molina tra-baja en el Departamento de Relaciones Interna-cionales de Enresa y es miembro del FSC.

Page 39: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

les (Forum on Stakeholder Confidence,FSC). Su misión es facilitar el intercam-bio de experiencias en el ámbito de ladimensión social de la gestión de los resi-duos radiactivos y explorar medios paraasegurar que haya un diálogo eficaz conel público, de manera que se refuerce laconfianza en los procesos de toma de deci-siones. Los principales participantes en elForo son los representantes de los diver-sos segmentos sociales que intervienen enla gestión de residuos radiactivos en los paí-ses miembros de la AEN. Durante sus diezaños de vida el FSC ha conseguido iden-tificar una serie de principios, prácticas yfactores, internacionalmente comparti-dos, que favorecen una toma de decisio-nes consensuada. Todos estos conocimien-tos han sido publicados y están disponiblesen los diferentes soportes informativos dela AEN (para más información, verwww.oecd-nea.org/rwm/fsc/). En lo quesigue se explican algunos de los principa-les descubrimientos en esta cuestión.

Principios, objetivos y factores de confianzaEn el pasado, se consideraba que la ges-tión a largo plazo de los residuos radiac-tivos era una actividad relativamentesencilla que se completaría pronto, posi-blemente en el transcurso de una solageneración. El objetivo era facilitar unlugar en el que se pudiesen almacenarde forma segura residuos radiactivos,sin necesidad de que las generacionesfuturas interviniesen en ningún aspec-

to de la decisión. Lo que se deseaba erala aceptación del público local y, por tan-to, los elementos clave se reducían a losestudios técnicos del emplazamiento ya la decisión sobre la mejor opción entreellos, sin tener en cuenta la complejidaddel proceso social ni las preocupacionesdel entorno. Sin embargo, hoy prevale-ce una nueva interpretación de la tomade decisiones que se centra en diseñar unproceso por etapas, que busca la confian-za social real, compuesto por una seriede pasos consecutivos que pueden ser,hasta cierto punto, modificables y rever-sibles. Dicho de otra manera, lo que sedesea hoy es la apropiación del proyectopor parte del público local. Según el FSC, el proceso de toma de

decisiones debe estar “anclado” en tresprincipios clave:— La toma de decisiones ha de rea-

lizarse mediante procesos visibles e ite-rativos que sean lo suficientemente fle-xibles como para adaptarse a cambios enel contexto social y que proporcionen eltiempo necesario para desarrollar com-petencia y equidad.— Los procesos anteriores deben pro-

piciar el aprendizaje colectivo medianteel fomento de la interacción entre losexpertos y las distintas partes interesadas.— Se debe facilitar la participación

pública, especialmente a través de unacomunicación de alta calidad que alcan-ce a la mayor variedad de personas condistintos conocimientos, creencias, inte-reses, valores e ideologías.

Los objetivos del proceso son:— Aumentar la familiaridad con el

proyecto y el control del mismo por par-te del público y otras partes interesadas.— Incrementar o mantener la fe y la

confianza entre los actores instituciona-les y otras partes que intervienen (stake-holders).— Conseguir que se establezca la

legitimidad y sostenibilidad de las deci-siones adoptadas.— Favorecer la gobernabilidad del

proceso, mediante la promoción de laapropiación por el público de la políti-ca seguida y del proyecto ahora y en elfuturo.En la búsqueda de elementos que favo-

rezcan unas decisiones consensuales yestables, el FSC ha identificado ochoetapas operativas que deben ser perse-guidas, algunas de ellas en paralelo yotras de forma consecutiva: 1. Tener un debate abierto sobre la

política nacional energética y el futurode la energía nuclear que incluya el aspec-to de la gestión de residuos.2. Haber alcanzado un acuerdo sobre

que el statu quo de los residuos es ina-ceptable y que es un problema impor-tante que debe ser resuelto lo antesposible.3. Definir con claridad los actores y

los objetivos del programa de gestión queincluya la fuente, el tipo y el volumen deresiduos a ser tratado.4. Establecer una aproximación ite-

rativa para conseguir un método con-

estratos • invierno 2011 • 37

gestión

fsc

Dos momentos del taller nacional del FSC sobre desmantelamiento y aceptación pública, celebrado en Vandellós (Tarragona) en 2005.

Page 40: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

veniente de gestión con un emplaza-miento aceptable desde el punto de vis-ta técnico.5. Acordar una metodología abierta

y equitativa para identificar uno o másemplazamientos que sean aceptables téc-nica y políticamente, 6. Proporcionar lugares de encuentro

o foros para que las comunidades pue-dan expresar sus cuestiones y preocupa-ciones sobre el proyecto propuesto.7. Negociar paquetes de beneficios

ajustados a las características de las comu-nidades y esquemas de supervisión. Estasmedidas deben ser acordadas con la comu-nidad en donde se encuentre el empla-zamiento, así como con las más cercanas,y tendrán como objetivo la mejora de subienestar socioeconómico. El diseño delas instalaciones debería aportar valorañadido a las poblaciones.8. Respetar plenamente los acuerdos

adoptados a la hora de implementar lassoluciones.Esas etapas maximizan la interacción

social y el consenso, y cada una puede serdesarrollada de manera iterativa. Lasetapas 1 a 5 afectan principalmente alnivel nacional; las etapas 4 a 6 debeninvolucrar el nivel regional (estados fede-rados o regiones en países federales o conun importante poder regional en los

otros casos) y nacional; las etapas 6 a 8atañen, fundamentalmente, al ámbitolocal. Esos puntos o etapas constituyenuna check-list que cada nación deberíaprogramar antes de lanzar un proceso deselección de lugares de gestión o alma-cenamiento de los residuos.

Diez años después: una afirmación importante de los poderes localesDurante diez años el FSC ha seguido decerca la marcha de los programas nacio-nales de gestión de residuos radiactivosen los países de la OCDE y, en concre-to, la evolución de los mecanismos adop-tados para interaccionar con las pobla-ciones afectadas (etapas 6 a 8). En todoslos casos se ha observado una tendenciade los actores institucionales (gobiernos,agencias de gestión, reguladores de laseguridad nuclear) a construir relacionescon las partes interesadas llenas de con-tenido y de programas comunes de tra-bajo. Mediante cuatro estudios (verrecuadro adjunto), el FSC ha concreta-do diferentes mecanismos que se handesarrollado y han dado sentido positi-vo a las negociaciones entre los encar-gados de la gestión de residuos radiac-tivos y las comunidades locales:— Colaboración. Los mecanismos de

colaboración al comienzo del decenio

2000 estaban orientados principalmentea la constitución de comités locales cuyoobjetivo era proporcionar información ala población, reportar sobre preocupa-ciones ciudadanas y facilitar aportacionesa los procesos de toma de decisiones. Engeneral, tuvieron poca influencia en estosprocesos, sobre todo en los aspectos rela-cionados con el emplazamiento, los con-ceptos de gestión o el diseño de las ins-talaciones. En la actualidad se observauna creciente utilización de la figura de“organizaciones asociativas” (partners-hips) que generan su propia capacitacióne influyen en el trabajo de las agencias.Estas organizaciones recogen, procesan ydistribuyen la información sobre las ins-talaciones de gestión y su impacto, altiempo que siguen el trabajo de otrosactores y asesoran a los gobiernos loca-les. La principal ventaja es el alto gradode aprendizaje que se produce tanto enlas comunidades como en los responsa-bles de la gestión.— Beneficios comunitarios. Los

paquetes de beneficios comunitarios sue-len incluir medidas de otorgamiento depoder (empowerment measures) —recur-sos para pagar los gastos de colaboracióny de contratación de expertos—, y bene-ficios socioeconómicos para mejorar elbienestar de los municipios. En el estu-

38 • estratos • invierno 2011

■ Public information, consultationand involvement in radioactivewaste management. AEN, 2003.

■ Learning and adapting to societalrequirements. AEN, 2004.

■ Fostering a durable relationshipbetween a waste managementfacility and its host community.AEN, 2007.

■ Partnering for long-term manage-ment of radioactive waste. AEN,2010. ■

Estudios realizados por FSC sobreparticipación ciudadana en procesosde implantación de instalacionesde residuos radiactivos

Taller del FSC sobre participación pública celebrado en Rauma (Finlandia).

fsc

Page 41: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

dio realizado en 2010, el FSC constata laexistencia de una amplia variedad de bene-ficios comunitarios. Se está de acuerdoen que los paquetes de beneficios debenestar integrados y ajustados a las necesi-dades de las comunidades beneficiarias ydeben ir destinados a contribuir al desa-rrollo sostenible de la región afectada.— Voluntariedad. El concepto de

voluntariedad, o de libre interés de unacomunidad en participar en un procesode selección de emplazamiento, se usaen la mayoría de los casos en los paísesde la OCDE. La posibilidad de que unmunicipio, con el beneplácito de sus veci-nos, pueda optar voluntariamente a aco-ger una instalación de residuos radiacti-vos en su territorio ha sido clave para eléxito de muchos de los procesos.— Posibilidad de veto. Un estudio

efectuado por el FSC en 2003 investigóel impacto de que los gobiernos localeso regionales dispusieran de derecho deveto a la implantación de instalacionesde gestión en su territorio. Se observó queeste derecho tenía muchas posibilidadesde aumentar la confianza pública en losprocesos de toma de decisiones. En 2010,otro estudio ha analizado varios casos endonde el derecho de veto se había dadoa las comunidades sólo de manera infor-mal. Las conclusiones son que, formal

o informalmente, acordar un derechode veto es proporcionar una importan-te base para conseguir el apoyo local.El desarrollo de las componentes ante-

riores en los procesos de toma de deci-siones sobre residuos radiactivos signifi-ca, en la práctica, un avance real en elcamino de la participación ciudadana yde su consecuencia, la mayor aceptaciónde las instalaciones de gestión. Existe unaescala para medir el avance de la partici-pación pública, “la escalera de la partici-pación ciudadana” propuesta por el pro-fesor Arnstein en 1969 (ver figura arriba).Se observa que el hincapié en los proce-sos basados en organizaciones asociativasque revela el estudio del FSC de 2010 estásituado dos escalones por encima del queresultaba en 2003, cuando los informesindicaban que toda la atención estabapuesta en los procesos de información yconsulta. Esto apunta a un salto impor-tante desde una forma de tokenismo, opolítica de crear falsas apariencias de pro-cesos abiertos mediante prácticas de infor-mación limitadas a unos pocos gruposseleccionados, hacia una práctica real deconcesión amplia de poder ciudadano.Es esperable que, en el futuro, los proce-sos de toma de decisiones se desplacenhacia arriba en “la escalera” para que sepuedan facilitar nuevas formas de nego-

ciación entre los ciudadanos y los pode-res públicos: por ejemplo, que se acuer-de compartir la planificación y las respon-sabilidades en la toma de decisionesmediante comités conjuntos para definirlas políticas, la planificación y la resolu-ción de impasses.Como conclusión, se puede decir

que en el pasado decenio se han pro-ducido cambios muy importantes en laparticipación ciudadana en la gestiónde residuos radiactivos en los países dela OCDE, que favorecen la aceptaciónde las soluciones propuestas. Se detec-ta un cambio desde un sistema de merainformación y consulta hacia modelosde cesión creciente de influencia y podera los ciudadanos; en paralelo, apareceuna actitud diferente de las comunida-des locales que han pasado del conflic-to declarado o la aceptación resignada ala colaboración y la voluntariedad. Laimpresión general es que se reconocela legitimidad de las medidas de otor-gamiento de poder a las comunidadesy de los beneficios socioeconómicos.Han surgido nuevas ideas y bases paracolaborar; entre otras, el aprendizajemutuo, la incorporación de valor aña-dido para los municipios o regiones yla cooperación para conseguir su desa-rrollo sostenible. ■

estratos • invierno 2011 • 39

gestión

‘Tokenismo’

Asociación

Apaciguamiento

Delegación de poder

Consulta

Información

Terapia

Manipulación

Poder ciudadano

No participación

Control ciudadano

6

5

7

4

3

2

1

8

La ‘escalera de la participación ciudadana’, según el profesor Arnstein.

fsc

Taller de FSC en Tengelic (Hungría).

Page 42: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

El gran desafío de la Amazonia

Panorámica del río Xingú, dondese construirá la presa principal.

Brasil pone en marchaen el Amazonasel tercer mayorcomplejo hidroeléctricodel mundo

El complejo hidroeléctrico de la presa Belo Monte, que Brasil construirá en el río Xingú,un importante afluente del Amazonas, va a ser el tercero del mundo en poten-cia instalada: 11.777 mw. Se trata de la mayor intervención estructural humanaen la Amazonia y responde a un proyecto con más de treinta años de historia,desempolvado con la llegada de la democracia y que, tras criticarlo, contaríacon el apoyo del entonces presidente Lula da Silva. La presa generará energíaa mediados de 2015. ■ por Inmaculada G. Mardones, periodista.

40 • estratos • invierno 2011

Page 43: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

No hay vuelta atrás en laconstrucción de la presa BeloMonte en el río Xingú, antes de

que sus aguas confluyan por su margenderecho con las del Amazonas, el ríomás caudaloso del mundo. Aunque elproyecto se vea jalonado de trabas lega-les y ambientales por encarnar el para-digma de la actividad humana en unareserva ambiental icónica en el mundo.La agencia brasileña que vela por elmedio ambiente (Ibama) reclamaba ennoviembre pasado al consorcio más pre-cisiones sobre el manejo de dos de lastreinta y tres condiciones exigidas, lagestión del flujo de trabajadores a lazona y la instalación de una cantera. Elconsorcio pretendía ganar tiempo conuna licencia provisional para poder ini-ciar el replanteado de las obras en diciem-bre, antes de iniciarse la temporada de llu-vias. El presidente saliente de Brasil,Luiz Inácio Lula da Silva, había firma-do a finales de agosto el contrato de con-cesión de este complejo hidroeléctrico, eltercero del mundo en potencia instalada(11.777 MW), por detrás del de las TresGargantas en China (18.000 MW) y elde Itaipú (14.000 MW), compartida conParaguay. Su sucesora electa, Dilma Rus-seff, nunca ha dudado de su idoneidad,hasta el punto de definir la construcciónde la presa como un proyecto imprescin-dible para el desarrollo de Brasil.

Victoria del sector energético“Ha ganado el sector energético”, decíaLula tras firmar el contrato de concesión.“No se pueden imaginar cuántas vecesen mi vida he criticado Belo Monte, sinsaber de qué se trataba. Y precisamentedurante mi mandato es cuando se hadesvelado con todo detalle su trascen-dencia. Este paso supone una victoria delsector energético, al que persuadiremosde que lo ejecuten con seriedad y tenganen cuenta los condicionamientos socia-les y ambientales”. Las obras de la cen-tral hidroeléctrica de Belo Monte co-menzarán a principios de 2011, con elobjetivo de iniciar la generación de ener-gía a mediados de 2015. El consorcioNorte Energía, ganador de la licitaciónpública del complejo ofertó 78 reales bra-

sileños (35,44 euros) por cada megavatiopor hora generado a 27 distribuidoras, alos que habrá que sumar los correctoresde la inflación, con lo que el precio finalpodría alcanzar los 120 reales (54,49 eu-ros) en el inicio de la explotación, según

fuentes próximas al consorcio ganador.Otro 10% de la energía hidroeléctrica se-rá para el propio consorcio y el 20% res-tante para su venta en el mercado libre. El precio es similar al ofertado por los

ganadores de otros dos proyectos de pre-

estratos • invierno 2011 • 41

infraestructuras

Altamira

Pará

Brasil

Belo Monte

Turbinas

Canales de derivación de agua a las turbinasEmbalse

principal

Embalseintermedio

Presa principal Territorio de la tribu

Paquigamba

río Xingú

El caudal del río se verá reducido

Belo MontePará

Mapa del complejo hidroeléctrico de la presa de Belo Monte, en Brasil.

Tras oponerse a la presa de Belo Monte, el ex presidente Lula da Silva la apoyó con entusiasmo.

Page 44: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

sas en construcción, la de Santo Antonio(3.100 MW) y Jirau (3.300 MW), am-bas en el río Madeira, aguas arriba delXingú y también en su margen derecha. La presa de Belo Monte supone la

mayor intervención estructural humanaen la Amazonia. Eso la ha convertido enfoco mundial de los protectores de po-blaciones indígenas y de la no injerenciaen la mayor reserva natural de la Tierra.Personajes de la escena internacional co-mo el cantante Sting, la actriz Sigour-

ney Weber o el canadiense David Ca-meron, director del filme Avatar, han se-cundado a ecologistas y grupos indíge-nas opositores y se han desplazado a Bra-sil para apoyarles en su lucha callejera yjurídica contra un proyecto que ha sor-teado suspensiones judiciales hasta el úl-timo momento. El propio Lula ha desa-fiado a los ilustres extranjeros llegados alAmazonas al reprocharles que quieneshan destruido su propio entorno “no nosvan a decir a los brasileños cómo debe-

mos aprovechar nuestros recursos”. Só-lo Marina Silva, la ministra de MedioAmbiente que renunció al cargo paracompetir sin éxito a las elecciones presi-denciales, ha mantenido su rechazo.

Un proyecto polémicoEs inevitable que la primera gran explo-tación de los recursos amazónicos susci-te controversia mundial y que, por muyamistosamente que se lleve a cabo, nun-ca será neutra, dice un ingeniero local, ex-

42 • estratos • invierno 2011

El cantante Sting (arriba) y el cineasta David Cameron (abajo) apoyan a los ecologistas indígenas contrarios a la presa de Belo Monte.

La cuenca del Xingú ocupa una superficie casi similar a lade toda España: unos 449.700 kilómetros cuadrados. Enese orden gigantesco de magnitudes se inscribe la pobla-ción de Altamira (90.000 habitantes), que ostenta el récordde ocupación de la mayor superficie municipal de todo elmundo, nada menos que 160.000 kilómetros cuadrados,dos veces la comunidad autónoma de Andalucía. La distri-bución de la población en la zona, por el contrario, es demuy baja densidad. Se agrupan en colectivos indígenas su-midos en la pobreza, como buena parte de los 25 millonesque ocupan la Amazonia brasileña (5,3 millones de kilóme-tros cuadrados, de los 7 de toda la cuenca del Amazonas)y que constituye un 61% de la tierra emergida del país. Aquíse declaró el primer parque nacional de Brasil, en 1950.Pero en una región reservada por el resto del mundo paraque nadie la toque, esa iniciativa no le ha servido para pros-

perar. En 1990 el 48% de sus residentes eran pobres; unadécada después tan sólo se han reducido al 42%. Belo Mon-te atraerá a miles de inmigrantes: 16.000 trabajarán en suconstrucción y 2.000 de forma permanente. Fuentes próximas al consorcio que la llevará a cabo

aseguran que para mitigar en lo posible el impacto del flu-jo de trabajadores, se efectuará con las mismas pautasaplicadas en otro proyecto amazónico también muy con-trovertido, la presa de Santo Antonio, en el río Madeira,en cuya financiación participa el banco Santander. Losconcesionarios tratarán de formar al personal local parareducir al máximo la importación masiva de población,mientras que los procesos de recolocación de las fami-lias afectadas (unas 20.000) intentarán reproducir lascondiciones, mejoradas (más dignas), que reunían los em-plazamientos que se vieron forzados a desalojar: “Si a unindígena habituado a una choza le ubicas en una casacon refrigeración, lo matas”. ■

Recolocar a los indígenas

Page 45: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

perto en energía hidráulica. “Igual que nolo fue la primera central de carbón que seconstruyó junto al río Hudson en Man-hattan, que era brutalmente contaminan-te. Cada tiempo tiene su contexto. Las in-tervenciones no son inocuas; ni siquierael dolor de las mujeres al parir”. Belo Monte es un viejo proyecto con

más de treinta años de historia conser-vada en los archivos gubernamentalesbrasileños. Los primeros borradores con-templaban la inundación de más de1.000 kilómetros cuadrados de territo-rio amazónico. La llegada de la demo-cracia lo desempolvó y, pese a la oposi-ción inicial de Lula, su firme decisiónde sacar de la pobreza a millones de bra-sileños hizo que, tras un largo procesode discusiones públicas, lo llevara ade-lante, con transparencia y cumpliendotodas las medidas cautelares medioam-bientales para mitigar su impacto. Lainundación de tierras por la lámina delembalse se ha reducido a la mitad (450

kilómetros cuadrados, equivalentes al Par-que Nacional de Doñana). Aun así, lascompensaciones ambientales y el realo-jamiento de unos 17.000 indígenas sellevarán entre un 11% y un 22% del cos-te total del proyecto, presupuestado entorno a los 11.500 millones de euros.Esta presa, como otras veintitantas

planificadas en la zona amazónica, se enmarcaban en el empeño de Lula poracompasar el liderazgo mundial de Bra-sil en todos los foros globales de deci-sión, con una dotación de equipamien-tos que redujese la gran distancia que aúnsepara al país de los de los líderes mun-diales del Primer Mundo con los que secodea. La lucha contra la pobreza estáencarrilada, pero queda mucho para quevenza. Brasil tiene dos grandes desafíosen su agenda: unos Juegos Olímpicos(2016) y un Campeonato Mundial deFútbol (2014), dos eventos que haránque todos los focos del planeta se con-centren en este país. Ahora bien, si esoseventos se celebraran ahora nadie apos-taría por que fueran a desarrollarse conéxito. Desde hace setenta años Brasil con-vive con grandes apagones y raciona-mientos de energía, debido a la nula au-sencia de inversiones en el sector. Hacepoco más de un año, un fallo en la cen-tral hidroeléctrica de Itaipú, que com-

parte con Paraguay, dejó a oscuras du-rante más de seis horas a dieciocho es-tados y más de cincuenta millones depersonas en hora punta. Pocos dudan deque este episodio hizo que Lula se deci-diera a firmar la concesión de Belo Mon-te antes de que expirara su mandato a fi-nales de 2010.

Un potencial de 106.149 MWNo había sido el único gran apagón. Laenorme magnitud del país, la distribuciónde su población, la descompensación cli-matológica entre el norte y el sur, el régi-men desigual de lluvias del territorio y lafuerte dependencia de la energía hidroe-léctrica —el 85,4% de la generación—han conducido a sus dirigentes hacia lasenormes reservas hidráulicas vírgenes. Elatlas de la energía brasileña de 2008 ci-fra el potencial del Amazonas en 106.149MW, el 65% del conjunto del país. Esel tercer país del mundo, tras China y Ru-sia, en recursos hidráulicos sin explotar yno está dispuesto a desaprovecharlos. Sien este momento la energía hidroeléctri-ca cubre las tres cuartas partes del con-sumo, el objetivo es mantener ese por-centaje de fuentes energéticas renovables,a medida que la demanda eléctrica crez-ca en torno a un 20% hasta el año 2050,según todas las previsiones.

estratos • invierno 2011 • 43

infraestructuras

Cartel que alerta sobre los costes económicos,sociales y medioambientales del proyecto.

Unas 20.000 familias de la población de Altamira, en la cuenca del río Xingú, serán recolocadas.

