Madera de Guatemala

download Madera de Guatemala

of 7

description

espero que les sirva

Transcript of Madera de Guatemala

madera de GuatemalaPinabeteNombre cientfico: Abies guatemalensisEs una especie de confera perteneciente a la El Pinabete (Abies guatemalensis Rehder), es una especie nativa de Guatemala y es nica a nivel mundial (endmica). Su distribucin natural geogrfica se circunscribe a los departamentos de Totonicapn, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Quich, Zacapa (Sierra de la minas) y Jalapa (Cerro Miramundo). Es una especie arbrea, que puede alcanzar hasta una altura de 50 metros y dimetros hasta de 1 metro, se localiza entre el rango altitudinal de los 2,400 a los 3,500 metros sobre el nivel del mar, en las zonas de vida Bosque Muy Hmedo Montano Subtropical, Bosque Muy Hmedo Montano Bajo Subtropical y Bosque Hmedo Montano Bajo Subtropical, en temperaturas que oscilan entre los 3 y 10 C, produce semillas a cada dos aos y el porcentaje degerminacin es de (10% a 20%).Santa MariaNombre cientfico: Calophyllum brasilienseReino: PlantaeDivisin: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: MalpighialesFamilia: ClusiaceaeSubfamilia: KielmeyeroideaeTribu: CalophylleaeGnero: CalophyllumEspecie: C. brasilienseEl guanand o arary o rbol de santa Mara (Calophyllum brasiliensis) es un rbol de la familia Clusiaceae, tpico de las zonas selvticas perhmedas tropicales, con una bella madera y formato, similar a la caoba. No hay plagas atacando esta especie. Corteza, hojas y goma del rbol son medicinales y se utilizan en tratamiento de diabetes, lceras, dermatitis, prostatitis, tumores, inhibidores del SIDA.Pino de Petn o Pino del CaribeNombre cientfico: Pinus caribaeaReino: PlantaeDivisin: PinophytaClase: PinopsidaOrden: PinalesFamilia: PinaceaeSubfamilia: PinoideaeGnero: PinusSubgnero: DiploxylonSeccin: AustralisEspecie: P. (P.) caribaeaPinus caribaea, el pino macho, es una especie de pino nativo de Mxico, Centroamrica, Cuba, Bahamas, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Islas Turcas y Caicos y Puerto Rico.CedroNombre cientfico: Cedrela OderataReino: PlantaeDivisin: Fanergama / MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: SapindalesFamilia: MeliaceaeGnero: CedrelaEspecie: C. odorataEl cedro amargo es un rbol del orden Sapindales, familia de las Meliceas, de regiones tropicales de Amrica. Tiene un fuste importante que puede alcanzar los 40 metros de altura. El tronco es recto, naciendo sus ramas ms arriba de la mitad de su altura y con dimetros en los rboles adultos de 1 a 2 metros. A veces, en su parte baja presenta contrafuertes o aletones que ayudan a afianzar el rbol, ya que tiene un sistema radical bastante superficial. La corteza, que puede llegar a espesores de 2 cm, es de color gris-claro en los rboles jvenes y apenas dividida en placas por leves hendiduras, mientras que los rboles adultos tienen la corteza profundamente fisurada. La corteza interna es rosada, fibrosa y de sabor amargo.CaobaNombre cientfico: Swietenia macrophyllaReino: PlantaeDivisin: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: SapindalesFamilia: MeliaceaeGnero: SwieteniaEspecie: S. macrophyllaTronco recto, sin ramas hasta cierta altura, algoacanalado, con sistema radical profundo. Ramasgruesas ascendentes, escasas, retorcidas por arriba delos 25 m; corteza externa profunda, muy fisurada,especialmente en el caobo negro, costillas escamosas,alargadas, pardo grisceas a castao grisceas; cortezainterna rosada a roja, fibrosa, amarga, astringente, 1 a3 cm de grosor. A travs de las grietas de la cortezapuede verse el color rojizo de la madera, ms curocuanto ms profunda sea la grieta.Madera rojiza, que da nombre al color caoba (demarrn rojizo hasta vino tinto), muy pesada y maciza,por lo que se hunde rpidamente en el agua y no sepueden utilizar los ros para que floten los troncoshacia un aserradero.RosulNombre cientfico: Dalbergia tuturensisEl rbol de rosul posee la segunda madera ms lujosaen Guatemala despus del cericote. Es codiciado parafabricar guitarras u otros instrumentos, para laconstruccin de todo tipo de muebles que duplican elprecio de uno en caoba, para elaborar pisos y detallesde barcos y para trabajar las artesanas a la venta enPetn.La madera del rosul tiene caractersticas especiales,cambia de color al ser cortada. El corazn suele sernaranja o rojizo, pero tambin muestra trazosirregulares de un tono oscuro. Su textura es lisa.Soporta el desgaste y la exposicin al agua. Su durezapermite que se trabaje de forma fcil aunque susaceites naturales pueden afectar las cortadoras. Estematerial es denso y si se golpea produce un tonomusical claro. Cuando es usada para acabados bastaun barniz cristalino para resaltar su color.Jocote joboNombre cientfico: Astronium balansaeReino: PlantaeSubreino: TracheobiontaDivisin: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaSubclase: RosidaeOrden: SapindalesFamilia: AnacardiaceaeGnero: AstroniumEspecie: A. balansaeLa forma de copa es alargada, crece mejor condensidad rala, el fuste es recto. Ramifica con ramastortuosas ascendentes, arqueadas para afuera.CiprsNombre cientfico: Cupressus lusitnicaReino: PlantaeDivisin: PinophytaClase: PinopsidaOrden: PinalesFamilia: CupressaceaeGnero: CupressusEspecie: C. lusitanicaEl ciprs, llega a medir de 30 a 40 m de altura, inclusoms en su hbitat natural. Cuenta con un tronco rectode 1,5 a 2 m de dimetro, corteza rojiza marrn enejemplares jvenes y griscea o blanquecina en losejemplares centenarios. La copa es cnica, con ramasextendidas, monopdicas. La corteza es fisurada y elfollaje es denso. Las hojas son escamosas, conmrgenes lisos y enteros. Los conos son casi redondos,de 12 a 15 mm ubicados a lo largo de las ramas. Fructifica a partir de agosto a enero. La maduracin desus frutos se da de octubre a enero, se abren los conoscon gran cantidad de semillas aladas. Forma bosques puros en su hbitat natural dondegeneralmente prevalece el clima fro hmedo, consuelos profundos y alto contenido en materia orgnica.ConacasteNombre cientfico: Enterolobium cyclocarpumReino: PlantaeDivisin: Fanergama MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: FabalesFamilia: FabaceaeSubfamilia: MimosoideaeTribu: IngeaeGnero: EnterolobiumEspecie: E. cyclocarpumEs una de las dos especies conocidas como "oreja deelefante" en varios pases latinoamericanos y "rbol deGuanacaste" en Costa Rica, Huanacaxtle en Mxico,"corot" en Panam y otras partes. El (Enterolobiumcyclocarpum) es un rbol muy alto y muy anchotambin, por lo que a menudo tiene la apariencia deun samn, del que se diferencia por ser ms alto yabierto, es decir, menos achaparrado y tambin porsus frutos. El fruto en legumbre tiene forma de crculohelicoidal, de modo que el pice toca casi con la baseEn Venezuela recibe el nombre de carocaro. El troncopuede alcanzar 16 dm de ancho, y hay ejemplares de 4m de dimetro. Alcanza alturas de 16 a 28 m con unagran expansin del ramaje. Las hojas recuerdan alTamarindo.MatilisguateNombre cientfico: Tabebuia RoseaEs una madera del duramen de color caf claro a castao oscuro y el smago es rosado plido. Tiene grano recto con textura fina. Es una madera fcil de trabajar con herramientas manuales y maquinaria. Es muy durable, y tiene muy buena resistencia al ataque deinsectos. Entre sus usos podemos mencionar la construccin de barcos, muebles para exteriores e interiores, pisos, paneles, plywood.Palo BlancoNombre cientfico: Rosedendrom donell smitthiiLa madera de Palo Blanco es de las llamadas maderas claras. Es de color amarillo plido o cremoso con lneas intercaladas de rojo, anaranjado y caf. El grano puede ser recto, cruzado o en ondas. Cuando tiene el grano cruzado hace variaciones de espejismo al cambiar los ngulos de la luz. Es de textura media. No tiene olor. Se trabaja bien con herramientas de mano as como con mquinas. Sostiene clavos, tornillos y pegamento. Es de mediana resistencia al doblez, la madera es suave, su peso y densidad son moderados.Flamboyn, Flamboyant, rbol de la llamaNombre cientfico: Delonix regia (Bojer) Raf.Familia: Caesalpiniaceae (Leguminosae)Arbol caducifolio de 6-8 m de altura, con la copa aparasolada y tronco algo torcido de corteza gris, algo spera. Hojas compuestas, bipinnadas, formadas por 10-15 pares de pinnas, cada una de las cuales contiene 12-20 pares de fololos oblongos y ssiles.EncinoNombre cientfico: Quercus peduncularisrbol que puede llegar a los 20 metros con corteza de color caf. Sus hojas son muy delgadas y de color verde claro cuando son jvenes. Cuando maduran, se vuelven coriceas, de color oscuro y tienen de 6 a 16 cm de largo por 3 a 10 de ancho. El margen de las mismas es ondulado o aserrado. El haz puede ser liso y el envs es densamente tomentoso. Por el envs los nervios laterales son prominentes. Flores estaminadas (las masculinas) en amentos de 4 a 7 cm de largo, y pistiladas (las femeninas) en amentos de 1 a 5 cm de largo. Los pednculos son amarillos y vellosos.GuapinolEs duro, fuerte, resistente e indomable. Son rboles muy notables por su magnitud y corpulencia que se evidencia desde que tienen pocos aos de edad. Llama poderosamente la atencin la extraordinaria longitud que alcanzan sus gruesas ramas, las cuales se desarrollan por lo general horizontalmente, y no son raros los rboles con ramas dos veces ms largas que la altura total del rbol. Otra de las caractersticas notables del guapinol, es su follaje denso de color verde muy oscuro. La corteza del guapinol es de textura ms bien lisa y bastante regular. Las hojas del guapinol son inconfundibles pues pertenecen al raro grupo de las hojas compuestas llamadas bifolioladas o sea, hojas compuestas con slo un par de fololos grandes, algo as como una hoja doble.MelinaNombre cientfico: Gmelina arboreaReino: PlantaeDivisin: AngiospermaeClase: EudicotyledoneaeSubclase: AsteridaeOrden: LamialesFamilia: LamiaceaeGnero: GmelinaEspecie: G. arbreaEs una especie maderable y como tal se ha difundido su plantacin comercial como monocultivo, rentable por su rpido y expansivo crecimiento. La madera es razonablemente fuerte para su peso. Se utiliza en construcciones, muebles, autos, artculos deportivos, instrumentos musicales y prtesis. Una vez seca, se trata de una madera muy estable, moderadamente resistente a la putrefaccin y va desde muy resistente a moderadamente resistente a las termitas. Su madera es muy estimada para puertas, paneles de ventanas y muebles, especialmente para los cajones, roperos, armarios, muebles de cocina y campamento, as como instrumentos musicales debido a su estabilidad, poco peso y durabilidad. Tambin se utiliza para artculos de madera curvada. En la construccin de barcos se usa para las cubiertas y los remos. Es una madera popular para los cuadros y los marcos, artculos torneados y varios tipos de pinceles, brochas y juguetes; tambin para herramientas como cinceles, limas, sierras, destornilladores y hoces. Tambin se utiliza para la fabricacin de cajas de t y