LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los...

21
LUNES 29 DE ENERO DE 2018 Bancos otorgan más créditos personales En la medida en que los créditos de nómina han perdido dinamismo, los personales cobran cada vez mayor fuerza, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). A noviembre pasado, los créditos personales aumentaron 12%, mientras que los de nómina lo hicieron a un ritmo de tres por ciento. El saldo en ambas carteras prácticamente se encuentra en el mismo nivel, con 227 mil millones de pesos en el caso de los créditos otorgados vía nómina y 208 mil millones en los personales. Entre las razones que han llevado a los financiamientos de nómina a reducir su ritmo de crecimiento está el que perdieron la certeza de ser cobrados teniendo como garantía el sueldo del trabajador, pues la portabilidad de nómina ha hecho que se le pierda la pista al acreditado. Otro crédito que también ha crecido de manera relevante es el de los préstamos para la Adquisición de Bienes de Consumo Duradero (ABCD) con un alza de 20% a noviembre pasado y un saldo de 129 mil millones de pesos. En este rubro, el crédito con mejor desempeño es el de la adquisición de bienes muebles, con un alza de 26.3% y un saldo que se ubica en 12 mil millones de pesos, lo que refleja el potencial que aún existe en este rubro. EXCELSIOR Más operaciones de e-commerce Durante el tercer trimestre de 2017, las operaciones realizadas en el comercio electrónico alcanzaron 118.1 millones. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó que esa

Transcript of LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los...

Page 1: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

LUNES 29 DE ENERO DE 2018

Bancos otorgan más créditos personales En la medida en que los créditos de nómina han perdido dinamismo, los personales cobran cada vez mayor fuerza, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). A noviembre pasado, los créditos personales aumentaron 12%, mientras que los de nómina lo hicieron a un ritmo de tres por ciento. El saldo en ambas carteras prácticamente se encuentra en el mismo nivel, con 227 mil millones de pesos en el caso de los créditos otorgados vía nómina y 208 mil millones en los personales. Entre las razones que han llevado a los financiamientos de nómina a reducir su ritmo de crecimiento está el que perdieron la certeza de ser cobrados teniendo como garantía el sueldo del trabajador, pues la portabilidad de nómina ha hecho que se le pierda la pista al acreditado. Otro crédito que también ha crecido de manera relevante es el de los préstamos para la Adquisición de Bienes de Consumo Duradero (ABCD) con un alza de 20% a noviembre pasado y un saldo de 129 mil millones de pesos. En este rubro, el crédito con mejor desempeño es el de la adquisición de bienes muebles, con un alza de 26.3% y un saldo que se ubica en 12 mil millones de pesos, lo que refleja el potencial que aún existe en este rubro.

EXCELSIOR

Más operaciones de e-commerce Durante el tercer trimestre de 2017, las operaciones realizadas en el comercio electrónico alcanzaron 118.1 millones. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó que esa

Page 2: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

cantidad representa un incremento de 112%, comparado con el mismo periodo de 2016, cuando se registraron 55.6 millones. Las compras registradas en el comercio electrónico provienen de un total de 183.3 millones de solicitudes de usuarios que utilizan el comercio electrónico, lo que representó que 64% de las mismas hayan sido aceptadas por los bancos. Del universo de las compras autorizadas, 55% se realizó con tarjeta de débito, es decir, casi 65.5 millones, mientras que las compras con tarjeta de crédito representaron 45%, es decir, 52.6 millones. La Condusef destaca que esta tendencia se ha venido fortaleciendo, toda vez que la proporción en el primer trimestre de 2015, era de 64% con tarjeta de crédito y sólo 36% con tarjeta de débito. Lo anterior se debe a que, si bien el incremento en ambos tipos de tarjeta ha sido sustancial, en tarjeta de crédito ha sido de 88% en comparación con el mismo periodo de 2016 y en tarjeta de débito de 137%, al pasar de 28 a 52.6 millones de compras en crédito, y de 27.6 a 65.5 millones en débito.

EXCELSIOR

Crecieron 16% los reclamos a bancos: Condusef Mala domiciliación y cobro de comisiones no reconocidas, entre otros, son parte de los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un millón 700 mil quejas o reclamaciones, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). De acuerdo con el documento Buró de Entidades Financieras, esta cifra representa un crecimiento de 16 por ciento en comparación con 2016, cuando se registraron un millón 436 mil 388 reclamaciones. Estas quejas representan un monto de 6 mil 589 millones de pesos y afectaron a un millón 100 mil personas en nueve meses. Se trata de cuatro movimientos que realiza la banca afectando al usuario: pago automático mal aplicado (domiciliaciones), cobro no reconocido de comisiones, no entrega de cantidad solicitada en los cajeros y pagos y depósitos y transferencias no aplicadas. En el primer caso, las denominadas domiciliaciones, representan 27 por ciento, con 444 mil quejas y reportan un monto de 498 millones de pesos; a esta le sigue el cobro de comisiones no reconocido, con 23 por ciento, unas 380 mil quejas y un monto de 663 millones de pesos.

MILENIO DIARIO

México, preparado para elección y fin del TLCAN: Hank

González Los meses que vienen estarán marcados por incertidumbre en torno al destino del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el desenlace del proceso para renovar la Presidencia de la República. “Existe, pero esa inquietud es menor a la que teníamos en enero de 2017, cuando no sabíamos qué podía pasar”, indica Carlos Hank González, presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte. “Hay que ser realistas y considerar la posibilidad” de que llegue a su fin el acuerdo con Estados Unidos y Canadá, plantea. Respecto de la elección

Page 3: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

de este año, apunta: “México está preparado para cualquier resultado”. Este año, sostiene, la economía tendrá un mejor desempeño que en 2017. Para el sistema financiero anticipa que seguirá el repunte del crédito, sin embargo, a un ritmo más moderado. “El crédito sigue creciendo, hay un buen nivel de demanda. Ese aumento es sano, ordenado”, sin problema de cartera vencida, detalla en una entrevista con La Jornada. “Este año, sin duda, vuelve a ser de retos para México”, prevé. “La renegociación del TLCAN va a llevar todavía su tiempo. Estoy convencido de que saldrá adelante, ya sea como está actualmente o con ciertos cambios. Es un tratado muy importante para los tres países”, enfatiza.

LA JORNADA

Invertirá Banorte 6,586 mdp en 2018 Durante este año, Grupo Financiero Banorte proyecta invertir 6 mil 586 millones de pesos, un incremento del 14 por ciento respecto al monto destinado en 2017. "Nosotros lo que estamos haciendo, principalmente, contener los gastos superfluos de la operación diaria y estamos haciendo todos los gastos en lo que es cambiar al banco. "Entonces nuestra inversión está yendo hacia allá", comentó Marcos Ramírez Miguel, director general de Grupo Financiero Banorte. Asimismo, resaltó que 700 millones de pesos, es decir el 10.6 por ciento del monto total, sería destinado únicamente a innovación. "Tenemos cinco maneras de acceder al banco: una es en sucursal, por medio de cajeros automáticos, corresponsales, banca móvil y call center. "Estamos invirtiendo en todos ellos pero en donde más estamos invirtiendo es en todo lo que tiene que ver con la digitalización", agregó Ramírez Miguel.

