MaBlab8.ppt

download MaBlab8.ppt

of 33

Transcript of MaBlab8.ppt

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    1/33

    Prxima semana Prueba corta (10 ptos.): 4 preguntas

    de la prctica 8 y 1 de la 9.

    aboratorio 9. !otos"ntesis. #e$ise lapresentacin de po%er point.

    &raer bata y $estimenta adecuada.

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    2/33

    Prxima semana#'P#&' #& (1*.+ ptos.): ,iscusin del

    e-ercicio *: #espiracin celular en plantas yanimales. ,ebe incluir:

    nlisis de resultados (re$ise la presentacin dela prctica /) (.+ ptos.)

    2s3ueda de inormacin 3ue ayude a dar peso alo 3ue uno dice (* ptos.)

    itas de la inormacin consultada (1 pto.) onclusin general (/ ptos.)

    5555 ea las preguntas gu"as para tener una idea delo 3ue debe discutir en el reporte.

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    3/33

    #espiracin celular y

    ermentacin

    6arcela ernal 62nera7/0+1

    Laboratorio 8

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    4/33

    b-eti$os 'ntender 3u es la respiracin celular su importancia y los

    pasos principales de la misma.

    ,ierenciar entre la respiracin aerbica y la anaerbica. ,ierenciar entre la ermentacin lctica y alcolica y

    conocer sus aplicaciones.

    'ntender cmo ocurre la ermentacin alcolica a partir dedistintos carboidratos.

    6edir la tasa de respiracin aerbica en $arios organismos.

    prender cmo se lle$a a cabo una titulacin.

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    5/33

    INTRODUCCIN as clulas lle$an a cabo procesos para uncionar

    normalmente los cuales re3uieren energ"a.

    Respiracin celular-serie de reacciones mediante lascuales la clula degrada molculas orgnicas y produceenerg"a.

    &odas las clulas $i$as lle$an a cabo respiracin celular

    para obtener la energ"a necesaria para sus unciones.

    ;sualmente se usa glucosacomo materia prima la cual semetaboli

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    6/33

    INTRODUCCIN

    =1* > * * > =* > &P glucosa oxgeno bixido agua

    energa de

    carbono

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    7/33

    INTRODUCCIN &P? ormada por adenina ribosa y tres

    grupos osatos con enlaces ricos enenerg"a.

    uando la molcula se idroli

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    8/33

    INTRODUCCIN a respiracin celular se di$ide en

    pasos y sigue distintas rutas en

    presencia o ausencia de ox"geno: Respiracin aerbica-en presencia

    de ox"geno.

    Respiracin anaerbica-enausencia de ox"geno.

    @mbos procesos comien

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    9/33

    Cluclisis Gluclisis-es el primer paso de la respiracin

    celular y consiste en una serie de reacciones 3ueocurren en el citoplasade la clula y por lascuales a partir de una molcula de glucosa se

    producen dos molculas de cido pir2$ico (piru$ato).

    Todos los organismos llevan a cabo la gluclisis. agluclisis se di$ide en dos partesD en la primera lamolcula de glucosa se di$ide en dos molculas degliceraldeido?/?osato y en la segunda estas dosmolculas se con$ierten en dos molculas de cidopir2$ico (piru$ato).

    ,urante la gluclisis se producen dos molculas de

    ATP.

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    10/33

    Cluclisis

    'n ausencia de ox"geno luego de la gluclisis selle$a a cabo ermentacin (respiracin celularanaerbica).

    lgunas bacterias slo lle$an a caboermentacin mientras 3ue la gran mayor"a delos organismos (incluidos los umanos) puedenlle$ar a cabo respiracin celular aerbica yanaerbica.

    glucosa ! "Pi ! "A#P ! "$A#! & " 'cidos piricos ! "ATP! "$A#* ! "*!

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    11/33

    #espiracin celular

    aerbica Respiracin celular

    aerbica- con-unto dereacciones en las cuales elcido pir2$ico producidopor la gluclisis se

    transorma en * y =*y en el proceso seproducen +, olculasde ATP.

