M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la...

134
M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3

Transcript of M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la...

Page 1: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3

Page 2: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

2

Edición y maquetación

Ruth Cabanas Cañizares

Ilustración de la portada

Jorge Palacios. Clase 16-D. Curso 2013-2014

Fotografías

Aerofoto, Mónica Porres; C. D. ESTUDIO; profesores y alumnos de “Estudio”

Información: Fundación Estudio

c/ Jimena Menéndez Pidal, 11

28023 Aravaca (Madrid)

Tel. 91 307 94 32

[email protected]

Page 3: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

3

M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3

Sumario

Editorial……………………………………………………………………………………………………4

El Colegio “Estudio”: Propósitos y objetivos………………………………………………………..6

Fundación Estudio………………………………………………………………………………………8

Organigrama de la Fundación Estudio…………………………………………………………...13

Departamento de Innovación……………………………………………………………………..17

Departamento de Formación………………………………………………………………………19

Becas…………………………………………………………………………………………………….22

El Colegio “Estudio” en cifras……………………………………………………………………….27

Acceso a la Universidad……………………………………………………………………………..32

Equipo de Administración…………………………………………………………………………...33

Servicio Médico………………………………………………………………………………………..34

Departamento de Orientación…………………………………………………………………….34

Servicios generales……………………………………………………………………………………35

Actividades escolares………………………………………………………………………………..37

Actividades extraescolares………………………………………………………………………….82

Intercambios……………………………………………………………………………………………84

Escuela de Verano…………………………………………………………………………………..101

Publicaciones…………………………………………………………………………………………103

Club Deportivo “Estudio”…………………………………………………………………………..108

ADANAE………………………………………………………………………………………………..124

Archivo Histórico de la Fundación Estudio……………………………………………………...130

Efemérides…………………………………………………………………………………………….133

Page 4: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

4

EDITORIAL

“Estudio” nace en 1940 con el propósito de recuperar los principios

pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza; una forma de entender la

educación que pretende, entre otras cosas, contribuir a la formación de personas

autónomas, con sentido crítico, responsables y honestas. Un legado que debía

perdurar en el tiempo.

La voluntad firme de garantizar el futuro del Colegio, para poder transmitir a las

siguientes generaciones este modelo educativo, ha marcado diferentes etapas en su

historia. En 1994, cuatro años después de la muerte de Jimena Menéndez-Pidal,

Carmen García del Diestro y Ángeles Gasset constituyeron la Fundación Estudio «con el

doble propósito de consolidar la marcha de “Estudio” sin nuestra presencia y de

diseñar su futuro; que debe siempre enfocarse hacia la ampliación de horizontes en el

mundo de la enseñanza.

“Es nuestra voluntad que la Fundación Estudio se convierta en un foro al que se

incorporen distintas voces, que la enriquezcan y apoyen, para hacer posible que este

proyecto pedagógico, iniciado hace más de medio siglo, no sólo perdure, sino que

siga vivo, adelantándose a las necesidades educativas de la sociedad”.

Estos párrafos, extraídos de la Carta Fundacional, expresan con claridad la

intención de mantener el compromiso inicial mirando, generosamente, hacia el futuro.

En septiembre de 2010 la Fundación y el Colegio se consolidaron como una

única Institución. Esta nueva estructura ha traído, además, cambios en la organización;

hace dos cursos se crearon los Departamentos de Innovación y Formación y desde

entonces se ha consolidado la figura de los Coordinadores de áreas y materias, con el

objetivo de promover una mayor comunicación y colaboración de todos los que

trabajamos en los diferentes ámbitos pedagógicos y educativos de “Estudio”.

Page 5: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

5

Están siendo tiempos de crecimiento, de innovación y formación en las

actuales corrientes pedagógicas y sociales, de reflexión sobre nuestra labor educativa,

manteniendo siempre los principios pedagógicos que nos caracterizan y

adecuándolos con ilusión, empeño y decisión a los tiempos en que vivimos.

Page 6: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

6

“ESTUDIO”: PROPÓSITOS Y OBJETIVOS

El Colegio “Estudio” nació el 29 de enero de 1940, creado por Jimena

Menéndez Pidal, propulsora de la idea, Ángeles Gasset y Carmen García del Diestro,

con la colaboración de Esperanza Salas en sus comienzos.

Procedían todas del Instituto-Escuela, que, fundado en 1918 como centro

oficial en reconocimiento a los valores pedagógicos de la Institución Libre de

Enseñanza, fue suprimido por decreto en 1938.

A lo largo de más de medio siglo “Estudio” fue desarrollando, con la labor

entusiasta de las fundadoras, un proyecto pedagógico basado en ideales de

formación, que han tenido siempre como "protagonista" al alumno en lo que es su

crucial etapa escolar.

Ha sido “Estudio” –y queremos que lo siga siendo–, un centro privado

independiente, en el que se propicia un modelo pedagógico de convivencia plural,

tolerante y solidaria, con gran apertura de miras en cuanto se refiere a la formación

integral de la persona en libertad responsable; un colegio-escuela en el que el

aprendizaje rebase los límites del aula y del programa; una escuela en la que la labor

educativa esté impregnada del sentido ético que debe presidir la vida y que empieza

a despertar en edad muy temprana; una escuela donde la sensibilidad, la búsqueda

de valores estéticos, la corrección de las formas, el respeto a los demás y al entorno,

impriman estilo a la vida común.

Pensamos que en ello deben representar –y han representado– un papel

determinante los siguientes aspectos puntuales de nuestra enseñanza: la

coeducación; la continua contribución al enriquecimiento de la formación del

profesorado, proporcionándole la oportunidad de ampliar sus puntos de mira tanto

personales como profesionales; la inclusión de actividades muy variadas que estimulen

la creatividad, desarrollen aptitudes, y abran horizontes; el mantenimiento de la

Page 7: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

7

enseñanza de la Religión que, con carácter opcional y con atención especial, ha

impartido “Estudio” desde su nacimiento y la importancia concedida a la Educación

Física que ha contribuido de manera efectiva a la formación completa del alumno.

A lo largo de los años, “Estudio” ha contado siempre con la confianza de los

padres de los alumnos que, en número aproximado de tres mil, han pasado por sus

aulas; con la inestimable entrega de un profesorado especialmente competente; con

el apoyo y generosidad de personas incondicionales afines a nuestro proyecto

pedagógico: una escuela cálida y viva que pretende aunar el cultivo de la

inteligencia y el de la sensibilidad, fomentando en los niños, desde pequeños, el afán

por el conocimiento, la apertura hacia los demás, el rigor y pulcritud en el trabajo y el

amor a lo bien hecho. Deseamos por encima de todo que nuestros alumnos aprendan

a amar lo auténtico y que consideren el idioma como un tesoro precioso que les

pertenece.

Page 8: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

8

FUNDACIÓN ESTUDIO

ORÍGENES

Después de la muerte de Jimena Menéndez Pidal en 1990, el deseo de dar al

Colegio “Estudio” una estabilidad con proyección de futuro, llevó a sus propietarias,

Carmen García del Diestro y Ángeles Gasset, a donar sus acciones –el 100% de

Actividades Culturales, S.A., sociedad propietaria del Colegio “Estudio”– a la

Fundación Estudio, inscrita el 5 de septiembre de 1994 como "Institución benéfico

docente de naturaleza permanente".

Esta Fundación cuenta con un Patronato como órgano supremo de decisión y

representación y se rige por unos Estatutos que contienen todas las normas relativas al

gobierno y gestión de la misma.

La Fundación debe impulsar un proyecto pedagógico en continua evolución,

un centro de investigación de la enseñanza, que facilite la consecución de los

siguientes objetivos:

a) Custodia y promoción del Colegio “Estudio”, para hacer posible que este

modelo pedagógico iniciado hace más de medio siglo, no sólo perdure, sino

que se mantenga vivo.

b) Estudio y promoción de nuevas actividades en estrecha conexión con la

enseñanza en cualquiera de sus ámbitos o niveles, para adecuarse en cada

momento, e incluso prever, las necesidades educativas de la sociedad en el

presente y en el futuro.

c) Colaborar en la promoción de actividades encaminadas a facilitar el

acceso y utilización de nuevas tecnologías de la información y la

comunicación, así como el dominio de distintas lenguas, como herramientas

básicas para potenciar una buena formación humanística, científica y

tecnológica.

Page 9: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

9

El proyecto y antecedentes de la Fundación Estudio se encuentran expresados

en su Carta Fundacional, fechada y datada en Madrid el 18 de abril de 1994 por

Carmen García del Diestro y Ángeles Gasset.

ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN

La Fundación Estudio es UNA INSTITUCIÓN COMPROMETIDA con la constante

“ampliación de horizontes” en el ámbito de la educación y la formación, atenta a los

cambios y con voluntad de anticiparse a las necesidades educativas que demanda la

sociedad.

CONSTITUCIÓN

La Fundación Estudio fue constituida por escritura pública otorgada el 18 de

abril de 1994 ante el notario del Ilustre Colegio de Madrid, D. Juan Carlos Caballería

Gómez; subsanada y modificada por otra de fecha 20 de junio de 1994 otorgada ante

el mismo notario.

Es una entidad sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia, cuyo

patrimonio está afecto a la realización de los fines de interés general que constituyen

su objeto fundacional. En virtud de Resolución del Ministerio de Educación y Ciencia

de fecha 5 de septiembre de 1994 fue reconocida, clasificada e inscrita como

Fundación Docente de financiación y promoción, y cuyo ideario quedo plasmado en

su carta fundacional, en la que se explicita un modelo pedagógico de convivencia

plural, tolerante y solidaria así como el deseo de facilitar en el futuro el mantenimiento

y superación de este proyecto.

RÉGIMEN JURÍDICO

La Ley se encuentra sometida a la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de

Fundaciones, que tiene carácter básico respecto a las Fundaciones adscritas a las

Comunidades Autónomas, como es la Fundación Estudio que depende del

Protectorado de la Comunidad de Madrid. Debido a ello, la Fundación Estudio se

Page 10: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

10

encuentra sometida también a la Ley 1/1998, de 2 de marzo, de Fundaciones de la

Comunidad de Madrid.

En cuanto a los aspectos fiscales se encuentra sometida a la Ley 49/2002, de 23

de diciembre, de régimen especial de las entidades sin fines lucrativos y de los

incentivos fiscales al mecenazgo. Igualmente, resulta de aplicación a la Fundación

Estudio la Ley 2/2004 de 31 de mayo de Medidas Fiscales y Administrativas, por las que

se aprueban un conjunto de medidas que afectan a las Fundaciones sometidas a la

Ley 1/1998, de 2 de marzo, de Fundaciones de la Comunidad de Madrid y que

pretende la coordinación de la normativa autonómica con la regulación estatal en

materia de obligaciones contables, así como en lo relativo al destino de las rentas.

FINES Y MEDIOS

La Fundación tiene como finalidad primordial la contribución y apoyo al

desarrollo de la educación en todas sus facetas y niveles.

Los medios para llevar adelante el cumplimiento de dicha finalidad serán los

que en cada momento decida el Patronato, pero en cualquier caso, y a título

meramente enunciativo, se dejan consignados los siguientes, que se recogen en la

escritura fundacional:

I. La gestión y dirección del Colegio “Estudio”, así como el desarrollo y gestión

de la actividad docente, reglada o no, y en todos los grados y niveles del

sistema educativo: educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato o

ciclos formativos superiores de grado y universitarios.

II. Concesión de ayudas al estudio y gestión de ayudas financieras para la

ampliación de becas.

III. Desarrollo de actividades de formación de personas y, especialmente, del

profesorado. En particular, la celebración de jornadas, conferencias, seminarios

y cursos.

Page 11: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

11

IV. Desarrollo de otras actividades en cualquier nivel de la enseñanza o el

mundo de la cultura. Organización y exhibición de exposiciones y conciertos.

V. Realización y edición de publicaciones cuyo contenido se relaciona con los

fines propios de la Institución.

VI. Fomento del deporte, la cultura y el arte.

VII. Investigación mediante la realización de proyectos de innovación e

investigación.

Se encuentra tutelada por un patronato en el que están representados la

enseñanza y la educación, la cultura, el arte, el mundo empresarial y de la

comunicación entre otros. Y es así mismo, responsable de distintas actividades, entre

las cuales hoy día es atender los 1906 alumnos en el Colegio Estudio, gestionar los

Fondos de Ayuda a la Investigación e Innovación Educativa, el Programa de Becas de

Escolaridad, Publicaciones, y diversas actividades culturales.

La Fundación es una institución independiente ideológica y económicamente,

pero comprometida con sus maestros y profesores, con todos los educadores

incorporados a la Institución Estudio, con los padres y alumnos que depositan en ella su

confianza, y con todos aquellos para quienes la educación y la formación son las

grandes apuestas de futuro.

La misión a cumplir quedó explicitada en la Carta Fundacional, que define con

precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón

más del proyecto renovador que iniciaron los institucionistas a finales del siglo XIX, para

garantizar la capacidad de prever y dar respuestas a la continua evolución de nuestra

sociedad y a la búsqueda de la excelencia de nuestro proyecto pedagógico.

Para esto es necesario:

• Conocer nuestra historia en su contexto y aprender de su experiencia

(Archivo Histórico de la Fundación).

Page 12: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

12

• Buscar respuestas a los nuevos compromisos dedicando recursos a la

investigación en el ámbito de la enseñanza (Fondos de ayuda a la

investigación pedagógica).

• Formar a los docentes (Escuela de profesores).

• Comunicarnos eficazmente a través de los diferentes soportes (Publicaciones,

Foros del sector educativo, Internet).

• Estimular el debate y la reflexión en cuestiones de pedagogía (Encuentros y

Seminarios).

Para responder al compromiso con la educación estaremos siempre atentos a

los vacíos a los que atender acometiendo nuevos proyectos educativos.

Para responder al compromiso con la sociedad, tal y como hemos hecho

desde nuestros inicios, dar continuidad a un programa cada año más ambicioso de

Becas de escolaridad.

BENEFICIARIOS

Son beneficiarios de los fines de la Fundación, en general todas aquellas

personas que ejerzan o desarrollen actividades que tengan incidencia en los

mencionados fines y en particular los alumnos, profesores y demás personas o

entidades conectadas o relacionadas con las actividades educativas, actuales o

futuras que emprenda la Fundación. En todo caso, la concesión de los beneficios de la

Fundación, dentro de los límites legales, es una facultad discrecional del Patronato

frente al que nadie podrá esgrimir o exigir derecho alguno a fin de atribuir a personas

o entidades concretas tales beneficios. El Patronato actuará de acuerdo con los

principios de imparcialidad y no discriminación en la determinación de sus

beneficiarios.

PROTECTORADO DE FUNDACIONES

El Protectorado en el cual se encuentra inscrita la Fundación Estudio es el

Protectorado de Fundaciones de la Consejería de Educación de la Comunidad

Autónoma de Madrid.

