Macroeconomía

48
La Renta Nacional La Renta Nacional Macroeconomía Macroeconomía La Economía Cerrada con Gobierno en el Largo Plazo

description

Macroeconomía. La Economía Cerrada con Gobierno en el Largo Plazo. ¿Qué veremos?. Determinación del producto/ingreso total de la economía ¿Cómo se determinan los precios de los factores de producción? ¿Qué determina la demanda de bienes y servicios? - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Macroeconomía

Page 1: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional

MacroeconomíaMacroeconomía

La Economía Cerrada con Gobierno en el Largo Plazo

Page 2: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 2

¿Qué veremos?¿Qué veremos? Determinación del producto/ingreso

total de la economía ¿Cómo se determinan los precios de los

factores de producción? ¿Qué determina la demanda de bienes

y servicios? ¿Cómo se logra el equilibrio en el

mercado de bienes? Un modelo de Ahorro e Inversión

Page 3: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 3

Bosquejo del modelo Bosquejo del modelo Modelo para una economía cerrada, con mercados

que se limpianEl lado de la oferta

• El mercado de factores (oferta, demanda, precio)

• Determinación del producto/ingresoEl lado de la demanda

• Determinantes de C, I, y GEquilibrio

• Mercado de bienes• Mercado financiero: demanda y oferta de

fondos prestables

Page 4: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 4

Los factores de producciónLos factores de producción

K = capital, herramientas, máquinas, y estructuras usadas en la producción

L = tarbajo, esfuerzos físicos y mentales de los trabajadores

Page 5: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 5

La función de producciónLa función de producción Representada por Y = F (K, L) Muestra la cantidad de producto (Y ) que

la economía puede producir con K

unidades de capital y L unidades de trabajo.

Refleja el nivel de tecnología de la economía.

Muestra retornos constantes a escala.

Page 6: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 6

Retornos a escala: una revisiónRetornos a escala: una revisiónInicialmente, Y1 = F (K1 , L1 ) Multiplique todos los insumos por el mismo factor

z:

K2 = zK1 y L2 = zL1

(Si z = 1.25, todos los insumos se incrementan en 25%)

¿Qué ocurre con el producto, Y2 = F (K2 , L2 ) ? Si retornos constantes a escala, Y2 = zY1 Si retornos crecientes a escala, Y2 > zY1 If retornos decrecientes a escala, Y2 < zY1

Page 7: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 7

Supuestos del modeloSupuestos del modelo

1. Tecnología fija (no hay progreso tecnológico).

2. La oferta de capital y trabajo de la economía está fija en and K K L Ly

Page 8: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 8

Determinando el PBIDeterminando el PBI

ENTONCES:El producto queda determinado por la oferta (fija) de factores y por el nivel (fijo) de latecnología:

, ( )Y F K L

Page 9: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 9

La distribución de la renta nacionalLa distribución de la renta nacional Determinada por los precios de los

factores, los precios por unidad que las firmas pagan por los factores de producción.

El salario es el precio de L ,La tasa de alquiler del capital es el precio del K.

Page 10: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 10

NotaciónNotación

W = salario nominal R = tasa de alquiler nominal P = precio del producto W /P = salario real

(medido en unidades de producto)

R /P = tasa de alquiler real

Page 11: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 11

¿Cómo se determinan los precios de ¿Cómo se determinan los precios de los factores?los factores?

Los precios de los factores se determinan por la oferta y demanda en los mercados de factores.

Recuerde: La oferta de cada factor está fija. ¿Y qué con respecto a la demanda?

Page 12: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 12

La demanda por trabajoLa demanda por trabajoSupuesto: mercados son competitivos: cada fima toma W, R, y P como dados

Idea básica:Una firma contrata cada unidad de trabajo

si el costo no excede el beneficio. costo = salario real

beneficio = producto marginal del trabajo

DEF:El producto adicional que cada firma puede producir empleando una unidad adicional de trabajo (manteniendo otros insumos constantes)

Page 13: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 13

Yproducto

La función de producción y el La función de producción y el PMLPML

Ltrabajo

F K L( , )

1

PML

1PML

1PML En la medida

que se agrega más L, PML

La pendiente de la función de producción es igual a PML

Page 14: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 14

F u n c ió n d e P r o d u c c ió n

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

T r a b a jo ( L )

Pro

du

cto

(Y

)

P r o d u c t o M a r g in a l d e T r a b a jo

0

2

4

6

8

1 0

1 2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

T r a b a j o ( L )P

ML

(u

nid

ad

es

de p

rod

ucto

)

La función de producción y el PMLLa función de producción y el PML

Page 15: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 15

Retornos marginales decrecientesRetornos marginales decrecientes En la medida que el uso de un factor

de producción (insumo) aumenta, su producto marginal disminuye (manteniendo lo demás constante).

Intuición:L mientras que se mantiene K fijo menos máquinas por trabajador menor productividad

Page 16: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 16

PMLPML y la demanda de trabajo y la demanda de trabajo

Cada firma contrata trabajo hasta el punto

donde PML = W/P

Unid. de producto

Unid. de trabajo, L

PML, demanda de trabajo

Salario Real

Cantidad demandada de

trabajo

Page 17: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 17

Determinando la tasa de alquilerDeterminando la tasa de alquiler

Acabamos de ver que PML = W/P

La misma lógica muestra que PMK = R/P : Retornos marg. decrecientes del capital: PMK

si K La curva de PMK es la curva de demanda de la

firma por capital Las firmas maximizan beneficios al elegir el

nivel de K

tal que PMK = R/P .

Page 18: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 18

La Teoría Neoclásica de la La Teoría Neoclásica de la DistribuciónDistribución

Establece que a cada factor de la Establece que a cada factor de la producción se le remunera por su producción se le remunera por su producto marginalproducto marginal

Aceptada por la mayoría de Aceptada por la mayoría de economistaseconomistas

Page 19: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 19

¿Cómo se distribuye el ingreso?:¿Cómo se distribuye el ingreso?:

ingreso total del trab. =

Si la función de producción tiene retornos constantes a escala, entonces

ingreso total del capital =

W LPR KP

ingreso del

trabajo

ingreso del

capital

ingreso naciona

l

MPL L PMLMPK K PMK

Y MPL L MPK K PML

PMK

Page 20: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 20

Bosquejo del modeloBosquejo del modeloModelo para una economía cerrada con mercados que se

limpian

El lado de la oferta mcdo. de factores (oferta, demanda, precio) determinación de producto/ingreso

El lado de la demnada determinantes de C, I, y G

Equilibrio mercado de bienes mercado de fondos prestables

sigue

Page 21: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 21

La demanda por bienes y serviciosLa demanda por bienes y servicios

Componentes de la demanda agregada:C = demanda de los consumidores por

bs. y ss.I = demanda por bienes para inversiónG = demanda gubernamental por bs. y ss.

(economía cerrada: no XN )

Page 22: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 22

El Consumo, El Consumo, CC def: ingreso disponible es el ingreso

total menos impuestos: Y – T Función consumo: C = C (Y – T )

Muestra que (Y – T ) C def: La propensión marginal para

consumir es el incremento en C causado por un incremento de una unidad en el ingreso disponible.

Page 23: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 23

La función consumoLa función consumoC

Y – T

C (Y –T )

1PMC La pendiente de la

función consumo es la PMC.

Page 24: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 24

La Inversión, La Inversión, II La función inversión es I = I (r ),

donde r denota la tasa real de interés, la tasa de interés nominal corregida por inflación.

La tasa real de interés es el costo de endeudarse el costo de oportundad de usar

los propios recursos para financiar los gastos de inversión.Así que, r I

Page 25: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 25

La función inversión La función inversión r

I

I

(r )

El gasto en bienes de inversión es una función negativa de la tasa real de interés

Page 26: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 26

El Gasto del Gobierno, El Gasto del Gobierno, GG G incluye el gasto del gobierno en

bienes y servicios. G excluye pagos por transferencias Asumiremos que el gasto del gobierno

y los impuestos son exógenos:

and G G T T

Page 27: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 27

El mercado de bienes y serviciosEl mercado de bienes y servicios

La tasa real de interés se ajusta para igualar la demanda con la oferta.

