MA_AGOSTO 2011

68
PARADIGMAS DEL BUEN LÍDER CHRISTINE LAGARDE La primera en el FMI 2011 $55.00 $5.50 MENSUAL VESTIDA PARATRIUNFAR Lo que no debe faltar en tu closet CITEM un mundo sin niñas FETICIDIO El bullying de la oficina MOBBING: LUPITA JONES DE REINA DE BELLEZA A EMBAJADORA DE LA SALUD ADIÓS PRODUCTIVIDAD NUEVAS ADICCIONES,

description

LUPITA JONES, DE REINA DE BELLEZA A EMBAJADORA DE LA SALUD MOBBING FETICIDIO

Transcript of MA_AGOSTO 2011

Page 1: MA_AGOSTO 2011

PARADIGMAS DEL BUENLÍDER

CHRISTINE LAGARDELa primera en el FMI

2011$55.00$5.50MENSUAL

VESTIDA PARA TRIUNFARLo que no debe faltar en tu closet

CITEM

un mundo sin niñas

FETICIDIO

El bullying de la oficina

MOBBING:

LUPITA JONESDE REINA DE BELLEZA A EMBAJADORA DE LA SALUD

ADIÓS PRODUCTIVIDAD

NUEVASADICCIONES,

Page 2: MA_AGOSTO 2011
Page 3: MA_AGOSTO 2011

Vicepresidenta y Directora EditorialAna Luisa [email protected]

EditoraArlenne Muñoz [email protected]

ReporteraValentina González Yáñ[email protected]

ColaboradoresClaudia Cervantes, Erik Ochoa, Lucía Cervantes, Roberto Yáñez, María Teresa Izquierdo, Aramis Flores, Jorge Sales Boyoli, Nancy Orduña, Alejandra Limón

Asistente EditorialMa. Eugenia [email protected]

Coordinadora de arte-diseño/VitacolorValeria Gil [email protected]

Arte / VitacolorLeidy Lima Cantón, Jorge Juárez Valdés, Laura Coratella, Ruth Vázquez, Javier Rodríguez

Arte digitalMiguel Fajardo

Editor de FotoJuan Espejel

FotografíaEnrique Barajas, Armando Ortiz, Francisco Cuevas

Consejo editorialMaría Rosa Casillas, Sylvia Sánchez Alcántara, Mónica Flores, Claudia Herreramoro, Adriana Valladares, Ma. Teresa Carrillo, Maricarmen Cortés, Mariana Baños, María Dolores Colín, Adriana Rivera, Adela Giral, Lizette Zavala, Cristina Ruíz de Velasco, Ana Paula Nacif.

Gerente de Compras y ProducciónLourdes Elena Sánchez [email protected]

Asistente de Producción y TráficoConcepción Ayala García

Producción y Control de CalidadAarón Rangel

Director Comercial CorporativoBenjamín R. [email protected]

Directora ComercialPilar Silva [email protected]. 5002-9423

Director de SuscripcionesHugo Ramí[email protected]: 5002 9440Conmutador: 5002 9400

Asesor LegalJorge A. Chávez Enriqué[email protected]

Representante en EUPublicitas Promotion Network Charney Palacios & Co 9200 South Dadeland Blvd.Suite 307 33156 Miami, Florida, Estados Unidos001 (305) 6709450 María José [email protected]

editorial [me]

Circulación certificada por elInstituto Verificador de MediosRegistro No. 127/02

MUJER EJECUTIVA®. Es una publicación mensual (excepto Enero) de Grupo Mundo Ejecutivo®, donde se encuentra un espacio único para la mujer que toma decisiones en el mundo de los negocios. Los expertos analizan temas empresariales, de mercados, management, marketing, tecnología, y otras áreas de interés para las mujeres emprend-edoras que conquistan el mundo de los negocios como moda, belleza, nutrición, salud, pareja, familia, turismo y estilo de vida desde el punto de vista de la mujer activa. Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., fundada en 1999. Oficinas Generales: Guillermo González Camarena 1000 Piso 2, Col. Centro Ciudad Santa Fé, 01210 México, D.F. Teléfono: 5002-9500. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2008-041612284000-102, de fecha 16 de abril de 2008. Certifi-cado de Licitud de Contenido número 8734,de fecha 20 de junio del 2002. Certificado de Licitud de Título número 12074, de fecha de 20 de junio del 2002. Correspondencia de Segunda Clase. Porte pagado, permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX: PP09–0752. Se imprime en MBM Impresora, S.A. de C.V. Mirador No. 77, Col. Ampliación Tepepan, Xochimilco, C.P. 16020, México, D.F. Tel. 5555–0317. Distribuida por CITEM, Av. del Cristo 101, Col. Xocoyahualco, C.P. 54080, en Tlalnepantla, Estado de México. Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. Editor Responsable: Ana Luisa Ochoa Millán. Se prohíbe su reproducción total o parcial ©.

Miembro del:

Salud en cuerpo y alma

mundoejecutivo.com.mx Hugo Ramírez Tel. 5002 [email protected]

Ya comenzó agosto y con ello arranca la recta final del año, sí lo leyeron bien, faltan sólo cuatro meses para que termine 2011, qué rápido ¿no? Pues bien, por esa razón decidimos invitarte a que consideres un cambio en tus hábitos y te unas a un estilo de vida más saludable, mismo que no sólo te dará estupendos resultados físicos,

también mentales; así es, estudios recientes demuestran que la mala alimentación no permite desarrollar bien procesos cognitivos. Y qué mejor ejemplo de los beneficios de comer bien y estar sana internamente que Lupita Jones, esta mujer coronada como la primera Miss Universo mexicana, que ahora presenta su tercer libro que te orientará en esta labor.

También nos avocamos en abordar un tema que, desafortunadamente, crece con rapidez: el mobbing o acoso laboral, práctica que acaba con el autoestima y confianza de los trabajadores, ¿te ha pasado? ¡Ah! También te informamos acerca de las nuevas adicciones que se practican en las oficinas, en verdad te sorprenderás de cómo afectan la vida laboral. Lo contrario a todo esto, es un liderazgo inteligente, conciliador e incluyente, el cual se puede lograr con la adhesión a uno de los tres paradigmas, entérate cuáles son.

Y como el éxito es un todo integrado por muchas piezas, te preparamos un especial de los básicos para crear el guardarropa perfecto para triunfar. Tal y como lo hacen las CEOs, directoras, gerentes y demás mujeres a quienes rendimos homenaje a lo largo de nuestras páginas y de quienes aprenderás sus claves para ser tan exitosas.

Todo esto y mucho más encontrarás este mes en tu revista, esperamos la disfrutes tanto como nosotras al hacerla.

Equipo Mujer Ejecutiva

Page 4: MA_AGOSTO 2011
Page 5: MA_AGOSTO 2011
Page 6: MA_AGOSTO 2011

[me] índice

Lobby

En breve

Golden girlsChristine LagardeLa primer mujer al frente del FMI

Especial Mobbing En ascensoAlejandra Cervantes

ColumnaMás que palabras Niños enojones y hostilesPor Lucía Legorreta

Perfil Laura Tamayo Brillo femenino en “territorio” de hombres

Especial Liderazgo: los paradigmas de la igualdad

ColumnaMujeres ArribaMujeres, la fuerza y poder de un cometaPor Adriana Delgado

ColumnaAsesoría LaboralOutplacement, beneficios para tus “ex”Por Jorge Sales

61012

142022

24

26

31

32

ColumnaMultisistemasNuevas adicciones en empleadosPor Alejandro Desfassiaux

WellnessAlimentos contra la fatiga mental

Especial Feticidio: No niñas

ColumnaConciencia femenina Tu vida como pan y vinoPor Claudia Cervantes

ColumnaMamá ejecutivaDejar que los hijos elijanPor Lizette Zavala

Especial Como te ven...te tratan

Beauty

Trendy

Agenda

GourmetLlegó la era del té

14

36Lupita Jones,

antes reina de belleza, hoy embajadora del bienestar

34

42

46

50

51

5358606162

MOBBING: ¡Cuidado! con el acoso laboral

SÍGUENOS EN

mundoejecutivo.com.mx

Mujer Ejecutiva @MujerEjecutiva1

lapáginanegra

64

Page 7: MA_AGOSTO 2011
Page 8: MA_AGOSTO 2011

6ago’11

[me] lobby

50foreverTous presentó su colección otoño-invierno en la afamada Galería ADN, hasta donde se dieron cita socialités e invitadas VIP para conocer las novedades antes que nadie. En esta ocasión el leitmotiv de la línea son objetos, divas, bebidas y momentos esenciales de la década de los 50, sencillamente fabulosa.

+ Alejandra Manzano, Andrea Bardasano, Regina Salas.

Alejandro Rojas, secretario +de turismo y su esposa. Peter Foyo, Lizette Trepaud y Oscar de la Renta.+

Marion Lanz Duret, Coco +Moreno y Michelle Torres.

+ Mariana Torres.+ Elizabeth Álvarez, Alejandra García, María José Suárez, Cecilia Piñeiro y Geraldine Bazán.

+ María Carra.+ Macarena King, Alexa Gómez Urquiza, Camila Arañó.

Partió plazaLa Gala Moda Nextel brilló con la presencia del diseñador Oscar de la Renta, quien presentó avances de la colección Resort 2012. De ésta, sobresalieron pantalones, pescadores, playeras en tonos pastel, boleras y chalecos en telas ligeras, así como los outfits para noche. “México es extraordinario por su gente. Estoy muy emocionado por el cariñoso recibimiento que me han dado y me siento honrado por la oportunidad de hablarle al mundo de lo maravilloso que es”, dijo el diseñador quien fue nombrado embajador del Turismo de México.

Page 9: MA_AGOSTO 2011

7ago’11

Autumn time!El otoño de Nautica nace en el estado de Michigan, de donde toma tonos profundos y cálidos, como amarillos, naranjas, azules y grises metálicos, los cuales marcan el estilo de vida para los siete días de la semana. La marca también presentó sus modelos más recientes de relojes, para hombre y mujer.

+ Pedro Lafaria,Hiroshi Takahashi y Eduardo Murray. + Cecilia Vales, Erick Elías, Laura Rodríguez, Altair Jarabo.

+ Martha Guzmán con Vanessa Huppenkhoten.

+ Hiroshi Takahashi, AlejandraCruz y Sergio Galván.+ María Colas y Roger Romero.

Gran fusiónSocialités y celebridades se reunieron en un animado cóctel para conocer y probar el resultado de la fusión entre televisión y la Red, Sony Internet TV.Erick Elías, Martha Guzmán, Celina del Villar, Altair Jarabo, Vanessa Huppenkothen, Luis Roberto Guzmán, León del grupo Zoe, José María Torre, Jean Duverger, Wendy González, Kristoff y Brissia Mayagoitia, fueron algunos de los asistentes que, sorprendidos, descubrieron cómo ahora no se perderán ni un tweet, mensaje de Facebook o videollamada por Skype, ya que podrán acceder a todos estos servicios mientras ven la televisión.

Page 10: MA_AGOSTO 2011

8ago’11

[me] lobby

+ Lanzamiento canal Glitz. + María Inés. + Salim Kuri y Claudia Lizaldi.

Moda refrescantePara gozar de algo delicioso y refrescante en éste verano, la marca de helados Häagen Daz presentó su nueva linea de sorbets sabor limón y mango. El evento estuvo acompañado por la pasarela del diseñador Adolfo Domínguez.

+ Beatriz Venegas, Mariana Campo y Lourdes García.

+ José Muñoz

+Ana Paula Schleske, Verónica Hegewisch, Sofía Igartua y Roberto Carlos Señoría.

+ Juan Hadad, Juan de Villafranca, Paola Morales y Beto Moheno.

Nuevo canalEn el museo de Memoria y Tolerancia (MYT) del Centro Histórico se realizó el lanzamiento del canal de televisión de paga Glitz, antes nombrado Fashion TV, el cual promete incluir contenidos más atractivos, amplios, variados y de mayor calidad para todos sus televidentes. Varias personalidades del espectáculo y socialités se dieron cita en el evento.

Amantes del automóvilAmantes del automóvil, actores y socialités se dieron cita en la ExpoBancomer Santa Fe, en donde Nissan presentó su nuevo modelo Versa 2012, el cual complementa el portafolio de productos de la marca en el segmento de los compactos, ubicado entre los modelos Tiida y Sentra.

+ Julio Álvarez y Lourdes Ramírez. +Sandra Reyes y Mario de la Fuente.

+ Pasarela Häagen Dazs.

Page 11: MA_AGOSTO 2011
Page 12: MA_AGOSTO 2011

10ago’11

[me] en breve

¿Llegamos a marzo y ya se desvanecieron tus propósitos del año? Es muy común que a principios de año nos propon-gamos realizar las actividades que nos ayudarían a mejorar nuestros hábitos de salud, pero los días pasan y la rutina nos vuelve a atrapar.

La salud es un área que constantemente cuenta con innovaciones, y hoy gracias a los avances médicos, sabemos que el camino más certero para encontrar una vida llena de bienestar ya no es un sueño.

Volver a sentir la fuerza y vitalidad que tenías cuando eras más joven puede sonar disparatado, pero hace poco descubrimos la “Clínica Médica Neovitality”, que cuenta con un staff de expertos que se encargan de vigilar que el tratamiento indi-cado para cada persona esté dando resultados.

Sus métodos se basan en el programa Age Mana-gement Medicine (Medicina de Control de Edad) utilizado en los Estados Unidos, el cual permite manejar el proceso de envejecimiento.

El bienestar está relacionado con la felicidad de las personas, es por ello que el tratamien-to tiene una visión integral y cubre los cuatro pilares de la medicina en el control de la edad:

nutrición y suplementos, ejercicio físico, res-titución de niveles hormonales y manejo del riesgo de enfermedades.

Sin duda la frase “somos lo que comemos” cada vez toma más fuerza, por eso el staff de la Clínica Médica Neovitality recomienda:

grupos de alimentos.

producen elementos nocivos para los órganos vitales.

como colorantes, endulzantes, saborizantes y pesticidas.

Si quieres conocer más sobre la Clínica Médica Neovitality conéctate a www.neovitality.com.mx o agenda una cita al 5257-0152; la clínica está ubi-cada en Av. Paseo de la Reforma No. 2693, 4to piso, Torre A, Col. Lomas de Bezares, CP 11910.

Redacción

Barbie premia

Durante la primer entrega de los Barbie Awards, siete mexicanas fueron galardonadas por su éxito profesional, tal fue el caso de la actriz Diana Bracho, la comunicadora Martha Debayle, la periodista Lolita Ayala, la deportista y medallista olímpica Paola Espinosa, la científica Julieta Fierro, la artista plástica Martha Chapa y a la chef pastelera internacional Paulina Abascal.

México e Italia contra la obesidad infantil Científicos mexicanos e italianos buscarán una solución para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil a través de un estudio que se realizará en los próximos dos años y que consiste en un análisis de los factores culturales y sociales de niños mexicanos y italianos.El objetivo es analizar y atender en un futuro los problemas de sobrepeso y obesidad de la niñez en ambos países.

Células madre Vs. Alzheimer

y ParkinsonDe acuerdo con científicos del Instituto de Fisiología

Celular, de la UNAM, en un futuro no muy lejano, las neuronas

dañadas a consecuencia de accidentes y

por enfermedades neurodegenerativas, tales

como el Parkinson, el Alzheimer y del propio

envejecimiento podrán ser reemplazadas por células

troncales (conocidas también como células

madre).

Mecánica para mujeres

Goodyear anunció el inicio del "Taller de Mecánica Elemental

para Mujeres", en el que se abordaran temas relacionados con la seguridad del vehículo, desde el

cuidado de las llantas, el sistema eléctrico y refrigeración, los

frenos, el cuidado del motor y la suspensión. El curso se realizará de manera gratuita, en todo el país, en

algunos distribuidores autorizados del fabricante de neumáticos.

Sin riesgo que niños tarden en hablarEn Estados Unidos, cerca del 18% de los niños registran retraso para hablar, sin embargo esto no tiene porque alarmar a los padres ya que un estudio, patrocinado por la Academia Estadunidense de Pediatría (AAP) y conducido por la Universidad del Oeste de Australia, concluyó que el retraso en el lenguaje no es un factor de riesgo futuro para trastornos psicosociales y emocionales de los pequeños.

Page 13: MA_AGOSTO 2011

11jul’11

En breve… [me]

¿Llegamos a marzo y ya se desvanecieron tus propósitos del año? Es muy común que a principios de año nos propon-gamos realizar las actividades que nos ayudarían a mejorar nuestros hábitos de salud, pero los días pasan y la rutina nos vuelve a atrapar.

La salud es un área que constantemente cuenta con innovaciones, y hoy gracias a los avances médicos, sabemos que el camino más certero para encontrar una vida llena de bienestar ya no es un sueño.

Volver a sentir la fuerza y vitalidad que tenías cuando eras más joven puede sonar disparatado, pero hace poco descubrimos la “Clínica Médica Neovitality”, que cuenta con un staff de expertos que se encargan de vigilar que el tratamiento indi-cado para cada persona esté dando resultados.

Sus métodos se basan en el programa Age Mana-gement Medicine (Medicina de Control de Edad) utilizado en los Estados Unidos, el cual permite manejar el proceso de envejecimiento.

El bienestar está relacionado con la felicidad de las personas, es por ello que el tratamien-to tiene una visión integral y cubre los cuatro pilares de la medicina en el control de la edad:

nutrición y suplementos, ejercicio físico, res-titución de niveles hormonales y manejo del riesgo de enfermedades.

Sin duda la frase “somos lo que comemos” cada vez toma más fuerza, por eso el staff de la Clínica Médica Neovitality recomienda:

grupos de alimentos.

producen elementos nocivos para los órganos vitales.

como colorantes, endulzantes, saborizantes y pesticidas.

Si quieres conocer más sobre la Clínica Médica Neovitality conéctate a www.neovitality.com.mx o agenda una cita al 5257-0152; la clínica está ubi-cada en Av. Paseo de la Reforma No. 2693, 4to piso, Torre A, Col. Lomas de Bezares, CP 11910.

Regresa México Next Top model Este mes llega la segunda temporada del reality Mexico’s Next Top Model el cual será conducido por la modelo mexicana Elsa Benítez y contará con la participación de Allan Fis, Jo Lance, la modelo Glenda Reyna y Oscar Madrazo, quienes serán los jueces de las 20 jóvenes que buscaran convertirse en una Top model, pues la ganadora firmará un contrato por un año con una de las agencias de modelaje más reconocidas de México.

Para acercar a los niños a la ciencia En agosto, El gato ensombrerado viaja por todos lados, uno de los personajes más queridos del público infantil en Estados Unidos y Canadá, llega a Latinoamérica de la mano de Discovery Kids. Cada episodio de esta serie desarrolla un concepto científico y combina aventuras animadas con pequeños segmentos de canciones, rimas, datos interesantes y divertidas explicaciones científicas. El programa busca cultivar una imagen positiva acerca de la ciencia dentro de las nuevas generaciones y ayudar a los padres y maestros a construir comunidades de exploradores científicos.

Page 14: MA_AGOSTO 2011

12ago’11

[me] golden girls

Por Valentina González Yáñez

Christine Lagarde

Como la primera mujer en dirigir el FMI, se enfrenta a la nada sencilla tarea de tomar difíciles decisiones estratégicas para promover la recuperación económica mundial y regular la crisis en la zona euro

su gran desafío 1Christine Lagarde

Madeleine Odette nació en París el 1 de enero de 1956. Estudió leyes en la Holton Arms School de Bethesda en Estados Unidos, país donde desarrolló gran parte de su carrera como abogada. Además, tiene un máster en Derecho Social en la Universidad París X-Nanterre.

6Hasta hace un mes se

desempeñaba como Ministra de Economía de Francia.

2Hizo historia cuando en 1999 se

convirtió en la primera mujer presidente del comité ejecutivo de la firma internacional de abogados Baker & McKenzie.

7 Su mayor escándalo fue que la acusaron

de abuso de autoridad porque en 2008 concedió un pago de 285 millones de euros al empresario Bernard Tapie, amigo del presidente Nicolás Sarkozy.

4 En 2004, Forbes la incluyó en la

lista de las mujeres más poderosas del mundo y el diario británico Financial Times la nombró uno de los mejores ministros de Finanzas.

9 Durante su campaña para

liderar el Fondo, prometió tener firmeza para negociar con los líderes europeos por la crisis de la deuda y dotar de mayor eficacia y legitimidad al organismo. "Me aseguraré de que la diversidad de los miembros (del FMI) esté representada en todos los niveles".

5Ha sido la primera mujer

en convertirse en Ministro de Asuntos Económicos de la economía del G-8. Además, en la reciente crisis económica, se ganó el respeto de los mercados y ayudó a promover la influencia negociadora de su país en el G-20.

10 Con su nuevo cargo tiene tres retos principales: desactivar la crisis de Grecia, garantizar el

reembolso de los préstamos que ha otorgado el Fondo a los países europeos en problemas y promover la consolidación fiscal de economías industrializadas. Además debe recuperar la credibilidad ética del FMI que se tambaleó con la detención de su antecesor, Dominique Strauss-Kahn.

3 En la administración

francesa se desempeñó como Ministra Delegada de Comercio Exterior de 2005 a 2007.

8El 28 de junio fue elegida

Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, lo cual la convierte en la primera mujer en dirigir el organismo desde su creación en 1945, por lo cual asegura que llevará una perspectiva femenina a los corredores de una institución hasta ahora dominada por hombres.

FOTO

GET

TY IM

AGES

.

Page 15: MA_AGOSTO 2011
Page 16: MA_AGOSTO 2011

14ago’11

[me] especial

14ago’11

Por Bernardo Flores Heymann

MOBBING: El acoso laboral es una práctica común, producto de falta de liderazgo, rivalidad, envidia, celos, e incluso, como método para que un empleado renuncie. Cuidado con las agresiones verbales y psicológicas, ya que dejan secuelas importantes

trabajo me odian

El acoso laboral va más allá de molestar y bromear con alguien, consiste en distanciarlo de todo, ju-gar con su psique y convertirlo en un títere de su jefe, de sus iguales y de la empresa hasta que dude de sí mismo.

Mónica empezó a trabajar en una instancia gubernamental muy emocionada, le habían ofrecido una po-sición subdirectiva y un sueldo bastante competitivo. El pri-mer trimestre todo caminó como esperaba: tenía mucho tra-bajo, pero esto se veía opacado por el entusiasmo y pasión por su labor.

Lo malo fue que el cuento de hadas pronto se convirtió en una pesadilla: su jefa comenzó a tener desplantes de agre-sión verbal que pronto se deslizaron al terreno psicológico a tal grado que la hizo dudar de sus capacidades profesionales, fulminó su autoestima y durante casi cinco años lo único que la hizo pensar era que ella estaba mal.

Esta mujer, al igual que muchas otras personas, fue vícti-ma de lo que se conoce como mobbing o acoso laboral, un

fenómeno cada vez más presente en la iniciativa privada y el gobierno. La definición quizá más adecuada es “el maltrato verbal de una o varias personas hacia un individuo con el fin de dejarlo solo y en el vacío”. Sin embargo, este acoso tiene más secuelas que la simple soledad, afecta la vida personal, profesional y social.

Si ahondamos más en el tema, el mobbing se presenta de manera vertical: de jefes a empleados o viceversa, así como de manera horizontal: entre compañeros del mismo grado. Las razones de ataque son diversas, pero principalmente se trata de celos, envidias, estrés mal canalizado, falta de liderazgo o que el empleado renuncie.

EmprEsas a rEvisión‣Según Pedro Borda, presidente de la Asociación Mexicana en

Dirección de Recursos Humanos (Amedirh) con base en estu-dios realizados, 64% de los entrevistados ha sufrido mobbing, otro 33% dijo que jamás había sido molestado, mientras 16% ha sido testigo de esta situación en los lugares de trabajo.

[me] especial

en el

Page 17: MA_AGOSTO 2011

15ago’11

15ago’11

según la amedirh 64% de quienes

trabajan ha sufrido mobbing; 33% no lo ha experimentado

y 16% ha sido testigo de esta situación MOBBING:

trabajo me odian

Page 18: MA_AGOSTO 2011

16ago’11

[me] especial

La instancia gubernamental a la que Mónica pertenecía brindó a su área cur-sos para mejorar el ambiente laboral, limar asperezas entre iguales y lograr una comunicación con jefes y subor-dinados por igual. Pero al terminar el curso nada de esto se llevó a cabo y el mobbing continuó.

mobbing o hipErsEnsiblE‣Hay empleados problema. Hay jefes aún más problemáticos. Y por supuesto que hay acoso, pero uno de los conflictos principa-les a los que las empresas, departamentos de recursos humanos, e incluso legales, se enfrentan es al momento de discernir en-tre un empleado víctima de abuso y acoso de terceros, a un empleado hipersensible que gusta de buscar problemas.

“Antes de empezar una investigación en la empresa en un caso de acoso, es necesario

examinar a los sujetos en cuestión, ver su comportamiento en la oficina y descartar alguna otra problemática”, asegura Franco.

Carlos Rodríguez, presidente de la Aso-ciación Mexicana contra el Mobbing, men-ciona que algunos de los síntomas que las empresas muestran cuando el mobbing se sale de control son: pérdida de talento, alta rotación de personal, baja productividad y deterioro en el clima laboral.

Por su parte, identificar a un empleado víctima de un acosador es también sen-cillo: el empleado está constantemente decaído, deja de ser propositivo, sufre de estrés, tiene insomnio y su apetito se ve afectado de igual manera.

“Las encuestas de clima laboral deberían incluir preguntas sobre mobbing ya que esta situación es cada vez más común en las empresas y no existe una forma clara de identificarlo”, asegura.

El principal detonador del mobbing es la alta competitividad que las empresas solici-tan de sus integrantes y se traduce en riva-lidad, competencia poco saludable, resenti-miento y frustración por parte del acosador, que dirige a una persona esta carga con el fin de hundirla en la esfera empresarial.

En un principio, Mónica pensó que las agresiones por parte de su jefa eran sólo causa del estrés diario, pero la alteración del horario laboral a un esquema que ella cataloga como 'negrero' de 8 de la mañana a 11 de la noche, llamadas inusuales en la madrugada para recabar información co-rrespondiente al trabajo y una constante campaña de desprestigio contra ella frente a sus compañeros hicieron que comenzara a dudar de sus capacidades.

“El mobbing se da por la distorsión de la comunicación o información, además de por envidias, problemas de jeraquía, afec-ciones al status quo. También, cargar el tra-bajo a una sola persona se puede catalogar como acoso. Siempre debe quedar claro cuáles son tus responsabilidades para evi-tar estos problemas. La cultura organiza-cional, así como la comunicación interna y los departamentos de recursos humanos deben estar en constante revisión para evi-tar casos de acoso”, indica Francisco Franco, coach de desarrollo personal.

Agrega que el trabajo debe ser muy ins-pirador pero si a la gente se le pide más de lo que debe y puede hacer, habrá pro-blemas: “La persona se convierte en una máquina que sobrevive a su trabajo, vive para complacer al jefe y empieza a dudar de sí misma. Se pregunta si le piden más porque puede hacerlo o porque no hace lo suficiente”.

