LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y...

210

Click here to load reader

Transcript of LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y...

Page 1: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

LVCENSIAMISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

xef5'V5'icoaa0DoiRí;:+

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

N°- 23 (Vol. XI) LUGO, 2001

Page 2: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

PORTADA:

Debuxo de Castelao coa figura do seu amigo Xesús Rodríguez Corredoira, destaca­do pintor lucense, primeiro dos estudiados por Celia Castro Fcrnández no seu artigo Pintores lucenses de la primera mitad del s. XX, da páxina 301 do presente número de LVCENSIA.

Edita: Biblioteca del Seminario Diocesano de Lugo Depósito Legal: LU 855 - 1990 ISSN 1130-6831 Imprime: La Voz de la Verdad, Lugo

EDICIÓN PATROCINADA POR: DIRECCIÓN XERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUGO

FUNDACIÓN CAIXA GALICIA

Page 3: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo
Page 4: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

LVCENSIA MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

.........

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

Nº 23 (Vol. XI) LUGO, 2001

Page 5: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

LVCENSIA

MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

PRESIDENCIA DE HONOR Excmo. Fray José Gómez Gonzálcz ()HISP() DE LUGll

CONSEJO DE REDACCIÓN Gonzalo Fraga Vázquez DIRFC:TC)R

Ángel Lorenzo Sánchcz

Manuel Castro (;a y

Amador López Valcárcel

Nicandro Ares Vázqucz

M«' Dolores Carmona Álvarez

Manuel Rodríguez Sánchez

Argimiro Lópcz Rivas SECRETARIO

ASESORES

Luciano Armas Vázquez

Ubaldo Casanova Sánchez

Jaime Delgado Gómez

José Antonio González García

Antonio Negro Expósito

José Pena Mouriz

Daniel Rodríguez Rodríguez

Camilo Santorné Castro

Mario Vázquez C:arballo

ADMIN!STRACIC)N Biblioteca del Se1ñinario Diocesano C/ Ángel López Pércz, s/n. Apdo. 36 LUGO - España Correo-E: [email protected]

Page 6: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

GUION/DIALOGO

A ordenación do territorio é unha das bases da convivencia, da admi­nistración e da cultura dos pobos. E nestc cido cultural, as mesmas reso­nancias territoriais do título da Revista -LVCENSIA- comprométena es­pecialmente a tratar temas con10 a toponimia, a xcografía, <livisións tc­rritoriais, etc.

Precisamente o proceso da configuración provincial, ata chegar ós lí­mites administrativos actuais, da pé ó primciro artigo <leste número. Nel, Prudencio Vivero Mogo estudia a Xénese da provincia de Lugo (1812-1833), historiando a división de Calicia íeita dacordo cos dictados da nova visión xestora dos políticos liberais españois. E o profesor Francis­co Sineiro c;arcía, con experiencia político-económica na materia, expón a situación en Lugo das Explotacións de l'acún, principal compoñentc faunístico e productivo donoso territorio.

Outra división territorial, a eclesiástica diocesana luguesa, está ó ser­vicio da vida relixiosa dos habitantes. Empezando por unha demarca­ción concreta, O arciprestado de Rehoredo-Ventosa (que pertence á pro­vincia actual de Ponteve<lra, pero forma parte <la diócese de Lugo), Gon­zalo haga Vázquez presenta unha suxerente investigación sobre a vida eclesiástica daquclas comunidades nos últimos séculos, segundo reflicten os arquivos parroquiais. E a mesma vida relixiosa nas terras de Lemos pódese rastrear no estudio artístico de Ana Diéguez Rodríguez sobre El Retablo Mayor y el de la inmaculada Conce/Jción en el desaparecido convento franciscano de San Antonio de Padua de Monforte de Lemos.

Tamén sobre a mesma relixiosidadc, pero <la comuni<lade benedictina, o arqueólogo Jaime Delgado Gómez lenos a Biblia na iconografía pétrea duhna sala anexa á portería do mosteiro <le San Vicente do Pino, miran­do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza marmórea de Monforte.

Page 7: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

Sohre os máis destacados Pintores lucenses en la primera mitad del si­glo XX, a profesora Celia Castro Fernández acércanos ávida e á ohra de sete figuras representativas da gran riqueza pictórica do noso terrritorio. E cérranse os ESTUDIOS desta edición mirando ás terras do Concello da fonsagrada, co estudio preciso de Nicandro Ares Vázquez sohre a Topo­nimia de todo o Concello.

Informando sobre as dotacións culturais do Seminario, María Dolores Carmona Álvarez detalla os fondos do Gabinete de Historia Natural do Seminario; primeiro dos COMENTARIOS, ó que seguen catro máis: Le­gztüs e leguarios no Can1i1lo Real de acceso a (;a/icia, de Javier c;ómez Vila; El Monasterio de Samos y su vinculación al Camino de Santiago, de Pedro de la Portilla; lgrexas de Lemos doadas por Ordmzo JI á sé Dumiense, de Nicandro Ares Vázquez, e Himnos galegos da liturxia do Nada!, de Victorino Pérez Prieto.

O TEXTO completa a entrega do número 21 coa Cronología de los obispos metropolitanos lucenses del s. XI, de Manuel Carriedo Tejedo. él que seguen as recensións de l.IBROS actuais, a cargo de especialistas, e INDICES (de materias e por autores) do presente volume XI, que in­clúe os dous números <leste ano 200 l.

):• :~ )~

Toda revista ten dous grandes obxectivos principais. En prin1eiro lu­gar, os contidos (o verdadeiro valor dos seus artigos e informacións) e se­gundo, o maior número posible de lectores. LVCENSIA husca afervoa­damente o primeiro, apoiándose no seu Consello de Redacción, Aseso­res, e moitos escritores, lectores e amigos. O segundo -a difusión- faise atraveso dos suscriptores, venda en librerías e intercambio con cerca dun cento de publicacións de España e do estranxeiro. Este DIÁLOGO de hoxe quere ser unha expresión de agradecemento a tódolos que colabo­ran en ámholos dous obxectivos, e un rogo moi encarecido de que nos sigan axudando neste empeño; tamén con críticas obxectivas e cordiais.

Asimesmo, sempre especialmente agradecidos ós nosos patrocinado­res e institucións colahoradoras (Diócese de Lugo, Imprenta La Voz de la Verdad, Distribuidora Galaxia, etc), traballamos xa na vindeira entrega, que contará, entre outros, cos seguintes artigos: Os cruceiros de Goiás a raíz da invasión francesa; Libros de la Catedral de Lugo en el Archivo Histórico Nacional; Secuencia heráldico-institucional de la Diputación Provincial de Lugo, etc.

Page 8: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

SUMARIO

ESTUDIOS Pág.

Xénese da provincia de Lugo por Prudencia de Vivero Mogo 213

As explotacións de vacún en Lugo por francisco Sineiro (;arcia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

Vida eclesiástica Je Reborcdo-Ventosa /Jor Gonzalo Fraga \'ázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

El Retablo Mayor de S. Antonio de Monfortc por Ana Diéguez Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

La Biblia en la iconografía pétrea lucense (ficha 19)

por ]aúne Delgado Gón1e:.:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

Pintores lucenses en la prin1cra n1itad del siglo XX por Celia Castro Femández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

Toponimia do concello de Fonsagra<la por Nica11dro Ares l'ázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

COMENTARIOS

c;abinctc de Historia Natural do Seminario fJor M.'' Dolores (~armona Áluarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

Leguas e leguarios no C:an1i1lo Real de acceso a (~alicia por .fal 1ier (;rJnzez \lila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J47

El Monasterio de Satnos y su vinculación al Caniino de Santiago por Pedro de la Portilla, 0.S. B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

lgrexas de Len1os <loadas por ()rdoño II á sé l)un1iense por Nicandro Ares \lázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

Hir11nos galegos da liturxia do Nada\ por Victorino Pérez Prieto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375

TEXTO

Cronología de los obispos n1etropolitanos del s. XI por Manuel Carriedo Te¡edo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381

LIBROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

ÍNDICES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407

COLABORARON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

Page 9: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo
Page 10: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

ESTUDIOS

A XÉNESE DA PROVINCIA DE LUGO (1812-1833) ESTADO LIBERAL E DIVISIÓN PROVINCIAL

Por PRUDENCIO VIVERO MOGO

Introducción: a organización territorial no Antigo Réxime

A estructuración interna de España ao longo da ldade Moderna desta­caba pola súa complexidade e pola súa incoherencia terminolóxica. En efecto, ao longo do Antigo Réxime hai unha confusión de termos para designar as subdivisións do territorio, e tanto se falaba de provincia como de reino, e mesmo no século XVIII engadíuselle un novo termo: o de intendencia. Tal confusión de termos era debido ao carácter agregati­vo da Monarquía hispánica, que se foi construíndo ao longo dos séculas pola suma de diversos territorios que entraban a formar parte da Monar­quía con nomes diferentes. Amáis da confusión de termos cómpre salien­tar tamén da organización territorial española do Antigo Réxime o seu carácter complexo e diversificado. As provincias que formaban parte da Monarquía hispana tiñan unha extensión moi irregular, non respostando a ningún criterio racional; aparte da súa variada extensión, algunhas po­suían un territorio discontinuo, resultado isto do complexo sistema xuris­diccional español'".

A falta dunha racionalidade divisoria' e administrativa dificultaba a presencia do Estado central na periferia, tanto no espallamento da súa le­xislación, como na chegada das necesidades provinciais. Tal dificultade vai tentar ser superada no século XVIII cu establecemento da dinastía borbónica na Monarquía española. Por vez primeira asistiremos a un in­tento serio de centralización, é dicir, o desexo de facer presente ao Gober-

(1) CALERO AMOR, A.M:': La división provincial de 1833. Bases y antecedentes, Madrid: lnstiru­to de Estudios de la Administración Local, 1987, pp. 16-23.

Page 11: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

214 l'RUDl:l''l'Cf() VJVER() i\-1()(;()

no central dun xeito efectivo nas provincias. As tentativas centralizado­ras vanse buscar por medio da creación duns novas funcionarios: os In­tendentes. A Monarquía instalou, por Decreto de 4 de xullo do 1718, 20 Intendentes nos Reinos de España, estcs funcionarios representaban o ideal dun Gobcrno centralizado en mans de oficiais nomeados e contro­lados por ministros da Coma, conectando así efectivamente a periferia co centro. Os Intendentes tiñan unhas variadas competencias nas que destacan as súas funcións de Adn1inistración de xustiza, guerra, organi­zador e recrutador do exército, policía, garante da orde pública e finan­zas, diríxindo a Administración e a recadación de impostos' 2

'.

Ora ben, a instalación dos Intendentes espertou a oposición das insti­tucións e funcionarios que até daquela viñan controlando o territorio, oposición que motivou que o seu establecemento non puidera ser efecti­vo na súa totalidade. Ao longo do século XVIII os Intendentes sufrirán unha evolución irregular e deberán convivir con outros funcionarios pre­sentes na periferia. Así, 1nentres os Intendentes conservaban as súas fun­cións militares e tributarias orixinais, os Correxedores, instalados nas principais cidades, controlaban a Administración de xustiza e policía. Tal dispersión de funcións desvirtuará a figura do Intendente como dele­gado rexio, e dificultará a misión para a que foran nomeados: a busca dunha centralización efectiva e o control da periferia'''. Xa que logo, a creación dun funcionario que asuma a total representación do Estado nas provincias non se poderá materializar neste momento, tendo que agardar á instalación do Estado liberal.

A política do Despotismo Ilustrado que caracterizou os finais do sécu­lo XVIII en España tamén tentou unha racionalización territorial, sobre todo durante o mandato de floridablanca, estas tentativas facíanse cun­ha perspectiva facendística, buscando a mellora da xestión tributaria; malia os intentos realizados, as reformas non se concretarían en cambios significativos, mantendo a división territorial española o seu carácter complexo até a definitiva instalación da partición territorial no 1833'"·

Galicia aparecía configurada no Antigo Réxime como un reino-pro­vincia da Coroa de Castela. A partir de mediados do século XVI Galicia estaba dividida en sete provincias, que se entendían como o ámbito de extensión das cidades con presencia nas Xuntas do Reino: Mondofiedo,

(2) KAi\1EN, llenry: "E! l''>tableci1niento de lo" intenclentes en Li ,1dministración espailoLt", Hisfh1-1ii<I, n." 24, 1964, pp . .168-395.

(J) C:ARB.Al.LEIRA RIVERA, :\.l:' T./ .\1Í(;LJEZ .\1ACHO, !..· A pn11•nll·ia .1 tr<11·1;s d<1 ll1str¡r/,1,

Santiago <le Compostela: FCAP, 1997, pp. 29-34.

(41 BUR(;u¡..:r\J(), J.: Ceogr,1f/.i polltica de !u r.·sp111l,1 cunstitunum1l. L<1 dit·isirí11 prou111cial, .\1adrid: Centro de l:.'>tudios Conqirw:ionalcs, l 996, pp. SS-56.

Page 12: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

A XLN.LSE DA l'ROVJJ\i'CJA [)f, LUGO (lóll-1833) 215

Tui, Betanzos, Santiago, Lugo, A Coruña e Ourense. O territorio destas provincias foi fluctuante e impreciso até o século XVIII, cando se fixa definitivamente"' !Apéndice 11.

CADRO 1

AS PROVINCIAS GALEGAS NO 1787

PROVINCIA POBOACIÓN SUPERFICIE (Qm')

Betanzos 134.683 2.445

A Coruña 49.956 785

Lugo 232.452 8.105

Mondoñedo 84.709 2.063

Ourense 292.947 7.292

Santiago 396.312 6.888

Tui 144.569 1.666

GALICIA 1335.628 29.244

FC)NTE: BURC;ULÑ(), }.: "La }{(;nesis de la diuisúín territorial en la Es/hlila

Atlánticcl (C;ulicú1, Asturias, l.a11t¡¡hnii y Fl Bierzo)", Lrí.1, 11." 36, 1995, pp. S 33.

Como se pode observar no CADRO 1, as provincias galegas do Anti­go Réxin1e eran moi desiguais entre si, tanto no que se refire á extensión como á poboación. As sete provincias en que estaba dividido o reino de c;alicia non tiñan unha entidade adn1inistrativa de seu, nin institucións, nin autoridades propias, como máis adiante terían as formadas no Esta­do liberal. As coñecidas como scte provincias non eran máis que unha división artificial arredor das sete cnpitais que tiñan presencia nas Xun­tas do Reino de Galicia. As provincias formáranse por razóns de efica­cia, tanto para elevar peticións do reino a través das Xuntas de cara ao monarca, como para distribuír as cargas do Estado que lle correspondí­an a Galicia. Tamén é posible ver estas provincias como estratexia de consolidación de determinadas elites e poboacións, que pretenden asegu­rar os privilexios da súa cidade, dándose un territorio de dominio1

h'.

(5) RÍ() P,ARJA, F.J.: "La Jeli1nitación provincial de Galicia en el siglo XVIII", Rolctln de /,1 U11ii'<'r­sid,ul Con1postela111.1, n." 66, 1958, pp. 47-67.

(6) P,lJRCUEÑC), J.: Ceo~r,1fú pohtic.1 ... ()p. Cit. A~í o ,1firrna este autor: "La existencia Je una provincia dehe virKularse a la presencia Je unas dases dirigentes urlx111as que peViiguen la conso­lidaci<'in de '>U ciudad como polo urganizaJor de un a1nplu territorio. El hecho provincial es, dc~­de ~u" inicios, expn:siún de !a estrategia de detenninad;1s poblaóones por asegurarse un área dl' influencia propia", p. 22.

Page 13: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

216 PR UDENC/O VIVERO MOGO

Os principais órganos de Goberno ao longo do Amigo Réxime en Ga­licia foron o Capitán Xeneral e a Audiencia do Reino, situados ambos na cidade da Coruña. Ademais, algunhas cidades estaban gobernadas por Correxedores nomeados polo Rei, tal era o caso de urbes como Betanzos, Ferro! ou Viveiro; mentres que outras como Santiago, Mondo­ñedo ou Tui estaban rexidas por Alcaldes ordinarios, elixidos polos seus respectivos bispos; estendéndose polo resto do país a complexa rede xu­risdiccional. No século XVIII, á chegada dos Borbóns, Galicia foi confi­gurada tamén como unha Intendencia, tendo o seu titular sede na Coru­ña. Debemos mencionar tamén outra institución que, se ben era propia de Galicia, non era un órgano de Goberno, estamos a falar das Xuntas do Reino. Integradas polos representantes das sete cidades que denantes sinalamos corno cabeceiras de provincia; a súa única misión era elevar cara a Monarquía as peticións realizadas polas poboacións do reino e re­alizar a distribución de tributos que lle correspondían a Galicia, segundo a extensión e poboación de cada unha delas'". En resumo, as provincias galegas configuradas na Idade Moderna non tiñan ningunha entidade administrativa, proba do cal era o feito de que tanto o Capitán Xeneral como a Audiencia exercían a súa autoridade sobre toda Galicia.

Os primeiros traballos: 1812-1813

A necesidade dunha nova división provincial, baseada en patróns ra­cionais, deviña da nova filosofía administrativa dos liberais españois. A idea fundamental da Administración liberal española era a centraliza­ción. Fronte á dispersión de poderes, característica do Amigo Réxime, o Estado liberal só comprendía unha Administración que emanaba dun Goberno central, de onde partiría o entramado administrativo cara a pe­riferia . Ora ben, para a instalación do Estado centralista e dunha nova orde administrativa era necesaria a racionalización da división territorial española, xa que a complexa división territorial do Antigo Réxime non era a máis axeitada para asegurar o control do territorio e a instalación dos delegados do poder central (Xefes Políticos). Así a necesidade de proceder a unha nova división provincial estivo clara desde os comezos do Estado liberal, e como tal ficou plasmada na Constitución do 1812.

A consolidación da división provincial era, xa que logo, esencial para o asentamento das institucións liberais, de aí a rapidez con que se abor­da. O primeiro proxecto de división provincial sería encargado pala Re­xencia do Reino a Felipe Bauzá (1764-1834), oficial da Mariña e exper-

(7) GONZÁLEZ MARIÑAS, P.: Las Diputaciones Provinciales en Calicia: del Antiguo Régilnen al Constitucionalisn10, A Coruña: Dcputación Provin<:ial, 1978, pp. 23 e ss.

Page 14: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

A XÉNESE DA PROVINCIA DE LUGO (1812-1833) 217

to en temas xeográficos, Bauzá presentaría en setembro do 1813 o seu plano, no cal se comprendían tres clases de provincias ou gobernacións diferentes: en primeiro lugar, provincias de primeira orde, que eran aque­las que incluían dentro de si a gobernacións subalternas, por exemplo: Cataluña, Valencia ou Aragón; en segundo lugar, gobernacións ou pro­vincias de segunda clase, sen subdivisións internas: Santander, Málaga ou Cádiz; en terceiro lugar, provincias ou gobernacións subalternas, de­pendentes das provincias de primeira orde: Barcelona, Zaragoza ou Ala­cante. Era claro que a primeira categoría correspondía aos grandes rei­nos históricos, que malia quedaren subdivididos internamente, conserva­ban a súa fasquía exterior. A división dos grandes reinos considerábase necesaria para un control máis efectivo do territorio; estes reinos posuían unha grande extensión, que non podería ser atendida por un só Xefe Po­lítico, así que eran subdivididos en gobernacións á fronte das que se co­locaba a un Xefe Político subalterno, púñase aquí a primeira pedra da subdivisión das grandes entidades históricas, que máis tarde se consoli­daría. Xunto á conservación dos grandes reinos mantíñanse tamén as ve­llas capitais e dominaba o criterio dos límites naturais para as divisións entre as provincias.

Polo que se refire a Galicia, este reino era considerado como unha provincia de primeira orde, con un só Xefe Político; ora ben, para un Goberno máis efectivo sería subdividida en catro gobernacións, a sa­ber: Santiago, Tui, Ourense e Lugo, cun Xefe Político subalterno en cada unha delas. Cómpre destacar, por unha parte, que era a primera vez que se ofrecía unha división cuatripartita de Galicia, división que anda­do o tempo se consolidaría (aínda que con outros nomes); por outra par­te, sinalar que aparecía xa agora o xermolo do que máis tarde sería a provincia de Lugo [Apéndice II]. Esta división non se podería consolidar por mor das circunstancias políticas: á volta do seu desterro en Francia Fernando VII eliminaría toda a obra constitucional.

A pro posta territorial do Goberno Xosefino: 181 O

A división tentada polos liberais españois non sería, porén, a única. O Goberno establecido polos franceses en España tamén vai tentar unha reordenación territorial que, de xeito xeral, ten dúas grandes característi­cas: en primeiro lugar, translada a España o modelo departamental fran­cés, característica común a tódolos territorios ocupados polas tropas na­poleónicas. En segundo lugar, o obxectivo fundamental buscado con esta división era o debilitamento dos particularismos rexionais e o afortalece­mento da unidade estatal. Oeste xeito, en 1808 Xosé l encargaría a Fran­cisco Amorós e a Juan Antonio Llorente un proxecto de división territo-

Page 15: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

218 PRUDL1\lCIC) VIVFRC> A1()(;()

ria!. O plano presentado dividía España en 38 departamentos ou prefec­turas; polo que a Galicia se refire, esta ficaha dividida en catro departa­mentos: Santiago, Ourense, Lugo e Tui. Anque este proxecto non foi le­vado á práctica, si serviu como modelo á definitiva configuración depar­tamental elahorada no 1810' 12

'. En efecto, neste ano José de Lanz elevaba ao Rei a súa proposta de división do territorio. Esta división sería a máis revolucionaria e ahistórica de cantas se presentarían en l<~spaña na pri­meira metade do século XIX; Lanz non vai respectar os antigos reinos e traslada territorios duns a outros, ao tempo que tiña unha auténtica fas­cinación polos límites fluviais, tanta que os principais ríos españois darí­an nome aos novos departamentos. Os delegados do poder central na periferia eran os Prefectos, tamén tomados da Administración revolucio­naria francesa, axentes fundamentais da centralización e da homoxenei­zación que se buscaba, acompañados tamén de Subprefectos, para un control máis estricto do territorio( 111

O carácter ahistórico desta división demóstrase perfectamente en Ga­licia, que ó ser fragmentada en catro departamentos desaparecía como reino e como ente singular. As Prefecturas levaban o nome dos principais ríos galegos, eran as seguintes: Prefectura do Tambre, con capital na C:o­ruña e con tres Subprefecturas: A Coruña, Compostela e Corcubión. Pre­fectura do Alto Miño, con capital en Lugo e con tres Subprefecturas: Lugo, Viveiro e Mondoñedo. Prefectura do Sil, con capital en Ourense, coas Subprefecturas de Ourense, Monforte e Monterroso. finalmente, a Prefectura do Baixo Miño, con capital en Tui, e coas Subprefecturas de Tui, Pontevedra e Vigo''''. Anquea división departamental de Galicia a penas chegou a entrar en vigor, si cómprc resaltar dous aspectos: por unha parte, seguindo os nomes das capitais departamentais, pódese com­probar como se establece un ha división cuatripartita semellante á que rc-1nataría triunfando; por outra parte, Lugo xa se decantaba, novan1ente, como unha das futuras subdivisións en que sería fragmentada Galicia !Apéndice IIIJ.

A división territorial no Trienio Liberal: 1820-1823

C:o restablecemento en 1820 da Constitución de C:ádiz e do réximc li­beral reanudaranse os traballos conducentes a levar a cabo unha nov<l división provincial. Novamente será Felipe Bauzá o encargado de propor un novo proxecto de estructural'.ión en provincias, 111ais esta vez vai ter

( 12) BURGUEÑ(), J.: Gt'ogr.i(í._¡ /"ihtic,1 .. ()p. Cir., pp. 67-68. (13) lhiden1, pp. 72-74. ( 14) G():'.'\JZALE7. l.()PEZ, E.: /:_ntrc el /\11tig110 y el .~'111·1•u Ré;gi11ie11, ,1hsul11tistus y lihcr,Ilcs: el rei-

11,1do de Fcr11<111do \'TI c11 (;,i/iou, Sada-:\ Coruñ.1: Edi..:ió~ do C.i:-.tro, 1981, p. 322.

Page 16: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

A XFNFSE DA l'ROVINCIA llE J.UGO (1R12-l.~ll/ 219

como colaborador ao enxeñeiro de camiños e canles José Agustín de La­rramendi; ambos os dous elaboraron en 1821 un plano de división que fragmentaba España en 48 provincias, subdividindo finalmente os gran­des reinos. Nas Cortes habería unha grande discusión arredor desee pro­xecto, discusión na que destacaron as preocupacións provincialistas de moitos deputados, finalmente as Cortes modificaron o proxecto Bauzá­Larramendi, promulgando en xaneiro do 1822 a nova división provin­cial, de tal xeito que paulatinamente se foron asentando Xefes Políticos e Deputacións Provinciais sobor das novas provincias. Dos catro criterios aducidos por Bauzá e Larramendi para a elaboración da división, exten­sión, poboación, identidade e riqueza, as Cortes eliminaron este último, reclamando o dereito de todos os cidadáns a recibir unha Administra­ción eficaz. Como criterios de subdivisión entre as provincias seguiron a dominar os elementos naturais e xeográficos-i''. É importante que diga-111os que, se ben se fragmentaron as provincias históricas, a división pro­vincial non rachaba radicalmente co pasado, senón que mantiña as dc-1narcacións exteriores <los antigos reinos e non mesturaba poboacións con características culturais diferentes. As provincias levarían o nome da súa capital, agás no caso basca e navarro, onde se mantiñan os nomes históricos. Esta división será fundamentalmente a que se recuperou no 1833, coa diferencia de que no 1822 habería tres provincias máis: Xáti­va, Calatayud e Vilafranca, afectando esta última á demarcación territo­rial de Galicia.

O Trienio Liberal tamén ía supor para Galicia reformas respecto da súa división territorial histórica. Nun prirneiro intre esas alteracións fo­ron propostas desde a mesma Galicia; xa en marzo do 1820 a Xunta Su­prema, presidida por Pedro de Agar, establecería dous Xefes Políticos su­balternos en Ourense e Lugo; con esta medida xa se estaba determinan­do o que n1áis tarde serían as provincias de Lugo e A Coruña -o án1bito de xurisdicciún do Xefe Político subalterno de Ourense era a parte meri­dional de Galicia- . Ora ben, cÓf)lpre dicir que de ningún xeito se preten­día un ha subdivisión interna de Ga\icia, xa que para as autoridades au­tóctonas Galicia debería permanecer como unha cntidade propia. En efecto, en seternbro do 1820, a Depuración única de Galicia, presidida polo agora Xefe Político Pedro de Agar, propufía ao Goberno a división de Galicia en catro distritos subalternos, a saber: '""Seno Brigantino", con capital na c=oruña; '"Alto Miño", con capital en l.ugo; "Miño e Sil", con capital en Ourense; e "Entre Miño e Tambre'', con capital en Pontevedra'· 1

h'. É curioso observar con10 se scgue a deno1ninación fluvial,

{IS) CALERO A\H)R, :\ .. \1.: La dit'1súí11 ¡n01•inci,i/ ... ()p. Cit., p . . 12-42. 116) P.URCllFÑ<\ .].: l,eugr,1ff,1 polítú·<1 ... Op. Cit., pp. 108-109.

Page 17: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

220 PRUDENC/O VIVERO MOGO

que xa caracterizara a división realizada polo Goberno xosefino; mais, a diferencia daquel, non supuña a desaparición de Galicia, fragmentada en catro unidades independentes, senón que esta subdivisión tan só se faría a efectos gobernativos, para un mellor control da Administración e do territorio. É máis, a Deputación provincial única foi un dos órganos máis activos na defensa da unidade de Galicia, fronte aos proxectos frag­mentadores de Bauzá e Larramendi ou o definitivo das Cortes.

CADRO 11

AS PROVINCIAS GALEGAS NO 1822-1823

PROVINCIA POBOACIÓN % GALICIA

A Coruña 355.410 28,03

Lugo 366.800 21,04

Ourense 300.870 27.19

Vigo 344.765 27,19

GALICIA 1.267.845 100,00

f(_)NTE: Elaboración pro¡Jia a partir dos datos da Gaceta de Madrid, 1-IX-1822.

Malia a opos1c10n da Deputación galega, a división aprobada polas Cortes no 1822 dividía Galicia en catro provincias independentes entre si, cada una con un Xefe Político e cadansúa Deputación Provincial, eran as seguintes: A Coruña, Lugo, Ourense e Vigo, que distribuían equilibra­damente a poboación de Galicia. Como se pode apreciar no CADRO 11 consolidábase <leste xeito a división cuatripartita de Galicia. Mantíñase a provincia da Coruña, desaparecendo a de Santiago, como castigo ao ser esta unha das principais focaxes da reacción absolutista que había en Galicia; pola contra, premiábase á cidade da Coruña, sen dúbida, a de máis firmes conviccións liberais de Galicia. Establecíase a provincia de Vigo, a disputa entre Pontevedra e Vigo por ser capital de provincia, e, xa que logo, por darlle nome, foi unha das máis importantes polémicas existentes en Galicia arredor da división provincial; finalmente, a opción elixida sería a de Vigo, que daría nome á provincia; anque cómpre ter en conta que cando en 1833 se recupere esta división, a cidade elixida será Pontevedra. Polo que respecta á provincia de Ourense, esta será a que máis mudanzas sufra no futuro, recibía a comarca de Senabria, e parte do partido xudicial de Chantada, que en 1833 pertencerán ás provincias de Zamora e Lugo, respectivamente; perdía a comarca de Valdeorras, que pasaba a formar parte da provincia de Vilafranca. Finalmente, a provincia de Lugo que, de xeito xeral, a súa distribución será confirma­da no 1833 e que pervivirá até a actualidade, salvo no caso citado da

Page 18: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

A XFNESE DA l'ROVINCIA Dé. l.UGO (IH/2-183!) 221

zona de Chantada e noutras lixeiras modificacións, como os seus límites coa provincia da Coruña"'' [Apéndice IV].

Do xeito que acabamos de describir, Galicia ficaba definitivamente fragmentada en catro provincias no 1822, e axiña comezaría a instala­ción das novas institucións constitucionais. Porén, pouco tempo houbo para a consolidación das novas provincias, xa que a reacción absolutista do 1823 suprimiu, unha vez máis, toda a normativa constitucional. Ora ben, esta división sería, nos seus pontos xerais, a que se establecería no 1833, que estaba destinada a ter unha longa pervivencia.

A definitiva consolidación provincial: 1823-1833

No 1823 produciuse unha nova reacción absolutista que derrubou no­vamente o edificio constitucional. Ora ben, a segunda restauración do ab­solutismo fernandino non vai seguir as mesmas pautas que a primeira; de tal xcito que cerros sectores do absolutismo eran conscientes da ncccsida­de da realización de reformas se se pretendían manter incólumes os prin­cipios fundamentais do Estado absoluto. Dentro desa política de reformas a configuración dunha nova división provincial, para unha máis eficaz ac­ción do r~stado, comezou a ser vista como unha necesidade. Foi así como a racionalización do siste1na provincial entrou a formar parte do progra­ma do reformismo administrativo, pudendo, <leste xeito, continuar os tra­ballos ao longo da Década Ominosa. Polo que á división provincial se re­fire, a segunda restauración absolutista actuará como ponte entre os tra­ballos realizados no Trienio Liberal e a definitiva posta en marcha da di­visión en 1833, como hase da política das reformas administrativas do Gabinete Cea Bermúdez. Podemos dicir, xa que logo, que nos traballos conducentes a implantar en r~spaña unha nova división provincial hai unha liña de continuidade entre as primeiras tentativas de 1813, pasando pola importancia dos traballos do Trienio Liberal, e a asociación da divi­sión provincial á política das reformas administrativas, que finalmente implantaría a división en 1833. Cada época aproveitou os traballos e pla­nos que se realizaron no pasado para así dar pulo ao proxccto.

A nccesidade de reactivar os traballos de división provincial na Década ()111i­nosa partiu desde o áinhito da xustiza. () n:stablecc1ncnto do Est~tdo absoluto no 1823 non supuxo a rcinstaurai..:ión do~ señoríos xuri.,diccionais, clirnina<los polo liberalisn10. Destc xcito, o Estado debía afrontar agora a Adn1i11istraciún de xustiz;~, pero para poder facelo cficaz1nente precisaba dunha racionalizaciún da división do territorio. Foi así que desde o Ministerio de (;racia e Xusriza, ocupado por Carlo1narde, se in1pulsaron os trahallos cncan1itlados a acadar unha nova división. (~uriosan1ente a iniciativa partía dos sectores 111jis absolutis­tas, encabezados polo propio c:ar\01narde, pero isro non qucrc dicir que non

( 171 lfúdc111, p. 1.\2.

Page 19: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

222 l'RUDENUO VIVERO MOGO

fora unha necesidadc tamén sentida polos reformistas para a realización dos seus obxcctivos. (:arlon1arde creou así unha Xunta en decembro do 1825 encar­gada de propor unha nova división do territorio. Esta Xunta desenvolveu as súas funcións entre 1825 e 1829, e os seus traballos avanzarían moi lentamente por n1or dos cnfrontan1cntos entre os sectores refonnistas e os inn1obilistas, estes exerceron unha forre oposición ao veren na división provincial que se estaba a deseñar unha copia da decretada polas C:ortes no 1822. Verdadeiran1cnre non andaban moi <lescarniñados, pois un dos principais integrantes da Xunta foi José Agustín de Larramendi, que fora xunto con felipe Bauzá coautor do pro­xecto enviado ás C:ortcs no 1821. Foi Larran1endi o principal i1npulsor dun novo proxecto de división provincial no 1829, que suporía un in1portantc esla­bón entre a división do 1822 e a do 1833, Jcixando xa todo preparaJo para que ncsta últin1a data só houbcra que lle dar sanción legal. A nota máis caracte­rística destc novo proxecto é a revisión do 111odelo do 1822 en clave historicista, anque os vellos reinos eran fragmentados internan1ente, manterían os seus perí-111ctros intactos, esta era a razón pola que desaparecerían provincias como Xáti­va, Calatayud ou ViL1franca, dcixando o nún1ero de provincias en 49, que serí­an as que se i1nplantarían no 183.1(18). Esta división non foi posta inn1ediara­n1entc en niarcha pois, a parte da división en provincias, tarnén se pretendía fa­cer un ha nova división en correxerncntos ou partidos xudiciais, para un ha racio­nalizaciún da Adn1inistración de xustiza, obxectivo prin1itivo dos traballos . As dificultades de coordinación entre unha e outra divisións levaron a que a entra­da en vigor dunha nova estructuración en provincias se retrasase. C:ó1nprc desta­car que para a fonnación dos partidos xudiciais foi moi itnportante a acti­vidJde de dous galegos de tendencia ulrrarrealist:i: José Lan1as Pardo, tarnl·n men1hro da X unta preparatoria, e o seu axudante, José Arias Tcijeiro.

A partir dos "sucesos da Granja", en setembro do 1832, os partidarios do reformismo administrativo ocuparían en exclusiva o Goberno, e xa non atoparán oposición á súa política; deste xeito, vaise poder materializar defi­nitivamente a división provincial. O factor decisivo que levou ao asenta­n1ento en España das novas provincias será o no1neamcnto, en outubro do 1833, de Javier de Burgos como ministro de Fomento. Burgos era un dos máis firmes partidarios da idea da Administración como fomentadora da prospcridade ó longo do territorio, pero para un espallamento efectivo dos beneficios da Administración era necesaria unha máis racional división do territorio, labor para a que especialmente fora encomendado Burgos ao ser non1cado ministro de Fon1ento. Pouco tempo despois de ocupar o seu pos­to, o 30 de novembro do 1833, promulgábase o Real Decreto polo que por fin se implantaba en España a división provincial, longamente perseguida:

"Persuadida de que para que sea eficaz la acción de la administración debe ser rápida y sin1ulránea; y asegurada de que esto no puede suceder, cuando sus agentes no están situados de rnanera que basten á conocer por si misn1os todas las necesidades y niedios de socorrerlas, n1ve á bien al confirmaros por nii Real decreto de 21 de ()cn1bre el despacho del n1inistcrio de Fomento, encargaros que

( l8} BURCUF.Ñ(),J.: GeuY,r<l(i<l pollt1c.1 .. ()p. Cit., pp. 145-146.

Page 20: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

A Xf.:,1\íESE DA PR()\lf,1\íC/A DE LUGO (1812-/8:¡:¡¡ 22.l

os dedicaseis ante todo, á plantear y propornerme, de acuerdo con el consejo de Ministros, la division civil del territorio, con10 base de la adrninistracion interior, y medio para ohtener los beneficios que rncditaba hacer :i los pueblos. Así lo ha­béis verificado después de haber reconocido los prolijos trabajos hechos antes de ahora por varias conlisiones y personas sobre tan in1portante materia ... "' 191

Do texto do Real Decreto sacarnos que a división provincial ten unha fi­nalidade puramente administrativa, concebida para a extensión da prospc­ridade. Tense dado n10ita importancia ao papel de Javier <le Burgos na divi­sión provincial, cando o seu rol só foi <larlle carta de legalidade aos abun­dantes traballos realizados até o 1non1ento, con10 a 1nes1na letra do Real Decreto recoi'lece; por outra parte, a división provincial foi para Burgos algo subsidiario, un elcn1ento para pór en vigor o que sería a súa grande obra: os Subdelegados de Fomento. Así, podemos dicir que para Burgos as novas provincias debían curnprir unha dupla misión: por unha parte, actuar corno medio para cstender os beneficios <la Administración que partía do Goberno; e, por outra parte, sercn os territorios de xurisdicción dos Subde­legados de fomento, axentes que levarían a prosperidade ás provincias"''.

CADROlll

A PROVINCIA DE LUGO NO 1834

Partido Xudicial Parroquias Veciños Almas

Lugo 268 9.048 45.005

Fonsagrada 65 5.162 25.765

Mondoñedo 84 8.816 41.958

Monforte 127 7.817 39.004

As Nogais 107 6.075 30.315

Qui raga 51 3.506 17.506

Ribadeo 33 5.078 25.518

Sarria 163 5.901 29.935

Taboada 209 7.725 38.754

Vilalba 99 5.311 23.730

Viveiro 52 7.957 39.772

Totais 1258 72.396 357.272

f() NTI:.: t..lahoracicí11 fJrojJÍ1J: Ro!ctí11 ( )(icial de fu Pruui11cia de Lugo, 6-Vl/-18.54 121.'.

(] 9) C11cet11 de Aft1drid, 3-Xll" 1833. (20) \l()RAN, ,\1anud: "l.a divisir'm territorial en Espaihl: 1825-18.\J", Rel'Í.'/,¡ de cst11d1us de/,¡

Ad11ú11istr<1ci<í11 !uo1l y c111to1ui1nic,1, n." 24 7, xullu-sctc111bro, 1990, pp .. )6 7-599. (21) Neste cadro presc11t,1mos a provincia de l.ugu ..,uhdividida en partidos xudiciai-., n1ai-. cúmpre ter en

conta que a subdivi"iión en distrito'> xudiciais non ~e produciu até 1834 (RD Je 2 l dt· abril do 1834)

Page 21: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

224 PRUDFNCIO VIVFRO MOGO

Anque falamos que a división territorial española seguiu unha clara liña de continuidade en canto ás súas características xcrais, non pode­mos dicir o mesmo dos seus obxectivos: se os liberais españois pretendí­an establecer unha nova división provincial como base para a instalación das institucións constitucionais e acadar así o pleno asentamcnto do libe­ralismo en España, dándolle así un claro componente político á división; o reformismo administrativo quería facer dela un instrumento para a ex­tensión dos beneficios da Administración, da prosperidade e da riqueza. Así, o deseño dun mesmo marco territorial servía para acadar finalida­des opostas; situación que tamén se reproduciría na instalación dos dele­gados do poder central nas provincias.

Co establecemento da nova división provincial no ano 1833 o antigo reino de Galicia ficou fragmentado en catro provincias; división que non facía máis que reproducir os traballos anteriores, especialmente o do proxecto do 1822, no Trienio Liberal. Entre as novas provincias que se lle daban a Galicia estaba a provincia de Lugo, que, se ben contaba xa co precedente do Antigo Réxime, a nova provincia que agora nace mu­dar<i amplamente a súa extensión e límites con respecto á anterior. A idea de facer de Lugo un ente provincial estivo, en maior ou menor me­dida, presente en todos os proxectos de división: en 1813 constituía unha "gobernación" dentro da provincia de primcira orde de Galicia; na proposta departamental xosefina cstablecíase como a Prefectura do Alto Miño e na división decretada polas Cortes no 1822 xa constituía unha provincia independentc con institucións de seu, situación que se manterá na definitiva división do 1833. A respecto da súa conformación xeográ­fica Lugo recibía a antiga prouincia de Mondoñedo, co cal acadou a saí­da ao mar Cantábrico; recibiu tamén o distrito de Quiroga, que no Anti­go Réximc pertencía á provincia de Ourense; perdía pola contra, a co­marca do Deza a favor da nova provincia de Pontevedra". A respecto da división do 1822 o único cambio de importancia foi a definitiva in­corporación do distrito de Chantada, que na división do Trienio Consti­tucional ficara integrado en ()urense, e que axiüa constituiría un partido xudicial na nova provincia de Lugo. Poden1os describir a nova provinicia do seguinre xeito:

"Es una de las cuatro creadas por el Real l)ecreto de 30 de Noviernhre de 1833, en que están dividida~ las siete que forn1aban el reino de (;a[icia. Se con1ponc esta provincia de las antiguas de Lugo y J\.'iondoñedo, y algunos pueblos de ()rense, C:oru11.a y Betanzos, segregados de ellas en la nueva divi­sion territorial de la n1onarquia establecida por dicho Real Decreto. C:on1-prende 2 ciudades, 26 villas y 1349 parroquias rurales, que en toda ascienden

(22) CC)NZÁI.EZ L()PFZ,E.: fntrc el Antigt1() y el ;\J11cuo Régúncn .. ()p. Cit., pp. l 18-119.

Page 22: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

A XÉNLll~ DA l'ROV!NC!A DE LUGO (1812-1833) 221

á 1367 pueblos, sujetos á 235 jurisdicciones y cotos, de las cuales 183 perte­necen á la antigua provincia de Lugo, 44 á la de Mondoñedo y 8 á la <le ()rcnsc ... "' 2 ::·.

Co obxectivo de delimitar o máis axiña posible a nova provincia o Go­berno daría a coñecer o nome de tódalas entidades de poboación que a compuñan. A lista <lestes nomes sería publicada por xornais como o Diario de la Administracion'24

', e máis tarde sería publicada polo Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, creado en maio do 1834, agrupando ás parroquias en partidos xu<liciais. A definitiva fixación dos límites era tamén unha das im­portantes tarefas encomendadas aos Subdelegados de Fomento, nomeados para a Administración das provincias. A falta de formación duns partidos xudiciais nótase no feito de que o Estado segue recorrendo ás vellas xuris­diccións para facer unha descrición da provincia, e é coas autoridades <lesas xurisdiccións con quen se entende para a comunicación das súas ordes. Por outra parte~ na provincia o t:srado só recoñecía a existencia dos seguintes Concellos: Lugo, Mondoñedo, Burón, Chantada, Monforte, Navia de Suar­na, Neira de Xusá, Póboa de Brollón, Quiroga, Ribadeo, Sarria e Viveiro. Os de Lugo e Mondoñedo propuñan xuíces e procuradores síndicos xerais dos seus respectivos partidos; os restantes propuñan só os individuos do Concello. Só había xuíces letrados en Lugo, Mondoñedo, Monforte, Riba­deo, Ulloa e Viveiro; nos demais casos había alcaldes ordinarios nomeados cada ano pola autoridade superior segundo as propostas dos Concellos. En cada parroquia había un xuíz pedáneo encargado de executar as or<les do xuíz ordinariü". Polo que toca á división provincial, cómpre dicir que o Goberno era perfectamente consciente das peculiaridades territoriais de Ga­licia; referín1onos concretatnente ao caso da parroquia rural, que era defini­da como: " ... una unidad ó agregacion de vecinos subdividida en varias pe­queüas pohlaciones denon1inadas aldeas, lugares o caseríos cada uno de los cuales es conocido con su nombre particular, tornado de la posición ó loca­lidad que ocupa, ó del que le han impuesto sus primeros pobladores""'".

A concreción dos límites da provincia de Lugo era unha tarcfa difícil que foi solucionada paseniñamcnte co paso do tempo. A escaseza de me-

(23) D1c1ruJ de la Adrninistraci()n, 29-V- l 834. (24) () D1¡1r/o de {¡1 Ad1ninistraáu11 comczuu :l se publicar en xaneiro do 1834 e fonn.1h.1 parte da

estr3texia da~ refornus administrativas. '.\el terían cabida desde a lexi'>lación Jo (;oherno, .1s

con1unic1cións que os Subdelegados Je Fomento ul\'iaran desde as provincias ou os anigos de particulares que incidisen nos beneficios dunha Ad1ninistración eficaz para prornover a prospc­

ridadt. Con esta 1nedida o Gulwrnu prtttndía rspal!ar as rcfonnas adnlinistrarivas, rolo lJlK

uhrigdh.1 á suscriciún Ó.s entidadc>s de> pohoaciún de 111.iis de 300 vecir"ius, Vid. C.1u·ta de ,\t1-dnd, 24-X-18J.\.

125) l)ianu de /,1 Adniinistraáon, l O-VI-1 834. (26) /fJidc111.

Page 23: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

226 PRUDENCIO v1vrno MOGO

dios para un axeitado coñecemento do territorio foi o que dificultou máis a tarefa, de aí que durante certo tempo algúns núcleos de poboa­ción dubidaban se pertencían á provincia de Lugo ou ás súas colindan­tes. Podemos afirmar que a área máis conflictiva foi a parte norocciden­tal, fronteiriza coa provincia da Coruña. Inicialmente os territorios que hoxe corresponden aos Concellos de Mañón e a parte do das Pontes de García Rodríguez pertencían á provincia de Lugo [Apéndice VJ. Ora ben, a comezos do ano 1835 o Concello de Ortigueira reclamou ao Go­berno o arranxo da liña divisoria entre as provincias de Lugo e da Coru­ña; resultado do cal foi a definitiva fixación dos límites entre unha e nu­tra provincias, límites que xa non mudarían até a actualidade:

"Enterada S.M. la Reina Gobernadora de una esposicion del ayuntamien­to de la villa de Santa Marta de Ortigueira sobre arreglo de la línea divisoria de las provincias de Coruña y Lugoj y en vista del espediente instruido y de los informes tomados acerca del particular, se ha servido resolver que el rio Sor sea y forn1e la línea divisoria de las dos provincias de Coruña y Lugo, comprendiéndose en la primera las parroquias de Bares, Mogor, Riveras del Sor, Grañas del Sor y Freijo, y siguiendo demarcacion por la altura de Buste­lo al puente de Maciñeira continuando por los confines de la parroquía de los puentes de García Rodríguez ... " 1r 1

Reaccións en Lugo co novo ordenamento provincial

O longo camiño percorrido pola división provincial do Estado espa­ñol, así como dos traballos conducentes á súa implantación, fixeron que a estructura provincial establecida definitivamente no 1833 non collera de sorpresa á nova provincia de Lugo. En efecto, as principais cidades do novo ente provincial limitáronse a recoller a noticia da división, sen ex­presar ningún rexeitamento nin oposición. Así, por exemplo, o Concello de Mondoñedo recibiu un oficio do Marqués de San Martín de Hom­breiro, que era o deputado xeral do reino (o representante do reino de Galicia na Corte), neste oficio dábase conta da división provincial e o Concello mindoniense reprodúceo pasivamente, sen facer comentarios ao respecto: " ... mandaba proceder á la division civil territorial en tantas cuantas provincias se juzguen necesarias para el establecimiento de la au­toridad administrativa de Subdelegados Principales de Fomento y Policía unidas, comprendiendo la division civil la de las autoridades cambien principales judicial y económica ó de Hacienda ... "''"'. Neste oficio estase amosando claramente cal era a intención que perseguían as novas pro-

(27) Boletín ()ficia/ de la Prol'incia de Lugo, 8-Il-1835. (28) Libro de Actas do Concello de Mondo11edo, sesión do 15-XI-1833. Arquivo Municipal de

Mondoñedo (AMM). Cartafol 962.

Page 24: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

A XÉNESE DA PROVINCIA DE LUGO (1812-1833) 227

vincias: a de servir de ámbito de xurisdicción para os Subdelegados de Fomento, axentes encargados por Javier de Burgos de espallar os benefi­cios dunha Administración racional e centralizada. Era tamén destacable o feito de que non só se estivese pensando na división provincial, senón que tamén se procurase unha racionalización das autoridades económi­cas e xudiciais. Pretendíase, xa que logo, unha reforma xeral da Admini­tración española. O devandito oficio é a única referencia que achamos nas Actas do Concello de Mondoñedo a respecto da división territorial do 1833.

Tampouco na cidade de Lugo, capital da nova provincia, se vai pro­ducir ningunha oposición á división provincial implantada no 1833. A Corporación lucense tamén recibiu un oficio do Marqués de San Martín de Hombreiro, datado en 26 de outubro do 1833, no que se lle comuni­caba a materialización da nova división provincial: "Con este objeto ya S.M. el Sr. Don Fernando 7." (q.e.g.e.) resolviera por su Real decreto de 22 de marzo del año 1829, que las provincias que en el día se compone ese reino, se redujesen a cuatro, circunscriptas entre las demarcaciones que se demarcaban a cada una, y bajo cuyos datos se encargó el arreglo de ellas á ese Real Acuerdo, incluso de Ayuntamientos, Corregimientos y Alcaldias Ordinarias, que se verificó y obra en la Secretaría de Estado y del despacho del Fomento"""· Estas letras do Marqués de San Martín veñen a pór de relevo a importancia dos traballos da división provincial realizados na Década Ominosa, que culminaron no decreto de marzo do 1829, que non chegou a entrar en vigor. Como xa ternos afirmado, neste periodo seguiuse o traballo efectuado no Trienio Liberal para a división provincial; mentres que a principal novidade estaba nos traballos enca­miñados a acadar unha división xudicial das provincias xa fixadas. A non coordinación dunha e doutra divisións foi o que impediu a entrada en vigor do decreto.

No seu oficio o Marqués tamén amasaba a súa opinión a respecto dunha futura división municipal, na que se posicionaba contrario á xe­neralización dos Concellos en Galicia, por mor da excesiva dispersión da poboación, así que para el só deberían crearse Concellos nas capitais de partido xudicial. Na súa reacción a este oficio, o municipio de Lugo amosábase de acordo coa opinión do Marqués de San Martín verbo do tema dos Concellos; polo que toca ao tema máis importante da división provincial, o Concello de Lugo, non só non ofrece ningunha oposición á nova estructura territorial, senón que, facéndose eco da circulación de

(29) Oficio do Marqués de San Martín de Homhreiro ao Concello de Lugo, 26-X-1833. Inserto no Libro de Actas do Concello, sesión do 30-X-1833. Arquivo Histórico Provincial de Lugo (Al-IPL). Libro 156.

Page 25: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

228 l'RUDENC/O VIVERO MOGO

cerros rumores que falaban da supresión da capitalidade provincial de Lugo e a súa vencellación á Coruña, a Corporación lucense encárgalle ao Marqués que defenda os intereses da cidade: " ... encargándole al propio tiempo esté á la mira sobre la expresada division territorial, mediante á haverse esparcido la voz, de que en ella se suprime la capitalidad de esta ciudad, quedando sujeta á la de la Coruña ... "'"". Por suposto, Lugo non vería perdida a súa capitalidade provincial, pois a división do 1833 re­producía as anteriores que lle daban a cabeceira provincial á cidade das murallas. Ora ben, o rumor espallado indícanos que non só non hai opo­sición á división provincial, serrón que se teme perder a condición de provincia; polo que se mobilizan as forzas necesarias para evitar tal si­tuación.

Finalmente, o Marqués de San Martín de Hombreiro, nun oficio data­do en Madrid o 4 de decembro do 1833, comunicáballe ao Concello de Lugo a definitiva implantación da división provincial, razón pola cal Lugo sería a partir daquel momento cabeza da provincia do seu mesmo nome, mais non só isto, senón que a nova provincia contaría tamén cun Subdelegado de Fomento. Razóns estas que levaban ao Marqués de San Martín a felicitará cidade de Lugo: "Creo que esta disposicion, haya de resultar la mas bien entendida distribucion de la riqueza pública acumu­lada antes y en direccion de un solo punto. Por corresponder a esa Ciu­dad una esencial parte de este bien felicito a VV.SS. y me congratulo á mi mismo muy satisfactoriamente" 1111

• Como se pode apreciar tanto a divi­sión provincial como a instalación dos Subdelegados de Fomento son va­lorados moi positivamente, pois para o Marqués de San Martín ambas medidas contribuirían ao desenvolvemento e ao progreso. En definitiva, Lugo sairía gañando coa nova reordenación provincial. Despois de todo, a cidade de Lugo figurara como cabeceira provincial en todos os proxec­tos de división de Galicia, leváranse á práctica ou non.

A continuación presentamos unha serie de Apéndices onde se pode observar a evolución da división provincial de Galicia, así como tamén a presencia constante de Lugo como cabeza de provincia.

(30) Libro de Actas do Concello de Lugo, sesión do 30-X-1833. (AHPL). Libro 156. (J 1) ()ficio do Marqués de San Martín de Hon1breiro ao Concello de Lugo, 4-XIl· 1833. Inserto no

Libro de Actas do Concello, sesión extraordinaria do 11-XII-1833. (AHPL). Libro 156. * A cartografía presente ncsres Apéndices é de elaboración propia a partir dos mapas publica­dos en: BURGUEÑO, Jesús: Geografía política de fo España constitucional. La divisn)n provin· cial, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1996.

Page 26: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

"' ;;; w

::;:

o x

•W

a:

z

o :'!:

\

(9

ü

/ ¡:::

:::;

w

z

<(

o <

(

(9

I· ~1

i5 o

=

w

w

z o

o o

•W

Cf)

i5 z

~

~''(

c. <e

'º <

(

z

z •W

C

f)

--,t ~·

LL

-,.

c. ~

<(

., _,,.., <

( o

' ., :'!:

w

o •

1 <

( '

ü :::; <

(

t-

(9

Cf)

o a_ o a: a_

Page 27: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

APÉNDICE IV

DIVISIÓN PROVINCIAL DE GALICIANO 1822

APÉNDICE 111

OS DEPARTAMENTOS DE GALICIA NO 181 O

APÉNDICE V

DIVISIÓN PROVINCIAL DE GALICIANO 1833

Page 28: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DAS EXPLOTACIÓNS DE VACÚN DE LUGO

Por FRANCISCO SINEIRO GARCÍA

A agricultura na economía e sociedade de Lugo

A agricultura segue a ter un peso relativamente elevado na provincia de Lugo, debido á importante dimensión do seu territorio, ás limitacións no desenvolvemcnto doutros sectores productivos e tamén ás propias mc­lloras levadas adiante nas produccións agrarias. A agricultura aporta so­bre o 1 O'Yo do valor engadido bruto e o 40% dos ocupados na provincia, duplicando o seu peso relativo no conxunto de Galicia (cadro 1 ).

Cüdro 1. Distribución sectorial do i 1alor engadido bruto

e dos ocupados (en °/o s.totaf} . Ano 199R

Valor Engadido Bruto Ocupados

Lugo Galicia Lugo Ga\icia

Agricultura 10.3 5,3 39,6 17.4

Pesca 2,2 2,2 2.2 2,9

Industria 15, 1 22,0 6,1 16,7

Construcción 7,1 9.0 6,4 9,8

Servicios 65,3 61.6 45,7 53,2

Total 100.0 100,0 100,0 100.0

(Flahorado de Cont,1hilidade Rexional de Españ.1, J Nf, 2001)

A importancia do papel da agricultura no conxunto da economía e so­ciedade luguesa cxténdese ademais a outros aspectos non incluídos nesas cifras. A nivel económico, por ser o soporte doutras actividades, aportan­do materias primas para as industrias de alimentación e da madeira, e ac­tuando como comprador de diversos productos e servicios necesarios para

Page 29: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

232 FRANCISCO S/Nf,/R() GARCIA

a súa actividade. A nivel social, pola forre dependencia que ten a gran maioría do territorio provincial nesta actividade; así, se descontamos os 7 concellos con características máis urbanas, a agricultura aporta o 48 % do emprego. Precisamente unha parte importante do papel da agricultura si­túase nesta articulación territorial e social, moitas veces ignorada. Unha lectura simplificada do cadro 1 podría levar a destacar o baixo nivel de productividade e por conseguinte de renda xerada por ocupado, equiva­lente tan só ó 26 % da media provincial, pero iso sería descoñecer a reali­dade subxacente dunha situación máis complexa. Só unha parte dos teo­ricamante ocupados na agricultura traballa a tempo completo, tendo al­gúns outra actividade económica, mentras que outros aínda aportan al­gún traballo a pesares de estar teoricamente xubilados. Así, aínda que só unha parte reducida das familias coas explotacións agrarias de maior ta­maño teñen como principal fonte de ingresos os procedentes da agricul­tura, no resto dos casos a agricultura contribúe ás suas economías fami­liares xunto cos ingresos procedentes doutras actividades e da percep­ción de pensións por parte dalgún membro da familia.

Por todo isto neste artigo, relativo ás explotacións con gando vacún que son maioritarias na agricultura provincial, trátase precisamente de considerar non só os aspectos económicos e productivos, senón tamén os sociais relativos ó traballo, actividades e disparidade nas rendas familia­res. Previamente adícase un apartado a situar a importancia do vacún na agricultura provincial.

Cadru 2. Valor das princif1ais produccións agrarias (en ºlos.total Producción Final Agraria. Ano 1998)

Lugo Galicia

Produccións gandeiras 72,9 64,1

Leite 49,1 30,4

Vacún 11,6 14,6

Porcino 5,8 7,7

Aves 4,8 9,2

Produccións agrícolas 10,2 19,9

Produccións forestais 10,8 12,4

(Fonte: Consellería de A¡:ricultura, 2001)

O vacún, base da agricultura de Lugo

A agricultura de Lugo é moi dependente no gando vacún. As produc­cións de leite e de carne e gando vacún aportan o 61 % da producción fi­nal, considerablemente por riba de Galicia onde acada o 45% (cadro 2).

Page 30: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

S!TUACJON SOC/OECONOMICA DAS EXP!.CJTACJONS DE VACUN 213

As produccións de leite e carne de vacún teñen incrementado a sua im­portancia polo retroceso das produccións agrícolas e doutras produc­cións gandeiras en expansión ata mediados dos anos oitenta como foi o caso do porcino que chegou a equivaler ó 13 % da producción final e que agora quedou reducida ó 6%.

Dentro das produccións de vacún hai tamén diferencias co conxunto da agricultura galega. O leite aporta o 49% en Lugo, superando en casi vinte puntos a súa importancia en Galicia, mentras que, pola contra, a aporta­ción do valor das vendas de gando para sacrificio e vida é menor en Lugo co 12% con relación ó 15% para o conxunto de Galicia (cadro 2).

Cadro 3. A pruducción de vacún na agricultura de l.ugo (ano 1998)

Lugo ºlo Lugo s. Galicia

Valor producción (mitlóns pts.)

Prod. Final Agraria 81749 27,5

Prod. Final leite 40119 44,4

Prod. final gando e carne vacún 9501 22,0

Producción (miles litros ou Toneladas)

Leite 949576 43,8

Carne 20606 24,5

Censos (miles de animais)

Total vacas 290,68 41,9

Vacas leite 171,66 38,7

Vacas carne 119,02 47,6

(Funte: Consellería de Agricultura, 2001)

A producción final do gando e carne vacún ven aportada polo valor do gando vendido para sacrificio ou vida, así como polas variacións no censo, A súa menor importancia relativa en Lugo é debida sobre todo ó menor volume de sacrificios de vacún, que reflicte a baixa relevancia dos mata­doiros existentes na provincia con relación ó seu potencial productivo. O volume de sacrificios de vacún en Lugo equivale só ó 25'Yo dos realizados en Galicia, cando o censo de vacas acada o 42% de Galicia (cadro 3).

As explotacións de vacún en Lugo

No período que vai do censo agrario de 1982 ata o ano 1996 as ex­plotacións de vacún téñense reducido a unha taxa anual do 3,3%, ó tem­po que incrementaban o número de vacas a un ritmo do 2, 1 %, reflectin-

Page 31: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

Unidade c·entral, instalacións

e prados da granxa "Gayoso Castro", da Excma. Deputación Provincial de Lugo.

W"""k!I'"'

... :.:;;;:~~;~;"'~~ .... · .. }"::.:C:·~i:i ;. -~:~.__,,, ;•!{~

.. , .. _ ..... t-,.;,t-~.·;,_-·.~-·~-·, ·~~-.

Page 32: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

SITUAC/ON SOC/OECONOMICA DAS EXPLOTACIONS DE VACUN 235

do así un comportamento máis favorable que as do conxunto de Galicia, que durante o mesmo período téñense reducido a unha taxa máis intensa do 5,0%, e tiveron un incremento do gando máis reducido con só o 0,3'Yo anual (!NE, 1984; !GE, 1999). Como resultado cliso o tamaño me­dio da explotación de Lugo incrementouse desde as 4,9 ata as 10,4 va­cas/explotación, mentras que para o conxunto de Galicia foi mais redu­cido desde as 3,5 ás 7,5 vacas.

C:adro 4. Fstructura das exfJ!otacúíns de uacún de Lugo. Ano 1999

0/o explot. 0/o vacas

1a4 32,0 6,9

5a9 25,1 15,1

10 a 19 25,9 31,9

20 a 50 16,0 39,9

>=50 1,0 6,3

Total 100,0 100,0

Explotacións Vacas

Número (miles) 25,81 290,68

(fontc: (~onsellería de Axricultura, 2001)

As explotacións de vacún de l.ugo son unhas 25,8 mil, que posúen unhas 291 mil vacas, que equivalen ó 33% das explotacións galegas e ó 42 % do seu rebaño. Están presentes en tódolos Concellos, habcndo máis de 200 cxplotacións en 56 dos 67 da provincia.

Cadro S. Estructura das cxplutacións de vacún de L11go. Ano J 997

vacas/explot. 0/o s. explot. leite º/o s. explot. carne

1a4 20,3 46,2

5a9 16,4 32,2

10 a 19 40,6 15,6

20 a 50 21,8 5,6

>=50 0,9 0,4

total 100,0 100,0

exp!ot. leite explot. carne

0/o s. exp. vacún 48,6 51,4

(Fonte: IGF, 1998)

Hai unha considerable variabilidade no tamaño das explotacións, que se pode simplificar agrupándoas en tres lotes: o primeiro, formado polas explotacións máis grandes con máis de 20 vacas; o segundo, coas de ta­maño intermedio de 10 ata 20 vacas e o terceiro, coas máis pequenas

Page 33: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

2.16 FRANCISCO SJNEJRO GARCTA

con menos de 10 vacas. As explotacións con máis de 20 vacas compren­den o 17% delas e agrupan ó 46% das vacas. As pequenas explotacións equivalen ó 57% delas, pero posúen só o 22% das vacas. O 26% das in­termedias teñen o 32% das vacas (cadro 4). Comparándoas o conxunto de Galicia, hai menos explotacións pequenas, pois as de menos de 1 O va­cas comprenden o 69% das galegas, existindo pola contra un grupo máis numeroso das explotacións con máis de 20 vacas, que para Galicia equivalen só o 12 % delas.

As explotacións de vacún están repartidas a partes casi iguais entre as de orientación de leite ou de carne, existindo entre ambas importantes diferencias na sua estructura (cadro 5). Nas explotacións de carne hai unha maioría de pequenas explotacións con menos de 10 vacas que re­presentan ó 79% delas con respecto ó 37º!., para as de leite. Noutro ex­tremo tan só o 6% das de carne posúen máis de 20 vacas con respecto ó 23 % nas de leite.

Cadro 6. Traha!lo (ami/ar e actividade nas explotacións de vacún. Lugo (en 'Yos.total estrato)

Persoas/explot.

Total 1 a 4 vacas >=10 vacas

Actividade exclusiva na explotación 1.5 0.8 1.9

Con outra actividade económica 0.3 0.3 0.3

Pensionistas 1.0 1.3 0.9

Total 2.8 2.5 3.2

(Fonte: ICE. 1998)

Nas explotacións de vacún traballan unha media de 2,8 persoas, das que 1,5 o fai en exclusividade e as outras contribúen só con parte do seu tempo de traballo por ser pensionistas ou desempeñar algunha acti­vidade fóra da explotación (cadros 6 e 7). En conxunto son unhas 83 mil persoas, que equivalen ó 28 % dos maiores de 18 anos do conxunto da provincia. O 35'1o destas persoas son os titulares da explotación e o res­to membros da sua familia, sendo moi escaso o traballo asalariado.

Cadro 7. Trabal/o fan1iliar nas explotacións de uacún de Lugo

Por tipo 0/o s. total

Titulares 34.9

Cónxuxes 26.4

Outros familiares 38.7

Total 100.0

Total (miles) 82.89

(Fonte: ICE, 1998)

Page 34: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

SITUACION SOC/OECONOMICA DAS EXPUJTACTONS DE VACUN 237

Por suposto, esta situación é moi variable, sobre todo co tamaño da explotación e tamén co da propia familia. Así, nas explotacións máis pequenas de 1-4 vacas hai de media menos dunha persoa (0,8) adicada en exclusiva á explotación e nas de máis de 1 O vacas hai casi <lúas (1,9).

(~adro 8.Actiuidade fJor ta111ailo da explotaci<Jn . Lugo (en 'Yus.explotacións estrato)

vacas/explot. 1a4 5a9 >=10 Total

Actividade exclusiva na explotación 57,7 92,3 97,1 83,4

Con outra actividade 25,9 34,5 28,3 29,2

Pensionistas 79,7 54,3 61,6 65,4

Total 100,0 100,0 100,0 100,0

(funte' /Gf. 1998)

Na gran maioría das explotacións hai alomenos unha persoa que adi­ca a ela o seu traballo en exclusiva, non sendo nas máis pequenas de 1-4 vacas onde só ocorre no 58'X, dos casos. Ademais, no 66% delas hai alo­menos un pensionista e no 30% unha persoa que ten un traballo fóra da explotación (cadro 8). Hai tamén diferencias co tamaño da explotación: nas máis pequenas de 1-4 vacas o 80% delas ten algún pensionista, redu­cíndose ata o 60-65% no resto, mentras que hai unha maior porcentaxe de explotacións (35%) con 5-9 vacas nas que algunha persoa ten un tra­hallo fóra.

Cadro 9. Distrihucú)n f)(>r idades dos titulares e total de persuas

da fa111ilia que tra!Jal!a11 nas explotacú)ns de l'acún. (en ºlos. total)

ldade (anos) Titulares Total persoas

18·34 12,0 20.0

35·44 16,6 14, 1

45.54 17,6 13,5

55.54 35,9 22,3

>=65 17,9 30,1

total 100,0 100.0

Total (miles) 29,0 82,0

(funte' lGJo, 1998)

Page 35: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

238 FRANCISCO SINE/RO GARCIA

Hai un elevado grao de envellecemento nas persoas que traballan nas explotacións, que afecta á súa viabilidade futura desde o punto de vista demográfico para a continuidade na súa actividade. Un 30% das persoas superan os 65 anos, estando teoricamente xubiladas, aínda que seguen a aportar algún traballo, e outro 22% ten entre 55-64 anos, quedando así tan só o 48% restante por debaixo dos 55 anos (cadro 9). Estímase que case o 55% das explotacións con titular maior de 55 anos non ten un su­cesor, polo que a medio prazo duns 10-15 anos poderían ir desaparecen­do ata perto do 30% das explotacións de vacún, que afecta sobre todo ás máis pequenas.

