Machu Picchu Nacimiento Historico Del Mundo

16
MACHU PICCHU NACIMIENTO HISTORICO DEL MUNDO 1. ¿Qué es? Machu Picchu, que en lengua quechua significa "montaña vieja", y llamada por algunos como "la ciudad perdida de los incas", es una ruina precolombina situada en la Cordillera de los Andes Peruana, en el valle de Urubamba a unos 70 km al noroeste de la ciudad de Cuzco, y a unos 2400 metros sobre el nivel del mar. 2. ¿Qué fue?

Transcript of Machu Picchu Nacimiento Historico Del Mundo

Page 1: Machu Picchu Nacimiento Historico Del Mundo

MACHU PICCHU NACIMIENTO HISTORICO DEL MUNDO

1. ¿Qué es?

Machu Picchu, que en lengua quechua significa "montaña vieja", y llamada

por algunos como  "la ciudad perdida de los incas", es una ruina

precolombina situada en la Cordillera de los Andes Peruana, en el valle de

Urubamba a unos 70 km al noroeste de la ciudad de Cuzco, y a unos 2400

metros sobre el nivel del mar.

2. ¿Qué fue?

En cuanto a la historia de Machu Picchu, se cree que fue construida por el

jefe inca Pachacutec alrededor del año 1440 de nuestra era, siendo

habitada hasta la conquista del Perú por los españoles en el año 1532. La

Page 2: Machu Picchu Nacimiento Historico Del Mundo

evidencia arqueológica sugiere que Machu Picchu no fue una ciudad

convencional, sino que más bien constituía un lugar de retiro para la

nobleza del pueblo Inca. El sitio está conformado por diversas

construcciones entre las cuales cabe destacar un palacio y diversos sitios

de culto dedicados a la adoración de los dioses. Normalmente no residían

más de 750 personas en la ciudad; número que se veía reducido a una

fracción en el período lluvioso. Para los incas, la ciudad era considerada un

secreto militar, ya que los profundos precipicios y montañas que la rodean,

son accidentes naturales propicios para la defensa de la nobleza en el caso

que se produjeran ataques. Los estudios llevados a cabo en los últimos

tiempos señalan que el emplazamiento de la ciudad fue elegido debido a su

ubicación geográfica y los atributos geológicos. En efecto, se dice que la

silueta de la montaña detrás de Machu Picchu representa la cara del Inca

mirando hacia el cielo, donde la cima más alta, el Huayna Picchu (que

significa joven montaña), es la nariz. Es en el año 1981, cuando Perú

declara a toda la zona cercana a las ruinas, como Santuario Histórico del

Perú, donde el fin no solamente es proteger los vestigios históricos, sino

que también proteger la flora y fauna presentes en el lugar. Desde 1983 la

UNESCO ha declarado esta ciudad como Patrimonio Mundial de la

Humanidad. En el año 2003, alrededor de 400.000 personas visitaron la

ciudad perdida de los incas, por lo que la UNESCO ha mostrado

preocupación por los potenciales daños que se producen año a año

producto del turismo.

3. ¿Cuántos años de antigüedad tiene y a que cultura perteneció?

El misterio del origen de Machu Picchu, la ciudad más representativa y

visitada del Perú antiguo, ha podido ser esclarecido gracias a la prueba del

carbono 14, que sitúa la fecha de su edificación en el año 1450 de la era

cristiana, durante el reinado del inca Pachacutec. Con estas nuevas

investigaciones se vienen abajo las teorías que atribuían a Machu Picchu

una antigüedad de 1.000 años o se le hacía aparecer como un fortín

edificado para defenderse de los conquistadores españoles.

Perteneció a la Cultura Inca.