Por si fuera poco, la Asociación Mexi-cana Contra el Mobbing insta a que los líderes sean medidos, además de por su entrega de resultados, en su trato con la gente.

“Las cabezas en los trabajos deben tener cierta capacitación. Un jefe no es el que pasa por encima de los demás, sino el que crea equipo. Es necesario conocer la capacidad de los jefes, no sólo para las es-trategias también para establecer comu-nicación, entender sus debilidades y con-vertirlas en mejoras”, sugiere el coach.

❝Acepté participar en este artículo porque quiero

que le sirva a la gente de inspiración. No tienen por qué

tolerar esto, para que haya un abusador debe haber un

abusado y eso no es justo. Si las personas tienen miedo

de quedarse solas en el proceso, no se apuren, con uno

que alce la voz tendrá el apoyo de otros

que han sufrido lo mismo ❞

Mónica Víctima de mobbing.

Page 19: MA_AGOSTO 2011
Page 20: MA_AGOSTO 2011

18ago’11

[me] especial

Fuga de talento Alta rotación de personal Baja productividad Deterioro del clima laboral Empleados con baja o nula autoestima

Consecuencias del mobbing

Aunque el mobbing se da principal-mente con agresiones verbales, éstas se convierten en un maltrato psicológico que después se manifiesta en enfermedades psicosomáticas y depresión profunda que en muchos casos debe ser tratada.

“Al principio pensaba '¿estoy mal en lo que hago?', luego cuestionaba mi propio valor personal, incluso creí que no tenía la capacidad de hacer mi trabajo. Aguan-té por miedo a no salir adelante, porque pensaba que ésa era la oportunidad de mi vida, que no tendría otra. Esto afectó a mi familia y se convirtió en una situación en-fermiza”, narra Mónica.

Cuando su trabajo en el gobierno ter-minó, se sintió liberada, sin embargo, durante muchos años ha estado en trata-miento antidepresivo.

“Lo que más lastima a una persona es el daño psicológico. El área de recursos huma-nos debe darse cuenta de estas situaciones para evitar heridas de por vida”, subraya Pedro Borda, presidente de Amedirh.

El quE no habla... ‣Al igual que en otras situaciones de acoso o violencia, la gente no denuncia las si-tuaciones por muchas causas. En el caso de Mónica, su temor era que su palabra no fuera prueba suficiente contra los abusos que sufría.

Borda asegura que el miedo a denunciar los abusos obedece a que: “No quieren que los cataloguen como ‘chismosos’, cobardes o poco aguantadores. Quizá, el factor más importante para no interponer una de-nuncia es la confidencialidad, pues tanto la víctima, como los testigos creen que la instancia (recursos humanos, jefes direc-

tos, abogados, etcétera) divulgará lo que dijo y perderá credibilidad”.

Francisco Franco, coach en desarrollo per-sonal, aconseja que la mejor forma de parar el mobbing sin la intervención de terceros es confrontar a la persona y marcar los límites.

Por su parte, Borda asegura que si no hay denuncias, el fenómeno se incrementará y a las empresas les costará trabajo controlar esta situación en el mediano plazo.

“La Ley Federal es muy escueta en cuanto al acoso laboral, sólo dice que los patrones están obligados a guardar a los empleados la debida consideración, ¿y eso que signifi-ca?”, inquiere Borda.

El miedo, según Franco, no debe detener a las víctimas del acoso laboral, “Un mal día

no significa que todos serán iguales”, señala.“Acepté participar en este artículo por-

que quiero que le sirva a la gente de ins-piración. No tienen por qué tolerar esto, para que haya un abusador debe haber un abusado y eso no es justo. Si las personas tienen miedo de quedarse solas en el pro-ceso, no se apuren, con uno que alce la voz tendrá el apoyo de otros que han sufrido lo mismo”, afirma Mónica.

Con el mobbing no sólo el empleado pierde la confianza en sí mismo, la empre-sa carga con perjuicios económicos, des-prestigio general y la desconfianza de su sector. Evitarlo, combatirlo y erradicarlo no sólo es una estrategia de negocios, es un acto de responsabilidad personal.

Page 21: MA_AGOSTO 2011
Page 22: MA_AGOSTO 2011

20jun ’11

[me] perfiles

Por Valentina González Yáñez Foto Enrique Barajas

20ago’11

Como Gerente de Marketing de Fiorentina, le tocó enfrentarse a la crisis financiera de 2009,

la cual no sólo superó, sino que la empresa registró su mayor crecimiento

Alejandra Cervantes

Hace apenas seis meses se convirtió en mamá y ha logrado uno de los mayores retos que puede tener una mu-jer: combinar a la per-fección la maternidad

con el trabajo. Cosa que hace muy bien como Gerente de Marketing de Fiorenti-na, marca de diseños de lencería, con la cual pretende cambiar la relación que tiene la mujer mexicana con su ropa ín-tima: “En nuestro país la cultura hacia la lencería es nula, algunas mujeres sólo la ven como un commodity y lo que busca-mos es transmitir un estilo de vida”.

Alejandra estudió Mercadotecnia en la Universidad Anáhuac y está a cargo del de-sarrollo de productos e imagen de la marca, donde aporta su expertise y entusiasmo para que la empresa crezca. Hace tres años se enfrentó al cambio de imagen y al po-sicionamiento por lo cual asegura que ha sido satisfactorio ver el crecimiento de la compañía. “Fue muy interesante que en el año 2009, justo cuando la crisis pegó con más fuerza, nosotros abrimos 16 tiendas, de hecho, fue el año de mayor crecimiento”.

Nada mal para una empresa 100% mexicana, cuyos diseños están inspirados

en los europeos, sobre todo en los de Ita-lia y Francia. “Nos basamos en las ferias de lencería de París y en sus tendencias, por ello no tenemos competencia direc-ta; en cuanto a la imagen, funcionamos como una marca elegante y sofisticada”.

La Gerente de Marketing dedica gran parte de su tiempo libre a investigar las ten-dencias en lencería, lo cual se ve reflejado en las boutiques que ofrecen cuatro estilos: el básico, que incluye prendas de todos los días; sexy, con un toque sofisticado; roman-za para quienes gustan del encanto sutil, así como el chic, para las más fashionistas.

La ejecutiva que trabajó en empresas como Consupharma (comercializado-ra mexicana), chocolates La Corona (de grupo Bimbo) o Iusacell, también está encargada de mejorar la dinámica de uso y adquisición de lencería para inte-grar a las mujeres a una experiencia de compra mejorada y enriquecedora, por lo cual está muy enfocada en la capaci-tación de los gerentes de tienda.

Alejandra Cervantes, a quien le gusta via-jar y conocer un lugar diferente cada año, asegura ser una mujer productiva muy feliz, que combina su maternidad con el trabajo, cuyo objetivo a corto plazo es lanzar el siste-ma de compra en línea para Fiorentina.

Edad: 35 años.

Estado civil: casada. Libros: temas de actualidad y educación infantil.

Hobbies: comprar en línea y viajar.

Ejercicio: adicta al yoga Bikram.

Comida favorita: Mariscos y sushi.

[me] en ascenso

Page 23: MA_AGOSTO 2011
Page 24: MA_AGOSTO 2011

22ago’11

[me] más que palabras

Niños enojones y hostilesCuidado si tus hijos se comportan así, puede ser TDO, trastorno que de no atenderse, crea adolescentes y adultos depresivos, adictos y con baja autoestima

Por Lucía Legorreta*

seis meses, realizando cuatro o más de los siguientes comportamientos:

1. Se encoleriza e irrumpe en pataletas.2. Discute con adultos.3. Desafía activamente a los mayores o se

rehúsa a cumplir sus demandas.4. Molesta deliberadamente a otras perso-

nas.5. Acusa a otros de sus errores o mal com-

portamiento.6. Es susceptible o fácilmente molestado

por otros.7. Se muestra colérico y resentido.8. Se comporta rencoroso o vengativo.

Como papás, en primer lugar debemos aceptar que nuestro hijo no sólo es un poco berrinchudo o consentido, sino que tiene un problema que requiere atención inmediata.

Sobre esto, el especialista Russell A. Barkley sugiere algunas acciones como parte de su programa “Defiant Children”:

Las consecuencias deben ser inmediatas.No esperar que repita una mala conduc-

ta para dar una respuesta.Atender a las conductas positivas para

dar un refuerzo inmediato.Cuanto más inmediata sea la consecuen-

cia de una conducta, más eficacia tendrá como intervención que favorece el control.

Las consecuencias deben ser específicas.Tanto el premio como el castigo deben

Llamó mi atención y más bien me preocupé, cuando me ente-ré que casi nueve millones de menores en nuestro país pade-cen algún tipo de problema de comportamiento hasta llegar

a ser excesivamente hostiles y enojones.Mayor fue mi sorpresa al saber que es-

tas conductas extremas están diagnosti-cadas hace muchos años con el nombre de “Trastorno Desafiante Oposicionista” (TDO), también llamado TND (Trastorno Negativista Desafiante) y que en los últi-mos años se han incrementado.

Éste consiste en que los niños al cumplir dos o tres años suelen mostrar un compor-tamiento caracterizado por su terquedad, oposición a los padres y maestros, que suele ser más evidente en la adolescencia. Esto es normal, sin embargo, cuando esto se hace frecuente y se torna en un com-portamiento agresivo que afecta su vida escolar, social y académica, entonces es un trastorno de la conducta.

Con seguridad es común que escuches de tu hijo: ¿Por qué te voy a hacer caso?, ¿Por qué levantar mi cuarto?, ¡No lo voy a hacer! o ¡Dile a mi hermano que lo haga!; esto es normal, pero hay signos que expre-san la existencia de un problema serio.

Para saber si tu hijo tiene TDO, te com-parto los criterios de diagnóstico del Ma-nual de Diagnóstico en Psiquiatría, los cuales deben manifestarse por lo menos

estar dirigidos a una conducta específica, nunca a aspectos generales.

El castigo debe ser proporcionado a la transgresión, no al grado de impacien-cia o frustración que haya generado en los padres.

Las consecuencias deben ser constantes.Independientemente del entorno, la con-

secuencia debe ser la misma.Si una conducta se ha considerado into-

lerable un día, también debe recibir la misma consideración otro día.

Tanto el padre como la madre deben dar la misma respuesta.

Varias de estas acciones tienen que ver con situaciones en las cuales como mamás somos demasiado consentidoras y permisi-vas, ya sea por evitar conflictos, o por estrés o cansancio. Si este problema no se atien-de a tiempo, los hijos serán adolescentes y adultos que no pueden relacionarse con los demás, que caerán en alguna adicción, embarazos prematuros, autoestima baja, tendencia a la depresión y una escasa tole-rancia a la frustración.

Es momento de establecer límites y edu-car con disciplina, lo cual no se opone a educar con amor. Y tú, ¿qué opinas?

*Presidenta Nacional CEFIM, Centro de estudios y formación integral de la mujer

Conductora del programa de radio “Día a día”, 1030 AM; 10:00-11:30 a.m.

[email protected]

Page 25: MA_AGOSTO 2011
Page 26: MA_AGOSTO 2011

24ago ’11

[me] perfiles

Laur

a Tam

ayo Laura Tamayo,

Directora de Asuntos Externos y Comunicación de Daimler, venció los obstáculos y se ganó un lugar destacado en la agroindustria y ahora en la automotriz gracias a su esfuerzo y conocimiento

Con

tra

vien

to y

mar

ea

24ago’11

[me] perfiles

Page 27: MA_AGOSTO 2011

25ago’11

perfiles [me]

Por Valentina González Yáñez / Foto Enrique Barajas

En general, se piensa que trabajar en industrias consideradas como “exclusi-vas de hombres” es difícil, pero lo que pocas veces se dice es que laborar al lado del sexo masculino tiene ventajas como: generar diversidad de ideas que beneficien a una compañía o volverse una persona más clara, objetiva y direc-ta. Sin embargo, esto no sucede tan fá-cil, pues también implica hacer grandes esfuerzos para ganarse un lugar en un sector tan marcado.

¿Cuál es el trabajo que desempeñas +en Daimler?Le doy servicio a cuatro unidades de negocio de la compañía: Autobuses, Camiones, Autos y el Área Financiera. Mi trabajo consiste en relaciones con el gobierno, con todo lo que tiene que ver con legislaciones a nivel federal, estatal y municipal. También, llevo la parte de medios de Comunicación a nivel corporación, las Relaciones Públicas y la parte de Responsabilidad Social de la empresa.

No es la primera vez que trabajas en +una industria en la cual las mujeres son minoría...Mi experiencia se remonta a la agroin-dustria, donde la mayoría es hombre y está acostumbrada a negociar a su ma-nera. No fue fácil la integración, pues en un principio marcan una diferencia, te ven con recelo y de una manera muy educada te hacen ver que tu presencia es incómoda y que interrumpe la dinámica. No logran explicarse qué hace una mu-jer en territorio de hombres, entonces se empiezan a cuidar de ti y de cómo hablar, lo cual provoca tensión en el ambiente.

¿Cómo venciste esta dificultad?+En un ambiente de hombres te tienes que informar, leer y trabajar más que los demás. El lugar te lo ganas con trabajo, preparación, claridad mental y con resultados.

¿Cuáles son las ventajas de que una mujer +esté en un sector con mayoría masculina?Nuestra visión es más multifactorial, pensamos en las consecuencias morales, éticas y hasta sociales. Será porque tene-mos hijos, estamos más en contacto con la parte de los sentimientos y tenemos sensibilidad en ciertos temas, cualidad que aporta muchísimo.

