m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un...

32
Alumnado: La media nacional baja al 19% P5 El abandono, entre el 7,9 y el 26,8% según donde estudies El abandono escolar terminó en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré- cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla- ción Activa (EPA). En Baleares o Murcia la tasa es superior al 25% frente al 8% del País Vas- co o Cantabria. Cataluña: Mesa Sectorial Educación P11 Comunidades P11-24 el presupuesto de este año cuente con 140 millones adi- cionales para contratar a más de 5.511 profesores. Esto aleja la posibilidad de huelga convo- cada para el próximo día 9. El pasado día 25 tuvo lugar una reunión entre los sindicatos con el Departamento de Ense- ñanza de Cataluña en la que se alcanzó un principio de acuerdo entre ambos para que El acuerdo con los sindicatos hace que se aleje la huelga del 9F En Clave: P2-3 Un nuevo borrador concreta las “reválidas” “La Lomce, como otras leyes, tiene aspectos positivos y mejorables” Sandra Moneo: Portavoz del PP P6 MAGISTERIO Edición nacional / Miércoles, 1 de febrero de 2017 / Nº 12.121 www.magisnet.com El Magisterio Español Decano de la prensa no diaria FUNDADO EN 1866 Educar: Aprendizaje de oficios para jóvenes excluidos nP25 Con toda educación: Posición no buenista sobre el uso del móvil nP5 Por José Mª de Moya Especial: Nuevas Profesiones: Industria alimentaria nCuadernillo central Baleares y Murcia lideran la tasa nacional de alumnos que no continúan estudiando, frente a País Vasco o Cantabria. 30 ENERO. DÍA ESCOLAR DE LA PAZ XIII EDICIÓN KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD ¡Apunta a tu centro! Entra en: savethechildren.es/centros-educativos “No pondremos por delante líneas rojas al pacto educativo” Manuel Cruz: Portavoz del PSOE P8 El pasado 19 de enero el Mi- nisterio entregó a las comuni- dades el borrador de la Orden por la que se determinan las características generales de las evaluaciones finales de Prima- ria y Secundaria. Este nuevo documento recoge ya la eva- luación final de ESO con “ca- rácter muestral y finalidad diagnóstica”. Evolución de la tasa de abandono por comunidades 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL 30,8 31,7 30,9 28,2 26,3 24,7 23,6 21,9 20,0 19,0 Andalucía 37,1 37,9 37,2 34,6 32,1 28,8 28,7 27,7 24,9 23,1 Aragón 25,5 25,8 25,0 23,8 22,8 20,4 18,9 18,4 19,5 19,1 Asturias 23,1 20,0 21,3 22,2 21,9 19,8 19,1 13,6 16,8 16,6 Balears (Illes) 42,1 42,5 40,3 36,5 29,7 28,9 29,8 32,1 26,7 26,8 Canarias 36,4 34,1 30,7 29,8 30,9 28,0 27,5 23,8 21,9 18,9 Cantabria 25,5 22,9 24,2 23,9 21,4 14,2 12,1 9,7 10,3 8,6 Castilla y León 23,7 26,4 26,9 23,4 27,5 21,7 19,2 16,8 16,7 17,3 Castilla-La Mancha 37,3 38,4 34,6 33,4 31,5 27,5 27,4 22,2 20,8 23,2 Cataluña 31,2 32,9 31,9 28,9 26,2 24,2 24,7 22,2 18,9 18,0 C. Valenciana 31,2 32,6 31,9 28,4 26,7 25,9 21,7 23,4 21,4 20,2 Extremadura 34,4 33,8 34,1 31,6 30,1 32,6 29,2 22,9 24,5 20,4 Galicia 23,5 23,6 25,8 22,8 20,4 22,7 20,2 18,5 17,0 15,2 Madrid 25,8 27,1 26,2 22,3 19,5 21,5 19,7 18,3 15,6 14,6 Murcia 39,2 40,6 36,8 34,9 30,3 26,9 26,3 24,1 23,6 26,4 Navarra 16,3 18,8 18,7 16,8 12,0 13,0 12,9 11,8 10,8 13,4 País Vasco 14,3 14,8 16,6 13,1 13,8 12,4 9,9 9,4 9,7 7,9 Rioja (La) 30,6 37,0 31,9 27,2 30,6 24,3 21,7 21,1 21,5 17,8 Ceuta 49,1 42,7 34,1 45,8 38,9 38,5 33,5 29,5 29,8 21,5 Melilla 46,8 35,5 36,7 35,4 19,3 32,6 33,1 19,6 24,1 24,4 FUENTE: Encuesta de Población Activa (EPA).

Transcript of m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un...

Page 1: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

Alumnado: La media nacional baja al 19% P5

El abandono,entre el 7,9 yel 26,8% segúndonde estudies

El abandono escolar terminóen 2016 en España en el 18,98por ciento, marcando un ré-

cord histórico, según datos dela última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA). En Baleares

o Murcia la tasa es superior al25% frente al 8% del País Vas-co o Cantabria.

Cataluña: Mesa Sectorial Educación P11

Comunidades P11-24

el presupuesto de este añocuente con 140 millones adi-cionales para contratar a másde 5.511 profesores. Esto alejala posibilidad de huelga convo-cada para el próximo día 9.

El pasado día 25 tuvo lugar unareunión entre los sindicatoscon el Departamento de Ense-ñanza de Cataluña en la quese alcanzó un principio deacuerdo entre ambos para que

El acuerdo con lossindicatos hace que sealeje la huelga del 9F

En Clave: P2-3

Un nuevoborradorconcreta las“reválidas”

“La Lomce, como otrasleyes, tiene aspectospositivos y mejorables”

Sandra Moneo: Portavoz del PP P6

MAGISTERIOEdición nacional / Miércoles, 1 de febrero de 2017 / Nº 12.121

www.magisnet.comEl Magisterio Español

Decano de la prensa no diaria

FUNDADO EN 1866

Educar: Aprendizaje de oficiospara jóvenes excluidosnP25

Con toda educación:Posición no buenistasobre el uso del móvilnP5 Por José Mª de Moya

Especial:Nuevas Profesiones:Industria alimentarianCuadernillo central

Baleares y Murcia lideran la tasa nacional de alumnos queno continúan estudiando, frente a País Vasco o Cantabria.

30 ENERO. DÍA ESCOLAR DE LA PAZXIII EDICIÓN KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD¡Apunta a tu centro!Entra en: savethechildren.es/centros-educativos

“No pondremos pordelante líneas rojasal pacto educativo”

Manuel Cruz: Portavoz del PSOE P8El pasado 19 de enero el Mi-nisterio entregó a las comuni-dades el borrador de la Ordenpor la que se determinan lascaracterísticas generales de lasevaluaciones finales de Prima-ria y Secundaria. Este nuevodocumento recoge ya la eva-luación final de ESO con “ca-rácter muestral y finalidaddiagnóstica”.

Evolución de la tasa de abandono por comunidades

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

TOTAL 30,8 31,7 30,9 28,2 26,3 24,7 23,6 21,9 20,0 19,0

Andalucía 37,1 37,9 37,2 34,6 32,1 28,8 28,7 27,7 24,9 23,1

Aragón 25,5 25,8 25,0 23,8 22,8 20,4 18,9 18,4 19,5 19,1

Asturias 23,1 20,0 21,3 22,2 21,9 19,8 19,1 13,6 16,8 16,6

Balears (Illes) 42,1 42,5 40,3 36,5 29,7 28,9 29,8 32,1 26,7 26,8

Canarias 36,4 34,1 30,7 29,8 30,9 28,0 27,5 23,8 21,9 18,9

Cantabria 25,5 22,9 24,2 23,9 21,4 14,2 12,1 9,7 10,3 8,6

Castilla y León 23,7 26,4 26,9 23,4 27,5 21,7 19,2 16,8 16,7 17,3

Castilla-La Mancha 37,3 38,4 34,6 33,4 31,5 27,5 27,4 22,2 20,8 23,2

Cataluña 31,2 32,9 31,9 28,9 26,2 24,2 24,7 22,2 18,9 18,0

C. Valenciana 31,2 32,6 31,9 28,4 26,7 25,9 21,7 23,4 21,4 20,2

Extremadura 34,4 33,8 34,1 31,6 30,1 32,6 29,2 22,9 24,5 20,4

Galicia 23,5 23,6 25,8 22,8 20,4 22,7 20,2 18,5 17,0 15,2

Madrid 25,8 27,1 26,2 22,3 19,5 21,5 19,7 18,3 15,6 14,6

Murcia 39,2 40,6 36,8 34,9 30,3 26,9 26,3 24,1 23,6 26,4

Navarra 16,3 18,8 18,7 16,8 12,0 13,0 12,9 11,8 10,8 13,4

País Vasco 14,3 14,8 16,6 13,1 13,8 12,4 9,9 9,4 9,7 7,9

Rioja (La) 30,6 37,0 31,9 27,2 30,6 24,3 21,7 21,1 21,5 17,8

Ceuta 49,1 42,7 34,1 45,8 38,9 38,5 33,5 29,5 29,8 21,5

Melilla 46,8 35,5 36,7 35,4 19,3 32,6 33,1 19,6 24,1 24,4

FUENTE: Encuesta de Población Activa (EPA).

Page 2: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017

En Clave educativa2 Magisterio

El pasado 19 de enero se cele-bró una reunión entre la direc-tora del Instituto de Evaluación(INEE), Carmen Tovar, con re-presentantes de las consejerí-as de Educación para presen-tarles el borrador de la Ordenministerial por la que se deter-minan las características gene-rales de las evaluaciones fina-les de Primaria y Secunda-ria –las llamadas “reválidas”–.Este nuevo proyecto recoge yala evaluación final de ESO con“carácter muestral y finalidaddiagnóstica” después de queel Congreso aprobara el pasa-do mes de diciembre el Real de-creto-ley de medidas urgentespara la ampliación del calen-dario de implantación de laLomce, que dejaba sin efectosacadémicos transitoriamentelas evaluaciones finales de ESOy Bachillerato recogidas en laley, ya que no será necesarioaprobarlas para conseguir untítulo como se establecía en unprimer momento.

De hecho, el documento es-pecifica que la evaluación fi-nal de ESO “comenzará a apli-carse en este curso 2016-17 yque, hasta la entrada en vigorde la normativa resultante delPacto de Estado Social y Políti-co por la Educación, dicha eva-luación tendrá finalidad diag-nóstica y carácter muestral”.La prueba se realizará en lospróximos meses de mayo o ju-nio y evaluará el grado de ad-quisición de las competenciasmatemática, lingüística y socialy cívica, teniendo como refe-rencia principal las materiasgenerales del bloque de asig-naturas troncales cursadas en4º de ESO.

A este respecto, las mate-rias de Lengua Castellana y Li-teratura, Primera Lengua Ex-tranjera y, en su caso, LenguaCooficial y Literatura, serán lareferencia principal para la de-terminación del grado de ad-quisición de la competencia lin-güística. Del mismo modo, lasmaterias de Matemáticasorientadas a las EnseñanzasAcadémicas y Matemáticasorientadas a las EnseñanzasAplicadas serán las referenciaspara medir el grado de adqui-sición de la competencia mate-mática. Y la asignatura de Ge-ografía e Historia actuará de

LOMCE

El texto recoge ya el“carácter muestral ydiagnóstico” de laevaluación final

Adrián [email protected]

Un nuevo borradordetalla los elementosde la ‘reválida’ de ESO

la misma forma en el caso dela competencia social y cívica.

La orden también recogeque la selección de alumnos ycentros debe ser suficientepara obtener datos represen-tativos. No obstante, las admi-nistraciones educativas pue-den elevar el número de cen-

tros participantes por encimade las necesidades muestrales,o hacerla con carácter censalen caso de que sea necesario.

Según el Real Decreto apro-bado en diciembre, las carac-terísticas y el diseño de laspruebas comprenderán la ma-triz de especificaciones, la lon-gitud –número mínimo y máxi-mo de preguntas–, tiempo deaplicación, la tipología de pre-guntas –preguntas abiertas,semiabiertas y de opción múl-tiple– y los cuestionarios decontexto. Se realizará unaprueba por cada una de las ma-terias que se constituyen la re-ferencia principal de las com-petencias objeto de evaluación.

Qué son las matricesLas matrices de especificacio-nes establecen la concreción delos estándares de aprendizajeevaluables asociados a cadauno de los bloques de conteni-dos y son las que dan cuerpo alproceso de evaluación. Asimis-

Se realizará unaprueba por cadamateria quecorresponde alas competencias

Alumnos de un colegio de la Región de Murcia durante la evaluación fina

Cada prueba tieneuna duración de60 minutos, con un descanso de, almenos, 15 minutos

Al menos el 80% de los están-dares de aprendizaje utilizadosen cada una de las pruebasdeberá seleccionarse de entrelos enumerados en la matriz deespecificaciones de la materiacorrespondiente. El 20% res-tante de la prueba se podrácompletar incluyendo los indi-cadores comunes y, en su caso,preguntas de los cuestionariosde contexto. nn Competencia lingüísticaEl 35% corresponde a comuni-cación escrita (leer y escribir),donde se debe identificar géne-ros periodísticos, diferentesgéneros textuales y la tipologíatextual. Otro 35% correspondea conocimiento de la lengua,donde se ha de reconocer equi-valencia semántica y funcionalo elementos de la situacióncomunicativa. El 30% restantetiene que ver con Educaciónliteraria. nn Lengua ExtranjeraEl 60% corresponde a com-prensión de textos y el 40% aproducción de textos orales yescritos. nn Comp. matemáticaTanto en MatemáticasOrientadas a EnseñanzasAcadémicas como a Aplicadas;el 20% tiene que ver con proce-sos, métodos y actitudes enmatemáticas; otro 20% connúmeros y álgebra; un 20% congeometría; otro 20% con fun-ciones; y el último 20% conestadística y probabilidad. nn Comp. cívica y ciudadanaEl 15% corresponde al siglo XVIIIen Europa hasta 1789; el 30% a

la era de las Revoluciones libe-rales y a la RevoluciónIndustrial; el 20% alImperialismo del siglo XIX, laPrimera Guerra Mundial y laépoca de Entreguerras; otro20% a las causas y consecuen-

cias de la Segunda GuerraMundial y la estabilización delCapitalismo y aislamiento eco-nómico del Bloque Soviético; yel 15% restante al mundoreciente entre los siglos XX yXXI.

El contenido de las pruebas n n

mo, indican el peso o porcenta-je orientativo que correspondea cada uno de los bloques decontenidos. En las matricestambién se refleja el cruce delos bloques de contenidos conlos procesos cognitivos identi-ficados y la asociación de cadauno de los estándares con eltipo de proceso cognitivo aso-ciado. Las administracioneseducativas podrán completardichas matrices asignando unpeso a cada uno de los procesoscognitivos.

Cada prueba tiene una du-ración de 60 minutos y se esta-blece un descanso entre exá-menes consecutivos de, comomínimo, 15 minutos. La eva-luación tendrá una duraciónde un máximo de cuatro díasen cada centro educativo. Lascomunidades con lengua coo-ficial pueden establecer unaduración de un máximo de cin-co días.

Continúa en la página siguiente

Page 3: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

n Competencias evaluadas. La prueba de 4º de ESOevaluará el grado de adquisición de las competenciasmatemática, lingüística y social y cívica, teniendo comoreferencia las asignaturas troncales cursadas en ese curso.

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017 Magisterio 3

nDebate de investidura del28 de octubre de 2016. El can-didato a presidente delGobierno, Mariano Rajoy,anuncia que deja “sin efectosacadémicos” las evaluacio-nes finales de ESO y Bachille-rato contenidas en la Lomcemientras se logra acordar unPacto de Estado en Educa-ción. La de ESO quedaríacomo una prueba diagnósti-ca, mientras que la de Bachi-llerato se acabaría convir-tiendo en una selectividad. Elanuncio fue vendido por elPP como un gesto hacia Ciu-dadanos y PSOE por suapoyo a la investidura deRajoy como presidente.n Justo un mes después, el 28de noviembre, el ministro,Íñigo Méndez de Vigo, se reu-nía en Conferencia Sectorialcon los consejeros de las dis-

tintas comunidades autóno-mas para reafirmar el acuer-do por el que las “reválidas”quedaban sin efectos acadé-micos. Todos se mostraronconformes en que las evalua-ciones finales de Primaria yESO serían muestrales y dediagnóstico; y la de Bachille-rato, que servirá para entraren la universidad, sería simi-lar a la selectividad y acorda-da entre las comunidades ylas universidades.nEl 21 de diciembre, el plenodel Congreso convalidó elReal Decreto-Ley que dejabasin efectos académicos tem-poralmente las evaluacionesfinales de ESO y Bachilleratocon el apoyo de PP, PSOE,Ciudadanos, la abstenciónde Unidos Podemos y el votoen contra de los gruposnacionalistas.

“Sin efectos académicos”

al de 4º de Primaria que tuvo lugar el pasado curso. CARM

Procede de la página anterior

Las pruebas contienen pre-guntas abiertas y semiabiertasque exigen construcción porparte del alumno. En el casode las abiertas, son produccio-nes escritas que no tienen unasola respuesta correcta inequí-voca, mientras que las semia-biertas sí que tienen una únicarespuesta que suele ser bre-ve –por ejemplo, un númeroque da respuesta a un proble-ma matemático o una palabraque complete una frase o dérespuesta a una cuestión siem-pre que no se facilite un listadode posibles respuestas–. Tam-bién se pueden utilizar pregun-tas de opción múltiple –elec-ción de una de las opciones pro-puestas–, siempre que en cadauna de las pruebas el porcen-taje de preguntas abiertas y se-miabiertas alcance como míni-mo el 20%.

Publicación de resultadosLas administraciones educati-vas elaborarán un informe enel que reflejarán los resultadosobtenidos, expresándolos encinco niveles de rendimiento.Los resultados en competencialingüística podrán expresarsemediante una escala de nivelesque integre varias de las len-guas evaluadas o diferenciadapor cada una de ellas. Estos re-sultados serán puestos en co-nocimiento de la comunidadeducativa mediante un resu-men de los indicadores comu-nes, considerando los factoressocioeconómicos y sociocultu-rales del contexto. La ordentambién permite a las adminis-traciones elaborar informespara cada uno de los centrosseleccionados, siempre que lamuestra lo permita.

En cuanto a la evaluaciónde 6º de Primaria, que tambiénse llevará a cabo en los mesesde mayo o junio, la Orden re-coge su carácter muestral y sufinalidad diagnóstica al igualque la de 4º de ESO. La publica-

Las vísperas de la pa-sada Navidad, esasque parecen tan le-janas cuando pocassemanas transcu-

rren desde entonces –quizásalgo parecido ocurra con lapermanencia de los buenospropósitos para el nuevo año–,no son momento propicio paradetallar las características dela evaluación de Bachilleratopara el acceso a la universidad.Pero el Boletín Oficial del Esta-do (BOE) no entra en tales coin-cidencias, más bien debidas alapremio y a las demoras, dadoque la prescripción que esta-blece tal evaluación, después

modificada mediante real de-creto-ley, estimaba como plazolímite la finalización del mes denoviembre.

Puesto que la orden minis-terial que regula la nueva eva-luación de Bachillerato para elacceso a la universidad se pro-mulgó el 23 de diciembre delaño pasado, y resulta necesa-rio un desarrollo normativopor las comunidades autóno-mas, trascurrirá más de mediocurso 2016-17 y solo meses an-tes de la fecha de realización delas pruebas se conocerán las“matrices de especificaciones”completas. Es decir, el porcen-taje de estándares de aprendi-zaje evaluables que correspon-de establecer a las administra-ciones educativas, además delos prescritos con carácter bá-sico.

Cuestión que afecta, porotra parte, al distrito únicopara el acceso a la universidad,ya que el Real Decreto-ley5/2016, de 9 de diciembre, es-tablece que la evaluación parael acceso a la universidad “ten-drá validez para el acceso a lasdistintas titulaciones de las uni-versidades españolas”.

Luego al retraso en la con-

creción de las “especificacio-nes” de la prueba se une la po-sibilidad de que las administra-ciones educativas establezcanreferencias propias para deci-dir el 30% de la calificación fi-nal de la prueba. Esto es, al me-nos el 70% de la puntuación dela prueba resulta de la califica-ción de los estándares inclui-dos en las matrices de especifi-caciones de la Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciem-bre; y el otro 30% se obtiene dela evaluación de los estándaresde aprendizaje por que optenlas administraciones educati-vas, de entre los consideradosen el currículo básico del Ba-chillerato.

Es más, incluso las ponde-raciones de los bloques de con-tenidos, con que se relacionanlos estándares en las especifi-caciones, son solo orientativas.De modo que una prueba convalidez general resultará bas-tante determinada por crite-rios de naturaleza particular,hasta el tan invocado Pacto deEstado, Social y Político por laEducación.

Inspector de Educación yprofesor de la Universidad

de Sevilla

Matrices yestándares

TRIBUNA

AntonioMontero

ción de los resultados se reali-zará también de la misma for-ma que en Secundaria.

En ambas pruebas, cadaadministración designará alpersonal encargado de apli-carlas y corregirlas. Ese perso-nal será externo al centro en elque se apliquen las pruebas ydeberá acreditar los requisitoslegalmente establecidos paraimpartir docencia en el sistemaeducativo español –la orden es-pecifica que preferentementeserá profesorado funcionario–.Las administraciones puedenno incluir en el marco muestrala los alumnos con necesidades

educativas especiales o a aque-llos que se hayan incorporadomás tarde al sistema. De formasimultánea a la celebración delas evaluaciones se aplicaránlos cuestionarios de contexto ylos indicadores comunes decentro.

Falta, por tanto, concretarla evaluación final de Bachille-rato para el acceso a la univer-sidad, que –como explica el ins-pector de Educación, AntonioMontero, en la tribuna de aba-jo– dependerá más bien de los“criterios de naturaleza parti-cular” de cada comunidad au-tónoma ante el escaso tiempodel que se dispone hasta la re-alización de las pruebas.

El porcentaje de preguntas abiertasy semiabiertasdebe llegar, comomínimo, al 20%

Magisnet.comDocumento Consultaen nuestra web el texto

completo del borrador de laOrden ministerial.

s

Page 4: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 20174 Magisterio

Opinión

EDITORIALES

Año 150 - Número 12.121 Director: José María de Moya ([email protected]) Redactor jefe: Diego Francesch ([email protected]) Redacción: Adrián Arcos (Información), Estrella Martínez (Educar), José Mª Mora (diseño y maquetación), Ainhoa Azabal, Paulino

Arguijo, Laura Tornero (secretaria de redacción), Pablo Rovira (Comunidad Valenciana). Colaboradores: Rodrigo Santodomingo, Paloma Díaz Sotero, Milagros Asenjo, Gema Eizaguirre, Jorge Zorrilla (fotografía), Sonia Barrado (La Rioja), Dunia Martín (Castilla y León), Teresa

Álvarez (Castilla-La Mancha), Estefanía Martínez (Comunidad de Madrid), Jesús García-Bermejo (Cantabria), Daniel Peña, Juani Carretero. SIENA, S.A. Servicios de Información Educativa y de Noticias, Sociedad Anónima. Director general: José Mª de Moya. Suscripciones:Borja Beriain ([email protected]). Publicidad: Elena Casero ([email protected]) EL MAGISTERIO ESPAÑOL. Depósito legal: M.195-1958 I.S.S.N. 1131-8333. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en

parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de la editorial. Redacción y Administración:Calle José Abascal, 55 entreplanta izda. - 28003 Madrid. Tels.: 91 519 91 31. Fax: 91 441 55 03. Suscripciones: 91 519 91 31. Administración y Publicidad: 91 519 95 15. Fax: 91 441 55 03. E-mail: [email protected] Delegación en Castilla y León: Juan de

Valladolid, 4-4ºA, 47014 Valladolid. Tel. 650655954. Delegación en la Comunitat Valenciana: Calle Pascual y Genis, 10, 5º D. 46002 Valencia. Tel./fax: 96 352 37 51 Imprime: Impresa Norte, SLU - Grupo Heraldo. Tel. 976 186428. EL MAGISTERIO ESPAÑOL no se identi-

fica necesariamente con las opiniones y criterios de sus colaboradores, ni devuelve ni mantiene correspondencia sobre los originales. Difusión controlada por

Hoy urge recuperar la fun-ción del padre, pero sin limitar-se a reproducir la del pasado.Ya no basta con que el padresea proveedor en lo material ydetentador de la autoridad; seespera de él que comparta conla madre el compromiso deeducar. Se necesita, por ello,una reinvención de la figurapaterna vinculada a un nuevoestilo de autoridad.

Jesús MartínezGirona

Las leyes de géneroamenazan a lainfancia

Uno de los expertos que hancomparecido en los últimosdías ante las Cortes Valencia-nas para alertar del daño quepuede hacer, especialmente enlos menores, el proyecto de Leyintegral del Reconocimientodel Derecho a la Identidad y Ex-presión de Género, explicó a losparlamentarios valencianosque, según el Colegio America-no de Pediatras, más de un 90%de chicos que presentan confu-siones sobre su identidad se-xual en la infancia y adolescen-cia, algo relativamente habi-tual, aceptan después su sexobiológico sin mayor problema.

Jesús MezMadrid

La renuncia a lafigura del padre

El niño que vive solamente conuna madre autosuficiente tie-ne el riesgo de acabar siendoabsorbido por ella; también elde llegar a rebelarse, al verlacomo un obstáculo frente a susdeseos de autoafirmación ymasculinidad. En cambio, lapresencia del padre permiteromper la excesiva fusión en-tre madre e hijo, al tiempo queayuda al hijo varón a modelarsu identidad masculina.

Cuesta entender la renun-cia a la figura del padre en unaépoca en la que los poetas si-guen componiendo sentidaselegías a su propio padre. Vea-mos, por ejemplo, un fragmen-to de la de José Jacinto: “Esasmanos fuertes, esas manosbuenas/ que nos corrigieron yque al igual llenaron/ de alegrí-as y de gozo nuestras vidas,/esas manos sabias, esas manosbuenas/ hoy se encuentran frí-as”.

El acceso al trabajo profe-sional por parte de muchasmadres de ahora está hacien-do que algunos padres empie-cen a asumir su cuota de res-ponsabilidad en la crianza yEducación de los hijos y en eltrabajo del hogar. De la necesi-dad se está haciendo virtud.

Todavía hay CCAA con unabandono muy elevado Es sabido que España arrastra una larga y constantetradición de expulsar a sus alumnos del sistema edu-cativo, bien sin Graduado en ESO, bien tras obtenerlo.Aunque la tasa de abandono ha ido descendiendo enlos últimos años, todavía tenemos cifras inaceptablescercanas al 20%, con diferencias notables por comu-nidades. Las cifras por sí solas no indicarían más quetodavía tenemos un sistema escolar y productivo las-trado por la idea de que estudiar no es demasiado ren-table, cuando todos los estudios indican lo contrario.Aunque hay casos y casos, el mapa del fracaso se cebacon las regiones mediterráneas y con el sur de Espa-ña, además de con las islas. Es decir, con aquellas zo-nas donde el turismo siempre y la construcción u otrossectores han sido fuertes como para atraer a los alum-nos hacia trabajos poco cualificados pero rentables. Yse ceba más intensamente con los alumnos varones,aunque cada vez menos. La crisis, y quizá la concien-cia social, han hecho que esta tasa vaya a mejor.

Por fin las “reválidas” quedan bien definidasCon el proyecto de Orden ministerial por la que se de-terminan las características generales de las evalua-ciones finales de Primaria y Secundaria –presentado alas comunidades autónomas el pasado 19 de enero–,el Ministerio empieza a poner fin a la “incertidumbre”generada por los cambios realizados en los últimosmeses en las “reválidas”, ya que, a pocos meses de te-ner que realizar las pruebas, aún no se sabía exacta-mente sus características, diseño y contenidos. El bo-rrador recoge el “carácter muestral y diagnóstico” delas pruebas, las competencias que hay que evaluar ycómo deben ser las matrices de especificaciones, lon-gitud, el tipo de preguntas y los cuestionarios de con-texto. Una información valiosa para los centros y paralos docentes, que serán los que en pocos meses ten-drán que ponerlo en práctica. Ya solo queda concretaren cada comunidad autónoma cómo va a ser la eva-luación final de Bachillerato.

