Madrid misionero - junio 2013

8

Click here to load reader

description

Revista editada por la Delegación episcopal de Misiones de Madrid. Se envía a los misioneros y a los que desean estar al día de las actividades y campañas misioneras También el enlace correspondiente de la página WEB DEL CONSEJO DIOCESANO DE MISIONES donde podéis consultar números atrasados: http://www.misionmadrid.com/index.php?page=site.modList&mod=pub&op=&portal=mision

Transcript of Madrid misionero - junio 2013

Page 1: Madrid misionero - junio 2013

CONSEJO DIOCESANO DE MISIONES — ARZOBISPADO DE MADRID — Nº. 200/JUNIO/2013

www.misionmadrid.comSi deseas conocer mejor la vida misionera de la Diócesis...visita nuestra web: www.misionmadrid.com

Sigue la vuelta>>

Martes 11 (12h): Coordinadores

Jueves 13 (18h): Animadoresde Misiones

Viernes 14 (20h): Jóvenespara la Misión

Domingo 23 (13h): Envío de losjóvenes que van a misiones

en verano pg.8

Agenda Junio 2013

Todos nos sorprendemos y nosquedamos boquiabiertos cuan-

do conocemos un misionero quenos cuenta sus aventuras y des-venturas por ayudar al prójimo encondiciones realmente difíciles.

Son misioneros que están dondenadie quiere estar por causa de

las guerras, epidemias, desastresnaturales… son misioneros queentregan su vida por el servicio alos más abandonados, los últimos,los más perdidos. ¡Y encima se lesve contentos!

Pero lo que vemos no es lo quemás impresiona. Eso lo hacen

muchos, o lo podrían hacer mu-chos, siempre y cuando lo cobra-ran adecuadamente. Lo que im-presiona es que lo hacen por amor,por amor a Dios, y por ello, poramor al hombre.

LA TLA TLA TLA TLA TAREA MISIONERA:AREA MISIONERA:AREA MISIONERA:AREA MISIONERA:AREA MISIONERA:el acto más grande de caridad

Sí, lo hacen porque son cris-tianos, creyentes, enamorados

del Señor y lo hacen porque nopueden no hacerlo cuando tienendelante alguien que necesita deese amor y servicio.

Pero los misioneros son heroicoscuando entregan su vida sin

esperar nada a cambio, aunqueesa entrega no se haga en condi-ciones de persecución, de guerra,de hambruna o de desastre. Sonheroicos porque aman sin medida,que esa es la medida del amor deCristo. Y lo hacen por encima desus deseos personales.

Es hermoso oír a una religiosaque ha ido poco a poco gas-

tando su vida en temas de saluden países como Burkina Faso,Uganda o Yibuty. Pero es tambiéngrandioso compartir una tarde con

EN ESTE NÚMERO...> Año de la Fe: Decreto «Ad gentes» y el Youcat pg.3> Cartas de los misioneros pg.4-5> Celebración del Envío de Misioneros - 12 de mayo pg.6> Encuentro con misioneros vueltos de la Misión y con familiares

de misioneros pg.6> CSF. Festival de la Canción Misionera pg.7> Envío de los jóvenes - 23 de junio pg.8> Curso de verano centrado en la misión - 2 al 7 julio pg.8> 66 Semana Española de Misionología - 8 al 11 de julio pg.7> CSF: «Un Verano para un Año» - 13 al 23 de julio pg.8

Page 2: Madrid misionero - junio 2013

Intención Misionera del PapaJunio 2013: Nueva evangelización.

«Que allí donde más se nota la influencia dela secularización, las comunidades cristianas

puedan promover con eficacia una nuevaevangelización.»

La Casa de

los MisionerosLa Delegación Episcopal de Misiones, de Madrid, recibe

con los brazos abiertos a todos los Misioneros: a los que estánde paso, a los que marchan a misiones y a los que regresan.

2

un sacerdote que ha pasado 41 años de su vida enJapón, con las dificultades propias del idioma eidiosincrasia, dando clases y atendiendo unaparroquia en la que los cristianos que allí se reúnensufren el dolor de ser una minoría absolutamentedesconocida e ignorada.

