Macro Econom i A

2
INTRODUCCIONPara la realización de este trabajo es indispensable el estudio de la Unidad 1 junto con otrasfuentes bibliográficas que permiten ampliar la investigación en cada tema propuesto de laguía.Esta actividad muestra las diferentes definiciones de conceptos en el área deMacroeconomía, al igual se desarrollan gráficas de los indicadores económicos los cualesaportan conocimientos para aplicarlo luego a un análisis dentro de una situación real queesté sucediendo en nuestra nación.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD1. DEFINICION DE CONCEPTOS UNIDAD 11.1 QUE ES LA MACROECONOMÍA?Estudia todo lo referente al manejo de bienes (productos físicos, materiales, etc) y servicios(profesiones, actividades deportivas y sociales, etc) dados en una economía que elabora losmismos y los intercambia a nivel nacional e internacional. De igual forma, la macroeconomía estudia “el comportamiento agregado de una economía” , es decir, todas aquellas actividades que realizan los involucrados en ella, ya sean compradores, vendedores,los consumidores, inversionistas y productores, tomando en este aparte como la suma detodos los mercados que se encuentran en la economía a diferencia de la microeconomía quetoma solo aquellos mercados particulares pero a su vez importantes para la macroeconomía.1.2 QUE ES UN AGREGADO ECONÓMICO?Es la sumatoria de todas aquellas actividades y decisiones individuales que toman laspersonas, los consumidores, las empresas, productores , empleados, entre otros y cuyocomportamiento es estudiado en forma global por la Macroeconomía para determinar latendencia que tienen todas estas decisiones individuales mediante datos estadísticos a travésdel DANE que reflejan el nivel agregado de las mismas. Estos agregados son de igual formafenómenos que de alguna forma repercuten en las condiciones de vida de las personas en unentorno económico del país donde residen y sobre el crecimiento económico de todos lospaíses.1.3 QUE ES PRODUCTO INTERNO BRUTO Y COMO SE CALCULA?El PIB es el valor total que tienen todos los bienes y servicios finales que se producendurante un período de tiempo (por lo general un año) dentro de las fronteras del país . En unsolo valor se reúnen la cantidad de producción tomando desde los productos básicos (sillas,puertas, botones, servicios de

Transcript of Macro Econom i A

Page 1: Macro Econom i A

INTRODUCCIONPara la realización de este trabajo es indispensable el estudio de la Unidad 1 junto con otrasfuentes bibliográficas que permiten ampliar la investigación en cada tema propuesto de laguía.Esta actividad muestra las diferentes definiciones de conceptos en el área deMacroeconomía, al igual se desarrollan gráficas de los indicadores económicos los cualesaportan conocimientos para aplicarlo luego a un análisis dentro de una situación real queesté sucediendo en nuestra nación.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD1. DEFINICION DE CONCEPTOS UNIDAD 11.1 QUE ES LA MACROECONOMÍA?Estudia todo lo referente al manejo de bienes (productos físicos, materiales, etc) y servicios(profesiones, actividades deportivas y sociales, etc) dados en una economía que elabora losmismos y los intercambia a nivel nacional e internacional. De igual forma, lamacroeconomía estudia “el comportamiento agregado de una economía” , es decir, todasaquellas actividades que realizan los involucrados en ella, ya sean compradores, vendedores,los consumidores, inversionistas y productores, tomando en este aparte como la suma detodos los mercados que se encuentran en la economía a diferencia de la microeconomía quetoma solo aquellos mercados particulares pero a su vez importantes para la macroeconomía.1.2 QUE ES UN AGREGADO ECONÓMICO?Es la sumatoria de todas aquellas actividades y decisiones individuales que toman laspersonas, los consumidores, las empresas, productores , empleados, entre otros y cuyocomportamiento es estudiado en forma global por la Macroeconomía para determinar latendencia que tienen todas estas decisiones individuales mediante datos estadísticos a travésdel DANE que reflejan el nivel agregado de las mismas. Estos agregados son de igual formafenómenos que de alguna forma repercuten en las condiciones de vida de las personas en unentorno económico del país donde residen y sobre el crecimiento económico de todos lospaíses.1.3 QUE ES PRODUCTO INTERNO BRUTO Y COMO SE CALCULA?El PIB es el valor total que tienen todos los bienes y servicios finales que se producendurante un período de tiempo (por lo general un año) dentro de las fronteras del país . En unsolo valor se reúnen la cantidad de producción tomando desde los productos básicos (sillas,puertas, botones, servicios de mensajería, etc) hasta productos especializados (barcos,maquinaria, tecnología, etc) en términos monetarios. Esta cifra resultante encierra laproducción de los bienes finales que se valoran de acuerdo a los precios actuales delmercado. “En los bienes finales no se contabiliza el valor de las materias primas y los bienesintermedios (semi-terminados) que se utilizan como insumo en el proceso de producción1” ya que el término solo se refiere a los productos netamente terminadosLa macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una balanza de

Page 2: Macro Econom i A

pagos sostenible y equilibrada . La macroeconomía por ejemplo, se centra en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Además objetiza más al analizar la situación económica de un país propio en el que vive, lo que permite entender los fenómenos que intervienen en ella. En contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores.