MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se...

126
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2017-2018 COLEGIO JESÚS MAESTRO MADRID

Transcript of MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se...

Page 1: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2017-2018

COLEGIO JESÚS MAESTRO

MADRID

Page 2: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

1. NUESTRA PROPUESTA EDUCATIVA

2. OBJETIVO GENERAL

a. LÍNEAS DE ACCIÓN Y MEDIOS POR CURSOS

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y PLAN DE MEJORA DE COMPETENCIAS

a. INFANTIL Y PRIMARIA

b. ESO Y BACHILLERATO

4. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL POR SEMINARIOS

a. SEMINARIO DE CIENCIAS SOCIALES

b. SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA

c. SEMINARIO DE IDIOMAS

d. SEMINARIO DE CIENCIAS

e. SEMINARIO DE MATEMÁTICAS

f. EDUCACIÓN FÍSICA

5. PLANIFICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN DEL CENTRO

6. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO

a. EQUIPOS DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN

b. CLAUSTRO Y PAS

7. HORARIO DEL CENTRO

8. CALENDARIO DE EVALUACIONES

9. NORMATIVA DE LA CONVIVENCIA

Page 3: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

1.- NUESTRA PROPUESTA EDUCATIVA

El Colegio JESÚS MAESTRO pertenece a la Fundación Escuela Teresiana que,

como Entidad Titular y última responsable del mismo, establece los criterios y

principios que definen su educación. El Colegio ofrece su servicio a la sociedad y a la

Iglesia de Madrid desde 1957. Acogiendo los retos educativos del momento y las

orientaciones de la Fundación, fundamenta su tarea educativa en:

El Evangelio

La Propuesta Educativa Teresiana

El Documento de Carácter Propio de la Fundación Escuela Teresiana

El Proyecto Educativo Institucional de la FET

Las aportaciones de la Pedagogía y Legislación actuales

Nuestros PRINCIPIOS EDUCATIVOS están recogidos en la “Propuesta Educativa

Teresiana”, el “Proyecto Educativo Institucional” y en “Identidad de la Escuela

Teresiana”:

Como escuela teresiana creemos en el potencial transformador de la educación y en su capacidad de generar caminos de humanización, abrir horizontes de sentido y encuentro con el Dios que se encarna y nos revela la profunda dignidad de cada persona y cada pueblo. Desde este convencimiento:

Educamos para una convivencia pacífica, no violenta, desde la perspectiva local y universal:

promoviendo relaciones de reciprocidad y corresponsabilidad entre hombres y mujeres;

despertando la conciencia de interdependencia,

formándonos como sujetos de encuentro, capaces de colaborar en la construcción de una nueva ciudadanía democrática, intercultural, incluyente y solidaria.

Fundamentándonos en el Evangelio asumimos la ÉTICA DEL CUIDADO DE LA

VIDA para construir relaciones que superen la justicia, creando lazos que despiertan la responsabilidad:

apoyándonos en la fuerza del Espíritu, asumiendo con magnanimidad y fortaleza una educación que

colabore a la elevación moral de la humanidad, a la creación de una cultura de paz, que desde el conocimiento propio vaya a la raíz de los conflictos, la identificación de las causas de la

Page 4: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

violencia, la justa satisfacción de las necesidades de todos/as, el perdón y la reconciliación.

Educamos proponiendo explícitamente entrar en RELACIÓN CON JESÚS, reconocido en su Palabra, en la propia experiencia, caminando en la historia, hecho Eucaristía. El mismo Jesús se hace presente en la comunidad educadora cuando lo transparenta en la forma de organizarse, animada por su espíritu evangélico de libertad y caridad; cuando esa comunidad sale de sí con una actitud de apertura para encontrarse, apelando al deseo que está en todos/as de vida y comunión.

Jesús es fuerza y razón de ser de un proyecto educativo arriesgado y esperanzador, desafío en la incertidumbre, semilla renovadora de humanidad.

Ponemos el acento en el valor educativo del ENCUENTRO en las relaciones interpersonales. Educamos educándonos desde y para la relación, entendida como TRATO DE AMISTAD: ámbito de crecimiento entre sujetos y sociedades, fundamento de una convivencia cordial y pacífica, apertura a Dios y a la humanidad.

Favorecemos relaciones humanizadoras cuando a partir del propio conocimiento y aceptación, nos aproximamos a las personas acogiendo y valorando sus diferencias, y creyendo en su capacidad de crecer, aprender, transformarse y transformar.

Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes

creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa de Jesús (s. XVI) y San

Enrique de Ossó (fundador de la Compañía, s. XIX). Después de beber en sus fuentes

estamos convencidos/as de la fuerza transformadora de la fe en Jesús.

Page 5: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

2.- OBJETIVO GENERAL PARA EL CURSO 2017/2018

2.1. - LÍNEAS Y MEDIOS POR CICLOS- INFANTIL Y PRIMARIA

Siguiendo las orientaciones y líneas pastorales de la Fundación Escuela Teresiana, el

objetivo pedagógico-pastoral para el curso 2017/2018 queda formulado así:

Reconocer que juntos creamos la escuela en la que creemos

Este objetivo se ha concretado en los distintos niveles y etapas educativas como Líneas de Acción y medios, para llevarlos a cabo durante el curso 2017-2018. Así mismo el Claustro de profesores determinó las líneas de trabajo en este sentido durante el curso escolar.

INFANTIL

1. Despertar el interés por descubrir a Jesús en uno mismo y en los demás.

Adquirir habilidades para tener un gesto cariñoso con el otro y con

Jesús.

2. Fomentar posibilidades para lograr una mayor autonomía.

Buscamos momentos para dialogar sobre situaciones cotidianas.

1º DE PRIMARIA

1. Recrear las buenas relaciones, la convivencia y el trabajo colaborativo.

Disponiendo el aula y asignando roles para el trabajo colaborativo. (Resignando

roles, grupos y responsabilidades cada mes).

Desarrollando el plan de interioridad y otras estrategias que favorezcan la

convivencia en el aula.

Page 6: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

2. Crear las posibilidades de aprendizaje que permitan potenciar la creatividad,

autonomía y motivación personal.

A través de metodologías activas como: Entusiasmat, kinemáticas, artística,

teatros, proyectos en las diferentes asignaturas.

Compartiendo los procesos y resultados con sus compañeros, alumnos de otros

cursos y familias.

2º DE PRIMARIA

1. Re-crear las buenas relaciones, la convivencia y el trabajo colaborativo.

- Reorganizando grupos de trabajo y asignando roles de forma periódica.

- Realizando juegos y proyectos que favorezcan las buenas relaciones y la

convivencia entre ellos.

2. Crear las posibilidades de aprendizaje que permitan potenciar la creatividad, la

autonomía y la motivación personal.

- Utilizando dinámicas que permitan un uso creativo del material, los espacios

y las metodologías.

- Compartiendo los procesos y resultados con sus compañeros y familias.

3º DE PRIMARIA

1. Re- crear las buenas relaciones, la convivencia y el trabajo colaborativo.

- Utilizando técnicas de aprendizaje cooperativo en la dinámica del aula.

- Creando un mural dentro del aula en el que los alumnos/as puedan

agradecerse y felicitarse por el buen trabajo y gestos de compañerismo.

2. Crear las posibilidades de aprendizaje que permitan potenciar la creatividad, la

autonomía y motivación personal.

- Asignando roles y encargos para seguir favoreciendo su autonomía.

- Ofreciendo a los alumnos una vez al mes en la hora de tutoría, retos que

tendrán que superar.

Page 7: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

2.2. - LÍNEAS Y MEDIOS POR CICLOS- ESO Y BACHILLERATO

4º , 5º y 6º DE PRIMARIA

1. Potenciar la creatividad como medio y fin en el proceso educativo

- Trabajaremos proyectos colaborativos entre clases y entre grupos.

- Utilizaremos técnicas de pensamiento divergente, como lluvia de ideas, al

comienzo del tema y en otros momentos del trabajo en el aula.

2. Descubrir y ahondar en la relación entre crear y creer, ayudando a reconocer lo

que cada uno puede aportar y lo que favorece el bien del grupo

- Tendremos en cuenta estos aspectos de confianza y creatividad en cada

evaluación, personal o del trabajo de grupos.

- Fomentaremos la metodología de la acción-reflexión-acción

1º DE ESO

Fomentar la gratitud para ser capaces de contemplar, admirar y agradecer

- Hacernos conscientes de lo que recibimos, descubrir la grandeza de aprender

todos los días y dedicar tiempo para agradecerlo.

- Facilitar espacios que ayuden a la reflexión, que nos permitan vivir de forma

agradecida (mediante rutinas de pensamiento)

Crear relaciones auténticas donde se descubra y se valore la dignidad de otro

aprendiendo de la diversidad y fomentando liderazgos positivos

- Rotar a los alumnos en las aulas.

- Utilizar metodología cooperativa y facilitar retos de grupo que permitan

fortalecer sus relaciones.