Es un regalo de Dios entrevistarse con una familiamisionera que colabora en la evangelización en

lugares tan cercanos nominalmente a nosotroscomo Honduras o Colombia, pero que acuestan asus hijos cada noche oyendo disparos y broncas, porlas Maras y el tráfico de la droga.

Es impresionante compartir la experiencia de fede unas religiosas de clausura que están en

países musulmanes, donde nadie las visita y dondela predicación del Evangelio está perseguida ypenalizada, y por lo tanto no es posible ver frutosde la oración, y sin embargo, no dejan de pedírseloal Señor un solo día.

La vida misionera es toda ella siempre unabendición, y los cristianos sabemos que es una

tarea apasionante siempre,

emocionante siempre, ilusionante siempre. Perotambién, siempre, es dura, es sacrificada, es entre-gada, es… ¡enamorada!

Estamos concluyendo un curso fantástico: no nosolvidemos que los misioneros siguen trabajando

por un mundo mejor, pero no porque den pozos ypeces, no porque den tiritas y matemáticas… sinoporque dan amor. ¡Mejor! Porque dan Al Amor:Cristo Jesús.

Y con Jesús dan consuelo, fortaleza y ánimo. Comodiría el Beato Juan Pablo II y luego repitió Bene-

dicto XVI, con Jesús se da humanidad, porque lamejor forma de humanizar esta sociedad es dandoa los hombres la fe. La fe es un regalo: ¡el mejorregalo!

Argentina; Beatriz Cabestani, de Japón; Mª JesúsMontés Ramírez, Misionera Cruzada de la Iglesia, dePerú; Mª Teresa Delgado Pages, Misionera del Stmo.Sacramento, de Bolivia.

Misioneros que han ido a la Misión

Jesús Haro Gostanza, del Camino Neocatecumenaly Nuria Jiménez Cristóbal, de los Laicos de losAgustinos Recoletos, han ido a la RepúblicaDominicana.

Misioneros que han pasado por la Delegación

Luis López Fernández, Misionero de la SagradaFamilia, en Bolivia; Avelina Elvira Somolinos, delCamino Neocatecumenal, en Ecuador; RobertoMurillo, sacerdote del Camino Neocatecumenal, enMéxico; Manuel Cobo, sacerdote diocesano deMadrid, en Honduras; Encarnación Jiménez,Adoratriz, en Cuba; Mª del Carmen Calvo, Servita,en Mozambique; Ana Mª Jiménez Calvo, de la Cía.Misionera del Sagrado Corazón, en el Congo; JavierRomero, Sacerdote del Redemptoris Mater, en Brasil;Aurea Millas, misionera del Camino Neocatecumenal,en Angola.

Misioneros que han vuelto de la Misión

Amparo Cosín Puchau, Mercedaria de la Caridad, dePerú; los Franciscanos Conventuales: Andrés Gon-zález Plaza, Pablo Goñi Ayesa y Conrado OrtizBarquero, de Colombia; Mª del Carmen Coca, de

Misioneros fallecidosManuela Sanchez (+7/11/2010) e Inés Santamaría (+28/04/2012), Misioneras de la Caridad del Sagrado Corazón,en Chile; Cecilia del Moral Espejo (+12/02/2012),Misionera Escolapia, en Medellín; Clara García,Dominica, en Brasil; Felisa López (+2012), Carmelitade la Cariad, en Colombia. Oremos por todos ellos.

<<viene de la primera página

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345

Page 3: Madrid misionero - junio 2013

Año de la FAño de la FAño de la FAño de la FAño de la Feeeee

Con motivo del 50 aniversario del comienzo del ConcilioVaticano II, el Santo Padre quiere que ‘repasemos’

los documentos que nacieron en aquel importantísimoevento de hace medio siglo.

Año del Concilio Vaticano II

3

DECRETO CONCILIAR

AD GENTESAD GENTESAD GENTESAD GENTESAD GENTESCapítulo VI: La Cooperación

YOUCATNúmero 259:¿En qué se diferencia elsacerdocio común delos fieles del sacerdocioordenado?

