M E N T E F A C T O C O N C E P T U A L

9
¿Qué son los mentefactos? ¿Qué son los mentefactos? MENTEFACTO IDEOGRAMA Mapas conceptuales Esquema preestablecido. •Grafican I. Conocimiento Nocional Proposicional Conceptual Precategorial

Transcript of M E N T E F A C T O C O N C E P T U A L

Page 1: M E N T E F A C T O  C O N C E P T U A L

¿Qué son los mentefactos?¿Qué son los mentefactos?

MENTEFACTO

IDEOGRAMA

Mapas conceptuales

•Esquema preestablecido.

•Grafican I. Conocimiento

Nocional Proposicional Conceptual Precategorial

Page 2: M E N T E F A C T O  C O N C E P T U A L

MENTEFACTO CONCEPTUALMENTEFACTO CONCEPTUAL

Pensamiento conceptual

Concepto Supraordinar

Infraordinar

Excluir

Isoordinar

Instrumentos de conocimiento

Operaciones Intelectuales

Page 3: M E N T E F A C T O  C O N C E P T U A L

MENTEFACTO CONCEPTUALMENTEFACTO CONCEPTUALGrafica la estructura de un conceptoGrafica la estructura de un concepto

Conocer un concepto implica comprender cuatro cuestiones:Conocer un concepto implica comprender cuatro cuestiones:

4. Diversas versiones del concepto (subclases).

1. A que clase pertenece (Género).

2. Qué clases semejantes no son (Excluyente)

3. Propiedades o cualidades cercanas.

Page 4: M E N T E F A C T O  C O N C E P T U A L

OPERACIONES CONCEPTUALESOPERACIONES CONCEPTUALES

n Encontrar el género próximo o clase mayor que Encontrar el género próximo o clase mayor que contenga al concepto contenga al concepto SUPRAORDINAR.SUPRAORDINAR.

n Separar, oponer, diferenciar una clase del concepto-Separar, oponer, diferenciar una clase del concepto-clase abordado. clase abordado. EXCLUIREXCLUIR

n Encontrar las características esenciales del concepto Encontrar las características esenciales del concepto analizado analizado ISOORDINARISOORDINAR

n Identificar clases menores o subclases contenidas en Identificar clases menores o subclases contenidas en el concepto el concepto INFRAORDINAR.INFRAORDINAR.

Page 5: M E N T E F A C T O  C O N C E P T U A L

ConceptoConcepto

11

2a2a2b2b2c2c

3a3a3b3b......3n3n

4a4a ...... 4n4n

MENTEFACTOS CONCEPTUALESMENTEFACTOS CONCEPTUALESSUPRAORDINAR

EXCLUIR

ISOORDINAR

INFRAORDINAR

Page 6: M E N T E F A C T O  C O N C E P T U A L

PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIAPSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA

1.- CONCEPTOS BASICOS.1.- CONCEPTOS BASICOS.La Psicología del DesarrolloLa Psicología del Desarrollo es una parte de la Psicología (ciencia que estudia la es una parte de la Psicología (ciencia que estudia la actividad humana, es decir todo lo que el sujeto piensa, siente, desea, actúa, percibe, actividad humana, es decir todo lo que el sujeto piensa, siente, desea, actúa, percibe, realiza, etc) que estudia el desarrollo psíquico desde el nacimiento del ser humano realiza, etc) que estudia el desarrollo psíquico desde el nacimiento del ser humano hasta su muerte, es decir estudia el desarrollo psíquico en forma ontogenética. hasta su muerte, es decir estudia el desarrollo psíquico en forma ontogenética.

El concepto de desarrollo se aplica a los procesos evolutivos pero también comprende El concepto de desarrollo se aplica a los procesos evolutivos pero también comprende el proceso inverso: el de la involución o regresión del ser humano.el proceso inverso: el de la involución o regresión del ser humano.

El objeto estudio de la Psicología del desarrollo es el proceso de desarrollo psíquico El objeto estudio de la Psicología del desarrollo es el proceso de desarrollo psíquico del ser humano, estudiando los cambios intraindividuales, así como las diferencias del ser humano, estudiando los cambios intraindividuales, así como las diferencias interindividuales. interindividuales.

La Psicología del Desarrollo se ubica en la ciencia psicológica como una rama teórica, La Psicología del Desarrollo se ubica en la ciencia psicológica como una rama teórica, que proporciona los conceptos fundamentales sobre el proceso de desarrollo, junto que proporciona los conceptos fundamentales sobre el proceso de desarrollo, junto con la Psicología general, la Psicopatología y la Psicología Social. con la Psicología general, la Psicopatología y la Psicología Social.

De acuerdo a la etapa del desarrollo en la que se enfoque, podemos clasificar a la De acuerdo a la etapa del desarrollo en la que se enfoque, podemos clasificar a la Psicología del Desarrollo en Infantil, de la adolescencia, de la madurez y de la vejez. Psicología del Desarrollo en Infantil, de la adolescencia, de la madurez y de la vejez.

Page 7: M E N T E F A C T O  C O N C E P T U A L

PROPOSICIONESPROPOSICIONES

P1P1. . La Psicología del Desarrollo es una rama teórica de la Psicología.La Psicología del Desarrollo es una rama teórica de la Psicología.

P2. La Psicología del Desarrollo es diferente a la Psicología General, a la P2. La Psicología del Desarrollo es diferente a la Psicología General, a la Psicología Social y a la PsicopatologíaPsicología Social y a la Psicopatología

P3 La Psicología del Desarrollo estudia el desarrollo psíquico en forma P3 La Psicología del Desarrollo estudia el desarrollo psíquico en forma ontogenética.ontogenética.

P4. La Psicología del Desarrollo estudia los procesos de cambio intraindividuales P4. La Psicología del Desarrollo estudia los procesos de cambio intraindividuales e interindividuales.e interindividuales.

P5. La Psicología del desarrollo estudia los procesos de evolución y de P5. La Psicología del desarrollo estudia los procesos de evolución y de involución.involución.

P6. La Psicología del desarrollo se subdivide en Psicología Infantil, de la P6. La Psicología del desarrollo se subdivide en Psicología Infantil, de la adolescencia, de la madurez y de la vejez.adolescencia, de la madurez y de la vejez.

Page 8: M E N T E F A C T O  C O N C E P T U A L

Psicología Teórica

PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL DEL

DESARROLLODESARROLLO

Psico. General

Psico. Social

Psicopatología

Desarrollo ontogenético

Cambios intra e Interindividuales

Procesos evolutivos e involutivos

Infantil De la adolescencia

De la madurez De la vejez

P1

P2 P3

P4

P5

P6

Page 9: M E N T E F A C T O  C O N C E P T U A L

PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIAPSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA

1.- CONCEPTOS BASICOS.1.- CONCEPTOS BASICOS.La Psicología del DesarrolloLa Psicología del Desarrollo es una parte de la Psicología (ciencia que estudia la es una parte de la Psicología (ciencia que estudia la actividad humana, es decir todo lo que el sujeto piensa, siente, desea, actúa, percibe, actividad humana, es decir todo lo que el sujeto piensa, siente, desea, actúa, percibe, realiza, etc) que estudia el desarrollo psíquico desde el nacimiento del ser humano realiza, etc) que estudia el desarrollo psíquico desde el nacimiento del ser humano hasta su muerte, es decir estudia el desarrollo psíquico en forma ontogenética. hasta su muerte, es decir estudia el desarrollo psíquico en forma ontogenética.

El concepto de desarrollo se aplica a los procesos evolutivos pero también comprende El concepto de desarrollo se aplica a los procesos evolutivos pero también comprende el proceso inverso: el de la involución o regresión del ser humano.el proceso inverso: el de la involución o regresión del ser humano.

El objeto estudio de la Psicología del desarrollo es el proceso de desarrollo psíquico El objeto estudio de la Psicología del desarrollo es el proceso de desarrollo psíquico del ser humano, estudiando los cambios intraindividuales, así como las diferencias del ser humano, estudiando los cambios intraindividuales, así como las diferencias interindividuales. interindividuales.

La Psicología del Desarrollo se ubica en la ciencia psicológica como una rama teórica, La Psicología del Desarrollo se ubica en la ciencia psicológica como una rama teórica, que proporciona los conceptos fundamentales sobre el proceso de desarrollo, junto que proporciona los conceptos fundamentales sobre el proceso de desarrollo, junto con la Psicología general, la Psicopatología y la Psicología Social. con la Psicología general, la Psicopatología y la Psicología Social.

De acuerdo a la etapa del desarrollo en la que se enfoque, podemos clasificar a la De acuerdo a la etapa del desarrollo en la que se enfoque, podemos clasificar a la Psicología del Desarrollo en Infantil, de la adolescencia, de la madurez y de la vejez. Psicología del Desarrollo en Infantil, de la adolescencia, de la madurez y de la vejez.