REFORMA

En inclusión financiera hay un reto muy grande:

Compartamos A principios de año Compartamos, de Grupo Gentera, fue reconocido como el mejor banco de microfinanzas en México, por parte del Global Banking and Finance Review. Para Patricio Diez de Bonilla, director general de la institución, este reconocimiento, lo mismo que el del banco más sustentable de México que le otorgó World Finance, hacen notar que el camino que sigue el banco es el adecuado, pero reconoce que el reto en materia de inclusión financiera en el país sigue siendo muy grande. “Sigue habiendo un gran número de mexicanos excluidos del sistema financiero tradicional. Evidentemente hay retos para poder acceder de manera eficiente a las comunidades que siguen aisladas, sigue siendo muy costoso o difícil llegar a ellas, y esos retos son cómo podemos desarrollar productos que les sean convenientes a nuestros clientes, atractivos, que ataquen las necesidades que tienen, pero que lo hagamos con un modelo cada vez más eficiente, con mejoras tecnológicas”, expresa. En entrevista, el directivo destaca que México sigue rezagado en inclusión financiera si se le compara con otros países de desarrollo similar. “Pero claramente nosotros hemos estado trabajando 27 años en cuanto a

Page 4: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

inclusión financiera se refiere y lo seguiremos haciendo en los años que vienen”, menciona. Hoy Compartamos atiende a casi 3 millones de clientes de bajos ingresos con productos de crédito, ahorro, seguros, remesas y otros servicios, lo que les representa una oferta integral. “Lo que necesitamos primero es entender las necesidades del cliente. Tenemos que estar muy cerca de ellos, entender qué necesitan. Teniendo un entendimiento de qué es lo que requiere el cliente, lo que tienes que hacer es voltear a desarrollar los productos que requiere. Sabemos que necesita productos de crédito, crédito para capital de trabajo, pero también necesita crédito para emergencias, para el consumo, y el desarrollo de esos productos de una manera eficiente del lado del crédito es fundamental. Hemos desarrollado ya un producto de ahorro, lo mismo pasa con los seguros y remesas”, señala.

EL ECONOMISTA

Citibanamex mantiene apuesta por inclusión Citibanamex mantendrá este año su apuesta por la inclusión y la diversidad laboral, pues de esta manera contribuye a reducir las desigualdades, combatir la polarización social y disminuir el encono. “Es una prioridad mantenernos a la vanguardia de los cambios sociales y culturales que acontecen en nuestro país y el mundo (…), siempre enfocados en el respeto de los derechos fundamentales de las personas”, argumentó Naomi Zozaya, gerente de Diversidad de la institución financiera.

LA CRONICA, Corporativos

Banorte, un mejor escenario Los resultados del grupo financiero que preside Carlos Hank González superaron las expectativas de la mayoría de los analistas bursátiles y una de las primeras reacciones fue el aumento de más de 3% de sus acciones que cotizan en la BMV de José Oriol Bosch y la revisión de los modelos de valuación que potencialmente se traducirán en la mejora de las perspectivas e incluso el precio objetivo de los títulos, en línea con las metas que compartió la administración que anticipa una utilidad neta para este año de hasta 28,500 millones de pesos y una rentabilidad superior a 18%, así como un crecimiento de la cartera de hasta dos dígitos para consolidar todavía más la creciente presencia de Banorte en el mercado nacional de servicios bancarios.

EL SOL DE MEXICO, columna de Roberto Aguilar

Banorte y la certeza Que en 2018, el Grupo Banorte, de Carlos Hank González decida invertir 6,582 millones de pesos es una señal de que la institución está firme, independiente de los temores e incertidumbres que merodean este año. Y es que 2017 empezó con nubarrones similares, pero el banco dirigido por Marco Ramírez, apostó a crecer en ese entorno, por lo que subió 24% sus utilidades netas y 28% su cartera vigente. A mal tiempo, buenos resultados.

Page 5: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

LA RAZON, columna de Mauricio Flores

2017, el mejor año para bancos Si bien 2017 representó números negativos en materia de seguridad y delincuencia, para un sector fundamental de la economía será uno de los mejores años. Nos cuentan que en los primeros reportes financieros de los bancos al cierre del año pasado dados a conocer en estos días, los principales jugadores del sector dispararon sus ganancias. Banorte, de Carlos Hank, reportó un crecimiento de 24% al cierre de 2017, con una ganancia acumulada cercana a 24 mil millones de pesos, posicionándose como uno de los principales bancos de México. Nos platican que es muy probable que BBVA Bancomer, de Eduardo Osuna, presente este jueves ganancias históricas, pero en general, las instituciones bancarias tendrán números positivos. Este año la banca en México entrará en un proceso de inversión e instalación en tecnología de identificación de sus clientes con medidas biométricas, además del cambio en su operación tradicional gracias a la industria fintech.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

"Criptomonedas, opción de medio de pago para pymes" El uso de criptomonedas como medio de pago es una alternativa que comienzan a utilizar pequeñas y medianas empresas en el país, debido a los menores costos en transacciones. “Empiezas a encontrar pymes que están aceptando bitcoins como medio de pago. Hay un mercado no regulado entre particulares y no entre instituciones donde sí se están usando las criptomonedas como intercambio monetario. Es algo que se emplea y es una tendencia que está aquí”, dijo Ernesto Terriquez, director de banca local para México de la consultora Indra. Además de la popularidad que el bitcoin ha tenido en años recientes como una opción para invertir, a pesar de ser altamente riesgosa por fuertes episodios de volatilidad, ofrece la posibilidad de realizar pagos de manera rápida y a bajos costos. Otras cibermonedas como el ethereum o ripple empiezan a encontrar un mercado alternativo para efectuar operaciones financieras. Hasta el momento, el uso de estos activos virtuales continúa a la espera de la aprobación en la Cámara de Diputados de la ley fintech, regulación que da atribuciones al Banco de México para definir qué criptomonedas se podrán utilizar en México y qué empresas podrán efectuar esas operaciones. Hasta el momento no hay fecha para retomar el tema.

EL UNIVERSAL

Oportunidad de mercado Visa, que dirige Alfred Kelly Jr., ve una oportunidad de mercado en el desarrollo e implementación de nuevas soluciones para los pagos de empresa a empresa en América Latina, por lo cual se acaba de aliar con NovoPayment, de Anabel Pérez. Ambas empresas trabajarán, principalmente, en soluciones para el viajero de negocios, para cuentas por pagar y cuentas por cobrar, teniendo su primer proyecto en Colombia. Y esto también forma parte de la estrategia de Visa de colaborar con empresas Fintech para complementar sus soluciones. Prevén que ésta sea la

Page 6: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

primera iniciativa de una asociación más amplia con NovoPayment, la cual podría contener soluciones prepago e integración de interfaces de aplicaciones.