¿Qué es lo difícil de tu trabajo?+El área de Camiones, Autobuses y Vehículos es de ingenieros, donde tienes que aprender, visitar las plantas y entender, por lo menos, lo básico de cómo funciona un vehículo de combustión interna y las nuevas tecnolo-

gías ambientales ecológicas. La parte técnica me costó mucho trabajo,

pero es importante y necesa-rio para realizar un buen

desempeño.

¿Cuáles son tus prin-+cipales logros? El más reciente es la aprobación a las modi-ficaciones del Tratado de Libre Comercio con

Colombia donde vamos a pasar a una exportación

de 1,000 camiones, lo que implicará la generación de en-

tre 500 y 700 nuevos empleos, más los que se generen en otras empresas con las cuales trabajamos.

¿Cómo vives tu rol de madre?+Una mamá feliz, que trabaja mucho, pero que al llegar a casa, agobiada del trabajo, entra al santuario donde las sonrisas de los niños me esperan. Soy la mamá que juega, la que brinca en la cama con los ni-ños y corre con ellos.

Apasionada por los temas ecológicos, Laura asegura estar contenta en el sector automo-triz, en el cual busca consolidar temas como la “chatarrización” de camiones viejos; mejo-rar las normas ambientales para los vehícu-los pesados; lograr que Pemex incorpore el diesel o el combustible bajo en azufre. Ade-más, piensa concentrarse en lograr reformas tanto en el gobierno, como en la industria, para que en México exista un verdadero sis-tema de transporte verde.

❝En un ambiente de hombres te

tienes que informar, leer y trabajar más

que los demás. El lugar te lo

ganas con trabajo, preparación,

claridad mental y con resultados❞

Laura Tamayo, Directora de Asuntos Exterrnos

y Comunicación de Daimler

¿Sabías que?Según estadísticas oficiales, en 2010

México sumó exportaciones

a Colombia por 3,760 millones de

dólares

Page 28: MA_AGOSTO 2011

26ago’11

[me] especial

26jul’11

paradigmasLIDERAZGO:

[me] especial

26ago’11

Los

de laigualdad

Page 29: MA_AGOSTO 2011

27ago’11

especial [me]

Por Karsten Jonsen y Martha Maznevski

Sin duda, las mujeres de hoy tienen mayor impac-to en los negocios y en la política como nunca se había visto. Tan sólo el año pasado, tenían 49% de los trabajos en Esta-

dos Unidos y ocuparon 50% de todos los puestos a nivel gerencial. Incluso, en 2006, un reporte del Departamento del Trabajo observó que las mujeres superaban a los hombres en posiciones como gerentes fi-nancieros, de recursos humanos, adminis-tradoras educativas, gerentes de servicios médicos, contadoras, auditoras, analistas de presupuestos y gerentes de propieda-des, bienes raíces y servicios sociales a la comunidad. Claro, aún falta mucho para que las mujeres alcancen los niveles más altos de liderazgo político y, sobre todo, en los negocios. En general, se ha logra-do un progreso significativo, aunque la mayoría de los países latinoamericanos y europeos están rezagados con respecto a Estados Unidos.

ImpActO En LAs EmpREsAs‣ Mercados y organizaciones de trabajo es-tán divididos en función del género, en particular existen grandes diferencias cuando se trata de las ideas acerca de los comportamientos de género con respec-to al liderazgo. Estas ideas influyen en las oportunidades que tienen las mujeres cuando tratan de avanzar en su carrera y al recibir evaluaciones menos favorables o que las perjudican.

Las organizaciones tuvieron éxito en la creación de la "mujer-hombre" como una situación en la que ambos coexisten, pros-peran y en que algunas de las formas más evidentes de desigualdad han sido elimi-nadas. Pero este "progreso", también pue-de reprimir algunas características que podrían considerarse como ventajas fe-meninas para liderar equipos o personas, como el sentido de comunidad y cuidado.

¿En qué situaciones hombres y mujeres deben ser tratados de diferente manera, si es que aplica? ¿Qué estructuras, iniciativas y políticas llevarán a una igualdad a largo plazo dentro de las organizaciones y dele-garán las responsabilidades para aprove-char los puntos fuertes de cada individuo?

Como las respuestas no son tan senci-

Según el Banco Mundial, en Latinoamérica

35% de los negocios pertenecen a mujeres

llas, los gerentes suelen actuar de acuerdo con lo que “creen que es correcto. Eligen dirigir con lo que creen son las diferencias entre hombres y mujeres o de acuerdo con lo que otras personas creen que son las diferencias, los prototipos y estereotipos”. Con base en ello descubrimos que los di-rectivos suelen pertenecer a uno de tres conjuntos de supuestos o paradigmas, que influyen en la administración general y en las prácticas de recursos humanos.

Los paradigmas que orientan el trata-miento de género son:

1. Género ciego. Las mujeres líde-res y los hombres no son muy diferentes y se deben tratar de la misma forma. Los partidarios de esto son proclives a imple-mentar iniciativas de recursos humanos que aumenten las oportunidades para que las mujeres accedan al sistema or-ganizacional. Consideran que la falta de ellas en niveles gerenciales es un proble-ma de "conductos". Atribuyen que haya menos en puestos directivos por su papel histórico como madres y amas de casa. A los defensores de este paradigma les gustaría ver a más mujeres en la fuerza de trabajo; asumen que si no hay buena representación en puestos importantes, entonces la empresa pierde la oportuni-dad de laborar con buenos directivos.

Las iniciativas específicas de recursos humanos pueden incluir la obligatoriedad de que los grupos de candidatos a puestos laborales incluyan cierta proporción de mujeres, campañas de sensibilización diri-gidas y asegurar que haya cierta cantidad de mujeres en grupos de alto potencial. El sistema les da oportunidades y las alienta a aprovecharlas, pero no cambia nada en su evaluación de desempeño.

paradigmasTodavía falta mucho para que exista igualdad de género en puestos directivos de muchas empresas, no obstante, hoy existen tres paradigmas que influyen en el impulso a líderes, ¿en cuál crees?

Page 30: MA_AGOSTO 2011

28ago’11

[me] especial[me] especial

Si esto se aplica con éxito, las mujeres estarán más conscientes de oportunidades para su progreso o desarrollo profesional y cambiarán su forma de pensar sobre sí mismas. Tendrán a más mujeres listas para un ascenso.

2. Género consciente. Mujeres y hombres líderes son muy diferentes y se deben tratar según sea el caso. Con esto se tiende a implementar iniciativas de re-cursos humanos que atiendan las nece-sidades y características particulares de las mujeres. Se cree que las contribucio-nes de ellas han sido subvaluadas y por tanto pueden comenzar con programas especiales como horarios flexibles, me-dios tiempos y volver a trabajar después de la maternidad. También pueden re escribir los criterios de desempeño y sis-temas de recompensas para incluir con-ductas donde las mujeres sobresalgan como la transformación, el apoyo a los demás y el desarrollo colectivo; están de acuerdo en crear programas especiales de asesoramiento. Personalizan la expe-riencia laboral para las mujeres, valoran sus características únicas y delegan res-ponsabilidades. También puede disputar la separación que supone el trabajo y el entorno familiar, que tiene sus raíces en el "modelo masculino".

Si este tipo de iniciativas se aplican con éxito, muchas mujeres se sentirían valo-radas, estarían más comprometidas con la organización y mejor preparadas para jugar diferentes papeles de manera más cons-tructiva. La propia organización se benefi-ciaría de un conjunto de habilidades, como el compromiso a largo plazo y el desarrollo colectivo que llevan a la innovación.

3. La percepción crea realidades. Las mujeres y hombres líderes no son muy diferentes, pero la gente cree que lo son (estereotipos) y esto genera barreras. Los

partidarios de esto son proclives a imple-mentar iniciativas de recursos humanos que contradicen los estereotipos de género. Creen que hay menos mujeres en puestos de alta dirección debido a un prejuicio de percepción que se ve reforzado por el com-portamiento social y ven a los estereotipos como una limitación del potencial de las personas en su desempeño. Pueden mos-trar modelos de mujeres en puestos no tra-dicionales, comportándose de una manera contraria a los estereotipos. Puede haber sesiones de capacitación de cómo com-portarse asertivamente o comunicarse con fuerza. La compañía está dispuesta a ofre-cer talleres de análisis de estereotipos y sus consecuencias, alienta a la gente a mirar más allá de estos y a conocer a los indivi-duos reales. Otra iniciativa es proporcionar a los hombres más experiencias de trabajo con mujeres para que cuestionen o re exa-minen los estereotipos.

Si estas iniciativas se implementan con éxito, las mujeres de la organización ten-drán más libertad sin llevar el peso de las expectativas de los demás o de evaluacio-nes parciales. Este beneficio se extende-rá también a los hombres y la fuerza de trabajo tendrá mayor poder de decisión. Es probable que la organización vea una disminución en los estereotipos, no sólo de género, sino en todos los ámbitos. Esto podría ayudar a colocar a más gente en los puestos adecuados.

Al conocer los paradigmas, atañe a cada organización responder y a cada ejecutivo de recursos humanos considerar todas las posibilidades. De hecho, una combinación de ellos es susceptible de crear mayor pro-greso para quienes contribuyen con las compañías, así como para las generaciones futuras. Dejemos de evitar las preguntas y empecemos a discutir las suposiciones.

El autor es investigador invitado del IMD. La autora es

profesora de Comportamiento Organizacional y Adminis-

tración Internacional y dirige el Programa de Maestría en

Administración en el IMD.

El promedio de mujeres que ocupa puestos

de directora general entre las empresas más grandes de AL según el Corporate Gender Gap

Report 2010 es inferior a 5%

Page 31: MA_AGOSTO 2011
Page 32: MA_AGOSTO 2011
Page 33: MA_AGOSTO 2011

31ago’11

mujeres arriba [me]

Por Adriana Delgado*

das, tiradas o arrinconadas y en silencio, las ubicaban en roles subordinados o en puestos subalternos.

Las mujeres tenemos que reunirnos para generar fuerza y poder. Y es que, cuando somos el 58% de la población, nuestro poder está en la capacidad de cambiar escenarios políticos, sociales, económicos, financieros y culturales.

La ambición de Cometa radicaba en un síntoma de imaginación, disciplina y visua-lización, creer que como seres humanos contamos con sensibilidad, fuerza e inte-ligencia para lograr nuestros objetivos.

Por cada travesura, Cometa era marca-da con un tache en la mejilla y sólo hasta que era perdonada, desaparecía. ¿Por qué tenemos que reunirnos entre mujeres para alabarnos sobre éxitos y discutir los taches? Los taches son las culpas, las sub-ordinación y la victimización. Pero Come-ta tenía clara la superioridad consigo mis-ma, así emanaba su fortaleza y seguridad. Nunca se victimizó y mucho menos ex-presó su codependencia a la satisfacción de ningún género. Además, nunca perdió su feminidad, al contrario sus botas y su minifalda eran su traje de lucha.

*La autora es directora de la Barra de Opinión de Tv Azteca.

Claro, Cometa no llegó a la Tierra como ejecutiva a salvar compañías o gobiernos atados al egocentrismo masculino, sino como niñera de los hermanos Kawagoe, Taqueshi y Shogi. Sin embargo, nunca se hizo menos. En nuestro contexto, las muje-res juegan un papel importante en nuestra sociedad, pues según el INEGI el número de mujeres con un trabajo calificado supera el 68% de la población ocupada; es decir, ocho puntos más al de los hombres.

Un gran ejemplo de poder y fuerza feme-nina es Martha Miller de Lombera, la pri-mer ejecutiva mexicana en ocupar el cargo de Gerente General para México y Nortea-mérica de la multinacional de bienes de consumo Procter & Gamble.

Otro caso es María Guadalupe Morales, vicepresidenta de operaciones de Wal Mart, el segundo puesto más importante del cor-porativo. Ella es la creadora de la política

"precios bajos todos los días", un éxito de ventas para la empresa.

Es por eso que Cometa representaba a estas mujeres nuevas que no se dejan dar órdenes porque si no se les deja planta-

Las mujeres modernas tene-mos elementos de debate, no de víctimas. Un ejemplo tan claro es que en lo económico representamos 22% del total del PIB. Por eso es importan-te dejar de preguntarnos por

qué tenemos esto y no lo otro, si al final se-guimos insatisfechas.

¿Por qué hablo de victimización? ¿Y cómo podemos fulminar esta idea? Pongamos un ejemplo muy sencillo: el personaje de Yu-miko Kokonoe, quien interpretó entre 1967 y 1968 a la Señorita Cometa, en una serie de televisión japonesa, traída a México con sus 79 capítulos a finales de 1960.

Cometa, princesa de la estrella Beta, fue enviada a la Tierra como castigo por su mal comportamiento y desafío al poder mascu-lino, pero ella nunca tuvo miedo, al contra-rio, se convirtió en la heroína de la serie.

En cada situación peligrosa, momento de decisiones o necesidad de fuerza, Cometa lla-maba a Chibigón, un pequeño dragón, el cual podemos interpretar como el instinto, destre-za y capacidad que tenemos las mujeres.

Somos el 58% de la población y nuestra grandeza está en la capacidad de cambiar escenarios políticos, sociales, económicos, financieros y culturales.

Mujeres, la fuerza y poder deun Cometa

Page 34: MA_AGOSTO 2011

32ago’11

[me] asesoría laboral

Por Jorge Sales Boyoli*

Outplacement

Con este servicio tus ex empleados pueden recibir ayuda emocional y capacitación para encontrar otro trabajo. Entérate de sus ventajas y riesgos

as crecientes tendencias globalizadoras han generali-zado el uso de nuevas prác-ticas en la gestión del capital humano, no es casualidad que muchas tengan el prefi-

jo inglés out (outsourcing por ejemplo); hoy nos ocuparemos del denominado outplacement.

