M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro...

20
ELEVADORES MAGNÉTICOS EMX-250/500/1000/2000 EMX-SV-250/500 M A N U A L D E L U S U A R I O

Transcript of M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro...

Page 1: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

ELEVADORES MAGNÉTICOS EMX-250/500/1000/2000

EMX-SV-250/500

M A N U A L

D E L

U S U A R I O

Page 2: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

2

Page 3: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

3

ÍNDICE

1. PRECAUCIÓN ............................................................................... 4

2. UTILIZACIÓN DEL MANUAL ........................................................ 4

3. APLICACIÓN ................................................................................ 5

4. SITUACIÓN DE LOS COMPONENTES EMX--- ......................... 6

5. RELACIÓN DE COMPONENTES EMX--- ................................... 7

6. COMPONENTES EMX-SV--- ...................................................... 8

7. INSTALACIÓN ............................................................................. 9

8. INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN ......................................... 10

9. CARACTERÍSTICAS ................................................................... 11

10. MODO DE EMPLEO ................................................................... 13

11. ATENCIÓN ................................................................................ 14

12. MANTENIMIENTO ...................................................................... 15

13. CERTIFICADO DE GARANTÍA ................................................... 16

14. DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD ................................... 17

15. CERTIFICADO DE CONTROL .................................................... 18

Page 4: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

4

2 UTILIZACIÓN DEL MANUAL

El manual de usuario es el documento que acompaña el equipo desde su construcción hasta el momento de su desmantelamiento y forma parte integrante de éste.

Es imprescindible su lectura antes de iniciar cualquier actividad con el equipo.

El presente manual constituye parte integrante del equipo y debe estar fácilmente accesible para el personal encargado de la utilización y mantenimiento del mismo.

El operario y el encargado del mantenimiento tienen la obligación de conocer el contenido del presente manual.

Manteniendo las características esenciales del tipo de equipo descrito, SELTER se reserva el derecho de aportar eventuales modificaciones de los componentes, detalles y accesorios, que crea oportuno para el mejoramiento del producto o por exigencias de carácter constructivo o comercial, en cualquier momento y sin compromiso alguno por su parte de poner al día esta publicación. ATENCIÓN, TODOS LOS DERECHOS ESTÁN RESERVADOS.

Está prohibida la reproducción de cualquier parte de este manual, en cualquier forma, sin el permiso por escrito de SELTER, S.A.

PRECAUCIÓN Este equipo genera campos magnéticos. Una manipulación descuidada puede provocar accidentes y heridas. Leer las siguientes recomendaciones antes de su manipulación. Evitar la presencia de elementos de hierro cerca de la zona magnética (ej. Vigas, grúas,

puertas, etc.) Tener especial cuidado al desembalar la carga con los objetos de hierro (ej. Cuchillos,

tijeras, destornilladores, tenazas, etc.) Si manipula dos o más aparatos, sitúelos separados a prudente distancia entre ellos,

para que no se atraigan los unos con otros. Para soltar los imanes pegados entre si, deslizar unos sobre otros para evitar el pellizco

de los dedos. Los equipos electrónicos (ej. Marcapasos, aparatos auditivos, ordenadores, monitores,

relojes, instrumentos de medida y control, etc.) y contenedores de información (ej. disquetes, tarjetas de crédito, bandas magnéticas, etc.) pueden ser distorsionados o dañados por un campo magnético. Mantener estos objetos a distancia adecuada de imanes y sistemas magnéticos.

Page 5: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

5

3 APLICACIÓN

CARGAS DE UTILIZACIÓN Fuerza de elevación perpendicular a la superficie de contacto Los elevadores magnéticos EMX-250/500/1000/2000 están tasados para las siguientes cargas máximas de utilización en piezas planas y fuerza de elevación perpendicular a la superficie de contacto:

EMX- 250 = 250 Kg. EMX- 500 = 500 Kg.

EMX-1000 = 1.000 Kg. EMX-2000 = 2.000 Kg. Sin embargo, las características de la carga descritas con anterioridad pueden afectar la capacidad del elevador La tabla A nos muestra el efecto del entrehierro y de las dimensiones de la pieza en la capacidad de elevación perpendicular a la superficie de contacto y nos determina la carga máxima para diferentes medidas y entrehierros. Fuerza de elevación tangencial a la superficie de contacto Los elevadores magnéticos EMX-SV-250/500 están tasados para las siguientes cargas máximas de utilización en piezas planas y fuerza de elevación tangencial a la superficie de contacto:

EMX-SV-250 = 175 Kg. EMX-SV-500 = 250 Kg.

