M3N6A2-Socializacion Resultados Proyecto Comunidad Educativa

download M3N6A2-Socializacion Resultados Proyecto Comunidad Educativa

of 10

Transcript of M3N6A2-Socializacion Resultados Proyecto Comunidad Educativa

  • 7/30/2019 M3N6A2-Socializacion Resultados Proyecto Comunidad Educativa

    1/10

    Pgina1de10

    ANEXO13 FORMATOPARALAELABORACINYPRESENTACINDEPROTOCOLOS

    COMPUTADORESPARA

    EDUCAR

    EstrategiadeFormacinyAccesoparalaapropiacinpedaggicadelasTIC2012 2014PROTOCOLON 33

    MOMENTO:IIIGeneracindeconocimiento

    NIVEL:6Consolidacin

    ACTIVIDAD:

    Socializacindelosresultadosdelproyectoalacomunidad

    Educativa

    ESTNDARDECOMPETENCIA: Defenderydivulgarlosresultados

    delaspropuestaspedaggicasdemejorasenTICincidentesenlacalidadeducativa,contribuyendoenlageneracindecomunidades

    deaprendizaje.

    COMPETENCIA: Emplean lasWeb 2.0paragenerardiscusionesyopiniones sobre los

    resultadosdelaspropuestaspedaggicasenTIC Utilizan las comunidades de aprendizaje virtuales de directivos y

    docentes

    para

    socializar

    conocimiento

    y

    compartir

    los

    avances

    de

    las

    propuestaspedaggicasenTIC. Conocen lasdiversas revistaselectrnicasendondepuedenpublicar

    suspropuestaspedaggicasenTIC Sustentanyconcluyenmetodolgicamente sus resultadose impacto

    delacalidadeducativa Comunican informacin relevante a la comunidad acadmica acerca

    delpotencialquetieneapropiarsedelasTICpedaggicamente.

    Comunican sus hallazgos y resultados en el mejoramiento deaprendizajedelosestudiantes

    Participan activamente de comunidades de aprendizajeespecficamenteeneltrabajodelasTICenelaula.

    Participanactivamenteenlascomunidadesvirtualesdeaprendizaje Lideran la produccin de conocimiento tanto de sus estudiantes

    comodesuspropiasexperiencias.

  • 7/30/2019 M3N6A2-Socializacion Resultados Proyecto Comunidad Educativa

    2/10

    Pgina2de10

    ANEXO13 FORMATOPARALAELABORACINYPRESENTACINDEPROTOCOLOS

    COMPUTADORESPARA

    EDUCAR

    EstrategiadeFormacinyAccesoparalaapropiacinpedaggicadelasTIC2012 2014PROTOCOLON 33

    OBJETIVODELAACTIVIDAD:

    Presentarante

    la

    comunidad

    educativa

    los

    avances

    del

    proyecto

    de

    aula

    en

    TIC.

    TIEMPODELAACTIVIDAD: 2horas FECHADEEJECUCIN:

    ENFOQUEPEDAGOGICO:

    ElenfoquePedaggicoqueorientalaactividadesPorCompetencias,segnsedesarrollaenelANEXO1EnfoquePedaggicodelaFundacinUniversitariaCatlicadelNorteparalaEstrategiadeFormacindedocentes enTICparalosaos2012a2014delprogramaComputadoresparaEducar.

    PRESENTACIONDELTEMA:

    Enconcordancia

    con

    los

    postulados

    de

    Computadores

    para

    Educar,

    el

    objetivo

    de

    esta

    actividad

    se

    cie

    a

    lo

    que

    propone

    la Estrategia y que puede leerse en la pgina 89: Generacin del conocimiento que quizs es uno de lasmayorespotencialidadesqueofrecedentrodesusenfoquespuesserefierealaspotencialidadesenelcambioenlageneracindeconocimiento.ConlaEstrategia,sebuscaincidirdirectamenteenlacalidadeducativa,yenlageneracindepropuestasinnovadorasytrasformadorasenlasinstitucioneseducativas,quedesarrollensuspropuestaspedaggicasyqueenestecaso son proyectos de aula en TIC (PpTIC), vinculando a los estudiantes, padres de familia, institucin en general,evaluando sus resultados, ajustando el proyecto y divulgndolo a la comunidad acadmica a travs de encuentros

    regionalesyde

    redes

    acadmicas

    ysociales.