A reducida base territorial de gran parte das explotacións de vacún li­mita a expansión do seu rabaño e lles forza a unha maior dependencia nos alimentos mercados (cadro 10). As limitacións territoriais proveñen da superficie total dispoñible, que de media acada as 9, 1 hectáreas por explotación e da non utilización de parte da súa superficie, que de media acada o 38%, debido en parte dos casos á parcelación ou dificultades no acceso. As explotacións de maior tamaño son as máis intensivas, supe­rando en boa parte dos casos as 2 unidades de gando cando considera­mos as vacas máis a recría.

Cadro 1 O. Superficie e densidad e gandeira das explotacións de vacún segúndo o seu tamaño (sup. agraria útil (SA V)=cultivos+prados; ST: sup. total)

Vacas/explot. SAU/expl Vacas/SAU 0/oSAU/ST

1a4 2,5 0,8 55,7

5a9 5,5 1,2 59,6

10 a 20 8,7 1,5 64,2

20-50 16,0 1,6 66,5

>=50 38,1 1,9 74,9

total 5,6 1,3 61,8

(funte' /GE, 1998)

A ampliación da superficie das explotacións está limitada polo eleva­do prezo das terras e pola carencia dunha regulación axeitada dos arren­damentos. Aínda por riba, nos últimos anos a aplicación do denominado programa de forestación de terras agrarias, sen facer previamente unha ordenación ou delimitación básica das terras e a permisividade para a plantación de eucaliptos en medio de terras tradicionalmente de cultivo, levou a limitar aínda máis a posible oferta de terras en venda ou arren­damento.

No período dos últimos 15-20 anos as explotacións de vacún cstive­ron facendo un volume importante de investimentos para mellora da súa

Page 36: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

SITUACION SOC/OECONOMICA DAS EXPLOTAC/ONS DE VACUN 239

estructura e capacidade productiva, orientados sobre todo á construc­ción de establos e instalacións anexas e á adquisición de maquinaria e gando, e en menor medida á de terras, tendo tamén importancia nos últi­mos anos a adquisición de cotas.

(;adro 11. t:xplotacións de vacún con investimcntos no ano 1996

(en º!u exp/otacións e investimentos en millóns pts}

Vacas/explot. 1 a 9 10 a 20 >=20

0/o explotación 7,5 36,0 55,4

Millóns/explotación 0,611 1,567 2,515

Total explotación (miles)

Total investim. (mili. pts.)

l(onte: /GE, 1998)

Total

22,4

1,727

6,54

11.299

No ano 1996 o 22 % das cxplotacións investiron uns 11.300 millóns de pesetas, que ven equivaler ó 23 % do valor do leite e da carne e gando vacún producido nese mesmo ano. Ese elevado esforzo investidor afecta sobre todo ás explotacións de maior tamaño: o 55% das que cantan con máis de 20 vacas investiron unha media de 2,5 millóns, pero tamén ou­tro 36% das que teñen 10-20 vacas adicaron uns 1,6 millóns (cadro 11 ). Para o conxunto de Galicia tense estimado que tan só un 16% deses in­vestimentos foi subvencionado pola Administración, o que ven poñer de manifesto o elevado grado de esforzo familiar para levalas adiante, mes­mo nun escenario de considerable incertidume, derivado dunha insufi­ciencia nas cotas de leite ou dos dereitos de vacas nutrices dispoñibles, así como de cambios nas políticas agrarias (Sineiro et al, 2001).

As explotacións de vacún están tamén afectadas palas políticas de xestión de mercados da Unión Europea, tanto no leite, onde a supera­ción das cotas pode levar ó pago da supertaxa, como na carne, onde a insuficiencia de dereitos de vacas nutrices non permite o cobro dunha prima que equivale a incrementar a marxe obtida por vaca nun 37%. No caso do leite non houbo pago da supertaxa polos excedentes de cota ata a campaña de 1996 . O importe da supcrtaxa foi inferior ós exceden­tes reais debido ás compensacións das cantidades non utilizadas noutras explotacións e ós mecanismos establecidos para ocultar eses excedentes como os denominados leitc "negro e comprimido". Aínda logo da am­pliación da cota derivada dos Acordos da Axenda 2000 segue a haber un déficit equivalente a un 15-20% da producción, que sigue a limitar as rendas e o futuro dunha boa parte das explotacións. No caso da carne o importe do cobro das primas segue a ser reducido con relación ó censo do gando. Así, no ano 1999 o importe das mesmas en Lugo foi duns 2. 970 millóns, estando limitado pala insuficiencia dos dereitos nas vacas nutrices, que para o conxunto de Galicia afecta ó 35% das vacas, e ta-

Page 37: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

240 FRANCISCO SINE/RO GARCIA

mén pola idade mínima de 9 meses para o cobro das primas dos becerros machos, que levou a que un 80% dos becerros sacrificados nese ano non as cobrara.

Os anteriores datos relativos ós distintos aspectos estructurais e fami­liares das explotacións de vacún permiten reflectir a considerable varie­dade de situacións existentes. No resto <leste apartado intentaremos complementar esta información co volume e orixe dos ingresos familia­res, así como ós problemas ós que se enfrontan.

Aínda que non se dispoña de información específica para as explota­cións de vacún de Lugo, a contida nun traballo realizado no Centro de Investigación Agraria de Mabegondo (Flores et al, 1999) sobre o con­xunto das explotacións de leite galegas, pode darnos unha situación moi aproximada ó estar dispoñible por tamaños da explotación (cadro 12).

c:adro 12. Estructura dus ingresos percibidos nas exfJ!otaciones de leite segundo o uolu­

n1e de fJroduccúín (en 'Yv de ingresos; tamailo das explotaciones en niiles litros leite)

o/o sobre ingresos anuais Miles litros leite/explotación

16-36 36-76 76-196

Leite 39,7 58,1 79,2

Outros agrarios 4,2 4,5 3,1

Actividades non agrarias 32,3 19,4 7,5

Pensións 23,7 17,9 10,2

T atal ingresos 100,0 100,0 100,0

Total ingresos (mili. pts) 3,605 5,099 8,231

(Fonte: flores et al, J 999)

Nas explotacións máis pequenas cunha producción inferior ós 36 mil quilos de leite, que sería equivalente a ter menos de 1 O vacas, os ingresos familiares para uns 3-4 membros están por debaixo dos 3,6 millóns de pesetas, dos que un 44% ven aportado pola gandería, o 32 % doutras ac­tividades non agrarias e o 24o/o restante da percepción de pcnsións (cadro 12). Se trasladamos estes ingresos a rendas, descontando os gastos da ex­plotación, que veñen a equivaler a casi ó 4ü<Yu dos ingresos agrarios, que­daríanlle uns 2, 9 millóns anua is, sendo dependente en partes casi igoais da gandería, de actividades fóra da explotación e das pensións. Calquera alteración dos ingresos percibidos podería afectará supervivencia familiar destas fráxiles economías domésticas. O que antes considerabamos como grupo intermedio no vacún con 10-20 vacas podería vir representado no leitc polas explotacións cunha producción entre 36 e 76 mil quilos. Neste caso xa máis do 60'Yo duns ingresos de 5,1 millóns de pesetas proceden da gandería, sendo o 43% restante aportado por outras actividades ou da percepción de pensións. Do mesn10 n1odo que no caso anterior, podcríase

Page 38: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

S!TUAC!C)N SC)C/C)f:CC)NC)M/CA J)AS f~XPLC)TACf(),l\i'S DE \IACUt·.J 241

estimar que a sua renda sitúase ó redor dos 3,8 millóns. Por último, as ex­plotacións con 76-196 mil quilos, que poderían ser equivalentes ás que posúen 20-40 vacas, obteñen mais do 80% dos seus ingresos da gandería e o 18% restante doutras actividades e das pensións, podendo acadar unha renda familiar duns 5,5 millóns de pesetas.

Conclusións

A exposición da situación socioeconómica das explotacións de vacún permite contemplar a considerable variabilidade existente, ó tempo que debera levar á necesidade de considerar os importantes papeis sociais e territoriais desempeñados polas mesmas.

Podemos esquematizar as condicións económicas e familiares das ex­plotacións de vacún, así como os problemas ós que se enfrontan con base a tres grupos.

O primeiro, que está constituído polas explotacións de máis de 20 va­cas (que no caso das explotacións de carne sería preciso situar por riba das 25), que en principio estarían por riba do umbral de viabilidade eco­nómica, porque os ingresos procedentes da gandería poderían cubrir as necesidades de renda familiar. Conforman un grupo reducido en m'ime­ro, unhas 4,4 mil explotacións, equivalente ó 17% delas, aínda que po­súen o 46% do rebaño e poden aportar algo por riba do 50% da pro­ducción. Precisan seguir incrementando a súa capacidade e eficiciencia productivas có obxeto de manter o seu poder adquisitivo ou nivel de renda en termos reais, dado que os prezos percibidos pola venda de car­ne e leite van incrcn1entarse a un menor rit1no que o xeral dos prezos ó consumo. Os principais problemas ós que se enfrontan son en xeral as li­mitacións derivadas da extensión da terra dispoñible, da cota, ou dos de­reitos de primas de vacas nutrices no caso das explotacións de carne, dos recursos financeiros para algúns investin1entns necesarios para incremen­tar a producción ou poder traballar e vivir en mellores condicións así con10 precisan tamén contar cun asesoratnento técnico ohxectivo, non mediatizado por intereses comerciais. Parte delas poden ter comprometi­da a súa continuidadc por non ter sucesor.

O segundo está composto por unhas 6, 7 mil explotacións con 10-20 vacas, que precisaría incrcn1cntar o seu nivel de producción para acadar a súa viabilidade econón1ica, ou alternativamente complen1entar os in­gresos familiares con outras actividades fóra da explotación. Deberan re­cibir unha atención prioritaria por parte d,1 Administración para os in­vestimentos necesarios para a tnellora das suas explotacións, así con10 acceso a cota do leite complementaria ou ós dereitos de vacas nutrices de modo gratuíto desde a Reserva Nacional.

Page 39: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

242 FRANCISCO SINE/RO GARC/A

O terceiro está integrado por unhas 14,7 mil explotacións con menos de 1 O vacas, no que pode haber unha considerable diversidade de situa­cións en función das suas características económicas e familiares. Alome­nos poderíanse considerar tres casos tipo: a) explotacións nas que hai uns ingresos non agrarios que son a base da súa economía familiar e nas que a gandería ten un papel complementario; b) explotacións con activi­dade reducida debido á idade elevada dos seus membros e falla de suce­sor; e) explotacións con baixos ingresos procedentes da producción gan­deira e tamén doutras actividades non agrarias. No primeiro caso a via­bilidade económica da familia é pouco dependente da actividade agraria, no segundo son as circunstancias familiares as que van levar a medio prazo a un posible abandono da producción e nese caso a súa inclusión nun programa de cese anticipado poderíalle supoñer unha mellora das súas rendas e a posibilidade da transferencia de parte das terras e dos de­reitos de producción a nutras explotacións. O terceiro caso deberá reci­bir unha atención prioritaria da Administración co obxetivo de mellorar as rendas familiares, ben pola vía da mellora da explotación no caso de haber unha base territorial axeitada ou no apoio ó desenvolvemento doutras actividades, o que entraría dentro dos programas de desenvolve­mento rural.

Bibliografía

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, 2001. Anuario de Estatí"ica Agrana 1998. Xun­ta Je c;alicia.

FLORES CALVETE G., LOPEZ GARRIDO C., BECEIRO RODRIGUEZ U., RIBAS 1\L V AREZ A., l 999. Concentra~on1 parcelária e cstrutura das cxplnrat;ons lcitcira~ de Ga!iza. En XornJ.das sobre Con(cntración parcelaria. Seminario de Estudios Galegos (en prensa).

INSTITUTO GAi.EGO ESTATÍSTICA, 1998. Enquisa de bovino 1995-96. Xunta <le (;alicia.

INSTITUTO NACIONAL ESTADISTICA, 2001. Contabilidad Regional de España. (En WW\V .inc .es/inebase)

SINEIRO GARCÍA f., VALDÉS PAC,:os B., I.ÓPEZ IGLESIAS E., 2001. Características productivas y familiares de las explotaciones inversoras en la producción de vacuno en Galicia. (:on1unicaci(in Congreso de la Asociación Española de Econon1Ía Agraria. Pam­plona.

Page 40: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

O ARCIPRESTADO DE REBOREDO-VENTOSA (1) VIDA ECLESIÁSTICA: S. XVII-XIX

Por GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

Gustaríame poder dar unha visión de conxunto da vida eclesiástica, por arciprestados, na nosa Diócese durante os séculas XVII-XIX. Circunscríbome a este período porque é a época da que ternos libros pa­rroquiais no Arquivo Diocesano.

Decidinme a poñe-la primeira pedra, empezando, por razóns afectivas, polo arciprestado que abarca, practicamente os concellos de Antas de Ulla e Agolada. Nesta ocasión fago entrega da primeira parte, que é a que co­rresponde á zona de Ventosa (Agolada), na provincia de Pontevedra.

Sigo a demarcación arciprestal existente no ano 1645 na que a Diócese se encontraba dividida en 39 arciprestados. Un deles era o de Reboredo Ventosa. O arranxo parroquial de 1890 fai que desapareza a unión de Reboredo e Ventosa, quedando Ventosa como arciprestado in­dependiente. Con anterioridade os curatos eran: Artoño con Berredo e Borraxeiros, Baíña con Bais, Basadre con Ramil e Eidián, Brántega con Carmoega, Bracos con Sexto, Gorgueiro con Parada, Lamas de Trabancas con Esperante, Órrea, Santa Comba con Merlín, Val con Agra e Sexo, Ventosa e Vilariño con Ferreiroa. No arranxo parroquial de 1890 quedou suprimida a parroquia de S. Estebo de Basadre, figurando só a de Santa María de Basadre. E nesa data a parroquia de Parada deixa de ser anexo de Muimenta e pasa a selo da de Gorgueiro.

Marco xeográfico

Se exceptuámo-la parroquia de Parada, tódalas demais son as que conforman o actual concello de Agolada. Antes dos concellos constitu­cionais a división administrativa era distinta. As terras <leste arcipresta-

Page 41: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

244

··; .r· ,,

""' __ -!-"/ ,.l A,oq,

'/

,-"-: ,,.-.,, . .'

-;., . ,, ••'.••n¡) ·•(\ __

p"''''"

;:, .. _,._

1:•,¡ '"'' . -~- rº'''

o,~-.--• '"l ~" -.. ..

r, · .L 'tr·1 ··¡ ¡,

• f-- "·

"¡"'º•111

; ••''""

GONZALO FRAGA VÁZQUFZ

V'~""'" )·-~- OM'1 - . J. • ---( • i:' Palas de-ilei -( ~"""""""' 1 4 l,a~~o(n·~,~-, ,..¡.P)'"'~º""( ";:.,,, ,'

,._L~~~~z:j~;'fi;f • oo CaS1·" ,---- j '

( '"'4'""'""'º' º"''''"'. '· ¡,.f<_,,.,

!:' :: • ;,~~::· ' • ' C"'' ¿,_ ( - "'" - - 'i'.' E":""' Antas de lfüa \.~ / '~ ,~.~:,,/ •. ,.:.- :;~ ""·¿

Agolada, • "\? • "?'.:;.~_- -~ ~ A'"·""'' '\

• / ~ .... "Mr • '-<, ""' ,'MJ QE ·¿p " "-·~>-,., --,;.,.:,~. --,~:: -~.--. _:;:-:-· ..

• l•Mc

. ,.

•.

• !3,BW

'1 ' . -·,,_)

'j'º"·' IOA'

'""'"~~ • : ~ ~--~

'f' F.~.';;·• o)

,' -~ ····C-·(O~-'•

.. (

~"' ;;~~-~:::-¡ •

,,

'''"'" . ("'' . •• " ,_ < ·,..,;;.; ... _

( ·, i " ·;--. \'"°'i

• T.•0'''° ~~_'."_'."

- ---- ""'~''·' · JWOIOOIRO ' ~. -

'-"-. be!''"'" . "';\ ___ _ ,-·--

do, pertencentes á provincia de Santiago, encadrábanse en tres xurisdic­cións, que son as de Ventosa, Borraxeiros e Carmoega. Á xurisdicción de Ventosa pertencían as parroquias de Baíña, Bais, Esperante, Ferreiroa, Gorgueiro, Lamas de Trabancas, Merlín, Santa Comba, Val, Ventosa e Vilariño. Todas elas eran da xurisdicción ordinaria do arcebispo de Santiago de Compostela, se exceptuámo-la de Gorgueiro que o era da do Arcebispo e de D. Xosé Somoza.

A xurisdicción de Borraxeiros abarcaba as parroquias de Artoño, Berredo, Borraxeiros e Eidián. Eran da Xurisdicción ordinaria do Conde de Borraxeiros.

A xurisdicción de Carmoega comprendía a parroquia do mesmo nome, onde exercía a xurisdicción ordinaria a Obra Pía de S. Antonio de Melide, D. Andrés e D. Xoán Mosquera, D. Xosé Taboada e D. Xoán do Sixto.

Para ter unha visión da estructura socioeconómica da zona poden1os recurrir ós datos que nos suministra o catastro do Marqués da Ensenada do ano 1752.

Estamos ante unha poboación dun pouco máis de densidade que a ac­tual. Unha poboación eminentemente rural onde os ingresos proceden

Page 42: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

O ARCIPRLSTADO DE REBORFDO-VFNTOSA (/) 24S

dunha agricultura e gandería case de pura subsistencia: centeo, trigo, liño, gando vacún, ovino, cabrún e avícola, mel e lá son os productos obxecto dalgunha transacción. Os lugares comerciais son, aparte das feiras, as ta­bernas, onde se vende viño traído do Ribeiro polos arrieiros. Xunto co oficio de labrcgo existen algúns como o de xastre ou costureira, canteiros, ferreiros ou carpinteiros. O que poderiamos chamar sector de profesións liberais está representado polo clero, escribáns, mestres e pouco máis.

Os impostos, rendas e primicias a que están sometidos son abundan­tes: vasalaxe, dezmas, primicias, abincias, luctuosa, oblata ... conforman a lista dos distintos capítulos polos que teñen que contribuír.

Deixamos aquí constancia <leste marco xeográfico e socio-económico, pero o presente traballo circunscríbese ó ámbito puramente eclesiástico. Administración parroquial, vida espiritual e disciplinar, templos, cofradí­as, etc. ocuparán fundamentalmente a nasa atención.

1. Administración parroquial

Os Libros de Fábrica reflexan con todo detalle e meticulosidade as rendas que percibe cada igrexa para o sostemento da súa fábrica e culto. Estes Libros eran revisados practicamente tódolos anos; a maior parte das veces fai a visita o coengo arcediano de Abeancos. Nestas visitas o visitador deixa constancia nun ''auto" da situación da parroquia.

A renda ou primicia que perciben as igrexas, en xeral é pobre; cando hai que abordar gastos importantes en obras, acódese ós patronos das repectivas igrexas, que son os que están obrigados a contribuír nestes ca­sos. Os gastos de sostemento do culto limítanse practicamente ós orna­mentos e libros litúrxicos, cera, oblata e santos óleos. Da renda págase sempre a décima para o Seminario Diocesano.

As rendas adoitaban ser uns ferrados de centeo ou trigo, que recauda­ba o mordomo e logo vendía a prezo de mercado para entrega-lo diñeiro ó depositario. Xeralmente estas rendas proviñan dalgunha doazón testa­mentaria ou dos dereitos dalgunha sepultura. O depositario elexíano os fregueses, e o cargo de mordomo parece que se exercía por turno entre os veciños. Nalgúns casos alomenos, este oficio levaba consigo exercer de sacristán. Así na parroquia de Ventosa, no ano 1809, o cura expón que os veciños da parroquia acostumaban a nomearse mordomos uns ós outros por orde de antigüidade, pero que María Xosefa Vázquez, dona da casa de Axiaz, non aceptou. E entón o cura vese obrigado a "elixir quen servise na dita igrexa e administración dos Sacramentos, como o fi­xen nomeando para este fin a Domingo Fernández, home celibato, veci­ño desta parroquia, quen merece por <lito servicio oitenta reás de ve-

Page 43: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

246 GONZALO FRAGA VÁZ(}ULZ

llón ... ". Pero este pago, di se noutro auto, non debe facerse do caudal da parroquia, porque teñen abriga de facelo, por turno, os fregueses. E se non, debe recurrirse á Xustiza ordinaria.

De Ventosa clise que ten unha renda de 37 ferrados de pan (valorados a carro reás no ano 1655). Borraxeiros ten de renda 23 ferrados de pan (todos por pago de sepulturas; oito ferrados págaos a casa-fortaleza de Borraxeiros). Outras parroquias teñen unha renda menor, chegando ó caso de Sexto, que só ten dous ferrados de renda, ou Basadre cun ferrado e medio; e as parroquias de Baíña, Bais e Agra non teñen renda algunha.

Debemos distinguir estas rendas ou primicias das igrexas dos dezmos ou rendas que percibían os patronos por terras aforadas ou tamén os cu­ras palas terras que pertencen ó beneficio parroquial. Os rentistas en moitos casos non vivían nas parroquias de onde percibían as rendas e isto dificultaba a relación con eles á bora de esixírlle-la obriga de contri­buir ó arranxo das igrexas. Así o expón o cura de Berredo, no 1755, cando o Bispo o comisiona para que faga xestións para reedifica-la igre­xa na súa parte frontal. E tal é tamén o caso do sincureiro D. Antonio Varela de Boado, que vive na Coruña e que ten un lugar na parroquia de Bais, a quen se manda embargarlle os froitos para arranxa-la igrexa. Da parroquia de Agra é patrono e percibe os froitos, en proporción co cura, o Real Mosteiro de S. Martiño de Santiago. Neste caso, dado que "esta igrexa non ten renda nin fábrica nin cobra primicias algunhas", manda o Bispo, en 1741, que se demande xudicialmente ó P. Ahade por non haber atendido a petición de repara-la igrexa.

2. Patronos

A cuestión do patronato eclesiástico ten longa historia e importantes influencias na vida da lgrexa. O Código de Dereito Canónico de 1917 define o patronato como "conxunto de privilexios, con cerras cargas que, por concesión da lgrexa, competen ós fundadores católicos de igre­xas, capelas ou beneficios, ou ós seus sucesores" (en. 1448).

O patronato supuña uns dereitos e uns deberes. Dentro dos dcreitos estaba o de presentación das persoas para os distintos beneficios. Outros dereitos eran de tipo honorífico, como gozar de precedencia entre os lai­cos nas funcións relixiosas ou, nalgúns casos, ter escudo de armas na igrexa do seu patronato. Entre as abrigas estaba, para os patronos por fundación, reedifica-la igrexa, se se destruiu, ou facer ncla as reparacións que, a xuízo do Ordinario, sexan necesarias; salvo que, despois de dedu­ci-la parte necesaria para o culto e a administración ordinaria da igrcxa, queden bcns da fábrica, neste caso a reedificación ou reparación correrá a cargo <lestes bens, polo menos ata onde alcancen.

Page 44: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

() ARC/FRr,STADO nr~ REBORE{)()-\lf,1\{f'()Si\ (l} 247

Esta abriga será a que con máis frecuencia terán que urxi-los bispos para arranxar ou reedifica-las igrcxas <leste territorio que nos ocupa, como veremos.

No ano l 708 mándase ó cura de Ventosa que presente ó limo. Sr. Arcebispo de Santiago as necesidades da igrexa, xa que se fundiu o teito, e o Sr. Arcebispo é o que "leva a meta de dos dezmos e primicias".

En 1794 o cura de Vilariño di que "puido conseguir de D. Gaspar Xosé Bennúdez de Castro, como un dos patronos que presenta cura nes­ta parroquia, mil cincocentos reás para axuda dos precisos reparos de que necesitaba a igrexa".

Un caso de presentación dun patrono para un beneficio té1nolo reco­llido na documentación de Lamas de Trabancas. No ano 1845 é nomca­do para o beneficio de Fafián e Negrelos (Rodeiro) D. Xosé María Mouriño, que logo será párroco de Trabancas. A parroquia de Fafián era de patronato laica\ e presentación in sólidum do conde de Maceda e de Fefiñanes. D. Andrés García Zuazo, Gobernador da Diócese, sede va­cante, dalle colación canónica do beneficio, in1poñéndolle o bonete, mentres o beneficiado está de xeonllos perante el. A toma de posesión consistiu na entrega <le orna1nentos e vasos sagrados así con10 as cadeas das campás, cousa que fai o cura vicario de Fafián a D. Francisco Gonzálcz Caballero, cura de Sta. María de Arcos, que representa a D. Xosé María Mouriño.

En Artoño, en 1791, encárg;iselle ó párroco "construir de novo o re­tablo 1naior con tódalas imaxes necesarias, o seu dourado e pintura, para o que se pasarán polo cura e fregueses os correspondentes oficios ó patrono desta igrexa parroquial a fin de que en oito 1neses contribúa co resto ata o con1plen1ento desta obra, como debe segundo as Synodais e Reais ordes, obrigán<lolle a ela por todo rigor en xustiza; ou a renuncia­lo Patronato, con10 é de dereito, pois do contrario suspenderasc esta igrexa ... ".

No caso da igrexa de Basadre recóllese esta nota no Libro de Fábrica: " ... Outrosí, por canto no auto antecedente da S. Ilma. o Sr. Bispo de Lugo se mandou que o patrono da igrexa e ermida de S. Estebo de Basadrc a repare <lo necesario para a súa decencia, por tanto n1anda a Súa !vlcrcé que o dito Padre cura lle embargue e secuestre os dezmos que <lito patrono percibe, e á súa costa a repare do necesario. Que para face­lo dáselle a mesma comisión de ligar e absolver e imparti-lo auxilio do brazo segra r ... ,, .

En 1703 visita o Bispo a igrexa de ()rrea e, dado que os dezmos e pri­micias desta igrexa os percibe o Real Mosteiro de S. Paio da Cidade de

Page 45: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

248 GONZAI.0 FRAGA VÁZQUFZ

Santiago, "mandou a Súa Señoría Ilma. a dito cura represente á Madre Abadesa de dito Real Mosteiro que contribúa coa parte que tocare a esta igrexa do coste das crismeiras de prata que queda mandado comprar, e que compre unha linterna ... ".

Para obras doutras igrexas, como as de Baíña en 1708, as de Sexo en 1771, ou as de Sexto en 1790, son reclamadas tamén as axudas dos seus respectivos patronos.

3. Vida espiritual e disciplinar

A) Do clero

a) Nomeamentos: A situación neste tema está suxeita á lexislación concordataria entre a Coroa e Santa Sé. Así, no Concordato de 173 7 clise que "os beneficios vacantes ou que vacaren, sobre que poida caer disputa do Patronato, deberanse proveer por S.S. ou, nos seus meses, po­los respectivos Ordinarios, sen impedi-la posesión ós provistos". No Concordato de 1753 clise que os bispos nomearán durante seis meses or­dinarios, en vez de catro. E no Concordato de 1 851 estipúlase que na provisión de tódolos curatos por concurso formarán os Ordinarios as ternas dos opositores aprobados e dirixirannas á Súa Maxestade para que nomee entre os propostos, cesando todo o relativo á patrimonialida­de. E que os curatos de patronato eclesiástico se proveerán, nomeando o patrono que, do modo xa dito formen os Prelados; e os de patronato lai­ca!, entre aqueles que foron aprobados en concurso aberto, podendo o Prelado examinar o presentado, se o cstin1a conveniente.

Á hora de nomear, no caso de comparti-lo dereito a Santa Sé e o Bispo, hai que ter en conta os chamados meses ordinarios e os apostóli­cos. Se se producía unha vacante nun mes ''ordinario", non1eaba o bis~ po; se se producía nun mes "apostólico", nomeaba a Santa Sé (ou a Coroa, por concesión concordataria de 1753). Os meses "apostólicos" eran os dous primeiros de cada trimestre; os meses "ordinarios" eran os últimos de cada trimestre.

No caso que nos ocupa a situación era a seguinte: No ano 1890 eran de patronato laica! as parroquias de Baíña con Bais, Brocos, Carmoega, Esperante, Santacomba, Artoño e Ramil. Eran da Coroa Basadre, Berredo, ferreiroa, Lamas de Trabancas e Sexto. De patronato laica! e da Coroa era Gorgueiro. l)e patronato eclesiástico eran Borraxeiros (Arcebispo de Santiago), Órrea (Convento de S. Paio de Santiago), Val (Arcebispo de Santiago), Ventosa (Conv. S. Paio de Santiago) e Vilariño (Conv. S. Paio de Santiago). De patronato eclesiástico e laica! era

Page 46: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

O ARCJPRt:STADO DE REBORFDO·VFNTOSA (1) 249

Brántega (S. Paio de Santiago e outros). Basadre con Eidián e Ramil foi do Convento de terceiros de Melide e logo pasa á Coroa. Agra foi do Mosteiro de S. Martín Pinario de Santiago e logo pasou á Mitra.

Como se ve, con tanto dcreito de patronato, a intervención episcopal quedaba moi limitada nos nomeamentos parroquiais. No caso <lestes no­meamentos parroquiais non encontro conflictos. Conflictos houbo va­rios á hora de nomear capelán nalgunhas capelanías, pero disto falarei máis adiante.

b) Dotación económica do clero: Xa fixemos distinción entre as ren­das que tiñan as igrexas para o sostenemento da fábrica e do culto e as rendas para o sostenemento do clero. No 1755 os beneficios anuais das unidades parroquiais, calculados en reás, oscilaban entre os 3.000 de Lamas de Trabancas e os 600 de Gorgueiro, senda na maioría dos casos de 2.200. De Lamas de Trabancas conservamos unha relación das fincas parroquiais do ano 1728; son 28 fincas, que suman uns 118 ferrados; al­gunha aparecen aforadas a Gregario García e o seu xenro Xoán Antonio Fernández de Prado.

Outro complemento no sustento do clero eran os estipendios que per­cibían polas fundacións de misas, das que hai constancia nos libros pa­rroqu1a1s.

Da parroquia de Ventosa ternos un "Libro de Fundacións'', do ano 1790, que contén un ha relación de ] 26 misas. Estas fundacións eran en moitos casos obrigas que contraían os herdeiros por disposición dos tes­tadores. Desta parroquia aparecen, no ano 1909, redimidas varias destas obrigas. Así vemos que Bias Vázquez e Xoán Vázquez, que tiñan a carga de oito misas, recorren ó bispo para que llas condone, en vista da súa pobreza; e o bispo, usando das facultades apostólicas, conmútalles esta obriga polo rezo do rosario <lúas veces na semana por espacio de dous anos.

En Vilariño estas misas de fundacións eran 27 e en Ferreiroa eran 12. En Lamas de Trabancas, no 1765, o cura D. Francisco Gil Carballo fai unha fundación para que a confraría de S. Simón celebre o día 4 de ou­tono de cada ano nove misas (8 rezadas e unha cantada) con asistencia doutros tantos curas. Na parroquia de Borraxeiros, en 1728, aparecen sinaladas 40 misas de pensión polas que dan en estipendio tres reás ou un ferrado de pan por cada unha. Xoán Quinteiro, clise no "Libro de mi­sas de aniversario", fundou en 1629 un aniversario de doce misas, a ce­lebrar cada primeiro venres de mes "pola alma do fundador, a de seus pais, parentes e benfcitores". En Ramil témo-la fundación dunha misa tódolos luns do ano, na capela de S. Sebastián; fundouna o Lic. Francisco Varela de Quiroga, cura que foi de S. Mamcd de Lamas. Sobre

Page 47: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

250 CONZALO FRAGA VÁZQU~Z

esta fundación pide, en 1824, ó arquiveiro diocesano que lle facilite a es­critura o cura de Basadre e unidas, Fr. Xoán M. García, Lector de Prima de S. Teoloxía no convento de Melide, porque desde 1812 non lle pagan a renda.

Respecto á dotación económica dos curas hai que facer notar que en 1837 a nova Constitución española indicaba que "a nación obrígase a mante-lo culto e os ministros da relixión católica que profesan os espa­ñois", e as Cortes declaraban abolidos os dezmos e primicias e tódalas prestacións do mesmo xénero, poñéndose no seu lugar a chamada "con­tribución de culto e clero", que cobraba o Goherno e só unha pequena parte deixaba para a Igrexa. O Concordato de 1851 fixará as dotacións dos curas párrocos, coadxutores e parroquias, despois das desamortiza­cións levadas a cabo nos anos anteriores.

Este cambio refléxase nos Libros parroquiais. No Libro de Fábrica de Gorgueiro o ano 1837 é o último no que se reflexa a renda dos veciños e se empeza a recibi-la subvención para o culto. En Brántega, Manuel Areán, vicario que foi desta parroquia de 1840 a 1844, di que neses anos ningunha cousa percibiu para o culto de dita igrexa "nin renda algunha por non tela". En Ramil, en 1836, o cura pon unha nota que di: "Os mordomos que non cobraron a renda da igrexa de Ramil por haberse re­sitido a paga-los contribuíntes e as circunstancias non permiten outra cousa, son Manuel de Meire, Pedro Vázquez Lameiro e os seguintes". No caso de Berredo, o último ano en que aparecen os ingresos das ren­das ou primicias é o de 1853 (xa só sete ferrados e medio de centeo), pero aparecen reflexados en 1850 "recibidos da Administración Diocesana desde o ano de corenta e cinco ata outono do cincuenta 1399 reás con doce maravedís". En Artoño, no 1854, aparecen consignados "para o culto" 350 reás, e aínda se perciben neste ano tres ferrados e medio de renda.

c) Formación clerical: Despois de Tremo hai un empeiio especial, por parte da Igrexa, na formación sacerdotal coa creación dos Seminarios e a urxencia dos diversos Sínodos para que esta formación se cultive a través de conferencias de estudio nos arciprestados.

No naso caso encontramos varios sacerdotes que contan incluso con título universitario. A mediados do século XVll aparece como cura de Vilariño D. Pedro Fernández de Parga "catedrático da Universidade de Santiago". En 1676 rexe esta mesma parroquia o licenciado Alonso Varela de Caxide. As parroquias de Basadre, Eidián e Ramil son rexidas por frades, en moitos casos profesores, do Convento de Terceiros de Melide. En 1715 aprecen dous curas licenciados como fregueses de Ventosa.

Page 48: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

O ARCIPRESTADO DE R!CBOREDO-VENTOSA (1) 251

E no que poderiamos chamar formación permanente do clero abun­dan as urxencias episcopais ó respecto. No Libro de Fábrica de Basadre recóllcse, no ano 1765, unha circular do bispo Xoán Sáenz de Buruaga na que se queixa de non haber encontrado en todo o Bispado nin un só lugar onde se encontren establecidas entre os eclesiásticos as Conferencias Morais, e manda que se celebren en cada arciprestado de maio a outubro, semanalmente, durante <lúas horas. E en 1816 o hispo D. Xosé A. Azpeitia Sáenz de Santa María envía unha carta a todo ocle­ro secular na que, entre outras causas, dispón que os arciprestes, xunto cos curas, sinalarán os lugares e días para a celebración das Conferencias Morais dos sacerdotes.

d) Disciplina clerical: Os autos recollidos nos Libros de Fábrica, a raíz das visitas pastorais, fan fincapé, repetidas veces, sobre a conducta que deben observa-los clérigos. Así en 1691 recóllese un auto en Vilariño "que non vaia o cura a ningunha feira nin romería sen colo nin alzacolo". En 1736 en Ventosa, e en 173 7 en Vilariño, recóllense as seguintes dispo­sicións do hispo D. Caetano Gil Tahoada: "Mandamos que tódolos cléri­gos de orde sacra, nas feiras, romerías e funcións públicas usen de colo e hábito clerical, pena de excomunión ... e prohibimos que usen sombreiros de tres picos e mandamos o traian dos de <lúas ás, como corresponde á estado eclesiástico, baixo as mesmas censuras ... E por canto toda nego­ciación é perigosa, indecente ó estado eclesiástico e impeditiva das súa obrigas ... que tódolos clérigos de orde sacra <leste arciprestado así o ob­serven e garden, e especialmente que os curas nin por si nin por outra pcr­soa compren viño no Riheiro nin noutra parte co fin de conducilo á mon­taña e gañar na súa venda, por ser pura negociación prohibida por derei­to ... nin ter tabernas, nin vender viña; nin comerciar en compra e venda de bois, vacas nin cabalerías senón tan só para o granxeo das súas facen­das, servicio das súas casas; nin dalos a gañancias excepto que sexa para algún fregués ou parente. E que ningún cura nin clérigo de orde sacra en­tre en tabernas con ningún pretexto, pena de excomunión maior".

En 1753, en Vilariño, obispo deixa constancia de que está informado de que "nas funcións que se celebran nos enterros, honras, cabos de ano e confrarías resultan varios excesos e turbacións nas comidas que se acostuma dar polos herdciros dos defuntos e mordomos das confrarí­as ... " e manda a súa extinción.

Do bispo D. Francisco Izquierdo e Tavira recóllese, en 1755, tamén en Ventosa, esta disposición: "Mandamos ... que en ninguna función de ente­rro, bautismo e casamentos pern1ita este cura coman os curas senón que sexa sós sen mixtura de segrares e que interim se come lea un por algún libro espiritual ou devoto, e concluída a comida, se restitúa cada un ás súas tarefas

Page 49: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

252 GONZALO FRAGA VÁZQUE

sen deterse en xogos, bailes nin outras conversacións inútiles, todo elo cúm­prase pena de excomunión maior latae sententiae e apercibimiento ... ".

e) Disciplina litúrxica: Moitas veces soen misturarse nos mesmos au­tos ou en circulares dos bispos as normas disciplinares e as normas de tipo litúrxico.

No auto de 1721, en Ventosa, advírteselle ó cura que "el e os demais que boubera nas súas parroquias, cando dixeren misa que a digan con loba ou sotaniña; e en todas ou calquera función á que concurran ... vaian con peliz, loba e bonete".

Normas sobre a celebración da misa encontramos tamén en 1768 en Vilariño: "Renóvese cada oito días alomen os as sagradas hostias. Por ningún pretexto se celebre con cáliz non dourado, nin en altar que non teña crucifixo, tres táboas de mameis ou dous cunha dobrada, a máis dunha mesa de corporais, nin sen <lúas velas de cera branca ... ". Tamén en Vilariño se recolle, no 1807, esta disposición: "Non permita o cura que nesta igrexa, a do anexo e a capela de Golada os sacerdotes de bis­pados distintos nin os diocesanos celebren nelas sen que teñan e mostren as licencias do Noso Prelado, nin aínda téndoas o fagan con botas de coiro ou polainas, se non é que a inclemencia do tempo chuvioso e frío non permita esta debida decencia ... ".

A) Do pobo

a) Instrucción: Unha das preocupacións dos bispos neste período é a formación dos fieis, e nelo insisten nos scus escritos, impoñéndolles ó respecto diversas obrigas ós curas e ós fregueses.

Ó cura de Ventosa díselle nun auto, no ano 1736: "Encargámoslle teña particular coidado coa explicación da doutrina cristiá ás horas en que con maior comodidade se poida xuntar o pobo, a quen fará sabe-la obriga que ten de asistir para aprendela, baixo as penas impostas nas si­nodais <leste noso Bispado ... " Tamén neste auto se di "que se rece o rosa­rio nas igrexas, pero que se saia del só media hora despois <lo anoitecer".

Noutro auto de 1770, en Vilariño, disponse: "Damos comisión ó <lito cura para examina-las comadres ou parteiras da súa parroquia para os ca­sos de auga de socorro, instruíndoas co coidado que pide asunto tan grave. Asimesmo para examinar en doutrina cristiá ós mestres de primeiras letras e, enterados da súa conducta e costumes, nos avise <los indignos ... ".

b) Días festivos: A observancia dos días festivos é algo que se urxe, incluso impoñendo multas e dedicando o importe a fins relixiosos, como o alumado ó Santísimo.

Page 50: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

O ARCIPRESTADO DE REBOREDO-VENTOSA (/) 253

Segundo se recolle no Libro de Fábrica de Ventosa, no ano 1692, quéi­xase o cura de que os fregueses traballan os días festivos e que o mordo­mo non cobra as penalizacións que están mandadas por tal motivo. O vi­sitador D. Marcelo Antonio de Moya clase por enterado da queixa do cura e mándallc que o primeiro día festivo !les advirta, ó ofertorio da misa, da abriga que ceñen os fregueses de gardar e santifica-los días festi­vos, e que os que non obedezan sexan multados ó arbitrio do cura segun­do o caudal de cada un, aplicando ditas multas ó alumeado do Santísimo.

En 1717, en Borraxeiros, mándase que se multe ós que traballen en días festivos con media libra de cera para o alumeado do Santísimo. E tamén nesta parroquia, no auto de 1736, disponse "que ningunha per­soa traballe en días de festa, agás nos casos permitidos; e ós que contra­viñeren este naso mandato multámolos en dous reás de vellón por cada vez que o fagan, aplicados para a fábrica da igrexa ... ".

En Gorgueiro, en 1747, as multas exténdense tamén a non asistencia ós actos de culto. Así clise: "Pasto que o cura dá canta de que algúns frc­gueses non asistiron ás rogacións, manda a Súa Mercé sexan multados con dous reás para o alumeado ó Santísimo".

En Borraxeiros, en 1776, disponse un castigo máis riguroso: "pala primeira vez, tres reás de vellón para a luz do Santísimo Sacramento; pala segunda, seis; e pala terceira, que piadosamente dudamos que se ve­rifique, sexa posto no cárcerc público para que sirva de escarmcnto ós demais".

c) Devocións: Aparte das confrarías como manifestación da piedade popular, das que falarci noutro lugar, quera resaltar aquí un fenómeno relixioso do que encontramos abundantes datos nos libros parroquiais: refírome ós chamados "clamores" de Vilariño.

No auto de 1698 desea parroquia, na visita do arcediano de Abeancos, clise: "Outrosí, por canto a Súa Mcrcé é informado de que en dita freguesía faise en tódolos anos clamor e procesión xeral para implo­ra-lo divino auxilio e pcdi-la conservación dos froitos, onde concorren máis de vintecatro cruces das freguesías circunveciñas cos curas e parro­quianos delas e isto desde tempo inmemorial ... ".

A igrcxa faise pequena para estas grandes concentracións e disponse que se fagan reformas nela. No auto de 1735 clise que dczanove fregue­ses deben cargar cos gastos por non paga-las primicias. E estes gastos son pala necesidade de dar máis cabida á igrexa "por encontrarse baixa e pcqucna e facerse nela rogativas públicas de novenarios tódolos anos, especialmente polos meses de maio e xuño, pidindo a serenidade para a conservación dos froitos ... ".

Page 51: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

254 GONZALO FRAGA VÁZQUFZ

Anos máis tarde, en 1795, faise un cuestionamento de ditos actos: "Outrosí, en canto ás Rogativas que ternos noticia se fan nesta parro­quia e noutra do Arciprestado de Deza, concurrindo vinte e unha ou vin­te e <lúas cruces das freguesías inmediatas á procesión e novenario que daquela a esta e desta a aquela se fai coa diferencia de pedir só auga, este cura informaranos, dentro de dous meses, do costume, papeis, documen­tos e pleitos que sobre isto haxa ou houbera, pasando unha especie de circular con copia <leste Auto ós curas párrocos das referidas vinteunha ou vintedúas freguesías <leste arciprestado e o do Deza para que igual­mente dentro do mesmo termo informen sobre este particular, e entre­tando suspendemos estas rogativas e prohibímo-la concurrencia e proce­sión. Así o mandou S.S.!. ut supra".

Sobre este tema non volvemos encontrar noticias nos libros parro­quiais, pero a súa celebración chega ata os tempos actuais.

d) Disciplina litúrxica: Normas e penas disciplinares encontramos ta­mén no relativo a ocupación de lugares nas funcións litúrxicas. Ternos o caso da parroquia de Vilariño no 1732. O visitador manda escribir esta nota: "E respecto que na igrexa algunhas persoas teñen diferencias sobre os asentos nela, dando motivos a escándalos e alborotos ó tempo dos oficios divinos e noutras ocasións, polo que este cura ten multado xa a algunhas delas, e para o escarmento destas perturbacións manda a Súa Mercé que <lito cura ou o seu tenente ... as cobre e aplique para o alume­ado do Stmo. Sacramento ... ".

Máis severa é a actuación do cura de Baíña este mesmo ano: O cura D. Andrés Vázquez Varela de Mella, despois de varios avisos e prazos, declara excomulgados a carro fregueses por non haber pagado as multas impostas, a un "por te-la osadía de oír misa un día de precepto na porta principal de dita igrexa de Baíña estando entre as mulleres"; a outro, "por facer e cerrar de novo unha seve día tamén de precepto"; e a outro, "por faltar á obriga de oír misa en dita igrexa ... ".

Tamén en Borraxeiros se dispón, en 1776: " ... E, por último, desexan-do como debemos a maior honra e gloria de Deus, o seu maior culto e decencia nas súas igrexas como lugar destinado e consagrado para elo, mandamos a <lito cura rector non permita que nas súas igrexas se entre con redes e gorros, por ser un traxe indecente a lugar tan sagrado ... ".

E no 1790, en Brocos, o visitador manda que, dado que hai liortas entre mulleres sobre preferencia de asento máis dianteiro, o cura non o permita, e para evitalas, "xa que ningunha ten sepultura dotada nin so­bre ela paga anualmente dereitos determinados", sinale desde onde se ha de fixa-los asentos e a liña divisoria dos homes e as mulleres.

Page 52: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

O ARCIPRESTADO DE REBOREDO-VENTOSA (1) 255

4. Capelanías

Capítulo aparte merece o tema das capelanías. Era frecuente neste tempo a fundación de capelanías laicais, é dicir, non erixidas pala autori­dade eclesiástica. Unha persoa fundaba unha capelanía dotándoa duns bens ou rendas e lago o beneficiario tiña que descarga-las abrigas impos­tas polo fundador. Estas capelanías laicais chamábanse profanas, se po­dían otorgarse a leigos coa abriga de facer levantar por clérigos as cargas espirituais impostas polo fundador.

Encontrámolas neste período en varias parroquias. Así na parroquia de Ventosa hai unha fundada na capela da Nasa Señora do Rosario, adosada á igrexa polo lado do Evanxeo, senda da casa do Cancelo. No ano 1800 aparece como capelán Andrés de Castro, clérigo de menores, e descarga as misas D. Francisco Xavier Fernández Peña, cura de Lamas. En 1817 aparece como capelán D. Felipe Yebra e Pimentel, quen, a par­tir de 1831 figura non só como capelán senón tamén como cura de Ventosa. Esta capelanía foi fundada en 1689 polo licenciado Paio Varela de Brandariz, cura de Ventosa, coa condición de que sexa unha capela­nía eclesiástica colativa de presentación e patronato de leigos. Este patro­nato queda ligado á casa e lugar de Cancelo. Ten de carga tres misas, e unhas rendas anuais de 53 fanegas e dous ferrádos de centeo, que prove­ñen dos lugares de Ventosa, Guillar, Pedroso, Carboentes, Sta. Mariña de Castro, S. Fiz de Amarante e Santiago de Labandelo.

No 1819, concédeselle a Domingo Calvo, como único opositor, a ca­pelanía de S. Antonio, na igrexa de S. Mamed de Lamas_ A este propósi­to clise que dita capelanía eclesiástica colativa fundouna en 1699 Andrea López Romero, de Romariz, viúva de Gaspar Diéguez. Para elo deixa unha serie de bens que producen máis de 41 fanegas de pan. A carga é de celebrar seis misas ó ano_

En Artoño, en 1803, hai un pleito entre D. Francisco Xavier de la Sierra, tonsurado, e D. Bernardino Piñeiro, presbítero, sobre a provisión da capelanía eclesiástica colativa do Santísimo Sacramento e Ánimas, sita no lugar de Escontra da parroquia de Artoño. Na documentación presentada clise que a fundou D. Ignacio Antonio Varela e Segade, cura de Borraxeiros, Artoño e Berredo. Este di no seu testamento, en 1744, que "fixo e fabricou a cimentis" a capela de S. Ramón e S. Gregario no lugar de Escontra, onde fundou unha misa semanal e nomea por capelán a D. Tomás Sancho Taboada, presbítero, sobriño seu, veciño da casa de Traspenas. Nomea tamén por patrono de dita capela á súa sobriña Dna. Xosefa Gómez. E engade: "ltem digo que á marte dos ditas meus sobri­ños sucedan por capeláns os meus parentes máis próximos por liña, e o

Page 53: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

256 GONZALO fRA(;A VÁZQUEZ

que fose nomeado ha de te-la obriga de estudiar e de, chegado ós vinte­cinco anos, ordenarse a título de ditos bens e de feito gozalos e dicir di­tas misas e, non cumprindo, o patrono poida elexir outro".

Do 1773 data a fundación dunha capelanía colativa eclesiástica e de patronato laica! no altar colateral de Nosa Señora do Carme na igrexa de Carmoega. O fundador é Andrés Varela de Castro e Mosquera, veci­ño de Carmoega, que nomea por primeiro capelán a Xosé Varela de Castro e Rozadas, clérigo de Prima e fillo lexítimo seu, que cursa "estu­dios de Iuris, para que a título dela se poida ordenar, e séndoo, gozar e percibi-los seus bens coa obriga de que ha de dicir tres misas rezadas cada un ano ... ". Para dotación desta capelanía enuméranse unha serie de bens que producen de renda uns trescentos ferrados de trigo. Á morte do otorgante pasa o dereito de presentación ó seu fillo maior.

5. Confrarías

A través delas coñecémo-las principais devocións e tamén a espiritua­lidade que marca a vida relixiosa desta comarca e nesta época. Os esta­tutos das respectivas confrarías recollen a devoción que se quere fomen­tar, establecen os actos relixiosos que se deben celebrar con este fin, as contribucións con que debe sosterse e o papel que corresponde ós distin­tos cargos directivos.

A confraría "raíña", por así dicilo, é a do Santísimo Sacramento: existía practicamente en tódalas parroquias do arciprestado. As confrarí­as do Santísimo intensifícanse desde o século XVI, cando se atacan os misterios da presencia real de Cristo na Eucaristía. Para manter o bo funcionamento das confrarías, o concilio de Trento e despois a Bula "Quaecumque" de Clemente VIII de 1604, así como as prescripcións de Pío IX e o Código de Dereito Canónico manteñen como norma constan­te a visita canónica, e os diversos Sínodos prescriben ós párrocos que te­ñan o correspondente Libro de confrarías e o presenten na Visita.

Algunhas confrarías do Santísimo naceron unidas a outra confraría xa existente con outra advocación (sen dúbida para non multiplicar con­frarías) e ó cabo dalgúns anos desaparece o nome da primeira e queda como único nome o do Santísimo. Tal é o caso de Lamas de Trabancas onde, en 1765, o cura D. Francisco Gil Carballo fai unha fundación de misas na confraría de S. Simón, e logo dise que se funda a confraría do Santísimo e se "deixa" a de S. Simón. Na parroquia de Berredo, 1806, fálase da "Confraría do Santísimo Sacramento e glorioso S. Antonio de Padua", para logo, en 1814, desaparece-lo nome de S. Antonio. En Borraxeiros o nome da confraría era "Santísimo Sacramento e S. Bieito".

Page 54: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

O ARCIPRESTADO DE REBOREDO-VENTOSA (/) 257

Significativo é o caso de Gorgueiro. No auto de visita de 1767 dise " ... E porque nesta parroquia non hai confraría algunha, mandamos que este Cura e Rector precise a tódolos fregueses e aqueles que chaman ca­bezas de casa formen e erixan a Confraría do Santísimo Sacramento ... " Pero logo, en 1837, exponse que os fregueses son poucos para soste-la confraría e deciden agregarse á de Ventosa.

Das demais confrarías limitareime á súa enumeración e parroquias onde se asentaban:

S. Antonio: Berredo (1704); Vera Cruz: Ventosa; Santa Lucía: Carmoega (1733); S. Paio: Baíña; Natividade de Nosa Señora: Vilariño (1628) e Basadre (1681 ); S. Roque: Vilariño; Nosa Señora do Rosario: Val (1712); S. Simón: Lamas de Trabancas; S. Bieito: Borraxeiros ( 1704 ); Nosa Señora do Carme: Borraxeiros ( 1814), Ramil ( 1894), Brántega ( 1753) e Bracos (1738); Benditas Ánimas: Sexto (1681) e Artoüo (1754); Arquiconfraría do Sagrado e Inmaculado Corazón de María: Berredo ( 1866).

6. Obras

É este un tema do que se ocupan, loxicamente, con amplitude os Libros de Fábrica. Obras hai, ó longo <lestes anos, en abundancia. A casi totalidade das igrexas, e algunhas capelas, sufriron, en maior ou menor grao, diversas transformacións; nalgúns casos foron reedificadas "a ci­mentis". Por iso farei varios apartados, segundo as partes ás que afecten estas obras:

a) Carpo da igrexa

En Berredo, en 1862, o cura pon esta nota: "Despois de facer presen­te ó (;oberno a ruína dcsta igrexa, veu a recoñccela o arquitecto D. Domingo Lareo quen formou o plano de reedificación de toda a igrexa e presuposto, que tivo o seu curso para Madrid sen que houbcra ata agora resultado favorable ... ". En 1868 contabilízanse mil reás de ingresos con­cedidos polo Sr. Bispo para as obras da igrexa, que amcaza ruína. E en­tre os gastos aparecen 1.060 reás entregados ó mestre canteiro Xosé Lorenzo, e outros gastos máis que fan chega-la suma a 1.517 reás. Tamén dcixa constancia o cura de que pa~a conseguir 600 reás e o servi­cio de man de obra dos frcgueses dunha parroquia "tan pequena e po­bre" tivo que sufrir bastante. En 1895 tamén aparecen de gastos 360 rcás para reparación da parede da fachada da igrcxa. E ó ano scguinte gástanse 923 reás no campanario.

Page 55: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

258 C()1\i'/.Al.O fRACA VAZQUEZ

En Ramil, no auto de visita de 1805, mándase: "fágase o corpo da igrexa, e mediante esta se encontra stunamente necesitada, sen caudal nin renda para a súa subsistencia, adxudícaselle desde agora a primicia coa que contribúen os veciños ó convento de Melide".

En Agra, en 1753, o Bispo manda secuestra-las primicias que se leva o mosteiro de S. Martín de Santiago para acomete-las obras da igrexa. Pero aínda en 1793 se lle di ó cura que, se os veciños non arranxan a igrexa, suspéndese o culto nela. É en 1800 cando o visitador di que "en­controu a igrexa reedificada a cimentis e con retablo novo".

En Sexo, en 1737, o hispo Gil Taboada deixa constancia na súa visita de que "as paredes do corpo da igrexa están reedificadas de novo".

En Brocos, en 1792, déixase constancia das obras que se acaban de facer: "fíxose a cimentis a fronteira da igrexa, fíxose a ladeira da porta travesa, a porta principal, a porta travesa, ambas de cantería de novo, as paredes da igrexa e a capela maior, campanario novo de cantería ... ". O costo das obras foi de 2.Ll5 reás. Deles aportou 1.413 a Confraría do Santísirno.

En Sexto, en 1901, a construcción da igrexa supuxo 19 .346 reás de gasto. A partida maior corresponde ós canteiros que construíron as pare­des: 13.600 reás.

b) Naves e capelas

Abundan as refor1nas nos presbiterios e cruceiros das igrcxas neste período.

En Lamas de Trabancas o cura D. Francisco Gil Carballo, no seu tes­tan1ento, 1nanda que se entreguen a Francisco Torreiro de Vilariño 10.270 reás para facer un ha obra que a el non lle deu tempo facer: "po­ñer en forma de cruz coas súas <lúas capelas no corpo de dita igrexa cos arcos necesarios". En 1792 hai unha reclamación de Domingo Espina, veciño de S. Martín de hgueroa (Cercedo - Pontevedra), "mcstre de can­tería, mampostería e carpintería" contra D. Anselmo de Maira y Franco, cura párroco de S. Mamed de !.amas, porque se lle debe parte dos 7.080 rc<:Í.s de vellón en que se axustou a construcción de dúas capelas na igrc­xa parroquial. A débeda polas obras da igrexa queda saldada dous anos n1áis tarde, cando X osé c;arcía e Xacinto García, "n1estres de pedrería'' e veciños de S. Xorxe de Codeseda (A Estrada), firman haber recibido de D. Anselmo de Maira y Franco a cantidade de 5.900 reás.

Importante foi a obra levada a cabo no interior da igrexa de Ventosa, xa que aquí pode estar a explicación do traslado das imaxes pétreas ás

Page 56: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

O ARCIPRESTADO DF RFROREDO-\'ENTOSA !l! 259

paredes laterais da entrada da igrexa. En 1895, no Libro de Fábrica, aparecen 4.800 reás de gasto "pola obra de canteiros en fabrica-los tres arcos e o ensanche da igrexa, o altar e a .escalinata". Ó ano seguinte gás­tanse 1.520 reás en face-la sacristía. As imaxes pétreas, ás que aludo, fo­ron pintadas en 1870, e reséñansc así: "'setenta e cinco ve] oitenta in1axe

da Virxe, Santos e demais personaxes célebres da Antiga e Nova Lei, que hai colocadas cnriba dos dous altares da Santísima Virxe do Faro e do Carme, e seis que tamén pintou dos que hai xunto á porta travesa" (Libro de Fábrica II, fol. 119 v.).

}~n Vilariño, clise en 1139, os veciños fixeron o arco n1aior "á súa costa, poi a abriga que teñen ... e o cura pola súa devoción fixo a capela maior, ceden do o seu importe á igrexa ... ". En 1794 o cura recibe de D. Gaspar Xosé Bermúdez de C:astro '"un dos patronos que presenta cura nesra parroquia", a cantidade de 1.500 re;ís. Con este diñeiro reedifi­cousc o arco toral, elevándoo 111áis de oito cuartas, lcvantouse a pare<le da capela rnaior, e refíxose a parede desde a porta da sacristía para arriba.

En Borraxeiros, en 1828, manda obispo que "mediante a que o pres­biterio ou capela maior se presenta tan angosto como fúnebre", reedifí­quese a cimentis a capela n1aior, fabríqucsc o retablo e constrúase a 1no­

tivada espadana. Para elo fáganse xestións a fin de que cooperen os par­tícipes no dezmo deste beneficio.

En Ramil, en 1795, "dado que esta igrexa, especialmente (i lado da Epístola da capela maior, está desplomada e ten nutras deficiencias", mándase rcedificala no termo de dez meses.

En Santacomha, en 1800, disponse no auto de visita: "E mediante se rccoiiccc a indecencia e estreiteza da capela n1aior, prcvénselle que a constrúa a cin1entis e se faga un retablo e patrono, reedificando ó 1nesrno te1npo os colaterais". Para elo o párroco pasará os correspondentes ofi­cios ós patronos e den1ais interesados.

En Merlín, en 1787, prohíbese a celebración na igrexa "debido á in­decencia e ruína". En 1790 mándasc pasar oficio a D. Antonio Salgado de Laxe de Monterroso, como patrono e partícipe de dezmos, para que axude ús gastos da capela maior. E en 1798 o Provisor do Bispado, Sr. Cicnfuegos, manda alonga-la parede da capela maior do lado do Evanxeo o mesmo que se encontra a do lado da Epístola. Ó ano seguinte aparecen reseñados 1.928 reás "que tivo de coste a igrexa de Merlín con arreglo ó auto do Sr. Provisor".

Page 57: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

260 GONZALO FRAGA VÁZQUl-2

En Baíña, en 1789, mándaselle ó cura e fregueses que recurran ó Patrono e máis que deban concurrir para reedifica-la capela maior. Cura e fregueses conveñen en reedificala a cimentis. Remátaselle a obra a Andrés Caramés en 550 reás, "poñéndolle a precisa cantería xunto a obra e o cal para o seu asento, e reboque de conta do vecindario. O pa­trono D. Francisco Varela Saavedra aportou 275 reás.

En Brántega, en 1739, as obras consisten en "levanta-la capela maior vara e media coa súa cornixa de cantería e teito todo novo, e repara-la sacristía de madeiras e algún cal; a fábrica da tribuna de novo, e alonga­lo atrio coa súa porta e cancelas".

En Brocos, en 1859, contabilízanse de gastos "dous mil cento oitenta reás que tivo de coste o altar principal ou maior, que de novo se fixo para dita igrexa de Brocos polo mestre D. Miguel Villar, veciño da cida­de de Santiago".

e) Retablos

Tan abundante ou máis que as reformas na capela maior das igrexas é a construcción ou renovación dos retablos nas mesmas. Quizais unha causa esixía a outra. En varios casos trátase só de pintalos. O mesmo se diga das imaxes.

En 1787, en Vilariño, mándase sepultar tódalas imaxes, menos a da Nosa Señora, "debido ó ridículo das efixes". E en 1790 mándase pinta­lo retablo do altar maior.

En Esperante, en 1791, mándase compra-lo retablo maior e os seus colaterais, baixo pena de suspensión.

En Berredo, en 1795, mándase retira-las imaxes, excepto a da patro­na (construída en 1790) e que se faga un novo retablo.

En Santacomba, en 1800, mándase facer un retablo e unha imaxe do patrón.

En Baíña, en 1791, dise no auto de visita: "E mediante a igrexa non ten caudal, pasaranse os correspondentes oficios co Patrono e partícipes para que dentro de oito meses concurran co necesario para facer un reta­blo decente na capela maior coa mesa de altar, frontal e dourado e pintu­ra correspondente, procedendo ó embargo de froitos caso de non contri­huír, como están abrigados polas Sinodais e Reais Ordes de S.M.". E neste mesmo auto tamén se dispón recurrir ós Patronos e capelán da de S. Sebastián, fundada no colateral do Evanxeo, para que fagan un reta­blo novo. En Brántega, en 1791, refléxanse 1.406 reás, que custou o re­tablo maior, e que sufragaron os fregueses e algúns devotos.

Page 58: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

O ARCIPRESTADO DF RFROREDO·VENTOSA (1) 21>1

7. Capelas

Non é a miña intención facer unha enumeración de tódalas capelas existentes no territorio que nos ocupa. Trátase só de facer referencia a aquelas das que nos queda constancia nos libros parroquiais neste perío­do. Estas capelas son mostra dalgunha devoción concreta ou teñen a súa orixc nalgunha fundación popular ou privada. Algunhas delas desapare­ceron, outras mantéñense aínda.

Na parroquia de Ventosa, no ano 1789, o visitador diocesano D. Xosé Antonio de Sierra manda nun auto ó cura: "E fará demoler dentro do termo de dous meses a capela de S. Silvestre, que se encontra moi in­decente, sen portas, nin ornamentos, nin outra cousa das precisas para a celebración dos oficios divinos; e os materiais aplicaraos para a igrexa parroquial".

Nesta parroquia de Ventosa o cura fai, en 1790, unha relación das ca­pelas da parroquia. Ademais da capela da Nasa Señora do Rosario "que está polo lado do Evanxeo, pegada á igrexa'', reséñase o seguinte: "Igualmente digo tamén nesta freguesía ten D." Lucía Varela, veciña des­ta freguesía e lugar de Axiaz, unha capela para uso e decencia da súa casa, útil dela e as súas familias, na que se celebra Misa tódolos días que se proporciona por estar aderezada para elo". E lago clise que tamén ha­bía a de S. Silvestre en Aldea do Monte, pero que se mandou demoler. (Libro de Fundaciones-Misas, fol. 16 v.).

Na visita do hispo á parroquia de Vilariño, no ano 1775, manda que no anexo de ferreiroa se saque a pedra e altar do cabido da capela das Virtudes e non se celebre ne!; que o patrono da capela a lastre e faga un tragaluz. A capela de Guiada faise alusión tamén en 1807, prohibindo que os sacerdotes asistan nela as funcións litúrxicas sen a debida vesti­menta.

Na parroquia de Artoño, nun auto de 1775, mándase adecenta-la ca­pela de S. Ramón e S. Gregario. E o mesmo se di da capela do Santo Anxo da Garda.

En Borraxeiros, nun auto de 1807, fálase da "capela da fortaleza". E no "Libro de misas de aniversario", que comeza en 1817, o cura di, fa­lando das capelas: "Non sei doutra que a· do conde, da que non teño no­ticia da súa fundación, cargas e renda; nin sei que nela se houbese cele­brado Misa máis dunha vez desde que son cura desta parroquia. Subsiste moita parte das paredes das de S. Xoán de Couso e S. Miguel de Cabanelas, sitas nos termos que administro, que foron mandadas supri­mir polos señores visitadores, que aínda en voz común se chaman cape­las".

Page 59: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

162 GONZALO fRAGA VÁZQUFZ

Nunha visita episcopal á parroquia de Baíña, en 1703, fálase da ermi­da de S. Miguel de Castiñeira "que está indecentísima". E no 1744 re­quíreselle a D." Francisca Varela de Boado para que cumpra coa obriga de reparala.

En Brántega, nun auto de 1781, prohíbese o culto na capela ou ermi­da de S. Bartolomé. E en 1795 o hispo manda demolela. Logo, en 1814, o cura deixa constancia desta demolición e especifica a onde foron a pa­rar os seus restos: a tella foi para a igrexa de Brántega; a madeira ven­deuse en 110 reás; o retablo ("que nada valía") cedeuse á capela de S. Miguel; e a cantería, parte vendeuse e parte foi para a porta do atrio.

Tamén en Brántega, e en 1814, fálase da capela de S. Antonio, sita no lugar de Moas.

En Carmoega, no mesmo auto de 1781, prohíbese o culto na capela de S. Mauro, pola mesma razón da indecencia de dita capela.

En Brocos, en 1795, mándase que se teña pechada a porta principal da "ermida de Santa Marta, sita nos termos desta parroquia". Esta ermi­da, dise en 1747, alberga a confraría da Nosa Señora do Carme. Confraría que xa en 1738 contaba con 462 cofrades. Neste mesmo ano pintousc o frontal e fíxose un ca bid o na ennida. E en 1 791 gástanse 460 reás para face-lo campanario así como outros 320 nunha imaxe de Santa Marta.

8. Conclusión

Espero que cstes datos sacados dos Libros parroquiais desta parte do arciprestado de Reboredo-Ventosa sirvan para un mellor coñecemento da vida eclesiástica deste territorio nos séculos XVII-XIX.

Falamos de acontecementos e estructuras que hai que encadrar mm marco máis amplo da historia diocesana e da historia da Igrexa para ser ben comprendidas e explicadas.

Ofrezo esta pequena aportación como un primeiro paso dun posible estudio máis amplo e detallado que permita sacar conclusións funda-1nentadas ó respecto. De n1omento as 1niñas pretensións non foron ináis alá.

Page 60: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

EL RETABLO MAYOR Y EL DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN EN EL DESAPARECIDO

CONVENTO FRANCISCANO DE SAN ANTONIO DE PADUA DE MONFORTE DE LEMOS

Por ANA DIÉGUEZ RODRÍGUEZ

El desaparecido convento franciscano de Monforte de Lemos fue una construcción promovida directamente por los Condes de Lemos, que des­de su origen lo eligieron como lugar de enterramiento"'. Lo que explica que entre los siglos XVI y XIX siempre hubiera aportaciones económicas por parte de los condes para el convento.

