M1_Guia8

6
7/24/2019 M1_Guia8 http://slidepdf.com/reader/full/m1guia8 1/6 Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar Comunicación en Familia

Transcript of M1_Guia8

Page 1: M1_Guia8

7/24/2019 M1_Guia8

http://slidepdf.com/reader/full/m1guia8 1/6

Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar

Comunicaciónen Familia

Page 2: M1_Guia8

7/24/2019 M1_Guia8

http://slidepdf.com/reader/full/m1guia8 2/6

Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar

2

Material educativo que puede ser utilizado

siempre y cuando se cite la fuente

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF

Avenida Carrera 68 No. 64C-75 Sede de la Dirección General - Bogotá, ColombiaPBX (1) 437 7630

Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 8080Línea de prevención abuso sexual: 01 8000 11 2440

www.icbf.gov.co@ICBFColombia facebook.com/ICBFColombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF

Marco Aurelio Zuluaga Giraldo

Director General

Francia Helena López López

Subdirectora General

José Ignacio Rojas Sepúlveda

Director Familias y Comunidades

Astrid Bibiana Ruíz Velásquez

Subdirectora de Operación de la Atención a la Familia y Comunidades

Antonia AgredaSubdirectora de Gestión Técnica para la Atención a la Familia y Comunidades

Coordinación EditorialOfcina Asesora de Comunicaciones ICBF

Miguel Fernando Montes ToroEdwin Alberto Gómez Pérez

Edición Enero de 2014

Page 3: M1_Guia8

7/24/2019 M1_Guia8

http://slidepdf.com/reader/full/m1guia8 3/6

Comunicación en Familia

Comunicaón en Filia

La comunicación en familia es lo básico para mantener una buena conexión entre sus miembros; dichcomunicación es aún mucho más importante en

etapa pre natal del bebé, ya que el niño puede reconocelas voces y los estímulos dados en esta etapa cuando nac

mos desde niños. En la familia, las palabra

afecto, nos preparan para sortear las situaciones difíciles de la vida en las que nos hie

ren con comentarios, injurias, calumniay mentiras.

La familia y sus buenos niveles de comunicación constituyen el vínculo prmario de cuidado en donde blindamo

el corazón y la mente para afrontcon altura y respeto las situacionedifíciles de la comunicación que en vida se nos van a presentar.

Reconocer que unas buenas prácticadel decir y del comunicar son partvital de nuestra experiencia de viden familia, nos capacita para desarro

en las que las personas con las que nos relacionamos.

Así pues, solo para tener en cuenta hemodescifrado algunos vínculos de cuidado elas cosas del decir que pueden servir de ayuda para fortalecer los lazos de comunicacióen la familia..

Page 4: M1_Guia8

7/24/2019 M1_Guia8

http://slidepdf.com/reader/full/m1guia8 4/6

Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar

1. Las Palabras con TactoDesde los primeros meses de gestación los padres tienen la posibili-dad de comunicarse con su hijo y poder reconocer las respuestas deagrado o desagrado por parte de él. Cuando ha desarrollado susentido del oído por completo, el bebé puede llegar a diferenciarclaramente las voces de sus padres, es por eso que se dice quedesde la vida intrauterina podemos comenzar a desarrollarlos primeros canales de comunicación con el niño.

Vínculos de Cuidado

• Sin Palabras:

El bebé en su estado pre natal puede percibirel amor de la madre mucho más fácil que eldel padre, por ser ella quien lleva al niñoen su cuerpo tiene más oportunidad deestablecer contacto físico con él; esto nose convierte en una difcultad a la hora

de que el padre busque acercamien-

tos comunicativos con su bebé, puestambién depende de una buena re-lación con la madre que se forjenvínculos comunicativos estrechosdel padre con su hijo a través de laconcreción de espacios de interac-ción comunicativa provocados porla intermediación de la madre.

• La Primera Charla:

Hacía el sexto mes de gestaciónel oído del bebé ha alcanzadoun desarrollo adecuado paradiferenciar estímulos sonorosdel ambiente, está en capaci-dad de distinguir las voces desus padres y de responder conagrado a ciertos estímulosmusicales.

4

Bienestar en Familia / Aconséjate ccn Bienestar

Page 5: M1_Guia8

7/24/2019 M1_Guia8

http://slidepdf.com/reader/full/m1guia8 5/6

 Comunicación en Familia

• Vive el Sonido Ambiental:

Los factores productores de estrés que rodean a la mujer embarazada,se transmiten al niño, tanto que las agresiones a la mujer en gestación

se consideran maltrato infantil. Es importante que los padres durante

al niño y es por esto que deben procurar un ambiente tranquilo, derespeto y mucho amor.

El sonido ambiental se puede convertir entonces en un mundo degritos, peleas, agresiones y desorden, o también se puede componer

como un ambiente de tranquilidad, alegría, paz, naturaleza y vitali-dad. Depende, entonces, de los padres, procurar ambien-

tes de tranquilidad y desarrollo armónico para su bebé..

2. Más QuePalabrasDespués del nacimiento, el niñoafronta estímulos nuevos y situacio-nes que pueden resultarle frustrante.A diferencia de la etapa pre natal, elrecién nacido afronta situaciones in-cómodas. Mientras en el vientre ma-terno todas sus necesidades estabanresueltas, en la vida fuera del útero

debe expresar la necesidad y espe-rar que sea atendida. Y por lo gene-ral expresa estas necesidades con elllanto. Con respecto a esto se de-ben tener en cuenta los siguien-tes vínculos de cuidado:

Page 6: M1_Guia8

7/24/2019 M1_Guia8

http://slidepdf.com/reader/full/m1guia8 6/6

Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar

El mejor mensajeque podemos

comunicarle al bebées nuestro amor

incondicional

Vínculos de Cuidado

• Lágrimas que Dicen Mucho:

Ahora el llanto es el principal lenguaje del niño, no todos los llantosson iguales, por lo general el niño llora por incomodidad, hambre,cansancio o sueño, o incluso por dolor. Los padresdeben convertirse en los intérpretes de estesistema de comunicación, y así, garantizarsu bienestar.

• Comunicación Segura:

La comunicación con el recién nacido,a pesar de estar provista aparen-temente de pocos mecanismoscomo el llanto, es una opor-tunidad para establecer unabuena conexión y segura paratransmitirle al niño la confanza,

la seguridad, el amor y la ter-nura, necesarios para su sanodesarrollo.

6