Page 13: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

13

ORGANIGRAMA DE LA FUNDACIÓN ESTUDIO

Presidente

Jerónimo Junquera García del Diestro

Vicepresidente

Elvira Ontañón Sánchez-Arbós

Patronos

Juan Manuel Bonet Planes

Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo

Pablo de Carvajal González

Alberto López Ribé

María Luisa Martín de Argila

Rosario Romero de Pablos

Ángel Roquero Caparrós

Alejandro Tiana Ferrer

Florentino Vivancos Gasset

Secretaria

Bárbara Montoro Duro

Director Gerente

Víctor Mourelle Cacharrón

Comisión Ejecutiva

Pablo de Carvajal González

Jerónimo Junquera García del Diestro

Maria Luisa Martin de Argila

Florentino Vivancos Gasset

Bárbara Montoro Duro (Secretaria)

Page 14: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

14

Consejo Rector

María Arenillas Lorente

Elena Astray Rodríguez-Lafora

Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo

Ignacio Cavero Gómez

Ana Fernández del Amo

Elena Flórez Plaza

Luis Jerónimo Andrades

Guadalupe Lorente Sainz

María Luisa Martín de Argila

Víctor Mourelle Cacharrón

Elvira Ontañón Sánchez-Arbós

María José Santelesforo Dopico

Rocío Secades Pérez

Alejandro Tiana Ferrer

Florentino Vivancos Gasset

Delegada de Formación

Ana Fernández del Amo

Delegada Ejecutiva de Estudios

Elena Flórez Plaza

Delegada de Innovación

Guadalupe Lorente Sainz

Delegado de Administración

Ignacio Cavero Gómez

Page 15: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

15

Archivo Histórico Fundación Estudio

Responsable Elena Gallego

Archivera Begoña Nosti

Comité Ejecutivo

María Arenillas Lorente

Elena Astray Rodríguez-Lafora

Marga Bufalá Balmasera

Ignacio Cavero Gómez

Elena Flórez Plaza

Maribel Hidalgo Vázquez

Luis Jerónimo Andrades

Víctor Mourelle Cacharrón

María José Santelesforo Dopico

Rocío Secades Pérez

Carlos Soria Tosantos

Coordinadora del Departamento de Orientación

María José Santelesforo Dopico

Departamento de Coordinación de Materias

Luis Jerónimo Andrades

Rocío Secades Pérez

Coordinadores de Ciencias

Rocío Secades Pérez

Matemáticas y Economía

Blanca Ríos Granell

Page 16: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

16

Física y Química

María Carmen Redondo González

Ciencias

Rocío Secades Pérez

Coordinadores de Letras

Luis Jerónimo Andrades

Historia, Hª del Arte y Geografía

Luis Jerónimo Andrades

Lengua, Literatura, Latín y Griego

María Luengo Balbás

Filosofia, Ética, Ciudadanía, Historia y Cultura de la Religión

Juan Luis Soria Tosantos

Coordinadora de Artes

María Rubio Cerro

Coordinador de Educación Física

Daniel Portero Redondo

Coordinadora de Idiomas

Elena Eguía Gurruchaga

Coordinador de Actividades Extraescolares

Carlos García Ferrero

Page 17: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

17

DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN

Delegada

Guadalupe Lorente Sainz

El Departamento de Innovación, dirigido por Guadalupe Lorente, se encarga de

investigar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación e innovación educativa para la

mejora y actualización continua del modelo pedagógico de “Estudio”.

Concretamente la innovación implica acciones vinculadas con actitudes y

procesos de investigación que comportan un cambio en la práctica educativa.

Los proyectos seleccionados e impulsados por el Departamento de Innovación se

han concretado en:

• Proyectos diseñados y propuestos por profesores del Colegio.

• Proyectos procedentes de otros profesionales o de otras instituciones.

• Proyectos impulsados y dirigidos por el propio Departamento de Innovación.

Durante el curso 2012-2013 se han puesto en marcha los siguientes proyectos:

- “Arte en el aula”. Ampliación a las clases IX y X y revisión del proyecto iniciado en

2000 con las clases VI, VII y VIII. Proyecto que contempla el desarrollo del

pensamiento visual fundamentalmente a través del arte.

- “APP” (Aula para pensar). Proyecto que mantiene el objetivo de hacer visible el

pensamiento y ahonda en pensar para comprender. Ya iniciado en la clase 12 y

13, y futura continuación en clases 14, 15, y 16.

Ambos proyectos, elaborados por Bettina Ingham y Joanna Pérez, están

basados en el Proyecto Zero de la Universidad de Harvard.

Page 18: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

18

- “ApreHendiendo la ciudad”. Desarrollado con Andrés Walliser, Profesor Asociado

en New York University en Madrid y en la Hertie School of Governance de Berlín.

Surge de la necesidad de introducir en la escuela el conocimiento de la ciudad

como experiencia cultural dentro del currículo.

En junio de 2013 se presenta finalizado el proyecto concedido en 2010,

“Descubriendo la historia a través del arte”, elaborado por Cristina Moral Turiel e

implantado en el Aula de Bellas Artes de la Universidad de Alcalá de Henares.

Actualmente desarrolla líneas de investigación sobre el aprendizaje de las lenguas

extranjeras en el aula y las TICS aplicadas al modelo pedagógico. Así como las

tendencias educativas en el aula para el siglo XXI, Educación Virtual, Online,

@learning.

Investiga sobre los diferentes modelos educativos conociendo in situ las principales

instituciones escolares nacionales e internacionales en Finlandia, Estados Unidos,

Méjico, Inglaterra, entre otros.

Durante este curso ha participado en congresos, talleres, seminarios y encuentros

nacionales e internacionales sobre diversos aspectos de la Educación, algunos de ellos

son:

- I Primer Congreso de Innovación Educativa. Enseñar a aprender, aprender a

enseñar. Enap. Toledo

- Apple Leadership Tour. Nuevos medios para motivar a los estudiantes. Barcelona

- ¡Buenos días Creatividad! Hacia una educación que despierte la capacidad de

crear. Fundación Botín.

- Visita UNAM y Colegio Activo. México D.F.

- Visita Colegio Peleteiro. Santiago de Compostela.

Page 19: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

19

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

Delegada

Ana Fernández del Amo

Durante su segundo año, entre septiembre de 2012 y julio de 2013 el Departamento de

Formación ha continuado potenciando la realización de cursos para la formación del

profesorado tanto a nivel individual como en grupo.

Los cursos realizados están relacionados tanto con la implantación de proyectos

aprobados previamente, como con las necesidades y oportunidades que han ido

surgiendo puntualmente.

A lo largo de este año escolar 2012-2013 se han realizado los siguientes cursos:

SEPTIEMBRE 2012

Adopción para profesionales

Responsable de la formación: Jaime Ledesma

Profesores de la III Sección

Psicomotricidad relacional

Responsable de la formación: Pilar Relaño

Profesores Sección Infantil

Arte en el aula I

Responsables de la formación: Bettina Ingham y Johanna Pérez

Profesores clases VI - VII y VIII

Arte en el aula II

Responsable de la formación Bettina Ingham y Johanna Pérez

Profesores clases IX - X

Un aula para pensar

Responsables de la formación: Bettina Ingham y Johanna Pérez

Profesores clase 12

Page 20: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

20

La comunicación no verbal como herramienta didáctica

Responsables de la formación: Juan Guerrero y Jesús Palomino

Profesores clases 15 - 16 - 17 y 18

Herramientas tic en la enseñanza de Inglés

Responsable de la formación: Victoria Hortelano

Profesores de Inglés clases VI a X

Herramientas tic en la enseñanza de idiomas

Responsable de la formación: Faye Davies. MacMillan

Profesores de Inglés y Francés clases 12 a 18

La labor educativa del colegio estudio

Responsables de la formación: Ana Fernández del Amo y Ana Gurruchaga

Profesores nuevos y Profesores de “Estudio”

PRIMER TRIMESTRE

Curso Excel para Phidias

Responsable de la formación: Ignacio Cavero

Secretaría

Octubre – diciembre 2012

SEGUNDO TRIMESTRE

La biblioteca escolar como espacio de aprendizaje

Responsable de la formación: Purificación Flores

Profesores II Sección y profesores de Biblioteca III y IV Sección

Enero – febrero de 2013

Iniciación al uso de Geogebra

Responsable de la formación: Natalia Ruiz

Profesores de Matemáticas II – III y IV Sección

Enero – marzo de 2013

Page 21: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

21

Primeros auxilios

Responsable de la formación: David Tercedor. Área de Formación. Subdirección

General SAMUR - Protección Civil.

Profesores Sección Infantil

Febrero de 2013

Uso de herramientas Google

Responsable de la formación: Víctor Hernando. EVEA.

Todo el profesorado y Secretaría

MÓDULO I: febrero – marzo de 2013

TERCER TRIMESTRE

USO DE HERRAMIENTAS GOOGLE

Responsable de la formación: Víctor Hernando. EVEA.

Todo el profesorado y Secretaría

MÓDULO II: abril – mayo de 2013

Page 22: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

22

BECAS DE ESCOLARIDAD

La Fundación Estudio, ajustándose a sus fines fundacionales, continúa con la

contribución y apoyo al desarrollo de la educación con el programa de Becas de

Escolaridad para alumnos con dificultades económicas. Este programa implica en la

concesión de ayudas a alumnos de los distintos niveles del sistema educativo para

cursar estudios en el Colegio “Estudio”, consistentes en el pago de las tarifas de

escolaridad. En la presente convocatoria se han mantenido las pautas anteriores, en

cuanto a que contribuyen a solventar las situaciones familiares sobrevenidas por

cambios económicos.

En relación a los requisitos correspondientes, cabe recordar que la cifra máxima

de ingresos no debía ser superior a los 60.000 € brutos por unidad familiar, siendo

además imprescindible la presentación del impreso de solicitud correspondiente

debidamente cumplimentado y toda la documentación complementaria. En ese

sentido cabe mencionar que todas las solicitudes se han presentado de manera

adecuada y en plazo.

Para la resolución de esta convocatoria, se ha tenido en cuenta además de la

renta, los posibles gastos de hipoteca/alquiler, situaciones sobrevenidas de

desempleo, situaciones familiares complejas, número de hijos matriculados en el

colegio, compromiso con la institución, y aprovechamiento por parte del alumno de la

beca de escolaridad, y por tanto de la oportunidad que se les otorga.

La notificación de la convocatoria –cumpliendo de esta manera con las

indicaciones del Protectorado en cuanto al deber de la Fundación de dar

comunicación a sus actividades– se ha llevado a cabo mediante la publicación de las

bases de la misma en la página web del Colegio “Estudio”, y se ha enviado mediante

correo electrónico a todas las familias que actualmente tiene sus hijos matriculados en

el Colegio “Estudio”.

Page 23: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

23

Número de becas solicitadas

2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

Nº total de solicitudes recibidas 116 187 225 228

Becas de nueva solicitud 60 128 108 150

Becas de antigua solicitud 56 57 117 78

116

187

225 228

2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

Número de becas solicitadas

61,21%

20,32%

1,33%

Page 24: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

24

Distribución de becas concedidas

2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

Medias 38 72 74 70

Completas 38 16 20 17

Totales 76 88 94 87

38 38

76 72

16

88

74

20

94

70

17

87

Medias Completas Totales

Comparativa becas concedidas

2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

Page 25: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

25

50% 50%

Curso 2009-2010. Número de becas concedidas: 76

Medias

Completas

82%

18%

Curso 2010-2011. Número de becas concedidas: 88

Medias

Completas

Page 26: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

26

79%

21%

Curso 2011-2012. Número de becas

concedidas: 94

Medias

Completas

80%

20%

Curso 2012-2013. Número de becas concedidas: 87

Medias

Completas

Page 27: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

27

EL COLEGIO “ESTUDIO” EN CIFRAS

El Colegio “Estudio” ocupa una superficie construida de unos 18.000 m2 en una

extensión aproximada de 36.000 m2 junto a las tapias de El Pardo, frente a la Sierra de

Guadarrama. Dispone de una serie de instalaciones repartidas en dos edificios.

EDIFICIO ORIGINAL DE FERNANDO HIGUERAS

En una superficie cercana a los 13.000 m2 construidos se reparten 63 aulas en

las que, además de acoger a los diferentes grupos de alumnos, se encuentran los

siguientes espacios comunes:

a) Cuatro bibliotecas, adaptadas a las necesidades de los alumnos que las utilizan.

b) Cinco clases de Música, pensadas especialmente para cada una de las secciones.

Page 28: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

28

c) Una sala de juegos.

d) Cuatro talleres para Trabajo Manual.

e) Tres gimnasios cubiertos de distintas dimensiones y unas instalaciones deportivas

exteriores con 11 campos de baloncesto. Hay también zonas ajardinadas para los más

pequeños. El gimnasio grande se ha habilitado para poder ser utilizado como

Paraninfo y en él se representa el Auto de Navidad, funciones de teatro y se dan

conferencias.

f) Un Auditorio con capacidad para 150-200 personas, que puede usarse como capilla.

g) Un comedor para alumnos de las clases IV a VII.

h) Cuatro comedores que funcionan en régimen de autoservicio, y por turnos, para

profesores y alumnos a partir de la Clase VIII.

Page 29: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

29

EDIFICIO DE JERÓNIMO JUNQUERA Y LILIANA OBAL

En una superficie de 5.000 m2 construidos se reparten varios espacios destinados,

principalmente, a los alumnos del último curso de Bachillerato y a otros usos comunes

del resto del Colegio:

a) Doce aulas.

b) Tres laboratorios de Física, Química y Biología-Geología.

c) Dos aulas de Informática.

d) Una sala audiovisual.

e) Un polideportivo cubierto con espacio para tres campos de baloncesto

reglamentarios (1.600 m2).

f) Un local sede y oficina del Club Deportivo Estudio.

g) Una biblioteca.

Page 30: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

30

El número de alumnos del presente curso escolar ha sido de 1.857; en el

2011-2012 de 1.897, en el 2010-2011, de 1.906; en el 2009-2010, de 1.905; y durante el

curso 2008-2009, de 1.896, todos ellos distribuidos de la siguiente manera:

2009-2010

2010-2011

2011-2012

2012-2013

Sección Infantil 287 279 279 259

Primera Sección 247 245 234 223

Segunda Sección 386 381 385 380

Tercera Sección 426 429 426 423

Cuarta Sección 437 435 427 438

Clases 18 122 137 146 134

TOTAL ALUMNOS 1905 1906 1897 1857

1905 1906 1897 1857

2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

Evolución del número de alumnos por curso

Page 31: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

31

Durante este último curso el número de profesores ha sido de 162, equivalente

a 153 jornadas completas, lo que da una ratio alumno-profesor de 12,1.

Las clases de la Sección Infantil y Primaria tienen una media de 25 alumnos por

clase. A partir de Primero de la ESO (Clase 13) y hasta el final de Bachillerato, nuestro

número de alumnos por clase es de 30.

El personal no docente está constituido por 31 personas repartidas en Equipo

de Gerencia y Administración, Servicio médico y Servicios generales.

100

150

200

250

300

350

400

450

Sección

Infantil

Primera

Sección

Segunda

Sección

Tercera

Sección

Cuarta

Sección

Clases 18

Evolución del número de alumnos por curso y secciones

2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

Page 32: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

32

ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Por cuarto año los alumnos de las clases 18 han realizado la Prueba de Acceso a la

Universidad que incluye una Fase General, obligatoria, y una Fase Específica

voluntaria.

Los siguientes datos estadísticos resumen el rendimiento obtenido en la Fase

General:

Acceso a la Universidad. Curso 2012-2013

Alumnos Porcentaje

Presentados 92 %

Aptos 99,2%

Con nota superior a 10 44,6 %

94,60% 96,40% 92%

99,20%

Presentados Aptos

Comparativa Pruebas Acceso Universidad

Cursos 2011-2012 y 2012-2013

2011-2012 2012-2013

Page 33: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

33

EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN

Delegado de Administración

Ignacio Cavero Gómez

Secretaría

Yolanda Flores Terrones

Eva María Hernández Campos

Teresa Jordá Laporta

Carlos Leonor Conesa

Julia Paredes León

Belén Pérez Roca

Carmen Reyes Rodríguez

Sonia Ros Elías

Isabel Vázquez González

Page 34: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

34

SERVICIO MÉDICO

Los servicios médicos de “Estudio” se encargan de organizar y realizar el

reconocimiento médico anual para alumnos y profesores. Supervisan, también, el

equilibrio de la dieta que se ofrece en el comedor. En la enfermería se atiende a los

alumnos que lo necesiten durante la jornada escolar.