El abandono sufrido a raíz de la desamortización, junto a los diversos sa­queos a los que estuvo sometido provocaron que a mediados del siglo XIX fuera necesaria su demolición. La falta de aportación documental que sobre el 1nisn10 existe, supone un grave inconveniente a la hora de valorar la es­tructura de la iglesia franciscana donde se ubicarán los retablos. Sin embar­go, es necesario conocer un poco el contexto arquitectónico donde se inscri­ben los dos retablos objetos de estudio, para ello se ha tenido que revisar las pequeñas notas documentales y compararlo con lo que en estos momentos se estaba realizando en otras iglesias de órdenes mendicantes gallegas'''.

( 1} VÁZQUEZ, G.: Historia de 1\1unforte )'de su ticrru de Lcn1os. León. 1990. p. 429.; VILARlt\J() de BARBFJT(), R.R.: Mun(orte sus n1on111ncntus, lcycnd,1s y tradiciones. :'V1onfurtc. 1896. p.

104.; \.1URGUÍ:\, rvt.: 1-listoria de c;,d1áu. 11. A Corufia. I 901. p. 1037. (2) " .. planta de cruz latina con una nave y otra de crucero, a1nbas con cubierta de madera, y una o tres

cJ.pilla~, con húveda de crucería en la cabecera( ... ) esra tipología, en efecto pertenece a la de los tem­plo~ 1ncndicantes gallegos Je !o~ siglos XIV y XV( ... ) la prinrncía dd tipo h,1 de otorgarse a las igle~1as fram . .:i~an:i~ de ()urense y Pontevedra ( ... ) el origen de cabecera de tres ábsides hemipoligon<llcs se en­cuentra en la iglesia de Santo Domingo de Ribadavi,1 ... " r-...1ANS() P()RTO, C.: "Los orígenes de la ti­pologü de la iglesia franciscana gallq?;a del siglo XIV" en Coy.1. 214. 1990. pp. 224-225.; PITA A:'\J­DRADE, J.\.1.: l•v1011fórte de l.cn1os. Sanriago de Compo~tcb. 19-52. p. J9.; ()RTECA R()~1ER(), .\ll.S.: "San Antonio en la e~<.:ultura gallega. Algunos ejetnplos" en Cungresso lntcrnaoonaf l'cnsa­nn'llfo e Testen111nho. H" Ccntl'!l<Irio do nascinzcnto de Santo Anhínio. l. Rr;tg;i. 1996. p .. 10'i.; NÚÑEZ RODRÍGUEZ, \l.: "l.;1 arquitccrur<l de b~ órdcnc~ mendicantes en la Edad r-...,tedia v brea­lid,1d de 1.i dl'l'Otio 111odcr11<1'' e11 Archit'o lhcroan1cricano. l 9.1-194. XI.IX. 1989. pp. 1.10; l J2-11J.

Page 61: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

264 ANA D/ÉGUEZ RODRÍGUEZ

Posiblemente fuera una iglesia de nave única, con cabecera semicircular o cuadrangular donde se focalizaría la atención por medio de la luz y la decoración que en él se colocaría. La gran importancia de la orden provo­có que gentes pudientes quisieran enterrarse en ese espacio y por ello fun­daran capillas particulares con esa finalidad'''· Al lado de la iglesia se en­contrarían otras dependencias adecuadas a las necesidades de la orden"'.

Es en este espacio conventual donde se enclava el estudio del retablo ma­yor y del lateral de la Inmaculada Concepción. Como se ha indicado ante­riormente el conocimiento de su planta debe basarse en las hipótesis des­prendidas de la comparación con otros edificios franciscanos gallegos que permitan arrojar luz sobre su estructura. Esto disminuye las posibilidades que se podrían apuntar en cuanto a la forma de ubicación de los retablos en la iglesia y su relación iconográfica con respecto al conjunto del templo"'.

El retablo mayor

fue concertado con el "maestro de escultura Y arquitectura" Juan Martínez Pita el 9 de febrero de 1705, en la cantidad de "Cinco Mili Yquinientos Reales de Vellón" a pagar en dos fracciones, una al comen­zar el trabajo y otra "Luego que sefenezca dicho retablo", según era práctica común en la época'". Al mismo tiempo el padre guardián del convento debía "dedar adicho maestro Todas las maderas ylosdemas materiales necessarios alpiedeesta, Yademas desto lea de dar Yentar adi­cho maestro Yalosoficiales que ócupare En dichaobra"'"'.

(3) Así, tendrían capilla independiente Santa Rosa de Vitervo, San Francisc:o, San Pedro de Alcí.nra­ra y San Buenaventura. V ÁZQUEZ, G.: Historia de Monforte ... op.cit. pp. 432-433. Es impor­tante reseftar que en la 1nisma villa otras iglesias con nave única y jalonadas de capillas pueden presentar dos variantes. La seguida por la iglesia jesuita de Santa María de !a Antigua donde las capillas se abren a la nave y a! misn10 tiempo unas puertas pequeñas comunican unas con otras. Sin en1bargo, es e! templo benedictino de San Vicente de O Pino comenzado en 1539, como indi­ca [a inscripción del transepto sur de esta iglesia siendo de 1597 la realización de las últi1nas ca­pillas de la nave, el que coincida cronológicamente con el convento de San Antonio de la misma villa lo que podría explicar que en la iglesia franciscana se empleasen arcos abienos a lo largo de la nave que funcionarían como capillas particulares, al igual que en el templo de San Vicente.

(4) Refectorio, panera, oficina de la carne, cocina, bodega y cueva, junto con el claustro y una hos­pedería. LEGÍSIMA, J.R.: Héroes y mártires gallegos. Santiago de Compo:>tela. 1912

(5) El tipo de cabecera es probable que siguiera la tipología de las órdenes mendicanes de planta oc­togonal con grandes vanos abiertos en cada uno de sus lados al modo de San Franci~co de Ponte­vedra, A Coruña o Viveiro. Sin e1nbargo, el plano de Coello, reproducido en el libro de Pita An­dra<le sobre Monforte de Lemos, parece advertir una cabecera cuadrangular. Ver figura 1

(6) A.H.P.L. Contrato del retablo mayor de San Antonio de Monforte de Lemos. Protocolo notarial de Bartofomé Áluarez de Guitián de Monforte de Lnnos. nº 2995-03. 9 de febrero de 1705. Fo­lio 282 y 282 v.

(7) A.H.P.L. Contrato del retablo 1nayor .. op.cir. Folio 282.

Page 62: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

RICTABLO MAYOR Y DE l.A INMACULADA EN MONfORn DE LEMOS 265

Como panteón de los Condes de Lemos supuso una fuerte vinculación entre éstos y los monjes, justificada por las ingentes sumas de dinero que legan en sus testamentos para las reparaciones del convento. Por ello, la condesa Doña Catalina de la Cerda y Sandoval dispone, en 1648, "mil y quinientos ducados que dejo por una vez para el Retablo y Reja de la Capilla mayor de San Antonio"1

"'. A partir de esta noticia se puede consi­derar a la condesa como la comitente del retablo, si bien no se arregla la obra hasta fechas posteriores. No obstante, se conservan datos de 1722 que aluden al retablo como el producto de la "limosna de los fieles de esta Villa y País" 1

". Estas dos noticias parecen contraponerse en cuanto que no especifican quien es el promotor de la obra, sin embargo, se pue­de entender que gracias a las donaciones de unos y otros se ha podido le­vantar el retablo de la capilla mayor.

Después de finalizada la obra debía de quedar y "adeser a Satisfaziion de maestros que lo entiendan" 11 "'. Con esto se llega a la conclusión de que, ade­más de lo estipulado en el contrato, el retablo tenía que ser supervisado por otros maestros ajenos al acuerdo para corroborar la factura del mismo1111 •

En cuanto a su estructura estaría articulado por "altas y hermosas co­lumnas "1121. Esto puede hacer pensar que se tratase de un retablo que usara el orden gigante como generador de las calles y espacio retablísti­co, igual que se estaba haciendo en Santiago dentro del círculo de An­drade' 11 >. Sin embargo, por medio de una anécdota que ocurrió en 1708 a

(8) Testamento nuncupatit10 de la Señora doña Catalina de la Cerda Sandol'al. Monforte de Le­mos. 5 de mar1,o de 1648. En VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, L.: Documentos da Historia de Mon(orte no ... op.cit.

(9) " ... Lo demás que se ohró, assi/ en Iglesia, como Convento, fue/ con limosna de los fieles de esta/ Villa, y País, principalementc el/ Retablo ... " CASTR(), P. Fray Jacobo de: Arbol Chrono­logico de la Santa Provincia franciscana de Santiago. Salamanca. 1722. Folio 214.

(10) A.H. P.L. Contrato del retablo mayor. .. op.cit. Folio 282. ( 11) "() sistema de raxación consiste en son1eter ó exame duns peritos a obra, unha vez rematada,

para que valoren o prezo que o cliente debe pagar por ela ( ... ) ()utiliza-lo sistema de taxación, o artista non percibía nin un real ata que a obra estaba reinatada, tendo que adianta-los carros para a compra dos materiais ían por contado promotor, o desembolso era menor, pero ainda así supoñía un importante esforzo econó1nico para o taller( ... ) As taxacións non sempre as fací­an dous artistas; ás veces recurríase a un personaxe de autoridade que estivese vencdlado co mundo da arte, un coengo fahriqueiro, un provisor, un rexedor ou un abade, que se encargaba de face-la valoración do custo de materiais e n1an de obra." (;()Y DIZ, A.: Artistas, talleres e gremios en Galicia (1600-16SO). Santiago de Compostela. 1998. pp. 119-120.

(12) CASTRO, P. Fray Jacobo de: Arbol Chronologico de ... op.cit. folio 214. ( 13) Si bien es cierto, que la aparición de este soporte que cinta los dos cuerpos ya aparece sobre los

años 1660-70 en obras vinculadas a Peña de Toro. Será Andradc y sus trazas para retablos las que difundan el motivo, y en este caso, por cercanía cronológica se prefiere relacion;:ir con el inundo compostelano derivado de Andrade. f()L(;AR DE LA CALLE, M.C.· "Retablo B;:irroco en Gali­cia" en Galicia no TC1npo. Santiago de Con1postc!a. 1992. p. 208.; l.ÓPEZ V ÁZQUEZ, j.}1..1.; Inventariado e catalogación do patrünonio rnoble: 1netodoloxía e probemática" en Os profesionais da histora ante o patrimonio cultural: liiias nictodoloxicas. Santiago de Compostela. 1997. p. 56.

Page 63: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

266 ANA DJf(;UEZ RODRÍGUEZ

uno de los monjes del convento, se puede suponer que la estructura del retablo podría tener tres cuerpos1141

• Si bien, no se especifica, puede que este tercer cuerpo no sea otro que el ático y su estructura remitiese al modelo que Andrade y Domínguez Bugarín realizaron en 1700 para el retablo mayor de las clarisas en Santiago.

Este último cuerpo, además de la imagen de San Antonio, que debía albergar en la calle central, también se remataría con "dos angelotes con sus escudos pordelante, quesean deponer asentados Sobre las Corni­jas""". Los escudos que sostendrían podían ser, o bien los de la orden franciscana, o bien, los de los Condes de Lemos, al ubicarse en dicho lu­gar su panteón' 11

".

El cambio que se advierte en el retablo mayor respecto a lo que se es­taba realizando en la zona hace referencia al tipo de soporte empleado, grandes columnas''-'. Este elemento constructivo usado de forma monu­mental parte del hacer de Domingo de Andrade, tanto en fachadas -por­tada real de la catedral de Santiago- como en retablos, así el realizado para la capilla del Rosario en el templo dominico de A Coruña o el ma­yor de Santa Clara de Compostela.

(14) " .. El a1lo/ passado de 1708, subiendo un Re/ ligio~o al retablo, y nicho del/ Ah;1r rvtayor, en que eq;l una/ hnagcn de San Antonio de cuer/ po entero, de grande estatura./ con10 pide la Si­metrí,1 de su altura,/ para baxar!a, y dorarla; a~si que empezaron á tirar de la n1aron1a/ que ce­rlí<l ;1] Santo, falsearon las/ fixas del tercer cuerpo del retablo ... " CASTR(), P. Fray Jacoho de: Arho! Chronulur.;icu de ... op.cit. Folio 216.

( 15) '" ... que hadeser según l:iplanta queesta/ firmada de lo\ otorgantes, alaqual falta por dibuiar dos angelotesl Con sus escudos pordelante, quesean deponer asentados Sobre las/ Cornijas. porla­qual obra ... " Contr;Ho <.li:I retablo mayor. Protucolo not<1ri.d de B,nfulu111é Áh·<1rc::, de (;11i­t1J11 ... op.cit. Folio 282.

( 16 l " .. H;ve presbyterio al Altar \,1ayor/ el panteon, que e<; entierro de los/ Se1lores Conde" de Le­mus ... " CASTR(), P. Fray .Jacobo de: Arho! Chrrinol<ígicn ... op.cit. Folio 214. .. Aquella her­mosa igk\ia de San Antonio de l'c1<lua que guardaba los rná" rico\ cntl'rrarnientns de la casa de Letnos ( ... ) En la capilla 111ayor tenían los condes sus entierros. Allí d(.:\cansaha, como y:.1 queda dicho, el ohi"ipo D. Pedro, y para allí trajeron en 1577, los c1dáveres del conde D. Fernando ()<;orio, y el de su espns.1 l)" Teresa de Castro que había falli:cido en ,\1,1drid." l\1URGÍA, ,\L:

H1stor1<1 de C<1liciLI. II .. op.cit. p. 1036; J(F~7, nota l. 117)" .. el ordl'n gigante se dio con frecuencia en la región, en !a que se encuentra no sólo en facha­

d,1s sino tJmbién en claustro\. F.ste tipo de orden, que arranca de Alberti para pasar ,1 \liguel Ángel, y que tan felizn1ente fue empleado por P.11ladio, en Espaila, a excepciún de Herrera, l'n­contró poco eco( ... ) En carr1hio, en Galicia fue pí<Íctica corriente, que revela una tendencia a lo gr<1nd10~0 ;.· soll'rnne en su arquitectura, en e~peci;1I en los ricos ;.·opulentos 1nonastcrios bl'ne­dininos y cistcrcicn<;e"i .. ."' B()'.\'F.T CORREA, A.: /.,¡ .nquitectur<I hurron1 en Calicia d11r,111tc el siglo XVI!. ,\ladrid. 1980. p. 61. F.ste n1odo de cstructtirar un lienzo parte de la arquitectura, en concreto en S;_¡nt1ago se pueden ver en el dauqro de San ,\lartín Pinario discilado pnr Fernández Lechug.i entre 1626 y 16.17. arrancan de un elevadísimo ba~amento, todo dio de proporciones gigantesc1s, cuya inspiraci(,Jtl a de bu~carse de nuevo en arquitectos .1ndaluce~ •.:orno ,l\lachuca, y, sobre todo, ~iloé, y <l travé~ de ello<; en aquella n1onwnentalidad romana ... " Vil.A JATO, ,\1.D.: C,1/ici,1 e11 tie111pns del Rcn.1ci­núento. A C.:onnl<L 1993. p. 144.; (;ARCÍA IGLESIAS,J .. \1.: Barroco 11. A Coruñ:i. 1996. p. 370.

Page 64: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

RET,\BL() A1AY()R Y DE LA /NA1ACULADA FN M()Nf()RTF DF LF1\1()S 267

Durante el siglo XVIll, sobre todo la primera mitad, esta tipología de columnas gigantes que cintan los dos cuerpos inferiores del retablo, se empleó con frecuencia en los retablos de las iglesias. Así, en Santa María de As Neves en Salvaterra do Miño, se recurre a esta estructuración es­pacial del retablo, donde las calles laterales son ocupadas por lienzos"".

En relación con sus imágenes, aparte de su titular San Antonio que hoy en día se conserva en el convento de San Jacinto 119

·', solamente se puede suponer que estuvieran relacionadas con santos de la orden como son San Francisco, Santa Clara, o Santa Rosa de Vitervo -ésta lo mismo que San Francisco, posiblemente, tuviesen una capilla particular en la iglesia-. Otro de los elementos que tendría un gran desarrollo dentro del retablo sería el sagrario y el expositor, con lo cual la calle central queda­ría determinada por el culto a la Eucaristía y por el patrón del convento.

Sin embargo, en cuanto a su iconografía cabe otra hipótesis relaciona­da con dos lienzos encontrados en la feligresía de San Pedro de Sindrán, que muestran dos escenas relacionadas con la vida de San Antonio (figu­ras 2 y 3). Teniendo en cuenta que es el titular, su imagen se colocaría en la zona más importante del retablo, el centro. Por ello, es factible que en­torno a la imagen central se colocasen escenas relacionadas con su vida, enfatizando el carácter didáctico y exegético del retablo. Esta tipología partiría del modelo realizado en el retablo mayor de El Escorial, donde la calle central guardaría esculturas mientras las laterales se verían ocu­padas por pinturas""'. La gran repercusión de este modelo pervive en es-

( 18) Dos de ellos con temática franciscana, como es la eqigrnatización de San Fram.:isco y la visión del Niilo Jesús por parte <le San Antonio. !\l()NTERROSO .\·1()NTFR(), J.r-.1.: "El retablo de Santa ;\1aría de 1\s Neves (Salvaterra do \liño)" en R111<1s ádoturísticus del Ru111dn1t·<1. 199J. pp. 97-100.

( 19) 1.a in1agen presenu al santo con el fal<lc'in recogido con la n1ano izquierda, dejando \'Cr el s;1y;1l inferior, con la que ta1nhién sujeta un lihro sobre el que se dispone la iin.igen del Ni11.o Jesús que mira .1[ santo. El otro hrJ.1.0 parece levantarse en actitud de sujet<lí ,ll~o, quizá !a vara de azucena. Es un modelo difundido por r-..tateo de Prado en la catedral de Ourense en 1658. " ... dl santo se le representa harhilampii'io y con abundante cabellera. Adem;ls, se ha recogido el h;lbito, mus­trando tamhién el faldún, con la n1ano izquierda para que sirv<l de peana al Ni11.o, dispuesto de pie, al que tarnbién ~ostiene con b n1ano izquierda apoyada en ~u espalda( ... ) A partir de aquí el santo vuelve a recuperar sus atributos del lirio y el libro, sobre el que ahora se sienta el Divi­no Infante. En un pri1ner momento que dharca los arlos finales del primer tercio y los primero del segundo, roda vía se sigue manteniendo recogido el rnantu, que ahora se prende introdu._·ien­do la punta le\"antada bajo el cordún anudado a la cintura ... '· LÓPEZ VAZQUEZ, j.ÑL: ''La expresiún artística Je la devoción" en GaliciJ Re1111cc. G.dicia terra única. Santiago de Crnn­postela. I997. pp. 283-284.

(20) "El retablo por su estructura, sus materiales y ~u temática establece una nue\'a era en la rct;l­blí~tica e~pailola. Nada dche asombrar que la sombra Je este retablo se proyecte en toda la pri­mera mitad del ~iglo XVII''. iVlARTÍN Güf\:ZÁl.EZ, J.J.: 1-:l rctrzblo hurrot·o C11 Lspaiw . . ~ta­drid. 1993. p. 31.

Page 65: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

268 ANA D/ÉGUEZ RODRÍGUEZ

tructuras cercanas al convento franciscano de Monforte como es el reta­blo mayor de la iglesia de la Compañía de la misma villa""·

Al hallar referentes en otras zonas, como es el referido retablo mayor de Salvaterra de Miño donde se recurre a la combinación de escenas re­lativas a la vida de los dos santos más emblemáticos de la orden francis­cana, cabe pensar que en el retablo mayor del convento monfortino se recurriese al mismo tipo de mezcla iconográfica, con el fin de enfatizar su importancia, y como San Antonio sigue los mismos pasos que su fun­dador San Francisco'"'.

De este modo la calle central guardaría el sagrario-expositor, amplia­mente desarrollado, sobre él la imagen de San Antonio con el Niño Je­sús, su iconografía más habitual, y como remate, ya en el ático, la ima­gen de San Francisco. J'.:sta podría ser tanto una tabla con la estigmati­zación, o bien una figura de bulto del fundador. Al no haber hecho nin­guna mención a ésta por parte del padre Castro, es más probable que fuera la primera hipótesis la que prevaleciera. De este modo, se enfatiza, por un lado, la imagen de San Antonio al ser la única de bulto, y por otro lado se vinculan ambos santos por dos hechos místicos más impor­tantes acaecidos en sus vidas 1n 1•

Las calles laterales podían estar ocupadas por escenas relativas a la vida de los santos, como así indican los lienzos encontrados en Sindrán. De este modo se incide en el valor didáctico y catequético del mismo, fo­mentando el carácter taumatúrgico de San Antonio.

Estos cuadros de Sindrán responden a una cronología muy similar a la realización del retablo''". Uno de ellos representa a San Antonio reali­zando el milagro de la burra, con lo que consigue la conversión del due-

(21) En este caso de la iglesia de Santa María de la Antigua en su retablo inayor se ha recurrido a et:.­cenas en relieve para ocupar las calles laterales.

(22) "Durante el siglo XIII (San Antonio) pennaneció en la somhra de San Francisco. Su leyenda se formó y difundió en el siglo XV, gracias a los sermones de san Bernardino de ~lena. Por otra parte, su vida legendaria es un calco de la atribuida a San Francisco de Asís ... " RÉAU, L.: "An­tonio de Padua". Iconografía del arte cristiana. Iconografía de los santos. Barcelona. 1997. p. 124.

(23) "Otro tanto ocurre con el motivo de la Virgen entregando al Niño Jesús a san Antonio de Pa­dua, que forn1a pareja con la Aparición de Cristo Serafín a san Francisco en !a escena de Estig­matización." RÉAU, L.: "Antonio de Padua''. Iconografía del arte cristiana ... op.clt. 213. p. 124.

(24) "(primer cuarto del siglo XVIII) ... en el tránsito del siglo, de los modelos tenebristas a una fase "luminista", de técnica 1nás suelta, pero con una forn1a semejante a la de la centuria anterior, pues la vida de la Iglesia, que sigue siendo el diente principal de los pintores, con­tinua siendo la misma y su lenguaje será la con1pleja alegoría piadosa ... " MC)NTERR()S() M()NTERO, J.M.: "García de Bouzas" en Artistas gallegos pintores. Hasta el Romanticis­mo. Vigo. 1999. p. 188.

Page 66: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

RETABLO MAYOR Y DE LA INMACULADA EN MONFORTE DE UMOS 269

ño del animal"" (figura 2). Esta escena, además, incide en el valor de la Eucaristía como el momento de la transustanciación en el cuerpo de Cristo y su carácter sagrado ante el cual, incluso los animales respetan. Estaría, de este modo, enfrentándose directamente con los reformistas que negaban el valor del sacramento eucarístico.

Es probable que otra de las escenas representadas fuera la predicación de los peces'"', haciendo pareja con el lienzo anteriormente descrito. De este modo, quedarían incorporados al discurso del retablo los milagros más importantes de la vida del titular del convento: la visión del Niño Je­sús, el milagro de la burra y la predicación a los peces.

La otra escena conservada en Sindrán está en muy mal estado, con lo cual es difícil conocer el tema representado'"' (figura 3). Posiblemente hi­ciese alusión a uno de tantos milagros realizados por el santo taumatur­go, San Antonio1181

Como remate puede que fuera la estigmatización de San Francisco la que se colocase coronando el retablo, como ya se ha dicho anteriormen­te. Es habitual, la relación de estos dos santos franciscanos y la represen­tación de los milagros en los que gozan de la divinidad, enfatizando el

(25) Esta escena enfatiza la imponancia de la predicación para las órdenes mendicantes que se insta­lan en las ciudades, cerca de la gente para conseguir un mayor acercamiento de la religión cris­tiana a los individuos.

el milagro de la mula ( ... ) habría ocurrido en la localidad de Bourges. Un judío llamado Guillard se negaba a admitir la presencia real de Cristo en el sacramento de la Eucaristía. Pro­metió creer en ello si una mula situada, como el asno de Buridán, entre una ración de avena y una hostia, se indinaba ante el Santo Sacramento. Con sus plegarias y oraciones San Antonio consiguió la genuflexión de la mula y de inmediato el incrédulo abjuró de su error." RF.AU, L.: "Antonio de Padua". Iconografía del arte cristiano ... op.cit. 2/3. p. 125.

(26) " ... Un día en Rímini, sobre la costa del Adriático, san Antonio predicaba sin éxito ante una asamhlea de heréticos. Como su audiencia hacía oídos sordos, se dirigió a la playa y comenzó a predicar a los peces. Apenas hubo comenzado, cuando innumerables peces de todos los tama­!los llegaron aprisa, apretujándose unos contra otros y disponiéndose según sus tamaños, de manera que sus cabezas salían del agua. El santo les habló de la bondad del Creador hacia ellos; luego los despidió, como en la misa, dándoles su bendición." RÉAU, L.: "Antonio de Pa­dua". Iconografía del arte cristiana ... op.cit. 213. p. 124.

(27) En él, so!an1ente, se puede advertir la escena de un bautis1no, donde un sacerdote y su acólito realizan la acción y dos hombres vestidos a la usanza, sujetan a un niño, 1nientras una n1ujer esta sentada en el suelo.

(28) "En Galicía, el carácter n1edieva[ y popular de los milagros del santo sin duda contribuyó a su enorrne difusión. Su fama de núlagreiro y el contar con la fórmula "mágica" de su responso !o hacían advocación obligada en los momentos de grave peligro, enfermedad o pérdida de obje­tos ... " L()PEZ VÁZQUEZ, J.f\.1.: "La expresión artística de la devoción" en Galicia Renace. Expresión Galicia Terra única. Santiago de Compostela. t 997. p. 282. "San Antonio de Padua es esencialmente un taumaturgo. En Italia se lo lla1na 11 Tau1naturgo, en Espai'ta, El Milagrero." RÉAU, L.: "Antonio de Padua". Iconografía del arte cristiano .. op.cit. 2/.1. p. 124.

Page 67: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

270 ANA D/ÉGUfZ ROVRÍGULZ

carácter 111ístico de a1nbos. Sin en1bargo, la ubicación en el áti<;o ta1nbién pone de relevancia otro hecho, la relación de San Francisco como el Al­ter Christus"'", y por ello se dispone en uno de los lugares habituales de colocar la <.:rucifixión 1111

:·.

El retablo debió de conservarse muy poco tiempo en pie, desde 170.5 a 1707, ya que el milagro que cuenta Fray Jacobo de Castro describe el motivo de su derrumbe y la suerte que corrieron las imágenes que éste albergaba'".

Otra de las cuestiones a tratar en este retablo, es la figura de su ma­estro eje<.:utor, Juan Martínez Pita. Según el contrato sería un n1aestro "vezino quedixoser delavillade Vivero digo dclafcligresia de Santa Ma­ria de.Jerdis coto Yobispado de Mondoiíedo"'"'. Con este nombre se en­cuentra en esta villa, en 1725, un escultor que es vecino de la parroquia de Santiago de Viveiro, lo que hace pensar que se esté hablando de la n1isn1a persona''\·. Sin cn1hargo, no hay que olvidar que en Ourense, en concreto en Leiro, Ribadavia, Valdín, Astariz y San Martiiío de Viana

(29) ·• .. era el <..'uerpo del siervo Je Dius ver<l,H.kr;1 copia de la pasión y Crtl7 del Cordero imnan1la­

do, que borní los Pl"l'ado~ Jd inundo, ...-ual s1 reuenten1entc huhicse sido des...-L1v,1do del santo

madero( ... ) en !266 expli...-a los estigmas <..'orno un a(to <le amor del s,uuo en cnnte111plaóón.

De todos 1nodos, siempre al santo de Asís <;e k ...-011',iderú como un ejemplo de "'i1nitaóón de

Cristo", de ,Kuerdo con una tradición rneJie\:ll h:1st;1.ntc antigua." YARZA LUACE\ J.: ··1.a

imagen de! fr,li]c franó~c1110" en Vi Scn1,111¡1 de Fst11dios nlt'dtcuales. Fspiritu<1!id,1d y (r,1nású1-nisn10. lnst1t11to de f<.stzulros Riu;,111os. Logro1lo. J 99h. p. 187.

(30) ··Fn el remate del ret<1hlo se halla el Calvario, el fo...-o de culminante atr,1cción, h,1sta el punto de que son 1nuy poco-. los retablos que L1n:u:n de este tenia ... " rvL\RTÍN (;()NZ.-\LEZ, J.J.: "'Ti­

pología e iomografícl de rctah!o esp.11lol del Renacimiento" en Se111iihiriu de Estudios de 1\rtc y Ar,¡11culu¡.;1:1. XXX. Valladolid. 1964. p. 11.

(.11) ". El ;Hlo/ passado de 1708, subiendo un Re/ ligioso ,1! ret.1hlo, y nid1ho del/ Altar \1ayor.

en que e~tá un,1/ Imagen de San Antonio <le cucr/ po entero, de gran estatura,/ ...-orno pidl" la Simetría de su altur;1,/ par;1 b;1xarla. y dorarla; ,\s<,i que e111pezaroú ;í tir,1r de la maroma/ que ...-eilía al Santo, fo.l<.earon ]a<;/ fixch del rer...-r n1erpo del retablo,/ qul" con el .'i;1nto, y ReligiD~D/

se vino ,11 suelo. Su...-eJieron en/ este caso muchos rnibgro~; el uno/ ful'", que L'n el ayre ~e cnrc­<lú la/ u1crda, y llave dl" l,1 Celda del/ Religioso en las manos de S',1n/ Antoniu; ~·aunque ...-ayc­ro11 de/ t.111 .1lto, ni el Religioso ~e hizo/ dailo, ni L1 Imagen padccic'i L1/ 111'\s 111ínima le~ion,

siendo t,1nto/ d peso; el otro fue. que assi/ S,into, ...-omo Religioso, qucd;1ndo/ sepultadas de­

haxo de L1 mu...-ha, y/ grue~sa rriadera del retablo, no/ p<1dc...-ieron <laf10 alguno de sus/ golpes,

siendo ,Js~i, que otr~is/ linúgenc<,, ~ el retablo qucd.1ron/ destrozada<,, (orno las rexas, y/ [\'1\pi­

tos de hierro del preshyterio/ he..:ha~ pasta." C:ASTRC), Fr. J. de: Arhol Cfno111J{(íg11·0 de .. op.cir. rolio 216.

{32) A.11.P.L. Contr,lto del retablo .. op.ut. folio 282.

(33) ••Juan 1\L1rtíne1 Pit,1, escultor y Luisa Fern;Índcz de Villar, ~u mujer, vecino<, Je la parroqui.1 de

Santiago dl' Vi\'cirn. c.1sados el 21 de :igosto de 1725, h,1ccn e~...-ritura de p3go <lL· dote en 1726,

ante el esl-rihano de Li vilLi Juan Rodríguez Vizoso, con I.uis Có111e1, padre de Lui<.a Fernán­del." C()lJSELC) B()l/ZAS, J.: C.i/i(¡"¡¡ Jrtist1ca en el si¡.;lu XV!l y pri111i'r tercio del XIX. San­ri.1go de Co111po~tela. 19.12. p. 447.

Page 68: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

RETAR/.(_) lvfAY()R Y DF !.A /1\Ji\1ACUl.ADA F}\i' f'vfC)i\JJ'()RTL D/: 1./-.J\1().\ 271

-O Rolo- está trabajando un Juan Martínez Pita entre los años 1708, 1713 y 1721 ''". Si bien en la primera parroquia de Santo Tomé de Se­rante en el ayuntamiento de Leiro dice ser de Viveiro'"', en los otros contratos de las feligresías dice ser maestro de cantería y vecino de Ri­badavia. Hasta el momento no hay más datos que confirmen cual de los dos es el maestro que lleva a cabo el retablo, o si bien, se está hablando del 1nis1no individuo.

En conclusión, el retablo responde a un momento de fervor religioso por las ordenes mendicantes, el asentan1iento en las villas y su vincula­ciún con el pueblo hacen de ellos unos conventos 1nuy multitudinarios en cuanto a sus celebraciones. En ellas, destacan el valor del sermón, donde se pone de ejemplo escenas de la vida de sus santos más emblemáticos: la predicación a los peces -San Antonio- y a los pájaros -San Francisco-. Al mismo tiempo, sigue los postulados contrarreforrnistas valorando los sacramentos, en concreto la Eucaristía, y por otro lado se sigue la co­rriente mística española donde la relación de San Antonio y San Francis­co con la divinidad son dos de los hechos más importantes de su hagio­grafía.

A todo esto hay que añadir la importancia de los patronos de la capilla mayor, los Condes de Lemos, que posiblemente dejasen cons­tancia de su relación con los franciscanos por medio de los escudos del ático. Así, la búsqueda de la salvación por medio de la orden se­ráfica será algo anhelado por todas las gentes, donde sus limosnas le permitirían acceder al más allá al contribuir en el sustento de los frai­les.

El retablo de la Inmaculada Concepción

Posiblemente una de esas capillas laterales del templo correspondería al culto dedicado a la Virgen de la Inmaculada Concepción'"', de la cual

l.~4) "Ohr,1<., Je Ju.Hl '.\lartínez Pita l'll la pro\·incu de ()urcn~c: 1713- l7l4 .. ;\Juan Pita '.\L1rtínel ( ... ) .\lae:-.tro de cantl'rÍa. por L1 dirección de b~ ohra~ del arco mayor y de las capillas en la igk­\ia dl' l\1K·str,1 ~e1lor.1 de Valdín lpnffim . .:ia Je ()urense, Jiúceis de Astorga) ( ... )Ante.., de l 719. Rct.1hln de San f\ligucl de ;\..,t,HiL (Ca..,trelo dl' '.\1iilo) ( ... ) 17!9, frhrcro 24. ()br.1 de un Cama­ri'n, en la ennit,l de la Virgen dd Portal en Rivad.1vi<1 ( ... ) 1719. Rctahlo de la igk~ia de San Juan, en S.111 .\Luti1lo de Vi<lll<l (\/1a11.1 dn Holo- Provincia Je Ourcnse y diócesis de Astorga) ( ... ) T;1111hién p;ua esta iglesi.1, l'..,uilpiú el rcr.1hlo 111.1yor en 1721 ... " HERVE! J .A VAZ<~tJEZ, J.: "La~ rcla..:ionl'~ .irtí..,ticas ()urense-Astorga-Ll'ón/ León-Astorga-()urcn~c. Siglos XVII-XVIII. Escultur.1" en I'ortt1 d<1 A ir u. 8. 1997- l 998. pp .. 113-3 [ 4

{351 ALVARE7, FFRNANDEZ, D.:/-,/ rct,1hlu /i,1rruco en fil .111tiKuu dúJccsis de Tui (/'untci·cdr.i). Te..,¡.., doctor;il inédita. UNED. 1995. p. 594.

Page 69: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

C:.•··

,_ ,,,_¡., ":{

e~, ,,. .. .,, .. ..-. _.,.,..,_, ... ,-

_,...,._~-

>-f :iilffr- _·sr' ,. ;,J.~~,,,~ .... , ..... ,

• ? ! í i '

,-- .:o/' \ /(! -~ _ _.;=::;~· ~-.:.:.: ... _ ··-

~--::,,",¿:' ' ~s~

) + 'e

! '-. ''· J 11&. " -·~--~~-~"

q~:J.;'7~~-c ..,~.v.-.="'"'il-,.,,....;. ---

!k. 18~~---·~'"'i</ M ~ o!~ W:Eo --. -·-' ~3-~- -~.~

Figura 2. Lienzo del milagro de San Antonio de Padua con el asno. San Pe­

dro de Sindrán. Monforle de Lemas.

Figura 1. Plano de la villa de Monforle en el siglo XIX, realizado por (,'oello.

Figura 3. Lienzo con una escena relativa a la vida de un santo franciscano. san Pedro de Sindrán. Monforte de Lemas.

Page 70: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

RETABLO MAYOR Y DE LA INMACULADA EN MONFORTE DE HMOS 273

los franciscanos eran grandes devotos y defensores frente a los domini­cos que rechazaban este dogma'"'.

Es probable que estuviese ubicado en el crucero del lado del evange­lio, como retablo que alberga la imagen de una devoción especial, al mis­mo tiempo que es el lugar donde se rendiría culto a la madre de Dios, tan vilipendiada durante la reforma protestante''".

Actualmente es el retablo mayor de la feligresía de San Martín de Pi­ñeira, donde se trasladó hacia 1845 después de la desamortización de Mendizabal, momento en que queda abandonado el convento francisca­no''"'. Esto no sólo se corrobora por la documentación sino también por la iconografía del frontal del altar en el cual aparece el escudo francisca­no con las cinco llagas de Cristo'"'.

El retablo debió haber sido construido sobre los años de 1770-1775, puesto que al año siguiente fue concertada su policromía con el pintor

(36) " ... Fue cundiendo la idea de que .r...1aría, Madre de Cri:.to, no pudo participar del pecado origi­nal, quedando exceptuada del mismo por deseo expreso de Dios, así que ella habría entrado en el mundo sin mancha ni pecado; algunas órdenes co1no los franciscanos fueron los heraldos de esta doctrina, que encontró en los dominicos unos. fuertes adversarios, y la polémica no sólo di­vidió a los teólogos sino también a las universidades y a los concilios; todos admitían que Ma­ría fue santificada antes de nacer, pero lo que se discutía era que lo hubiera sido desde el 1110-

mento de su concepción. En aquella lucha la posición de la escuela dominicana estaba regida por la razón mientras que la franciscana era guiada por el sentimiento ... " SEBASTIÁN, S.: Contrarreforma y Barroco. Madrid. 1981. p. 222.

(37) Si se compara la ubicación de los retablos dedicados a la Virgen dentro de la zona monfortina se advierte, que sino es la advocación titular y por tanto la principal del retablo mayor, su vene­ración se lleva a cabo del lado del evangelio, en detrimento de los retablos del Crucificado que se colocan del lado de !a epístola. Así, como ejemplo, el retablo de la Virgen de Montserrat en San Vicente de O Pino o el retablo del Rosario del convento de San Jacinto de Monforre, que se sitúan del lado del evangelio.

(38) La iglesia actual de Piñeira fue reconstruida a mediados del siglo XIX por que los franceses ha­bían destrozado la original con todos su adornos. "Iglesia parroquial edificada el año 1866 en la aldea de As Bodegas, puesto que anterionnente la habían quemado los franceses ( ... )" RIE­LO CARBALLO, N.: "Piñeira". Inventario artísitico de Lugo y su provincia. V. 1983. Folio 157-158 .

. el párroco de San Martín de Piñeira, en Monforte, por el año 1800 ( ... ) Por cinco veces abandonó su hogar para librarse del furor francés y, después de ver destrozada y quemada su casa y su iglesia ... " VÁZQUF.Z, G.: Historia de Monforte ... op.cit. p. 827. Por otro lado, hay que unir a la guerra con los franceses, la desamortización de Mendizabal en 1835 por la cual muchas órdenes religiosas tuvieron que abandonar sus conventos y todas sus pertenencias. Como fue el caso de !os franciscanos de Monforte de Lemas.

(39) "Gastos/ La iglesia parroquial (San Ñlartín de Piñeira), como atrás verifiqué, fue tra-/ ladada hecha de nuevo mas céntrica, la otra avía/ ardió y hasta los altares inservibles; pues esta/ nueva, no tenia 1nas que el altar mayor/ que con su magnifica imagen dela lnmacu/ lada, se ha vía con­seguido de uno de los/ conventos destruidos en Monforte; ... " A.D.L. Libro ll de Fábrica de San Martín de Piñeira. 191 O. Folio 20 v.

Page 71: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

274 ANA DIÉGUEZ RODR/GUEZ

orensano José Rodríguez en la cantidad de "seis mil reales vellon po· niendo de su parte todo el oro y mas pinturas""º'. Su trabajo, además, tenía que comprender no solamente al retablo sino también a la ima­gen de la Inmaculada "atada satisfaccion y según lo requiriese y pide­latalla a ymitazion delos otros dos coletorales""". Comienza en el mes de mayo, abonándole la mitad de la cantidad estipulada, y al final del trabajo el resto' 42

'.

Así, el retablo de la Inmaculada responde a un momento artístico re· lacionado con el mundo Rococó, donde priman las curvas y contracur­vas en su estructura y decoración, potenciando el carácter asimétrico del mismo. Por ello la planta presenta un juego de formas cóncavas y conve· xas en su línea, tanto en el banco como en el entablamento y remate. Se alza sobre el sotabanco donde el altar ocupa su parte media entre las co· lumnas. Estás, de orden compuesto, presentan una ligera hinchazón en el éntasis del fuste, siendo decorado por elementos superpuestos de rocallas enfrentadas sobre las que se deja un espacio para colocar en su interior un símbolo relacionado con las Mariologías.

Estas cuatro columnas estructuran el cuerpo principal al dividirlo en tres calles, donde la central supera en anchura a las laterales. Esta dife­renciación no es solamente en tamaño sino tamhién en decoración y es­tructura. Así, la calle central aparece definida como una hornacina con bóveda de cascarón, articulada por medio de pseudo-pilastras en el in­tradós. En su perímetro se remata por la ilusión de una cortina que se su­jeta por cabezas de angelotes. Las calles laterales, mucho más simples, se definen por una pequeña concavidad estriada con decoración vegetal y una peana para disponer una imagen.

Los capiteles de toda la estructura son de orden compuesto, tienen dos líneas de hojas de acanto con tres volutas en cada lado, siendo la central

(40) El contrato fue realizado ante el notario Antonio Nüñez Casanova, "parecieron presente~ dela una parte Don Antonio Martinez Vía de monte, Residente en esta villa Sustituto de Don Crego­rio Perez Villa ami] sindico del Convento de San Antonio de ella, y dela otra Don Joseph Ro­dríguez, Vezino dela Ziudad de orense, Pintor ydijeron que porquanto enla Yglesia dedicho convento desan Antonio ~calla echo un Retablo dela Purísima C:oncepzion que sealla por<lorar y Pintar. .. " A.H.P.L. Protocolo notarial Munforte de Len1os de Antonio l'..Júñez Casanuua. 1776. Folio 3 y 3 v.

(41) " ... se ohliga con su Persona yvienes presentes y futuros de dar dorado y pintado dicho retablo y su ymagen acoda satisfazion ysegun lo requiere y pidelatalla a ymitazion delos otros dos cole­torales ... " A.I-:1.P.L. Protocolo notarial ... op.cit. Folio 3.

(42)" .. Principiandolo enrodo eln1es de fv1ayo de este presente año, sin lebantar la mano asta con­cluirle, todo porla referida Cancidad delos seismilrreales vellon poniendo el oro y mas pinturas conduzentes, y dicho Don Antonio se obliga asi mismo con su Persona yvienes apagarle dicha Cantidad en dos Pagas de Pormitad La primera al prinzipio, y el otro al ultimo y conclusion dda obra ... " A.H.P.L. Protocolo notarial... op.cit. Folio J.

Page 72: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

RETABLO MAYOR Y DE LA INMACULADA EN MONfORTE DE LEMOS 275

doble al abrirse hacia los dos lados. La roseta varia de localización al dis­ponerse sobre el cimacio, uniéndose visualmente al entablamento.

Este entablamento, siguiendo la planta, adquiere un fuerte quebra­miento y dinamismo. Está conformado por arquitrabe con dos listeles, friso casetonado y decorado cada uno de ellos por medio de elementos vegetales y rocallas, y cornisa muy volada y quebrada. En el centro de ésta se dispone un clípeo con dos manos y antebrazos cruzados de cuyo centro surge una cruz.

El remate, a modo de cupulín, continua el movimiento generado por la planta. Su perfil complementa la simetría generada por los dos arcos late­rales que albergan veneras sobre las calles exteriores relacionándolas con la hornacina central que supera el remate al introducirse en este espacio. Unos nervios en forma de volutas y con una profusa decoración de roca­llas dividen y unifican el espacio con la estructura inferior, al marcar sus calles en el remate y separando los tres espacios diferentes dentro del ático. Éste se encuentra copiosamente ornamentado con rocallas y ángeles que, por un lado, flanquean la calle central y, por otro, se disponen en el centro sujetando el anagrama Mariano con la corona. De todas formas, éste re­mate debió de haber sido modificado en la mudanza del retablo desde el convento franciscano a la capilla mayor de la iglesia de San Marín de Pi­ñeira, donde su tamaño primigenio debió de adecuarse al nuevo espacio'"'.

Como retablo realizado en un momento artístico donde la decoración epidérmica menuda y la rocalla son las claves para definir su estilo, su ornamentación es vibrante, primando las formas vegetales y veneras, in­troduciendo al retablo dentro del Rococó"". A parte de este tipo de de­coración hay que señalar la guardamalleta, que circunda la parte supe­rior del expositor y la situada en el centro del frontal del altar sobre el escudo franciscano, como motivo original usado en este retablo. Es un referente muy empleado en retablos portugueses y que en la zona de Le­mas penetra por el retablo mayor de San Vicente de O Pino""·

(43) " ... (altar lateral) Un altar es el del Patrono San Martín que tiene a los lados a San Bias y San Ramón en el primer cuerpo que el segundo viene a ser un magnifico remate del aludido 1nayor que no cogió la fachada ... " A.D.L. Libro ll de Fábrica ... 1910. Folio 20 v.

(44) " ... el retablo del barroco tardío( ... ) presenta otra particularidad que queremos resaltar como valor ornamental añadido. Nos referimos al retablo denon1inado rococó, lo cual considcramo~ poco exacto en términos arquitectónicos( ... ) El retablo, al que se le aplica epidérmica1nente !a rocalla, no presenta ( ... } ninguna determinación estructural de carácter propio ... " T()VAR MARTÍN, V.: "El retablo madrileiio del siglo XVIII" en Retablos de la Comunidad de Madnd. Madrid. 199.5". p. 89

(45) Este retablo de O Pino fue realizado en 1770 por el artista apodado Mil Bienes. La estructura de este retablo por sus peculiaridades se vincula con el taller que arios después estará trabajando en los retablos laterales de la Virgen y de San Antonio del santuario de Nuestra Sen.ora de As Enni­das en() Bolo, Ourense. Atendiendo a esto no hay que olvidar que el 1naestro encargado de la policromía es orensano, con lo que la cabe la posibilidad que perteneciese al mismo taller.

Page 73: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

276 ANA DIÉGUEZ RODRÍGUEZ

El sagrario se introduce dentro de la propia hornacina central. Estaría conformado por sagrario y expositor en la parte superior, pero que hoy en día ha desaparecido al introducir el nuevo sagrario de época más re­ciente. Ciñendo esta estructura se encuentran unos ángeles lampadarios sobre unas volutas que miran hacia la Inmaculada. Ésta se dispone sobre el expositor que actúa como peana configurando, de este modo, un men­saje iconográfico centralizado. La policromía parece ser la original a base de dorados, rojos y azules.

Tanto por los elementos anteriormente indicados como por el juego de planta de cóncavos y convexos, la decoración de rocallas y veneras re­laciona este retablo con las propuestas desarrolladas en el segundo tercio del siglo XVIII. En concreto, se vincula con tipologías de retablo portu­gués desarrollado en Oporto entre 1750 y 1775, denominado "retablo tipo baldaquino con rocalla""". Ante esto cabe la posibilidad de que el maestro que realizó este retablo fuese de origen portugués o bien, que es­tuviese muy en contacto con lo que se realizaba en el país vecino, bien por grabados y estampas o bien por haber trabajado en Portugal"-·.

No es extraño que el convento de San Antonio de Monforte llamase a un entallador, que posiblemente tuviese renombre, de Portugal, ya que para su policromía recurre a un pintor de la ciudad orensana. Esto tiene su explicación en la gran afluencia de limosnas, tanto de feligreses como de los grandes Señores de la zona"".

(46) , .... La :-:.culpturc y est ;\ nouvc,1u dio.ciplinée et [ocaliséc, réduitc aux imagcs et aux grands angcs

qui, ~ur les entahlements, souticnnent le dais et ouvrcnt les grands drapcrics qui Jécouvrent en en1hlbne ( ... ) La structure dcvicnt ainsi rres simple; un autel comrne l'autcl n1aieur de l'eglisc conventuelle des Carmes se réduit de nouveau ii un granJ are fermé, posé sur des pié<lroits, sur cet are ~ont grcffés des orncnicnts rocaille; ceux-ci intro<luiscnt une séric de 111ouve1nent~ en contraposto qui tendenr ;l se résoudre en un rythme circulaire ... " BAZIN, G.: ".~vlorphologie du retahle portugais" en Be/as Artes. 5. 1953. pp. 2.1-24.

(47) Tarnhil·n la influencia podrí<l haber llegado de la península, en concreto Je la zona catalana, donde estructura~ de mcdio-haldaquino para retablos se e.~tahan realizando desde los a1los cua­renta del siglo XVIII, como es el retablo de l,1 Madre de Dios del Santuario del Milagro en Ri­ncr c¡ecutado por c,ules Muratú i Brugaroles entre 1747 y 1758. El hecho de que en Portugal y Catalmla se estén llevando a caho soluciones estructurales simila­res hace pensar en la influencia ejercida por el n1undo francés, que en el prin1er caso se efrcttía por el conocimiento de tratadi~ta~ y arquitectos y, en el segundo, por su proximidad al país franco.

(48) El convento Je San Antonio no sólo era panteón Je los Lemo~ sino tan1bién de !os Señores de Tor .

.. sean sepultados pormodo Je Jcpos1to/ en la nuestra Capilla, Je! Santo Cccehorno, Y glorio­sa/ Santa Rosa in dusa enel convento denuestro Padre/ San francisco de dicha Villa, amortaja­dos con su/ Santo aviro y se ofrezca sohrcla spultura/ Donde fueretnos enterrados Pan Vino. Ylum/ bre todos los Domingos del ailo ... " Archivo del Pazo de Tor. (Monforte de Lemo~). Tes­ta111ento de r·rancisco Garza. 1722. folio 32 v.

Page 74: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

l!l.TA/ll.O MAYOR y Dl LA INMACULADA FN MONrORff /)r UMOS 277

Con lo dicho anteriormente se encontraría sentido a una estructura reta­blísrica que alude claramente al mundo Rococó, que, sin embargo, tiene una clara relación con el mundo portugués y donde, en Galicia, sus mode­los más cercanos están en los retablos laterales del santuario de Nuestra Se­ñora de As Ermidas en Ourense. Así, esa planta con el juego sinuoso poten­ciando la calle central y baldaquino de remate, se vincula con la zona lusita­na en ejemplos como el del retablo mayor de Nuestra Señora das Merces en Évora ( 1760), o el retablo del crucero de la iglesia del Carmen de Coim­bra'"''. En este caso el retablo de la Inmaculada desarrollaría un remate más sencillo que los portugueses, aunque su planta adquiere mayor dinamismo.

En cuanto a su iconografía, como retablo dedicado a la Inmaculada Concepción, su imagen aparece ocupando la hornacina central'"''. La fi­gura se dispone siguiendo el modelo establecido en el Apocalipsis'"', y que tuvo un gran auge después de la Contrarreforma como símbolo de la lucha de María contra la herejía y su victoria sobre el mal. Así, la imagen aparece vestida con el sol, representado por los rayos que salen de su es­palda, y el manto del cielo, azul y lleno de estrellas, con la luna bajo sus pies y doce estrellas en la corona -algunas de las cuales han desaparecido'"'-. La herejía y el mal se representan como un dragón en cuya boca sostiene una manzana, aludiendo a Eva, por la cual entró el pecado en el mundo. Por ello, María pisa la serpiente y se convierte en la nueva Eva -Ave- que trajo la redención de la Humanidad por medio de su Hijo 11

':·.

(49) BAZIN, C.: "Morphologie du retahle ... " op.cit. p. 12. (SO) La imagen remite a los modelos andaluces definidos desde d siglo XVII por Juan Martínc1

,\1ontai'iés, pero adquiriendo un rnayor dinamismo en su ropaje, fruto del mayor avance estilís­tico del siglo XVIII.

.. Juan fvlartínez i\1ontailés in1puso uno suyo, poco original respecto al granadino que apren­diera con Rojas, extensivo a representaciones de la Virgen Madre (. .. ) su primera Inmaculada está en el Pcdroso y se le encargó en 1606. I.as otras suyas son posteriores lo menos en veinte años, con la variación de plantarse sobre la pierna concraria, vestir una segunda nínica con arn­plias mangas, ir suelto el n1anto ... " GÓMFZ M()RENO, M.: l.a lnnzaodada en la Fscultur,i Fspañola. Cmnillas, Santander. 1955. p. 12.

(51) " ... una mujer vestida de so!, y la luna debajo de sus pies, y en la cabeza una corona de doce es­trellas ... " Ap. t 2, l.

(52) "Los detalles( ... ) 1nás típicos que caracterizan a la representación personal de la ln1naculada son: las doce estrellas, el sol, la luna, la serpiente y, •últünamente, por interpretación errónea, el globo de la tierra ... " TRFNS, M.P.: Maria. Iconografía de la Virgen en el arte espailol. Madrid. p. 171.

(53) Esta iconografía identifica a María como arn1a para luchar contra el mal y en especial contr;1 los herejes, a los cuales ella somete, al mismo riernpo que se yergue como la abanderada de la salvación, la nueva Eva. SEBASTIÁN, S.: Contrarreforma ... op.cit. p. 224.; MÁI.E, E.: F/ Hu­rraco. F/ arte religioso del siglo XVII. tvtadrid. 1985. p. 53.; TRENS, M.P.: María. Iconografía de la Virge11 ... op.cit. p. 170.

Page 75: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

278 ANA Dif:GUl'Z RODRÍGUEZ

La figura se dispone sobre el sagrario y el expositor, donde se guarda el cuerpo de Cristo transubstanciado en el pan y el vino. Así, el Hombre alcanza la salvación por medio de la Eucaristía y por la intercesión de María ante su hijo a favor del pecador.

La iconografía se completa con el clípeo del remate donde aparece el emblema franciscano dispuesto en eje con la imagen mariana y el exposi­tor, y sobre el que también se coloca el anagrama mariano coronado y sujeto por dos ángeles. Este emblema de la orden franciscana representa los brazos de Cristo y San Francisco bajo el símbolo de la cruz.

Completando el sentido de la imagen de la Virgen se colocan sobre los fustes de las columnas centrales una serie de símbolos que se relacionan con las Mariologías, elementos claramente vinculados con el Cantar de los Cantares'"'. Así, aparecen, dispuestas de abajo arriba, una escalera, una zarza, una vara florecida y una torre, repitiéndose por igual en los dos soportes. De este modo, la iconografía de la mujer apocalíptica se completa por el contexto en el que se encuadra dando lugar a la idea de la Tota Pulchra"".

La imagen de la Sin Mancha queda establecida a partir del cuadro de Juan de Juanes en el siglo XVI'"'. Así, en torno a la imagen de la Virgen se colocan todos aquellos símbolos que veneran y ensalzan su grandeza, incidiendo en aquellos que enfatizan su carácter inmacula­do.

(54)" .. Elb es la zarza, la estrella, la vara florecida, el vellón, la c.ín1ara nupcial, la puerta, el jardín, el arca, la c~calcra de Jacob ... " MÁLE, E.: El Gótico. La icono{:rafía de la r.d,ui J..1edia y sus fuentes. i'vladrid. 1986. p. 238.

(55) ". la Virgen queda al fin sola, pero rodeada de emble1nas, alegorías e inscripciones .. TRENS, M.P.: 1\1aría, iconografla de la Virgen ... op.cir. p. 149. " ... ahora, una nueva in1agcn de la Virgen, concebida sobre 1500, surgió con10 posibilidad, la Virgen tola f1ulchra rodeada por los atributos que los exégetas vincularon con su Pureza ( ... )A comienzos del siglo XVII, a los atributos virginales del Cantar de los Cantares se agre­garon los atributos de la mujer apocalíptica, la apocalíptica 1nandorl;1 de los rayos de sol, la corona de doce estrellas y la luna creciente bajo sus pies, rasgos todos ellos que se ton1;non de la tradicional iconografía española de la Asunción de la Virgen ... " STRATTON, S.: "l.,1 Inmaculada Concepción en el arte esp;1c1ol" en Cuadernos de Arte e icun0Rr11{la. l. t\.tadrid. 1988. p. 116.

(56) " .. El autor a quien se atribuye esta clase de representaciones laud;itorias de la Virgen sin nian­cilla, es el gran pintor Juan de Juanes. Según reza la tradición, el famoso pmtor valenciano no hizo sino trasladar a la pintura lo que su pintor espiritual, el P. Martín Alherro, de la C01np:1-1l.ía de Jesús había contemplado en una visión ... ,. TRENS, .\;l.I'.: 1\1i..1rii1. /cunugr<1/Í11 de !<1 Vir­

gen ... op.cit. p. 154.; Estudios posteriores otorgan el honor de haber detenninado la iconogra­fía inmaculisrn a Vicente Macip, padre de .Juan de Juanes, en un lienzo anterior a 1550 de la co­lección lJrquijo. DÍAZ PADRÓN, M.: Colecci<ín Banco Urquiju. Pint11r,1. Dihujo. Fscult11r,1. Madrid. 1982.

Page 76: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

Figura S. Detalle de la calle lateral del evangelio y columna central con

las Mariologías. San Martín de Piñeira. Monforte de Lemus.

Figura 4. Retablo de la Inmaculada Concepción como retablo mayor de San Martín de Piñeira. Monforte de Lemas.

Page 77: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

280 A1\!A DJf._·c;ur:z RODRÍG'Uli.Z

De este modo se puede decir que en el retablo del antiguo convento de San Antonio se intenta transportar una idea del óleo a la escultura''-', para lo que se toma mano, no sólo de la imagen de la Virgen sino, también, del contexto en el que se encuadra, creando, de esta forma, una nueva tipolo­gía de retablo que no permite su lectura sino es por la ima­gen centra l.

Los símbolos tienen un cla­ro sentido mariológico, como atestiguan gran cantidad de autores. Es el caso de Fray Ni­colás de la Yglesia que, en su libro Flor de Miraf/ores''"' pre­tende dar un mensaje a cada una de las imágenes que se em­plean para defender la concep­ciún inmaculada de María. Li­bro que pudo ser el modelo a

Figura 6. Imagen de la Inmaculada seguir para cada uno de estos Concepción. San Martín de Piñeira. símbolos. La escalera de Jacob

Monforte de Lemos. se representa con siete pelda-ños, aludiendo, de este modo, a que María es el medio de unión entre la Divinidad y los Hombres""'. La zarza ardiendo remite a la Virgen lle­na del Espíritu Santo, que es la presencia de Dios mismo"'". La vara

(57) "La composición de la Virgen, rodeada de emblc1nas Je su pun::ra irnnaculada, que parece ex­clusiva de grabados y pinturas, pasa también <l la grande e~cultura, crnno puede ver~e en el rct:i­hlo de! altar n1ayor de la iglesia parroquia[ de i'vh:dinasidonia (C:idiz) .... " TRFNS, ,\1.P.: A1,irÍú. Iconografía de la Virgen ... op.cit. p. 158.

(58) YGLESIA, N. de la: Flores de 1\1ir<-1florcs. 1-lier()glrficos 5,1gr1ulos. Verdades fig11r<1d,1s. Su111hras l'erdaderas del n1ysterio de la lnnwculad,1 concepá6n e /,1 Virgen, y ,\1adre de Dios :\1aríu Se­ñora nuestra. Burgos. 1659.

(59) " ... Y llegado a cierro lugar, queriendo descan ... ar en él después <le puesto el '>ol, rnmó un:1 de las piedras que allí había, y poniéndosela por cihecera, durrniú t:n aquel sitio. Y vio en :-.ut:ño;, una esca] fija en la tierra, cuyo remate tocaba en el ciclo, y ángeles <le Dios que subían y baja­ban por ella ... " Gen. 28, 11,12. "Scala lt1coh" YGl.E_l..JA, Fr. N.: J·lor de A1iraflores ... op.cit. p. 57 v.; CHEVALIFR, J. y CHEERBRANT, A.: Dicno11<irio de los sbnholos. Barcelona. 1993. p. 455.

Page 78: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

RETARLO MAY()R Y üf, LA lI'-.lA<1ACULADA f~l'-./ 1\1()NfCJRTC Df, LCMCJS 281

florecida -de azucena- es la imagen de la elección de Dios para que el elegido sea su mediador""· La torre aparece como la imagen, al mismo tiempo, de la iglesia y del lugar desde el que se vigila a los enemigos, que junto con la simbología de la escalera une el cielo y la tierra""'. Así María es la intercesora entre la divinidad y los homhres, funcionando como baluarte defensivo contra todos los que quieren ofender y hundir la Fe cristiana.

Intimamente relacionada con esta explicación iconográfica se une la idea de que esta tipología retablística sería una guía para el rezo del Ste­llarium, oración difundida por los franciscanos que tomaba la corona de doce estrellas como base para recitar la serie de privilegios, virtudes y prerrogativas de la Virgen"'''. Así, hay que hacer notar la importancia de la corona de la imagen de la Inmaculada de este retablo, donde cada una de las estrellas aparece perfectamente definida e individualizada, al mis­mo tiempo que ese motivo se repite en los gallones del cascarón de la hornacina.

Esta idea será clave para entender la génesis de este retablo puesto que si los dominicos divulgaron el culto a la Virgen de Rosario y su rezo, los franciscanos fomentaron la devoción por la Concepción sin mancha de María, para lo que crearon diversas oraciones como el Ste-1/ariunt"". Por consiguiente, así como en los retablos dedicados a la Vir­gen del Rosario su estructura se adaptaba al tipo de devoción con los misterios en torno a la imagen, así, en este retablo de culto a la lnmacu-

(60) "R11b11s inco1nh11stus" YGLESJA, Fr. N.: Flor de f\1ira(lorcs .. op.cit. p. 52 v.; CHEVALIER, _J. y CHEERBRANT, A.: Dicci(nwriu ... op.cit. p. 1 085.

(61) "Virg,1 A.1rón" YGLESIA, Fr.!'\.: flor de Afiraflurcs .. op.cit. p. 48 v.; CHFVALIER, J. y CHE­ERBRANT, A.: J)iccionario ... p. 1048.

(62) "I'orta coeli"; T11rris Dauid non prop11gn,1c11lis" YGI.ESIA, Fr. N.: Flor de /or1ira(lores .. op.nt. pp. 57 v; 141 v.; CHFVAIJFR,J. y CHEERBRANT, A.: Diccionario ... op.cit. p. 1006.

(63) " ... Otra versión del rosario franci~cano, que n:cihic'i el non1hre de Stellarium, alcanzó gran po­pul.iridad durante el siglo XVII cuando estaba vinculado con la do<.:trina de la Imnaculad,1 Concepción ( ... ) Durante el ~iglo XVII, un ciclo seriado de oraciones llamado el Stel/ari11111, o "corona de doce estrellas", se distingue daran1ente de otros tipos de oraciones. El Stellarium, aunque no se hasaha en el rosario fr<111Ci~c1110 ni el do1~1inico tratados arriba, presenta una evo­lución y lógica similar. Tiene su origen en la conten1plación de las doce estrellas de la <.:<Jrona de tvtaría en 12 A¡ics divididas en tres grupos de Patcr ,1\i.'ostcrs, y los puntos de contemplación eran los doce privilegios, o prerrogativa~, de la Virgen ( .. } con10 los religioso~ y los hrnnhre~ cultos rezan el "coronam <;ive ro<;,1riurn <luedecm stellarun1": a un l'dter Noster en honor de Dios Padre siguen cuatro Aves en honor de Ll fe, esper:1n1:a, caridad y piedad de la Virgen. A un J',aer "l\i.'oster en honor del Hijo <;igucn cuatro Aves en honor de su hu1nildJ.d, virginidad, fortalei'.a y pohrcz:t. Finalmenrt:, a un f'.1tcr 1\Joster en honor del Santo Espíritu ~igucn Avci;; en honor de su caridad fraternal, obediencia, 1niscricordi.1 y niodestia ... " STRANT(JN, S.: "La In-1naculada Concepción ... " op.cit. pp. 97; 99: 1O1.

(64) Los don1inicos llq!;aron a ver en este nuevo "Rosario" una amena7a a la suya propia, con lo que empezaron a perseguirlo. STRA ITO:'\:, S.: "!.a lmnaculada Concepciún ... " op.cit. p. 102.

Page 79: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo
Page 80: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

RLTABLCJ A1AYC)R Y DE LA INA1ACUI.ADA FN MOl\i'FORTF DF LFAfOS 283

lada Concepción se genera una iconografía retablística que ensalza la Tota Pulchra y permite el seguimiento de una de las oraciones concep­cionistas más populares.

Lo expuesto hasta ahora, además, permite profundizar en el tema <le las luchas dialécticas producidas por los franciscanos y dominicos en cuanto a dos ideas diferentes a cerca de cómo entender la religión unos de modo más racional, los dominicos, y otros <le forma más sentimental, los franciscanos.

Como complemento a la lectura iconográfica del retablo, tal como está hoy en día, hay que añadir las imágenes laterales de San Martín y San .José. San Martín de Tours se dispone del lado del evangelio, el se­gundo lugar en importancia dentro del retablo, al ser el patrono de la iglesia. Aparece con las vestiduras pontificales, báculo y mitra aludiendo a su carácter de obispo'"''. La imagen se colocaría aquí en época poste­rior, ya que no tienen ninguna relación con el retablo de la Inmaculada si se saca del contexto actual en el que se encuentra.

Por otro lado, la imagen <le San José del lado de la epístola viene a co­rroborar el carácter de Inmaculada de la Virgen, puesto que fue tomado como el modelo de virtudes a seguir por los monjes y frailes <le las diver­sas órdenes conventuales, ya que sus actitudes dependían del contacto diario con la divinidad'"''. Ante esta idea no hay que olvidar que este re­tablo formaba parte del convento franciscano <le Monforte de Lemos, con lo cual su figura adquiere una mayor importancia. Por ello se le re­presenta solo y con un aspecto joven, iconografía que se puso de moda a partir del siglo XVI cuando se ve en su imagen un esquema de conducta a seguir"'-'. A pesar de todas estas alusiones a la Virgen y a su carácter virginal, hay dudas de que éste fuese el lugar primigenio <le colocación de la imagen de San .José, ya que además de los retoques que este su-

(65) "Nació en Panonia (la Hungría de hoy}, hijo de un tri huno romano y él militar Je carrct;:i. Por su vida ejemplar fue elegido ohispo de Tours( ... } Como ohispo viste de pontific;:il con casulla o capa e insignias propias ... " ROIG, J. F.: lconografla de los Santos. B;:ircelon;:i. 1950. p. 193.

(66) "Jesucristo fue concehido de esta manera: Estando <.ksposada su madre María con Jo~é, antes de que convivieses, se halló que había concebido en su seno por obra del Espíritu Santo." .\1r. 1, 18 .

.. san José había poseído en un grado tan alto las virtudes de pohrcza, castidad y obediencia, er:1 el 1nodelo natural del religioso ( ... )Todas sus perfecciones se deben a este contacto cotidiano con la divinidad; ningún hombre conociú mejor al Salvador ni disfrutú más largo tiempo de su presencia ... " 1\1ÁLE, E.: El Barroco ... op.cit. p. 283; 285.

(67) " ... era un ho1nbre joven, fuerte y vigoroso, que po<lía .,,crvir de protector a la Virgen ( .. )a par­tir del siglo XVI, santos José con cahe!los negros y sin !a calvicie tradicional( ... ) ~e le representa JOVC!l •• " p. 284.

La novedad fue aislarle y presentarle a la veneración de los fieles ... " 1\1ÁLE, E.: E/ Burru­co .. op.cir. p. 285.

Page 81: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

284 ANA DlfGUEZ RODRÍGU!óZ

frió"", es posible que formase parte de otro conjunto con lo que el men­saje global del retablo quedaría incompleto.

