Macri contra la educacion publica

download Macri contra la educacion publica

of 8

Transcript of Macri contra la educacion publica

  • 8/18/2019 Macri contra la educacion publica

    1/8

    Macri contra las educación publica

    Lunes, 14 de marzo de 2016 12:41 | La Ciudad 

    "La revolución educativa llega con tecnología y extensión de la jornada escolar"

    El presidente Mauricio Macri inauguró hoy el ciclo lectivo de la Universidad Nacional de Rosario.

    El presidente de la Nación, Mauricio Macri, inauguró el ciclo lectivo de la Universidad Nacional deRosario con un acto oficial que se inició puntualente a las doce del ediod!a y en e cualparticiparon el go"ernador Miguel Lifschit#, la intendenta Mónica $ein, el decano de la UNR %&ctor$loriani, el decano de la $acultad de 'erecho, Marcelo (edrvnic), representantes de centros deestudiantes, de claustros universitarios, decanos de las universidade, autoridades de la ciudad y laprovincia, alunos y docentes.

    *Es una reparación histórica que los a"ogados declaren hu&sped de honor a un ingeniero*, di+o paraarrancar sus pala"ras en tono rela+ado a las -.-. 

    *La facultad es sinónio de +uventud, es vitalidad, !petu, fuer#a, energ!a incansa"le, por eso a estaedad cuando uno se vuelve +ovato, y en el lugar donde esa energ!a /s se siente es en la $acultaddonde hay pasión por aprender, investigar, discutir, traspasar fronteras*, e0presó. *El rector dio en la tecla de porque estoy ac/, porque en esta nueva etapa que se vive en 1rgentina,el e+e del pa!s que so2aos se sua a los desaf!os del siglo 334 que pasan por la Educación*,agregó. En ese sentido reveló datos de que uestran coplicaciones en el panoraa educativo. *Es un fr/gilpunto de partida, sólo uno de cada die# chicos terina siendo universitario, solo uno de cada cien lologra en los hogares /s huildes, el sue2o de 5i hi+o el doctor6 est/ le+ano*, di+o y agregó que*apenas la itad de los chicos terinan el colegio, y de esos la itad coprenden te0to, por eso a

    trav&s del C7C se trata de corregir esto*. Macri destacó la reunión *en 8u+uy, en 9uraarca donde se encontraron todos los inistros yacordaron las "ases de esta revolución de la educación, que es la innovación, recoger lasherraientas de las tecnolog!as que son fundaentales, e0tender las +ornadas escolares, todoarranca en la priera infancia, en la ni2e#, que todos los chicos a los cinco a2os est&n en +ard!n*,detalló. *9edios que en las estad!sticas se pu"lique la verdad, no el n:ero que convenga al intendente ogo"ernador*, precisó y estió que *po"re#a cero se puede lograr con creación de epleo en

    1

    http://www.lacapital.com.ar/secciones/laciudad.htmlhttp://www.lacapital.com.ar/secciones/laciudad.html

  • 8/18/2019 Macri contra la educacion publica

    2/8

     1rgentina, necesitaos que el conociiento se quede en el pa!s para que eso genere tra"a+o yoportunidades*. *Necesitaos que este desaf!o lo encareos +untos, dialogando, la 1rgentina no sale adelante siseguios epecinados en discusiones que nos da2an, necesitaos sanar eso, encontrarnos,dialogar, en la diversidad surgen ideas superadoras*, pidió. 

    *Lo e+or de lo que ocurrió, vaos a encarar esto con honestidad y verdad, con confian#a, si conf!oen quien tengo al lado puedo delegar, y encontrare con &l /s adelante en el iso caino. ;&que +untos vaos a construir el pa!s que so2aos*, cerró. 

    Puntual. 1 als doce, el presidente se u"icó en el centro del escenario acopa2ado por %&ctor$loriani, rector de la UNR, el go"ernador Miguel Lifschit#, la intendenta Mónica $ein y decano de la$acultad de 'erecho, Marcelo (edrvnic).

    9riero cantaron el hino nacional argentino para que luego (edrvnic) enuerara actividades de lafacultad. *Estaos agradecidos por la presencia del presidente de la Nación que otorga ayorinstitucionalidad a una universidad tan +óven coo la nuestra*, di+o para convocar al presidente a la

    participación de los actos por el centenario de la Refora Universitaria. $loriani fue quien toó la pala"ra< *En la historia de la Universidad no hu"o e0periencias coo esta.La presencia del presidente es una iniciativa innovadora en la que veos una actituid suya de relevara la institución*.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ¿Gratuidad universitaria es sinónimo de igualdad?

    %&ctor Masoero= 'iario L1 N1C4>N8ueves ? de ar#o de -@

    En novie"re del a2o pasado, poco antes de de+ar el poder, el go"ierno anterior proulgó una leyque fi+ó la prohi"ición de cualquier tipo de tarifa directa o indirecta en las carreras de grado ygaranti#ó la gratuidad de la educación universitaria p:"lica.

    Las universidades p:"licas son no aranceladas, pero no por eso son gratuitas. Representan una graninversión anual por parte del Estado nacional. 'urante -A, el presupuesto de las universidadesnacionales ascendió a casi B. illones de pesos y alcan#ó el ,D del 974. En proedio, elEstado invirtió en -A unos -A. pesos por cada estudiante universitario del sistea p:"lico,seg:n un infore del Centro de Estudios de la Educación 1rgentina CE1F.

    ;i se tiene en cuenta que, seg:n indica el iso centro, el sistea p:"lico de educación superior logró graduar apro0iadaente a -. estudiantes durante -A, el ratio entre los graduados y lainversión anual arro+a la sua de casi A. pesos por cada estudiante que finali#ó su carrera.Este ratio pone en evidencia el pro"lea de la alta deserción universitaria. 9or supuesto, siepre ese+or que una persona haya reci"ido educación superior incopleta a que nunca haya accedido a launiversidad. ;in e"argo, no podeos conforarnos con una "a+a tasa de graduación con dichoarguento. La alta tasa de deserción y las dificultades para garanti#ar la peranencia en launiversidad =especialente para los alunos que provienen de estratos socioeconóicos /s "a+os=son una constante de nuestro sistea universitario.

    2

    http://www.lanacion.com.ar/autor/hector-masoero-1104http://www.lanacion.com.ar/autor/hector-masoero-1104

  • 8/18/2019 Macri contra la educacion publica

    3/8

    Con los ca"ios propuestos, la nueva ley pretende *garanti#ar la igualdad de oportunidades ycondiciones en el acceso, la peranencia, la graduación y el egreso en las distintas alternativas ytrayectorias educativas del nivel para todos quienes lo requieran y re:nan las condiciones legalesesta"lecidas*. ;in e"argo, ca"e preguntarse si realente la gratuidad indiscriinada asegura elacceso, la peranencia y la graduación.

    GHiene las isas posi"ilidades de graduarse un estudiante que proviene de una escuela secundaria

    privada "ilingIe con alto nivel de e0igencia que un estudiante de una escuela secundaria p:"licaJ ;iuna failia asue un costo de varios iles de pesos ensuales por un colegio secundario privadopara sus hi+os, Ges ra#ona"le que luego esos estudiantes accedan a una universidad p:"lica sinning:n tipo de tarifaJ GNo ser!a /s progresista que quien pudiera pagar lo hiciera y que esosrecursos se destinaran a "ecas en dinero en efectivo para que los alunos con enores recursospuedan solventar gastos de estudio, coo copra de li"ros, ateriales y ovilidadJ

    Ciertaente, el Estado de"e asegurar la universalidad y o"ligatoriedad de la educación "/sica. 9erohasta que se cupla la eta de garanti#ar la educación "/sica, Gqu& nivel de prioridad de"er!a tener la educación superior no arancelada para quienes pueden pagarlaJ