Éste consiste en un conjunto de prác-ticas encaminadas a asistir desde dife-rentes puntos de vista a los trabajadores que dan por terminada su relación labo-ral. Bajo esta premisa el ex empleado puede recibir desde ayuda emocional, para manejar la pérdida del empleo, hasta ofertas de trabajo, así como ca-pacitación para elaborar currícula y el préstamo de una oficina con todos los servicios durante el intervalo de des-empleo.

Los prestadores de estos servi-cios destacan ventajas para los ex patrones como: reducción del impacto negativo del recorte de personal, evitar la baja productividad del personal que permanece en la organización, dismi-nución de problemas legales, énfasis en el compromiso moral y humano de la organización, promoción de una imagen positiva con los empleados, clientes, proveedores, la comunidad, el sector y los medios.

Dada la naturaleza “anti cíclica” de este servicio, la oferta del outplace-ment se ha diversificado en precio y calidad, sin embargo, el patrón debe evaluar para qué tipo de empleado y posiciones es adecuado.

Beneficios para tus “ex”

Quizá, el efecto legal/laboral más rele-vante, radica en la terminación del vín-culo laboral y el inicio del denominado outplacement; los patrones deben ser cuidadosos en el orden de ambas relacio-nes, así, habrá de finalizarse primero el vínculo de trabajo a través de la firma de una renuncia, para entonces dar paso al outplacement. Además, el prestador del servicio deberá ser siempre una persona

moral que no esté vinculada, accionaria o estructuralmente, con la empresa. El énfasis en aspectos como estos evitará se presuma la continuidad de un vínculo laboral o la anulación de la renuncia.

Es de especial importancia celebrar un contrato formal con el proveedor de este servicio y siempre revisarlo antes de fir-marlo, para evitar que este beneficio a los ex empleados, no se traduzca en una continuidad de la relación laboral.

El aspecto financiero también debe considerarse para decidir entre el pago por esos servicios u otorgar una gratifi-cación, es decir, quizá resulte más eficaz poner el dinero en la bolsa del ex em-

pleado. Los efectos fiscales en cada escenario también se deben estu-diar; igual vale la pena reflexionar sobre el Retorno de Inversión que

generará a la compañía. En nuestra experiencia, una me-

dición perfectible e indirecta pue-de ser el número de demandas por despidos entabladas por ex traba-jadores que reciben este beneficio. Finalmente debe evaluarse con mu-

cho cuidado la calidad del outplace-ment que se otorgará, uno de muy baja calidad, o que así se perciba por el ex colaborador, puede resultar ad-verso a los intereses de la compañía; en ese caso quizá hubiera sido mejor no otorgarlo.

* El autor es socio fundador del

Bufete Sales Boyoli

[email protected]

salesboyoli.com

Page 35: MA_AGOSTO 2011
Page 36: MA_AGOSTO 2011

34ago’11

[me] multisistemas

GMSISEGURIDAD PRIVADA

Hoy no sólo las drogas causan adicción, la Red, el sexo, las compras y los juegos ocasionan que 1 de cada 10 mexicanos sea adicto y disminuya en 15% su productividad

Por Alejandro Desfassiaux*

Nuevas adicciones y productividad

Al hablar de adicción, de inmediato se piensa en drogas, tabaco o alcohol. Sin embargo, también es posible que se tengan dependencias

sociales permitidas.De hecho, se estima que una de cada

10 diez personas en México tiene una adicción de este tipo que disminuye su productividad laboral, al menos, en 15 por ciento. Las más comunes son:

1. Adicción a la Red y otras tecnologías. Minimizan el desempeño laboral hasta en 30%; las redes sociales como Facebo-ok, Twitter, messenger y correos electró-nicos son importantes distractores, así como programas para compartir músi-ca como Limeware y Ares.

2. Ludopatía (adicción al juego). Puede ge-nerar una simple distracción, además del hábito de postergar las tareas y dejarlas para después; generar desinterés en las metas laborales o bajar los nive-les de creatividad e innovación requeridos; está implícita en 15% de los fraudes de empleados a las compañías. En esta categoría entran los adictos a la televisión o jugadores compulsivos de videojuegos.

3. Fagaadicción (adicción a los alimen-tos). Comienza a ser una de las causas directas de ausentismo laboral en em-pleos que tienen mucho contacto con el público. Ésta no sólo genera ausen-cia por problemas gastrointestinales, tiene incidencia en obesidad, diabetes

e incluso trastornos alimenticios como la buliminia. También causa distrac-ción y falta de coordinación. Se le aso-cia con 3% de los accidentes laborales.

4. Adicción al sexo. Es un problema que repercute en ambientes de trabajo hos-tiles al desembocar en hostigamientos sexuales y acoso. Las víctimas de este tipo de conducta suelen caer en gran antipatía y desinterés laboral. La hosti-lidad se ve reflejada en trabajos mal ela-borados, nula creatividad e iniciativa. Al mismo tiempo, se relaciona con acoso sexual, ausentismo laboral y accidentes de trabajo.

5. Adicción a las compras. Genera en 3% de las ocasiones problemas de cleptomanía.

Las adicciones sociales tienen una in-cidencia directa sobre la productividad empresarial y la salud. De igual forma, son antesalas de actos delictivos patri-moniales como robo, fraude, abuso de

confianza, usurpación de personali-dad o cibercrímenes.

Las pérdidas asociadas a las nuevas adicciones pueden representar hasta 10% de los activos empresariales en un año, al considerar que es un robo hormiga (acti-vidades realizadas por personal de la em-presa o proveedores que sustraen activos o información) abierto, sistemático y a la vista de los empresarios.

Existen diferentes estudios que per-miten determinar el grado de adicción de una persona y a qué lo es, lo que per-mitirá generar la conveniencia o no de contratarla. *El autor es Presidente de Grupo

Multisistemas de Seguridad Industrial

Centro Nacional de Atención

a clientes

DF/AM 8000 26 66

Interior 01800 800 61 56

[email protected]

www.multisistemas.com

Grupo Multisistemas de Seguridad

Industrial es una Empresa Socialmente

Responsable.

Page 37: MA_AGOSTO 2011
Page 38: MA_AGOSTO 2011

36ago’11

[me] portada

36ago’11

[me] portada

LupitaAntes reina de belleza

hoy embajadora del bienestar

Jones

Tras 20 años de éxito profesional,

la primera Miss Universo mexicana está en un

gran momento de su vida: continúa al frente de

Nuestra Belleza y con el lanzamiento de su tercer

libro, que promueve un estilo de vida saludable,

planea la creación de una clínica, así como una

línea de belleza y nutrición

Page 39: MA_AGOSTO 2011

37ago’11

portada [me]

37ago’11

FOTO

S: J

ORD

I AVE

DAÑ

OS

Page 40: MA_AGOSTO 2011

38ago’11

[me] portada

Desde que en 1991 María Guadalupe Jones Garay se convirtió en la primera mexicana en obtener el títu-lo Miss Universo, no ha dejado de

cosechar éxitos. Ya sea como directora de Nuestra Belleza México, puesto que ocu-pa desde hace 18 años, o como escritora y empresaria, esta mujer es el ejemplo de que con disciplina y perseverancia cual-quier cosa se puede lograr. Hoy lanza, junto con su amigo y socio Diego Di Marco, el libro Deten el tiempo el cual llega justo cuando la modelo cum-ple 20 años de haber sido considerada la mujer más bella del mundo.

+ ¿Qué te dejan dos décadas de trabajo?20 años parece que son nada, pero sí son muchos cuando ves las cosas que has al-canzado en tu camino profesional. Me siento muy orgullosa y satisfecha, con ga-nas de más y ése es justo uno de los men-sajes que resalta el libro.

+ ¿Cuál es el objetivo de este libro? La idea es informar a las personas que exis-ten formas a su alcance para mejorar la sa-lud y el bienestar, que todo depende de un cambio de hábitos saludables de vida que no implica hacer grandes cosas, sólo el deseo de estar bien. Si se siguen las recomenda-ciones la gente podrá estar tranquila de que con los años no se verá afectada por enfer-medades relacionadas con la edad como las crónico-degenerativas. Este libro concentra nueve herramientas: cuidado de la piel, es-trés, desintoxicación, sueño, ejercicio, nutri-ción, suplementos, el buen funcionamiento digestivo y el equilibrio hormonal con 14 entrevistas realizadas a médicos especialis-

tas de cada área; será publicado en Estados Unidos y siete países de Latinoamérica.

+ ¿Cómo ves a la sociedad mexicana en ma-teria de salud?La gente está ávida de información, pre-cisamente por la posibilidad de vivir más años, pero de una mejor manera. Busca lo natural y orgánico que garantice bienestar y salud, ello se refleja en los avances de la medicina que ha dado la posibilidad de ex-tender el tiempo de vida; ahora se vive casi tres veces más que hace 100 años.

En el mercado existen muchos textos con +estos temas, ¿en qué se diferencia tu libro?Ofrecemos información integral, porque los seres humanos somos así, no sólo “somos lo que comemos”, somos el ejercicio que hace-mos, el tiempo que dormimos y las hormo-nas que mueven todo nuestro sistema. Por ejemplo, recomendamos los lavados colóni-cos porque son buenos para favorecer el sis-tema digestivo, pero aparte exponemos lo que se debe modificar de la dieta. Con el li-bro proponemos vivir con calidad, salud físi-ca, mental y emocional, a través de cambiar hábitos, monitoreo de la salud y consultas médicas. Damos nueve herramientas para hacer un cambio radical en la vida y tomar las riendas absolutas de tu cuerpo.

De las nueve herramientas ¿cuáles son las +más importantes para mujeres?Primero las hormonas porque deben estar en sintonía para que el cuerpo funcione correctamente; después la nutrición, ya que hay problemas que se pueden arre-glar con una buena alimentación y, por último, buenos suplementos para evitar la necesidad de inyectar hormonas. Hay ciertos síntomas que avisan que algo no está bien, por lo cual se tiene que apren-der a conocer el cuerpo.

Por Valentina González Yáñez

❝Cuando logro algo siempre espero tres

cosas más, no soy una persona que se

conforme y eso es parte de la actitud

que se debe conservar para que el ánimo no

decaiga…❞Lupita Jones

38ago’11

En 1994 formó Promocertamen, empresa organizadora y creadora del concurso Nuestra Belleza México.

En el año 2000 por parte del Fondo de Población de las Naciones Unidas recibió el nombramiento de “Embajadora de Buena Voluntad” del programa especial denominado “Face to Face”, que busca promover la defensa de los derechos humanos de la mujer.

Su sofisticación, inteligencia, seguridad y expertise en belleza la convirtieron en la primera embajadora mexicana de L'oreal Paris, un gran triunfo para la mujer mexicana.

Desde 2008 es Jurado de Nuestra Belleza Latina, reality show producido por la cadena Univisión en la Ciudad de Miami, Florida.

[me] portada

Page 41: MA_AGOSTO 2011

39ago’11

portada [me]

39ago’11

+ ¿Qué fue lo mejor de la investigación?Lo más apasionante de todo son las hormonas, porque los siste-mas del organismo se rigen por algún funcionamiento de ellas y cuando una se sale de balance, descompone a todas las de-más. Una de las doctoras que entrevistamos habla de que las hormonas deben estar en sintonía para que el cuerpo funcione de manera correcta. Aprendí que no debemos acostumbrarnos a vivir con dolor ni enfermedad, porque ése no es el estado na-tural del cuerpo.

+¿Qué sigue en tu carrera luego de este tercer libro? El libro es la punta de lanza para dar a conocer que estamos en este tema, pues creamos una empresa y una plataforma de In-ternet donde se amplía la información del libro, para tener una participación interactiva con el público y resolver dudas. Desa-rrollamos una línea de productos de belleza y suplementos ali-menticios; además, vamos a hacer una serie de conferencias en diferentes partes de la República y algunos programas de tele-visión que nos han propuesto. Es un proyecto muy amplio que igual incluye la instalación de una clínica donde se ofrecerán servicios de los que recomendamos en el libro.

+ ¿Cómo vives el rol de mujer empresaria?Me siento muy satisfecha y con ganas de más. Estamos deposi-tando en este proyecto muchísimas cosas y vemos una capaci-dad de crecimiento muy importante.

¿Cuál es tu motivación para estar en tantos proyectos?+Uno de los secretos es que siempre te cause ilusión lo que haces, en el momento en que te empiezas a aburrir se pierde el encan-to y es mejor dedicarte a otra cosa. Para mí cada año renace la ilusión y las ganas de alcanzar cosas. Cuando logro algo siem-pre espero tres cosas más, no soy una persona que se conforme y eso es parte de la actitud que se debe conservar para que el ánimo no decaiga; parte de la juventud reside en ello.

Los libros de Lupita

Palabra de Reina (1993)

Bella y en Forma XV años después (2006)

‣LUPITA JONES Y DIEGO DI MARCO

Page 42: MA_AGOSTO 2011
Page 43: MA_AGOSTO 2011
Page 44: MA_AGOSTO 2011

42ago’11

[me] Wellness

¿Fatiga mental? ¡Combátela con alimentos!

42ago’11

Page 45: MA_AGOSTO 2011

43ago’11

Wellness . nutrición [me]

Por Julieta Ponce

La fatiga mental se ha defi-nido como la disminución temporal de la eficiencia en la función mental. Si el esfuerzo ya no correspon-de a los resultados espera-dos en el trabajo, si baja la

concentración y la capacidad de asimilar información e incluso si han incremen-tado los errores en las tareas, puede que tengas este problema.

