Macroeconomía

10
MACROECONOMÍA Integrantes: Dangelo Venturelli Manuel Vergara Hernán Cayumán Carrera: Ingeniería en ejecución en administración de empresas

description

Macroeconomia

Transcript of Macroeconomía

Page 1: Macroeconomía

MACROECONOMÍA

Integrantes: Dangelo Venturelli

Manuel Vergara

Hernán Cayumán

Carrera: Ingeniería en ejecución en administración de empresas

Page 2: Macroeconomía

INTRODUCCIÓN

La economía se divide en dos ramas que son la macroeconomía y la

microeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento de los

agentes económicos individuales mientras que la macroeconomía estudia la

economía de un país en su conjunto, es decir, trata de obtener una visión

simplificada de la realidad para actuar sobre el nivel de actividades

económicas de un país determinado.

Page 3: Macroeconomía

Para realizar el análisis macroeconómico necesitamos un conjunto de

variables que intervienen en la consecución de los objetivos de la política

macroeconómica y estas variables son la oferta y la demanda de carácter

agregado.

La macroeconomía a su vez se rige por cuatro políticas esenciales:

- Política monetaria:

- Política fiscal

- Política de ofertas de rentas

- Política cambiaria

Page 4: Macroeconomía

Política monetaria Política fiscal Política de ofertas de

rentas

Política cambiaria

- Se desarrolla sólo en el

mercado de dinero.

- La lleva a cabo siempre

el Banco Central a través

de las llamadas

operaciones de mercado

abierto que consisten en

comprar o vender activos

financieros para actuar

sobre la cantidad de

dinero en circulación y

sobre el tipo de interés.

- Está desarrollada

siempre por el Estado a

través de su presupuesto

a través de los gastos

públicos y de los

ingresos públicos para

incidir sobre la

producción de la

economía

- Se encuentra siempre en

el mercado de vienes.

- Controla los precios y los

salarios y se produce en

el mercado agregado

(mercado de dinero +

mercado de bienes)

- Ésta se utiliza

exclusivamente para

influir en el sector

exterior de la economía.

Page 5: Macroeconomía

Objetivos

macroeconómicos

Crecimiento

económico

Pleno

empleo

Control de la

inflación

Control de la

balanza de

pagos

Page 6: Macroeconomía

Conceptos

fundamentales

Indicadores

básicos

Producción

Tasa de

desempleo

Tasa de

inflación

Page 7: Macroeconomía

PNB: Valor de los bienes y

servicios finales producidos en

la economía por agentes

nacionales en un determinado

periodo

PIB: valor de los bienes y

servicios finales producidos en

la economía dentro de las

fronteras naturales del país

durante un determinado

periodo

PIB Nominal: es la suma de

cantidades de bienes

finales producidos en el

país durante un

determinado periodo de

tiempo.

PIB Real: es la suma de las

cantidades de bienes finales

producidas durante un

determinado periodo de

tiempo a precios del año

base

Contabilidad

nacional

Page 8: Macroeconomía

Contabilidad

nacional

Tasa de

inflaciónIPC

Tasa de

desempleo

paro

Déficit

presupuestario

Renta

nacionalRenta

disponible

Page 9: Macroeconomía

Diferencias entre IPC y el deflactor del PIB

IPC PIBEl IPC refleja el precio de todos los

bienes y servicios comprados en el

país por los consumidores

El deflactor del PIB refleja los precios

de todos los bienes y servicios

producidos en el interior del país.

En el IPC se compara el precio de

una cesta fija de bienes y servicios en

un determinado año, con el precio de

otra cesta ( que será la cesta que

formaba el consumidor urbano típico

en el año tomado como base) con el

precio de otra cesta en el año tomado

como base

En el deflactor del PIB se compara el

precio de los bienes y servicios

producidos en el año actual, con el

precio de esos mismos bienes pero

siendo este precio el del año base ( el

tomado el de referencia).

Page 10: Macroeconomía

Producción y crecimiento

Función de

producción

Productividad

del trabajo

Política

económica e

inversión

Cantidad de bienes y

servicios existentes entre

una combinación de

factores de producción,

que el volumen de

producción obtenido

- Capital físico

- Capital humano

- Recursos naturales

- Tecnología

- Inversión externa

- Inversión capital

humano

- Derechos de

propiedad

- Libre comercio

- La investigación