M15 aconsejando ex prisioneros y ex paroles

5
ACONSEJANDO EX PRISIONEROS Y EX PAROLES INTRODUCCIÓN En diciembre 31, del 2002 había 2.1 millón de personas encarceladas en Prisiones Federales o Cárceles del condado, y casi 4.7 millones hombres y mujeres estaban en prisiones Federales, del Estado, Correccionales o bajo jurisdicción de probatoria o parole (libertad condicional). El Costo para mantener a una persona en prisión es de $20,000 a $25.000 en prisiones Federales y del estado. Nota: El gobierno gasta más en prisiones cada año que en la educación de niños en las escuelas. En la actualidad hay más de 2.2 millones de personas encarceladas en prisiones y cárceles de los Estados Unidos, más de la mitad de estos reclusos tienes edades comprendidas entre los 18 y los 35 años. En 1992 había 332 personas encarceladas por cada 100.000 en los EEUU. Últimamente, EEUU ha tenido el porcentaje de personas encarceladas más alta del mundo y el estado de California ahora tiene el porcentaje de personas encarceladas más alto, más de 626 por cada 100.000 personas EL problema del Estado, quizás el más importante de todos sea el que concierne al control de los actos antisociales. La distribución de justicia fue siempre el principal instrumento para crear derechos y privilegios, pues se basaba en sólidos fundamentos de derechos constituidos; el problema de lo que ha de hacerse con los que cometen actos antisociales contiene en consecuencia en sí el gran problema del gobierno y del Estado. ¿La condena a la cárcel, Produce resultados? ¿Logran el doble fin que se marcan como objetivo, el de impedir la repetición del acto antisocial y (en cuanto a las cárceles) el de reformar al infractor?

description

El gobierno gasta más en prisiones cada año que en la educación de niños en las escuelas.

Transcript of M15 aconsejando ex prisioneros y ex paroles

Page 1: M15 aconsejando ex prisioneros y ex paroles

ACONSEJANDO EX PRISIONEROS Y EX PAROLESINTRODUCCIÓNEn diciembre 31, del 2002 había 2.1 millón de personas encarceladas en Prisiones Federales o Cárceles del condado, y casi 4.7 millones hombres y mujeres estaban en prisiones Federales, del Estado, Correccionales o bajo jurisdicción de probatoria o parole (libertad condicional).

El Costo para mantener a una persona en prisión es de $20,000 a $25.000 en prisiones Federales y del estado.

Nota: El gobierno gasta más en prisiones cada año que en la educación de niños en las escuelas.

En la actualidad hay más de 2.2 millones de personas encarceladas en prisiones y cárceles de los Estados Unidos, más de la mitad de estos reclusos tienes edades comprendidas entre los 18 y los 35 años.

En 1992 había 332 personas encarceladas por cada 100.000 en los EEUU.

Últimamente, EEUU ha tenido el porcentaje de personas encarceladas más alta del mundo y el estado de California ahora tiene el porcentaje de personas encarceladas más alto, más de 626 por cada 100.000 personas

EL problema del Estado, quizás el más importante de todos sea el que concierne al control de los actos antisociales.

La distribución de justicia fue siempre el principal instrumento para crear derechos y privilegios, pues se basaba en sólidos fundamentos de derechos constituidos; el problema de lo que ha de hacerse con los que cometen actos antisociales contiene en consecuencia en sí el gran problema del gobierno y del Estado.

¿La condena a la cárcel, Produce resultados?

¿Logran el doble fin que se marcan como objetivo, el de impedir la repetición del acto antisocial y (en cuanto a las cárceles) el de reformar al infractor?

ALGUNOS DATOSEn cuanto a las cárceles modelo, más de un tercio de los presos que salen de estas instituciones supuestamente correctivas vuelven a ser encarcelados en un plazo de doce meses después de su liberación.

El propósito de mandar a criminales a prisión es para proteger al público del crimen.

Un cuarto de los prisioneros están en prisión por crímenes de drogas y expertos dicen que el abuso de drogas maximiza las actividades criminales en un 80%.

Otra característica significativa es que la infracción por la que el hombre vuelve a la cárcel es siempre más grave que la anterior. Si antes era un pequeño robo, vuelve ya por un audaz robo con allanamiento.

Page 2: M15 aconsejando ex prisioneros y ex paroles

Si la primera vez le encarcelaron por un acto de violencia, lo más probable es que vuelva luego como asesino.

Muchos de los detenidos no pueden leer ni escribir.

Muchos no tienen las cualidades básicas para vivir en la sociedad sin mencionar la educación y entrenamiento que se necesita para conseguir y mantener un trabajo.

Todos los tratadistas de criminología coinciden en este punto.

Los ex-presidiarios se han convertido en un grave problema para el estado.

El estado no está proveyendo suficiente educación, programas y entrenamientos de trabajo para preparar a para ser ciudadanos responsables una vez regresen a la comunidad.

LA INUTILIDAD DE LAS CÁRCELES Pese a todas las reformas hechas hasta el presente, pese a los experimentos de los distintos sistemas carcelarios, los resultados son siempre los mismos.

Por una parte, el número de delitos contra las leyes existentes aumenta y no disminuyen sea cual sea el sistema de castigo.