Mal empezamos en lostrabajos para el pactoEsta semana iniciamos una serie de entrevistas conportavoces de grupos políticos acerca del posible pac-to educativo. Una de las cosas que más nos sorprendees la postura de algunos representantes políticos quetodavía no se han percatado de que el pacto es una ne-cesidad irrenunciable y de que las posturas maxima-listas se han acabado en Educación. Ya no existen lí-neas rojas de ningún tipo. Solo queda la ideología decada cual y la Constitución, nada más. A partir de ahí,todas las posturas deben ser revisadas para conseguirel pacto que, digámoslo de una vez, tampoco ahoraparece posible. La famosa Subcomisión parlamenta-ria no parece muy ágil en sus trabajos ni el medio másefectivo para llegar a un acuerdo. En fin, no queremosser pesimistas. Ojalá los señores diputados se mar-quen plazos reales y avancen a buen ritmo en un pac-to que no se puede limitar a lo político.

CARTAS AL DIRECTOR

CON TODA INTENCIÓN

Recuerda el caso de los re-fugiados a las puertas de Euro-pa en pleno invierno y a todoslos perseguidos por una varie-dad de conflictos y actitudes in-tolerantes, y los que más lo su-fren: niños y mujeres.

Pero la violencia no solo seencuentra en situaciones de

grandes conflictos. En socieda-des sin guerra, muchas perso-nas están sometidas a abusosmachistas, de menores, acosoescolar, homofobia..., segúnalerta CCOO, que también citalas políticas que el presidenteDonald Trump está empezan-do a aplicar en los EEUU.

UGT cree que “la paz es unvalor imprescindible de laEducación” y que la escuela esel lugar idóneo para construir-la, donde las personas debenaprender a relacionarse convalores de igualdad, respeto ysolidaridad. “Las aulas hoy endía –comenta el sindicato enuna nota–son el reflejo de la so-ciedad en la que vivimos. Losretos, las ilusiones, los acuer-dos y los conflictos están pre-sentes en todos los espacios deconvivencia”, dice el sindicato.Por ello, es “prioritario” que lasadministraciones educativasaporten recursos, personal es-pecializado y formación paralos docentes con vistas a la de-tección, prevención y resolu-ción de conflictos.

La ONG para el desarrolloInteRed propone la coeduca-ción de hombres y mujeres yla figura de “defensores estu-diantiles” en los centros esco-lares para luchar contra el au-mento del acoso escolar, la vio-lencia machista, racista y ho-mofóbica, entre otros tipos deactitudes.

Animan al profesorado a educarpara la paz todos los días de claseSindicatos de profesorado y or-ganizaciones sociales animana los docentes a que la Educa-ción para la Paz sea algo coti-diano en las aulas, en todas lasclases y todas las materias paraaprender a prevenir y resolversin violencia cualquier conflic-to dentro y fuera de los centrosde enseñanza.

Al celebrarse el 30 de junioel Día Escolar de la No Violen-cia y la Paz, que conmemora lamuerte de Gandhi (1948), laFederación de Enseñanza deCCOO recuerda la necesidad detratar en las aulas la Educaciónpara la tolerancia, la solidari-dad y el respeto de los DerechosHumanos.

En una nota, defiende que laresolución pacífica de los con-flictos y el respeto a la diversi-dad sean tratados de manerahabitual en las aulas. “Tene-mos muchos motivos para tra-tar el tema en nuestras aulas ycentros, no solo en esta fechasimbólica, sino como tematransversal en todas las áreasy todos los días del año”, insis-te el sindicato.

Atención al suscriptor: 91 519 91 31 ([email protected])

[email protected]

Lo más leído en www.magisnet.com

En Abierto

n SMART Technologies y el Grupo Siena organizan las I JornadasMotivación, Aprendizaje y Tecnología

n El abandono temprano marca otro récord histórico por debajo del19%

n Actualidad legislativa

Experiencia educativa

n El “SEK Catalunya” ha sido el primer cole en hacer un “stage” en laNASA

Alumnos

n Se confirma la convocatoria de huelga general educativa para el pró-ximo 9 de marzo

Encuesta en www.magisnet.com

¿Cuál crees que es la mejor forma de enseñar un idioma?

10,0%

10,0%

50,0%

30,0%

Haciendo muchos ejerciciosde gramática y vocabulario.

Sobre todo a través de la con-versación.

Combinando conversacióncon ejercicios.

A través del juego, vídeos,audios, canciones...

Promover valores como lasolidaridad y la paz y “des-militarizar la Educación”son los objetivos de lacampaña que con motivodel Día escolar de la no vio-lencia y la paz presentóIzquierda Unida de Castillay León, según su coordina-dor, José Sarrión.Esta formación políticaconsidera esta celebracióncomo un día “perfectopara exigir la salida de laformación militar de lasescuelas, que hace un parde años se potenció con el

concurso literario Carta aun militar. “Se trata de unconcurso en el que sebusca, de una manera per-versa, precisamente el Díade la Paz, introducir en losalumnos una especie deloa a los valores militares,lo que nos parece algo con-tradictorio, ya que deberíaser un día en el que losniños y niñas aprendan arelacionarse con otras cul-turas o fomentar la solida-ridad internacional y elantibelicismo”, indicóSarrión.

Desmilitarizar la enseñanza

Page 5: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017

InformaciónMagisterio 5

Abandona el 26% de losbaleares o murcianos y el8% de vascos y cántabrosALUMNADO

La tasa baja en 2016 asu mínimo histórico,con el 19% de losalumnos españoles

Redacción / [email protected]

El abandono escolar tempranoterminó en 2016 en España enel 18,98 por ciento, marcandoun récord histórico, por deba-jo del 19 por ciento, según da-tos de la última Encuesta de Po-blación Activa (EPA) dada a co-nocer la semana pasada.

El máximo histórico delabandono escolar temprano,que mide la proporción de per-sonas de entre 18 y 24 años queno se han titulado en Bachille-rato o FP ni siguen ningún tipode formación, se produjo en2008, con el 31,7%, para des-pués ir bajando paulatinamen-te hasta el citado 18,98% delpasado año.

En total se ha producidouna bajada de 12,7 puntos o elequivalente a un 40%. Por co-munidades autónomas, PaísVasco (7,9%) y Cantabria(8,6%) son las que tienen me-nor tasa de abandono, mien-tras que Baleares (26,8%) yMurcia (26,4%) tienen la másalta.

Con respecto a 2011, cuan-do esta tasa era del 26,3%, labajada hasta 2016 ha sido de

n Diferencia por comunidades: Por comunidades, PaísVasco (7,9%) y Cantabria (8,6%) son las que tienen menor tasade abandono mientras que Baleares (26,8%) y Murcia (26,4%)tienen la más alta.

nn Castilla-La Mancha subeal 23,2%Castilla-La Mancha fue una delas cinco comunidades en laque se incrementó el abando-no escolar en 2016, con unatasa del 23,2 por ciento, frenteal 20,8 por ciento que se regis-tró en 2015. Este porcentajesitúa a Castilla-La Manchacomo la tercera comunidadcon mayor porcentaje de aban-dono tras Baleares (26,8) yMurcia (26,4), aunque tambiéntiene una tasa mayor la ciudadautónoma de Melilla (24,4). nn Navarra incrementa suabandono hasta el 13,4%En Navarra la cifra de abando-no subió al 13,4%. Si se compa-ran las tasas entre 2015 y 2016,el abandono ha bajado en lamayoría de autonomías, peroha subido en cinco: Baleares,

Castilla y León, Castilla-LaMancha, Murcia y Navarra,además de Melilla. nn La tasa de abandono bajaen la Comunidad Valencianahasta el 20,2%En el caso de la ComunidadValenciana, la tasa de abando-no en 2016 fue del 20,2 por cien-to, 1,2 puntos menos queel año anterior. nn Baleares lidera la tasapero ha bajado 15 puntos enocho añosBaleares lidera con un 26,8% elabandono en España, aunqueen ocho años se ha reducido en15 puntos. nn Aragón, en la medianacionalEl abandono temprano enAragón terminó en 2016 en el19,1 por ciento, cuatro décimaspor debajo del anterior ejerci-

cio y en un porcentaje similar ala media nacional del 18,98 porciento. Los datos referidosreflejan un progresivo descen-so desde el 25,5 por cientoregistrado en 2007. nn Canarias sigue la tenden-cia positivaEl abandono temprano termi-nó el pasado año en Canariasen el 18,9%, porcentaje que en2015 era del 21,9% y que en 2007ascendía al 36,4 %. nn Asturias, por debajo de lamedia nacionalEl abandono se situó al cierredel pasado año en el 16,6 porciento, dos décimas por debajode 2015, la sexta más baja delpaís y por debajo de la media. nn País Vasco lidera la tasaEl País Vasco es la comunidadcon menor abandono tempra-no, un 7,9%.

Huelga general contra la Lomce ypor el pacto escolar el 9 de marzoLABORAL

Redacción / [email protected]

La Plataforma Estatal por laEscuela Pública ha confirma-do la convocatoria de huelgageneral en todos los niveles ysectores de la enseñanza el 9de marzo próximo para exigiral Gobierno la derogación de laLomce y una “hoja de ruta” ha-cia un pacto social educativo,no solo político.

La plataforma está integra-da por los sindicatos CCOO,STES, UGT y CGT, el Sindicatode Estudiantes, Frente de Es-tudiantes, Estudiantes en Mo-vimiento y Faest; Ceapa y losMovimientos de RenovaciónPedagógica.

El presidente de Ceapa,José Luis Pazos, instó a que elGobierno comience por retirar

el recurso “inaceptable” en elTribunal Constitucional quepretende impedir que el Con-greso tramite una iniciativa le-gislativa encaminada a sus-pender la Lomce. Pazos arre-metió contra los nuevos recor-tes que exige la UE, “cuandose trata de recuperar los milesde millones de inversión edu-cativa pública perdidos duran-te la crisis”.

También se manifestó con-tra cualquier nueva “contra-rreforma”, la “privatización”de la enseñanza y el “retraso”con que comenzará a trabajarla Subcomisión parlamenta-ria. “La Educación necesita uncambio sustancial y rápido (...)Necesitamos un acuerdo quenos lleve a la eliminación de laLomce en en el plazo de seismeses”, y una “nueva ley”, quetiene que salir del Congreso,urgió.

Pazos considera prioritaria

la recuperación de las planti-llas y de sus derechos sociola-borales, la bajada de las ratiosy volver a un sistema de becasbasadas en la igualdad deoportunidades.

El secretario general de En-señanza de CCOO, FranciscoGarcía, insistió por su parte enque el pacto educativo social“no se ve”, solo el político. Tam-bién advirtió contra un pacto“a cualquier precio”, es decir,“no se puede aceptar cualquieracuerdo, sino que habrá quejuzgar su contenido”, dijo.

“Habrá pacto solo –precisóGarcía– si se garantiza el de-recho a la Educación y sirvepara revertir los recortes y lascondiciones sociolaborales delprofesorado, derogar el decre-to ley de racionalización delgasto educativo público, ase-gurar la equidad y la igualdadde oportunidades y rebajar lastasas universitarias”. Y, sobre

todo, “sin derogar la Lomce noentraremos en ningún pactoeducativo”, anunció García.

Maribel Loranca, de UGT,denunció que el PP sigue com-portándose como si continua-ra aún con mayoría absoluta,“ignorando” a los represen-tantes de los trabajadores de laenseñanza, así que tambiénhay razones laborales para lahuelga general educativa, latercera desde que gobierna elPP. Loranza acusó al ministroMéndez de Vigo de querer“vender” el pacto cuando pa-rece que se quiere hacer “deespaldas al profesorado y susrepresentantes”. Además,alertó contra un acuerdo polí-tico que se convierta en un“trágala” para la comunidadescolar.

Otros sindicatos comoANPE, CSI-F o FSIE consideranque no hay motivos para unahuelga, ni tampoco Concapa.

7,3 puntos, y el descenso medioen el último año ha sido de 1punto.

Si se comparan las tasas en-tre 2015 y 2016, el abandonoescolar ha bajado en la mayo-ría de autonomías, pero ha su-bido en cinco: Baleares, Casti-lla y León, Castilla-La Mancha,Murcia y Navarra, además deen la ciudad autónoma de Me-lilla.

El objetivo para 2020 es lle-gar al 15%, según el compro-miso de España y que el minis-

tro de Educación, Íñigo Mén-dez de Vigo, suele recordar.

La tasa de abandono es me-nor entre las mujeres (15,1%)que entre los hombres (22,7%),con 7,7 puntos de diferencia.

No obstante, en 2016 la me-jora del abandono tempranoentre los hombres fue de 1,3puntos, cifra superior a la de lasmujeres (0,7 puntos) y desde2008, la disminución del aban-dono de los hombres es “bas-tante mayor” (15,3 puntos) quelas de las mujeres (10 puntos).

Precisamente, Ciudadanospresentó la semana pasada enel Congreso su Programa deRefuerzo Educativo para la lu-cha contra el Fracaso Escolar(Prefe), que incluye iniciativasde atención a la diversidad yprofesores de apoyo adiciona-les, y el mantenimiento de su fi-nanciación estará sujeta a lamejora de los resultados. ElPrefe, que es un plan de coo-peración interterritorial inclui-do en el pacto de investidura,estará dotado con 30 millones.

Los políticos no parande decir que debenestar más cerca de lagente y más lejos demirarse al ombligo

de sus problemas constante-mente; y la gente no para de de-cir que los políticos no sirvenpara resolver las asuntos paralos que han sido elegidos, por-que dedican su tiempo a losuyo, en vez de a lo nuestro. Osea, nadie está contento con loque hacen los demás y todosquieren que los demás resuel-van mis problemas en vez dededicarse a resolver solo los su-yos. Y a ti que no te importa silos demás tienen problemas ono, solo quieres que alguien re-suelva los tuyos, a ser posiblesin que tengas que mover undedo; porque para eso están losdemás: para resolver los pro-blemas que tu sabes con certe-za que tienes ahí delante, acu-ciantes y amenazadores, de losque nadie parece darse cuentamás que tú.

¿Qué hay de lo mío?,¿paraeso pago impuestos? La chu-popterocracia tiene ese efectomelancolía que produce el om-bliguismo generalizado: nadieme quiere como yo quiero queme quieran; y todos quierenque yo les quiera como ellosquieren que les quieran. Es elresultado del exceso de publi-cidad que te interrumpe cons-tantemente para que te animesa comprar algo: una idea, unchocolate, un viaje a la luna, olo que sea. Aunque no te vengabien a ti, sí le viene bien al quete lo propone para que te su-mes a algo que no sea estricta-mente lo tuyo, sino lo suyo.

Evidentemente, si todosbuscáramos lo mejor para losdemás, todos recibiríamos lomejor de los demás. Pero noparece ser el caso cuando sequiere recibir más de lo que seda y te enfadas cada vez que sa-les perdiendo por mirarte de-masiado a tu ombligo, en vez delo que hay a tu alrededor.

Ombliguismo generalizado

magistrado da dos ideas inte-resantes. Primera: “Si estánprohibidos los móviles la res-ponsabilidad sería del chaval yde sus padres”. Se trata de em-poderar a las familias, de pa-sarles la patata caliente, de evi-tar que escurran el bulto comoprimeros responsables de quesus hijos hagan un uso inade-cuado o simplemente excesivodel móvil. Observo un justifica-dísimo hartazgo entre el profe-sorado de que siempre se lequiera responsabilizar de las

fechorías de los alumnos, comosi las criaturas fueran unos an-gelitos en casa que se malogranal entrar en el recinto escolar.

Pero, además, el juez criticaque algunos profesores se am-paren en que los alumnos po-drían hacer un uso didácticodel móvil. Podrían, ¿pero lo ha-rían? ¿y a qué precio en térmi-nos de clima escolar, orden, dis-rupción de la clase..., en térmi-nos de formación holística?Muchas de esas bienintencio-nadas propuestas didácticasson una mezcla de ingenuidady buenismo. El aula, luego, nosdevuelve a la realidad.

CON TODA EDUCACIÓN

El juez de MenoresEmilio Calatayud havuelto. En esta oca-sión ha arremetidocon mucha valentía,

bastante sentido común y unapizca de provocación contra elnuevo protocolo sobre el cibe-racoso que la Junta de Anda-lucía ha remitido a los centros.Y es que las instrucciones sonpolíticamente correctas y de-notan ciertos complejos pro-gres resistentes en algunos rin-cones educativos. Enviar unasinstrucciones en las que se au-toriza a los maestros a retirar elmóvil a los alumnos acosado-res es de una simpleza impor-tante. No creo que ningúnmaestro las necesite para com-portarse simplemente comoel maestro que es. Es ese terrorde algunos responsables edu-cativos a no resultar suficiente-mente modernos e innovado-res en todo lo referente a la in-corporación de las tecnologíasen las aulas y a que se les perci-ba contrarios a esa entelequiaque hemos dado en llamar “laEducación del siglo XXI”... Enciertos sectores, afortunada-mente cada vez menos, cual-quier comentario crítico sobreel uso de las nuevas tecnologí-as en un entorno educativo re-sulta cuanto menos sospecho-so.

Tras la puntadita a la Juntade Andalucía, voy al fondo de lacuestión que plantea el juez Ca-latayud. ¿Debe permitirse eluso del móvil en los colegios? El

Posición no buenista

sobre el uso del móvil

José Mª de Moya @josemariademoya

“SI se prohibenlos móviles, laresponsabilidadsería del chavaly de sus padres”

TRANQUILITAMENTE

Rafael Guijarro @rafaelguijarro

El abandono escolar por comunidades n n

Page 6: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

n P. ¿Qué es lo más prescindi-ble de la Lomce y qué se puedesalvar?n R. Tendremos que debatirloen la Subcomisión. La Lomce,como cualquier ley educativa,tiene aspectos positivos y segu-ramente otros que serán mejo-rables.

Los resultados de las últi-mas evaluaciones externasdemuestran que, en relacióncon los resultados y en unmarco de ajustes económicos,nuestro sistema no solo haresistido, ha mejorado. Algotendrá que ver la Lomce, aun-que el factor decisivo ha sido elprofesorado.n P. ¿Tiene que haber un MIRdocente?n R. El profesorado es el pilarfundamental para la mejoradel sistema. No será posibleuna transformación del siste-ma educativo si no abordamosun cambio en el sistema deacceso y formación del profe-sorado. Somos plenamenteconscientes de que la calidadde una profesión está condicio-nada por los procesos de selec-ción de la misma, es un aspec-to en el que no podemos fallar.Vamos a proponer al resto degrupos un cambio de acceso ala función docente que garan-tice la igualdad de oportunida-

des en todo el territorio nacio-nal, que vincule acceso y for-mación.n P. ¿Cuál debe ser la políticade becas y gasto público edu-cativo?n R. Invertir en Educación esinvertir en futuro. Implica unaimportante inversión en becas,sostenible en el tiempo, justa yque permita llegar a quien más

lo necesita y a quien se esfuer-za por obtenerla. En los últimosaños hemos hecho un granesfuerzo para incrementar lapartida general de becas y ayu-das al estudio, nunca ha tenidomás recursos, pero no es sufi-ciente. Es preciso que aborde-mos un bajada de las tasas uni-versitarias y la equiparación delas de Grado y Máster.

“En las últimas

evaluaciones,

nuestro sistema

ha mejora, algo

tendrá la Lomce”

“Vamos a proponer

un cambio de

acceso a la función

docente vinculado

a la formación”

“La Lomce, como cualquierley educativa, tiene aspectospositivos y otros mejorables”

Sandra Moneo Portavoz de Educación del Grupo Popular en el Congreso

La portavoz del PP cree que en el marco de la Subcomisión del Congreso para el pacto educativodeberá acordarse si conservar la Lomce o aprobar otra ley, sin “planteamientos apriorísticos”.

La portavoz de Educación delPP en el Congreso, SandraMoneo, apunta que la Lomcetiene aspectos positivos y“seguramente otros que seránmejorables”, y reformarla oacordar una nueva ley tendráque debatirse en la Subcomi-sión parlamentaria que nego-ciará el pacto educativo.

En una entrevista con Efe,defiende la enseñanza concer-tada como garante del derechode los padres a elegir la Educa-ción de los hijos y expone otrasopiniones con vistas a unacuerdo político y social.n Pregunta. ¿Cree posible unpacto educativo de Estadoesta legislatura?n Respuesta. Estamos anteuna oportunidad extraordina-ria. Los desafíos a los que seenfrenta la sociedad españolay el sistema educativo sonextraordinarios y requieren delos partidos políticos responsa-bilidad y generosidad en defen-sa del interés común. El PP va atrabajar con intensidad paralograrlo.n P. ¿Qué sería irrenunciableen ese pacto?n R. Cualquier acuerdo debefundamentarse en consensosya logrados. En este sentidopartimos del gran pacto enmateria educativa plasmadoen el artículo 27 de la Constitu-ción: derecho a la Educación ylibertad de enseñanza. n P. ¿Qué mínimos de consen-so político y social debe cum-plir cualquier acuerdo paraconsiderarlo un pacto esta-ble?n R. El mínimo, sin duda, es elpacto constitucional en toda suamplitud. A partir de aquídebiéramos acordar aquellasmedidas que garanticen un sis-tema educativo de calidad, conequidad y en libertad. n P. ¿Debe acordarse unanueva ley de Educación o unareforma de la Lomce?n R. Es una cuestión que ten-dremos que debatir en el senode la Subcomisión. No debe-mos partir de planteamientosapriorísticos, no lo hemoshecho nunca. Buena parte delas medidas contempladas enla Lomce provienen de la LOE,elaborada y aprobada por ungobierno socialista.

Si de verdad queremosmejorar nuestro sistema edu-cativo, debemos valorar y ana-lizar aquello que funciona ydesterrar aquello en lo quepodemos estar equivocados.

Jesús Lozano / [email protected]

nn Centros concertados“En el PP siempre hemos teni-do muy presentes los derechosrecogidos en el artículo 27 de laConstitución: el derecho a laEducación y la libertad de ense-ñanza. En el marco de estosderechos es donde justifica suexistencia la enseñanza con-certada como garante del dere-cho de los padres a elegir laEducación que quieren parasus hijos”.

n n Religión voluntaria“La Constitución también reco-noce el derecho de los padres aque sus hijos reciban la forma-ción religiosa y moral que estéde acuerdo con sus propiasconvicciones”.

n n Pruebas de diagnósticoal final de etapa“Creo que todos podemos estarde acuerdo en que difícilmentepodremos mejorar el sistemasi no detectamos sus posiblesfallos y aplicamos las medidascorrectoras, para ello es precisodotarle de mayor transparen-cia y eso se consigue evaluan-do”.

n n El castellano como len-gua vehicular de laEducación para quien lodesee en toda España“El PP siempre ha defendido elderecho de los padres a elegir lalengua en la que se eduquensus hijos, siempre en el marcode un bilingüismo integrador”.

¿Qué opina de estos puntos? n n

PP

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 20176 Magisterio

Entrevista

Cataluña es la comunidad en laque las matrículas universita-rias son más caras y donde ladiferencia entre la carrera másbarata y la más cara es mayor,en relación con otras comuni-dades.

El Observatorio del SistemaUniversitario (OSU) ha presen-tado un informe que analiza laheterogeneidad de los preciosde la universidad en España, ysu representante, Oriol Arcas,ha concluido que “no se detectaun patrón que explique las hor-quillas” de precios entre gradosdentro de una misma comuni-dad.

Los gobiernos autonómicosmarcan el precio del gradosegún una horquilla entre el15% y el 25% del coste que tieneofrecer esa carrera, pero Arcasha lamentado que el redactadode la ley sea “muy ambiguo” alexplicar cómo calcular estecoste.

El precio mínimo de ungrado en Cataluña es de 1.516euros por año, y el máximo de2.372, una diferencia de 856euros, la diferencia más alta entoda España, mientras enAndalucía, por ejemplo, se esta-blece un precio único de 757euros para todas las carreras,una diferencia que “no está jus-tificada”, según Arcas.

Cataluña, laCCAA con launiversidadmás cara

TASAS

La Comisión de Educación delSenado rechazó el 24 de eneropedir al Gobierno que se abraun debate sobre la convenien-cia de los deberes escolares unavez terminada la jornada enclase y se intente consensuar unplan de racionalización sobreestas tareas.

La senadora de UnidosPodemos Vicenta Jiménez fuela encargada de defender lamoción de su grupo sobre este“tema candente” y sobre el queconsidera que hay que sacarconclusiones que “beneficien”a los alumnos. Jiménez recono-ció que hay “desencuentros” eneste asunto entre padres y pro-fesores, pero recalcó que debeconsensuarse una posturapuesto que España es el quintopaís de la OCDE que más tiem-po dedica a hacer deberes, conmás de seis horas a la semana.

Ya el pasado diciembre elasunto llegó al Parlamentocuando el Congreso aprobó unaproposición no de ley del PSOEpara instar al Gobierno a regu-lar la tareas y consensuar unapostura sobre su finalidad, lostiempos para cada etapa o eltipo de actividades.

El Senadorechaza eldebate sobrelos deberes

ALUMNOS

Page 7: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017 Magisterio 7

Page 8: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

recogen aspectos de las legisla-ciones precedentes, pero lorelevante ahora es que el espí-ritu con el que se elaboró laLomce la convirtió en un instru-mento inútil para el conjunto dela sociedad.n P. ¿Tiene que haber un MIRdocente?

n R. El PSOE lanzó una idea quesuponía adaptar el MIR sanita-rio al ámbito educativo.

El diseño y el desarrollo deun nuevo modelo de profesio-nalidad docente constituyenuna pieza clave, junto con elmodelo de escuela, de currícu-lo, de evaluación y de distribu-

ción competencial entre lasadministraciones públicas. Enla próxima legislatura, debe serla pieza central para vertebrartodo el sistema educativo.n P. ¿Cuál debe ser la políticade becas y gasto público edu-cativo?n R. Hay que revertir los recor-tes e intentar alcanzar los nive-les de gasto público de la mediaeuropea. Recuperar la becacomo derecho es necesario eirrenunciable para el PartidoSocialista, para garantizar laigualdad de oportunidades.

El sistema educativo debecontar con los recursos necesa-rios, asegurando el derecho detodos a la Educación. Es nece-sario dotarlo de una financia-ción pública adecuada median-te un suelo del 5% del PIB y quese eleve, a medio plazo, al 7%.

El incremento tiene quedirigirse a cubrir la demandade plazas de 0 a 3 años; recupe-rar los programas de coopera-ción territorial contra el fraca-so y el abandono escolares; launiversalización de la escolari-zación pública hasta los 18 añosy un plan de Formación Profe-sional.

“La comunidad

educativa y la

sociedad se han

manifestado a

favor del pacto”

“Recuperar la beca

como derecho

es necesario e

irrenunciable

para el PSOE”

“No pondremos por delantelíneas rojas al pacto educativo”

Manuel Cruz Portavoz de Educación del Grupo Socialista en el Congreso

El portavoz socialista cree que ha de aprobarse una nueva ley educativa y que esta nueva ley “seríacontradictorio que tomase como base la Lomce”, que ha sido “una fuente de conflictos” educativos.

El PSOE se sentará a la mesaque discuta el pacto sobre laenseñanza sin poner por delan-te “líneas rojas”, aunque defien-de que no debe reformarse laLomce, sino acordarse unanueva ley, el modelo educativodebe estar regido por la equidady recuperar la beca como dere-cho es “irrenunciable”.

