Madre tierra

19

Click here to load reader

Transcript of Madre tierra

Page 1: Madre tierra

MADRE TIERRAUNIDAD DIDÁCTICA

Page 2: Madre tierra

PRESENTACIÓN

En la actualidad vivimos en un planeta degradado, y con muchos de sus recursosa punto de extinguirse. Dicha degradación no se debe solamente al desgastecronológico sino al mal uso de los seres que la habitamos. Lo que tiene vida tienecaducidad, pero la vida en nuestro planeta también se renueva. Sin embargo, laactuación de los hombres ha hecho que las posibilidades de renovación seancada vez más escasas.

La Tierra se apaga. Es necesario, pues, que el alumnado se conciencie de estarealidad, y es nuestra labor como educadores hacerles llegar el mensaje, pues apesar de que aparece frecuentemente en los medios de comunicación, nuestrosalumnos no ven el telediario, no leen el periódico, y consultan otro tipo de temaspor internet.

Teniendo en cuenta que los receptores del mensaje son alumnos de ESO, hemosoptado por trabajar la unidad a partir de una canción de un grupo de actualidadllamado Macaco. La música está entre los intereses de los alumnos, y al optarpor un grupo de moda, es muy posible que el mensaje cale más hondo.

Esta unidad, pensada para la asignatura optativa de COE (Comunicación oral yescrita), se puede trabajar en otras materias, incluso en las tutorías.

Page 3: Madre tierra

OBJETIVOS

La presente Unidad Didáctica pretende que el alumnado, al cabo de la unidaddidáctica, sea capaz de:

Valorar la importancia de la recogida selectiva y del reciclaje de residuos a lahora de minimizar el impacto medioambiental.

Valorar aquellos gestos que contribuyen a mejorar la salud del planeta.

Comprender discursos orales y escritos, reconociendo sus diferentes finalidadesy situaciones comunicativas.

Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversoscontextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propiossentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.

Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicaciónsocial y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorarinformaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.

Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas deluso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablarcon adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

Page 4: Madre tierra

Asimismo, esta unidad está relacionada con lassiguientes competencias básicas:

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia en el tratamiento y competenciadigital.

Competencia social y ciudadana.

Competencia para aprender a aprender ycompetencia en autonomía e iniciativa personal.

Page 5: Madre tierra

CONTENIDOS

Conceptuales:

Los textos escritos. La sinonimia. El resumen. La metáfora. La contaminación. Los sistemas de reciclado. El tratamiento de residuos.

Page 6: Madre tierra

Procedimentales:

Lectura de un texto.

Interpretación del texto.

Búsqueda en el diccionario.

Consulta a través de la red informática.

Elaboración de resumen.

Composición escrita.

Page 7: Madre tierra

Actitudinales:

Interés y sensibilidad hacia el Medio Ambiente.

Aprecio por las nuevas tecnologías.

Respeto a las opiniones ajenas.

Actitud crítica ante la información dada en el texto.

Page 8: Madre tierra

En esta unidad, además de trabajar las diferentesposibilidades y usos del lenguaje, la expresión oral yescrita, y las Tecnologías de la Información(TIC), incidiremos en la educación en valores de nuestrogrupo de alumnos y alumnas, atendiendoespecialmente, debido a los objetivos y contenidos de estaunidad, a los siguientes valores:

Educación para la convivencia y la tolerancia, ya queaprenderán a respetar el medio en el que todoscohabitamos.

Educación para el consumidor, pues se fomentará en elalumno un consumo responsable de las energías, así comola preferencia por el consumo de productos reciclables.

Page 9: Madre tierra

METODOLOGÍA

La metodología debe ser activa y participativa, logrando unmayor protagonismo del alumno.

El desarrollo de la unidad tendrá lugar en dos sesiones:una, será en el aula, y se trabajará el texto propuesto, queen este caso se trata de una canción de Macaco. Lasiguiente sesión se llevaría a cabo en la biblioteca delcentro, para que los alumnos recaben información de losdiferentes medios de comunicación digitales, usando paraello los ordenadores allí disponibles, y consulten también eldiccionario.

Habrá actividades de introducción a la unidad, de desarrollode los contenidos, de refuerzo y ampliación.

Page 10: Madre tierra

Concreción de las actividades en cada sesión 1ª Sesión­:

Introducción a la unidad:

Se escuchará en un reproductor de música la canción “Mama Tierra” del grupo Macaco. Tras laescucha se procederá al intercambio de impresiones acerca de la letra de la canción. El profesorpreguntará a los alumnos si han comprendido de lo que se habla y qué conocen respecto a esatemática.

A continuación el profesor enlazará el tema de la canción con el de tratamiento de residuos yplanteará una serie de cuestiones para averiguar los conocimientos previos de los alumnos, talescomo:

¿En qué creéis que consiste el reciclaje doméstico y cuál creéis que es su finalidad?

¿Qué diferencia creéis que existe entre desecho y residuo?

¿Sabéis si existen contenedores especiales para destinar cada uno de los tipos de residuosdomésticos?¿Cuáles son y para qué tipo de residuos están destinados?

¿Qué creéis que se hace con los distintos residuos domésticos una vez lanzados a loscontenedores? ¿Conocéis algún tipo de tratamiento de residuos?

Page 11: Madre tierra

Desarrollo de los contenidos:

El siguiente paso es proporcionar a los alumnos una hoja con la letra impresa dela canción, la cual, se volverá escuchar siguiendo la lectura de la misma.

Seguidamente se procederá a la realización de las siguientes actividades:

Deberán anotar aquellas palabras que desconozcan.

Deberán buscar sinónimos de las palabras subrayadas en el texto.

Deberán remarcar las ideas principales y elaborar un resumen del contenido dela canción.

Deberán establecer el tema principal de la canción.

Deberán explicar las metáforas que se establecen en las siguientes frases: “la raízde mis pies yo sentí”, “No se trata de romper ventanas, ni farolas, ni caras / mejorromper conciencias equivocadas”, “miradas se tapan”.

Page 12: Madre tierra

2ª Sesión:

Esta sesión, que tendrá lugar en la biblioteca, comenzará con la búsqueda en eldiccionario de aquellas palabras que los alumnos anotaron en la sesión anterior.

Luego, se dará paso a unas actividades de refuerzo y ampliación, tales como:

Deberán buscar información acerca del grupo Macaco: su trayectoria musical, lasinquietudes que plasman en las composiciones, qué otras canciones tratan lamisma temática etc. Deberán hacer una breve reseña con la informaciónrecopilada.

Deberán encontrar en la red noticias relativas a vertidos nucleares o cualquierotro vertido tóxico, imprimir los artículos hallados y pegarlos como recortes enuna cartulina apuntando bajo cada uno la fecha y la fuente de publicación. Losrecortes pueden versar sobre los datos de la contaminación o sobre lasreacciones de protesta ciudadana.

Page 13: Madre tierra

Tanto las actividades de la primera sesión como lareseña deberán ser realizadas en el cuaderno declase.

Para la confección del mural el profesor tendrádispuesto en el suelo de la biblioteca un gran trozode papel de estraza, donde cada uno irá pegando suaportación. También podrán los alumnos decorarlocon eslóganes o frases célebres sobre el amor a laTierra. Una vez terminado el mural se puede exponeren el vestíbulo del centro para compartir lainformación con el resto de alumnos.

Page 14: Madre tierra

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Esta unidad se contempla en mayor medidacomo una puesta en común, dondetodos, independientemente de suscapacidades, pueden aportar algo. No sonnecesarias las adaptaciones curricularessignificativas, aunque las actividades decomprensión escrita pueden ser suprimidasen aquellos alumnos de integración con nivelde primaria.

Page 15: Madre tierra

EVALUACIÓN

Se tendrán en cuenta a la hora de evaluar la unidaddidáctica:

La observación directa del trabajo de clase. La participación del alumnado en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. La realización de todas las actividades propuestas en

ambas sesiones. Dichas actividades habrán de serrealizadas en el cuaderno de clase (excepto elmural), que será revisado y calificado por el profesor.

Page 16: Madre tierra

ANEXO

MAMA TIERRA (Macaco)

Qué difícil cantarle a tierra madreQue nos aguanta y nos vio crecerY a los padres de tus padres y a tus hijos, los que vendrán despuésSi la miras como a tu mamaQuizás nos cambie la miradaY actuemos como el que defiende a los suyos y a los que vienen con élLa raíz de mis pies yo sentí,Levanté la mano y viQue todo va unido, que todo es un ciclo: la tierra, el cielo y de nuevo aquíComo el agua del mar a las nubes vaLlueve el agua y vuelta a empezarOye, eee

Page 17: Madre tierra

Grité, gritéNo, no, no lo vesVa muriendo lentamenteMama tierra, mother earthGrité, gritéNo, no, no lo vesVa muriendo lentamenteMama tierra, mother earth

Page 18: Madre tierra

No se trata de romper ventanas, ni farolas, ni de carasMejor romper conciencias equivocadasOye, nadie nos enseñó ni a ti ni a míNadie nos explicó ni a ti ni a míMejor aprender, que corra la voz y quizás conseguirBombeando tierra madre dice,Bombeando tierra madre te dice bastaBombeando, bombeando a tierra madre escuchéBombeando tierra madre dice ponte en pieBombeando ponte en pieBombeando tierra madre dice ponte en pie, mírame

(Estribillo)

Page 19: Madre tierra

Oh mama reclamaSe le apaga la llamaY esto no es de hoy, ya tiempos atrás voy hoy Décadas degradandoYa mama reclamaSe le apaga la llamaSe la venden hoyDe lo que fue a lo que es hoySe le magnifican sus latidos hoyLlaman llaman, mama tierras llamanYa que las manejan sin planDemasiadas cavan, otras se caen, luego frutos no danLlaman llaman, mama tierras llamanOídos sordos les hace el manMiradas se tapanContaminan hasta que eliminan .

Estribillo (bis)