Macri en Zona de Riesgo Después Del Balotaje Porteño

9
Martes 21 de julio de 2015 | Edición del día OPINIÓN Macri en zona de riesgo después del balotaje porteño Un triunfo ajustado en la Ciudad con sabor a derrota nacional. El PRO entre el purismo amarillo y un nuevo relato para transitar la “ancha avenida”. La “polarización” puesta en cuestión y el desafío de la blancura que pasó la prueba. Fernando Rosso @RossoFer "Hay siempre un mal menor respecto de aquel predecentemente menor y frente a un peligro mayor respecto de aquel precedentemente mayor. Cada mal mayor deviene menor frente a otro mayor y así al infinito. No se trata por tanto de otra cosa que de la forma que asume el proceso de adaptación a un movimiento regresivo, cuyo desarrollo es conducido por una fuerza eficiente, mientras la fuerza antitética está decidida a capitular progresivamente, en pequeñas etapas, y no de un sólo golpe, lo que llevaría, por el efecto psicológico condensado, a hacer nacer una fuerza competidora activa o a reforzar la ya existente". Antonio Gramsci, Cuadernos de la cárcel, cuaderno 9".

description

nota publicada en laizquierdadiario.com el Martes 21 de julio de 2015

Transcript of Macri en Zona de Riesgo Después Del Balotaje Porteño

Martes 21 de julio de 2015 | Edicin del da

OPININ

Macri en zona de riesgo despus del balotaje porteo

Un triunfo ajustado en la Ciudad con sabor a derrota nacional. El PRO entre el purismo amarillo y un nuevo relato para transitar la ancha avenida. La polarizacin puesta en cuestin y el desafo de la blancura que pas la prueba.

Fernando Rosso@RossoFer

"Hay siempre un mal menor respecto de aquel predecentemente menor y frente a un peligro mayor respecto de aquel precedentemente mayor. Cada mal mayor deviene menor frente a otro mayor y as al infinito. No se trata por tanto de otra cosa que de la forma que asume el proceso de adaptacin a un movimiento regresivo, cuyo desarrollo es conducido por una fuerza eficiente, mientras la fuerza antittica est decidida a capitular progresivamente, en pequeas etapas, y no de un slo golpe, lo que llevara, por el efecto psicolgico condensado, a hacer nacer una fuerza competidora activa o a reforzar la ya existente".

Antonio Gramsci, Cuadernos de la crcel, cuaderno 9".

La realidad volvi a dejar desnuda la crisis de sobreproduccin de humo y operaciones de la industria encuestolgica. Mientras la inmensa mayora vaticinaba un triunfo de Horacio Rodrguez Larreta por ms diez puntos, el candidato del PRO termin imponindose por tan solo tres en elreido balotajeporteo.

Una hiptesis que plantearon algunos consultores para explicar los groseros errores de pronstico, afirma que los kirchneristas votaron culposamente a Martin Lousteau, al punto de no animarse ni siquiera a decrselo en la cara al encuestador. Es verosmil, y esta complicada situacin qued ilustrada por REP en el interrogante que puso en boca de su Gaspar el revol: Votar a Lust o en blanco... Votar a Scioli Defender al Papa Cmo es que llegamos a esto, Doctora?.

En todo caso tan verosmil como la compra y venta de nmeros y pronsticos que son parte de la bruma del mercado de las campaas electorales en el teatro de la democracia.

El candidato del PRO apenas subi unos miles de votos en relacin a los que haba obtenido en las generales del 5 de julio y perdi ms de 200 mil con respecto a los que haba logrado la frmula Mauricio Macri-Mara Eugenia Vidal en el balotaje del 2011.

La administracin Larreta nace con una debilidad de origen en el distrito que es la vitrina poltica del pas, la ciudad desmesurada que el spero Ezequiel Martnez Estrada lleg a calificar como La cabeza de Goliat. La culpable del desequilibrio nacional, tiene por delante cuatro aos de desequilibrio interno. Un escenario saludable para quienes enfrentan realmente al proyecto amarillo que cogobern con el kirchnerismo y con mayor razn intentar hacerlo con los Ecos.

Pero las consecuencias ms importantes del resultado de estas elecciones se encuentran en el plano nacional.

Para Macri el adelantamiento de los comicios tena sentido si poda dar un batacazo en su distrito, que a la vez se convirtiera en un fuerte respaldo para la precandidatura presidencial.

Luego de las derrotas de las coaliciones a las que haba apostado en Santa Fe y Crdoba, esta necesidad tomaba el carcter de una urgencia. La tensa espera del balotaje oblig a retrasar el festejo por dos semanas, mientras pasaba el tiempo camino a las PASO. Los resultados amargaron la fiesta amarilla, el baile y los globos tuvieron un plus de patetismo mayor del que poseen en promedio. No haba mucho que festejar.