EXCELSIOR, columna El Contador

Florece el E-Fraude El robo de información se convirtió en el principal tipo de fraude en México en 2017, una tendencia que seguirá al alza este año porque las empresas no son conscientes del peligro que corren y no hay un esfuerzo por parte de las autoridades para detener esta situación. Arturo del Castillo, director asociado de Kroll en México, comentó que desde hace 10 años realizan el Reporte Global de Fraude y Riesgos en el que analizan la situación de más de una decena de países. “Esta es la primera vez en las 10 ediciones que el tipo de fraude asociado con el robo de información se ubica en el primer puesto en México. Anteriormente, lo que más afectaba a las compañías era el robo de activos”, detalló en entrevista con Excélsior. De acuerdo con los resultados, los incidentes de fraude en el país pasaron de 82 por ciento en 2016 a 85 por ciento en 2017, lo que significa que casi nueve de cada 10 compañías que operan en México han sido afectadas por algún tipo de fraude. Y el ataque, robo o pérdida de información se presentó en el 38 por ciento de los casos, seguido de la corrupción, entendida como el pago de sobornos, y el robo de activos en tercer lugar.

EXCELSIOR

Utilidad de SHF crece siete veces más que en el 2016 Durante el 2017, el banco de desarrollo Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) generó una utilidad de 1,660 millones de pesos; esto es siete veces más que la reportada en el 2016, de 220 millones de pesos, lo que para su director general, Jesús Alberto Cano Vélez, es muestra de que se dejaron atrás los malos números de esta institución, mismos que fueron causados por la problemática de las sociedades financieras de objeto limitado (sofoles) en su momento. Al encabezar el inicio de actividades de la SHF para este 2018, Cano Vélez informó que los números actuales de la institución contrastan con los que reportaba cuando tomó las riendas de la misma, en el 2012, cuando era “un banco realmente emproblemado”. “Cuando recibí el banco, en el 2012, realmente estaba emproblemado, derivado de una enorme cartera dacionada a las sofole, de más de 42,000 millones de pesos, con 140,000 hipotecas individuales emproblemadas y una cartera vencida de más de 29%, eso significó un reto enorme”, detalló. Cano Vélez agregó que en el 2012, la SHF tenía muy poca actividad crediticia, pues en ese año otorgó menos de 10,000 millones de pesos en financiamiento. “No teníamos intermediarios financieros con quien trabajar. a pesar de ser un banco sofolero, no habíamos trabajado con el resto de los intermediarios, ni con la banca comercial”.

EL ECONOMISTA

Page 7: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

Buscan incentivar ahorro voluntario La telefonía móvil y las redes sociales serán herramientas a través de las cuales se impulsará e informará sobre el ahorro previsional. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pusieron en marcha dos programas piloto para estimular el ahorro voluntario. El principal objetivo de éstos es conocer el comportamiento de los ahorradores, respecto a su afore y el ahorro voluntario ante distintos estímulos externos En la primera prueba piloto, en colaboración con la organización sin fines de lucro Innovations for Poverty Action (IPA), se enviarán mensajes costos de texto (SMS) a los trabajadores. Para ello participan 10 afores mediante la selección de una muestra de 400 mil trabajadores generación afore con rangos salariales bajos y medios bajos, los cuales recibirán mensajes de texto quincenales durante un año. ¿Cómo evaluarán el resultado? Los organismos segmentaron en dos grupos la muestra: los que no reciben recordatorios y los que sí los recibirán, de esta manera podrán realizar la comparación de los comportamientos.

EXCELSIOR

"Vamos a proponer apoyo para jubilados" Un plan para ayudar a los jubilados a través de la equidad fiscal va a entregar la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) a los candidatos a la presidencia, adelanta la ombudsman fiscal, Diana Bernal. “Tenemos todo un plan este año para apoyar a los jubilados, incluso lo que queremos en su momento es hacer una propuesta muy seria, para que cuando haya candidatos a la presidencia formales, pedir que la adopten”, dice a El Universal. En sus oficinas en Insurgentes, al sur de la Ciudad de México, también da a conocer en exclusiva que está lista la regla para evitar que empresas fantasma tengan relaciones comerciales con el gobierno federal. Se trata de una disposición para que los privados que quieran hacer contratos con el gobierno deban contar con una opinión de cumplimiento fiscal adicionada a la que existe actualmente para demostrar que no es una empresa fantasma. Para ello, Prodecon trabajó con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción para emitir la regla por medio de una Resolución Miscelánea que se dará a conocer en unos días.

EL UNIVERSAL

Defienden costo de seguro de autos viejos El costo de un seguro de auto que se va haciendo viejo difícilmente baja, y sí lo hace, es mínimamente porque corre más riesgos que uno nuevo, explicó Carlos Jiménez, director de Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). "La siniestralidad de los vehículos que van teniendo antigüedad mayor puede llegar a incrementarse por cuestiones de tecnología, de seguridad de frenado y de protección a los ocupantes, lo que provoca que la siniestralidad de los vehículos viejos sea alta", comentó. Señaló que, por un lado, conforme los autos cumplen años reduce su capacidad de respuesta, por ejemplo en el frenado, y por otra parte, sus refacciones son difíciles de conseguir. "Conforme se van haciendo viejos los

Page 8: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

coches, los componentes se van haciendo ya no tan tecnológicos como los coches nuevos. Un coche que tiene 10 o 15 años tiene menor tecnología para un frenado, para cubrir a los pasajeros y esto genera que los mismos choques puedan ser más costosos (que en autos nuevos)", mencionó. El director de Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), agregó que si se tiene menor capacidad de frenado va a impactar con mayor velocidad, eso va generar un siniestro más caro.

REFORMA

Sí Vale por pago ágil en restaurantes, tecnología su apuesta,

líder con 33% y pronto el nuevo timón La semana pasada estuvo aquí Gaëtan Chauderlot, cabeza para América del Norte de UP Group, compañía francesa especializada en vales y prestaciones. Ex piloto del ejército, el ahora ejecutivo de 48 años viene frecuentemente a México, mercado más importante en los territorios a su cargo. Este grupo desembarcó en 2013 al quedarse con Sí Vale, firma que fue propiedad de diversos autoservicios y luego de Monex de Héctor Lagos, a quien compró la entonces compañía denominada Groupe Chéque Déjeuner, hoy UP Group. Con 5 millones de tarjetas de despensa, gasolina, restaurantes viáticos, uniformes, realiza más de 40 mil millones de pesos en transacciones anuales y tiene 500 colaboradores. Le platicaba de la salida de José Antonio García quien llevó por 9 años el timón. Quizá esta semana se tenga al sustituto. Su responsabilidad será consolidar un negocio que ha crecido fuerte. Sí Vale se proclama como líder en ese negocio con 33% del mercado, seguida de Edenred que asumió Andrea Keller con 29% y Sodexo de Thierry Guihard con 14%. Sí Vale avanzó en 2017 un 15%, nivel que se estima repetir este año más allá de la coyuntura. Y es que hay un enorme potencial. De hecho México es el mercado favorito de su presidenta global Catherine Coupet. Y es que mientras en el negocio hay 15 millones de clientes, la PEA del país es de cerca de 50 millones. La pura formalización es un universo aparte.