    Las alternativas a la gratuidad indiscriinada son uy diversas< no es necesario co"rar un arancel a

    los estudiantes, por e+eplo, sino a los graduados quienes, de alguna anera, estar!an retri"uyendopor lo que reci"ieron y contri"uyendo a un fondo de "ecas orientado a lograr una ayor equidad delsisteaF. Este ecaniso podr!a, aun, articularse con una pol!tica tendiente a proover las carrerasde inter&s p:"lico para el pa!s, en la cuales e0iste falta de graduados coo en las ingenier!asF, "a+oun odelo de gratuidad y "ecas para quienes las necesiten. La propuesta es que pague por laeducación superior p:"lica sólo quien est& en condiciones de hacerlo. Con esos fondos, se lograr!afinanciar "ecas que peritieran a los ingresantes con enores recursos afrontar los costos de via+es,"i"liograf!a y ateriales de estudio. 'e esta fora, se e+orar!an los indicadores de peranencia ygraduación.

    Los recursos son siepre escasos. 1lgunas universidades nacionales se caracteri#an por "rindar unespacio de foración a una priera generación de estudiantes universitarios. 9ero en otras el

    estudiante proedio proviene de sectores edios y altos, de "uen pasar econóico. ;i el o"+etivoque se persigue es la equidad ediante el aseguraiento del acceso, de la peranencia y de lagraduación< Gde"e la gratuidad de los estudios universitarios ser un derecho incuestiona"leJ Nopretendeos dar una respuesta definitiva, sino a"rir el de"ate so"re cóo lograr un sistea deeducación superior de calidad, que sea realente inclusivo y que proueva igualdad deoportunidades, especialente para quienes provienen de los sectores enos favorecidos, aplicandode la e+or anera los recursos que teneos disponi"les.

    Miembro de la Academia acional de !ducación

    =======================================================================================================================================

    # de enero de $%& 'omo educa (avos  Por Adriana Puiggrós )aconce*ción *olítico+*edagógica del gobierno de Mauricio Macri salta a lavista. !l *erro en el sillón de ,ivadavia no es una broma sino unaense-ana del valor /ue le otorga a la investidura *residencial y *or endeal !stado0 la sustitución de los retratos de !vita1 ,osas y el Gauc2o

    3

  • 8/18/2019 Macri contra la educacion publica

    4/8

    ,ivero *or animales no es una mala lección de oología sino de *olítica.!l (3 del %$4%4%# es la nueva Ley de Ministerios /ue restablece la Ley5ederal de !ducación y toda la *olítica educativa menemista. Ante lao*osición de los gremios docentes1 el $4%4%& se *ublicó en el 6oletín78icial una versión corregida1 /ue registra a2ora sí a la vigente Ley de

    !ducación acional de $$&.

    !l gobierno dijo /ue en el *rimer (3 2abía cometido un error. 3n la*sus1digamos1 /ue mostró su verdadero marco de *rinci*ios1 rati8icado deinmediato *or la reunión de Macri en (avos con 9unny :ar;ey1 8undador de Gems !ducation Management 9ystems sim*ortantes del mundo /ue o8rece servicios a instituciones educativas.Macri y :ar;ey acordaron /ue G!M9 ingrese a la Argentina *ara entrenar alos docentes e instalar la *oderosa red de escuelas *rivadas /ue seextiende a $ *aíses im*artiendo educación *reescolar1 *rimaria y

    secundaria. 7bs@rvese /ue G!M9 trabaja con el sector *blico y *rivado.La em*resa se *resenta con valores Baltruistas y 8ilantró*icosC1 lo /ue*uede traducirse en una ideología de la bene8icencia /ue a*orta enormesr@ditos económicos y *ermite evadir im*uestos en muc2os *aíses. Pero elingreso de G!M9 al *aís solo con8irma /ue los acuerdos de universidadesticos1 aulas digitaliadas1 asesoría legal1 8ormación de docentes1administración de las cuentas sueldo de grandes universidades como la36A1 llegando a *ro*orcionar las credenciales de ingreso a los cam*us.adie *uede creer /ue se trata solamente de una altruista ayuda de @ste yotros gigantes 8inancieros