La mente es una facultad del cerebro res-ponsable del raciocinio, la percepción, emo-ción, memoria, voluntad, entendimiento, pensamiento e imaginación. En el cerebro trabajan incansablemente 100 mil millo-nes de neuronas expertas en comunicación, capaces de recibir o emitir más de 200 mil mensajes a una velocidad de 300 km/hr.

Las neuronas se comunican entre sí a través de sustancias llamadas neurotrans-misores; el hierro y el zinc, son pequeños nutrimentos involucrados también en la neurobioquímica cerebral. Nuestra salud mental depende en gran medida de lo ocurrido al neurotransmisor en el camino,

según el Dr. Tovar Franco de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

Desde el nacimiento, la función cerebral supone un arduo trabajo cuando a los 2 años es capaz de experimentar nociones abstractas y se extiende el léxico, a los 6 años se genera el mayor número de co-nexiones neuronales; a los 7 años se reali-zan operaciones concretas; a los 8 se recibe una palabra nueva por hora; a los 23 sigue en desarrollo, no obstante, a partir de los 40 se empiezan a perder entre 10 y 20 mil neuronas diarias.

El cerebro representa sólo 2% del peso corporal, sin embargo, consume 20% del oxígeno por su actividad metabólica y casi 25% del total de las calorías consumidas

durante un día a través de la dieta; asi-mismo, come glucosa. Los azúcares de la dieta son el aporte directo de glucosa para el encéfalo y la médula espinal, de hecho el consumo de glucosa regula la función neuronal a lo largo de todo el sistema ner-vioso central. Entre más actividad cerebral mayor consumo de azúcar en el encéfalo, así pues, los periodos prolongados sin co-mer se manifiestan en la corteza cerebral, lo cual disminuye la capacidad cognitiva como la memoria y el aprendizaje.

Las actividades cerebrales son más in-tensas con la luz del sol, entonces un buen desayuno temprano y una colación peque-ña a media mañana favorecen la concen-tración en las tareas mentales.

¿Antojo de Algo dulce?‣Si la fatiga mental ha llegado, es probable experimentar una sensación de ansiedad por comer cosas dulces cuando algo no sale bien en el trabajo. Ingerir azúcar aumenta la liberación de dopamina, hormona neuro-transmisora relacionada con la motivación y el placer, esta situación puede relacionarse

con reacciones anormales de recompensa, especialmente asociada con bebidas dulces con tal de evadir la sensación de frustración.

El consumo excesivo de azúcares sim-ples, como refrescos, harinas y postres, se relacionan con la obesidad y la diabetes, entonces ¿qué tipo de azúcares consumir para alimentar al cerebro?

Según investigaciones recientes, el con-sumo de alimentos de Índice Glucémico (IG) bajo tiene un efecto positivo en la memoria porque mejora la tolerancia a los azúca-res, este efecto surte de energía al cerebro pero evita los picos elevados de glucosa en la sangre y por lo mismo, se disminuye el riesgo de obesidad y diabetes, entre más bajo el IG de los alimentos, mejor.

¿Te ha pasado que no puedes concentrarte, cometes errores en el trabajo y te dan ataques de ansiedad por comer cosas dulces? Puede que tengas fatiga mental, un problema común asociado con no comer bien

Los periodos largos sin comer disminuyen la capacidad cognitiva como la memoria y el

aprendizaje, para que tengas mejor desempeño laboral se recomienda un buen desayuno y una

colación pequeña a media mañana

Page 46: MA_AGOSTO 2011

44ago’11

[me] Wellness

Alimentos según su IG

Para una colación de media mañana se recomiendan alimentos por debajo de un IG de 50, por ejemplo una porción de pistaches con 1 taza de zanahoria en tiras o una porción de almendras con 1 taza de fresas. El café sin azúcar durante la mañana puede ser útil para tareas de alta demanda de concentración, espe-cialmente en operaciones numéricas.

La Dra. Louann Brizendine, experta en el estudio del cerebro humano, habla sobre la estrecha relación entre las hor-monas femeninas y sus receptores en el cerebro, estos condicionan el trabajo del sistema dopaminérgico y por eso las mujeres son más susceptibles a la depre-sión y a la fatiga mental. Además, tienen más memoria en detalles emocionales y los centros para expresar los sentimien-tos son más activos, pero más reactivi-dad contra el estrés que los hombres.

Un estudio en la Facultad de Biología de la Universidad Rusa de Lomonossov, revela que las mujeres jóvenes notan más cansancio antes y después de realizar ejercicios mentales, probable-mente esto también se relaciona con los receptores de hormonas femeninas en el cerebro.

La fatiga mental también puede afec-tar los hábitos alimentarios por las si-guientes conductas:

Comidas compulsivas.Dietas monótonas o selectivas.Irregularidad en los horarios.Ingestión excesiva de azúcares simples.Consumir menos calorías de las requeridas.Comidas rápidas, mala masticación.

nutrimentos pArA lA ‣función cerebrAl

Agua. Mantiene la concentración ya que 85% del cerebro es de este líquido. El con-sumo de agua simple como hidratante es esencial durante el trabajo.

Cobre. Actúa a nivel cerebral ya que regula la conversión de dopamina en noradrenali-na, lo cual aumenta las provisiones de adre-nalina necesarias para responder mejor a una situación estresante.

Selenio. Interviene en el sistema nervioso central a nivel encefálico. Este mineral en buenas cantidades previene la pérdida de dopamina, la degeneración de neuronas y evita la oxidación de las grasas.

Vitamina B6. Penetra las neuronas y forma un componente altamente antioxidante.

Las semillas oleaginosas como el pis-tache, son una colación adecuada para las mujeres trabajadoras con actividad mental demandante.

Una porción de 30 pistaches aporta 100kcal, además un paquete de vitaminas y minerales como magnesio, hierro, cobre, zinc, fósforo, tiamina, Vitamina A, manga-neso, Vitamina B6, Luteína y Zeaxantina poderosos antioxidantes para combatir los efectos negativos del estrés.

Recuerda que la toma de decisiones, la planeación y la ejecución de tareas son funciones de segundo nivel de cognición y pueden verse afectadas tanto por la fatiga mental como por una mala alimentación. Si detectas algún síntoma de fatiga mental se recomienda mejorar la dieta, acudir a un experto, lograr un buen descanso y la práctica satisfactoria de ejercicio físico.

La autora es Directora del Centro de Orientación

Alimentaria y Coordinadora del Programa de Educación

Nutricional para escolares en México y Centroamérica,

coautora de 5 libros de texto de Nutrición. Embajadora de

Wonderful Pistachios.

100g

Almendra

Arroz inflado

Azúcar de mesa

Barritas de cereal

Hojuelas de arroz

Fresas

Galletas sin azúcar

Jugo de manzana sin azúcar

Nuez

Pan blanco

Pistaches

Zanahoria cruda

ig

15

85

70

65

70

25

55

50

15

85

15

30

trastornos del sueño.fatiga ocular.cansancio continuo.Adormecimiento.dolor de cabeza.irritabilidad.Alteraciones digestivas.

Efectos de la fatiga mental

El Índice Glucémico (IG) es la capacidad en un alimento de elevar la glucosa en sangre por su contenido de carbohidratos, entre más elevado el IG mayor factor de riesgo para diabetes.

Page 47: MA_AGOSTO 2011
Page 48: MA_AGOSTO 2011

46ago’11

[me] especial

La discriminación a las mujeres en la India no tiene límite, la sufren aún antes de nacer, lo cual ha

provocado que en este país haya 940 mujeres por cada

1,000 hombres

46jul’11

NO NIÑAS

Feticidio:

46ago’11

[me] especial

Page 49: MA_AGOSTO 2011

47ago’11

especial [me]

47jul’11

Por Lucía Cortés

otro dato que demuestra una práctica dis-criminatoria hacia las mujeres: el feticidio femenino o aborto selectivo por cuestión de género. La proporción entre sexos de ni-ños menores de seis años presenta el mayor desequilibrio desde que se tienen registros.

Según el censo, por cada mil niños que nacen, sólo 914 son niñas. Es decir, no na-cen 600 mil niñas. Cuando se analizan los datos desagregados por estado se observan otros datos preocupantes: de los 35 estados y regiones que tiene India, en 27 disminu-yó la proporción de niñas menores de seis años, en ninguno hay más niñas y cinco tienen una proporción menor a 881 niñas por cada 1,000 niños. Los tres con mayor desequilibrio son Haryana con 830, Punjab con 846, además de Jammu y Kachemira con 859. Resulta preocupante que el feti-cidio aumenta de manera constante tam-bién en estados en los cuales no era una práctica común.

47ago’11

Ya sea porque las familias necesitan hijos varones que trabajen la tierra o por no

pagar una dote cuando la hija se case, pero en India cada día se incrementa el feticidio

mente 1,200 millones de personas, y de continuarse la tendencia, es probable que sobrepase a China como el país más pobla-do en 2030. Sin embargo, el censo también confirmó una tendencia preocupante que es el creciente desequilibrio entre sexos. Hay 940 mujeres por cada 1,000 hombres, mientras a nivel mundial, se estima que la proporción en el 2011 es de 984 mujeres por cada 1,000 hombres.

En India siempre ha predominado el sexo masculino, no obstante, el peor nivel se registró en 1991, cuando sólo había 927 mujeres por cada 1000 hombres, lo cual indica que la situación ha mejorado en los últimos 20 años, aunque refleja que millo-nes de mujeres que deberían estar vivas, no lo están. De hecho, el país con la menor proporción de mujeres es China, donde sólo hay 926; seguido por Afganistán con 931 mujeres por cada 1,000 hombres.

Desafortunadamente, el censo arroja

La violencia contra las mu-jeres es un fenómeno que ocurre todos los días en di-ferentes latitudes. La ONU considera, según datos de varios países, que entre 15 y

76 por ciento de las mujeres sufre violen-cia física o sexual a lo largo de su vida. Si bien en México y América Latina una de las peores formas de violencia son los fe-minicidios, en otras regiones del mundo existen prácticas sumamente agresivas, como la mutilación genital en algunos partes de África y los asesinatos por ho-nor en algunos países musulmanes.

En India la modernidad ha permitido que se practique, con frecuencia, una for-ma absurda y violenta de discriminación contra las mujeres, el feticidio femenino. En abril de este año se dieron a conocer los resultados del último censo poblacional de ese país, cuya población alcanza oficial-

Page 50: MA_AGOSTO 2011

48ago’11

[me] especial

48ago’11

¿POr qué lO hAceN?‣La principal razón del feticidio es que los avances en tecnología permiten realizar utrasonidos a mujeres embarazas hasta por 600 rupias (alrededor de 150 pesos), y debido al crecimiento económico que ha experimentado la India, la población que puede pagar el servicio es considerable. Una vez que se determina que el feto es una niña, muchas parejas deciden abor-tar y esperar a que su siguiente embarazo sea un niño. Los motivos de esta discrimi-nación son variados, pero los principales son: en algunos estados de India, sólo se permite tener como máximo dos hijos, y en un país que tiene una elevada pobla-ción agrícola, la presión para tener va-rones que trabajen más la tierra es muy grande. Las mujeres no pueden heredar la tierra y al casarse abandonan a la familia, por lo cual no pueden cuidar de los padres cuando envejezcan. En India aún se acos-tumbra que la familia de la novia pague una dote cuando se case y ha aumentado la expectativa de que la dote sea de gran valor, por el crecimiento económico. Cabe destacar que esta situación se presenta del mismo modo en parejas de nivel so-cioeconómico elevado, de hecho, el censo arrojó que el feticidio ha aumentado en los estados más ricos de la India.

NO SólO eN INdIA‣Este gran desequilibrio de sexos genera una diversidad de problemas para el gobierno y la sociedad, así como para otros gobiernos. Se considera que los hombres jóvenes sol-teros son un riesgo para la seguridad, por

lo que hay una gran presión para conseguir pareja. Debido a la ausencia de mujeres en muchas regiones, jóvenes dentro de la India y otros países cercanos, como Bangladesh, son secuestradas –algunas veces con gran violencia–, para ser vendidas como espo-sas. China enfrenta problemas similares, ya que también se abortan muchas niñas por la política de tener un solo hijo, aunque el gobierno ha llevado a cabo campañas para modificar la actitud de la población para que se valore más a las niñas.

Un ejemplo a seguir es Corea del Sur donde en los años 90 hubo un severo des-equilibrio entre sexos por el feticidio. Sin embargo, la industrialización del país facili-tó que las mujeres se incorporasen a la vida laboral lo que ayudó a aumentar el valor de tener una hija, ya que las familias no tenían que depender únicamente del ingreso de los hombres. Este cambio, además de cam-pañas para valorar a las niñas y otras accio-nes del Estado, redujeron el problema.

Si bien el gobierno de la India ha trata-do de frenar el feticidio, hace falta que se sume la sociedad civil y la comunidad in-ternacional. Esto porque en realidad abor-tar sólo por saber el sexo está prohibido por la ley desde 1996, pero las autoridades no tienen la capacidad para asegurarse de que esto no pase en todo el territorio. De igual manera, es importante que se reali-cen cambios legislativos para garantizar la igualdad de mujeres y hombres y se permi-ta que las mujeres hereden. Sin olvidar que se deben diseñar políticas públicas para fo-mentar la incorporación de las mujeres en la vida pública y mejorar su educación.

