Macroeconomía i Resueltoss

13
MACROECONOMÍA I 1. Considere la siguiente función de producción de una economía Y=8 N.05 N 2 y una supuesta mano de obra L=20 +5 W P que incluye el supuesto clásico de una pendiente positiva y, la ecuación de la teoría cuantitativa del dinero, suponiendo que M=100 y la velocidad m=.05: M=100=0.5 PY Encuentre conforme a lo anterior, el salario real de equilibrio, el número de empleados de equilibrio, el nivel de la producción, el nivel de precios y salarios nominales. Y=¿ 8 N0.5 N 3 L=20 +5 W P M=100 m=0.05 L=20+ w s L=N 20+S W P =80-10 W P S W P + 10 W P =80 20 15 W P =60 W P = 60 15 =4

description

Problemas de macroeconomia de Oliver Blancher

Transcript of Macroeconomía i Resueltoss

Page 1: Macroeconomía i Resueltoss

MACROECONOMÍA I

1. Considere la siguiente función de producción de una economía Y=8 N−.05 N2 y

una supuesta mano de obra L=20+5WP

que incluye el supuesto clásico de una

pendiente positiva y, la ecuación de la teoría cuantitativa del dinero, suponiendo que M=100 y la velocidad m=.05:

M=100=0.5 PYEncuentre conforme a lo anterior, el salario real de equilibrio, el número de empleados de equilibrio, el nivel de la producción, el nivel de precios y salarios nominales.

Y=¿8 N−0.5 N 3

L=20+5WP

M=100 m=0.05

L=20+ws

L=N

20+SWP

=80-10WP

SWP

+10WP

=80−20

15WP

=60

WP

=6015

=4

Salario real de equilibrio es wp=4

Sustituyendo en la oferta

L=20+3WP

wp=4

L=20+5(4)L=40El número de empleados es 40

Page 2: Macroeconomía i Resueltoss

Y=8N-0.05N2

N=40Y=8(40)-0.05(40)2

Y=320-80=240El nivel de producción es de 240

M=mPy100=0.05P(240)100=12P10012

=P

P=8.33El nivel de precios es de 8.33

WP

=4

W8.33

=4

W=8.33(4)=33.33El salario nominal es de 33.33

2.- Conforme al ejercicio anterior, suponga un cambio de la oferta monetaria a M=150 y encuentre: el salario real de equilibrio, el número de empleados de equilibrio, el nivel del producción, el nivel de precios, salarios nominales. Además, respecto al ejercicio anterior encuentre: la tasa de crecimiento de la producción, la tasa de inflación, la tasa de empleo y desempleo suponiendo una Población Económicamente Activa de 60 personas. Grafique y diga sus observaciones.Dado que el cambio en M no influye en el salario real de equilibrio, el número de empleados de equilibrio ni en el nivel de producción de equilibrio, tenemos que:

WP

=4 , L=40 , N=40 ,Y =240

Datos:M=150 , m=0.051.- Averiguamos los precios de equilibrio;

M=mPY → P= MmY

P= 1500.05 (240 )

=15012

=12.5 ∴P=12.5

2.- Determinamos los salarios nominales de equilibrioWP

=FN → W=FN ( P ); FN=4 , P=12.5W =4 (12.5 )=50∴W =50

3.- Determinamos la tasa de crecimiento de la producción (gY ¿

Page 3: Macroeconomía i Resueltoss

gY=Y t−Y t−1

Y t−1

gY=240−240

240= 0

240=0gY=0

4.- Determinamos la tasa de inflación ( Π )

Π=Pt−Pt−1

Pt−1

Π=12.5−25

3253

=

256253

=12=0.5≅ 50%Π=50 %

5.- Determinamos la tasa de empleo

n=NL

(100 ) ;L=POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA=60 , N=40

n=4060

(100 )=0.6667 (100 )=66.67 %∴n=66.67 %

6.- Determinamos la tasa de desempleo

u=UL

(100 ) ;U =L−N=60−40=20∴U=20

u=2060

(100 )=¿0.3333 (100 )=33.33 %∴u=33.33 %

Año 0 Año 10

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

Impacto en las variables resultante del cambio en el valor de M de 100(año 0) a 150(año 1)

g_y

Π

n

u

Δw

Page 4: Macroeconomía i Resueltoss

En conclusión: un aumento en M solo genera un incremento en los precios de los bienes y en los salarios de los trabajadores, siendo directamente proporcional, el aumento en los precios de los bienes y en los salarios de los trabajadores, a el aumento en M.

