MADERA.doc

download MADERA.doc

of 38

Transcript of MADERA.doc

Caracteristiques de la fusta

LA MADERA

INTRODUCCIN

La madera es un material complejo, con unas propiedades y caractersticas que dependen no slo de su composicin sino de su constitucin (o de la manera en que estn colocados u orientados los diversos elementos que la forman). El cmo estn colocados u ordenados estos elementos nos servir para comprender mejor el comportamiento, algunas veces poco lgico (aparentemente) de este material.

En primer lugar se ha de recordar que la madera no es un material de construccin, fabricado a propsito por el hombre, sino que es un material obtenido del tronco y las ramas de los rboles cuya finalidad es la de facilitar el crecimiento y supervivencia de este elemento vegetal.

La madera no es un material homogneo, est formado por diversos tipos de clulas especializadas que forman tejidos.

Estos tejidos sirven para realizar las funciones fundamentales del rbol; conducir la savia, transformar y almacenar los alimentos y por ltimo formar la estructura resistente o portante del rbol.

Ser interesante recordar algunos conceptos respecto a la composicin, microestructura y sobre todo la macroestructura de la madera.

BOSQUES Y REPRESENTACINPer dispone de 67.5 millones de hectreas de bosques naturales tropicales.Es el sptimo pas en el mbito mundial en superficie boscosa y el segundo en Latinoamrica despus de Brasil en cuanto a la presencia de bosques tropicales, con un potencial de corta bajo manejo sostenible de aproximadamente 18 millones de hectreas. SIn embargo, la produccin forestal es nfima pese a los extensos bosques con los que cuenta el pas.

Existen 600 empresas dedicas a la extraccin de madera, siendo Pucallpa, Iquito, Satipo, Puerto Maldonado y Lima los mayores centros de produccin industrial.Los principales productos estn siendo agrupados en 14 categoras:Madera acerrada, Puertas y ventanas, Carpintera de obra, Lmina y enchapes decorativos, Triplay, Pisos de madera, Preparquet, Molduras, Partes y piezas para muebles, Muebles, Embalajes, Carroceras, Parihules y Tarugos.

Bosques de Produccin Permanente

De acuerdo a la R.M. N 0549-2002-AG se crea en el departamento de San Martn, Huanuco, Pasco, Junn, Ayacucho, Cusco y Puno bosques de produccin permanente con las siguientes superficies:

San Martn1,501,291 ha

Huanuco880, 486 ha

Pasco173,068 ha

Junn250,555 ha

Ayacucho146,298 ha

Cusco171,644 ha

Puno68,387 ha

Total :3 192 089 ha

Exportaciones segn sub-sectores (US$/FOB)

DESCRIPCINEne-Abr 2012Ene-Abr 2012Var %

MADERA ASERRADA 14,043,536.1621,879,191.1655.80

MUEBLES DE MADERA Y SUS PARTES 2,469,475.913,317,544.1334.34

MADERA PARA MOLDURAS Y PARQUET 1,525,021.332,459,687.9261.29

TABLEROS CONTRACHAPADOS (TRIPLAY) 4,109,753.592,400,371.29-41.59

MANUFACTURAS DE MADERA 979,064.491,427,331.6145.79

MADERA EN CHAPAS O LAMINAS 1,068,341.16678,005.55-36.54

TABLEROS DE FIBRA DE MADERA U OTRAS MATERIAS LEOSAS 45,253.7217,374.56-61.61

MADERA DENSIFICADA EN BLOQUES, PLANCHAS, TABLAS O ......2,620.00

MADERA EN BRUTO 127.12

TOTAL 24,253,989.4432,182,253.3432.69

Fuente: ADUANAS Elaboracin: Tropical Forest Consultores SAC

Area de los Bosques Tropicales en el PerDepartamentosBosques has% del Total

Loreto34,966,64152.0%

Ucayali9,413,72214.0%

Madre de Dios8,343,47912.4%

San Martn3,265,9874.9%

Cuzco2,936,3344.4%

Amazonas1,792,4942.7%

Hunuco1,653,9892.5%

Junn1,555,6242.3%

Pasco1,547,1602.3%

Puno1,280,8061.9%

Otros Dptos.549,9670.8%

Total Bosques67,306,203100%

Bosques Productivos41,265,00061.3%

Bosques no Productivos26,041,20338.7%

Bosques ProductivosCantidadHas

Bosques Nacionales53,137,630

Bosques de Libre disponibilidad3836,739,750

reas de conversin1,387,620

Total 41,265,000

Una las caractersticas de estos bosques es la heterogeneidad, producto la gran variedad de especies arbreas que en ellos se encuentran y de las cuales muy pero muy pocas son aprovechadas.

Fuente INRENAEXTRACCION DE LA MADERA

Tecnologas de extraccin forestal

Si una troza de madera verde para estacn pesa cerca de 25 kg, o una para aserro menor unos 50 kg, o una para aserro normal unos 150 kg, o las de aserro mayor 250 kg y ms, pensar en transportarlas desde el tocn del rbol hasta una va donde podrn ser transportadas en vehculos de carga implica pensar en cmo hacerlo y a qu costo.Cmo hacerlo es cuestin de seleccin de tecnologa, que depender de analizar las condiciones para este transporte menor, desde el tocn hasta la va:

Distancia: corta (>200 m), media (