MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las...

18
Alumnas: Álvarez flores Raquel Itzel García Alfaro Brenda MACROECONOMIA Profa. Emma linda 1

Transcript of MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las...

Page 1: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

Alumnas: Álvarez flores Raquel Itzel

García Alfaro Brenda

MACROECONOMIA

Profa. Emma linda

1

Page 2: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

TEORÍA BÁSICA DE LA

POLÍTICA ECONÓMICA

Sistema económico de medidas que el Estado aplica en interés de las clases dominantes

2

Page 3: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

POLÍTICA ECONÓMICA

“Es aquella parte de la ciencia económica que estudia las formas y efectos de la intervención del Estado en la vida económica con el objeto de conseguir determinados fines”.

3

Page 4: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

La política económica se refiere a las acciones que los gobiernos adoptan en el ámbito económico. Cubre los sistemas de fijación de tasas de interés y presupuesto del gobierno, así como el mercado de trabajo, la propiedad nacional, y muchas otras áreas de las intervenciones del gobierno en la economía.

4

Page 5: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

LA EVOLUCIÓN DEL PAPEL DEL ESTADO EN LA DIRECCIÓN DE LA ECONOMÍA

CLÁSICOS. Desde finales del siglo XVIII hasta la Primera Guerra Mundial imperó el liberalismo económico heredado por Adam Smith, partidario de la no intervención del Estado según el lema “laissez-faire, laissez –passer”, pero incluso en esta época de dominio ideológico del liberalismo económico existían restricciones por parte del Estado, principalmente como guardián del orden social mediante un sistema institucional jurídico.

5

Page 6: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

LIBERALISMO ECONÓMICO

Es una corriente que se opone al socialismo, por lo que aboga por una mínima interferencia por parte del estado en las relaciones económicas que existen entre individuos, clases o naciones

6

Page 7: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

NEOLIBERALISMOMuestra su claro apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados.Tiene otra característica fundamental que es la privatización, por la idea de que la administración privada es más eficiente y adecuada que la administración pública.

7

Page 8: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

NEOCLÁSICOS.

Desarrollaron el análisis marginal. La economía neoclásica modificó profundamente la ciencia económica, su influencia fue enorme y decisiva para la formación actual del pensamiento económico y también para el desarrollo de las políticas económicas de los gobiernos.

8

Page 9: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

ANÁLISIS MARGINAL

Instrumento metodológico que se centra en el análisis de los cambios muy pequeños en las cantidades totales de las variables económicas (Producto Interior Bruto (PIB), Inflación, Tipo de interés, Tipo de cambio, Balanza de pagos, Desempleo, Indicadores de oferta y demanda.

9

Page 10: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

La política neoliberal de Vicente Fox Quezada (2000-2006), dentro de las acciones realizadas en este período se puede hacer mención entre otras: la continuidad en intentos por privatizar la industria energética, a la privatización de la educación superior, reduciendo y suprimiendo en gran medida el presupuesto otorgado a las universidades públicas; a la privatización paulatina de los servicios de salud, y a la tendencia creciente de la desaparición de la seguridad social de los trabajadores. Estos rubros han sido retomados por el presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), quién al inicio de su período, da paso a la reforma de la Ley del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), afectando seriamente a los trabajadores agremiados de este Instituto, además de continuar su pugna por llevar a cabo la reforma de la industria energética

10

Page 11: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

Política agropecuaria. Dentro de sus funciones están: la política de sustentabilidad, el control del crédito al campo, la producción de semillas y fertilizantes mejorados, la creación de infraestructura (caminos y puentes, presas).

Política industrial. Dentro de sus funciones están: el control del crédito a la industria, la emisión de estímulos fiscales, la inversión pública en la industria limpia, la regulación de los precios y tarifas baratas del sector público para los industriales, la protección del mercado interno.

11

Page 12: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

Política monetaria. Las medidas que se pueden aplicar son: devaluación, emisión monetaria, regulación crediticia, créditos selectivos por actividades, control de cambios, fijación del tipo de cambio, creación de nuevas monedas.

Política financiera. Las medidas que se pueden aplicarse: Ley de Ingresos y Egresos de la Federación, cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación de tasas bancarias de interés, regulación de la deuda pública interna y externa.

12

Page 13: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

Política exterior. Dentro de sus funciones están: el fomento a las exportaciones, los aranceles a la importación, la regulación de la Inversión Extranjera Directa, el control de la transferencia de tecnología, el registro de la inversión externa, el permiso a empresas transnacionales.

Política laboral. Dentro de sus funciones están: la creación de empleos en el sector público, el control salarial, la capacitación de la mano de obra, la fijación de salarios mínimos, la aplicación de la legislación laboral.

13

Page 14: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

EL CONTENIDO Y LAS FORMAS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

Las acciones que el Estado lleva a cabo por medio de la política económica tienen como fin principal lograr el desarrollo socioeconómico y sustentable del país, para lo cual se plantean otros objetivos:

Estabilidad monetaria. Estabilidad del sector externo. Estabilidad de precios. Redistribución del ingreso. Elevación del nivel de vida de la población. Reducción del desempleo y subempleo. Conservación y explotación racional de los recursos

naturales. Protección del medio ambiente. Desarrollo del mercado interno.

14

Page 15: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

La política fiscal y la política monetaria son dos de los principales instrumentos a través de los cuales el Gobierno busca generar un impacto sobre la economía. El Gobierno busca influir en tres aspectos fundamentales para el logro del bienestar de la sociedad:

a) la asignación de los recursosb) la estabilización de la economíac) la distribución del ingreso o de la riqueza

15

Page 16: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

Estabilización de la economía: mediante la búsqueda del pleno empleo de los recursos productivos y al control de la inflación

Política Fiscal Política Monetaria

Contribuye con el cobro de impuestos y propiciando la inversión y el consumo.

Controlando la cantidad de dinero que circula en la economía y las tasas de interés para fomentar el consumo y la inversión.

16

Page 17: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

LAS LIMITACIONES DEL ACTIVISMO BAJO INCERTIDUMBRE

Los problemas de las autoridades económicas van más allá de disponer instrumentos efectivos para alcanzar sus objetivos. Saben que las condiciones son inciertas y las autoridades económicas nunca pueden saber con exactitud como afectaran sus acciones a las variables objetivo.

17

Page 18: MACROECONOMIA - WordPress.com · 2015-06-30 · 3. La política económica se refiere a las acciones que ... cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, fijación

TIPOS DE INCERTIDUMBRE:

Un tipo partículas de incertidumbre respecto a los coeficientes involucra no solo los efectos globales de un instrumento sobre sus objetivos sino la secuencia temporal de eso efectos.

Las autoridades no solo tienen que lidiar con la incertidumbre en los coeficientes, sino que también con el hecho de que hay acontecimientos que están totalmente fuera de su control y que afectan sus objetivos.

18