Luz Artificial

4
 Mariana Pineda García Grupo: 2213 Fotografía II LUZ ARTIFICIAL Los factores que determinan la iluminación La luz es un elemento básico en el mundo fotográfico, ya que sin ella resultaría imposible ver los objetos e impresionar la película. Según la fuente de la que provenga la luz, podemos distinguir entre: luz natural y luz artificial. Existen muchas fuentes de luz, desde las que se manifiestan de forma natural o por medios físicos, hasta las que son provocadas por reacciones químicas. La fuente de luz natural más antigua, que afecta de una u otra forma a los seres vivos y las plantas, es el Sol. Le sigue el fuego, producido por reacciones químicas que tienen lugar durante la combustión. Durante miles de años el Sol y el fuego fueron los únicos elementos que utilizó el hombre para alumbrarse, hasta que a finales del siglo diecinueve Thomas A. Edison desarrolló y comercializó en los Estados Unidos de Norteamérica, la bombilla eléctrica incandescente como fuente de luz artificial. A partir de ese momento histórico se comenzaron a crear otras fuentes artificiales de iluminación, como las potentes lámparas de arco de carbón, las lámparas fluorescentes , halógenas, de mercurio, de arco de sodio, metal halide (halogenuro metálico), etc. La luz natural es más difícil de controlar a causa de los cambios que sufre respecto a sus cualidades (intensidad, dirección, calidad y color).

Transcript of Luz Artificial

Page 1: Luz Artificial

5/17/2018 Luz Artificial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/luz-artificial-55b0884ddb049 1/4

Mariana Pineda García Grupo: 2213 Fotografía II

LUZ ARTIFICIAL

Los factores que determinan la iluminación La luz es un elemento básico en el

mundo fotográfico, ya que sin ella resultaría imposible ver los objetos e

impresionar la película.

Según la fuente de la que provenga la luz, podemos distinguir entre: luz natural

y luz artificial.

Existen muchas fuentes de luz, desde las que se manifiestan de forma natural opor medios físicos, hasta las que son provocadas por reacciones químicas. La

fuente de luz natural más antigua, que afecta de una u otra forma a los seres

vivos y las plantas, es el Sol. Le sigue el fuego, producido por reacciones

químicas que tienen lugar durante la combustión.

Durante miles de años el Sol y el fuego fueron los únicos elementos que utilizó

el hombre para alumbrarse, hasta que a finales del siglo diecinueve Thomas A.

Edison desarrolló y comercializó en los Estados Unidos de Norteamérica, la

bombilla eléctrica incandescente como fuente de luz artificial. A partir de ese

momento histórico se comenzaron a crear otras fuentes artificiales de

iluminación, como las potentes lámparas de arco de carbón, las lámparas

fluorescentes, halógenas, de mercurio, de arco de sodio, metal halide

(halogenuro metálico), etc.

La luz natural es más difícil de controlar a causa de los cambios que sufre

respecto a sus cualidades (intensidad, dirección, calidad y color).

Page 2: Luz Artificial

5/17/2018 Luz Artificial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/luz-artificial-55b0884ddb049 2/4

En luz artificial todas estas cualidades se pueden controlar. No obstante,

presenta el inconveniente de ser más cara e incómoda de usar, además de

limitar la extensión de la superficie iluminada.

La luz artificial es indispensable cuando la natural desaparece. Si en unahabitación bien decorada no se han tomado en cuenta los cambios de luz, todo

su encanto desaparece cuando la iluminación se torna deficiente. Si se conocen

y manejan óptimamente los efectos que produce cada tipo de luz artificial, ésta

no representará ningún problema. Luz combustible. Se obtiene del fuego, como

las velas, lámparas de petróleo o kerosene, una chimenea, etc. Esta luz es

irregular y parpadea mucho, por esto sólo debe utilizarse decorativamente.

Iluminación incandescente. Despide luz cálida: foco, vela, halógeno. Iluminación

de descarga. Emite luz blanca: fluorescentes.La fotografía digital ha resuelto el eterno problema de las dominantes de color,

producidas por las fuentes de luz artificial, que se dan en la fotografía química

cuando no se utiliza flash. Mediante un ajuste electrónico se pueden corregir las

dominantes y obtener imágenes con un equilibrio de color parecido al que

proporciona la luz solar.