En una entrevista con Efe, elportavoz socialista de Educa-ción en el Congreso, ManuelCruz, explica algunos de losaspectos básicos que su grupodefenderá en la Subcomisiónparlamentaria que negociará elpacto.n Pregunta. ¿Cree posible unpacto educativo de Estadoesta legislatura?n Respuesta. La constituciónde la Subcomisión acredita que,en efecto, desde el punto de vistapolítico, existe, en la mayoría delas fuerzas parlamentarias, lavoluntad de avanzar en esadirección.

Ha sido posible también, y demanera destacada, porque lacomunidad educativa y la socie-dad se han manifestado demanera inequívoca a favor delmismo.n P. ¿Qué sería irrenunciableen ese pacto?n R. No vamos a sentarnos a lamesa poniendo por delantelíneas rojas, pero es claro que setrata de reconstruir un modeloregido por el valor de la equi-dad, que entienda que la fun-ción de la Educación es tambiéncontribuir a crear una sociedadno solo más eficiente en todoslos aspectos, sino, sobre todo,más justa.

Nuestro deber es saber defi-nir y dar respuesta adecuada alos retos de la Educación en elsiglo XXI que permitan refor-zar, ampliar y mejorar el dere-cho a la Educación.n P. ¿Qué mínimos de consen-so político y social debe cum-plir cualquier acuerdo paraconsiderarlo un pacto estable?n R. En este momento, no con-templamos otro escenario queno sea el acuerdo de todas lasfuerzas políticas y el respaldodel conjunto de la comunidadeducativa.n P. ¿Debe acordarse unanueva ley o una reforma de laLomce?n R. Sería contradictorio que lanueva ley de Educación toma-ra como base la Lomce, que pre-cisamente ha sido la fuente delgrueso de conflictos que hoytiene planteados la Educaciónen nuestro país. Debemos acor-dar una nueva ley.n P. ¿Qué es lo más prescindi-ble de la Lomce y qué se puedesalvar?n R. Todas las leyes educativas

Jesús Lozano / [email protected]

nn Centros concertados “Nuestro grupo nunca hacuestionado su existencia. Loque hay que dejar muy claroes la función que cumplen y larelación con la red pública. Nose puede admitir que el apoyoa aquellos repercuta en perjui-cio de ésta”.

n n Religión voluntaria“No nos plantea ningún pro-blema en los centros concer-tados que lo determinen, aun-que en ningún caso ha de serevaluable”

n n Pruebas de diagnósti-co al final de etapa

“No estamos en contra de laevaluación, sino de determi-nadas formas (como las reváli-das). Los docentes que estáncon los estudiantes son losque se encuentran en mejorescondiciones de hacerla (y demodo continuado). La evalua-ciones para la mejora y no laselección son razonables”.

n n El castellano comolengua vehicular de laEducación para quien lodesee en el conjunto deEspaña“Nuestro grupo no cuestionael modelo de inmersión lin-güística de Cataluña”.

¿Qué opina de estos puntos? n n

JORGE ZORRILLA

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 20178 Magisterio

Entrevista

La asociación HazteOir.org afir-ma que cinco comunidadesautónomas –Andalucía, Ara-gón, Castilla-La Mancha, Extre-madura y Comunidad Valen-ciana–han prohibido la difusiónde su libro contra “las leyes deadoctrinamiento sexual” en loscentros educativos.

Junto al libro, titulado¿Sabes lo que quieren enseñar-le a tus hijos en el colegio? Lasleyes de adoctrinamientosexual, HazteOir ha enviado alas asociaciones de padres de16.000 colegios un modelo decarta para que se opongan a laimposición de dichas leyes que,a su juicio, “obligan a enseñarcomportamiento lésbico, gay,bisexual, transexual, transgé-nero e intersexual y dan entra-da en las aulas a los colectivosLgtbi”.

También propone a lospadres que escriban a su Con-sejería de Educación para que“se abstenga de imponer a loscentros la visión ideológica con-trovertida que establecen, condistintas denominaciones, lasleyes autonómicas destinadasa promocionar diversidadsexual y modelos Lgtbi en lasaulas”. La publicación no niegaque “los derechos de las perso-nas Lgtbi están reconocidos porla Constitución”.

HazteOirdice que lavetan encinco CCAA

EDUCACIÓN SEXUAL

La Consejería de Educación dela Junta de Andalucía ha abier-to un expediente disciplinario yha suspendido provisionalmen-te de funciones al profesor delcolegio de Torre del Mar, enVélez-Málaga, que confesóhaber abusado de alumnas.

La delegada de Educaciónen Málaga, Patricia Alba, hadicho que un equipo de sudepartamento estuvo en el cole-gio para “tranquilizar al restode padres y madres”.

Por su parte el delegado delGobierno andaluz en Málaga,José Luis Ruiz Espejo, ha seña-lado que Educación tiene unprotocolo para actuar en situa-ciones como esta que “se siguecon rigurosidad” y ha asegura-do que los controles “han fun-cionado con normalidad”. A sujuicio, los pasos que ha dado laConsejería de Educación son“muy acertados” y lo importan-te es “que la sociedad tiene queresponder con contundenciaante estos casos” y mostrar su“rechazo absoluto”.

El profesor está en prisiónprovisional comunicada y sinfianza por un presunto delito deabusos a cinco menores.

Andalucíaexpedienta aprofesor porabuso sexual

MENORES

Page 9: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017 Magisterio 9

Page 10: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

TRIBUNA

“Los libros de texto se hanconvertido en auténticos ti-ranos en las aulas, dueños yseñores de lo que se enseña y

cómo se enseña”.

La grandilocuenciadel lenguaje, lejos deproporcionar obrasmaestras de la lite-ratura, ha conduci-

do habitualmente a esperpen-tos como el que inicia este artí-culo. Resulta obvio que goza delnecesario oportunismo parasumarse a lo que podríamoscalificar como creciente “de-monización” del libro de textoen el nuevo escenario educati-vo. Ejerce un notable poder deseducción hacia el lector utili-zar términos asociados al cam-po semántico del conceptoopresión: tirano, dueño, señor.No obstante, la brillante seduc-ción que inicialmente ejerce noresiste el más mínimo análisisefectuado con “rigor pedagógi-co”.

Los diseños curricularesque regulan los distintos tra-mos educativos de nuestro sis-tema reglado de enseñanza-aprendizaje vienen determina-dos por un marco legal, con dis-tintos grados de concreción,que posibilita su adecuación ala organización territorial exis-tente en nuestro país, otorgan-do un “generoso” margen en latoma de decisiones a los res-ponsables políticos de su arti-culación. De esta forma, la di-versidad territorial se garanti-za por las notas de flexibilidady apertura presentes en la con-fección del currículo. Todo ellodentro de unos límites razona-bles que aseguren su compren-sividad; es decir, un mínimo co-mún denominador que evitecualquier tipo de discrimina-ción, en este caso, de índole ge-ográfica (autonomías) en lo re-ferente al qué y al cómo ense-ñar y evaluar.

Estas adecuaciones a lassingularidades socio-cultura-les constituyen una tarea irre-nunciable articulada en dis-tintos ámbitos de responsabi-lidad; siendo el último nivel elcorrespondiente al profesora-do. Es, precisamente, a niveldel grupo-clase donde la diver-sidad adquiere su máxima ma-nifestación. Y es aquí dondeaparecen los diferentes pro-yectos editoriales como ele-mentos facilitadores, y en nin-gún caso sustitutorios, del que-hacer docente.

El mundo de la edición edu-cativa no constituye ningún po-der oculto aliado con intereseseconómicos particulares quepuedan ensombrecer el siste-ma democrático de gestión deun servicio público como es laEducación. Más bien resultatodo lo contrario; está a dispo-sición de toda la sociedad alofertar unas propuestas de tra-bajo dirigidas al profesoradoque encuentren respuestas alos requerimientos normativosy, en consecuencia, al manda-to de los ciudadanos a través desus representantes legítimosen los correspondientes órga-nos de gobierno. “De opresor aservidor”.

Igualmente, el rol que se leconcede al profesorado, noapuesta precisamente por el deser protagonista en su desarro-

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 201710 Magisterio

Opinión

Un dictador en las aulas

rias que nos ofrecen los distin-tos dispositivos electrónicos alservicio de la Educación. Eneste punto, precisamente, fina-liza el presente digital. La exis-tencia en las aulas de estas he-rramientas importadas delámbito familiar vuelve a incidiren la “instrumentalización” delas aulas. La cuestión última se-ría plantearse el interrogante“¿para qué?”. Ello ayudaría atrazar las líneas de futuro.

Digitalizar el papel no apor-ta nada interesante a la mejorade los procesos de aprendizaje,salvo el incremento exponen-cial de actividades. “Más no sig-nifica mejor”.

Asociar “mochila digital”(nombre apropiado por aque-llo de soportar la carga queconlleva) a criterios ecológicospara la conservación de losbosques, el abaratamiento delos costes de los materiales cu-rriculares, el uso compartidoen el tiempo de tales materia-les... una apuesta de futuro,constituye un mensaje más pu-blicitario que de contenido di-dáctico.

La gestión de los contenidosválidos para alcanzar el opor-tuno nivel competencial porparte del alumnado ya debe es-tar superado. Dichos conteni-dos son de “dominio público”,accesibles en la Red, superan-do incluso la posiblidad de ma-nejar el volumen de esta. Aho-ra bien, lo que ya no es tan me-cánico y simple es seleccionaresa información, estructurar-la, analizarla y aplicarla enaquellas situaciones en que re-sulte pertinente.

Estamos en el reto de en-cauzar las nuevas tendenciasque imponen la necesidad degestionar estrategias metodo-lógicas que ayudan a generarespacios de aprendizaje desdeun enfoque colaborativo, inter-activo e interdisciplinar.

En estos planteamientos re-novados también está presen-te el mundo editorial; corrobo-rando dichas experiencias y su-ministrando el apoyo necesa-rio.

Tales experiencias, existen-tes cada vez en mayor númeroy que ponen en valor la profe-sionalidad del profesorado, vie-nen a representar un magnífi-co yacimiento de ideas, pro-puestas, materiales, plantea-mientos, recursos... que, con-trastada su validez, se incorpo-ran al formato texto, ya sea pa-pel o digital. De esta forma seoptimizan y actualizan estas in-novaciones en la línea de con-seguir una escuela de calidad.

No parece pertinente, portanto, y volviendo al inicio deesta reflexión, generar falsaspolémicas y titulares sensacio-nalistas en una realidad educa-tiva que demanda en el mo-mento actual consenso, rigor yprofesionalidad.

Carlos Marchena,director de la División Edu-

cativa de Grupo Anaya

llo profesional. Se circunscri-be a un mero autómata que si-gue el guion establecido por ellibro, renunciando a cualquieriniciativa individual o colecti-va que conduzca a una actua-ción más personalizada haciasu alumnado de referencia.

Cualquier profesional quefrecuente las visitas a los cen-tros educativos puede compro-bar que el profesorado se afa-na en buscar respuestas a lasmúltiples singularidades quelos discentes evidencian. No seconforman únicamente con laspropuestas concretas y genéri-cas que el libro proporciona,sino que pretende ir más allá desus páginas buscando recursosque, en algunos casos y a través

de la opción digital, ese mismomaterial le facilita. Todo ellodentro del necesario ajuste quereclama la heterogeneidad delalumnado y que ninguna pro-puesta didáctica, independien-temente del “formato” queadopte, puede llegar a propor-cionar sin la colaboración deldocente. Colaboración situadadentro de los parámetros del ri-gor y el conocimiento.

Nunca el profesorado ha

sido cautivo del libro, ni de cual-quier otro material que hayapodido tener de apoyo. Ha sidoun referente para su labor queha demandado en todos los ca-sos su “ajuste” a la realidad vivadel aula. Aquí reside precisa-mente la grandeza del queha-cer formativo, en la imposibili-dad de “clonarse”. Tales de Mi-leto ya lo expresó acertada-mente con su magnífico ejem-plo de las aguas del río. “De es-clavo a señor”.

El libro de texto tampocoparece haber escapado al “po-pulismo”, en minúsculas y ensu vertiente más peyorativa,reinante en la sociedad. Popu-lismo que alcanza a todo el he-cho educativo y que viene a su-poner una curiosa manera deentender lo público y hasta loprivado. Estos libros encarnana la perfección los interesesdesmedidos de la empresa pri-vada que ponen en peligro la“neutralidad” de la Educación.Afortunadamente, se alega, lacuestión de la gratuidad (in-discriminada) de dichos librosestá haciendo efectivo que sepueda hablar con propiedad detramos obligatorios de ense-ñanza libres de cualquier dis-criminación económica. El re-duccionismo educativo, unavez más, hace acto de presen-cia. “Los grandes males estánen los pequeños detalles”.

Más allá de estos brevesapuntes corrosivos, que podrí-amos seguir ampliando ennuestras reflexiones, es conve-niente matizar que efectiva-

mente resulta oportuno pro-fundizar en las mejoras y lasposibilidades que los textos es-colares deben aportar a un sis-tema educativo que persigue laexcelencia y en consonanciacon los cambios sociales quese vienen produciendo de for-ma acelerada en las últimas dé-cadas. Aludimos básicamentea la “galaxia digital” en la quenos hallamos inmersos y a lacreciente diversidad que ca-racteriza a las sociedades ac-tuales.

Estos términos del binomiodescrito adquieren especialplasmación, en la esfera quenos ocupa, bajo la expresiónque se va imponiendo de Cen-tros de “No Texto”; en clara alu-sión a los colectivos de docen-tes que optan por articular supropia respuesta de aprendi-zaje sin contar para ello con eluso por parte del alumnado detexto (papel) alguno. Dicha cir-cunstancia se incrementa enlos niveles iniciales del sistemaeducativo (segundo ciclo de laEducación Infantil) para luegoir poco a poco reduciéndose.Igualmente, suele estar focali-zada hacia las áreas/materiasno troncales/instrumentalesdel diseño curricular.

En primer lugar, resultaríamás que conveniente analizarrealmente en qué consiste di-cho movimiento del “No Tex-to”. Como no podría ser de otramanera, es extraordinaria-mente diverso. Presenta múlti-ples plasmaciones; en algunoscasos, difícilmente se le podría

otorgar tal calificativo ya quepuede resultar el fruto de unacopio de materiales extraí-dos de distintos textos ya exis-tentes y organizados ad hoc porel profesorado. Apariencias demodernidad que ocultan seriaslimitaciones curriculares ensus artífices. Ello suele ir acom-pañado de la que podríamosdar en denominar “ferreteríapedagógica”. El aparataje tec-nológico no deja de ser un com-plemento estético que no vamás allá de facilitar procedi-mientos más atractivos encuanto a lo estético, y en com-paración con la visión planaque supone el libro de texto,que facilita la motivación delalumnado en un proceso pasi-

vo de transmisión de conoci-miento.

No obstante, es necesarioreconocer que efectivamentese elaboran unos recursos di-dácticos totalmente innovado-res, dirigidos a determinadossectores de la población esco-lar y de gran valor psicopeda-gógico. Materiales que suelenir enlazados, en un elevadoporcentaje de ocasiones, conlas posibilidades extraordina-

SHUTTERSTOCK

Nunca el profesorha sido cautivodel libro ni decualquier otromaterial de apoyo

Digitalizar el papelno aporta nadainteresante a losprocesos deaprendizaje

El mundo de laedición educativano constituyeningún poderoculto

Page 11: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

El pasado día 25 tuvo lugar unareunión entre los sindicatos dela Mesa Sectorial de Enseñan-za con el Departamento. En lareunión se alcanzó un principiode acuerdo entre ambos parael presupuesto de este año en elque se contarán con 140 millo-nes adicionales para contratara más de 5.511 profesores.Esto hace que se aleje la posibi-lidad de llevar a cabo la huelgaconvocada el próximo día 9.

Los sindicatos salieron sa-tisfechos de la reunión en laque el Departamento se com-prometió a sumar 1.711 plazasa las 3.500 que habían ofrecidoinicialmente para el curso2017-18. El acuerdo con lossindicatos es una de las exigen-cias de la CUP para aprobar lospresupuestos de la Generalitat,que ahora parecen tener un ca-mino más despejado.

Manel Pulido, secretario ge-neral de la Federación de En-señanza de CCOO en Cataluña,dijo que ahora son los sindica-tos deberían “decidir en sus ór-

CATALUÑA

El acuerdo contem-pla 140 millonespara contratar a5.511 profesores

Juana [email protected]

ganos internos “ si la jornadade huelga se desconvoca o porel contrario se mantiene.

Por su parte, la consellerade Enseñanza, Meritxell Ruiz,manifestó que gracias a esteprincipio de acuerdo “existe unpunto de partida” hacia un fu-turo acuerdo, y que deberíadesconvocarse la huelga que

La consellera de Enseñanza, Meritxell Ruiz, durante el debate sobre los presupuestos en el Parlament. ENSENYAMENT

El acuerdo de los sindicatos conEnseñanza aleja la huelga del 9F

Agenda: I Edición del concursoescolar ‘Hazlo verde’nP29

Normativa: Tablón con el resumenlegislativo de la semananP23

Consultorio: ¿Qué hago si detecto uncaso de acoso escolar?nP24

Miércoles, 1 de febrero de 2017 / Nº 12.121

Comunidades SuplementoProfesional

El Magisterio Español ISSN: 1577-7715

José Abascal, 55. 28003 Madrid. Tel. 91 519 91 31

los sindicatos tienen progra-mada el próximo día 9.

Sin embargo, finalmente un86% de los afiliados de CCOOapoyó el pasado sábado la pro-puesta de acuerdo de Ense-ñanza pero advirtieron de queno desconvocarán la huelgahasta que “se firme el acuerdomarco negociado”. En el sindi-

cato Ustec, sin embargo, sí quese decidió por unanimidad des-convocar la huelga del día 9,pero espera que ese acuerdomarco se firme durante esta se-mana con el Departamento.

Medidas del acuerdoComo novedad, se acordó unincremento de 3.500 dotacio-

nes de plantilla para el próximocurso. Gracias a ello se podráreducir una hora lectiva amaestros y profesores de Se-cundaria, lo que supone que lashoras lectivas en Primaria sean23 y en Secundaria 18. Ade-más, de esa dotación 1.000 es-tarán destinados a mejorar laatención del alumno.

Otra de las medidas que serecogen es la convocatoria deacceso a los cuerpos docentesde aproximadamente 2.000plazas, y también se prevé quese incremente en tres millonesde euros en el plan de forma-ción permanente del profeso-

rado para potenciar compe-tencias como el plurilingüismo,la atención a la diversidad y elenfoque globalizado e interdis-ciplinar del aprendizaje.

El Departamento aceptóque las sustituciones se haganefectivas a partir del 1 de sep-tiembre y a partir del primermes de baja médica. Tambiénse comprometió a que la pagaextraordinaria de julio se cobresiempre que el docente hayaestado contratado durante unmínimo de seis meses.

Aunque quedan pendientestemas como la rebaja de la jor-nada en dos horas para los pro-fesores mayores de 55 años,Meritxell Ruiz destacó que esteacuerdo “pone sobre la mesa lavoluntad para mejorar la Edu-cación de este país”.

El acuerdo con lossindicatos es una delas exigencias de laCUP para aprobar los presupuestos

Page 12: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 201712 Magisterio

Otras comunidades

ANDALUCÍA

Paga a los docentesde la Concertadann La consejería de Educaciónde Andalucía anunció el pasa-do día 29 que abonará en lospróximos días al profesoradode enseñanza concertada lasretribuciones correspondien-tes al equivalente de la pagaextra y adicional del 2012, yarecuperada del profesoradode la enseñanza pública. Estamedida beneficiará a unos20.000 trabajadores del sectory, de esta manera, la Juntacumple su compromiso con lostrabajadores de la Concertadapara que recuperen sus dere-chos salariales de manera pro-gresiva.

PAÍS VASCO

El modelo educativose decide en Euskadinn El PNV opina que las insti-tuciones vascas son las quedeben decidir cuál es el mode-lo educativo de Euskadi.“Nuestra oposición con res-pecto a los pactos de Estadoha sido siempre crítica y es-céptica, y las experiencias pa-sadas no ayudan a cambiaresa opinión”, continuó dicien-do su portavoz en el congreso,Joseba Agirretxea. Lo mismoocurre con el sistema de be-cas y el gasto público: “Ambosson establecidos por el Go-bierno vasco, quien además,en el caso de las becas, cuentacon un sistema de mayor pro-tección que el del Estado”.

ASTURIAS

Moratoria de un añopara los conciertosnn Podemos e IU presentaronuna iniciativa en la Junta Ge-neral que insta al Gobierno aaplicar una moratoria de unaño a los conciertos educati-vos, debido a la “inestabilidadlegislativa” que afecta a la apli-cación y desarrollo de la Lom-ce. Los partidos recuerdan quela Lomce “podría llegar a serderogada”, ante la negocia-ción del pacto educativo yplantean, como apoyo a la es-cuela pública, establecer me-canismos que garanticen sucontinuidad y que eviten latoma de decisiones que po -drían hipotecar su futuro.

NAVARRA

Nuevos criterios deescolarizaciónnn El consejero de Educación,José Luis Mendoza, defendióel pasado 26, ante las críticasde la oposición,la modifica-ción de los criterios de escola-rización del Gobierno de Na-varra que, en su opinión, su-ponen una mejora que “atien-de a la equidad” y no suponenninguna discriminación. Semantienen los criterios derenta, discapacidad, herma-nos estudiando o padres tra-bajando en el centro, cercaníaal domicilio y familia numero-sa y se sustituye el criteriocomplementario de antiguosalumnos por el de proximidadlineal.

El presidente, Javier Lambán, en la visita al Instituto “La Puebla de Alfidén”. ARAGÓN

También pidió que se con-vocara una Mesa Sectorial mo-nográfica en la que se debata elpacto educativo acordado en laConferencia de Presidentes.

Para el sindicato este pactosolo puede conseguirse si secuenta con la colaboración de-los profesores y de todos losagentes del ámbito educativo,así como de las familias.

curso 2016-17 y en el que es-tudian más de 300 alumnos.

CSI-F exige medidasPor otro lado, el sindicato CSI-F exigió que comiencen a “vis-lumbrarse” medidas que con-creten las 249 acciones recogi-das en el Pacto Social y Políticode la Educación en Aragón, fir-mado en noviembre.

ARAGÓN

El presidente incidióen la importancia desu Gobierno a laEducación

Juana [email protected]

Lambán insiste en alcanzarpronto el pacto educativo

truir colegios, evitar el cierre deescuelas rurales y para contra-tar más profesores y mejor for-mados, ya que la Educación hasido uno de los pilares a los quemás importancia se le ha dadodesde que comenzó su manda-to.

Estas declaraciones las hizoen su visita al Instituto “La Pue-bla de Alfidén” que abrió este

El pasado día 24 el presidentede Aragón, Javier Lambán,hizo un llamamiento a las fuer-zas políticas para alcanzar elpacto por la Educación. En suopinión, hay que seguir invir-tiendo y trabajar en ella paraevitar que esté sujeta a vaive-nes políticos. También insistióen que la semana pasada en laConferencia de Presidentes sealcanzó un acuerdo para quelas comunidades autónomascolaboren en las consecuciónde un pacto por la Educación.

El presidente subrayó queen Aragón existe gran parte delcamino recorrido, quedando lasolución final en manos de lasCortes de Aragón. Por esta ra-zón, mostró su deseo de que lacomunidad sea pionera y seadelante al resto en lograr unpacto por la Educación, de lamisma manera que ya tieneuno por la ciencia.

Continuó diciendo que suGobierno trabaja para cons-

BREVES

La nueva prueba deacceso a la universidadserá el 6, 7 y 8 de junioLA RIOJA

Una resolución reco-ge el trabajo conjun-to entre la Conseje-ría y la UR

Sonia [email protected]

La resolución regula tam-bién el funcionamiento de lacomisión organizadora de laEBAU, que coordinará la cele-bración de la prueba, designa-rá los tribunales evaluadoresy comprobará que esta se ajus-ta a la normativa estatal, entreotras cuestiones.

Ambas instituciones hancentrado su labor en que lanueva EBAU sea lo más pare-cida a la anterior PAU, “con-templando y dando respuestaa todas las posibles situacionestransitorias en las que ha pri-mado el principio de beneficioal alumnado”, señalan.

Sin efectos académicosLa prueba, que finalmente noevaluará los contenidos de 1ºde Bachillerato ni tendrá efec-tos académicos, la realizaráexclusivamente el alumnadoque desee acceder a estudiosuniversitarios, que deberá exa-minarse con carácter obligato-rio de tres asignaturas tronca-les (Historia de España, Len-gua Castellana y Literatura II yPrimera Lengua Extranjera) yuna asignatura de bloque tron-

cal, según la modalidad cursa-da (Matemáticas para losalumnos de Ciencias; Matemá-ticas aplicadas a las CienciasSociales para los de CienciasSociales; Latín II para los deHumanidades y Fundamentosdel Arte II para los de Artes).

Los estudiantes que quie-ran mejorar su nota de admi-sión podrán examinarse dehasta cuatro materias de op-ción del bloque de asignaturastroncales: Biología, Dibujo Téc-nico II, Física, Geología, Quími-ca, Economía de la Empresa,Geografía, Griego II, Historiadel Arte, Historia de la Filoso-fía, Artes Escénicas, CulturaAudiovisual II o Diseño.

Cada examen final consta-rá de un mínimo de dos y unmáximo de 15 preguntas, lascuales podrán ser abiertas o se-miabiertas para evaluar la ca-pacidad de pensamiento críti-co, reflexión y madurez de losalumnos.

Se podrán utilizar tambiénpreguntas de opción múltiple,pero las abiertas o semiabier-tas deberán suponer, al menos,el 50% de la puntuación.

La nueva prueba de acceso ala universidad se celebrará enLa Rioja los días 6, 7 y 8 de ju-nio en convocatoria ordinariabajo el nombre de EBAU (Eva-luación de Bachillerato para elAcceso a la Universidad) y seráprácticamente igual que la an-tigua PAU.

El Boletín Oficial de la co-munidad autónoma con fechade 23 de enero recoge en formade resolución el trabajo reali-zado durante los últimos mesesde manera conjunta y coordi-nada entre el Gobierno rioja-no y la Universidad de La Rioja(UR) y que ya ha sido presenta-do a los centros educativos dela región.

Los escolares ganadores posan con su galardón para ir a El Barranco Perdido. MAGISTERIO

Un total de 2.529 alumnos de 54colegios riojanos han aprendi-do a cuidar el medio ambientea través de la iniciativa Las 7+2pruebas del reciclaje, que hacontado con 110 actividades y

que ha repartido entre los par-ticipantes cuatro premios, con-sistentes en paquetes familia-res para el Parque de Paleoa-ventura El Barranco Perdido(Enciso, La Rioja), por haber re-suelto correctamente las prue-bas.

Los escolares ganadores enesta iniciativa han sido Mirian

Cruz, del CRA “Entreviñas”, dela localidad de San Vicente de laSonsierra; Iván Martínez Sota,del CEIP “Miguel Ángel Sáenz”,de Aldeanueva de Ebro; AdriánGabilondo Cristóbal, del colegio“La Milagrosa”, de Calahorra;y, también de este último mu-nicipio pero del centro “San An-drés”, Samia Yaquire Amai.

LA RIOJA

Cuatro alumnos, premiadosen una iniciativa de reciclaje

Page 13: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017 Suplemento Profesional Magisterio 13

Cantabria

32 clases de Infantil y Primaria nocumplen las ratios, denuncia STEC

Premio estatalpara el colegio“María Sanz”de Sautuola

RECONOCIMIENTO

Visita del consejero Ramón Ruiz a un colegio de Bezana. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Por otra parte, respecto alacuerdo tomado en la Confe-rencia de Presidentes Auto-nómicos relativo, entre otrosmuchos puntos, a las tasas dereposición, STEC expresó su“enorme decepción” y consi-deró que “es absolutamenteambiguo y que no supone uncompromiso concreto de eli-minación de las tasas de re-posición que deje libertad ab-soluta a las Comunidades Au-tónomas para hacer las ofer-tas de empleo público quesean necesarias en cadacaso”.