- Acompañar su proceso de crecimiento en las tutorías individuales, reforzando

su potencial y acercándoles modelos de vida plena y comprometida.

Page 8: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

2º DE ESO

Trabajar con los alumnos la capacidad de asumir cambios y situaciones adversas a

través de las relaciones

- Fomentando el diálogo, el debate y la capacidad de expresión para la

resolución de conflictos y problemas.

Fomentar la creatividad en nuestros alumnos como herramienta de crecimiento

personal

- Realizar actividades, proyectos y tareas que promuevan las respuestas

abiertas y flexibilidad de pensamiento.

3º DE ESO

Potenciar un ambiente de confianza y respeto para favorecer el crecimiento de la

creatividad

- Favoreciendo dinámicas, espacios y estilos pedagógicos innovadores.

- Incentivando de manera objetiva la buena disposición del alumno.

Fomentar la iniciativa y autonomía de nuestros alumnos

- Haciendo visible su creatividad en proyectos de aprendizaje y servicio.

- Ilustrando con ejemplos prácticos de su entorno.

4º DE ESO

Desarrollar la creatividad, potenciando la riqueza de las inteligencias múltiples y la

diversidad de metodologías

- Realizando trabajos por proyectos cooperativos e interdisciplinares.

Fortalecer la capacidad de asumir cambios con sentido crítico que dé respuesta a

retos actuales, cercanos y significativos con creatividad

- Participando en proyectos solidarios.

- Exponer al alumno a diferentes realidades que le permitan profundizar en su

autoconocimiento y generar respuestas.

Page 9: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

1º y 2º BTO

Ayudar a los alumnos a buscar la confianza en sí mism@s y su entorno para ser

capaces de escribir su propia historia y la del mundo como agentes transformadores

- Proporcionándoles experiencias vitales.

- Ayudándolas a leer de forma creyente esas experiencias.

- Desarrollando con ellos la reflexión y el sentido crítico consigo mismos, con

sus actuaciones y su capacidad de mejorarlas.

Educar la capacidad de asumir cambios con sentido crítico que den respuesta a los

retos actuales y futuros con creatividad

- Mostrando distintas facetas de la realidad.

- Generando múltiples alternativas para ver todas las posibilidades a la

solución de un problema.

Construir grupos inclusivos que integren la diversidad como riqueza para transformar

Page 10: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

3.- PLAN DE MEJORA DE COMPETENCIAS

3.1. -EDUCACIÓN PRIMARIA

1. RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS PRUEVAS DE EVALUACIÓN EXTERNAS – CURSO 2016-2017.

TERCERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 11: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa
Page 12: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 13: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa
Page 14: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Plan de mejora de Primaria.

Líneas de acción-Organización del Centro

CURSO: 17-18

MEDIOS

RESPONSABLES

INDICADOR

Incrementar el número de de horas de

apoyo.

Dirección pedagógica/Equipo de

Orientación

Se incrementan cuantitativamente el número de horas destinadas a apoyo individual y

grupal en un (10 %)

Organizar las horas de apoyo de los

profesores para que coincidan con los

alumnos de su grupo.

Dirección pedagógica/Equipo de

Orientación

Se incrementa el número de horas asignadas de apoyo en las que los profesores

imparten sus asignaturas y trabajan con sus alumnos. (10%)

Incluir el área de inglés en las horas

destinadas a apoyo.

Dirección pedagógica/Equipo de

Orientación

Se dedica media jornada al apoyo de inglés en Educación Primaria

Page 15: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Establecer momentos de coordinación

tutorial dentro de la jornada escolar.

Dirección Pedagógica

Se establece una reunión semanal de los tutores de 1º a 6º dentro de su jornada

escolar.

Revisar objetivos académicos del centro.

Equipo Directivo/C.C.P

Se concretan los objetivos académicos del centro para las pruebas externas que

establece la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y se concreta en un

documento que se pondrá en conocimiento del claustro de profesores.

Implantar nuevas asignaturas

complementarias que favorezcan un

aprendizaje activo, eficaz y significativo.

Dirección pedagógica

Se implanta Entusiasmat en 1º de Primaria.

Se implanta la asignatura de kinemáticas en 1º de Primaria.

Implementar el tiempo dedicado al trabajo

de investigación y experimentación a través

de nuevas tecnologías.

Dirección pedagógica/E. Profesores

Se incrementa una hora semanal de la asignatura “Taller de Innovación” en 3º y 4º de

Primaria.