Page 3: Machu Picchu Nacimiento Historico Del Mundo

4. Resumen de la vida del descubridor de Machu Picchu

Hiram Bingham

Honolulú, 1875 - Washington,

1956) Arqueólogo

estadounidense que descubrió

las ruinas de las ciudades

incas de Vitcos y de Machu-

Picchu. Bingham tuvo una

privilegiada educación. Acudió

durante diez años a la Escuela

Punahou del colegio Oahu, de

donde pasó a la Academia

Phillips y, finalmente, ingresó

en la Universidad de Yale, donde obtuvo su título en 1898. Después estuvo

trabajando en diversos oficios hasta que decidió volver a la universidad,

primero a la de California y más tarde a Harvard para conseguir un título de

posgrado en historia y ciencias políticas. Tras conseguir el título, en 1905

trabajó un año en Princeton.

Fue en 1906 cuando realizó su primer viaje a Sudamérica. La misión

consistía en seguir la ruta que realizó Simón Bolívar en 1819 a lo largo de la

geografía de los países conquistados por España para así conocer mejor la

historia hispanoamericana y poder enseñarla a sus alumnos con

conocimiento de causa. Dos años después siguió la ruta comercial

organizada por los españoles en los países americanos.

En 1908 se convirtió en el Delegado del Primer Congreso Científico

Panamericano en Santiago de Chile. Un año más tarde, fue nombrado

miembro de la Facultad de Historia de la Universidad de Yale y, dos años

después, se organizó una expedición arqueológica cuyo objetivo era

encontrar Vilcabamba, la “ciudad perdida de los incas”, una fortaleza

secreta utilizada por los incas contra la invasión de los españoles en el siglo

XVI.

Page 4: Machu Picchu Nacimiento Historico Del Mundo

Los indicios de las crónicas incas de la época le llevaron a la conclusión de

que los yacimientos se encontraban cerca de Cuzco (Perú), donde el

acceso era muy complicado. Sin embargo, para Bingham no fue un

problema debido a que su padre le aficionó al montañismo, deporte que le

fue muy útil en todas sus expediciones y en concreto a la hora de escalar el

monte Coropuna (6595 m); fue el primero en conseguir llegar hasta la cima.

Tras un difícil camino, el 24 de julio Bingham se dirigió a las ruinas de

Machu-Picchu, donde encontró una piedra que recordaba a las estructuras

del Templo del Sol en Cuzco. Se iniciaron las excavaciones, que Bingham

tuvo que abandonar en 1912. Tres años después volvió a ellas, convencido

de que las ruinas de Machu-Picchu correspondían a la “ciudad perdida de

los incas”. Sus investigaciones fueron puestas en duda durante mucho

tiempo. Tuvo que esperar hasta mediados del siglo XX para que sus

suposiciones fueran tomadas en serio.

Paralelamente a las excavaciones, Bingham tuvo otras actividades

totalmente ajenas a la arqueología. A partir de 1916 comenzó a ascender

en la jerarquía militar, ocupando diversos puestos en los ejércitos. En 1922

ocupó el cargo de teniente gobernador de Connecticut, ciudad de la que dos

años más tarde fue elegido gobernador, y abandonó la enseñanza de

historia de la Facultad de Yale. No estuvo demasiado tiempo como

gobernador, pues a los pocos días quedó una vacante en el Senado que fue

ocupada por él. Se mantuvo en este puesto durante ocho años.

Posteriormente se dedicó a los negocios hasta que, en 1951, el presidente

Truman le designó para formar parte del Civil Service Loyalty Review Board,

para investigar casos de subversión dentro del Departamento de Estado.

Bingham fue miembro de numerosas asociaciones, entre las que cabe

destacar la National Geographical Society y la Royal Geographical Society.

También escribió libros sobre cada uno de sus viajes: Diario de una

expedición a través de Venezuela y Colombia; Tierra Inca (1922); Machu-

Picchu, la ciudadela de los incas (1930) y La Ciudad perdida de los incas

(1948).

Page 5: Machu Picchu Nacimiento Historico Del Mundo

5. ¿Cuántos y de que tipo fueron los restos arqueológicos robados de

Machu Picchu? ¿Que Universidad los tubo? ¿Porque se los llevó?