Por ello, el sindicato valorócomo “poco serio” que “unasunto tan importante se des-pache de esta manera”. “LaConferencia ha sido incapazde concretar la supresión delas tasas, un tema largamentereivindicado”, denunciaron.

El citado acuerdo estable-cía una reducción progresivade los horarios lectivos delprofesorado de Secundaria,de tal manera que “la totali-dad de este colectivo docentetuviese en el curso 2017/18 lamisma carga lectiva que tení-an antes de los decretos de re-cortes del año 2012, que esta-blecía 18 horas por semana yprofesor”, señalaron.

De este modo, el objetivoeste curso era reducir unahora lectiva, pero según las es-timaciones del sindicato, sólose ha cumplido con dos terciosdel profesorado. “Es funda-mental que el consejero sea ri-guroso en la negociación delos acuerdos, pero es más im-portante aún que sea igual omás riguroso en su aplicacióny estricto cumplimiento”, pi-dieron.

El Sindicato de Trabajadoresde la Enseñanza de Cantabria(STEC) ha denunciado en rue-da de prensa que no se estáncumpliendo las ratios en 32centros de Educación Infantily Primaria de la ComunidadAutónoma, tal y como se firmóen el acuerdo sindical del pa-sado mes de junio.

STEC manifestó durante lacomparecencia que dichoacuerdo pactado con la Conse-jería de Educación, Cultura yDeporte del Gobierno de Can-tabria establecía que no podíahaber ningún aula con más de25 alumnos, “algo que no seha cumplido”.

“Los acuerdos hay quecumplirlos, y cumplirlos entoda su extensión. Entende-mos que tiene que haber cier-ta flexibilidad que pueda per-mitir algunas excepciones;pero 32 grupos por encima deratio ya no son una excepción,son un problema”, señalanfuentes del sindicato mayori-tario en la Junta de PersonalDocente.

Por ello, los responsablesde STEC exigen al consejerode Educación, Ramón Ruiz,“que cumpla al cien por cien lopactado para el curso próxi-mo; y lo exigimos ahora quepronto se empezará a hablarde arreglo escolar y plantillasdocentes”, subrayaron.

Además, el Sindicato deTrabajadores de la Enseñan-za de Cantabria se mostrótambién descontento con lonegociado en otro de los pun-tos, el que hace referencia alos horarios lectivos del profe-sorado de Secundaria.

SINDICATOS

Exigen la reducciónprogresiva de loshorarios lectivos delProfesorado

Jesús Garcí[email protected]

nn Reunión con Ramón RuizEl Sindicato de Trabajadores dela Enseñanza de Cantabria(STEC) se ha reunido con elconsejero de Educación,Cultura y Deporte regional,Ramón Ruiz (PSOE), para abor-dar el problema que supone latasa de reposición.nn Una decisión políticaLe exigen “que tome una deci-sión política clara de rompercon la tasa de reposición por-que, a juicio de los responsa-bles de este sindicato, “lo acor-dado en la última Conferenciade Presidentes tiene la sufi-ciente ambigüedad como paradar un paso al frente y tomaresta decisión”.

nn De manera inmediataDe este modo, piden al titularde Educación del Ejecutivoautonómico que lo haga demanera “inmediata para poderrenegociar al alza la oferta deempleo públicodocente del 2017 en Cantabria”.nn InterinidadEn este sentido, STEC denunciaque en el caso de Cantabria“uno de cada tres docentes estáen situación de interinidad” ydejan constancia del problemaque suponen estos “elevadísi-mos volúmenes deinterinidad que están sopor-tando muchas administracio-nes y que, en algunos casos,amenazan con colapsarlas.

Tasa de reposición n n

Vela, presidente del Consejo de Estudiantes

tación estudiantil en la institu-ción académica, y está com-puesto por los representantesde los estudiantes elegidospara el Claustro y por los Dele-gados de Centro. Entre sus

funciones se encuentran laaprobación de iniciativas es-tudiantiles, participar en laevaluación de la calidad de losservicios de la institución aca-démicas y transmitir las opi-niones de los estudiantes so-bre cuestiones académicas enel Consejo de Gobierno de laUC.

Por otra parte, la Universi-dad de Cantabria dispone des-de este curso 2016-2017 de unprotocolo de actuación contrael acoso. “Cualquier miembrode la UC puede recurrir a él encaso de sufrir o conocer algúncaso de acoso de cualquier ín-dole: por razón de raza, sexo,religión, laboral…”, explicaMontserrat Cabré, directoradel Área de Igualdad, Conci-

liación y Responsabilidad So-cial de la UC (Vicerrectoradode Cultura y Participación So-cial). “Este tipo de conductasno son toleradas en la UC y porello hemos puesto en marchaeste sistema”.

Con la aprobación del Pro-tocolo de actuación frente alacoso en el ámbito de la UC,por parte del Consejo de Go-bierno de la UC el pasado 12 dejulio, la institución estableceuna herramienta ágil paraprevenir, detectar y actuarpara resolver “situaciones queconllevan un importante sufri-miento personal, garantizan-do una atención rigurosa yconfidencial para todas laspartes implicadas”, apuntaCabré.

Julio Vela. UNICAN

con una exposición donde sehan mostrado diversos pro-yectos realizados por el alum-nado de la familia de Artesgráficas del IES La Albericia,del ciclo de grado superior deAnimación sociocultural y tu-rística del IES Santa Clara, y delas enseñanzas de régimen es-pecial de Artes Plásticas y Di-seño de la Escuela de Arte Nº 1de Puente San Miguel.

La muestra estaba diseña-da para generar un espacio deencuentro entre los profesio-nales, las entidades culturalesy los responsables de FP.

Los entornos profesionales yacadémicos de la FormaciónProfesional se dieron cita enlas Jornadas de la FormaciónProfesional de los agentes cul-turales de la Comunidad deCantabria, cuyo acto de clau-sura, al que asistió la directorageneral de Formación profe-sional y Educación Perma-nente, Luisa María Carpio, secelebró en Casyc-Up.

Las Jornadas han contado

La cultura como motorvivo de la FormaciónProfesional en la región

JORNADAS

El Colegio Público “MaríaSanz de Sautuola” de La Albe-ricia (Santander) ha resultadoganador en los Premios Fun-dación Secretariado Gitano enla categoría Educando es futu-ro, “por su especial atención ala diversidad, la calidad y elimpacto de su programa edu-cativo”.

El jurado ha valorado espe-cialmente la “implicación ycompromiso de todo el centroescolar en la atención educa-tiva del alumnado más desfa-vorecido, logrando reducirsignificativamente la tasa defracaso escolar y resultadosacadémicos por encima de loesperado”. Ha resaltado tam-bién “el mérito del profesora-do al trabajar la diversidad díaa día y la capacidad del colegiocomo referente e inspiraciónpara otros centros escolares”.

Los Premios Fundación Se-cretariado Gitano reconocenen sus diferentes categorías elcompromiso y esfuerzo depersonas, empresas, institu-ciones, entidades o iniciativasque contribuyen significativa-mente a cambiar la vida de laspersonas gitanas más vulne-rables, favoreciendo su accesoa la ciudadanía y promovien-do un trato más igualitario.

El jurado, externo a la Fun-dación Secretariado Gitano,estuvo compuesto por los di-rectores de Intermón OxfamEspaña, Porticus Iberia, Ban-co Santander y Facebook Es-paña y Portugal, así como per-sonas particulares, como laperiodista Mara Torres o elcantante Pitingo.

La misión de la FundaciónSecretariado Gitano es la pro-moción integral de la comuni-dad gitana, desde la atencióna la diversidad cultural, enten-dida ésta como una oportuni-dad para la convivencia einteracción entre distintasculturas. Ello implica el reco-nocimiento de la cultura gita-na y la apertura a otras.

UNIVERSIDAD

La junta electoral del Consejode Estudiantes de la Universi-dad de Cantabria ha procla-mado a Julio Vela Castillo,alumno de la Escuela politéc-nica de Minas y Energía, comonuevo presidente del Consejode Estudiantes (CEUC).

La asamblea del CEUC tuvolugar el pasado 17 de enero yuna vez finalizado el plazo dereclamación se ha procedidoa su confirmación definitiva.

El Consejo de Estudiantes es el órgano de deliberación,consulta y representación delos estudiantes de la UC, el má-ximo organismo de represen-

Page 14: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

n P.¿Cuáles son los vídeos másvistos o las temáticas que másdemandan sus alumnos?n R. Los vídeos más buscadosen mi canal son aquellos rela-cionados con integrales de 2º deBachillerato. Sorprendente-mente, el más visto es uno sobrematriz inversa, un tema muyespecífico del mismo curso. Notiene especial dificultad peroquizá cuando se lo explican porprimera vez puede generardudas. n P. ¿Y los vídeos con los quemás disfruta?n R.Los que están relacionadoscon la física, ya que se prestanmucho más para temas de lavida real y puedes explicarmejor, poniendo ejemplos decualquier cosa. n P.Además de grabar sus pro-pios videos, ¿consume conte-nidos en YouTube?n R. Aunque no tengo muchotiempo, hay canales de cienciaque sigo con ganas. El poco

tiempo libre que tengo lo dedi-co a ver alguna serie que megusta. n P.¿Qué diferencias encuen-tra entre impartir una clase envídeo a hacerlo presencial-mente?n R. Es distinto, ya que en miacademia la mitad del tiempo lodedico a resolver dudas e indi-vidualizar la clase. El mayorreto que hay ahora mismo en laEducación es que las inteligen-cias son múltiples y no hay dosalumnos iguales, de ahí el nom-bre de nuestra plataforma, yaque todos somos únicos. Sinembargo, cuando me pongo adar clases con una pizarra y conla cámara, lo hago para todos ala vez. Explico cómo si estuvie-ra en clase, pero siempre meacuerdo de todas las dudas queme han ido haciendo mis alum-nos sobre el tema y trato deresolverlas. Me creo que estánfrente a mi, pensé que iba a sermás frío pero termino convir-

materias y temáticas, pero porahora no hay financiación paraello. n P. ¿Cuenta con ayuda paraeste proyecto?n R. Tengo la ayuda de tresingenieros y dos profesores. Losingresos que vamos teniendosiempre los destino a la propiaweb o a pagar a estos colabora-dores más habituales. Ahoraestamos trabajando para ofre-cer una solución a todos los pro-fesores que quieran practicarFlipped Classroom de verdad. n P. Según los últimos infor-mes internacionales PISA yTIMSS, los alumnos españoleshan mejorado en Matemáti-cas pero siguen estando pordetrás de la media europea yde la OCDE, ¿cuál cree que esnuestro problema?n R.Sinceramente, no creo enlos informes PISA. Mi experien-cia me dice que esta nota no esreal, los alumnos que conozco yque han hecho estos exámenes,los han hecho sin ganas, ya queno cuentan para notas reales.Por lo tanto, no les daría tantaimportancia, no creo que lorealmente importante sea queEspaña saque mejores o peoresnotas en un examen de Mate-máticas. Está muy bien paravalorar cómo vamos mejoran-do, pero desconozco cómo lohacen en otros países. El nivelaquí es mucho más alto de loque nos creemos. Por ejemplo,los ingenieros españoles sonauténticas joyas en Alemania oInglaterra, ya que el nivel de exi-gencia es bastante alto. Lo quesí es cierto es que el nivel deSecundaria ha bajado conside-rablemente, lo que antes se exi-gía a un alumno de 12 añosahora se le exige a uno de 16.Cuanto menos les pidas, menosvan a trabajar. n P.Quizá las Matemáticas esuna de las asignaturas quemás animadversión produceen los alumnos, ¿cómo debe-mos enfrentarnos a ella paraevitar ese prejuicio?n R.Hay que hacer las clases deMatemáticas mucho más diver-tidas, en muchos casos se siguedando mates igual que lo hací-amos cuando no había internet.Debemos a enseñar a los alum-nos que sin ellas no podríamostener otras ciencias como, porejemplo, la física. Como decíaGalileo Galilei, ‘las matemáticasson el lenguaje con el que diosha escrito el universo’. Si no haymatemáticas, no tenemos otrasciencias pero tampoco tendría-mos móviles, coches o aviones.Si les explicamos que tienen quever con todo lo que les apasiona,igual empiezan a encontrarleotro sentido. Si solo les ponemosecuaciones en una hoja paraque las resuelvan y no les expli-camos para qué sirven, las ter-minan cogiendo manía.

tiéndome en el compañero conel que estudian, se crea unarelación bastante especial.Todavía alucino con los mensa-jes de cariño que recibo cada díade todos ellos, es espectacular.Descubres que necesitan la cer-canía de un profesor y que aveces no la tienen. n P.Además de subir sus víde-os a YouTube, ha creado unaplataforma de contenidos... n R.En Unicoos, además de losvídeos, ofrecemos teoría, ejer-cicios resueltos y exámenes deautoevaluación. Por otro lado,tenemos un foro de preguntas yrespuestas donde ayudamosgratis a todos los alumnos. Es unproyecto fácil de sustentar, perocon más financiación podría-mos hacer muchas más cosas ymás rápido. Recibo muchaspeticiones cada día y me encan-taría poder contratar a otrosprofesores para poder realizarvídeos de Educación Primaria yuniversidad o incluso de otras

“Trabajo sobre

ejercicios que me

envían alumnos

y considero

especiales”

“Me convierto en

el compañero de

estudios, se crea

una relación

muy especial”

“El nivel de Matemáticas en España es más alto de lo que nos creemos”

David Calle Fundador de Unicoos y nominado al Global Teacher Prize 2017

Más 600 vídeos educativos y 700.000 estudiantes suscritos en su canal de YouTube han catapultado a David Calle a serel único profesor español nominado al Global Teacher Prize 2017, premio que reconoce a los mejores docentes del mundo.

David Calle es ingeniero de Tele-comunicaciones y profesor enMadrid, donde imparte clasesde ciencias y matemáticas en sumodesta academia a la afuerasde la capital. Más de 600 vídeosde contenido educativo y700.000 suscriptores en sucanal de YouTube le han validopara convertirse en el únicofinalista español del galardónGlobal Teacher Prize 2017, pre-mio que reconoce a los mejoresdocentes del mundo y cuyoganador se dará a conocer elpróximo marzo. n Pregunta. ¿Cómo surgió laidea de dar clases de ciencias ymatemáticas en YouTube?n Respuesta. Hace más de 10años abrí una academia deapoyo al estudio y llegaba todoslos días a casa frustrado porqueno me daba tiempo a explicar alos alumnos todo lo que necesi-taba. Por otro lado, habíamuchas familias que no podíanpermitirse la academia y tuveuna fuga en masa, por lo quepensé que grabar vídeos podíaser una solución estupendapara ellos. Al principio me costómucho trabajo, tardé seismeses en grabar mi primervídeo, ya que no tenía idea denada. Comencé pensando quesolo los verían mis alumnos dela academia. n P.¿Recuerda el momento enel que el canal despegó en visi-tas y suscriptores?n R.Al principio grabé más de40 vídeos, pero fue a los tresmeses cuando comencé a tenermás visitas. Un año y medio mástarde, en diciembre de 2012,fue cuando realmente explotóya que YouTube me eligió comouno de los 25 canales con mayorproyección de Europa en el con-curso NextUp. Me regalaron unkit material para grabar y memandaron una semana a Lon-dres para realizar un curso, loque me permitió empezar agrabar y editar vídeos diferen-tes. En ese momento subieronbastante las visitas. n P. ¿Cómo se lo monta paragrabar y editar los videos? n R.Cuando empecé no tenía niidea, además al principio ni loseditaba, colgaba vídeos de másde 30 minutos sin música niefectos. Cuando volví de Lon-dres comencé a trabajar muchomás los vídeos, ver que habíacanales tan buenos te crea laresponsabilidad de quererhacer mejor las cosas. A día dehoy, mi intención es grabar unoscuatro o cinco vídeos al mes.Aunque ya hay contenido decasi todas las lecciones y lostemas de Secundaria y Bachi-llerato, trabajo sobre ejerciciosque me van llegando y que con-sidero especiales o diferentes.

Estefanía Martí[email protected]

Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 201714 Magisterio

Comunidad de Madrid

JORGE ZORRILLA

Page 15: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

EL BOLETÍN DE LAS NUEVAS PROFESIONES

���������

Necesidad urgente de técnicos

������������������� ������������������������������������������������� ����������������������� ������������������������������������������������������������������������ ��������� �������������������!������������������������"�������#�� �������������� ���������$��� ��%���� �������������������������������������������

&����������� ������������������������� �����$����������������������������������������� ������ ��� �������� ����� ��� ��� �$��������������������������������������� ������� ����������������%��������� ��������������������

!� ����������������������������������� ����������������� ���������������������������������������������������������������� ������������������������������� �������'���������������� ������������������ �������������� ��������� �������

()��������� ������ �������'����������$������� ���������������*����� ������������������+����������,�����������-����������������������������

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Page 16: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

����������� ��� �� ����� ������������� ��������������� �������������� �� ���

��������� ����������������������� �� ��� �� ������ �������������������������������������������������������������� ����� �� �� ����!� �� �� �"����#���������� � �$�����������������������%�$������!��

&������� ���������� ��!��'(�)*������������������������� ������������ �������� +������� ����������� ��� ��������&��%������� ����� �� ,-��� �� � �������$�������� �������������������������������� �������� �$������� ����!��� ������������ ��������� ��� ��.���/�����������.��������&�����������,��� �������� ��������� � ������������������0��� � �$������������������!�

12���3��� ��������� ��3������ ���������� ����4�������0�� ���� �� � ��� �� 3��� ������ ������� �������3����� �����5����� ������6������������������ �����������������2�� ������������������������������������� �����������,��� ��������� �����!�

2��������$���������������������3������%�����������#�%�����������#�� � �������+� ����#����� ������������������������������������������������ ��������� �� �"������������� ������ �� ��$���� �����!� -�� � � ����������������������������� ������� ��$���� ������������� ������7��������������������������� ������������ ���������� �����!

��������������2�� ���������������������� ������� ���� ������������������ ��������(8'9��� ���������������������.�������&������������,��� ��������� �������� ������������ :8*;����� � ��������������������������� ����������&����� �������� �����������&����������<����� ��������='*!�1> ����� �

�������������� #����������#�� � �����5�����������������!

.� ��4�� ��� ��� �� ����� ����� �������� ����!�?� ������ ���(9*����&,���� �#������������� ���� �� ������ �� ����� ���� ����������� ������ � �!���������������������1������ ������� ������3�����%���������������� ������������ �������$����5!�

�� ����������3����������� �$����������� �������&�@��������������$�������!�12������������ � ����������������������@��5����� ��������� ��!�A�������+�� �������B� 12��� ������ ����� ���� ������� �� +������ ������������!��������� ��������� �������%� �� � �����5!

C���� �� ������� �� ��D�0��3���������� ������� �������<���������2������������� ������

����C������� ����3��� �������%# ��������������������� �����������������.� ��4�!�

1�� ��� ��� �����������������$�������� ���������������� ��� �����������������������3�����3�������#�� �� �"�������� ������� ���� ����� �� �"�����!�&����������� ����� �������3���������%��������%����3���#����� � �#��� ����� 3��������� 3��� ��� ��� �� �� ������������ �����������������������%�����������������������%������������ ������������������2��� ������������������ �� �� �+

������������������������ �����&�@��5!

E�"������������&�������F.#������G�� �� ���%����� E���� 6����@����� "�%�� ��� ����� ��� �� ��,��� ����� ���� ������ ��� ,�/&+����.������������������� ��������������B

1����������� ��� ������� +���������������������!�&������3���� #����������������������������������������!�E�����������$�������������� � ��������.���������&�������������������������� �� �� ��� ��� ���������� ��#��������������!�-��������3���� ������ ����������������� ��!��� #������3��������+��� ������%�������5!�

������������� +��������.������� �� &�������� ��� 1���� ������ �5!� 1/�� %�������� ��� ��������0��� �5���������!�� ���������� ���� �������������� �� ���������������� ��� ������ ��������������� ����� ������3������� ��� �� �� �#����� ����� �$���� ���� ����� �� ��������0�� ���������� ������������������3��������� ������������ �!

�� �� .� ������������� ��.����������.�� �����E���F.�� ���G�������������������������!��� +�����������������.�������1���"������ ���� ��������������������������������� ���������� ��� ���3������������������������3������5���������!�

�$�������H������"� �������������������.� ������0����B�1������ �������� �� ��� ���� ��������!���3��� ������ �� ������ ��� �������������������+�������������������� ���������������� �������������������� ��� �� �� ��!� &�����$����������� �������"���3������� ���� 3�+� ��� ��� ������������� ����������������� ������������������������������������ �������������!!!�/� ��� ������ ��� �� �%�������������������� ��������������������������!5

������������ ����� �� ��� ������ ��������� � �������� ���������

Faltan tituladosLas empresas de alimentación y bebidas demandan cada vez más técnicos de FP, sobre todo de grado superior, pero hay menos de los que se necesitan

LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN EN CIFRAS

30.000 MILLONES de kilosde comida y bebida consumimos los españoles al año, en su mayoría CARNE ( 4,7% del total)

1.500 € /por persona19 % del gasto familiar

28.185 empresas agroalimentarias (2015)(16,2% del sector manufacturero)470.000 trabajadores

Nº EMPLEADOS Nº FÁBRICAS

57

955

4.687

22.486

6º PAÍS EXPORTADOR de Europa

10º PAÍS EXPORTADOR del mundo

*Fuente: INE y Memoria 2015 de FIAB

Gastamos...

500

499 A 50

10 A 49

>10

Alimentados másdemandadosA

ACEITEVINOPORCINO

“El técnico superior de Calidad es muyvalioso por conocer todo elproceso de producción”

� � � � � � � � � � � � � � � � ������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������� �!������"�����!�!�����#$�#�����%����������������&�������#��$����

������������ ����� �� ��� ������ ��������� � ��������� �����������

Page 17: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

������������ � �������������������������� ���������� ��� ������������������� �

� �� �!��� ����� � "����� ����� "��"��������!���!�"����!�������#!��!����� ����� ����������!�������� �����$� ��!�!���%��"������ ���&����'� �� ��(������������� ��� � ���)��&����*��

+ � ����������� "�� ����������� ���������!�$���� � � ������� ���'�������� ����%� ��� "�� �������%� �������,� � � %� �� �����"�������! ����� �� ����-./�)������ ����#��!�� �� ���"��*���������� 0��%��� ! ��'�! �!��� �1���� ��� ��

23�������"��� ��!�� %���!#�� �" � �� ����� �� ��0�#��!������ ���������0�#�'�!�"��"��!�"��� �������0�#�4'�!� �����2���������� � 0��� �� ����'�%�"�����5�������6 ��"����� ��� ������������ �������������� �� � � ������'���!���! � �� � �� ��4�� (0���� � � �������� %� 2� �����$��"��%� ���� �!���4�

�� � 0����� ����� � � ��� -./��"��#�� ��0�$���! ���� ��-���!���7�%� �" �����8���& !��$� �����9�� 0���'�2 ������ �!� ���� ������0���� �� ����������� 0���� �%��!�� ������ �"�� ��� ���$��"�4��:���������$'�!����!���!���'�!��� �� �$ ��0����" ���$����%���!#������������� !��� ���� �� � ����$� ���� ��$ ���0��� ��;��������� �� �����'������ �#�� � � �<�� '� �� � ��$� ������ !���� �=��� �!�!���

�������� �����9��0������������ "� ���������!����������� ��.� ��%�������>�� �����"���� ������ ����� �������!���������� �� �� �!������� �� � � � ������ ������� �� �� �2+����"������� ��'�" �� ������ ���� � � �� �� "�� ���4'� !� ����3������� ��� ������������<�� ���� �! ������� ������� � �����

.������ ��" ��� � �����'� �� !�� ������!�" ����� ���?�� ��0����������������� ������������ ��������� "����� �� � �"���� � � �������� � ��>>�� ���� �������� ��� ������� '���$� �� +��"�� � � 1�����!�'� �� !� ���� �!���� ������'�������������8��!��!�"����������� �!����0��$�� �� ����"������� ���������� ����

!������ �����7�� ������� �%� ���1����������"����� ��� �"����

��� �?�� � �0����� ������ ����� ������ �� ��@��� �� �A�����/ ������!��������� ��� ��" � ��!�"���� ������� �������� 0���� �� ��� �$�� �� ���� ������%�!!��� ���

2�� !������� � �� �������� ��"��� ���������/�����#�"�!��'�������BC������������ "���'�� ������" ��" �������5� ������"���!��� ���'�" ��0������� ����" ���0���������� ��8���"��"����������� �=!������� ����������������������0����!�$������� 0������� ����"����� ���4�

:� "6�'�������������!�"��� ���� �� �������� ��� � ��� %��"�!�$�!�"���#!��!����� ������2���A���'� �!���!������"�!���0 �� 5�� � � �����!������ �$��0����������0 �� �����0��!�������" �� ���"����� �!����=!���������������A����� �����0 ����4'��=�"��

.�"����������� "�� � ��6�� � ������ �� �� ����� ��0�� �� '� � ������ ��A���'� "� $������!�������0�� �� � "�� ���:����$� � ���! �������� ���"���� ��� "��% �������'��� �!�"� ��� ��% �� ��'��� � � !��"����� � �� � A� ��� D ������� + ��� ��"��#�� � � ����$� ��� ����� �� -���!��'� �� �� @��� � � �&$����'�������� =��$������������ � ����!��������� ��!���" � ���� �!����$� ���� -�! ���<� �� !� "� ��� �� �"��"��" ��

2@��� �� ����� � � ������� � � �$��0����!� ���� ���������� �� �"�!��4'�!� ����������������27������� �% !!������"��%���!#�4�

������������ ����� �� ��� ������ ��������� � �������� �������

El vino rompe fronteras

E��#�1�����F���������� ������ �� � ������������ "�� �� �����% ����1������-���$����

���� ��� ������� �� ����� �������=��� 0� �����!�����

/������� ������������'���� " �� ���� �%����!�!�$��� ��������� �� ����"6���"������� �� ��������� ��� ������� �� ����� �� "�����/� � � �� � �!��� �� GC� ���� �� �"6�� � � ���� ��! ��� � � %6���!��� ��������� ��������'�+����0��'/�����������������>������

E��#�1����� �����$� ��.�!���-�� "������� �.���������+��! ���� ����(���������:��" ���������� �� ��!������� ������!���!�"� �������� ���!���� �������!��� ������ � �� �� �!�" �!�����2�����#!��!��� �����!��������9��! ����'�F ������9�����4'�!� �����2H�����!���! ����� ������!�� �� ��!$"������������ �� �������!��'�!$"��� ��������

!��� ������� ��!����!��� ��$��� "��4��:��=�������!���'�2����� �����!�� �� �� � �� �� "6�'� ��������� �� "���"6�4��

����!�� �� �������� ����'�� � ������� �'�!�% � ����'���� � �I�7#�'� !��� ��� %��"�!�$�'� �� � � ������% ������ ���� �"6����� �� ��������!������ ������!�" �!���� ������ � ���������������% ������ �� ��!�!���%��"�������

2A��� �" ���������� �� ���������!��� �� � ��� �� !���! � �%�����!$"��� ���! 4��+���� ���'E��#�1�������������!��� ��� ��� ��" ����� �(JH'�!��� ���������� ���'� !��� ��� ��� �� � � �����!!�$�'!��� ��� �����" ����� �"6�< ���0I�2/� � ���� ���� ��������4��

E��#�1����� � !��$� �� �� !�!����� ������ ���#��� ������������ �������� ��!�!������!�������!� !����%��"�������� �0�����" ����

.��� �K� ����'� !������� � � ������������������ ������ � ���'�� !���$�� ��� ����������������% ��� ���'� � ��� ��� � ���� � � �����" ���!�$���

������$� �������!� ���� �3�� � � ������/����"��� �9��! ����� �������-./� ��3 ������-��0���:���� �!��������������� �"��������� � ���������� 3����� �� � ����������%� ������!����� �������% ������ ��� ��� ��!� ��� � �3��� � ���� �� ������% ��� ������������� ��� !� " �������E��#�1�����

2��%��"�!�$���� ����� �� !� ����� ����� 0���4'�!� �����21�!�� �����0��'�������������'���6������� !������'�!���!�"� ������%������ ����� �����! �������������'�!��� !�"� ������"��� ��"� ����� ���"���������I4��7��� � ��� 0������ �����������������" �������2�� � ��!� �������%��"�!�$�4��

El que mejor conoce el producto

“En California he conocido amucha gente y me veía muybien cualificado a su lado. Nos preparan genial”.