Sin embargo, las características de la carga descritas con anterioridad pueden afectar la capacidad del elevador. La tabla B nos muestra el efecto del entrehierro y de las dimensiones de la pieza en la capacidad de elevación tangencial a la superficie de contacto y nos determina la carga máxima para diferentes medidas y entrehierros.

¡NO SOBREPASAR NUNCA LAS CARGAS NI LAS MEDIDAS MÁXIMAS PARA CADA ESPESOR! Los valores de la tabla A y B son para un acero no aleado común (0,1-0,3% C). Cualquier aleación puede producir una disminución de la capacidad de elevación (ver tabla D ). Los valores de la tabla A y B corresponden a un coeficiente de utilización de 3 (los valores reales sobre banco de pruebas son 3 veces mas que los señalados en la tabla). ¡ATENCIÓN! Cuando las piezas a elevar sean más delgadas de 10-15 mm. y formen una pila, es posible que más de una pieza sea atraída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte. No cargar nunca más de una pieza a la vez. El rango de temperatura de trabajo del equipo es de -20°C a 80°C. La temperatura máxima de la carga no puede sobrepasar los 80° C. El grado de protección es IP30

Page 6: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

6

4 SITUACIÓN DE LOS COMPONENTES EMX- · · ·

19

18

17

15

14

13

12

2021

2223

2425

26

2728

2930

31

10

11

9

8

7

6

5

4

3

2

1

16

Page 7: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

7

5 RELACIÓN DE COMPONENTES EMX- · · ·

EMX-250 EMX-500 EMX-1000 EMX-2000

Pieza Descripción Código Cant. Código Cant. Código Cant. Código Cant. 1 Tornillo Allen -- 2 -- 2 -- 2 -- 2

2 Arandela de seguridad -- 2 -- 2 -- 2 -- 2 3 Anilla de sujeción EM.31.002 1 EM.32.002 1 EM.32.002 1 EM.34.001 1

4 Tornillo Allen -- 4 -- 6 -- 6 -- 8 5 Arandela de seguridad -- 4 -- 6 -- 6 -- 8

6 Placa superior estator -- 1 -- 1 -- 1 -- 1 7 Separador de aluminio EM.31.051 1 EM.32.051 1 EM.33.051 1 EM.34.051 1

8 Placa de características XC.02.036 1 XC.02.038 1 XC.02.040 1 XC.02.044 1 9 Imán de neodimio -- -- -- -- -- -- -- --

10 Pomo con espárrago PM.21.101 1 PM.21.102 1 PM.21.103 1 PM.21.104 1 11 Tirante de aluminio PQ.54.003 1 PQ.54.013 1 PQ.54.023 1 PQ.54.033 1

12 Muelle MO.10.021 1 MO.10.022 1 MO.10.023 1 MO.10.024 1 13 Tubo de la palanca PQ.54.001 1 PQ.54.011 1 PQ.54.021 1 PQ.54.031 1

14 Varilla de la palanca PQ.54.002 1 PQ.54.012 1 PQ.54.022 1 PQ.54.032 1 15 Pasador elástico espiral -- 1 -- 1 -- 1 -- 1

16 Palanca completa PQ.50.010 1 PQ.50.011 1 PQ.50.012 1 PQ.50.013 1 17 Espárrago Allen -- 1 -- 1 -- 1 -- 1

18 Tornillo Allen -- 6 -- 6 -- 6 -- 6 19 Arandela de seguridad -- 6 -- 6 -- 6 -- 6

20 Tornillo Allen -- 2 -- 2 -- 2 -- 2 21 Arandela de seguridad -- 2 -- 2 -- 2 -- 2

22 Tope palanca EM.31.012 1 EM.32.011 1 EM.33.012 1 EM.34.011 1 23 Tapa eje de aluminio EM.31.033 1 EM.32.031 1 EM.33.032 1 EM.34.031 1

24 Apoyo de bronce RD.30.202 2 RD.30.212 2 RD.30.222 2 -- -- 25 Rodamiento RD.21.007 2 RD.21.006 2 RD.21.008 2 RD.21.011 2