Por el Bautismo Cristo nos ha convertido en un reino de “sacerdotes para Dios, suPadre” (Ap 1,6). Por el sacerdocio común, todo cristiano está llamado a actuar en

el mundo en nombre de Dios y a transmitirle si bendición y su gracia. Sin embargo, enel Cenáculo y en el envío de los Apóstoles, Cristo ha dotado a algunos con un podersagrado para el servicio de los creyentes; estos sacerdotes ordenados representan aCristo como pastores de su pueblo y cabeza de su Cuerpo, la Iglesia.

La misma palabra “sacerdote” usada para expresar dos realidades relacionadas,pero con una diferencia “esencial y no sólo en grado” (Concilio Vaticano II, LG), lleva amenudo a confusión. Por un lado tenemos que darnos cuenta con gozo de que todoslos bautizados somos sacerdotes, porque vivimos en Cristo y participamos de todo loque Él hace. ¿Por qué entonces no pedimos constantemente bendiciones para estemundo? Por otra parte tenemos que descubrir de nuevo el don de Dios a su Iglesia,que son los sacerdotes ordenados, que representan entre nosotrosal mismo Señor.

“Vosotros sois linaje escogido, realsacerdocio, nación santa, pueblo ad-quirido por Dios, para que anunciéis lasvirtudes de aquel que os llamó de lastinieblas a su luz admirable; vosotrosque en otro tiempo no erais pueblo,pero que ahora sois pueblo de Dios”(1 Pe 2, 9-10a)

Toda la Iglesia es misionera y la obra de laEvangelización es deber fundamental del

Pueblo de Dios. A todos invita a una profundarenovación interior, con la responsabilidad enla difusión del Evangelio.

Deber misionero del Pueblo de Dios.-Todos los fieles como miembros e Cristo vivo,incorporados a Él por el Bautismo, deben decooperar a la expansión y crecimiento delCuerpo de Cristo. La primera y principalobligación es vivir profundamente la vidacristiana, aportando nuevo aliento espiritualsiendo luz del mundo y sal de la tierra.

Deber de las comunidades cristianas.- Aestas comunidades corresponde dar testimoniode Cristo ante los pueblos. Que no se descuide laobra misionera universal. Mantener la unión con losmisioneros salidos de la misma comunidad o algunaparroquia o diócesis.

Deber misionero de los obispos.- Todos los obispos, comomiembros del cuerpo episcopal sucesor del Colegio Apostólico,

corresponde al obispo fomentar lasvocaciones de los jóvenes, clérigos y ainstitutos, para que agradecidos aDios, se incorporen a esta actividad dela Iglesia.Deber misionero de los presbíteros.-Los presbíteros suscitarán entre los

fieles el celo por la Evangelización del mundo. Con lacatequesis y la predicación sobre el deber de la Iglesia

de anunciar a Cristo a los pueblos. Fomentar enlas familias y en los jóvenes la oración y petición

(limosna) como mendigos de Cristo.Deber misionero de los Institutos Religiosos.-Los institutos de vida contemplativa tienenmáxima importancia en la conversión de loshombres. Dios, por medio de la oración, en-vía obreros a su mies y abre las almas de losno creyentes al Evangelio.

Deber misionero de los laicos.- Los laicoscolaboran en la obra de la Evangelización dela Iglesia como testigos y como instrumentos

no llamados por Dios son incorporados porlos obispos a esta obra. Deben prestar con

gusto su colaboración económico-social a lospueblos en vías de desarrollo.

Conclusión.- Los Padres del Concilio, junto con el Pa-pa y todos los cristianos, ruegan a la Stma. Virgen, Reina

de los Apóstoles, para que los gentiles sean atraídos al cono-cimiento de la Verdad y que la Caridad de Dios, resplandecienteen el rostro de Cristo Jesús, ilumine a todos por el Espíritu Santo.