El Ciclo Superior de Vitivinicultura se imparte en 21 centros españoles y tiene alta empleabilidad

����������������� ����� ������ � ������������� �� ���� � � � ����� � � ������������������ �������������� ����� �����

� �� ��!������� ���� ��"��������������� �� ��#���$� ��� � �%�������������������&������������� �� �����$� ��� �����%� ��%�����'(��������)���������������

�������������� � �������������� ����������� ��� ������������&�����*�������������� ���+��� ��!�������� ���� ����������������,� % �%������������� ����� ��� �������� �����)������-���� �����

��� �� �.����� ������ �����������$� � ���*�)������� ����� �!�������&� �� ��� ������ ���� ��������������/���������0��&������������ ����&��������� � � ���� ����������������� �������&����� ��� � ������� � ��� ���� ����)

��0�&� ���� ������� ����� ���� 1������� �� �����! ��� ���� �"������ ���2��� � �

��� ��������������% �� ��� ���� ����3����$� �%��������������������������� �� ���3���� �"���������������� ��3��� �� ��#����� �����#)����%����� ���� ���

/�������������� �������� ����������� )4���� ��5(67����� �������� ������ ��������8( �������� ���� ��%���� ����� ���#� ����69,����� ������������� ��� ������ ���� � �� ���������-�� 1������������: ��;�� 4�� ��� � �� �������2�3��,����� ���������� ��������-&�,������0��������� ��;�����-��/���*����%����������������� ���*���

��� �������� ��� ��! ��� ������ ������3������ ����&��� ���� ���� ����<������������� )��������������

El vino: empleo en alza, Dual escasa

� � � � � � � � � � � � � � � ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ����!�����"�#���������$������������������%�&��������'�������������(����)������"

������������ ����� �� ��� ������ ��������� � ��������� �����������

* + � � � � � � � � � � � � � � � � �,��+�-���.������������#��������$��������������������������������������������������$��������������)"

La labor comercial, buena oportunidad para los técnicos

Page 18: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

La industria quiere más Dual������������ ����� �� ��� ������ ��������� � ��������� �����������

La Escuela de Hostelería de Barcelona, reflejo de un modelo formativo que crece

����������������� ������������ ������� ����������� ����� ���������������

������������� ������ �������������� �������������� ������ ����������������������!�"����#��������� �� $ ������� %�����������

��� ������&� ��� ������ ����������������� ������'������������������������������� �������� �� ��� ���������&� ��� ������������&� ��������(�)� ����

*����� +�(�� �� ���+�� ���������� �������� �'������ (���������� ���� ������ +���� ������������������ �������������������������������(����� �,����(�������� �� ������������� ����������������

-����������� ��.� ��������/������������(��,�� ����,��������� ���#�(�������0�����!�1��������&������������� �����2����������������������(��� � � �3�����&� ����� ���� �(�� ��� ��������� ������������

*4�������(��������#��"��������(���������2���������������,���� �������� ����(��������������� � ���� 0�,����� �� �����������������#����� �����(������5�������������������� �������� ��6�������������� ����������� ���� ����&�������!��

��� ���� ����� ��� 7��� �&��"����������89� ��0��� � ���:�����������$ ������%������������� �������� ������ ��)��������� ��������������� ����"�� )�� �� ����������������'�������)��2�����2��������������������������� ���������������3�����',��������.�� �������������&� �������� �� ��������#������+�������"���

7��� +�� ���� �� ��� �� ��� ��� ����������� �� ���������� *��

������� ������������������������ � �����2�� �������� ���,��������� *��� �5�������� ��������+���������� ��������������� ���� �� �� �������� *�� ��� �����������,�������*����2�����&����������;�+��������� ��������2����������� ���������� ���������(���������������������� �������������<�����2�����&� ���� ������� �� ����� �!��� �������������� ������,���� �#�����&���&�����%�������2��� �������������� ����������#�������� ������� ���������������2�"��2������������������

7����&��"�������������������#����&�������#�����&����(� �=*%�� ����� ��� �� ��� ���� �������������+���� � ������������������� �� ��� �� ����&� �� #� �� �� �� �#������������ ��2�������

% ������2������5��� ���������� ������ ����&� �� ������������������������������������������� �����,��������� ��

“Lo que aprendensupera lo que elcentro espera”,afirman en RRHHde Vandemoortele

� � � � � � � � � � � � � � ! � � " � # $ � � � � % � & ! � ' ( � � � ) � * � � � � � + � � � # � , �

Un impulso a la economía local

>������� ������ ������������������������)�������������������� � � ������ �� ��

�� ������ :��� ����� �� ���� �� ������� � �����2�� �� �� ��� ���������2������(������,���� ��3������&�������

����2������������������2� � �,�2�����������)� � ����� ������� ������ �� ��� �,��"���&� � ��������� :������������ �������� ��$�7�:'�"�0��� � �� ��:��������������%,�����&� ��0��������2��� .����� ��� ?���� /0�����1 �������������������(����

:���2�����#�����&� �������2���������������� ����&� ����"����������#����� �����"��������#��(�������+�,�����������!���������������������� � ��(��������������������������������������������� ��������,�&�

:������������������������2�&���:'�"�0��� � ����+����3������&�������������*��������&����������2���������������������(�'� ���� ���� ����������������������,�������"�� )�#�� �� ���������� �� $ ������� %����������� ������������

0�� ��������������������&������%,�����&� ��0��������2���.����� ��� ?����� *�� ��2����,��� � ����*0���������������������������������� ���������+������������������������#�������������� ������ ���>� ��7������� ��0��� � ���:�����������$ ������%�������������)��������������� � �������������������������2����������� �������������)&2��

�����������������)������#������&���+����������������(����

*0�� �����������������������#��� ������� ������ ���������������(�)����������������,� ���� �2���� ��� ����������� �����%,�����&� ��0��������2���.����� ���?����

���� ������ ��� ��� ���� ������������������������� ������ ���������� '���������������2����� �����������/:� �����&��������������0����� �0��� � ��0��������"���&���1�������������� � � ������+�(����������� �������,����������� �#������������!��� �������� ������

%�����������(����&���������#���� ��#�����&�����������@9����� ����� ABB� +���� �� ���� �����"���� �� �(���� ����� �� �������C����&� ��������"���������� ��������������&� ��������������������������������+���D�������89�� ������ ��8BB�+����������������������������ABB� ����30 ��,���������

*������������������� ���������� �� ����"����� �5������ �� ��%,�����&����#���������*������� ���� ����&� ���,�� ��������� *D� �E� ���� ��� �� ����� ����,������������������"���&���

�������,�������"����� ������������������������������ ��� �������������������������������������� ��������������������"&������������ �����������������E���� ��+�������2�"��������2��E����������� �� ����������������&�

� � � � � � � � � � � � � � � � � ������������������������������� ��������������������������������������������������������� �!���������"��������������������� �����������#�������$���������������������������������������������������������%

� � � � � � � � # � � � � &�'��������(������������)������� �*�����������������������������+���*,����)�����������*��������� �������-�������������)���������$���������.���%�

Page 19: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

Primaria

Empleo docente

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017 Suplemento Profesional Magisterio 19

Laboral

SecundariaInfantil

SECRETARIA

Población: Palma de Mallorca.Empresa: Escuela Infantil.Descripción de la oferta:Secretaria/o de direccció , llenguavehicular el català informàtica, com-tabilitat, atenció al públic, mitja jor-nada 9 a 13 h. Persona discreta, reser-vada, educada i simpatica, que parli iescrigui català. Experiencia míni-ma: No. Información y CV: www.colejobs.es

Otrospuestos

PROFESOR DE FRANCÉS PARA SECUN-DARIA

Población: Málaga. Empresa:Colegio Concertado. Descripción dela oferta: Se oferta puesto de traba-jo en colegio concertado. Se requierecertificado de nivel en el idioma soli-citado. Estudios mínimos:Licenciatura-Ingeniería Superior.Especialidad: Artes y Humanidades.Especialidad: Traducción e interpre-tación. Experiencia mínima: No.CAP: Sí. Información y CV: www.colejobs.es y www.platerogreens-chool.es

MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA(FRANCÉS)Población: Málaga. Empresa:Colegio Concertado. Descripción dela oferta: Se oferta puesto de traba-jo. Se requiere certificado de nivel enel Idioma solicitado. Estudios míni-mos: Diplomatura-IngenieríaTécnica. Rama: Ciencias Sociales yJurídicas Especialidad: Maestro len-gua extranjera francés. CAP: No.Experiencia mínima: No.Información y CV: www.colejobs.es y www.platerogreens-chool.es

DOCENTE PARA IMPARTIR CLASES DELCFGS DE HIGIENE BUCODENTAL

Población: Tarragona. Empresa: Cen-tro de Formación. Descripción de laoferta: Se necesita un docente paraimpartir las clases de un CGFS de Higie-ne Bucodental. Estudios mínimos:Diplomatura-Ingeniería Técnica. Ramas:Ciencias de la Salud. Especialidad:Enfermería o Licenciado en Odontolo-gía / Estomatología. CAP: Sí. Expe-riencia mínima: No. Información yCV: www. colejobs.es

DOCENTECGS ONLINEDESARROLLODE APLICACIONES MULTIPLATAFOR-MA

Población: Zaragoza. Empresa: Cole-gio Concertado. Descripción de laoferta:"DOCENTE CICLO GRADO SUPE-RIOR MODALIDAD ON LINE DAM.IMPRESCINDIBLE: * MASTER DE PRO-FESORADO/C.A.P. * FAMILIARIZADOCON LA METODOLOGÍA ONLINE * CAPA-CIDAD DE DESARROLLO DE MATERIALDIDÁCTICO * SOLVENCIA TÉCNICA ENALGUNA DE ESTAS ASIGNATURAS: -Sistemas informáticos - Bases de datos- Programación - Lenguajes de marcasy Sistemas de Gestión de Información- Entornos de desarrollo - Inglés VALO-RABLE: * EXPERIENCIA DOCENTE PRE-VIA". Estudios mínimos: Diplomatu-ra-Ingeniería Técnica. Rama: Ingenie-ría y Arquitectura. Especialidad:Informática de sistemas. CAP:Sí. Expe-riencia mínima: No. Información y CV:www. colejobs.es

FormaciónProfesional

PROFESOR ESO BACHILLERATO

Población: Madrid. Empresa: Cole-gio Concertado. Descripción de la ofer-ta:Sustitución de Profesor ESO - Bachi-llerato con titulación para impartir:Tecnología Industrial (2º Bachillerato),Tecnología (3º ESO), Matemáticas (3º ESO)Física y Química (3º ESO), Tecnologíasde la Información (1º Bachillerato), Recu-peración de Matemáticas (1º ESO). Estu-dios mínimos:Licenciatura-IngenieríaSuperior. Rama: Ingeniería y Arquitec-tura. Especialidad: Industrial. CAP:Sí.Experiencia mínima: Sí. Informacióny CV: www. colejobs.es

No docente

PROFESOR DE INGLÉS

Población: Leganés (Madrid).Empresa: EducaChild. Descripciónde la oferta: Buscamos profesores deinglés con nivel min B2-C1 para impar-tir clases por las tardes de lunes a jue-ves. No. CAP: No. Información y CV:www. colejobs.es y www.educa-child.com

PROFESOR DE INGLÉS PARA INFANTIL

Población: San Bartolomé de Tiraja-na (Las Palmas).Empresa: Colegio Are-nas Sur. Descripción de la oferta:Con-trato temporal por resto de curso y posi-bilidad de renovación como FijoDiscontinuo. Se requiere título de Gra-do en Educación Infantil, especialidadde Inglés o nivel C1 certificado. Estu-dios mínimos:Licenciatura-IngenieríaSuperior. CAP: No. Experiencia míni-ma: Sí, 1 curso. Información y CV:www. colejobs.es y www.colegioarenas-sur.com

BIÓLOGO O GRADUADO EN BIOMEDI-CINA

Provincia: Gipuzkoa. Descripción dela oferta: Necesitamos para incorpo-ración inmediata docente para jorna-da completa. Posibilidad de cubrir bajaeste curso e incorporarse a la plantillael curso que viene. Euskera recomenda-ble. Estudios mínimos: Licenciatura-Ingeniería Superior. Rama: Grado en Bio-medicina. CAP: Sí. Experiencia míni-ma: No. Información y CV: www.colejobs.es

PROFESOR/A DE ALEMÁN 6 HORAS

Población:Boadilla del Monte (Madrid).Empresa: Colegio Privado. Descrip-ción de la oferta:Buscamos un profe-sor/a de alemán para impartir estámateria en ESO y Bachillerato 6 horasa la semana. Preparación de clases ymaterial didáctico. Impartición de cla-ses. Seguimiento. Evaluación. Incor-poración Inmediata. Requisitos:Licen-ciatura en Filología alemana, Traduccióno Interpretación. CAP:Sí. Experienciamínima: Sí,1 año. Información y CV:www. colejobs.es

Bachillerato

PROFESORA DE LENGUA CATALANA

Población: Barcelona. Empresa: Ins-titució Familiar d'Educació. Descrip-ción de la oferta: Filòloga Catalanaamb més de 5 anys d'experiència en ladocència al Batxillerat. Necessitemincorporar pel proper curs 2017-2018una professora amb un 50 % de dedica-ció a impartir les classes de LlenguaCatalana al batxillerat de l'escola La Vallde Bellaterra i alhora ser tutora d'unaula. Especialidad: Filología Catala-na. CAP: Sí. Experiencia mínima: Sí.Información y CV: www. colejobs.esy www.institucio.org

BUSCAMOS PROFESORES EMPREN-DEDORES (INFANTIL, PRIMARIA,SECUNDARIA, BACHILLER Y FP)Población: Cuarte de Huerva(Zaragoza). Empresa: ColegioInternacional Ánfora. Descripciónde la oferta: Buscamos profesoresemprendedores. Imprescindible:Inglés (nivel mínimo B2). Aportaciónde capital social obligatorio.Experiencia mínima: No. CAP: No.Información y CV: www.colejobs.es y www.colegiointerna-cionalanfora.com

PROFESOR DE PANADERÍAY PASTELE-RÍA

Población:Valencia.Empresa:Centrode Formación Arnadí. Descripción dela oferta: Estamos buscando un Pro-fesor de Panadería y Pastelería que entrea formar parte de nuestra plantilla.Estudios mínimos: FP2 Ciclo GradoSuperior. Rama: Industrias Alimenta-rias. CAP:Sí. Experiencia mínima: Sí.Información y CV: www. colejobs.esy www.cfarnadi.com

PROFESOR DE RELIGIÓN

Población: Madrid. Empresa: Cole-gio Bernadette. Descripción de la ofer-ta: Se necesita profesor de Religiónpara impartir clases a Secundaria. Estu-dios mínimos: Licenciatura en Teolo-gía o Ciencias Religiosas y DECA. CAP:Sí. Experiencia mínima: No. Informa-ción y CV: www. colejobs.es ywww.colegiobernadette.com

PROFESOR DEALEMÁN

Población: Málaga. Empresa: Cole-gio Privado. Descripción de la ofer-ta:Colegio privado de Málaga busca unprofesor de alemán para impartir estámateria en ESO y Bachillerato. Sustitu-ción baja por maternidad. Estudiosmínimos:Licenciatura-Ingeniería Supe-rior. Especialidad: Licenciado en Filo-logía alemana. CAP: Sí. Experienciamínima: No. Información y CV: www.colejobs.es

Enseñanzano reglada

Page 20: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 201720 Magisterio

Comunitat Valenciana

nueva matrícula por parte delas familias interesadas. Paraesta edición de 2017, la Feriade los Colegios cuenta con lapresencia de los centros másdestacados de Valencia porquelos padres puedan conocerpersonal e individualmente, deforma sencilla y directa, a loscolegios y sus responsables,plantearlos sus dudas y que loscentros puedan explicarlos alos padres su oferta educativay aclarar ideas. Todo en un mis-mo lugar, sin necesidad que lospadres pierden tiempos visi-tando uno por uno los colegios,de forma fácil y en un ambien-te relajado de fin de semana. Ellistado de los centros partici-pantes ya está cerrado y pron-to estará disponible en la webdel acontecimiento (www.lafe-riadeloscolegios.com) dondelas familias se pueden inscribirpara reservar visitas. La entra-

da es totalmente gratuita. Otrade las novedades de la Feria esque contará con un espacio re-servado para las escuelas in-fantiles, una sección organiza-da por Feceval en celebraciónde su 40 aniversario, donde lasfamilias podrán ver la ofertamás destacada de escuelas in-fantiles en la ciudad.

La cita será los próximos 25y 26 de febrero en el Palau de laMúsica de Valencia situado enel Paseo de La Alameda, 30,muy próximo al estadio deMestalla y en plena Alameda.El Palau de la Música (va.pa-laudevalencia.com), ademásde ser uno de los centros musi-cales mes importantes de Eu-ropa, es un imponente edificiode importancia arquitectónicay rodeado de jardines junto a lacama del río Turia.

El emplazamiento, ademásde por su atractivo, destaca

también para ser un lugar defácil acceso y muy conectadopor el transporte público con laparada de metro “Aragón” a10 minutos y paradas de las lí-neas 1,2,3 y 4 además de par-kings cercanos en Mestalla y laAlameda. El horario de la feriaserá de 10.00 a 20.00 horas elsábado y de 10.00 a 14.00 ho-ras el domingo.

Zona infantil y sorteoPara facilitar todavía más la vi-sita a los padres, la feria expli-cará también este año con unazona infantil abierta durantetodo el horario de la feria, conmonitores especializados y jue-gos porque los padres puedaninformarse tranquilos mien-tras los niños están bien cuida-dos y se divierten. La Feria delos Colegios es la principal citapara informarse sobre la ofer-ta educativa de la provincia.

Semanas antes de que empie-zo el periodo de matriculaciónen la Comunidad Valenciana,la Feria de los Colegios vuelvea la capital del *uria para reu-nir a los colegios de la ciudad yasí ayudar a los padres que es-tán buscando centro para sushijos para el próximo curso.

La segunda edición de la Fe-ría de los Colegios de Valenciacontará con importantes nove-dades para las familias valen-cianas. La primera, la ubica-ción, que será en el Palau de laMúsica con acceso directo des-de la cama del río porque la vi-sita a la feria pueda ser combi-nada por parte de las familiascon un día al aire libre porquelos niños puedan disfrutar deeste espacio privilegiado de laciudad y toda su oferta lúdica einfantil.

Otra de las novedades es eladelanto de la fecha en compa-ración con el año pasado a losúltimos días de febrero, cuan-do las familias, sin prisas, visi-tan los colegios y se informanantes de que empiezo el pro-ceso de admisión de alumnasen los centros.

El acontecimiento vieneavalado por las pasadas edicio-nes de 2015 y 2016 en las cua-les la Feria de los Colegios con-siguió congregar en Madrid,Barcelona, Sevilla y Valencia aun total de 37.000 personas ylos colegios gestionaron de me-diana cada uno de ellos 50 so-licitudes de información de

gua oficial del Estado; el inglés,como lengua de comunicacióninternacional, y otras lenguasextranjeras ofrecidas por loscentros de acuerdo con los suyoProyectos Lingüísticos de Cen-tro. El Programa PlurilingüeDinámico se adapta a la diver-sidad de entornos sociales y lin-güísticos valencianos. Este mo-delo se estructura en tres nive-les: Básico, Intermedio y Avan-zado.

Las diferencias entre nive-les son la distribución de horasvehiculares en las tres lenguasen asignaturas no lingüísticasy otros elementos de refuerzode competencia oral. Es decir,cuántas horas se hacen en in-glés, en valenciano y en caste-llano dada la situación sociolin-güística de cada entorno edu-cativo. Estos niveles respondena la necesidad de adaptar losprogramas lingüísticos a lascaracterísticas del propio cen-tro como punto de partida.

Comunicación oralEl decreto cuenta con la incor-poración del área de Compe-tencia Comunicativa Oral, queconsiste en sesiones de libreconfiguración para practicarcualquier de las dos lenguasoficiales o el inglés, según el ni-vel. El objetivo de este sesioneses aumentar la comprensión yla expresión de ideas sobre lostemas más cercanos; dotar deherramientas comunicativaspara desarrollarse con éxito enla mayoría de situaciones coti-dianas y describir experienciasy deseos, así como expresar laopinión mediante herramien-tas como por ejemplo: los pro-yectos interetapa, apoyos au-diovisuales o musicales, juegosde ingenio y dramatizaciones.

Los centros educativos pro-pondrán qué nivel dentro dequieren tomar como punto departida, en una decisión avala-da por 2/3 del Consejo Escolar.

El calendario de aplicacióndel decreto empezará el curso2017-18 y culminará en Bachi-llerato, en 2023.

FAMILIAS

Esta segunda edi-ción será los días 25y 26 de febrero en elPalau de la Música

Redacción [email protected]

El Consell aprueba elnuevo modelo deescuela plurilingüe

La Feria de los Colegios tendráuna sección con la mejor ofertalocal de escuelas infantiles

PLURILINGÜISMO

El nuevo modelo seaplicará ya el cursoque viene en segun-do ciclo de Infantil

Imagen de la Feria de los Colegios celebrada el año pasado en Valencia. MAGISTERIO

Conferencia sobre la libertad de enseñanzamento fundamental de la liber-tad de enseñanza”. Mesa por laEducación en Libertad ha cele-brado en el Centro Arrupe deValencia la conferencia “Aná-lisis de la libertad de enseñan-za: una libertad amenazada”impartida por el abogado espe-cializado en derecho educativoJesús Muñoz de Priego.

En este sentido, Muñoz dePriego ha indicado que este esel planteamiento de fondo y bá-sico para defender la libertadde enseñanza y la Educaciónconcertada, que “lamentable-mente siempre está sometidaen debate público”.

Durante su intervención, hadestacado tres fundamentosque sustentan la enseñanzaconcertada. El primero de elloses el reconocimiento jurídico,

“la libertad de enseñanza estáreconocido en el arte. 27 de laConstitución. Jesús Muñoz dePriego ha apuntado como se-gundo fundamento el del plu-

ralismo puesto que “en una so-ciedad democrática hay queatender obligatoriamente lapluralidad social”, señaló esteespecialista.

CONCERTADA

El abogado JesúsMuñoz de Priegohabló sobre la liber-tad de elección

cesidades reales de cada terri-torio y los recursos presentes,exigiendo a todos los centrossostenidos con fondos públicosel compromiso de cumplimien-to de las exigencias de una Edu-cación pública, inclusiva y decalidad, donde las necesidadeseducativas del alumnado seanatendidas de manera adecua-da, sea cual sea su ubicación ytitularidad”. Según el parecerde esta federación de coope-rativas educativas, “estas exi-gencias se tendrían que en-marcar en un contexto dondelos posibilitando una actuaciónconjunta basada en la corres-ponsabilidad y la cooperaciónpara conseguir un servicio pú-blico educativo de calidad”.

La Unión de Cooperativas deEnseñanza Valencianas(UCEV) ha valorado la nuevanormativa de renovación deconciertos educativos en la Co-munidad Valenciana. La UCEVasume lo dispuesto en la nuevanormativa desde un punto devista positivo, aunque discrepade la consideración de la Con-certada como una red subsi-diaria. La UCEV defiende lacomplementariedad entre lasredes (pública, privada concer-tada y cooperativa) “a partir dela existencia de un mapa esco-lar que defina y concreto las ne-

UCEV: “La Concertada escomplementaria”

CONCERTADA

Conferencia de Jesús Muñoz de Priego. MAGISTERIO

El Consell aprueba el Decretode Plurilingüismo educativoque empezará a aplicarse apartir del próximo curso. El ob-jeto del decreto es regular laenseñanza y el uso vehicular delas lenguas curriculares, y lapresencia en el itinerario edu-cativo de lenguas no curricula-res existentes en los centros, enla enseñanza no universitaria,con el establecimiento de unPrograma de Educación Pluri-lingüe Dinámico, que se aplica-rá en las etapas de EducaciónInfantil, Educación Primaria,Educación Secundaria Obliga-toria y Bachillerato, Ciclos For-mativos y Formación de Perso-nas Adultas valencianos de for-ma progresiva. El curso 2017-18 se establecerá en el segun-do ciclo de Infantil y las Aulasexperimentales de dos años.

El decreto sigue las líneasestablecidas en Marc europeocomún de referencia para laslenguas (MERC), que refuerzala idea del multilingüismocomo riqueza común de los eu-ropeos y proponía seis nivelesde competencia lingüísticacomo estándares homologa-bles para todas las lenguas delcontinente. A la vez, recoge lanecesidad de corregir los des-equilibrios de competencia yuso del valenciano en el con-junto de la población escolari-zada y la carencia de dominioefectivo del inglés como lenguade comunicación internacio-nal.

Así, se define el sistema es-colar valenciano como un sis-tema educativo plurilingüe quetiene como lenguas curricula-res el valenciano, como lenguapropia; el castellano, como len-

El abogado especializado enderecho educativo Jesús Mu-ñoz de Priego ha explicado que“la enseñanza concertada sefundamenta en la libertad deenseñanza, es decir, es funda-mentalmente una libertad deelección y para lo cual se re-quiere de elementos entre loscuales elegir” añadiendo “eseelemento singular, que es elideario del centro, es el ele-

Page 21: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

Participan cinco Escuelas de Arte de la Comunidad.

El Servicio Español para la In-ternacionalización de la Edu-cación (Sepie), dependiente delMinisterio de Educación Cultu-ra y Deporte (MECD), ha conce-dido recientemente el proyec-to enseñanzas profesionales deErasmus+ para el ConsorcioMDA (Música, Danza y Arte),coordinado por la FundaciónUniversidades y EnseñanzasSuperiores de Castilla y León,dependiente de la Consejeríade Educación.

El número de potencialesbeneficiarios supera las 3.700personas y se desarrollará enun ámbito geográfico de Casti-lla y León y cuatro países euro-peos. Diez estudiantes de la Co-munidad y 21 docentes partici-parán en él. El proyecto des-arrollado por el ConsorcioMDA permitirá la puesta en co-mún y adquisición de numero-sas competencias en materiade Educación, además de des-arrollar los vínculos transver-sales.

En esta iniciativa participancinco Escuelas de Arte (Burgos,León, Palencia, Segovia y So-ria), para los estudios de los ci-

tilla y León; la Scuola Interna-zionale di Grafica di Venezia, elConservatorio di Musica di Lec-ce - Tito Schipa, ConservatorioStatale di Musica Guido Cante-lli, en Novara; todos en Italia;Zespol Szkol Muzycznych imKarola Szymanowskiego w To-runiu, de Polonia; KoninklijkeBalletschool Antwerpen, enBélgica, y la Sociedade Musicaldos Pousos de Leiria, en Portu-gal.

clos formativos de Grado Me-dio en las especialidades de Do-rado y Policromía, EbanisteríaArtística, Pintura sobre Vidrio,Serigrafía Artística, Artesaníadel Cuero, Asistente al Produc-to Gráfico Interactivo y Proce-dimientos de Joyería Artística.También participan cuatroconservatorios profesionalesde Música (Ávila, León, Sala-manca y Valladolid); la Escue-la Profesional de Danza de Cas-

El Colegio “San Gregorio” deAguilar de Campoo, en Palen-cia, se ha convertido en refe-rente en Castilla y León graciasal proceso de transformacióndigital de su oferta educativa dela mano de Microsoft.