1961

1971

1981

1991

2001

2011

Año

941

930

934

927

933

940

976

964

962

945

927

914

Proporción entre sexos(mujeres por cada 1,000 hombres)

Proporción entre sexos enGrupo de edad 0-6 años

Fuente: Censo de la India 2011

Se estima que en las últimas dos

décadas, se han abortado a más de 10

millones de niñas

Page 51: MA_AGOSTO 2011

49ago’11

especial [me]

El tercero de los Objetivos de Desarro-llo del Milenio de la ONU es promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. Una de sus metas es eliminar la desgiualdad en todos los niveles de ense-ñanza. Sin embargo, los cambios cultura-les son muy difíciles de lograr y pueden tomar mucho tiempo; es difícil imaginar que la práctica de dar una dote cuantio-sa se deje de realizar en pocos años. No obstante, en la medida en la que las ni-ñas y mujeres estén mejor educadas y puedan tener acceso a mejores trabajos, disminuirá la presión de los padres por pagar la dote. Asimismo, hace falta que el gobierno lleve a cabo políticas que faciliten el acceso de las familias a la tecnología agrícola para que las hi-jas puedan aportar lo mismo que los hijos en el trabajo de la tierra. También es importante que la comunidad internacional pres-te más atención a esta forma de discrminación hacia las mu-jeres. Este tipo de violaciones a los derechos humanos no deben permitirse, se requiere de una suma de esfuerzos para lograr los cambios culturales y legales para erradicar el feticidio femino en India y en otros lugares, así como evitar que esta práctica se extienda a otras regio-nes del mundo.

China es el país con la menor proporción

de mujeres con 926, seguido por Afganistán con 931 por cada 1,000

hombres

¿Sabías que?

49ago’11

especial [me]

Page 52: MA_AGOSTO 2011

50ago’11

[me] conciencia femenina

Tu vida como pan y vino

Por Claudia Cervantes*

Tras esta reflexión, resulta que hay quienes tienen pan en abundancia y otros tienen una gran cava pero los que no tienen nada, les toca sembrar el trigo o la viña a favor de otros para poder so-brevivir. Para todos sale el sol, lo impor-tante es compartir con calidad, aunque sean las migajas, que son el resultado de un esfuerzo humano realizado, así como las gotas de la felicidad.

“Que tu vida sea un milagro multiplican-do el pan y convirtiendo el agua en vino”. Esta metáfora quiere decir que del cuerpo saquemos lo mejor como instrumento, seamos justos compartiendo y reproduz-camos las semillas que poseemos, ya que de este mundo nos iremos con las manos vacías pero tenemos mucho que dejar para las siguientes generaciones; ésta es la ver-dadera trascendencia para el espíritu.

Como el vino está asociado con la san-gre y la embriaguez del dios Baco, dis-fruta de aquellos momentos sin retorno con la exquisitez de lo sublime; de los placeres que, mientras se agotan, pro-ducen un deseo que nos seduce por las ganas de prolongarlo para que un ins-tante se vuelva eterno.

*[email protected]

Una vida ordenada siempre dará buenos frutos, por ello es indispensable inver-tir tu potencial hoy, para que no lamentes el tiempo perdido; recuerda que a di-

ferencia del dinero, que va y viene, los años jamás regresan.

Para empezar, dedícate a las cosas que requieren de tu cuerpo como instrumen-to, las relacionadas con el desgaste físi-co, por ejemplo, ejercítate para que “ese instrumento” esté en las mejores condi-ciones. Después encárgate de la mente, permítele que se oxigene para que esté bien y atraiga lo mejor de cada día.

Asimismo, se debe prestar mucha atención al espíritu, al cual debes ali-mentar. En este punto lo importante es identificar cuál es el pan y cuál es vino de tu vida, es fácil sólo piensa en que “el pan tiene caducidad, se hace duro con el tiempo; en tanto, el vino se pone mejor”. Es decir, el primero es todo aquello efímero y superficial, algo de lo que te puedes deshacer, como los pensamientos negativos o los malos hábitos. Mientras el segundo es todo lo que aprendes y mejoras a diario.

Para lograr equilibrio y felicidad diario,

identifica tus cualidades y perfecciónalas, después aleja lo malo y no olvides alimentar el espíritu

50ago’11

Page 53: MA_AGOSTO 2011

51ago’11

mamá ejecutiva [me]

Ni natación, ni karate, ¡ballet!

Por Lizette Zavala*

Las actividades extracurriculares de los hijos son muy importantes, pero no es bueno que hagan lo que a ti te gusta, sino lo que ellos quieran

en la guardería y hoy tengo pegada una gran figura de cartón de este personaje a la entrada de su cuarto. Como ven, no me fue muy bien en esta lucha.

Después pensé: “Bueno, en cuanto co-miencen los talleres en el pre-escolar, seguro la inscribo a Tae Kwon Do. Y tampoco me salió tan bien. Entró a la clase de prueba y de plano no le llamó la atención; no le pareció interesante dar patadas al aire. ¡Natación!, buen depor-te, bastante neutral, importante para sobrevivir. La inscribimos y le encantó chapotear, hasta que comenzó el invier-no y se enfermaba una vez a la semana. Adiós natación por un tiempo.

Entonces pensamos en cambiar de actividad hasta que el clima mejorara y pudiera regresar a natación. Así, las pro-positivas chicas del gimnasio nos reco-mendaron las clases de ballet. Yo tenía mis dudas, pero cedí: "Ok, que tome una clase de prueba, a ver si le gusta", pen-sé. Tomó la clase y salió radiante, feliz y dando piruetas. ¿Y yo?, pues debo con-fesar que también estaba feliz; no podía

Cuando estaba embarazada, imaginaba que si tenía una hija, sería muy “ruda”, le gus-taría trepar árboles, jugar al

“tú por tú” con los niños y en-traría a clases de artes marcia-

les. Y bueno, pues resulta que no fue así.Mi pequeña tiene tres años y le encan-

tan las princesas. Por supuesto, primero intenté que estas encantadoras damise-las no llegaran a ella, pero fallé, así que decidí que si ya estaban ahí, lo “correcto” de mi parte era que sólo le acercara las que yo consideraba "princesas indepen-dientes". Según yo, éstas son las que no esperan pasivas por el príncipe que las rescatará, porque odio a las bobas que viven con enanos; a las que pierden los zapatos y a las que duermen mientras llega el hombre que las despabilará. Nunca he entendido por qué demonios escriben cuentos en los que el papel de la princesa es ser boba e indefensa. ¡Me niego! Pero como mi filtro tampoco fun-cionó, mi hija vio la película Blancanie-ves y los siete enanos (David Hand, 1937)

no estarlo después de ver su carita de emoción y de verla caminar de puntitas mirándome orgullosa para que fuera testigo de su nuevo logro.

Así que no necesito decirles más. Ten-go una princesa bailarina. Sin duda, no es lo que me imaginaba, pero es la per-sona que más amo y aunque no me gus-te, son sus decisiones, es lo que a ella le gusta y sé que pronto estaré en algún recital llorando de alegría por ver a mi niña vestida de rosa, dando piruetas en un escenario.

Como padres, es legítimo tener ilusio-nes de cómo nos gustaría que fueran los hijos, pero jamás podemos, ni debemos, pasar por encima de sus decisiones, sus gustos y, sobre todo, sus sueños. Son ellos quienes deben construir la vida que quieren tener; a nosotros nos toca guiarlos, motivarlos, e incluso regañar-los cuando sea necesario, pero hay que dejarlos crecer.

*La autora es mamá ejecutiva, comunicóloga, corredora amateur y estudiante de maestría

[email protected]

Page 54: MA_AGOSTO 2011
Page 55: MA_AGOSTO 2011

53ago’11

especial [me]

Como te ven… te tratanNada más cierto que esa frase y como para todo es indispensable lucir perfecta, un experto te da los mejores tips para conquistar el mundo con tu imagen

Por Sofía Beristáin

Lograr metas laborales depende de tu esfuerzo, conocimientos y de tu imagen; sí leíste bien, esto importa y mucho. De acuerdo con David Nava-rro, consultor en imagen pública de Imagen Excellence, “El éxito que se quiera obtener depende mucho de tu

aspecto, pues es el inicio para que las oportuni-dades se abran, como conseguir un nuevo traba-jo, que te asciendan o para que las personas con las que trabajas te tengan más confianza”.

Ante esto, el experto asegura que hay tres puntos fundamentales en los cuales ninguna ejecutiva puede fallar, ya que son los aspectos que sobresalen y que, de no cuidarse, suelen convertirse en los errores más comunes del arreglo personal.

1. Cabello. Es de los detalles que más se descuidan por falta de tiempo, sin embar-go, es fundamental para que la mujer pueda tener una ima-gen de éxito, ya que

con éste comunica tanto seducción como poder, ante las otras mujeres y en una negociación. Es un arma para que los demás te tomen en cuenta y un gran elemento de persuasión.

2. Cara. Es la parte del cuerpo que más se observa al trabajar. Una cara con el maquillaje correcto, va a ser agra-dable y estética. El ma-quillaje debe entenderse como una herramienta y

el mejor es aquel que no se nota, pues se vuelve un distractor. Es importante tener creatividad para no maquillarse igual todos los días, por lo cual se pueden utilizar técnicas como maquillaje en armonía (guiarse por los colores de la ropa) o por contraste, donde se da más peso a los ojos y los labios neu-tros. Otro aspecto importante es el delineado de ceja, porque transforma cualquier rostro y es parte fundamental de la expresión de la cara.

3. Zapatos. Pro-yectan la personalidad de la mujer de la mejor manera. A través de ellos se puede decir quién es o cómo se proyecta una persona. Un zapato cerrado es

más de liderazgo, un semiabierto es casual y un tipo sandalia es para clima cálido, de tipo social. Antes de decidirte por un modelo es importante preguntarte qué quieres proyectar.

➢No más de tres accesorios, los más importantes son los aretes y entre más discretos, mejor.

➢No usar más de tres colores al mismo tiempo, pueden distraer, “la ropa debe

provocar que la gente recuerde lo bien que te veías, no lo que traías puesto”.

Reglas de elegancia

53ago’11

especial [me]

imagenexcellence.com

Tel. 5295 1979

FOTO

: ARM

AND

O O

RTIZ

Page 56: MA_AGOSTO 2011

54ago’11

[me] especial

54ago’11

Sin duda, sabes lo importante que es verte bien pero ¿cómo conjugar lo que te gusta, lo que te va y lo que está de moda sin perder el enfoque empresarial al momento de armar tu vestuario? Conoce los elementos que no deben falta en tu guardarropa

[me] especial

Por Roberto Yáñez

Vestida triunfar

para

EleganteEl color negro es

atemporal y da versatilidad a

tu look. Es de Hugo.

Page 57: MA_AGOSTO 2011

55ago’11

especial [me]

Tendencia

El contraste en accesorios es signo de una acertada coordinación. Formas arquitectónicas son un guiño muy femenino. Es de Tous.

La esencia

Dolce & Gabbana conjuga notas cálidas y frescas en Rose The One,

una opción elegante para una mujer empresaria.

A juego

Logra una armonía visual con un

elemento en el tono base de tu outfit. De

DKNY.

En tiempo

En acero y pulsera en piel con

carátula en rosa. Es un

diseño de Louis Vuitton.

Menos siempre es más elegante.Cuida que el corte de tu ropa sea

impecable.Es preferible tener calidad en todo lo que

portes. El diseño, los acabados y texturas, son detalles que suman personalidad a la forma como te presentas a la oficina.

Considera el evento, horario y lugar al que asistes.Una acertada coordinación en tu outfit es

capitalizable.Cuida el aspecto de tu piel. Un rostro

descansado, saludable habla bien de ti, crea confianza ante los demás.

No abuses de logos en tu indumentaria ni del make up.

Lo esencial para verte bien

Con estiloLos estampados dan realce a tu feminidad.

Contrástalos, coordínalos o hazlos

protagónicos. De Carolina Herrera NY.

Trendy

Un bolso estructurado

es una buena inversión.

Adquiérelo en forma geométrica.

De Emporio Armani.

Page 58: MA_AGOSTO 2011

56ago’11

[me] especial

Texturas ligeras y prendas volátiles.Adquiere prendas básicas en tonos neu-

tros. Son piezas claves atemporales que podrás utilizar durante el año y bajo diver-sos climas.

Selecciona diversas blusas blancas. Pue-den ser lisas, con mangas largas, senci-llas y de doble abotonadura al frente. Es mejor adquirir con cuello en V y en algo-dón o lino.

Tener suéteres en colores primarios y en tejidos ligeros, le darán versatilidad a tu atuendo.

El traje sastre es un clásico para la mujer de empresa. Siempre en texturas natura-les, tonos sólidos como azul marino, gris, negro y blanco.

Los pantalones rectos así como atuendos con diseños con influencia masculina son recomendables.

Accesorios como collares, anillos, bra-zaletes o aretes prefiérelos en formas geométricas, arquitectónicas, orgánicas y en tamaños discretos.

Elije relojes con carácter. Su estética debe denotar tu buen gusto.

Invierte en calzado tipo zapatillas. No ad-quieras en demasía en una temporada. Es mejor comprar un par o dos cada mes para que tu look se actualice con las opciones que surjan.

Tener varias mascadas o foulards: sacará partido a tus atuendos y los podrás usar siempre.

Un trench te permite lucir a la moda en época de lluvia.

Los abrigos ligeros son útiles. Seleccio-na estilos atemporales y cortes que te favorezcan.

Arma tu look

[me] especial

No olvides que tu forma de vestir es un elemento que puedes capitalizar, construir una imagen empresarial es una labor que requiere de varios elementos: conocer tu físico a la perfección, saber que no todo lo que está de moda te funciona y lo más importante, sacarle el mejor provecho a tu personalidad con la ropa y accesorios que están en tendencia. Toma nota de las prendas básicas que te harán brillar.

Divino

La propuesta bicolor en calzado de Emporio Armani es ideal para verte bien siempre.