Médico titular

Doctor Pedro López Menor

Enfermería

María García-Amado García

Sara Rico García-Amado

Alda Recas Martín

Beatriz Portero

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Se ocupa del seguimiento de los alumnos en los aspectos referentes a su

aprendizaje a lo largo de toda su vida escolar mediante la realización de pruebas y

tests adaptados a cada etapa.

Coordinadora

María José Santelesforo Dopico

Psicólogas

Cristina Cano Sanz

María Ángeles Gasset Lázaro

Carlota Ruiz-Rivas Onsés

Emma Schümmer García

Mónica Trill Esteffe

Page 35: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

35

SERVICIOS GENERALES

GUARDERÍA

Este servicio se ofrece a los hijos de profesores que aún no han alcanzado la

edad escolar.

Las encargadas de mantenerlo son Sonsoles Galán Rubio y Lorena Berzal.

MANTENIMIENTO

Flavio da Costa Ildefonso

Luis Ramón Lozano Vizcaíno

Miguel Ángel Longobardo Campoy

David López Moreno

Raúl Pascual Pérez

LIMPIEZA

Servicios contratados con DELIMSER S.L.

Servicios propios

María Luisa Carnero Garrido

Milagros Cepeda Ruiz

Margarita Díaz González

Pilar Marcos Alberquilla

TRANSPORTE

El servicio de transporte diario de los alumnos se realiza a través de una

empresa contratada: M. Bosque que mantiene 22 autobuses regulares que cubren los

itinerarios más solicitados por los alumnos.

Page 36: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

36

COMEDOR

El servicio de comedor se ofrece por la empresa Res-tal, que emplea a más de

40 personas en la cocina y en el servicio de mostrador y mesas, en una superficie de

725 m2 en régimen de autoservicio por turnos para alumnos, profesores y empleados. El

equilibrio de la dieta de los menús diarios se supervisa por los servicios médicos y la

hora de la comida es vigilada por profesores que procuran que la comida se haga

con corrección.

Page 37: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

37

ACTIVIDADES ESCOLARES

EXCURSIONES, VISITAS Y FIESTAS COMUNES

Por lo grande nuevo que les resulta en un principio el Colegio a los más

pequeños, la tarea principal es enseñarles a moverse con soltura en el entorno que

rodea su primera clase. Deben ir familiarizándose con el lugar en el que están, recorren

el Colegio y emprenden su primera excursión que es la salida al recreo.

En la Clase III comienzan las actividades fuera de Valdemarín y desde entonces

y hasta los diecisiete años, todas las visitas y excursiones tienen siempre un propósito

escolar y pretenden, además, enseñar a los alumnos a convivir con sus compañeros y

profesores. El interés por el medio natural guiará los primeros pasos y estará presente en

todas las actividades; a medida que van entrando en contacto con la Historia

empiezan a visitar sus primeros monumentos, salen entonces a dibujarlos del natural y

van progresivamente profundizando en el estudio histórico. Las visitas a Riofrío,

Segovia, Aranjuez, El Escorial, Toledo, las excursiones de varios días de duración a

Valsaín, a Córdoba, al Parque de Despeñaperros, Úbeda y Baeza, al pueblo-escuela

de Abioncillo de Calatañazor en Soria, a Cuenca y al Parque Nacional de Doñana,

procuran siempre abarcar distintos aspectos, abordando el estudio del medio

ambiente, el contenido histórico, las características geográficas o los datos de

población desde sus conocimientos y ajustándose a la actividad escolar y a los

contenidos de las diferentes asignaturas. El equipo de profesores de las distintas

materias elabora las actividades el asesor sirve de coordinador entre los distintos

grupos de trabajo y organiza la salida con los alumnos que van progresivamente

asumiendo responsabilidades en su preparación.

El contenido de las excursiones y visitas queda reflejado en los trabajos

individuales o de grupo que elaboran los alumnos y que suelen ser expuestos en las

distintas secciones.

Page 38: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

38

A partir de la Clase 14 se realizan visitas regulares a los Museos se asiste a las

exposiciones temporales y representaciones teatrales o musicales que se consideran

de interés para los alumnos.

Son también muy importantes las actividades generales que se celebran en el

Colegio como el Auto de Navidad, el Nacimiento, las representaciones teatrales, las

exposiciones, la celebración del Día de la Primavera, la Fiesta del Libro o la Fiesta de

Fin de Curso, en la que predomina la gimnasia, el baile y la expresión corporal, como

remate festivo de todo el año escolar, ya que en ellas participan gran parte de los

alumnos, desde los más pequeños hasta los de cursos superiores, y requieren la

colaboración de todos en un proyecto común.

Fiesta de la Primavera. GymKhana.

Page 39: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

39

Por segundo año consecutivo, el Grupo de Danza Estudio presentó su último

espectáculo “I´m 2” en el Paraninfo del Colegio. Dos de las representaciones fueron de

carácter interno, dirigidas a los alumnos de las clases V, VII, X y XV. Este acontecimiento

sigue la línea integradora de varias disciplinas, que es característica de la pedagogía

de “Estudio”, ya que posteriormente, guiados por sus profesores de Trabajo Manual y

de Dibujo, todos los alumnos elaboraron el mismo tipo de trabajo que más tarde se

expuso de forma colectiva.

Con esta actividad, los alumnos tienen ocasión de hacer una reflexión sobre lo

percibido emocionalmente y la estética de lo visto, al mismo tiempo que el montaje

colectivo pone de manifiesto la diversidad en la visión de cada uno. Los alumnos

aprenden también a valorar el trabajo hecho por otros compañeros y la calidad y el

rigor que debe estar siempre presente en la vida escolar.

La participación de alumnos de distintas edades nos brinda la oportunidad de

llevar a cabo un trabajo de investigación pedagógica muy interesante basado en la

comparación de los resultados. Todos los alumnos dieron respuesta al mismo

enunciado manejando exactamente las mismas variables. Sorprenden especialmente

los resultados de la clase V que por primera vez participa en una actividad de estas

características.

Exposición colectiva basada en el espectáculo “I’ m” del Grupo de Danza “Estudio”

Page 40: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

40

SECCIÓN INFANTIL

Todos los alumnos de la Sección participan en el Nacimiento y en la Fiesta de

Aniversario del Colegio que se celebra en febrero; con este motivo todas las clases de

la sección asistieron a la representación teatral de un cuento, realizada por alumnos

de la Clase VI, y a la actuación del Coro formado por alumnos de las clases V. Una

vez por semana asisten a las funciones de “curritos” que representan las profesoras de

las clases III y IV, y V.

Aniversario del Colegio. Sección Infantil. Coro. Clase V

Durante este curso, además, se han llevado a cabo las siguientes actividades

colectivas:

Recreación de un mercado: en la carnicería, la pescadería, la frutería y la

panadería los alumnos de infantil aprenden, a través del juego y de la propia

experiencia, a nombrar, calcular, esperar, hablar, escuchar, manipular y

Page 41: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

41

probar, descubriendo así nuevos nombres, texturas, sabores y maneras de

relacionarse.

Mercado de la Sección

Profesiones: después de trabajar en clase las profesiones, los niños aportan

fotos, útiles, herramientas… de aquellas que más les sorprenden e interesan. Se

cuenta con la visita del médico del colegio, y de una de las enfermeras. Los

padres colaboran también: un bombero, un policía y un cocinero les explicaron

y compartieron en qué consiste su trabajo.

Las profesiones

Page 42: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

42

Huerto: en el huerto, situado en el propio recreo de la Sección Infantil, observan

el ciclo de la vida y participan en él plantando, regando, cuidando y

respetando, recogiendo y probando frutas y hortalizas. Con palas, manguera,

rastrillos, azada, sembramos y cosechan los frutos de su propio esfuerzo e ilusión.

Trabajando en el huerto

Barro: alumnos y profesoras de las clases III, IV y V reúnen, clasifican y exponen

las esculturas que los niños han ido elaborando en el recreo aprovechando el

barro después de la lluvia. Merece la pena ver con interés pedagógico,

artístico y casi antropológico cómo a partir del entorno los niños crean y se

expresan libremente.

Esculturas de barro de la Sección Infantil

Page 43: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

43

Juegos en colaboración: los niños de las clases III y VIII por un lado y los de la IV

y de la 12 por otro, compartieron una hora al mes actividades de juego y

movimiento. Los profesores de educación física y juegos colaboran para

generar un ambiente distendido en el que los pequeños aprendan a soltarse,

avancen en su expresión motora y se relajen y los mayores se responsabilicen,

ayuden y respeten, creando importantes lazos en un ambiente general de

diversión y colaboración en el que las dificultades se van superando con la

ayuda de unos y otros.

Juegos compartidos

Page 44: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

44

Clase III

Paseos por el interior y exterior del Colegio.

Excursión a una finca particular en Majadahonda.

Visita a la granja-escuela El Álamo en Brunete.

Celebración del Día del Libro.

Celebración del Fin de Curso con un picnic en el jardín del Colegio.

Visita a la granja. Clase III

Page 45: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

45

Clase IV

Paseos de otoño y primavera por los alrededores del Colegio.

Plantación de un huerto urbano.

Visita a la Asociación “A mi Burro”, donde se acercaron al conocimiento de

este animal.

Visita al Museo de América.

Celebración del Día del Libro.

Visita a la finca de la Ganadería Priégola.

Excursión a Moralzarzal.

Números en el recreo. Clase IV

Page 46: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

46

Clase V

Excursión al monte de El Pardo.

Todos los alumnos participan por primera vez en el Auto de Navidad bailando

el “Pellico”.

Visita al Museo de Ciencias Naturales.

Asistencia a la representación de un concierto de los alumnos de las clases 12

de Estudiorquesta con marionetas de palo.

Asistencia en el Colegio al espectáculo de danza “I’m 2”, dirigido por Mónica

Hernández, del Grupo de Danza del Club Deportivo “Estudio”. Participación en

la exposición colectiva en la que los espectadores de distintos cursos

expusieron las impresiones y sentimientos que el espectáculo provocó en ellos.

Celebración del Día del Libro.

Excursión a Soto del Real para observar a las cigüeñas.

Participación en la Fiesta de Fin de Curso.

Ensayo del Fin de curso. Clase V

Page 47: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

47

Música. Clase V

Page 48: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

48

PRIMERA SECCIÓN

Todas las clases de la Sección participan en el Nacimiento y algunos alumnos

de las clases VI y VII en el Auto de Navidad. Una vez a la semana se realiza para los

alumnos de la Sección funciones de “curritos”.

Este curso se ha organizado la actividad “La Tienda”. La tienda integra

contenidos matemáticos, sistema monetario y unidades de medida (litros y kilos). A

través de la compra y venta de productos seleccionados, los niños comprenden estos

conceptos.

Es un aprendizaje basado en la experiencia directa. El profesor es un guía que

acompaña a sus alumnos en el descubrimiento y adquisición de conocimientos,

siendo el juego, la experiencia y la representación de roles lo que les ayuda a construir

su aprendizaje.

El Mercado de la Primera Sección

Page 49: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

49

Ha continuado este curso el programa especial Aprender a través del arte

desarrollado por las profesoras de las clases VI y VII asesoradas por Johanna Pérez.

En seis lecciones, distribuidas a lo largo del año de septiembre a mayo, los

temas elegidos han sido Personas y entornos para las clases VI y El retrato, la familia, la

ciudad y la naturaleza para las clases VII.

Se completa la actividad con visitas de los alumnos al Museo Nacional Centro

de Arte Reina Sofía con Johanna Pérez y Bettina Ingham y al Museo Thyssen-

Bornemisza guiados por monitores del propio centro.

Clase VI

Lectura del cuento “Nils” a lo largo de todo el curso. Son lecturas semanales,

después de las cuales cada niño hace un dibujo que refleja lo contado en

clase. Engloba el desarrollo de múltiples capacidades inherentes en el niño:

imaginación, comprensión, respeto al medio ambiente, cariño a los animales…

Excursión al Parque Quinta de la Fuente del Berro.

Visita a la granja Albitania en Brunete para ver cómo se produce el aceite.

Participación en la Fiesta de Aniversario con la representación de un cuento.

Visita al Museo Thyssen-Bornemisza como resumen del programa Aprender a

través del arte.

Salida al Teatro.

Visita al Jardín Botánico de Alcalá de Henares.

Excursión al Zoo de Madrid.

Celebración de la Fiesta de San Isidro.

Participación en la Fiesta de Fin de Curso.

Page 50: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

50

Clase VI. Representación teatral. Celebración del Aniversario del Colegio.

Clase VII

Excursión al Parque del Oeste para observar el otoño.

Con motivo del Día del Libro se realizó una exposición de los cuentos escritos

por los alumnos de las clases VII.

Visita y realización del Taller “Toca Toca” en el Museo Cosmocaixa de

Alcobendas.

Visita al Planetario de Madrid para conocer El Sistema Planetario.

Asistencia en el Colegio al espectáculo de danza “I’m 2”, dirigido por Mónica

Hernández, del Grupo de Danza del Club Deportivo “Estudio”. Participación en

la exposición colectiva en la que los espectadores de distintos cursos

expusieron las impresiones y sentimientos que el espectáculo provocó en ellos.

Page 51: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

51

Visita al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía como resumen del

programa Aprender a través del arte.

Excursión a Cercedilla.

Asistencia al Teatro.

Participación en la Fiesta de Fin de Curso.

Clase VII. Actividad “Toca Toca”

Excursión al Parque del Oeste. Clase VII

Page 52: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

52

SEGUNDA SECCIÓN

Los alumnos de la Sección participan activamente en el Auto de Navidad, en

el Nacimiento y en exposiciones que muestran el trabajo realizado en las clases de

Trabajo Manual y de Costura los de la Clase X. Todas las clases han colaborado en la

celebración del Día del Libro con “La migración de un cuento” en el que los niños

escenifican diferentes versiones de un misma historia que, a través del tiempo, viaja

desde el siglo II a. de c. hasta nuestros días. Uno de los cuentos se representa en inglés.

Presentación del libro favorito. Biblioteca II Sección

En Biblioteca, los niños han presentado a sus compañeros sus libros favoritos,

realizando para ello dibujos, maquetas y trabajos manuales muy originales.

Page 53: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

53

Los alumnos de la Clase IX que preparan su Primera Comunión en el Colegio,

han realizado la Catequesis, en horario extraescolar, con Mercedes Ceballos, Ángeles

Gasset, Marina Unceta y Marta Vallejo, Jesús Higueras Esteban celebró la Primera

Comunión y los Actos Penitenciales.

Para celebrar el 73 aniversario de Estudio, los alumnos de la II Sección

participaron en una actividad colectiva. Cada niño escribió una tarjeta al colegio

para felicitarle, compartir recuerdos y expresar gratitud y buenos deseos.

Los alumnos de las clases VIII y IX han intervenido en la Fiesta de Fin de Curso en

diferentes números gimnásticos.

Aniversario del Colegio en los pasillos de la Segunda Sección

Page 54: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

54

Clase VIII

Excursión al Parque de la Cabilda en Hoyo de Manzanares.

Excursión a El Escorial con paseo hasta la Silla de Felipe II en La Herrería.

Asistencia al concierto "Mis primeras cuatro estaciones" en el teatro Lara.

Participación en la actividad “Granja Energía”, organizada en el Colegio por

un equipo de ENDESA.

Las clases VIII continúan el programa Arte en el aula trabajando a lo largo del

curso con sus profesoras en clase y realizando una visita al Museo del Prado

guiada por Johanna Pérez y Betina Ingham.

Excursión a Boca de Asno.