Page 46: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

Brasil posee enormes reservas de gasy petróleo a gran profundidad, pero mu-chas de ellas las quema a un alto coste(más de 600.000 dólares al día) porquelas centrales de ciclo combinado no sehan ejecutado al ritmo de los gasoduc-tos. A esto hay que añadir otros dos fac-tores: la complejidad de la extracción yexplotación del gas y el petróleo, que seencuentran a gran profundidad, y la ca-rencia de una red de conducciones queacerquen estos combustibles a los terri-torios que los demandan. Aunque ocupa el quinto puesto mun-

dial en superficie (8,5 millones de kiló-metros cuadrados, más de quince vecesEspaña) y en población (201 millones),la producción / país relega a Brasil al pues-to 78, con una renta per cápita que no al-canza un tercio de la española, ni la cuar-ta parte de la de Estados Unidos. Eso sí,crece a un ritmo trepidante: en el perio-do 2000-2005, su PIB creció un 14,72%.Y en medio de la descomunal crisis inter-nacional, el año pasado se permitió redu-cir su crecimiento al 7,94% (con un des-censo del 0,2% sobre el año anterior). Susexpectativas para 2010 eran crecer al 7,1%.Desde el Ministerio de Energía y Minasse han propuesto como objetivo para elaño 2019 duplicar hasta los 681.700 GWhla capacidad actual de generación de elec-tricidad (388.200 GWh), mediante lapuesta en marcha de 10.000 MW de po-tencia anual para poder cumplir los obje-

tivos del ambicioso Programa de Acele-ración del Crecimiento (PAC) para redu-cir la pobreza. El suministro de energíaes una de sus grandes debilidades. El tercer país más grande del mundo

con vocación de liderazgo es vulnerablefrente a episodios de sequía. Cualquierpequeño incidente en su frágil sistemalo colapsa, debido a la ausencia de redesde evacuación e interconexión entre loscentros de generación y los consumido-res del sureste. Sus dirigentes no quie-ren imaginarse un apagón en plena trans-misión de un partido de fútbol, aunquesea en octavos de final. Todos los brasi-leños están dispuestos a mitigar esas li-mitaciones al desarrollo del país. Y delos múltiples programas diseñados paraacortarlo, el energético es prioritario. Delas dos centrales nucleares que posee (de657 y 1.350 MW), la última ha reanu-dado las obras para estar operativa en2014. Y desde 1998 ha licitado más de34.000 kilómetros de red, en un poten-te despliegue en el que han participadonumerosas empresas españolas, desdeElecnor a Iberdrola o Isolux-Corsam.

Veinte turbinas y dos canales de derivación La explotación del río Xingú, principalafluente del Amazonas en su margen de-recha, figura en el PAC, junto a los ríosTapajos y Madeira, que nacen en los An-des o descienden del Mato Grosso has-ta encontrarse con el padre de todos los

ríos. Casi todos tienen las característicasdel Xingú, cuyo cauce se desplaza a lolargo de 2.500 kilómetros de longitudcon tan sólo 180 metros de desnivel. Latipología de los embalses nada tiene quever con los habituales en Europa, queaprovechan grandes cerradas para jugarcon la caída de agua. Belo Monte estáen una llanura y gracias a dos embalsesy a la derivación (500 metros de anchoy 75 kilómetros, más larga que el canalde Panamá) del primero de ellos al se-gundo, se obtienen unos 70 metros decota, pese a lo cual se montarán turbi-nas tipo bulbo especiales, indicadas pa-ra aprovechar los grandes rápidos y flu-jos de corrientes de agua donde van su-mergidas. Iberdrola gestiona uno de estosmodelos en el conjunto de La Muela(río Júcar). La compañía energética es-pañola, con una importante presenciaen Brasil a través de Neoenergía, forma-ba parte del grupo que perdió la opciónal proyecto, pero el ganador, ConsorcioNorte Energía —constituido por eléc-tricas públicas brasileñas, constructorasy extractoras de mineral y fondos de pen-siones—, le cedió una participación del10% al cerrarse definitivamente su com-posición el pasado verano. Inicialmente se proyectaban veinte

turbinas y dos canales de derivación. Pe-ro para optimizar económicamente Be-lo Monte se han reducido a dieciocho ya un solo canal, según un ingeniero queparticipa en el consorcio. La climatolo-gía y el enclave geográfico también con-dicionan la explotación. A pesar de lamagnitud de la potencia instalada, lacentral sólo podrá operar 3.600 horas alaño, a una media no superior al 42% desu capacidad. En la temporada de llu-vias, el caudal del Xingú puede alcanzarlos 20.000 metros cúbicos por segundoy una profundidad superior a los seis me-tros, mientras en la seca tan sólo 1.000y un calado de 2,30. Ésta es una de lasrazones por las que el Gobierno brasi-leño se compromete a facilitar financia-ción y a que varios fondos de pensionesde empresas públicas participen en elconsorcio. La iniciativa privada por sísola no hubiera participado en el pro-yecto en esas condiciones. ■

44 • estratos • invierno 2011

Zona del río Xingú desde donde arrancarán los canales de derivación de la central.

Page 47: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

L a idea no deja de ser descon-certante. Pasar de una Tierra pla-na a una Tierra esférica resultaba,

después de todo, bastante tranquilizador:la esfera es la forma perfecta, según losantiguos. La sublime belleza de las esfe-ras que defendía Pitágoras, la perfectaordenación del cosmos gracias a la magiade las matemáticas… Todo parecía cons-pirar para proporcionar la idea de unmundo superior perfectamente abarca-ble por la racionalidad humana graciasal poder de los dioses creadores. Conviene recordar que la doctrina de

la armonía de las esferas es la quintae-sencia de la belleza cuando los pitagó-ricos quieren describir el cosmos de ori-gen divino, armonizado de forma —apa-

rentemente— fascinante por la concor-dancia de las proporciones aritméticas ymusicales. Todo ello, extrapolado al uni-

verso entero, parecía ser capaz de deter-minar que los cuerpos celestes emitie-ran en su incesante movimiento unostonos musicales armoniosos cuya com-binación generaba una maravillosa me-lodía permanente, literalmente la músi-ca de las esferas. Pero, ay, luego vino la época de los “ca-

si” y de los “y pico”. Cuando pudimos me-dir con mayor precisión, supimos que elmes lunar tiene 29 días y pico, la semanasiete días y pico, el año casi 366 días y do-ce meses lunares y pico, los planetas soncasi esféricos, las órbitas son casi circula-res… En suma, el Universo dejó de serperfecto y regular, las esferas no jugabanen él papel alguno… Ya no era el más per-fecto de los relojes en sus movimientos

estratos • invierno 2011 • 45

ciencia

Los antiguos pensaban que era plana y que en el borde estaba el abismo cósmico.Luego se impuso la idea de que era esférica, incluso que giraba sobre su eje en un día yen torno al Sol en un año… Luego supimos, ya más recientemente, que aunque eraaproximadamente esférica estaba achatada por los polos. Y ahora, gracias a lasmás precisas medidas tomadas por satélite, nos hemos dado cuenta de que ese“geoide”, que es el nombre técnico de la supuesta esfera achatada, se parece muchomás a una patata gigante que a otra cosa. ■ por Manuel Toharia.

goce

/esa

Los datos del satélite europeo GOCE sobre gravimetría y circulación oceánica

revelan un planeta con forma de geoide y curiosos e inesperados relieves marinos

La Tierra, más patata que esfera

El satélite GOCE, en órbita terrestre.

Page 48: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

observables desde la Tierra, sino que pa-só a convertirse en un cosmos mucho máscaótico y difícil de comprender de lo quejamás se pensó. Porque, además, todo élse encuentra en expansión, todo se mue-ve respecto a todo sin que exista referen-cia fija alguna —en el espacio no hay arri-ba ni abajo, derecha ni izquierda—. In-cluso el tiempo mismo, que sólo transcurrehacia adelante, nació a la vez que el espa-cio en un inimaginable estallido inicial delque nada sabemos, y para el que “antesde” carece de sentido.

El mar no es horizontalAl menos quedaba la idea de que los pla-netas, y la Tierra en particular, son prác-ticamente esféricos. Las rugosidades delrelieve continental de nuestro planeta, queocupa algo menos de un tercio de su su-perficie total, son menos salientes que lasposibles rugosidades que pueda haber enla superficie de la cáscara de un huevo, silos comparáramos a la misma escala. Encuanto a los mares, que cubren el 70% dela superficie terrestre, como todo el mun-

do sabe son horizontales a pequeña esca-la, y curvados con esfericidad perfecta, agran escala. Pues no. Tampoco eso es exactamen-

te así. La esfericidad es “casi” perfecta, pe-ro no del todo; una vez más, casi…Resulta que incluso en los mares exis-

ten enormes depresiones o, por el contra-rio, extensas elevaciones, que abarcan mu-chísimos kilómetros cuadrados. Esos hun-dimientos o levantamientos del agua delmar pueden llegar a medir centenares demetros. O sea, que el mar no es realmen-te horizontal —circular a gran escala—,sino que está lleno de gigantescos vallesy cordilleras… de agua. Es obvio que unbarco que navega por el centro de cual-quier gran océano es insensible a estascuestas hacia abajo o hacia arriba. Parasus tripulantes, el mar es extenso, ancho,levemente curvado en el horizonte; pe-ro a gran escala esa esfericidad del aguaoceánica no es tal.¿Y en los continentes, en las tierras

emergidas? También allí se ejercen las mis-mas fuerzas que provocan esas irregula-

ridades en la superficie del mar, aunquela plasticidad de las rocas que forman lacorteza continental es menor que la delagua y los hundimientos y levantamien-tos respecto a una supuesta línea teórica-mente esférica son menos llamativos, aun-que existen igualmente.O sea, que la Tierra parece esférica, pe-

ro no lo es. Tiene una forma aproxima-damente esférica, aunque algo achatadapor los polos, pero esa superficie ofrecesalientes y entrantes redondeados que sedistribuyen por todas partes, y especial-mente en las zonas oceánicas. La supues-ta esfera terrestre era ya considerada, enteoría, como un “geoide” que sería la for-ma que adoptaría la superficie si todo elplaneta fuera de agua. Pero esas irregula-ridades le otorgan, si exageráramos un po-co la escala, una forma más propia de un…“patatoide”.

Gigantescas colinas de aguaAntes de adentrarnos en las causas queprovocan tan curioso comportamiento delas aguas y las tierras de nuestro planeta,

46 • estratos • invierno 2011

Los datos obtenidos por el satélite GOCE ofrecen una precisión en el campo de la geofísica nunca antes lograda.

goce

/ e

sa

Page 49: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

quizá convenga hablar de cifras. Cuandodecimos que el planeta está achatado porlos polos, ¿de qué estamos hablando exac-tamente? Es decir, ¿cuál es la diferenciaque existe entre el radio de la Tierra enhorizontal, el Ecuador, y en vertical, el ejeque pasa por los polos? Pues bien, las úl-timas medidas arrojan las siguientes ci-fras: en promedio, el radio ecuatorial esde 6.378,14 kilómetros y el radio polar de6.356,75. La diferencia es, pues, en pro-medio de 22,6 kilómetros. ¿En prome-dio?… Sí, porque hay lugares —en lospolos y en el Ecuador, en realidad en cual-quier otro lugar de la superficie del pla-neta— donde hay hundimientos o eleva-ciones que hacen variar unos centenaresde metros esas cifras.Esos 22 kilómetros y pico de diferen-

cia es una cifra lo bastante alta como pa-ra que hace ya tiempo pudiéramos me-dirla y darnos cuenta de que la Tierra es-tá achatada, eso sí levemente (poco másde un 0,3%), en las zonas polares, algo ló-gico porque se debe a la fuerza centrífu-ga que origina el giro diurno en torno asu eje polar. O sea que, como primer ele-mento de conocimiento empírico, es cier-to que no estamos ante una esfera, sinoante un esferoide achatado.Pero las más recientes medidas toma-

das por satélite, y en particular por el eu-ropeo GOCE, han mostrado que hayenormes diferencias en la fuerza atracti-va —es decir, la fuerza gravitatoria— queejerce en teoría el centro mismo de la Tie-

rra sobre las distintas zonas de la super-ficie del planeta. La máxima atracción dela gravedad, y por tanto el mayor hundi-miento de la superficie marina, se da endiversas zonas de manera aparentemen-te aleatoria; por ejemplo, al sur y suroes-te de la India, en la zona de transición en-tre los que denominamos océanos Índi-co y Pacífico. En cambio, existen otroslugares donde hay auténticos levantamien-tos del mar, como gigantescas colinas deagua en medio del océano; curiosamen-te, uno de ellos está relativamente cercade la zona ahuecada anterior, al norte deAustralia. Otra sorprendente colina ma-rina se produce en toda el área atlánticaque rodea Islandia…En un reciente simposio celebrado

en la ciudad noruega de Bergen —la cu-na de la meteorología científica dondeBergeron y Bjerknes establecieron losprimeros mapas del tiempo hace un si-glo—, la Agencia Europea del Espacio(ESA) comenzó a hacer públicas las imá-genes tomadas por su satélite GOCE (si-glas del inglés Gravitation and OceanicCirculation Explorer, Explorador de laGravedad y de la Circulación Oceánicaen español), mostrando en alta resolucióny con la escala algo deformada, cómo esrealmente la forma de la Tierra gracias alas medidas tomadas por los instrumen-tos del satélite. Éste fue lanzado en 2009y tiene una órbita polar a una altitud realmente baja para un satélite de esta na-turaleza, sólo 255 kilómetros (exactamen-

te 254,9 kilómetros con un error de máso menos diez metros, algo realmente es-pectacular). Esa proximidad le permitebarrer la superficie completa del planetaen sucesivas pasadas y obtener datos conuna precisión nunca antes conseguida.De hecho, el satélite tiene una órbita he-liosincrónica, es decir, que gira pasandopor encima de los polos y siempre miran-do al Sol. Como es la Tierra la que girasobre su propio eje, aunque el satélite siem-pre gira en la misma órbita —respecto alSol—, bajo él acaban pasando todas lasregiones del planeta vuelta tras vuelta...