Los objetos llevados a la Universidad de Yale por las expediciones

científicas de 1912 y 1915, fueron sacadas del país gracias a un permiso

pedido por Hiram Bingham al entonces presidente peruano Augusto B.

Leguía.

Este permiso daba un plazo de dieciocho meses para estudiar los objetos

extraídos, cumplido el cual, debían regresar al Perú. Incluso en la edición de

1913 de la revista National Geographic, donde se presenta Machu Picchu al

mundo, Bingham agradece al gobierno de su país por haberse puesto como

garante ante el presidente peruano para que se otorgara el permiso

necesario para que todas las piezas halladas salieran a ser estudiadas en

Yale.

Cumplido los dieciocho meses, en 1915, el gobierno peruano pidió que las

piezas sacadas de Machu Picchu retornaran, pero Bingham adujo que se

encontraba peleando en Europa por la Primera Guerra Mundial y pidió una

ampliación. Lo cierto es que fueron pasando los años y los objetos se

fueron quedando en Yale.

La cantidad de piezas

robadas de Machu Picchu

ascienden a una suma de 46

mil piezas dentro de las

cuales tenemos: cerámicos,

joyas.

Page 6: Machu Picchu Nacimiento Historico Del Mundo

6. ¿Cuál es la importancia histórica social política y económica de Machu

Picchu?

El pueblo inca era la Roma de la antigua América: un pueblo dominador,

forjador de un imperio, con una administración perfectamente organizada,

una burocracia estatal con conciencia de clases, y que contaba con hábiles

ingenieros y arquitectos.

El Imperio Inca, con su centro en las mesetas del Perú, se formó al mismo

tiempo que el azteca, en el s. xiv, y subsistió hasta que los conquistadores

españoles llegaron en 1530.

En el norte de Sudamérica, los arqueólogos han hallado restos de cultivos y

trabajos que - según sus cálculos - 'se remontan hacia el año 7000 a. de

J.C. Los indios chibchas que habitaron en lo que hoy es Colombia

constituyeron un pueblo destacado. Eran muy hábiles artesanos y

fabricaron objetos de adorno, de oro batido, que dieron origen a las

leyendas de Eldorado (el país del oro). Con el tiempo se creó una unidad

política estatal, el reino Chimú, que alcanzó bienestar y poderío basados en

los cultivos en terraza, en la pesca, y en una administración centralizada. Su

influencia se extendió sobre todo el norte de Sudamérica, pero su duración

fue muy corta. El reino Chimú no pudo resistir los ataques del poderoso

pueblo inca. Muchas características del Imperio Inca, como su despótica

constitución estatal, la rectilínea planificación urbana y su sistema de

comunicaciones, fueron una herencia del

pueblo chimú. Asentado en la capital.

Cuzco, situada en lo alto de las montañas,

el Inca era un tirano sin escrúpulos. Se le

consideraba como un dios, el Hijo del Sol.

La religión dominante era el culto al Sol.

constituyendo los sacerdotes la clase social

más poderosa. En el futuro quedó para

siempre relacionada la palabra inca con el

nombre de oro. Las antiguas leyendas de

Eldorado quedaron confirmadas. El pueblo inca producía en grandes

Page 7: Machu Picchu Nacimiento Historico Del Mundo

cantidades objetos de oro. Utilizándose incluso como material de

construcción y hasta para empedrar las calles.

Aunque pueda sorprender, los incas carecían de un verdadero idioma

escrito. A guisa de sustitución, disponían de un sistema de cordones, de

diferentes colores y longitudes, con nudos, llamado "quipus". Cada nudo,

así como cada color y cada longitud del cordón, tenia su significado

especial. Este sistema de "escritura" por medio de nudos se empleaba

principalmente para designar cantidades en las actividades mercantiles y

militares.

