M3 s4 matriz tpack mejorada

4
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: ALICIA LAM VASQUEZ Maestro formador: VICKY MAYORGA SANCHEZ Título del proyecto: EL MAESTRO EN FORMACION COMO AGENTE DE CAMBIO SOCIAL EN L ESCUELA CAPDES 1 URL DEL PID: http://formandonostitas.blogspot.com/ Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad En el programa de formación complementaria de la Normal Santiago de Cali curicularmente no se organiza por área de conocimientos, sino por principios pedagógicos, en este sentido el Proyecto de referencia se organiza desde la Pedagogía, el Contexto, Educabilidad y enseñabilidad. Consecuente con lo enunciado no existe estándares curriculares en el contexto de lo que plantea el ministerio para la educación básica y media. POC (Preguntas orientadoras de Currículo) ¿Cómo formar y desarrollar competencias emocionales en los niños y niñas de la primera infancia? ¿Cómo formar y desarrollar competencias cognitivas en los niños y niñas de la primera infancia? ¿Cómo formar y desarrollar competencias comunicativas en los niños y niñas de la Primera Infancia? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (CK) Núcleos conceptuales y/o problémicos Practica pedagógica investigativa, formación para la investigación, psicología del niño, educación diversidad e inclusión, Didáctica de las ciencias sociales.

Transcript of M3 s4 matriz tpack mejorada

Page 1: M3 s4 matriz tpack  mejorada

Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto

Maestro estudiante: ALICIA LAM VASQUEZ

Maestro formador: VICKY MAYORGA SANCHEZ

Título del proyecto: EL MAESTRO EN FORMACION COMO AGENTE DE CAMBIO SOCIAL EN L ESCUELA – CAPDES 1

URL DEL PID: http://formandonostitas.blogspot.com/

Instrumento de diseño curricular didá ctico

(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanz a

y aprendiz aje

Estándares a los

que responde la actividad

En el programa de formación complementaria de la Normal Santiago de Cali

curicularmente no se organiza por área de conocimientos, sino por principios

pedagógicos, en este sentido el Proyecto de referencia se organiza desde la Pedagogía,

el Contexto, Educabilidad y enseñabilidad. Consecuente con lo enunciado no existe

estándares curriculares en el contexto de lo que plantea el ministerio para la educación

básica y media.

POC

(Preguntas orientadoras de

Curríc ul o)

¿Cómo formar y desarrollar competencias emocionales en los niños y niñas de la

primera infancia?

¿Cómo formar y desarrollar competencias cognitivas en los niños y niñas de la primera

infancia?

¿Cómo formar y desarrollar competencias comunicativas en los niños y niñas de la

Primera Infancia?

EVIDE NC IA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVID AD ES

(TPACK *A BP *C TS *1.1)

Conoci mi en to

Disciplinar (CK)

Núcleos conceptuales y/o problémicos

Practica pedagógica investigativa, formación para la investigación, psicología del niño,

educación diversidad e inclusión, Didáctica de las ciencias sociales.

Page 2: M3 s4 matriz tpack  mejorada

Conoci mi en to Pedagó gic o

(PK)

¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

El concepto de formación.

La investigación como estrategia para el desarrollo del conocimiento humano.

El desarrollo en el niño, desde la escuelas de la psicologia.

Educación para todos desde la

diversidad

Reconocimiento del contexto social y cultural

Coherente con el enfoque pedagogico de la normal, el Proyecto se moviliza desde la pedagogia problemica. En coherencia se

utilizer las siguientes estrategias: - Planteamiento de preguntas - Trabajo de campo.

- Exposicion problemica - Evaluacion critica: Autoevaluación,

heteroevaluacion y coevaluación.

¿Qué recursos digitales va a utilizar?

¿Qué aplicaciones o herramientas TIC vaa utilizar?

Otros recursos (No digitales)

Conoci mi en to

Tecnol ó gic o (TK)

- Computadores

inteligentes. - Video Beam.

- Red interna del colegio

- Blog del professor. - Buscadores Web - Correos de e-mail.

- Cacoon, slideshare, powtoon.

- Material fotocopiado

- Cartillas

didacticas impresas.

- Documentos

legales

Page 3: M3 s4 matriz tpack  mejorada

Conoci mi en to Pedagógico –

Disciplinar (PCK)

Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar

- Caracterización del context

- Trabajo en comunidad academica - Planteamiento de preguntas - Trabajo de campo.

- Exposicion problemica Evaluacion critica: Autoevaluación, heteroevaluacion y coevaluación.

Conoci mi en to Tecnol ó gic o disciplinar

(TCK)

Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC

Alfabetización sobre las Tic utilizadas

Formación ciudadana Comunicación asertiva

Conoci mi en to

Tecnol ó gic o Pedagó gic o

(TPK)

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?

Para:

La universalización de la reflexión pedagógica del maestro.

Permitir la divulgación de conocimientos y saberes generados en el aula.

El diseño y desarrollo de proyectos pedagógicos.

Generar espacios abiertos para la discusión pedagógica

El esclarecimiento de inquietudes y aprender juntos.

Conoci mi en to Pedagó gic o,

Disciplinar y Tecnol ógi c o

(TPACK )

¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del

desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?

Módulos y cartillas para la formación ciudadana.

Los módulos dirigidos a los docentes de educación de basica primaria de los campos de

practica de los estudiantes de los estudiantes de formación y las cartillas dirigidas a los

niños y niñas de los mismos campos.

DESARROLLO DE LA ACTIVID AD

Estrategias de

enseñanza y aprendi z aj e

Actividades del docente

Actividades del estudiante

Tiempo de

la actividad

Primera actividad es la presentación del Proyecto a los estudiantes.

Segunda actividad es la orientación de la ruta metodológica para el

desarrollo del Proyecto. Tercera se realizaran agendas y

cronograma del Proyecto. Cuarta desarrollo de contenidos

vinculados al Proyecto.

Rastreo de información en motores de búsqueda como google o yahoo.

Participación de foros virtuales. Alimentar los blogs de los mismos

estudiantes.

El mproyecto se

desarrollara en 16 semanas

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:

Habilidades de aprendizaje e innovación

X Creatividad e innovación

X Pensamiento crítico y resolución de

problemas

X Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información

Alfabetismo en medios

Habilidades para la vida personal y profesional

X Flexibilidad y adaptabilidad

X Iniciativa y autonomía

X Habilidades sociales e inter-culturales

X Productividad y confiabilidad

X Liderazgo y responsabilidad

Page 4: M3 s4 matriz tpack  mejorada

PROCESOS EVALU ATIV O S

Proceso de evaluaci ón

(Formativa y

Sumati v a)

¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar

para la evaluación?

Antes Durante Después La utilización de la Wika.

Bloggler. Foros de la comunidad virual. Correos electronicos institucionales.

Realizar un diagnóstico y

reconocimiento de realidades sociales.

Asesorías interdisciplinares al

Proyecto, presentación de avances.

Evaluación del Proyecto en

términos de impacto en contextos de

práctica. Establecimiento de convenios

interinstitucionales para su puesta en marcha en

otras comunidades. Socialización de

los resultados en las plataformas virtuales

Recordemos el TPACK enriquecido

Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comerc ial -C o m pa rtir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/public ations/journ al_articles /mishra-ko ehler-tcr2006.pdf.