Machu Picchu

11
Machu Picchu. Cultura Inca. Amaranta Camila 1°C

Transcript of Machu Picchu

Page 1: Machu Picchu

Machu Picchu.

Cultura Inca.

Amaranta Camila 1°C

Page 2: Machu Picchu

Índice:

Descripción.

Historia.

Ubicación.

Cultura.

Música.

Flora y Fauna.

Page 3: Machu Picchu

Descripción.

Machu Picchu (del quechua

sureñomachu pikchu, "Montaña

Vieja") es el nombre contemporáneo

que se da a una llaqta (antiguo

poblado andino)incaica construida a

mediados del siglo XV en el

promontorio rocoso que une las

montañas Machu Picchu y Huayna

Picchu en la vertiente oriental de la

Cordillera Central, al sur del Perú y a

2490 msnm (altitud de su plaza

principal). Su nombre original habría

sido Picchu o Picho.

Page 4: Machu Picchu

Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (noveno inca del Tahuantinsuyo, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que esta fue usada como santuario religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de "fortaleza" o "ciudadela" podrían haber sido superados.

Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.

Page 5: Machu Picchu

Historia.

La quebrada de Picchu, ubicada a medio camino entre los Andes y la floresta amazónica, fue una región colonizada por poblaciones andinas, no selváticas, provenientes de las regiones de Vilcabamba y del Valle Sagrado, en Cuzco, en busca de una expansión de sus fronteras agrarias. Las evidencias arqueológicas indican que la agricultura se practica en la región desde al menos el 760 a. C.

Page 6: Machu Picchu

Una explosión demográfica se da a partir del Período Horizonte Medio, desde el año 900 de nuestra era, por grupos no documentados históricamente pero que posiblemente estuvieron vinculados a la etnia Tampu del Urubamba. Se cree que estos pueblos podrían haber formado parte de la federación Ayarmaca, rivales de los primeros incas del Cuzco. En ese período se expande considerablemente el área agrícola "construida" (andenes). No obstante, el emplazamiento específico de la ciudad que nos ocupa (la cresta rocosa que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu) no presenta huellas de haber tenido edificaciones antes del siglo XV.

Page 7: Machu Picchu

Ubicación.

https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j

&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rj

a&docid=O4_jzc5yS0pceM&tbnid=ou2xkn

LKdbsVDM:&ved=0CAQQjB0&url=http%3A

%2F%2Fwww.portalinca.com%2Fmachupi

cchu%2F&ei=tpqnUtzpPMXz2QX5poGgBw

&psig=AFQjCNH-

NeISZX5pJrOi5NNAAEaoXSI_Vg&ust=13868

01615836722

Page 8: Machu Picchu

Cultura.

Page 9: Machu Picchu

Música.

Page 10: Machu Picchu

Flora y Fauna.

En la sierra encontramos a los

picaflores, más arriba a algunos

mamíferos como el zorrillo o

incluso la taruca. Ya en la zona

montañosa que alberga al osos

de anteojos y a los pymas

que por cierto estan en peligro

de extinguirse. En las

elevacones altoandinas es

notoria la presencia de

auquénidos como: la vicuña, la

alpaca y el guanaco. Y

finalmente en las alturas andinas al halcón y ala cóndor.

Page 11: Machu Picchu

En el mundo vegetal de la

sierra encontramos a los

ichus. Estas plantas las

podemos encontrar en

toda la region andina

tambien a otros tipos de

plantas que son la puya de

Raymondi, la bromelia y

diversas plantas.