26 Rotor magnético -- 1 -- 1 -- 1 -- 1 27 Chapa protectora -- 1 -- 1 -- 1 -- 1

28 Lateral estator -- 2 -- 2 -- 2 -- 2 29 Tornillo -- 4 -- 4 -- 4 -- 4

30 Placa de características XC.02.037 1 XC.02.039 1 XC.02.041 1 XC.02.045 1 31 Tapa ciega de aluminio EM.31.023 1 EM.32.025 1 EM.33.022 1 EM.34.021 1

Page 8: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

8

6 COMPONENTES EMX-SV- · ·

Pieza Descripción EMX-SV-250 EMX-SV-500

Código Cant. Código Cant.

1 Brazo -- 1 -- 1

2 Tornillo -- 2 -- 2

3 Trinquete -- 1 -- 1

4 Pasador -- 1 -- 1

5 Elevador Magnético 16.11.002 1 16.11.005 1

6 Grillete -- 1 -- 1

Page 9: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

9

6

7 INSTALACIÓN

MONTAJE DE LA PALANCA

Junto con este elevador se suministra una palanca y un espárrago que es necesario montar antes de trabajar con él:

- Introducir la palanca (1) en el orificio (3) del eje del elevador. - Comprobar que la muesca (2) que hay en la palanca coincide con el agujero roscado (4) del

eje. - Seguidamente roscar a tope el espárrago Allen (5) en el agujero (4).

A T E N C I Ó N

Asegurarse de que la punta del espárrago (5) se introduce en la muesca (2) de la palanca y que ésta queda bloqueada. Comprobar que la varilla (6) sobresale del eje y bloquea la palanca.

1

2

3

4

5

Page 10: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

10

8 INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN

ANTES DE UTILIZAR EL ELEVADOR LEER ATENTAMENTE ESTE MANUAL ¡IMPORTANTE! La efectividad de un elevador magnético depende de varios factores que influyen

en la capacidad magnética y que deben ser leídos y observados con atención.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE LOS ELEVADORES MAGNÉTICOS Aparte del peso hay otras características de la carga que hay que considerar para conocer la capacidad de elevación magnética. Los elevadores magnéticos se basan en la fuerza magnética para atraer la carga, por consiguiente la carga deberá ser de un material magnético (por Ej. Hierro). La fuerza magnética se representa por líneas de fuerza (flujo magnético) que van del polo norte al polo sur. Cualquier circunstancia que impida o limite el paso del flujo magnético obviamente reduce la capacidad del elevador. Hay cuatro importantes factores que limitan el flujo magnético. 1 La superficie de contacto: El flujo magnético del elevador pasa fácilmente a través del hierro; no, en cambio, a través del aire o materiales no magnéticos. Si provocamos una separación (entrehierro) entre el elevador y la carga, estamos dificultando el paso del flujo magnético y también reduciendo la fuerza de elevación. Óxido, pintura, suciedad, papel, o una superficie de acabado basto provocan un entrehierro, y por consiguiente una disminución de la fuerza del elevador. 2 El espesor de la carga: El flujo magnético del elevador necesita que la pieza tenga un espesor mínimo para poder actuar (a partir de una determinada cantidad de flujo el hierro se satura). Cuando la carga no tiene ese espesor mínimo la fuerza de elevación se ve reducida. 3 La longitud y anchura de la carga: Cuando aumenta la longitud o la anchura de la carga, los extremos se curvan y cede la planitud, provocando un entrehierro entre el elevador y la carga, sobre todo para espesores delgados. Cuando esto ocurre la capacidad del elevador se ve reducida. 4 El material de la carga: Los aceros con bajo contenido de carbono son buenos conductores del flujo magnético, por ejemplo un F-1110 ó ST-37 (0,1-0,3% C). Sin embargo, los aceros con altos porcentajes de carbono o aleados con otros materiales pierden propiedades magnéticas que reducen la fuerza del elevador. Los tratamientos térmicos que afectan a la estructura del acero también reducen la fuerza de elevación. Al aumentar la dureza de los aceros, peor se comportan magnéticamente y tienen tendencia a conservar un magnetismo remanente. La fuerza nominal de estos elevadores es para un acero no aleado con bajo contenido de carbono (0,1-0,3% C).