El centro escolar ha encon-trado en la tecnología de Mi-crosoft la facilidad para perso-nalizar el aprendizaje de cadaalumno y mejorar la calidad desu oferta educativa. Gracias aOffice Pro Plus y a la platafor-ma de aprendizaje MicrosoftClassroom, el centro ha vistocómo la relación profesoralumno se ha visto beneficiada,ya que no solo permite seguir eltrabajo que el estudiante hace,sino que aporta un canal de co-municación excelente con él,totalmente centrado en cómomejorar su aprendizaje. Elalumno cuenta con muchos re-

cursos para, entre otras venta-jas, trabajar mejor en equipo ocontrastar su nivel de apren-dizaje de forma interactivadesde su propio dispositivo. Endefinitiva mejorar la colabora-ción alumno profesor y elaprendizaje de los estudiantes.

“En una escuela en la queno pretendemos que todos losalumnos aprendan lo mismo,sino que nuestro objetivo esque cada alumno se desarro-lle al máximo su potencial, Mi-crosoft nos permite, a través desu plataforma de aprendizajeClassroom, realizar un segui-miento exhaustivo del trabajodel alumno y proponerle cómomejorar de una forma sencillay ágil para el profesor”, comen-ta Juan María Rodríguez, Res-ponsable TIC del “San Grego-rio”. El colegio también ha vis-to cómo la actitud del alumnohacia las asignaturas ha mejo-rado sustancialmente, con loque también los han hecho susresultados.

ERASMUS+

El número de poten-ciales beneficiariossuperaría unas3.700 personas

Redacción [email protected]

El sindicato Stecyl ha rechaza-do recientemente la reválidade sexto de Educación Prima-ria y sostuvo que el consejerode Educación, Fernando Rey,no escucha al profesorado y ala comunidad educativa, trasdirigirse por carta a los centroseducativos de la Comunidadpara recabar su opinión sobreel mantenimiento de esta prue-ba prevista en la Ley Orgánicapara la Mejora de la CalidadEducativa.

Asimismo, el sindicato diri-gido por Pedro Escolar en laComunidad considera que nose precisa esta consulta, con laque la Consejería de Educación

pretende eludir su responsabi-lidad, trasladándola a los cen-tros docentes de Castilla yLeón.

Escolar denuncia así queesta “ocurrencia” no fue comu-nicada a las organizacionessindicales de la región, repre-sentativas del profesorado,quienes asegura que de forma“clara” le manifestaron su opo-sición a esta prueba de sexto de

Educación Primaria por ser“innecesaria” desde paráme-tros pedagógicos y porque alser de fin de etapa no tiene ca-rácter diagnóstico.

“Si el consejero, como pare-ce, se ha imbuido de espírituparticipativo, no estaría de másque consultase al profesoradosobre nuestros salarios, sobrenuestras condiciones laboralesnotablemente empeoradas,sobre recursos y equipamien-tos didácticos para los centrosintensamente recortados o so-bre la barra libre a los concier-tos con la enseñanza privadapracticada por su Consejería”,planteó la organización sindi-cal.

Por ello, Stecyl pidió a loscentros educativos que expre-sen su rechazo a la Lomce y a lapolítica de recortes de los go-biernos de España y Castilla yLeón, a la vez que trasladó suno más rotundo a ningunaprueba de evaluación indivi-dualizada de carácter censalpara el alumnado de sexto dePrimaria.

“Le pedimos que evite ac-tuaciones demagógicas, asu-ma su responsabilidad, nego-cie con los sindicatos docen-tes, escuche al profesorado y asus representantes que a lo lar-go de estos años venimos de-nunciando las imposiciones”,concluyó la organización sindi-cal en un comunicado.

SINDICATOS

El sindicato rechazaasimismo la evalua-ción de sexto deEducación Primaria

Castilla y León lidera unproyecto europeo deenseñanzas profesionales

El mismo proyecto, en el “San Agustín” de Valladolid.

TIC

Aspes-CLrechaza lapropuesta deplantillas

CURSO 2017-18

El Colegio “SanGregorio” transformasu oferta educativa

370.000 euros para 130 proyectosde Formación Profesional

Un total de 53 centros públicosde Formación Profesional de laComunidad ha recibido370.000 euros para el desarro-llo de 130 proyectos en colabo-ración con las empresas, gra-cias a las ayudas del Progra-ma Aula-Empresa, cofinancia-do por el Fondo Social Europeo(FSE) en el marco del Progra-ma Operativo 2014-2020 deCastilla y León.

Los proyectos abarcan has-ta 20 familias profesionalesdistintas y obtienen la colabo-ración de 542 empresas deCastilla y León, desarrollandoactividades en torno a las si-guientes cuatro líneas de ac-tuación. La primera de estaslíneas, ‘Aprendiendo a em-prender’, consiste en proyectos

no curriculares que impulsenen el alumnado la autonomíae iniciativa personal, aplican-do un conjunto de valores y ac-titudes personales interrela-cionadas, como la responsabi-lidad, la perseverancia, el au-toconocimiento y la autoesti-ma, la creatividad, la autocrí-tica, el control y la inteligenciaemocional, la capacidad de ele-gir, de calcular y asumir ries-gos, afrontar problemas yaprender de los errores.

La segunda línea aborda‘Hacer visible el centro en lasempresa’ y comprende inicia-tivas que difundan el potencialde los centros de FP entre lasempresas de su entorno. Po-drán fomentar la implantaciónde nuevos modelos de relaciónmultidisciplinar e intersecto-rial que contribuyan a aumen-tar la presencia de los centrosdocentes en el ámbito produc-tivo y que permitan optimizar ycompartir los recursos existen-tes, tanto materiales como pe-dagógicos.

La tercera línea está rela-cionada con la ‘Investigación,Desarrollo e Innovación (I+D+i)

en la Formación Profesional’ ytiene entre sus objetivos estra-tégicos favorecer la generaciónde nuevo conocimiento, la apli-cación del conocimiento exis-tente a la solución de proble-mas o a la generación de ven-tajas competitivas, así como laincorporación de los centrosdocentes al proceso de inno-vación. Asimismo, comprendetambién el desarrollo y aplica-ción de nuevos medios didác-ticos y recursos educativos quefavorezcan la asimilación ytransmisión de conocimientosen el ámbito de la formaciónprofesional.

El título del último progra-ma es ‘Aprender de las empre-sas’, que promueve el conoci-miento de experiencias de lavida laboral correspondientesa su titulación en el propio en-torno productivo, con la finali-dad de favorecer la transferen-cia del conocimiento y la detec-ción de necesidades de forma-ción y cualificación.

De los 53 que han participa-do en la convocatoria, 14 sonCIFP, 37 IES y dos centros deFormación Agraria.

AULA-EMPRESA

Educación destacaque la iniciativareduce el fracaso yabandono escolar

Pedro Escolar.

Stecyl sostiene queRey no escucha a lacomunidad educativa

ASPES-CL señala que la pro-puesta presentada por la Con-sejería de Educación para lasplantillas jurídicas del curso2017-18 “se fundamenta enunos criterios restrictivos e im-puestos de oficio, cuyas condi-ciones implican una pérdidaimportante de docentes ennuestra Comunidad, perjudi-cando claramente la calidad dela enseñanza. Al igual que enaños anteriores, estos criteriossiguen sin ser consensuadoscon las organizaciones sindica-les”.

En este sentido, la Asocia-ción apunta a que”las vacantesde maestros en IES en muchoscasos no se transforman enplazas de Secundaria, aun ha-biendo horas suficientes paraello”. Por eso, ASPES-CL con-tinúa exigiendo la inmediatatransformación en plazas deSecundaria de aquellas vacan-tes que constantemente sonocupadas por profesores sindestino definitivo en el centro,con el fin de no seguir incre-mentando la inestabilidad delprofesorado y mantener el cri-terio de especialidad.

“Seguimos denunciandotambién que esta reserva deplazas encubierta se produceen los institutos más apetecidosde las zonas céntricas de las ca-pitales, con lo que se contribu-ye a privar a los docentes de Se-cundaria de buenas oportuni-dades a la hora de lograr unaplaza de interés en el Concur-so de Traslados”, finalizan.

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017 Suplemento Profesional Magisterio 21

Castilla y León

Page 22: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

La consejera busca un pacto paraaprobar una nueva ley educativa

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, durante la presentación de las líneas de actuación en la XI legislatura. IREKIA

La consejera de Educación,Cristina Uriarte, anunció el día23 las principales líneas de ac-tuación de cara a la XI legisla-tura. Uriarte aseguró que sudepartamento impulsará unpacto entre los agentes educa-tivos, sociales y políticos con elobjetivo de aprobar posterior-mente una nueva Ley Vasca deEducación. “De cara a esta le-gislatura impulsaré la búsque-da de diálogo, del consensopara llegar al acuerdo, a unpacto que requiere la colabora-ción y participación de toda lacomunidad educativa”, asegu-ró la consejera en la presenta-ción.

Precisó que este pacto debereconocer el “papel esencial”de la escuela pública y laica, ydebe establecer “las bases re-gulatorias de financiación” delsistema.

La formación del profesora-do seguirá siendo muy impor-tante en la nueva legislatura,por lo que el Departamentodará inicio a la evaluación delprofesorado para que sirvacomo una herramienta de apo-yo y orientación a la formacióncontinua de maestros y profe-soras.

Se destinarán 55 millonesde euros anuales para garanti-zar la igualdad de oportunida-des y de acceso a la enseñan-za, así como defensa del mode-lo vasco de protección social.

El Departamento tambiénpresentará un plan contra elacoso escolar para que sirva deguía a los centros educativos enaspectos como la prevención,la detención y la intervención.

Uriarte también señaló queapuesta por la FP dual y que seha marcado como objetivo queen 2020, el 50% de los estu-diantes de FP puedan formar-se en FP dual.

Uno de los principales retosdel pacto será el impulso al sis-tema universitario vasco. Laconsejera informó que duran-te la legislatura se elaborará elIV Plan Universitario 2019-2022, que definirá las líneas detrabajo de los ejes fundamen-tales que son la excelencia y laformación, la internacionaliza-ción, la transferencia del cono-cimiento y los resultados de lainvestigación.

Por otro lado, se elaboraráun modelo de estudios univer-

sitarios propio en coordinacióncon las universidades del Siste-ma Universitario Vasco.

El sindicato LAB Por su parte el sindicato LAB semostró de acuerdo con alcan-zar un acuerdo en Educaciónen el País Vasco pero le exigió ala consejera seriedad.

Por otro lado, criticó queUriarte no haya dado ningúndetalle sobre como va a conse-guir ese acuerdo, ni sobrequien va a participar en el mis-mo.

El sindicato cree que la Edu-cación es “un proyecto de pue-blo” por lo que “hay que reunira la comunidad educativa, es-cucharla, hablar con ella, refle-xionar y sumar consensos”.Aseguraron que no aceptaránningún acuerdo que no tengacomo objetivo construir un sis-tema educativo propio y con laparticipación de todos.

PAÍS VASCO

Uriarte dijo que sedebe reconocer el“papel esencial” dela escuela pública

Juana [email protected]

Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 201722 Magisterio

Otras comunidades

Renovación del Fondo Escolar de Emergencia

El Govern balear anuncióque dotaba con 230.000euros el Fondo de Emergen-cia Social que, unido a los120.494 euros remanentesde 2015-16, pone a disposi-ción de los centros educati-vos públicos 350.000 euros

para ayudar a las familias.Este fondo se puso en fun-cionamiento el curso pasa-do con un presupuesto ini-cial de 390.000 euros, y seestima que unos 2.811alumnos se beneficiaron deél. El dinero se destino prin-

cipalmente a alimentación,seguido de material esco-lar, libros de texto y lasaportaciones para activida-des complementarias. Hu-bo 210 centros públicos queaccedieron a este fondodurante el pasado curso.

La consejera cree queno habrá cambios en lasoposiciones de este año

EXTREMADURA

La consejera de Educación, Es-ther Gutiérrez, pidió el pasadodía 27 que no se generaran ex-pectativas en relación a cam-bios en la convocatoria de lasoposiciones de docentes, comoreclamaba CCOO que ese mis-mo día convocó concentracio-nes para exigir que se “rectifi-que” y suprima la “ridícula”convocatoria de 145 plazas.

La consejera aseguró quesu consejería tiene “las cosasclaras” y es primar el interésgeneral para poder cubrir lasvacantes y bajas sin proble-mas, recordando que duranteel curso hubo problemas paracubrir ciertas plazas y, se deci-dió convocar este número de

plazas en las áreas más urgen-tes y en las que hay más nece-sidad de profesorado.

Francisco Jiménez, secre-tario de Enseñanza de CCOOcree que sí que hay margenpara replantear la decisión,porque todas las comunidadesestán esperando a que salganlos Presupuestos Generales yse conozca que ocurrirá con latasa de reposición.

Entiende que “hay que es-cuchar a los miles de interinosque están en desacuerdo conesa oposición restringida”, quees menos de las plazas gene-radas con las jubilaciones.

Aunque esta postura no esapoyada por el resto de sindi-catos presentes en la Mesa Sec-torial como PIDE, cuyo presi-dente cree que el tema “está ce-rrado”.

nn El Departamento de Edu-cación vasco convocará estemes 740 plazas en siete espe-cialidades para la OPE. Detodas ellas 227 serán paraInfantil y 252 para Primaria.La viceconsejera de Adminis-tración y Servicios, OlatzGaramendi, y el director deGestión de Personal, Konra-do Mugertza, explicaron elpasado día 25 todos los deta-lles de las oposiciones.Ambos reiteraron la necesi-dad de impulsar esta OPEdebido a que en la anteriorde 2015 solo se pudieron ofer-tar 275 plazas, como conse-cuencia de las tasas de repo-sición impuesta por elGobierno central. En esa oca-sión hubo 491 candidatos

que superaron la convocato-ria pero no obtuvieron plaza,aunque Educación cree queestos profesionales están“preparados” para afrontar“con garantías” estas oposi-ciones. Para el Departamen-to de Educación esta OPEbusca dar “una mayor segu-ridad laboral y vital” a lasfamilias, y dar una “mayorestabilidad” al sistema edu-cativo. En la convocatoria deeste año la selección de aspi-rantes se llevará a cabomediante dos pruebas elimi-natorias. La primera de ellasconsistirá en desarrollar porescrito un tema y un ejerciciopráctico, y la segunda en pre-parar y exponer una unidaddidáctica.

Se ofertarán 740 plazas en la OPE

Acuerdo conlos sindicatossobre empleopúblico

ARAGÓN

La Mesa Sectorial de Educa-ción alcanzó un acuerdo entrelos sindicatos CGT, CSI-F, CCOOy UGT para la convocatoria deoposiciones de los años 2017,2018 y 2019, que no contó conel apoyo de STEA.

Las oposiciones de régimenespecial se han retrasado alaño 2018 con el respaldo deCGT, CSI-F y UGT, este últimocon la condición de moverFrancés de Escuela de idiomasa 2018.

CGT mostró su satisfacciónpor esta decisión, ya que así po-drán recuperar la coordina-ción de la oferta de empleo pú-blica con el resto de comuni-dades, permitiendo estabilizarplantillas y convocar oposicio-nes de especialidades que “lle-vaban años sin salir”.

Por otro lado, lamentó queno se consiguiera un acuerdounánime debido al rechazo deSTEA después de diez mesastécnicas de trabajo.

Por su parte, CSI-F conside-ra que el hecho de garantizaroposiciones durante los trespróximos años dotará de ma-yor estabilidad el sistema edu-cativo y permitirá disminuir laexcesiva tasa de interinos.

STEA lamentó que en laoferta del profesorado univer-sitario se hayan tenido en cuen-ta los acuerdo de la Conferen-cia de Presidentes de eliminarlas tasas de reposición, bajo de-terminadas condiciones,y noasí en el “no universitario”.

También advirtió de lasconsecuencias negativas quepuede tener el “efecto llama-da” sobre los opositores arago-neses, debido a la convocatoriade plazas “a contracorriente”del grueso de comunidades au-tónomas.

Convocadas558 plazaspara la OPEde maestros

MURCIA

La consejera de Educación, MªIsabel Sánchez-Mora, anuncióque este año 2017 se convoca-rán oposiciones para el Cuerpode Maestros “que incluirá to-das sus especialidades” y queofertará 448 plazas.

Según la consejera, esta de-cisión se toma con el objetivo de“beneficiar a los opositores dela Región y dar estabilidad anuestros maestros”.

Asimismo, subrayó que “elpropósito de la comunidad estener plantillas estables” y re-ducir el número de interinos.

Sánchez-Mora afirmó queestas oposiciones “ofreceránoportunidades de un trabajoestable para los jóvenes gra-duados universitarios”.

Page 23: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017 Suplemento Profesional Magisterio 23

Normativa

Disposición Normativa

Objeto deRegulación

Disposición Normativa

Objeto deRegulación

Disposición Normativa

Objeto deRegulación

CENTROS. Orden de la consejera de Educación, por laque se aprueba el cambio de denominación específicadel Colegio de Educación Infantil y Primaria “Araia” delmunicipio de Asparrena (Álava).

Orden de28-12-16(BOPV de25-01-17)

País Vasco

El tablónReglamento de conciertos educativosEl Diario Oficial de la Comunidad Valenciana y el BOE publican sendasdisposiciones por las que se aprueba el reglamento de conciertoseducativos en la Comunidad Valenciana y se convoca el proceso general deacceso o renovación, y se publica el plan de estudios de Máster enFormación y Perfeccionamiento del Profesorado, respectivamente.

CENTROS. Resolución por la que se autoriza el cambiode la denominación específica del centro privado deEducación Infantil de primer ciclo, CEI “Hyades de CanPastilla”, Palma, por la de CEI “Es Llaüt”.

Resoluciónde 05-01-17(BOIB de24-01-17)

Baleares

BECAS Y SUBVENCIONES. Se seleccionan los proyec-tos y se conceden y deniegan ayudas con destino asubvencionar actividades de las asociaciones, federa-ciones y confederaciones de padres de alumnos.

Resoluciónde 11-01-17(BOPA de24-01-17)

CENTROS. Orden por la que se aprueba la denomina-ción específica del Colegio de Educación Infantil y Pri-maria “Ponferrada XII”, de Ponferrada (León), que pasaa denominarse “Flores del Sil”.

Orden de16-01-17(BOCyL de24-01-17)

Castilla y León

BACHILLERATO. Se dictan instrucciones en el ámbitode la Comunidad Autónoma de La Rioja sobre la prue-ba de evaluación de Bachillerato para el acceso a laUniversidad (EBAU) para el curso 2016-17.

Resoluciónde 16-01-17(BOR de24-01-17)

CENTROS. Resolución de 10 de enero de 2017, de la Uni-versidad de Salamanca, por la que se publica el plan deestudios de Máster en Formación y Perfeccionamien-to del Profesorado.

Resoluciónde 10-01-17(BOE de23-01-17)

EstatalAsturias

BECAS Y SUBVENCIONES. Anuncio de notificación de21 de diciembre de 2016, en procedimiento de obliga-ción de reintegro de becas para el curso académico2011-12.

Anuncio de21-12-16(BOC de25-01-17)

CanariasCUERPOS DOCENTES. Oficio que realiza el trámite deaudiencia con carácter previo a proceder a excluir de lalista de candidatos y candidatas a sustituciones docen-tes a una persona integrante de dicha lista.

Anuncio de18-11-16(BOPV de24-01-17)

FORMACIÓN PROFESIONAL. Acuerdo de colabora-ción para promover el ciclo formativo de Grado Mediode Emergencias sanitarias, y la cualificación profesio-nal del personal trabajador, en el sector sanitario.

Resoluciónde 16-01-17(DOGC de26-01-17)

CENTROS. Resolución por la que se concede la autori-zación de apertura y funcionamiento al centro privadode nueva creación de enseñanzas deportivas denomi-nado “Futcoach10 Formación”, Elche.

Resoluciónde 19-01-17(DOCV de25-01-17)

Comunidad Valenciana

FORMACIÓN PROFESIONAL. Se regula el sistema dereconocimiento y transferencia de créditos en las ense-ñanzas artísticas superiores conducentes al TítuloSuperior de Música y al Título Superior de Diseño.

Orden de10-01-17(DOCLM de26-01-17)

FORMACIÓN PROFESIONAL. CENTROS. Acuerdo2/2017, de 19 de enero, de la Junta de Castilla y León, porel que se crean Centros Integrados de Formación Profe-sional.

Acuerdo de19-01-17(BOCyL de23-01-17)

CENTROS. Resolución de 10 de enero de 2017, de la Uni-versidad de Salamanca, por la que se publica el plan deestudios de Máster en Análisis Avanzado de Datos Mul-tivariantes y Big Data.

Resoluciónde 10-01-17(BOE de23-01-17)

FORMACIÓN PROFESIONAL. Se establece el currículodel ciclo formativo de Grado Superior correspondienteal título de Técnico Superior en Acuicultura en el ámbi-to de la Comunidad de la Región de Murcia.

Orden de22-12-17(BORM de26-01-17)

Región de Murcia

EDUCACIÓN FÍSICA. Resolución ENS/60/2017, de 12 deenero, por la que se autoriza la apertura del centro edu-cativo privado “Entrenadors de Futbol i Formació”, deGirona.

Resoluciónde 12-01-17(DOGC de25-01-17)

FORMACIÓN PROFESIONAL. CENTROS. ResoluciónENS/59/2017, de 13 de enero, por la que se implantan, setrasladan y se suprimen enseñanzas en varios centroseducativos públicos.

Resoluciónde 13-01-17(DOGC de25-01-17)

La Rioja

Cataluña

CONCIERTOS. Decreto 6/2017, de 20 de enero, del Con-sell, por el que se aprueba el Reglamento de conciertoseducativos en la Comunitat Valenciana y se convoca elproceso general de acceso o renovación.

Decreto de20-01-17(DOCV de24-01-17)

BECAS Y SUBVENCIONES. Se hace pública la resolu-ción de las ayudas económicas para el alumnado querealiza formación práctica en centros de trabajo, con-vocadas por la Orden de 28 de abril de 2016.

Resoluciónde 31-12-16(DOG de26-01-17)

Galicia

BECAS Y SUBVENCIONES. Resolución por la que seresuelve la convocatoria de subvenciones para laimplantación y desarrollo de proyectos escolares salu-dables en los centros docentes privados concertados.

Resoluciónde 13-01-17(DOCLM de25-01-17)

BECAS Y SUBVENCIONES. Resolución por la que seconceden las ayudas de formación a alumnos del Plande Garantía Juvenil participantes en las actividadeseducativas ofertadas por la Consejería de Educación.

Resoluciónde 29-12-16(DOCLM de24-01-17)

CENTROS. Orden de 31 de agosto de 2016, por la que seestablece el número de puestos escolares de primerciclo de Educación Infantil para la escuela infantil “Vir-gen del Rosario”, de Alhaurín de la Torre (Málaga).

Orden de31-08-16(BOJA de23-01-17)

CENTROS. Orden de 18 de octubre de 2016, por la que seconcede una modificación de la autorización adminis-trativa de funcionamiento al centro docente privadode Educación Infantil “Sierra Blanca” de Málaga.

Orden de18-10-16(BOJA de24-01-17)

CENTROS. Orden de 12 de diciembre de 2016, por la quese concede una modificación de la autorización admi-nistrativa al centro docente privado de EducaciónInfantil “Príncipes” de Peligros (Granada).

Orden de12-12-16(BOJA de26-01-17)

Andalucía

BECAS Y SUBVENCIONES. Se resuelve la convocatoriade subvenciones a ayuntamientos de Murcia para larealización de acciones destinadas a la prevención,seguimiento y control del absentismo escolar.

Orden de28-12-16(BORM de24-01-17)

CENTROS. Orden ECD/1997/2017, de 19 de diciembre,por la que se crean precios públicos para los planes deestudio de Máster de las enseñanzas artísticas supe-riores en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Orden de19-12-16(BOA de24-01-17)

Aragón

CUERPOS DOCENTES. Resolución de 16 de enero de2017, de la Universidad Autónoma de Madrid, por laque se nombra personal docente e investigador fun-cionario.

Resoluciónde 16-01-17(BOCM de26-01-17)

Madrid

Castilla-La Mancha

Magislex.comEL NOMBRE DE LA LEY*en internet

Bono Centro Educativo anual: 150€+ IVASuscriptores de Magisterio 25% de descuento

*Toda la legislación educativa

Page 24: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

Las consultas se realizarán por escrito contestándose en nuestro periódico a través de la página de CONSULTORIO. Esto permite que su consulta pueda beneficiar a otros suscriptores que se encuentrencon el mismo problema, y la respuesta a su caso concreto sea más fácil. La sección corre a cargo de expertos en Legislación. Agradecemos que, junto a su consulta, nos envíe la fajilla del periódico que ustedrecibe. También se aceptan consultas a través del número de teléfono 91 441 37 70 ó del correo electrónico: [email protected]. SE RUEGA CONCISIÓN EN LAS CONSULTAS

Convivencia escolar

Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 201724 Magisterio

Paulino Arguijo Consultorio

mente o en grupo, están ex-puestos, de forma repetida yprolongada en el tiempo, através de diferentes formasde hostigamiento intenciona-do por parte de otros alumnoso alumnas; de manera que elalumnado acosado está en si-tuación de inferioridad res-pecto al alumnado acosador.Dicho acoso escolar produceun desequilibrio en el alum-nado acosado que le impidesalir por sí mismo de la situa-ción.

FormasExisten diferentes formas dehostigamiento que puedenser causa de acoso escolar:

Agresiones físicas directasque causen dolor en el alum-nado acosado como puedenser empujones, zancadillas,bofetones, puñetazos, pata-das.

Agresiones físicas indirec-tas como romper, esconder osustraer objetos personales.

Verbal: Agresiones verba-les y gestuales que buscanofender al alumnado acosa-do, como pueden ser insultos,motes, humillaciones, ame-nazas, burlas, obscenidades.

Social y psicológico: Sinagresión física o verbal, pue-den existir conductas quebusquen desequilibrar emo-cionalmente al alumno aco-sado, como pueden ser la ex-clusión, el aislamiento, lamarginación social, la indife-rencia, la superioridad, elchantaje, la calumnia, mira-das de odio.

Sexual: Conductas de ca-rácter sexual dirigidas alalumnado acosado sin su con-sentimiento.

Discriminatorias: Por con-

La Resolución de 20/01/2006,de la Consejería de Educacióny Ciencia, por la que se acuer-da dar publicidad al protoco-lo de actuación ante situacio-nes de maltrato entre igualesen los centros docentes públi-cos no universitarios de Cas-tilla-La Mancha, estableciópor primera vez en esta Co-munidad Autónoma una se-rie de actuaciones impulsa-das desde el propio centro conel común objetivo de la pro-moción de la convivencia es-colar.

El Decreto 3/2008, de 8 deenero, de la Convivencia esco-lar en Castilla-La Mancha,amparado en lo establecidoen la Ley Orgánica 2/2006, de3 de mayo, de Educación, mo-dificada por la ley orgánica8/2013, de 9 de diciembre, es-tablece el marco general porel que los centros docentespúblicos y privados concerta-dos no universitarios, en elejercicio de su autonomía pe-dagógica y organizativa hande regular la convivencia es-colar, y definir un conjuntode actuaciones y medidaspara su promoción y mejora.

En estos últimos diez años,este protocolo ha servidopara dar respuesta a determi-nadas situaciones que altera-

ban la convivencia en los cen-tros; pero actualmente hansurgido nuevas formas deacoso derivadas del uso de lasredes sociales y una sensibili-dad por parte de la sociedadhacia las distintas formas dediscriminación, maltrato yacoso, que justifican la revi-sión del protocolo para actua-lizarlo y mejorarlo.