Incondicional

El labial no debe faltar en tu bolso. Selecciona las colecciones efímeras en tonos icónicos de Estée Lauder.

Encantador

Los acentos retro otorgan carácter. Tous tiene este

brazalete con el que cautivarás.

Con estiloLos estampados dan realce a tu feminidad.

Contrástalos, coordínalos o hazlos

protagónicos. De Carolina Herrera NY.

56ago’11

Elemental

Una mascada es útil. Perfecto para combinar el diseño de Salvatore Ferragamo.

Page 59: MA_AGOSTO 2011
Page 60: MA_AGOSTO 2011

58jul’11

[me] beauty filesBeauty filesPor Roberto Yáñez

] Sin edad

Revlon Age Defying es la base

de maquillaje que ayuda a reducir los signos visibles del

envejecimiento. Te da un aspecto juvenil con una cobertura total.

¡Luce sin arrugas ni líneas de expresión!

] Mirada sin error

Combate ojeras, ojos hinchados, líneas de expresión y pérdida de elasticidad con eficacia. Eye Concentrate for Wrinkles de StriVectin-SD cambiará tu mirada.

] Cabello espectacular

Luce una melena fortalecida y bella. Extreme Cat de Redken la reconstruye, re-acondiciona y da fuerza al instante.

] Experiencia sensorial

Limpia y suaviza delicadamente tu piel con el gel de ducha Flor de Osmanthus de Roger & Gallet. Su textura de miel, mandarina y benjuí, envolverá tus sentidos de felicidad.

] Más color

Luce unas mejillas suaves con tu make up. Deliciosos tonos que te van perfecto: melocotón, ciruela y rosa

pálido. ¡Son la apuesta estival de Benefit!

58ago’11

Eternamente bella

Tu naturaleza es verte hermosa siempre. Por ello, dota tu piel de acentos luminosos: hidrata, protege, usa tonos vitales y porta una estela de aromas encantadores. Es un tiempo perfecto para resaltar tu belleza.

FO

TO C

ORT

ESÍA

REV

LON

Page 61: MA_AGOSTO 2011

59jul’11

beauty files [me]

] Acento náutico

Imprime un toque casual a tu estilo con Tommy Girl, su fragancia efímera de verano. Un deleitepor su aroma cálido, floral y con matices náuticos.

] Cero imperfecciones

¿Deseas un make up sin error? Touche Éclat de YSL es

un lápiz-pincel iluminador que te hará ver radiante,

con un rostro hidratado y sin imperfección.

] Aroma encantador

Eau de Toilette Lolita Lempicka, posee la identidad

aromática de las notas de cereza

negra, lirio e incienso. Con ella, recreas emociones de forma exquisita.

] Labios protegidos

Para que tus labios tengan un look

natural e hidratado a la vez que los

proteges del sol, Sun Soul Gloss

de Comfort Zone es ideal para

usar durante la época de calor.

] Mientras duermes

¿Buscas un tratamiento nocturno que mejore la belleza

del rostro durante el sueño? Recobra la juventud con Sleep

Reform Serum de Murad.

] Protección máxima

Logra que tu piel esté uniforme, clara

y radiante, usa UV Plus HP Ecran

Multi Protection SPF 40 de Clarins.

Una triple protección contra rayos UV, contaminación y radicales libres.

Es infalible.

] Textura perfecta

Bioten reduce y adelgaza el vello, retardando la necesidad de depilarte al inhibir por completo su crecimiento. Además, te deja una textura sedosa y humectada. Pruébalo.

] Al natural

La opción este mes para tu

piel es mostrar un maquillaje

natural. Obtén una tez unificada con un cutis liso y aterciopelado

con Creme Teintée Super-

Hydratante de Orlane.

59ago’11

Page 62: MA_AGOSTO 2011

[me] trendy

60ago’11

Con identidad

Bolsos con diseños clásicos

irán de tu mano este mes.

Selecciona alguno en piel en un tono

claro y diversos herrajes. Es de

Coach.

ContemporáneaLos aretes con formas puras e

influencia arquitectónica son la opción para lograr una coordinación

atractiva. En acero, son de ck.

Lo últimoLos diseños bicolores siguen en boga. Ideal en acetato, logo en

metal y línea clásica. Un guiño a las formas tipo aviador. De

Salvatore Ferragamo.

Esencial El aroma es parte intrínseca

de tu personalidad. A Scent by Issey Miyake es la base del estilo: pura,

exquisita y floral.

ChicLa sofisticación con influencia masculina

es un reloj en cerámica blanca. Tu look se equilibrará a la perfección con Rado

True Chronograph Jubilé.

A la medida Unas zapatillas a contraste son

imprescindibles en verano. No olvides las tipo sandalia y con

plataforma. Son de Hugo.

El contraste es el must en esta época. A partir de la pureza de tonos o la intensidad del color, logra verte espectacular; que el encanto de la opción sea tu línea a seguir.

Matices de verano

Por Roberto Yáñez

Al naturalPuedes optar por un atuendo neutral. En blanco suma cortes lineales y texturas femeninas. Es de Boss Black.

Page 63: MA_AGOSTO 2011

61ago’11

agenda [me]Por Arlenne Muñoz

Un cuento al estilo AllenEl incansable y siempre controvertido Woody Allen llega a las pantallas con Media noche en París, una especie de cuento de hadas que habla de la ilusión de tener una vida dife-rente y mejor. Es un viaje mágico a la Ciudad de la Luz de los años 20 con toda la belleza y las míticas reuniones de la intelectualidad dorada. De las mejores del director.

Clásicos a lo cubano Sony Music presenta uno de los trabajos más interesantes de Sverre Indris Joner, que al frente de las Orquestas Hovedóen Social Club y KORK, ejecuta con los clásicos de Beethoven, Bach, Mozart, Grieg, Bizet y Strauss con una fusión entre la música clásica y el son cubano. Básico en la colección.

triviasScribeLa divina Línea Ejecutiva de Scribe te regala un kit que incluye cinco libretas con pasta dura y acabados en piel y un bolígrafo de Swarovski. Para llevarte uno de los cinco kits escribe en nuestro Fa-cebook cuáles son los dos principales temas de la página scribe.com.mx en el apartado profesional y oficina.

Krispy KremeSi quieres llevarte un vale para una docena de las delicio-sas donas variadas , además de otro para una docena de glaseadas, escríbenos en el Facebook en qué consiste el programa Recaudacción de Fondos de la marca. Los primeros 10 correos ganarán. Visita krispykreme.mx

Blackberry Mujer Ejecutiva y Blackberry te regalan un equipo Pearl 9100 si eres la primera en enviarnos al Facebook las respuestas correctas:1.Señala 3 modelos de Blackberry.2.De la edición de junio de Mujer Ejecutiva, ¿quién apareció en la sección gourmet?3.¿Cómo se llama la tablet de Blackberry?

ReebokPara ser la ganadora de un par de tenis EasyTone de Reebok, manda las respuestas correctas a nuestro Facebook: 1.¿Cuáles son los beneficios de la tecnología EasyTone?2.¿Quién fue la portada de julio de Mujer ejecutiva?

Escríbenos:

Mujer Ejecutiva @MujerEjecutiva1

Sólo podrá recoger el premio la persona que envió el mensaje, con una identificación oficial (IFE o pasaporte). La entrega se hará únicamente en las instalaciones de Grupo Mundo Ejecutivo: González Camarena 1000 piso 2 Centro Ciudad Santa Fe. De 10 a 14 hrs de lunes a viernes.

Está de regreso el genial show que en el que 15 talentosos diseñadores de moda compiten por la oportunidad de exhibir su trabajo durante la Semana de la Moda de Nueva York y de ganar 100 mil dólares para hacer realidad el sueño su propia línea de ropa. ¡Uno de mis favoritos!Martes, 22:00 hrs.E! Entertainment Television

Project Runway

Page 64: MA_AGOSTO 2011

62ago’11

[me] gourmet

Claudia Zárate La única Tea Master en México nos comparte los secretos para disfrutar de esta deliciosa y saludable bebida, así como el maridaje perfecto

62may’11

62ago’11

La era del té

[me] gourmet

Page 65: MA_AGOSTO 2011

63ago’11

gourmet [me]

Por Valentina González Yáñez

Fotos Enrique Barajas

Puede beberse frío o calien-te, en cualquier momen-to del día y acompañarse con distintos platillos, la experiencia va a ser única, ya que tomar una taza de té no sólo es placentero

por su sabor, también tiene bondades como ser digestivo, antiséptico y posee antioxidantes.

Por las características de esta bebida ancestral, desde hace 12 años en nues-tro país se ha generado un importante boom en cuanto a su consumo: “La sen-da se ha abierto en México, porque be-berlo es saludable y una opción ante los refrescos que tantos problemas causan”, comenta Claudia Zárate, Tea Master de Twinings México.

Claudia, quien realiza catas, marida-jes y está en contacto con el consumi-dor para llevarlo a descubrir el abanico de sabores de la bebida emblemática de Inglaterra, asegura que el té puede acompañar una comida en diferentes

momentos, sin importar la región, pues se tiene la creencia de

que sólo puede acompañar a platillos de Japón, China

o Taiwan. Para empezar el día se

recomienda un english breakfast (té negro) como sustitución de un café, ya que tiene la característica de man-tenerte despierta: “La ventaja es que no se trata de un shoot de cafeína que te lleva hasta arriba y luego

te baja, sino que es una curva más tendida para todo el día, sin la tensión y agita-ción que otras bebidas provocan. En el desayuno una combinación fuerte de tés negros va muy bien con los sabores grasos y fuertes como huevos estrella-dos, revueltos o salchichas. También después de un lunch fuerte y con el pos-tre puede tomarse a media mañana o tras comer, porque es un buen digestivo, se recomienda con leche”.

Claudia Zárate, la única Tea Master que existe en México, recomienda que la comi-da muy condimentada como la mexicana, indú o marroquí se acompañe con té chai, con un poco de leche, pues no compite en cuanto a sabor con el platillo porque es una bebida más especiada ya que tiene ca-nela, comino, pimienta y cardomomo.

“Si se trata de pollo con salsa de nuez o almendra, pescados salseados o al grill con verduras, o sushi va bien un té verde, por la función antiséptica que tiene. Des-pués de comer me encanta el chai como digestivo, me gustan las especias como un último sabor de boca, es un buen sustituto de postre, lo cual es un ahorro importante de calorías”, explica la espe-cialista y también catadora de vinos.

Después de las cinco de la tarde, los tés verdes con jazmín, la infusión de menta pura y el de jengibre con limón, son espe-ciales porque no tienen teína son revita-lizantes y digestivos.

Claudia Zárate, quien gusta de viajar y leer mucho para conocer las tendencias del té y los vinos, se preparó en Inglaterra para ser Tea Master, ya que en nuestro país no existe la carrera como tal. Además ase-gura que se necesita afición, años de tomar la bebida, tener un abanico de sabores y tener desarrollada la parte sensorial para llegar a ser una especialista en té que está despertando interés en los consumidores por los diferentes sabores que existen al rededor de ella.

63may’11

Entre diciembre de 2008 y enero de 2009, el consumo de té per cápita se incrementó en 60% comparado con el mismo periodo del año previo.

63ago’11

Bebida de DuraznoINGREDIENTES:

1lt de néctar de durazno+3 bolsitas de té Earl Grey+

Twinings 500 ml de agua+

MODO DE ELABORACIÓN

Infusionar el té en el agua.Retirar las bolsitas.Agregar el néctar de durazno.Endulzar si es necesario.

Bebida de VeranoINGREDIENTES:

250 ml de agua para la +infusión3 bolsitas de té con +

frutos Rojos Twinings300 grs de azúcar+1 litro de agua Mineral+1 naranja en rodajas+150 grs de arándanos+

MODO DE ELABORACIÓN

Infusionar el té.Añadir el azúcar y el agua mineral.Agregar los frutos.

MARIDAJE

Tarta key lime pay con té Earl Grey.Añadir el azúcar y el agua mineral.

Page 66: MA_AGOSTO 2011

[me] la página negra

[ * ] ¡Una maravilla!La nueva Sony Handycam HDR PJ10 es perfecta para grabar momentos especiales. Su sistema de detección de rostros es increíble, no menos que el SteadyShot óptico activo que evita tomas borrosas por movimientos inesperados de la cámara o de la persona.

[ * ] Rica y energética28 Black es una deliciosa bebida, sin taurina, que destaca por su afrutado sabor ya que está hecha a base de açaí, fruto brasileño. ¡ummm!

[ * ] Piel divinaUn must have son los polvos solares Terra

Inca de Guerlain. Subliman el cutis y

dan calidez a la piel con un resplandor

irisado. Es una polvera que combina calidez,

luminosidad y lujo.

64ago’11

»Lo negro del cine

El film noir o cine negro presenta historias de hechos criminales con un lenguaje tácito en escenarios tenebrosos que exaltan el fatalismo de los personajes. Los roles protagónicos suelen ser un “antihéroe” atormentado por su pasado oscuro y la femme fatale que puede conducir a sus víctimas al peligro. Este género se creó en Estados Unidos en los años 40 y 50; considera a

El halcón maltés (John Huston, 1941), como la primera cinta representativa.

Por Arlenne Muñoz

[ * ] Joya del tiempoToda la armonía y belleza se hacen presentes en esta pieza llamada Dior VIII. Nombre que lo mismo evoca al día que la casa Christian Dior nació (8 de octubre 1946) que al remolino de un vestido de baile.

[ * ] Para cautivarObtén unas pestañas

con más volumen, saludables y muy naturales, con la

mascaraLash Love de Mary Kay.

¡Dale fuerza a tu mirada!

Page 67: MA_AGOSTO 2011
Page 68: MA_AGOSTO 2011