Agg. demand: ( ) ( )C Y T I r G Dda. Agreg.:Dda. Agreg.:

Agg. supply: ( , )Y F K L Oferta Agreg.:

Equilibrium: = ( ) ( )Y C Y T I r G Equilibrio:

Page 28: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 28

El mercado financiero: oferta y demanda El mercado financiero: oferta y demanda de fondos prestablesde fondos prestables

Modelo financiero simple de oferta-demanda de fondos prestables.

Un único activo: “fondos prestables”demanda por fondos : inversión oferta de fondos : ahorro“precio” de los fondos: tasa real de interés

Page 29: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 29

Demanda por fondos: InversiónDemanda por fondos: InversiónLa demanda por fondos prestables:• proviene de la inversión:

Las firmas se endeudan para financiar gastos en plantas y equipo, nuevas oficinas, etc. Los consumidores se endeudan para comprar nuevas casas.

• depende negativamente de r , el “precio” de los fondos prestables (el costo de endeudarse).

Page 30: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 30

La curva de la demanda por La curva de la demanda por fondos prestablesfondos prestables

r

I

I

(r )

La curva de la inversión también es la curva de la demanda por fondos prestables

Page 31: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 31

La oferta de fondos: el ahorroLa oferta de fondos: el ahorroLa oferta de fondos prestables proviene del ahorro:• La familias usan sus ahorros para hacer

depósitos bancarios, comprar bonos y otros activos. Estos fondos están disponibles para aquellas formas que deseen endeudarse para financiar proyectos de inversión.

• El gobierno también podría contribuir al ahorro de un país si gasta menos que los ingresos por impuestos que recibe.

Page 32: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 32

Tipos de ahorroTipos de ahorro ahorro privado= (Y –T ) – C ahorro público = T – G ahorro nacional, S

= ahorro privado + ahorro público= (Y –T ) – C + T – G = Y – C – G

Page 33: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 33

La curva de oferta de fondos La curva de oferta de fondos prestablesprestablesr

S, I

( )S Y C Y T G

El ahorro nacional no depende de r, por lo tanto la curva de oferta es vertical.

Page 34: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 34

El equilibrio en el mercado de El equilibrio en el mercado de fondos prestablesfondos prestables

r

S, I

I (r )

( )S Y C Y T G

Tasa de interés real de equilibrio

Nivel de equilibrio de la inversión

Page 35: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 35

El rol especial de El rol especial de rrr se ajusta para equilibrar el mercado de bienes y el mercado de fondos prestables simultáneamente: Si mercado de F.P está en equilibro, entoncesY – C – G = I Sumando (C +G ) a ambos ladosY = C + I + G (equil. en el mcdo. de bienes)Así, Eq. en

mcdo. F.PEq. en mcdo. de bienes

Page 36: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 36

Digresión: dominando los modelosDigresión: dominando los modelos

Dominar un modelo implica:1. Reconocer cuáles de sus variables son

endógenas y cuáles exógenas.2. Para cada curva, conocer

a. su definiciónb. intuición de la pendientec. los elementos que pueden trasladar la

curva3. Usar el modelo para analizar los efectos de

cada elemento de 2c .