Page 4: Madrid misionero - junio 2013

Madrid en la MisiónMadrid en la MisiónMadrid en la MisiónMadrid en la MisiónMadrid en la MisiónEstas cartas completas y muchas másen: www.misionmadrid.com

4

«El pasado 11 de febrero, festividad deNª Sª. de Lourdes, entré como postulanteen la Comunidad de las Siervas de CristoResucitado, una Comunidad carismatica yevangelizadora. Estoy muy bien y muycontenta. Aprendiendo mucho, y sin parar.Os tengo en mi corazón. Un abrazo enCristo Resucitado».– Mª AsunciónRodríguez Segovia. Rep. Dominicana

Queridos amigos delConsejo:

He recibido vuestracarta de felicitación Pascualcon la invitación para el día12 y 14 de mayo. ¡Quiénpudiera ir!

El año pasado estuve enlas dos celebraciones; esteaño os acompañaré enespíritu, rezando por todoslos misioneros, nuevosenviados y por losveteranos, como yo,recordando aquellos largosaños de misión en la acciónde gracias.

Fueron años muy felicesen donde hubo de todo:bueno y malo, pero queahora, desde la distancia,se palpa mejor que todos fueron años de gracia en donde la Provi-dencia de Dios se hizo sentir llena de misericordia. Por algo, Dios esamor.

Y... allá, en el Congo, siguen mis Hermanas congoleñas, trabajandopara que Jesús sea conocido y amado.

En el año 60 fuimos cuatro españolas jóvenes, antes de su inde-pendencia, ahora las nativas son ya 30 y las españolas, aunque tambiénllegamos a ser numerosas, solo quedan dos. Hay que rezar mucho porlas vocaciones misioneras.

Anoche oí en Radio María «Iglesia y Misión»; y esta mañana«Madre Teresa»... Me hace mucho bien. ¡Gracias por el entusiasmo! Megustaría seguir recibiendo aquí (Granada) el Madrid Misionero. Mesiento apegada a la Iglesia de Madrid.

Mis saludos a todo el equipo de Iglesia en Misión, de Radio María,son formidables. Un abrazo.- Carmen Mondéjar Izquierdo, misioneraclaretiana, nos escribe desde Granada.

Carmen Mondéjaren sus primeros años de misiónen la RD. del Congo

Carmen Mondéjaren sus primeros años de misiónen la RD. del Congo

La participación de lasreligiosas en la forma-ción de los seminaristas¿Un Seminario Mayoren Portoviejo? Salta lapregunta con sorpresa,ante los que escuchanla propuesta. Estamoscumpliendo 20 años.Ya es una viva realidaden la que la presenciade las religiosas ha sidouna constante.

Se trata de la experiencia de una Iglesiallamada a la Nueva Evangelización. Es un retovinculado a una llamada que Dios hace oír enuna situación determinada. La Iglesia deManabí lo necesita.

Esta llamada se ha hecho explícita enmuchos jóvenes a lo largo de estas dosdécadas. Y Dios actuó por medio de la decisiónde Mons. Ruiz.

“Vino nuevo y odres nuevos”. La presenciade religiosas fortalece el equipo de los forma-dores. Hna. Regina es parte del mismo. Yo fuillamada como profesora y comencé dando lamateria de “Orígenes del cristianismo”.

La materia más repetida en estos años hasido la Historia del Arte y de la Cultura en elCurso Introductorio. Es el contenido de unaevangelización que va a descubrir lo quesignifica la inculturación y la realidad de unavocación que despierta en esta pista dedespegue de los seminaristas que comienzan.

La presencia de las religiosas revela unaparte de la Iglesia, Pueblo de Dios, de la queun día será ministro, sacerdote, según el Cora-zón de Dios y vivirá su ministerio habiendodescubierto el valor de la presencia de la mujerconsagrada en la comunidad cristiana.

Que María, Madre de la Iglesia, sigabendiciendo al Seminario Mayor San Pedro yacompañe en su caminar a los jóvenes sacer-dotes aquí formados.Hna. María José González-BlanchEsclava del Divino Corazón y profesora delSeminario - Ecuador

España.Una Misionera de pies a cabeza

Page 5: Madrid misionero - junio 2013

Madrid en la MisiónMadrid en la MisiónMadrid en la MisiónMadrid en la MisiónMadrid en la MisiónEstas cartas completas y muchas másen: www.misionmadrid.com

5

Monseñor, muchísimas gracias porese gesto de dirigirse a los misione-ros en este día tan hermoso de la

Ascensión de Jesús al Cielo.Gracias por confiar en nosotros y en

nuestra misión hacia nuestros hermanos.Gracias por recordarnos que Él está con

nosotros todos los días hasta el fin del mun-do y que seamos fieles a la oración y a laEucaristía.

