MACROECONOMÍA

3
 2014 “AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA Y COMPROMISO CLIMATICO Curso : MACROECONOMÍA Año : SEGUNDO Al umnos : LOPEZ SIHUAYRO, Yaneth 2013-38871 APAZA MEZA, Claudia 2013-38878 VILLANUEVA CAMPOS, Yino 2013-38876 Docente : MARTÍN PATIÑO RAMIREZ  T ACNA-PER Ú 2014

Transcript of MACROECONOMÍA

MACROECONOMA

MACROECONOMAUNJBG-ESCO

CMO EVITAMOS EL DESCENSO CONTINUO DE LA PRODUCCIN Y EL EMPLEO?Curso: MACROECONOMAAo: SEGUNDOAlumnos: LOPEZ SIHUAYRO, Yaneth 2013-38871 APAZA MEZA, Claudia 2013-38878 VILLANUEVA CAMPOS, Yino 2013-38876Docente: MARTN PATIO RAMIREZ

TACNA-PER2014AO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA Y COMPROMISO CLIMATICO

2014

CMO EVITAMOS EL DESCENSO CONTINUO DE LA PRODUCCIN Y EL EMPLEO?

Definitivamente el desempleo y la reduccin en la produccin dentro de una empresa es algo que ocurre frecuentemente, y muchas veces es algo que no se puede evitar, pero s se puede prevenir de distintas formas como: Optimizando los recursos, dndoles un uso adecuado, evitando as tener que afrontar productos en proceso y prdidas en la produccin.

Aumentando el gasto en las familias, es decir, cuando la demanda global es mayor que la cantidad de bienes y servicios disponibles al consumidor; las empresas responden aumentando la produccin, la tasa de crecimiento de la produccin de bienes y servicios crece, lo cual lleva consigo generalmente un aumento en el nmero de puestos de trabajo disminuyndose el desempleo, y como consecuencia aumentan los ingresos de las empresas y de las personas, lo que se traduce en un mejor nivel de vida de la poblacin.

Estableciendo mecanismos de participacin y capacitacin de los trabajadores en el beneficio de la empresa en funcin de su productividad o aportacin de valor, de tal manera que el trabajador se convierte en una parte importante de la organizacin y por tanto, merecedor tambin de una parte del beneficio generado con el valor aportado. De esta forma se compensara la flexibilizacin de las condiciones laborales para la generacin de empleo.

Impulsando a travs del sistema educativo la importancia de los emprendedores y empresarios, como principales generadores de empleo y distribucin de la riqueza de una sociedad.

Facilitando y simplificando los mecanismos para la creacin de nuevas empresas, cambiando las trabas existentes por apoyos y facilidades. Y de esta manera lograr la promocin del empleo y la productividad.

Reducir impuestos de seguridad social y renta para el pequeo empresario y el nuevo emprendedor, para que as, no respondan con todos sus bienes del riesgo empresarial, ya que supone que un fracaso es definitivo y difcil de levantar; lo que llevara a la mala produccin y la falta de empleo.

Establecimiento de planes de desarrollo del talento de los trabajadores en la organizacin y potenciacin del trabajo para mejorar la productividad laboral.

2