La crueldad de los jueces puede aumentar o disminuir, la crueldad del sistema penal jurídico puede cambiar, pero el número de actos considerados delitos se mantiene a la alza.

Por otra parte sean cuales fueren los cambios introducidos en el régimen carcelario, el problema de la reincidencia no disminuye.

Esto es inevitable; así ha de ser; la prisión mata todas las cualidades que hacen al hombre adaptarse mejor a la vida comunitaria.

Crea el tipo de individuo que inevitablemente volverá a la cárcel para acabar sus días en una de esas tumbas de piedra que tienen grabado: «Casa de detención y corrección».

El principal problema se debe a que El Departamento de Correcciones no le da prioridad a la educación, tratamiento y corrección al detenido si no que su propósito es solamente encerrarlos.

La misión no es corregirlos, sino aplicar las sanciones ordenadas por la corte.

El propósito principal de poner en prisión a un infractor de la ley es Corregir su conducta al separarlo de una sociedad con leyes.

RECOMENDACIONES AL ESTADO Los prisioneros deberían recibir evaluaciones, tratamiento y un seguimiento. Incrementar Programas de Trabajo.

Tratamientos de drogas deberían ser expandidos. El estado debe crear centros de reintegración.

El estado debería de expandir programas de probatoria. El estado debería desarrollar programas separados de probatoria para tratar con los problemas de probatoria.

Page 3: M15 aconsejando ex prisioneros y ex paroles

Todos los programas deberán ser rigurosamente reevaluados. El estado debería establecer “CERO TOLERANCIA” al uso y distribución de drogas en la prisión.

¿QUÉ HACER PARA MEJORAR EL SISTEMA PENAL?A la pregunta “¿Qué hacer para mejorar el sistema penal?», sólo hay una respuesta: nada.

Es imposible mejorar una cárcel. Con excepción de unas cuantas mejoras insignificantes, no se puede hacer absolutamente nada más que demolerlas. Privando a un hombre de su libertad, no se conseguirá que mejore. Cultivaremos delincuentes habituales, como ahora lo mostraremos.

PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTAN LOS EX PRISIONEROS Y EX PAROLES: LA DIGNIDAD, LA FAMILIA, TRABAJO

LA DIGNIDADTODOS LOS EX PRESIDIARIOS VIVEN CON EL ESTIGMA DE SUS ANTECEDENTES:

La mayoría de los presos tienen una baja auto estima. Un nivel bajo de educación. Por su poca preparación profesional han sido discriminados.

En cuanto a problemas físicos, algunos de los principales problemas después de haber permanecido en la cárcel son, asma y dificultades respiratorias, enfermedades de la piel y hongos debido a la falta de higiene, y problemas de estómago por escasa higiene de los alimentos y también en muchas ocasiones enfermedades venéreas. Todo esto repercute directamente en su auto estima.

LA FAMILIANo solo los ex prisioneros se ven marginados por la sociedad si no también muchas veces por sus propias familias. Cuando el miembro de la familia fue arrestado creo un trauma en la familia, y aun después cuando el interno es liberado se crea otro tipo de trauma.

Los efectos psicológicos típicos que afectan a los ex- prisioneros se pueden catalogar en efectos a corto y largo plazo.

Sufren de falta de apetito, insomnio o sueño perturbado por pesadillas (con imágenes del tiempo pasado en prisión), irritación, nerviosismo, ansiedad, estrés y fumar en exceso son los síntomas que se manifiestan de forma más habitual.

Otro de los problemas habituales tras la liberación es la vuelta al hogar y el deseo de los padres de volver a ocupar su lugar.

Como ha estado fuera de casa y no ha pasado tiempo con su esposa e hijos, el padre no tiene un papel allí, la madre se ha hecho cargo de la dirección de la familia.

Por lo general, los ex prisioneros muestran mal comportamiento con sus esposas, hijos y otros familiares que son las personas más expuestas durante la vida cotidiana

Page 4: M15 aconsejando ex prisioneros y ex paroles

Al volver de un periodo largo en la cárcel, ahora es considerado como un “extraño” por su propia familia, ahora su esposa no le devolverá su lugar y es entonces cuando se inicia la pelea para la restauración de los papeles en el hogar.

Se hace difícil para la mujer y los hijos llenar el vacío del padre tras su larga ausencia y ello provoca muchos enfrentamientos en la vida familiar.

Al mismo tiempo, el ex prisionero se siente pequeño e indefenso en su nueva posición.

TRABAJO¡Si ni mi familia confía en mí, con mis antecedentes como confiara en mí un empleador! ¡En realidad estoy peor que antes, no puedo encontrar trabajo, tengo más deudas mi familia no confía en mí y yo no tengo a donde ir!

Las escasas perspectivas de trabajo para los ex prisioneros significan que estas personas, que han perdido oportunidades de trabajo y formación profesional durante el largo tiempo pasado en prisión, ahora se enfrentan a graves problemas para reintegrarse a la vida laboral.

Sobre todo, los ex prisioneros viven un profundo sentimiento de aislamiento e inutilidad y encuentran muy difícil volver a formar parte de la sociedad, tener cualquier interacción social, padecen problemas importantes con sus familias y fuera del hogar y necesitan rehabilitación a largo plazo.