Sí. Gracias a eso podemos llenarnos deJesús y llevarlo a nuestros hermanos.

Gracias por su oración y por cofiarnos alSeñor, pidiéndole su bendición.

Me despido con gran agradecimiento.–Sabina Iragui Redín, Hija de la Caridad -Misionera en Ruanda

Muchas gracias y muy animadorala carta del Cardenal. Unidos en laoración.- Bernardita Melero

Aparicio, Misionera Filipense de laEnseñanza - Chile

Aprovecho la ocasión para darleslas gracias por enviarme el «Ma-drid Misionero», pues siempre me

hace mucha ilusiòn recibir noticias de nues-tra tierra; tambien agradezo las felicitacio-nes que nos manda el Arzobispo AntonioMª Rouco.

Yo ya estoy jubilada. Pero, gracias aDios, estoy muy bien. Hago lo que puedo yoro mucho por nuestra misión y por todoslos misioneros. Gracias por todo. – IsabelBarbero Cano, Misionera Escolapia -Colombia

Amigos, les agradezco los mensajesque me mandan regularmente,especialmente el del Sr Cardenal

Arzobispo. Espero seguir estando en contac-to con todos Vds. Un saludo para todos.–Efrem Baldasso Zanattra, Misionero de laConsolata - Colombia

Agradezco el envío de la Carta delSr. Cardenal y me uno en oración avosotros para que sea un éxito

“Misión-Madrid”. Saludos.– Mª SocorroOrdax Diego, Misionera Franciscana de MªAuxiliadora - Austria (estuvo también enColombia y Ecuador).

Japón. La Iglesia de Japón esla gran olvidada entre las Iglesias

Queridos amigos de “Madrid Misionero’’:Hace casi medio año que tenía empezada esta carta y aún ahora no sé

cuando la podré acabar. Ante todo quiero daros las gracias por la cordia-lidad con que me recibisteis cuando hace poco más de un año os visité ypor el envío de “Madrid Misionero”. Un recuerdo muy especial paraPatricia y “El Oso” que, cuando no llegan sus noticias, las echo de menos.

Entre otras cosas estamos estudiando la “Constitución sobre la Iglesia”,del Vaticano II, y la historia de la Iglesia. No creáis que soy un caso excep-cional. En Japón también está el P. José Manuel Medina que con losmismos años que yo (casi 89), y 65 años (tres más que yo) desde que vinoa Japón, y que está ciego y sigue trabajando. Casi igual otro jesuitaespañol el P. Alberto Álvarez y un jesuita holandés. Faltan sacerdotes yreligiosas en Japón. Varias congregaciones de religiosas españolas hantenido que abandonar colegios (con la gran falta que hacen ellas enJapón); eso, a pesar de que vienen (pero pocos) de otros países de Asia.

El otro día estábamos juntos sacerdotes y religiosas y éramos dos deIndia, una de Filipinas, una coreana, un japonés y yo: realmente unaIglesia “católica”. Pero la falta de misioneros es mucho más grave que enEspaña y es que la Iglesia Japonesa no estaba totalmente desarrollada ypensando que iban a seguir viniendo misioneros al mismo ritmo, y que lomismo pasaría con las vocaciones japonesas (éramos el primer país delmundo en la proporción de cristianos-sacerdotes y religiosas), seempezaron muchas obras que hoy no podemos continuar.

A muchos nos parece que la Iglesia de Japón es la gran olvidada entrelas Iglesias de la misión “ad gentes”. Al no tener aquí (aunque las hay)tantas obras de caridad o beneficencia como en otros sitios, no se nosconsidera como un país de misión. Además se piensa que cómo es un paísrico, también lo es la Iglesia, lo que no es verdad, sino todo lo contrario.