EL HERALDO DE MEXICO, columna de Alberto Aguilar

El nuevo índice bursátil, en operación el 12 de febrero La próxima apertura de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) comenzará con la publicación del nuevo índice bursátil para el mercado: FTSE (London Stock Exchange) Biva. “Lo tenemos programado para el 12 de febrero”, sostuvo en entrevista con MILENIO Santiago Urquiza, presidente de Central de Corretajes (Cencor), la casa matriz de Biva. Cuando Urquiza se remonta al origen de la nueva bolsa —que se prevé inicie operaciones a finales de marzo—, rememora que en 2004 le comentó a Agustín Carstens —entonces gobernador del Banco de México— si le parecía una buena idea implementar una segunda bolsa. “Por supuesto que la reacción fue inmediata y dijo que sí, ya que era algo que se necesitaba”. Las instalaciones de la nueva bolsa se ubican en solo un piso de la Torre Esmeralda dos (Periférico y Reforma, CdMx) y, aunque está en proceso de instalación, el piso de remates o sala de operaciones consta de una pantalla de dos metros y medio de alto por cinco de largo, y computadoras de escritorio donde laborarán los

Page 9: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

operadores. De acuerdo con el entrevistado, Biva requirió una inversión de 650 millones de pesos, de los cuales la mayoría se invirtieron en traer la tecnología Nasdaq, que promete hacer de esa bolsa “una de las más rápidas del mundo, de milésimas de segundo por operación”.

MILENIO DIARIO

El Efecto Vanguard ¿se sentirá en México? Aunque son inversionistas institucionales en bonos gubernamentales o cuasi gubernamentales y desde mediados de la década pasada también participan en el SIC como proveedores de ETF’s, son asesores de afores u operadoras de fondos de inversión, o lo mismo invierten en acciones de empresas globales mexicanas, como América Móvil que dirige Daniel Hajj, o Banorte, que preside Carlos Hank, a través de su Fondo de Mercados Emergentes, y ven de cerca la apertura del mercado energético en todos sus segmentos, The Vanguard Group Inc, que preside F. William McNabb III y dirige Mortimer J. Buckley, tomó la decisión de abrir una oficina en México. Junto con la filial de China, México es uno de los países (17 en total) donde tiene presencia física, pero el único de América Latina y el segundo de mercados emergentes, pues hasta ahora han estado en Europa, Japón y Australia. Vanguard administra activos por 4.9 millones de billones de dólares, pero su modelo de negocio ha sido disruptivo porque, pese a su tamaño y diversificación, no cotiza en Bolsa, ya que sus accionistas son los fondos que administra (350 o más) y, estos a su vez, son propiedad de los inversionistas que ponen su dinero en ellos. De esta forma, la ganancia neta de cada fondo y de la compañía entera se dirige a capitalizar el dinero del inversionista individual o institucional, ya que su compromiso y donde la SEC tiene la mayor supervisión, es ofrecer el costo por administración de activos más bajo de la industria de fondos mutuos.

EXCELSIOR, columna de Alicia Salgado

Banxico, con andamiaje para afrontar fin de sexenio El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, aseguró que el organismo cuenta con el andamiaje para enfrentar posibles episodios de volatilidad que surjan durante la transición de gobiernos o por el fin de sexenio y afirmó que se trabajará sea quien sea el ganador del proceso electoral. En su participación en el programa La Silla Roja en el financiero|bloomberg, fue cuestionado sobre el momento político que le tocará vivir al frente del banco, que es la transición de un gobierno a otro; en ese sentido, se le preguntó si descarta la posibilidad de una crisis de fin de sexenio. “Tenemos todos los elementos y todo el andamiaje necesario para poder enfrentar con orden cualquier tipo de volatilidad que pudiéramos enfrentar. Hay que destacar la resiliencia y resistencia de la economía, así como su entorno macroeconómico”, dijo Díaz de León. Señaló que frente a los episodios de volatilidad que pudieran suceder durante las elecciones,

Page 10: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

las finanzas públicas se han fortalecido, la política monetaria se ha hecho más restrictiva para hacer frente al entorno más incierto y volátil, y existe un sistema financiero sólido, con liquidez y bien regulado. “Estos tres elementos hacen muy distinto el ajuste que pudiera tener la economía, ante algún choque que puede ser favorable y desfavorable y puede ser de diferente grado de intensidad”, afirmó.

EL FINANCIERO

Resalta Hacienda mejoría en expectativa de crecimiento de

México para este año Durante su participación en el 48 Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y en las reuniones bilaterales que la semana pasada tuvo con ministros de otras naciones, así como con banqueros y directores de empresas globales, para promover a México como una de las naciones más atractivas para invertir, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya, destacó que "en las semanas recientes mejoró la expectativa de crecimiento para el país, tanto en el cierre de 2017 como para 2018", así como la recuperación de los precios del petróleo y la estabilidad de los mercados financieros del país. El funcionario atribuyó que lo anterior se debe en buena parte a la conducción macroeconómica "prudente" que se ha realizado en México en los pasados años, así como a las 13 reformas estructurales efectuadas. Destacó, por ejemplo, que como resultado de la reforma financiera se ha registrado "un aumento en la penetración del sector financiero equivalente a 4 puntos del producto interno bruto (PIB) y un incremento en el número de contribuyentes de alrededor de 50 por ciento".

LA JORNADA

Alza de tasas desincentiva ligeramente compra de casas Las recientes alzas en las tasas de interés realizadas por el Banco de México (Banxico), desincentivaron ligeramente la adquisición de vivienda a través de crédito hipotecario, pues la colocación de créditos de enero a octubre del año pasado, cayó 14.1 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2016. De acuerdo con datos de BBVA Bancomer Research, luego de que la tasa de interés se colocara en 7.25 por ciento en diciembre, los créditos hipotecarios mostraron un repunte que ya fue estabilizado, pero que en algunos casos incrementó la tasa de interés a doble dígito. Actualmente se encuentra en un promedio de 10.50 por ciento. El año pasado, el número de créditos otorgados por la banca comercial pasó de 116 mil 300 en 2016 a 99 mil 900; así como una caída en el monto de los préstamos otorgados por las instituciones bancarias de 7.3 por ciento, al pasar 131 mil 300 millones de pesos a 121 mil 700 millones de pesos.