  • 7/30/2019 M3N6A2-Socializacion Resultados Proyecto Comunidad Educativa

    3/10

    Pgina3de10

    ANEXO13 FORMATOPARALAELABORACINYPRESENTACINDEPROTOCOLOS

    COMPUTADORESPARA

    EDUCAR

    EstrategiadeFormacinyAccesoparalaapropiacinpedaggicadelasTIC2012 2014PROTOCOLON 33

    ElfinltimodetodalaestrategiaesirradiarloaprendidoporlosdocentesenTICatravsdelproyectodeaula,atodalacomunidad educativa con el fin de que efectivamente se logre obtener un impacto significativo en la calidad de la

    educacin

    gracias

    a

    la

    utilizacin

    de

    las

    TIC.

    Para

    ello,

    es

    necesario

    garantizar

    que

    el

    conocimiento

    fue

    obtenido

    de

    manerarigurosaparaquelacomunidadeducativaloconozcaylovalide.

    REFERENTESCONCEPTUALES:

    En las comunidades acadmicas u cientficas la divulgacin y la transferencia de los resultados y conclusiones de losproyectos a sus comunidades contempla la ejecucin de diversas acciones: en el mbito de las TIC puede incluir lacreacin

    ymantenimiento

    de

    un

    sitio

    en

    lnea

    que

    puede

    ser

    una

    pgina

    web,

    un

    blog,

    un

    foro,

    una

    wiki

    o

    cualquier

    otra

    herramientasde laweb2.0.Lapresenciaen lawebpermitecontribuiralconocimientogeneralaportando informacinrelevante yguasparaacceder aotros sitios yproyectosde inters yentrems colaborativa sea estapresenciamsretroalimentacinserecibir.Lasocializacinde losresultadosde investigacin,tambinsepodrrealizarmedianteelaplicativoLiveMeeting (conferenciasendirectova internet).Losdocentes /expositorespresentarn los resultadosycontestarnpreguntasdelosasistentesconectadosdeformasincrnica.

    Otrasherramientas

    pueden

    ser

    los

    seminarios

    de

    difusin

    o

    eventos

    de

    corte

    similar

    especializados

    o

    de

    corte

    ms

    general y que si son gratuitos y con la logstica necesaria, fomentarn una amplia participacin de la comunidadinteresadaenlosobjetivosdelproyectoyenlosresultadosfinalesgeneradosporl. Alaparconloanterioresnecesariodefinircmosevagestionar,atravsdeltiempo,lainformacingeneradaenesteprocesodedifusinconelfindequesirvapararetroalimentarelconocimientoadquiridoycrearcomunidadesdeaprendizajealrededordeesteresultado.

    Lasocializacinderesultadostienecomopropsitoabrirunespacioparaelencuentrodisciplinarioeinterdisciplinariode

    saberes.

    La

    participacin

    en

    esta

    difusin

    permitir

    "hacer

    visible"

    los

    resultados

    de

    cada

    proyecto

    de

    aula,

    dando

    a

  • 7/30/2019 M3N6A2-Socializacion Resultados Proyecto Comunidad Educativa

    4/10

    Pgina4de10

    ANEXO13 FORMATOPARALAELABORACINYPRESENTACINDEPROTOCOLOS

    COMPUTADORESPARA

    EDUCAR

    EstrategiadeFormacinyAccesoparalaapropiacinpedaggicadelasTIC2012 2014PROTOCOLON 33

    conocer lasexperienciasvividasensuejecucinconelprincipalpropsitodeconstruirunacomunidaddeaprendizajealrededordeloaprendidoparaquepuedaserretomadoporlasinstitucioneseducativas.

    Esta

    etapa

    del

    proceso

    est

    dirigida

    a

    toda

    la

    comunidad

    acadmica

    por

    lo

    que

    podrn

    participar

    adems

    de

    directivos,

    coordinadores,docentes,investigadores,estudiantes,lasautoridadeseducativasdelaregin ydemaneramuyespeciallospadresdefamilia.