Participación en la Fiesta de Fin de curso.

Excursión a El Escorial. Clase VIII

Page 55: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

55

Clase IX

Excursión al parque y palacio de Riofrío en Segovia.

Visita al Metro de Madrid.

Excursión a la Cañada Real en El Escorial.

Asistencia en el teatro de La Abadía a la representación "Constelaciones",

como complemento al estudio del universo y el Sistema Solar con el que inician

el curso y abren el tema troncal "No vivo solo".

Visita al Museo Postal y Telegráfico.

Visita a la Residencia de Estudiantes, donde Elvira Ontañón les ha contado la

historia de “Estudio” con motivo del Aniversario del Colegio .

Visita al Aeropuerto.

Participación en la actividad “Granja Energía”, organizada en el Colegio por

un equipo de ENDESA.

Visita al parque de El Retiro.

Excursión a la Barranca.

Participación en la Fiesta de Fin de Curso.

Excursión a Riofrío (Segovia). Clase IX

Page 56: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

56

Visita al Aeropuerto. Clase IX

Clase X

Excursión a Talamanca del Jarama.

Visita a Arqueopinto, Parque Arqueológico Municipal Gonzalo Arteaga en

Pinto, para realizar el Taller de prehistoria.

Salida a El Retiro.

Salida al Teatro para ver el espectáculo “Made in Jabón”.

Asistencia en el Colegio al espectáculo de danza “I’m 2”, dirigido por Mónica

Hernández, del Grupo de Danza del Club Deportivo “Estudio” y participación

en la exposición colectiva en la que los espectadores de distintos cursos

expusieron las impresiones y sentimientos que el espectáculo provocó en ellos.

Participación en el Colegio en un Taller sobre anfibios y reptiles.

Page 57: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

57

Excursión al Parque Natural de La Pedriza con punto de encuentro en Canto

Cochino.

Excursión a Valsaín, de dos días de duración. Alojados en las cabañas del

CENAEM (Centro Nacional de Educación Medioambiental), los alumnos han

realizado diversas actividades y talleres en contacto con la naturaleza.

Excursión a Talamanca de Jarama. Clase X

Taller en la excursión a Arqueopinto. Clase X

Page 58: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

58

Taller de anfibios y reptiles. Clase X

Teatro: “Made in Jabón”. Clase X

Page 59: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

59

De excursión en La Pedriza. Clase X

Page 60: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

60

TERCERA SECCIÓN

Todas las clases de la sección participan en el Auto de Navidad, en la

Exposición sobre Navidad y en la Fiesta de la Primavera.

Para celebrar el aniversario del Colegio los alumnos de las clases 13

representaron para todas las clases de la Sección “La niña que riega la albahaca” de

Federico García Lorca, “Los Habladores”, entremés de Miguel de Cervantes, “La otra

Caperucita Roja” de J. L. Marqués, y “El doctor Cabrera”.

Algunos alumnos, con conocimientos musicales, forman parte de la orquesta

Estudiorquesta que ensaya en horas de Educación Física bajo la dirección de Carmina

Gobernado.

Concierto de Estudiorquesta

Durante este curso han dado un concierto para sus compañeros en el Auditorio

del Colegio. Otros colaboran en el Coro organizado para las Comuniones por Carlos

García Ferrero.

Todos los alumnos de la Sección asistieron, con motivo de la celebración del

Día de la Primavera, al concierto ofrecido por el grupo de Música Actual de

Actividades Extraescolares.

Page 61: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

61

Clase 12

Excursión a los Toros de Guisando.

Excursión a Patones y visita al Museo de la Agricultura de Torremocha de

Jarama.

Participación en la lectura colectiva de “El Principito” de Antoine de Saint-

Exupéry, organizada por el Círculo de Bellas Artes. Cada clase se ha

responsabilizado de uno de los capítulos, leyéndolo con antelación en clase. En

el Círculo de Bellas Artes han leído algunos de los niños y los demás han

formado parte del público.

Excursión a Hoyo de Manzanares, donde han visitado el centro de educación

medioambiental Aula Apícola Sierra de Hoyo, para conocer “in situ” el mundo

de las abejas y la producción y recolección de la miel y otros productos

fabricados por ellas.

Participación en la Fiesta de Fin de Curso.

Clase 12 en el Aula Apícola Sierra de Hoyo

Page 62: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

62

Clase 13

Asistencia a la representación Entremeses de Lope de Rueda y Miguel de

Cervantes en el Paraninfo del Colegio, interpretados por la compañía de

Teatro de Cámara Chejov.

Excursión a la ciudad romana de Segóbriga para reconocer los edificios

estudiados en la clase de Historia. Representación de una obra de teatro

griego, ensayada previamente en clase de Lengua y Literatura.

Participación en el concurso de coches propulsados por gomas elásticas

durante la Fiesta de la Primavera.

Asistencia a una función de “Curritos” organizada especialmente para ellos.

Los alumnos participantes en el Taller de Teatro, dramatizan a final de curso una

obra cuyos espectadores son sus compañeros de Sección.

Excursión de tres días a Córdoba y Medina Azahara. Visitan además el castillo

de Burgalimar, en Baños de la Encina (Jaén), y el Museo de la Batalla de Las

Navas de Tolosa. Se alojan en “Las Nogueras”, escuela de naturaleza

enclavada en Sierra Morena, donde realizan diversas actividades y talleres.

Representación de una función de “Curritos” para sus compañeros de las

clases 12.

Excursión a Segovia. Recorrido por la ciudad, visitando sus principales edificios e

Iglesias, reconociendo el trazado de sus calles y barrios y los elementos artísticos

estudiados en clase de Historia.

Función de “Curritos” para las clases 13

Page 63: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

63

Clase 14

Visitas al Museo del Prado: Primitivos flamencos y Renacimiento italiano.

Excursión a El Escorial.

Excursión a Toledo acompañados por alumnos de Historia del Arte de la Clase

18 además de sus profesores.

Excursión a Córdoba. Clases 13

Page 64: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

64

Visita a la redacción de El País de los alumnos de UPLE.

Visita de los alumnos de UPLE a la Cadena Ser.

Excursión de tres días al Parque de Despeñaperros, Úbeda y Baeza. Se alojan

en “Las Nogueras”, escuela de naturaleza enclavada en Sierra Morena, donde

realizan diversas actividades y talleres.

Participación de las alumnas de las clases 14 en la Fiesta de Fin de curso.

Excursión a Toledo. Clase 14

Taller “Investigadores 2.0”

Durante este curso escolar, para los alumnos de la Clase 14, se ha llevado a

cabo por segundo año consecutivo el Taller “Investigadores 2.0” dirigido por Irene

Ariza.

En el taller, mediante la realización de un trabajo de investigación en grupo

acerca de un tema actual o relacionado con el currículo, los niños desarrollan

destrezas concernientes a la búsqueda de información en distintas fuentes, tanto

bibliográficas como electrónicas, tratamiento crítico de la información y competencia

digital.

Page 65: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

65

Programa de inmersión lingüística en Inglaterra

Este curso “Estudio” ha realizado de nuevo un programa de total inmersión

lingüística en inglés. El cuatro de septiembre, 28 alumnos de la clase 14 volaron a

Inglaterra para incorporarse allí al curso escolar durante cinco semanas. Durante su

estancia vivieron en familias y asistieron al colegio como un alumno más.

Los alumnos fueron distribuidos en siete colegios del condado de York. De lunes

a viernes acudieron a clase, teniendo que realizar las mismas tareas y proyectos que

los otros alumnos.

Programa de inmersión lingüística en Inglaterra

Page 66: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

66

Los colegios eran tanto públicos como privados y permitieron a nuestros

alumnos conocer y adaptarse a sistemas educativos con criterios pedagógicos muy

distintos a los nuestros: uso de uniforme, libros de texto, menor importancia del deporte,

educación diferenciada de niños y niñas...

Programa de inmersión lingüística en Inglaterra

Dos domingos el grupo completo se reunió para realizar excursiones. En ellas se

acercaron a la historia y el arte de Inglaterra, pero sobre todo tuvieron un momento

para compartir e intercambiar sus vivencias. En la primera los alumnos disfrutaron de

los jardines de Harewood House y en la segunda, de la medieval ciudad de York.

Page 67: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

67

Programa de inmersión lingüística en Inglaterra

La experiencia ha resultado muy enriquecedora. Nuestros alumnos no solo han

mejorado su inglés, sino que también han ganado confianza en sí mismos y madurado.

Los alumnos participantes fueron:

Ackworth School

Javier Vidal-Ribas Lahera

Cecilia de Diego Sanz

Lola Enríquez Comendador

Juan Carlos de la Peña Retama

Simón Sousmatzian Rodríguez

Page 68: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

68

Benton Park School

Pablo Grinda Garrido

Tomás Pérez Zapico

Carlos Pozuelo Hernández

Dixon´s City Academy

Blanca García Buisán

Marta Mingo Monsalve

Lucía Colomo de la Gándara

Karen Díaz Arias

Fulneck School

Jaime Romero Serrano

Pablo Rosón Pérez

Gateways School

Blanca Elices Ríos

Marta Pérez del Valle

Ana Rabasa Serrano

Skipton Girl´s High School

Silvia Gancedo Rodríguez-Cuota

Alicia Blanco Briones

Marta Botas Miret

Patricia del Romero Baeza

Irene Moreno Blasco

Julia Román Muzas

Ana Villanueva Conde

Teresa de la Gándara Mapelli

Page 69: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

69

Terrington Hall School

Beatriz Calleja Ferrer

Jaime Sánchez Revuelta

José Sierra Calleja

Los profesores que los acompañaron en su estancia fueron Gonzalo Pérez e

Irene Arenillas. La Srta. Cristina Cano también acompañó al grupo durante los primeros

días y la última semana.

Programa de inmersión lingüística en Inglaterra

Page 70: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

70

Key English Test

Veinticuatro alumnos de las clases 14 realizaron los exámenes oficiales de

Inglés de KET (Key English Test) correspondiente al Nivel A2 en el Marco Común de

Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa, ofrecido por la Universidad de

Cambridge.

Colegio Estudio

June (S1) 2013 KET FOR SCHOOLS

100% of results released (24 of 24)

Resumen de resultados

Resultados Porcentaje Alumnos

Pass with Distinction 20.83% 5

Pass with Merit 16.67% 4

Pass 58.33% 14

Council of Europe Level A1 4.17% 1

Fail 0% 0

21%

17%

58% 4%

Colegio Estudio

June (S1) 2013 KET FOR SCHOOLS

100% of results released (24 of 24)

Pass with Distinction Pass with Merit

Pass Council of Europe Level A1

Page 71: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

71

CUARTA SECCIÓN

Los alumnos de la Sección participan regularmente en el Auto de Navidad, en

la Fiesta de Fin de Curso y, especialmente los de Dibujo, Grabado o Plástica, organizan

con asiduidad exposiciones de sus trabajos que se montan en el vestíbulo principal o

en la propia sección. Algunos acompañan en las visitas a los museos a los alumnos de

la Clase 12, en las excursiones a los de las clases III, IV y V y participan en el

Nacimiento.

Clase 15

Visitas regulares al Museo del Prado: Pintura barroca, neoclásica y Goya.

Excursión a Aranjuez.

Excursión, de tres días de duración, al pueblo-escuela de Abioncillo de

Calatañazor (Soria).

Asistencia a una representación teatral de “El Lazarillo de Tormes”.

Visita al Museo Thyssen-Bornemisza.

Asistencia en el Colegio al espectáculo de danza “I’m 2”, dirigido por Mónica

Hernández, del Grupo de Danza del Club Deportivo “Estudio”. Participación en

la exposición colectiva en la que los espectadores de distintos cursos

expusieron las impresiones y sentimientos que el espectáculo provocó en ellos.

Visita guiada al Congreso de los Diputados.

Asistencia a una representación de “La Celestina” de Fernando de Rojas.

Asistencia a la representación de la obra “Animals and children took to the

streets”, de la compañía londinense 1927.

Excursión a Cotos.

Participación de algunos alumnos en la Fiesta de Fin de Curso.

Page 72: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

72

Clase 16

Excursión de tres días a Cuenca. Pretende abarcar distintos aspectos

relacionados con las materias del Curso. Ofrece dos partes diferenciadas: una

más ligada al Medio ambiente y a los aspectos geográficos, que se desarrolla

en zonas rurales de la provincia como Las Torcas, Las Lagunas o la Ciudad

Encantada, y otra más centrada en lo histórico, artístico y literario que

comprende la visita al casco antiguo de la ciudad y al Museo de Arte

Abstracto.

Visita de un grupo de alumnos de Literatura de las clases 16 a la Sociedad de

Estudios Cervantinos de Madrid para ver la puesta en marcha de la réplica de

la prensa de edición de Juan de la Cuesta en la que se imprimió la 1ª edición

de El Quijote. Visitaron, además, los lugares cervantinos del Barrio de las Letras.

El último día de clase del primer trimestre, todas las clases 16 recibieron una

conferencia explicativa sobre le reproducción de imágenes cinematográficas

en tres dimensiones y los sistemas de animación de imagen por imagen y, a

continuación, se trasladarán a una sala comercial para asistir a la proyección

de la película "El hobbit: un viaje inesperado" de Peter Jackson.

Asistencia a la representación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico en

el Teatro Pavón de “El perro del hortelano”, de Lope de Vega.

Visita al Senado.

Asistencia a la representación de la obra “Animals and children took to the

streets”, de la compañía londinense 1927.

Excursión a La Granja de San Ildefonso (Segovia) con visita a los Jardines y a la

Real Fábrica de Vidrio.

Participación en la Fiesta de Fin de Curso.

Page 73: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

73

Trabajo realizado por los alumnos en los talleres.

Museo de Arte Abstracto de Cuenca

Excursión a Cuenca. Museo de Arte Abstracto.

Page 74: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

74

Preliminary English Test

Diecisiete alumnos de las clases 16 han realizado los exámenes oficiales de

Inglés de PET (Preliminary English Test), correspondiente al Nivel B1 en el Marco Común

de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa, ofrecido por la Universidad de

Cambridge.

Colegio Estudio

June (S1) 2013 PET FOR SCHOOLS

100% of results released (17 of 17)

Resumen de resultados

Resultados Porcentaje Alumnos

Pass with Distinction 11.76% 2

Pass with Merit 29.41% 5

Pass 52.94% 9

Council of Europe Level A2 5.88% 1

Fail 0% 0

12%

29%

53% 6%

Colegio Estudio

June (S1) 2013 PET FOR SCHOOLS

100% of results released (17 of 17)

Pass with Distinction Pass with Merit

Pass Council of Europe Level A2

Page 75: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

75

Clase 17

Asistencia a la celebración de una sesión plenaria en el Congreso de los

Diputados.

Visita guiada de los alumnos de Informática a la Facultad de Informática al

Centro de Domótica de la Universidad Politécnica de Madrid y a la empresa

“Interdominios”.

Asistencia de los alumnos de Cultura Audiovisual a la filmación de un spot

publicitario.

Recorrido por los escenarios del 2 de Mayo de 1808 de los alumnos de Historia.

El día 19 de diciembre, último día de clases del primer trimestre, los alumnos de

las clases 17 asistieron a la conferencia de Carlos Barceló "Reflexiones sobre la

crisis" en el salón de actos del Instituto Internacional.

Visita de los alumnos de la 17 E al Archivo Histórico Nacional.

Visita de los alumnos de Dibujo Artístico a la exposición "Metonimia" de la

escultora Cristina Iglesias en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Visita al Consejo de Seguridad Nuclear de los alumnos de las clases 17- A, 17-B y

17-C para conocerlas características de la energía nuclear.

Visita a la Bolsa de Madrid de los alumnos de Ciencias Sociales.

