Maderas

39
ENCHAPES COBERTURAS CONTRUCCIONES II

Transcript of Maderas

Page 1: Maderas

ENCHAPES

COBERTURAS CONTRUCCIONES II

Page 2: Maderas

La madera es un material de uso tradicional para pisos. Su

empleo tiene dos modalidades:

Entablado Parquet

La madera para pisos debe ser resistente al desgaste (dura) y

de bajo índice de contracción—dilatación.

Page 3: Maderas

Requieren de diversos tratamientos de protección para responder a los ataques de insectos y hongos, así como a los daños de la humedad y el fuego. La protección es posible mediante previsiones en el propio diseño, ejemplo: • aislamiento adecuado de la humedad

Protección de la Madera

Page 4: Maderas

Entablados Recibe el nombre de entablado-machihembrado, el

piso formado por tablas de madera cepillada, de

poco grosor y escasa anchura, que se disponen

regularmente ensambladas a ranura y lengüeta, de

manera que constituyen una superficie continua y

plana.

Page 5: Maderas

Madera de buena calidad,

Dureza y resistencia suficiente

Color, veteado y textura agradable

Características de madera

para un entablado

Page 6: Maderas

tipos de maderas nacionales Cachimbo

Caimito

Caoba

Casho-moena

Copaiba

Diablofuerte

Huayruro

Lagarto

Moena amarilla

Uchumullaca

Yacushapana

Page 7: Maderas
Page 8: Maderas

El espesor de las tablas depende del tipo de piso y de uso.

AMBIENTE ESPESOR

Vivienda 20 y 25 hasta 35mm.

locales destinados al comercio, almacenes,

etc

Entre 5 y 15 cm.

Espesor de las tablas

Page 9: Maderas

Las tablas que se emplean en este tipo de piso son piezas de tamaño mediano

1.20 a 2.40 m. Deben ser muy bien terminadas para que los encajes queden perfectos.

Colocación

Page 10: Maderas

Se colocan directamente sobre una base de madera o encima de durmientes dispuestos especial en sentido transversal a las tablas, a distancias iguales entre sí, formando una especie de viguería o entramado y sus dimensiones de los durmientes varían entre 3x4.5 cm. Y 4.5 x 7 cms.

Page 11: Maderas

Una costumbre que se ha perdido es la de rellenar el espacio entre listones, antes de entablar, con cisco de carbón, material aislante de la humedad y que también aminora el ruido de golpes y pisadas en las tablas. Actualmente el aislamiento se consigue asentando los listones sobre filtros de concreto, o bien colocando los listones a media altura, de manera que entre la capa aislante y el entablado quede un vacío.

Page 12: Maderas

Se utiliza este tipo de piso en :

• Diferentes ambientes de las viviendas: • Pisos de oficinas • En salas de espectáculos. • Su flexibilidad los hace para gimnasios • Salas de ballet • Para escenarios de teatros.

Aplicaciones

Page 13: Maderas

Parquets En nuestro medio se emplean las siguientes maderas procedentes de la amazonia, en reemplazo de las especies que como el hualtaco y el huayacán se extraían de la Costa Norte y están en situación de extinción: -Cori Caspi claro - Puma Quiro - Tahuari claro - Quilla Borbón - Huayruro - Estoraque - Uro caspi o Shihuahuaco - Tahuari negro o vateado Se emplean tres grupos de dimensiones: Común: 6x30 cm. 5x30 cm. 6x24 cm. Medianas: 4x30 cm. 4x24 cm. 6x18 cm. Pequeñas: 5x18 cm. 4x18 cm.

Page 14: Maderas
Page 15: Maderas

Los espesores varían entre los 9 y 10 mm. para el mercado local. Para la exportación se producen piezas de 14 mm. de espesor. Además con una capa estriada para garantizar la adherencia con el contrapiso.

Page 16: Maderas

Colocación El parquet se coloca directamente sobre una superficie plana, limpia y resistente de un contrapiso de concreto, que debe haberse impermeabilizado, generalmente con una substancia bituminosa. Como adherente entre las piezas de parquet y el contrapiso se emplea el asfalto industrial Nº 160-180 previamente calentado.

Page 17: Maderas

PRECAUCIONES ANTES DE COLOCAR PARQUETS

1. Después de que el proveedor asegure si las piezas del parquet se encuentran secas, una vez recibidas deben terminar de secarse en la obra durante una o dos semanas, bajo sombra y colocadas de manera que el aire circule entre sus caras.