Impresionante red de comunicaciones

Los incas no conocian la rueda mas que como

un juguete. No pudieron usar este invento,

debido a lo escabroso del terreno, que sólo

podía recorrerse a pie o a lomos de llamas. Los

incas construyeron una vasta red de

comunicaciones a lo largo de los barrancos de

las montañas y tendieron, sobre los precipicios,

puentes colgantes. 

La obra que permitió la expansión territorial inca y luego la organización

socio-económica fue a no dudarlo la vasta red caminera que comprendía

puentes, tambos y depósitos. Pocas naciones podían vanagloriarse en el

siglo XVI de poseer tan fantástico complejo vial como el del Tahuantinsuyo.

Los caminos no fueron un invento inca, debieron existir mucho tiempo antes

para unir a los diversos grupos étnicos, realizar peregrinaciones a los

principales santuarios o huacas y atender al intercambio entre los señoríos.

Seguramente la hegemonía wari disponía de caminos a todos los términos

donde llegaron sus dominios y fueron indispensables para mantener su

organización política. Igualmente, los chimú cuyos dominios abarcaban una

amplia zona de la costa norte, emplearon rutas reconocidas actualmente

por los arqueólogos.

Page 8: Machu Picchu Nacimiento Historico Del Mundo

Cusco

Cusco Durante el incanato, todos los caminos de Sudamérica conducían al

Cusco (que en idioma quechua significa 'ombligo del mundo'), la metrópoli

precolombina más importante de Sudamérica, heredera de una tradición

cultural milenaria. El Cusco es uno de los acontecimientos arqueológicos

más grandes de la historia mundial y hasta sus simples caminos son

majestuosos. Por su condición de urbe preincaica, fue nombrada Capital

Arqueológica de Sudamérica. En el Cusco, encima de cada construcción

incaica se suele sumar la arquitectura española y juntas suman siglos de

civilización

Las ciudades incas 

En lo alto de los Andes se hallan las ruinas de las primitivas ciudades incas.

La ciudad-fortaleza de Machu Picchu, a 2400 metros de altura, fue

descubierta en 1911 Los incas eran maestros en la técnica de labrar y unir

bloques de piedra. Aunque no usaron argamasa, ensamblaban también los

bloques que no se podía hacer pasar entre ellos la hoja de un cuchillo. Un

notable ejemplo es la piedra de las 12 artistas.

Rígida organización 

El Imperio Inca estaba constituido según un rígido sistema militar. El estado

se hallaba dividido en cuatro distritos. Su capital. Curco, planificada en

cuadriculas. Los visitantes de las distintas provincias solo podían

permanecer en la cuadricula correspondiente a su distrito. A la cabeza del

gobierno estaba el Inca, con sede en el Cusco. Todas las escuelas

administrativas recibían sus órdenes directamente de arriba abajo, y no

existía comunicación de tipo lateral. 

Los incas eran un pueblo de habla quechua, originario, quizá, de la región

tropical y selvática del este de los Andes, de donde habrían emigrado hacia

el siglo XI, estableciéndose en la altiplanicie del Cuzco. Sus grandes

aptitudes para la guerra y su organización, extendieron su poder a

Page 9: Machu Picchu Nacimiento Historico Del Mundo

expensas de las tribus vecinas. Las tradiciones de los incas, de muy relativo

valor histórico, relatan prolijamente el nacimiento del poderoso imperio. 

El primer héroe de la nación, decían, fue el inca Manco Cápac, quien,

secundado por su esposa, Mama-Ocllo, civilizó y educó a su pueblo. Sus

descendientes gobernaron por varias generaciones y, gracias a su sabia

dirección, creció el prestigio y la influencia del Cuzco. Uno de esos notables

gobernantes fue Pachacutec, quien consolidó el poder incaico y dio al

imperio su organización definitiva. Su hijo extendió sus dominios en el sur,

conquistando Chile, hasta el río Maule. Su nieto, Huayna-Cápac, en cambio,

orientó las conquistas hacia el norte, y sometió al poderoso reino de Quito.