Visita de los alumnos de las clases 17 A, 17 B y 17 C que cursan la asignatura de

Química al Centro de Investigación Tecnológica de Repsol.

Visita de los alumnos de la Clase 17 A, de la modalidad de Artes, a las salas de

exposiciones del antiguo Matadero.

Excursión de cuatro días de duración al Parque Nacional de Doñana.

Jornada de dibujo de animales en movimiento en el Zoo de Madrid para los

alumnos de Dibujo Artístico.

Excursión a la población de Revenga de los alumnos de Historia con recorrido

posterior por algunos de los frentes de la Guerra Civil.

Asistencia a una función de “curritos”, realizada por la srta. Elena Berlanga.

Page 76: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

76

Visita de todas las clases 17 a la Residencia de Estudiantes donde Elvira

Ontañón les explicó las relaciones históricas de “Estudio” con ésta y otras

instituciones educativas de la época anterior a la Guerra Civil.

Asistencia de un grupo de alumnos y profesores de las clases 16, 17 y 18 a la

representación de la obra “Animals and children took to the streets” que la

compañía londinense 1927, trajo al Festival de Otoño en Primavera.

Participación de algunos alumnos en la puesta en marcha del periódico

escolar “El Espejo”.

Participación en la Fiesta de Fin de Curso.

“Aprender a emprender”

A partir del mes de noviembre, durante 15 semanas a razón de 2 horas a la

semana, dos grupos de alumnos de las clases 17 han participado en el Programa “La

compañía: empresa solidaria” propuesto y organizado por la Fundación Junior

Achievement, cuyo eslogan es “Aprender a emprender”.

El Programa brinda a los estudiantes una experiencia práctica sobre toma de

decisiones empresariales a través de la organización y creación de una mini-

compañía.

Con la colaboración de profesores/tutores y asesores voluntarios de la

comunidad empresarial, los participantes adquieren los conocimientos necesarios

para desarrollar una empresa “desde cero”.

Page 77: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

77

Certificate in English

Los alumnos de las clases 17 y 18 han realizado los exámenes oficiales de Inglés

de FCE (First Certificate in English), ofrecido por la Universidad de Cambridge. Se han

presentado a la prueba un total de cuarenta y nueve alumnos.

Colegio Estudio

May (FS1) 2013 FCE FOR SCHOOLS

100% of results released (49 of 49)

Resumen de resultados

Resultados Porcentaje Alumnos

Pass at Grade A 4.08% 2

Pass at Grade B 16.33% 8

Pass at Grade C 53.06% 26

Council of Europe Level B1 26.53% 13

Fail 0% 0

.

4%

16% 53%

27%

Colegio Estudio

May (FS1) 2013 FCE FOR SCHOOLS

100%

Pass at Grade A Pass at Grade B

Pass at Grade C Council of Europe Level B1

Page 78: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

78

Los equipos de Baloncesto formados por alumnos de esta Sección y de las

clases 18, han participado en la Copa Colegial, torneo organizado por la ABC

(Asociación de Baloncesto Colegial), en las que han competido con equipos

masculinos y femeninos de diferentes colegios.

La composición de los equipos fue la siguiente:

EQUIPO FEMENINO

Blanca Alonso

Lucía Arnau

Cristina Botella

Lola Fernández

Cristina Giner

Irene Giner

Nuria Martín

Alicia Montesinos

Marina Peñalver

Mónica Rodríguez-Solano

Clara de la Rosa

Reyes Rosón

Paula Ruiz

Mar Saiz

Elena Torner

Pilar Torner

Blanca Vallejo

Page 79: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

79

EQUIPO MASCULINO

Gonzalo Royo

Pablo Palmero

Fran Goñi

Pedro García

Pepe de la Gándara

Miguel Rius

Guillermo Ruiz

Valentín Rodriguez

Juan Ezcurra

Ángel Heras

Eduardo Ruiz Rivas

Víctor Hernández

Alberto Palmero

Alvaro Merino

Nacho Galindo

Nacho Rodríguez

Eduardo Cazorla

Dani Aguado

Rafael Mouliaa

Javier García

El equipo femenino tuvo como entrenador a Antón Acosta y el equipo

masculino fue entrenado por Erik Mordt.

Nuestro equipo masculino fue campeón por cuarto año consecutivo. La final se

disputó en el pabellón Paco Hernández del Colegio Estudio, contra el equipo del Liceo

Francés. Fue elegido mejor jugador del torneo Fran Goñi.

Page 80: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

80

CLASES 18

Por ser éste el último año de estancia en el Colegio se busca que las actividades

sirvan a los alumnos de orientación a sus futuros estudios universitarios. Se programan,

con carácter voluntario, sin abandonar otras actividades relacionadas con los

apretados programas de este último año académico, visitas y conferencias

relacionadas con la abundante oferta universitaria de la Comunidad de Madrid.

En el mes de mayo los alumnos asistieron fuera del Colegio a una jornada de

orientación profesional. Visitaron distintas entidades, de acuerdo a sus intereses:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID: con Margarita de Val y Fernando Mayor.

HOSPITAL FISIOTERAPIA: Instituto Provincial de Rehabilitación con Manuel Otero

HOSPITAL PSIQUIATRICO: Hospital Ramón y Cajal servicio de psiquiatría con el

Dr. Javier Ortiz.

HOSPITAL RAMON Y CAJAL: con Dr. Manuel Jiménez Mena.

ESCUELA DE AGRONOMOS: con Arturo Arenillas.

INGENIERIA DE CONSTRUCCION: con Javier López Muñiz.

ESTUDIO ARQUITECTURA: con Emilio Gamir.

LABORATORIO: con Ángela Magnet.

EVERIS (EMPRESA INFORMATICA CONSULTORA): con Alfredo Porcar.

GESTION EMPRESARIAL ECONOMIA GENERAL DE EMPRESA: con Adolfo Gª

Nombela.

UGT: con José Cubillo.

AUDIENCIA: En el despacho de Eduardo Ortega. La Sala de lo Contencioso.

TXIRIMIRI: con Chema Larrañaga.

CANAL +: (Prisa TV): con David Salvat.

AS: con Alfredo Relaño.

SER: con Juan Carlos Bustillo.

TEATRO FAMILIA MARGALLO

BANCA INVERSION (ACTTITUDE): con Carlos Barceló.

Page 81: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

81

BANCA DE INVERSION (TRESSIS): con Ana Jurado.

RODAJE DE SERIE: con Manuel Tera.

PRODUCTORA DE DIBUJOS: con Laura López Rodríguez-Girones

ARTISTAS: Mariana y Javier Laín.

TALLER MECANICO: con Enrique Luengo.

BRIGADA DE PARACAIDISTAS DE PARACUELLOS: con el Cap. José Aguirre.

MUSEO DEL PRADO: con Alejandro Vergara.

ARTEFACTO (PUBLICIDAD): con Javier Jiménez Sánchez.

MINISTERIO ASUNTOS EXTERIORES: con Laura García Alfaya.

MARKETING Y PUBLICIDAD IKEA: con Gabriela Díaz-Guardamino.

ENERGIAS RENOVABLES: con Álvaro Naranjo.

DISEÑO DE PRODUCTOS Y AGENCIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING

ESPECIALIZADA EN MODA: con Concepción García Martínez.

COMISION NACIONAL DE COMPETENCIAS: con María Naranjo.

INGENIERIA DE COMUNICACIÓN (SATEC): con Fernando de Lillo.

INGENIERIA DE CAMINOS: con Fernando Nebot.

Actividades específicas para los alumnos de Historia del Arte:

Visitas regulares al Museo del Prado: Escultura Griega y Romana, Románico,

Gótico, Renacimiento Español, Renacimiento Italiano y Barroco.

Visita a la ermita de San Antonio de la Florida para ver los frescos de Goya.

Page 82: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

82

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

[email protected]

Como en cursos anteriores, la oferta de Actividades Extraescolares pretende

brindar a nuestros alumnos un complemento a su formación académica a través

caminos diferentes para el aprendizaje.

Las materias que se han ofrecido para el curso 2012-2013 han sido: primeros

pasos musicales, iniciación con instrumentos, guitarra clásica, piano, teclado moderno,

guitarra moderna, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, percusión étnica, combo

instrumental, combo vocal, taller de cuento, juego teatral, taller de bellas artes, dibujo

y pintura, taller de presentaciones, espacio DID, fotografía digital, laboratorio de vídeo

y cine, crecimiento y juego, escuela de cosas prácticas y juegos reunidos.

Los profesores de la sección de música actual y combo prepararon en sus

clases el repertorio del Concierto del Día de la Primavera. Además ofrecieron diversas

audiciones a lo largo del curso de diferentes estilos musicales.

Continuando con la serie iniciada el verano de 2010, el IX Curso de Música

Actual, que ha tenido lugar durante la primera quincena del mes de julio, se ha

dedicado a la música de los 80, bajo el título de 2 minutes to midnight. Estos cursos

monográficos hacen un repaso por la historia de la música moderna, tomando

siempre como punto de partida un tema emblemático. La serie empezó con That’s all

right, en 2010, tuvo su continuación con A hard day’s night, en 2011 y en 2012 fue

Smoke on the water

En el verano de 2013 se han propuesto también talleres quincenales de Dibujo,

Diseño y Fotografía Digital.

Los profesores que han hecho posible las clases extraescolares son: Rocío

Luengo, José Hernández, Miguel Martín, Daniel Ramírez, Manuel Higueras, Teresa

Balbás, Javier Lerín, Jesús de la Cruz, Manuel Carrasco, Diego Pizarro y Asís Uriarte.

Page 83: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

83

Pretendemos que nuestra oferta de formación sea cada vez más amplia e

interese a más alumnos. Continuamos trabajando en la preparación de nuevas

materias y acercándonos a disciplinas que puedan satisfacer los gustos e intereses de

nuestros alumnos.

Concierto del Día de la Primavera

Page 84: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

84

INTERCAMBIOS

Desde los años 70, “Estudio” buscó la oportunidad de establecer intercambios

entre algunos de los alumnos de los cursos superiores y alumnos extranjeros de centros

escolares que ofrecían orientaciones pedagógicas y recursos educativos similares a los

de nuestro colegio.

El intercambio se realiza a través de las familias que aceptan acoger a un

estudiante extranjero de edad y nivel escolar más o menos parecido al de nuestros

alumnos. Comparten la vida familiar y realizan visitas de interés cultural.

La integración en los programas escolares de ambos centros intenta que el

alumno entre en contacto con formas diferentes de enseñar y que, por otro lado,

adquiera nuevos conocimientos y experiencias. Los primeros intercambios se llevaron a

cabo con escuelas privadas norteamericanas y, posteriormente, se fueron ampliando

a colegios de otros países.

Nuestros alumnos siempre van acompañados de uno o varios profesores de

“Estudio” que coordinan y supervisan la buena marcha de la experiencia. Las

actividades realizadas, sus impresiones y recuerdos quedan plasmados en un

cuaderno que elaboran durante su estancia siguiendo las pautas utilizadas en los

trabajos del Colegio.

Durante este curso se han mantenido los intercambios con Estados Unidos para

las clases 16 y 17, Praga para las clases 14 y 18, París con alumnos de las clases 16,

México, en las clases 14, y Bruselas para las clases 15.

Page 85: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

85

FAIRPORT HIGH SCHOOL

Los primeros contactos para realizar este intercambio se llevaron a cabo

durante el curso 2003-2004 y este año se ha realizado con un grupo de alumnos de la

Clase 17 que, durante dos semanas, asistieron a clase en el colegio americano y

visitaron lugares e instituciones de interés cultural.

Fairport High School es un colegio público situado en Fairport, estado de New

York. Tiene aproximadamente mil seiscientos alumnos de los grados correspondientes a

nuestras clases 16, 17 y 18, es mixto y cuenta con todo tipo de instalaciones deportivas,

bibliotecas y salas de ordenadores, disponibles en todo momento para nuestros

alumnos. Ofrece además una amplia gama de actividades culturales.

Los alumnos estadounidenses estuvieron en Madrid del 6 al 15 de abril. Los

españoles viajaron a Fairport del 8 al 22 de septiembre. Las profesoras que

acompañaron al grupo fueron Natalia Ruíz-Castillo y Cristina Uriarte.

Participaron en el intercambio los siguientes alumnos de “Estudio”:

Cristina Botella

Silvia Cazorla

Daniel Díaz

Jimena Dobado

Mónica Fernández

Isabel García

Irene Giner

Bernardino León

Alicia Montesinos

Rafael Mouliaa

Marta Noblejas

Fernando Oliver

Alberto Palmero

Gonzalo de la Peña

Clara Tarazona

Irene Valdés

Page 86: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

86

ZÁKLADNÍ SKOLA “EMY DESTINNOVÉ”. PRAGA

Su inicio se remonta al curso 1999-2000 gracias a la iniciativa de algunas

profesoras checas relacionadas con la Asesoría Técnica de Educación de la

Embajada de España en Praga. Por razones obvias de naturaleza lingüística, es de

corta duración y tiene para nuestros alumnos de la Clase 14 un carácter más cultural

que estrictamente académico.

Recordando las estrechas relaciones que en los siglos XVI y XVII mantuvo

España con la corte de Bohemia –el emperador Rodolfo II era hijo de la emperatriz

María, hermana de Felipe II– nuestros alumnos han realizado un programa de

excursiones y visitas culturales que les han proporcionado la ocasión de entenderla

presencia histórica y cultural de España en la Europa Central.

Este curso ha tenido lugar del 9 al 16 de mayo en Praga y del 16 al 23, en

Madrid. La profesora que acompañó a los alumnos españoles fue Cristina Cano.

Alumnos que han participado en el intercambio:

Beatriz Arregui

Gonzalo Córdoba

Mercedes Faleiro

Clara Feito

Silvia Gancedo

Julia García

Jorge Gil

Paula Núñez

Carlos del Prado

Marina Regueiro

Natalia Reyes

Clara Vergara

Alicia Vieco

Alice Bartoňová

Veronika Berková

Matyáš Demartini

Tereza Flohrová

Rosalie Forbelská

Jasmína Lustigová

Barbora Mallarino

Sofie Mandausová

Karolína Marko

Sandra Rejchrtová

Jiří Šmíd

Gabriela Sochorová

Eliška Zilvarová

Page 87: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

87

COLEGIO MADRID. MÉXICO

El Colegio Madrid de México D.F., fundado por exiliados republicanos

españoles vinculados al Instituto Escuela, es un centro laico y liberal inspirado en el

proyecto educativo de la Institución Libre de Enseñanza.

Hace quince años se llevó a cabo un primer intercambio entre alumnos de

ambos centros y posteriormente se retomó el contacto mediante una experiencia con

profesores. Desde entonces se realiza, durante el mes de enero, un intercambio de una

semana de duración, con un grupo de alumnos de las clases 14.

Intercambio con el Colegio Madrid. México.

Page 88: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

88

Este curso el intercambio ha duplicado el tiempo de duración. Los participantes

estuvieron en México del 10 al 24 de enero y en Madrid del 25 de enero al 7 de

febrero, conviviendo ininterrumpidamente durante aproximadamente un mes.

Intercambio con el Colegio Madrid. México.

Los alumnos españoles viajaron a México acompañados por la profesora de

“Estudio” Teresa Ballester Mora y los alumnos mexicanos vinieron a España

acompañados por Amapola Sánchez, profesora del Colegio Madrid.