Se implanta “Aula planeta en 6º de Primaria”

Se refleja en las programaciones

Page 16: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Fomentar agrupamientos flexibles,

proyectos interdisciplinares e inter-etapa.

Dirección pedagógica/E. Profesores

Se realiza una actividad semanal inter-grupos.

Se realiza un proyecto anual inter-etapa.

LÍNEA DE ACCIÓN : PEDAGÓGICA

CURSO: 17-18

MEDIOS

RESPONSABLES

INDICADOR

Reforzar el trabajo específico de las tareas

dirigidas al desarrollo de la competencia

“Aprender a aprender”

Tutores/Profesores

Se revisan las programaciones y se implementan cuantitativamente y cualitativamente

las tareas dirigidas al desarrollo de la competencia de “Aprender a aprender” así como

los procesos de evaluación de la misma.

Se programan rutinas y destrezas de pensamiento.

Se utilizan técnicas de visualización del pensamiento tales como: mapas mentales,

esquemas, escenarios de aprendizaje…

Page 17: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Desarrollar la cultura de pensamiento en el

área de matemáticas.

Tutores/Profesores

Se utilizan rutinas y destrezas de pensamiento en la asignatura de matemáticas.

Se desarrollan rutinas para la resolución de problemas matemáticos. ( 2 sesiones

semanales)

Se reflejan en las programaciones actividades que conlleven metacognición

Participar en programas, proyectos y

concursos institucionales relacionados con

las áreas de matemáticas y lengua

española.

Tutores/Profesores

Se participa en al menos un concurso de la consejería de expresión escrita en los cursos

de 4º, 5º y 6º.

Se participa en al menos un concurso matemático en los cursos de 4º,5º y 6º

Sistematizar el trabajo específico de lectura

comprensiva así como revisar el plan lector

Tutores/Profesores

Se elabora un plan transversal de lectura comprensiva.

Se utiliza material específico de desarrollo de la comprensión lectora. (2 periodos

semanales)

Revisar herramientas de evaluación. Tutores/Profesores Se incluyen en las programaciones diferentes instrumentos de evaluación. Se incluyen

en la programaciones didácticas instrumentos de evaluación, en el área de

matemáticas, bajo el formato de las pruebas E.I.A. que establece la Consejería de

Educación

Page 18: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Desarrollo de hábitos de estudio eficaces en

los alumnos

Tutores/Profesores

Se establecen criterios comunes de estudio y de realización de tareas.

Se programan tiempos y herramientas dirigidos a la mejora de la competencia

“aprender a aprender” (1 sesión semanal) – Tutoría de padres.

LÍNEA DE ACCIÓN : PEDAGÓGICA

CURSO: 17-18

MEDIOS

RESPONSABLES

INDICADOR

Facilitar herramientas de investigación para la

elaboración de trabajos.

Dirección Pedagógica/Profesores

Se facilita a los alumnos recursos de elaboración propia para poder investigar en

entornos adaptados a sus capacidades y desarrollo madurativo.

Se programa el uso de herramientas digitales a disposición del alumno.

Cuenta institucional.

Page 19: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Trabajar de forma específica el método científico.

Profesores

Se realiza un experimento anual siguiendo todos los pasos del método científico en los

cursos de 4º, 5º y 6º de Ed. primaria

Ayudar a los alumnos en la selección de la

información y por consiguiente mejorar su

competencia “conciencia y expresiones

culturales”

Profesores

Se establecen criterios que pauten los trabajos de investigación de cultura general.

Se utilizan todos los recursos editoriales puestos a disposición del profesorado

Implementar cualitativamente y

cuantitativamente el trabajo de cálculo mental.

Profesores

Se programa el cálculo mental en las programaciones.

Se establecen los tiempos semanales dedicados al cálculo mental.

Se utilizan herramientas digitales para desarrollar el cálculo mental

Page 20: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

LÍNEA DE ACCIÓN : PEDAGÓGICA

CURSO: 17-18

MEDIOS

RESPONSABLES

INDICADOR

Mejorar las habilidades de lectura y escritura en

inglés.

Profesores

Incrementar cualitativamente y cuantitativamente el volumen de trabajo dedicado a la

habilidad específica de “Reading and writing” (20 %)

Los auxiliares de conversación trabajan específicamente writing en el área de inglés en

6º de Ed. Primaria

Revisar las programaciones de inglés y adaptar

las mismas al MCRE

Profesores Se completan las programaciones con col contenidos de A1 y A2 para los cursos de 5º y

6º.

Adaptar los instrumentos de evaluación en la

asignatura de lengua inglesa.