    Losobjetivosespecficosquesepretendenalcanzarconlarealizacindeestasocializacinson:

    Hacerun reconocimientode loshallazgos surgidoseneldesarrollode losproyectosdeaulapropiciandoespaciosdisciplinarios e interdisciplinarios de reflexin e integracin acadmica, en torno a la integracin de las TIC en el

    procesode

    enseanza

    aprendizaje

    a

    travs

    de

    la

    gestin

    ydesarrollo

    de

    las

    diferentes

    actividades

    llevadas

    a

    cabo

    en

    losproyectosdeaula. PromoverlasocializacinytransferenciadelconocimientoquesurgedelaejecucindelosproyectosdeaulaenTIC

    en cada uno de los contextos educativos en donde fueron realizados, como un elemento de responsabilidad yapropiacinsocialdelacienciaylatecnologa.

    Propiciar en los participantes la identificacin de nuevas necesidades, el desarrollo de futuras investigaciones yproyectosylacreacindeunasinergiaentrelosdiferentesestamentosdelacomunidadeducativaquecontribuyaalmejoramiento

    de

    la

    calidad

    de

    la

    educacin

    con

    el

    apoyo

    de

    las

    TIC.

    Lasocializacinde resultadosdebeconsiderarsecomounespacioparaelacercamientode losactoresque integran lacomunidad educativa donde se realiz el proyecto, para compartir desde el conocimiento hasta la presentacin deexperiencias cientficas, de tal forma que se permita la conformacin de redes de investigacin y la generacin decomunidadacadmico cientfica.

  • 7/30/2019 M3N6A2-Socializacion Resultados Proyecto Comunidad Educativa

    5/10

    Pgina5de10

    ANEXO13 FORMATOPARALAELABORACINYPRESENTACINDEPROTOCOLOS

    COMPUTADORESPARA

    EDUCAR

    EstrategiadeFormacinyAccesoparalaapropiacinpedaggicadelasTIC2012 2014PROTOCOLON 33

    METODOLOGIA:Gestorpedaggico:

    Establece

    el

    encuentro

    de

    comn

    acuerdo

    con

    el

    docente

    en

    TIC.

    Define lasactividadespreviasadesarrollarparaelencuentro. Determinacompromisosyobjetivosalograrypresentarenelencuentro Orienta lassesionesdetrabajoestimulando laobservacin, lacomunicaciny lacreatividadde losdocentesen

    TIC. PresentacasosprcticosparaorientaralosdocentesenTIC. OrientaalosdocentesenTICsobrebibliografaysitiosenelciberespacio. Utilizamediostalescomo:internet,correoelectrnicoo telfonoparacomunicarseyacompaaraldocenteen

    TICen

    el

    proceso

    de

    aprendizaje.

    DocenteenTIC: SocializasuexperienciaenlaimplementacindelproyectodeaulaenTIC Presentayargumentalasactividadesdesarrolladasenlaejecucindelproyectodeaula Solicitaasesoraasuscompaerosyalgestorpedaggicoencasoderequerirapoyoadicional. Utilizamediostalescomo:internet,LiveMeeting,correoelectrnicootelfonoparacomunicarseconelgestor

    pedaggico.

    Elaboraypresentaelinformesobrelosresultadosdelproyectodeaula.MomentodeautoaprendizajedelDocenteenTIC:

    RealizalasactividadesyproductosrequeridosparalasocializacindelproyectodeaulaenTIC. PresentalasevidenciasdelprocesodeejecucindelproyectodeaulaenTIC. Socializasuslogros,dificultades,experienciasyresultadosgeneradosenelprocesodeejecucindelproyectode

    aula

    en

    TIC

    en

    los

    espacios

    colaborativos

    disponibles

    en

    el

    portal

    www.ucn.edu.co/cpe.

  • 7/30/2019 M3N6A2-Socializacion Resultados Proyecto Comunidad Educativa

    6/10

    Pgina6de10

    ANEXO13 FORMATOPARALAELABORACINYPRESENTACINDEPROTOCOLOS

    COMPUTADORESPARA

    EDUCAR

    EstrategiadeFormacinyAccesoparalaapropiacinpedaggicadelasTIC2012 2014PROTOCOLON 33

    MATERIALDIDCTICO:

    Formatos

    o

    documentos

    asociados:

    Mdulos

    de

    formacin

    Ministerio

    de

    Educacin

    Nacional

    La Fundacin Universitaria Catlica del Norte apoya los procesos de formacin mediante las herramientastecnolgicascomoeslaplataformaLMS(LearningManagementSystem),paralaenseanzayelaprendizajeenlavirtualidadquebrindaasistenciaaldocenteenTIC,entiempossincrnicosyasincrnicos.