4.- Algunos supuestos no tradicionales. A continuación, tomamos un caso menos tradicional, que involucra proporcionalidad entre la producción y el empleo, y una demanda de mano de obra no estrictamente consistente con la relación producción-empleo. Las ecuaciones hipotéticas son:

a. L=20+5WP

b. N=120−25WP

c. Y=6 Nd. L=Ne. M=100=0.5 PY

Se le pide encontrar, (WP

) ,(N ) ,(Y ), (P) y ,(W ) . Grafique y diga sus observacione

Page 5: Macroeconomía i Resueltoss

Hallando (WP

)

20+5WP

=120−25WP

5WP

+25WP

=120−20

30WP

=100

WP

=103

ó 3.33

Hallando N

N=120−25WP

WP

=103

N=120−25103

N=1103

ó 36.66

Hallando YY=6 N

N=1103

Y=6( 1103 )

Y=220

Hallando PM=100=0.5 PYY=220100=0.5 P (220)100=110 P

P=1011

ó 0.9

Hallando WWP

=103

P=1011

W =103

P

W =103 ( 10

11 )W =100

33ó 3.03

GRÁFICA

W/P N L0 120 201 95 252 70 303 45 35

3.33333333 36.6666667

36.6666667

4 20 40

Page 6: Macroeconomía i Resueltoss

Lo que podemos observar en la gráfica es que, dado a los niveles del salario real, si éste aumenta, la demanda de trabajo tiende a disminuir y la oferta tienen a aumentar: por el contrario, si el nivel del salario real disminuye, la oferta de trabajo aumenta y la demanda de este disminuye. De igual forma, confirmamos que cuando ambas curvas, la de demanda y oferta de trabajo se cruzan, llegamos al punto de equilibrio, en donde el nivel de oferta y de demanda es igual con respecto a un nivel de salario real; como se muestra en la tabulación, hipotéticamente el salario real sería de 3.33 unidades al cual le corresponde un nivel de oferta y de demanda de trabajo de 36,66.

0 20 40 60 80 100 120 1400

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

NL

N

W/P

Page 7: Macroeconomía i Resueltoss

6. Respecto al ejercicio 4, mantenga todo lo demás constante excepto la oferta de

mano de obra L=25+5WP

Encuentre los nuevos valores de

( WP

) ,(N ) ,(Y ), (P) y ,(W ) .

f. L=25+5WP

g. N=120−25WP

h. Y=6 Ni. L=Nj. M=100=0.5 PY

Se le pide encontrar, (WP

) ,(N ) ,(Y ), (P) y ,(W ) . Grafique y diga sus observaciones.

Hallando (WP

)

25+5WP

=120−25WP

5WP

+25WP

=120−25

30WP

=95

WP

=9530

ó 3.1666

Hallando N

N=120−25WP

WP

=9530

N=120−259530

N=2456

ó 40.8333

Hallando YY=6 N

N=2456

Y=6( 2456 )

Y=245

Page 8: Macroeconomía i Resueltoss

Hallando PM=100=0.5 PYY=245100=0.5 P (245)100=122.5 P

P= 100122.5

ó 0.816326

Hallando WWP

=9530

P= 100122.5

W =9530

P

W =9530 ( 100

122.5 )W =380

147ó2.585034

0 20 40 60 80 100 120 1400

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

N

L

W/P N L0 120 251 95 302 70 353 45 40

3.1666 40.833 40.8334 20 45

Page 9: Macroeconomía i Resueltoss

Lo que podemos observar en la gráfica es que, dado a los niveles del salario real, si éste aumenta, la demanda de trabajo tiende a disminuir y la oferta tienen a aumentar: por el contrario, si el nivel del salario real disminuye, la oferta de trabajo aumenta y la demanda de este disminuye. De igual forma, confirmamos que cuando ambas curvas, la de demanda y oferta de trabajo se cruzan, llegamos al punto de equilibrio, en donde el nivel de oferta y de demanda es igual con respecto a un nivel de salario real; solo que en este caso el nivel de salario aeria de 3.16666 y con un equilibrio en oferta y demanda.

7. Respecto al ejercicio 4, ahora considere un aumento en la relación producción-Empleo a Y=6.5 N con un incremento más o menos correspondiente en la función de

demanda de mano de obra N=130−25WP

. Encuentre los nuevos valores de

( WP

) ,(N ) ,(Y ), (P) y ,(W ) . Grafique y diga sus observaciones.

a. L=20+5WP

b. N=130−25WP

c. Y=6.5 Nd. L=Ne. M=100=0.5 PY

Hallando (WP

)

20+5WP

=130−25WP

5WP

+25WP

=130−20

30WP

=110

WP

=113

ó 3.66

Hallando N

N=130−25WP

WP

=113

Page 10: Macroeconomía i Resueltoss

N=130−25113

N=1193

ó 39.66

Hallando YY=6.5 N

N=1193

Y=6.5( 1193 )

Y=257.83

Hallando PM=100=0.5 PYY=257.83100=0.5 P (257.83)100=128.92 P

P=1013

ó 0.7

Hallando WWP

=113

P=1013

W =113

P

W =113 ( 10

13 )W =110

39ó 2.82

Page 11: Macroeconomía i Resueltoss