Comprender la transformación del planetaComo es lógico, los científicos no se con-forman con la confirmación de que la Tie-rra es un “patatoide” achatado por los po-los; lo que en realidad persiguen es cono-cer con el máximo detalle las variacionesde la fuerza de la gravedad en las distin-tas zonas del planeta con el fin de medircon mayor precisión la circulación de losocéanos —algo esencial por su inciden-cia en el transporte de calor y su reper-cusión sobre los climas—, los cambios enel nivel del mar, la influencia que puedentener los hielos que se funden en las zo-nas polares, el riesgo sísmico e incluso detsunamis según la propia geodinámica decada región propicia para ellos… En su-ma, para comprender de la mejor formaposible cómo se va transformando el pla-neta tanto por causas naturales como porla mano del hombre.

estratos • invierno 2011 • 47

ciencia

GOCE realiza seis mediciones simultáneas del campo de gravedad de la Tierra. Sobre estas líneas, primer modelo de la gravedad global basado en los datos del satélite.

goce

/ e

sa

Page 50: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

Las imágenes que ha proporcionadola ESA —y que ha seguido ofreciendoa la comunidad científica, especialmen-te en la reciente reunión de la UniónGeofísica Americana, a mediados de di-ciembre de 2010, en la ciudad califor-niana de San Francisco— suponen unaimportante información, según los ex-pertos, para comprender mejor cómo secomportan regiones del planeta muypoco conocidas y casi despobladas, co-mo buena parte de las cadenas monta-ñosas de América del Sur o de Asia yÁfrica, además de otras regiones comola Antártida y buena parte de los océa-nos, de los que sabemos realmente po-co. Los científicos de la ESA han des-tacado incluso el hecho de que los ma-pas de los continentes mejor conocidos,como el europeo, cambian sensiblemen-te —más cualitativa que cuantitativa-mente, desde luego— con los nuevosdatos del satélite.GOCE no es un satélite pequeño. Tie-

ne cinco metros de longitud, con forma

de flecha para ofrecer menos resistenciaen su órbita debido a que circula a unaaltitud que le obliga a pasar por una zo-na de aire, muy enrarecido, pero aire alfin. De hecho, consta de unos pequeñoscohetes de baja potencia con los que con-trarresta de vez en cuando la tendenciaa la caída hacia el suelo que provoca lafricción con el aire, que le frena en suavance haciéndolo desviar hacia la Tie-rra poco a poco. Fue el primero de unaserie de satélites europeos integrantes dela misión llamada Earth Explorers (Ex-ploradores de la Tierra). De hecho, en lareunión de San Francisco de diciembre,la ESA presentó a los 18.000 científicosasistentes no sólo los más recientes da-tos de GOCE sino también los de lossatélites SMOS y CryoSat, que se unena los primeros datos de los ya ancianos—hace más de cinco años— satélitesERS y Envista. SMOS está dedicado aobservar la humedad de tierras y mares,y la salinidad de los océanos, con el finde conocer un poco mejor el proceso to-

davía no bien comprendido de intercam-bio de humedad, y por tanto de calor,entre las tierras y los mares, por un lado,y el mar, por otro. La salinidad marinajuega, además, un papel esencial en elmovimiento superficial o profundo delas corrientes marinas, ya que es un fac-tor determinante para la densidad delagua y, por tanto, para su mayor o me-nor movimiento vertical. En cuanto aCryoSat, se trata de un satélite muchomás orientado a la comprensión de losprocesos relacionados con el agua hela-da y con su contacto tanto con la atmós-fera como con el resto del agua líquidadel planeta.

Velocidad de las corrientes marinasVolviendo a los mapas de gravedad deGOCE, lo cierto es que llevan ya másde un año asombrando a los especialis-tas por su precisión y por las novedadesque están aportando en un campo cien-tífico, la geofísica, que hasta ahora ca-recía de un conjunto de datos globales

48 • estratos • invierno 2011

El GOCE por dentro, en las instalaciones de Thales Alenia Space, en Turín (Italia).

goce

/ e

sa

Page 51: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

tan completos y generales, y al mismotiempo tan interesantes por sus reduci-dos márgenes de error.Uno de los elementos más sorpren-

dentes aportados por el satélite gravita-torio se refiere a la velocidad de las co-rrientes marinas, elementos esenciales ala hora de comprender cómo se distri-buye el calor en la Tierra. Resulta quelos datos tomados anteriormente porotros satélites, incluso especializados enla observación del planeta, acerca del mo-vimiento de los mares siempre subesti-maban —o eso parecía, comparándoloscon los datos tomados en algunos pun-

tos concretos de los mares— la veloci-dad y el movimiento general de las co-rrientes. Los datos de GOCE, en cam-bio, permiten comparar datos altimétri-cos precisos con los datos gravitatoriosen cada punto, lo que proporciona infor-mación sobre la velocidad de las corrien-tes oceánicas mucho más próxima a lasmedidas reales que, hasta ahora, adole-cían de un grave defecto: eran sólo to-mas locales y de escala muy reducida fren-te al ingente tamaño de las corrientes quese pretendía estudiar. El porqué de la importancia de las co-

rrientes marinas, afectadas como esta-

mos viendo por esa estructura de hon-donadas y colinas en la superficie de laTierra “patatoide”, radica en que se tra-ta del más poderoso motor de distribu-ción de calor por todo el planeta, no só-lo en superficie —influyendo, por tanto,en los climas incluso de los continen-tes— sino también bajo el agua, dondelos movimientos de esas corrientes fríaso cálidas afectan a la vida y a la dinámi-ca general del planeta entero. El calor delas zonas ecuatoriales se distribuye ha-cia las zonas polares mediante las co-rrientes de aire, y su cohorte de antici-clones, borrascas, frentes y precipitacio-nes de todo tipo. Pero aún más efectivoes el transporte de ese calor mediante elagua, que tarda mucho más que el aireen enfriarse y calentarse, y que por tan-to resulta ser mucho más eficaz a la ho-ra de redistribuir esa energía en las dis-tintas zonas de la Tierra. Conocer aho-ra con mayor precisión esos movimientosde agua, en superficie y en las profundi-dades marinas, permitirá afinar muchomás en la comprensión de esos mecanis-mos de intercambio y, eventualmente, deencontrar explicaciones a los cambios declima del pasado y, quizá, de los cambiosfuturos.O sea, que el hecho de que la Tierra

no sea exactamente esférica sino sólo“casi” esférica y, quizá exagerando unpoco, con relieves globales más propiosde una patata que de una bola, no es só-lo una curiosidad divertida sino, sobre to-do, un elemento de conocimiento quepuede resultar sumamente útil a cortoplazo para saber mejor cómo funcionaesa zona crucial de nuestro planeta: la in-terfaz entre el agua, la tierra y el aire. Quees donde se desarrolla nuestra vida; to-das las formas de vida en realidad. Laciencia espacial sigue su camino, lenta pe-ro segura; las restricciones presupuesta-rias afectan quizá a los plazos pero com-prometen mucho más a las misionesmuy costosas —esencialmente, las tripu-ladas— que a las menos onerosas, queson las de los satélites científicos con fi-nes claramente prácticos a corto plazo.No es una mala noticia en esta transi-ción hacia el primer año del segundodecenio del siglo XXI. ■

estratos • invierno 2011 • 49

ciencia

El satélite permitirá un mayor conocimiento de las corrientes marinas (arriba) y contribuirá al avance de nuestracomprensión de fenómenos relativos a la física y la dinámica del interior de la Tierra, como el vulcanismo.

Corrientes marinas

Corriente fría y salada de profundidadCorriente caliente de superficie Corriente del Golfo

Océano PacíficoOcéanoÍndico

OcéanoAtlántico

goce

/ e

sa

Page 52: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

Son mayoría los especialistas quesostienen que el hombre está dise-ñado para vivir en un ambiente tro-

pical, cálido y húmedo, donde no exis-tan grandes fluctuaciones de temperaturaque puedan dificultar el “esfuerzo“ meta-bólico de mantener el cuerpo entre 36 y37 ºC. Pero lo cierto es que el organis-mo cuenta con sofisticados mecanismospara aclimatarse a situaciones extremas,compensando el frío o el calor delambiente, recurso que ha permitido elpoblamiento de lugares inhóspitos comodesiertos o zonas polares.Lo que no ha podido evitar la natu-

raleza humana, ni tan siquiera los avan-ces médicos, es la influencia de los factores ambientales en la salud. Haynumerosas enfermedades que apare-cen o se agravan ante determinadas con-diciones atmosféricas. Conocidas comometeoropatologías, las más frecuentes sonlas de tipo inflamatorio, como el reuma,además de los dolores de cabeza, las cri-sis asmáticas, eczemas, arritmias o cam-

bios en la tensión arterial. También sonfrecuentes las alteraciones psicológicasasociadas a los cambios de estación, o laaparición de algunas epidemias coinci-diendo con situaciones atmosféricas quese repiten de forma cíclica. Junto a la gri-pe, que todos los años nos visita en épo-ca invernal, hay otras infecciones quemuestran cierta predilección por deter-minados periodos del año, como la temi-da meningitis.

Los cardiacos y reumáticos, los másafectadosEl invierno es quizá la estación en laque más claramente se observa la influen-cia del tiempo en la salud. La apariciónde los primeros frentes fríos, acompaña-dos de depresiones atmosféricas y lluvias,dibujan un panorama poco propicio paralos cardiacos, asmáticos y reumáticos,como reflejan algunas estadísticas médi-cas. Las tensiones vasculares que puedeprovocar este cambio estacional se refle-jan, igualmente, en enfermedades como

la arterioesclerosis, la hipertensión o lasúlceras de estómago. Las variaciones depresión afectan a las articulaciones y a losgases que se acumulan en algunas par-tes del cuerpo, particularmente en losintestinos, provocando molestias de dis-tinto tipo.Está claramente establecido que la ma-

yor parte de las afecciones respiratoriaspresentan una relación inversa, muyestrecha, con la temperatura, aumen-tando los casos de asma o bronquitis enlos periodos fríos. También aparece unafuerte correlación entre las situaciones debajas presiones y las alteraciones agudasdel sistema circulatorio. De hecho, laformación de coágulos, apoplejías, colap-sos y embolias figuran entre las causasde muerte más dependientes de las con-diciones atmosféricas.Una de las meteoropatologíasmás fre-

cuentes asociadas con el cambio de esta-ción es la astenia, ese decaimiento gene-ral que empuja a la melancolía y facilitala aparición de algunas dolencias. Los

50 • estratos • invierno 2011

A pesar de todos los avances médicos, nuestra salud sigue estando sometida a losdictados del tiempo atmosférico. El invierno, con su característica combinaciónde bajas temperaturas, lluvia y nieve, dibuja un panorama más que favorablepara la aparición o el agravamiento de ciertas enfermedades, sobre todo detipo respiratorio, cardiovascular o inflamatorio. También son propias de estaépoca del año algunas epidemias bien conocidas, como la de la gripe. Aun-que todas las personas reaccionan ante los cambios meteorológicos, aproxima-damente un 25% de la población es meteorosensible, es decir, se muestra parti-cularmente vulnerable a las modificaciones en la temperatura, humedad opresión. ■ por José María Montero, periodista ambiental.