En conclusión, estas referencias a dos de los retablos más importantes del antiguo convento franciscano de Monforte de Lemos permite com­probar la riqueza de su ajuar y la preeminencia del mensaje que por me­dio de sus imágenes se quería inculcar en el pueblo. No hay que olvidar que como predicadores su misión es la evangelización y difusión de la doctrina cristiana, para lo cual, si bien es cierto adquiere una gran im­portancia el uso de la voz, la dicción y la retórica, no es menos impreciso indicar que el uso de las imágenes como medio difusor y ejemplarizante de los sermones era habitual desde la Edad Media.

Por ello, un templo mendicante y conventual se erige como manifesta­ción constante de las ideas doctrinales católicas, figuradas por la erec­ción de sus retablos y la disposición de las imágenes dentro de estos esce­narios, donde su representación continuada ayudaba al espectador en su devoción y retención de las propuestas cristianas.

APÉNDICE DOCUMENTAL:

J. ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LUGO. (A.H.P.L.) Protocolo notarial de Bartolomé Álvarez de Guitián de Monforte de Le­mas. nº.2995-03. 9 de febrero de 1705. Folio 282 y 282 v.

"Dentro del Convento desan Antonio de laVilladeMonforte / deLemos anue­vc dias del nies defebrcro derrlill Sietecientos / C:incoaños antcmi escrivanoy tes­

tigos parecieron presentes delauna / parte El muy Reverendo Padre fray Luis Rodríguez ___ havitual desta / Santa prora_ dcsanAntonio Predicador y

Guardian <leste dicho Convento / y Benito Nunez de(~ando Sindico de dicho

Convento yvecinodclavilla I Y delaotra Juan martinez pita maestro de escultura Y arquitectura / vezino qucdixoser delavillade Vivero digo delafeligresia <leSanta

Maria <lelerdis coto Yobispado de Mondo1i.edo ___ quePorquanto /Tienen

ajustado, Conel dicho Juan martinez EIRetablo para Elaltar / maior delayglesia de dicho Convento, que hadescr segunlaplanta queesta / fir111ada de los otorgan­

tcs1 alaqual falta por dibujar dos angelones/ Con sus escudos pordelante, quese­

an deponer asentados Sobre las / Cornijas1 porlaqual obre tienenaJustada que

(68) "1.a iinagen de San Jo<>é estaba muy deteriorada, antigua y buena, pero sin el niiio Jesús, se le puso éste y se retocó, veinte pesetas ... " A.D.I.. t.ihro 11 de Fábrica .. 1915. Folio 49 v.

Page 82: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

RLTABT.O i\1A YCJR Y DJ-: LA lNMACUL1\DA f,,1\J MCJ/\if()RTE LJE LElvlCJS 285

dicho Padre c;uardian ha dedar adicho maestro Tudas las1naderas I ylosde1nas tnateriales neccssarios alpiedcesta, Yadems desto /lea de darYcntar adicho nla­

estro Yalosoficiales que cícupare /En <lichaobra, Y <lemas dello Concluy<la lao­bra adeser / a Satisfaziion, de111acstros queloenticndan, Ypor razon / de dicho retablo, leadedar ypagar dicho Padre (;uardian y Sin /dico, Cinco n1ill Yquinein­tos Reales deVellon En cuya Con I formidad Eldicho 111acstro Seobligo de azcr dicho Rl'tablo I enlarnareraque qucia dicho Pena <lcapremio asucosta I __ _ LaSatisfazion deotros rnaestros, ___ daotra // Yeldicho Padre Guardian por si Y dicho Sindico Y I Ambos Y otros Ennornbre de dicho C:onvento, Seobligaron

I Consuspersonas Y Vienes espirituales y temporalesdepagar / Y Satisfazer aldi­cho 111aestro los dichos cincomil I Y quinientos RealesdeVellon, pena de exco­munion Y otra Luego I que sefenczca dicho retablo::: Y todas presentes/ CadaLJ­no porlo qucletoca Yvanóhligados Secun / loaqui Convenido ytem _/fuera de

Lugar Con1pcso I pasada Enunadizpada a cuyo Juri __ se __ / dieron porcl En­forma Cada Uno alas Ju_ de/ __ y Jua zercadeloqual Renunciarontodos/ leis

de sufavor Las_= Ya dicho Padre Guar<lian/ Rentar Real mismo El Capitulo obduardies Juandcfenis/ del_ ziombres Curia llon1ana_de __ y/ mas deen­favor. Ylootorgaron __ y firmaron/ de seis Non1hres delo qual fixeron. Mi­guel Rodriguez y francisco Lopez y Pedro martinez vezino de San Pedro de Ca­navali y los dos dela dicha Villa __ que <lecllodoyfee/ Luis Rodriguez, Benito de Cando// Juan martinez Pitta. Ante111í Benito Alvarez."

II. A.H.P.L. Protocolo notarial de Monforte de Lemas. Domingo An­tonio Núñez Casanova. 1776. Folio 3 y 3 v.

"EnlaVilla deMonforte aDiczynueve dias delmes deAbril/ año demil setl'cicn­tos setenta y seis ante111i esscribano/ ytestigos parezieron presentes dela una par­te Don Antonio Martincz Via <lemonte, Vsidte en esta villa/ Sustituto de Don

(;regorio Perez Villa an1il Sin/ dico del (~onvento <le San Antonio de ella, y dela otra l)on/ Jost'ph Rodriguez, Vezino dela Ziudad de orense/ Pintor ydijcron que

porquanto enla Y glesia dedicho convento/ <lesan Antonio sealla echo un Reta­blo dela Purisin1a/ conpcepzion que scalla pordorar y Pintar y dicho Don/ Jo­seph Rodriguez Lo ajusto con el Nuncio Pe c;,n./ ydicho sindico, enla Cantidad de seismil rreak:s vellon/ poniendo de su Parte todo el oro y111as pinturas/ neze­sarias dede Luego se obliga consu Persona/ yvienes presentes y futuros dedar do­rado y pintado/ dicho Retablo y su ymagen atoda sattisfazion yse/ gun lo requie­re y pidelatalla amitazion delos otros/ dos (~oletoralcs, Prinzipiando enrodo el­

mes de Mayo de/ este presente año. Sin IL"bantar la mano./ asta concluirle, todo porla Referida Cantidad/ delos scismilrreales vellon poniendo el oro y 1nas/ pin­turas conduzentes, y dicho Don Antonio se obliga/ asi111isn10 con su Persona y

Page 83: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

286 ANA DJÉGUfZ RODRÍGUEZ

vienes apagarle dicha/ C:antidad en dos Pagas de Pormitad La primera/ al prinzi­

pio, y elotro alultimo y conclusion/ dela obra y al cumplimiento de ello yporlo que Cada uno ba Obligado consienten sen com pe/ licios y apremiados portodo rrigor de derechos// con paga de daños y contras porlo que se someten/ alas Jus­tizias de su Magestad de sufuero Jurisdizion/ ydomizilio con Rcnunziazion de todas Leyes fueros/ y derechos de sufabor Lajeneral y el suio en/ forma asilodi­jeron {'>torgaron yfirmaron/ siendo testigos, Don Thomas Lamela, Don Juan/ Venito Barbeytos, y Don joseph Rodrigucz Casanoba Vezinos de estavilla, y de­

ello y que conzco/ Antonio Martinez via deMonte Joseph Rodríguez, Domingo

Anttonio N uñez.

Page 84: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

LA BIBLIA EN LA ICONOGRAFÍA PÉTREA LUCENSE (FICHAN.º 19)

CRISTO ACLAMADO POR LA IGLESIA TRIUNFANTE Y LA MILITANTE EN UNA PIEZA MARMÓREA DE MONFORTE

Por JAIME DELGADO GÓMEZ

1.- GENERALIDADES

En septiembre de 1999, informado de la existencia de esta pieza icono­gráfica por mi compañero de claustro, el Profesor David Gil Mato, y por él acompañado, vi y fotografié por primera vez este extraordinario elemento del ba¡o medioevo.

Se hallaba entonces expuesto en el monasterio benedictino de Monfor­te, en una sala aneja a la portería monasterial.

La escena allí representada está esculpida en una pieza monolítica de már­mol veteado, sin duda de las canteras del Incio, ya en tiempos romanos ex­plotadas.

La pieza se halla bastante deteriorada, sobre todo por el flanco izquier­do según se mira.

Mide de largo en su base l '44 m. La altura del lado derecho es de 074 y la <le\ izquierdo, por su desgaste es de sólo cr 36. Tiene de grosor unos 21 cms. y sólo resalta unos milímetros el relieve <le toda su iconografía.

2.- DESCRIPCIÓN DE LA ESCENA (fig. 1)

a) LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

Se representa aquí una arcada continuada de cinco huecos coronados con arco <le medio punto, cobijándose un personaje bajo cada uno de ellos.

Componen todas las arquivoltas una doble moldura baquetonada. Se apo­ya el conjunto de estos cinco arcos en seis columnas, cuyas basas son de ten-

Page 85: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

288 /A/Me DELGADO GCÍMU

Ilustr. 1 .- Escena de C'risto aclamado por las Iglesias Triunfante y Militante

dencia ática con plintos poligonales y decoran sus capiteles unas estilizadas, o sólo insinuadas hojas.

Detrás de esta arcada se deja ver lo que suele denominarse ya en el arte paleocristiano, "un fondo de ciudad amurallada", o incluso encastillada, como aquí.

En escenas semejantes a ésta, pero ya de la segunda mitad del siglo IV, se representa mucho este fondo de ciudad amurallada.

Es muy importante, especialmente para poder fijar con más precisión la data de esta escena, poner buena. atención a esos dos pequeñitos ventana­les abiertos en el frente de las dos torres almenadas, las únicas bien con­servadas todavía de ese "fondo de ciudad".

Rematan estos ventanales en arco apuntado, pero insinuando un espa­cio trilobulado, propio ya del gótico.

También es interesante resaltar esa especie de crestería que decora por arriba los arcos de medio punto, pues también parecen estar evocando el inicio de las cresterías del gótico flamígero.

b) LA FIGURA UN TANTO PANTOCRÁTICA DE CRISTO (fig. 2).

Debajo del arco central aparece sentada, pero sin cátedra a la vista, la figura de Cristo.

Seguramente va cubierto con sólo el manto, cuyo cuello rodea todo el pes­cuezo. Deja a la vista algo del pecho y vientre y cubre el resto del cuerpo de

Page 86: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

IA RIBLJA EN LA /CONOGRAfÍA /'fTREA LUCENSE 289

'· ' )

1 l

' 7·

---~.4"~

Ilustr. 2.- La figura de Cristo aclamado

forma armoniosa, for­mando elegantes plie­gues de la cintura para abajo. Son éstos de tra­zos curvos arriba y si­métricamente vertica­les por las lados.

~- ·} '~

Por debajo de este gracioso ropa1e aso­man los calzados pies.

Alza los brazos pa­ralelamente en forma :~

, J de orante, teniendo las ~ · • palmas de las manos

,#j abiertas al frente . ... ')--/ :·· 1 Aunque un tanto :. tosco, es muy digno

'"- su rostro y de órga­nos faciales bien defi­nidos. Lleva larga bar­ba de tipo filiforme y se peina con raya cen­tral.

Detrás de la cabeza aparece bien definido el circular nimbo crucifero y, sobre ella, pero sin tocarla, vuela una bien diseñada corona rea/,

e) LAS FIGURAS DE LOS APÓSTOLES SAN PEDRO Y SAN PABLO (fig. 3).

La figura del apóstol Pedro

A la derecha de Cristo, bajo el arco a él inmediato, se representa al A/")s­tol San Pedro.

Curiosamente su rostro es de talla más técnicamente ejecutada, dando la impresión de un aspecto más joven que el de Cristo.

No se nota su barba alrededor de su redondeada cara, si es que la tiene, pero sí su ensortijada cabellera, a la que circunda el típico nimbo circular.

Page 87: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

290 JAIME DEl.GADO GÓMEZ

Viste larga túnica de elegantes pliegues verticales, que le cae al ser del cuer­po. Sobre ella, más que manto parece llevar una casulla de tipología gótica.

,"'--

• .>:' •• .._ ·:-, ;:·t .. : .. .:...'

Ilustr. 3.- Las figuras de San Pedro y San Pablo

Con los dedos de su mano derecha, puestos a la altura del cuello, seña­la a Cristo. Con la iz­quierda sujeta las llaves, una colgando hacia abajo y la otra puesta hacia arri­ba.

Es también interesante destacar el interior del arco, superpuesto a su ca­beza.

Aparece aquí una figu­ra circular y, a derecha e izquierda de ella, otra un tanto triangular.

Están evocando un tri­ple calado que insinúa un poco la forma trebolada típica del interior de los arcos apuntados del gótico.

Pero, a este respecto, lo que aquí choca es el que el arco sea aún de n1c­dio punto, como todos los demás.

La figura del apóstol Pablo

En el arco siguiente al de San Pedro se cobija la figura de San Pablo. Así lo está identificando la espada que se alarga delante de su cuerpo y su em­parejamiento con Pedro. Son cabezas ambos, Pedro de la Iglesia de los cir­cuncisos (o i11díos cristianos) y Pablo de la Iglesia de los gentiles (o paga­nos convertidos)' 1

:.

Desapareció ya aquí el arco que coronaba el hueco del intcrcolun1nio, pero se conserva bien la figura del Apóstol.

Debajo de su circular nimbo de santidad aparece una sencilla cabellera de tipología filiforme.

( 11 l\'adie que Sl'<l hucn ..;0110-.:edor de la Iglesia primiti\'a dcscono..:e ~u duble ori;.:e11: el judío y el gen­til. Corno ta111poco descono..:c b~ ~crí~irnas dificult,1dc~ que oca~ionú la incorpor;1ción del tn1c­

hlo gentil a aquella Iglesia inicial, ~al ida del pueblo judío, o antiguo 'Pueblo de Dio~-.

Page 88: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

LA BIBLJA EN LA ICONOGRAFÍA PÉTREA LUCENSE 291

Su rostro no tiene ese bien definido encanto juvenil, como el de Pedro, pero se le asemeja mucho. Incluso en su redondeada cara tampoco se adi­vina la barba.

Viste túnica y manto. Éste es sujetado en la cintura por la presión de los brazos, haciéndole crear unos poco naturales pliegues que le hacen distar mucho de la esbelta elegancia de la vestimenta de Pedro.

Con su mano derecha apresa la espada por el puño y asoma su izquier­da en la cintura sobre el plegado del manto.

d) LAS PROBABLES FIGURAS DE UN ABAD Y UN MONJE TURIFERARIO (fig.4).

La figura del posible abad

A la izquierda de Cristo, bajo el arco correspondiente, se representa una figura puesta de rodillas. Apresa un báculo en alto apoyado en el suelo. Por su grosor resulta éste bastante desproporcionado.

Sin duda se trata aquí de un abad.

Su tosco y poco barbado rostro no se ciñe con nimbo circundante de san­tidad, pero sí lleva el típico cerquillo de la tonsura monacal.

La túnica hace unos anómalos pliegues circulares a la altura de las ro­dillas, y luego se alargan paralelamente hacia atrás. Con el asta del bácu­lo parecen formar estos pliegues una especie de grande escoba ...

Sobre esta cuestic'in cf. JÉAN DA!\IÉLOU, Nueva Historia de la Iglesia T. I; Madrid, 1964. Vé­ase el cap. 111: "La crisis del judlo-cristianisn10"; págs. 71-78. En este capítulo se hace una <>Ín­te~is muy condensada de todo este problema. Aunque no habla de la <luraciún y de ~u final. nos <leja el campo abierto y podemos co1nproharlo ;:i través <le los rnonu1nentos iconográficos y epi­gráficos que no<> han quedado. Esto 1nismo puede verse tan1bién en otras historias, o mon0Rra­

fí<1s, que hablen del a'>unto. Ya por los "Hechos de lo~ Apóstoles" (XV, 1-33) '><lhemos que en el año 50 tue ne(.:c;,ario todo lo que hoy lla1na1no\ un 'Concilio Ecuménico' (y aquel fue el prúnero de f,1 J~lcsia) para tratar ¡¡ fondo est,1 cuestión y buscar las soluciones adecuada'>. Esto es, cu~lles debían ser la\ norm;1s <I

seguir con esto;, nuevos cristianos procedente~ del paganis1no e incorporados a b lglc\ia tradi­

cional, o primera, que era lÍnii . .:amente judLt. Es Je notar la fucrn1 que tuvieron en la etapa pa!cucristian,1 esta-.; dos Iglesia~ ... De ahí el que ya entonces se acuñasen los nombre-.; de "Ecclesia ex circuncisionc" (lglesi,1 de !os circuncidados, o judíos) y "Ecclc\ia ex gcntibus" (Iglesia Je los gentik\). Ta111bil·11 se les lla1nó "F.cclcsia Hierusalcn1 (Iglesia Je .Jeru;,alén, o Je los judíos, el 1\/uci·o Pueblo de Dios) y "Ecclc­sia Bctlcm" (Iglesia de Belén, por habero.;e manifestado allí a los gentiles el Niño-Dios por 1nedio

de los A1agos). Est<l división quedó muy metida en la entrarla del pueblo y a~í la fue plas111ando 1conogr,iflc.1n1cnte en una larga y diversa serie de 111onumentos iconográficos, Jisrin~uiéndolos con !a in\cripción de

uno u otro par de esos nmnhres btino~.

Page 89: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

292 ]A/Mi. DHGA/JU G(JMfZ

Figura del turiferario

Bajo el último arco de la derecha según se mira, se esculpe la figura de un monje. Así debemos iden­tificarlo a juzgar por el cer­quillo de su tonsura monjil, semejante al del presunto abad.

Como la figura del ahad, también él está de rodillas. Mira de frente y sujeta un halanceante in-

. ~" . '.

··- ... ·• ~' . .

censarzo con su mano iz- _..! __ ;l.:___ - ~._,. .,.~ ....

quierda, dejando ver sobre ella la argolla o remate del que cuelgan las cadenillas

Ilustr. 4.- Las figuras de la Iglesia Militante que de rodillas aclaman a Cristo

del incensario. Casi sin1étrica a la mano que apresa el incensario aparece abierta hacia adelante la derecha, sin nada en ella.

A derecha e izquierda de su cabeza se ven una especie de nubecillas. Qui­zá esté haciendo alusión al humo del incienso.

Por detrás de él se alza algo así como un sogueado tallo que remata en un cogollo de hojas, como si fuese la presencia de una lejana palmera.

3.- EL CONTENIDO ICONOGRÁFICO-ICONOLÓGICO DE ESTA ESCENA

a) CRISTO ES ACLAMADO POR LA IGLESIA TRIUNFANTE Y LA MILITANTE

Es claro iconográficamente que cuatro de estas figuras están aquí en fun­ción de la central, que es Cristo.

A su derecha se halla Pedro y Pablo, las dos cahezas más representati­vas de la Iglesia. Pedro lo es de la primera Iglesia institucional. Pablo lo será de la de los gentiles, o no judíos convertidos, fusionadas ambas en una ÚNICA IGLESIA.

Page 90: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

LA Bll!UA EN LA ICONOGRAFÍA PÉTREA LUCFNSF 293

Aquí representan los dos a esa IGLESIA YA TRIUNFANTE que en el Cielo aclama a Cristo el Dios-Salvador.

A la izquierda de Cristo las otras dos figuras son un símbolo de la aún IGLESIA MILITANTE en la tierra, pero que también le adora y aclama.

Para hacer esta segunda representación de adamantes, el artista eligió uno de los sectores más selectos de esta Iglesia militante o aún terrenal. O sea, a monjes, los cuales intentan hacer de sus vidas una continua alabanza al Señor mediante su contemplativa oración y su místico trabajo.

b) ASPECTOS EVOLUTIVOS DE ESTA ESCENA

Es ésta una escena de aclamación a Cristo que ya mucho se prodigó en el arte paleocristiano.

Ejemplos especiales los hallamos en el frente de marmóreos sarcófagos de la segunda mitad del siglo IV. En ellos resalta la figura de Cristo, no po­cas veces bajo un arco como aquí, que es aclamada por el Colegio Apos­tólico, o por sólo parte de él, cobijándose también, o no, cada uno en una continuada arquería.

Puede servir de ejemplo el frente largo de este precioso sarcófago de la basílica de San Ambrosio de Milán, labrado en la segunda mitad del siglo IV'' (fig. 5).

Destaca en este frente de este sarcófago la figura de Cristo de pie sobre el monte en presencia de los Apóstoles. Sobresale por detrás de ellos el fon­do de ciudad.

De esta figura, y de muchas otras, deducin1os claramente que esta esce­na monfortina es ya una evolución iconográfica <le aquellas, cuyo contenido iconológico refleja, lógicamente, la cultura y el pensamiento histórico-ar­tístico de los tiempos en que se hizo.

Nos lo están mostrando los atributos de las llaves y la espada, ahora pro­pios respectivamente de Pedro y Pablo, pero inexistentes aún en el siglo IV como símbolos especificos de ellos.

Lo mismo hace el concepto de IGLESIA TRIUNFANTE y de IGLESIA MILITANTE, sin duda muy vivo en la religiosidad del bajo medioevo.

(2) Cf. ANDRF. CRAP.AR, El primer arte cristiano (Fd. Aguilarl; rv1adrid, 1967; N" 293, p:ig. 263.

Page 91: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

294 /AlMF llFLGADO G(JA!U

llustr. 5.- Sarcófago de San Ambrosio de Milán (s. IV).

Igualmente lo expresan esos detalles románico-góticos que hemos es­pecificado en esa arquitectura de "fondo de ciudad''.

Y más determinados quedarán aún al exponer el próximo apartado que se dedica a la evolución de la figura de Cristo.

e) LA EVOLUCIÓN DEL CRISTO PANTOCRÁTICO AL CRISTO RESUCITADO

Para entender bien este apartado el lector debe tener muy claro el con­tenido de la palabra Pantocrátor.

La palabra griega "PANTOCRÁTOR" es el egregio e imperial nombre que se le da a Cristo el Salvador (fig. 6).

Lleva este nombre porque aparece representado como LEGISLADOR Y JUEZ SUPREMO Y SEÑOR DE TODO EL UNIVERSO.

Page 92: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

LA BIBLIA 1:.N. LA IC(J,\IOGRAI"JA PfTRF1\ l.UCl--.NSF

Los atributos fundamen­tales de este Pantocrátor son los propios de la REALEZA.

Las realezas europeas ini­cian su andadura ya en la alta Edad Media. Entre mil dificultades se van abriendo

Pª"' en la difícil etapa feudal hasta ir imponiendo su au­toridad a medida que se acer­caban al bajo-medioevo.

Es normal, pues, que en la divina figura de Cristo se destaque ahora, y de un 1nodo en1inente, su realeza.

Por eso suele estar sien1prc sentado en imperial o regio trono y ser revestido con los reales manto y corona'''.

Con su mano izquierda "ijeta sobre la rodilla el li­bro abierto o cerrado.

Si el libro cstú abierto sim­boliza la Palabra de Dios en él contenida. Y, como f:J es la verdadera "Palabra de Dios'\ no pocas veces apa-

llustr. 6.- El (~risto-Pautocrátur de !ti (:atedral de Lugo

295

rece allí escrito: "EGO SUM VIA VERITAS ET VITA" (Yo soy el camino la verdad v la vida), o también "EGO SUM LUX MUNDI" (Yo soy la luz del mundo).

131 Cristo no aparci.:c i.:on d cetro cn 1.i. m<lno. En el u.:tro, o bastón de n1ando, símbolo <lcl poJcr. l"'>t<Í );¡ fuerZ<1 persuasi\'a de lo:- reye~ .. Cristo e<;a fuerza persuasiva l.t tiene en ~u PALABRA. F"i decir, L1 tiene en sí mi'>mo, porque ÉL ES l.A PALABRA (el VERBO} de Dios. Así lo dice San Juan en su Fvan~clio (T, l ): "Al princi­pio era el Verbo y el verbo cscaba en Dios y el Verbo era Dios".

Page 93: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

296 JAIME DHGADO U)MFZ

Si el libro aparece cerrado significa el gran "LIBRO DE LA LEY DIVI­NA'', o el gran "LIBRO DE LA VIDA"14 '.

Recuerda en ambos casos sus poderes de "SUPREMO LEGISLADOR" y de "SUPREMO JUEZ".

De este modo se plasma el pensamiento bíblico de que Él es el "Rey de reyes y Señor de los señores ... "' 5

'.

Pensamiento bíblico que nunca como ahora se ve tan perfectamente re­flejado en esas realezas del bajo medioevo.

La divinidad del Pantocrátor, además de su hierática figura, la está ex­presando el nimbo crucífero que circunda su cabeza.

Pero aún más la simboliza la mística almendra, o halo de luz divina que de Él emana y le envuelve''"'.

Es decir, se halla envuelto en la "GLORIA DE SU MISMA LUZ". Idea ésta sacada del Apocalipsis (XXI, 23 ):

"La Ciudad (el Cielo) no había menester de Sol ni de Luna que la ilumina­sen, porque la GLORIA de Dios la iluminaba, y su lumbrera era el Cordero".

(4) El concepto del "LIBRO DE LA VIDA" es ya véterotest:imentario. Tal concepto quizá provie­ne de los registros genealógicos israelitas. O, tal vez, ra1nhién de la antigua creencia oriental en los "registros celestiales" con el destino de cada uno. Según esta creencia lo~ que anhelaban la salvación estaban escritos en un libro o registro. "Ser borrados del LIBRO DE LA VIDA'', ve­nía a significar ser privados de la vida futura. Esto es, ser condenados por pecadores. A L1 Iglesia pasó con el sentido muy preciso de "Libro en el que están escritas con codo detalle nuestras vidas". Según el Apocalipsis (V, 1} e~t<i cerrado con siete sellos: "Vi a la derecha del que estaba sentado en el trono un libro escrito por dentro y por fuera sellado con siete sello~". Üt' ahí que no pocas veces ~e le represente de este modo. Es un libro 4ue no ~e ahrirá hasta el día del JUICIO. Nos lo definen con hastnnte precisión es­tas palabras que, hace sólo unas décad,1s ,H'm se leían o cantaban en la SECUENCIA de la MISA DE DIFUNT(lS: "Liber scriptus profcretur /in quo totum continecur ! unde mundus iudicecur"; traducido de n1odo asequible, nos viene a decir que "el Libro escrito, en el que todo se contie­ne, se abrirá y según él todos seremos juzgados". Cf. Diccionario de la Biblia (Edirnrial Herder), Barcelona, t 981, palabra LIBRO, ..:olu1nn,h 1100-l JOS.

(5) Apocalipsü., XIX, 16. (6) Para crnnprender hien el contenido de l.1 figura del Pantocrátor, cf. DELGADC) GÓ!v1EZ, Jai­

rne. Lo trata en ~u serie La Biblia en la iconografía pétrea lucense. En la t:ICl IA Nº 9 ap,uece El Pantocrátor de Santa Cruz de Retorta y su significativo entorno, en Boletín do 1\tu..,co de Lugo, t. 5, Lugo, 1992, pig">. 7-26. En la HCHA '.\:" 1 1 public1 El Cristo Pantocrático de Porton1arí1n con los 24 Ancianos del Apocalipsis, en Lucensia, vol. 4, l.ugo, 1991, págs. 97-128.Se vuelve a tr,itar de e-;re tema al equdiar las figuras parnocr<ítica~ de la Catedral lucense y de San Nicolás de Portomarín. Cf. DFLCAD() GÓMEZ, Jai1nc, EL ROMÁNICO DE LUGO Y SU PROVIN­CIA. En el Vol. 1 ( 1996) se estudia el de la puerta norte de la Catedra!, pág~. l 39-158. El de la puerta principal de la iglesia de Porromarín se halla en el Vol. Ill, págs. 293-299.

Page 94: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

'-A BIBLIA r:,i...' Lr\ IC(),l\J()GRAFÍA l'fTR.lA LUCE!"i'SE 297

Necesario es decir que esta representación de Cristo de este frente monfortino ya no es la propia del Pantocrátor, figura típica del románi­co avanzado y del gótico. Sí es correcto decir que aún está evocando su re­cuerdo.

Aquí ya no están algunos de esos expresivos atributos de la más alta re­aleza que se sintetizan en la figura pantocrática.

Una serie de detalles, pues, lo excluyen, sin dejar espacio a la duda. Es uno, sobre todo, la falta de la envolvente mandorla mística.

Como igualmente no es propia del Pantocrátor esa forma de orante que adoptan sus brazos teniendo las manos abiertas. Si fuese el Pantocrátor ten­dría, como se dijo atrás, la mano izquierda sujetando el libro sobre la ro­dilla y la derecha en alto, pero no con la palma extendida, sino haciendo el gesto de la palabra.

Aquí ya es sin duda la figura de un Cristo resucitado, cubierto con el man­to, pero dejando entrever arriba algo del pecho y del vientre.

Esta figura es ya una simbiosis del Pantocrátor aquel y del Cristo resu­citado.

Esta temática de Cristo Resucitado la encontrarnos a partir del ano mil, y no antes.

Pero se debe precisar que tales refiguraciones obedecen, no al relato bí­blico sino a uno pseudo-bíblico (falsa biblia). Es éste el llamado "Evange­lio Apócrifo de Pedro", o también "Evangelio Apócrifo de la Pasión"'-'.

También conviene advertir la existencia de una continua evolución en ta­les representaciones pseudo-bíblicas, que van desde el año mil al inicio del Renacimiento. Así se sigue de la bibliografía en que se descubre y trata este tema(~'.

(7) C:f. AURELJ() DE SANTOS, Los F1•J11¡.:elios r\¡Hícnfos, (RAC, 148), \1adrid, 1956. En este li­bro el texto del Evangelio de Pedro -;e halla en las páginas 398-4 l 7.

( 8) Cf. DEL(;Aü() (;Ó.\:lEZ, J;:iime, Dos relieves de la resurrección inspirado<; en un apú'-1ifo, en Rri­

g,111t1111n, t. 3, La C:oruila, 1982, pjg~. 2-:-"7-286.

De ID, La resurrección de Cristo contada por un "Apócrifo'' en un tímpano de San Isidoro de Leün, en Archi1•os Leoneses, Aiio XLII, enero-diciembre, 1988, nú1ncro:-. 83-84, pág:-.. 175-l 89. De ID, Un nuevo relieve con la re~urrección de Cristo inspirado en el "Evangelio Apócrifo de Pe­

dro", en A1usco de Pu11fc1'cdrc1, tomo XLIV, Ponte\·e<lr.1, 1990, págs. 355-173.

De ID, La resurrección de Cristo contada por un apócrifo en un capitel de Balboa, <:n T.11a'11sw, N" 6, Lugo, 1993, r~lgs. 43-70. Es b FICHA '.\J" 12 Je la \<:rie del autor, tituLida "La Biblia en la iconografía pétrea lucense".

Page 95: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

298 !AfAIF nr_L(,'AJ)() (,'(),\.1FZ

De ahí que cuando surge el tema de Cristo Resucitado, pero ahora según el relato bíblico, la figura de Cristo estaba ya casi fi­jada".

Este 1111euo tema del Cristo, aún un ti...11zto f)(Jntocrático, pero ya en figura de RESUCITADO, debió de surgir en torno al año 1300, probablemente no antes. Y éste de Monforte parece ser una de las f1rinzicias.

De la figura del Cristo Resu­citado es un buen ejemplo el es­tudiado en la FICHA N" 18 de esta misma serie''"' (fig. 7). Pero esta obra es ya de la mitad del si­glo XV, por tanto muy poste­rior a la que ahora estamos es­tudiando.

llustr. 7.-E/ CRISTO RESUCITADO del bal-3.- FUNCIÓN y FECHA daqui110 del Museo Provincial de Lugo

APROXIMADA DE ESTA TAN INTERESANTE PIEZA ICONOGRÁFICA

a) FUNCIÓN DE ESTA PIEZA MARMÓREA

Dada la escasez de piezas paralelas, no es fácil decidirse por una función específica.

Quizá la más probable sea la de formar parte de un desaparecido bal­daquino de una anterior iglesia de esta fortaleza monfortina.

(91 <Jbedece un roco e"ta rcfiguración del Cristo Resucitado al dntiguo modelo de lo.;; grande!. dio­SC!. ~·héroes greco-romano~ divinizados. Es h,1st<1ntc norrnal verlos rern:..,entados en )o<; esr:icio" o:lesres !.olamente cuhierto~ con su<; n1;Hl­

ro .... Corno norma, en ellos, ar•ircce desnuda alguna rartc del cucrro. Tamhit.'.·n, no pocas vece~, rllc­Jianre la tt'.·cnica IL:imada "de paños mojados", el rn.:into st: reµ;a a la piel con10 un<1 '>uril tela mo­jada. Transparenta a\Í otra.~ rancs Je] cuerpo, resaltando las perfeccione" de c~os "pcr.;;onajcs di­vini:r.ados". En Cristo e~a de\nudez ~icmrre es menor.

1101 Cf. DELGADO (;(JMEL, Jaime. LA BlBl.lA EN LA ICONOGRAFÍA PÉTREA LUCENSE. H­CHA Nº 18, a jesús Resucitado le aclaman los justos en el Reino de lo~ Muertos, en l,VCEN­SIA Nº 20 (Vol. 9),; Lugo, 2000; pá~s. 137-lSO.

Page 96: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

!.A llllll,/A h\/ LA /CONOGRAfÍA PÉTRLA LUCb\/SL 299

Fue el baldaquino un elemento que abundó en el bajo medioevo, pero cuyos orígenes se remontan ya a la etapa paleocristiana111

).

Por sus reducidas dimensiones, menos probable parece que fuese un mini retablo puesto sobre el altar. De ellos tenemos varios en nuestra Galicia. Dos de ellos se hallan en nuestra provincia de Lugo, uno en la iglesia de Vilar de Donas' 1

" y el otro en la de San Martín de Mondoñedo' 1".

No debería olvidarse tampoco la posible función de haber sido un fron­tal de altar, cuyo uso fue muy abundante en la baja Edad Media.

b) FECHA APROXIMADA DE ESTE PROBABLE FRONTAL

Se da aquí una mezcla de elementos estilísticamente románicos con otros ya góticos que nos llevan de la mano a una etapa intermedia entre am­bos estilos.

Es románica toda esa arcada con arquivoltas de medio punto. Acusan también ese estilo la rígida y un tanto tosca vestimenta de los monjes, o fi­guras de la derecha. Y esto mismo se sigue de sus rostros y del de Cristo, menos definidos que los dos apostólicos.

Son en cambio, y esto ya es propio del gótico, más elegantes y fluidos, adaptándose muy bien al ser del cuerpo, tanto las ropas de los Apóstoles como también la parte inferior del manto de Cristo.

Y, si bien se observa, los rostros de Pedro y Pablo aparecen más retra­tísticos y menos duros.

Pero, además de estos detalles ya góticos, hay otros dos, ya bien resal­tados al hacer la descripción de los elementos de la escena.

Es uno el de esas ventanas con arco apuntado que se abren en las dos bien conservadas torrctas del dicho "fondo de ciudad".

Es el otro ese diseño de tendencia trcbolada que adorna el interior del arco que cobija a San Pedro, diseiío éste propio del interior de arcos apuntados,

( [])Sobre !o que e~ un baldaquino, su origen y datos de su historia, cf. DELGAlH) G()f'vlEZ, Jai-1ne, LA BIBLIA EN LA ICONOGRAFÍA PÉTREA LUCF.NSF.. FICHAN" 14, La Santísima Tri­nidad en el baldaquino del Musco de l.ugo, en t VCENSJA ,\[" 9 ( Lugo, 1 994 ); p,í.g~. 4S-77.

j 121 Cf. DEI.CAD() c;().\1EZ,Jai1nc, LA BIBLIA EN LA ICONOGRAFÍA PÉTREA DE LUCEN­

SE. FICI IA N" 14,- La Santísima Trinidad en d haldaquino del Musco de Lu~o, en LVCEN­S/A N" 9 (1 ugo, 1994); pág~. 45-77. ID, El Románico de Lugo y u Provincia Vol. lll; La Lorui1a, 1999; p<Íg~. 340-341.

( 13) Cf. YZQUIERD() PFRRÍN, R,1nuí11, San i\.-1artín de Mondoilcdo; l.ugo, 1994; (Antepedio) págs. 49-Sl.

Page 97: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

300 /AIMF !JUGADO GCÍMFZ

o góticos. Probablemente lo tenía también el arco desaparecido que coro­naba el espacio que ocupa Pablo.

Todo esto bien examinado nos lleva a fechar esta tan interesante ico­nografía en el siglo XIII, quizá en su primer tercio.

COLOFÓN

Como un colofón me atrevo a conjeturar la presencia aquí de dos ma­nos ejecutoras.

Sería una la de un viejo maestro imbuído de su buen hacer románico. Ade­más de preparar la ¡Jiedra y programar la escena, no sólo diseñaría lineal­mente la arcada, las figuras y el fondo de ciudad, sino también realizaría las dos figuras monjiles y la parte superior del cuerpo de Cristo.

Debió de terminar luego la obra un más joven escultor ya bien metido en los nuevos modos del estilo gótico.

Terminaría, pues, la obra rematando la figura de Cristo y haciendo las de los Apóstoles. Añadiría, además, ese dibujo escultórico que ahora vemos sólo dentro del arco que cobija a Pedro y concluiría también el fondo de ciu­dad.

Ese elemento decorativo dentro de un arco era tÍ/Jico del arco apunta­do, o gótico, pero nunca aparece en el románico de medio punto.

Diríamos que se atrevió a esculpirlo sobre las dos figuras que él realizó, pero no sobre la cabeza del monje-turiferario, respetando así la obra del vie­jo maestro. f:ste, sin embargo, ya había rellenado dos de esos espacios con la corona de Cristo y la espiral curvatura del báculo.

Page 98: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

PINTORES LUCENSES EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XX

Por CELIA CASTRO FERNÁNDEZ

En el panorama de la pintura gallega del s. XX podemos distinguir cla­ramente dos períodos:

El primero, aproximadamente hasta la primera mitad de siglo, marca­do por un figurativismo que recorre diferentes etapas y en el que asoma un vanguardisn10 influido por los "is1nos" europeos, pero cuyo nacirniento se ve truncado por el estallido de la Guerra Civil y las consecuencias de esta: la regresión cultural de las primeras décadas de posguerra y el cierre a todo lo foráneo, así como el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial, que tampoco favoreció los contactos con las tendencias pictóricas europe­as y a1ner1canas.

El segundo, que comprendería aproximadamente desde 1950/60 hasta fines del s. XX (que será tratado en otro artículo) y en el que ya, con un apcrturistno paulatino, se conocerán y asi1nilarán las nuevas tendencias con la consiguiente creación de agrupaciones de vanguardia entre las que pre­dominará el in formalismo. En esta primera mitad de siglo no podemos ha­blar de escuelas de pintura en Lugo si no de figuras individuales pertene­cientes a diferentes tendencias, según los momentos que les ha tocado vi­vir, muchos de ellos ni siquiera desarrollan su trayectoria en Lugo o pro­vincia, teniendo su residencia en otros puntos de Espaila o del extranjero, pero todos ellos parten de un sentimiento de amor a la tierra que se dejará ver en su pintura.

El primer tercio del s. XX artísticamente aún está muy marcado por las últimas décadas del anterior, tanto formalmente como en su fondo, here-

Page 99: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

302 Cl-~UA CASTRO fLRNÁNDEZ

dando el sentimiento de nostalgia y desazón de la pérdida de las colonias que marcará la Generación del 98, y el gusto por el paisaje y el costum­brismo del Romanticismo. En el terreno formal una fuerte influencia del Impresionismo y del luminismo de Sorolla, y el gusto por la curva del Mo­dernismo, dando como resultado una pintura en la que predominará to­davía un fuerte sentido de la línea, condicionado por la enseñanza del di­bujo de estatua clásica en las Escuelas de Bellas Artes.

Al mismo tiempo, un incipiente sentimiento nacionalista, basado en los movimientos literarios del siglo anterior, asoma y se hace visible en las ex­posiciones colectivas de Pintura Gallega celebradas a partir de 1912 en Ma­drid y La Coruña principalmente, en Centros Gallegos de países hispano­americanos (Argentina, Cuba, etc), potenciado todo ello por la creación en 1916 das lrmand.ades de Amigos da Fata.

Esta toma de conciencia, podernos decir "regionalista", que desembo­cará en un sentimiento nacionalista más definido en el segundo tercio de siglo, se materializará en una pintura en su mayor parte folklorista que se recrea en un mundo campesino idílico, lleno de tipismo; es una pintura agra­dable estéticamente, intrascendente de contenidos, que no refleja ninguna problemática social pero que pretende caracterizar a una región.

El máximo representante de esta tendencia es el ferrolano Alvarez de So­tomayor (1875) que residió la mayor parte de su vida en Madrid, cuya in­fluencia es notoria en toda su generación e incluso en algunos pintores de la siguiente. Su pintura evoluciona desde la visión mediterránea de Soro­lla hacia un mayor intimismo influencia de los artistas de los Países Bajos; serán cuadros que representarán a un campesinado típico y alegre, retra­tos aristocráticos y paisajes llenos de color.

Corredoira

Uno de los artistas más personales de este 1" tercio de siglo y que se aparta de esta influencia es Xesús Rodríguez Corredoira de Castro, na­cido en Lugo en 1887. Su formación pictórica se encauza en Madrid, adon­de se traslada en 1901, siendo discípulo de los pintores valencianos Ce­cilio Plá y Joaquín Sorolla. En un principio su obra parte del luminismo mediterráneo de sus maestros, pero a partir de 191 O, instalado de nue­vo en Lugo, su paleta se hace más oscura, su pincelada más apretada y su temática más esencial. Su pintura va a mirar ahora hacia el interior, captando la esencia del alma gallega, buscando un espiritualismo exa-

Page 100: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

PINTORES LUCENSES EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XX 303

cerbado que se plasmará en figuras de cuerpos alargados y profunda mi­rada, que tanto recuerdan a las del Greco, en mendigos o campesinos de pesimismo resignado y caras enjutas y curtidas tan presentes en la obra de Zuloaga.

Podemos decir que en el panorama artístico del primer tercio del s. XX Corredoira es un innovador, apartándose de la concepción académica de la figura volumétrica y rotunda: sus personajes son lineales y esenciales, sus rostros expresivos y trascendentes, como si quisiese remitirse a los oríge­nes, enlazar la contemporaneidad con el pasado; hay también en él una co­nexión formal con la pintura simbolista pero en un sentido más trágico en el fondo, más pesimista y trascendente, acentuado este efecto por los fon­dos negros y los tonos madera que utiliza así como las sombras verde os­curo con que matiza las figuras.

Gran parte de los cuadros realizados en esta etapa y expuestos en el Mu­seo de Lugo reflejan esta ascesis, algunos de ellos, concebidos como tríp­ticos o en dos registros, conectan con el arte gótico y manierista.

A menudo sus figuras son transcripciones de las de El Greco, pero sin la paleta amplia de este, sin su sentido vibrante del color. En Orantes, El hambre en Lugo, Los Novios o La Sagrada Familia, por citar algunos, sus rostros alargados de ojos oscuros nos transportan al mundo del icono.

A partir de 1916, ya casado, se afinca en Santiago de Compostela don­de tomará contacto con la intelectualidad de la ciudad, donde bullía un naciente galeguismo con el que él nunca se sentirá identificado a pesar de sus numerosos amigos militantes (Basilio Alvarez y Castelao entre otros). Esta misma actitud de mantenerse al margen de los acontecimientos político-sociales que se suceden marcará su obra, pudiendo comparar­se su actitud con la de ciertos pintores románticos, a la vez que en el pla­no personal protagonizará una vida llena de desenfreno y excesos. Re­trata en estos momentos a los personajes más relevantes de la ciudad del Apóstol y a la burguesía adinerada; generalmente las figuras aparecen recortadas contra un fondo neutro o con pocos elementos y destacan­do los contornos a la manera de Zuloaga o Julio Romero de Torres; los ojos continúan siendo el principal elemento expresivo, las figuras alar­gadas a veces conservan cierto aire gótico y recuerdan a las de El Gre­co; Las Capas de Santa Isabel, El Cardenal y El amor y sus penas son cuadros de esta etapa.

Page 101: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

304 CFI.IA CASTR<J I"fRNÁ!'iiDFZ

En 1919 va a París, donde premian su obra Bienaventu­rado el pueblo, y de 1921 a 1928 vive en América, donde se dedica a disfrutar de la exis­tencia y pinta entre otros lien­zos La Es/Jañola (1925) y La Dama del Papagayo (1926), donde, aunque con cierto aire distante, vuelve a recrear un pintoresquismo próximo a Ro­mero de Torres y a Zuloaga.

A su vuelta, en 1929, se en­cuentra con un panorama po­lítico-social en el que bulle la re­volución, y el alineamiento en las filas de un galeguismo en el que sus mejores amigos (Cas­telao entre otros) militan acti­vamente y en el que él se resis­te a integrarse. Se auto1nargina, cada vez más enfermo y solo, y

Corredoira: Peregrinos se dedica fundamentalmente al dibujo y a la ilustración de li­

bros. Tras una crisis mística y un período de introspección, rompe en 1938 la mayor parte de sus cuadros, volviendo a la pintura de temática religio­sa. Muere en 1939.

Como se reseñó anterionncnte, poco tienen en co1nún en vivencias y tra­yectoria artística rodas las figuras tratadas en este artículo a no ser el ha­ber nacido en Lugo y provincia, caso de este segundo artista, ran1bién lu­gués, Manuel Castro Gil.

Castro Gil

Manuel Castro Gil está a caballo entre dos sentires estéticos, heredero de la plástica del XIX, con un espíritu a veces romántico e integrado en las corrientes del primer tercio del S. XX. Nace en Lugo en 1891 y muere en Madrid en 1961.

Hijo de Aureliano J. Pereira, intelectual lucense iniciador del movi­miento regionalista y más tarde militante del partido liberal, estudia pri-

Page 102: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

l'/NTORFS LUCICN.\E.\ FN LA PRIMERA MITAD DH S. XX 305

mero en la Escuela de Artes y Oficios de Lugo y luego en la Escuela de Be­llas Artes de San Fernando, donde fue discípulo de Muñoz Degrain, Alejo Vera, Moreno Carbonero y el grabador Verger Fioretti, maestro de una ge­neración de grabadores madrileños, cuya influencia será decisiva en su ca­rrera. Dominando las diversas técnicas del grabado, principalmente el aguafuerte, va a Bélgica, donde amplía sus conocimientos con la estampa­ción coloreada en varias tintas por el procedimiento de la poupeé.

Se forma además en talleres particulares, entre ellos los litográficos de Richard Gans, y en 1921 pasa a la Sección de la Casa de la Moneda y del Banco de España, que abandona temporalmente en 1925, año en que se va a París a ampliar sus estudios. Más tarde fue nombrado profesor de la Escuela de Artes Gráficas de Madrid.

En el año 1928 funda con otros grabadores (Esteve Botey, Ricardo Ba­raja, Prieto Nespereira, etc) el grupo de Los 24, que dio más tarde origen a la Agrupación Española de Artistas Grabadores, de la que sería nombrado presidente en 1954. También presidió el Centro Gallego de Madrid, fue Aca­démico de la Real Acade­mia Gallega y de la de Be­llas Artes de San Fernando, entre otras, y colaborador en nutncrosas publicacio­nes españolas y extranje­ras (La Esfera, Blanco y :'11

Negro, Vida Gallega, Vida, Alfiir, Ronsel (creada Lugo en 1924), etc. ).

E.xpuso en nun1erosas ocasiones en España y en el extranjero (Viena, Berlín, Pa­íses Bajos, Venecia, Londres, París ... ), casi siempre agua­fuertes en plancha de cobre, cinc o acero. A lo largo de su vida consiguió nun1crosos premios y medallas que se haría largo mencionar.

Al margen de su labor en la Casa de la Moneda ( 193 J ), que influirá mucho Castro Gil: C:atedral de Santiago

Page 103: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

306 CELIA CASTRO rERNÁNDt:Z

en su obra (muchos de sus aguafuertes coloreados derivan de las técnicas de grabar billetes y sellos y de su estancia en Bélgica), hace aguafuerte pic­tórico con varias planchas en colores que a veces difumina, dando un as­pecto de ensoñación romántica y melancólica a sus paisajes.

Grabador fecundo a lo largo de su vida es sobre todo paisajista, aun­que sus estampas no serán solo gallegas, a veces recrea ruinas arqueológi­cas (Dolmen gallego) o monumentos (Castillo de Peñafiel, Acueducto de Segovia, Catedral de Lugo, Puerta de Alcántara, etc). En 1922 ganó una medalla por su tríptico Monasterio de Carboeiro. Entre su producción más original se encuentran las Estampas de la Guerra, consideradas de sus me­jores obras por la autenticidad con que refleja la angustia y desolación del momento y un sentimiento trágico no exento de cierta ironía. Su obra como ilustrador de libros es también importante, entre otros, Hogueras de Cas­tilla (1922), de Antonio de Hoyos, Reliquias de España (que dejó inaca­bada), El Bosque Animado, de Wenceslao Fernández Flórez, Lugo, aspec­tos y semblanzas (1928) de Glicerio Barreiro, Policromía sentimental (edi­tado en la imprenta de El Escorial en 1941).

Aunque menos numerosa es importante también su producción de óle­os, sobre todo paisajes ("Rincón gallego", "Paisaje",etc).

Es también creador de una medalla conmemorativa de la ciudad de Lugo, realizada por encargo de la Corporación municipal de esta ciudad en 1939.

Para terminar, es de reseñar en su obra como grabador que él estampaba personalmente todas sus obras, lo que no es frecuente en el mundo del arte.

Julia Minguillón

Entre los artistas que inician su producción en el período republicano y se inclinan al realismo, podemos considerar a la también lucense Julia Min­guillón.

Julia Minguillón nace en Lugo en 1906 y muere en Madrid en 1969. Es, según M" Victoria Carballo Calero"', una artista que, iniciando su tra­yectoria en el período republicano, alcanza su madurez hacia 1949.

Encuadrada, pues, al margen del movimiento renovador, encarnado en Galicia entre otros por Colmeiro y Maside, su pintura, de raíz costumbrista e intimista que continúa la trayectoria de Solana o Vázquez Díaz, tiene al

( 1) Car bailo-Calero Ramos, M·' Victoria, "Julia Minguillón". Fundación Pedro Barrié dela !v1aza- A Coruila 1984.

Page 104: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

PINTORES LUCENSES EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XX 307

]. Minguillón: La Tyla y yo

mismo tiempo connotaciones post­cubistas (Cézanne) en su concep­ción e interesantes innovaciones técnicas así como una frescura, naturalidad y penetración psico­lógica a la hora de hacer retratos que será una constante hasta el final de su obra.

Pinta al óleo, a menudo sobre tahla sin preparación, y sobre lien­zo. Son también característicos e innovadores en sus cuadros los puntos de vista bajos, sobre todo en sus retratos; los paisajes de su última época presentarán puntos de vista altos y gran profundidad de campo, alcanzando protago­nismo la pincelada suelta.

Nacida en Lugo, estudia es­cultura y pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en

Madrid, viviendo por circunstancias familiares en varios lugares. Su tra­yectoria pictórica se consolida en 1941, en que gana con La Escuela de Do­loriñas la primera medalla de la Exposición Nacional. Por este cuadro re­cibe favorables críticas internacionales.

En 1948 gana el Primer Premio Nacional de Pintura, Escultura y Gra­bado que convoca el Círculo de Bellas Artes de Madrid con juventud, com­posición de gran formato (como es frecuente en su obra) con cierto sabor clásico revestido de cotidianeidad, en la que destaca la luz, el color y la plás­tica de las figuras (no olvidemos que había realizado estudios de escultu­ra) que será una constante en su pintura.

Magníficos son sus retratos anónimos o de personalidades conocidas del mundo intelectual y social galaico y español (Francisco Fernández del Rie­go, M' Elena López Lurbe, Ricardo López Pardo, etc) y su autorretrato La Tyla y yo pintado sobre tabla en 1943.

En 1964 opta a la medalla de honor de la Nacional de Bellas Artes con un cuadro de temática religiosa, Agonía, premio que por razones burocráticas queda desierto.

Page 105: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

308 CHIA CASTRO HRNÁNDEZ

En esta última etapa de su vida (1961-1965) hace una serie de óleos de ambiente madrileño (ciudad donde reside), retratos (M" Elena López Lur­be, Clara Bussman ... ) y durante su estancia en Nuévalos (Zaragoza) pai­sajes urbanos de factura cuidadosa y pincelada suelta.

Mucre en Madrid en 1965 en un momento en que su madurez artísti­ca era notoria y su carrera prometedora.

Suárez Couto

Otro autor que inicia su trayectoria en el período republicano es el mag­nífico pintor e ilustrador ribadense Amando Suárez Couto, que nace en Ri­badeo en 1894 y muere en la misma ciudad en 1981, a la edad de 87 años.

Pasó gran parte de su vida en Madrid, adonde fue trasladado durante su niñez, recibió una educación liberal basada en el Krausismo y en la Ins­titución Libre de Enseñanza.

Estudió más tarde en la Escuela de Artes e Industrias de Madrid y con el paisajista Marceliano Santa maría, aumentando sus conocimientos en sus via­jes a París, donde conoce la pin­tura impresionista que sin em­bargo no le deja mucha huella.

Suárez Couto es, fundamen­talmente, un pintor de línea, fi­gurativo, y un dibujante genial:· uno de los mejores que dio Es­par'ía en el S. XX. Imaginativo y con don1inio de varias técnicas de ilustración (plumilla, lápiz, gra­bado) su labor en este campo es an1plia e innovadora, y aunque excelente pintor al óleo, en uná­nin1e opinión de varios críticos es superior con10 dibujante.

Hasta la Guerra Civil, par­tiendo de un naturalismo cos­tun1hrista en muchos casos ca­lando hondamente en las raíces del alma gallega, sus obras son profundas y a veces tremenda­mente críticas con ciertos aspec­tos de la sociedad del momento. Suárez Cauto: Las tentaciones de Job

Page 106: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

l'INTORLS LUCr:NSES EN !A PRIMLRA MITAD DEL S. XX 309

Entre otras publicaciones colaboró en Nuevo Mundo, La Esfera y Orientaciones (que funda con Manuel Abril y Fariñas Alonso) y en 1924 es también cofundador junto con el musicólogo Bal y Gay, Correa Calde­rón, Alvaro Gil y otros intelectuales interesados por la cultura gallega, en Lugo, la revista Ronsel, que pretenderá, sin militancias políticas ser, difu­sora de las corrientes vanguardistas.

Participa en diversas exposiciones y continúa haciendo una pintura de tipo costumbrista a veces muy cercana a la realidad.

A partir de 192 7 evoluciona hacia una estética próxima al post-expre­sionismo influenciado por las Escuelas de París y Berlín. Con una pincela­da fuerte y rotunda y un colorido denso pinta en esta etapa ( 1928/1931) una serie de lienzos en su mayor parte perdidos. (Niña con guitarra, Ca­seta de tiro, etc.). Es el suyo un objetivismo moderno y sus personajes fe­meninos podrían tener alguna connotación con los de Rafael Penagos.

En 1931 realiza en Madrid una exposición que no tuvo buena acogida. Pasa entonces un tiempo alejado de la pintura, aunque es de reseñar la la­bor de ilustración que realiza en xilografía para el libro Ribadeo Antiguo escrito por Francisco Lanza y editado también en 1931.

Afectado con la Guerra Civil, él pacifista por naturaleza, se desconec­ta de las vanguardias (por otro lado frenadas por la censura del régimen franquista), y por motivos en gran parte económicos trabaja en los estu­dios que la Metro Goldwin Mayer tiene en Madrid, hace escenografías para obras teatrales y continúa pintando y exponiendo.

En 1951 regresa a Ribadeo donde permanecerá hasta su muerte, da cla­ses de dibujo y sigue pintando cuadros costumbristas y enormes lienzos de carácter histórico y mitológico. Destaca entre ellos uno magnífico, San Fran­cisco y el lobo, quizás su última obra, todo un grito de fuerza y una po­derosa explosión de color, como si quisiese huir del academicismo y bus­car de nuevo esencias exprcsionistas.

En 1981 muere en Ribadeo parcialmente olvidado por el mundo de la pintura y de la crítica, a lo que quizás haya contribuido el hecho de que la mayor parte de su obra sea propiedad de particulares o de entidades polí­ticas y culturales. Podríamos citar el espléndido retrato de El Viejo Pan­cho, propiedad del Ayuntamiento de Riba<leo o el de Matilde García de l'a­redes, propiedad de su familia.

Page 107: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

310 CELIA CASTRO FERNÁNIJEZ

González Prieto

Parcialmente olvidado estuvo también el vivariense Fermín González Prie­to, revitalizado por la investigadora M" Antonia Pérez Rodríguez"'. Nacido en Vivero en 1887, y muerto en 1987 cuando estaba a punto de cumplir cien años, es un ejemplo de dedicación a la pintura a pesar de las continuas difi­cultades por las que ha tenido que pasar. Emigrado a los 14 años a La Ha­bana, estudia allí en la Escuela Superior de Bellas Artes y es profesor de pin­tura en el Centro Gallego de dicha capital. Gana diferentes distinciones y pre­mios, y después de viajar por Europa visitando los centros artísticos más im­portantes (París, Roma ... ), se instala en Madrid, en los primeros años de la década de los treinta, y hace varias exposiciones. Desde 19 30, ya casado, se establece en Vivero, donde da clases de dibujo y se dedica a la fotografía. Di­sidente del régimen franquista es perseguido y su trayectoria vigilada por la policía. A la muerte de su mujer, ya con sesenta y tres años, regresa a Madrid, donde se dedica a la fotografía y retoma con ahínco los pinceles.

González Prieto: Dosel/e, Becerreá

Realiza exposiciones individuales y colectivas (La Habana, Buenos Ai­res, Vigo, etc), y sigue pintando hasta su muerte.

(2) Nt·' Antonia Pérez Rodríguez-Colección "Artistas Gallegos" -Pintores-Ediciones Nova Galicia. A Co­ruña 1999. Pags 220/229.

Page 108: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

PINTORES LUCENSES EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XX .ll l

Dejó una abundante obra fotográfica y pictórica, esta última sobre todo paisajística: óleos en su mayor parte, algunos de su primera etapa, tienen influencia de los impresionistas franceses y de Sorolla. Más tarde, desde su vuelta a Madrid, se tornan más esenciales y construidos, con ligera in­fluencia de Cézanne. En este grupo podríamos incluir los paisajes caste­llanos y los que realiza en sus estancias en los Aneares e inmediaciones.

Aunque siempre separó su labor fotográfica y pictórica, considerando la primera como un trabajo y la segunda como su auténtica vocación, ló­gicamente una influye en otra, y, aunque antes de realizar un cuadro to­maba apuntes manualmente, algunas de sus obras tienen un encuadre que podíamos llamar fotográfico: los puntos de vista, la amplitud de campo, ese sentido observador de la luz y la atmósfera.

Hasta 1950 se conocen pocos cuadros suyos (Musa del mar, Quinta de los molinos entre otros), pero a partir de esta fecha, en que se establece de nuevo en Madrid, su producción es abundante. Sus paisajes son reales y fácilmente reconocibles: la aridez de Castilla representada con fuertes to­ques de color (a pesar de su pincelada suelta y enérgica nunca perderá el sentido de la línea) presentando líneas rotundas y amplios horizontes, las tierras altas de los Aneares o El Caurel sabiamente estructuradas e indivi­dualizadas; son lienzos llenos de vida en los que parece querer recoger la esencia de la naturaleza, independientemente de lo representado.

Maruja Mallo

Ese realismo de González Prieto contrasta con la obra de la artista tra­tada a continuación: Maruja Mallo, que nace en Vivero en 1909 y muere en Madrid en 1995. Llamada, en realidad, Ana M" González Mallo y her­mana del escultor Cristino Mallo, por razones familiares se instala en Ma­drid, donde estudia Bellas Artes en la Escuela de San Fernando. En 1928 expone en los Salones de la Revista de Occidente de esta ciudad.

Desde sus comienzos presenta una personalidad muy definida, conec­tando con las corrientes surrealistas de vanguardia. Cercana al arte de Miró, compañera de Dalí en la Residencia de Estudiantes y de gran parte de los componentes de la Generación del 27 (Federico García Lorca, Rafael Al­berti, Miguel Hernández, etc), que la acogen en sus tertulias y con quienes colabora en múltiples actividades.

Su actividad anterior a los años de la Guerra Civil es frenética, además de pintar hace carteles, decorados escenográficos, viaja, expone e imparte clases de dibujo.

Page 109: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

312 CHIA CASTRO EFRNÁNDEZ

-

··~ . . -· --- ·- . -- '¡.-.·.,,; . ..,; - .• . • ·-~

·_ f~~- ' - --·-"r:'T'JPrn · ~ ~ ..... _

Maru;a Mallo: Máscaras

En 1932 la Junta de Ampliación de Estudios de Madrid le concede una beca con la que se traslada a París, viaje decisivo para su vida, conoce a André Breton, padre del Surrealismo, que incluso le compra un cuadro: El Espantapájaros.

Esta primera etapa en su pintura será, sin dudar, surrealista, aunque con temática diversa. De aquellos primeros cuadros inspirados en el mundo que le rodea y llenos de espíritu populista como las Verbenas, las Estampas De­portivas o las Estampas Cinemáticas inspiradas en el mundo del deporte o del arte cinematográfico, pasará a una pintura más influenciada en su con­tenido por las corrientes europeas y donde conecta con la esencia del Su­rrealismo militante. Son sus series sobre Cloacas y Campanarios, que ex­pone en París en 1932, en las que predomina el color pardo oscuro.

Después de su viaje a París su pintura intenta buscar la esencia, la es­tructura interna de la naturaleza, se hace más material apoyándose en la geometría; serán sus Arquitecturas Minerales, Construcciones rurales y Edi-

Page 110: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

l'INTORES LUCENSES EN LA !'RIMERA MITAD DFI S. XX .11.l

ficaciones campesinas, en que su paleta se aclara y se aproxima al hombre trabajador y su comunión íntima con los elementos naturales: el mar, la tie­rra, y con los instrumentos que utiliza para transformarlos; esta mística del trabajo y la búsqueda de la esencia en la relación hombre-materia será ya una constante en su obra, quizás derivada de sus convicciones izquierdis­tas que la impulsan a dejar España en 1937, cuando su actividad artística estaba en pleno auge.

En su segunda etapa, en Argentina y Chile, en un principio continuará realizando este tipo de pintura. Obras como Arquitectura Humana, Men­saje al mar o J:I Canto de las Espigas son algunas de ellas. Traslada estas inquietudes a la captación de la esencia étnica y antropológica de los países hispanoa1nericanos. Surgirán sus figuras geométricas, escultóricas y frías, cons­truídas con un dibujo preciso (la línea firme será siempre una constante en ella) sobre todo cabezas de frente o perfil que serán de lo más genuino de su segunda etapa. También serán características sus máscaras, creadas con un preciso concepto de la forma, elementos concebidos de forma geométrica y que parecen salir del cuadro transmitiendo una enigmática simbología al espectador. Este tipo de cuadros compuestos con elementos de la naturale­za, los continúa realizando desde su vuelta definitiva a Madrid en 1962.

Reincorporada a la vanguardia madrileña continúa profundizando en la esencia del Surrealismo, yendo incluso más lejos, sintetizando imágenes, reincidiendo en el valor del signo y creando composiciones abstractas de una bellísima complejidad.

Entre las exposiciones que muestran su ohra en los últimos tiempos des­tacan la organizada alrededor de la revista coruñesa Alfar, titulada Surre­alistas galegos conjunta con Eugenio Granell y Urbano Lugrís, patrocina­da por la Fundación Caixa Galicia en 1993 en A Coruña, y la realizada en el mismo año por la Consellería de Cultura e Xuventude, individual y re­trospectiva, que reunió más de un centenar de obras expuestas en el Cen­tro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela, recorriendo más tarde otros lugares.

Prieto Cosén

c:erraré esta primera serie de pintores lucenses con un artista reciente­mente fallecido, genial con los pinceles y tan humilde en el terreno perso­nal que no firmó la mayor parte de sus obras, por no considerarse digno de ello, a pesar del reconocimiento de la crítica: Benito Prieto Cosen (no Coussent, como hasta ahora consta)'". Nace en Ribadeo en 1907 y muere

Page 111: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

314 CELIA CASTRO FFRNÁNDFZ

en Granada en febrero del presente año 2001, a la edad de 93 años. Para algunos críticos (Marino Antequera entre ellos) era el mejor dibujante vivo de España. Su carácter sencillo y enemigo de los fastos le impulsó a llevar una vida retirada en la que la pintura tendría gran protagonismo hasta su muerte, pintaba incesantemente, todos los días, y rompía muchos de sus lienzos por no satisfacerle. Este afán de perfeccionismo hace que actualmente se conserven pocas obras suyas.

Comenzó a amar la luz en el estudio fotográfico de su padre, y a pintar sus primeros cuadros siendo rodavía un niño (entre ellos Niño con boina conservado en el Museo de Lugo) que le hacen merecedor de una beca para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde tiene como profesores entre otros a Romero de Torres y a Cecilio Plá con quienes de­sarrolla su gusto por el Realismo.

En 1928, ya con el título de profesor de Dibujo y habiendo realizado en­tre otros los retratos del rey D. Alfonso XIII y de D. Ramón González, se le encarga para la parroquia de Gal do (Vivero) una serie de óleos para conformar el monumento al Santísimo durante la Semana Santa. Hace doce grandes lien­zos con escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento, en algunos recrea cua­dros clásicos (La Ultima Cena de Juan de Juanes o Jesús y el centurión, de Veronés), pero en otras composiciones mucho más personales (Moisés o Aa­rón) muestra ya la fuerza en los escorzos y la profundidad en la mirada, que serán en él una característica permanente. A pesar de ser una obra de juven­tud resulta rompedora en muchos aspectos: la expresividad de la línea y los contrastes de color, a veces violentos, que se aunan con un profundo cono­cimiento del sentido compositivo y de equilibrio de la pintura clásica.

Ocupó más tarde la plaza de profesor de dibujo en el Instituto de Tuy, don­de estuvo hasta el estallido de la Guerra Civil. Fue detenido, acusado de tener relación con obreros y sectores izquierdistas, y durante este período de en­carcelamiento pintó retratos de sus compañeros presos, uno de los cuales en­tregó recientemente a la familia del fallecido, en un programa de televisión.

A partir del 940, en que contrae matrimonio, se establece en Padul (Gra­nada) y continúa pintando e impartiendo clases.

En 1948 acude a la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid con un lienzo, Cristo Crucificado (que sería el primero de una serie de cuatro polémicos cuadros con el mismo tema) en el que subrayaba su aspecto hu-

(3) Dato facilitado por :-.u hermano D. Luis Prieto Cosen, a quién reitero mi agradecinücnto.

Page 112: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

PINTORES LUCENSES EN LA I'R/MfRA MITAD DEL S. XX 315

mano, el crucificado es un hombre retorcido por el sufrimiento, distorsio­nados los miembros, deformadas las articulaciones en un estentóreo grito de dolor. Por él recibió la 3' medalla, que rechazó.

La obra, espléndida, suscitó críticas adversas y escándalo, aunque algu­nos artistas, como Salvador Dalí (que había sido compañero suyo de estu­

dios), dijo de esta obra: "Es un cheque en blanco, el torso re­cuerda a Velázquez y los pa­ños pudo pintarlos Zurba­rán". Posteriormente la ven­dió a la Galería Layetana de Barcelona, que la expuso jun­to con los dibujos preparato­rios al lado de las de Zurba­rán y Berruguete.

En 1955 y 1956 viaja a Turquía donde pinta sus im­pactantes Ruinas de Efeso y Tumba de San juan Euan­gelista.