ActuaciónSegún la Resolución de 18 deenero de 2017 de esta Conse-jería, el acoso escolar requie-re de una actuación inmedia-ta y decidida por parte de lacomunidad educativa en suconjunto. Una actuación queno ha de afectar solo al alum-nado acosado, sino tambiénal acosador, sin olvidarse delas personas que observan elhecho. Este protocolo se haformulado para permitir a loscentros establecer actuacio-nes de sensibilización, pre-vención, detección, interven-ción y, si fuera necesario, de-rivación a otras instancias.Así pues, cada centro educa-tivo deberá adaptarlo a las ca-racterísticas singulares delmismo a través de las Normasde Convivencia, Organizacióny Funcionamiento. El éxito desu aplicación descansa en elestablecimiento de medias desensibilización y prevencióndel acoso escolar, haciendopartícipe a toda la comunidadeducativa de la mejora de laconvivencia en el centro. Esteprotocolo pretende que loscentros educativos tenganorientaciones claras sobre lospasos a dar así como garanti-zar la eficacia y diligencia enla aplicación de las actuacio-nes a realizar.

En cuanto al proceso deactuación ante una posible si-tuación de acoso, se estable-ce que tras la aplicación de lasmedidas inmediatas necesa-rias se recogerán en un Plande actuación la planificaciónde las medidas a realizar a lolargo del proceso, incluido elseguimiento y la evaluaciónde las actuaciones realizadas.Para garantizar el adecuadodesarrollo de estas medidas yla unificación de criterios yprocedimientos, se facilitan alos centros modelos de docu-mentos de trabajo sencillos yconcretos.

PrevenciónRespecto a las medidas paraprevenir la aparición de po-sibles situaciones de acoso es-colar, se describen medidaspreventivas tanto desde alámbito institucional comodesde los propios centros, in-cluyendo en estas últimas atodos los sectores de la comu-nidad educativa.

Por último, queda recogi-do en un documento de apoyoinformación dirigida a facili-tar el proceso de identifica-ción de posibles situacionesde acoso escolar así comotambién la legislación rela-cionada, enlaces a recursos ymateriales de carácter insti-tucional y posibles direccio-nes de interés para el conjun-to de la comunidad educativa.

Este protocolo es de obli-gado cumplimiento, para in-cluirlo en sus Normas de Con-vivencia, Organización yFun-cionamiento, para la centrosdocentes públicos y concerta-dos. En los privados no soste-nidos con fondos públicosserá de obligada aplicación

¿Qué tengo que hacer si detecto en mi centroun caso de acoso escolar entre mis alumnos?¿Qué puedo hacer si en elcentro docente dondetrabajo he detecato uncaso de acoso escolarentre mis alumnos? ¿Hayalguas orientacionesespecíficas a seguir enestos casos?P. A., Toledo

únicamente la parte corres-pondiente a recoger las de-nuncias e informar de la situa-ción de acoso escolar de ma-nera inmediata a la inspecciónde educación.

ContenidoEsta resolución tiene los si-guientes contenidos: Proto-colo de Actuación ante situa-ciones de acoso escolar en los

centros docentes públicos nouniversitarios. Medidas dirigi-das a prevenir el acoso esco-lar. Modelo de escrito de co-municación de hechos suscep-tibles de ser considerados aco-so escolar. Modelo de acta deconstitución de la Comisión deAcoso Escolar. Modelo de fichade Plan de Actuación. Docu-mentos de apoyo al Protocolode Actuación ante situacionesde acoso escolar en los centrosdocentes públicos no universi-tarios de Castilla-La Mancha.

Se entiende por acoso esco-lar la situación en la que alum-nos o alumnas, individual-

El acoso escolarexpone al alumnoa alguna forma dehostigamiento demodo prolongado

El conocimientode acoso escolarcompromete ainformar del casoal equipo directivo

Síguenos en

www.magisnet.com

Magisnet El nombre

de Magisterio

en internet

diciones de género, orienta-ción o identidad sexual, origenétnico o cultural, religión, opi-nión.

“Ciberacoso”: Cualquierforma de hostigamiento, hu-millación o violación de la in-timidad a través del uso de tec-nologías de la comunicación:internet, telefonía móvil, me-dios y redes sociales.

El acoso suele tener habi-tualmente un componente co-lectivo o grupal, en primer lu-gar, porque no se suele aco-sar individualmente, sino engrupo; y, en segundo lugar,porque el suceso suele ser co-nocido por otras personas, ob-servadores, que no contribu-yen con suficiente fuerza a quecese el acoso.

Así pues, existen diversosagentes implicados en el aco-so escolar: Alumnado acosa-do. Alumnado acosador. Per-sonas observadoras. Personasque ponen en conocimiento lasituación.

IdentificaciónCualquier miembro de la co-munidad educativa (alumna-do, profesorado, familias, per-sonal no docente, institucio-nes o entidades colaborado-ras, etc...) que tenga conoci-miento de una situación quepudiera derivar en acoso esco-lar en los términos previstosen el apartado anterior, tieneel compromiso ciudadano deponerla en conocimiento delequipo directivo. Cuando lapersona que comunica la si-tuación decide hacerlo por es-crito, el responsable de la di-rección del centro le facilitaráy/o utilizará el Anexo corres-pondiente para la recogidainicial de información.

Page 25: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

Formación basada en el aprendizajede oficios para jóvenes en exclusión

Magisterio 25MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017

Educarn Contacta. Envíanos tus experiencias educativas aMAGISTERIO: [email protected]/ José Abascal, 55. Entreplanta izq. 28003 Madrid.

Avança + tasta oficis es unproyecto de nueva oportuni-dad educativa dirigido a jóve-nes de entre 16 y 18 años en si-tuación de vulnerabilidad quehan abandonado el sistema es-colar sin finalizar sus estudios.A través de módulos formati-vos en oficios se pretendeorientar y capacitar a los jóve-nes para favorecer su regresoal sistema educativo y mejorarsus hábitos y competencias.

La Asociación JAPI-Jóve-nes y Proyectos para la Inclu-sión Social es una entidad deL’Hospitalet de Llobregat quenace en el año 2010 para darrespuesta a las necesidadesformativas de jóvenes en situa-ción de vulnerabilidad, que seencuentran sin estudios ni tra-bajo y presentan pocas compe-tencias para afrontar un pro-ceso de inserción laboral. La si-tuación de crisis económicaagrava las dificultades de acce-so al mundo laboral de perso-nas sin experiencia y sin for-mación, y deja sin ningún tipode ocupación a estos jóvenesque han abandonado el circui-to escolar por falta de interés oadaptación a este.

Con el objetivo de dar res-puesta a este colectivo en situa-ción de fragilidad, se crea elproyecto Avança+ tasta oficis(avanza + prueba oficios), don-de se motiva a los jóvenes entorno a la formación, orientán-doles académica y profesional-mente y ofreciéndoles herra-mientas que faciliten su éxitoeducativo y su futura inserciónlaboral.

El proyecto se desarrolla enel barrio de La Florida, de L’Hospitalet de Llobregat, unazona con una alta densidad depoblación y un tanto por cientoelevado de familias de origeninmigrante. La Florida se ca-racteriza por haber sido siem-pre un barrio de acogida, congran diversidad cultural. Partede los jóvenes participantesvienen de un proceso migrato-rio que ha dificultado su adap-tación al sistema educativo.Otros simplemente no han en-contrado en el sistema escolarrespuesta a sus necesidades eintereses.

Las profesionesDesde el proyecto Avança +tasta oficisse ofrece a estos jó-venes la posibilidad de realizaruna formación teórico-prácti-ca basada en el aprendizaje deoficios. A través del cono-cimiento de tres profesio-nes –monitor de tiempo libre,comunicación audiovisual y

La formación en oficios que reciben los jóvenes es un medio para aproximarlos a distintas profesiones. FOTOS: JAPI

ASOCIACIÓN

Propuesta formativapara que los jóvenesvuelvan al sistemaeducativo

Laura CrespoAsociación JAPI-Jóvenes y

Proyectos para la InclusiónSocial de L’Hospitalet deLlobregat (Barcelona)

s

Cada trimestre se trabaja un módulo formativo en un oficio, este es el audiovisual.

Un equipo multidisciplinarformado por una educadorasocial, técnicos especialistas encada uno de los oficios y volun-tarios de soporte acompañan alos participantes facilitando yguiando los aprendizajes paraconseguir los objetivos marca-dos con cada uno de los jóve-

nes. Se trabaja con grupos re-ducidos –15 participantes–para asegurar un correcto se-guimiento y acompañamientocon una metodología de traba-jo activa y participativa, de-sarrollando proyectos deaprendizaje-servicio que per-mitan aplicar los conocimien-tos y habilidades adquiridos aldesarrollo de servicios en favorde la comunidad. Para el de-sarrollo de las actividades he-mos contado con la cesión deespacios municipales y de enti-dades sociales de la ciudad.Creemos que el conocimientode los servicios y entidades delentorno y su utilización en losmódulos formativos es muy im-portante para acercarlos algrupo y facilitar la participa-ción comunitaria de los jóve-nes.

Una vez finalizado el cursoescolar se realiza un segui-miento de los jóvenes a lo largode un curso más. Este segui-miento permite acompañar aljoven en su proceso de adapta-ción a un nuevo recurso forma-tivo, así como evaluar los resul-tados del proyecto. Actualmen-te más de un 80% de los parti-cipantes que finalizan el pro-grama se vinculan a un recursoformativo o de inserción labo-ral.

En JAPI-Jóvenes y Proyec-tos para la Inclusión Social pen-samos que es necesario apos-tar por la Educación de las per-sonas jóvenes como inversiónclave para su futuro y el de lasociedad para romper los ci-clos de pobreza que llevan a laexclusión social y para fomen-tar la cohesión y justicia social.

Empoderar a losparticipantes yhacerlesrecuperar laconfianza

Los resultados: el 80% de losjóvenes regresa al sistema educativo

jardinería– los participantestrabajan hábitos y competen-cias básicas con una aplicaciónconcreta y real que les permitedescubrir sus capacidades, in-tereses y motivaciones.

La formación en oficios esun medio; el proyecto no pre-tende formar intensivamenteen un oficio sino aproximar alos jóvenes a profesiones dife-rentes para descubrir sus po-tencialidades, descubrir nue-vas opciones de futuro y des-arrollar de manera prácticahábitos y competencias. Empo-derar a los participantes y ha-cerles recuperar la confianzaen sí mismos es clave para ga-

rantizar el éxito del proyecto.El acompañamiento y la accióntutorial son elementos impres-cindibles para conseguir los re-sultados esperados: el regresoal sistema educativo de un 80%de los participantes.

Funcionamiento del cursoEl proyecto Avança + tasta ofi-cis tiene una duración de uncurso escolar en el que los jóve-nes asisten a 20 horas semana-les de formación –unas 200 ho-

ras trimestrales–y disponen de5 horas semanales de refuerzoeducativo y acción tutorial.Cada trimestre se trabaja unmódulo formativo en un ofi-

cio –muy diferentes entre sípara facilitar el trabajo de com-petencias y habilidades distin-tas–, además de realizar sesio-nes de formación en materias

instrumentales –lengua caste-llana, lengua catalana y mate-máticas–, así como actividadesde orientación académica yprofesional.

Se ofrece a losjóvenesherramientasque faciliten suéxito educativo

Page 26: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

Nuevos ganadores de los PremiosAla Delta y Alandar de literatura

Doble reconocimiento para lacooperativa Gredos San Diego

Edelvives ha hecho público elfallo de sus premios Ala Deltay Alandar de Literatura Infan-til y Juvenil, respectivamente.

El escritor tarraconenseOriol Canosa ha sido el gana-dor del XXVIII Premio de Lite-ratura Infantil Ala Delta, do-tado con 12.100 euros, por sunovela El islote de los perros.Es verano de 1910. El cursoha acabado y a Klara, una niñade familia sefardí, le esperanlargos días de paseo, siesta yplaya en Burgazada, la isla endonde reside, en el mar deMármara, frente a la rica y bu-lliciosa Estambul, capital delgran imperio otomano. Enesos días conoce a Sait, un niñoun par de años mayor que ella,que se convertirá en su compa-ñero de aventuras. En una desus excursiones en caique a losislotes vecinos descubren dosenormes barcazas llenas dejaulas que se aproximan a laisla de Sivri. Se trata de 50.000perros que el sultán, ante la so-brepoblación de canes de Es-tambul, ha decidido enviar allípara dejarlos morir de inani-ción. Cuando Saif y Klara sa-ben de las intenciones del sul-tán, deciden elaborar un planpara salvar a los animales.

La novela es un retrato deuna ciudad cosmopolita en laque conviven pacíficamente

personas de distintas razas yreligiones, un crisol de idiomasy culturas. El jurado ha valo-rado su rica ambientación,“una maravilla que te lleva dela mano y te hace pasear porEstambul y su entorno coste-ro”, así como “la voz de narra-dor oriental que conduce la his-toria, el juego metaliterarioque propone por medio de diá-logos que establece con el lec-tor, al que parece decir cómo seconstruye una novela y, espe-cialmente, el mensaje concilia-

aflorarán amores no consu-mados, un crimen sin resolver,personas desaparecidas y elrostro de un monstruo, conoci-do como el Señor de los Bos-ques.

Para el jurado, la novela,que “se mueve equilibrada-mente entre los territorios delrealismo y de la fantasía, des-taca por su sólida creación deatmósferas y mantiene en todomomento un elevado tono lite-rario, sorprendiendo, además,

por su final inesperado”. Sobrela obtención del galardón,Chambers ha dicho que “estarentre los ganadores de los Pre-mios Edelvives por segundoaño consecutivo es un sueño.El Premio Alandar, como el AlaDelta el año pasado, es un em-pujón hacia delante, un reco-nocimiento y una motivaciónpara seguir haciendo lo quemás me gusta”.

Daniel Hernández Cham-bers —alicantino, nacido enTenerife en 1972—compaginasu trabajo de traductor litera-rio con la escritura de narrati-va infantil y juvenil. El pasadoaño obtuvo el Premio de Lite-ratura Infantil Ala Delta conElsecreto de Enola. Chamberstiene también en su haber elPremio Juvenil Everest, queobtuvo en 2012 con la novelaUn fragmento de noche en unfrasco.

EDELVIVES

Oriol Canosa yDaniel HernándezChambers son losnuevos ganadores

Redacció[email protected]

La Comunidad de Madrid con-cede de forma anual los Pre-mios Madrid Excelente, unosgalardones que reconocen lacalidad de las mejores empre-sas de la región. En la catego-ría de grandes empresas, elPremio Madrid Excelente a laConfianza de los Clientes ha re-caído en la Cooperativa Educa-tiva GSD. Una distinción queavala a la entidad educativapor el compromiso en su ges-tión y la confianza depositada

por sus clientes, especialmen-te en el servicio y atención alpúblico.

GSD también cuenta con elsello de calidad de Madrid Ex-celente desde el año 2013. Estacertificación es una marca decalidad que garantiza, recono-ce y certifica la buena gestiónde las empresas madrileñascon el fin de fomentar la com-petitividad del tejido empresa-rial de la región.

Carlos de la Higuera, presi-dente de GSD, ha expresadosu orgullo por recibir este pre-mio que fundamentalmenteconsidera “un reconocimientode sus conciudadanos por la la-bor educativa que prestan a lasociedad y por la excelencia deun modelo cooperativo deatención a los demás que se verecompensado en este pre-mio”.

Gredos San Diego es una so-ciedad cooperativa madrileña

de trabajadores de la enseñan-za que se fundó en el año 1985y en la que tanto los profesorescomo el personal de adminis-tración y servicios son socioscooperativistas. Esta entidad,basada en la economía social,presta un servicio público des-de la óptica de la eficacia de laempresa privada cuyo princi-pal objetivo es atender a laspersonas para su desarrollo yformación en diferentes etapasde la vida con el fin de mejorarla sociedad.

La plantilla de Gredos SanDiego Cooperativa está com-puesta actualmente por ochocolegios, alrededor de 1.400trabajadores y más de 13.300alumnos que la sitúan como laprimera cooperativa de ense-ñanza de Madrid y de España,con un 5% de cuota de merca-do en esta comunidad, hacien-do posible la creación y de-sarrollo del primer grupo coo-

perativo de la Comunidad deMadrid.

Por otro lado, la entidadGredos San Diego ha sido ga-lardonada en la categoría prin-cipal Premio Nacional del Mar-keting Educativo en la primera

edición de estos premios. Trasmás de 30 años de historia en elsector de la enseñanza, la Coo-perativa Educativa GSD haapostado por la renovación desu marca. Una transformaciónen la que se ha querido unir la

consolidación empresarial deesta entidad a lo largo de estosaños y, por otro, definir unbranding personal que le per-mitiera aprovechar todo su po-tencial siendo un referente delsector.

GALARDONES

Premio empresarialy al marketingeducativo para lamadrileña GSD

Redacció[email protected]

Ala Delta y Alandar, premiosde literaturainfantil y juvenil,respectivamente

Daniel Hernández Chambers gana en literatura juvenil.

Parte del equipo de Gredos San Diego con el Premio Nacional del Marketing Educativo.

Oriol Canosa ha ganado el premio de literatura infantil.

dor que contiene: que nuncahay que olvidar la historia parapoder entender el presente”.

“El hecho de ganar un pre-mio tan importante supone unreconocimiento fantástico y loque siempre he deseado: la po-sibilidad de poder seguir es-cribiendo libros infantiles”,afirmó Canosa. El escritor na-ció en 1975 y vive en Barcelo-na. Tiene una librería coopera-tiva especializada en literaturainfantil y gastronomía. Es au-tor de las obras de ficción infan-

til La casa del profesor Kürbiso La isla de las cartas perdi-das, así como de una obra deno ficción para adultos tituladaGuía de bolsillo para personasinquietas.

Por su parte, Daniel Her-nández Chambers ha resulta-do ganador del XVII Premio deLiteratura Juvenil Alandar, do-tado también con 12.100 eu-ros, por Miralejos. Novela ru-ral, intimista y psicológica, estáprotagonizada por Julio, unniño que con 7 años recibe un

curioso regalo que marcará suexistencia: un catalejo –o mira-lejos, como él lo llama– con elque otea el horizonte y con elque imagina que es el vigilantede Gorgos, el pueblo costero enel que veranea. A partir de esemomento, junto a su amiga Ire-ne, una niña de la localidad,descubrirá el mundo que lo ro-dea, verá cerca lo que está lejosy percibirá cosas que no están,o que no deberían estar, dondeél las ve. Al tiempo que la rela-ción entre ellos se intensifica,

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 201726 Magisterio

Educar

Page 27: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

Un proyecto para generar vocacionescientíficas en niños y enseñar ciencia

Alumnos participantes en el proyecto impulsado por Obra social “la Caixa” Somos científicos, sácanos de aquí. FUNDACIÓN LA CAIXA

vestigación. Uno de los ganado-res, Daniel Gómez, dijo que“pensaba al principio que noiba a haber nadie” y, sin embar-go, se sorprendió al descubrirla cantidad de preguntas querecibía. María Linares, tam-bién científica participante,

coincidía con Daniel en queeste proyecto es una experien-cia muy buena para divulgar laciencia.

Las preguntas que realizanlos estudiantes son de todo tipo,desde científicas, hasta pre-guntas sobre su vida privada,

como, por ejemplo, ¿por quélos peces no tienen pestañas? o¿qué función tendrá la nano-tecnología en la comida?

A la jornada asistieron dosprofesores que habían partici-pado en el proyecto, Javier Ro-dríguez y Jorge Álvarez, profe-

sores de Biología y Geología, losdos destacaron que el momen-to colofón del proyecto fue elevento con los chat en directo.Javier, profesor de CulturaCientífica, insistió en que elloscomo docentes tienen que evo-lucionar, ya que las formas de

comunicación están cambian-do y este proyecto les ha facili-tado “la materia puesto que alser una asignatura nueva losalumnos estaban perdidos yahora están más motivados”.

Por su parte, Jorge Álvarezdijo que le “ pareció un proyec-to que podía presentar la cien-cia desde un punto diferente,más cercano a ellos”.

También acudieron alum-nos participantes de los Institu-tos “Santa Teresa de Jesús” y“Arturo Soria” de Madrid quecoincidieron en que gracias aeste proyecto han descubiertoque los científicos no siemprevan con “batas blancas”.

Respecto al futuro la res-ponsable del proyecto, ÁngelaMonsores, insistió en que suprincipal objetivo es la conti-nuidad del proyecto.

El pasado día 25 tuvo lugar enel CaixaForum de Madrid unajornada donde se presentó So-mos científicos, sácanos deaquí, un proyecto impulsadopor Obra Social “la Caixa” quebusca conectar a los alumnosde institutos con científicos quese encuentran en cualquierparte del mundo.

Este proyecto está presentedesde el curso 2015-16 y em-pezó con un evento piloto en elque participaron cuatro cen-tros. Uno de los objetivos que sebusca es conseguir generar vo-caciones científicas, así como,divulgar la ciencia de una ma-nera diferente, acercándola asía los alumnos.

El proceso que se sigue esmuy sencillo, se hace todo a tra-vés de la web, dentro de la cualse crean diferentes zonas condistintos temas como, porejemplo, la zona carbono, zonamedio ambiente, etc. Dos se-manas antes del evento losalumnos empiezan a mandarsus preguntas y en el evento,que dura otras dos semanas,

Vuelve la cita de Atresmedia pararendir homenaje a los maestros

Malikian. Todos compartiráncon los asistentes sus experien-cias y darán claves que les pue-dan servir de ejemplo para se-guir en el desempeño de su tra-bajo con los alumnos, en unmomento de enorme cambioen el ámbito educativo.

Esta gran cita para la comu-nidad educativa contará tam-bién con una mesa redonda

moderada por Carlos Magro,experto en estrategia digital enel sector educativo y creador deco.labora.red. Uno de los invi-tados del debate será David Ca-lle, ingeniero y profesor YouTu-ber –el único finalista española los Global Teacher Prize2016–.

El monologuista de El clubde la comedia, Daniel de la Cá-

mara, pondrá la nota de hu-mor.

Como en anteriores edicio-nes, los Cines Kinépolis Ciudadde la Imagen, de la capital ma-drileña, acogerán este encuen-tro anual, que es gratuito paralos profesores, y que tambiénpodrá seguirse en streaming –através de la página web grandesprofes.org.–

Vuelve ¡Grandes profes!El ins-pirador y consolidado encuen-tro que organiza la FundaciónAtresmedia junto a Santillanay Samsung para rendir home-naje a los docentes celebrarásu cuarta edición el sábado 4 defebrero. La periodista y presen-tadora de laSexta Noticias,Helena Resano, ejercerá demaestra de ceremonias.

Una vez más, destacadosprofesionales de diferentesámbitos pondrán todo su cono-cimiento al servicio de los do-centes con el objetivo de moti-varles en su día a día y recono-cer su labor en las aulas.

En ¡Grandes profes! 2017participarán como ponentes elviceconsejero de FormaciónProfesional del Gobierno Vas-co, Jorge Arévalo; el profesoruniversitario y CEO de Barra-bes.Biz, Luis Martín; el monjebudista, discípulo de DalaiDama y fundador de la Casa delTibet en Barcelona, ThubtenWangchen; y el violinista es-pañol de origen armenio, Ara

El violinista Ara Malikian será uno de los protagonistas de este evento educativo.

el abuso sexual. “Nos deberíadar vergüenza que todavía pa-sen estas cosas en una socie-dad tan desarrollada y en ple-no siglo XXI”, señaló.

La Plataforma de Infanciay el programa de CiudadesAmigas de la Infancia, de Uni-cef Comité Español, con repre-sentación de los diferentes gru-pos políticos, los niños y niñastambién se pronunciaron enmateria de igualdad como ejecentral de la Educación, “hayque concienciar más a los colese institutos acerca de que todossomos iguales y que tenemoslos mismos derechos y obliga-ciones, ofreciendo charlaspara fomentar la igualdad,además de trabajar con las fa-milias”, proponía Bárbara, de14 años, representante delConsejo de Alcalá de Henaresde Madrid.

Esta es la primera vez que laComisión de Derechos de la In-fancia y la Adolescencia invitaa los niños y niñas de los Conse-jos para escuchar sus propues-tas. Erika, del Consejo de Navade Asturias, confía en que nosea la única vez, “esperamosque no quede en un acto pun-tual, sino que sea el comienzode algo grande”.

Mar García Puig, presidenta dela Comisión de Derechos de laInfancia y Adolescencia, inau-guró una jornada parlamenta-ria en el Congreso de los Dipu-tados en la que participaron ni-ños y niñas procedentes de va-rios puntos de la geografía es-pañola como Asturias, Galicia,Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha o Madrid.

Los niños presentaron suspropuestas sobre Educación,protección, salud y bienestar,participación, igualdad deoportunidades o personas re-fugiadas, que son fruto del IVEncuentro Estatal de Partici-pación Infantil y Adolescente,del pasado mes de noviembre.Pidieron a los parlamentariosla creación de un Consejo Na-cional de Participación Infantilque sirva para establecer undiálogo entre la Comisión deDerechos de la Infancia y los ni-ños y niñas.

Edita, de 16 años, proce-dente de Galicia, trasladó lapreocupación de los chicos ychicas por la existencia deprácticas como el ciberacoso o

Los niños y niñas pidenun Consejo Nacional deParticipación Infantil

UNICEFENCUENTRO

I.G. (Madrid)[email protected]

esas preguntas son contesta-das y se crean chats de textoen directo con los científicos.

Además, los alumnos tie-nen la oportunidad de votarpor su científico favorito y el ga-nador consigue un premio de500 euros para divulgar su in-

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017 Magisterio 27

Educar

Los alumnos votan por sucientífico favoritoy el ganador consigue 500 euros

SOMOS CIENTÍFICOS

El proyecto pone encontacto a alumnoscon científicos decualquier parte

Juana [email protected]

Page 28: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

Miembros de la organización de MUN Bilbao con la presidenta Bakartxo Tejeira –de verde en el centro– . COAS

Los estudiantes convierten Bilbaoen sede de las Naciones Unidas

Entre el 26 y el 29 de enero 300estudiantes de 11 países, en sumayoría europeos, recrearonel trabajo de la organización delas Naciones Unidas, así como el de sus órganos especí-ficos –Asamblea General, Con-sejo de Seguridad y Consejo deDerechos Humanos–. Es la pri-mera vez que este proyectoeducativo internacional llama-do Model United Nations(MUN) ha recalado en Euskadi.Esta actividad ha sido organi-zada prácticamente por alum-nos de los colegios Ayalde-Mu-nabe y promovida por el GrupoEducativo COAS.

Model United Nations soncongresos organizados por ins-tituciones educativas –colegiosy universidades– liderados yorganizados por estudiantesbajo la supervisión de profeso-res encargados de su coordina-ción. Esta idea nació en la Uni-versidad de Harvard a media-

dos del siglo XX y se trasladó amuchos centros educativos.Actualmente participan alum-nos de todas las nacionalidadesobligados a seguir la normati-va de la ONU en cuanto al deba-te, respeto, atuendo y buenasformas. La lengua oficial deMUN es el inglés.

En España MUN lo ha or-ganizado hasta la fecha el Co-legio “Americano” de Barce-lona y colegios del grupo SEKen Madrid. A estas conferen-cias, celebradas en los cincocontinentes, asisten cada añomiles de estudiantes de múlti-ples nacionalidades.

Uno de los actos que dieronforma a MUN Bilbao fue la re-cepción por parte de la presi-denta del Parlamento vasco,Bakartxo Tejeria. Antonio Ló-pez, director general de COAS,y Nicola Dignum, organizadorde MUN Bilbao, explicaron aTejeria este proyecto que capa-cita a los alumnos en habilida-des comunicativas en lenguainglesa, habilidades de pensa-miento crítico, analítico y crea-tivo, de empdrendimiento, tra-bajo cooperativo, formación enhabilidades cívicas y ciudada-nas, así como en relaciones in-terpersonales a nivel interna-cional.