Una cuarta parte de la población es muy sensible a los cambios meteorológicos

Page 53: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

episodios asténicos se suelen produciren primavera y otoño, y a menudo pro-vocan la aparición de crisis en enferme-dades crónicas. Parece ser que, en vir-tud de un ritmo interior, los nacidos enverano son más propensos a la asteniaotoñal y los nacidos en invierno acusancon más intensidad el cambio prima-veral.Aunque todas las personas perciben

las alteraciones del tiempo, hay indi-viduos particularmente sensibles paralos que un cambio de estación, o unamodificación brusca de las condicionesambientales, pueden convertirse en unverdadero suplicio al aparecer doloresen las articulaciones o en viejas heri-das, cefaleas o molestias estomacales,sobre todo úlceras que despiertan de suletargo. Habitualmente se consideraque un 25% de la población pertenecea este grupo, un porcentaje elevado quese nutre, en gran medida, de ancianosy niños cuyo sistema de adaptación alos estímulos externos no responde deforma óptima.Las tormentas tienen su propia pato-

logía, que también depende, en granmedida, de la sensibilidad que muestrenlos distintos individuos. Las modifica-ciones eléctricas que origina este meteo-ro influyen en el organismo, siguiendouna secuencia de sobra conocida: antesy durante la tormenta es frecuente sen-tir tensión y desasosiego, mientras quedespués de la descarga predomina lasensación de calma y relajación. Estosucede así porque en la primera fase laatmósfera se carga de iones positivos, queson estresantes; iones que se neutralizandurante el desarrollo de la tormenta,siendo sustituidos por iones negativosque se distribuyen en las finísimas gotasde agua que permanecen, tras la tempes-tad, en la atmósfera. Es el mismo prin-cipio que dota de virtudes calmantes alas cascadas o a los frentes litorales enlos que rompen las olas. Estos ionesnegativos mejoran la oxigenación san-guínea y de los tejidos, y desde hacealgunos años vienen siendo utilizadoscon fines terapéuticos en el tratamien-to de algunas enfermedades respirato-rias, jaquecas o quemaduras.

estratos • invierno 2011 • 51

salud

En invierno se dan más las ‘meteoropatologías’, que afectan a cardiacos, asmáticos y reumáticos.

Page 54: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

Cambios en el comportamientoIncluso la conducta puede verse modifi-cada por la situación meteorológica. Algu-nos estudios llevados a cabo en EstadosUnidos a finales de la década de los seten-ta del pasado siglo señalaban la influen-cia que ejercían sobre los ingresos en hos-pitales psiquiátricos y en la tasa de suicidioslos cambios de corta duración de la hume-dad relativa del aire y la presión atmos-férica, propios de las transiciones estacio-nales. Y en diferentes puntos de Españason de sobra conocidos los efectos per-turbadores que, en zonas muy concretas,ejercen algunos vientos como el levante,cargado de iones positivos.Las meteoropatías causadas por el vien-

to afectan al ritmo cerebral y cardiaco,

modifican la resistencia de la piel, cam-bian el metabolismo e incluso alteran lapolaridad de la membrana celular. Comoseñala el meteorólogo Juan Carlos Moli-na, “el desplazamiento de grandes masasde aire, y sobre todo las variaciones enla polaridad e intensidad de la cargaiónica de la atmósfera, constituyen lasvariables meteorológicas más frecuen-temente implicadas en el agravamien-to de diversas patologías mentales”. Yesta vinculación no es fruto de la obser-vación científica más moderna porque,ya en el siglo VI antes de Cristo, Hipó-crates escribía sobre la íntima relaciónentre tiempo y salud, haciendo men-ción a los efectos nocivos de los vientosdel Sur. Así, afirmaba que “el viento

austro entorpece los oídos, oscurece lavista, carga la cabeza y deja el cuerpo lán-guido y perezoso”. “Sabemos que el cuerpo humano se

comporta como una máquina bioeléc-trica polarizada”, explica Molina, “yque por tanto es sensible a toda la acti-vidad electromagnética de su entorno”.Los estudios realizados a partir de prin-cipios del siglo XX demuestran, añade,“que cuando el aire tiene una cargaexcesiva de iones positivos adquiereefectos perturbadores que afectan a lasalud y al estado anímico de las perso-nas”. Los episodios asociados al cono-cido como efecto Foehn, un viento secoy cálido que reúne una curiosas carac-terísticas eléctricas, y los vientos desér-

52 • estratos • invierno 2011

Los ritmos cerebral y cardiaco se ven afectados por el viento,además del metabolismo y la resistencia de la piel.

Page 55: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

ticos que soplan en numerosos puntosdel planeta son claros ejemplos de cómouna descompensación en las cargas eléc-tricas del aire puede traducirse en laaparición o agravamiento de determi-nadas enfermedades. El libro Aspectos humanos y sociales en

meteorología y climatología, editado por elentonces Instituto Nacional de Meteo-rología, constituye uno de los pocos tra-bajos en los que se intenta recopilartodos los conocimientos que se poseensobre la relación entre factores ambien-tales y salud. Su autor, Manuel Paloma-res, presta especial atención a los vien-tos en alguno de los capítulos de la obra.Con referencia al levante, de sobra

conocido en numerosas zonas de Anda-

lucía y al que se achacan no pocosmales, se incluyen en esta obra unascuriosas observaciones relacionadas conla carga de iones positivos que suelearrastrar. Cuando sopla este viento, losganaderos de toros bravos saben queaumenta la agresividad de las reses y queen las corridas lidiadas en estas cir-cunstancias cambia la forma de embes-tida. Palomares llega incluso a apuntarla posibilidad de que ésta sea la causade un aumento de las cogidas mortalesdurante el mes de mayo, aun cuando elnúmero de festejos sea mayor en otrosmeses. La frecuencia de las situacionesde inestabilidad atmosférica en mayo, ylas consiguientes ionizaciones positivaspredominantes, señala el autor, “pue-

den afectar desfavorablemente no sóloa los toros sino a los toreros”.

Factores cósmicos No todas las alteraciones en la salud ola conducta se deben a factores meteo-rológicos, también existen los llamados“factores cósmicos”. Por ejemplo, las dis-tintas fases lunares provocan lo que algu-nos autores han denominado “mareasbiológicas”, de manera que los líquidoscorporales sufrirían los mismos efectosque mares y océanos. Algunas investi-gaciones médicas han relacionado losperiodos de luna llena con una mayorincidencia de las hemorragias, ya seanproducto de una intervención quirúrgi-ca o de alguna lesión.

estratos • invierno 2011 • 53

salud

A juicio del meteorólogo Juan Carlos Molina, y dentro delcapítulo de los vientos, el Foehn “es uno de los fenóme-nos meteorológicos más interesantes de estudio por surelación con las patologías mentales”. Este fenómenoaparece cuando una masa de aire húmeda y fría chocacon una cordillera, produciendo precipitaciones en la lade-ra de barlovento. Posteriormente, cuando esta masa des-ciende por las laderas de sotavento, se convierte en unamasa de aire seco y comprimido, produciendo una fuerteevaporación y disipación de las nubes. Este viento reca-lentado y deshidratado, desciende hacia el fondo de losvalles provocando una elevación brusca de la temperatu-ra de más de 10 °C en pocas horas y de 15 a 25 °C endos o más días. En las áreas donde sopla Foehn hay abun-dancia de cargas positivas y casi ausencia completa deozono, siendo este fenómeno especialmente potente enverano.

Las propiedades eléctricas del viento Foehn se carac-terizan por la existencia de los llamados sferics, descar-gas electromagnéticas con un rango de frecuencia entre1 y 100 KHz y una duración de 1/1.000 segundos, así comouna intensa ionización positiva del aire, del orden de 4.000cu/cm3. Numerosos investigadores han insistido en laenorme importancia que los sferics tienen por su relacióncon las alteraciones en la salud mental.

En España, las cordilleras donde es más frecuente elefecto Foehn son las orientadas de Oeste a Este y de Nor-te a Sur. Así, los vientos del Noroeste y Norte producen alsur del Sistema Central, en La Mancha, un claro efectoFoehn. Los vientos del Suroeste y Sur producen el mismoefecto en la Cornisa Cantábrica y los del Oeste en el Medi-

terráneo Oriental. Los terrales en Andalucía Oriental y loslevantes en ambas Castillas y en la cuenca del Guadalqui-vir, también producen un efecto similar (aumento de la tem-peratura ambiental, disminución de la presión atmosféri-ca y una alteración del estado eléctrico de la atmósfera).

“Parece evidente, y contrastado por multitud de estudios,que el Foehn, así como los vientos terrales, cálidos y rese-cos, pueden agravar o aumentar localmente diversos tras-tornos psicológicos”, advierte Molina. Entre ellos puedendestacarse, por su incidencia, los trastornos depresivos,estados de ansiedad e inquietud, síndrome de agitaciónpsicomotriz, irritabilidad, jaquecas, disminución de la aten-ción, excitación nerviosa y muy especialmente el aumentode la agresividad. Con el aumento brusco de temperatu-ras y la disminución de la humedad, las glándulas endocri-nas se excitan liberando adrenalina, e incluso agotan lascápsulas suprarrenales en situaciones crónicas. El siste-ma nervioso y endocrino se ve alterado, modificándose losniveles de azúcar en sangre, relación calcio / potasio, asícomo los niveles de sodio, fosfatos y magnesio.

El fenómeno es de tal importancia que en algunos paí-ses, como Suiza, el efecto Foehn se considera atenuantepor la legislación penal en el caso de la comisión de deter-minados delitos. Y esto no es nada nuevo, ya que en la Anti-güedad los tribunales de algunos países del Medio Orienteadmitían esta circunstancia atenuante en crímenes y agre-siones cometidos cuando soplaba el viento sur o Hamsin.

Los llamados “vientos de las brujas” o “vientos locos”soplan en muchos lugares del planeta, produciendo efec-tos nocivos similares al Foehn, efectos que son de sobraconocidos por las poblaciones locales. ■

Los vientos locos

Page 56: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

A este respecto, el doctor Juan Ra-món Zaragoza, catedrático de Radio-logía y Medicina Física de la Univer-sidad de Sevilla, precisa que los primerosestudios sobre la influencia de la Lunano partieron de estamentos médicos,“sino de algunas comisarías norteame-ricanas que observaron cierta relaciónentre las fases lunares y la comisión dedelitos”. Nuestro satélite provoca perturbacio-

nes electromagnéticas en la atmósfera,responsables de episodios de irritabili-dad o nerviosismo similares a los pro-ducidos por tormentas o vientos. Epi-lepsias y crisis maniaco-depresivasparecen agravarse en periodos cercanosa la luna llena y nueva.Aunque imposibles de observar a

simple vista, las alteraciones en la acti-vidad solar también repercuten en losorganismos vivos. Los periodos demáxima actividad, que se repiten cícli-camente cada 22 años, o la brusca apa-rición de protuberancias sobre la su-perficie solar, provocan en la Tierratormentas electromagnéticas que, ade-más de interferir en las emisiones deradio y televisión, han sido relaciona-das con una mayor frecuencia de enfer-medades víricas y cardiacas, accidentesy plagas.

Hasta que el cuerpo aguante En algunas zonas de España los vera-nos son particularmente rigurosos ytambién llevan asociadas unas deter-minadas patologías propias de las situa-ciones meteorológicas en las que sonprotagonistas las temperaturas eleva-das. Los golpes de calor son las mani-festaciones más graves dentro de estecapítulo, pero, en algunas circunstancias,también necesitan de tratamiento médi-co otras dolencias, menos graves y acha-cadas al calor, como dermatitis, sínco-pes, edemas, calambres musculares yagotamiento.En condiciones normales, el cuerpo

es capaz de hacer frente a una elevaciónde la temperatura, disipando con varia-dos mecanismos el calor sobrante. Losmás efectivos son la dilatación de losvasos sanguíneos (aparece el caracterís-

54 • estratos • invierno 2011

En España van en aumento las patologías producidas por el calor.