Cuando nos encontramos en una habitación sobre la cual la luz exterior no

incide, tenemos la posibilidad de encender unos focos fotográficos y nopreocuparnos de aspectos como si el cielo está nublado, si hace un tiempo

soleado o en que posición se encuentra el sol ya que ese sol lo tenemos en

nuestra propia habitación y podemos mantener una luz constante o modificar

su luz a nuestro antojo, menguarla, direccionarla hacia donde queramos, o

reforzarla.

Nos bastará con un solo foco fotográfico para poder realizar nuestras tomas, si

ponemos una superficie blanca detrás del motivo que queremos fotografiar ya

que esa superficie blanca actuará de segundo foco al reflejar la mayor parte dela luz que recibe.

Si deseamos obtener mejores resultados nos será de utilidad una pantalla de

papel de estaño y aún mejores utilizando un espejo. Hay que tener en cuenta la

colocación si tenemos más de un foco, ya que la luz principal siempre debe

diferenciarse de la secundaria, nunca se ponga una luz principal en contra de

una luz secundaria.

En cuanto a la colocación de los focos la mejor idea sería coger uno de ellos en

Page 3: Luz Artificial

5/17/2018 Luz Artificial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/luz-artificial-55b0884ddb049 3/4

la mano e ir moviéndose alrededor del motivo u objeto por toda la habitación

observando que efectos produce, podemos colocar la luz de frente, rozante, de

lateral, a contraluz etc.

Una manera para reflejar la luz es utilizando soportes. A continuación a una listacon los objetos más comunes y su porcentaje de reflexión.

  Espejo Metálico 95%

  Yeso Blanco 90%

  Papel o Cartón Blanco 60%-80%

  Superficie Gris 20%-60%

  Papel o Cartón Negro 10%

 Terciopelo Negro 0,3%

Siempre que hagamos fotografías utilizando una luz artificial deberíamos

emplear el trípode y será de vital importancia la iluminación de las sombras

demasiado oscuras.

La diferencia entre las zonas claras y las zonas oscuras nunca debe superar los 6

o 7 saltos de velocidad de nuestra cámara, así que deberemos ayudarnos de un

fotómetro para evitarlo.

También podemos reducir estas diferencias añadiendo 1 foco de iluminación

difuso hacia las partes oscuras. Se suele usar muchísimo un paraguas abierto en

color beige o blanco con un foco detrás.

Los principales factores definen la iluminación son:

El Origen, natural o artificial: Se considera luz natural aquella que proviene del

sol, la luna y las estrellas. La luz artificial puede ser continua (bombillas) o

discontinua (flash).

Número de las fuentes luminosas: Es la que influye en el contraste y modelado

de la imagen.

La dirección de la luz: respecto a la cámara y al objetivo.

Difusión: Se refiere a la forma de emanar y llegar al objeto. De forma directa,

difusa etc. Ésta es la que determina la dureza o suavidad de la imagen.

Duración: Ya sea de forma (continua o instantánea) e intensidad.

Page 4: Luz Artificial

5/17/2018 Luz Artificial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/luz-artificial-55b0884ddb049 4/4

Intensidad: De la forma que intensifica en colores y objetos.

Color: Definido por la longitud de onda de la luz y por el color del objeto.

La dirección de la luz

Iluminación frontal: Los resultados son muy confiables y es la iluminación más

fácil de usar. Aporta mayor brillantez a los colores. Abarca totalmente el lado

del sujeto, al mismo tiempo que proyecta las sombras detrás de el, de modo

que no aparecen en la toma fotográfica.

Luz lateral: Resalta el volumen y la profundidad de los objetos y destaca la

textura. Da mucha fuerza a la fotografía pero las sombras pueden ocultar ciertos

detalles. Ilumina un costado del objeto aportando mayor dimensión.

Contraluz: Si se sabe aprovechar es excelente. Ilumina toda la parte posterior del

sujeto. Proyecta sombras hacia la cámara que dan mayor profundidad a la

escena. Delinea al sujeto con un halo de luz que lo hace resplandor.

Iluminación desde arriba: Esta fuente de iluminación hace que las partes

inferiores de un objeto permanezcan en sombra, pero por otro lado ilumina los

detalles más sobresalientes.

Iluminación por todas partes: Luz suave e uniforme en todo el individuo. No se

producen sombras y mejora mucho el aspecto de las personas. Produce colores

muy sutiles.

Bibliografía

http://www.fotonostra.com/fotografia/iluminacion.htm

http://joseanmelendo.blogia.com/2006/090301-luz-artificial.php

http://desarrollomultimedia.es/articulos/la-luz-artificial.html