LA RAZON

Buen año para los exportadores

Page 11: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

El sector exportador mexicano tendrá un comportamiento favorable durante 2018 ante la expectativa de crecimiento en torno a 2.5% para la economía de Estados Unidos y la premisa de que las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte llegarán a buen término, anticipó Grupo Financiero Santander.

EXCÉLSIOR, CAPITAL MÉXICO

Cae empleo en obras públicas por recortes Derivado de la caída que registra la inversión gubernamental, la construcción de infraestructura pública transita por su peor racha de la que se tenga registro, lo que contribuyó a que se perdieran más de 120 mil empleos en los últimos nueve años, de acuerdo con datos del INEGI. Al respecto, Eduardo González, analista de Citibanamex, explica que los menores recursos petroleros que ha reportado el gobierno federal en los últimos años lo llevaron a realizar ajustes en su gasto en aras de preservar la estabilidad, siendo el destinado al desarrollo de infraestructura uno de los más sacrificados.

EL SOL DE MÉXICO

Elecciones, otro riesgo al peso: CI Banco Efecto yo-yo… En lo que va del año nuestra moneda se ha movido de arriba para abajo, al son de las declaraciones del presidente de EU, Donald Trump, y las fricciones derivadas del TLCAN. Pese a la volatilidad, Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco, apunta que en lo que va del año nuestra moneda se ha fortalecido y acumula una apreciación de 5.36%. Sin embargo, los riesgos aún son muchos, por lo que entre mayo y junio, como resultado de la efervescencia electoral, el tipo de cambio podría de nueva cuenta disparase hacia los 19.40 pesos por dólar y, en caso de que la batalla por la Presidencia sea muy apretada, no se descarta llegar hasta los 21.50 pesos por billete verde en esos meses. Así ́que el peso sube al cuadrilátero político…

LA RAZON, columna de Ángeles Aguilar

México rompe récord en exportaciones en 2017 Las exportaciones mexicanas cerraron el 2017 con 409 mil 494 millones de dólares, lo que representó un monto récord. Además registraron un aumento de 9.5 por ciento anual, el mayor desde 2011. Las exportaciones petroleras avanzaron 25.5 por ciento, luego de una caída de 18.5 por ciento en 2016, mientras que las no petroleras subieron 8.7 por ciento. Las ventas al exterior de la industria manufacturera aumentaron 8.5 por ciento y facturaron 364 mil 485 millones de dólares al cierre del 2017. A su interior, las del sector automotriz sumaron 126 mil 671 millones de dólares, con un aumento de 11.8 por ciento. “Las cifras de la balanza comercial de mercancías dieron un impulso favorable a las expectativas de crecimiento de México, apoyado en la fortaleza de la economía mundial, en

Page 12: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

particular, de los Estados Unidos y del éxito moderado de los esfuerzos de diversificación de exportaciones”, señaló Arturo Vieyra, economista de Citibanamex.

EL FINANCIERO

Concluye sexta ronda de TLCAN en espera de continuar

diálogo Los equipos técnicos negociadores del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) llegan al último día de la sexta ronda con la esperanza de que mañana el representante comercial estadunidense, Robert Lighthizer, ratifique la continuidad de la mesa de diálogo. Tras una semana de cauteloso optimismo por parte de los negociadores técnicos, reforzado por la presencia de agricultores y legisladores estadunidenses, que pidieron la continuidad del acuerdo, la sexta ronda está por definir el futuro del pacto. Este lunes los ministros comerciales de Canadá, Chrystia Freeland, de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y de México, Ildefonso Guajardo, se reunirán con sus respectivos equipos negociadores y sostendrán encuentros bilaterales para luego dar a conocer la declaración conjunta. Aún está por definirse si los tres darán un mensaje conjunto con la prensa o cada uno por separado.

LA CRONICA

Llevarían negociaciones del Tratado hasta 2019 Las rondas de negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América de Norte (TLC) podrían extenderse hasta 2019. Los temas como las elecciones en México y Estados Unidos complican la agenda, informó el periódico estadounidense The Washington Post. Según funcionarios cercanos al tema, se espera que las pláticas sobre el acuerdo se extiendan más allá de la fecha límite del 31 de marzo, e incluso puedan prolongarse hasta el próximo año. La demora revela las preocupaciones sobre una posible colisión debido a las elecciones de este año tanto en México como en Estados Unidos, según el Post. "Nos preocupa que entre en 2019", declaró al diario Brian Kuehl, director ejecutivo de Farmers for Free Trade, organización que apoya el Tratado. La delegación mexicana, señala el reporte de The Washington Post, ha manifestado oposición a negociar mucho más allá de la temporada de elecciones presidenciales. La reunión programada entre Robert Lighthizer, el representante comercial de EU; Chrystia Freeland, Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá; y el Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo Villarreal, podría confirmar el anuncio oficial sobre la agenda para 2018 sobre las negociaciones.

REFORMA

Empresarios acuerdan Alianza Económica de América del

Norte Empresarios de los tres países involucrados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmaron la Alianza Económica de América del Norte en

Page 13: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

la que manifestaron su interés en que el acuerdo continúe mejorado. Lo anterior tuvo lugar durante la sexta ronda de negociación del Tratado. Juan Pablo Castañon, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de México (CCE), señaló que bajo el paraguas del TLCAN, las empresas, los gobiernos y las sociedades de nuestros tres países han aumentado el comercio, el empleo, la inversión y la integración. Ahora, tenemos que dar un paso adelante. El acuerdo que ha moldeado nuestra relación puede y debe ser modernizado”, dijo Reunidos también en Montreal, en donde se llevó a cabo la sexta ronda de negociación del acuerdo comercial, el CCE junto con la Cámara de Comercio de Canadá y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, firmaron el acuerdo por la Alianza Económica de América del Norte.

LA CRONICA

Piden a SHCP frene gasto discrecional Organizaciones de la sociedad civil y del sector privado exigieron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) poner fin a la discrecionalidad con la que maneja los recursos que entrega a los estados. En un pronunciamiento, una veintena de agrupaciones -entre ellas, Causa en Común, Imco, Coparmex y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad- lamenta que esos fondos sean usados políticamente para premiar o castigar a los gobiernos estatales. Según el documento, la SHCP tiene la capacidad para aprobar una gran cantidad de recursos adicionales en el presupuesto y hacer adecuaciones presupuestales, incluso al Ramo 23, de Previsiones Salariales y Económicas. "Estos mecanismos colocan a la SHCP en una posición de poder y privilegio, desde la que puede usar políticamente los recursos públicos de manera unilateral y arbitraria para premiar o castigar a los aliados o adversarios del gobierno en turno. "Tenemos un sistema con reglas laxas y poco claras, en donde los pesos y contrapesos que deberían existir en un sistema democrático quedan anulados", plantean las organizaciones. En medio de la polémica entre el Gobierno de Chihuahua y Hacienda, solicitan al Congreso citar a comparecer al titular de la SHCP, José Antonio González Anaya, para que rinda cuentas sobre el uso del Ramo 23.