Page 89: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

89

Los participantes fueron:

Alba de la Cruz Soto

Daniel Delgado de Vicente

Cecilia de Diego Sanz

Clara Feito Gómez

Silvia Gancedo-Rodríguez Cuota

Teresa de la Gándara Mapelli

Jaime Martínez de Velasco Marín

Arturo Medina Cassillas

Ana Rosón Carretero

Miguel Sepúlveda Cabanas

Eduardo Thapar Leira

Carolina Ayala Lusnia

Paulina Barquín Granja

María Astrid Becerril Segura

Alexis Ricardo Domínguez Pérez

María González Rojas

María Miranda Ruiz

Alonso Morales Servin

Ellianne Alejandra Moreno García

Abril Ramírez Sánchez

Luis Fernando Romo Olmedo

Reyna Guadalupe Suazo Sánchez

Natalia Tolsa Botello

Intercambio con el Colegio Madrid. México.

Page 90: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

90

LYCÉE FRANÇAIS JEAN MONNET. BRUSELAS

Realizado por primera vez durante el curso 2010-2011, con alumnos de las

clases 15, el objetivo principal del intercambio es darles la oportunidad de practicar el

francés en situaciones reales, conocer los aspectos culturales ligados al aprendizaje de

un idioma y poder convivir con jóvenes de su edad en un país francófono.

Pretendemos también que, los alumnos belgas y españoles mantengan el

contacto y establezcan una relación que les permita sentirse cada vez más cómodos

con el idioma y les incite a seguir aprendiendo.

El liceo francés Jean Monnet es un colegio privado que cuenta con 2300

alumnos de todas las edades de la enseñanza obligatoria, de los 3 a los 16, y

Bachillerato.

Desde el año 1988 hasta hoy, el liceo se ha propuesto como eje principal del

proyecto educativo, el desarrollo y aprendizaje de los idiomas y la apertura cultural a

Europa y países de todo el mundo.

Los alumnos belgas estuvieron en España diez días a finales de noviembre y los

españoles viajaron a Bruselas a finales del mes de abril.

Las profesora de “Estudio” responsable del intercambio fue Caroline

Vandenhaute.

Por parte del Liceo las encargadas fueron las profesoras Nelly Davidian y Estelle

Montané.

Page 91: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

91

Los alumnos españoles y belgas que participaron en este intercambio han sido:

Lucía Alcoba Núñez

Iria Arias Veleiro

Marian del Barrio Torregrosa

Teresa Camus Martínez

Lucía Carrascoso Daudén

Cristina Corral Cajigas

Álvaro Cristobal Boyer

Blanca Delgado de Sebastián

Nathalie Desmet Villar

Ana Díez Flórez

Natalia García de Fernando

Pablo García Martel

Claudia Garrido Díaz

Emma Giménez De George

Cristina Giner Pérez

Luis González Navarro

María Gutiérrez Lorente

Irene Harto García

Isabel Herrera Nieto

Manuel Laorden Leira

Pablo León Reyes

Carlos Miret Fiúza

Laura Pérez Marrero

Clara Sanchis Ramis

Pablo de la Villa Tintó

Valeria Appert

Marie Pepita Bechet

Hugo Bryskere

Maryam Cherqui

Jules Claeys

Adele Francey

Livia Fries

Pierre Alexandre Gruman

Eliot Hyenne

Mathilde Hutchings

Yael Ikoba Ndjip

Thibault Jouen Tachoire

Chloé Lancelot Flandre

Victoria Lebrun

Tommaso Luff

Elise Maquignon

Séraphine Marié

Vittoria Mazzoni

Quentin Misser

Juliette Moliné

Alexis Serve

Léa Sionniere

Jeanne Talbot

Pamela Touzard

Maxim Weissberg

Page 92: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

92

L'ÉCOLE ALSACIENNE. PARIS

Este intercambio se inició durante el curso académico 2003-2004 con un grupo

de once alumnos de las clases 17 y tuvo una duración de diez días. En años posteriores

se ha realizado con alumnos de las clases 16, que viajan a Paris en el mes de octubre y

reciben a los alumnos franceses en el mes de abril. L´École Alsacienne, fundado en

1874 como centro escolar laico y republicano es, en la actualidad, un colegio

concertado situado muy cerca de los Jardines del Luxembourg y la Universidad de la

Sorbonne, en pleno centro de la ciudad.

A lo largo de la semana asisten, por la mañana, a las clases y por latarde, han

desarrollado un programa de excursiones y visitas culturales que les ha proporcionado

la ocasión de disfrutar de los variados atractivos de París. Los fines de semana los

pasan con las familias de acogida que también suelen programar para ellos diversas

visitas turísticas y culturales que les permite conocer de cerca la particularidad de la

vida y la cultura francesa practicando la lengua de una manera más viva y real que la

estrictamente académica.

Acompañados por las profesoras Vanessa Muñoz y Caroline Vandenhaute, los

participantes españoles fueron:

Diego Castro Cano

María Castro Del Caño

María Teresa Cervera Rodríguez

Lucía Esteban Ahijado

Martin Fairbanks Santana

María Dolores Fernández Flores

María Figueroa Plaza

Adrián Gandasegui Cerezo

Eduardo Imedio Cano

Page 93: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

93

Alejandra Martínez Perea

Sara Pereira De La Infanta

Inés Pontón Varela

Ana Rodríguez Maqueda

Reyes Rosón Carretero

Gorka Ruiz De Gauna De Santiago

Clara Sopeña Pell-Ilderton

Los alumnos franceses fueron:

Clémence Barbosa

Auguste Baum

Maxime Bensahel

Tam Boutaleb

Leopold Brekke

Martin Coulon

Jules Craquelin

Clémence Holstein

Adèle Ferrier

Antonin Julien

Hugo Lascaux

Emma Ledoux

Chiara Lier

Judith Pugliese

Théophile Ramon

Leonardo Tadini

Estuvieron acompañados por acompañados por Dolores Vázquez Salvadores,

Agnieszka Chambraud y Anyeli Contreras Loaiza.

Page 94: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

94

GLASTONBURY HIGH SCHOOL

Es otro de los intercambios que se inició el curso 2004-2005 para alumnos de la

Clase 17 que, durante dos semanas del mes de septiembre, tienen la oportunidad de

poner en práctica sus conocimientos de inglés y conocer diversos aspectos culturales

visitando además de museos o granjas, la Universidad de Harvard y las ciudades de

Boston y Nueva York.

Glastonbury High School es también un colegio público, mixto, de

aproximadamente 1800 alumnos de edades comprendidas entre catorce y dieciocho

años. Está situado en el estado de Connecticut, al sur de Hartford, capital del estado.

Los alumnos de “Estudio” que han participado son:

Víctor Alguacil

Juan Ignacio Fernández

Luis García

Óscar García

Gonzalo José García de Fernando

Belén Lafuente

Alejandro Millán

Guillermo Monserrate

Marina Muñoz del Valle

María José Nebot

Belén de la Peña

Leticia Peña

Macarena Perales

Iciar Perea

Mónica Rodríguez-Solano

Cristina Romero

El grupo español estuvo en Estados Unidos del 7 al 21 de septiembre. Los

alumnos americanos viajaron a España del 6 al 19 de abril.

Los profesores que acompañaron a nuestros alumnos fueron Esther Colebrook y

Pablo Hernández. Los alumnos americanos viajaron a Madrid con Jimmy Wildman y

Elizabeth Berman.

Page 95: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

95

KENTS HILL SCHOOL

Colegio privado situado en Kents Hill, estado de Maine. Tiene

aproximadamente 230 alumnos desde el grado 9 a postgraduados; la mayoría en

régimen de internado. Realizan intercambios de dos semanas de duración con

colegios de Francia, Inglaterra y Suráfrica. Este intercambio se inició en septiembre del

2010 con alumnos de las clases 17. Es, por tanto, el tercer curso en que ha tenido lugar.

Intercambio con Kents Hill School. Maine. Estados Unidos.

Page 96: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

96

Intercambio con Kents Hill School. Maine. Estados Unidos.

En marzo del 2012 recibimos al grupo de alumnos de Kents Hill School,

acompañados por la profesora Amanda Rhem, quienes permanecieron en Madrid

durante un par de semanas.

Nuestros alumnos viajaron a Maine en septiembre de este mismo año,

acompañados por el profesor de “Estudio” Ancor Rodríguez. Igualmente su estancia

en Kents Hill School se prolongó a lolargo de una semana.

Después de este tercer año de experiencia, el intercambio ha quedado

consolidado.

Page 97: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

97

Los alumnos de “Estudio” que han participado son:

Helena Azuara

Irene Blanco

Ángel Heras

Nuria Martin de Azcarate

Jorge Navalón

Elisa Planelles

Pilar Torner

Intercambio con Kents Hill School. Maine. Estados Unidos.

Page 98: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

98

GYMNÁZIUM BUDEJOVICKÁ. PRAGA

Este intercambio se realiza con alumnos de las clases 18 que viajan a Praga

durante las vacaciones de Semana Santa y tiene, sobre todo, carácter cultural.

El Gymnázium Budejovická es un prestigioso centro estatal de enseñanza

secundaria situado en Michle, cercano al centro de Praga, en el que más de

seiscientos alumnos reciben una enseñanza bilingüe checo-español. Estos alumnos,

después de superar los exámenes orales en español, reciben el título de Bachillerato

español y pueden presentarse a los exámenes de Selectividad organizados por la

UNED para poder matricularse en una Universidad española.

Participaron en el intercambio los alumnos de “Estudio”:

Ignacio Ahijado Aparicio

Ándrés Álamo Cienfuegos

Mariam Al-Hamouti López

Belén Casanova Arenillas

Jaime Campos Ventureira

Pablo Campos Ventureira

Rocío Flores Suárez

Daniel Fortea Gálvez

Lucía Gandasegui Cerezo

Lucía González García

Celia Gómez de Zamora Cuevas

Cristian Iglesias Chillida

Marta López Ruano

Natalia De Martín Herrero

Guadalupe Molinos Lapuente

Beatriz Pezzi Fernández

Marcos Salsaá Martín

Cristina Sanz Rodríguez

Álvaro María Sobrini Rodríguez

Pedro Zufiria Gerbolés

Acompañaron al grupo español los profesores de “Estudio” Jorge Peñalver y

Jorge Rolland.

Page 99: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

99

Durante el curso 2012-2013 han participado en los Intercambios organizados

por el Colegio un total de 124 alumnos.

118 112 115

154

124

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

Comparativa participantes en los intercambios por cursos

31%

9%

60%

Distribución geográfica de intercambios

Curso 2012-2013

Estados Unidos

México

Europa

Page 100: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

100

Visita de un grupo de Directores de colegios mexicanos

24%

10%

66%

31%

9%

60%

Estados Unidos México Europa

Comparativa distribución geográfica de intercambios

Cursos 2011-2012 y 2012-2013

2011-2012

2012-2013

Page 101: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

101

ESCUELA DE VERANO

[email protected]

Desde el año 1994 el Colegio “Estudio” mantiene, durante el mes de julio, una

Escuela de Verano, que organiza, para alumnos entre los 3 y los 7 años, un programa

de actividades escolares al margen de los programas oficiales. Se pretende ofrecer,

una vez terminado el periodo académico lectivo, una serie de actividades que reúnan

un carácter lúdico y vacacional, y permitan, además de mantener el hábito de

trabajo desarrollado a lo largo del curso, romper el esquema formal y aprender “de

otro modo”, planteándolo como un juego didáctico.

La Escuela de Verano se desarrolla, en las instalaciones de Valdemarín,

ampliadas con varias piscinas desmontables, desde las 9 hasta las 15:30, con un

descanso en las actividades para tomar un pequeño almuerzo en el comedor del

Colegio. Los alumnos se dividen en grupos por edades, división siempre flexible en

función del número de alumnos y las características de cada uno.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

En el verano de 2013, el tema que ha dado unidad a las actividades realizadas

desde las diferentes áreas y talleres de la Escuela ha sido La Tierra: nuestro planeta. Se

trabajó desde la Lengua, la Música, el Teatro, la Plástica, el Idioma y los Juegos. Hubo

también un Taller de Cocina otro de Ajedrez y un tercero de Madera.

Como novedad, este año se ha incorporado el taller de vídeo a la Escuela de

Verano, asumiendo el proyecto que había presentado Asís Uriarte. Ha contado con la

participación de 11 niños y se ha desarrollado en la segunda quincena del mes de

julio.

Page 102: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

102

Los 83 alumnos que participaron en la Escuela de Verano de este año, dirigida

por María Esteban Muguiro, se distribuyeron en dos grupos, con los siguientes

profesores:

• Sección Infantil (3-4-5 años)

- Primera quincena:

Marieta Bergareche: Trabajo Manual.

Silvia Coloma: Música y Teatro.

Natalia Ygoa: Inglés.

Blanca Osma: Apoyo.

- Segunda quincena:

Rocío Luengo: Teatro.

Marieta Bergareche: Trabajo Manual.

Natalia Ygoa: Inglés.

• Mayores (6-7-8 años):

- Primera quincena:

Rocío Luengo: Lengua y Taller de cocina.

Alejandro Ajenjo: Inglés y Ajedrez.

- Segunda quincena:

Lucía Fernández de Córdoba: Lengua, Inglés y Taller de

cocina.

María Esteban: Taller de madera y Apoyo.

Page 103: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

103

PUBLICACIONES

“ESTUDIO”. BOLETÍN DE ACTIVIDADES

Directora

Elena Gallego

Consejo de Redacción

Paloma Leira Jiménez

Paz López Gutiérrez

Mabel Pérez de Ayala Giménez

La Fundación Estudio edita anualmente un Boletín de Actividades que se

distribuye principalmente entre los alumnos del Colegio “Estudio”, en las diferentes

Facultades de Educación de Madrid y sus correspondientes departamentos (Didáctica

de la Lengua y la Literatura, Didáctica de las Ciencias Experimentales, Didáctica de las

Ciencias Sociales, Didáctica de las Matemáticas, Didáctica y Organización Escolar,

Expresión Musical y Corporal, Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación,

Teoría e Historia de la Educación, Didáctica de la Expresión Plástica), en los

departamentos didácticos de museos como el Thyssen, Prado, Reina Sofía, Museo de

Ciencias Naturales, Museo de América, Museo de la Ciudad, Museo Arqueológico,

Museo de Reproducciones Artísticas, Jardín Botánico, Museo Geominero, Museo

Romántico, Museo de Arte Abstracto de Cuenca, Centros de Educación Ambiental

(Doñana, Abioncillo, entre otros) y en centros educativos extranjeros.

En el curso 2012-2013 se ha editado el número 19: Jimena Menéndez Pidal. La

publicación de este ejemplar del Boletín se ha hecho en honor a Jimena.

Como se señala en la Editorial de este número, se ha pretendido recordar su

figura sin caer en la nostalgia, sin recoger de nuevo lo ya escrito. Se habla de Jimena

Page 104: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

104

situándola en los escenarios donde le tocó vivir y donde se fraguó su personalidad y

vocación: coetánea de la generación del 27, en el marco de la mejor pedagogía

liberal del siglo XX, la Institución Libre de Enseñanza y el Instituto-Escuela, conviviendo

con el Centro de Estudios Históricos y los laboratorios de investigación científica de la

Junta para la Ampliación de Estudios.

Se presenta a la señorita Jimena como una persona que tendió puentes con

todos, también con aquellos que tenían otra ideología, que supo aunar el respeto a la

tradición pedagógica con su inigualable capacidad de innovación y de creatividad.

Se recuerdan los Seminarios, constituidos en la última etapa de su vida, como

espacios de reflexión colectiva sobre el método intuitivo, nacido de la Escuela Nueva.

En ellos dio forma a todos los valores y principios pedagógicos de los que se ha

alimentado “Estudio” desde sus orígenes hasta nuestros días.