Profesores Utilizar formatos oficiales de Cambridge ESOL en la evaluación de la asignatura.

Page 21: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

3.2.- EDUCACIÓN SECUNDARIA

Plan de mejora - Curso académico 2017-18

LÍNEA DE ACCIÓN : ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

Secundaria

MEDIOS RESPONSABLES INDICADOR

Gestionar correctamente los desdobles en las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas en 1º y 2º de ESO

Dirección pedagógica/Equipo de Orientación/Departamentos Didácticos

implicados

Se organizan los grupos partiendo de la Evaluación Inicial.

Mejorar la organización de los apoyos en el aula Dirección pedagógica/Equipo de Orientación/Profesores implicados

Existe una coordinación real entre el Profesor titular de la materia y el Profesor que apoya.

Mejorar el trabajo con los alumnos de Altas capacidades

Dirección pedagógica/Equipo de Orientación/Equipo Docente

Se proponen proyectos de trabajo cooperativo y colaborativo para estos alumnos y aquellos que demuestren sensibilidad e interés especial por la temática de los proyectos.

Se proporcionan ampliaciones curriculares para aquellos alumnos que lo requieran.

Se lleva a cabo la flexibilización de una alumna de altas capacidades que ha demostrado posibilidad e interés en ello.

Desarrollar proyectos de Aprendizaje y Servicio Dirección Pedagógica/Profesores Se proponen proyectos de Aprendizaje y Servicio dentro de la programación de alguna materia

concreta (generalmente suelen ir ligados a la materia de Religión)

Page 22: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Plan de mejora - Curso académico 2017-18

LÍNEA DE ACCIÓN : PEDAGÓGICA

Secundaria y Bachillerato

MEDIOS RESPONSABLES INDICADOR

Reforzar el trabajo específico de las tareas dirigidas al desarrollo de la competencia “Aprender a aprender”

Tutores/Equipo Docente Se revisan las programaciones y se implementan cuantitativamente y cualitativamente las tareas dirigidas al desarrollo de la competencia de “Aprender a aprender” así como los procesos de evaluación de la misma.

Se programan rutinas y destrezas de pensamiento.

Se utilizan técnicas de visualización del pensamiento tales como: mapas mentales, esquemas, escenarios de aprendizaje…

Mejorar la creatividad en todo aquello que esté relacionado con aspectos curriculares

Tutores/Equipo Docente

Sistematizar el trabajo específico de lectura comprensiva

Tutores/Equipo Docente Se elabora un plan transversal de lectura comprensiva.

Se utiliza material específico de desarrollo de la comprensión lectora.

Desarrollar y utilizar nuevas herramientas de

evaluación

Tutores/Equipo Docente Se incluyen en las programaciones diferentes instrumentos de evaluación.

Desarrollo de hábitos de estudios eficaces en los

alumnos

Tutores/Equipo Docente Se establecen criterios comunes de estudio y de realización de tareas.

Page 23: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Plan de mejora - Curso académico 2017-18

LÍNEA DE ACCIÓN : PEDAGÓGICA

Secundaria y Bachillerato

MEDIOS RESPONSABLES INDICADOR

Facilitar herramientas de investigación para la

elaboración de trabajos.

Dirección Pedagógica/Profesores

Se facilita a los alumnos recursos de elaboración propia para poder investigar en entornos

adaptados a sus capacidades y desarrollo madurativo.

Se programa el uso de herramientas digitales a disposición del alumno.

En Bachillerato: Presentar a los alumnos la posibilidad

de realizar Trabajos de Investigación para presentarse a

concursos

Dirección Pedagógica/Equipo Docente de Bachillerato

Se presenta a los alumnos la posibilidad de realizar Trabajos de Investigación con todas las

características: qué son, cómo se elaboran, temporalización, evaluación y calificación.

Se tutoriza al alumno por parte de los profesores de las distintas materias.

Ayudar a los alumnos en la selección de la información

y por consiguiente mejorar su competencia en

conciencia y expresiones culturales.

Equipo Docente

Se establecen criterios que pauten los trabajos de investigación de cultura general.

Se utilizan todos los recursos editoriales puestos a disposición del profesorado.

Implementar cualitativamente y cuantitativamente el

trabajo de cálculo mental. Equipo Docente

Se programa el cálculo mental en las programaciones.

Se establecen los tiempos semanales dedicados al cálculo mental.

Se utilizan herramientas digitales para desarrollar el cálculo mental.