    'n las clulas eucariotas

    este proceso ocurre en laitocondriaen dosetapas llamadas el iclode /rebs (o ciclo decido c"trico) y la cadenade transporte deelectrones.

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    12/33

    adena de transporte de

    electrones adena de transporte de electrones- los

    electrones producidos en gluclisis y en el ciclode Erebs pasan a ni$eles ms ba-os de energ"a y

    se libera energ"a para ormar &P. ,urante este transporte de electrones las

    molculas transportadoras se oxidan y sereducen.

    'l 2ltimo aceptador de electrones de la cadenaes el ox"geno.

    'n la cadena se producen +0 olculas deATPa partir de una molcula inicial de glucosa.

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    13/33

    #espiracin celular

    anaerbica Respiracin celular anaerbica-ocurre

    en ausencia de ox"geno.

    'ste mecanismo no es tan eFciente como larespiracin aerbica ya 3ue slo produce* molculas de &P pero al menos permiteobtener alguna energ"a a partir delpiru$ato 3ue se produ-o en la gluclisis.

    =ay dos tipos de respiracin celularanaerbica: ermentacin lcticayermentacin alcolica.

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    14/33

    !ermentacin lctica

    1erentacin l2ctica-ocurre en algunas bacterias y

    gracias a este proceso obtenemos productos de origenlcteo tales como yogurt crema agria y 3uesos.

    'ste proceso sucede tambin en el m2sculo es3ueletalumano cuando ay deFciencia de ox"geno como por

    e-emplo durante el e-ercicio uerte y continuo. a acumulacin del cido lctico causa el dolor

    caracter"stico cuando e-ercitamos los m2sculosexcesi$amente.

    'cido pirico ! $A#* ! *! 2cido l2ctico

    Yogurt

    http://images.google.com.pr/imgres?imgurl=http://av.fshn.wsu.edu/faculty/clark/yogurt.jpg&imgrefurl=http://av.fshn.wsu.edu/faculty/clark/PVTjudge2.html&h=1536&w=2048&sz=122&tbnid=Uqi4a7G6LTEJ:&tbnh=112&tbnw=149&start=2&prev=/images%3Fq%3Dyogurt%26hl%3Des%26lr%3D
  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    15/33

    !ermentacin alcolica 'ste tipo de ermentacin

    ocurre en le$aduras ciertosongos y algunas bacterias

    producindose *y alcoolet"lico (etanol)D ambosproductos se usan en laproduccin de pan cer$e

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    16/33

    #'G;6'H. Produccin de

    &P 'n la respiracin

    celular aerbica seproducen /

    molculas de &P apartir de unamolcula de glucosamientras 3ue en la

    ruta anaerbica slose extraen *molculas de &P apartir de unamolcula de glucosa.

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    17/33

    '-ercicio 1. !ermentacinalcolica en le$aduras

    'n este e-ercicio se estudiar el proceso de ermentacinalcolica 3ue lle$an a cabo las le$aduras (Saccharomycescerevisiae).

    'stos organismos lle$an a cabo respiracin aerbica en presencia

    de ox"geno y respiracin anaerbica en ausencia de ste.

    'n la ermentacin alcolica se produce bixido de carbono yalcool et"lico (etanol). 'l bixido de carbono crea laeer$escencia en la cer$e

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    18/33

    Cradilla para tubosde ensayo

    uatro tubos deensayo medianos

    uatro pipetasgraduadas de 1 ml

    uatro pipetasPasteur desecables

    pi< de cera ;n sobre de le$adura

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    19/33

    P#',767'H&

    5. Prepare una suspensin de leadura por laboratorioe6clando7 ;n pa3uete de le$adura

    * g de sacarosa o mela

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    20/33

    P#',767'H& &ubo /:* ml de solucin de maltosa y * ml desuspensin de le$adura

    &ubo 4:* ml de solucin de lactosa y * ml de

    suspensin de le$adura

    /. Para cada tubo: lene una pipeta graduada con la solucin del tubo &ape el extremo con el dedo mientras sella el lado

    opuesto con papel de paraFna ;tili

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    21/33

    P#',767'H&

    ,urante la ermentacin el *subir y se acumular en el

    extremo superior de la pipeta.