2. Es conveniente esperar que el falso piso tenga entre 4 y 6 semanas de terminado para asegurar ausencia de humedad y que su superficie, que no debe ser lisa, se encuentre lista para su impermeabilización.

Page 18: Maderas

En el proceso de colocación se puede tolerar una

separación de más o menos 10 mm. entre las piezas de

parquet y los muros, con el fin de permitir las

variaciones dimensionales entre las piezas del parquet

colocado. Esta grieta se ocultará con los contrazócalos y

rodones de madera.

Es importante evitar que luego de su colocación el

parquet se exponga directamente a la intemperie o a la

acción del sol por la ausencia de los elementos de

carpintería, vidrios y cortinas que normalmente existirán

en la vida útil de dicho piso.

Page 19: Maderas

La colocación se hace siguiendo el patrón geométrico especificado que puede ser muy variado, más aún si el diseñador recurre a tamaños y a tipos de madera combi-nados. Una vez que el piso ha sido pulido con cepilladores especiales, debe ser protegido con algún tipo de cera o con un revestimiento que le de brillo permanente. En el mercado se encuentran resinas y barnices especiales.

Page 20: Maderas

Aplicaciones El parquet es uno de los pisos más usados en:

viviendas. departamentos, especialmente dormitorios, y

zonas de recibo. Oficinas. hoteles . locales de uso social.

Page 21: Maderas

ENCHAPES

Estrictamente hablando, enchapar significa:

recubrir con chapas, con láminas de metal o de

madera. En los medios de la edificación, el término se ha hecho extensivo a todo revestimiento realizado con materiales distintos a la estructura, de tamaños y grosores variables, aplicados con algún mortero o pegamento, o con ayuda de bastidores o de otras estructuras auxiliares, tenemos muros enchapados en: mayólica, en piedra, en madera etc.

Page 22: Maderas

1. De piedra 2. De mármol

- canteada - lajas - sillar

Enchapes 3. Con losetas de arcilla cocida (cerámica)

4. Madera 5. Sintéticos y aglomerados 6. Láminas metálicas

a. planchas b. baldosas

- apenalados - entablados - planchas contraplacadas

- losetas vinílicas - linoleo, alfombras, papel - telas, cueros y sintéticos similares - Cristales y espejos

- acero - aluminio

Page 23: Maderas

ENCHAPE DE PIEDRA Como en el caso de los muros de piedra expuesta, se puede tener enchapes que ofrezcan desde un acabado rústico hasta uno muy pulido a base de piedras labradas. Los revestimientos rústicos se colocan con mortero de cemento y arena.

La piedra labrada que tiene espesores de 4 a 6 pulgadas se coloca con anclajes metálicos especiales.

Page 24: Maderas

Enchape de lajas Las lajas naturales son placas o piezas de piedra estratificada de grosor casi uniforme que resultan de la habilitación en la cantera. El espesor varia de 2.5 a 4 cmts., alcanzando dimensiones de hasta 70x60 cmts.; hay también unidades de 2 cmts. de grosor pero de menor dimensión.

Page 25: Maderas

Lajas de sillar De la piedra volcánica arequipeña se obtienen piezas o placas de tamaños variables que se utilizan para revestimiento. La diferencia con las anteriores esta en la forma de elaboración de las piezas, pues siendo el sillar una piedra relativamente blanda se la corta con sierras especiales.

Page 26: Maderas

ENCHAPE DE MARMOL Los mármoles son materiales clásicos de revestimiento cuya materia prima se encuentran en la naturaleza en variedades muy apreciadas. La mezcla con diferentes sustancias minerales producen una variada gama de colores a manera de manchas y vetas.

Page 27: Maderas

Mayólica La mayólica es una cerámica pero de menor elaboración que los otros tipos, su espesor es menor (5 mm) y el esmalte no es resistente al impacto ni a la abrasión. Por ello el uso es estrictamente para revestimiento de muros. Se producen con una variada gama de colores hasta aquellas decoradas con diferente temática. Las medidas usuales con: 1Ox1O, 15x15 y 20x20 cms.

Page 28: Maderas

Pepelma Es el nombre local que se da a un mosaico cerámico que se fabrica con porcelana o arcilla natural. Es la versión más pequeña de cerámica que se conoce en nuestro medio. Su aspecto semi-pulido y su dimensión (20x20mm.) permite resolver los encuentros no sólo entre muros sino también entrepiso y muros.

Page 29: Maderas
Page 30: Maderas

ENCHAPE CON MADERA

Es tradicional el uso de la madera en los paramentos y

cielorrasos como material de revestimiento, aplicado a

una estructura o entramado de madera.

Actualmente las formas más comunes son:

Entablado

Acabado con planchas de madera laminadas o

contraplacada.

Zócalos o revestimientos en paneles (apanelados)

Las especies de madera de mayor demanda son cedro,

caoba, pino, nogal, ishpingo, roble, copaiba, casho,

moena.

Page 31: Maderas

Entablados Responde a este nombre al revestimiento de muros, tabiques o cielorrasos, por medio de tablas unidas por los cantos según alguno de los siguientes modos:

ENTABLADOS MODOS DE COLOCACIÓN

Machihembrado Ensamblan por medio de ranura y lengüeta

Traslapado Superponen parcialmente, a veces con ayuda de rebajos.

Enchirletado

Se unen mediante ranuras y chirleta. La chirleta, penetra en las dos tablas adyacentes. Las tablas normalmente son de 3/4” por 2”, 4” o 6”de sección y hasta de 8´ de largo. Su aplicación se hace en el caso de albañilería sólida sobre largeros de 1/2” x 2”- dispuestos en forma transversal al sentido de las tablas.

Page 32: Maderas
Page 33: Maderas

Vidrios y espejos El vidrio es un cuerpo duro, frágil y transparente, insoluble y fusible sólo a grandes temperaturas. La variedad de vidrio llamado catedral, carece de transparencia pero es traslúcido, con cierta textura superficial que amortigua el paso de la luz.

Page 34: Maderas

Cristal Laminado Este tipo está compuesto de dos o más hojas de cristal con capas intermedias de material plástico (polivinil butiral) y se caracteriza porque, al sufrir rajaduras o roturas bajo suficiente impacto, los fragmentos de cristal que se producen quedan adheridos al plástico evitándose de este modo un desprendimiento violento. Se fabrican en 4, 5, 6, 8 y 10 mm. de espesor y en dimensiones hasta de 2.00 x 3.00 mts.

Page 35: Maderas

Cristal Templado Es el que ha sido sometido a un procedimiento con lo que ha adquirido más resistencia a los agentes térmicos y mecánicos; al romperse se desintegra en pequeños fragmentos. Se fabrican en dimensiones hasta de 2.00 x 3.00 mts. con espesores variables de 6, 8, 10 y 12 mm. como máximo. Previo al montaje del vidrio la superficie de “fondo” debe de prepararse con pintura al óleo.

Page 36: Maderas

Espejos El procedimiento para revestir un muro con cristal-espejo, requiere ciertos cuidados para la protección especial de la cara posterior azogada del cristal. El respaldo debe ser muy liso y estar excento de humedad.

Puede usarse para “fondo” plancha de madera contraplacada (triplay) o bien de aglomerado de madera sobre marco o entramado de cuartones. La fijación del espejo se hará mediante uñas metálicas aseguradas al marco de dicho “fondo”.

Page 37: Maderas

Metales Los enchapes metálicos se pueden dividir en los conformados por planchas y los constituidos por elementos pre-moldeados, como los perfiles de aluminio. Las planchas metálicas, suelen aplicarse con pegamento de contacto sobre madera laminada o aglomerado de 4mm. la cual a su vez, estructurada con entramado de madera, va adosada al muro, tabique o falso cielorraso.

Page 38: Maderas

Las planchas de acero inoxidable, dado el aspecto pulido y acabado perfecto de la cara expuesta la cual viene protegida con papel autoadhesivo. La instalación es similar a cualquier enchape metálico solo que obviamente, no se pintan. Estas planchas son aceros de características especiales tales como: • Resistencia a la oxidación • Ácidos • Fuego • Calor Según su composición se pueden dividir en dos grupos: - Acero inóxidable al cromo-niquel - Acero inóxidable al cromo

Page 39: Maderas

Es común su aplicación en comercios, en zonas de alto tráfico, grandes cocinas, laboratorios y similares.

Aplicación