enchapadados, pizarras, elncleo del marco y las bandas de persianas. Es ampliamente utilizada para la fabricacin de mesas dedibujo, mesas de avin, cajas de instrumentos y escalas. Otras utilizaciones son la fabricacin de extremidades artificiales, raquetas de tenis, astillas para trplex y para fabricar papel.HormigoNombre cientfico: Platymicium dimorphandrumFamilia: PapilionaceaeSu madera se utiliza para fabricar el instrumento nacional de Guatemala: la Marimba. Lamentablemente, sta especie de rbol se encuentra en peligro de extincin. Su nombre proviene de que en su estado silvestre, mantiene una estrecha relacin ecolgica con una especie de hormigas que viven en su interior, donde la reina pone sus huevos y da origen a colonias de millones de hormigas que excavan tneles en los que viven y se alimentan.ChichipateEs una de las maderas ms duras que hay. Se utiliza en la carpintera y para la construccin de pisos.Ceiba PetandraReino: PlantaeSubreino: TracheobiontaDivisin: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaSubclase: DilleniidaeOrden: MalvalesFamilia: MalvaceaeSubfamilia: BombacoideaeGnero: CeibaEspecie: C. pentandraLa Ceiba es el rbol nacional de Guatemala. Alcanza de 60 a 70 metros de altura, y tiene un tronco sumamente grueso que puede llegar a medir ms de 3 metros de dimetro con contrafuertes. El tronco y muchas de sus ramas mayores estn densamente pobladas con espinas largas y robustas. Las hojas, que sobrepasan los 20 cm, estn divididas en 5 a 9 hojitas ms pequeas. Los rboles adultos producen varios cientos de cpsulas de semillas de unos 15 cm. Las vainas o cpsulas contienen semillas que se encuentran rodeadas por una fibra amarillenta y mullida, que es una mezcla de lignina y de celulosa.Santa MaraReino: PlantaeDivisin: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaSubclase: RosidaeOrden: FabalesFamilia: FabaceaeSubfamilia: CaesalpinioideaeTribu: CaesalpinieaeGnero: DelonixEspecie: D. regiaEl promedio de altura alcanzado por ste rbol e de unos 8 metros, aunque algunos especmenes pueden llegar hasta los 12 metros. Su follaje es denso y muy extendido, en zonas con temporadas secas muy marcadas pierde las hojas, sin embargo, en condiciones menos rigurosas es perennifolio. Las flores son grandes, con cuatro ptalos de hasta 8cm de longitud y un quinto ptalo llamado el estndar, que es ms largo y manchado de amarillo y blanco; una variedad natural de Delonix regia llamada flavida tiene las flores amarillas. Las vainas maduras son leosas, de color castao oscuro, de 60 cm de longitud y 5 cm de ancho. Las semillas son pequeas y pesan alrededor de 0,4 g. Las hojas miden de 30 a 50 cm delargo, y cada una tiene de 20 a 40 pares de fololos primarios compuestos, tambin llamados pinnados. Cada uno de stos est dividido a su vez en 10 a 20 pares de fololos secundarios.RamnNombre cientfico: Brosimium alicastrumFamilia: MoraceaeEl Ramn crece en los bosques hmedos y subtropicales. Crece a una altitud de entre 80 y 1600 metros sobre el nivel del mar; florece a temperaturas entre 21C y 25C. Comnmente es utilizado como alimento. El Ramn alcanza hasta 40 metros de alto y su tronco 1 metro de dimetro. Generalmente pierde su follaje 2 veces al ao. Su corteza es acanalada y cilndrica y tiene races externas, que le proporcionan el soporte necesario. Contiene una savia lechosa. En el exterior, su corteza es suave, gris clara y de madera rojiza, su seccin central es amarilla. El fruto de este rbol es de color naranja con semillas que contienen mucho almidn. No tiene ningn color o sabor. En Guatemala este rbol crece en toda la Costa Sur y la regin Noroeste de El Petn. En el bosque es un buen forraje para las mulas.