  • 8/18/2019 Macri contra la educacion publica

    5/8

    mercado a la educación *blica obligatoria avance tan r>*ido como lasmedidas draculianas /ue 2a tomado en un mes. ¿Modi8icar> con un (3la educación comn1 obligatoria1 gratuita y democr>tica /ue1 salvodictaduras1 organió al sistema de educación *blica a *artir de la Ley%$ y rati8icaron sus re8ormas y en *articular el Art. #1 inc %H de la

    'onstitución de %HI? ¿(erogar> las leyes m>s am*liamente consultadasde la 2istoria educacional argentina1 la Ley de !ducación acional

  • 8/18/2019 Macri contra la educacion publica

    6/8

    El director General de Escuelas, Jaime Correas, junto a su gainete escolar, se reuni! con el ministro deEducaci!n " Deportes de la #aci!n para anali$ar las nue%as pol&ticas de esta gesti!n' (e trata de la primera %isitade un )uncionario nacional a la *ro%incia'

    El ministro de Educaci!n " Deportes de la #aci!n, Estean +ullric %isit! endo$a durante este mi.rcoles con el)in de interiori$arse sore di)erentes aspectos de la realidad educati%a pro%incial' /eciido por el titular de la

    Direcci!n General de Escuelas, Jaime Correas, el )uncionario nacional, acompaado por el Gariel (nce$inn", director del 3nstituto #acional de Educaci!n ecnol!gica de la #aci!n 53#E " a Gulmanelli, secretariode Gesti!n Educati%a, mantu%o un dilogo aierto con las autoridades de la DGE'

    En el encuentro, 8ue tu%o lugar en el primer piso de Casa de Goierno, tami.n participaron las susecretarias,!nica Coronado, de Gesti!n Educati%a9 " Emma Cunietti, de *laneamiento " E%aluaci!n de la CalidadEducati%a9 adems de los directores de l&nea' a %isita a la pro%incia usca un ma"or )lujo de in)ormaci!n entretodos para luego )ijar grandes lineamientos " metas para )in de ciclo' etas claras para cada ni%el, pero teniendoen cuenta 8ue cada ojeti%o es decisi!n pro%incial'

    Durante el mes de enero, el ministro de Educaci!n recorre las distintas pro%incias para conocer en primera mano

    la situaci!n educati%a de cada una de ellas' En este sentido, +ullric a)irm! 8ue uscan conocer los desa)&os deendo$a " plani)icar en conjunto una agenda de traajo para el ao escolar'

    El inistro mani)est! 8ue la intenci!n es ser un inisterio )ederal' ;Esto no 8uiere decir 8ue 8ueremos duplicar laestructura sino articular con todos los ministerios pro%inciales' De esta manera nos potenciamos " %amos a estarpresentes en todas las pro%incias apo"ando desde nuestros e8uipos t.cnicos las pol&ticas 8ue cada pro%inciaproponga

  • 8/18/2019 Macri contra la educacion publica

    7/8

    En su arrio a la reuni!n en la DGE, el ministro Estean +ullric, tu%o un gesto de acercamiento con losrepresentantes de los CA3 5Centro de Acti%idades 3n)antiles " CAJ 5Centro de Acti%idades Ju%eniles, 8ue estaanapostados en Casa de Goierno' El )uncionario nacional, junto a Correas, dialog! sore la situaci!n del programa" atendi! las consultas de los traajadores'

    Al respecto, el ministro a)irm! 8ue los *rogramas de *ol&ticas (ocioeducati%as, como as& tami.n el *rograma

    *lan ?i#es de Educaci!n de Adultos " Conectar 3gualdad %an a continuar pero con ma"or calidad' ;Creemos 8uetienen grandes ojeti%os 8ue para nosotros son mu" importantes, como democrati$ar el acceso a la tecnolog&a dela in)ormaci!n " la terminalidad educati%a, pero tenemos 8ue lograrlo " no por una le" sino por una decisi!npol&tica con la participaci!n de todos los actores