Page 57: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

tico enrojecimiento de la piel), la sudo-ración y el descenso de la actividadmuscular.Tras exposiciones progresivas al calor

en el plazo de una semana se produceun proceso natural de aclimatación. Semodifican las frecuencias cardiaca yrespiratoria, baja la temperatura corpo-ral, aumenta el volumen de sudoración(hasta tres litros por hora) y se incre-menta la eficacia muscular (se generamenos calor). Sin embargo, cuando lascondiciones ambientales adversas seprolongan a lo largo de varios días conuna temperatura ambiental superior a35 ºC y una humedad por encima del60%, los mecanismos de adaptacióncomienzan a fallar y pueden terminarpor colapsarse, apareciendo el temidogolpe de calor.

Cuando este síndrome no está asocia-do a un ejercicio físico intenso, es decir,cuando es pasivo, suele aparecer a co-mienzos del verano, entre el tercer y sex-to día de una prolongada ola de calor. Sise ha producido por un trabajo muscu-lar de cierta dureza, puede manifestar-se incluso con temperaturas templadaso no muy elevadas, y afectar a personasjóvenes, no aclimatadas, e incluidas engrupos de riesgo como militares, traba-jadores manuales o deportistas.En España la incidencia de patolo-

gías por el calor parece ir en aumento,debido a la práctica mucho más fre-cuente de deportes al aire libre y con-centraciones multitudinarias, así comoa un mayor envejecimiento de la pobla-ción y un cierto abuso en el consumode medicamentos.

Aunque lo afirman en sentido figu-rado, no les falta razón a aquellos queaseguran que el calor los vuelve locos.Además de la salud, también las altastemperaturas pueden alterar la conduc-ta y convertirnos en sujetos irritables,asociales o violentos. Algunos estudiosllevados a cabo por psicólogos nortea-mericanos demuestran que la periciaen la conducción de automóviles dismi-nuye conforme aumenta la temperatu-ra y que, sistemáticamente, solemoscalificar peor a desconocidos cuandose sobrepasa en exceso la temperaturade confort, situada en torno a los 20-25 ºC. Incluso hubo quien, analizandodatos históricos y estadísticos, encon-tró una correlación entre las olas decalor y el inicio de motines y otrosdesórdenes. ■

estratos • invierno 2011 • 55

salud

La meteorología no sólo interesa a los médicos desde elpunto de vista patológico, también hay toda una terapéu-tica asociada a los beneficios que reportan algunos climas.El clima marítimo suave, característico de muchas zonasdel litoral español, está especialmente indicado en casosde excitabilidad y en procesos anémicos, siendo particu-larmente beneficioso en niños y convalecientes. Los nive-les más o menos constantes de temperatura, humedad ypresión originan una acción sedante y tónica sobre el orga-nismo.

Los climas de altura, presentes en numerosas zonasserranas, tienen en cambio una función excitante, al incre-mentar la actividad respiratoria y el metabolismo, provo-cando un aumento en el número de glóbulos rojos. En estecaso, los beneficios se aprecian, entre otros, en obesose hipertensos.

Por último, el clima de llanura suele ser el más frecuen-te en las grandes ciudades del interior del país, un mediopoco saludable donde la atmósfera habitualmente sufrelos efectos de la contaminación. Pero fuera del ámbito urba-no, y cuando está asociado a masas forestales, este cli-ma tiene propiedades sedantes debidas, en gran parte, ala ionización negativa que producen las áreas boscosas.

Desde hace algunos años se vienen elaborando mapasmeteorotrópicos, en donde las distintas condiciones clima-tológicas se sitúan geográficamente y se relacionan conel agravamiento o mejoría de determinadas dolencias, demanera que los enfermos puedan elegir las zonas del terri-torio que les son más propicias. ■

Climas que curan

El clima de altura es muybeneficioso. En la imagen,casa en el Pirineo aragonés.

isto

ckph

oto

Page 58: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

Se hace difícil pisarle los talo-nes a Jane Goodall. La célebre pri-matóloga británica, y hoy activa con-

servacionista, apenas duerme dos nochesseguidas en la misma cama durante todoel año. Su vida es un constante trasiego depaís en país, más propio de una estrella delrock que del tranquilo retiro que se le pre-sumiría a una dama de pelo cano. Tiene76 años, sí, pero vive “like a rolling stone”,a decir de sus colaboradores, con unaagenda imposible y giras que suman casitrescientos días por los cuatro puntos car-dinales.Eso en años normales, y éste no lo es.

A principios de julio pasado, Lady Chim-pancé hizo de nuevo la maleta y se em-barcó en un tour mundial; su continuoapostolado en defensa de la dignidad ani-mal, del respeto al medio natural, del de-sarrollo sostenible del planeta, amplifica-do por una efeméride de gala: las bodasde oro de su llegada a Gombe (Tanzania),un diminuto enclave a orillas del lago Tan-ganika que la hizo famosa y que, de sumano, estrechó el vínculo entre el Homosapiens y su primo más cercano, el chim-pancé (Pan troglodytes). Medio siglo des-pués de aquel aterrizaje decisivo, JaneGoodall mira satisfecha por el retrovisor,sin perder de vista lo que ahora más le im-porta, el mañana.

Aferrada siempre a Míster H, un mo-no de peluche, en los últimos meses sóloen España ha pisado Sevilla, Madrid ySan Sebastián. En la capital andaluza pre-sentó hace poco un documental sobre suvida y obra (El viaje de Jane, de LorenzKnauer) y bendijo a distancia el arranquede una cátedra de biodiversidad en la Uni-versidad de Alicante que lleva su nom-bre. En Bruselas, en sede comunitaria,

ululó como un chimpancé ante cientos deniños para ayudarles a digerir sus refle-xiones sobre el deber común de preservarla vida en la Tierra. Los jóvenes son suauditorio favorito, el germen del porve-nir que con tanto empeño siembra des-de 1991 en su programa Roots and shoots(Raíces y retoños). Y así suma y sigue.“Sí, a veces resulta agotador, pero lo que

está en juego es muy importante. ¿Que

56 • estratos • invierno 2011

Es una nómada con pedigrí. Desde hace años, Jane Goodall viaja por el mundo con unmensaje de respeto a la naturaleza y sus criaturas, educando sobre los retos del desa-rrollo sostenible a mandatarios, ciudadanos anónimos y, sobre todo, a los másjóvenes, la semilla del futuro. Su misión conservacionista nació en una remotaregión de Tanzania hace medio siglo. Allí llegó a estudiar a los chimpancés y ledio la vuelta al concepto mismo de humanidad. ■ por Arantza Prádanos, periodista.

Se cumplen cincuenta años de su llegada a la reserva de Gombe (Tanzania),donde sus investigaciones estrecharon el parentesco entre chimpancés y seres humanos

Jane Goodall:bodas de oro entre monos

Cartel del filme ‘El viaje de Jane’, sobre la vida y obra de Jane Goodall.

Page 59: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

de dónde saco la energía? De tanta gen-te que conozco, que demuestra que la ac-titud individual, cada uno de nosotros,puede cambiar las cosas, marcar la dife-rencia”, repite Goodall en cada entrevis-ta, en cada coloquio de las decenas queprotagoniza. Gente que no se rinde y cu-yas historias cuenta con orgullo, como lade un biólogo empeñado en salvar de laextinción a una especie de ave de la quesólo quedaba una pareja. Hoy hay unoscuatrocientos especímenes. O la del fur-tivo congolés que colgó el rifle por unagranja de pollos y convenció a decenasmás para seguir su ejemplo. “Eso me daenergía y esperanzas”, señala.

Un cuaderno y un lápizLa misma esperanza, igual tesón, parecenhaberla acompañado siempre. También alos veintiséis años, cuando llegó rubia y

delicada a estudiar a los grandes simiosen el corazón de África, su sueño de ni-ña enamorada de Tarzán. Gombe era y esun área montañosa, empotrada entre ellago Tanganika, que separa Tanzania dela República Democrática del Congo, apocos kilómetros de la frontera con Bu-rundi. Allí desembarcó el 14 de julio de1960 una rosa británica de tez blanca, sinla menor formación científica, por la quenadie daba medio penique. Salvo LouisLeakey, el gran patriarca de la paleonto-logía, que atisbó acero bajo la expresióndulce de Jane. La convirtió en la primerade las chicas Leakey, sus embajadoras en-tre los mayores primates del reino animal.Encargó a Goodall la observación de loschimpancés en libertad. Luego, enviaríaa otros lares a Dian Fossey y sus gorilasde montaña, y a Biruté Galdikas, entre-gada a los orangutanes asiáticos.

“Llegué con un cuaderno y un lapice-ro. No sabía nada de nada”, evoca sobreaquellos primeros días en la antigua co-lonia británica. Su historia está contada.Las dificultades y los tempranos frutosde sus observaciones. La bisoña Goodall,una secretaria armada con prismáticos ytenacidad a prueba de monos, vio lo queotros no habían captado, quizá porquemuchos primatólogos y etólogos titula-dos habían pasado más tiempo en semi-narios o simposios que en el campo. Sushallazgos en Gombe arrumbaron viejascreencias. No, los chimpancés no son ve-getarianos; comen carne de animales quecazan —incluso otros monos— y com-parten en comunidad. Luego descubrió algo más impactan-

te aún para nuestra propia especie. La ca-pacidad del Pan troglodytesde fabricar he-rramientas —ramas escogidas y peladas

estratos • invierno 2011 • 57

naturaleza

inst

itut

o ja

ne g

ooda

ll

Jane Goodall con un grupo de niños del programa ‘Roots and shoots’; la primatóloga sostiene en su regazo a su mascota, el mono de peluche ‘Mister H’.

Page 60: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

a propósito para cazar ricas termitas—fue una patada al pedestal humano. Re-sulta que no somos los únicos seres habi-lis de la creación, que estamos acompa-ñados en ese viaje evolutivo. Al conocerla noticia, su mentor, Louis Leakey, sen-tenció: “Ahora tenemos que redefinir he-rramienta, redefinir hombre, o aceptar alos chimpancés como humanos”. A lo largo de casi tres décadas de pre-

sencia continua, Goodall constató ade-más la inequívoca personalidad de cadaejemplar, los complejos lazos sociales y fa-miliares, las rivalidades entre distintas co-munidades de chimpancés. Comprobó sucarácter jerárquico, territorial y violento,con guerras ocasionales de clanes e infan-ticidio. Y documentó un amplio abanicode conductas y respuestas antes conside-

radas privativas del hombre: el sentido lú-dico, el afecto, la compasión, el cuidado,el rencor… “Al principio yo creía que loschimpancés eran mejores que nosotros.Con el tiempo vi que pueden llegar a serigual de terribles que los seres humanos”,dice la primatóloga. No es de extrañar, alfin y al cabo, entre dos especies que com-parten el 99% de su código genético. Como tantas otras veces, aquí la cien-

cia escribió derecho con renglones torci-dos. Goodall estudió a los inquilinos deGombe del revés, contraviniendo todoslos cánones de la investigación académi-ca. Se acercó a los animales, sostuvo a suscrías, los despiojó como signo de integra-ción en la comunidad, les puso nombresen lugar de fríos códigos numéricos. Sesocializó junto a ellos, los humanizó. Hoy

los investigadores de campo no puedenacercarse a menos de veinte metros de lossimios, también por la propia seguridadde los animales. Se sabe ya que, ademásde a sus propias enfermedades —unaforma específica de sida, entre otras—,nuestros parientes más cercanos son vul-nerables a afecciones humanas para lasque carecen de inmunidad. Pero los de lajoven Goodall eran otros tiempos y ellatrabó lazos profundos con algunos ejem-plares. Su Chitaparticular fue David Grey-beard (David Barbagrís), el primer chim-pancé que la admitió a su lado. Luego sele unió la gran matriarca Flo o su hija Fi-fi. Con esta última mantuvo, palabras dela propia Jane, “casi cuarenta años de amis-tad”. También recibió agresiones de Fro-do, un mono macarra y violento con sus

58 • estratos • invierno 2011

Desde 1960, las investigaciones sobre los chimpancés de Gombe han dado piea más de 200 publicaciones científicas, 35 tesis doctorales, una treintena largade libros, de Jane Goodall y otros autores, y nueve documentales.