    Mdulosdeaprendizaje,materialesdidcticosycontenidosalojadosenlaPlataformaLMS. Portalwww.ucn.edu.co/cpe,conlosenlaceswebparadocentesenTIC. Guasdetrabajo ProtocolosparalaestrategiadeformacinyapropiacindelasTIC. Formatodeapoyoparaeldiseodelaguapedaggica Listadecriteriosparaproductos ListadecriteriosdedesempeodeldocenteTIC

    EVALUACIN:LaestrategiadeevaluacinserealizasobrelosproductosylascompetenciasenlaformacindocenteenTIC,mediante

    unarbrica

    o

    lista

    de

    chequeo,

    se

    valora

    la

    calidad

    de

    los

    productos

    generados

    en

    la

    actividad,

    la

    cual

    debe

    incluir

    los

    criteriosdecoherenciaypertinencia,comosedescribeacontinuacin:

    TCNICAS INSTRUMENTOS

    Observacinsistemticadelprocesodeformacin.

    Listadechequeopreparadaporelgestor. Guasdeobservacin Registrosdescriptivos

  • 7/30/2019 M3N6A2-Socializacion Resultados Proyecto Comunidad Educativa

    7/10

    Pgina7de10

    ANEXO13 FORMATOPARALAELABORACINYPRESENTACINDEPROTOCOLOS

    COMPUTADORESPARA

    EDUCAR

    EstrategiadeFormacinyAccesoparalaapropiacinpedaggicadelasTIC2012 2014PROTOCOLON 33

    Valoracindeproductosdescritosenlasevidenciasdeaprendizaje.

    Listadechequeoycotejopreparadaporelgestor Rbricas Portafolio

    Formulacin

    de

    preguntas

    segn

    los

    criteriosdeevaluacinylasevidenciasdeaprendizajedescritasanteriormente.

    Cuestionario

    preparado

    por

    el

    docente.

    Estrategiasenlnea,mediantelaplataformaLMSparalaautoevaluacin,coevaluacinyheteroevaluacin.

    Medianteuna listadechequeodecriteriosdedesempeosevaloran lascompetenciasenlaformacindocenteenTIC,presentadasacontinuacin:

    CompetenciasPedaggicas:

    Hacereferenciaalsaberqueponeenobjetosdeenseanzalosconocimientosquesellevanalaula.Estascompetenciastienenqueverconlacreatividadeinnovacinparaasumirunaperspectivapedaggica,conladidcticaparaaplicar lossaberesenlacotidianidadysolucionarproblemas; porltimo,laorganizacindesaberespertinentes comolosprocesosdeevaluacindeaprendizajes.

    Competenciastcnicasytecnolgicas:

    Sonaquellas

    que

    hacen

    parte

    a

    una

    apropiacin

    de

    las

    TIC,

    manejo

    ydestrezas

    para

    navegar,

    hacer

    uso

    de

    las

    WEB

    2.0

    y

    3.0defenderseenunmundotecnolgico,yaprovecharlaspara lavidamisma,dimensionandosuspotencialidadesenelmbitopedaggico.

    Competenciasevaluativas:Esunprocesoquenopuedeserenfrentadocomounacifra,ounnmero,esunaoportunidaddemejora,deformar;siseconoce loqueseevalay losavancesde loquesehace,eldocenteestaren lacapacidaddeenfrentarconcriteriosu

    labor.

    Hay

    que

    enfrentar

    las

    diversas

    formas

    de

    evaluacin

    que

    la

    pedagoga

    y

    didctica

    ofrece,

    y

    cmo

    se

    convierte

  • 7/30/2019 M3N6A2-Socializacion Resultados Proyecto Comunidad Educativa

    8/10

    Pgina8de10

    ANEXO13 FORMATOPARALAELABORACINYPRESENTACINDEPROTOCOLOS

    COMPUTADORESPARA

    EDUCAR

    EstrategiadeFormacinyAccesoparalaapropiacinpedaggicadelasTIC2012 2014PROTOCOLON 33

    inclusoenunaestrategiapedaggica.