Page 11: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

11

9 CARACTERÍSTICAS

Tabla

A

Cargas y medidas máximas de utilización en piezas planas y fuerza de elevación perpendicular a la superficie de contacto

(Todos los valores son para un acero no aleado de 0,1-0,3 % C, para otros materiales

aplicar reducción según tabla D)

Entrehierro / Tipo de superficie

0,1 mm. Limpia, pulida, mecanizada,...

0,1-0,3 mm Oxidada o con

cascarillas

0,3-0,5 mm. irregular o fundición

buen acabado

Tipo Código

Coeficiente de seguridad 3

Medidas máximas (mm.)

Carga máx. (Kg.)

Medidas máximas

(mm.)

Carga máx. (Kg.)

Medidas máximas

(mm.)

Carga máx. (Kg.)

EMX-250

16.11.002

Espesor pieza plana (mm.)

15 1.500x1.000 250 1.200x1.000 150 1.000x800 125

10 1.500x1.000 220 1.200x800 145 1.000x600 125

5 1.000x1.000 100 1.000x800 80 800x600 70

Redondo Ømín. /

Ømáx. (mm.) 50 / 350 3.000 125 3.000 75 3.000 60

EMX-500

16.11.005

Espesor pieza plana (mm.)

20 2.000x1.000 500 2.000x1.000 330 1.800x1.000 300

10 1.800x1.000 330 1.200x1.000 250 1.000x800 230

5 1.000x1.000 130 1.000x1.000 110 1.000x800 100

Redondo Ømín. /

Ømáx. (mm.) 60 / 400 3.000 250 3.000 165 3.000 150

EMX-1000

16.11.010

Espesor pieza plana (mm.)

35 2.000x1.000 1.000 2.000x1.0000

790 2.000x1.000 725

20 2.000x1.000 790 2.000x1.000 630 1.800x1.000 575

10 2.000x1.000 385 1.200x1.000 350 1.000x1.000 325

5 1.200x1.000 160 1.000x1.000 145 1.000x1.000 140

Redondo Ømín. /

Ømáx. (mm.) 80 / 400 4.000 500 4.000 390 4.000 360

EMX-2000

16.11.020

Espesor pieza plana (mm.)

50 2.500x1.500 2.000 2.500x1.500 1.750 2.500x1.000 1.600

25 2.000x1.000 1.400 2.000x1.000 1.350 2.000x1.000 1.200

15 2.000x1.000 900 1.800x1.000 850 1.500x1.000 800

Redondo Ømín. /

Ømáx. (mm.) 150 / 500 5.000 1.000 5.000 850 5.000 800

Page 12: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

12

Tabla B

Cargas y medidas máximas de utilización en piezas planas y fuerza de elevación tangencial a la superficie de contacto

(Todos los valores son para un acero no aleado de 0,1-0,3 % C, para otros materiales aplicar

reducción según tabla D)

Entrehierro / Tipo de superficie

0,1 mm Limpia, pulida, mecanizada,...

0,1-0,3 mm Oxidada o con

cascarillas

0,3-0,5 mm irregular o

fundición buen acabado

Tipo Código

Coeficiente de seguridad 3

Peso máx. (Kg.) Peso máx. (Kg.) Peso máx. (Kg.)

EMX-SV-250

16.11.102

Espesor Pieza E (mm)

15 a 100 175 105 87

10 150 100 85

Medidas Mínimas y Máximas Ver tabla C

EMX-SV-500

16.11.105

Espesor Pieza E (mm)

20 a 120 350 230 210

15 300 200 180

10 230 175 160

Medidas Mínimas y Máximas Ver tabla C

Tabla C Medidas mínimas y máximas

Cota EMX-SV-250

Mínimo – Máximo (mm)

EMX-SV-500 Mínimo - Máximo

(mm)

D ø200 - ø500 ø200 - ø700

E 10 - 100 15 – 120

H 200 - 500 250 - 700

L 200 - 1000 300 - 1000

Tabla D Reducción a aplicar en función del tipo de material Material de la carga Fuerza de elevación

Acero no aleado 0,1-0,3 % C 100 % Acero no aleado 0,4-0,5 % C 90 %

Acero aleado F-522 80-90 % Fundición gris 50-60 %

Acero F-522 templado a 55-60 HRC 40-50 % Acero inox. auste.,latón, aluminio, cobre 0%