Pero sobre todo ha dado lugar a numerosos y curiosos descubrimientos; entreotros:■ Los chimpancés cazan otros mamíferos y comen su carne.■ El uso de herramientas.■ Las hembras se aparean con distintos machos.■ Hay jerarquías claras tanto en machos como en hembras.■ La competición entre hembras por el alimento y el territorio incluye a veces el in-fanticidio de crías ajenas.

■ Los chimpancés son territoriales y hay guerras entre comunidades por el control.■ Los machos tienden a permanecer en su clan natal; las hembras se unen a otros,evitando la endogamia.

■ Padecen una forma propia de VIH-sida.

Los frutos de Gombe

El paleontólogo Louis Leakey, maestro de las tres primatólogas que aparecen sobre estas líneas: Biruté Galdikas, Dian Fossey y Jane Goodall.

Chimpancés del Parque Nacionalde Gombe, en Tanzania.

Page 61: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

congéneres, y con un largo historial deataques al personal investigador.Ortodoxo o no, el trabajo de Goodall

en Gombe marcó hitos y una nueva for-ma de estudiar a los grandes primates, co-lectiva e individualmente. Las líneas ge-nealógicas matrilineales establecidas porla británica para la comunidad de Kase-kela, que agrupa a la mayoría del cente-nar de chimpancés de la reserva, siguenvigentes. Los datos atesorados brillan enel acervo científico mundial con letras deoro, incluso con matizaciones de la mis-ma Goodall sobre algunas de sus propiasconclusiones. Reconoció que proporcio-nar comida a los simios para observarlesmejor exacerba los conflictos y la violen-cia entre ellos. Como sea, la investigaciónsobre sus chimpancés es uno de los estu-

dios sobre animales en libertad más con-tinuados en el tiempo, y a su pionera lehan llovido todos los honores académi-cos posibles, incluido el Príncipe de As-turias de Investigación Científica y Téc-nica en 2003.

Una islaEl Parque Nacional de Gombe se ganólos galones como espacio protegido —ape-nas 35 kilómetros cuadrados, el menor delos parques tanzanos— en 1968. Siguesiendo un lugar hermoso y también ase-diado. A principios de los años noventadel siglo XX, Goodall ya había cerrado suetapa como investigadora de campo. Enuna visita ocasional a la zona, un avista-miento desde una avioneta le abrió los ojos.“Vi que Gombe era un pequeño oasis ver-de, un islote”, cercado por la deforestacióny la devastación. La pobreza de la pobla-ción y la llegada de refugiados del vecinoCongo habían arrasado las zonas circun-dantes fuera del perímetro de la reserva.Ese aislamiento amenazaba, y aún hoyamenaza, la viabilidad de Gombe y su po-blación de chimpancés. Con ayuda localpuso en marcha el proyecto Tacare. Su ob-jetivo: reforestar el área, formar corredo-res verdes para conectar con otros núcle-os de primates e implicar a la poblaciónen estrategias de desarrollo sostenible.Es sólo parte de la actividad frenética

que despliega la primatóloga. Fundó elinstituto que lleva su nombre en 1977,presente hoy en una treintena de países ydesde 2007 en España (www.janegoodall.es), y ha creado santuarios para cuidar achimpancés huérfanos o heridos por fur-

tivos, recuperados de zoos, circos o labo-ratorios. Su buque insignia es el de Tchim-pounga, en Congo, dirigido por la vete-rinaria gallega Rebeca Atencia. Aunquelo que ahora ocupa más espacio en la car-gada agenda de Jane Goodall es Rootsand shoots. Ahí, en ese llamamiento a losjóvenes de todo el mundo —al que hanrespondido más de 150.000 de 120 paí-ses—, en esa búsqueda de compromiso para preservar el medio natural y a sus cria-turas, chimpancés y seres humanos in-cluidos, ha cuajado la metamorfosis deJane. La define bien Federico Bogdano-wicz, director ejecutivo del Instituto JaneGoodall España. En estos cincuenta años,“Goodall ha recorrido un largo camino(…). Empezó siendo una primatóloga yha terminado convirtiéndose en una granactivista”. El mensaje que difunde en sunomadeo sin fin es integral: defender losderechos de los animales debe ser com-patible con preservar el hábitat en su con-junto y dotar de condiciones dignas de vi-da a la población de esas zonas. Por el camino, Goodall, dama del Im-

perio Británico, mensajera de la paz de laONU y un sinfín de títulos más, ha pa-gado un alto precio personal, según ad-mitía en una entrevista reciente a The NewYork Times. Divorciada de su primer ma-rido y viuda del segundo, su único hijo,Hugo, habla en el documental El viaje deJane de la “obsesiva” entrega de su madrea su misión. Cincuenta años después, Ja-ne Goodall es mucho más que la damablanca de Gombe, pero todavía visita lareserva dos veces al año. “Es allí —dice—donde mi espíritu se regenera”. ■

estratos • invierno 2011 • 59

naturaleza

ÁFRICA

Tanzania

Lago

Tang

anik

a

ParqueNacionalde Gombe

Centro de Investigacióndel río Gombe

Localización del Parque Nacional de Gombe.

Los chimpancés que se muestran enlas imágenes pertenecen a un cen-tro de recuperación, por lo que apa-recen junto a personal especializa-do en su cuidado. El IJG se opone aluso de chimpancés como mascotas.

inst

itut

o ja

ne g

ooda

ll

inst

itut

o ja

ne g

ooda

ll

Page 62: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

60 • estratos • invierno 2011

Hasta ahora habíacierta unanimidad en

afirmar que las dietas conmayor proporción de vege-tales son mucho más salu-dables que otras. Por ello,desde el año 2003 la Orga-nización Mundial de la Sa-lud (OMS) recomienda ya,de forma generalizada, elconsumo diario de mediokilo de frutas y verduras. Pe-ro la ciencia aporta, por fin,una prueba bastante defini-tiva: en efecto, un régimenmás vegetariano y menoscarnívoro protege al siste-ma cardiocirculatorio. Así lodemuestran los datos de unestudio realizado en diezpaíses que acaba de ser pu-blicado en la revista euro-pea del corazón EuropeanHeart Journal. Lo cierto es que la cien-

cia nunca lo tuvo del todoclaro. Se daba por hecho queera así por las bondades,entre otras razones, de lafamosa dieta mediterránea,rica en vegetales, incluido el

aceite de oliva como grasabásica. Aunque casi todoslos estudios apuntaban en ladirección que podríamos lla-mar correcta, también ofre-cían algunos datos contra-dictorios. Por esa razón, en1992 se inició un amplioestudio en el que participa-ron numerosos centros deinvestigación de diez paíseseuropeos, entre ellos muchosespañoles. La idea era obser-var, durante casi diez años,el comportamiento alimen-ticio de decenas de miles depersonas seleccionadas segúnunos estrictos criterios derepresentatividad del con-junto de la población, po-niendo en relación la dietade cada uno de ellos con losdemás factores de riesgocardiovascular —sedenta-rismo, tabaquismo, peso,hipertensión y diabetes,entre otros. Los resultados que se

dan a conocer ahora pare-cen concluyentes: si la die-ta contiene más proporción

de frutas y verduras, dis-minuyen los fallecimientospor enfermedad cardiovas-cular. Y tanto más cuantomás vegetal sea la dieta. Esdecir, se corrobora lo quesabíamos: somos omnívo-ros, pero la proporción dealimentos vegetales sobreanimales debe ser muchomás alta.Por países, los del arco

mediterráneo (España, Ita-lia y Grecia) fueron los quemás fruta consumían. Y engeneral, algo más del 50% delos participantes tomaba másvegetales de lo recomenda-do, mientras que algo menosde la mitad de las personasdel estudio, en cambio, sealimentaban peor y ademásfumaban, bebían o no hacíanejercicio. Por cierto, la ten-sión arterial de los prime-ros era, equiparando otrascondiciones, inferior a la delos segundos.Al parecer, si en lugar de

cinco porciones de frutas overduras (una porción equi-vale aproximadamente a ciengramos), se come una más,el riesgo de fallecer por infar-to es un 5% menor en loshombres y un 15% menor enlas mujeres. Y así sucesiva-mente hasta doblar la can-tidad; a partir de ahí, lascosas ya cambian poco.Los autores del trabajo

son cautelosos en cuanto alas causas; no niegan quepuedan ser los antioxidantes,como muchos piensan, perosin descartar una posible aso-ciación de muchos factoresque, tomados aisladamente,quizá no hagan efecto. ■

Salud

Comer más fruta y verdura protege el corazón

La OMS recomienda consumir diariamente frutas y verduras.

noti

cias

de c

ienc

ia y

tecn

olog

ía

porManuel Toharia

Page 63: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

El reciente descubri-miento —del 9 al 12

de enero— de dos agujerosen la corona solar, a amboslados del ecuador del as-tro, y el estudio recién pu-blicado de la enorme tor-menta solar del pasado 1 deagosto, parecen abonar lahipótesis de que a nuestraestrella le falta poco para“estornudar” violentamen-te. De ser así, emitiría ener-gía y partículas en una can-tidad muy superior a lo nor-mal, pudiendo alterargravemente nuestra atmós-fera. En numerosas webs yartículos periodísticos seofrecen comentarios quevan desde el catastrofismomás delirante a la reflexióncientífica más sensata, aun-que todos aluden a la posi-bilidad de que lo ocurridosea un signo precursor denuevas tormentas solaresdañinas por su magnitud.El Observatorio de

Dinámica Solar (cuyassiglas en inglés son SDO)fue el que mejor observótanto la enorme tormentade agosto como estos dosnuevos agujeros en la coro-na, y es la primera misiónlanzada por el programa dela NASA Viviendo con unaEstrella (siglas inglesasLWS). Este programa estu-dia la generación y la estruc-tura del campo magnéticosolar y la manera en que esaenergía magnética es envia-da al espacio y recibida lue-go por la Tierra en forma deese famoso viento solar deintensidad variable, consti-tuido por partículas muy

energéticas y radiacionesigualmente penetrantes. Desde que fue lanzada

en febrero de 2010, estaenorme nave —más de trestoneladas, 4,5 metros de lar-go y 2 metros de ancho— noha parado de enviar datos.Lo interesante es que susdatos complementan demanera muy eficaz la infor-mación remitida por lasnaves-observatorio gemelasdel programa STEREO(siglas en inglés de Obser-vatorio de las Relacionesentre el Sol y la Tierra), lan-zadas en 2006, que estánsituadas de forma que una deellas precede a la Tierra ensu viaje orbital alrededor delastro, y la otra va por detrás. Ya el pasado 1 de agosto

SDO y STEREO detecta-ron una gigantesca tormen-ta solar que procedía de prác-ticamente todo un hemisfe-rio solar, y no sólo de unazona determinada de la es-trella, para enorme sorpresa

de los científicos. Cuandoen diciembre de 2010 ofre-cieron el informe de lo quehabía ocurrido, los expertosseñalaron la enorme igno-rancia que se tenía hasta aho-ra respecto al funciona-miento de la maquinaria so-lar y, en particular, la formaen que envía su energía y sumateria hacia el exterior.Todo ello ha reavivado

en ciertas mentes el temor,un poco supersticioso, a queel Sol esté iniciando unaépoca de máxima actividad,con tormentas similares a lade agosto más frecuentes eintensas que nunca. En rea-lidad, nada hace pensar queesto vaya a ser así. Hacesiglos que sabemos que elSol pasa por periodos demáxima y mínima actividadcada once años, de prome-dio. Pero el punto mínimoque se registró hace tres ocuatro años aún no ha des-pegado para alcanzar el pró-ximo máximo, que debería

ocurrir el año 2012 o 2013y que ya se debería apreciar.Y lo cierto es que, a pesar dela espectacularidad de laerupción del 1 de agosto y delas dos grandes manchas desu corona, el Sol despiertapoco de su letargo, para sor-presa de muchos.Cada vez existen más

sospechas acerca de la in-fluencia de la actividad solarsobre los cambios del climaen la Tierra. Ya el científi-co británico Edward Maun-der relacionó a finales delsiglo XIX el largo periodode escasa actividad solar conla Pequeña Edad del Hie-lo registrada dos siglosantes. De ahí la trascen-dencia de estos estudios res-pecto al Sol y su comporta-miento.Normalmente, una erup-

ción solar es canalizada porel campo magnético terres-tre y su exceso de energíano afectaría demasiado a loque ocurre por debajo de laatmósfera. No obstante, lasalteraciones inducidas por elSol en los campos electro-magnéticos que circundannuestro planeta, y que po-drían desbordar nuestroescudo protector en caso deque hubiese una energía solarexcesiva, podrían afectar anuestros sistemas de comu-nicación por radio y satélite,e incluso dañar de algúnmodo las redes de energía. Aunque llevamos ya mu-

chos milenios conviviendocon el Sol, nunca tuvimostanta dependencia del mun-do electromagnético comoahora. ■

estratos • invierno 2011 • 61

noticiasAstrofísica

Descubiertos nuevos ‘agujeros’ en el Sol

La tormenta solar del 1 de agosto de 2010 vista por SDO.

