LuzStella Pabon Act2 Ensayo

9
ENSAYO PRESENTADO POR PABÓN REQUENE LUZ STELLA UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACION

description

Ensayo

Transcript of LuzStella Pabon Act2 Ensayo

ENSAYO

PRESENTADO PORPABN REQUENE LUZ STELLA

UNIVERSIDAD DE SANTANDERFACULTAD DE EDUCACIONMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVABUCARAMANGA2014ENSAYO Una empresa, en este caso la Institucin Educativa, al tener una necesidad especfica se plantea la solucin a travs de un proyecto el cual se desarrolla a travs de la unin de diversos procesos. Este proyecto tiene un ciclo de vida que est limitado en el momento que se encuentre la solucin a una problemtica o se entregue un producto final. El proyecto debe ser liderado por una DIRECCIN GENERAL, (en este caso los docentes y directivos docentes encargados) que tiene la funcin de: Organizar Ejecutar actividades Tomar las decisiones correctas Administrar los recursos

La DIRECCION GENERAL adems debe tener el control de: La gestin financiera Contabilidad Compras Ventas Contratos Logstica Planificacin estratgica Planificacin tctica Planificacin operativa Tecnologa de la informacin La DIRECCIN GENERAL desarrolla en los integrantes de la Institucin Educativa las habilidades de: Comunicacin efectiva Influencia en la organizacin Liderazgo Motivacin

En su planeacin estratgica la DIRECCION GENERAL (docentes y directivos docentes encargados) son los encargados de detectar errores y realizar correcciones teniendo as un control constante de los procesos, todo esto se desarrolla con el fin de obtener un resultado positivo para la Institucin Educativa en la solucin de una problemtica.

En la elaboracin de un proyecto se deben tener claras las fases de la planeacin que abarca la influencia y los excelentes resultados que se van a tener en el desarrollo del proyecto en la Institucin Educativa, por lo que la planeacin estratgica de cualquier proyecto se organiza as:

PLAN DE GESTIN DE INTEGRACIN: Dependiendo la problemtica que se plantee la Institucin educativa en esta fase se unifican, consolidan y articulan todas las acciones y actividades necesarias para desarrollar los procesos del proyecto. Al identificar el objetivo del proyecto se definen las actividades para cumplirlo, se busca una fuente de fondos, se dota al personal, se capacita el personal, se gestionan recursos, se crea, controla, valida y verifica que el resultado final solucione la problemtica, como se puede ver todo est dirigido, unido y concadenado a cumplir con el objetivo propuesto.

PLAN DE GESTIN DE ALCANCE: En esta fase se crea la ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO que es la encargada de organizar y definir el alcance total del proyecto pero subdividiendo el trabajo en porciones ms pequeas y fciles de manejar que vayan mostrando un avance considerable hasta llegar a la solucin de una problemtica y as generar un impacto positivo en la Institucin Educativa. Este alcance debe lograrse si se tiene en todo momento una clara planificacin estratgica en cuanto a los recursos financieros, operativos y la manera como en todo momento y paso a paso se controlan los procesos.

PLAN DE GESTIN DE TIEMPO: La DIRECCION GENERAL (docentes y directivos docentes encargados) debern en esta fase tener claros los elementos que hacen parte del proyecto que son indispensables para la finalizacin del mismo en un tiempo planeado, por eso es importante:

Definir las actividades Secuenciar las actividades Estimar los recursos para el desarrollo de las actividades Estimar la duracin de cada una de las actividades Desarrollar el cronograma Controlar el cronograma

Se debe contemplar todo lo que pueda afectar la correcta operacin del cronograma y sus actividades por eso en el proceso de control del cronograma se debe tener en cuenta la definicin, publicacin, monitoreo y actualizacin constante del mismo.

Esta gestin est ligada directamente a la gestin de alcance ya que el cronograma depende de una excelente ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO que tiene una lista detallada de todas las actividades a desarrollar, adems que es importante que todas las personas que conforman el equipo de trabajo (docentes y directivos docentes) sepan cules son las actividades que deben desarrollar y su totalidad para as evitar faltantes y malos entendidos en el desarrollo del proyecto. Adems hay que tener claro la relacin que existen entre actividades y el tipo de dependencia que hay entre ellas ya que algunas son de dependencia obligatoria o actividad que se debe desarrollar en su totalidad, dependencia discrecional que dependen de restricciones de recursos u organizacionales y dependencia externa correspondiendo a factores externos que influyen en el proyecto. La DIRECCIONE DE PROYECTO (docentes y directivos docentes encargados) deben evaluar en su totalidad la ruta crtica que deben seguir para disminuir tiempos, esta ruta es la ms idnea ya que al seguirla se identifican sucesos que ponen en peligro el proyecto adems que ayuda a tener un plan de contingencia para remediar demoras.

PLAN DE GESTIN DE COSTOS: En esta fase se deben tener en cuenta 3 aspectos importantes: Estimacin de costos: Es una prediccin de los posibles costos que requiere el proyecto actividad por actividad, siendo esta prediccin lo ms real a los costos e incrementos posibles para que se ejecute sin mayor impacto en los fondos de financiacin Determinacin del presupuesto: Es la suma de todos los costos de todas las actividades que se van a realizar Control de costos: Identificar cada una de las causas que genera variaciones positivas o negativas dentro del presupuesto. A partir de todos estos aspectos nombrados en este ensayo podemos concluir que realizar un proyecto en una Institucin Educativa no es fcil ya que se deben abarcar muchos situaciones o variables que pueden en un momento determinado cambiar el curso del proyecto generando un impacto positivo o un impacto negativo. Considero importantsimo organizar una DIRECCION DE PROYECTO idnea para que puedan en el camino solucionar diferentes dificultades y como se mencionaba anteriormente seguir la ruta crtica y as contemplar infinidad de situaciones que puedan afectar el proyecto en el camino, as como la gestin que esta DIRECCION DE PROYECTO podra realizar para conseguir los fondos, controlar diferentes aspectos, liderar excelentes relaciones interpersonales, planificar y ejecutar acciones que muevan los diferentes recursos y as lograr el cumplimiento de los objetivos de un proyecto.