En 1960 hace una de sus escasas incursiones en Gali­c1a con una expos1c1011 an­tológica en el Círculo de las Artes el Museo de Bellas Ar­tes de Granada.

Retrata a algunos perso­najes famosos de la época, entre ellos a Manuel Benítez El Cordobés y al Dr. Bar­nard, y en 1969 presenta el

Prieto Cosén: El Padre Damián que es sin duda su cuadro más auténtico y en el que ha

trabajado dos años: El Padre Danzián, que hoy se conserva en el Museo de Bellas Artes de Granada. Impresionado por la vida del Apóstol de los leprosos, decide rendirle homenaje pintándolo, sin que nadie le haya en­cargado hacerlo. Es de un realismo escalofriante que impacta al especta­dor. Utilizó una técnica mixta (óleo y temple) sobre un soporte de arpille­ra de grandes dimensiones.

Page 113: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

316 CHIA CASTRO nRNÁNDEZ

Para reconstruir su rostro se basó en las fotografías que le habían sacado en los últimos tiempos, y lo colocó en su choza entre sacos con los miembros mutilados por la lepra, pero con la dignidad de un rey; su imponente mirada y su presencia traspasan los límites del cuadro y comunican directamente con el espectador, que siente que está ante un auténtico leproso (se documentó con leprosos reales en los que estudió el avance de la enfermedad). Construido ade­más con una composición rigurosamente geométrica es una obra magistral.

En 1983 ingresa en la Academia de Bellas Artes de Granada, y en la mis­ma ciudad en 1997 se le organiza una exposición antológica con motivo de su 90 cumpleaños.

Continúa pintando hasta su muerte, acaecida en febrero del presente 2001, e incluso a título póstumo su familia ha entregado uno de sus últimos en­cargos: El retrato del Presidente de la Xunta de Galicia D. Manuel Fraga Iribarne.

El Excmo. Ayuntamiento de Ribadeo programa una exposición home­naje este mes de agosto, con lo mejor de su producción, recordando su im­portante papel en la Pintura española del S. XX.

Bibliografía

-Artistas Gallcgos-Pintnres-Volún1encs Rcgionalis1no I, Rcgion;:J]isrno 11, Rcgionalisn10111. Nova c;alicia Edicions-Vigo.

-Carbal lo ~C:alero Rarno.,, .\1·' Victoria: "] ulia tvt inguillc'in". Fundación Pedro Barrié de !a !\laza. A Coruña 1984.

-(;a!do, Fausto, "Pintores y pintura de Vivero". Eds do (~astro. 1992. A Conüia.

-(~ran Enciclopedia (;allega, Volútncncs 6-7-20-21-28. Santiago-C_;ijón.

-Histc1ria del Arte Galkgo, (Vazquez Varela y otros). Ed .'\Jambra. rY1adri<l. 1982.

-López Acuña, Antonio, "!vianuel Castro Gil, apuntes para una biografía del aguafortista lucense". Servicio de Publicaciones de la f)iputación Provincial. Lugo J 990.

-Proyecto (;alicia (Arrc),Volún1cncs XV y XVI. HL-rcules Ediciones. A C~oru1l~1 1999.

Revista "Reinado Social". :"Jº 7S6. Jvta<lrid. J...'layo 1994.

Agradccin1ientos

A l)on Luis Prieto Cosen por los datos facilitados sobre su hcrrnano 1). Benito Prieto Co­sen, sin los cuales no hubiera podido estudiar su figurJ.

Page 114: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TOPONIMIA DO CONCELLO DA FONSAGRADA

Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ

A Comisión de Toponimia da Xunta de Galicia, na sesión do 5 de maio de 1980, dictaminou a nomenclatura que debería figurar no muni­cipio da Fonsagrada, e publicouna en TOPONIMIA 3 (Imprenta Pare­des, Virgen de la Cerca, 30 - Santiago de Compostela, 1980). Posterior­mente no Boletín Oficial de Galicia, Nº 16, Martes, 25 de xaneiro de 2000, o Goberno aprobou outra ordenación daquela nomenclatura. E ncla vou1nc fixar agora, para estudiala no aspecto lingüístico. Pero antes debo advertir que cando intentei facer o primeiro borrador destc artigo, en 1993, vin a seguinte nota bibliográfica en Cuadernos de Estudios Ga­llegos, tomo XVI, páx. 378: "Joseph M. Piel, Semblanza toponímica de 1111 ayuntamiento gallego: fons,zgrada. Sep. del "Homenaje a Dámaso Alonso", II, Madrid 1961, págs. 599-608". Este estudio érame entón dcscoñccido e non sabía se as n1iñas aprcciacións coincidirían coas do sa­bio filólogo alemán. Por outra parte, quizabes serían aportacións inútiles ó que estaría xa ben feito. Por iso deixeinas descansar. Pero agora xa co­iiezo aqucla publicación de Piel e citareina aquí coas siglas STE Empezo, pois, axustando a nova nomenclatura ó traballo que xa tiña iniciado e usando siglas bibliográficas que irán explicadas ó final.

l. A ALLONCA (Santa María)

O nome desta parroquia lévao tamén unha aldea e poderiamos bus­carlle a orixe quizabes no xinecónimo Alionica, o cal figura nunha inscri­ción de Soria (ILER 4908), comparable ó étnico Alionczmz en Talavera (ILER 728), ó antropónimo Alionius en Coria (ILER 215) e quizabes ó teónimo Deo Vestio Alonieco en Lourizán, Pontevedra (ILER 949, 950).

Page 115: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

; ./'"

.f',;,

-'~

-'•

" ;. ' •

= ~

-°"-

='

.=:.=~

'o-~

¡

~ o > ' ~.

;: ' >

to

>-i ~ .... ~

Page 116: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TOPONIMIA DO CONCELLO DA FONSAGRADA 319

¿Podería ter a raíz do latín a/ius 'outro' (OPPH 17)?. ¿Ou será nome in­díxena sen tal relación?. A Allonquiña é un evidente diminutivo da Allonca. A Braña 'pasteiro húmido' ou é derivado de veranea 'pastos de verán', como propoñen Menéndez Pida!, Piel, G' de Diego, etc. ou é voz primitiva, como di Corominas (DCELC e Adic.). A Ferraría sería unha instalación de ferraxes para as cabalerías, para os carros, etc. nome deri­vado de ferrum 'ferro'. Frontal, derivado de frons, frontis 'fronte', pode referirse á fronteira dun terreo ou de fachadas á beira dun camiño. A Muíña, como topónimo traduce a malina, substantivo feminino usado polo historiador latino Ammiano (48,8,11) e polos notarios medievais no sintagma "sessigas molinarum"; igual ca muíño, abreviación de moli­num saxum (Tertuliano), e coma mola 'moa de muíño', 'dente molar', 'cerro escarpado e con cima plana' (DCELC), procede do verbo muiere 'moer', e de aquí vén o significado de muíña 'palla miuda, pó, casca dos cereais' (DLG). Pántaras, co sufixo átono -ara, parece o colectivo dunha voz prerromana (TGL 31/n.20), de significado descoñecido. Quintela é o diminutivo quintanella, de quintana, que vén de quinta, parte dos froitos dunha terra debidos ó dono dela (DCELC). O Relaio podería ser un de­verbal de relaiar 'torcer oblicuamente a lanza do carro, cambiando de di­rección', se désemos creto a Franco Grande, DGC; pero este verbo non se atopa noutros diccionarios galegas, algúns dos cales (como Carré, !rindo) traen relaer 'desgastar por rozamento'; pero en calquera hipótese non vexo a orixe e significado do topónimo. Piel (STF) no grupo de "nombres de origen oscuro o de atribución dudosa" trae "Re/ayo (es también nombre del mun. de Luarca, prov. de Oviedo)". A Trousa é unha voz leonesa analizada por Corominas (DCELC v. trousa), quizabes de orixe gótica e co significado de 'alude'. Franco Grande (DGC), non sei con que autoridade, dalle o significado de 'sitio onde apacenta o gan­do no campo ou no monte'. Piel (STF) trae: "Trousa (relacionado con trousar; ¿en qué acepción?)". Vilarello parece diminutivo de vilar, lat. vi­llaris, are, a non ser que se trate dunha Villa Arellio, xa que Arellius foi antropónimo latino (LE 440); nesta hipótese Vila-Arello poderíase com­parar con Vila-Xurxo, en caso recto.

2. A BASTIDA (San Miguel)

A Bastida é o nome da parroquia e dunha aldea, que Corominas de­duce do lat. vg. *bastare 'abastecer', basto 'abastecido', indicando que a bastida 'máquina de guerra' usouse nos ss. XIII-XVI (DCELC). En cam­bio G' de Diego di que bastida, bastir, bastar teñen orixe no xermánico bastjan 'construír, equipar' (DEEH 500). Niermeyer (MLLM) trae basti­da, bastita, bastia l. fortaleza, castelo forre, s. XI; 2. vila nova fortifica-

Page 117: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

320 NICANlJRO ARES VA7QUEZ

da, frecuentemente situada na fronteira. Brañcla é o diminutivo de bra­iía, v. nº 1. Lidín débesc entender como unha amiga (Villa) Letinii I Lae­tinii / Laetini, xa que cxistiron os antropónimos l.etinius, Laetinius, Laetinus, derivados de Lactus 'ledo' (LE 177; 358; TLC 261 ). Percira é a árbore que dá peras, pira en latín. Queixoiro, co sufixo locativo -oriunz, quizabes podería (?) indicar un lugar de cassis 'rede, lazo, trampa de ca­zadores'. Moraleja (TGL 106) dá Queixoiro non como derivado de ca­seus 'queixo', senón de queixo 'maxilar' (en portugués) e queixa, partin­do de capsa I capsum 'caixa'. Piel (STf) vcncella a Queixoiro con Re­queixo 'terreo que termina en costa ou baixada para entrar nunha chai­ra', e di que "sería posiblemente ésta también la significación de Queijoi­ro (Ribadeo, Lugo), con el sufijo -orium". Postos a comparar, ternos ta­mén o antropónimo Cassius (LE 423). Xestoso de Riba contén o sufixo -osus > -oso, indicador dun colectivo de genista 'xesta' coa determina­ción topográfica ripa 'riba' (DCELC).

3. BRUICEDO (Santiago)

Bruicedo é o nome da parroquia e dunha aldea, do cal din os Diccio­narios de !-:!adío Rodríguez e de Franco Grande que significa 'ruidoso'; pero o topónimo dcbeu saír de prunicius, derivado de prunus 'cirolo, abruiío' (DCELC v. bruno I; STf), co sufixo -etum > -edo de abundan­cia. Os Carrís alude a camiiíos de carros, do lat. vg. <·carrilis, lat. currilis, polo influxo de carrus; propiamente carril foi adxectivo de 'camiiío ca­rril' (DCELC). Pastoriza 'pasteiro' en lar. era pastoricius, a, 11m, adxccti­vo que indicaba relación con pastus 'pasto', participio de pascere 'pacer'. Pin procede dunha (Villa) Pinii, é dicir, vila dun home chamado Pinius, como explicou Joseph M. Piel en Verba (2, 1975, 54-56). Rieiro "ma­nantial de aguas que nacen de un río" (DEGC) debe equivaler a 'reguei­ro', do lat. rivus/rius 'río' ou de riguus 'rego'. Souto procede do lat. sal­tus 'pasteiro, bosque de árbores' (DCFLC v. soto).

4. CARBALLIDO (Santa María)

A Burda parece un diminutivo de hura, da familia léxica de burata / buraca / furaca 'cova grande, fuma, foxo, abertura grande, tobo' (DXL). G' de Diego saca huraco/hurato dun celta '"/mra 'agujero', relacionado con boro 'taladro' (DEEH 512) ou do lar. efforare 'perforar', {orare 'fu­rar' (DEEH 638, 687). Carballido leva o sufixo -ido, variante de -edo, que vemos en Carballedo, o cal indica abundancia de carballos, palabra prerromana derivada de carha 'caxigo de folla miúda' (DEGC, apend.; DCELC). A Graña, en lar. granea, é sinónimo de granxa, que, a través

Page 118: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TOPONIMIA DO CONCELLO DA l'ONSAGRADA 321

do francés grange, procede do latín granica 'lugar onde se recollc a grá' (DCELC). Gromaz coido que procede do sobrenome latino Gromatius (TLC 342), relacionado con groma / gruma, un instrumento de agrimen­sor; segundo Piel-Kremer (HGN 318) viría dun suposto antropónimo vi­sigótico '·Wormatius; Piel (STF) escribe que "debe ser forma correspon­diente a (;ortnaz, en el 1nun. de Soria; no puedo afirmar categóricamente que se base en un nombre visigodo". Lentomil ten aspecto de nome visi­gótico ''Lintimirus ou Nantemirus (HGN 168/2; 19116). Llacín sería un ha (Villa) Flacciníí (LE 413) Flaccini (TI.C 240); o mesmo di Piel (STF). A Pcdreira indica abundancia de petra 'pedra', con sufixo -aria. A Rebordela coido que foi ••·roboretella, un diminutivo de reboreda, colec­tivo do lat. robur 'carballo'; pero Piel (STF) trae" Reborde/a (¿relaciona­do con relmrdán 'bravo'?)". Río de Sabugo alude á árbore lat. sambu­cus/sabucus. Sequciro, tcrra de seca ti.o, sen rega, deriva de siccus 'seco', igual ca o castclán sequero (STF; DCELC), e figura como topónimo en 1059 super Siccarios ... senra de Sequeiros (DEL!'). A Torre traduce o lat. turris. Torviso podería ser un alcu1nc pcrsoal que aludise a torvo visu 'birollo' ou alteración do lat. hisp. turbiscus 'trobisco', planta que se des­cribe na GEG (29/160); Piel (STF) entre os "nombres de origen oscuro o de atribución dudosa" trae "Turvisu (¿de turbare+ izo?)". Trevín sería versión de trifinium 'límite de tres campos' (OE 46/5). A Valiña das Ove­llas alude a un val pequeno r·ual/ina) onde pacerían as oves/oviculae 'ovellas'. A Veiga dos Binteiros 'pasteiro húmido' é voz prerromana '"vaika (OE 13/1; DC:ELC: v. vega), non latina ''vadica 'paso transitable' (DEEH 1049); pero binteiro, segundo Constantino García (GVGH) en Burón e Suarna é "var. de bieiteiro ... saúco", sinónimo de sabugueiro; agora ben, ¿calé a base etimolóxica de binteiro?, ¿acaso a do portugués "bento" > benedictus 'bieito''. Vilar de Calvos pode aludir a terreas cal­vos, sen vexetación, con1a o adxectivo latino caluus; pero tamén pode contar Calvus (TLC 226) como posuidor daquel uillare 'recuncho dunha vila'. O Vilar de Carballido non necesita nova explicación. Vilalba repro­duce o lat. villa a/ha, onde se pode ver un adxectivo (STF) ou o cogno­men persoal Alba (TLC 226 ), o posuidor primitivo daquela vila.

5. CEREIXIDO (Santiago)

Cereixido indica co sufixo -ido (-edo) abundancia de cerdeiras e cerei­xas, cerasia en latín. O Pando procede do latín pandus 'arqueado, comba­do'; Corominas di que sería un terreo case plano entre dous montes (DC:ELC v. pando); pero tamén pode contar Pandus (TLC 245) como po­suidor <leste lugar. Santa Xuiá foi Sancta Juliana de Nicomedia, mártir, que tivo un culto especial en Santillana de Cantabria, onde creían que estaba o

Page 119: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

322 NICANDRO ARES VAZQUJ-:Z

corpo dela. Santiso é outro santo, chamado Thyrsus, mártir en Apolonia da Frigia, que leva o nome grego do bastón simbólico de Diónisos. Souto, top. xa visto no núm. 4. O Taboeiro alude a un tabularium 'arquivo, escri­banía' ou á persoa que alí exercía tal oficio. O Touceiro é voz da familia de touza 'matorreira de herbase arbustos', 'cepa dunha árbore, touceira', do prerromano *tautia (DXI.; DEEH 1014; DCELC v. atocha). O Vao tra­duce a vadum 'paso dun río'. O Vilarón pódese comparar con Fontarón, do que di Moraleja que o segundo compoñente "podría ser el antropóni­mo bíblico Aarón, usado aunque poco en la Península" (TGL 135, nota 54; OPNH 111 ). Piel (STF) escribe: "Parece más natural explicar Vilarón por aquel nombre bíblico que ver en él vilar + suf. aument. -ón" ...

6. CUÍÑAS (San Cristovo)

De Aldomán di N. Peinado que sería un top. árabe 'Aldcomán' gran­xa de Omán (BCML, V, 149); Piel (STF) só di: "parece también visigo­do)"; eu coido que podería ser un nome persoal *Aldu-manus, cos dous temas de Manu-aldus (HGN 177/15) invertidos, coma o gr. Dositeo/Teo­dosio. A Arqueira pódese relacionar co lat. arca 'sepultura prehistórica, dolmen, mámoa', ou con Arcarius (TLC 319), o posuidor dunha (Villa) Arcaria. Castro foi lat. castrum 'fortaleza'. Cuíñas, plural quizabes de coíña 'lugar de coios ou de coles'(?); se viñese do lat. collis/co//ina daría <·coliña; sen embargo en <loes. lucenses dos anos 995, 1071, 1073, 1088, 1105 (NML 148) aparece Villa Colina, que corresponde a Cuíña, cerca de Lugo, sería quizabes a vila do posuidor Culinus!Culina (TLC 161, 347). Piel (STF) suxire: "Cuiña(s) es un topónimo que se repite quince veces en Galicia. ¿Será variante de Cuña(s)?. Pero, ¿con qué valor topo­gráfico?". O Fito provén do latín fictus, coma o castelán "hito" (DC:ELC), 'pedra cravada no chan para sinalar os lindes dun terreo ou á beira dunha estrada para indicar lugares e distancias'. Fumaior interpré­tase como 'fonte maiore' (TGL 104; STF); pero Maior (TLC 294) puido ser o dono da fonte. Lladairo parece versión asturiana de Ladairo, mon­te en Guntín de Pallares, situado na 'ladeira' dunha costa e polo mesmo derivado de latus, -eris 'lado'. Piel (STF) di que é "forma regional del gall.-port. ladeiro, esp. ladero 'encuesta' = ladeiralladera". O Pando de Cuíñas v. nº 5. A Pasada Seca componse dun derivado de passus 'paso, tránsito', co adxectivo siccus, a, um "enxoito, sen auga', ou co nome do posuidor Sicca (TLC: 264 ), como en Vilaseca. A Porteliña é diminutivo de porte/la, como éste o é de porta!portus 'paso estreito nun valado ou entre dúas montañas'. San C:ristovo foi Sanctus Christophorus 'o que leva a Cristo'. Vales son o plural de va/lis 'val'.

Page 120: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TOPONIMIA DO CONCELLO DA fONSAGRADA .123

7. FONFRIA (Santa Mª Madanela)

Barbeitos é plural de vervactum 'terra preparada en descanso sen se­mentar'. O Castro v. nº 6. Ferreirous viría de ferrariolus, diminutivo de ferrarius. Fonfría traduce a fonte frigida (TGL 104; STF), sendo fans nome feminino no lat. tardío (!LV 346 ).

8. A FONSAGRADA (Santa María)

O nome da parroquia e da vila capital do concello, composto de fans sacrata, equivale a 'fonte santa' ou quizabes 'fonte de Santa María'; pouco verosímil sería unha fans aggerata, fonte estancada cun dique (DLF v. ag­gero). Vilapiñol explicouno Piel en STF e Verba (2, 1975, 54-56) como Vi­lla Pinioli, senda Piniolus un diminutivo do antropónimo Pinius (LE 209).

9. FREIXO (San Xulián)

A Airexa refírese ó lugar da ecclesia 'igrexa'. O Arco parece traducir o latín arcus 'arco'; por iso Piel (STF) inclúeo en "construcciones diver­sas"; pero puido vir do persoal Arco (OPPH 32) e contaminarse con arx, arcis 'fortaleza' ou con arca 'dolmen, mámoa'. O Barreiro é lugar deba­rro, palabra non latina (DCELC), que a veces indica oficio de alfareiro. Carballoguidín é nome composto da palabra prerromana 'carballo' (v. nº 4) e do antropónimo visigótico Guetinus (STF) ou Uictinus (HGN 315/13). Castelo foi castellum en latín, diminutivo de castrum. Escame­lada podería ser variante de escambelada, monte roturado coa cambe/a, unba especie de arado dunha soa peza (Cf. E. Rivas, Frampas 11 66; C. García, GVGH 320); pero parece máis verosímil que veña de scamellum 'banquiño' (DLF; MLLM), diminutivo de scamnum 'escano', aludindo quizabes a socalcos do terreo. Ferreira de Abaixo / de Arriba son <lúas aldeas con ferrum 'ferro'. Foncuberta vén de fonte cooperta (TGL 103 ), como Freixo vén de fraxinus e A Pedra de petra. A Pereirúa, diminutivo de pereira (v.nº 2), sería *pirariola (TGL 308). A Serra soa igual ca en la­tín. Travesas serían vías transversas 'atallos, travesías'. Troncos traduce a truncus. En Vilanova consérvase incontaminada a villa nova latina.

10. LAMAS DE CAMPOS (San Roque)

Campos, plural de campus, denota un terreo amplo e chao. Fongate sería composto de Fans- *Gatti en opinión de Moraleja (TGL 114 ); Cat­tius figura como antropónimo na epigrafía de Hispania (ILER 188) e Gatti(u)s era nome dun soldado en Licaonia (AE 1955, 268 = RL 86). La-

Page 121: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

324 NICANDRO ARES VAZQUEZ

mas de Campos consta da voz latina ou pre-latina lama (TPH 98-102; DCELC), determinada por Campos. Ortigoso vén do lat. urticosus, terreo onde abunda a urtica 'ortiga'. Pumeda saiu do plural neutro de pometum 'pomar' (DLF), co sufixo -eta > -eda, que indica harto abundante en po­mus (DLF), árbore que dá o pomum 'froito comestible, mazá'. O mesmo sufixo vémolo en Tronceda denotando un lugar de moitos troncos, v. n" 9 (OELG 1 251 ). En Vilarchao ternos un composto de vil/are plano. Vilar­meán parece vil/are mediano, pero Medianus foi tamén antropónimo (TLC: 301) e quizabes o posuidor primitivo <leste lugar. O Xipro, segundo Constantino García (GVGH), é "var. de chifle; v. inxerto de xi¡no (Suar­na) injerto de canutillo". Estaremos, pois, <liante dun deverbal de sibila­relsifilare 'silbar', dialectal "xiprar 'id'., gall. ast. de Sistema" (DEEH).

11. LAMAS DE MOREIRA (Santa María)

Aldobrén procede do antropónimo Eldebredo!He/defredus (HGN 15016). Barcela sería "Barcenella, diminutivo de Barcia 'terreo húmido', voz prerromana (DCELC), coma várzea!vargem en portugués (Cf. Jo­seph M. Piel en Grial, Nº 90, 1985, pp. 471-474). Cabana era capanna 'choza' no latín hispano de San Isidoro, voz quizabes celta (DCELC). Castro de Lamas, v. nº 6 e 1 O. En Coto de Lamas ternos o mesmo deter­minante, unido a unha voz prerromana ''cotto 'picouto' (DCELC v. cue­ro; OE 85/1 ), o cal, en Coto de Xunqueira, está determinado pula voz la­tina ''iuncaria, indicadora dun colectivo de iuncus "xungo'. O Formiguei­ro sería un '~fornlicariunt "sitio onde abundan os niños de for111ica 'for­miga'. A Gamalleira 'terreo cuherto de arbustos e árbores xoves' (VI' 128) é un derivado de gama/lo 'rama' (NCVCG v. arbusto, rama), ¿pa­rente do lat. cabamus? Piel (STF) trae "Gamalleira (¿de gama/lo 'lau­rel?)''. Lamas de Moreira alude á moraria, árbore que dá mora 'moras', plural de morum. Louxas, variante dialectal de lousas (GVGH), naceu dun prerromano lapides lausiae (DCELC: v. losa). Moreira, v. supra. Pa­radiñas poden ser pequenas paratas 'paradas' nun can1iüo ou equivaler a fJarietinas 'pardii1as'. Ribón traduce a riuus honus 'río bo'. San Breixo, apócope de Sanctus Verissimus mártir de Lisboa, non leva o acento que lle pon Piel "Sambreijó" (STF; Biblos, XXV, 1949, p. 330); polo tanto non "'ternos aquí ccrtan1ente urna forn1a~ao di1ninutiva, con1 valor geo­gráfico: "'pequeno San1brcijo''; o que ten1os é un Verissilnus, superlativo de Verus (TLC: 253-254). En Seoanc está unha ermida adicada a Sanctus lohannes 'San Xoán'. Susán no latín vulgar era susanus (MLLM), deri­vado de susum, equivalente a sursum 'arriba' (DCELC). A Tumbiadoira parece >:·tun1ulatoria quizabes referido a 'tun1bas' prehistóricas, mátnoas, dolmes, etc. Valiños, plural dun diminutivo de vallis. As Veigas v. n" 4.

Page 122: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TOl'ONIMIA DO CONCELLO DA FONSAGRADA 325

Vilabol de Abaixo / de Arriba son <lúas localizacións, bassus I ripa, que determinan a Vilabol, topónimo analizado por Joseph M. Piel, en Verba (2, 1975, 46-48), partindo de Villa Avioli, dimin. de avus 'avó'. Viladriz sería unha Villa Adorici (HGN 3/17). Vilanova v. nº 9. Vilarín de Pontón componse dun diminutivo de vi/ar e dun derivado de ponte 'construc­ción tosca de madeiros, táboas ou pedras illadas para vadear un río pe­queno' (DXL). Xunqueira v. supra.

12. MADERNE (San Pedro)

Castañoso sería un lugar onde hai moita castanea. Liñares de Mader­ne alude a terras abundantes en linum 'liño'. Maderne foi sen dúbida unha (Villa) Materni, dado que Maternus, derivado de mater, foi nome persoal (TLC 303). Murias parece o leonés muria 'montón de pedras' (DEEH 826), coma o galego marea (DCELC v. morena II); cf. STF en Lucensia, Nº 20, 2000, p. 132. Silvachá foi silva 'selva' fJ/ana.

13. MONTESEIRO (San Bartola)

O Acevo é un fitónimo que provén do lat. vulgar aci-folium 'folla de agulla' (DCELC). A Armilda, anque parece corrupción de Frmida, en re­alidade procede dun nome persoal visigótico Ermildus ou Hermilda (HGN 78/9b, 10). Cabreira sería capraria, lugar de cabras, ou unha (vi­lla) Capraria, vila de Caprarius (TLC 323). Cova no latín vulgar é va­riante do adxectivo cavus, a, um 'oco'. Chao de Leira ten claro o primei­ro elemento, que foi planus, pero de leira 'terra de labradío' non se sabe ben cal é a etimoloxía, porque o latino glarea 'cascallo' ten diferente sig­nificado, e area dá 'eira', pero non 'leira' (DCELC v. glera; DEEH v. gla­rea; DELP v. leira; OC 80-82). O Ludeiro abundaría en lutum 'lodo'. Monteseiro é igual ca Monseiro en Láncara, o cal cítase no Tumbo de Samos moitas veces baixo a forma de A/pe Serio, Monte Serio, territorio Montis Seri (TSA 7, 8, 9, 15, 17, 20, 21, 43, 131, 136, 137, 139, 155, 203, 205). O calificativo serio aplicado aquí a monte semella ser o mes­mo que vemos en Fonteseira, do que Moralejo dixo: <<La base parece haber sido el gótico "sahr¡a 'canastillo'» (TGL 121). Sen embargo esta hipótese faise un p(lUCO dura, excepto que esa voz gótica se relacione co antigo alto alemán sahar 'xungo, carriza', como opina Corominas (DCELC v. sera). Piel (STF) propón: "Monteseiro (dehe de estar por nzonte oseiro = ursarius 'de oso')". Pero eu preguntaría: ¿non será seiro metátese de Serius (LE 371) aludindo ó posuidor do monte e da fonte?. O Navallo haherá que explicalo como derivado de nava 'chaira entre ou­teiros' (Cf. DCELC v. lavajo 'charca'). Piel (STF) escribe: "Nabal/o 'tie­rra rozada' (?). Forma gallega, correspondiente al cast. naba¡o, que

Page 123: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

326 NICANDRO ARES VAZQUEZ

abunda en la toponimia de Galicia; cf. Piel, RPr; 1, 72. Sobre su etimolo­gía véanse Hubschmid, Rev. Jnt. d'Onom., IV, 3 ss., y Corominas, Dic­cionario, art. nava". Palmeán provén do nome latino Palmianus (TLC 335) e non vale a hipótese de Piel (STF): "Palmeán (¿palo mediano?)". A Panda, feminino de Pando, v. nº 5. A Pucariña é un diminutivo de púca­ro 'pucheiro pequeno' (DEGC; DELP), equivalente do castelán 'búcaro', derivado dun dialecto mozárabe, que tomou esta voz do lat. poculum 'copa', en opinión de Corominas (DCELC v. búcaro).

14. PACIOS (Santa María)

Brañas v. nº l. Ferreirola é unha forma case asturiana, procedente de Ferrariola, diminutivo de ferraria 'ferreira', equivalente ó castelán Herre­ruela e a Ferreirúa ou Ferreiroa noutras partes de Galicia. Leituego, que pon Piel (STF) entre os "nombres de origen oscuro", semella ser un deri­vado de lactuca 'leituga', co sufixo pre-latino -ecus/-aecus, que vemos en borrego, chairego, endego, galego, labrego, sartego, etc. Mourisco proce­de do nome persoal mozárabe Maurisco, o cal figura nun doc. do ano 966, se damos creto a Corominas (DCELC v. moro), que o toma de Me­néndez Pida! (OE 106). Pacios, como palacios, son o plural de palatium. Teixeira parece ser un bosque de taxus 'teixos' (arbustos), máis ben ca abundancia de teixos (animais).

15. O PADRÓN (San Xoán)

Carracedo, segundo Moralejo (TGL 308) deriva de carex, -icis 'carri­zo', planta acuática. O mesmo propón Corominas (DCELC v. carrizo) e G" de Diego (DEEH 559). Invernal ten clara etimoloxía no lat. hiberna/is, aludindo a un pasteiro de inverno. Montouto foi e segue a ser topograficamente mons a/tus 'monte alto' (OE 20/4; 2113). O Padrón vén de patronus 'patrono, protector'ou do persoal Patronus (TLC 314) ou dun homónimo procedente de petra "pilar que conmemora un suce­so, que señala la cumbre de un monte u otro lugar notable" (DCELC v. padre). Vilardongo sería villare domnicum = dominicum 'señorial' (STF; OE 32/2b) ou o vilar dun posuidor chamado Dom(i)nicus (TLC 362).

16. PARADAVELLA (San Xoán)

A Calzada procede do lat. [via] "calciata 'camiño empedrado' (DCELC), con base en cals/calx, calcis 'pedra' ou 'talón', como se fose un camiño pisado polos camiñantes (OELG 1 365); ¿sería aquí vía roma­na?. Chaín parece que sería unha (Villa) Flavini (LE 167); así o entende Piel en Biblos (XXIII, 1947, nº 142) e J-L. Pensado (OELG 1 292), que

Page 124: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TOPONIMIA DO CONCHLO DA FONSAGRADA 327

critica a Sarmiento, porque pon a Chaín como diminutivo de chan; e non sei porqué Piel (STF) pon "Chaín (dimin)" no grupo de Vilarchao (planus). Paradavella alude a unha vetula parata 'pausada', na que sepa­raba e se preparaba nova camiñada. O Retiro 'lugar de descanso' é de­verbal de retirar, derivado de tirar, de orixe descoñecida (DCELC).

17. PIÑEIRA (Santa María)

A Airexa v. nº 9. A Boucisca parece relacionado con 'bauza', voz pre­rromana (BIEA, VIII, 1954, p. 34; DELP; DEEH), cun sufixo -isca, de ite­ración, pouco común, p. ex. birisca, chuvisca, nevisca, ventisca, etc. Piel (STF) escribe: "Boucisca (¿dimin. de bauza?)". En Castañosín ternos o di­minutivo de castañoso, v. nº 12. Centigosa traduce a senticosa 'espiñeira', abundante en sentis 'espiña'. Esta opinión parece que non a comparte Piel (STF): "Centegosa = Centeosa ¿estará por *Centeosa, deriv. de centeo 'centeno'?". Escourido, variante de t:scouredo, procede do mozárabe es­cauria con ditongo antietimolóxico (OE 19/6 nota), posto que en latín era scoria (DCELC v. escoria); pero nótese que en castelán existe a 'escoria nodosa', chamada en galega 'herbadas ferreñas' (NCVEG 1 586). Estre­meiro alude a un terreo que estrcma ou limita con outros, do lat. extre­mus, a, um (STF). Goxe pode vir do xenitivo do antropónimo Gogius/Goggius, documentado en inscricións latinas (RL 88). Gulpilleiras sería un lugar frecuentado por vulpes 'golpe, zorro', en rigor derivado de vulpecula 'zorriña' (STF; TGL 306). Mido substitúe ó antrop. visigótico Mitus (HGN 187). Monteagudo traduce a mons acutus. Piñeira sería *pi­nearia, derivado de pinea 'piña'. Silvadrosa, probablemente foi silva hede­rosa 'selva de hedras'. Esta opinión compártca Piel (STF): "Silvadrosa (= edrosa 'cubierta de hiedra')". Teixeira v. nº 14. As Veigas v. nº 4.

18. A PROBA DE BURÓN (Santa M' Madanela)

O Chao traduce a planum, o mesmo que A Cruz Nova, crux nova. Milladoiro 'montículo formado por pequenas pedras amontoadas polos peregrinos' sería humiliatorium no camiño primitivo de Santiago. A Co­misión de Toponimia da Xunta manda escribir A Proba de Burón o que outros dirían Póboa, Pobla, !'obra, por supoñer que foi popula en lat. se­rodio. Pero o que agora importa é este último nome. Porque, rendo en conta o acento na última sílaba, non é fácil que Burón fose a antiga Bu­rum, como di N. Peinado (BCML lII 321), seguindo a J. Comide (GEG 25 239). Nun doc. de Portomarín, ano 1473, figura "puebla de buron" e nutro do ano 1449 alude "a valia do /Jadron quejas enno alfoz de buroe ... a dita vaylia de padron ... enna dita terra de buroe" (Cf. G. Paz, Por-

Page 125: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

328 NICANDRO ARES VAZQUr2

tomarín, pp. 75-82). Entón parece que Buroe sería evolución do ablativo Burone, con perda do -n- intervocálico. Por outra parte, menciónase Bu­raon en 1130 (BCML, II, 291) e de Buron en 1145 (ES XLI 307; BCML, 1, 231 ). Piel (STF) di que "Burón parece ser un aumentativo de boiro/buiro 'habitación', término germánico (¿suevo?) que sobrevive en la toponimia gallega" ... A miña opinión é que Burón podería vir de Buro(n), -onis, antropónimo celta recollido por Holder (AS 1 642 = CIL X 640). Un ha vez escrito esto, vexo despois que no vol II, páxs. 723-732, das "Actas. Congreso internacional sobre San Bernardo e o Císter en Galicia e Portugal" ( Ourense 1992) cítase en dous documentos a Po­bla de Buroon, ano 1378, e Pobla / Prova de Buroon, ano 1397. Esto pode facer que se confirme a miña opinión etimolóxica. Pero hai que se­guir estudiando o top. Burón; porque unha suxerencia distinta podería vir do poeta hispano-latino Marcial que cita un sanctum Buradonis illi­cetum (Epigr. IV, 55, 23). Outra hipótese sería comparar a Burón coa tri­bu gala dos Eburones (Cf. OPPH, p. 111). Trambasaugas corresponde a unha aldea situada inter ambas aquas 'entre <lúas augas'.

19. SAN MARTÍN DE ARROXO

Arroxo, nome da parroquia, provén do lat. serodio arrogium, voz pre­rromana, como arrugia 'galerías suhterráneas, correntes de auga para la­var o mineral' (Plinio HN 33, 70), usada polos hispanos (DCELC v. arro­yo; ELH 1 63). Piel (STF) propón: Arrojo 'ladera escarpada'. Abade pro­cede de abbas, abbatis. Brancio pode vir do antropónimo Verantius (LE 401). O Caleiro alude a un oficio ou lugar onde se fabrica o cal, cals / calx, -cis en lat.; caleru en Asturias é o forno onde se queima a pedra para facer o cal (DCELC). Candelos é diminutivo de candos 'ramas delgadas e moi secas', de orixe celta, emparentada co lat. candere 'arder' (DCELC v. cándano). Castro de Arroxo v. nº 6 e supra. Ervellais é un colectivo en plural de ervilia 'ervella', planta leguminosa (DCELC v. arveja). Piel (STF) escribe: "Erbellais (deriv. de ervella 'guisante')". Novío procede do antro­pónimo Novidius (OPNH 236), como Lusío vén de Lusidius. Río de Bangos refírese quizabes a cangos de pontellas mal asentadas (?); G" de Diego (DEEH) supón que a orixe estaría no lat. *vanicus "vano, hueco" (?); en latín vanga 'aixada' nada terá que ver con este top. Río de Toxos alude ó lar. rivus 'río' e a 'toxo', palabra prerromana (DCELC v. tojo; DEEH v. toju). San Martín, patrón parroquial, Sanctus Martinus, quiza­bes o de Tours (s. IV) ou o de Dumio-Braga (s. VI), foi nome teofórico di­minutivo de Mars 'Marte'. Veiga de Arroxo v. nº 4 e supra. Vilamaior pode ser unha villa maior, pero o adxectivo latino tamén se converteu no nome persoal Maior (TLC 294) dun posible posuidor da vila.

Page 126: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TOPONJMJA DO CONCHLO DA FONSAGRADA 329

20. SAN MARTÍN DE SUARNA

Os Fornos da Cal, nome expresivo de por sí. Llencias, como Chenzas en Sotordei (Ribas do Sil), serían planitia!planities. Piel (STF) trae: "Llencías (¿planitia? cf. gall. port. Chainza)''. Paradanova < parata nova, cf. nº 16. Penamaior traduce o latín pinna/penna maior (cf. DCELC). Rozabragada é un top. composto de *ruptia 'roza, monte ro­turado' (DCELC), quizabes adxectivada con *bargata 'cercada con bar­gos/chantos' (?) (Cf. DCELC v. varga). De San Martín de Suarna, como é zona semiasturiana, a xente nativa non di San Martiño. Respecto a Suarna poderiamos ver unha palabra Arna (DLF), vila latina, co prefixo sub, como teño !ido non sei agora onde (¿NL?); pero, se cadra, ternos o prefixo celta su- co significado de 'bo', seguido de arna 'río' (Cf. TM 109). Silvela, si/ve/la en lat. vg. é un diminutivo de silva 'selva, bosque'.O Vieiro parece equivaler a viarius (DLF), referido a via 'cami­ño, carreiro, verea' ou ó antropónimo Viarius (LE 416); pero a Piel (STF) parécelle un "deriv. de vena 'senda"'. Vilagocende componse de Villa e de Gosendo / Gundesindo / Godisindo, nome persoal (HGN 13219; OPNH 191). Piel (STf) pensou primeiro en Gaudesindus. Vilarín de Baxo, Vilarín de Riba aluden a dous pequenos vilares ubicados a dis­tintos niveis: hassuslripa.

21. SAN PEDRO DE NEIRO

Non hai aldea co nome de Neiro na parroquia; pero coido que se pode explicar polo antropónimo Narius (LE 528). Candaído leva o sufixo -ido, equivalente a -edo, indicador de abundancia como en Candaedo/Cande­do, derivados de candanum > cando 'rama seca de árhore' (TGL 344; DCELC v. cándano; DEEH v. scandula). Lagúas, variante de Lagoas, tra­duce o latín lactmas. Llancela, diminutivo semiasturiano, aludiría a unha pequcna chaira, planitiella, igual ca o galego chancela. Mazaeda, como Maceda, vén de "mattianeta, Manzaneda en castelán, lugar de mazás. Piel (STF) trae "Mazaeda 'manzanar"'. O Mazo, masculino do lat. vg. ''·mattea (DCELC v. maza) foi un artefacto no río, para mazar o ferro ou abatanar as teas en mollado, sinónimo de batán, fulón, etc. Peizais, lar. paniciales, indica o lugar onde hai panicium 'paínzo, millo miúdo'. O Pi­ñeiro é derivado de pinearium, árhore productor de pineas 'piñas'. Pra­dairo non se refire a 'prados', senón a plátanos silvestres, porque foi un platanarium (TGL 347-348. Piel STF di: "Pradairo 'arce' (platan-aria)". Riotorto alude a un río sinuoso, rivus tortus, de torqueo 'torcer'. San Pe­dro, o titular da parroquia, é masculino de petra 'pcdra'. San Pedro de Riba non necesita comentario. Vilarello foi xa analizado no núm. 1. Xes­toso de Baxo contraponse a Xestoso de Riba, visto no n" 2.

Page 127: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

.130 N/CANDRO ARJ-.S \'AZ(}UJ-:Z

22. SAN PEDRO DE RÍO

Aguiar procede lat. aquilare, derivado de aquila 'aguia'. Buisán debeu saír do antropónimo Busianus, coma Buxán, Vilarbuxán anque Piel non rexistra Buisán en Verba (9, 1982, 136); pero en 954 e 989 figura o an­trop. Buisanus (OPNH 130; NMP 166). Castonsa podería ser casa tonsa, é dicir, casa do posuidor To(n)sus (RL 413); pero Piel (STF) pro­pón: "Castosa (castan-osa), formación de tipo idéntico a Castaoso (mun. de lbías, Oviedo), y sinónima de Casteda (castan-eta)" e de Castenda, engadiría eu. Crecencia vén do xinecónimo latino Crescentia (TLC 234 ). Piel (STF) dúbida entre "¿nombre de mujer o= 'elevación'?". Escouride aseméllase a Escourido, visto no núm. 17; pero o -e final parece remitir a un xcnitivo antroponí1nico que se debe investigar. Ferreiros foi nome de oficio, (faher) ferrarius. O Mazo xa queda visto no 21. Monterrío pode ser Monte fda parroquia de] Río. Redrollán parece da familia de redro­/lo 'becerro de cría' (DEGC, apend.), ºdícese de la persona baja y grue­sa" (GVGH 610), en castelán "redrojo, racimo que dejan atrás los ven­dimiadores, fruto o flor que echan por segunda vez las plantas y que no suele llegar a sazón", o cal é derivado do lat. retro 'atrás' (DCELC v. arredro), "retroculus 'retrasado' (DEEH 930). San Pedro v. nº 21. San­guñedo sería ''sanguin-etum, lugar onde abunda a planta rhamnus san­guinus 'sangubiño, sanguño, sanguiño' (DCELC v. sangre; DEEH 950). Sudros tal vez podería compararse co xentilicio Sutrius (LE 534); pero en portugués hai sudro 'porcallada' (DEEH v. sardes), quizá equivalente ó galego xurro/zurro. Por outra parte, Machado (DOELP) cita Suhdrus en 1100 e Sudas I Sudros I Sudrus en 1258.

23. SANTO ANDRÉ DE LOGARES

Biduedo refírese a un hetul-etum colectivo de bidueiras, biduos, hetu­la en lat. (OELG I 41-44, 194). Cabanas v. nº 11. As Cancelas é plural do lar. cancellus 'reixa' (DCELC: v. cancel). En Ccrdeira perdura o nome da árbore que dá cereixas, en lar. cerasias. Cospeito provén do lar. cons­pectus 'visible, vista, mirador' (TGL .10/n.19). Piel (STF) pregunta: "'Cos­peito (conspectus, en qué acepción')". A Graña de Chao de Fornos alu­de a un ha graña 'granxa ', voz vista no núm. 4, ubicada nun lugar plano 'chao', onde habería furnus 'fornos, buratos, fumas'. As Lamelas, plural dun diminutivo de lama v. nº 10. Lodos traduce o lat. /utum en plural. Logares é variante de lugares, en lar. locales. A Pandela, diminutivo de pandus, a, um v. nº 13. Santo André, Sanctus Andreas, nome do apósto­lo de Cristo, rclaciónase co grego andreia 'virilidade'. A Sendiña pode ser diminutivo de semita 'senda' (así o considera Piel en STF); pero tamén nome persoal Sendina / Sindina (HGN 241/23).

Page 128: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TCJPCJ!\i'lMIA DCJ CCJI\ICEL/.C) DA fCJNSAGRADA 331

24. A TRAPA (San Cibrán)

O Couso din que é unha mestura de cursus I cautum 'un chouso cer­cado onde se pode correr cazando' (DCELC v. coso). A Labiada quiza­bes podería relacionarse con lapidata, é dicir, unha terra chea de lapis 'pedra', coma monte /apio, a. 74 7, hoxe Labio, cerca de Lugo (NML 158). O Mesón Novo e O Mesón Vello son <lúas formacións orixinaria­mente latinas mansio nova I vetula; pero mesón parece que chegou aquí a través do francés maisun 'casa', voz traída polos monxes de C:luny (DCELC: v. manido). Outonais traduce o lat. autumnales 'pastos de ou­tono'. Penamaría parece composto do apelativo pena, v. nº 20, e de Ma­ría, xinecónimo (OPNH 220/918). A Pruída do Vale consta do lat. val/is 'val', determinando a pruída, que en Burón é "cumbre semiplana'', en Suarna "la parte más alta de un monte" (GVGH); polo mesmo parece derivar do lat. pronus e así o propón G" de Diego (DEEH 889), citando o galego pruida "baixada, costa', tamén co1no topónin10; sen embargo Corominas rexeita este étimo e propón o participio pródita "por ser el lugar por donde se ve aparecer a los que llegan" (DCELC v. pruida 'paso de montaña': III 898; IV 1067). San Cibrán foi Sanctus Cyprianus, hispo mártir en Cartago, nome grego derivado de Cyprius 'de Chipre'. A Tra­pa din que é a n1esma voz ca tranzpa, voz <le orixe onon1atopeica (DCELC; DEEH 1032). Vilalba xa queda vista no núm. 4.

25. O TROBO (Santa María)

Arquidc tivo que ser unha Villa Arquitii, dado que houbo o antropó­nimo Arquitius (LE 403). Castañcira contén (nux) castanea 'castaña', co sufixo -aria > -eira, indicador de abundancia. A Chousa alude a unha finca clausa 'cerrada, cercada'. O Mazo v. nº 21. Noceda indica abun­dancia de nux, 1utcis 'noz', porque foi nuceta, plural do colectivo neutro nucetum. As Pozas tamén é voz derivada do latín puteuslputeum 'pozo'. Rcboira n1áis ca variante <le ri/1aria 'riheira', con10 supoñen algúns para a Ribeira Sagrada, podería ser ripa aurea, como Valoira que era val/is <.1u1-e.1 no ano 1120, segundo deixo escrito en El Progreso 15-IIl-1989, e Viloira que se documenta tamén como Villauria no ano 1144 (TSA 62); sen embargo Piel (STF) supón que foi "Ref}()ira (rohoria) 'robledo'". Trasouturo parece forn1a rara e divcrxcntc de Tras-outeiro, que sería trans altarium (DCEI.C). O Trobo intentei estudialo en Grial (N" 75, 1982, 103-104) aducindo a forma prerromana Trohanzmi. Piel (STF) só pregunta: "Troho 'colmena' ( ?) ". Vilaframil leva como segundo elemen­to o antropónimo Framirus (HGN 100/2). Vilamaior v. nº 19. Vilar de Vela parece ter como determinante de vilar o antropónimo visigótico Ve­¡.:ila I Veila I Vela (STF; OPNH 291; HGN 41/4). Vilarín do Castclo con-

Page 129: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

.132 NICANDRO ARES VAZQUEZ

figúrase con dous diminutivos, un de vilar e outro de castro. Vilarxubín corresponde a un Vil/are /ovini, xenitivo de /ovinus (TLC 212).

26. A VEIGA DE LOGARES (Santa María)

Braña v. nº l. Oradas parece aférese de Hedradas, derivadas de hede­ra 'hedra' (STF; TGL 288), ou participio do verbo edrar 'facer a segunda cava ou labra das terras', o cal procede do lat. iterare (DXL; DEEH 751; DCELC v. reiterar). Liñares de Vilafurada alude a plantacións de linum 'liño' quizá nunha villa forata, do lat. tardío, 'furada, perforada' (DCELC), comparable a Vilacova. Para Louteiro Piel (STF) supón un "nombre personal: ¿Eleuterio?". Llan é a forma asturiana do lat. planus 'chao'. Tamén Robledo é forma asturiana do galego reboredo 'carballei­ra', que saíu de robur 'carballo', "roble" en castelán. Romeán debe co­rresponder ó antropónimo visigótico Rimila(ne) (HGN 220/8), topóni­mo que se le así en <loes. medievais lucenses (NML 173 ). San Martín de Robledo non ten formas propiamente galegas. A Veiga de Logares pare­ce unha imposición excesivamente galeguizante nunha zona semiasturia­na onde a xente di con normalidade Vega de Logares; de todos modos os compoñentes quedan vistos no núm. 4 e 23. O Ventorrillo "merendero en la afueras de un pueblo", diminutivo de ventorro "venta o posada pe­queña o de muy mala traza" (DRAE), leva dous sufixos diminut-despec­tivos -orro- e -illo < -icu/us, engadidos a vendita, "venta" en castelán. Vi­lagudel ten como segundo elemento un antropónimo *Gutellus (HGN 146/36) ou o xinecónimo Gutella (HGN 146/38). Vilardíaz responde a un Vil/are Didaci, xenitivo de Didacus, antropónimo grego (STF; OPNH 145). Vilarfruxilde é un composto de Vil/are+ Frogildi, xenitivo dun an­tropónimo ou dun xinecónimo (HGN 106/2-3 ).

27. VIEIRO (Santo Antonio)

Acevedo é abundancia] de acevo/acivro v. nº 13. Cerredo tamén é co­lectivo de cerrus 'sobreira, caxigo' (DCELC v. mesto; DEEH v. cerrus). A Fontecova sería o feminino fonte cava no latín vulgar = cava 'oca, cón­cava' (TGL 103); no lat. clásico fans era masculino. Pacios do Rebolín son palacios (v. nº 14) nun lugar de *repullus/"robullus 're bolo', peque­no carballo (DCELC v. rebollo, DEEH v. ''repullus) ou propiedade de Reburinus, nome persoal frecuente na epigrafía do NO hispano (ILER, índices), pero non un sitio de "trapatiesta, alboroto, desorden, trifulca, confusión, tiberio" (DEGC v. rebolín). Piel (STF) propón: "Rebotín (di­min. de rebolo 'rebollo')". Pedrafitelas é diminutivo plural de Pedra-fita (STF), que vén do lat. petra ficta 'pedra chantada, cravada' (partic. do verbo figere 'fixar, cravar'), coma os menhires, os miliarios ou os marcos

Page 130: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TOl'ON/MIA DO CONCEHO DA FONSAGRADA 333

divisorios das herdades. Pedrouzos procede do lar. petra co sufixo -uceus, que son pedras de gran tamaño sen traballar. O Rebolín v. supra. San Mamede leva o nome de balbuceo infantil Mammes, etis, como dei­xo escrito en Lucensia, Nº 2, 1991, pp. 163-166. Vieira v. nº 20. Vilafri­me corresponde a unha vila de Fronimius (STF; HGN 107/6). Vilar de Sucarral alude a villare sub carra/e 'baixo dun camiño de carros' (STF).

28. VILABOL DE SUARNA (Santa María)

Airixín equivale a igrexiña, diminutivo de ecclesia (STF). Estoupelo, diminutivo de estoupo, viría do xermánico stampjan ! stampon 'pisar, machacar' (DCELC v. estampar; DEEH 988). Mirallos tal vez derive do antropónimo Mirualdus (HGN 185/1 ); Moralejo (TGL 338) parece que o relaciona con Mirador, e mesmo con "Milagro (Navarra y Toledo)". Piel (STF) só cita Mirallos no grupo de "nombres de origen oscuro". Na­raxa parece corresponderse con Naragia, que se cita varias veces no TSA (1, 2, 34, 41, 189, S-12) e identifícase como Camponaraya en Cacabelos (León), termo indíxena. A Retorta, participio de retorquere 'retorcer', pode referirse a curvas e contracurvas nunha antiga vía. Sancedo parece variante de Sancido (en Armesto, Becerreá), que puido vir de sancitus 'prohibido', aplicado a pasteiros intactos, que non foron segados nin pa­cidos (DCELC, v. sencido); pero é máis verosímil a hipótese de Piel (STF), que trae "Sancedo (salic-etum)"', é dicir, un sitio abundante en sa­lix, -icis 'salgueiro'. Confirma esta hipótese a forma San,edo nun doc. de 1496, referido a Salcedo de Diomonde no Saviñao (DCL). Vilabol xa queda visto atrás como procedente de Aviolus, diminutivo de Avius (LE 348). Xegunde procedería dun nome persoal xermánico "Gene-gundus (STF; HGN 121/2) ou do latino(?) Geguntius (CIL VI 8476 b = RL 86).

29. O VILAR DA CUÍÑA (Santa Bárbara)

Arexo é unha gabia redonda que se fai baixo das pólas dos castiñei­ros, para que se deteñan nela as castañas caídas (DEGC), chamada ta­mén arel/o (Frampas II), diminutivo de aro; pero Arexo igual podería vir do antropónimo Aredius/Areius (RL 21; ILER 5925), como de hodie vén 'hoxe'. A Barreira é lugar onde se saca o barro, voz prerromana (DCELC). O Castro de Espiñcira une dúas palabras latinas, castrum + spinaria, voz esta referida ó spinus 'espiño'. A Ferraría da Cuíña son no­n1es xa vistos no núrn 1 e 6. A Fornaza parece aumentativo de (urna 'cova abovedada', dolmen. Liñares de Bidul, coma no núm. 12, parece aludir a un propietario que ncste caso sería Betulius ou Vetulius / Vitu­lius (LE 405, 406); pero Piel (STF) propón: "Vidul (Liñares de-) 'abe­dul"'. Miñide debeu ser xenitivo dun nome persoal, pero é difícil saber cal foi ¿'' Mimnitus? ¿Minitius? (HGN 186/1 ); Piel pregunta: "Miñide

Page 131: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

.1.14 NICANDRCJ AREi VAZ(}UEZ

(¿nombre de poseedor visigodo en -ildus?)". Restrumeiro parece com­posto do prefixo iterativo re- unido a estrumeiro (?) ou estremeiro (?); Piel (STF) escribe: "Restromeiro (¿relacionado con estremeiro?)". O Vi­lar da Cuíña son palabras xa vistas no núm. 4 e 6.

Índice alfabético co número da parroquia Abade 19 Castro de Espiileira 29 c;ron1az 4 Accvedo 27 Castro de Lan1as 1 1 (;ulpilleiras 17 Acevo 13 Cenrigosa 17 Invernal 15 Aguiar 22 Cer<leira 23 Labiada 24 Ain:xa 9, 17 CEREIXEDO 5 Lagúas 21 Airixín 28 Cerre<lo 27 LAMAS DE CAMPOS 10 Aldobrén 11 Chaín 16 LAMAS DE MORF.IRA 11 Aldomán 6 Chao 18 Lamelas 23 ALLONCA 1 Chao de Fornos 23 Leituego 14 Allonquiíia 1 Chao de Leira 13 Lento1nil 4 Arco 9 Chousa 25 Lidín 2 Arexo 29 Cospeito 23 Lifi.ares de Bidul 29 Arrnilda 13 Coto de Lan1as 11 Lifiares de i\1aderne 12 Arqueira 6 Coto de Xunqueira 11 Lifiare~ de Vilafurada 26 Arquide 25 Couso 24 Llacín 4 Barheitos 7 Cova 13 Lladairo 6 Barceb 11 Crecencia 22 Llan 26 Barreira 29 Cruz Nova 18 Llancela 21 Barreiro 9 CUÍÑAS 6 Llencias 20 BASTIDA 2 Dradas 26 Lodos 23 Bidue<lo 23 Ervellais 19 Logares 23 Boucisca 17 Escamelada 9 Louteiro 26 Rrancio 19 Escouride 22 Louxas 11 Braña 1, 26 Escourido 17 Ludeiro 13 Brañas 14 Estoupclo 28 MADERNE 12 Brai'1ela 2 Estrerneiro 17 Mazae<la 21 BRUICEDO 3 Ferraría 1 r-.1azo 21, 22, 2S Buis:ín 22 Ferraría de Cuíüa 29 Jv1esón Novo 24 Burcla 4 Ferreira de Abaixo 9 i\Ic:són Vello 24 Cahana 11 Ferreira de Arriba 9 1"1ido 17 Cabana<; 23 Ferreirola 14 Mil!adoiro 18 Cahrcira 13 Ferreiros 22 :V1iiíide 29 Caleiro 19 Ferrcirous 7 Mirallos 28 Calzada 16 Fito 6 i\1onteagudo 17 Ca1npos 10 Foncuherta 9 i\1onterrío 22 Cancelas 23 FONFRÍA 7 MONTESEIRO 13 Candaído 21 Fongate 1 O i\1ontouro 1 S Candelos 19 FONSAGRADA 8 :V1orcira 11 CARBALLIDO 4 Fontccova 27 Mourisco 14 Carballoguidín 9 Fonnigueiro 1 1 Muíña 1 Carracedo 15 Fornaza 29 ~1urús 12 Carrís 3 Fornos 23 Naraxa 28 Castaileira 25 Fornos da Cal 20 Navalllo 13 Castañosín 17 FREIXO 9 Noceda 25 Castaüoso 12 Frontal 1 Novío 19 C:astelo 9 Fu111aior 6 Orrigoso 1 O Castonsa 22 c;a1nallcira 11 Outonais 24 Castro 6, 7 (;oxe 17 PACIOS 14 Castro de Arroxo 1 9 (;raña 4, 23 Pacios de Rebolín 2 7

Page 132: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TONJNIMIA no CONC:FUO DA FONSACRAIJA lll

PADRÓN 15 l\1ln1eán 13 Panda 13 PanJela 23 Pando 5 Pando de Cuíilas 6 Pántaras 1 Paradanova 20 PARADAVELLA 16 Paradiñas 11 Pasada Seca 6 Pasroriz;1 3 Pedra 9 Pcdrafirclas 2'7 PL"drcira 4 Pcdnn17.o 2 7 Pl'izais 2 l Pcnainaior 20 Pcnan1;1rb 24 Pereira 1 Pcrcirúa 9 Pin 3 PIÑEIRA 17 Piñciro 21 Porteliíia 6 Pozas 25 Pradairo 21 PROBA DE HURÓN 18 Pruída do Vale 24 Pucariila 13 Pu1ncda 1 O Queixoiro 2 Quinteb l Rchoir.1 lS Rcholín 27 Rchordcla 4 Rcdro!Lln 22 Rclaio 1 Rcstruinciro 29 Rctini 16 Rctort.1 28 Rih('in 11 Ricirn 3 Río Je 8.1ngos 19 Río de To'º" l 9 Río ck S,1hugo 4

Siglas bibliográficas

At = A11111'e f:p1gr,1phiq11c. AL= Archi1•os Leoneses.

Riororro 21 Robledo 26 Rornc,ln 26 Rozahragada 20 San Hrcixo 11 San Cibr;ln 24 San Cristovo 6 San .\1a1nede 27 San !Vtartín l 9 SAN MARTÍ~ DE ARROXO 19 San l\·tartín <le Robledo 26 \A\ MARTÍN DE SUARNA 20 San Pedro 21, 22 SAN PEDRO DE NEIRO 21 Sc1n Pedro de Riba 21 SAN PEDRO DE RÍO 22 Sa1Kedo 18 S:111guiicdo 22 S;11Ha Xui;i 5 Santiso 5 Santo André 2.) SA\TO A'IJRE DE LOGARES 2.l \en<lii1a 23 Scoanc 11 Scquciro 4 Serra 9 Silvachci 12 Silvadrosa 17 Silvela 20 Souro 3, 5 Sudros 22 Sus<in 11 Taboeiro 5 Tcixcira 14, 17 Torre 4 Torviso 4 Toucciro 5 Tra1nbasaugas 18 TRAPA 24 Trasouturo 25 Tr;ivcsas 9 Trcvín 4 TI!OBO 25 TronccJ;1 1 O Troncos 9 Trou~,1 l

AS= A. Holder, Altccltischcr Spr,,¡c/Jsch,1!::_, Graz 1962. BlfA = B()lcti'n del l11st1t11to de Estudios Ast11ri.i11os. 8C:i\1L = JJolcún de /,1 C:u11tishí11 de A1on11111c11tos de L11gn.

T un1bia<loira 1 1 Vales 6 Valiila das ()vcllas 4 Valiüos 11 Van S Veiga de Arroxo 19 VEIGA DE LOGARES 26 Veiga dos Hinteiros 4 Veigas 11, 17 Ventorrillo 26 VlElRO 27 Vilahol 28 Vilabol de Ahaixo 11 Vilahol de Arriba 11 VJLAllOL DE SU ARNA 28 Viladriz 11 \'ilafraniil 25 Vilafrirne 27 Vib.goccndc 20 Vilagudel 26 Vilalba 4, 24 Vila1naior 19, 25 Vilanova 9, l 1 Vilapiilol 8 Vilar de C:arballido 4 VII.AR DE CUÍÑA 29 Vi!ar de Sucarral 27 Vibr de Vda 2S Vilarchao 10 Vibrdíaz 26 Vilardongo 15 Vi!arcllo 1, 21 Vilarfruxilde 26 Vi!arín de Baxo 20 Vilarín de Riba 20 Vilarín do Casrelo 25 Vilarín do Ponrón 11 Vibrn1cán 10 Vilarc'in S Vilarxuhín 25 Xegun<le 28 Xcsto<;o dl' Baxo 21 Xcstoso de Rib.1 2 Xipro l O Xunqucira ! 1

Cl)F = J-A. Rey c:aíil.1, Colccci611 1Ji¡1lrn11áticc1 del 1\1nn11stcrio de Santa 1\11-1ria de Ferrei­r.1 de P,1/l.1res (898-1.H)OJ. llniversitbd de Granada, 1982 (Inédita).

Page 133: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

336 NICANDRO ARES VAZQUEZ

CIL =Corpus lnscriptionum Latinarun1. DC:Ec:H =J. Corominas - J. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispá-

nico, 6 vols. Madrid 1980-1991. DCEI.C = ]. Corominas, Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, Madrid 1954. DCL = M·'X. Portela Silva, Documentos da Catedral de Lugo, século XV, Santiago 1998. DEEH =V. García de Diego, Diccionario etimológico español e hispánico, Madrid 1985. DEGC =E. Rodríguez González, Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Vigo 1958. DELP =]-P. Machado, Dicionário eti1nolúgico da língua portuguesa, Lisboa 1977. oc;c: = X-L. Franco Grande, Diccionario galego-castelán, Vigo l 968. DLF =f. Gaffiot, Dictionnaire latin-franfais, Turin 1993. DLG =Diccionario da lingua galega, Real. Acad. Galega e Instit. da Lingua Galega, 1990. DOELP ==]-P. Machado, Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa, Lis-

boa 1993. DRAE =Diccionario de la Real Academia Española. DXL ==Diccionario Xerais da Lingua, Vigo 1986. ELH = Enciclopedia linguística hispánica, Madrid 1960. ES:::: M. Risco, España Sagrada, tomo XL, Madrid 1798. GEG ==Gran Enciclopedia Gallega, Santiago - Gijón 1974. GVGH =Constantino García, Glosario de voces galegas de hoxe, Santiago 1985. HGN = Joseph M. Piel - Dieter Kremer, Hispano-gotisches Namenbuch, Heidelberg 1976. ILER =J. Vives, Inscripciones latinas de la España romana, Barcelona 1971. ILV = c:.H. Grandgent, Introducción al latín vulgar (traduc. do alemán), Madrid 1970. LE= W. Schulze, Zur Geschichte lateinischer Eigennamen, Berlín 1966. MLLM =]-F. Niermeyer, Mediae latinitatis lexicon minus, Leiden 1997. NL =F. Cabeza Quiles, Os Nomes de Lugar, Vigo 1992. NCVC:c; ==]-S. Crespo Pozo, Nueva contribución a un vocabulario castellano-gallego, 4

vols. Orense 1972, A Coruña 1979, 1982, 1985. NML = Nomenclátor toponímico medieval de la diócesis de Lugo, pub!. en Lucensia, nº

5, 1992, páxs. 139-185. NMP =Nombres medievales de personas en el Arch. Catedral de Lugo, pub!. en Luc. 8,

1994, 163 SS.

OE =R. Menéndez Pidal, Orígenes del español, Madrid 1964. OELG =F. Martín Sarmiento, Onomástico etimológico de la lengua gallega, edición y

estudio por J-L. Pensado, 2 vols. A Coruña 1999. OPNH = E. Rivas Quintas, Onomástica persoal do Noroeste hispano, Lugo 1991. OPPH = Mª-L. Albertos Firmat, La onomástica personal primitiva de Hispania Tarraco­

nense y Bética, Salamanca 1966. RL =H. Solin et O. Salomies, Repertorium nominum gentilium et cognominum Latino­

rum, Hildesheim. Zürich. New York 1988. STF = Joseph M. Piel, Semblanza toponímica de un ayuntamiento gallego: Fonsagrada,

Madrid 1961. TGL =A. Moralejo, Toponimia gallega y leonesa, Santiago 1978. TLC = l. Kajanto, The latín cognomina, Roma 1982. TM =E. Rivas Quintas, Toponimia de Marín, Santiago 1982. TPH =R. Menéndez Pida!, Toponimia prerrománica hispana, Madrid 1968. TSA = M. Lucas Álvarez, El Tumbo de San ju/ián de Samas (siglos Vlll-Xll), Santiago 1986. TS =Pilar Loscertales, Tumbos del Monasterio de Sobrado de los Monjes, 2 vols. Ma-

drid 1976. VP =A. Otero Álvarez, Vocabulario de S. jorge de Piquín, Santiago 1977.

Page 134: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

COMENTARIOS

GABINETES DE HISTORIA NATURAL E DE FÍSICA E QUÍMICA DO SEMINARIO DE LUGO

Por M.ª DOLORES CARMONA ÁLVAREZ

Introducción

O alto número de pezas, a variedade e a importancia do patrimonio do Seminario Lucense no referido ós gabinetes de Historia Natural e de Física e Química só se explica pola decidida actitude, interese persoal e perma­nente actividade dun profesor, D. Alfredo Lorenzo López (1873-1943), alias "Comide" (polo seu abó paterno D. Ramón Lorenzo y Comide). El foi o que os organizou e a él lle adicamos este traballo. Mais, tamén im­portante foi a súa conservación, a utilización, a compra de novas pezas e o control por parte dos seus sucesores entre os que me atopo.

D. Alfredo, fundador do Museo Diocesano

"Nació'" en Lugo (1873), en cuyo Seminario cursa la carrera eclesiás­tica, ordenándose de sacerdote en 1896. Licenciado en Derecho Civil y Canónico, ecónomo de Portomarín, beneficiado y luego canónigo de la Catedral y profesor del Seminario Conciliar.

Su dinamismo apostólico no le impide dedicarse a actividades de tipo literario y artístico como las de fundador y director del Museo Diocesano''', miembro de la comisión Provincial de Monumentos, con­servador de la misma, miembro de la Junta del Museo Provincial y de la

( 1} Gran Enciclopedia Galega (2) "Le ayudarnn en su empeño D. Luis López Martí, presidente de la Adoración Nocturna y apo­

derado de Tabacalera y sus alumnos". Boletín Oficial do Obispado de Lugo do 27

Page 135: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo
Page 136: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

C'AHL/\JFTFS DE HISTC)RIA J\i'ATURAL E DE FÍSICA E QUÍ1\1JCA 339

Junta Diocesana de Arte Sacro, y correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1919.

