Macroeconomía y empleo Los desafíos del empleo en América Latina

12
Macroeconomía y empleo Los desafíos del empleo en América Latina Especialistas en Relaciones Laborales Grupo Bologna Buenos Aires, 17 de Mayo de 2013

description

Macroeconomía y empleo Los desafíos del empleo en América Latina. Especialistas en Relaciones Laborales Grupo Bologna Buenos Aires, 17 de Mayo de 2013. Objetivos de la charla: ( poco claros). El imperativo de la política La búsqueda de la consistencia La construcción de un “nosotros” - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Macroeconomía y empleo Los desafíos del empleo en América Latina

Page 1: Macroeconomía y empleo  Los desafíos del empleo en América Latina

Macroeconomía y empleo Los desafíos del empleo en América Latina

Especialistas en Relaciones Laborales

Grupo BolognaBuenos Aires, 17 de Mayo de 2013

Page 2: Macroeconomía y empleo  Los desafíos del empleo en América Latina

Objetivos de la charla: ( poco claros)

• El imperativo de la política• La búsqueda de la consistencia• La construcción de un “nosotros”• Objetivos, metas, evaluación y resultados• Un ejemplo “robado”• Resultados• Desafíos

Page 3: Macroeconomía y empleo  Los desafíos del empleo en América Latina

Objetivos y metas de la política

I Metas de políticas expresadas cualitativa menteII Expresión cuantitativa de los objetivosIII Función objetivo definida para las metas y nivel

de efectividadIV Set de instrumentos disponibles para la gestión

de políticasV Modelo teórico de los encadenamientos y

contradicciones entre instrumentos y metas.

Page 4: Macroeconomía y empleo  Los desafíos del empleo en América Latina

Marco teórico conceptual que :

a) Defina los impactos de los instrumentos en las metas,

b) Asocie las diferentes metas entre sí, y

c) Vincule y evalúe los impactos contradictorios que puede haber entre los instrumentos, para evitar efectos perversos de la intervención.

Page 5: Macroeconomía y empleo  Los desafíos del empleo en América Latina

5

Promedio: 3,0

Promedio: -0,7

Promedio: 4,1Promedio: 7,2

-12

-8

-4

0

4

8

12

1970 1976 1982 1988 1994 2000 2006 2012

%

Crecimiento del PIB

Fuente: Elaboración propia en base a datos de FMI, Orlando J.Ferreres, INDEC y BCRA

Mundo

Argentina

Para Argentina, hasta 1992 datos de Orlando J. Ferreres, desde 1993 datos INDEC

La Argentina viene experimentado el periodo de crecimiento más largo e intenso de su historia

Page 6: Macroeconomía y empleo  Los desafíos del empleo en América Latina

6

• Para continuar creciendo y expandiendo la capacidad productiva y el empleo…

• Era necesario modificar la Carta Orgánica del BCRA…

para reestablecer un mandato que contemplara el nivel de actividad, el empleo y la estabilidad financiera en igualdad de condiciones con la inflación.

para recuperar las facultades esenciales de la autoridad monetaria y utilizar virtuosamente las herramientas que todos los bancos centrales del mundo utilizaron para colaborar con el proceso de desarrollo, con anterioridad a la etapa de la «independencia»

Banco Central y desarrollo: en la Argentina era necesario recrear una Carta Orgánica que manifieste preocupación explícita por el devenir de la economía real…

Page 7: Macroeconomía y empleo  Los desafíos del empleo en América Latina

7

TemasNuevos artículos

Artículos modificados o

derogados

Descripción

Mandato del BCRA 3 3Se reemplaza mandato único por mandato múltiple (estabilidad monetaria, estabilidad financiera, el empleo y desarrollo económico con equidad social).

Relación BCRA-PEN 1, 4 3BCRA no recibe instrucciones pero desarrolla su accionar en el marco de las políticas establecidas por el Gobierno Nacional.

Regulación del crédito4(b), 14(r), 17(f), 18(a)

3, 17(f), 18(g) Se faculta al BCRA a regular y a orientar el crédito.