  • 8/18/2019 Macri contra la educacion publica

    8/8

    ani)est! 8ue Bel objetivo principal es el de la mejora de la calidad, " en ese sentido %imos tanto la necesidad de incrementar la matr)cula en el nivel inicial como todo lo &ue tiene &ue ver con la formación inicial y continua detodos los docentes de Mendoza B'

    En cuanto a la calidad educati%a anunci! 8ue crearn un instituto nacional encargado de lle%ar acao emenes permanentes' B*ay &ue reconocer &ue tenemos un problema de calidad y para eso hay &ueevaluar, as) &ue estamos contruyendo un sistema de evaluación permanente anual &ue eval'e competencias y

    habilidades y no tanto conocimientos y &ue lo haga en los niveles primarios y secundarios como tambi+n en launiversidad y los niveles terciarios, se-aló.

    En tanto, indic! 8ue el sistema de e%aluaci!n actual es solo para secundaria, se reali$a cada tres aos " se centra ene%aluar el conocimiento ms 8ue las capacidades' Asimismo dijo 8ue uscarn &ue los estudiantes inicien la escuela alos / a-os, mediante la contrucci!n a ni%el nacional de '000 jardines de in)antes'

    Con respecto a la )ormaci!n docente sostu%o 8ue ace )alta reducir la cantidad de institutos de )ormaci!n docente"a 8ue Ben Argentina hay 0/11 institutos y es muy dif)cil mantener la calidad en todos ellosB' Adems remarc! 8uesus desa)&os tienen 8ue %er con una pol&tica de )ormaci!n continua para 8ue el docente no se sienta )rustrado'

    *or otra parte, +ullric sostu%o 8ue uno de los principales desa)&os es 8ue las clases Binicien el 23 de febrero, por&ue sin

    clases no puede haber aprendizajeB' BEstamos trabajando mucho con los gremios. ueremos reunirnos regularmentecon ellos " no s!lo en paritariasB, ad%irti!'

    Adems, anunci! 8ue una %e$ 8ue comiencen las sesiones ordinarias en el Congreso de la #aci!n, el presidente auricioacri en%iar un proyecto de ley para &ue sea un agravante la agresión a un maestro'

    Ba" 8ue de)ender al maestro' El orden es importante, el respeto es importante' (i uno le pega a un maestro le estpegando a la persona ms importante de la sociedad' a" sociedades como en Japon donde el maestro es la =nicapersona 8ue no se arrodilla ante el Emperador por8ue dicen 8ue si no uieran maestros no ar&aemperadores' ueremos una escuela 8ue tenga un amiente donde los maestros se sientan cuidados, acompaados,respetados " sientan 8ue todos en la sociedad %aloran su traajoB, conclu"! el ministro'

    Asimismo, anunci! 8ue los programas Conectar gualdad y 4ines continuar(n durante los pro5imos a-os pero concalidad' Bienen dos grandes ojeti%os 8ue para nosotros son importantes' Fno el de democrati$ar el acceso a latecnolog&a " el otro la )inali$aci!n del secundario' *ero creemos 8ue an ido perdiendo calidadB, desli$!'

    *or su parte, el director general de Escuelas de endo$a epres!: *emos hablado de calidad docente y deevaluaciones. 6o siento &ue estamos en una sinton)a muy buena y me voy muy contento' o ms auspicioso es 8uetenemos una agenda ms com=n imposile' as cosas 8ue 8uiere el presidente acri estn en concordancia con lo 8ue8uiere el goernador CornejoB'

    Consultado acerca de la posiilidad de 8ue este ao la egislatura )inalmente sancione una ley provincial de Educación,norma 8ue %iene siendo postergada desde ace 10 aos, Correas dio su parecer'

    BEs una le" 8ue para mi tiene demasiadas %eces la palara derecos " demasiadas pocas %eces la palara oligaciones'iene el dole de articulado 8ue la e" #acional por lo 8ue se puede %er 8ue al 8uerer satis)acer a tantos se adisgregado' #o es un prolema de le"es, ojala tengamos una mu" uena le", pero si no podemos gestionar la educaci!npodemos tener la mejor le" del mundo 8ue no %amos a ir a ning=n ladoB, remarc!

    8