Publicaciones: La Guerra (Lugo, 1914), discurso leído en la inaugu­racüín del curso académico de 1914 a 1915 en el Seminario Conciliar; Mi viaje a Roma. Impresiones (Lugo, 1925); San Tarsicio (Lugo, 1926); El Museo Arqueológico Diocesano (Lugo, 1927), discurso leído en la inauguración del curso académico ( 1927-1928) del Seminario. También ley<! en dicho centro el discurso de apertura del curso 1909 a 1910. La escuela anarquista, que versa sobre la cuestión social y aparece impreso en las páginas del Boletín Oficial del Obispado de Lugo.

Fallece el 10 de mayo de 1943. Bibl. A.Couceiro Freijomil, DBBE, Santiago, 1952. (N.C.R.)"

Os que o coñeceron no Seminario, aínda lembran como D. Alfredo fixo un gran acopio de obxectos e como meteu no corpo dos seus alum­nos a afección polas antigüidades. Especialmente D. Jesús Guerra, D. Gerardo Fernández, D. Nicandro Ares e D. Amador Valcárcel refiren tantas historias admirahles del que darán, sen dúbida, materia para un próximo artigo de LVCENSIA adicado exclusivamente a D. Alfredo.

Gabinete de Historia Natura!

A maioría das pczas existentes actualmente, xa tiñan etiquetas nas que figuraba o nome e enderezo do preparador. Sobresaen entre eles José Bernárdez Ogén, o Dr. Areny, L. Soler Pujo!, Cultura Eimler-Basanta-Ha­ase. Moitas pezas tamén tiñan etiquetas antigas manuscritas co nome científico, o vernáculo e o lugar e data de recollida. Tamén coa forma de ingreso, doazón ou compra. No caso das doazóns figura como doante maioritario Alfredo Lorenzo López e alumnos, outros son o Bispo de Lugo Plácido Angel Rey Lemos, o rector do Seminario T. Gallego, o Vi­cerrector Rarnón Mostciro Porto, o mor<lomo do Seminario Modesto Gandoy, o coengo e profesor Ramón Sindín, o cocngo e profesor Anto­nio García Conde, o profesor Juan Murillo, a librería Hijos de Rebore­do, as Srtas. de Otero, Juan Valiña e Inocencio Portabales.

Ahondan pezas chamativas, como o esqueleto humano que se atopa no interior dunha vitrina, o crocodilo, as serpes, a grande variedade de aves ou as coleccións de bolboretas que inclúen especies da nosa fauna e exemplares tropicais. As bolboretas atópanse no interior de caixas ento­molóxicas nas que destacan os papilos de cores vistosas e algunhas noc­turnas xigantes como o macho de Jysania agripina de 22 cm. de enverga­dura.

O uso destas pezas é fundamentalmente didáctico; amosan a anato­mía externa e interna dos distintos exemplares. Os centos de exemplares

Page 137: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

.l40 M." DOLORt:S CARMONA Ál.VAREZ

de minerais con diversidade de procedencia, orixe e modo de ingreso te­ñen como función dar unha visión global da mineraloxía e petroloxía, amasando a sua estructura e morfoloxía.

Ternos o seguinte:

ANATOMIA Cráneo Cráneo de équido Esqueleto de roedor Esqueleto humano

4·13-8'" 10·50·20 13·27·14

200·4%2

ÓSOS. Hai 17 por inventariar, que son sacro, pelvis, sacro con pel­vis, 1 O vértebras, 8 costelas, tibia, húmero, cúbito, fémur, 3 peronés, atlas, 3 radios, maxilar inferior, 2 cráneos, 6 dentes, 1 esternón e 2 cla­vículas

AVES Estorniño (Sturus vulgaris) 15·17·5,5 Agachadiza (Scolopax gallinago) 16· 12·5,5 Estorniño (Sturnus unicolor) 19·20·5 Andoriña (Hirundo rustica) 9·13-11 Ferreiriño (Paros coerulens) 20·9·5 Andoriña do mar ( Stema hirundo) 16-34· 10 Galiña de río (Stagnicola chloropus) 23-22· 14 Arcea común 23·21·10 Galo (inaccesible) Arcea marítima (Scolopax leucophen) 28·35·9 Garza real 89·70-42 ou mazarico real común Garza real 75·37·19 Avefría (Vanellus vanellus) 22-23-8,5 Garza real 68·55· 16 Canario (Scrinos canarios) 7· lJ.4 Gabián (Accipiter nisus) 31,5·31·36 Carboeiro-hcrrerillo (Paros mayo) 5·13,5-4 Gralla (Carrulus glandarlus) 18·25·9 Carrizo 6·8,5·3 Guión do paspallás 18·2J.6 Cerceta 17·28·8,5 Hedídino de testa azul 10·3 Chova piquivermella 26·28· 10 (Hedydipna cyanocephala) Cisne 87·77·34 Lagarteiro (Falco tinnunculus) 20·17·8 Cisne 1110·75·50 Lagarteiro (Falco tinnunculus) Ll,5·18·7 Colibrí 11 ·J.3,5 Lavanco 25·33-10 Córvido 20·26·9 Lavanco 26·21·5 Corvo (Corvos corax) 31·.37·11 Lavandeira (Mostacilla alba) 7· 18-4 Corvo 30-50-45·70 Loro 39· 15· 11 Corvo mariño blanco 44·55·23 Mazarico real (Scolopax arcuata) 42-45·13 Cotorra 26,5· lJ.6 Mazarico real (Scolopaz arcuata) 43-32-11 Curruca (Sylvia atricapilla)L 8· 14·3 Merlo (T urdus merula) 10Ll·6 Curuxa (Strix flama) 26·27·16 Merlo de auga 9·14-4 Curuxa 30· 18·9 Merlo de auga (Turdus cinelus) 10·14·5 Emberiza citrinella. L (Rey) 8· 1 J.3,5 Miñato (Buteo buteo) 42-40· 14 --

(3) ()s tres númL:ro<; corr<.>spondc ;-Í<; dirnensións: airo, longo e •lncho.

Page 138: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

(;ABINETFS DF HISTORIA NATURAL F DF FÍSICA E QUÍMICA 341

Moucho (Strix otus) 16·10·7 Perdiz común 22·30·9 Moucho (Strix otus) 28·21,5·10 Perdiz común 24-20·9 Moucho (Strix otus) Bon 27·10·7,5 Perdiz gris (Storna cinerea) 22-25·9 Moucho (Strix tengmilmi) 22·8·8 Periquito J0.3,5 Moucho común (Strix otus) 22·11·10 Peto (Picos martius) 25-30·8 Niño de pardillo con ovo Peto (Picus viridis) 27·22· 12 (diámerro 9cm. O niño .l,5 X 2) Peto (Picus viridis) 15·25-6 Noitarega (Caprimulgus europeus) 27-15-7

Picapeixe (Alcedo ispida) 7·16·4 Ouriolo (Oriolus oriulus) 6·22-5 Ovo de galiña (diámetro 6,5 X 4) Pingüín común 29·22· 12

Ovos de avestruz " 14,5 X 10 Piranga vermello (Pyranga rubra) 5·13,5-4

de Patagonia " 15Xl0,5 Pombo 17-28· 10

Ovos de ganso " 8,5 X6 Rula (Columba turtur) 17·25·7

9,5 X 5,5 Rula americana (Turtur alba) 5·22·6,5 Paporrubio 11·8·7 Tordo viscívoro (Tordus viscivorus) 14·14·6 Pastoriña 20,5· 15·5 Vencello negro (Hirundo onus) 15·15·30 Pato (Anas boschos) 28·42· 15 Voitre (Vertur cinereus) 32-35·18 Paxariforme tropical 7·9-4,5 Xílgaro 6·10·3 Paxaro tropical 18·10·5 Paxorifonne (sen detenninar) 15·9,5·2,5

CRUSTÁCEOS Pega (Corvus pica) 22·24· 10 Pega (Pica Pica) 38·11-7,5 Boi de mar (Cancer pagallus) 10·55·30

CUNCHAS. Hai 51 tipos: 2 Triton niidifer, 4 Triton sp, Cassis cor­nuata, 3 Strombus sp, Baccinum undatum, 2 Turbo obtusatus, 17 Pecteu jacobeus, 2 Dosinias pincta, 33 Lucina spp, 15 Tapes senegalensis, 23 Donax anatium, 138 Ostraea sp, Pecteu opercularis, Lithodomus lithop­hagus, Venus verruca, 7 Haliotis tuberculata, 2 Mytillus sp., 60 Cardium edule, 3 c.aculeatum, 7 c.tuberculatum, 6 natica catena, 27 pectem va­rius, 5 Tapea geografhus, Cytheria chione, Vermetus triqueter, Helix as­persa, Bulla pirnpulla, Santiaguiño, 17 Lutraria oblonga, 13 Solen ensis, 4 Margaritana margaritífera, 12 Callista chione, 2 Pectunculus violas­cens, 4 Dosinia spp. 25 Tellina spp, 20 Venerupis iris, 25 Coquina, 3 Trochus umbilicatus, Littorina littorea, Pectinido, Trochus lineatus, 25 Tapes spp, Tapes spl, 6 Tapes sp2, 2 Tapes sp3, 21 Patella spp, P. aspera, 4 P. vulgata, Calytraea squamosa y 6 Pollicipes cornupia.

HERBARIOS. Estase revisando detalladamente a grande variedade de plantas que os compoñen e comprobando as especies xa desapareci­das.

Page 139: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

.l42 Al.~ D<.>LCJR.ES CARi\1(JNA ÁL VARFZ

INSECTOS Colección de bolboretas Colección de bolboretas Colección de bolborctas Colección de insectos Colección de insectos Colección de insectos

MAMIFEROS

6·25·40 6·25-40

7,5·35·48 5·26·32 6·25-40 6·25·40

Armiño (l\1ustcla erminea) 14,5·21,5·5,5-11,5 Can 66·48·28

Carneiro (Üris policerata) 65·90·25

Cobaia (Cavia porcellus) 8,5·18,5·7 Cría de xabaril (Sus scropha) 16·33-9

Desmán dos Pirineos 3·23·9,5

(Mygale pyrenaica) Esquío (Stiurus vulgaris) 25·23-6

Furón (Putorius putorius) 15-35·7

Gato montés 31·70·18

Hapalc oedipus 34·29· 11

Hiena 57·90·23

l~bre 15-32·14 Lemúrido 14·21·10,5

Lontra (Lutra) 23-73· 14 Lobeto (Canis lupus var signatus) 18·29·7 l.obeto (Canis lupus var signatus) 16·26· 12 Marta (Martes martes) 20·40· 14 Mofeta-Zorrillo (Mocphitis suffocans)J0.46· 12 Morccgo (Pipistrcllus pipistrellus) 11·5,5·4

Musaraña

Mustelus vulgaris (fcmia) Ourizo ( Epinaceus curopeus) Porco tcixo (i\leles 1neles) Puma (Felix concotor) Rato (Mus muscullus)

2,5·7·2 41·96-18 1 ¡.¡9.10

30·70·25 87· 123·24-40

2·9-2,5 Rebe7.o 98·90·2.l Testa de corzo (Capreolus caprcolus) 37·25· 15 Toupa (Talpa talpa/europacus?) 3,5· 14-4,5 Xabalí (inaccesible)

MAQUETAS

Estructura de escornabois

~!aqueta de anatomía

24· 13· 16

interna de rá 16·5·10

Maqueta de corazón (diámetro 15,5 )

Maqueta de pulmóns e

corazón (diámetro 18) Maqueta de Rosa canina (diámetro 20)

Maqueta do ril (diámetro 20)

PEIXES Alfóndcga (Trigla hirunda)

Escacho (Trigla milvus) Lorcha (Blcnnius gottorogine)

Palometa (Brama raii) Peixe (Familia Labridac)

Peixe con anatomía interna

RÉPTILES

Bufo vulgaris (femia)

Cervatiño

Cocodrilo Escánccr (Anguis fragilis)

Iguana Lagartixa (Podareis bocagci)

Lagarto en cova Pintega/ Salamandra maculosa

Var mollcri Pitón (Pithon savanigus)

Raposo (Vulpcs vulpcs)

Serpe

Scrpc

Serpc en niño T artaruga común/Sapoconcho T cstudo orhicularis

T artaruga americana

( Chryscmys pictor Hcrm.)

Xincta

25·50·16

21-26·8 7·18,5·8

30·49·24 8·22·9

8,5·26·5

7·20· 12,5 45·35·11

27,5·200·50 - -27· -

9·92· 12

2·14·1,2 7·14·10

-1,5· 13,5·4,5

160·55-3.5·55

33·55· 16

10·33·2

J.85·4

5·17·2

6·21,5·15,5

2·10,5-6

45·50· 13

Page 140: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

CAH/,~'1-.TLS DE HIST(JRIA 1\iATUR1\L E DF FÍSICA F QU[A1JCA 343

Quedan 18 animais por inventariar que son: leopardo, galiña de Gui­nea, falcón peregrino, bubcla, chimpancé, can, bufo real, cría de corzo, raposo, pavo real, faisán, pato salvaxe, corno de bóvido, mono de Siria, chorlito, gaivota branca, 2 cornos de cervo e cráneo de cervo.

Rochas e minerais

Ternos inventariado: Actinota, Ágata, 3 Alabastros, Almagre e ocre amarclo, Alxebre, Amianto, Andesita, Antimonito, 2 Antracitas, Aplita, 2 Areniscas, Arenisca calcaria, 7 Arxilas, Arxila blanca, Arxila compac­tada, Arxila con pirita, Arxila rosa, Arxilas, 3 Asbestos, Asfasto, Aspe­rón, 2 Baritinas, 2 basaltos, 2 Bauxitas, Biotita, Calamina, 36 Calcarias, Calcedonia, Calcita con calcaría, 2 Calcita cristalizadas, Calcopirita, 2 Cantos rodados, 4 Caolines, Carbón, 2 Carbón de Cock, Casiterita, Ce­rusa, Chumbo, Cinabrio, Cobre. 2 Coiro de montaña, Colemanita, Con­glomerado, Cristal de rocha, Cristal de rocha con pirita, Cuarcita, Cuar­cita turmalinífera, Distena, Dolomía, dolomites, Estalactita/estalagmita, Esteatita, Estroncianita, Feldespato ortosa, 11 Ferros, 2 Galenas, Gneis, Gneis granitífero, 3 Grafitos, 2 Granates, 1 O Granitos, Granito con mica, Granito rosa, Hematita, Hematite parda, Hematita vermello, Hi­drocincita, 3 Hullas, Ilmenita, 4 Lavas, 2 Lepidolitas, 2 Lignitos, Limo­nita, 2 limonitas con almagre, Limonita con ocre, Limonita con pirita, 9 Lousas, Lousa arxilosa, l..,ousa con mica, Lousa con pirita, Lousa con seixo, Lousas, Malaquita, Marga, 5 Mármores, 14 Mármores brancos, 4 Mármores gris, Mármore de Masca!, Mármore ereño, 5 Mármores gris, 5 Mármores negros, 5 Mármores rosas, 5 Mármores vermellos, 3 Micas, Micacita pulimentada, Mispíquel, Nitrato de estroncio, Nitrato de pota­sio, Nontronita, 2 Ocres, Ocre de ferro, Olivino, 2 Olixistos, Olixisto con ocre, Olixisto con scixo, Ópalo, Ópalo común, 2 Ortosas, Otralita, Pedernal, Pegmatita, Pegmatita, Pirarxinita, 4 Piritas, 2 Piritas de ferro, Pirita de ferro con seixo, Pirita ferrocobriza, 2 Pirolusitas, Pumita, Quer­santita, 37 Seixos, 3 Seixos afumados, Seixo con amatista, 2 Seixos con mica, Seixo con ocre, Seixo con pirita, 2 Seixos con turmalina, 3 Scixos / Cristal de rocha, 3 Seixos cristalizados, Seixo laranxa, 2 Seixos lcitosos, Seixo negro, 3 Seixos rosas, Seixo rosado con turmalina, Seixo turmali­nífero, 3 Sepiolitas, Serpentina, Siderita, Silex, Sulfato de cobre, Talco, Talco verde, Turmalina con seixo, 2 Volframios, Volframio con seixo, 4 Volframitas, Volframita con pirita, Wollastonita, Xacinto de Composte­la, Xeso espático, Xeso cristalizado, Xeso fibroso, Xeso granudo, Xeso laminar e Xeso sacaroideo.

Page 141: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

344 M." DOLORES CARMONA ÁL VARFZ

Quedan hoxe 87 minerais por inventariar que son: seixo, 2 sienitas, 2 ortosas, espato calcario, talco, lousa, calcaria, conglomerado, 2 pórfidos, seixo amorfo, sseixo vermello, gneis, creta hematite, obsidiana, carcita, arxila, 2 xeso triásico, pumita, fibronita, 2 wollasonitas, 3 magnesitas, anhiudrita, 3 serpentinas, epsomita, alabastro, 2 asfaltos, 3 bauxitas, ofi­ta, xeso sacaroideo, gneis granitífero, diorita, xumillita, calcaria cristali­na, calcaria fétida, pegmatita turmalinífcra, autunnita, 2 xilópalos, clori­ta, pegmatita gráfica, actinota, xigantorita, rocha de Brasil, epidota, mercurio, xofre, baritina, galena, lollinxita, mispíxel, halita, silvina, fluo­rita, magnetita, hematite vermella, seixo cristalizado, seixo leitoso, seixo rosa, calcedonia, sílex, pirolusita, limonita, siderita, calcita cristalizada, espato de Islandia, aragonito, lapislázuli, glauberita, xeso punta de fre­cha, rosa de deserto, xeso fibroso, xeso vermello, esparraguina, andalu­cita, melanita, turmalina, sepiolita, paligorskita, moscovita, lepidolita, vermiculita, caolinita, hulla, antracita, 22 calcarias marmóreas, 25 piri­tas de ferro y 11 calcarias (estalactita/estalagmita).

Gabinete de Física e Química (instrumentos científicos)

Neste Gabinete hai o material básico para iniciar o contacto co mun­do experimental e realizar operacións sinxelas, mais tamén hai comple­xos aparellos que se expoñen a continuación. Pertencen ós seguintes fa­bricantes: Enosa, Ducretet et Cie., Sogcresa, Agfa, Dcleuil Ipiris, Casa Bregued, laboratorio eléctrico Sánchez, Hellesens Enke and V.Ludvigsen, Quimex: ediciones pedagógicas de química experimental, ...

Comeza o inventario polos espellos ustorios. Semellantes a estes em­pregounos Arquímedes para incendiar a flota romana. Un instrumento digno de especial mención é o telescopio, doazón de D. Ramón M·' Aller Ulloa.

CALOR Espellos ustorios (diámetro 51) 162· - . - ELECTROMAGNETISMO

Compás de declinación diámetro 13) 15· - . -CALOR E TRABALLO Galvanómetro de Nobil 23-20·20 Motor de aire qucntc (diámetro 13) 37· - . - 1\1áquina magnetoeléctrica

de Grame 31-3 J.18 ELECTRICIDADE DINÁMICA T clégrafo de cadrantc: Bobina de inducción ou manipulador e receptor - · 18·20 Carrete de Ruhmkorff 20·17·30

ELECTROQUÍMICA ELECTRICIDADE ESTÁTICA Pila electroquímica 20·17·12 Máquina dieléctrica Pila electroquímica 11 ·6·4 Ovo eléctrico (diámetro 15) 66· - . - Pila electroquímica (diámetro 14) 33· - . -

Page 142: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

GABINETES DE HISTORIA NATURAL E DE FÍSICA E QUÍMICA 345

ESTUDIO DAS PROPIEDADES DOS GASES Campá de vidro (diámetro 18) 26·-·-Barómetro de Fortín (diámetro 4) -·96-- Campá de vidro (diámetro 21) 29·-·-Manómetro 105·20·25 Campá de vidro (diámetro 31) 36·-·-Manómetro 58·3J.17 Copa graduada (diámetro 8) 16· - . -

Peza de vidro de ESTUDIO DAS PROPIEDADES laboratorio (diámetro 7) 21 · - . -DOS METEROLOXÍA E CLIMA TOLOXÍA Higrómetro de cabelo ou MECANICA DE GASES Saussure 26· - ·9 Bomba aspirante impelente 52'20·20

Bomba de compresión ou HIDROSTÁ TICA de inxección de aire (diámetro 13) 47·-·-Aparello de Haldat 54·2"21 Fonte de Herón (diámetro 31) 124· - . -Prensa hidráulica 39·36·22 Fonte do baleiro (diámetro 10) 66· - . -

Máquina pneumática de dous INSTRUMENTOS DE ELECTROSTÁTICA corpos de bomba 47'47·58 Electroscopio (diámetro 10) 24·-·-

OPTICA INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS Espellos planos (diámetro 22) 60·-·-Aparello eléctrico (diámetro 12) 34· - . -Carrete de Ruhmkorff 15·28·13 PROPIEDADES MOLECULARES Transformador eléctrico (diámetro 8) 12· - . - DA MATERIA

Chuvia de mercurio ou INSTRUMENTOS DE HIDRODINÁMICA Aparello de diana (diámetro 10) 45· - . -Frasco de Mariotte (diámetro 13) 30· - . -

QUÍMICA INSTRUMENTOS DE MECÁNICA Aerómetro Baumé (diámetro 1) - ·29· -Centrífuga manual 22-60·27 Aerómetro para líquidos Tubo de Newton (diámetro 7,5) -·187·- menos pesados (diámetro 1) - ·29· -

Aparello de Kipp (diámetro 10) 35· - . -INSTRUMENTOS DE ÓPTICA Ariete hidraulico 89·186·76 Bastidor placas fotográficas z.24·22 Balanza romana 20·36·16 Caixa con vidros para fotografía 3·13·10 Calzón de reactivos químicos 20·42'31 Caixa con vidros para fotografia 3·14·10 Densímetro (diámetro 1,5) - .35. -Cámara escura fotográfica 28·25·25 Espectroscopio 34.37.37 Lanterna máxica 56·30·23 Forno (diámetro 20) 30· - . -Polaroscopio de Noremberg 44·19·19 Funil (diámetro 15) 43· - . -Telescopio (diámetro 17) 105'64· - Galvanómetro Universal Visor 30·23·19,5 Echenique 14·25·46 Visor 26·25·19 Quimex 18·56·28 MATERIAL DE LABORATORIO Quimex: Marcha analítica 18-42·28 Botella de vidro Pila seca Hellensen sen fondo (diámetro 11) 24·-·- tipo III nº 6 (diámetro 6,5) 15· - . -Campá de vidro (diámetro 20) 26·-·- Pila seca Hcllensen

Page 143: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

346 M." DOUJRES CARMONA Ál.VAREZ

tipo llI n' 5 16·9,5·4,5 Destornillador (diámetro 3) - ·20· -Probeta de vid ro (diámetro 13) 40-- ._ Elemento banco Probeta de vid ro (diámetro 7) 30· - . - de óptica 1 diámetro 17) 49. - . -Rosca de palla (diámetro 15) Instrumento de mecánica 15·30·20

Instrumento eléctrico 33·50·50 QUÍMICA INSTRUMENTAL Motor eléctrico 9·15·12 Alambique Motor eléctrico con aplicación Dujardin-Salleron (diámetro 13) 31· - . - mecan1ca 57.55.33

Pé soporte 58·22·22 VARIOS Recipiente con caño: Aparello de mecánica 35·28·21 Vasos comunicantes 38·40·13 Aparello eléctrico 32·25·23 Regletas metálicas 3·35·11 Aparello eléctrico 16·58·50 Soporte de madeira (diámetro 16) 28· _, -Aparello eléctrico: Reostato 21·50·50 Táboa con tubos de Aparello portátil de raios X, vidro (diámetro 16) 37._ ._ Sánchez 23·45·22 T áboa de traballo 4·30·17 Aparello para facer medidas 68·42·72 Teléfono 21·58·45 Baño-maría de cobre de Tubo de ferro en L (diámetro 5) 50· - . -

nivel constante (diámetro 16) 29· - . - Tubo de raios Barra de vidro Catódicos 1 diámetro 5) 23·29· -Con peana (diámetro 10) 27-- ._ Tubo de RX de Bola colgante 33· 17· 12 cátodo frío (diámetro 10) - ·27· -Balanza de Mohr 10·24·20 Tubo de vidro (diámetro 6) 31-- ._ Bola de cristal (diámetro 17) 25· - . - Vasilla metálica (diámetro 12) 20--. -Botella de Leyden (diámetro 7,5) 21----

Podemos sentirnos orgullosos desta longa historia. Todo o material científico está case inventariado, parte estase a usar, parte intcntarase restaurar e conservar en vitrinas. Hai que ter en conta a dificultadc da conservación dalgunhas pezas tan sensibles á humidade e ós parásitos. Estase a pensar na montaxe <lunha exposición e outras actividades. Para iso esperan1os o apoio das pcrsoas e institucións preocupadas pola con­servación do patrimonio histórico-científico.

Page 144: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

LEGUAS E LEGUARIOS NO CAMIÑO REAL DE ACCESO A GALICIA PEDRAFITA DO CEBREIRO - LUGO

Por JAVIER GÓMEZ VILA

Introducción

Malia a imperiosa necesidade de desprazamento que o ser humano manifestou constantemente ó longo da súa historia, en moi poucos mo­mentos foi capaz de organizar e desenvolver un sistema coherente de ru­tas que garantisen de maneira efectiva uns servicios mínimos. Se excep­tuamos as extraordinarias vías romanas e os camiños reais do XVIII­XIX; o resto de intentos camiñaron somerxidos entre un alude de proble­mas, xa fosen de tipo financieiro, social, constructivo, político e un longo etcétera. A estes podiámoslles engadir a persistente falla dunha visión global unitaria, o que sistematicamente provocaba que todo intento re­matara en fracaso. Todo iso, engadido ó escaso interese que cerras épo­cas, coma a medieval, amasaron cara ás comunicacións, na que ter un camiño era máis perigoso que non telo, derivou na arrepiante estructura viaria que amasaba Galicia a comezos do s. XVIII.

Será neste século cando se inicie a ruptura coa política inmobilista que estaban a empregar os Austrias en relación ás grandes rutas de comunica­ción. Foi especialmente Carlos III o monarca máis preocupado por este tema, xa que o seu desexo de lograr unha palpable mellora do comercio, industria e agricultura pasaba ineludiblemente pola construcción de eixes viarios que enlazasen a capital coas provincias seguindo un modelo radial.

A realización do Camiño Real de Galicia, Madrid-Coruña, é o resulta­do desta política que viu o seu reflexo lexislativo no Real Decreto de 1761. De feito, o decreto establece que a rede de "caminos rectos y sóli­dos" comezase polos de "Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia".

Page 145: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

348 JAVIER GÓM!éZ V/LA

En 1762 elabora José Crarne o prirneiro proxecto baseado en evitar as zonas montañosas e de clirnatoloxía adversa, polo que considera oportuno facelo entrar polo sur de Galicia. Sen embargo, esta proposta non coinci­día cos intereses do Superintendente Xeneral de Camiños Marqués de Es­quilache de enlazar a capital directamente coa Coruña"' polo norte. Ós es­casos vinte meses Crame foi relevado do cargo e destinado á Habana.

O seu substituto era un técnico de orixe francesa traído a España para redactar e executar, sobre todo, proxectos de canles nos que fracasa es­trepitosamente. Máis sorte tivo Carlos Lernaur cos camiños, véxase por exernplo a brillante solución aportada para o paso de Despeñaperros, ou cos edificios, dos que en Galicia queda o testemuño do palacio do arce­bispo Raxoi que, eremos, non desmerece en nada a fachada de Fernando de Casas.

Lernaur dirixe a construcción dos grandes tramos do camiño de acce­so a Galicia entre 1763 e 1769, ano en que foi substituido por Baltasar Ricaud por unha falta de entendemento co Capitán Xeneral na Direc­ción do Camiño, o Marqués de Croix.

O seu traballo tamén ía acompañado por unha ampla prospección da zona'" co obxectivo de buscar o trazado que mellor se adaptase ás nece­sidades da Coroa. Os resultados de "estas travajosíssimas marchas""' quedaron plasmados nunha serie de planos'" onde se reflicte os tramos proxectados, os construídos e outros carniños antigos.

Construccións e recomposicións

O inicio das obras do Camiño de Acceso a Galicia comeza no treito A Coruña o Burgo en xullo de 1763, sendo rematado a finais do ano se­guinte. As desavinzas entre a dirección administrativa e a técnica comc­zarán xa nesta primeira zoa e serán unha constante durante todo o pro­ceso constructivo que, en nalgúns momentos chegarán mesmo a parali­zar os traballos. Esta será unha das razóns que provoque o traslado de Lemaur a outra zona en construcción, o tramo Pcdrafita-Herrerías de Valc:ircel que logra rematar en 1766 con notable éxito ó conseguir afo­rrar tempo e capital sen escatimar obras de fábrica.

( 1) Sobre o interese Ja n1onarquía polo porro da Cururla vid. García-Fucntl''> ( l 999), pp. 22 e ss. (2) " ... 1nicntras he permanecido en el lugar de Piedrafita, andando a pie todas las montaiias, par,1

rccono7.er mejor sus la<lcra~ ... ". Lcmaur, C. (1767): Carta o ~1arqués Je Croix Jo 2 Je Jccc1n­hro de 1767. Archivo Ceneral de Sima neas, Secciún <le Hacicnd.1, lcg. n" 911.

(.1) lb. I.cinaur, C. (1767)

(4) Cfr. "t\.-1apa del Pay'> y <lcl Camino entre I.ugo y Villafran(.:a, por Cario'> l.t:maur" ( 1769). Scr\'Í­cio Xcogr:'ifico do Exército. C:artotcca Histórica.

Page 146: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

LEGUAS F TFC:UAR/OS NCJ CAMIÑO REAL DL ACCESO A GAUC:/A 349

O nomeamento de Baltasar Ricaud como enxeñeiro xefe e de Miguel M úzquiz como superintendente traen consigo unha maior urde e control na execución dos traballos. Será nesta segunda etapa, entre 1769 e 1780, cando se rematen a case totalidade das zonas pendentes de execución e se recompoñan multitude de treitos que xa amosaban un palpable dete­rioro. De feito, en 1772 ó mesmo tempo que rematan as obras entre As­torga e Pedrafita iniciase a reparación do camiño entre Valcárcel e Noce­da e, ó ano seguinte, entre A Coruña e a taberna de Cortiñán. Segundo se deduce dos informes de Ricaud este precoz deterioro débese á realiza­ción precipitada e sen consistencia das caixas e dos pavimentos, circuns­tancia agravada polas "copiosas lluvias ... que inundan y destruyen los caminos"111

• Ademais, a gran cantidade de carros "que el país tiene para su comercio" armaban nas lamias prominentes cravos que "surcan en exceso y destruyen el firme del camino"'"'.

A coroa, decatándose axiña <lestes males, dicta en 1772 unha Real Cé­lula onde prohihe expresamente empregar a roda estreita e os cravos pro­minentes, establecéndose a obrigatoriedade da lamia ancha e lisa con tres polgadas (7 cm) como mínimo. Estas mesmas esixencias aprécianse na Orde da Superintendencia de 1777 engadindo a obriga de levantar a altu­ra dos carros en oito dedos (14 cm) co obxectivo de conseguir maior ra­dio de xiro sen danar o pavimento. De non cumprir amhas obrigacións "se les confiscará el carro y su valor será aplicado al fondo de caminos".

Aínda que non se pode determinar un.ha data exacta para a conclu­sión dos traballos, debido ás múltiples reformas que se seguen a realizar, é entre 1 777 e 1785 cando se unen os derradeiros treitos pendentes de execución: Becerreá-Lugo e Lugo con Betanzos.

Os leguarios

En certas épocas, a realizaciún dun ca1niño supoñía engadir á propia construcción do pavirnento unha serie de esixcncias tendentes a favore­ce-lo seu uso cornercial, postal e, ta1nén, hun1ano. De feito, serían as vías romanas as que inaugurarían este sentir pr<:í.ctico e hun1anista coa colo-

i .'i I :\.<; mcs111,1s ciro.:unst;1nci,1s :1préci,11he 11011tro-; tr.i1110'>. Vid. 1 9 de xullo (k 1777. Informe do en­

xeneiro ,JJ.ime Amphoux J. l·el1x lrncille sobre J.s c1usJ.s e gastos ocasion,1do<; poln derrube do Camiilo Rea! de acce'>o a GJ.li(.:ia no tramo de Pcrcje - Tr,1b.1dl'lo. Archivo Cencr;1] de ~irn.u1c1s, S.S.H. 914. ":-..tui ~cilur mio; Aunque por la rdación de adelanta1niento y gJ:-.tos de ]a.., uhr.1-., de este c11ninn ~cncr;il en lo<; sci~ pri111ero-., lllC'>C~ del •.:orricntl' ailo que dirigí á usted con cartel de

Agosto del presente. Se i1npondrí,1 de lrnverse concluido L1 limpia de la porción entre Perege y Trahadclo de los derru1nhos que en los terrenos superiores ú ¿.[ c1u~aron los re1nporale~ del in­vierno 111ri1no, con el gasto de nue\·c rnil cincuenta y nueve reale~.,,"

161 Cfr. Archivo Gcner~1l de Si1n,11Kas, ~t'lTl'taría de Hacienda, leg. lJ 1.1.

Page 147: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

350 /AVILR CC)MfZ VJLA

cación dos miliarios, como indicadores de distancias, e das mansio como estahlecementos de apoio ós camiñantes.

Consideradas estas realizacións camiñeiras romanas como o exemplo a seguir, n1oitos teóricos dos camiños reais son partidarios de instalar postes de madeira, rótulos e piares para medi-las distancias, así como outros elementos que contrihuían a facer máis cómodo o tránsito: fon­tes, pilóns para o gando, reloxos de sol, bancos <le pedra, mesóns e in­cluso árhores para dar sombra.

A ohriga de colocar indicadores <le distancia foi estipulada nas Orde­nanzas de Intendentes e Correxi<lores <le 1718, 1749 e 1788'º'. Se hen a tipoloxía era moi variada: 81

, sen dúbida, foi o leguario o soporte máis empregado ata que, a mediados do XIX é substituido polos postes quilo­métricos e miriamétricos nas rutas 1náis Ílnportantes.

O Camiño Real <le acceso a Galicia non foi alleo a estas ordenanzas e, de feito, colocouse en cada legua un poste indicador. Estes leguarios aín<la es­tán na mente dos habitantes de maior i<la<le como, por exemplo, en Doncos onde lcmbran que "no monte Xirondo e ¡;reto de Castelo había un /Joste en cada sitio, que desapareceron fai uns uinte anos .... eran cuadrangulares_, duns dous metros de alto, e en unha cara poñía a distancia á Coruña. Esta­ban apoiados nun zócalo e cubertos cunha especie de sombreiro"

Os tres leguarios atopados por nós na provincia de Lugo amosan esta mesma tipoloxía e que, tamén, se fai extensible a nutras zonas peninsulares. Sillería de granito a modo de prisma rectangular con zócolo, faixa e som­hreirete, aparecendo nun dos seus costados a distancia en leguas Á Coruña.

O leguario de Laxosa (lámina 1) está situado nunha encrucillada de ca­miiíos na estrada de Arxemil a uns 700 m <lo empalme coa nacional VI. Aín<la que posihlemente non sexa esta a súa situación orixinaria non debe afastarse moito dela, xa que por este pobo pasaba o Camiño Real como o tcstcmuña a ponte do Vao'g 1 e a literatura camiñeira decimonónica 1111

:.

Como hen sendo habitual, presenta un zócolo cuadrangular de 50 cm. de

(7) En 1769 di.:;púxosc a colocación de pilares de menur tamaiio para :-.inah1r c<.l(.b media lcgu:i. (8) Fernando Vl estipula en 1749 que en ródola<; cncrucilladas i1nporranres '·hagan poner un nL1<lc­

ru levantado fijo, con una tarjeta, en que diga camino p,ua tal lug,u ... ". Cfr. ()rdeanza do!.) de ()utubro de 1749, art. XXIX.

(9) Cfr. Alvarado Blanco,~. \1;1nucl Dur<Ín e Carlos N<írdiz ( 1989): Puetltc<; hi:-.tc'lficos de Calici,i. Fspccificl que se trata dunha ponte de sillería do .:;é-culo XVIII con carro arcos de rrn:dio punto que pertence o Camiilo Real de accc~o a Galicia, op, cit, pp. 391.

( 10) Cfr. Suan:z Frt·in:, J. F. (18131: Viaje Je Ga!icia desde la villa de Benavenre, o hrcve descripciún de <;us do<; carreteras: de la construida desde Astorga a La Corui'ia, y de la que debe de con"i­truirse desde la villa de Rcnavcntc a la l"iudad de Orense, Santiago y Vigo, con algunas ob"ierv,1-cione<; ,1 cerca de Lls obra<;, utilidad y circunstancias de cada una. Santiago. No rrcito nlÍn1ero 12 do C,11111ño Real sin,1\a que Lixos:l dista de l.ugo 1 legua.

Page 148: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

U(;[]AS F ur;uARIOS NO CAM/1'10 REA/. [)F ACCESO A (;Al.IC/A .l.11

alto e 70 cm de ancho que está fincado no chan uns 20 cm. Sobre el apoia un bloque de granito de gran grosa, desbastado a modo de prisma, de 155 cm de altitude e 55 cm de ancho. No costado a carón de Madrid aparece unha inscrición coa indicación da distancia á Coruña en leguas: A LA I CORUÑA I 16, rendo as letras unha altitude de 10 cm. Rematan­do o conxunto sitúase un sombrcirete piramidal de 45 cm de alto, dos ca­les 1 O cm corresponden á base cuadrangular.

O leguario de Garabolos (lámina 2) sitúase actualmente a carón da porta principal do parque de bombeiros nunha mediana dos accesos á capital. Tanto na tipoloxía, como no material e nas medidas é idéntico ó de Laxosa, agás a distancia ó punto de destino: A LA/ CORUÑA/ 14.

O terceiro leguario (lámina 3) apareceu no pobo de Ferrería, moi pre· to de As Nogais, servindo de peitoril á ponte. Trátase dun fragmento de sillería de granito de gran grosa de tan só 38 cm de alto en forma de prisma de 50 cm de lado. Afortunadamente, ten cara arriba a inscrición que amosa unhas letras de 1 O cm moi erosionadas e <lanadas por golpes con perda dalgunha delas. Sen embargo, pode reconstruirse do seguinte xeito: [AJ LA/ [CO]RIU]ÑA I 23. Tanto as medidas como o epígrafe in­dícanos a similitude co de Laxosa e Garabolos, polo que é máis que po· siblc que pertenzan ó mesmo período.

A diferencia doutros leguarios peninsulares, os do camiño real de ac­ceso a Galicia, non posúen a dobre indicación nas caras opostas da cicla· de orixe e destino, nin tampouco, a indicación da medida empregada, neste caso leguas, que adoitaba ir na cuarta liña do texto.

As medidas itinerarias: leguas e quilómetros

De entre tódalas ordenanzas citadas antcriorn1ente, estes leguarios, se­gundo a súa tipoloxía, parecen surxir concretan1cntc da J{.eal Resolución do 16 de xaneiro de 1769. Nela establéccse que cada legua tivese oito 111il varas castclás de Burgos, é dicir, vintecatro mil pés, equivalentes, polo tanto, a 6,687 quilómetros"". A adscrición dos leguarios a esta data ben así mesmo corroborada pola coincidencia entre as distancias sinala· das nos postes e a distancia xeométrica. De feito, as 14 leguas á Coruiia equivalen ós 94 quilómetros reais e as <lúas leguas que separan os indica· dores corresponden ós 13,5 quilómetros que hai entre Laxosa e Garabo· los. Do n1es1no xcito, tarnén coincide coa distancia entre Madrid e A Co-

( 11) Tamén é chamalb legua real ou c1miileira de Carlos 111 p,1ra diferencia la da legua comtín (5,571 quiló1netro~) e Ja legua mainr (6,352 quiló1netros). Cfr. Santos i\.ladrazo (19841: pp, 224-228, tomo [.

Page 149: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

352 /A Vlf.R G()llAl-~L Vil.A

ruña, que en 1761, era de 101 leguasd2'. Apréciase, polo tanto, un maior

percorrido entre as <lúas capitais que en trazados posteriores debido, en parte, ós excesivos reconcos que o este camiño emprega para salvar os accidentes xeográficos.

Por nutra banda, a coincidencia de distancias evidencia que os legua­rios, a pesar de non atoparse no lugar orixinario exacto, non dehen de afastarse moito. C:remos que simplemente foron trasladados uns metros por cuestións estéticas, xa que ámholos dous en1prázanse actualmente en zonas moi visibles como son as encrucilladas de camiños.

A resolución tamén estipula que as leguas para cada camiño se comen dende Madrid e dende a porta "que más en derechura se dirigiese a la lí­nea del camino"; sinalándose cunhas pilas altas de pedra, no frontal das cales se esculpe, con números romanos, a inscripción A (o lugar de desti­no) tantas leguas.

Outra resolución importante para comprender a importancia e a pro­tección que a coroa lles concede a estes leguarios é a de 1 de xuño de 1767" 1' que, no seu artigo oitavo, especifica: "Que a cualquier persona que rompa, pique, de golpes, tire piedras o haga otro cualquier daño ... a las pirámides que seiialan las leguas, o que borre las inscripciones que es­tas tienen, las mancha o escriba en ellas, con10 se ha experimentado que lo ejecutan, se les asegure en la cárcel, y den cuenta las justicias para im­ponerle el castigo que merece su malicia, como a los dañadores de la cosa pública".

Sen embargo, a legua con10 n1edida itineraria posuía un gran inconve­niente ó aplicárselle distintos valores segundo a zona con tódolos proble­mas que isto ocasionaba. O Goberno, consciente desta anarquía, unifica o valor de legua a 5,572 quilómetros, a través do Real Decreto do 26 de xaneiro de 180 [''".

O cambio, aínda que efectivo, non foi duradeiro xa que a verdadeira pretensión era establecer un proceso de unificación, non só na península, senón, tamén, co resto de Europa. Isabel 11 non dubida, polo tanto, en

( l 2) Urio! Salcedo,J.1. ( I 990): up, ót, pp. 231-2.12. Tomo l. Serían uns 6 75 quilúmetros se.r;ún o va­lor Ja kgu:i Ja época.

( 13) Esta disposición firmada polo .VL1rqués de Grimal<li e titulada: "Ordenanza para la conscrv,1o:ión del Puente Real de Jara1na, nuevo camino y pLintío de ~lrbule:-. que a cosr.i dd Real Erario se ha hecho y ...:onstruido desde el Rea! ,',itio Je Aranjucz <l .\ladrid" é o primer rcgulanH.:nto de con:-.er­v;ición Je estradas e, de feíto, o seu <"Ítnbito de actuación e~tcndeuse a tódolo~ ca1ni11.os reais.

( 14) Debido a esta reduC(.:iún dn valor da legua au1nénta:-.e en 1802 J. distancia entre A Coruila e ivla­drid a 110 leguas. Vid. Bctancourt en su "Noticia" en l.Jriol Salcedo, J.L ( i 990), pp. 324, to1110 l.

Page 150: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

U:GUAS E LEGUARIOS NO CAM!ÑO REAL DE ACCESO A GAUC!A 353

sancionar a Leido 19-VII-1849 do Ministro de Obras Públicas, Bravo Murillo, que introduce o sistema métrico decimal a imitación de Francia, onde xa se aplicaba dende facía dúas décadas.

lsto trae corno consecuencia inmediata un abandono dos leguarios corno postes sinalizadores de distancias e a adopción duns novas indica­dores que, a grandes trazos, poden resumirse en tres grupos:

l." Postes hectornétricos'"'. Son pequenos dados de sillería desbastada, sendo o seu remate superior de forma cilíndrica. Ernprazados cada cen metros, son ernpregados para o servicio facultativo e administrativo do camino.

2." Postes quilornétricos. Son, asirnesrno, unhas pequenas pilastras de sillería rematadas a modo de pirámide chafranada nas súas arestas. Ó igual cós hectométricos, o nú1nero píntase de negro na cara que dá ó ca-111iño. Este tipo será, pois, o substituto do leguario.

3." Postes rniriarnétricos. A pesar de ser tarnén de sillería recta e apla­nada a súa parte cilíndrica superior, diferéncianse dos anteriores na for­ma e nas ditncnsións ó ser considerable1nente n1áis grandes, tendo a par­te soterrada 74x74 e 50 cm. de altitude. Nestes postes que se colocan cada dez quilómetros na parte esquerda da estrada, !ábrase no eixo para­lelo á mesma a distancia que o separa de Madrid, e nas outras dúas late­rais as correspondentes ás capitais máis próximas.

Oeste derradeiro grupo atoparnos un excrnplo no lugar de Agüieira (Lírnina 4) que reflicte á perfección as características anterionnente rese­ñadas. Emprazado á csqucrda do camiño, en dirección Coruña, amasa unha anchura de 50 cm e unha altitude de 95 cm, dos que 20 pertencen <Í parte cilíndrica superior. A carón da estrada realizouse a típica inscri­ción con letras de 7 cm de altitude: A ! MADRID ! 460, aínda que non posúe a abreviatura do valor n1étrico, habitual nas pezas realizadas a partir de principios do século XX'".

() realizar un exa1ne minucioso poide1nos cotnprohar co1no o indica­dor arnosa dúas inscriciúns co mesmo texto e tipo de letra. A diferencia radica en que un conforma os trazos das letras tan só con pintura negra e o outro, un par de centín1etros 1náis ahaixo, cunha incisión no soporte, pintándose posteriormente do n1esrno xeito.

( 1 .'!)As mcdid,1s cst~í.n indicadas en centÍml'tros. ( 1 hl º" de\eño\ do\ di'>tinto\ ripo'> de po'>te:-. inJica<lore'> Ín\eri<lo\ pertencr:n Ú\ rcali7ado~ a partir

Je [ 900. Vid. (;an.:Í•I BarLanallan.1, L. ( 1906 ): Tratado de carreteras y ferrocarriles, :-.1a<lrid.

Page 151: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

354 JAVJFR GCÍMF7 Vil.A

Podemos establecer os custes dos distintos tipos de indicadores para 1906, sendo o máis elevado o do poste miriamétrico en hase ó seu maior tamaño e traballo como se pode comprobar no ca<lro adxunw 1

·'.

Poste hecto1nétrico Poste quilo1nétrico Poste 1nirian1étrico

(),0()0-:-s .,¡lJería recta dt\haqa<lJ 0.05 OJFS >illería rect.l Je,hJ,ta<la 4.93 O, l 46 >illería dt'>hJstJd,1

U.O 1 ~illn10 reda <le labra fina \1.76 0,032 :iilkría labrJ finJ 2.43 0.228 :iillcría recta finJ

0.00039 sillería aplanad.l 0,04 0,0075 sillería labra íina 0.57 0,01121illcría aplanada lahrJ fina

Coloc.Kión U.25 C(1loc,Kiim 0,5 C(1l¡1c,ición

'.\11111erac1r'111 11,'5 !'-: 11111craciún 1 l'-:urncr.Kiún

Prezu 1.85 Prczo 9,n Prez o

Deducción de prezos dos postes indicadores de distancias en 1906 .

• ~ iJ

• ....

1 • : . .-, .,

Poste hectométrico

"\

¡1\L~DR!l

-l6U ¡.....:_--

' •'

,_,,:,

.\

COR!·:\; \ 153 ¡(-

Poste miriamétrico

( 17) A superficie e~tá indicada en metro~ cúbicos e o cut:.te en peseta~.

I<.S

1

l~-~~-----~---~~--j Poste quilo1nétrico

9.6

l "'.33

0.99

1,5

2,5

31,92

Page 152: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

···~· . . ,.. ,,¡_ ;; ;,');'

" -2~~--:-

Leguario de Laxosa Leguario de Garabolos

Poste miriantétrico de Agüieira

Bibliografía

Aluar.uio Blanco, S, Manuel l)urán e (.'arios Nárdi::: (1989): Puentes históricos Je Ga­licia. c:olcgio ()ficial de Ingenieros de Carninos, C:anales y Puertos, Xunta de c;a!icia.

Page 153: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

356 JAVIER GlÍMU V/LA

Amphoux, Jaime ( 1777): 19 de julio de 1777. Informe do enxenciro Jaime Amphoux a Felix O'neille sobre as causas e gastos ocasionados polo derrube do Camiño Real de acceso a Galicia no tramo de Pcreje-Trabadelo. Archivo General de Simancas, S.S.H. 914.

Cornide, J. A. (sin fecha): Advertencias a tener en cuenta para la dirección del cami­no que va de Betanzos a Lugo, Archivo (;eneral del Reino de Galicia, papeles de C:ornide, leg. 13, n.º 216.

García Barzanallana, L. (1906): Tratado de carreteras y ferrocarriles, Ed. De Bailly­Bailliere e hijos. Madrid.

(;arcía Fuentes, M.: -1987: El can1ino Real de Acceso a Galicia en el siglo XVIII, Excn1a. Diputación de A Coruña. -1999: Galicia incomunicada por red viaria en el siglo XVIII. Universidade da Coru­ña, servicio de publicacións.

C~'ún1ez Vi/a, Javier (1993): "Prospecciún arqueolóxica do Camiño Primitivo e da vía romana XIX nos Concellos de Toques e .i'v1elide", en Boletín do Centro de Fstu­dos Melidenses, nº 8. Pp. S-42.

Lenzaur, C. (1767): Carta al Marqués de Croix del 2 de diciernbre de 1767. Archivo General de Simani:as, Secretaría y Superintendencia de Hacienda, lcg. 911.

Lenzaur, C. (1769): Mapa del Pays y del Camino entre Lugo y Villafranca. Servicio Xeo~ráfico do Exército. Cartoteca Histórica.

Nárdiz Ortiz, (;. (1992): El territorio y los caminos en (;alicia. Planos histúricos de la red viaria. Co\ecciún ciencias, hun1anidades e ingeniería, nº 46. E<l. Colegio de In­genieros de Canlinos, c:anales y puertos y Xunta de Galicia.

Sdntos MadrLizo. (1984): El sistema de transportes en España, 1750-185"0. 2 Vols. Ed. T urncr . .i'vladrid.

Suarez Freire. f. F. (181-1): Viaje de Galicia desde la villa de Benavente, o breve des­cripción de sus dos carreteras: <le la co~struida desde Astorga a La C:oruña, y de la que debe de construirse desde la villa de Benavente a la ciudad de ()rense, Santiago y Vigo, con algunas observaciones a cerca de las obras, utilidad y circunstancias de cada una. Santiago.

Uriol Salcedo, José l. (1990): l listoria de los carninos de Espa1la. Vol. l. Ed. A.e:. Madrid.

Page 154: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

EL MONASTERIO DE SAMOS Y SU VINCULACIÓN AL CAMINO DE SANTIAGO

Por PEDRO Dt: LA PORTILLA, O.S.B.

Teniendo en cuenta la creciente atención prestada al Camino de Santia­go por las más diversas entidades religiosas y culturales, puede ser intere­sante estudiar con detenimiento la vinculación del Monasterio de Samos a la peregrinación jacobea. Y este estudio cobra aún más interés, si tenemos en cuenta que cierta corriente de opinión tiende a desvirtuar esta conexión, o bien la considera más o menos reciente. El documento histórico en que se basa para sostener este juicio es el Cudex Calixtinus, redactado en el siglo XII, en el cual, ciertamente, no aparece citado el lugar de Samos, que por aquellas fechas se llamaría Sámanos'' '. Pero, del mismo modo, no se inclu­yen otros muchos lugares y villas. Sin ir muy lejos, no figura la villa de Sa­rria. Sin embargo, nombra a San Miguel y a Santiago de llarbadelo.

Así las cosas, el itinerario al salir de Triacastela, mencionada en el documento, podría ir por San Xi! de C:arballo o por San C:ristobo do Real. Si nos atenemos a la letra del mismo, no consta que los peregrinos lo hiciesen por uno determinado o por ambos, es decir, también por San Cristoho do Real, pasando luego por el Monasterio de Samus. Es verdad que por San Xi! se ahorrarían unos tres quilómetros, caso de que el tra­zado antiguo fuese parecido al actual; pero eso no sería impedimento para que la mayoría o un gran porcentaje de peregrinos decidiesen pasar por el monasterio, al saber que aquí serían mejor acogidos.

La historia de la abadía de San ]ulián de Samos se remonta al siglo VI. La lápida del obispo Ermefredo, de la primera mitad del siglo Vil,

( J) Codcx C,dixtin11s. En el capítulo 111 c.kl lihro V, al citar los no1nhrc~ de la~ villas del Catninu, p;1~;1 de Tria<.:a~tela a San ~ligue! y Santia~o de Barha<lclo, ~in nombrar por t;111to a Sarria ni a Samo~.

Page 155: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

Abadía

/

(,) cas]r de Estra ide

·~

/º! b~~ ffrom;.~"

1 lo ,._ \<r.

\ 1

A

0 Castro de Moure

o 00

ZOO ~ .. ,.~-~-

º

"' * o o. E o ü

" -o o g> ~

"' (f)

Las dos variantes del Camino de Santiago por el Ayuntamiento de Samas

Page 156: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

EL MONASTFR/O DE SAMOS Y H CAMINO DE SANTIAGO 359

Escudo del monasterio, s. XVIII

en que se habla de la restauración del monasterio, da pie para remon­tarse al siglo anterior. No obstante, conocemos un hecho muy intere­sante para el tema que estamos tratando, y que no ha sido resaltado por los historiadores al tratar de la vinculación del mismo a la peregri-

nación jacobea. Es el siguiente: Alfonso II el Casto, que mandó erigir el primer tem­plo para albergar la recién hallada tumba del apóstol Santiago, se educó en el mo­nasterio de Sanzos. Al ser asesinado su pa­dre Fruela 1 en el año 768 en Cangas de Onís, su madre Munia Nuña eligió el mo­nasterio de Samos, como lugar adecuado para salvar la vida de su hijo y para reci­bir una esmerada educación humana y re­ligiosa'''. Este monarca, agradecido, man­tuvo siempre un afecto y unas relaciones muy especiales con la comunidad samo-

Escudo del n1onasterio, s. XII nense.

(2) Figura una alusión a esa c~tancia en el docun1ento extendido por el rey ()rdoño JI (922) a fa­vor dcl 1nonasrcrio de San1os. Flórcz, Espu1la Sagrada, t. XIV, ap. 111, p. 379-384; LI T11n1bo de S. julián de Scunos, preparado por Lucas Álvarcz, L., pp 443-447, 1986.

Page 157: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

360

~ . lj

,

~-~ · ...

Pl:DRCJ DF !.A P()RTII.l.A, (J.S.fl.

Así, no es extraño que la C(Hnunidad por su doble vinculación '' la peregrina­ción jacobea -por encontrarse en una de las rutas del Camino de Santiago y por la lealtad al monarca que convivió con los monjes-, decidiese acoger en uno de los cuatro cuarteles de su escudo nobilia­rio cuatro vieiras: símbolo inequívoco de la peregrinación. Y esto, por supuesto, expresa, de manera bien patente, la rai­gambre del hecho jacobeo en la mentali­dad y el buen hacer de los monjes. Todos los estudiosos de la heráldica reconocen

-::.·, ... : que los escudos nobiliarios de partícula­. · - ' "'~. res o de corporaciones civiles y eclesiásti-

, , cas tienden a destacar lo más representa-._ ,-:~q tivo de su historia y de su pcnsar. Por lo

-,,_ "'·· ·-·~· tanto, la presencia de estas vieiras es una muestra más de esa vinculación del mo-Florón con cuatro conchas

nasterio al mundo jacobeo.

F.n la actualidad, se conserva, empotrado en los muros del claustro del P. Feijoo, un fragmento de un escudo monasterial, en el que apare­cen parte de esas conchas jacobeas. Esta pieza arqueológica, según al­gunos estudiosos, podría remontarse al siglo XII. F.s un vestigio más de la importancia que adquirió el hecho jacobeo para la comunidad mo­nástica samonense.

Por otra parte, fijándonos en la ornan1entación arquitectónica de los edificios 111onasteriales, con1probamos la presencia de las vieiras j;_1-cobeas en muchos lugares de la abadía: en variados florones o claves de la bóveda gótica del claustro de las Nereidas. Como dato curioso, podemos decir que observamos un florón en el cual las vieiras están colocadas en forma de cruz: idéntica posición que en el reciente logoti­po del Xacobeo 99"'. También figura en dos mascarones de la cornisa del primer piso del mismo claustro, y en las pilastras de la sacristía a ambos lados de unos relieves de la vida de san Benito. Asimismo, las hallamos plenamente integradas en la arquitectura, en forma de valvas de concha cóncavas, pero más bien debemos considerarlas como ele­mentos decorativos propios del barroco: a ambos lados de la puerta de la sacristía y en la parte exterior de una de las escaleras que suben a la techumbre de la iglesia.

(J) Es ono de !os florones del tran10 de htivcda que corresponde a un arco de accc\o al jardín del claustro de la\ Nereid<lS, en \U crujía non.leste.

Page 158: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

LL A1(),1\i'ASTFR/() DF SA,\10S )' FJ. CA..\1/,1\i'() DF SAI\'Tft\(;() 361

Santiago Mata1noros

Quiú llame la atención al visitante, y so­bre todo al historiador, la ausencia de una ta­lla dedicada a Santiago peregrino, es decir, a Santiago vestido con hábito de romero por­tando las conchas jacobeas, cuando son tan­tas las iglesias que, a lo largo del Camino, nos ofrecen al santo con esa indun1entaria. Es rnás, tres iglesias vinculadas antiguan1ente al monasterio -Santiago de Renche, Santiago de Formigueiros y Santiago de Estraxiz-po­seen una in1agen de esas características.

No obstante, en el templo monacal, una pe­queña pintura situada en la predela de retablo de Santa Magdalena -formado posiblemente, según el historiador (iarcía Iglesias, por restos del retablo mayor de la antigua iglesia- nos presenta a un Santiago matamoros blandiendo una espada ante un sarraceno arrodillado. Y su atuendo es el propio del Santiago peregrino: capa con las conchas jacobeas y el bordón en

su mano izquierda'". Y en el ático del actual retablo mayor -obra neoclá­sica de José Ferreircr--Santiago aparece en compañía de san Pedro y san Juan, en un gran n1edallón portado por cuatro ángeles, representación del pasaje evangélico de la transfiguración del Señor. Este mismo motivo, lo vemos nuevamente representado en uno de los frescos modernos del Signo, sala abovedada que sirve de paso para la sacristía y la iglesia'".

Y en el tercer tramo de bóveda del refectorio renacentista, a partir de la cabecera, aparece esculpido un personaje de medio cuerpo, vestido de pe­regrino con las vieiras jacobeas, en un florón inserto en una de las cuatro zonas de este tramo de bóveda de arista. ¿Se trata del apóstol Santiago? !.a carencia de nin1bo nos 1nantiene en la duda, pues dos de los tres personajes de los florones que le acompañan -S. Benito y Sta. Escolástica-lo llevan. Hay que a1iadir que esas claves o florones incrustados directamente en la bóveda no formaban parte de ella, posiblemente sean elementos aislados del supuesto claustrillo gótico o de una prolongación del actual.

Si, dejando a un lado los testimonios ornamentales y los más pro­piamente artísticos, acudin1os a la docun1entación escrita conservada, nos hallaremos con pocas referencias a la peregrinación jacobea. Como tantas veces, la carencia de innumerables y muy significativos tcstimo-

(4) Carcía lglc~ia~, j.\1.. T_,1 ¡1i11t11ra nzanwrista en C,diá.i, 1986, p. 138. (5) Portilld, P. de L.i, LI A1undsterio de S.:unos, 1984, pp. 40 y 44.

Page 159: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

362 PEDRO DE LA PORTIU.A, 0.5.B.

nios en el orden artístico y documental nos lleva, como de la mano, a recordar la ejecución del mayor y más infausto expolio cultural y eco­nómico de la historia de España: el decreto Ley de Desamortización eclesiástica de 1835. Ella fue la causante de la pérdida, para siempre, de un importantísimo legado cultural y religioso. De ahí procede la es­casa supervivencia de innumerables testimonios que acreditarían esa bien probada vinculación del monasterio al Camino de Santiago.

Aunque el profesor Andrade Cernadas escriba que puede afirmarse que la abadía lucense es una de las instituciones monásticas mejor do­cumentadas de Galicia con respecto a la Edad Media, no obstante re­conoce la parquedad de alusiones a la peregrinación, a los peregrinos y a su acogida en el monasterio"''. De 350 documentos manejados por él, tan solo en treinta llega a recabar alguna información sobre la hospita­lidad monástica dispensada al peregrino: el 8,5% del total de la docu­mentación consultada. Quizá suceda eso por ser la hospitalidad una cosa tan obvia dentro del mundo monástico. Todas las Reglas cenobíti­cas legislan y dan normas al respecto.

Si nos referimos de nuevo a Samos, comprobamos que de estos 30 documentos, 22 pertenecen al s. XI, tan solo dos al s. XII, y, finalmen­te, 6 datados en el s. XIII, en cuanto al medioevo. La gran mayoría se refiere a donaciones piadosas realizadas con miras a la acogida y sus­tento de pobres, peregrinos y huéspedes: ut habeant inde serui Dei tem­porale subsidium sive pauperes et peregrini et hospites , ut sit illis in ci­bum'-'. El hecho de que esta abadía esté enclavada en plena ruta jaco­bea, su historia se ren1onte a unos tres siglos antes, y su prüner irnpul­sor, Alfonso II el Casto, se huhiese formado en este monasterio, da por supuesto que la simple denominación de peregrino se refiere al ron1ero jacobeo. Es más, cahría pensar que, en ciertos documentos, la palabra bospites pudiese aplicarse incluso a los peregrinos.

Y para resaltar aun más esa vivencia jacobea que se respira en Sa­mos, baste citar la cláusula de la donación de un tal Pedro Peláez, en el ailo 1063, al monasterio de Samos, que nos habla bien a las claras de la peregrinación: emittet aposto/os suos predicare evangelium in uni­versum mundum et confirmare in fide credentes Christum; ex quibus noster, unus Zebedei filius, Yspaniae sortitus est ... "'. Además en otra donación, en la que el abad Diego hace entrega ( 1020-1061) al monas-

(6) AndraJe Cernadas, J./\.1., El A1on,1steno de San1os y la hospit,didad bendictina con el peregri­no (siglos Xi-XIII), St11d1a 111onustica, vol. 33, l 991, fase. 3, p. 250.

(7) T11n1ho di' San1us, Edic. Lucas Áh.1re1:, M., doc. 192, p. 369.

(8) T1onho de Sarnos, doc. 223, p.406. El P. ,\1axirnino Arias ya hacía nH:nción de eS•l particulari­dad en el artículo F.I n1onasteriu de S11'11os durante los siglos XI y XII, t:n Archivos Leoneses, 73, 1981, p. 24.

Page 160: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

H MONASTERIO DF SAMOS Y FL CAMINO DF SANTIAGO 363

terio de Samos de la iglesia y monasterio de San Antolín, edificados por él, nos habla expresamente de un hospital, es decir, de una hospe­dería: hic in Samanos in locum predictum ibi in hospitalarium1

", dando a entender que el mencionado hospital estaría ubicado en el monaste­rio o en alguna dependencia anexa al mismo. Sabemos también que poseían los monjes de Samos otro albergue para peregrinos en la ruta norte, en su monasterio filial de Calvor11º1

Tengamos muy en cuenta que éstos, como otras muchas escrituras pertenecientes al siglo XI, de temática jacobea, son anteriores a la com­posición del Codex Calixtinus. Lo cual prueba sobradamente la rai­gambre de esa labor asistencial al peregrino, incluso antes de la confec­ción oficial de una ruta determinada: el Camino Francés. En siglos pos­teriores su acogida permaneció inalterable, concretamente en 1763 el monje archivero, después de decir que se repartían unas cien fanegas de pan al mes a los necesitados, añadía que no entra en esta cuenta lo gastado con los peregrinos, los cuales entran a comer dentro del con­vento, y si son sacerdotes o seculares de decente esfera, se les da cama y mesa como al huésped más honrado, teniendo el convento una casa para recoger a todos los demás11

".

Ya el 3 de abril de 1538, el papa Paulo III, por una carta apostólica, anexiona al monasterio la parroquia de Santiago de Freituxe de Le­mas, con el fin de que los monjes pudieran proveer al alimento necesa­rio para los peregrinos, pues aún estaba reciente el incendio del ceno­bio samonense' 12

'. Además consta en los libros parroquiales que, en va­rias ocasiones, la comunidad dio cristiana sepultura en la iglesia mo­nasterial a peregrinos fallecidos en su hospital. Asimismo, desde el si­glo XVII la abadía poseía una botica, regentada por los monjes, para atender al n1onastcrio, a los vecinos, pobres y peregrinos.

En la actualidad, la comunidad mantiene abierto un Albergue de Peregrinos todo el año, proporcionándoles no solo la asistencia corpo­ral, sino también la espiritual: les invita y anima a participar en sus re­zos litúrgicos; al atardecer se oficia la Misa del peregrino y administra el sacran1ento <le la reconciliación. Por otra parte, en sus preces siem­pre aparece una petición a favor de los peregrinos jacobeos.

Hoy, en que algunos parecen estar interesados en desvincular de la peregrinación jacobea el nzonasterio de .)'anzos y el ca1nino sur del

(9) T11111bu de S,1111us, Joc. 15, p. 91. ( 1 O) T111nbo de S,nnos, doc. 33, p. 121; y Andradr Ci:rna<la~, J,\.1. F/ A1011<1sterio de San1os y la

hospit,ifidad ... , p. 25 J cita .l 1. ( 1 l) Relacirín Sunnta de la ffistoria del Munilsteriu de S. JuliJn de Santos, 82 pags. Histori.1 del

Reul idrJ11asterio de Samos, P. Arias, 1950, p. 182. ( 12) Arch. Hist. Nacional, Clero, Sarnos, 6509, cup. 1.119, n. J . l lisroria del }.1º, 1950, p. 182.

Page 161: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

364 PF/JRO Dlé LA PORTILLA, O.S.li.

ayuntamiento de Samos, como si se tratase de una ruta o desvío espu­rio o reciente, hemos de salir al paso con una comprobación geográfica e histórica que puede convenir esta ruta sur en la primitiva y original. La historiadora Elisa Ferreira Priegue, en su libro Los caminos medie­vales de Galicia, llega a decir: El monasterio de S. ]ulián y Sta. Basi/isa de Samos, uno de los más antiguos y poderosos, estaba sobre lo que se­guramente era el camino principal aún antes de la promoción de las peregrinaciones a Santiago, y posiblemente vía romana'"'. De ahí pode­n1os deducir, corno consecuencia lógica, que al existir una vía romana o por lo menos medieval, usarían los peregrinos ésta y no otra, dadas las imprevistas dificultades que podrían hallar en caminos secundarios en aquella época.

Por último, mi deseo es recordar que la peregrinación a la tumba del apóstol Santiago se mantuvo viva en tiempos pasados, a pesar de su olvido, gracias a los monasterios, conventos y parroquias situados en el camino. Ahora de manera muy particular, a ellos compete el tra· bajar para que se mantenga vivo su valor eminentemente espiritual. Es­perarr1os que las entidades civiles sean respetuosas con esa su razón de ser, evitando aquellos actos culturales y turísticos que la desvirtúen. De otro modo al amparo de un hecho religioso se habrá montado una fe­ria, una ruta turística, unas sendas para el 1nontañismo, prostituyendo o diluyendo su valor religioso, espiritual.