    Competenciascomunicativas:

    Una

    comunicacin

    efectiva,

    multidireccional,

    y

    no

    centrada

    exclusivamente

    en

    el

    docente

    es

    fundamental

    en

    el

    aprendizajeenlosestudiantes.Lageneracindedilogosparticipativosydereflexiones,esunrequisitoindispensablesisedeseanconstruirconocimientosenunambientedeaprendizaje.

    Competenciasinvestigativas:La investigacin esunprocesodonde confluyen la teora y laprctica. Seguaporunapregunta yunpensamientoreflexivoymetodolgicoparadarlerespuesta.Sercreativo, innovadortienequeverconesteelemento.Porello,esuneje fundamental para los programas de formacin. Las competencias que se requieren corresponden a la

    problematizacinsobre

    la

    realidad

    educativa.

    De

    esta

    manera

    la

    investigacin

    puede

    ser

    un

    componente

    articulador

    de

    laspropuestascurricularesypedaggicasenTICenlosestablecimientoseducativos.

    Competenciasactitudinales:Sonaquellasdisposicionesmotivacionalesyafectivasquedebendesarrollaroexplorar losdocentespara favorecerelaprendizajeenlosestudiantes.Tienenqueverconaquellascaractersticaspersonalesquepermitengenerarunarelacinpertinenteentreeldocente,elconocimientoaensearyelestudiante.

    MATERIALBIBLIOGRFICO:ANDEREGG,Ezequiel(2000).Mtodosytcnicasdeinvestigacinsocial,comoorganizarelprocesodeinvestigacin.Mxico,Lumen.BRIONES,G.Mtodosytcnicasavanzadaseninvestigacinaplicadasalaeducacinyalascienciassociales,mdulo2(2ed.).Bogot:ICFESPIIE1998CERDAGUTIRREZH.(1995)Comoelaborarproyectos.Diseo,ejecucinyevaluacindeproyectossocialesyeducativos.

    1995.

    Cooperativa

    Editorial

    Magisterio

  • 7/30/2019 M3N6A2-Socializacion Resultados Proyecto Comunidad Educativa

    9/10

    Pgina9de10

    ANEXO13 FORMATOPARALAELABORACINYPRESENTACINDEPROTOCOLOS

    COMPUTADORESPARA

    EDUCAR

    EstrategiadeFormacinyAccesoparalaapropiacinpedaggicadelasTIC2012 2014PROTOCOLON 33

    SIEMPROYUNESCO(1999).Gestinintegraldeprogramassocialesorientadaaresultados.Manualmetodolgicoparalaplanificacinyevaluacindeprogramassociales.FCE.Brasil.TAMAYO,M.Elprocesodelainvestigacincientfica:fundamentosdeinvestigacinconmanualdeevaluacinde

    proyectos.

    Mxico:

    Limusa.

    1999.

    RECURSOSTICAUTILIZAR:

    ConexinaInternet Herramientasdeofimtica Dispositivodealmacenamiento(USB) Gestordeproyectos Unasaladecmputoconequiposinstaladosyconconexinainternet

    PRODUCTOS:

    PresentacindelproyectodeaulaenTIC, susresultadosyevaluacin. Relatoradelaactividad Registrosdeasistenciaalassesiones InformacinregistradaenSIMEC

    SISTEMADEINFORMACIN:(FORMATOSASUBIRSIMEC)

    Los

    registros

    de

    asistencia,

    evidencias

    fotogrficas

    y

    dems

    informacin

    que

    disponga

    la

    direccin

    general

    de

    CPE,

    se

  • 7/30/2019 M3N6A2-Socializacion Resultados Proyecto Comunidad Educativa

    10/10

    Pgina10de10

    ANEXO13 FORMATOPARALAELABORACINYPRESENTACINDEPROTOCOLOS

    COMPUTADORESPARA

    EDUCAR

    EstrategiadeFormacinyAccesoparalaapropiacinpedaggicadelasTIC2012 2014PROTOCOLON 33

    diligenciarenelSistemadeInformacinparaelmonitoreoyevaluacindeCPEmximoalos5dassiguientesdelevento.