Page 37: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 37

Dominando el modelo de fondos prestablesDominando el modelo de fondos prestables

1. Factores que trasladan la curva de ahorroa. el ahorro público

i. política fiscal: cambios en G o Tb. el ahorro privado

i. preferenciasii. leyes tributarias que afecten el ahorro

• reemplazar impuesto a la renta con impuestos al consumo

Page 38: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 38

CASO DE ESTUDIOCASO DE ESTUDIOLos déficit de la era ReaganLos déficit de la era Reagan

Las políticas de Reagan a inicios de los 80s: incremento en gastos de

defensa: G > 0 grandes recortes de impuestos: T < 0

Según nuestro modelo, ambas políticas reducen el ahorro nacional:

( )S Y C Y T G

G S T C S

Page 39: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 39

CASO DE ESTUDIOCASO DE ESTUDIOLos déficit de la era Reagan…Los déficit de la era Reagan…cont.cont.

r

S, I

1S

I (r )

r1

I1

r22. …ello causa que la

tasa de interés real se eleve…

I2

3. …lo que reduce la inversión.

1. El incremento en el déficit reduce el ahorro…

2S

Page 40: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 40

¿Son los datos consistentes con estos ¿Son los datos consistentes con estos resultados?resultados?

variable 1970s 1980sT – G –2.2 –3.9

S 19.6 17.4r 1.1 6.3I 19.9 19.4

T–G, S, e I están expresadas como % del PBI

Datos promedio de la década mostrada.

Page 41: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 41

Intente Ud. ahora…Intente Ud. ahora… Dibuje el diagrama del modelo de

fondos prestables. Suponga que las leyes tributarias se

modifican para proporcionar más incentivos al ahorro privado.

¿Qué ocurre con la tasa de interés y el ahorro?

(Asuma que T no cambia)

Page 42: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 42

Dominado el modelo de fondos prestablesDominado el modelo de fondos prestables2. Factores que trasladan la curva de inversión

a. ciertas innovaciones tecnológicas• para tomar ventaja de la innovación,

las firmas deben adquirir nuevos bienes de inversión

b. leyes tributarias que afectan la inversión• créditos tributarios para la inversión

Page 43: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 43

Un incremento en la demanda por Un incremento en la demanda por inversióninversión

Un incremento en la inversión deseada…

r

S, I

I1

S

I2

r1

r2

…eleva la tasa de interés.

Pero el nivel de equilibrio de la inversión no aumenta porque la oferta de fondos prestables es fija.

Page 44: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 44

El ahorro y la tasa de interésEl ahorro y la tasa de interés ¿Por qué el ahorro podría depender de

r ? ¿Cómo variarían los resultados de un

incremento en la demanda de inversión?– ¿Se elevaría r en la misma

magnitud?– ¿Cambiaría el nivel de equlibrio de I?

Page 45: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 45

Incremento en la demanda de inversión Incremento en la demanda de inversión cuando el ahorro depende de cuando el ahorro depende de rr

Real interest rate, r

2. ... raises the interest rate . .

Investment, Saving, I, S

S(r)

A

B1. An increase in desired investment . ..

3. ... and raises equilibrium investmentand saving.

I2

I1

Tasa de interés real

1. Un incremento en la inversión deseada…

3. … y eleva el nivel de equilibrio del ahorro y la inversión

2. … eleva la tasa de interés…

Inversión, Ahorro, I, S

Page 46: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 46

ResumenResumen1. El producto total está determinado por

la disponibilidad de capital y trabajo de la economía

el nivel de tecnología2. Firmas competitivas contratan cada factor hasta

que su producto marginal iguala su precio. 3. Si la función de producción tiene retornos

constantes a escala, entonces la remuneración al trabajo más la remuneración al capital iguala el ingreso total (producto).

Page 47: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 47

ResumenResumen4. El producto total de la economía se usa en

consumo (que depende ingreso disponible)

inversión (que depende de la tasa de interés real)

gasto del gobierno (exógeno)

5. La tasa de interés real se ajusta para igualar la demanda y oferta de bienes y servicios fondos prestables

Page 48: Macroeconomía

La Renta NacionalLa Renta Nacional slide 48

ResumenResumen6. Una disminución en el ahorro nacional

causa un incremento en la tasa de interés y una caída en la inversión. Un incremento en la demanda de inversión demand causa una elevación de la tasa de interés, pero no afecta el nivel de equilibrio de la inversión si la oferta de fondos prestables es fija.