REFORMA

Facturación de empresas fantasmas equivale a 5% del PIB:

SAT Al cierre del 2017, en México, las empresas fantasmas generaron facturas por 1.4 billones de pesos, lo equivalente a casi 5% del Producto Interno Bruto (PIB), informó Osvaldo Santín, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Durante su participación en el 11 Seminario de Actualización Fiscal y Legislativa, realizado por el Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM), el jefe del fisco acotó que, a la fecha, tienen identificadas a más de 6,500 empresas fantasmas que, presuntamente, simulan operaciones. De esta cifra, acotó que 3,918 empresas ya están determinadas como fantasma definitivas, las cuales han realizado operaciones por 783,000 millones de pesos. “Algo en lo cual nos ocupamos los notarios y el SAT es en la simulación de operaciones a través de empresas fantasmas. Siendo nosotros responsables de darle vida a las personas morales, el

Page 14: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

hecho de no ser efectivos en esta función es como abrirle las puertas al crimen organizado para el lavado de dinero, la evasión fiscal, el contrabando y la corrupción”, acotó en su participación en el Seminario.

EL ECONOMISTA

Concurso mercantil de ICA avanza: Quintana A cinco meses del inicio del concurso mercantil de la constructora ICA, el proceso continúa, aunque se han registrado diversas dificultades. En entrevista con Milenio, Bernardo Quintana Issac, presidente del consejo de administración de la empresa, informó que el concurso, el cual prevé termine en el primer trimestre, avanza como lo planeado, aunque han surgido varias presiones. “Lo único que me reportan los abogados es que hay problemas, ruidos y presiones como en todo proceso de reestructura, pero que las cosas van en camino. Estamos avanzando”, detalló. En septiembre del año pasado, el juzgado décimo segundo en materia civil de Ciudad de México autorizó el concurso mercantil de ICA, junto con sus diversas subsidiarias, como Controladora de Operaciones de Infraestructura (Conoisa), Controladora de Empresas de Vivienda (Conevisa) y Constructoras ICA (Cicasa). Dentro del documento, la constructora previó que al final de su reestructura 99.9 por ciento de sus acciones estarán en poder de sus acreedores; mientras que ellos se quedarán solo con 0.01 por ciento.

MILENIO DIARIO

Domina elección la agenda legislativa A pesar del rezago que enfrentan en materia de reformas y nombramientos, la agenda electoral dominará las reuniones plenarias de los grupos parlamentarios en las Cámaras de Diputados y Senadores. Este lunes, las bancadas del PAN y PRD en la Cámara alta arrancarán sus trabajos en una reunión a la que asistirán los precandidatos de la coalición Por México al Frente a la Presidencia, Ricardo Anaya, y al Gobierno de la Ciudad de México, Alejandra Barrales. En San Lázaro, el PAN informó que utilizará su última reunión plenaria de la Legislatura para reunirse con sus aliados electorales, conocer un balance del sexenio por terminar, escuchar ponencias sobre los riesgos del populismo y campañas exitosas, además de recibir también a los aspirantes. Los legisladores del blanquiazul tienen planeado reunirse mañana martes en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, donde escucharán la ponencia del profesor de la Universidad George Washington, Gustavo Tarre Briceño, sobre los riesgos del populismo radical, "El caso Venezuela". En ese mismo lugar, recibirán a la consultora política Gloria Álvarez Cross, para dialogar sobre las campañas políticas exitosas en América Latina y el impacto de las redes sociales en la coyuntura actual. El miércoles 31, los diputados panistas se reunirán con legisladores del PRD y Movimiento Ciudadano, partidos

Page 15: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

con los que integraron la coalición electoral Por México al Frente. A esa reunión acudirán también Ricardo Anaya y Alejandra Barrales. Por otro lado, el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, acudirá el miércoles 30 a inaugurar la plenaria del PRI en el Senado, donde se prevé que hable sobre el ambiente previo a los comicios del 1 de julio. También está programada la asistencia del Canciller Luis Videgaray; del Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para dialogar sobre la renegociación del TLC; el de Hacienda, José Antonio González Anaya, y el de Sedesol, Eviel Pérez. Además de los dirigentes nacionales del PRI, Enrique Ochoa y Claudia Ruiz Massieu, fueron invitados por el tricolor el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y los directores de Pemex y la CFE.

REFORMA

Promete José Meade regresar tranquilidad El precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, reconoció que el principal anhelo de los mexicanos es la seguridad, porque lo que su campaña se enfocará en propuestas para regresar la tranquilidad a todos los mexicanos. “El primer reclamo, el principal, el reclamo más sentido es que quieren, y queremos todos, un México más seguro, un país en el que estemos tranquilos, y una nación en la que estemos en paz”, indicó. Meade Kuribreña se reunió en privado con el ex secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, en Pachuca. El encuentro se dio después del encuentro con militantes del Partido Nueva Alianza (Panal). De acuerdo con el PRI, ambos conversaron sobre los principales temas que nutren actualmente la agenda política nacional y el desarrollo del proceso electoral en curso. Antes, en Ciudad Sahagún, Hidalgo, Meade Kuribreña dialogó con jóvenes, maestros y militantes de Nueva Alianza en un foro donde respondió preguntas de sus hábitos de lectura, intereses, y trayectoria política. Ahí reconoció que la población mexicana tiene tres demandas fehacientes: seguridad, empleos de calidad y viviendas dignas.

EL UNIVERSAL

En lucha contra la inseguridad, Anaya pide un debate serio,

no “ocurrencias” El precandidato a la Presidencia de la República de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, hizo un llamado al gobierno federal para que redoble esfuerzos en el combate a la violencia que se da en todo el territorio nacional. Este domingo, de gira proselitista por Baja California Sur, el aspirante de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano a la postulación por la Presidencia señaló que la violencia creció en 30 de los 32 estados del país desde que el gobierno de Enrique Peña Nieto anunció su nueva estrategia para combatirla, en 2014. Sostuvo que México vive una inseguridad sin precedente y señaló que no es una exageración afirmar que estamos peor que nunca en ese rubro. El panista aseguró que el incremento en los índices de violencia es un problema general en todo el país y, por tanto, es responsabilidad del gobierno federal. Indicó que este es un asunto que no debe tratarse con base en ocurrencias, sino a partir de un debate serio y profundo con criterios técnicos y científicos, pero

Page 16: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

además con encuadre hemisférico, mediante un diálogo de fondo con otros países, particularmente con Estados Unidos.