( 13) /.()S cdniinus 111edie1•,1ll's, Ferreira Prie~ut:, f., 1988, p. 233.

Page 162: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

IGREXAS DE LEMOS DOADAS POR ORDOÑO 11 Á SÉ DUMIENSE

Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ

No mes de novembro de 2000 chegou ás miñas mans a Colección Diplomática Medieval do Arquivo da Catedral de Mondoñedo, transcrita polo cóengo arquiveiro e meu amigo Enrique Cal Pardo, editada polo Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela 1999.

Nada máis folleala, chamoume especialmente a atención o documento nº 3, do que ofrezo aquí unha reproducción, para unha mellor compren­sión do comentario que lle vou facer.

A presente edición mellora sen dúhida en varios puntos a ofrecida polo P. Flórez, Es/Jaña Sagrada, vol. XVIII, apén<l. VIII. Nesta tíñame eu fixado con certo interés, para tratar de identificar aqueles lugares que o rei ()rdoño ou­torgaba ó hispo dumiense Sabarico. Pero confeso que daquela foime imposi­ble lograr tal identificación pola defectuosa transcrición <lalgún topónimo. E agora esto é o que intento facer coa axuda dun n1ellor texto.

Por suposto, non pretendo xulgar a súa autenticidade, porque non se­ría capaz <le facelo. Pero velaquí o que escribe M. Rubén García Álvarez en Com¡wstellam1111, vol. VIII, l 963, pp. 25 1 = 62 7:

B. C:opia de fine~ del ~iglo XI o principio~ del XII, escrita en cur~iva visigú­tica de trazos gruesos y ductus de redonda: Insto. J. Zurita, Caj. fotocopias de Lugo y Iv1ondoiledo, leg. Mondoiledo, XI, n" 7. Este diplon1a, ..:01110 ha hecho observar aguda1nente Sánchez C~andeira (El "rer,nunz-imtJeriunz ", págs. 17-18, nota 27), es sospechoso y, por lo n1enos, ha sido rehecho en la época a que pertenece la copia n1ás antigua conocida, antes rcsetlada. La fórmula Ordonius rex ego HistJaniarzon, con que se inicia; algunas frases que c1nplea, ja1nás usa­das en la época (Quarn oh ren1 concedo ad sedeni), y la mención, pren1atura para el siglo X, de onzne canonicorunz ordine, le parecen a S.ínchez Candeira, y con sobrada razón, a mi juicio, indicios claros <le false<la<l".

Page 163: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

916, agosto, 13. O rel Ordoño 11 outórgalle ó bfSpo da si! dumtense de San Martfño as fgrexas

das Rfbe!ras do ria Mlño e O Savú'lao, Santa Martña de Barro, con Santa Comba, a de San Saloodor e San Crtstovo, Santa Agota. Santiago de Lobeira (Xuvencos), Santa Bala e s. Xoán de Rfbefras de Mtño. A, perg. de 265 >t 380 mm, restaurado rc:cemememe. Letra visigótica' c. papel. Ed.· FLÓREZ, '·ol XVIII, pp 313·314

In indiuidue Trinitatis nomine ideaque cum onmi auxilio sanctorum et sanctarum [ ... 51 et cum omni mea possibi!ltate Ordonlus rex ego Ispantarum dubitans vitam terrestriam et obtare / ce!estiam cupio perclpere et transfrectare hereditates auiorum meorum ad persoluendas eorum 1...8] crudatu !nferorum et a potestate demonlorum quamobren concedo ad sedem dumiensem sancti Martin! episcopi uillas / et homines Mtnei lntra Lemaos scilicet discurrente riuulos Minei et Sauinano et s[. .. 6Jnaria sub alpe Uulturaria locum illum sepe dictum Uocalia cum omnibus coniunctionibus suis sicutl / hereditates quam ecdesias cum suis tributariis el familils cum onmes mores eorum et famillorum serulentes secundum consuetudinem parentorum meorum ad sedem dumiensem sancti Mart!ni cotúesoru Chri.sti propria ecdesia / sancte Marine de Barro <:um adiunctlonibus suis sancta Columba éum terminis suis et locis antiquis et eclesiam sancti Saluatoris cum adiunctionibus suis et ecdesiam sancli Christofori cum adiunctlonibus suis et ecclesiam sancte Agate cum terminis / et Jocis suls atque ecclesiam sancti Iacobi de Loueros (louencos.'1) media cum suis terminis et ecdesiam sancti Martini cum adiunctlonibus suis et eccleslam sancte Eulalie media cum suis temtlnis et ecclesiam sancti Iohannis Ripe Mine! cum familils et adiunctlonibus / et locis suis antiquis omnes ecclesias desuper taxatas concedimus et 1radimus per sua loca antlqua et per suos temtlnos anliquos cum omnia nemora sua atque siluicula p!ebicula atque montlcula uel ubicumque inde lnve/neritis aliquam particulam quomodo eas aui mei uel parenti me! obtlnuerunt amodo lilas ecdesias et eas hereditates et ea omnia iam supra prefata cum omni uoce regia ad sedem dumiensem illas (. .. Sl atque concedo. Insuper ut / euadat mea anima et parentum meorum inferni pena et transeant ad celestia regna et te pater presule Sabatice pro me intercede cum omni canonicorum ordine et pro omnibus me is. Ita concedo ut deinceps uc [. .. 6) tempore a meo iure / ablata et in iure sancti Martini et Sede dumiense sedeat concessa atque confirmata et his omnibus qui In uita Domini bona perseuerauerint. Si quis tamen ex parte propinqua aut de parte extranea uel uox regalis aut vox / monasterialis contra hunc testamentum uel scriptum uenerit ue! uenerimus irnprimis paria! uoci ilUus sedis sanct! Martini v" talenta aurea ad altares eplscopatus eius et desuper sedeat anatematizatus et condcnpnarus. Facta / series testamenti Jpsius idibus augusti discurrentc Era dcccc1liiü1

Ordonius rex (Signo). Geloria regina coi:ifirrnat

(1 1 col.): Sub ChristJ nomine florentlus episcopus uidlt et confirmat Sub Christi nomine Fronimius episcopus confirmat Sub Christi nomine GennadJus Dei gratia episcopus conflrmat Sub Chri.stl nomine Naustl episcopus confirmat Vimara Froilaz quod uidit conflrmat

(2• col.): Saucius confirma! justus Abba cotúirmat Militus confirma! Nunius judex conflrmat

(3• col.): Petrus test!s Gundisaluus testls Armentarius testis Florentlu.s testis Florentius notauit

(Reverso)-M. VIL n. 90. Rex Ordonlus de ualle de Nouelua

Page 164: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

/GREXAS DE LEMOS DOADAS /'()/! ORIJCJJ\J() 11 A Sf. lll!MIFN\F 167

Repito que non xulgo a autcnticidade do documento. Pero anquc sexa diplomaticamente falso ou copia cronoloxicamente serodia, pode ser topo­nin1ican1cntc verosímil, supoñendo que o notario escribise ben os topóni-111os e os lesen correctamente os paleógrafos. Porque non é o mcsn10, por exemplo, ler nocalia que uocalia, loueros que iouencos. Nin se pode tradu­cir do mesmo xeito silvicit!a que silviwla, ¡1/ebicula que plebicola, munticu­la que munticola, etc., etc. Por iso, a pesar desta e doutras dificultades, tra­tarei de ason1ar1nc ó diploma e propoíi_er aquí o scu contido na nosa lingua.

Versión galega do documento

No no1ne da individua 'frinidadc e n1esn10 con todo o auxilio dos santos e santas [do ceo] e con toda a 1nilla posihilidadc, cu ()rdoño, rei das Españas,

Page 165: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

_)fi8 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

dubidando da vida terrestre e para optar pola celeste, desexo recoller e traspa­sar as herdades dos n1eus avós, para librar a sí1as !almas] do tormento dos in­fernos e do poder dos de1noños.Polo cal concedo á Sé Dumiense de San Martiño, bispo, vilas e homes do Miílo na terra de Lemos, convén saber: por onde corren os ríos Miño e Saviñao e Slardi]ñeira, baixo do monte Veitureira, o lugar comunmente chamado Bugalla con tódalas súas agrupacións, así co1no as hcrdades e igrexas cos seus contribuíntcs e familias, con túdolos moradores delas e dos fan1iliares que serven, conforme ó costume de n1eus pais, á Sé Du1niense de San Martiño, confesor de c:risto: a propia igrexa de Santa Mari1ia de Barro coas súas agregacións, Santa Comba cos seus tennos e lugares anti­gos, e a igrexa de San Salvador coas súas adxuncións, e a igrexa de San C:ristovo coas súas adxudicacións, e a igrexa de Santa Águeda cos seus lín1ites e lugares, e media igrexa de Santiago de Xuvencos cos seus lindes, e a igrcxa de San Martiño coas súas anexas, e media igrcxa de Santalla, e a igrexa de San Xoán de Riba de Miño coas súas familias e posesións e lugares antigos.Tódalas igrexas arriba indicadas concedemos e entregamos, cos seus lugares antigos e polos seus termos antigos, con ródolos seus bosques e silvclas, cabanas e outei­ros, por onde queira que alí atopardes algunha parrilla, no 111odo que as tiveron os meus avós e pais. Agora aquelas igrexas e as herdades e todo o xa susodito con toda a voz rexia !las [doo\ e concedo á Sé Dumicnsc.Ademais para que evada a miña aln1a e a dos n1eus parentes a pena do inferno e pasen ós reinos celestes, e para que ti, padre prelado Sabarico, con roda a orde de cóengos, in­tercedas por min e por tódolos 1ncus, así o concedo, de 1nodo que en <liante [dende agora] sexan separadas do meu dereito e concedidas e confinnadas ó dcreito de San Marti1io e da Sé Dun1iense e a tódolos que perseveraren na boa vida do Señor.Pero se alguén de parte propinca ou de parte extraña ou voz real ou voz mosteiral vii1er ou viñermos contra este testamento ou escrito, primeira-1nentc pague á voz daqucla Sé de San ;\;larti1io cinco talentos de ouro para os altares do seu bispado e aJen1ais sexa anatematizado e condenado.

[Foi] feita a disposición do testan1ento 1nes1no nos idus de agosto da co­rrentc Era DCCCC" LIIW [= 13 de agosto do ano 916].

Or<loiio rci !Signo]. Elvira reina confinna. No non1c de C:risto [os 4]: Florcncio, bispo, viu e confirma; Frunin1io,

hispo, confirn1a; Xenadio, hispo pola gracia de l)eus, confirn1a; Nausti, his­po, confirn1a.

Vi1nara Froilaz confirn1~1 o que viu. Confinnan: Sancho, o abadc Xu:.to, !\1clito, e o xuíz Nuño. Testen1uñas: Pedro, c;onzalvo, Annentario, Florcncio. Foi notario: Florencio. II\:o reverso]: M. VII. n. 90. O reí ()rdoño, acerca do Val de Novelua.

Topónimos mencionados

1. En primeiro lugar está claro que a doazón á Sé Dumiense rcfírese a vilas e homes do Miiio en terra de Lemos ("villas et homines Minei intra Lema os"'). Ese "intra Lema os", seguindo a Cappelli, Lexicon Abbreviaturarum (Milano 1979), mido que se podería interpretar como in tra (=terra) Lemavos", o cal a penas modifica o sentido do texto.

Page 166: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

ICRFXAS DF UMOS /JOA/lAS /'üR üRD0/\10 11 Á Sr /JUMIFN.W: 369

2. O documento di que aquelas vilas e homes estaban concretamente na zona por onde corren tres ríos: "discurrente rivu/os Minei et Saviniano et S{ ... 6{naria". Suplindo o oco do texto en S{ardi{naria, non cabe dúbida de que se mencionan o río Miño e dous afluentes del pola marxe esquerda: O Saviñao e o Sardiñeira, quedando así ben definido o territorio que se doa. O río Sardiñeira nace cerca da parroquia de Castro de Rei de Lemos, ó pé do monte Veitureira, de 838 m. de altitude, que é o referente "sub a/pe Vulturaria" no presente documento; pasa polas pa­rroquias da Broza, lgrexafcita, Xuvencos, Vilaesteva, e desauga entre San Vitoiro de Ribas de MiI1o e Santalla de Rebordaos. Por outra banda, o Miño un pouco ruáis abaixo recibe as augas do río Saviñao, que nace cerca de Abuí1ne, pasa por Piñeiró, Vilatán, únese co Pesqueiras en Laxe, e verte en Ribas de Miño (Santo Estevo).

3. Menciona o documento "locum illum sepe dictum Uocalia ", que Flórez transcribe "Nocalia ", porque na minúscula visigótica son facil­mente confundibles n/u. Pero Vocalia correspóndese moi ben fonética e xeograficamente con A Bugalla, aldea de Santalla de Rebordaos, que está xustan1ente entre os ríos Miii.o, Sardiñeira e Saviñao. Daquel topó­nimo escribín en Lucensia, Nº 13, 1996, p. 261: "Bugalla, feminino de hugallo, excrecencia do carballo en forma de bola, quizá mestura o lat. bulla 'bola' e galla 'excrecencia do carballo' (DCELC v. agalla !; DEEH v. galla)". Estas siglas corresponden ó Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana de Joan Corominas, e Diccionario etimológico espa­ñol e hispánico de Vicente García de Diego. A autoridade destes eminen­tes lingüístas e a ausencia de datos diacrónicos do topónimo Bugalla, cando escribín aquelo, leváronme á devandita explicación, porque care­cía da mención Vocalia do ano 916. Pero agora vexo que aquela opi­nión, que foi a de Menéndez Pida! (cit. por Corominas), debe ser refor­tnada o mes1no cá dnutros autores 1nencionados tamén por Corominas (DCEI.C v. bugalla), quen pola súa banda supón para «BUGALLA, 'agalla del roble', origen incierto, probablemente del celta '')¡u/laca 'pús­tula'>>, explicación que acepta o profesor J-L. Pensado, comentando a F. Martín Sarmiento, Onomástico etimológico de la lengua gallega, vol. 1, 263-264 (A Coruña 1999). Sen embargo repito que, rendo en conta a dita Vocalia, quizabes haberá que cambiar de solución. En Portugal do­cuméntase tamén Bugalias e Bugalio en 1258, como escribe J-P. Machado, Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa.

4. Prosegue o documento dando o nome de nove igrexas, que estaban entre aqueles tres ríos:

4.1. A primeira que nomea é a propia igrexa de Santa Mariña de Barro coas súas dependencias (/Jropria ecclesia Sancte Marine de Barro cum adiunctionihus suis). Debeu ser esta unha igrexa ou capela, que de-

Page 167: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

370 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

sapareceu, no lugar de A Santa Mariña na parroquia de San Martillo de Vilelos, limítrofe con Santalla de Rebordaos. Na Edición Militar do mapa efectuado pola "Dirección general del Instituto Geográfico y Catastral", no ano 1948, figura cerca o nome Barra a carón do Miño. Tanto Barro como Barra serían tops. prerromanos, en opinión de Corominas (DCELC). Por outra banda, Santa Mariña sería unha mártir reivindicada pola Igrexa de Ourense, que se celebra o 18 de xullo.

4.2. En segundo lugar o doc. menciona Santa Comba con tódolos seus termos e lugares antigos (Sancta Columha cum terminis suis et locis anti­quis). E vemos que no Catastro do Marqués de la Ensenada, ano 1752, hai esta nota referida á parroquia de Santo Estevo de Ribas de Millo:

"Se compone de tres lugares, todos independientes unos de otros y sella­man el uno (:oro de SJn Esteban de Ribas de Mi1io, otro Billa1nor v otro Billar y son de la jurisdicción del Saviiiao y sufragánea a la Provin~ia de Lugo" ... El de Villar deslinda por el L. en la Capilla de Santa C:omba y mon­te del misn10 non1brc - Rcgucira (divid. con San !v1artín de Vilelos); por el N.: Rivada (div. con Santa Cruz de Rcbordaos); por P. Marco do Chao (también lin1ita con Sta. c:ruz), hasta el S. por cuya parte va a dar al sitio das Bohanas (divid. con la expresada fra de Santa C:ruz), en seguida a la c:apilla de Santa Comba, primera dc1narcación.

Santa Comba I Coloma I Colomha é nome de polo menos dúas márti­res con lendas mesturadas. Unha celébrase o 31 de decembro e suponse que era hispana do séc. III, martirizada en Sens (Francia). Outra ten a súa festa o 17 de setembro e din que foi unha monxa de Córdoba deca­pitada polos árabes no séc. IX. Pierre David observa que "Sainte Colombe de Sens, qu'une légende sans autorité fait native de Cordoue, a pris en plusieurs localités d'Espagne et de Portugal l'aspect d'une martyre du pays". Pero .Joseph M. Piel, que o cita en Biblos (XXVI, 1950, p. 283), indica que "os vestigios toponímicos modernos desse culto acham­se predominantemente na Galiza e no N. de Portugal, repartii;áo geográ­fica que difícilmente será atribuível ao facto de terem sido os suevos que o trouxeram da Galia" ...

O nomc da santa está tomado do latín columba, que era a paloma do­méstica, símbolo da paz e do espírito santo, mentres que /Ja/umbes / pa­lumha era o pombo / pomba 'paloma brava'.

4.3. A igrexa de San Salvador que vén a continuación (ecc/esiam Sancti Saluatoris cum adiunctíonibus suis) debe ser a de San Salvador de Vilaesteva, agora na marxe dereita do río Sardiiíeira. A festa do divino Salvador celébrase o 6 de agosto, que é a Transfiguración do Sciíor; pero a primeira basílica adicada ó Salvador levantouna no séc. IV o empera­dor Constantino en Letrán (Roma) e dela faise mención litúrxica o día 9 de novembro en tódala cristiandade católica.

Page 168: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

fCRLXAS ()/· f.F1V10S DOADAS P()R ()RD()¡\¡() ll Á sf DUMJt,~·st:. 371

4.4. O doc. cita despois a igrexa de San Cristovo (ecclesiam Sancti Cristofori cum adiunctionihus suis). No Tombo de Celanova, publicado por J-M. Andrade Cernadas en 1995, aparece no núm. 444 unha posible referencia a esta igrexa. O 28 de maio <le 933 o presbítero Leodefre<lo <loa ó bispo [San] Rosendo a cuarta parte <lo mosteiro propio de '"Canizos" coa igrexa de San Cristovo cerca do río Miño no territorio de Lemos (de monasterio nostro proprio qui est in loco predicto uhi dicunt Canizos, ecclesie vocabulo Sancti Christovali, iuxta {lumen discurren/e Mineo, territorio Lemaus). Fixa os termos desta igrexa e o seu acceso <lende o regueiro que baixa cerca <le San Martiño deica á auga <lo Miño á pena que se chama <le "Foni" ('),e pola outra parte ata o "rueca"(?) que se di de Domingo cerca <la basílica de San Salvador e entra polo mesmo río no Miño ata á pesqueira <le Testerico (ipsa ecclesia cum onmes suos terminos ve/ suo accesum de rivulo decurrit iusta Sancto Martino usque ad aqua Minei ad penna que dicitur foni, et de illa alia parte usque in rueca quod dicitur Dominici iusta baselica Sancti Salvatoris, et intra ipso rivulo in Mineo ad />escarza de Testerici). Ese "rucco" parece unha abre­viatura, en vez <le sueco 'hcrda<le', a non ser que se refira a Rccón, unha aldea de Vilaestcva, <lado que recón é unba forma ant. do castelán "rin­cón", procedente do árabe vulgar rukún (DCELC). Cerca de Recón, na marxe esquerda do río Sardiñeira, a Edición Militar do mapa, xa citado antes, trae "Cuesta de Aireje", o cal parece indicar que aquí houbo unba ecclesia 'igrexa', distinta da moderna de Vilaesteva (do s. XVlll), a cal está na outra marxe <leste río e noutro lugar máis alonxado del.

Celébrase o martirio de San Cristovo o 25 de xullo. E a súa lenda, vence­llada co alcume grego Christo-foros 'portador <le Cristo', conta que era un home moi corpulento e amigo de axudar ós viaxeiros que descxaban pasar o río, e un día pasou a un neno, que lle parecen ser o mesmo Cristo, razón pola que adoptou aquel nome. Se cadra, foi un barqueiro do Saviñao o seu devoro que edificou aquí a igrexa que se 1ncnciona neste documento.

4.5. A ubicación <la igrexa de Santa Ágata (Águeda) cos seus termos e lugares (ecclesia1n Sancte Agate cu111 tern1inis et locis suis) é dcscoílecida agora para min. t~n Burgos soa Santa c;adea sohrc todo no poen1a do Mío Cid. En Asturias hai tamén esta forma toponímica e Santa Gadía (Floriano, Diplom. Astur, cita en 853 Sancta Agathea). Joseph M. Piel en Biblos (XXVI, 289) escribe: "En Frarn;a (Gard) ocorre o curioso top. Saint Chaptes, que corresponde a uma amiga Villa sta. Agatha (séc. XII)". En Portugal e Galicia non coñezo defonnacións deste baxiónimo. Sen embargo E. Rivas Quintas, Onomástica Persoal do Noroeste Hispano, páx. 90 escribe: "ÁDEGA é metátese, no Noroeste, <le Águeda. No Apeo de 1670 (Arch.J.P.G.) en Marín, vemos Ádega Mariño" ...

Page 169: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

372 NICANDRO ARI':S VÁZ!JULZ

Tamén X. Seixas Subirá, 400 nomes galegos pra homes e mulleres, páx. 35 trae: "ÁDEGA.- (Metátese amiga e xeral).- (Águeda).- 5 Febreiro" ... Se esto é así, o acento é fundamental para non confundir o nome persoal co topónimo Adega 'bodega', que hai por esta zona. O acento tamén cambiou en Ágata, nome dunha xoia (cuarzo translúcido con franxas de varias cores), tomado do lar. achates e este do grego akhátes, contamina­do con agathe 'boa', por falsa etimoloxía (DCELC). A lenda di que a santa siciliana foi martirizada mutilándolle as mamas; por iso represen­touse en imaxes levando nunha bandexa dúas retiñas e adoptárona como patroa as mais lactantes e as amas de cría.

4.6. Ordoño II doa ó bispo Sabarico a metade da igrexa de Santiago de Loveros (así trae Flórez, Le.). Cal Pardo transcribe ecclesiam sancti lacobi de Loueros (Iouencos?) media cum terminis suis; e no título do doc. pon: "Santiago de Lobeira (Xuvencos)". Coido que é boa a identifi­cación desta igrexa coa de Santiago de Xuvencos, por máis que non que­de resto de Loueros na toponimia rnaior, nin tampouco de f,obeira. A posibilidade de que a igrexa de Sancti ]acobi de Loveros fose a de Santiago de Louredo, que cae na mesma zona (véxase o mapa adxunto), non se exclúe a priori, pero parece menor, se no doc. se atisba dalgún xeito a lectura Jouencos, anque sexa con dúbida, como sospeita Cal Pardo. De fcito, nun doc. do ano 842 lemos que o abade Senior fundara as igrexas de Santiago de Louredo e de San Salvador no val do Saviñao: fundal'it domum S. jacobi in /ocum qui dicitur Laureto in Valle Sauiniani, et Sancti Saluatoris (M. Risco, Esp. Sagr. XL, apend. XVl!l). Xuvencos traduce o nome persoal /uuencus, da familia do lar. iuvenis 'xoven' (l. Kajanto, The Latín Cognomina, p. 300). Consérvanse restos do Castro de Xuvencos, a carún do cal había un pequeno lugariño cha­mado A Cibdá, onde se di que estivo emprazada unha torre. Amor Meilán (Ceogr. Prov. Lugo, p. 613) escribe: "La existencia del Castro de J uvencos, con vestigios de un viejo edificio, que se duda si fue ermita o fortaleza, demuestra por lo menos que en los tiempos de la más remota antigüedad histórica no eran estas tierras ignoradas".

4.7. A igrexa de San Martiño coas súas adxuncións (ecclesíam Sanctí Martini cum adiunctíonibus suís) debe corresponder a San Martiño de Vilelos, onde queda aínda hoxe a aldea de San Martiño, quizabes como recordo atávico de San Martiño Dumiense, bispo do séc. VI en Calicia (a este parece referirse a doazón de Ordoño, ano 916), máis ben ca de San Martiño Je 1'ours, tamén fa1noso hispo no séc. IV en Francia. Sen en1-bargo Pierre David, citado por Piel en Biblos (XXVI, 1950, p. 286), es­cribe: "Martin de Braga n'a pas été honoré d'un culte public avant le Xlle siécle; il ne figure pas de premiére main dans le plus ancien calen-

Page 170: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

IGREXAS DE U:MOS DOADAS POR ORDOÑO ll Á SF DUM/ENSE 373

drier de cete métropole; sa fete aura été instituée par Jean Peculiar entre 1150 e 1175". Outros haxiónimos aquí son Santa Cruz (de Rebordaos), antiga parroquia suprimida en 1891, e Santa Mariña, xa citada en 4.1.

4.8. Nomea agora o doc. media igrexa de Santa Eulalia (ecclesiam Sancte Eulalie media cum terminis suis). Trátase de Santalla de Rebordaos, coñecida vulgarmente por parroquia da Candaira, lugar onde está a igrexa e unha torre do mesmo nome. Nesta freguesía está ta­mén O Castro da Bugalla, nome comentado anteriormente. Unha aldea desaparecida levaba o nome do Saviñao.

4.9. Finalmente o doc. enumera a igrexa de San Xoán de Riba de Miño coas familias, adxuncións e lugares antigos (ecclesiam Sancti Ioannis Ripe Minei cum familiis et adiunctionibus et locis suis antiquis). Probablemente foi unha ermida adicada a San Xoán, que houbo no lu­gar de Porto en San Vitoiro de Ribas de Miño, (Cf. Amor Meilán, o.e., p. 611, e Nicanor Rielo, Inventario artístico de Lugo y su provincia, V, p. 376). Fregués desta parroquia foi Amador López Valcárcel, hoxe có­engo arquiveiro da catedral de Lugo, quen me informa de que aquela er­mida de San Xoán estaba situada na marxe esquerda e desembocadura do río Sardiñeira, agora asolagada polo encoro de Belesar no Miño, construído en 1959-60. Na "Memoria y razón de la Visita que en su Obispado hizo el Ilmo. Sr. D. Lucas Bustos de la Torre", ano 1702 (no Arquivo Diocesano), recibe o nome de "ermita de San Juan de la Rosa".

Os confirmantes do diploma

l. Chama a atención o feito de que tódolos persoeiros <leste documen­to (con algún nome algo modificado) sexan xustamente os que tamén confirman e testifican, seis anos despois, en dous documentos dos mes­mos reis Ordoño e Elvira, ámbolos dous o 18 de maio de 922, referidos respectivamente a "Sancto Martina de Ma'raria" e a "vallem Laboratam" (cf. Cal Pardo, o. c., núms. 3, 4 e 5; neste número "Mellitus confirmat" está fóra de lugar no medio do texto). Vemos na páxina seguinte, en sín­tese comparativa o cadro, con suplencias de Flórez, o.e., entre parénteses:

2. Polo mesmo vemos que despois de Ordoño e Elvira, confirman ca­rro bispos: Florencio (que parece ser Froarengo de Porto, retirado en Santo Estevo de Ribas de Sil), Fronimio de León, Xenadio de Astorga, Nausti de Coímbra, un abade chamado Xusto, un xuíz de nome Nuño ou Muño, e tres persoas máis: Vimara Froilaz (o único que leva apclido), Sancho, e Melito. Son testemuñas: Pedro, Gonzalo, Armentario e Florencio ou Florentino. Conclúe co notario chamado tamén Florencio ou Froarento, que era presbítero.

Page 171: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

374

Nº 3: ano 916

Florentius eps. cf. Fronimius eps. cf. c;ennadius eps. cf. Nausti eps. cf. Vin1ara Froilaz cf. Saucius cf. Justus abba cf. Militus cf. Nunius judex cf. Petrus ts. c;undisaluus ts. Armcntarius ts. Florentius ts Florentius not.

NJCANDRO ARES VÁZQUEZ

N" 4: ano 922

(Froarengus) eps. cf. Fronimius eps. cf. Gennadius eps. cof. Nausti eps. cf. (Rimara Froila) cf. Sanctius cf. Justus abba cf. Militus cf. (Nunius judex) cf. Petrus ts. Gundisaluus ts. Annentarius ts. (Filonzus) ts. (Froarentius) presh. not.

N" 5: ano 922

Fraarentus eps. cf. Fronimius eps. cf. Gcmnadius eps. cf. (Nausti) eps. cf. Vimara Froila cf. Sancius cf. Iusti abba cf. Mellitus cf. Munius iudex cf. Petrus ts. Gundisaluus ts. (Armentarius) ts. Frorcntinus ts. Froarentus presb. not.

3. Interesaría comprobar se é tamén coincidente a caligrafía dos diplo­mas, para saber se foi efectivamente o mesmo notario o que os escribiu e se o fixo todo nunha mesma sesión. Porque, se cadra, aquela coinciden­cia de persoeiros debeuse a que os diplomas puideron ser amañados pos­teriormente ó mesmo tempo, xa que son considerados como falsos por Barrau-Dihigo, Emilio Sáez, Sánchez Candeira e García Álvarez, como escribe este en Compostellanum, vol. VIII xa citado, 1963, páxs. 272=648, 273=649, núm. 190, 191.

O reverso do pergamiño

Dcspois da sigla M. [¿Mondoñedo?j e dos números de rexistro do ar­quivo, está a lenda "Rex Ordonius de ualle de Nouelua". Pero eu non sei que as igrexas mencionadas neste documento pertencesen algunha vez a algún hipotético "Val de Novelúa", que houbese na zona de Lemas. Porque dende o ano 74 7, data do testamento do bispo lucense Odoario, Novelúa foi e segue a ser unha parroquia moi alonxada do Miño e do Saviñao, situada na comarca da Ulloa no alto Ulla e no concello de Monterroso. E nunca figura tal denominación nos moitos documentos amigos e modernos que hai sobre a comarca de Lemos. ¿Sería, pois, un lapsus do arquiveiro que escribiu aquel título no reverso do pergamiño?.

Conclusión

A miña intención aquí foi primordialmente subliñar os topónimos que figuran no diploma real do ano 916 e tratar de identificalos xeografica­mente. De paso saíron algúns temas que deberán ser estudiados ou dis­cutidos por outros investigadores.

Page 172: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

OS HIMNOS DE NADAL DO DIURNAL GALEGO

Por VICTORINO PÉREZ PRIETO

O Diurna/ Ca/ego, ou tomo correspondente ás horas diurnas da ora­ción litúrxica da lgrexa, Liturxia das Horas (Laudes, Hora intermedia, Vésperas e Completas), era unha publicación longamente agardada des­de había moitos anos por algúns curas, frades, monxas e leigos cristiáns galegas. Pero cando saíu, finalmente, hai case un par de anos, pasou sen pena nin gloria, agás para algúns "entusiastas". Con todo, a pesar do es­caso eco social e mesmo eclesial, foi un acontecemento fundamental no proceso normalizador da oración litúrxica galega. Ata agora só se dispu­ña a tal efecto, aparte do Salterio e a Biblia, dun libro ad usum privatum que, primeiramcnte, levou o título de A Liturxia das Horas, e logo hou­bo de ser editado co de A oración da Comunidade Cristiá.

Sen dúbida, a meirande orixinalidadc e riqueza na contribución á ora­ción galega que nos trouxo o Diurna/ Ca/ego foron os seus himnos. Trá­tase maiormente de textos creados directamente para esta obra; outros foron tomados dos nosos clásicos ou de cantigas litúrxicas xa coñecidas, e uns poucos foron traducidos de himnos casteláns ou doutras linguas, maiormcntc xa musicados. A brevidade desee espacio non permite unba análise poética, teolóxica e espiritual dos himnos, pero cómpre salientar a excelente calidade de moitos deles nos tres campos sinalados. Cos him­nos do Diurna/ Ca/ego, víronse multiplicados os exiguos recursos oracio­nais en lingua galega. Igual que acontece cos himnos da Liturgia de las horas castelán, esta riqueza artística e oracional non debería quedar só nas reducidas mans dos clérigos (monxas, frades e curas), senón que de­bería chegar a todo o pobo cristián, pois toda a Igrexa, os laicos incluí­dos, é unha comunidadc orante.

Page 173: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

376 VICTORJNO PEREZ PRIETO

Aínda que o interese destc breve traballo céntrase nos Himnos de Nadal, coido de xustiza dar unha información sobre a autoría do conxunto com­pleto dos himnos que, ademais, moitos lectores seguramente han agradecer.

Finalmente, cómpreme deplorar que o afán rixidamente normativiza­dor-oficialista dos seus correctores cambiara palabras e expresións de textos clásicos e esnaquizara rimas e métricas dalgúns poemas novos, para desolación dos seus autores, tal como lle consta ao que isto escribe.

Os creadores dos himnos

É sabido que, por discutibles razóns eclesiásticas, os textos dos libros li­túrxicos son sen1pre anónin1os. Oeste xcito, non coñece1nos -ou , polo rne­nos, non coñezo no mcu caso- a autoría de 1noitos dos himnos da Liturgia de las Horas castelán, n1oitos deles magníficos, tanto no caso dos feitos expresa­mente para a obra, coma os que son to1nados de coilecidos poetas españois. lsto mesn10 acontece no caso dos hi1nnos galegos, no que algúns pcnsa1nos que é unha inxustiza cos seus autores e unha ignorancia que debería reparase para o coñecemento dos que nos deleitamos e ora1nos coas súas creacións. Adcmais, algunha infonnación que publicou ao respecto unha revista espa­ñola de infonnación relixiosa, era totahnente inexacta, cousa que co1npre re­parar. No traballo de investigación, aínda inacabado, que estou a realizar so­bre cstes himnos, fun atopando que os autores dcstes himnos galegas son os que seguen (de niaior a nlenor cantidade de hi111nos inseridos no L)iurnal):

1) A 111eirande parte dos himnos actuais corresponde a dous poetas reli­xiosos ben cofiecidos no eido da lgrexa galega, por anteriores publicacións. En prin1eiro lugar o cura diocesano de Mondoñcdo-Ferrol Xosé Antón Mi­guélez e, en segundo lugar o que foi nioitos anos o seu con1pañeiro de traba­llo apostólico en parroquias <lo concello de Abadín e nas revistas f.ncrucilla­da e Irintia, Manolo Regal. Da 1nan de Xosé Antón Miguélez, poeta e teúlo­go (o poemario Profecía dun capitán Trono, Vigo 2000, e outros poemas cs­pallados en revistas e escohnas; Tetnos Cllrta de Deus, Santiago 1995 e nu­n1erosos artigos teolóxicos publicados en Encruciilada e outras revistas), é a autoría <le 54 hin111os. O tan1én poeta e teólogo Manolo Rcgal (C)s pocn1a­rios-oración Un cax1..lto para o ca11ú1lo e Cllorinzas; os libros litúrxico-pasto­rais C::o Eth111xeo pula ntün, Renqueridos anúgos, C~onl'ocados pilra a irn1an­dade; o libro de oración No notne do Pa;, e finahncntc a no\'ela pedagóxica A partir de hoxe) é autor doutros 45 hirnnos.

A continuación ten1os ao franciscano co1npostclán P. Agrclo, que é autor de 35 dos hin1nos. [)o mestre e compositor sito en Pontevcdra Xesús Portas Ferro son outros 20. Ven logo o tarnén cura diocesano 111indoniense Uxío García Amor, que ten -¡ 1 hin1nos no Diurna!, aínda que enviou algúns 111áis. Mª do Salvador Gonzálcz Raposo ten 10. E, finaln1ente, en rnenor cantidade, co1nprc sinalar a outros autores galegos actuais: os curas compostchíns An­drés Garc.:ía Vilariño e Xosé Cruz (6), os curas ourensáns Xosé Ra1nón Esté­vez e Antonio Fernándcz León, que teñen 4 hiinnos cada un; o cura e e exce­lente niúsico ferrohln prcn1aturamentc falecido Xabier Méndez (3); e cun

Page 174: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

OS HIMNOS DE NADAL DO DIURNAL GALEGO 377

himno só están o cóengo ourensán Camilo A. Andrade, a M. Dominica de Valdeflores M" do Carme Villar, o Pasionista Odilo González, o Somasco Francisco Fernández González e o Franciscano xa falecido P. Feijoo, o cura ferrolán Bernardo García Cendán, e as poetas Marica Campo e Carme Pérez.

2) En segundo lugar compre sinalar os himnos tomados de autores clási­cos galegos, sobre todo no referente a himnos de Nada!: Xoán Antón Saco e Arce (1835-1881), que ten 4 himnos; Ramón Cabanillas (1876-1959) que ten 3; e Celso Emilio Ferreiro (1914-1979), que ten outros tres. Teñen cada un nutro himno: Eduardo Pondal ( 1835- 1 917), Manuel Lago González (1865-1925), o portugués Augusto Xil (1873-1929), Ramón M' del Valle In­clán (1870-1936) e Alvaro Cunquciro (1911-1981).

3) Finalmente, están os himnos de autores foráneos como S. Francisco de Asís ("Omnipotente, altísimo, bondadoso Señor", e "Señor Xesús, bendito sexas"), o autor da coñecida "Victoria, ti reinarás", o francésjulien; o portu­gués P. Martíns ("Acharte presenta na vida"). E anónimos como a secuencia de Pentecoste "Ven, Espírito Santo dáno-lo teu amor", ou o espiritual negro "Onda Ti, noso Pai, á tardiña".

Os himnos de Nada)

1) Os poemas e panxoliñas dos clásicos galegas

Na Historia da Literatura Galega hai unha longa tradición de panxoliñas, ou poemas de Nadal, un te1na recorrinte nos escritores galegas de tódalas épocas. Gran parte dos poetas galegas escribiron algún poema de Nada!. Mesmo a máis dun lector habería sorprender que un bate tan laico co1no Manuel María, teña un libro co expresivo título de Panxoliñas. Foron pio­nciros neste eido os autores 1nindonienses de panxoliñas do s. XVIII e con1e­zos do s. XIX; entre os chamados "Cantores do Nada!", dos que algúns poe­mas foron musicados e gravados por "Fuxan os ven tos", están: Antón María Castro e Neira ("()Cura de Argomoso", 1771-1826, iniciador da cha1nada "Escola lírica do Na<lal de Mondoñedo "), Lois c:orral Rodriguez ( 1784-18.lO) e Xacinto Romualdo Lópcz (1808-1895). C:f. a Escolma e notas de Fé­lix Villares Mouteira, Os poetas do Seminario de Mondoñedo, con Limiar de Xesús Alonso Montero, Lugo 1997. É pena que non se tomara para o Diur­na! ningunha das súas fennosas co1nposicións.

Por orde cronolóxica dos autores, cstes son os himnos de Nada! de poetas clásicos galegos, coa páxina na que aparecen no Diurna/. O lector pode botar en falta con1posicións de poetas como Ramón Cabanillas (1876-1959), o bate galcgo clásico con máis producción relixiosa, e o clérigo Xoán Antón Saco e Arce (1835-1881), pero ambos non teñen himnos de Nada! incluídos no Diurna!.

Eduardo Pondal (1835-1917), o "bardo de Brigantia", é o autor do colle­cido poema "Non veu dos duros éforos" (p. 244).

Manuel Lago González (186.5-1925), bispo e poeta, autor de varias pan­xoliñas de Nada!, co1npuxo "Neno de cabelos de ouro" (p. 191), co arrecen­do das vellas panxoliñas.

Page 175: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

378 VICTORINO I'ÉREZ PRIETO

Nena de cabe/os de ouro, meu amor e meu tesauro, rico ben, tanto cono a Ti che quero non lle quixen nin espero querer/le nunca a ninguén.

Esas manadas de feno en que estás deitado, nena, frías son; deixa que onda Ti me achegue e te deite e atafegue no meu pobre corazón.

Oh, meu Rei, meu amiguiño, que na beira dun camiño, berce tes, ven acá, ven ó meu peito e descansa neste leito que tan doce e quente ves.

Aquí, Nena, meu amigo, seguirei. eu só contigo, a xamats; e non quera máis ventura nin riqueza nin fartura: Ti soiño e nada máis.

Augusto Xil (1873-1929) é o autor de "E o Meniño Xesús non se dur­mía" (p. 203).

Ramón M" del Valle Inclán (1870-1936), a pesar da súa exigua producción en galego, ten no Diurna! o fcrmoso poc1na "Sobre o sol e a lúa" (p.189).

Alvaro Cunqueiro (1911-1981), excelente escritor en galego e casrelán, é o autor de "Meu pequerrcchiño" (p. 200), de ton tradicional.

Cclso Emilio Fcrrciro (1914-1979). Alédanos atapar no Diurna/ dous fer­mosos poemas <leste autor, que moitos non incluirían entre os escritores gale­gas crentes, pero que eu non duhidei facelo no meu libro Ca/egos e cristiáns (Vigo 1995). C:elso Emilio é o autor dos atípicos himnos de Nada! "Unha vez houbo un home" (p. 187, poema tomado de Viaxe ao país dos ananos) e "Xuntei o vento frío coa auganeve" (p. 185), poema que reproducimos aquí e que ten unha certa relación co arriba citado de Eduardo Pondal, pero é ben distinto do anterior de Lago González. Celso Emilio ten moitas máis Panxoli­ñas e Cantares de Reis, e é autor ta1nén de outros dous poemas de Nadal aín­da máis atípicos: "Noiteboa en Harlern" (Longa noite de pedra) e "Belén ano cero"(Viaxe ao país dos ananos).

Xuntei o vento frío coa auganeve, xuntei a noite negra coa xeada, e vin un Nena espido cun pesebre.

¡Que misterio máis fondo, que aventura!: O Nena non quería gozar doutros irmáns, nin doutra axuda.

Por algo estaba alí, /JOr algo estaba tan lonxe da riqueza gasalleira, tan preto da pobreza desolada.

Por algo era María unha artesán, cando podía ser se ela quixese, primeira dama, esposa principal.

Page 176: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

OS HIMNOS DE NADAL DO DIURNA/. GALEGO

Por algo era Xosé un carpinteiro de fortes, rexas mans encalecidas na garlopa, na trencha e no martelo.

Xuntei tódolos orfos nun só berce, xuntei as inxustizas coas ultraxes e púxenos de ofrenda nun pesebre.

2) Os poemas de nova creación

379

Nos himnos de Nada! de nova creación, son Manolo Regal e o francisca­no P. Agrelo, os autores quemáis composicións teñen no Diurna!.

Manolo Regal é o autor dos himnos de Vésperas da Sagrada Familia ("Loemos aquel neniño", p. 176, e "Nazaret fixose grande", p. 182), así coma "Gloria a Deus no ceo" (p. 194), "Coma unha humilde labrega" (Lau­des de Santa M", Nai de Deus, p. 208.). Velaquí os fermosos versos do segun­do, que rcflicten a boa teoloxía á que nos ten afeitos o autor.

Nazaret fíxose grande por moito que era pequena, porque Deus quixo pausar naque/a sinxela aldea.

María e Xosé co Filio aprenden vida e solecen amando e servindo a Deus que os coida e os avivece.

Misterio de Deus, misterio de gracia e de amor a un tempo: nas cousiñas máis humildes revé/ase Deus por dentro.

Gloria ó Pai e gloria ó Filio, nado por nós en Belén, gloria ó Espírito Santo causante de tanto ben.

Son da autoría do franciscano P. Agrelo dous textos ordinarios para o tempo de Nadal ("(~ando os sinos lle dan cita", p. 155, "Non podo dicirche non", p. 156), os hin1nos de I Vésperas ("O corazón madruga", p. 160) e Laudes <la Natividade ("Baixaches do alto ceo, Luz sagrada", p.164), así coma o de I Vésperas de Santa Mª Nai de Deus ("Aínda quedan cantares no Nada!", p. 206). Traemos aquí o delicado himno que sinalaba en penúltin10 lugar, de n1agnífica factura literaria e indubidahle valor orante.

Baixaches do alto ceo, Luz sagrada á noite de decembro máis escura, e só con ti naceres ne! tan pura, adiantáche-lo tempo da alborada. Luz de Deus infinita, aquí pechada nun meniño, folerpa de brancura: non houbera xamais tal fermosura despuntada na beira dunha o/lada. Anxos de neve, nube mensaxeira, correron pola noite, e paz e gloria deixaron a promesa e son historia.

Page 177: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

380 VICTORINO PFREZ PRIETO

Na noite de decembro, anda lixeira a fe que vai en ti canta-la vida e ve-la Luz de Deus adormecida.

De Xosé Antón Miguélez son "Sentímoslle ó anxo a profecía" (p. 157), que reproducimos aquí, e a adaptación dunha das Cantigas de Santa María co nome de "l)a que Deus mamou o leite do seu peito"(p. 243).

Sentimos/le ó anxo a profecía: con María está o mundo en gracia envolto cheiño de agarimo e de enerxía para todo o pobo.

E non hai imposibles utopías que está Deus P ai creando o home novo e dá en Xesús o seu Filio e mesías para todo o pobo.

E racha coa soberbia dura e fría e abaixa ó poderoso e ergue ó orfo e aviva ó pobre e dálle regalía para todo o pobo.

E fai medrar en nós a eucaristía o Cristo que María ten no colo e o don que ne/ nos dá é alegría para todo o pobo. Que loe ó Pai a terra noite e día, e ó Filio, a súa lgrexa con grande gozo, e ó Espirito, consola, forza e guía para todo o pobo.

O son1ascu Francisco Fernández González é autor de "Chegou, chegou na noitc" (p. 156), que ten o aire das vellas panxoliñas. E, finaln1ente, o úni­co dos himnos de Nadal dunha muller, Mª do Salvador Gonzálcz Raposo, "Dcus vixía o meu berce" (p. 179), que traemos tamén aquí. Scntin1os que scxan tan escasos os himnos do Diurna! feitos por n1ullercs; tan só hai outras tres autoras a parte desta, e con pouco 111áis dun hi111110 cada unha: a donlini­ca de Val<lef\ores 1\1ª do Carme Villar (2), Marica C:an1po e c:anne Pérez.

Deus vixía o meu berce, fíxenme neno. Meu Pai en min trabal/a, eu brinco ledo.

Deus arrolla co meu berce e cando chegue a noite e teña medo, erguerame no colo, pois son seu nena.

Page 178: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TEXTO

CRONOLOGÍA DE LOS OBISPOS METROPOLITANOS LUCENSES DEL SIGLO XI

(HASTA 1060)

La Cronología -óencia que determina el orden y fecha de los sucesos­es, juntamente con la Geografía, la base de toda historiografía, indepen­dientemente de los presupuestos filosóficos y cualesquiera sean los aspec­tos de la realidad historiada y alineación ideológica de cada historiador.

LUCENSIA, que trata de ofrecer, además de ternas elaborados, bases documentales para la investigación en las diversas materias, presenta en este caso la parte final de un elenco cuyo autor es el experto colaborador Manuel Carriedo Tejedo.

En el número 21 de la Revista, apareció ya su catálogo de documentos y textos referidos cronológicamente a los obispos que rigieron la diócesis lucense en el siglo X. Ahora se completa la documentación con idénticos subsidios bibliográficos sobre los cuatro prelados que ocuparon este obis­pado en la primera mitad del siglo XI. Finaliza así la relación de obispos de la etapa metropolitana de Lugo, rango que pasó entonces a la sede de Braga (si bien el último, Maurelo, seguiría teniéndose a sí mismo por me­tropolitano hasta 1070).

Page 179: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

Prov. Ecl.g de

Santiago

TUY

~, .. ,,~ ªLUGO = • -• s ~ .:> :::

,,,,,,~ ORENSE \\\\\ . ,,,,,,

DUMIO •

BRAGA • Prov. Ecl.g de Braga

• ASTORGA

~,,,,, - ,, ~ ~,,. ~ ~, ... ,.,,... ~ ~ .,,,.,,, ~ . ª ZAMORA :: :::

~,,,,,,.,,,,,,,,,,,,., ........ ,,~ - . ~~ LAMEGO • SALAM ~lllll CIUDAD RODRIGO

11.-.,GUARDA• • ... VISEO ~

É • s COIMBRA $ s :: .

$ IDANHA ~,,to

s :::

CORIA • •PLASENC

,,,,\ ''''''''''"' "'''''

Prov. Ecl.g de Santiago

Lugo, diócesis metropolitana hasta el año 1060

Page 180: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

CRONOLOGÍA DE LOS OBISPOS METROPOLITANOS LUCENSES

DEL SIGLO XI (Hasta 1060)

Por MANUEL CARRIEDO TE]EDO

l. NOMINA EPISCOPORUM

OBISPOS PERÍODO GOBIERJ'lQ TESTIMONIOS REYES SINCRÓNICOS -- Sede vacante (1003/9-1017) 9115 aíios Alfonso V (999-1028) 1". DIEGO (1017) 1 año 3 id. 2". SUARIO Vermúdez (1017-1022) 6 años 5 id. 3". PEDRO I (1024-1056) 33 años 41 id. / V ermudo III / Fernando I 4". MAURELO (1058-1059) 2 años 4 Fernando 1 (1038-1065)

11. TESTIMONIA

(1003/9-1017): Aduenit terram in pace in diebus domni Adefonsi regis prolis Ueremudi dux Menindus Gundisalui .... dum aduenit mors ad ille conmite si­militer et ad ille aepiscopo domno Pelagio et illc rex aduc in ruemetatem elege­runt illos omines alio patrono.

La última mención del obispo Pelayo de Lugo corresponde al 21 de dicien1bre de 1002 (ed. j.M. RUIZ ASEN(](), COLECCION DOC:U/\.1ENTAL DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE

LEO'.'J (775-1230), llI (986-1031 ), = Col EC{:JO!\ CATEDRAL DE L~,0:-..J, Ill, León 1987,doc.

629, 162-165), pero ya en nuestro anterior estudio sobre el episcopologio lucense del siglo X (vid. M. CARRIEDO TEJEDO, C:RoNOLOC;[A DE LOS ORISPOli \1FTROPOLITANO)

LUCENSES DF HACE UN MILE'.'JJO (893-1002): Lvcensia, 21, 2000, 392-393), planteamos

la posibilidad de que la vida de este metropolitano alcanza hasta el año 1008, y ello

porque en el pleito presidido por Alfonso V el JO de agosto de 1025 (ed. J. M. FERNÁNDEZ DEL POZO, ALFONSO V, REY DI:. LFo¡-..; : León y su Historia, V, León 1984, doc. X, 246-251), al reme1norar las tensiones habidas entre los habitantes de Braga y los obispos lucenses, parece situarse la muerte del conde Menendo González,

Page 181: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

.184 TFXTC)

aconteóda en 1008 ((Chrnnicon Lusitanian: "Era 1046. 2. Non. ()ctobris occisus fuit

Con1es Menendus"; ed. E~PAÑA SAGRADA, == ES, XIV, 417) con anterioridad a la del obispo Pelayo, según se consigna arriba. Pero ya muriera el obispo Pclayo poco des­pués del 21 de dicie1nbre de 1002, o con posterioridad al 6 de octubre de 1008, lo cier­to es que algo hubo de ocurrir en la sede lucense para que el 18 de dicie1nbrc de 1016 todavla estuviera la sede vacante, según lo más probable (vid. doc. siguiente), pues lo cierto es hasta el 18 de agosto de 1017 no tiene nombrado obispo en la persona de Diego (vid. infra), sucesor inmediato del repetido Pelayo. Y visto cuanto antecede, ca­bría plantear: lº) Que durante la minoría de Alfonbso V (999-1017) hubo un prolon­gado interregno en la sede lucense; 2) Que si aceptarnos que la muerte de Pelayo de Lugo (985-1002) fue posterior a la del regente Menendo (;onzález (+ 1008), la crisis se hubiera desarrollado durante el gohicrto del segundo regente, y tío de Alfonso V, el conde Sancho (;arcía de Castilla, que nada habría hecho p3ra cubrir la vacante lucen­se, al 111enos, entre 1009 y hasta su muerte el 5 de febrero de 1017 (vid. J. Pf~REZ i)E lJRBEL, EL C:ONllADO DE CA'.::>TILLA III. c;uadalajara 1970, 138-139); 3) (~ue sólo un rncs después, el 14 de niarzo, su joven sobrino ya puede referirse a él como "infidelissi­n10 et aduersario nostro Santioni tio nostro qui die noctuque 1naul perpetrabat aput nos" (ed. FERNÁNDEZ l)EL PC)Z(), IJ-llD., doc.18, 193-195); 4") Que sólo seis meses despues, el 18 de agosto de 1017 (vid. infra} ya ha sido nombrado el obispo [)iego. Y ciertamente que el abandono de la política eclesiástica, durante la 1ninoría de Alfonso, cuadra mejor con la regencia castellana, de 1009-1017, que con la pri1nera regencia del conde Menendo (;onzález de (;alicia, en 999-1008, según parece deducirse, ade­más, del texto conginado arriba.

1016-12-18: Vobis fortissima Virgo et Genitricis Domini Sancte Maric Reginc cclestis, cuius eglesie sita cssc dignoscitur Lucense scdis, territorio Galletic ... facta series testamcnti die XV" kalcndas ianuarias era L 3 IIIIª post millcsima.

Archivo CareJral de Lugo, = ACLu, V. CAÑIZARES, COLFCCIO'.'l llll'LUfl.tAT!C:A, I, ff. 197-199. Se trata de la donación que Concedió a la iglesia de l.ugo dofia l'eoJegonza, viuda de Su ario (;undcmáriz. No se cita el nombre del obispo titular. Tal ausenci;-1 no sería detcrn1inante si no fuera porque en e! texto la donante alude expresa1nente al an­terior obispo lucense ("direxin1us pro pontifex don1nus Pelagius aepiscopus, qui presu­larurn tenebat in ipsam seden1"), esto es, Pela yo (985-1002), sin citar al que pontifica­ba en 1016, circuanstancia que tal vez nos esté indicando que a finales de 1016 la sede se hallaba vacante.

1017-07-28/30 (León): In prescntia regis domni Adcfonsi adunatici fucrunt omncs pontifices atquc magnati palatii sui ante ipsius princcps in scdis et con­cilio legionense.

Arquivo f)istrital de Braga(= Aí)B), Liber Fidei, f. lr-v; ed. FERNANi)EZ DEL POZ(), ALFON<;o V, doc. 19a, 195-196. Aunque no se 1nencionan los ncnnbrcs de los prelados asistentes a este Concilio de León, lo cierto es que se alude a todos, por lo que es muy probable la asistencia de nuestro Diego (documentado ya sólo veinte días des-

Page 182: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TEXTO 385

pués, vid. post), juntamente con los coprovinciales que todavía se sentaban en las otras

cinco sedes que seguían en pie: Diego de ()viedo, Nuño de León, Jimeno de A~torga, Armentario de Mondoñedo y Vistruario de Iría. Habían sido horrados, como conse­cuencia de las desastrosas campaií.as de Alinanzor (976-1002), o de las no menos ne­

fastas invasiones de los viquingos (968 y 1015-1016), los obispados de Orense, Tuy, Oporto, Lamego, Viseo, Coimbra, Sala1nanca y Zamora. El obispado de Palencia desa­pareció a mediados del siglo X, y el de Sin1ancas fue suprimido en 974. No es descarta­hle, desde luego, que Diego de Lugo hubiese sido elegido en el transcurso de esta mis­rna asan1blea regia.

(1017. enero-juliol: Deinde Didacus adcptus est pontificatus cirgam, et ipse pacifica omnia habuit.

Vid. ES, XL, 154 y ap. XXX, 426-427, "Episcoporum Lucensium series secundun1 an­tiquam scripturam in Archivo hujus Sanctae Ecclesiae asservatan1, et initio saeculi XII

ut videtur, scriptam". Creemos que Diego no había sido elegido todavía el 18 de di­ciembre de 1016 (vid. supra), y no es Ílnposihlc que fuera elevado en el transcurso de

la asarnblca de palacio presidida en León por Alfonso V a finales de julio de 1O17 (vid. doc. inmediatamente anterior). En todo caso situamos su nombramiento en los prime­

ros siete 1neses de ese 1nismo año, pues en agosto ya aparece documentado (vid. doc.

siguiente).

1017-08-18: Didacus, Lucensis episcopus, conf.

Archivo C:arcdral de Santiago (= AC:S}, Tun1bo A, f. 36r; cd. M. LlJCAS ÁLVAREZ, LA Doc1:r-.1U\TACION DEI TUMHO A DF 1 :\ CX!lDIL\[ Dt SA:--JT!AGO DI·. CO.\IPOSIELA (=

SAN'J],\(;O), León 1997, doc. 90, 229-231. Cit. A. c;ARCÍA C()Nl)E, El'IS<.Ol'OLO(.JO

LUCENSE, Lugo 1991, 124, y 126.

1017-09-30: Sancte Maric scmpcr virginis et genitricis Domini, cuius baselica fundata cssc dignoscitur in logum civitas Lucense sedis. Ego cliens hac pusillus serbus serborum Dei, licet indignus Didacus Dei gratia cpiscopus ... concedo et offero ecclesie vestre ... pro remedio anime mee et antccccsoris mci domno Pc­lagii acpiscopi divc mcmoric, villa quos vocitant Andriati, territorio Mere, subtus monte Meta ... facta sericm testamenti secundo kalendas octubris era L ª post millcsima et insuper V'1.

ACLu, CAÑIZARES, C:mFu ION llll'I m1xrn.A, 1, ff. 200-201. Cit. GARCÍA CONDE,

El'!'.-.COl'<HJH,ll) LucF'.\'>F, 124: "l.a tnetnoria principal de este prelado se halla en su tcs­tarnento contenidJ en el folio 72 Je] ton10 IX Je! Palacio Epi~copal, hoy legajo 735 del i\l-IN" (Archivo Histc'irico Nacional).

1017-12-17 (Rábade, Lugo): Armentarius Dei gratia, episcopus Du1niense sc­dis ... Suarius Dei gratia episcopus Lucense sedis.

AHN, Turnbu Viejo de Lugo, ff. 6 7v-68r; cd. fERNÁNL)EZ l)EL P()Z(), ALFO>Jso V, doc. vrn, 243-244. Cit. ES, XL, 1 SS. Cit. c;ARCÍA CONl)E, EPISCOPOl {)(;Jo Lll< Ft\'>F,

Page 183: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

386 TEXTO

125. Suario no es mencionado en el llamado Catálogo antiguo (vid. ES, XL, ap. XXX,

426-427, "Episcoporum Lucensium series secundum antiquam scripturam in Archivo hujus Sanctae Ecclesiae asservatam, et initio saeculi XII ut videtur, scriptan1"), donde se pasa del obispo Diego (vid. supra doc. 1017, enero-julio) al obispo Pedro (vid. infra doc. 1023-1024). La presencia de nuestro Suario junto a Armentario de Mondoñedo, en esta carta que nos ocupa, no deja lugar a la duda: fue antes obispo de Lugo que de Mondoñedo {vid. doc. siguiente), de Orense y de Tuy (vid. doc. 1022-08-19).

1018?-08-27: Tenente episcopatu suo in sede Dumiense, id est, Suario Vermu­diz.

Vid. ES, XVIII, 113: "Suario I Vermúdez. Vivía en el año de 1015. El nombre y apelli­do de este Prelado consta en Escritura del Monasterio de Meyra, Vl Kal. Sept. Era L.Ill. post M, tenente Episcopatu suo in Sede Dumiense, id est, Suario Vermudiz, como veo en Carta de su Abad. el Rmo. Alonso, y esto nos asegura que era entonces ()bispo D. Suero, o Suario I, que no estaba conocido por otro medio". Pero lo cierto es que en 1015 gobernaba en Mondoñedo el obispo Armentario (985-1017), por lo que, tal vez, la carta que vio Flórez tenía mal recogida la "era LVI post M" (año 1018) que posiblemente lucía el original. El planteamiento (sencillo) no fuerza interesadamente el testimonio documental, corrige un año imposible y, además, no pugna: 1) Con la cro­nología, pues la última mención conocida de Armentario (después de un largo pontifi­cado de 32 años), es ocho meses anterior, y junto al que terminó siendo su sucesor, nuestro Suario lucense (vid. doc. anterior); 2) Con el hecho de Armentario ya no tuvie­ra sucesor directo en su silla, y que fuera Suario de Lugo el que se hiciera cargo enton­ces de la sede mindoniense, pues esa es la situación que se describe pocos años después, el 19 de agosto de 1022 (vid. infra); 3) c:on el apellido de Suario de Lugo, Vermúdez, que es perfectan1ente asumible, y ello teniendo en cuenta que el 24 de junio de 1002 aparece docun1entado entre los monjes del palacio un diácono homónimo: "Monaco­rum palacii ... Suarius Uercmudiz diaconus con f." (ed. RUIZ ASENCIO, CoLECC!ON CATEDRAL DE LEO:"J, III, doc. 623, 155-156), el n1ismo clérigo que con los años hubo de ser elevado a la dignidad episcopal en Lugo por Alfonso V.

1020-12-30: Suarius episcopus conf.

ACS, Tumbo A, ff. 22v; ed. LUCAS, SA,.,TIAC;o, doc. 62, 178 180.

1022-08-06: Suarius episcopus conf.

ACS, Tumbo A, f. 23r; ed. ID., 181ll., doc. 63, 180-181.

1022-08-19: Suarius Dumiense, Lucemse, Auriense et T udemse sed is ep1sco­pus.

ACL, n" 302; cd. FERNÁNDEZ DEL POZO, ALFONSO V, doc. 30, 217-218; ed. RUIZ ASENCIO, COLECCI01' CATEDRAL !JE LEON, lll, doc. 788, 375-376. Cit. GARCÍA CON­DE, Er!SCOPOLOGIO LUCENSE, 126. Agregada la sede auriense a la tudense (desde 985-986; vid. CARRIEDO TEJEDO, EPISCOPOLOGIO AURILME, DE 905 A 1045 o Cuadernos de

Page 184: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

Tf:XTO 387

Estudios Gallegos, XLVII-112, 2000, 84-85), destruida a su vez la tierra de Tuy por los normandos (en 1015-1016; vid. ES, XXII, doc. ll, 250-253) y quedando posiblemente vacante la silla mindoniense a la muerte del obispo Armentario {vid. supra doc. 1018?-08-27), no es extraño que las tres sedes gallegas aparezcan agregadas en 1022 a la de Lugo, cuyo titular, Suario, aparece acaparando los <.:uatro títulos. Una situación que, aunque excepcional, no fue tan insólita en la monarquía leonesa, como podría suponer­se, y ahí están a modo de ejemplos el pontificado asturicense (al menos en 1000-1001) del obispo (;udcstco de Oviedo (vid. M. CARRIEO() TEJEDO, Et l\ACJ~11ENTO DF AL­FO:'\l';;o V -¿PRAVJA 996?- Y EL PONTIFICADO DEL OBISPO (;unESTEO DE ÜVIFDO F'.\l ASTORGA: Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 149, 1997, 145-168), así como el pon­

tificado saln1anticense (después de la repoblación de la ciudad en 939, y al menos en 940-943) de Dukidio de Zamora (vid. ID:, EL OBl~l'ADO DE SALAMANCA El\" LA PRl:-v!ERA .\,llTAD DFL ~lGLO X: Archivos Leoneses(= AL), 97-98, 1995, 159-191), por no hablar del

pontificado aurienst: (986-1003) del obispo Víliulfo dt: Tuy (vid. ID., Er1scor0Lo<ao Au­

RlENSE, DE 905 A 1045: Cuadernos de Estudio~ Gallegos: XLVIl, 112, 2000, 84-85).

(h. 1023-1024 ):

a) Petrus vero ordinatus in tcmporibus regís Adcfonsi et Ferdinandi, plcnissi­mc et firmissime omnia habuit.

Vid. ES, XL, ap. XXX, 426-427, "Episcoporurn Lucensiun1 series secundu1n antiquan1

scripturan1 in Archivo hujus Sanctae Ecclesiae asservatam, et initio saeculi XII ut vide­

tur, scriptam". Sobre !a cronología inicial de este Pedro de Lugo, al que el catálogo

pone co1no sucesor de l)iego (ignorando así a SuarioVermúdez) vid. a continuación.

b) Ten ente ipse rex magnus domnus Adefonsus ipsam terram pacifigam in suo iure mandauit per unasqucque sedes ut acccpissent suas veritatcs. Et preelegir pontificem Petrum Dei gratia acpiscopum in sedem Lucensem.

Noticia en la escritura fechada el 30 de agosto de 1025 (vid. infra), que clar:11nente

está aludiendo J una itnportante reorganización eclesiástica afrontadJ por Alfonso V

en las sedes gallegas (ha~ta el río Duero), después de la importante crisis de finales del siglo X y co1nienzos del XI, que se había agudizado sensihle111ente en los últimos cinco

aflos (tras la muerte de Armentario de Mondofledo en 1018), según se con1prueba en

la carta ya referida de 19 de agosto de 1022 (vid. supra), en la que el obispo SuJrio de

Lugo aparece acu1nulando en ~u persona los títulos dumiense, auriense y tudense. En

efecto, la probable reorganización emprendida después de 1022, se refleja ya en la do­

cumentación a través de una escritura fechada el 29 de octubre de 1024 (vid. post), en

la que ya se docutncntan dos nuevos prelados, uno en Lugo (Pedro) y otro en Oporto (vacanre durante más de medio siglo, donde aparece ahora Ífi.igo); y es el mismo diplo­

ma en cuya virtud el rey Alfonso agrega a Iría (donde pontificaba entonces el obispo Vistruario) la devastada sede tudense. Tres iniciativas (en Lugo, ()porto y Tuy) que tu­vieron continuJción unos meses después con el non1bramiento de un nuevo prelado

mindoniense, de nombre Nuño, pues su primera mención documental consta ya con

Page 185: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

388 TEXTO

absoluta certeza en una carta fechada el 30 de agosto de 1025 (vid. infra). Y en cuanto a la sede auriense, no sabemos qué n1edidas adoptó Alfonso V, y lo cierto es que las menciones de sus pontífices se nos pierden en el silencio de las fuentes hasta el 5 de ju­lio de 1042, en que reaparece un obispo Vimara (ACLu; CAÑIZARES, CoLECC:ION Dl­

PLüf\..1ATICA, II, ff. 376r-377v).

1024-10-29: Petrus episcopus conf.

ACS, Tumbo A, !f. 23v-24r; ed. FERNÁNDEZ DEL POZO, ALFOt;SO V, doc. 32, 220-222; etiam LUCAS, SANT1Ac;o, doc. 64, 182-184. Cit. GARCÍA CONDE, Er1s­cor0Loc;10 LUCENSE, 127.

1025-08-30 (Caldas, Braga): Tenuerunt ea quieti ipsi episcopi (lucenses) ip­sam sedem (bracalensem) cum suos omines et suas ereditates ... pastea uero fe­cerunt se extorres conmites qui ipsam terram tenebant de seruitium regis et abstulerunt fortiose eis iure de ipsos omines ... tenente ipse rex magnus dom­nus Adefonsus ipsam terram pacifigam ... ipse uero aepiscopus (Petrus) fecit querimoniam in conspectu regis et eiegit suo saionc Annaya Ueremudiz ut perduxisset ipsos omines ad suo concilio ut perexquisiset cuius erat ueritas si­gut adduxerunt illos in loco predicto kalidas ante ille rex.

ADB, Liher fide1, ff. 12v-15r; ed. A. DA COSTA, LIBER FIDEI SANCTAL BRAC:ARENSIS ECCLESIAE, 1, Braga 1965, doc. 22, 44-51; ed. FERNÁNDEZ DEL POZO, ALFONSO V, doc. X, 246-251. Cit. GARCÍA CONDE, Eri>COPOLOGIO Luc:ENSE, 127.