    note la produccin de *en

    cada pipeta a inter$alos de +minutos durante *0 minutosyantelo en la siguiente tabla:

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    22/33

    P#',767'H&Tabla 5 . Produccin de 4"durante la ferentacin

    Tiepo

    (eninutos)

    Tubo 5 Tubo " Tubo + Tubo 0

    5

    10

    15

    20

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    23/33

    P#'C;H&G

    Lul ue la produccin Fnal de *(mlM*0 min)para cada tuboN

    LOu tipo de ermentacin ocurriN

    LPuede la le$adura usar dierentes carboidratospara la ermentacinN

    LOu suceder"a si no sella con paraFna el extremosuperior de la pipetaN

    LPor 3u ay dierencia en la ermentacin de los

    carboidratos usadosN

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    24/33

    '-ercicio *. #espiracin

    celular en plantas y animales

    'n el siguiente e-ercicio se comparar elproceso de respiracin celular en $arios

    organismos 3ue $i$en en agua dulce.

    'l *3ue producen estos organismos

    durante la respiracin celular se con$ierte en

    un cido (cido carbnico: /) cuyaconcentracin se medir por medio de unatitulacin usando un indicador de p=(enoltale"na).

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    25/33

    Ge obser$ar el punto de cambio en p= donde se obtiene ele3uilibrio entre p= cido y bsico. 'ste cambio en p= sucedeal aadirle una solucin bsica de Ha= a la muestra cida

    y se obser$a por un cambio en colorD de esta orma se podr

    calcular la produccin de *para cada organismo.

    Ge estudiar una planta acutica para determinar si lle$a acabo respiracin celular en la oscuridad y en presencia delu

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    26/33

    Por esa7 inco $asos de

    precipitacin (beaers) de1+0 ml

    inco $asos deprecipitacin (beaers) de100 ml

    Por laboratorio7 Papel de aluminio !enoltale"na Golucin de Ha= 0.*+ 6

    (para diluir 1:100)

    ureta para titular Pipetas graduadas de

    + y 10 ml Pipeteador para

    pipetas pe3ueas Peces o camarones de

    agua dulce aracoles #lodea resca nticloro mpara

    6ateriales

    '-ercicio *. #espiracin celularen plantas y animales

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    27/33

    P#',767'H&

    1. ,etermine el $ol2men 3ue seaadi al producirse cido

    carbnico en el agua para cadaorganismo a utili

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    28/33

    P#',767'H&

    a. =aga una marca donde 3ueda elmenisco.

    b. #emue$a el organismo.c. on una pipeta llena aada agua

    asta llegar a la marca.

    d. a dierencia de lectura en la pipetaindicar el $olumen del organismo.

    e. #epita para cada organismo.

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    29/33

    P#',767'H&*. #otule cinco $asos (1+0 ml) del 1 al + y adale a cada

    uno: 57 5:: l de agua ! 5 o " peces "7 "; l de agua ! un caracol grande (o

    dos caracoles pe

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    30/33

    P#',767'H&

    +. ,espus de /0 minutos remue$a los organismos y de$ul$alos alos recipientes correspondientes en la mesa del instructor.

    . &ransFera *+ ml de la solucin del $aso 1 a un $aso pe3ueo.

    Q. ada cuatro gotas de enoltale"na y me

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    31/33

    P#',767'H&

    1*. alcule la produccin de * para cada

    $aso mediante esta ecuacin:

    Produccin R Sml Ha= (experimental) ml Ha=(control5)T x *.+m.Ha=

    de * Kolumen del organismo (ml)x tiempo(oras)

    5Ge obtiene al titular el agua del $aso +.

  • 7/23/2019 MaBlab8.ppt

    32/33

    P#',767'H&Tabla ". Respiracin celular aerbica en plantas 9aniales

    =aso de

    precipitacin

    4rganis

    o

    $a4*

    (l)

    =oluen

    delorganiso (l)

    antidad

    de 4"(l)

    5 Pe