Page 105: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

105

Los autores de los textos son: J. Antonio Cid, Presidente de la Fundación

Menéndez Pidal; Elvira Ontañón, Vicepresidenta de la Fundación Estudio; Gabriel

Barceló Rico-Avelló, Antiguo alumno (Promoción 57) y autor de las biografías: El señor

Catalán, profesor del Colegio “Estudio” y Miguel A. Catalán Sañudo. Memoria viva;

Enrique Jerez, Profesor de Literatura; Fernando Terán Troyano, Antiguo alumno

(Promoción 48) y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando;

Rocío de Terán Troyano, Antigua alumna (Promoción 49); Helio Carpintero, Profesor de

“Estudio” (1963-1970) y Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y

Políticas; Antonio Bonet Correa, Profesor de “Estudio” (1957-1960) y Director de la Real

Academia de Bellas Artes de San Fernando; Ascensión García Ovies, Arquitecta, con

la colaboración de Ricardo Higueras Cárdenas, Antiguo alumno (Promoción 85) y

Arquitecto; Amelia Leira, Antigua alumna (Promoción 54); Elena Gallego, Archivo

Histórico Fundación Estudio; Tere Vela, Profesora de Gimnasia (1954-1998); Julita Ben,

Profesora de Baile (1945-1994); Ana Fernández del Amo y Ana Gurruchaga, La labor

educativa del colegio “Estudio”, Cuadernos Pedagógicos 1; Luis Ynguanzo, Artista;

Josefina León, Profesora de “Estudio” (1966-2008); Profesoras de los Seminarios; Isabela

Azcoitia Lorente, Profesora de la II Sección; Charo López, Profesora de Lengua (1968-

2009); Rosa María Sánchez Aranguren y Elena Fernández Tomás, Antigua alumna

(Promoción 64) y Profesora de “Estudio” (1978-1993).

El Archivo Histórico Fundación Estudio, colaborador habitual del Boletín, ha

realizado una interesante selección de las fotografías y documentos que ilustran esta

edición del Boletín.

Page 106: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

106

CUADERNOS PEDAGÓGICOS

Durante este curso escolar 2012-2013, la Fundación Estudio ha iniciado la

edición de la colección de textos de carácter educativo Cuadernos Pedagógicos,

con la publicación del primer volumen La labor educativa del Colegio “Estudio”.

Este libro es fruto del proyecto de investigación “El Colegio “Estudio”: escuela

de profesores”, que Ana Fernández del Amo y Ana Gurruchaga presentaron en la

Primera Convocatoria de Becas de Investigación e Innovación Educativa de la

Fundación Estudio, en junio de 2009.

Se ha editado a partir de textos originales de Jimena Menéndez Pidal, Carmen

García del Diestro y Ángeles Gasset, recopilados, estudiados, ordenados y compuestos

por Ana Fernández del Amo y Ana Gurruchaga. El libro tiene un triple propósito: dejar

constancia del modelo pedagógico que ha mantenido vivo a “Estudio” durante sus 73

años de vida, abrir su experiencia al resto de la comunidad educativa y facilitar la

incorporación de los nuevos profesores al Colegio.

Page 107: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

107

PERIÓDICO ESCOLAR

Desde hace muchos años es habitual que alumnos de la Clase 17 se

encarguen de la elaboración y distribución de su propio periódico escolar, contando

para ello con la colaboración de sus compañeros de otros cursos a los que animan a

escribir o aportar dibujos e ilustraciones. En junio de 2013 han puesto en circulación un

nuevo número con una cabecera titulada El Espejo que incluye diversas secciones:

Relatos, Opinión, Cómic, Poesía y Entrevista. Este ejemplar único tuvo como

coordinadora a la profesora Bárbara Morales.

El Consejo de Redacción estuvo compuesto por: Clara Tarazona, Berna León,

Luis de Pedro, Jimena Dobado, Pilar Torner, Ana Sanz, Elena Torner, Claudia Morales,

Rubén Herranz, Isabel García, Paula Rodríguez, Helena Azuara, Blanca Vallejo,

Fernando Oliver, Beatriz Aguilar, Isabel de Urquía, Clara de la Rosa y Cristina Botella. Las

fotografías de la portada y la contraportada fueron realizadas por Celia Ramos y

Rubén Herranz.

Page 108: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

108

CLUB DEPORTIVO “ESTUDIO”

[email protected]

www.cdestudio.com

HISTORIA Y FINES DEL CLUB DEPORTIVO “ESTUDIO”

La tradicional importancia que en el Colegio “Estudio” se ha dado desde

siempre al deporte, impulsada por la incorporación de Francisco Hernández como

profesor de Educación Física a principio de los años 50, hizo posible que el baloncesto

se convirtiera en parte consustancial de “Estudio”.

El 26 de febrero de 1972 se funda el Club Deportivo “Estudio” gracias a la

iniciativa del señor Hernández y de un grupo de exalumnos y padres de alumnos del

Colegio. Los fines del Club Deportivo “Estudio” se resumen en:

a) El fomento y la práctica del deporte por parte de los alumnos y ex-alumnos,

entendido como continuidad del proyecto pedagógico de “Estudio”.

b) Desarrollar otras actividades deportivas, ampliando la tradicional del

baloncesto.

c) Ofrecer a los alumnos y ex alumnos la posibilidad de desarrollar actividades

formativas y competitivas dentro de sus horas de ocio, complementarias de su

formación escolar, en estrecha relación con sus compañeros de estudio.

Page 109: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

109

ORGANIZACIÓN

En lo que respecta a su personalidad jurídica, tal y como fue el deseo de las

fundadoras de “Estudio”, el CDE está estructurado como una entidad independiente

del Colegio. Tiene, por tanto, sus propios órganos directivos de gobierno: Asamblea de

socios, Junta Directiva, Gerencia, presupuesto, etc. No obstante, ha estado y seguirá

estando regido por personas cercanas a la actividad deportiva de “Estudio”.

JUNTA DIRECTIVA

Presidente honorífico

Paco Hernández

Presidenta honorífica

Tere Vela

Presidente

Alberto López Ribé

Vicepresidente

Carlos Gancedo-Rodríguez Carazo

Tesorero

Carlos Gancedo-Rodríguez Carazo

Coordinador Técnico

Erik Mordt Rodríguez (canasta grande)

Luis Taboada Baquero (canasta mini)

Vocales

Ignacio García Veiga

Francisco Miret Bernal

Cristina Pérez Fernández

Luis Taboada Baquero

Secretario General

Gonzalo Redondo Quintana

Page 110: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

110

El CDE cuenta con 946 socios, de los cuales 250 se han incorporado esta

temporada. Hay 5 socios protectores.

ACTIVIDADES

Competiciones federadas de Baloncesto

Coordinados por Luis Taboada y Eric Mordt, en el curso 2012-2013 han participado en

competiciones federadas de Baloncesto 34 equipos del CDE, 25 masculinos y 9

femeninos, de alumnos a partir de la Clase VIII.

Competiciones federadas de Voleibol

Coordinado por Nacho García Veiga, El CDE ha participado con dos equipos

femeninos en competiciones federadas de Voleibol.

Equipo Juvenil de Voleibol 2013

Page 111: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

111

Escuelas deportivas

Durante la temporada 2012/13, el Club Deportivo Estudio ha impartido clases de las

siguientes disciplinas deportivas:

Escuela de Minibasket 1. Dirigida por Nuria Torres. Colaboradora: Inés Ruiz-

Jarabo.

Ha contado con 22 alumnos de 6 años.

Escuela de Minibasket 2. Dirigida por José Emilio Aparicio. Colaboradores:

Diego Pizarro y Clara Couso.

Esta temporada ha contado con la participación de 38 alumnos.

Es de destacar esta Escuela como la base de la cantera de los equipos

federados, que en años posteriores participan en las competiciones

organizadas por la Federación Madrileña de Baloncesto.

Gimnasia rítmica. Día del Club 2013

Page 112: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

112

Escuela de Gimnasia Rítmica. Dirigida por Elena Velasco. Monitoras: Carmen

Lorente, Belén Montenegro, Marina Medrano, Ana Richi, Ana Laura Cristóbal y

Esther Martínez.

Durante la temporada 2012-13 ha contado con la participación de 97 niñas.

Escuela de Danza. Dirigida por Mónica Hernández.

Han participado 24 alumnas (de las clases 12, 13, 14. 15, Bachillerato y ex

alumnas).

Escuela de Artes Marciales. Dirigida por Luis Pérez.

Ha contado con un total de 20 alumnos.

Escuela de Baile Moderno. Dirigida por Marien Molla.

Ha contado con la participación de 6 alumnas de la clase 13.

Escuela de Natación. Dirigida por Margarita Navazo en las instalaciones del

gimnasio Wellness O2.

Ha contado con la participación de 12 niños/as de 4 a 8 años.

Ajedrez. Día del Club 2013

Page 113: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

113

Escuela de Ajedrez. Dirigida por Antonio Pérez.

Ha contado con 13 participantes.

Hay que destacar el incremento de participantes en esta escuela respecto a

años anteriores, y debemos mencionar la participación de los alumnos en

varias competiciones municipales.

Escuela de Tenis. Impartida en el Club Tenis Aravaca.

Ha contado con 16 alumnos.

Escuela de Padel. Impartida en el Club Tenis Aravaca.

Han participado 4 alumnos.

Nuevas escuelas:

Escuela de Gimnasia Deportiva. Dirigida por Alejandro García.

Ha contado con casi 50 alumnos inscritos.

Gracias al interés y esfuerzo de alumnos y entrenadores, participaron en

distintas competiciones municipales.

Escuela de Gimnasia Deportiva, Saltos y Acrobacias

Page 114: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

114

Equipo de Gimnasia Deportiva. Arganzuela 2013

Escuela de Yoga. Dirigida por Pepita Pérez.

Ha tenido 7 alumnos.

Yoga

Page 115: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

115

Escuela de Fitness. Realizada en las instalaciones del Club de Tenis López

Maeso.

Han participado 10 madres y profesoras del Colegio.

Campamentos, torneos y otras actividades

Torneo Internacional de Luxemburgo. Campeonato internacional de

baloncesto celebrado del 17 al 20 de mayo en Esch, Luxemburgo. Participaron

equipos de Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo,

República Checa y España.

El C.D. Estudio participó dos equipos: uno masculino y uno femenino.

Equipo masculino. Campeones del Torneo Internacional de Luxemburgo 2013

El equipo masculino fue el Infantil Preferente Masculino “A” (Infantil “A” 99),

entrenado por Gonzalo Pérez y Carlos Carreño. Se obtuvo un espectacular 1er

puesto, tras derrotar a un muy buen equipo de Sisu Copenague en la final por

31-24.

Page 116: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

116

El equipo femenino, fue el Infantil femenino preferente, obteniendo un muy

meritorio 4º puesto, ya que nuestro equipo estaba integrado por su mayoría por

jugadoras de 1er año de Infantil y la mayoría de partidos fueron contra rivales

un año mayores. El equipo fue entrenado por Antón Acosta y Carlos Carreño.

Equipo femenino. Torneo Internacional de Luxemburgo 2013

VII Torneo de la Copa Colegial. Torneo de baloncesto organizado por la

Asociación de Baloncesto Colegial, en el que participaron exclusivamente

colegios de la Comunidad de Madrid. El Colegio participó con un equipo

femenino y uno masculino, los cuales estaban integrados en su totalidad por

jugadoras/es de los equipos cadete y junior del Club.

Hemos de resaltar que nuestro equipo masculino fue campeón por cuarto año

consecutivo, ganando en la final disputada en el Colegio, al colegio Liceo

Francés. Francisco Goñi Rosón fue elegido mejor jugador del torneo de la

presenta temporada.

El equipo femenino fue eliminado en la primera ronda contra el colegio

Arcángel Rafael.

Page 117: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

117

Campeones de la Copa Colegial 2013

XI Torneo de Gimnasia Rítmica “Tere Vela”. Se disputó el sábado 18 de mayo,

en las instalaciones del Colegio, en el pabellón “Gimnasio Paco Hernández”.

Hubo una gran participación, con numerosos conjuntos y un total de 200 niñas,

de los siguientes centros: Colegio Nazareth, Colegio Escolapios de Pozuelo,

Escuela de competición de Vallecas, Escuela de competición de Villaviciosa

de Odón y el Club Deportivo Estudio.

Semana Blanca. Nuestra tradicional Semana Blanca ha tenido lugar del 22 al 27

de marzo.

Este año hemos tenido un gran cambio en los pequeños, ya que hemos

cambiado la estación de esquí de Boi Taüll por la andorrana de Val Nord (Pal,

Arinsal y Ordino Arcalís). Los mayores repitieron en Grand Valira, Andorra.

Page 118: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

118

Semana Blanca en Andorra

El número de inscritos fue inferior al de años anteriores, siendo de 160

participantes (aproximadamente), acompañados por 22 monitores del Club,

entre los dos viajes.

XX Campamento de Verano. Este año hemos continuado la actividad

veraniega retomada hace once años, debido a la estupenda aceptación que

entre los alumnos del Club y del Colegio ha tenido verano tras verano.

Los alumnos de las clases 8, 9 y 10 han ido a Casavieja, Avila. El

campamento ha tenido lugar del 2 al 13 de julio, contando con la

participación de casi 100 alumnos.

Page 119: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

119

Campamento de Verano. Casavieja 2013

Page 120: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

120

IX Torneo de Escuelas de Minibasket “José Abreu”. Por octava vez se ha

organizado un torneo para escuelas de Minibasket (niñas/os de 7 años) y que

se celebró el sábado 11 de mayo, contando con la participación de las

Escuelas de los colegios Bernadette y Liceo Sorolla.

IX Torneo Minibasket José Abreu

XIII Torneo de Minibasquet “Paco Hernández” .Organizado el sábado 1 de

junio, tradicional torneo que reúne a distintos equipos de colegios de la

Comunidad de Madrid, desde la categoría benjamín de 1er año hasta alevín

de 2º año.

V Torneo de Generaciones Adanae-C. D. Estudio. Celebrado en el pabellón

“Gimnasio Paco Hernández”, a lo largo de la mañana del domingo 23 de junio.

Page 121: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

121

Se disputaron casi 90 partidos de 10 minutos de duración cada uno, jugando

con el sistema de “todos contra todos”.

V Torneo de Generaciones Adanae - CD Estudio

Participaron equipos de las siguientes generaciones:

- 1956-57-58. Capitán: Pablo González del Tánago

- 1963-64-65-67. Capitán: Fico Miret

- 1970. Capitán: Alberto Rubio

- 1971. Capitán: Javier Alonso

- 1972. Capitán: Daniel Herrero

- 1973. Capitán: Nacho García

- 1974. Capitán: Jorge Pardo

- 1975. Capitán: Iñigo Gancedo-Rodríguez

- 1980. Capitán: Patricia García

- 1986. Capitán: Antón Acosta

Page 122: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

122

Quedaron en primera posición los equipos del ´71 y ´72, aunque el

comité deportivo del evento decidió que, por antigüedad, el campeón fuera

la generación del ´71.

Al finalizar la competición, los participantes disfrutaron de un aperitivo

servido por el personal de cocina del Colegio, a los que agradecemos su

esfuerzo.

X Macrodiada La Salle Tarragona. Celebrada el 25 y 26 de mayo en el colegio

La Salle de Tarragona. Participamos con un equipo masculino y uno femenino

de la categoría alevín 2º año. Se disputaron varios partidos con otros colegios y

clubes de Tarragona y Zaragoza.

Comisión Actividades Deportivas. Comisión creada en mayo, en la que

participa el Club Deportivo Estudio, el Colegio y la Fundación Estudio.

Su misión es proponer al Patronato de la Fundación las políticas y actividades

deportivas de la Fundación, así como ejecutar y coordinar las mismas

supervisando la actividad del Club.