Page 24: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Plan de mejora - Curso académico 2017-18

LÍNEA DE ACCIÓN : PEDAGÓGICA

Secundaria y Bachillerato

MEDIOS RESPONSABLES INDICADOR

Mejorar las competencias en inglés

Profesores de área

Incrementar cualitativamente y cuantitativamente el volumen de trabajo de las competencias

específicas del inglés.

Adaptar los instrumentos de evaluación en la asignatura

de lengua inglesa.

Utilizar formatos oficiales de Cambridge ESOL en la evaluación de la asignatura.

Page 25: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

3.3.- RESULTADOS DE LA EvAU 2017

COLEGIO JESÚS MAESTRO

PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO RD

1892/2008

CONVOCATORIA ORDINARIA 2017

RESULTADOS DE LOS ALUMNOS DEL CURSO 2017-2018

Nº DE ALUMNOS

PRESENTADOS APTOS

NOTA MEDIA BACHILLERATO

60%

NOTA MEDIA FASE GENERAL

40%

2017 46 44(95,67%)

8,289

7,344

2016

48

48(100%)

8,25

7,18

2015

55

55 (100%)

7,91

7,124

2014 56 56 (100%) 7,98 7,103

2013 71 68

(95,77%) 7,70 6,580

2012 61 59

(96,72%) 7,97

6,950

Dos de los 46 alumnos han obtenido más puntuación en la Fase General de la EvAU que su

nota media de Bachillerato. Uno ha sacado 0,28 puntos de más y el otro 0,65 puntos de

diferencia.

En la Convocatoria Extraordinaria de septiembre se presentaron los alumnos que no

habían superado 2º de Bachillerato en junio (un total de 5 alumnos) y todos los alumnos

superaron la Prueba de Acceso a la Universidad.

Hay un informe más detallado por materias con las califiaciones medias de cada una

de las mismas.

Page 26: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

4.- PROGRAMACIÓN ANUAL DE LOS DEPARTAMENTOS Como objetivos comunes para todos los

Departamentos para la mejora de la Competencia Lingüística trataremos de:

- Fomentar las competencias y destrezas indispensables:

lectura comprensiva, redacción, ortografía y expresión

oral.

- Motivar a los alumnos para que lean y disfruten de la lectura.

- Utilizar las nuevas tecnologías y las redes sociales para potenciar la lectura, la

expresión escrita, el debate y el dialogo crítico y constructivo.

- Desarrollar, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las rutinas de pensamiento

que ayudan a formar personas conscientes, que se cuestionan y son críticas.

- Trabajar en el aula utilizando métodos de innovación metodológica, como el

trabajo cooperativo y por proyectos, siempre que sea posible.

- Fomentar la creatividad y la imaginación en las actividades que realicemos, para

ayudar a que nuestros alumnos aprendan a expresarse y a disfrutar de todo lo

relacionado con el mundo de las artes y las letras.

- Valorar la presentación de trabajos de manera correcta, limpia, sin faltas de

ortografía y con una expresión cuidada.

- Educar en la expresión oral y en la escrita. Realizar trabajos en clase en los que los

alumnos aprendan la importancia de la expresión escrita trabajando los distintos

tipos de textos (narrativos, argumentativos, expositivos...); al mismo tiempo,

potenciaremos las exposiciones orales, el debate, la presentación de trabajos

ante el resto de compañeros... valorando la correcta expresión y el uso del

lenguaje corporal.

- Motivar el gusto por las actividades artísticas y culturales (representaciones

teatrales, exposiciones, conciertos, lecturas poéticas...) y potenciar su asistencia

a ellas organizando salidas culturales o valorando la asistencia a las mismas de

manera voluntaria.

Page 27: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

4.1.- Planificación Anual Departamento de

CIENCIAS SOCIALES

1.- LÍNEAS DE ACCIÓN

Desde las distintas áreas y materias del departamento los alumnos deben alcanzar los conocimientos y estrategias clave así como herramientas básicas útiles para hacer frente a las situaciones de la vida. (Desarrollo de competencias) Para ello:

- Partiremos del conocimiento del entorno real de nuestros alumnos como la mejor escuela para adquirir los nuevos conocimientos.

- Buscaremos aprender de la experiencia y de los acontecimientos que nos toca vivir en un mundo de cambio permanente.

* Trabajaremos para: - Despertar interés por el cuidado de la vida y fomentar una conciencia

de “ecología integral” que lleve a un estilo de vida equilibrado y sostenible que integre, la preocupación por la justicia, el compromiso social, el cuidado de manera especial a los más débiles y desfavorecidos, la defensa de la paz y el respeto a la naturaleza así como el compromiso con las generaciones futuras.