La organización defiende elproyecto de MUN Bilbao como“necesario para las nuevas ge-

Los jóvenes españoles prefierentrabajar por cuenta ajena

Según el estudio, solo el 11,5% de los encuestados prefiere trabajar por cuenta propia.

MUN BILBAO

300 alumnos de 11países recrean porunos días losórganos de la ONU

Redacció[email protected]

El 73,6% de los jóvenes españo-les de 16 a 29 años prefiere elempleo por cuenta ajena fren-te a la posibilidad de empren-der y tener su propio negocio.

Por el contrario, solo un11,5% prefiere trabajar por

cuenta propia y un 10,4% tam-bién tiene esta preferencia,pero no cierran la posibilidadde trabajar por cuenta ajenacomo plan alternativo. En defi-nitiva, hay una preferencia cla-rísima por el trabajo como em-pleado que se manifiesta en sumayor expresión cuando el50% de los jóvenes afirman queesa es su única opción en elcaso de poder elegir. Estas sonalgunas de las principales con-

clusiones del estudio Jóvenes yempleo, desde su propia mira-da realizado por Centro ReinaSofía sobre Adolescencia y Ju-ventud de la FAD. La investi-gación analiza –a través de unaencuesta personal a 2.013 jó-venes de 16 a 29 años– las ex-pectativas, necesidades y de-seos de los jóvenes en relacióna su formación y a sus perspec-tivas de incorporación al mer-cado laboral.

Microsoft:nuevosrecursospara el aula

ACTUALIZACIÓN

Microsoft ha anunciado nue-vas herramientas cloud y dis-positivos con Windows 10 queahorran tiempo a los profeso-res para que puedan dedicar-se a su labor de enseñanza ypreparar a los alumnos parael futuro:n Microsoft Intune for Educa-tion: aplicación y servicio degestión de dispositivos cloudconstruido sobre Microsoft In-tune que permite gestionar deforma secilla dispositivos y ser-vicios cloud en entornos deaprendizaje. Intune for Educa-tion facilita a los administrado-res TI la gestión de dispositi-vos Windows 10, así como eldespliegue y mantenimientode las aplicaciones que utilizanlas escuelas.n Nuevos dispositivos Win-dows 10 de Acer, JP Sa Couto,HP y Lenovo que ofrecen todala potencia, el rendimiento y laseguridad que los colegios ne-cesitan.n Una nueva actualización delvideojuego educativo Mine-craft: Education Edition, connuevas características que ha-bían sido previamente deman-dadas por la comunidad edu-cativa.

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 201728 Magisterio

Educar

neraciones en el contexto in-ternacional en el que vivimos,ya que supone entrar en con-tacto directo con las diversasproblemáticas de una civiliza-ción global y antropocéntrica”.

Las habilidades desarrolla-das en MUN anteriormentemencionadas, vienen dadaspor la práctica de técnicas dedebate y controversia –apren-didas con anterioridad– el he-

cho de hablar inglés formal enlas sesiones e informal en lavida social, la búsqueda de in-formación, la toma de decisióny la resolución de problemas. Atodo ello se une la vertiente so-

cial que conllevan estos even-tos, donde a través de salidasculturales, cenas de gala, no-ches temáticas, se buscan crear lazos de amistad entrelas diferentes delegaciones.

ESTUDIO

Redacció[email protected]

El único evento de estas carac-terísticas capaz de reunir en unsolo sitio a los responsables dela Educación de más de800.000 alumnos.

Para esta tercera edición deMadrid la feria sigue crecien-do. Se ha ampliado la oferta decentros privados y concertadoscon respecto al año pasado yse vuelve a contar con la pre-sencia de La Consejería deEducación de la Comunidad deMadrid, que ofrecerá informa-ción a las familias sobre los1.200 colegios públicos de laregión. En el stand de la Conse-jería se dará información tan-to de centros concertadoscomo públicos, así como deotras cuestiones como, porejemplo, los criterios de bare-mación de las solicitudes dematriculación.

Además, la gran novedadde este año es la sección de Co-legios en el Extranjero. Con lacolaboración de The LemonTree Education y Linden Edu-cational Services, ambos ex-pertos asesores en la gestión decursos escolares en el extran-jero, y British Council.

La próxima edición de la fe-ria se celebrará nuevamenteen el Hipódromo de La Zarzue-la durante el fin de semana del25 y 26 de febrero. El acceso eslibre y gratuito.

Justo antes de que comience elperiodo de matriculación parael próximo curso, la Feria de losColegios vuelve, por tercer añoconsecutivo, a la capital espa-ñola para ayudar a los padresmadrileños a encontrar el me-jor centro escolar para sus hi-jos. El evento ha demostradoser de gran ayuda para los pa-dres puesto que, en un solo díay en un mismo sitio, sin tenerque perder tiempo visitandolos colegios de uno en uno, pue-den conocer e informarse fácil-mente de los colegios que les in-teresen de entre prácticamen-te todos los centros de la regióny así aclarar ideas y resolverdudas entre los distintos cole-gios y proyectos educativos quepueden elegir. Y, del mismomodo, los centros educativospueden llegar a más padres enun fin de semana.

El éxito de sus dos anterio-res ediciones en Madrid, porlas que pasaron en 2015 y 2016más de 24.000 familias, haconsagrado a la Feria de los Co-legios como el evento más im-portante que reúne en un mis-mo espacio los centros educa-tivos de Infantil a Bachilleratode la Comunidad de Madrid.

La Feria de losColegios vuelve el 25 y26 de febrero a Madrid

ELEGIR COLE

Page 29: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

CompetenciasFormas de evaluaciónEl Curso evaluación de competen-cias básicas es on line y está cer-tificado por la UNIR. Tiene unaduración de 50 horas para reali-zar en cuatro meses. El objetivoes que el alumno adquiera losconocimientos y herramientasbásicas para evaluar a susalumnos, aprenda a definir unacompetencia y conozca losprincipales métodos de evalua-ción. Más información: www.unir.net

SeguridadInnovación en EducaciónAula Siena ofrece el cursoExperto superior en privacidad,seguridad y uso ético y responsablede la Red es on line y tiene unaduración de 150 horas. Se pre-para a los docentes para res-ponsabilizarse de la seguridaden sus centros, del uso respon-sable de la Red y de la preven-cio?n del acoso escolar conformeal Plan Nacional de Convivenciadel Ministerio de Educacio?n.Más información:aulasiena.com

Magisterio 29 MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017 Suplemento Profesional

Agenda

encuentros

JornadaEducación sensorialEl próximo 11 de marzo enSevilla tendrá lugar la JornadaEducación sensorial en aulas infan-tiles 0-6 años. Estará impartida

MetodologíasFormas de enseñanzaEspecialización metodológica Aicle(Primaria) es un curso homolo-gado por la Universidad Isabel Iy organizado por CSI-F. Cuentacon una duración de 101 horaspara realizar en 45 días y es online. Está dirigido a profesoresfuncionarios de carrera, interi-nos o en situación de desem-pleo que se dediquen a laEducación Infantil y/o Primariaasí como todos aquellos intere-sados en la metodología Aicle.Más información:

ensenanza.csi-f.es

Uso de las TICNuevas tecnologíasEl curso Competencia digitaldocente: uso integrado de las TIC encentros educativos está homolo-gado por la Universidad CamiloJosé Cela, es on line y tiene unaduración de 110 horas.Estecurso capacita al docente parallevar a cabo una integracióncorrecta, desde el punto de vis-ta pedagógico, de las TIC en lasaulas. Para que estas sean parteintegrante de las metodologíasdidácticas empleadas desdeInfantil hasta Secundaria. Más información: Tlf: 91 815 31 31

EstrategiaInteligencia emocionalANPE-Madrid ofrece el cursoEducar las emociones: estrategiaspara el desarrollo de la inteligenciaemocional que es on line y dura

Medio ambienteAcepta el reto del planetaVII Concurso escolar Cuidamosel medio ambiente en el que elprofesor orientará a sus alum-nos en la realización de un tra-bajo en equipo bajo el lemaAcepta el reto del planeta. La ins-cripción es hasta el 17 de febre-ro y está dirigido a alumnos deInfantil y Primaria.Más información:concursomedioambiente.com

Consumópolis 12Consumo responsableEl concurso escolarConsumópolis 12 consiste en rea-lizar un blog en equipo.Dirigido a alumnos de 5º y 6ºde Primaria y alumnos de ESO.Los premios para los ganadoresson un ordenador portátil o

tablet y un diploma acreditati-vo como ganadores. www.consumopolis.es

Hazlo verdeCuidando el entorno1ª Edición del concurso escolarhazlo verde con el objetivo deque los alumnos creen unmundo más verde. Para aulasde 3º a 6º de Primaria. Solo hayque identificar una necesidadmedioambiental y proponeruna idea para solucionarla.Más información:www.hazloverde.es

por la doctora en psicología,María José Cid y por MontseCervellera, fisioterapeuta y psi-comotricista. Tiene plazas limi-tadas y diploma de asistencia.

Más información:Tlf: 93 312 22 27

Carrera solidariaCorre por la EducaciónLa IV Carrera Solidaria Corre poruna causa, corre por la Educacióntendrá lugar en varias ciudadesespañolas, durante los mesesde febrero y marzo. La primerade ellas será el 5 de febrero enMálaga. El dinero recaudado através de las inscripciones delos participantes y las empre-sas colaboradoras se destinaráa proyectos educativos parajóvenes y niños en Maban,Sudán del Sur.

Más información:www.correporunacausa.org

Taller presencialSuperdotadosEl próximo 24 de febrero laFundación El Mundo del Super-dotado realizará un Taller pre-sencial sobre identificación y desa-rrollo del talento. Está dirigido aprofesionales, directivos y em-presarios. En este taller apren-derán cómo son los superdota-dos, cómo identificarles dentrode las empresas y, sobre todo,cómo motivarles para conse-guir desarrollar al máximo supotencial.

Más información:Tlf: 91 431 70 61

cursos

ENCUENTRO. El próximo 11 de marzo tendrá lugar laJornada Educación sensorial en aulas infantiles 0-6 años.

CURSO.Aula Siena ofrece el curso Experto superior enprivacidad, seguridad y uso ético y responsable de la Red.

PREMIO. VII Concurso Escolar Cuidamos el medioambiente bajo el lema Acepta el reto del planeta.

1

32

favoritos

premios

110 horas. Este curso busca de-sarrollar el autoconocimiento yel conocimiento de las emocio-nes de los demás para que larelación entre profesores, pa-dres y alumnos sea más fluida.Más información:www.anpe-madrid.com

Page 30: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

30 Magisterio

Propuestas

ProfesionalVas a ser mamáCómo prepararsepara la lactanciaAutoras: Alicia RodríguezTorres y Lorena García EstebanEditorial: Pirámide;Madrid 2016

Precio: 13,50 €; 184 págs.

La aventura de la vidaLa historia dela evoluciónAutor: Eudald CarbonellEditorial: La Galera;

Barcelona 2016

Precio: 21,95 €; 92 págs.

Montessori en casaAutora: Cristina TebarEditorial: Plataforma;Barcelona 2016

Precio: 14 €; 136 págs.

Aprender a estudiarAutora: ana VillacortaEditorial: Plataforma;Barcelona 2016

Precio: 18 €; 208 págs.

HiperpaternidadAutor: Eva MilletEditorial: Plataforma;Barcelona 2016

Precio: 16 €; 168 págs

Ser padre hoyTerapia Gestalty paternidadAutor: Albert Rams

Editorial: Plataforma;Barcelona 2016

Precio: 22 €; 418 págs.

Educar para vivirAutor: VV.AA.Editorial: CCS; Madrid 2016

Precio: 19 €; 320 págs.

JuvenilLa vida de los salmonesAutora: Itziar PascualEditorial:Anaya; Madrid 2016

Precio: 9,70 €; 112 págs

Esmeralda y yoAutor: Juana Cortés AmunarrizEditorial:Anaya; Madrid 2016

Precio: 10 €; 152 págs.

Cuentos mínimosAutor: Pep BrunoEditorial:Anaya; Madrid 2016

Precio: 8,70 €; 64 págs.

Alma y la islaAutora: Mónica RodríguezEditorial:Anaya; Madrid 2016

Precio: 12 €; 120 págs.

Historias de una posadaAutor: Guy LuisierEditorial: PPC;

Madrid 2016

Precio: 15 €; 152 págs.

InfantilLas fiestas cristianasAutor: BénédicteJeancourt GalignaniEditorial: PPC; Madrid 2016

Precio: 15 €; 32 págs.

Los héroes de la BibliaAutor: BénédicteJeancourt GalignaniEditorial: PPC;

Madrid 2016

Precio: 15 €; 32 págs

novedades

Un libro perfecto para los pa-dres que se acercan a los exi-gentes años de la primera in-fancia de su hijo y quieren pre-pararse adecuadamente. Estebest seller internacional esuna guía esencial para apren-der a gestionar las rabietas delos pequeños y un apoyo fun-damental para educar niñosalegres, colaboradores y segu-ros de sí mismos.

En esta nueva edición, re-visada y actualizada, el doc-tor Harvey Karp, experto endesarrollo infantil y reconoci-do pediatra, nos ofrece las pro-puestas educativas más útilesde los últimos años. Nos reve-la que nuestros hijos, en mu-chas ocasiones, son muy se-mejantes a unos pequeñoshombres primitivos aún porcivilizar, con una manera de

comunicarse y de pensar ins-tintiva. Paso a paso, nos expli-ca, de un modo eficaz y senci-llo, cómo dirigirse a ellos ensu propio idioma, qué compor-tamientos pueden considerar-se inaceptables (luz roja) ycuáles hay que fomentar (luzverde).

La combinación de estasideas permitirá a los padresconseguir un ambiente fami-liar con menos enfados, me-nos gritos y un mayor númerode momentos tiernos y felicesque ayudarán a construir unarelación fuerte y segura.

El doctor Harvey Karp esprofesor adjunto de Pediatríaen la facultad de Medicina dela Universidad de California enLos Ángeles.

Pero, no solo identifica elproblema, sino que nos ofrecetambién la solución. Es un es-tudio basado en entrevistasrealizadas en colegios, uni-versidades, oficinas de traba-jo y hogares y en su propia ex-periencia personal, que nosenseña también cómo recu-perar la conversación cara acara que hemos perdido conlos demás. Turkle nos invita avolver a la conversación, un“antídoto” ante la digitaliza-ción de las relaciones huma-nas. No es tarde para recupe-rar la conversación y todos susbeneficios. Todos podemoshacer algo por recuperar lasinteracciones cara a cara conpequeños gestos y volver aconvertir la conversación enun acto “sagrado” que preva-lezca sobre todo lo demás.

Recuperarel diálogono es nadaimposible

El niño más felizAutor: Harvey Karp, M.D.

Editorial: Palabra; Madrid 2016

Precio: 17,50 €; 264 págs.

En defensa de laconversaciónAutor: Sherry Turkle

Editorial: Ático de los Libros;

Barcelona 2017

Precio: 21,90 €; 496 págs.

Sherry Turkle, psicóloga e in-vestigadora del Instituto deTecnología de Massachussets,lleva más de 30 años estudian-do la cultura digital, y en esteensayo demuestra que el usodescontrolado de las nuevastecnologías en el trabajo, la fa-milia, la política y el amor estáacabando con la conversacióny, sin conversación, no es posi-ble desarrollar relaciones,amistades ni creatividad real.Esta desaparición de la con-versación se está produciendoen todas las generaciones,desde los niños en la escuela,que ya no forman amistades nijuegan en el patio como an-tes, hasta en las relacionessentimentales de los adultos,pasando por el ámbito laboral,donde la falta de conversaciónnos hace menos productivosy más infelices.

Este no es un libro contralas nuevas tecnologías. Turklees y siempre ha sido una en-tusiasta de las posibilidadesque la tecnología nos brindapara desarrollarnos. Quizápor ello, su diagnóstico es to-davía más alarmante.

LIBROS E INTERNET

Rabietasinfantilesy cómosuperarlas

Crítica POR PAULINO ARGUIJO

Inno

vatio

ns

Mob

ile s

hop

clii.co/9hmg

Compra estos libros desde aquí

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017

Internet para docentes POR DANIEL PEÑA MIRANDA

Para llegar a este apartado dela página del Ministerio deEducación llena de recursossobre la composición, estruc-tura y propiedades del ADNhay que buscar “Wikididácti-ca” en Google, entrar en elprimer enlace y escribir en elbuscador interno “ADN”. Allíaparecen enlaces a recursosdigitales con los que apren-der todo lo relacionado conla molécula de la herencia.

Los tres primeros enlacesvinculan a unidades didácti-cas de tres proyectos diferen-tes del propio Ministerio, queson el Proyecto Biosfera, elProyecto Ed@d y el ProyectoArquímedes, en los que seofrecen contenidos sobre laherencia genética, los cromo-somas y su composición y unapresentación sobre el ADN ysu constitución.

Después de estos hay enla-ces externos a páginas de edi-toriales como la de Mc GrawHill, a Concord Consortium,que es una institución quedesarrolla recursos educati-vos, entre otros sitios. En ellosse conoce la estructura, fun-ción y el proceso de transcrip-ción del ADN, además de al-gunas enfermedades, rasgosy más elementos hereditarios.Incluso algunos contienen na-rraciones en inglés con subtí-tulos para relacionar los tér-minos con la lengua británica.Otro incluye técnicas en elanálisis en medicina forense.

Genomapp es una aplicaciónque analiza el test genéticopara obtener el máximo deinformación del ADN respe-tando en todo momento laprivacidad del usuario.

Lo hace medianteficherosde proveedores de test gené-ticos, obteniendo un informecon una lista de enfermeda-des, respuestas a fármacos,rasgos físicos y algunos ele-mentos relacionados con lasalud que están asociados alADN de cada uno. Algunassecciones son gratuitas,mientras que por otras hayque pagar un euro.

Así se puede conocer unaparte práctica de este aparta-do de la biología, que ayudaen gran parte al aprendizaje.

Algunos lugares de internet donde aprender cómo funciona y todo lo quesignifica el ácido desoxirribonucleico, transmisor de la herencia genética.

Recursos de todotipo para conocerla naturaleza del ADN

Enlaces a actividadesrecursostic.educacion.es

Analizar el testgenético con una aplicación

Protege la privacidadgenomapp.com

El proceso de ADNa cromosoma enuna animación

Sistema interactivoaprenderasbiologia.blogspot.com.es

Los recursos de la Wikididáctica facilitan la comprensión del funcionamiento del ADN.

Escribiendo “ADN” en el bus-cador interno de la páginaweb aparecen varios aparta-dos donde se explica este áci-do nucleico con actividadesposteriores para desarrollaren el aula o en casa paraalumnos de Secundaria y Ba-chillerato. También hay unvídeo que explica gráfica-mente el comportamiento y lafunción del mismo.

El ADN y los genes

Actividades para reforzar loaprendido

Deberes y vídeoswww.educ.ar

En este blog de biología, es-cribiendo “cromosoma” en elbuscador interno, hay un re-curso animado donde se pue-de aprender la composicióndel ADN, desde su forma másbásica, pasando por su enro-llamiento y cómo forma uncromosoma. También da in-formación sobre su descubri-miento, con piezas de puzle yun sistema interactivo en elque el usuario participa di-rectamente.

Además, esta página tienemucha información sobre eltemario de Biología para Se-cundaria y Bachillerato.

Page 31: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).

Pero no menos importante

ÚLTIMA PÁGINA

MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2017 Magisterio 31

Propuestas

FranciscoMarcellánArte y matesEl Museo Thyssen y la RealSociedad Matemática Españo-la han firmado un conveniopara promover el desarrollo deactividades que contribuyan ala sensibilización y la difusióndel arte y las matemáticas en lacomunidad educativa. “El artey las matemáticas son grandesaliados”, dijo Francisco Marce-llán, presidente de la sociedad.

TiborNavracsicsErasmus+Tibor Navracsics, comisarioeuropeo de Educación, se hareferido a los nuevos datospublicados por la ComisiónEuropea que indican en el pro-grama Erasmus+ un récord departicipantes. En 2015 estu-diaron, se formaron, trabaja-ron o hicieron voluntariado enel extranjero 678.000 europe-os.

Per-Olof H.WikströmHonoris causaLa UNED ha nombrado doctorhonoris causa al criminólogosueco Per-Olof H. Wikströmcoincidiendo con la puesta enmarcha en el curso 2017-18del Grado en Criminología enla universidad. Wikström escriminólogo y catedrático deCriminología Ecológica y delDesarrollo.

Sandra CopadoRelatos juvenilesSandra Copado ha sido la gana-dora del certamen de relatos¿Qué es Convivir con una Dis-capacidad? en la categoría de12 a 14 años, mientras queEros Paulo Ferreira ha hecho lopropio en la de 15 a 17. Copadointenta transmitir las sensacio-nes que vive una chica tras laamputación de un brazo.

Ricard Ruiz Garzón

Gente

El Premio Edebé de LiteraturaInfantil y Juvenil ha cumplido25 años. Ricard Ruiz Garzón,con su novela La inmortal, yFrancisco Díaz Valladares, conTras la sombra del brujo, fue-ron los ganadores. El rectormayor de los Salesianos, res-ponasbles de la editorial, estu-vo presente en la entrega degalardones, donde afirmó que“para nuestra familia salesia-na Edebé es muy importante.Don Bosco fue un gran educa-dor que escribió mucho, sepasaba muchas horas en elpatio con los muchachos y en lanoche se dedicaba a escribir,creyendo en la difusión de lasbuenas lecturas que podíanhacer bien a los muchachos”.

Premio Edebé de Literatura

David MecaBachilleratoEl nadador David Meca y ladirectora de orquesta InmaShara han participado en unencuentro Cctalks celebrado enel Colegio CEU “San Pablo Clau-dio Coello” de Madrid parafomentar las habilidades y com-petencias de los jóvenes deBachillerato. Meca explicó losque, según su experiencia, sonlos pasos para desarrollar elespíritu de superación.

tratan estos temas medioam-bientales en la escuela, dice queno hace falta, dando a entenderque allí todo el mundo lo sabe,es algo muy obvio para ellos.“Nosotros sabemos que lostenemos que cuidar porque nosdan de comer. Nos ayudamosmutuamente, nuestros herma-nos del bosque, nuestros her-manos del agua. Vamos con eseenfoque”.

Hoy Rafael y Guadalupeestán “encantados de estar enEspaña”. Han hablado “convoluntarios y con los medios decomunicación para ver en quémanera se puede ayudar a laspersonas que menos tienen”,explica Rafael. “Y para quesepan que las ayudas que estándando sí están llegando a lascomunidades. Nosotros somosel producto de ese apoyo y deesa ayuda”, prosigue. Así que,“venimos a dar nuestro testi-monio agradeciéndoles a uste-des, sobre todo a las personasque tienen buen corazón y queayudan al desarrollo de nues-tras comunidades. Necesita-mos más personas que nos ayu-den porque en la selva haynecesidades que no podemossolucionar”, concluye.

Desde Madre Coraje ani-man a los docentes y centrosescolares españoles a que cola-boren con la causa. Mucho delmaterial escolar que envían aPerú, por ejemplo, lo han reco-gido en centros educativosespañoles. Los interesados encontactar con ellos, puedenhacerlo a través de los teléfonos677 63 88 86 y 91 814 14 45, ydel correo electrónico:[email protected].

res como la Aldea del NiñoBeato Junípero, los niños yniñas, como en su día Guadalu-pe, pueden estudiar porqueallí, entre otras cosas, hay unalbergue para que los niñospuedan vivir. En Aldea del NiñoMadre Coraje y otras ONG tra-bajan por la Educación de estosmenores, “nos apoyan con ali-mentos, útiles escolares, medi-cinas, ropa y otras cosas. Y gra-cias a esos apoyos hemos podi-do estudiar y hemos podidosalir adelante”, cuenta Guada-lupe.

Madre Coraje y otras orga-nizaciones trabajan tambiénen Nopoki, donde Guadalupe yRafael estudiaron “Educa-ción”, como recuerda Guada-lupe, se conocieron y se casa-ron. Tras finalizar sus estudios,“ahora trabajamos en nuestrascomunidades, enseñando a losniños de la comunidad”. Gua-dalupe da clase en Infantil yRafael en Primaria. Ante la pre-gunta de si tienen muchosalumnos, Guadalupe contestaorgullosa, “sí, ¡yo tengo 22!”.

Guadalupe vive la discrimi-nación a la que se refirió Rafaelintensificada por el hecho deser mujer. “En la selva existemucho machismo”. Esto difi-culta, entre otras cosas, el ya depor sí difícil acceso a la Educa-ción. “A veces los padres noconfían en que sus hijas vayana estudiar, piensan que se van aquedar embarazadas…” Asíque “no les dejan la oportuni-dad de estudiar, prefieren quese queden en la casa, dedicar-se al hogar”. Dada la situación,en Nopoki “nos han formadotambién para regresar a nues-

tras comunidades y ayudar”,continúa, así que “yo a veces enmi cole hago charlas con lasmadres y con las hijas para laidentidad de género, para verque las mujeres también pode-mos, que tenemos derecho,que podemos gobernar”.

Algo que caracteriza tam-bién a estos pueblos originarioses su relación con el entorno.“Nosotros en la Amazonía

tenemos una forma de vida,una convivencia armónica conla naturaleza y los seres huma-nos”, explica Rafael, que selamenta de que “algunas accio-nes y empresas están tergiver-sando ese estilo de vida, talan-do árboles, contaminando elrío. Dañan el medio ambiente,los bosques. Ya no hay esa con-vivencia armónica que tenía-mos antes con la naturaleza”.Esta relación con su entorno estan natural para ellos quecuando pregunto a Rafael si

Miriam deUngríaRegalo solidarioPor tercer año consecutivo laFundación Menudos Corazo-nes nos invita a participar en elDía Internacional de las Car-diopatías Congénitas –que secelebrará el próximo14 defebrero–regalando la nuevajoya solidaria de la colecciónEmociones, una gargantilla decadena fina, de la diseñadoraMiriam de Ungría.

Guadalupe Miranda y RafaelZapata tienen 28 y 25 años.Nacieron en Perú, “en la selvade la Amazonía”, explicaRafael. Guadalupe en el depar-tamento de Junín y Rafael en elde Ucayali. Ella sufrió la violen-cia terrorista de Sendero Lumi-noso cuando era una niña.Ambos provienen de pueblosindígenas u originarios. “Serindígena implica muchascosas”, relata Rafael. “Ser unpoco excluido, no recibir apoyopor parte del Estado, no tenervoz. Implica estar en un puebloolvidado. Ser un poco discrimi-nado de la sociedad”. Al “nohaber organizaciones porparte del Estado que nos apo-yen”, prosigue su relato Rafael,“hay varias ONG que no sonperuanas que sí tratan de valo-rarnos y de fortalecer nuestrasculturas”.

Una de estas organizacio-nes es la española Madre Cora-je, quien los ha invitado a venira España. Madre Coraje reali-za una importante labor enPerú para favorecer la escola-rización de los niños y niñas deestas comunidades.

“Nosotros en la selva culti-vamos plátano, yuca y otrosproductos para nuestro consu-mo. Nuestras casas son de paja,de madera, no como acá, queustedes tienen cemento”, cuen-ta Guadalupe. En ese escenariosucede que “en nuestras comu-nidades no hay cerca institucio-nes, los niños viven lejos y novan al colegio”. Gracias a luga-

Rafael Zapata y Guadalupe Miranda en la Puerta del Sol durante su viaje a Madrid. MADRE CORAJE

Porque la ayuda sí llega a lascomunidades indígenas de Perú

Estrella Martí[email protected]

Guadalupe contesta orgullosaque ella tiene 22alumnos en su clase

“Nosotros somosel producto de eseapoyo y de esaayuda”, defiendeRafael

Page 32: m08AMPARO Escamilla magisterio arreglos · en 2016 en España en el 18,98 por ciento, marcando un ré-cord histórico, según datos de la última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA).