MADERA

5
INFORME: “LA MADERA” Curso: Taller de materiales de construcción tradicionales Docente: Ing. Víctor León Sovero Ciclo: VI Alumno: Díaz Carhuapoma, Miguel Anderzón Año 2015

description

descripcion de un componenete utilizado en la ing civil

Transcript of MADERA

Page 2: MADERA

LA MADERA

De todos los materiales usados por el ser humano a lo largo de la historia, la madera fue el primero

de ellos, gracias a una serie de propiedades como facilidad de conformado, bajo peso específico,

agradable apariencia exterior, propiedades térmicas y mecánicas,… Esto ha generado una industria

muy importante.

La explotación de los árboles para la obtención de madera da lugar a graves problemas

medioambientales, porque si no se realiza la tala con unos criterios medioambientales, puede

producirse una sobreexplotación que genera deforestación, pérdida de bosques primarios y,

desertificación.

Tipos de Madera:

Maderas Blandas: Son las de los árboles de rápido crecimiento, normalmente de las

coníferas, árboles con hoja de forma de aguja. Son fáciles de trabajar y de colores

generalmente muy claros. Constituye la materia prima para hacer el papel. Ejemplo: Álamo,

sauce, acacia, pino, etc.

Maderas Duras: Son las de los árboles de lento crecimiento y de hoja caduca. Suelen ser

aceitosas y se usan en muebles, en construcciones resistentes, en suelos de parqué, para

algunas herramientas, etc. Las antiguas embarcaciones se hacían con este tipo de maderas.

Ejemplo: Roble, Nogal, etc.

Maderas Resinosas: Son especialmente resistentes a la humedad. Se usa en muebles, en la

elaboración de algunos tipos de papel, etc. Ejemplos: Cedro, ciprés, etc.

Maderas Finas: Se utilizan en aplicaciones artísticas, (escultura y arquitectura), para

muebles, instrumentos musicales y objetos de adorno. Ejemplo: Ébano, abeto, arce, etc.

Maderas Prefabricadas: La mayoría de ellas se elaboran con restos de maderas, como

virutas de resto del corte. De este tipo son el aglomerado, el contrachapado, los tableros de

fibras y el táblex.

Page 3: MADERA

Características de la madera:

En este apartado vamos a definir las tres principales características naturales de la madera, lo

referido a su apariencia. Es decir, las características naturales que vendrán determinadas por la

disposición del grano, el color y la textura.

Grano

Hace referencia a la masa de la estructura celular de la madera que sigue el eje principal

del tronco del árbol. De esta manera, sí los árboles crecen derechos y de manera uniforme

y lenta, podremos decir que una de las características de su madera es que tiene un grano

recto. Por el contrario, si el árbol crece desviándose de este eje principal o de forma rápida

tendríamos un grano irregular.

Cuando se tuercen de su eje principal darían lugar a un grano en espiral. Las maderas de

grano irregular o en espiral son más difíciles de trabajar que las blandas, pues las células

cambian constantemente de dirección.

B. Veteado

Cuando hablamos de veteado estamos aludiendo a la apariencia visual de la madera. En el

color final de la madera influyen múltiples factores como son: la densidad de los anillos

anuales de la madera, su disposición concéntrica o excéntrica, los nudos, los efectos o

consecuencias de posibles enfermedades contraídas durante el crecimiento del árbol, entre

otras.

Por ejemplo, en las maderas procedentes de la encina, el castaño y el nogal, el veteado es

muy visible. Todo lo contrario que en maderas procedentes de otras especies como la haya,

el abedul o la balsa.

C. Textura

Con este término se hace referencia al tamaño relativo de las células de la madera. Así, las

maderas de textura fina presentan células pequeñas poco espaciadas y las de textura basta

presentan células relativamente grandes. A la hora de comprobar la textura de la madera

habrá que tener en cuenta la distribución de las células en relación a los anillos anuales de

crecimiento del árbol. Así, cuando la diferencia entre la madera temprana y tardía no es

mucha la madera presentará una textura lisa. Desde el punto de vista del trabajo de

carpintería, la diferencia es fácil de apreciar con el tacto y la vista. Así, una textura de grano

suave tiene un tacto suave y brilla, mientras que la textura del grano grueso o abierto es

rugosa y mate.

Page 4: MADERA

Aplicaciones de la madera:

Después de descortezar los troncos, estos se cortan para obtener tablas y tablones de diferentes

grosores y longitudes.

La madera se ha utilizado tradicionalmente en la construcción en columnas y vigas, aunque

actualmente ha sido sustituida por el hormigón y el acero. Sigue utilizándose en:

Puertas, ventanas, marcos, muebles,… Las de gran resistencia mecánica (pino, abeto,

cedro).

Muebles, carpintería interior. Las que presentan veteados vistosos y admiten un buen

pulido (haya, fresno, nogal, roble).

Muebles de lujo, esculturas, instrumentos musicales. Las exóticas (caoba, ébano). También

se laminan en chapas delgadas, 0,4 – 0,6 mm, para revestir tableros de maderas más baratas.

Panel de imágenes

Page 5: MADERA

REFERENCIAS

http://blog.briconatur.com/propiedades-y-caracteristicas-principales-de-la-madera/

http://www.areatecnologia.com/materiales/madera.html

www.casasmontebalsamo.com/proceso_constructivo.html