- Favorecer el aprendizaje entre iguales. Trabajar en equipo y de manera cooperativa como forma habitual de trabajo en el aula.

- Despertar en el alumno el gusto por aprender y compartir. Descubrir, potenciar y desarrollar las fortalezas y capacidades específicas de cada alumno y favorecer el enriquecimiento del grupo compartiendo conocimientos y experiencia.

- Desarrollar el sentido crítico: Buscar los valores permanentes a través del análisis y conocimiento de la realdad, los procesos históricos y las conductas sociales. - Ser emprendedores, estratégicos: Saber orientarse con rapidez y flexibilidad. Desarrollar la capacidad de adaptación al cambio potenciando la imaginación y la creatividad. - Desarrollar la cultura del esfuerzo: saber reconocer en ésta la mejor recompensa al trabajo realizado y no depender solamente de las recompensas externas. - Hacer un uso responsable y eficaz de las TICs con rigor crítico frente a las fuentes. - Fomentar el desarrollo de recursos de comunicación oral y escrita. - Desarrollo de valores éticos y estéticos.

Page 28: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Objetivo para los profesores

“Trabajar con unidad de criterios, en colaboración, complementándonos y enriqueciéndonos”. (Propuesta Educativa teresiana)

Líneas de acción para el equipo de profesores

Trabajaremos:

a) La coordinación vertical y horizontal: experiencia, conocimientos y medios.

b) Innovación metodológica:

- Manejo de los nuevos recursos y libros digitales.

- Aprendizaje cooperativo por proyectos.

c) La elaboración de Programaciones flexibles y abiertas, que contemplen las diferentes formas de aprender de los alumnos, (inteligencias múltiples), y permita desarrollar sus capacidades reales y potenciales.

d) La evaluación formativa, a través de diferentes procedimientos e instrumentos de evaluación.

Aspectos que debemos valorar:

Evaluación entendida como parte del proceso de aprendizaje, no centrarse únicamente en los resultados finales.

Tener en cuenta las inteligencias múltiples y plantear por tanto tipos de pruebas y actividades diversificadas.

Realizar autoevaluación y coevaluación

Usar con frecuencia la evaluación cualitativa para evaluar aquellos aspectos más actitudinales.

Las actividades y tareas elegidas para la evaluación deben requerir niveles cognitivos elevados que nos permitan comprobar la capacidad de estructuración, reflexión, análisis e interpretación del alumno, por tanto deben de ser abiertas y diversas.

Evitar diferencias significativas a la hora de aplicar criterios.

Elaborar cuadernos de calificación con criterios claros y unificados por parte de todos los profesores que imparten la misma materia y curso. (Debemos de tenerlos elaborados a comienzo de curso atendiendo a las competencias clave y estándares de aprendizaje)

Cuidar que haya criterios bien secuenciados en las distintas etapas en todas

las materias del seminario.

Page 29: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Elaborar medidas de Recuperación:

Recuperación mediante procesos.

Aplicar las medidas necesarias de recuperación desde el instante que se detecta la dificultad, (no hay que esperar a la sesión de evaluación).

Que atienda de manera muy específica al déficit o la dificultad concreta del alumno.

LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS MATERIAS Y LAS LÍNEAS DE ACCIÓN están fundamentadas en el desarrollo de las Competencias Curriculares y de acuerdo con nuestro Proyecto de Centro.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Capacitar a los alumnos para que aprendan a mirar la realidad a través

del conocimiento de las sociedades históricas, su evolución y organización para: Ayudarles a desenvolverse socialmente.

Alcanzar: - Un compromiso social y político con la realidad multicultural

actual. - Habilidades sociales que le ayuden a desarrollar una actitud de empatía, apertura y diálogo con otras culturas. - Solidaridad y compromiso con los más desfavorecidos. - Colaborar en los proyectos solidarios que se acuerden en el

Proyecto anual de Centro.

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Reflexionar sobre los acontecimientos actuales; hacer hincapié en los contextos, parámetros y circunstancias de cada momento y su diversidad geográfica.

Dotarles de Instrumentos de: análisis, capacidad crítica y de interpretación, con el fin de que el alumno desarrolle:

- El conocimiento de la interacción hombre-medio y la organización del territorio resultante. - Respeto al medio natural, sensibilización y compromiso ante los problemas medioambientales. - Sentimientos de identidad que favorezcan la vida en comunidad.

EXPRESIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

Conocer y valorar las manifestaciones del hecho artístico a través del desarrollo de la observación y comprensión de los elementos artísticos.