sdo

/na

sa

Page 64: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

62 • estratos • invierno 2011

Asesinatos matemáticosClaudi AlsinaAriel, 2010Claudi Alsina, conocido ca-tedrático de Matemáticas dela Universidad Politécnicade Cataluña por la apasio-nada y divertida obra divul-gadora de su especialidad,se ha empeñado en demos-trar que todo el mundo co-mete errores con los núme-ros, errores muchas vecesmuy simples que suelen con-ducir a menudo a conductascompletamente opuestas alo que se pretende; algo queles ocurre incluso a los pro-pios matemáticos… Y lo haconseguido de forma ame-na, pedagógica casi, perocon un toque de humor ca-si jocoso que suaviza la am-plitud de su denuncia acer-ca de las burradas que cons-tantemente cometemos,según él dice, los periodistas,los políticos, e incluso reco-nocidos científicos, ya quelos disparates numéricosafectan a todos, pues todossomos usuarios de las mate-máticas. Y narra un sinfínde disparates cotidianos enlos que todos más o menosacabamos por reconocernos.El libro parece más bien unaobra de humor y provoca a

menudo la sonrisa, cuandono la carcajada. Luego vie-ne la reflexión, siempre delestilo: “¡Pero cómo pode-mos ser tan burros!”. Con-fiesa quien estas líneas es-cribe —aficionado tambiéna señalar los mil y un erro-res matemáticos y científi-cos que cometemos en ellenguaje de la vida diaria—que se puso a leer el librocon la mirada distante dequien no tiene por qué dar-se por aludido… ¡Crasoerror! Seguro que ClaudiAlsina ha tomado nota in-cluso de sus propios erroresen el libro, una buena for-ma de no volver a cometer-los. Al menos, eso habríaque suponer. Por cierto, losdibujitos de Anthony Gar-ner son deliciosos; lástimaque sean pocos… ■

Memoria histórica Juan Sisinio Pérez Garzón yEduardo Manzano MorenoLos Libros de la CatarataColección DebatesCientíficosCSIC, 2010Desde los albores de la hu-manidad, la historia ha idoacumulando relatos, más omenos selectivos, acerca delos hechos del pasado. Esobvio que en esa selección,

siempre subjetiva, han juga-do un papel esencial las com-ponentes ideológicas y cul-turales, de manera explícitao aunque sea sólo tácita-mente, lo cual convierte en laactualidad el relato históricoen una versión nunca defi-nitiva de los hechos, una ver-dad siempre revisable que aveces incluso conviene rees-cribir a la luz de nuevas apre-ciaciones o, más objetiva-mente, nuevos datos obte-nidos por procedimientosmás sofisticados. Dos histo-riadores, Juan Sisinio Pé-rez, catedrático de Histo-ria Contemporánea en laUniversidad de Castilla-LaMancha y anteriormenteinvestigador del CSIC, yEduardo Manzano, profesorde investigación del Centrode Ciencias Humanas y So-ciales del mismo CSIC, seproponen en este libro de-mostrar que, a pesar de to-do, es falsa la famosa afir-mación de George BernardShaw según la cual “apren-demos de la historia que noaprendemos nada de la his-toria”. Tratan diversos temas,ante todo el de la recupera-ción de la memoria históri-ca, con una sustanciosa co-laboración previa de NataliaJunquera, periodista de ElPaís especializada, entreotras, en esa espinosa y nopoco dolorosa cuestión. Lue-go vienen los trabajos de losdos autores, ambos con hon-dura científica indudable yescritos de forma amena ymuy inteligible. El primero,sobre la historia y las me-morias, así, en plural, tancondicionadas por los pode-res y usos sociales en juego.El segundo, sobre la memo-ria pero también el olvido ylo que todo ello acaba porL

IBR

OS

porManuel Toharia

Page 65: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

significar a la hora de confi-gurar lo que llamamos his-toria. Con ejemplos, refle-xiones y mucha honradez in-telectual, en las historias dela historia que se nos vandesgranando. ■

Armonía fractal de Doñanay Las MarismasHéctor Garrido y JuanManuel García RuizLunwerg Editores, 2009No sólo es un libro de imá-genes bellísimas, cosa habi-tual en las ediciones deLunwerg, sino que ademásencierra una informacióncientífica y a la vez des-criptiva de primera magni-tud. Una bella edición, noexcesivamente lujosa y portanto asequible, en la que elarte y la ciencia se unen pa-ra conseguir sacarle al par-que nacional quizá más em-blemático de Europa todassus esencias escondidas. Lointeresante de la obra no esesa espectacular combina-ción de información técni-ca impecable y de imágenesde belleza increíble, sino elhecho de que todo ese con-junto acaba mostrando unafaceta no por inusual menosimportante: la geometríafractal que preside ese te-rritorio del que nunca pu-do sospecharse que ence-rrara semejante curiosidadmatemática. La impresiónúltima tras la lectura sose-gada —necesita mucho

tiempo, porque las páginasno sólo se ven y se leen, si-no que se paladean—es queesta obra compendia unaespecie de reflexión, visual,literaria, biológica y mate-mática, del eterno conflic-to entre el hombre, con sugusto por la geometría an-gulosa, quizá euclidiana, yla naturaleza, que propiciacon generosidad sus formasgeométricas esencialmentefractales cuando no caóticas;en contra de lo que pensa-ban los griegos, que asu-mían que la perfección eraprecisamente la esfera, lacircunferencia, los ángulosrectos… No, la naturalezano se deja fácilmente cua-dricular. ■

Y tú…, ¿innovas o abdicas?Justo Nieto NietoUniversidad Politécnica de Valencia, 2010Segunda edición de un libroenormemente sagaz acercade la innovación, escrito porun ingeniero, maestro deingenieros, que fue, duran-te muchos años, rector dela Politécnica de Valencia,aunque él presume, con ra-zón, de que en su juventudfue ocho años pastor, dosaños camionero y cinco añosmecánico tornero. Justo Nie-to afirma que la innovación

consiste en usar el conoci-miento que se pueda con-seguir o se estime pertinen-te por unas u otras razones,para construir un proceso ocamino inédito que lleve ala meta de progreso desea-da. Eso sí, sabiendo que ca-da proceso de innovación esespecífico, y no vale segura-mente para otros retos, porparecidos que sean. Así quepara construir cada uno deesos caminos, la innovaciónsuele carecer de método.Incluso carece de lógicacuando el camino así cons-truido no hacía falta, enapariencia, anteriormente.Porque es obvio que la in-novación no debe imponer-se cuando aparecen los acha-ques, sino sólo con la presióndel reto a conseguir. Lo in-novador, por ejemplo, es pre-ocuparse por la salud cuan-do se está sano, no cuandoya hemos enfermado. Ade-más, la innovación carece depasado, está por hacersesiempre. Y carece de segu-ridad, porque nunca se sa-be qué va a salir. Incluso amenudo carece de méritoporque era inevitable aun-que nadie se diera cuentaantes… El libro de JustoNieto no es un manual teó-rico para emprendedores si-no un libro bastante másdivulgativo. Él mismo diceque “para abrir los sentidos”,para convertir el reto de in-novar no sólo en una inelu-dible necesidad empresarialsino, sobre todo, en toda unapasión por el conocimientoque aún no se posee; esti-mulando miradas divergen-tes, pensamientos laterales,conductas insólitas, ilusionesrenovadas… Por eso el di-lema del mundo de hoy esinnovar… o abdicar. ■

estratos • invierno 2011 • 63

susc

ripc

ióne

stra

tos

Nom

bre y apellidos

Dom

icilio

Población

CP

Provincia

e-mail

De acuerdo con lo dispuesto en la vigente normativa, le inform

amos de que los datos que usted pueda facilitarnos a través del presente boletín de actualización quedarán incluidos en un fichero del que

es responsable ENRESA, donde puede dirigirse para ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición o cancelación de la in

form

ación obrante en el m

ismo, bien a través de la dirección de co-

rreo electrónico registro@

enresa.es o por escrito a la calle Emilio Vargas, 7. 28043 M

adrid. Los datos personales que se solicitan al suscriptor son los estrictamente im

prescindibles para poder recibir

la revista. Estos datos se tratarán únicamente para gestionar la lista de suscriptores y no se comunicarán a ningún tercero.

Page 66: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

una imagen, cien palabras por Roberto Bueno

Con un avance estimado de dos metros al día sobreuno de los brazos del Lago Argentino, el glaciar PeritoMoreno es uno de los pocos del mundo que no retrocede

ante el calentamiento global. Con una longitud de 30 kilóme-tros, un frente de 5 kilómetros de ancho y 60 metros de altura,su viaje por el lago acaba en un extremo de la Península de Ma-gallanes (a la derecha de la imagen). Allí, además de pulir sus

antiguas capas de sedimentos, se ancla para formar una barre-ra de hielo que eleva el nivel del agua de este lado de la ima-gen, hasta unos 20 metros sobre el resto del Lago Argentino.La presión que se acumula en la barrera hace que se acabe rom-piendo de manera brusca e impredecible cada tres o cuatro años—la última, el 9 de julio de 2008—, originando uno de los es-pectáculos más ruidosos y soberbios de la naturaleza. ■

64 • estratos • invierno 2011

Perito Moreno

El glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, en Patagonia (Argentina).

©ro

bert

o bu

eno

Page 67: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos
Page 68: Luis Serrano, del CRG: “En 30 es tratos

Ingeniería y servicios para el Sector Eléctrico.

En el campo nuclear ofrecemos nuestra experiencia de ámbitointernacional en una amplia gama de servicios para el proyecto,construcción y apoyo a la explotación de centrales nucleares

e instalaciones con ellas relacionadas, incluyendo:

r Consultoría r Apoyo a la Operación y Mantenimiento

r Gestión de Proyectos r Evaluaciones de Seguridad

r Ingeniería y Diseño r Análisis Probabilista de Seguridad

r Seguridad Nuclear r Proyecto e Implantación de Modificaciones

y Licenciamiento r Gestión de la Configuración

r Protección Radiológica r Gestión de Residuos Radiactivos de Baja Actividad

r Adquisición de Equipos r Proyectos de Instalaciones para Almacenamiento

r Supervisión de Construcción de Combustible Gastado

r Pruebas y Puesta en Marcha r Programas de Alargamiento de Vida

r Garantía de Calidad r Descontaminación y Desmantelamiento

. Tecnología . Experiencia . Dedicación .

EMPRESARIOS AGRUPADOS, A.I.E. Magallanes, 3 • 28015 Madrid, España • Teléfono (34) 91 309 80 00 - Fax (34) 91 591 26 55www.empre.es

EMPRESARIOS AGRUPADOS, A.I.E. es una Agrupación de Interés Económico (Ley 12/1991 de 29 de Abril) constituida por GHESA, TRSA, IBERINCO, SOLUZIONA INGENIERÍA y TRPI.

EMPRESARIOS AGRUPADOS INTERNACIONAL, S.A. es una Sociedad Anónima promovida por los mismos socios.