La misión de Japón no es, en general, difícil físicamente, pero muy duramoralmente. No se ve el fruto. Tenemos que creer que estamos“sembrando para el futuro”. Como aquel sacerdote japonés del siglo XVIIque, en medio de tremendos tormentos, cuando los verdugos le decían quedentro de diez años ya no quedaría ni un solo cristiano en Japón,contestaba diciendo que algún día todo el Japón, empezando por el“Shogun”, sería cristiano. Ese día no ha llegado aún, pero creemos en laprofecía de ese mártir.

Un abrazo muy fuerte a todos y rogad por mí y por la Iglesia deJapón.– Cristóbal Mª Barrionuevo Bronda, sacerdote jesuita, misioneroen Japón

Los misioneros estánmuy agradecidos alSr. Cardenal por surecuerdo y su ánimo.

Page 6: Madrid misionero - junio 2013

La Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en Madrid

6

El Sr. Cardenal presidió la Celebración del Envío de Misioneros,acto central de la Jornada de los Misioneros Madrileños, que

tuvo lugar en la Catedral de la Almudena.Son “nuestros” misioneros. Han oído el mandato del Señor:

¡Id…! Y con un gran amor a Dios y a los más necesitados, vanadonde la Iglesia les envía a llevar la alegría de la Pascua.

En su homilía, D. Antonio Mª, ha insistido en que la fuerza delEspíritu Santo prometida a sus discípulos es la que nos hacetestigos, aquí en Madrid con la Misión-Madrid y más allá de loslímites de nuestra diócesis.

La Delegación de Misiones de Madrid hatenido como cada año el encuentro entra-

ñable con misioneros vueltos de misión yfamiliares de misioneros. Un buen grupo deellos se dio cita en el Consejo Diocesano deMisiones el martes 14 de mayo 2013.

Hemos podido vivir de la misión, rezar porlos misioneros y crecer en nuestra vocaciónmisionera, cada uno desde la situación en don-de Dios nos ha puesto.

Hemos gozado de la presencia de variasmisioneras y misioneros: Amparo con 36 añosen Malí, Burkina Faso y Argelia y Loli que trabajóen Ruanda y Congo RDC, las dos de Ntra. Sra.de África; Mª Asunción que vivió en Texas yColombia y Rosa María con muchos años enCongo RDC, Perú y Marruecos, las dos de laCompañía Misionera del Sagrado Corazón deJesús; Marta, laica misionera de OCASHA, queha estado en República Dominicana, Bolivia,Chile y Cuba; Lourdes que vivió en Angola y esMisionera del Santísimo Sacramento; Beatrizcon 40 años en Japón y tres en Filipinas,Misionera de Cristo Jesús; Mª Luisa con 50 añosen Japón y es Concepcionista; Herminio, de laOCSHA, que estuvo en República Dominicana;Adolfo, de los Sagrados Corazones (Alemania),con algunos años en Venezuela. Y familiares demisioneros: Manuel cuyo hijo está en Australia;María, madre de Pablo que está en un barriode Nueva York; y Agustín y María Pilar, cuyohijo con su familia están en Haití, esta últimapareja, fue misionera laica también en Rep.Dominicana y además todos estos familiarespertenecen al Movimiento Neocatecumenal.

Hemos rezado Vísperas y además hemospalpado uno de los dones del Espíritu Santo,es decir, el gran don y riqueza de la vocaciónmisionera. También hemos rezado para que nosdé más vocaciones misioneras en Madrid y enel mundo.

– Misioneros enviados –* Del Camino Neocatecumenal: Familias: Marcos García Ramos eIrene Sánchez Prieto, con seis hijos, a Rusia, y Enmanuel Rodríguezde Vera y Cristina Domingo, con tres hijos (uno bebé), a Gabón.Solteros: Jesús Haro Gostanza, a Rep. Dominicana; Avelina ElviraSomolinos, a Ecuador y Mª Ángeles Amo López, a Estados Unidos* Fraternidad Misionera Verbum Dei: Marianella del Rosario RojasMorocho, a Guatemala; Ana Berenice Mora Villagómez, a Venezuela;Adriana Haro Betancourt, a Filipinas; Jennifer Nicolás Ubas, a Filipinas;María de la Luz Jiménez Sánchez y Marla Maribel Gálvez Guerra, aMéxico; Blanca Alicia Sánchez Olvera, a Estados Unidos; Carmen OliviaGómez Ortíz -parte en mayo-, a Argentina; Patricia Pacheco Armas, aVenezuela; Maribel Cárcamo Arévalo, a Perú; Martha Piano, a Roma;Alba Valdivieso, a Colombia.* Siervas de María - Ministras de los Enfermos: Hna. EsmeraldaVera Vargas, a Filipinas* Seglar de los Agustinos Recoletos: Nuria Jiménez Cristóbal, a laRep. Dominicana* Sacerdote Redemptoris Mater: Carlos Casaseca, a Estados Unidos* Religioso Dominico: Aldalberto Izquierdo García, a Argentina.

Domingo 12 mayo 2013

Celebracióndel Envío deMisioneros

ENCUENTROcon misioneros que han

vuelto de la Misión y confamiliares de misioneros

Page 7: Madrid misionero - junio 2013

En el marco de la Misión Madrid

Parr. Ntra. Sra.del Caminoc/ Fenelón, 2228022 Madrid

La Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en MadridLa Misión en Madrid

7

Del 8 al 11 de julio se llevará a cabo la 66 Semana de Misionología de Burgos.Esta cita misionera, organizada por el Arzobispado de Burgos, la

Comisión Episcopal de Misiones y las Obras Misionales Pontificias, tiene lugaren la Facultad de Teología.

Por 36 años consecutivos,“Cristianos sin Fronteras”

organiza la fase nacional delFestival de la Canción Misio-nera. En esta ocasión el lemaha sido "Cantando + la alegríade la fe", y han participado 17diócesis españolas y 35 grupos,de colegios y parroquias com-partiendo su música y su fe.

Unas mil personas de todasla edades participaron de la fiesta de acogida en la queel P. José Valdavida, fundador (junto con Sor Carmela,HC), de Cristianos sin Fronteras, dio la bienvenida a losasistentes.

En representación del Ayuntamiento, el concejalJesús García Galván tomó la palabra, y agradeció a losasistentes su presencia: "hoy con vuestra presenciademostráis que en la Iglesia hay juventud valiente,

la 66 Semana de Misionología el Arzobispo de Toledo ypresidente de la Comisión Episcopal de Misiones, Mons.Braulio Rodríguez. Finalmente, a las 13, se celebrarála Eucaristía.

Información e inscripciones:Delegación Diocesana de Misiones - Apartado 400c./ E. Martínez del Campo, 16, 1º Izda. - 09003 BURGOSTel. 947 201 004 e-mail: [email protected]

jóvenes misioneros". Por últi-mo, el delegado de misiones deValladolid, Javier CarlosGómez, explicó que los misio-neros de la diócesis estabanviviendo el acto desde todas laspartes del mundo. El acto debienvenida culminó con bailestradicionales, de parte del gru-po Castellanos de Olid.

En la Vigilia, celebrada en lacatedral y presidida por Mons. Ricardo Blázquez, obispode Valladolid, éste dijo: "Nosotros no nos inventamos elEvangelio, sino que nos ha llegado por medio de evan-gelizadores", y repitió que la misión no es para los queestán lejos, sino para los que conviven con nosotros.

El festival culminó con la celebración de la Eucaristíade Envío el domingo 21, Jornada Mundial de Oraciónpor las Vocaciones.

Festival de la Canción Misionera

66 Semana Española de

El lunes día 8, a las 18:30, el Arzobispo de Burgos,Excmo. y Rvdmo. Mons. Francisco Gil Hellín, inauguraráesta semana. A las 19:00, Conferencia Inaugural “Eltestigo-mártir en la Iglesia”, a cargo de Excmo. y Rvdmo.Mons. Ricardo Blázquez, Arzobispo de Valladolid.

Se desarrollarán cuatro ponencias: 1ª) La fe, silencia-da y excluida, por Carlos Izquierdo Yusta, FacultadTeología Burgos. 2ª) Mártires del Siglo XXI, por Fernandode Haro, Periodista. 3ª) El testimo-nio maternal y martirial de la Igle-sia, por Roberto Calvo, FacultadTeología Burgos. 4ª) La elocuenciade los misioneros, por Anastasio GilGarcía, Director nacional de lasOMP. También están programadasdos Mesas Redondas, TestimoniosMisioneros y Cine Forum.

El día 11, a las 11:45, tendrá lugarla Conferencia de clausura, La gloriade los mártires, por EncarnaciónGonzález, Conferencia EpiscopalEspañola. Y, a las 12:45, clausurará

Misionología«TESTIGOS DE LA FE... HASTA LA MUERTE!»

XVI Jornadas Misioneras 2013Días 4, 5 y 6 de junio,

a las 20´30 h.

La Fe en Jesús, Nuestro Señor,no tiene Fronteras.

Testimonios Misioneros y Vidasde Santidad que profesan el

Credo con toda la Vida.

Page 8: Madrid misionero - junio 2013

REVISTA ESPECIALIZADA

Edita e imprime: Consejo Diocesano de Misiones. c/ General Zabala, 10-bis28002-Madrid (España). Tf.: 91 531 34 87. Fax: 91 563 31 71. E-mail:[email protected]://www.misionmadrid.com/ Dep. Legal: M-247-1958

¡Tienes una cita en SILOS!Del 13 al 23 de julio«Un Verano

Domingo23 de junio,a las 13:00h.Parroquiadel SagradoCorazón deJesús, deMadrid(López deHoyos, 73)

ENVÍO DELOS JÓVENESque van a tener una experiencia misioneraeste próximo verano

ENVÍO DELOS JÓVENES

Curso de verano centrado en la misiónObjetivos de este Primer Curso

son: * Reflexionar sobre la dimensiónmisionera de la fe, revelada, trans-mitida y vivida. * Profundizar enalgunas de las cuestiones fundamen-tales de la Teología de la misión. *Intercambiar experiencias sobre laanimación y formación misionerasen las comunidades eclesiales. * Par-ticipar en unas jornadas de convi-vencia misionera.

Destinatarios: • Alumnos de teo-logía o ciencias religiosas. • Miem-bros de las delegaciones diocesanasde Misiones. • Personas integradasen la pastoral misionera y, en general,agentes de pastoral. • Jóvenes quese preparan para una experienciamisionera de corta duración.

El plazo de matrícula es hasta eldía 28 de junio.

Información e inscripciones: FACULTAD DE TEOLOGÍA SAN DÁMASOSecretaría de alumnos - c/ Jerte, 10. 28005-Madrid. Tfno.: 91 364 40 10http://www.sandamaso.es/

para un Año»Toda la actividad –«un Verano»–

es «para», entra en la dinámica del«antes», del «durante» y del «des-pués».

No preparamos un Encuentrometa de llegada. Ofrecemos un En-cuentro meta de salida para un«después», para un compromisocomunitario, vivido allí, cuando yano estés en el Encuentro.

El Encuentro es bueno comoinstrumento al servicio de la co-munión.(Puedes asistir a una de las sesiones depresentación de la nueva actividad CSF:el día 7 de junio, en la tarde, o el día 8,en la mañana. En la sede de CSF.)

Información e inscripciones:CRISTIANOS SIN FRONTERASc./ San Bernardo, 79. 28015-MadridTf.: 91 594 41 12/72 - 629 66 59 [email protected] http://www.csf.es

El próximo día 23 de junio, domingo, a las 13:00 h., Mons. CésarA. Franco, obispo auxiliar de la diócesis, presidirá la celebración

de envío de estos jóvenes que proceden de alguna instituciónmisionera o de alguna parroquia, colegio o asociación.

Quieren, de este modo, reafirmar su pertenencia a la Iglesia,fortalecer su vínculo con la Diócesis de la que parten y dar un testi-monio público de que no se trata de un proyecto de vacacionessolidarias, de turismo con ocasión de los pobres y necesitados.

Esta celebración les reúne en torno a los Pastores de la Diócesis,que con el gesto de la bendición y de la imposición de la cruz misio-nera, les envían como cristianos a colaborar con la tarea evange-lizadora de la Iglesia.

Su procedencia es tan variada como el destino de su misión, perotodos tienen algo en común que quieren compartir: su fe, que lesmotiva su generosidad, y su alegría por servir a los hermanos.