1025-09-03: Petrus Dei gratia lucense sedis episcopus conf.

Ed. PORTVGAUAE MONVMENTA HISTORICA. L)!PLOMATA ET CHARTA~-. I, Lishoa 1867, doc. 259, 160.

1027-01-02: Ego Adefonsus serenissimus princeps et uxori mee Urraka rcgi­ne ... annuit quoque serenitatis nostre ut ditaremus post partem eclcsie uestrc omines quod sunt in comitato de Mera ... et tibi pontifice meo domno Petrus episcopo adune loco deseruientium tres partes de ipso comitato quod cst de parte orientalis per flumine Minci.

AC!.u, est. 21, lcg. 2, doc. 7; ed. FERNÁNOEZ DEI. POZO, Ai.H>Nso V, duc. 33, 222-224, en el día 3. Cit. GARC:ÍA CONDE, EP1SCOPOLOC;10 LUCENSE, 127.

1027-01-26: Sub Christi auxilio Petrus, necnon, et in Luco opido metropolita­nus cp1scopus.

Se trata de la donación de Elvira Pinióliz a la iglesia de Lugo. ACLu, c:AÑIZARFS, COLEC:C:ION J)]['LOMATICA, II, ff. 348r-349v. Cit. c;ARc:íA C()NDE, EPISCOPOLO(;Jo

LUCE'.\J~E, 128 (rcn1itiendo a Tun1ho Nuevo de Lugo, f. 67).

1028-03-01: Petrus Lucensis episcopus conf.

ACS, Tumbo A, f. 38r; ed. LUC:AS, SANTIAGO, doc. 9.1, 235-237.

Page 186: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TEXTO 389

1028-07-27/10-08: CONSECRETA HEC DOMUS SanCtl IOHANNIS APoStoLI A DOMNO PEDRO EPiscoBO IIII (sic) AuGuS(ti?/tas?) ERA LXVI PoSt MiLlcsimA

ES, XLI, 17: "Esta inscripción que corresponde a pila baustis1nal ... se halla en la igle­

sia de San Juan de Veiga, pueblo anexo de Picdrafita, entre Taboada y Chantada, y se

dice que la pila como otras varias lápidas fueron llevadas a la expresada iglesia de una

torre antigua que debía ser de otra iglesia que estaba inmediata, y era edificio más re­moto". Cit. c;ARCÍA CONDE, EPISCOPOLOGIO LUCENSE, 128. No sabe1nos el día

exacto, pero atendiendo al ordinal diario que se cita, tanto podría ser el 27 de julio

{Illl kalen<las), el 2 de agosto (IIII nonas), o el 1 O de agosto (llll idus).

1028-11-15: Petrus episcopus conf.

ACS, Tumbo A, f. 24r-v; ed. LUCAS, SANTIAGO, doc. 65, 184-186.

1028-12-30: Petrus episcopus conf.

ACS, Tumbo A, ff. 24v-25r; ed. ID., JBJD., doc. 66, 186-188.

1029-01-22: Nos scpedicti Vcrcmudus rcx cum amita mea domna Uraka regi­na elegi facere testamentum domine et regine magne Sancte Marie ... cuius ba­sílica sita esse dinoscitur sedis lucense, iuxta fluminc Minco, territorio Gallctic et tibi, pontifcx domni Petri, qui presulatum in hac sede deges prouictor mo­nachorum, pro subsidio pauperum ... uillis ... quos ipse Ouecus (Rudcsindis fi­lius) et uxor sua Adosinda ... ganauerunt.

Tu111bo Vieio de Lugo, f. l lr-v; ed .. L. NÚNEZ CONTRERAS, CoLECCION DIPLC.J:\t:\TJ­

cA in Y1·1u"1L1no 111, RLY DF l.EON : Hi~toria. Instituciones. L)ocumentos ; 04, Sevilla

1978, doc. 3, 447-449. Cit. GAR(:ÍA CC)NDE, Et>l'.:iCOPOLOl;10 LUCE'.'J'.:'.IE, 128.

1030-06-01: Ego Eirigu vobis domno pontífice nostro Petrus, Dei gratia aepis­copus in Dominio Deo eternam salutem.

AC:Lu, CAI\IZARES, Cm.Er:Uol\ DIPLO\JATICA, 11, ff .. ll4r-v. Cit. GARCÍA CONDE,

E!'ISCOl'OLOC;10 Luc:E~SE, 128 (citando Turnho Nucuo de l.ugo, f. 84v).

1032-08-30: Ego uero Vcrcmudus rcx, prolis Adefonsi .... cum ingressus fui ciuitas Lucensis mandaui a pontificc domnus Petrus, qui presulatum tenebat sedis huius ecclesiam in ipso alpen rupis fabricare et consecrare ita ut amplius ibidem penna non sit fabricata nullisque temporibus. Modo uero placuit mi­chi post ipsam pennam iam dictam ut in honorem sanctc Marie facerc scriptu­ram testamenti ad ipsum locum sanctum de ipso alpc uocitato Lapio ... ut sit scmper locus ipse in defensionem pichi cius pro partero ccclcsie sancte.

Tun1ho Vieio de Lugo, ff. 11 v-12r; ed. N(JÑEZ (:()NTRERAS, CnLt.C:CION Dll'LO!'vlATl­

CA DE VtR.\1UDü lll, doc. 12, 469-471. Cit. (;AR(:ÍA c:()NDF, El'ISC:OPO\.O(;[() Lu­

Cl't\SL, 129.

Page 187: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

390 TEXTO

1033-08-13: In presentia domnus Petrus Dei gratia episcopus et suos iudices.

Reconocimientio de que Ermegundia pertenece a la fanlilia lucense. ACLu, CAÑIZA­RES, COLECCtON DIPLOMATICA, 11, f. 362r.

1033-11-04: Petrus Dei gratia episcopus consegravit et confirmavit.

Donación que a la iglesia de San Román hace Justa. ACLu, ID., !BID., 11, f. 363r-364v. Cit. GARCÍA CONDE, EPISCOPOLOGIO LUCENSE, 129-130 {citando Tun1bo Nuevo de Lugo, f. 93v).

1034-01-31: Sub Christi ausilio necnon et in Luco oppido metropolensis epis­copus conf. (PETRVS).

ACI.u, CAÑIZARES, COJ.ECCION DIPLOMATICA, 11, ff. 365r-367r. Cit. GARCÍA CON­DE, Er1~COPOLOG!O LUCENSE, 130 (remitiendo a Tun1bo Nuevu de Lugo, f. 115).

1034: Hoc est iuramentum quod iurarc debet domnus Vermudus rex et suos comites ... iurant ad uos Petrus, Dei gratia episcopus, per Deum ... non habeat dampnum neque pressa nec morte nex aliquo impedimento de me, Ueremudo rex, nec de meos barones, quicquid in ueritate steterint, nec totam illi suam ciuitatem nec suum castellum quos in suo iure tenet nec suo deuicto quos in suo iure tenuit; usque ego potuero, faciam illi ueritatem de omne suum debi­tum et non mittam in illas turres nec in illa ciuitate nullo homine sine suo con­silio nec sine sua uoluntate.

Tun1bo Viejo de Lugo, f. 36r-v; ed. NÚÑEZ CONTRERAS, COLECCION DIPLOMATICA DE

VER'1UDO III, <loe. 17, 482-483. Cit. GARCÍA CONDE, Er1scorowc;10 LuuME, 130.

1035-02-17: Petrus, lucensis sedis episcopus, conf.

AC Palencia, armario 111, leg. l. nº 65; ed. NÚNEZ C:()NTRERAS, CoLF.CC:JON Dll'LO­MATICA DE VERMUDO 111, doc. 18, 484-487.

(1035/1036): Petrus Lucense sedis Dei gratia cpiscopus.

Confirmación posterior en una escritura de Vermudo II datada el 14 de 1narzo de 996,

junto a Vermudu lll, la reina Jiinena, Cresconio de Santiago, Servando de León y Froi­

lfo <le Oviedo (ASPO, San Pe/ayo, leg. A, 1; cd. F.J. fERNÁNDEZ CONDE, EL ,to­'.\JASTERIO DE SAN Pl:.LAYO DE ()VJEDO, Monasterio de San Pelayo 1978, doc. 1, 19-21).

La presencia del prelado ovetense sitúa e! período entre 1035 (en que con1ienza su

pontificado), y siempre antes 31 de enero de 1037 (en que aparece por vez primera el

iriense Cresconio, ed. M. HERRERO, CoLFCCIOl\: D!PL0\1ATIC:A DEL .\101\"ASTJ::Rlü DE

SAHAGUN -857-1230-: 11 -1000-1073-, !.eón 1988, doc. 450, 106-107). El período propuesto armoniza perfectamente, además, con los lín1ites cronológicos hoy conoci­

dos de la reina Jimena: 17 de febrero de 1035 (ed. NÚÑEZ CONTRERAS, C:o1.Ecc10N DIPLOMATICA DE VFRMUDO 111, doc. 18, 484-487); 13 <le diciembre de 1036 (e<l. l-!E­

RRERO, mm., <loe. 449, 105-106); 9 de 1unio de 1037 (ed. NÜÑEZ CONTRERAS, 11\ID., doc. 20, 494-496).

Page 188: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TEXTO 391

1038-10-04: Petrus episcopus conf.

Carta de fingoy. ACLu, CAÑIZARES, (~OLECCION DIPL0.\1ATICA, 11, ff. 368r-369r. Cit.

GARCÍA CONDE, EPISLOPOLOG!ü LUCENSE, 131: "A 5 de octubre de dicho año per­mutó ciertos bienes doña c;untroda, monja de Santa Eulalia de fingoy, con don Rodri­

go, abad de San Antonino de Fingoy ... previo consentimiento de la infanta doña San­

cha, propietaria de dicho monasterio, y autorización de don Pedro".

103 8-11-02: Horta fuit in ten ti o in ter Oueco Rodesendiz et maiorinos de casa de Sancte Marie in presentía patri et pontiuice nostro domno Petrus Dei gratia episcopus et illa infante domna Santia et Nunu Uimariti, Romano Ermegildiz et Ansemondo Dulcidiz et iudicum.

AHN, Clero, Lugu; ed. H. GRASSOTTI, Dos INFANTAS DE l.EON: AL, 63, 1978, 51-52. (~it. (~ARC:ÍA C:C)NDE, EPISCOPOLOGIO LUCENSE, 130-131.

1040-06-28: Ramiro Gundisalviz et uxor mea Munnia vobis domno nostro Petrus Dei gratia episcopus.

ACLu, CAÑIZARES, C:mEC:CION llll'LOMATICA, Il, f. 371r. Cit. GARCÍA CONDE,

EP!SCOPOLOCIO LUCENSE, 131, citando: "AHN, leg. 735, que es un grande pergamino

con siete documentos nada menos. Fue hecha a 29 de junio".

1042-04-17: Ego Munia Gundisalviz vobis patri et pontifex Petrus, Dei gratia ep1scopus.

AC!.u; CAÑIZARES, CotECCION DIPLOMATICA, 11, f. 37.lr. Cit. GARCÍA CONDE, EPISCOPOlOCIO LUCENSE, 133: "Se halla con el siguiente (vid. 1042-07-27) en el exten­

so folio 88 del ya citado t. IX <le Palacio".

1042_-07-05: Petrus, Dei gratia acpiscopus.

ACI.u; CAÑIZARES, CO!.ECCION DIPLO\!ATICA, 11, ff. 376r-377v. Cit. GARCÍA CON­

DE, EPISCOPOl.lH,lO LUCE'.'JSE, 131-132: "Hizo su testamento a favor de esta iglesia .... es documento digno de estudio ... al Tumho Viejo f. 500. n" 118 ... indica que no era

hijo de esta ciudad ... y además confiesa que vino a esta población siendo <le poco sa­her ... dona villas ... dona ohjetos .. .libros eclesiásticos ... sceptra canonum ... chronica re­

gum una ... servicio de mesa ... (y) ganado".

1042-07-27: Ego Emiso et filiis mcis ... patri et pontfice nostro Petrus Dei gra­tia aepiscopus. ACLu~ CAÑIZARES, CoLELCION n1r1_or-.1ATICA, II, f. 378r-v. C~it.

c;ARCÍA CONDE, f,p1i;;c.oro1_oc;io LllCF.NSF, 133: "En el extenso folio 88 del. .. t. IX

de! Palacio".

1043-12-22: Petrus Dei gratia cpiscopus Lucense cf.

1\rchivo de San Isidoro de León, nº 283; ed M.A. VALCARCE, EL D0,\-1lt-;JO DE LA

REAL COLEGIATA Dt SA'.'-1 ls!DORO DE LEO\l HASTA 1189, León 1985, <loe. 60, 137-139.

Page 189: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

392 TEXTO

1044-11-09: Ego ... Fronilli ... ad vobis domno nostro Petrus Dei gratia episco­pus.

ACLu, CAÑIZARES, COLECCJON DJPLOMATICA, II, f. 379. Cit. GARCÍA CONDE,

EPISCOPOLOGIO LUCENSE, 133 (citando AHN, leg. 730 y Tumbo Nuevo de Lugo, f. 95).

1045-03-13: Sub Christi timore Petrus ]ucensis presul.

AHN, cód. 1195b, f. 537; ed. G. CAVERO DOMÍNGUEZ y E. MARTÍN LÓPEZ,

COlECCJON DOCUMENTAL DE LA CATEDRAL DE ASTORGA, 1 (646-1126), (= COLEC:C:ION

CATEDRAL DE AsTORGA, 1), León 1999, doc. 299, 250-252.

( 103 8-104 7): Petrus Lucensi cpiscopo.

ACLu, carp. pergaminos sueltos, n" 1; cd. M. MOSQUERA A(;RELO, ALCUNHAS RE­

FEREt\C!AS DOCUlv1E'.\JT AIS DA DIOCESE DE MüNDüt\;EDO NA DOClL'v!ENTACIO'.\l MEDIEVAL

DA CATEDRAL DE LUGO U·ÉCULOS XI-XIII): El legado cultural de la iglesia 1nindonicnse. l C:ongreso do Patrimonio da Diócese de Mondoñedo, La C~oru1la 2000, 259-262. La

carta viene datada en la "era MªC·'", año 1062, inaceptable a todas luces, pues la ins­cripción sepulcral de Pedro l de Lugo, está datada el 23 de agosto de 1056 (vid. in­

fra), en tanto que Suario 11 ya había sucedido en Mondoñedo al Aloito (que tambien

se cita) el 19 de agosto de 1061 (ed. j.M. ANDRADE, O TmABO DE CELANOVA, 2 v.,

::: CELAt-;OVA, Santiago 1995, doc. 59, 91-92). En consecuencia, fechan1os en el perío­

do de Aloito mindoniense, que está contenido en el de nuestro Pedro. Flórez (ES,

XVIII, 114-115) dice al respecto del problen1a cronológico que plantea el incorrecto

afio 1062: "Yo no sé si renunció Alhito, y si le sucedió Suario (desde antes de 1058).

En una u otra parte hahrá si no yerro en los números, o en los títulos". Cit. (;AR CÍA

C()NDE, EPl~C:OPOLOGIO LliCU\~E, 134-135: "La pennuta con Alvito de Mondoñedo

que lleva fecha era 1100, año 1062, está errada en la data, pues en 1062 era obispo

Vistruario".

1048-03-12: Petrus Lucensis praesul conf.

Biblioteca del Palacio de Oriente, cód. 713, f. l 12r-117r; ed. CA VER() y MARTÍN,

COLECC:ION CATEDRAL DE ASTORGA, l, doc. 314, 262-265.

1048-07-08: Petrus episcopus Lucensis donat Vermudo abbati ... Sancti Ma­metis ad ripam Minei, in territorio Paliares.

ACI.u, CAÑIZARES, Coun 1uN DIPI.OMATILA, 11, f. 382. Cit. GARCÍA CONDE,

EP!SCOl'OLOGJO Luc:El'\SE, 133 (citando AHN, leg. 732 y Tumbo Nueuo de Lugo, f. 750).

1048-09-15: Petrus Lucense sedis Dei gratia aepiscopus.

ACL, n" 223; ed. RUIZ ASENCIO, COLECCJON CATEDRAi DE LEON, III, doc. 623, 155-156.

Page 190: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TFXTO 393

1051-06-30: Petrus Deo gratia aepiscopus una cum consensum clcricorum nostrorum.

ACLu, CAÑIZARES, COLELCION Dli'LOr-..1ATILA, II, f. 383, donación episcopal a favor del n1onasterio Je Fingoy. C:ir. (;ARC:ÍA C()NL)E, EP!SCOPOL0<;10 LUCENSE, 134 (ci­

tando AHN, leg. 7.l.I).

(10531-10-01: Petrus lucensis episcopus tcstis.

BN, cód. 720, n" 6, ff. 2.l9r-240v: "sub era M.LXXX.1"" (año 104.l); ed. P. BLANCO LC)ZAN(), COLFCCION Dll'l{)\1AllCA DE F~_RNA~DO I ( 1037-1065), = FER'.\JANDO I : AL, n" 79-80, 1986, doc. 46, 134-136, quien sitúa la carta mejor en 1053, de acuerdo con la aparición de Diego de i\srorga ( 1051-1061).

1053-11-07 (Oviedo): Petrus Dei gratia lucense sedis cpiscopus conf.

ASPO, San Pe/ayo, lcg. A, 3; cd. FERNÁNJ)EZ CC)Nl)E, EL J\10NASTER!O DE SAN PE­

LA YO DE ()VIEDO, doc. 3, 23-25; cria1n BLANC:C), FER".\JANDO l, doc. 47, 136-138.

1053-11-19 (Villabuena, El Bócrzo. León): Domnus Frcdcnandus rcgalibus pro­lix Sancioni sedentem sedis Legionis dunc perducti fuimus ille rex in Gallecia in predictis locis Villabona hic in Beritio ... et acpiscopus Petrus de lucense se­dis, que illos iudicarc ... et mandabit ille aepiscopus dare testimonio ... et dede­runt ante ille aepiscopus hic in Villabona in illo sobrato.

AHN, Clero, Sa1nos, carp. 1239, n" 11; ed. LUCAS, EL Tu;v11~0 DE SAN .}UUt\:\ DL SA­

.\IOS (= SA.\·IOS) Santiago de Con1postela 1986, doc. S-12, 458-461. Cit. (;ARCÍA

(~0Nl)E, EPlSCOl'OLOC~IO LUCE!\SL, 134.

1055 (Coyanza, León): In era Mª LXLª 111ª ... tcmporibus scrcnissimi atque re­gis principis domni Frcdcnandi et coniugis suc domnc Sancic rcginc, editum est hoc decretum in concilio. In unu1n cum omnes episcopi conuenissent: Pe­trus uidelicet Lucensis metropolis, similitcr et Froilani Obctensis, Crcsconius lriensis et Apostolice sedis, Ciprianus Legionensis, Didacus Asturiacensis, Miro Palentinos, Gomice Calagorritanus, Iohannes Panpilonensis, item Gomi­cc Osimcnsis, Sisnandus Portugalcnsis cum 01nnibus abbatibus, residente iam predicto principe super flumen Estola urbe Cogianca.

Arquivo da Torre do Totnbo, Liuro I'reto d.1 Sé de Coini!Jril, ff. 216r-218v; ed. (;.

!\"lARTÍNEZ DÍEZ, LA TR:\DICIO!\ \L.\NllSC:RlTA DEL FtJERO nE LEO:\ Y DEL C:oNcll 10 DE

C:oY:\Nl.A : Fl reino de Leún en la alt~l Edad Jvlcdia. 11. ()rdcnarnienro jurídico del rei­

no, León 1992, 173-177. C:it. c;ARC:ÍA. C:C)Nl)E, EPJSCOPOLOCIO LllCE'.'JSE, 134, en el

ailo 1050.

1056-06-07: In presentia domno Petrus Dei gratia episcopus facta est altercatio ...

ACLu, (~AÑILARES, CoLECC:IO'.\ DJPLO~IXIIC:\, Il, f. 384, que es un pleito entre el ::ibad Diego y el presbítero f'roilán <;obre San Juan de Anzo, en f)eza. C:ir. GARCÍA C()NOE, FPISl:llPllllll,!O l.tll.ENSF, 134: "Hál\aq_· en el fol. 90 del tomo IX de Palacio".

Page 191: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

394 TEXTO

1056-06-10: Petrus Lucense sedis episcopus cfr.

TC, f. 7v; ed. ANDRADE, CEL.ANOVA, doc. 6, 24-26. Cit. GARCÍA CONDE, E1%­

cor0Loc10 LUCENSE, 134, en el día 11.

11024-10561 (San Miguel de Viville, Smia. Lugo): Domna Sarrazina cum suos iudices et suos aiutatores, et nos (Gelvira prolix Veremudo rex ... et Fronildi Pelagiz) cum nostros iudices et nostros aiutatores pervenimus in presentia de ille aepiscopi domno Petro, ic in Sancto Michaele de Vivilli in Paratella; et le­gerunt ipsos scriptos quos fezerat nobis ipsa domna Scemena ad ipsas infantes in presentía de ille episcopo.

Noticia en la escritura original expedida el 13 de diciembre de 1058 por la infanta El­

vira Vermúdez y su cuñada Fronilde Peláez (AHN, (~[ero, Lugo, Samos, carp. 1239, nº

12; ed. LUCAS, SAMOS, doc. S-13, 462-464) . .fechamos en el período conocido del

obispo Pedro.

1056-08-23: INCOLIT HEC TVMVLVS CLIENTI PONTIVICI / CORPVS PETRVS ANTESTIS IN HOC LOCO Q(UI) ES / O IH(ES)V CVNCTOS Q(UI) SALVAS ANTRO IACENTI ABLUE CULPAS/ CLAVSIT DIEM Xº K(A)L(ENDAS) S(EP)T(EM)BR(l)S ERA LXLilll P(OST) M(ILLESIMAM).

Vid. A. LÓPEZ VALCÁRC:EL, E1%Cül'OLOGIO LUCEt<SE, 950.

(1056-10571: Maurellus episcopus paucis diebus vivens, benedictionem secura obtinuit potestatc.

Vid. ES, XL, 165, y ap. XXX, 426-427, "Episcoporu1n Luccnsium series sccundun1 an­

tiquam scripturam in Archivo hujus Sanctae Ecc!esiae asscrvatan1, et initio saeculi XII

ut videtur, scriptarn". Tl'niendo en cuenta que Pedro 1nurió en el estío de 1056 (vid.

doc. inn1e<liata1nentc anterior), y que ~1aurello, su sucesor, no aparece hasta junio de

1058 (vid. docurncnto siguiente), no es arriesgado deducir que éste hubo de ser elevado

a la silla episcopal, corno 1nuy tarde, en el transcurso de 1057.

1058-06-09 (Mo/gas. Orense): Maurellus Lucense sedis episcopus cfr.

TC, ff. 168v-169r; ed. ANDRADE, C:EL\NOVA. <loe. 48.l, 670-671. Cit. ES, XL, 165.

Cit. c;ARCÍA CONI)E, EP1sloJ>oLoc10 Luc:FNsF, 135.

1059?: Maurello obispo.

Cit. ID., lfl!D., 135-136, quien dice texrualrnente: "Suscribe también la escritura inen­

cionada en la ES, XXI, 49-50, que Acuña en su 1-listoria de la Iglesia de Porto refiere

al 1029 (era i\1LXVI1) cuando debe referirse al 1059 (era MLX'Vll), con1ericndo e! frecuentísirno error de no advertir el aspa de la X', que como hoy saben todos, pero

durante 1nucho tieinpo se ignorú, da a la X el valor de 40".

Page 192: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

TFXTO .195

1059-12-26: Maurelle lucensis episcopus conf..

AC Palencia, armario III, leg. 1, nº 257; ed. BLANCO, FFRNA1'DO 1, doc. 54, 148-152, juzgando la escritura sospechosa. Cit. ES, XL, 166. Cit. GARCÍA (()NDE, Er1~c0Po­LOLIO LUCEl'SE, 135.

(1060-enero): Similiter Vistruarius ordinavit, et consecravit.

Vid. ES, XL, ap. XXX, 426-427, "Episcoporum Lucensiun1 series secundum antiquam

scripturam in Archivo hujus Sanctae Ecclesiae assrrvatan1, et initio saeculi XII ut vidc­tur, scriptam". Teniendo en cuenta que la ültima 1nención conocida de Maurcllo co­

rresponde al 26 de dicic1nhrc de 1059 (vid. doc. anterior), es más que posible, muy

probable, que la elección de Vistruario aconteciera en el transcurso del Concilio I de Santiago, seguramente celebrado tres semanas después, el 14 de enero de 1060? (vid.

doc. siguiente). Y no cabe extrañarse de esta in1nediatez cronológica, primero porque la ocasión (el concilio) era la más propicia, a fin de no tener que retrasar "sine die" la

elección de nuevo pastor en la iglesia lucense; y luego, porque rene1nos otros ejemplos

similares, e incluso basados en documentos originales, como es el caso del obispo Sa­

barico de León, que suscribe junto a Vennudo TI una escritura fechada el 26 de no­

viembre de 99l(ACL, núm. 986; ed. RUIZ ASENCIO, c:oLEC:C:ION ( ATFDRAI DE LEON,

111, doc. 549, 53-55), desapareciendo luego de nuestra vista para síernpre, hasta que el 31 de enero de 992, ya se n1enciona a su sucesor Froila II (ed. ID., !BID., doc. 552, 60-

611

11060)-01-14 (Santiago): In nomine domini nostri Iesu Xpisti. Hoc est decre­tale concilium apud compostellanam urbem infra basilicam sci. ac bmi. Iacobi Apostoli ... data et confirmata lcx die XVIIJI kalcndarum februarium, era MX­CIV. Anno XXI regnante scrcnissimo principc Ferdinando ... Crcsconius idem apostolicae sedis cpiscopus confirmavit. .. Suarius dumiensis scdis episcopus confirmavit ... Vistruarius metropolitanus (l)ucensis ecclesiac cpiscopus confir­mavit.

Ed. A. L(JPEZ FfRRFIR(), l-l1~TORIA DL LA SA:-.;TA A. tv1. J<;u·.SIA DE ~A:-.;T1Ac;o DE

(:o:>.1l'O'>TELA, II. Santiago 1899, doc. XCII, 228-234, según el "eje111plar publicado por

el (:ardenal Aguirre en la Collcctio ni.1xi11i.1 C:u1ll·ilion11n, ton10 IV, p. 413, de la ed.

Ron1ana de 1754", y da a la luz, asiinisn10, la versión publicada por Tatnayo Salazar

(A1artirologio f."sfh11/nl, ron10 Il), "die XIX ka!enJ. februar. era TVILXIX. Anno XXI regnante serenissin10 principe fcrdin<HH.io". El 1ni~n10 López Ferreiro (!BID., 497-498), pone bien la irregular "era" que traen las dos fuentes, atendiendo al vigesimoprimer

año del reinado que citan arnhas (del 22 de junio de 1059 al 21 <le junio de 1060), por

lo que el 14 de enero habrá de corresponder necesarian1enre al año 1060, pues con10 es

bien '..abido los 111onarcas contaban sus días desde el coronan1icnto1 y el cond{: i-:ernan­

do Sánchez de Castilla (1035-1038) no se convirtió en rey, hasta el 21/22 de junio de 1038. A. GARCÍA y c;AR(:ÍA, Co~C[] IOS y '>l'.\!ODOS E>< EL ORDENA.\.llENTO DFL RFJ'.\l()

DE LEON (= Co'.'-ll.11.10'> Y S!NODO<;) : F.I reino de León en la aira Edad Media. l. Corres,

Page 193: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

396 TEXTO

Concilios y Fueros, León 1988, 391, se hace eco de la opini(in de G. Martínez Díez so­bre los dos textos que recogen este priiner concilio compostelano: "Queda en pie si los textos publicados por Tamayo y Sáenz de Aguirre ... son concilios distintos o errores de datación del concilio indubitable de 1063", añadiendo que "esta cuestión requiere un estudio y reflexión". Y por lo que respecta a la mención del nuevo obispo lucense, Vis­truario ( 1060- 1086), vendría a ilustrar el reciente fallecimiento o din1isión de Maure­llo, y su reciente elección, rnuy probablen1ente, en el transcurso del presente concilio compostelano (vid. doc. anterior).

1060-10-11: Regnante principe nostro domno Fernando rege in Legione, et pontifice nostro Vistrario in Luco.

AHUS, Tumbo de Samos, f. 86v, siglo XII; ed. LUCAS ÁLVARF.Z, SAMm, doc. 237, 421-422. Esre es el primer documento que, generalmente, se viene aduciendo para ini­ciar el pontificado de Vistruario. C:it. ES, XL, 166. Es con este prelado, que pontificó

entre 1060-1086, con el que tendrá lugar en la sede lucense el cambio del rito visigóti­co por el romano, según lo dispuesto en el "Concilio de Burgos", del ailo 1081, presi­dido por legado Ricardo, ahad de San Víctor de Marsella (vid. GARCÍA Y GARCÍA, C0Ncn.1os y s1Nooos, 391-392).

Page 194: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

LIBROS

DELGADO GÓMEZ, Jaime: El Románico de Lugo y su Provincia, tomo IV. Edinosa, S.L. A Coruña, marzo 2001. 28Sx200 mm., 470 págs.

Cuando J. Delgado eligió el título para su obra, parece que no pretendió sola­mente referirse a "La Arquitectura Románica en Lugo", como lo hizo con gran maestría el profesor R. Yzquierdo Perrín, para la zona que presenta, a la derecha del Miño. Tampoco quiso ceñirse a la descripción de las "Iglesias Románicas" con sus registros documentales, que de 1nodo magistral pero disperso fue publicando don Francisco Vázquez Saco en sus 164 "Papeletas arqueológicas" a lo largo de 1nuchos nú1neros del Boletín de la Conúsión de Monun1entos de Lugo desde el año 1941a1961.

Se ve ahora que J. Delgado tuvo n1uy en cuenta estas obras y a sus autores, a quienes cita constantemente, muchas veces con sus propios textos. Pero tales estu­dios no abarcaron la totalidad de los ejemplares románicos de nuestra provincia, ni tuvieron el enfoque de agrupación y plenitud que ahora se trata de conseguir.

Porque J. Delgado, como profesor que es de Arqueología y Patrística en el Seminario Diocesano de Lugo, pretende ir n1ás lejos, a la arkhé, es decir, al origen y fundamente de ese mundo religioso y eclesial que precedió y evolucionó hasta el románico, dado que éste no surgió por generat:ión espontánea.

Es por ello, que ..:asi todas las iglesias que ahora estudia, comienzan con "ideas preuias", fijando aunque sea breve1nente el proceso cultural desde los pri1nitivos ..:astros y la romaniza..:ión, pasando por la primera cristianización de los pueblos, con sus arcaicas pilas bautismales, y la aurora del prerrománico, hasta llegar al ce­nit del propio románico en los siglos XII y XIII, en donde el autor 1nuestra el a111-plio y luminoso panora1na de su~ descripciones n1eticulosas y de sus a veces pro­fundas reflexiones histórico-artísticas.

En este tomo IV se presentan 45 iglesias, con profusión de buenas fotografías y algunos mapa, agrupadas en tres apartados.

En el primero figuran las que hay en la que el P. Flórez llamó "Rivoira Sacrata''. Y aunque J. l)elgado escribe (p. 9) que.no es correcta esta denon1inación {y no lo es -digo yo- ni ortográfica ni lingüísticamente, porque no es sintag1na lati­no, ni gallego, ni castellano), sin embargo él la acepta para situar en las riberas del Miño 7 ejemplares ron1ánicos, de primera categoría en nuestro mundo rural pro­vincial. Son las iglesias de Pesqueiras, Nogueira, Chouzán y San Juan da Cova en la 1nargen y San Paio de Dion1onde en la izquierda. El autor se deleita en su pre­sentación y 1nuy especialn1ente en una epifanía o Miiio y a la que dedica 7 páginas como primicia infonnativa. Sin en1bargo echo de menos la rectificación del epígra­fe de San Juan da Cova, que figura en El Progreso ( 10-1-1979).

Page 195: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

398 l.IBRCJS

En el segundo apartado, el del antiguo "(~ondado Durriense", se incluyen 20 iglesias del 1nunicipio de Monterroso y l O de Antas de Ulla. Son las siguientes: l. Esporiz, Valboa, O Bispo, Viloide, Ferreiros, Fente, Sucastro, Frameán, Bidouredo, Pedraza (S. Lourenzo y Sta. María), Tarrío, Cu1nbraos, fufín, Vilanova, Leborei, Penas, Poi, San Breixo y Novelúa; 2. Antas, Alvidrón, Cervela, Amarante (S. Martiño y Sta. Mariña), Peibás, Amoexa, Arcos, ()!veda, y Vilanuíl.e. Aquí le cautiva sobre todo el interesante ejemplar fechado de Valboa, con la rica iconografía que en ella plasmó el maestro Pelayo, a la que le dedica nada menos que 27 páginas, y de la cual ofreció un anticipo en LVCENSIA, N."' 6 y 8. Singular y sugestiva por su arquitectura, su iconografía, y su epígrafe del ma­estro Martín, es tan1bién la iglesia de Novelúa, que estudia en 19 páginas.

Finalmente en el tercer apartado se vuelve al sur de la provincia en el municipio de ferreira de Pantón, en donde se estudian 8 iglesias: la de Ferreira, San Miguel de Eiré, Cangas, Capilla de Augas Santas, Tribás, Espasantes, Atán y Pombeiro. T an1bién aquí hay una min1osa preferencia por la joya monasterial de Eiré, con su simbólico cordero stauróforo, su exquisito tetramorfos, sus bellísimos canecillos historiados, su singular esquema arquitectónico, y el non1brc del maestro de la obra, a todo lo cual dedica 37 páginas.

Por todo ello, y mirando el Diccionario de la Lengua, veo que el adjetivo "mo­numental" tiene dos acepciones. Una, porque dice relaciún con monumentos. Otras, porque se aplica en sentido figurado a algo que es n1uy excelente. Y de am­bas maneras puede entenderse y calificarse la obra de Jai1ne Delgado. Prin1ero, porque describe minuciosamente monumentos importantes del románico lucense. Pero ta1nbién, porque va por el cuarto y voluminoso ton10, con excelente presen­tación, y aún le queda material para el quinto. Monumental, pues, en el fondo y monumental también en la forma. O, dicho de otro niodo, monumental en el ser y en el parecer.

Nicandro Ares

ARRIBAS AR TAS, Fernando - BLANCO PRADO, José Manuel: Catálogo de cru­ceiros de Begonte, Cospeito e Rábade. Cadernos do Senúnario de Sargadelos 87. Edicións do Castro, Sada - A Coruña 2000; 289 páxs. 24x17 cms.

De neno teño visto a homes maiores descubrirse, levantando o sombreiro, can­do pasaban <liante dunha cruz ou dun cruceiro á beira dun camiño. Era un diálo­go silencioso. Un silencio que falaba. As 111ulleres non quitaban o pano da cabeza, pero santigábanse ou rezaban non sei que oracións e a veces remataban cun biqui­ño. Era a tenrura feminina. Ourra estan1pa da piedade.

Tamén te11.o visto que nos enterros, os que levaban a ombros o cadaleito para­ban diante dos cruceiros ou nas encrucilladas dos ca1niños. Folgaban un pouco que boa falla lles facía. E mentres tanto os cregos entonaban un solemne responso en latín, que se mesturaba a veces cos choros e laios da familia do dcfunto.

Estas in1axes tí11.aas cu agora sepultadas no fondo do 1neu subconsciente, por­que agora non vexo aqucles costumes. Agora vexo que a xentc corre con moita presa e non anda a escoitar a mensaxe dun cruceiro. Porque agora as pedras non

Page 196: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

LIBROS 399

lle falan moito en relixioso. Agora fálanlle, pero doutro xeito e megafonía, a ra­dio, a televisión, o teléfono n1óbil e mesrno as persoas que non exercen de cristián.

Sen embargo n1oitos cruceiros, por sorte, aínda seguen aí. Para uns son obra de arte popular, que hai que admirar ou polo menos respetar. Para outros, os Nenos, son obxecto que se debe destruír ou que se pode roubar. Hai quen prefire a un cru­ceiro unha cruz gamada ou mestura un cruceiro cunha esvástica no xardín do novo chalé, porque o adorna. Todo depende da cultura e da ideoloxía de cadaquén.

Estas vivencias e outras rcflcxións fóronmc evocadas, ó ter nas miñas mans o li­bro que agora trato de presentar.

Os autores corrcron moitos carniños pola Terra Cha e souberon pararse, ó topar co que eles buscaban. Neste caso eran os cruceiros de Begonte, Cospeito, e Rábade, con10 antes foran os de Castro de Reí, de Guitiriz, e de Outeiro de Rei. Alí annaron a súa cámara fotográfica e a carpeta para tomar nota exacta do que vían, do que es­coitaban, e tamén do que pensaban por con1paración cos xa vistos e estudiados.

Neste libro, o prÍlneiro que presentan é un esquemático debuxo co no1ne dos elementos dun cruceiro. Seguen despois tres apartados, estructurados da 1nesma forn1a, en correlación cos tres municipios estudiados. Pri1neiro os mapas de locali­zación xeográfica. l)espois 15 fichas para o concello de Begonte, 42 para o de Cospeito, e 1 para Rábade. Nelas aparece o lugar do e1nprazamento, os propieta­rios do nionun1ento, a súa conservación, a descrición pormenorizada dos seus ele­n1entos e finalmente a bibliografía concreta, se a hai. Para unha mellor ilustración con1parativa, ofrécense dcspois en cadanseu municipio uns dcbuxos das diferentes tipoloxías de sección das bases dos cruceiros e un resu1no das relacións entre os reseñados, con10 son a orientación, a ubicación (a carún de viarios ou de igrexas), propiedade (co1nún ou privada), 1nateriais de construcción, ele1nentos das plata­formas, das bases, dos fustes, dos capiteis, da cruz e das súas figuras, así con10 nalgún caso a policro1nía.

No derradeiro apartado consígnanse outros poucos cruceiros de nova factura ou desaparecidos, que non foron fichados cos anteriores criterios. E finaliza o li­bro cun breve léxico e bibliografía xeral sobre os cruceiros.

T an1én acabo cu este co1nentario, aledándon1e de que na Terra Chá, onde escasea o ro1nánico, abunden en ca1nhio estes apreciables monumentos artísticos, ornamen­tais, etnográficos, de categoría patritnonial, e nlesn10 de alto valor relixioso. c;racias a estes investigadores de ca1npo, podemos contetnplar neste xeitoso libro as súas be­las estan1pas sen ningún cansazo físico e con pracer do espíritu e dos sentidos.

Nicandro Ares

DELGADO GÓMEZ, Jaime: Castclo (Tahoada. Lugo). Ed. Hércules de Ediciones. 29'5x21 cn1., 232 págs. A Coruiia, 2000.

La editorial coruñesa Hércules de Ediciones a través de la Fundación Rodríguez Iglesias, ha publicado este nuevo trabajo del historiador Jain1e Delgado. En priiner lugar hay que decir que estamos ante un estudio histórico, artístico, social y antro­pológico, a nivel local, en la línea ya habitual del autor, basada en el rigor, organi-

Page 197: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

400 LIBROS

zación de los contenidos, claridad y sencillez expositiva. Basta ver el índice del libro para darnos cuenta de que estamos ante un estudio exhaustivo, completísimo, des­de la prehistoria hasta el año 2000, sobre la parroquia de Santa María de Castelo (Taboada), de enorme interés no sólo para sus protagonistas, sino también para otros estudiosos que quieran beber en fuentes solventes y de primera mano.

En segundo lugar creo indispensable señalar que el hecho de que estemos ante un estudio de temática local, de una parroquia rural, no limita en absoluto su in­terés, sino todo lo contrario. No es el tamaño del territorio sino su origen, desa­rrollo, hábitat y forma de vida de sus ocupantes lo que determina su interés e im­portancia. Siempre he mantenido como historiador local, que las grandes historias se escriben a partir de las aportaciones de los estudios referidos a ámbitos más re­ducidos y concretos. Estamos ante un buen ejemplo a imitar. Si todas nuestras pa­rroquias estuviesen así estudiadas, hoy tendríamos una visión más rigurosa, rica, multidisciplinar y globalizada de nuestra historia.

El libro está hecho con un cariño especial tanto por parte del autor como del editor por ser Castelo el lugar de nacimiento de ambos. Francisco Rodríguez Iglesias, fundador de Hércules de Ediciones, produjo una edición con una magní­fica presentación y maquetación, como todas las suyas, lo que no suele ser habi­tual en este tipo de trabajos.

Adolfo de Abe/ Vi/e/a

VALES VILLAMARÍN, Francisco: 1 Poesía inédita e dispersa en galego. ll Poesía inédita e dispersa en castelán. Edita: Excmo. Concello de Betanzos. Betanzos 2000.

Coa intención de investigar e recupera-las figuras literarias da zona de Betanzos, saen á luz estes dous interesantes volumes nos que se presenta a obra completa de francisco Vales Villamarín: a súa poesía inédita e dispersa en galego, no volume I e a poesía inédita en castelán, no volume 11.

Observamos no primeiro, un amplo e agradable ESTUDIO que ocupa unhas cincuenta páxinas e no que enconrran1os datos importantísimos sobre o autor bc­tanceiro, xa que viviu acontecementos fundarnentais da historia política e cultural n1undial e da nosa propia historia. Entre estcs datos podemos destacar que Vales era liberal, xa que participou en agrupacións liherais e foi redactor do sen1anario La Aspiración. Tamén é in1portante salientar que encabezou a creación da lrmandade da Fa/a de Bctanzos o derradeiro domingo de outubro de 1917. Relacionouse con dona Ernilia Pardo Bazán e a súa ohra aínda despois do pasa-1nento da autora. Foi no1neado secretario da Real Acaden1ia (;alega e participou activamente no deseño do seu escudo, así corno nos debates sobre a normativa da lingua galega ... Igualmente descubrí1110-la súa relación co xornalis1no e literatura.

No primeiro volume observamo-la obra poética escrita por Vales en Galego -a máis conseguida de toda a súa creación- e que consta de corenta e tres poemas que aparecen clasificados en tres apartados: Estampas Betanceiras -dezaséis composi­cións que xiran ó redor de lugares, costumcs e personaxes da súa vila- Xente Coñecida -seis poemas nos que se describen personaxes amigos- e Outros poemas -dezanove composicións entre os que destacamos "Olio con esa pécora" co que ob-

Page 198: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

UBROS 401

tivo o primeiro premio nos Xogos Florais de Lugo no ano 1923. Tamén podemos contemplar diversas fotografías e debuxos que acompañan a moitos dos poemas.

No segundo volume recóllense os poemas escritos por Francisco Vales encaste­lán, así como dúas fotografías e diversos retratos do autor realizados por Alfredo Erias nos anos setenta e sete e oitenta e un.

M.ª Montserrat López Vázquez

RECOPILACIÓN DE MINI E MERO. Cantos, Coplas e Romances de Cego (11) OPHIUSA, Lugo, 2001. 390 páxinas.

Xosé Luis Rivas Cruz e Baldomero Iglesias Dobarrio son os nomes de pila de Mini e Mero, lucenses da T erra Chá, da hondo coñecidos no e ido da música gale­ga. Son n1estres no rural, cofundadores de "Fuxan os ventas" ( 1972-82), funda­dores de "A Quenlla"(1984- ... ?), musicólogos, intérpretes, autores de libros (''Contos de Vellos para Nenos"-"Somos Lenda Viva"), etc. Amáis diso atoparon te1npo para a recolla de 1naterial de música tradicional e da sahedoría popular da xente do rural. ¡Non só para recollela, coidala e conservala ... scnón ramén para transmitila-cspallala e devolvérllela ó pobo, o menos contaminada posible!

"Cantos, Coplas e Romances de cego "(I I) vén a se-la continuación do 1 º tomo da serie que setenta publicar ate esgota-lo arquivo. Son 196 testen1uñas de trans­misión oral. No soporte duns cantos, coplas e romances de cego ... está reflectida parte da vida-historia dos galegos. Axudados por amigos (mesmo cregos e 1nes­tres), co mesmo agarimo co que espallaron a música popular na década dos 70 {con "Fuxan os Vcntos"-"Galicia canta ó Neno", etc.), ... adicáronse tamén a dia­logar-intercan1biar-beber cultura, viva aínda "nos nasos sabios anónimos", na xente das nosas aldeas. ¡Unha das poucas oportunidades "non perdidas", gracias á teima destes buscadores das súas-nosas raíces!

O volume vai arrequentado cun prólogo ("Obra de Camiñantes") de Anisia Miranda-Xosé Neira Vilas e a presentación ("limiar") dos autores. Acompañan tamén o libro: un cartel (unha historia de "an1ores tronzados") con debuxos de Sabela Arias (ilustración da portada) e tres (~Ds coas melodías de 94 tenias nas voces dos scus propios informantes-intérpretes.

Estarnos ante un traballo serio-riguroso-coherente. Así foi, así sucedeu ... ¡e así hai que contalo-amosalo! ¡Sen arranxos-compoíi.endas!. Un rnatcrial a disposición dos expertos que son os que teíi.en a obriga e a tarefa de profundar na alma destas 1nanife~taciúns tradicionais.

Que esta nova aportación axude ós estudiosos do folclore (e a cultura popular en xeral) a coñccer 1ncllor e ¡a valorar-amar máis! a c;aJicia e á súa-nosa xente.

Xesús Mato Mato

EQUIPO NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA C. P. VEl.EIRO DO CAMPO: Anacos da nosa cultura. Citania Publicacións, Lugo, 2000. 246 páxs.

Alumnos e alumnas do C. P."Veleiro Docampo" de (~astro de Riberas do Lea, anin1ados/as pola coordinadora e profesora de galego Marisol Bravos López, (coa

Page 199: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

402 LIBROS

única pretensión de "acercar máis a teoría á realidade para concienciar 6 alun1nado de que as circunstancias históricas fan que o estudo da nosa lin;;ua non sexa o n1cs-1no có de calquer outra ... "), deu co1no resultado esta obra. Son anacos da nosa cultu­ra, da cultura dunha parte da Terra c:há, dunha etapa da súa historia-vida que aínda larexa na cabeza-corazón da xente maior e xa a piques de morrer para a xente nova.

Pcrantc os cursos 95/96 e 96/97, 73 alun1nos/as de 7" e 8" de E.X.B motivados e annados de ilusión-papel-boligrafo, botáronse a andar. A axuda e colaboración chegou desde o único lugar posible: desde os pais-avós-parentes e veciños <le i<la­de. Ó cabo de dous anos, ri1lan recollido tnoito material.

Dese n1atcrial nace "Anacos da nosa cultura". Son 244 páxinas chcas de vida, nas que se apalpa o pensar-vivir dun pobo. c:orno acontece coas cousas itnportan­tes, cén que pasar ten1po-anos para <lescubri-la vida que hai dentro. Persoal a<lica­do ó ensino vaisc decatando da riqueza que bulc naquclcs to1nos. En boa hora chega tarnén a noticia j_ c:onsellería de Educación que, xunto coa D. Xeral de Política Lingüística, an1osa un interese práctico-real subvencionando o custo da ediciún e participando no acto de presentación. ¡lJnha 1naneira eficaz de apoio á cultura-vida de Galicia!

O Libro, 1noi ben editado por Citania, está dividido en tres apartados: l "/ "Refráns, adiuiFias, lendas ... ", (colección deditos, rcfráns, cantigas, rrabalínguas, poesías, oracións, xogos, contos, historias, , cte.); 2º/ "Celcbracións, oficios, ... " , (proceso detallado da elaboración dos productos <la zona: a castaila-rnagosto, o porco-rnatanza, o pan-sega-n1alla-lirnpa-n1uÍilo-forno-etc., o leite-qucixo, o liilo-1naza-fía e outros oficios, etc. 3º: "Aparel!os ... ", (mosrra dos da casa: coci1la, la­reira, sella, 1nazaleite, berce, artesa, o pichel, a dcvanadoira, o fuso, o agradelo, o baño, a cunea, roupas, etc. e dos de arredor dela: o carro-ara<lo-xugo-grade-gra­da, o forno, etc.).()s textos van 1naxistralmente enriquecidos por unha nianchea de <lehuxos (feitos a 1nan) e unha excelente fotografía.

"Anacos da nosa cultura" vai precedido dun prólogo-lin1iar (" Unh(.l sinxcla ex­periencia") e dunha nota sobre a historia da puhlicación pola profesora .l\1arisol Bravos Lúpez e "con-zentarios a 111odo de cxen1p/o", coas irnpresións persoais dos alumnos/as sobre o seu traballo.

¡()xalá, en tódalas c:o1narc;1s da nosa Terra, xurdan ideas-proxectos se1nellan­tes! Sería o 1nellor xeito de non perdérrno-la n1en1oria para poder consrruír futuro. ¡Benvida esta nova aportación a abondosa depensa de cultura profunda da Terra Cha!

Xesús Mato Mato

SO UTCJ BLAN(:(), M.'' jesús: Los apoyos al régúnen franquista en la provincia de Lugo (19.~6-1940). La corrupt·ión y la lucha por el poder. A (~oru1la. Ed. do Castro. I 999.

Este libro é a continuación da obra da 1nesn1a autora "La represión franqtasta en hi pruuincia de Lugo (1936-1939)'', reseñada no seu 1non1ento ncsra revista.

A presente ohra encádrasc dentro dos estudios referidos á (;uerra Civil e a ins­tauración do Réxin1e franquista. Este libro é un acercan1ento j outra cara da épo­ca da Guerra Civil: a face da vida política nos distintos concellos durante aquel feito histórico.

Page 200: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

LIBROS 403

Se en rcalidade fala1nos dun novo réximc auto1natica1ncntc pensamos que apa­recen políticos novos e polo n1cnos renovados pero aínda que o zorro can1bie de pel non ca1nbia de maiías. t aquí onde ternos que situar a política desencolada po­las Xestoras 1nunicipais. O novo réxi1ne dictatorial fixo que moitos que desempe­ñaron cargos dentro dos concellos xa tiveran o seu protagonisn10 na ll República. Este é o 111otivo polo cal 1noitas veces os alcaldes na provincia de Lugo son denun­ciado~ por ser caciques, corruptos ou n1esn10 tránsfugas.

O libro contén abundantes datos, reflexo das fontes documentais consultadas pola autora, e distribuídos en táboas que axudan a que a obra sexa a1nena e cer­cana. Tamén nos ofrece un ha boa bibliografía sobre esta época.

f, un libro sinxelo e -como di a aurora- pretende ser o inicio dunha nova liña de investigación nestc pasado tan cercano.

Óscar González Murado

FFRNÁNDEZ (;AR(;ÍA, M." Begoña: A i111axinería relixiosa na Semana Santa de Viveiro. Servicio de Publicacións da Deputación Provincial de Lugo, 2000, 266

Páxs.

C:on este rraballo prcténdcse un acercan1ento á imaxinería relixiosa galega. A súa finalidade fundamental é a de catalogar e dar a coñecer a Sen1ana Santa de Viveiro.

Este estudio limítase especialmente a Viveiro por ser a Semana Santa desta vila unha das 1náis importantes a nivel autonón1ico e estar declarada con10 de interese turístico nacional dende o ano 1988.

Sobre a Se1nana Santa viveirense non existía un trahallo riguroso e co1npleto e moito menos un catálogo da súa i1naxinería, agás algúns arrigos e folletos. É aí onde este estudio intenta cubrir o haldeiro existente ú mesn10 tempo que analiza este terna co1na prirneiro paso cara o estudio da Sen1ana Santa en Galicia.

Con toda a infonnación recopilada procedeuse á elaboración dunha ficha para realizar o catálogo de pezas, sitúanse unha chea de daros con1enzando polo non1e da in1axe, a súa pertenza ou non a un grupo escultórico, a procesión na que van e a súa ubicación habitual o resto do ano.

Inventariáronse cincuenta e t:inco peza~ aden1ais dos dez estandartes das cofra­días, a n1aior parre inéditas, xunto coa elaboración dunha parte teórica sobre a ci­<la<le de Viveiro, a Semana Santa, as cofradías, os escultores e as técnicas artbticas para contextualiza-la imaxinería relixiosa catalogada.

Unha parre da irnaxinería <la Sen1ana Santa vivcirense carece de documentación da súa autoría, por cxc1nplo as in1axes da Dolorosa, a Coroaciún de Espiñas, ou o Ecce Horno parecen anónin1as. Non obstante doutras sí te1nos as conrraracións das obras, o orzamento e outros docu1nentos que certifican a súa autoría. Sohre os escultores que traballan nestas i1naxes destaca sobre todo o con1postelán José Rivas. É necesario sinalar que a n1aioría perrence a este século a cxcepció1~ de Juan Sarrniento que traballou na segunda rnctade do século XVIII.

C:antilo Gonzálcz Rodríguez

Page 201: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

404 LIBROS

GARCÍA Y GARCÍA, Antonio: Historia de Bretaña. Servicio de Publicacións da Deputación Provincial de Lugo, 2000, 178 páxs.

A presencia dos bretóns no noroeste da Península Ibérica non se limita soamen­te o territorio da actual parroquia de Bretaña, nin os descubrimentos daqueles bretóns se atopan só entre os habitantes da devandita localidade.

A súa presencia está localizada polo norte na franxa costcira que abrangue dende Estaca de Bares ata máis alá do río Eo, sen que se puidera precisar aínda ata onde chega a súa penetración en terras interiores, salvo o asentamento de Bretaña. Este último foi obxecto de varios estudios onde recollemos o seu contido nesta obra. En todo caso a historia de Bretofi.a ten que comezar polo estudio dos antergos bretonianos e da súa sede episcopal britoniense.

O prin1eiro capítulo deste libro aborda este tema baixo o título de Ecclcsia Britonienses e abranguc o período de tempo que corre dende mediados do século VI ata principios do VIII, con referencias incertas durante o resto da Alta Idade Media.

A historia de Bretoña durante a Baixa ldade Media constitúe un longo túnel es­curo do que soamente conseguimos escavar dous tramos no segundo capítulo <les­te libro, dos cales o primciro corresponde o ano 1388 e o segundo 1456.

Nestes documentos contense a relación de <lúas visitas a Bretoña, con abundan­te provisión de informacións sobre a poboación, cultivos agrícolas, aspectos de­mográficos e económicos, vida relixiosa, etc, tal como se desenvolven en Bretoña nas datas anteditas.

O terceiro capítulo refírese a unha das máis interesantes manifestacións da reli­xiosidade dos britonienses, tal como se realiza en torno ás capelas ou ern1idas es­palladas por toda a parroquia nos últimos anos da ldade Moderna e ó longo da C~ontemporánea ata a actualidade.

O cuarto capítulo está dedicado a outro tema máis relacionado coa relixiosida­de dos britonienses na Idade Moderna e Contemporánea, tal como emerxe das Capelas ou Ermidas que aínda se conservan na actualidade estendidas ó longo e ancho da Parroquia de Santa María de Bretoña.

O catastro do Marqués da Ensenada realizado no 1763, pese as súas limita­cións, proxecta á súa vez unha información moito ruáis rica e n1atizada sobre a historia económica de Brctoña no século XVIII e aporta abundantes datos sobre outros aspectos da vida dos britonienses daquela época. Este estudio constitúe o quinto capítulo desee libro.

O capítulo sexto ocúpasc de <lúas enquisas de finais do século XVIII sobre o es­tado demográfico e económico de Bretoña.

Nos derradeiros capítulos fai unha descrición da situación actual de Bretoña que durante os últimos corenta anos cambiou 1noito niáis que no conxunto dos séculos anteriores ós cales se refire esta historia.

M. ªTeresa González Rodríguez

Page 202: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

UH ROS 40.1

VÁZQUEZ, Luis: Aquel nena que eu {un. Ed. Corona del Sur, Madrid, 2001, 58 páx.

O autor, natural de c=havaga (Monforte), mercedario, director da revista de in­vestigación r:studios, escritor e poeta, adicounos este lihriño de poesías <leste n1odo cordial, que moito agradecemos: "O nena que eu fun, aquel, agarda da súa LUCENSIA que o reciba. ¡Esa presencia é a esencia luguesa, o me/!".

Unha vintena de poemas que reflicten a memoria das cousas da súa terra, con saudade e olios de nena. Un deses poemas titúlase, precisamente, Os olios dos ne­nos; e dí así:

Os olios dos nenos

Olliños dos nenos, mirade abraidos, pois sodes sagrados, segredos, serenos.

Olliños dos nenos, sodes transparencias, froito da conciencia que vai vindo a menos.

O lliños dos nenos, sodes a 1 uz clara que Deus nos depara en medio dos fenos.

Olliños dos nenos, sodes o sorriso: ¡Se ollades por iso, o sol fai acenos!

O lliños dos nen os, tecles a virtude da beatitude que fire ós obscenos.

¡Ai, chiscos, olliños, que, se me mirades, sempre me deixades cheo de aloumiños !

Page 203: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo
Page 204: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

ÍNDICE DE TEMAS

Agricultura

Sineiro García, francisco: Futuro da xandciría luguesa 23 231-242

Arqueoloxía

Abe! Vilcla, Adolfo de: A Muralla de Lugo: datos {Jouco coñecidos 22 9-28

Delgado (;ón1ez, Jairnc: La Riblú1 en la iconografl'a jJetrea lucense (ficha 19) 23 287-300

c;órnez Vila, Javier, Leguürios no C~a­

nziilo Real a Galicia 23 347-356

Arte

Diéguez Rodríguez, Ana, Retablos Ma­yor y de la lnn1L1c1tlada en S. Antonio de 1\1on{ortc 2.1 263-286

Castro Fernández, C:elia, Pintores lucen­ses del s. XX 2.l 301-3 l6

Bibliografía

Blanco Prado, j.i\lanuel, fondos ctno­grjf/cos na Rihliotcc.1 22 111-122

0.1én<lcz Pércz, José, Libros de la (~.itc­dr1.Jl de Lugu en el Archivo Histr)rico Nacional 22 1 77-194

Ciencia

Bellón Valentí8, Fernando, Cunt.unina­cic)n por nzetales pesados e11 f ,Hgo 22 29-46

c:arrnona A.lvarcz, l\.t·' Dolores, .t::/ g.ibi­nete de física del Sen1úu1rio 23 337-346

Etnografía

Son1orrostro Fernándcz, j.l\.1. Bolos en Sta. Maria de Orrea 22 14.l-1.12

\ 1ázquez Rodríguez, ].Manuel, frnbar­(·acións fluuiais no país dos encoros 22 161-176

Heráldica

Abel Expósito, José Manuel, Mostras heráldicas de friol 22 97-110

Historia

Lópcz Valcán..:el, An1ador, Dos ntilcnios de l·ristianisn10 en Lugo 22 61- 70

Portilla, Pedro Je la, San1os y el Canúno de S1111tia¡;o 2.l .l.57-364

Vivero ~togo, Prudencio, Xénese da prouincia de I.ugo 23 21 J-230

Investigación

Ares Vázqucz, Nican<lro, Reuisión dun diplo111a de Fentllndo Il 22 1.5.1-160

¡\res Vázqucz, Nicandro, lgrexas del.e-111os doadas /H>r ()rdo1lo 11 á sé Du-111iensc 23 365-374

c:arriedo Tcjc<lo, .\1.anuel, CronoloJ.:/a de los obispos lucenses del s. X 23 381-396

Música

A.lén, 1\laría Pilar, C'orres/J<Jndencia de 1\1ontes .1 Canuto Bcrca 22 123-142

Poesía

Pérez Prieto, Victorino, Hinznos J.:alegos d,1 !tt11rxia do Nad,71 2.l 37.1-.180

Relixión

(;j] J\lato, DaYid, 'J'ransnútir 11 Fe no sé­culo XXI 22 47-60

fraga Vázquez, (;onzalo, A vida ecle-siástica en Ventosa 23 243-262

Toponímia

;\rl's Vázqucz, Nicandro, Topnnúnia do (;once/lo de (}1anctada 22 71-96

Ares Vúzquez, ::\lican<lro, Toponinti1.1 do Concellu de Fonsa¡;rda 23 .l17-.l.l6

Page 205: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

ÍNDICE POR AUTORES

ABEL EXPÓSITO, José Manuel - Mostras heráldicas do Concello de Friol 22 97-110.

ABEL VILELA, Adolfo de - A Muralla de Lugo: datos pouco co­ñecidos 22 9-28. - Delgado Gómez, Jaime: Castelo (Re­censión) 23 399-400.

ALEN, María Pilar - Correspondencia de juan Montes a Ca­nuto Berea 22 123-142.

ARES V ÁZQUEZ, Nicandro - Toponimia do Concello de Chantada 22 71-96. - Revisi<)n dun diploma lucense do rei Fernando [[ 22 153-160. - Toponimia do Concello de Fonsagra­da 23 317-336. - Igrexas de Len1os doadas a sé Du­miense 23 365-374. - Arribas Arias-Blanco Prado: Crucei­ros de Begonte, Cospeito e Rábade (Re-censión) 23 398-399. - Delgado Gúmez, Jaime: El Rontánico de Lugo y su Provincia (Recensión) 23 397-398.

BLANCO PRADO, J. Manuel - Fondos etnográficos e antropolóxicos na Biblioteca do Seminario de Lugo 22 111-122.

BELl.ÓN V ALENTÍ, Fernando - Contaminación por metales pesados en los iardines de Lugu 22 29-46.

CARMONA ÁI. VAREZ, M' Dolores -López González, Alejandro: As activi­dades terciarias nas uilas do sur da pro­vincia de Lugo (Recensión) 22 201. - Gabinete de Historia Natural e de Fí­sica e Química do Seminario de Lugo 23 337-346.

CARRIEDO TEJEDO, Manuel - Cronología de los obispos lucenses del s. XI 23 381-396.

CASTRO FERNÁNDEZ, Celia - Pintores lucenses en la primera mitad del s.XX 23 301-316.

DELGADO GÓMEZ, Jaime - La Biblia en la iconografía pétrea lu­cense (ficha 19) 23 287-300.

DIEGUEZ RODRÍGUEZ, Ana - El retablo mayor de San Antonio de Monforte 23 263-286.

FRAGA V ÁZQUEZ, Gonzalo - A vida eclesiástica no arciprestado de Reboredo-Ventosa {s. XVl/-X/X) 23 243-262.

GIL MATO, David - Transmitir a fe no século XXI 22 47-60.

GÓMEZ VILA, Javier - Leguas e leguarios no Camúlo Real de acceso a Galicia 23 347-356.

Page 206: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

INDICE POR AUTORfl 409

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Begoña - Rodríguez Rivas, Ana María: Xosé Trapero Pardo (Recensión) 22 198-199. - Rivera Cela, Francisco y Rivera de la Cruz, Marta: Lucenses 2 (Recensión) 22 202.

GONZALEZ RODRÍGUEZ, Camilo - Castro López, Ramón: Reseña de Vi­/ar de Ortelle y su Comarca (Recensión) 22 200. -(;onzález Reboredo y otros: Antropo­logía de los Aneares (Recensión) 22 200. - Fernández García, M.ª Begoña: A ima­xinería relixiosa na Seniana Santa de Vi­veiro (Recensión) 23 403.

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, María Teresa - Boletín de estudios del Instituto Fon­tán Sarmiento (Recensión) 22 199. -Balseiro (;a reía, Aurelia: Diademas Au­reas Prerromanas (Recensión) 22 199. - C;arcía y C;arcía, Antonio: Historia de Bretoña (Recensión) 23 404.

GONZALEZ MURADO, Osear - Sancristóbal, Santos: Pedras da c:ate­dral (Recensión) 22 196. -Sancristóbal, Santos: E/ Monasterio de Lorenzana (Recensión) 22 197. - Pardo de (;uevara, Eduardo: Los se­iiores de (;aficia (Recensión) 22 197. - Souto Blanco, 1\1.~ Jesús: Los apoyos al régin1en franquista en la provincia de Lugo, 1936-1940 (Recensión) 23 402-403.

LÓPEZ VALCÁRCEL, Amador - Dos milenios de cristianisnzo en /,ugo 22 61-70.

LÓPEZ RODRÍGUEZ, Marisol Pérez H.odríguez, Modesto: Algúns

chiscas da prensa vivariense (Recensión) 22 196.

LÓPEZ Vázquez, Monserrat - Vales Villamarín, Francisco: Poesía inédita en galego e castelán (Recensión) 23 400-401.

MÉNDEZ PÉREZ, José - I.ibros de la Catedral de Lugo en el A.H.Nacional 22 177-194.

MATO MATO, Jesús -Lópcz Calo, José: juan Montes, se­minarista de Lugo (Recensión) 22 195. - Recopilación de Mini e Mero: Can­tos, Coplas e Romances de Cego (11) (Recensión) 23 40 l. - Equipo de Normalización Lingüística C. P. Veleiro do Campo: Anacos da nu­sa cultura (Recensión) 23 401-402.

PÉREZ PRIETO, Victorino - Os himnos de Nada! do Diurna! gale­go, 23 375-380.

PORTILLA, Pedro de la - Samos y su vinculación al Canúno de Santiago 23 357-364.

SOMORROSTRO FERNÁNDEZ, Juan M. - Bolos en Santa Conzba de Orrea (Rio­torto, Lu¡:o); 22 143-152.

SINEIRO GARCÍA, Francisco - Situación socioeconónúca das explo­tacións de vacún de Lugo 23 231-242.

VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, J. Manuel - Emharcacións fluuiais no país dos en­coros 22 161 -176.

VIVERO MOGO, Prudencio - Xénese da provincia de /,ugo (1812-1833) 23 213-230.

Page 207: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo
Page 208: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

COLABORARON

NICANDRO ARES VAZQUEZ

M:' DOLORES CARMONA ÁLVAREZ

MANUEL CARRIEDO TEJEDO

CELIA CASTRO fERNÁNDEZ

JAIME DELGADO GÓMEZ

ANA llI~:GUEZ RODRíc;uEz

GONZALO fRAl;A VÁZQUEZ

JAVIER GÓMEZ VILA

VICTORINO PÉREZ PRIETO

PEDRO DE LA PORTILLA

FRANCISCO SINEIRO c;ARC:ÍA

PRUDENC:IO VIVERO ~10GO

REC:FNSI(lN DE LIHROS

Lic. en Filosofía; investigador.

Profesora; Lic. en e:. Químicas

e en Fannacia.

Investigador.

Profesora; Lic. en Historia do Arte.

Profesor; Lic. en Arqucoloxía; asesor do

Patrin1onio Histórico-Artístico de Lugo.

Lic. en Xcografía e Historia {sec. Arte).

Profesor; Lic. en Tcoloxía e en l-listoria

Eclesiástica.

Lic. en Xeografía e Historia; Investigador.

Profesor; Lic. en T coloxía .

. ~v1onxc Benedictino.

Profesor; i)r. en e:. Econútnicas.

Lic. en Xeografía e Historia.

Adolfo de Abe[ Vilela, NicanJro Ares Vá1.­

qucz, ()scar (Jonzález t\1urado, Jesús rvtato y l'v1aro, r-..1:1 Teresa c;onzálcz Ro­

dríguez, Camilo Gon1Jlcz Rodríguez,

Nlontserra( Lúpez Vázquez.

Page 209: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo
Page 210: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · do a Cristo aclamado por la Iglesia triunfante y la militante en una pieza ... (Qm') Betanzos 134.683 2.445 A Coruña 49.956 785 Lugo

Edición patrocinada por:

^-1 |K|TA CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN.^SrGAucil^ EORDENACIÓN UNIVERSITARIA

^ Dirección Xeral de Política Lingüística

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO

EXCMO. CONCELLO DE LUGO

ÓFUNDACION CAÍXAqALICIA