Page 13: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

13

10 MODO DE EMPLEO PARA UNA FUERZA DE ELEVACIÓN PERPENDICULAR A LA SUPERFICIE DE CONTACTO

1 Las superficies de contacto del elevador y de la pieza deben estar limpias y pulidas. 2 La superficie de la pieza debe ser totalmente plana y, en el caso de redondos, el diámetro constante. 3 Colocar el elevador en el centro de la pieza, de manera que al elevarla quede horizontal. 4 Para imantar, primero desenclavar la palanca tirando de la pieza situada en la parte media de la palanca y girar hasta la posición de imantado Comprobar que la palanca queda fija en el enclavamiento de seguridad. 5 Comprobar el amarre y la estabilidad con una pequeña elevación de la carga. 6 Transportar la carga suavemente sin dar golpes ni sacudidas. 7 Para desimantar, desenclavar la palanca tirando de la pieza situada en la parte media de la palanca y girarla a la posición de desimantado. ATENCIÓN: 1) Colocar el elevador sobre la pieza antes de imantar. 2) No situarse nunca debajo ni en las inmediaciones de la pieza elevada. 3) No sobrepasar nunca las capacidades máximas.

PARA UNA FUERZA DE ELEVACIÓN TANGENCIAL A LA SUPERFICIE DE CONTACTO 1 Las superficies de contacto del elevador y de la pieza deben estar limpias y pulidas. 2 La superficie de la pieza debe ser totalmente plana y, en el caso de redondos, el

diámetro constante. 3 Situar el grillete (6) en el agujero adecuado para que al elevar la pieza, esta quede

completamente vertical. 4 Situar el trinquete (3) en el agujero adecuado según la cota H de la pieza a elevar.

Cada agujero viene marcado con la cota H de la pieza. 5 Colocar el elevador en el centro de la pieza asegurándose que se apoye en los dos

topes de soporte que lleva el brazo en el extremo contrario al grillete. Atención: Es imprescindible que la pieza se apoye en los dos topes

inferiores para asegurar las capacidades indicadas. 6 Para imantar, primero desenclavar la palanca tirando de la pieza situada en la parte

media de la palanca y girar hasta la posición de imantado. Comprobar que la palanca queda fija en el enclavamiento de seguridad. 7 Comprobar el amarre y la estabilidad con una pequeña elevación de la carga. 8 Transportar la carga suavemente sin dar golpes ni sacudidas. 9 Para desimantar, desenclavar la palanca tirando de la pieza situada en la parte media de

la palanca y girarla a la posición de desimantado. ATENCIÓN: 1) Colocar el elevador sobre la pieza antes de imantar. 2) No situarse nunca debajo ni en las inmediaciones de la pieza elevada. 3) No sobrepasar nunca las capacidades máximas.

Page 14: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

14

A T E N C I Ó N

En el momento de imantar el elevador, es posible que se

necesite un gran esfuerzo para girar la palanca o que no se pueda.

Las causas pueden ser: - Gran entrehierro entre la carga y el elevador - Insuficiente espesor de la carga - Material de la carga mal conductor del magnetismo

(Consultar los factores que influyen en la capacidad de los elevadores magnéticos en el Manual del Usuario)

En este caso debe tenerse en cuenta lo siguiente: La fuerza de sujeción efectiva es menor (ver tablas de

capacidades en el Manual del Usuario) Durante el desimantado, la palanca debe cogerse

firmemente en todo su recorrido y hasta el final, para evitar el efecto látigo.

De hecho es aconsejable hacerlo siempre, incluso cuando

la fuerza de sujeción sea óptima.

Ante cualquier duda contactar con el proveedor o fabricante del elevador magnético.

Page 15: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

15

11 MANTENIMIENTO

Verificar periódicamente que el espárrago que sujeta la palanca no se afloje por el uso. Es necesario inspeccionar periódicamente los polos magnéticos de contacto para comprobar que no haya muescas ni rebabas y hay que procurar mantenerlos limpios de óxido, de lo contrario podría verse reducida la fuerza de elevación. Para un buen mantenimiento es conveniente el rectificado de los polos; en ese caso desmontar la anilla de sujeción y colocar el elevador en posición invertida sobre el plato magnético de la rectificadora ( no usar refrigerante para evitar que entre en el interior del elevador y lo dañe). La capacidad del elevador debe ser verificada al menos una vez al año. Dicha verificación debería realizarse por nuestro servicio técnico o por algún centro capacitado. REPARACIÓN Hay que tener en cuenta que estos equipos generalmente sólo pueden ser revisados o reparados por especialistas, ya que las reparaciones hechas de manera inapropiada pueden causar daños considerables a la máquina y al usuario.