Varios anlisis haban anotado un punto a favor de Macri cuando logr imponer a su candidato en la interna del PRO en las primarias y disciplin a la rebelde Gabriela Michetti. Elogiaban que se haba recibido de bonapartista porque supo hacer valer su autoridad en el arte de la conduccin. Pero parece que lo que fue bueno para el ncleo duro del PRO, no lo fue tanto para el conjunto de los porteos. Alguien chicane en Twitter: En el bunker del PRO la nica que tiene una sonrisa genuina es Michetti. El conductor disciplin a la tropa, pero flaque en la principal batalla.

Y el giro discursivo que hizo en los festejos, macrismo + asignacin universal, YPF y aerolneas; lo ubicaron en el peligroso camino de los zigzag que llev a Sergio Massa al no lugar donde se encuentra ahora. Ese relato ya tiene un portador natural en el gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Y como si fuera poco, el virtual ganador de esta eleccin (Lousteau), dijo que en las nacionales votara a Ernesto Sanz o incluso a Elisa Carri, pero que si Macri les gana a ambos, votara por Margarita Stolbizer

Martin Lousteau fue para el macrismo lo que el proyecto de Sergio Massa intent ser al kirchnerismo: el cambio justo. La diferencia es que tuvo mejores resultados. No tanto por virtudes propias, sino por debilidades ajenas. Mientras Cristina Fernndez se resign pragmticamente a la sciolizacin, el jefe de Gobierno porteo se mantuvo en el corralito del macrismo puro. Gabriela Michetti poda haber sido su Scioli, pero Macri prefiri no baar de humildad a Larreta, por el contrario alent su pedantera.

El inquietante resultado complica las perspectivas presidenciales de Macri. Adems de las derrotas de Crdoba y Santa Fe, por estos das se conoci una encuesta de la consultora que dirige Gustavo Crdoba que ubica a Daniel Scioli nada ms y nada menos que en Mendoza (el quinto distrito del pas y donde triunf la alianza radicales-PRO), casi diez puntos arriba de Macri.

Pero en el mismo acto en que se pone en cuestin el proyecto macrista, entra en crisis la famosa polarizacin. Y con ella todo el andamiaje de excusas esgrimidos por kirchnerismo para resignarse a la apuesta de encaramar a un menemista como Scioli como nico posible candidato para derrotar el peligro de la derecha.

Gaspar el revol estara pidiendo directamente la internacin, porque cae en la cuenta de que la dura indigestin producida por la mltiple batraciofagia, encima parece que fue gratis.

La astucia de la razn pejotista, con la polarizacin tambaleando, se convierte en el drama de la sinrazn progresista.

La prueba de la blancura

Los votos en blanco junto a los nulos sumaron casi 105 mil sufragios, con el ndice ms alto de la historia electoral de la Ciudad. Si se agrega el 4% que baj la participacin desde las generales de hace dos semanas a este balojate, la cifra se acerca a los 200 mil votantes (casi un 10%) que rechazaron participar de esta interna a la que consideraron ajena.

La campaa por el voto en blanco fue motorizada por la izquierda en general (Luis Zamora) y especialmente con mayor intensidad por la candidata a jefa de Gobierno del Frente de Izquierda, Myriam Bregman (ahora precandidata a vicepresidenta por la lista Renovar y Fortalecer el FIT, junto a Nicols del Cao).

En general, hubo una respuesta positiva a este llamado, demostrando un crecimiento de la izquierda que le da capacidad de arbitraje en el escenario electoral. Las acusaciones por la presunta responsabilidad en el triunfo de Larreta lo demuestran.

Pero adems, estas acusaciones solo revelan el ridculo al que lleg la retorcida lgica del mal menor de cierto progresismo que no conoce fronteras ni escrpulos.

Es como si en una eleccin nacional, le reclamaran a la izquierda clasista que no haya votado a Scioli o a Massa (el Lousteau nacional) para derrotar a la derecha.

Una leccin difcil de aprender para el progresismo incurable es que el mal menor siempre es el camino ms rpido al mal mayor, y como dice Gramsci en el epgrafe puede seguir hasta el infinito y llegar hasta el abismo.

Por suerte, miles de porteos lo entendieron de otra manera y en un distrito complejo y en general difcil para la izquierda clasista, se expresaron como un polo poltico que da aliento a las posibilidades del Frente de Izquierda en la contienda nacional que se juega en menos de tres semanas.