LA JORNADA

Presentará AMLO este lunes sus propuestas para fiscales En caso de llegar a la Presidencia de México, se revisarán los contratos que se les dio a las empresas extranjeras para generar electricidad y sobre todo los subsidios de los que gozan, advirtió Andrés Manuel López Obrador quien anunció que este lunes presentará las ternas con nombres de nueve abogados, para los cargos de Fiscal General, anticorrupción y electoral. Dijo que serán personas independientes, honestas, limpias, que no pertenece a la” mafia del poder”. López Obrador evadió los señalamientos de Diego Fernández de Cevallos quien acusó al tabasqueño de “enfermo mental, corrupto, mañoso y que le e juega al pobrecito". “Ya una vez le dije a Diego lo que yo pienso, de modo que no voy a engancharme con una polémica con Diego ni con nadie”, evadió. Asimismo el tabasqueño aseguró que aún no dialoga con el ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino,--uno de sus más feroces críticos y combatientes en el 2006--pero aseguró que junto con el movimiento que encabeza, tiene las puertas abiertas de Morena.

LA CRONICA

Destapa AMLO a Cuauhtémoc Andrés Manuel López Obrador destapó ayer a Cuauhtémoc Blanco como precandidato de la coalición "Juntos Haremos Historia" a la Gubernatura de Morelos. Durante un mitin en Chiapas, el tabasqueño señaló que el Alcalde de Cuernavaca fue el ganador de la encuesta que realizaron Morena, PT y Encuentro Social, donde el ex futbolista y el senador Rabindranath Salazar contendieron por la precandidatura a Gobernador. "En una encuesta él fue el mejor calificado de Morelos y el pueblo es sabio, sabe lo que le conviene, por eso me da mucho gusto que me acompañe aquí", expresó en el Municipio de Berriozábal. El precandidato presidencial de la coalición "Juntos Haremos Historia" reconoció a Cuauhtémoc Blanco como un gran deportista, un buen dirigente social y un buen gobernante.

REFORMA

Llamados de AMLO, cínicos: Zavala La aspirante presidencial independiente, Margarita Zavala, señaló que los llamados que hace el precandidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, “rayan un poquito en el cinismo”, ya que aprovecha el desdibujamiento de los partidos políticos como el PAN, para hacerse de adeptos. La ex panista criticó que si bien se cerraron los espacios democráticos en Acción Nacional, es un error que personajes como Gabriela Cuevas o Javier Lozano hayan decidido terminar en partidos donde hay “autoritarismo”. “Yo tuve que tomar una decisión porque se habían cerrado los espacios democráticos en el PAN, y no me he arrepentido, comprendo las causas, pero es increíble que se hayan ido a un lugar tan autoritario como Morena, o tan poco democráticos y autoritarios como es el PRI”, asentó. Zavala Gómez del Campo apuntó que López Obrador es alguien que ha cultivado el resentimiento y odio que

Page 17: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

están fuera de “actitudes democráticas”, ya que el tabasqueño es el único que juzga y da amnistías e indulta, sólo si estás con él, lo cual en ese sentido “no comparto” que se haya ido a apoyar a alguien como él. Manifestó que tanto Andrés Manuel, como José Antonio Meade y Ricardo Anaya, están violando la ley, debido a que no se puede llamar precampaña cuando no tienen competidores internos, “no hay duda” que los tres son los candidatos de sus partidos.

EL UNIVERSAL

SFP actualizará convenio para ‘blindar’ los comicios Arely Gómez, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), informó que trabaja con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y con la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), para firmar un convenio para prevenir delitos electorales. Se trata de una colaboración en materia de capacitación, difusión y divulgación para prevenir este tipo de actos delictivos, que fue suscrito en febrero de 2016, pero que será actualizado para las elecciones de este año. Al participar en la asamblea plenaria de la Comisión de Contralores Estados Federación (CPCE-F), el pasado viernes, la funcionaria exhortó a los órganos internos de control de las dependencias federales y de los gobiernos estatales a promover acciones de contraloría social en la supervisión y vigilancia de los recursos públicos destinados a programas de desarrollo social. La finalidad de la vigilancia será prevenir la utilización de recursos públicos federales con fines distintos a su objetivo original.

MILENIO DIARIO

Banqueros centrales advierten manejo de criptomonedas Banqueros centrales de la Unión Europea y del Banco de Suecia advierten que el manejo de las criptomonedas debe ser cuidadoso pues carecen de una contraparte que garantice su valor y no existe una regulación que proteja a los usuarios. Cecilia Skingsley, subgobernadora del Banco Central de Suecia, expuso que las criptomonedas han mostrado en los últimos días que no tienen un valor estable, lo que limita su identificación como una moneda eficiente de intercambio. “No pagas los salarios en bitcoins, ninguna tesorería te acepta pagos de impuestos en criptomonedas y no puedes comprar caramelos con ripple. Esto significa que no es un medio eficiente de intercambio”, argumentó. Para identificarlas como dinero, comentó, tendrían que contar con un respaldo en oro o en papeles del tesoro garantizados por un banco central bien establecido. De otro modo, como se operan en la actualidad, no pasan de ser un activo cuyo manejo en inversiones representa un riesgo: el de operar sin una regulación, advirtió en una sesión en Davos sobre La burbuja de las criptomonedas.

EL ECONOMISTA

Page 18: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

Trump, Big Tech y equidad de género, los grandes asuntos en

el WEF 2018 El Foro Económico Mundial es la más política de las cumbres económicas...o viceversa. Comenzó con la presentación de un informe sobre el status de la economía mundial, por parte del FMI. La crisis que estalló en 2008 ha terminado, ¿las perspectivas para 2018 y 2019 son brillantes, brillantes? Sí, siempre y cuando los riesgos no se conviertan ena nueva realidad. El WEF concluyó con una mesa redonda en la que estuvo Christine Lagarde y los gobernadores de los Bancos Centrales de Inglaterra y Japón. "No podemos hacer confianza. Eso sería un factor de riesgo", concluyó el moderador Martín Wolf, del FT. Donald Trump fue el protagonista del WEF por muchas razones: todos hablaron de él, antes de que llegara. Su presencia y sus dos intervenciones principales calmaron los nervios de la élite que estuvo en Davos. Su mensaje fue pragmático y conciliador. Mantuvo el América First, pero añadió "don't mean América Alone". El mandatario estadounidense abandono su papel de comandante en jefe y se convirtió en "vendedor en jefe", apunta con agudeza Gideon Rachman (…) No todo el WEF fue Trump. En cierto sentido, el papel de villano favorito correspondió a las grandes empresas tecnológicas. No han puesto sino una ínfima parte de su capital y talento al servicio de resolver los temas que nos preocupan, dijo Theresa May, primera ministra británica.