Sus miembros son: Alberto López (Fundación y el Club), Victor Mourelle

(Fundación), Pablo de Carvajal (Fundación), María Arenillas (Colegio), Elena

Flórez (Colegio) y Francisco Miret (Club).

Realizan cuatro reuniones al año: septiembre, diciembre, marzo y junio.

INSTALACIONES

Para las actividades antes descritas, el Club ha dispuesto de las siguientes

instalaciones en el Colegio.

El pabellón “Gimnasio Paco Hernández”, con cuatro pistas de baloncesto (tres

“verticales” y una “horizontal”), una pista de futbol sala, una pista de

balonmano y una pista de voleibol. Las cuatro canchas de baloncesto

(28x15m), tienen canastas adaptables para la categoría de minibasket.

Page 123: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

123

El gimnasio grande (para las escuelas de minibasket, gimnasia rítmica y danza).

Dos canchas de baloncesto con iluminación artificial (campo de gradas y

secretaria).

Cuatro canchas de baloncesto (2 en “campos norte” o “canalillo” y 2 en los

campos anexos al pabellón).

Un pequeño gimnasio habilitado con tatami para yudo y karate.

Dos campos de voleibol.

Dos campos de minibasket reglamentarios.

Cuatro campos de minibasket no reglamentarios.

OFICINA DEL CLUB

El responsable de la oficina es Nacho García Veiga, gerente del Club. Junto a

él, Gonzalo Redondo, Angel Moreu y José Emilio Aparicio, que en las tareas de

subgerencia, federativa y de contabilidad respectivamente, prestan sus servicios en

dicha oficina y Teresa Ruiz-Jarabo como encargada del mantenimiento de los recintos

deportivos en horario de partidos de fin de semana.

El horario de funcionamiento es de 15:30 a 19:00 horas de lunes a viernes.

Nuestro teléfono y fax es el 91-3070268.

En la Tienda del Club anexa a la oficina, se puede encontrar todo el material

deportivo del Club.

Page 124: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

124

ADANAE

[email protected]

www.adanae.com

ADANAE, Asociación de Antiguos Alumnos de “Estudio”, se creó en 1991 para

servir de vínculo entre los antiguos alumnos mediante la organización de actividades

culturales, artísticas y educativas, entre otras, y colaborar con el Colegio para

contribuir al mantenimiento de su identidad y continuidad. ADANAE se convierte así en

el lugar de encuentro y vía de comunicación de los antiguos alumnos del Colegio.

Actualmente, formamos parte de ADANAE más de 1.300 asociados (junio 2013).

Es vocación de ADANAE colaborar con el Colegio en el mantenimiento de los

principios que le han caracterizado, muchos de ellos heredados de los institucionistas:

independencia, tolerancia, libertad de pensamiento, educación física, respeto y

conocimiento de la Naturaleza, de las tradiciones culturales y del folklore,

reconocimiento de la labor del profesorado, educación de la sensibilidad artística,

ponderación del esfuerzo, etc.

El apoyo del Colegio, de su Dirección y de los profesores a la Asociación ha

sido fundamental en los últimos años. ADANAE ha contado además con la

colaboración de instituciones afines a “Estudio”, como la Institución Libre de

Enseñanza, la Residencia de Estudiantes y el Instituto Internacional de Miguel Ángel 8.

En 2001 creamos la figura del Asociado libre de cuota, para los alumnos de

“Estudio” que terminan 2º de bachillerato (clase 18), que les permite formar parte de

ADANAE durante un año y medio sin pagar cuota alguna.

En respuesta a la solicitud de personas vinculadas al Colegio, pero que no

habían estudiado en él, hemos incluido una nueva modalidad para formar parte de la

Asociación, Amigo de ADANAE. Se permite así que puedan participar en todas

Page 125: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

125

nuestras actividades padres de alumnos, cónyuges de antiguos alumnos, profesores,

etc.

El actual Comité Directivo, elegido por unanimidad en Asamblea General,

hasta junio de 2013, está compuesto por los siguientes miembros:

Presidente

José Manuel Cajigas García-Inés

Vicepresidente

Guillermo Sáenz Escardó

Secretario

Santos de Paz Alberquilla

Tesorero

Miguel Fortea Peredo

Vocales

José Luis Díez Huber

Inmaculada Garrido García

Rafael López Oliver

Álvaro Lozano Sanz

Dolores Secades Pérez

Álvaro Toledo Ruiz

Page 126: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

126

En la Gerencia de ADANAE, Nuria Torregrosa Llopis, nuestra Gerente, atiende a

todos los asociados desde la sede permanente de la Asociación en el propio colegio

“Estudio”.

En el período julio 2012-junio 2013, ADANAE ha trabajando para cumplir sus

objetivos primordiales, en beneficio de todos los antiguos alumnos y del propio

Colegio. Este esfuerzo nos ha permitido experimentar un incremento constante del

número de asociados, y con ello una mayor variedad, dinamismo, interés y repercusión

de las actividades organizadas

Seguimos tratando de mejorar nuestras más importantes herramientas de

comunicación, la página web www.adanae.com, que ha recibido más de 75.000

visitas en los últimos cinco años y nuestra página de Facebook, que en poco más de

un año cuenta ya con casi 700 “amigos”.

Las actividades de ADANAE en el período 2012-2013 han sido, por orden cronológico,

las siguientes:

JULIO-OCTUBRE 2012

XI Torneo de Pádel, en octubre de 2012, celebrado en el Pozuelo Pádel Club.

En esta ocasión, tuvimos dos categorías: Amateur, cuyos ganadores fueron la

pareja formada por Miguel Fortea y José Manuel Cajígas (ambos de la

promoción 1983), y Semi-Pro, cuyos ganadores fueron Jaime Robles y Cesar

Morano (ambos de la promoción 1989).

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012

Fallo del Jurado en el XI Concurso Literario ADANAE y entrega de los premios: 1º

premio relato breve: Miguel Albero Suárez (promoción 1985); 1º premio poesía:

Page 127: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

127

Marta Jiménez Serrano (promoción 2008), Accésit relato breve: Marina Pérez

del Valle (clase 16).

Fallo del Jurado en el X Concurso de Fotografía ADANAE y entrega de los

premios: 1º premio compartido: Lucía Bayón Mendoza (promoción 2012) y

Marta Lafuente Leira (promoción 2008); Accésit: Sergio Sanz Vela (promoción

2008).

Fallo del Jurado en el I Concurso de Dibujo ADANAE y entrega de los premios:

1º premio: Javier Lerín Molinos (promoción 1972); Accésit: Juan García Bellido

(Clase X).

Presentación de libro, con la colaboración del Instituto Internacional. Contamos

con:

Luis Gutiérrez del Arroyo (1963), presentando su libro "Música de una corte

aniquilada".

Pablo Strubell (promoción 1992), presentando su libro "Cómo preparar un gran

viaje"

Francisco Pérez Andrés (promoción 1988), presentando el libro de su padre,

Francisco Pérez (ex profesor de ESTUDIO), "Adiós a las almas"

Paloma Bordóns (promoción 1982), presentando su obra de literatura infantil,

clave en la iniciación de los alumnos de Estudio a la lectura

Auto de navidad representado por Antiguos Alumnos de las promociones 1983-

1992, con la participación de más de 150 antiguos alumnos de éstas

promociones.

Excursión de otoño a la sierra, con el itinerario Sierra de Cercedilla,

acompañados por Leonardo Fernández Troyano (promoción 1955).

ENERO-MARZO 2013

VI Concierto de Año Nuevo de ADANAE. La formación Academia de las Luces,

formación musical compuesta por 11 músicos de diversos países, de la que es

Page 128: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

128

parte fundamental Guillermo Turina (promoción 2004), nos ofreció un programa

con piezas desde el Clasicismo al Romanticismo (Haydn, Mozart, Mendelssohn)

Convocatoria a los antiguos alumnos para asistir al 73º aniversario del colegio

“Estudio”, con invitación especial a las promociones de 1963, 1988 y 2003. El

Coro de ADANAE participó también en el acto.

Visita de la exposición El joven Van Dyck en el Museo del Prado, con Alejandro

Vergara (promoción 1977), Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y

Escuelas del Norte (hasta 1700) del Museo Nacional del Prado.

Presentación de “El Documental”, de la organización Condenados al Bordillo,

presidida por Jaime Higueras Esteban (promoción 1985)

Presentación del DVD “Auto de Navidad de Antiguos Alumnos”.

ABRIL-JUNIO 2013

Charlas a los alumnos de 2º de bachillerato de “Estudio” para dar a conocer la

Asociación y animarles a formar parte de la misma.

V Homenaje a Antiguos Profesores. Los profesores homenajeados fueron:

Carmen Peral Pérez, Matilde Romero Candeira, Bernardina “Nina” Ballesteros

Alcalde (que no pudo asistir y recogió el “borrador” su hermana Conchita

Ballesteros), Pilar Garrido Cendoya, Victoria Del Barrio y Heliodoro Carpintero. El

acto tuvo lugar en el Paraninfo del Instituto Internacional.

III Torneo de Golf, en mayo de 2013, celebrado en el Club de Golf Los Ángeles

de San Rafael y cuyo primer clasificado fue Jesús Carballal, segundo

clasificado fue José Egaña Seoane (promoción 2010) y, en modalidad Scratch,

el primer clasificado fue Vicente González Alonso.

Visitas a la Exposición Monográfica de Mariano Benlliure, en la Real Academia

de bellas Artes de Madrid, y paseo- visita de parte de las obras de Benlliure por

Madrid. Estas visitas se realizaron como parte de la conmemoración del 150

Page 129: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

129

Aniversario de Benlliure, y guiadas por Lucrecia Enseñat Benlliure (promoción

1974), bisnieta del escultor.

Excursión de Primavera, conmemorando el X Aniversario de las Excursiones

ADANAE, con el itinerario Sierra de Navacerrada-Cercedilla, acompañados por

Leonardo Fernández Troyano (promoción 1955).

Viaje a Estrasburgo, para conocer las Instituciones Europeas. En esta ocasión, 10

miembros de ADANAE, tuvieron la oportunidad de acompañar a los alumnos

de la clase 18 en su viaje a visitar estas Instituciones.

Fiesta Anual ADANAE, teniendo como invitados especiales a los alumnos de la

promoción 2013, y con la participación de un gran número de antiguos

alumnos de diversas promociones.

V Torneo de Baloncesto “Generaciones”, organizado por ADANAE y el CD-

Estudio. Quedaron ganadores el equipo de jugadores de la promoción 1989.

Convocatoria del XII Concurso Literario, del XI Concurso de Fotografía y del II

Concurso de Dibujo.

Edición del decimo primer número de “Cuadernos de ADANAE”, revista anual

de la Asociación, que se entregará a los asociados el próximo otoño.

Edición del libro de Carmina Gobernado (profesora de Estudio), “Cancionero

de los árboles”, cuya publicación esperamos poder ofrecer para el Otoño de

2013.

Page 130: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

130

ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FUNDACIÓN ESTUDIO

El Archivo Histórico Fundación Estudio reúne y custodia las fuentes

documentales de la historia y la pedagogía del Colegio “Estudio”. Constituye parte

esencial del patrimonio histórico pedagógico de la Fundación Estudio. La reunión de

sus fondos se inició en el curso 2001-2002. Las personas encargadas son:

Dirección de Archivo

Elena Gallego Valcarce

Tratamiento documental

Begoña Nosti Moreno

A lo largo del curso 2012-2013 el Archivo Histórico ha recibido nuevas

donaciones procedentes de profesores y antiguos alumnos de “Estudio”.

Irene Arenillas

María Arenillas

Elena Astray

María Esteban

Carmina Gobernado

Natalia Martín Barón

Ramón Oliver

Carmen Pérez

También se ha incorporado documentación que se encontraba en la sede del

Colegio, en distintas Secciones y Bibliotecas: ficheros y cuadernos de la Sección

Infantil, antiguas láminas de Ciencias Naturales de la II y III Secciones, ficheros de

profesores de la II Sección…

Page 131: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

131

María Arenillas Lorente

Fichero de Historia Moderna. Clase 14

De la Secretaría del Colegio se ha transferido abundante documentación de

muy distinta procedencia.

La documentación ha sido identificada, ordenada y clasificada.

Como es habitual el Archivo ha contribuido a diversas publicaciones e

investigaciones, tanto externas como internas de “Estudio”, a través del préstamo de

fotografías, documentos y trabajos escolares procedentes de sus fondos.

Natalia Martín Barón.

Fichero de Historia Antigua. Clase 12

Page 132: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

132

Láminas de Ciencias Naturales

Page 133: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

133

EFEMÉRIDES

ANIVERSARIO DEL COLEGIO

El sábado 2 de febrero de 2013 se celebró en Valdemarín el 73 aniversario de

“ESTUDIO” con la asistencia de antiguos alumnos y profesores. Actuó el coro de

ADANAE que nos ofreció un programa con canciones tradicionales.

Como cada año, la Fundación Estudio invitó a todos los antiguos alumnos a

asistir al acto a las promociones que finalizaron estudios hace 50, 25 y 10 años, y que

este curso fueron las promociones de 1963, 1988 y 2003, respectivamente. Participaron

también alumnos de la clase 18, promoción saliente 2013.

En el mismo acto se entregaron los tradicionales “ladrillos” a las profesoras

María Esteban Muguiro, Sonsoles Galán Rubio y María Carmen Redondo González que

cumplieron este curso 25 años trabajando en el Colegio.

Tras todo ello, se sirvió un exquisito aperitivo en el comedor del colegio.

JUBILACIONES

A lo largo del curso 2012-2013, tras una larga trayectoria en el Colegio,

Consuelo Álvarez de Miranda, Elena Berlanga, Victoria Sánchez y Daniel Portero

finalizaron su etapa laboral en “Estudio”.

El día 28 de junio, durante la celebración del tradicional aperitivo de final de curso, se

realizó un acto de despedida a todos ellos.

Page 134: M E M O R I A 2 0 1 2 - 2 0 1 3 - Colegio «Estudio · precisión el reto que trasciende de la tutela del Colegio para convertirse en un eslabón más del proyecto renovador que iniciaron

134

ACTO DE DESPEDIDA A LOS ALUMNOS DE LA PROMOCIÓN 2013

Por primer año se ha organizado, promovido por la Fundación Estudio, un acto

de despedida a nuestros alumnos de la clase 18.

Se celebró el día 7 de junio en el Paraninfo del Colegio y contó con la

asistencia de los alumnos y sus familias, directivos de la Fundación y del Colegio y

profesores de todas las etapas educativas de los alumnos salientes.

Abrió el acto Jerónimo Junquera, Presidente del Patronato. Siguió Mercedes

Cabrera, patrona de la Fundación, quien intervino con una ponencia en las que les

orientó y alentó para la nueva etapa que ahora comienzan.

A continuación tomó la palabra, presentando su experiencia profesional, uno

de los miembros de Boamistura, colectivo de artistas urbanos nacido a finales de 2001

en Madrid, formado por el Arquitecto Javier Serrano, el Ingeniero de Caminos Rubén

Martín, el Publicista Pablo Purón y los Licenciados en Bellas Artes Pablo Ferreiro y Juan

Jaume. Su obra se desarrolla principalmente en el espacio público, habiendo llevado

a cabo proyectos en Sudáfrica, Noruega, Berlín o Sao Paulo.

http://www.boamistura.com/

Víctor Mourelle, Director Gerente de la Fundación Estudio, y Elena Flórez,

Delegada de Estudios del Colegio, les despidieron personal y entrañablemente, así

como sus asesores, quienes les hicieron entrega del libro de Ana Fernández del Amo y

Ana Gurruchaga La labor educativa del Colegio “Estudio”. Cuadernos Pedagógicos 1,

editado por la Fundación Estudio.