Utilice únicamente repuestos originales SELTER.

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA

SELTER, S.A. C/ Montnegre, 52 E-17006 GIRONA (España)

Tel. (+34) 972 233030 www.selter.es

[email protected]

Page 16: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

16

CERTIFICADO DE GARANTÍA SELTER, S.A. C/ Montnegre, 52-54 E-17006 GIRONA (ESPAÑA)

ELEVADOR MAGNÉTICO SERIE EMX

SELTER garantiza este producto contra todo defecto de fabricación y/o piezas defectuosas durante un periodo de 12 meses a partir de la fecha que se indica en el albarán de entrega.

CONDICIONES GENERALES

Esta garantía no prevé la intervención del personal de Selter en el lugar donde se encuentre la

unidad. Es necesario el envío a las instalaciones de Selter, que será a portes pagados. Esta garantía no cubre los daños causados por desgaste, caídas, uso incorrecto o aquellos

debidos a causas externas al aparato. Esta garantía no es válida en caso de morosidad. Esta garantía perderá su vigencia cuando el aparato sea manipulado por personal no

autorizado. Los deterioros ocasionados a otros bienes como consecuencia de un defecto de este aparato,

no están cubiertos por esta garantía. Para el uso de esta garantía es necesario adjuntar con el aparato, original o copia, del albarán de entrega o de la factura.

Page 17: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

17

DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD CE SELTER, S.A. Montnegre, 52 17006 GIRONA (España)

DECLARAMOS bajo nuestra única responsabilidad que el producto ELEVADOR MAGNÉTICO SELTER Modelo: ______________________ Nº serie: ______________________ Año de fabricación: _____________ Se adapta a las normas o documentos normativos: EN 292-1 / EN 292-2: Seguridad de las máquinas. EN 13155:2003+A2:2009: Accesorios de elevación de carga suspendida. Y es conforme a los requisitos esenciales de seguridad y de salud cubiertos por la Directiva relativa a las máquinas: 2006/42/CE Girona, a _______ de __________________ de _________ Sr. Joaquim Salleras Director Técnico

Page 18: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

18

CERTIFICADO DE CONTROL

ELEVADOR MAGNÉTICO

Fabricante: SELTER, S.A.

Modelo: ______________________

Nº serie: ______________________

Fuerza de desprendimiento comprobada: ___________ daN (1DaN=1Kg)

La carga máxima de elevación tiene que ser una tercera parte de la fuerza de desprendimiento según EN 13155:2003+A2:2009 (Factor de seguridad 3)

CERTIFICAMOS, que este elevador tiene la fuerza de elevación mencionada arriba, realizada de acuerdo con el método descrito a continuación: El elevador se coloca encima de una placa de acero dulce (ST-37), de un grosor de 60 mm, la superficie de la cual está rectificada y en posición horizontal. Se imanta el elevador y se tira de él con una fuerza progresiva desde el punto central del aparato y perpendicularmente a la superficie de la placa de acero. La fuerza para desprender el elevador de la placa se mide con un transductor de fuerza y es registrada por un aparato electrónico. La capacidad de elevación depende de varios factores como son: las condiciones de la superficie de contacto, el espesor de la pieza, la zona de contacto, la calidad del material, etc. (consulte el manual de usuario). En caso de cualquier duda, contacte con:

SELTER, S.A. Montnegre, 52 17006 GIRONA (España) Tel.: (+34) 972 233 030 [email protected] www.selter.es

Page 19: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

19

NOTAS:

Page 20: M A N U A L E L ELEVADORES MAGNÉTICOS Sposible que más de una pieza sea atra ída, con el peligro de que la pieza situada en la parte inferior se pueda desprender durante el transporte.

20

SELTER, S.A. C/ Montnegre, 52 E-17006 GIRONA (España) Tel. 972 233030 www.selter.es [email protected]