Perímetro regulatorio 4(g), 14(s)

Se amplían las facultades regulatorias del BCRA a otros actores del sistema financiero (tales como sistema de pagos, cámaras compensadoras, remesadoras y transportadoras).

Defensa usuarios y competencia

4(h), 14(t)Se incorpora expresamente la facultad del BCRA de proteger los derechos de los usuarios y velar por la competencia en el sistema financiero.

Ampliación del alcance del sistema financiero

14(o)

Se alienta la ampliación de la cobertura geográfica del sistema financiero, la atención de las zonas con menor potencial económico y menor densidad de población y la promoción del acceso universal de los usuarios a los servicios financieros.

Políticas para las PYMES y economías regionales

14 (w)Se faculta al directorio a establecer políticas diferenciadas orientadas a las PYMES y las economías regionales.

Tabla resumen — Principales modificaciones Carta Orgánica BCRA

Page 8: Macroeconomía y empleo  Los desafíos del empleo en América Latina

Resultados en materia social

Page 9: Macroeconomía y empleo  Los desafíos del empleo en América Latina

• Contexto Internacional Creciente incertidumbre de la situación internacional (económica, social, política)

Las previsiones estiman una desaceleración de la mayoría de las economías desarrolladas y algunos de nuestros socios comerciales más importantes (Brasil – China)

En general un menor espacio fiscal, mayores dificultades para aplicación de esquemas de política anticrisis de la magnitud previa – incluso países con crisis de deudas públicas.

Orientación de las respuestas a la crisis en los países desarrollados (diferencia con en desarrollo)

• Macroeconómicos Profundizar un patrón de crecimiento económico más virtuoso (generación valor

agregado, encadenamientos, etc.) Estrategias basadas en una mayor competitividad pero con trabajo e inclusión social (pol.

sectorial, comerciales, tecnológicas, etc) ¿restricción externa?

Dinámica de los precios internacionales – cambio en precios relativos

Administrar el espacio fiscal para hacer política anticrisis sosteniendo la política de desendeudamiento

1

Desafíos para una nueva etapa…

Page 10: Macroeconomía y empleo  Los desafíos del empleo en América Latina

• Empleo Informalidad – empleo no registrado

Estrategias orientadas a cubrir las especificidades de los sectores con mayor presencia de informalidad (confección – construcción – servicio doméstico)

Jóvenes Adquiere importancia internacional pero debilidades de la mirada. ¿Son problemática separada de las tendencias del mercado de trabajo? Necesidad de una mirada más estructural.

El problema central no es de «oferta», sino del patrón de crecimiento, etc. El problema no es la inserción laboral (primer empleo) sino más bien la rotación en

ocupaciones precarias. No obstante reconocer la especificidad y heterogeneidad

Otros grupos vulnerables (Capacitación laboral, intermediación, etc.)

• Trabajo Jornadas extensas de trabajo Escasa modernización en la organización del trabajo – Distancia importante con la

modernización de la sociedades.

Desafíos para una nueva etapa…

Page 11: Macroeconomía y empleo  Los desafíos del empleo en América Latina

• Dialogo Social Nuevos contenidos a la negociación colectiva El crecimiento sostenido del salario real requiere de introducir nuevos

mecanismos que logren moderar la puja distributiva actual sin afectar la competitividad ni el empleo (esenciales para el modelo)

• Protección social Preponderancia de las necesidades de infraestructura y vivienda Mejorar la accesibilidad a la Salud y Educación de calidad Nuevas estrategias para incorporar al sistema a los que todavía se

encuentran excluidos (ej. posibles beneficiarios AUH) Responder a los nuevos desafíos

Necesidad de cerrar las brechas tecnológicas de una parte importante de la sociedad Diferencia entre información y conocimiento

Desafíos para una nueva etapa…

Page 12: Macroeconomía y empleo  Los desafíos del empleo en América Latina

Es imposible avanzar en el desarrollo si los objetivos sociales no se colocan en el centro de la política económica.

Es la política es la que define prioridades y el bagaje técnico sólo es una herramienta para el logro de esos objetivos.

1

Reflexiones finales….