Este Inca pasó sus últimos años en Quito, donde se había casado con una

princesa local, que le dio un hijo llamado Atahualpa. La muerte de Huayna-

Cápac, acaecida en 1525, justamente cuando los españoles de Panamá

realizaban las primeras tentativas de expedición al Perú, fue causa de un

grave cisma político. En efecto, Huayna-Cápac dejó como heredero de su

reino a Atahualpa, que no era de sangre inca, perjudicando, con ello, a su

primogénito Huáscar, nacido de una princesa inca del Cuzco. Ambos

hermanos se hicieron la guerra, y en ella venció Atahualpa. Volvía éste

victorioso a Quito, y se hallaba de paso en Cajamarca (1531), cuando

Pizarro desembarcó en Tumbes, iniciando la conquista del imperio.

Debido al enorme atractivo cultural y natural que posee la ciudadela Inca y a

sus espectaculares paisajes, en 1981 el estado peruano la declaró Área

Natural Protegida. En 1983, la UNESCO la declaró como Santuario y un lugar

Page 10: Machu Picchu Nacimiento Historico Del Mundo

de Herencia Mundial. La ciudadela de Machu Picchu se encuentra al noroeste

del Cusco, aproximadamente a 112 kilómetros por tren, entre una geografía

impresionante de empinadas montañas separadas por estrechos valles y

profundos barrancos. Machu Picchu es importante, porque además de su

valor arqueológico, tiene una gran variedad de ecosistemas dentro de sus

límites.

Machu Picchu está rodeado por una

naturaleza misteriosa y ha mantenido a

muchos investigadores confundidos durante

años. Ellos han usado muchos mitos y

símbolos salidos de la cultura Inca para

explicar la posición de muchas ciudades y

templos fantásticos del Sagrado Valle. Fernando E. Elorrieta Salazar y Edgar

Elorrieta escribieron un libro titulado, "El Valle Sagrado de los Incas, mitos y

símbolos".

Estos hermanos investigaron por qué Machu Picchu se construyó en ese lugar

e hicieron algunos descubrimientos revolucionarios. Los Incas tenían una

visión cosmológica de su existencia, seguían mitos y leyendas y todo era

sagrado. Sagrado se relaciono con la palabra, "huaca" que tenía un variedad

de significados, y podría significar algo sagrado como un templo, un lugar

consagrado, cosas que parecían existir fuera del orden natural, y cosas

notables debido a su excepcional belleza, o cosas que se volvieron sagradas

debido a su energía natural, como las esculturas de humanos, animales, etc.

Page 11: Machu Picchu Nacimiento Historico Del Mundo

Además, los Incas tenían un significado extra para la

palabra Huaca - el de Huauque o hermano. Por ejemplo,

ellos vieron el Valle del Urubamba como un reflejo de la

Vía Láctea. La abundancia de elementos sagrados

encontrada en Machu Picchu confirma la creencia de que

los Incas construyeron una ciudad sagrada como un

lugar de peregrinación o santuario. Las señales

construidas por los Incas, conocidas como las

señales del Inca, probablemente eran el orden

cronológico seguido por los Incas antes de que ellos

encontraran el lugar en que construyeron Machu Picchu. Podemos comparar

Machu Picchu con una joya recostada en el centro de las montañas

circundantes y rodeada por el Río Vilcanota el cual se retuerce alrededor de la

ciudad como una enorme serpiente y debajo la selva tropical.

La montaña de Machu Picchu (y la misma ciudad que se sitúa a sus pies) y la

montaña Huayna Picchu constituyen un cinturón alrededor de este mágico

lugar. Las altas montañas alrededor, representan un segundo cinturón. Los

Incas creyeron que este lugar había sido escogido por el cosmos para construir

una ciudad sagrada. En el Inti Raymi (24 junio) aparece un triángulo en dos

círculos concéntricos tallado en el Intihuatana que señala a Machu Picchu.