EL ECONOMISTA

Migración, entre los temas del discurso a la nación de Trump El presidente estadounidense, Donald Trump, pretende utilizar su primer discurso sobre el Estado de la Unión para hablar del progreso económico durante su gobierno y alentar una cooperación bipartidista con los demócratas en temas como la reconstrucción de caminos y puentes, justo cuando intenta quitarse de encima una investigación sobre los presuntos vínculos de su campaña electoral con Rusia. La Casa Blanca dijo ayer que durante su discurso del martes ante el Congreso y la nación, el presidente destacará la fortaleza de la economía y el bajo desempleo en su primer año de gobierno, así como los beneficios de la reforma fiscal. Algunos asesores han dicho que se prevé que Trump cambie su usual tono combativo por uno más conciliador y bipartidista. “El presidente hablará de cómo Estados Unidos se ha recuperado”, dijo el director legislativo de la Casa Blanca, Marc Short, quien añadió que el magnate “hará un llamado a los demócratas... para decirles que necesitamos reconstruir nuestro país”. Short señaló que el mandatario le pedirá a los demócratas que respalden un gasto adicional en defensa, ante las “dramáticas amenazas en el escenario global”.

EL UNIVERSAL

Migración legal fortalece riqueza de países receptores:

CEPAL La riqueza generada por los migrantes, fortalece la capacidad del país receptor de fondear sus sistemas de seguridad social y de pensiones, garantiza un mayor pago

Page 19: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

de impuestos y fortalece la mano de obra disponible, consignó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. Por ello hizo un llamado a legalizar y ordenar los flujos migratorios. “Una buena migración, ordenada, legal y bien administrada, puede contribuir mucho a la democracia, a la diversidad y al desarrollo económico del país receptor. Sobre todo, si se trata de economías cuya pirámide poblacional se encuentra estancada”, argumentó. Al participar en una sesión del cuarto día de trabajos del Foro Económico de Davos, tomó por ejemplo el caso de Chile, donde ha disminuido la tasa de natalidad. En el país donde vivo, pues ahí está la sede de CEPAL, se recibe legalmente a los inmigrantes, ellos tienen que pagar seguridad social, aceptan firmar contratos que garantizan su pago de impuestos, y cuentan con la posibilidad de integrarse a sectores formales de trabajo.

EL ECONOMISTA

Teme ahora Italia por injerencia rusa La larga sombra de una supuesta interferencia de Rusia en las elecciones de varios países en el mundo llegó hasta Italia. De acuerdo con una reciente investigación del Senado de Estados Unidos liderada por el demócrata Ben Cardin, Moscú tiene la capacidad de influir en los comicios italianos del próximo 4 de marzo, que conducirán a la definición del nuevo Parlamento y del futuro Gobierno. Los partidos que se estarían beneficiando del supuesto apoyo ruso serían la antieuropeísta Liga Norte, guiada por Matteo Salvini, y el populista Movimiento Cinco Estrellas, cuyo líder Luigi Di Maio ya se auto proclama como el futuro Primer Ministro del país. Sin embargo, ante un escenario similar al de México, donde según el General H. R. McMaster (asesor de Seguridad Nacional del Presidente Donald Trump) se han visto las primeras señales de que Moscú estaría interviniendo en la campaña para la elección del sucesor de Enrique Peña Nieto, los partidos italianos involucrados se precipitaron a tachar las insinuaciones de Cardin de artificiosas e infundadas.

REFORMA

Oposición venezolana pide postergar comicios La oposición venezolana pidió postergar las elecciones presidenciales, que se celebrarán a más tardar el 30 de abril, antes de comunicar su decisión de participar o no en estos comicios y en víspera de la reanudación del diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro en República Dominicana. El presidente del Parlamento venezolano, Omar Barboza, declaró que la oposición "está analizando" la posibilidad de participar en el proceso electoral que por decreto de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) se hará en menos de 100 y no en diciembre como generalmente ocurre. Dijo que aunque en la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD, centro-derecha) aún no hay consenso sobre participar o no en las urnas, sí lo hay en cuanto a la necesidad de obtener garantías de "transparencia" en los comicios y de postergar su celebración al menos por unas semanas. En tanto, el gobierno y la oposición volverán a reunirse hoy en República Dominicana, con la mirada puesta en los comicios convocados antes de mayo, en las que el antimadurismo aún no ha decidido si participará por alegadas falta de garantías electorales. El presidente dominicano, Danilo Medina, anunció el jueves

Page 20: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

la nueva fecha de la reunión tras señalar que el diálogo "es la mejor solución para Venezuela y para su gente".

MILENIO DIARIO

Puigdemont pedirá autorización judicial para asistir al pleno

de investidura en Cataluña El ex presidente de Cataluña Carles Puigdemont, refugiado en Bélgica desde finales de octubre para evitar ser detenido por la policía española, anunció que presentará una solicitud de autorización "con garantías" al juez Pablo Llarena para poder acudir al debate de investidura del próximo martes en el Parlamento catalán. El líder independentista acata así la resolución del pasado sábado del Tribunal Constitucional (TC), que prohibió que se lleve a cabo una investidura a distancia, vía telemática o por "skype", como pretendían los independentistas. El conflicto entre el independentismo catalán y el Estado español tendrá el próximo martes una jornada crucial para definir el futuro. El Parlamento autonómico celebrará la sesión de investidura, con la que se inicia formalmente la nueva legislatura después de los comicios del 21 de diciembre. El bloque secesionista volvió a ganar la mayoría parlamentaria, por lo que son los únicos que tienen la posibilidad de formar gobierno, a pesar de que el partido más votado fue Ciudadanos, una formación liberal, de centro derecha y abiertamente antinacionalista que logró 36 escaños y más de un millón 100 mil votos.

LA JORNADA

Page 21: LUNES 29 DE ENERO DE 2018 · los movimientos que realiza la banca privada y que afectan los bolsillos de los usuarios, mismas que en enero a septiembre de 2017 fueron motivo de un

MERCADOS

Bolsas Cierre 25/ene/18 Cierre 26/ene/18 Variación

S&P/BMV IPC 50,777.90 51,065.49 0.57%

DJI 26,392.79 26,616.71 0.85%

Nasdaq 7,411.16 7,505.77 1.28%

S&P 500 2,839.25 2,872.87 1.18%

Bovespa 83,680.00 85,530.84 2.21%

Merval 35,141.72 35,126.22 0.04%

Ibex 10.595,30 10.595,40 0.00%

Nikkei 23,669.49 23,631.88 0.16%

Hang Seng 32,654.45 33,154.12 1.53%

Shanghai Composite 3,548.31 3,558.13 0.28%

Tasas Cierre 25/ene/18 Cierre 26/ene/18 Variación

TIIE (28) 7.6441 7.6450 0.0009

TIIE (91) 7.7175 7.7252 0.0077

Cetes (28) 7.25 7.25 =

Cetes (174) 7.61 7.61 =

UDI 5.967077 5.967965 0.000888

Divisas Cierre 25/ene/18 Cierre 26/ene/18 Variación

Dólar Spot 18.5790 18.5250 0.0540

Onza Troy NY 1,347.96 1,351.45 3.49

Petróleo Cierre 25/ene/18 Cierre 26/ene/18 Variación

Mezcla Mexicana 59.70 59.75 0.05

WTI 65.51 66.14 0.63

Brent 70.42 70.52 0.10