Que el alumno desarrolle: - Las habilidades de percepción y sensibilización. - La capacidad de valorar y respetar el Patrimonio

Nacional, y velar por su conservación.

Page 30: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

- La capacidad de emocionarse y despertar la creatividad.

Esta competencia la trabajaremos de forma especial durante este curso con el programa de actividades: “Madrid un libro abierto”.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Se trata de desarrollar destrezas relativas a la obtención y comprensión de información.

Esta competencia trata de proporcionar criterios de selección de la información con objetividad, relación y comparación de fuentes, análisis crítico, comprensión de lenguajes no escritos como icónicos, simbólicos y de representación cartográfica. También favorece la adquisición de un vocabulario básico específico de las Ciencias Sociales.

En cada materia programaremos trabajos – individuales o de grupo-.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Pretende dotar de herramientas que faciliten el aprendizaje, tener una visión

estratégica de los problemas y saber adaptarse a los cambios con visión positiva. También supone el desarrollo de estrategias para pensar, organizar y memorizar la información, el manejo de resúmenes, mapas conceptuales o esquemas….

El fin de esta competencia es que el alumno alcance autonomía e iniciativa personal para planificar y ejecutar, tomar decisiones, idear, analizar, actuar, revisar y comparar para extraer conclusiones tanto en los trabajos de grupo como en los individuales.

COMPETENCIA LECTORA

De acuerdo con el quipo de animación a la lectura y en colaboración con el departamento de Lengua.

- Lecturas y análisis de artículos, revistas científicas y prensa que permitan al alumno desarrollar el gusto por la lectura, el espíritu crítico, objetividad en sus conocimientos y compromiso con los retos y problemas del mundo actual.

COMPETENCIA ESPIRITUAL Es una competencia multidisciplinar que debe estar integrada en todas las áreas y

actividades del centro según el proyecto educativo teresiano. Desde el seminario de Ciencias Sociales trabajaremos para fomentar en nuestros

alumnos formas de vida y actitudes que respondan al desafío cultural y espiritual del mundo actual.

Trabajaremos el desarrollo de actitudes de apertura, al bien, a la verdad y a la belleza con creatividad y entusiasmo, para resolver los retos y problemas actuales y el respeto e interés por generaciones futuras.

MEDIOS PARA LOGRAR ESTOS OBJETIVOS

Metodología y recursos indicados en el Proyecto Curricular, integrando las competencias claves y los estándares de evaluación. (LOMCE).

Page 31: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

- Desarrollo de metodologías activas y experienciales que favorezcan la transferencia de saberes y experiencia personal.

“Aprender haciendo, aprender sintiendo, aprender viviendo”

- Atención a la diversidad (inteligencias múltiples) y educación personalizada.

El material pedagógico de las editoriales SM, Anaya, Santillana, Oxford y Mc Graw

Hill elegidos por el Departamento ofrece una metodología activa y muy variada a través de recursos digitales que permiten desarrollar todas las competencias y atender a las diferentes formas de aprender de los alumnos (libro digital y recursos online….guía didáctica para el profesor, cuaderno de atención a la diversidad, y cuaderno de Competencias, libro de texto digital, cuaderno: “Cine en el aula”, autoevaluación, rúbricas, pruebas objetivas de cada unidad y de bloque)

Medidas de atención a la diversidad

Ordinarias:

a) La adaptación no significativa del currículo en la ESO.

b) El refuerzo educativo.

C) Programaciones flexibles y evaluación formativa que atiende a las diferentes formas de aprender el alumno.

Específicas:

Adaptaciones Curriculares Significativas para alumnos de altas capacidades así como para alumnos que hayan sido diagnosticados con ciertos déficit: TDA, TDH, Dislexia…(Clases de apoyo por parte del PET, si el equipo de evaluación lo considera necesario)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Evaluaremos mediante evaluación inicial, procesual y final. Entendemos la evaluación como una parte más del proceso de aprendizaje. El

objetivo final de la evaluación debe ser proporcionar a los alumnos madurez, desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan adquirir competencias para la vida y avanzar en estudios posteriores.

Aspectos que debemos valorar:

Evaluar procesos y no centrarse únicamente en los resultados finales.

Diferentes tipos de contenidos (no exclusivamente contenidos conceptuales).

Tener en cuenta las inteligencias múltiples y plantear por tanto tipos de pruebas y actividades diversificadas.

Page 32: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Realizar autoevaluación y coevaluación con frecuencia para que el alumno pueda regular sus aprendizajes y aprenda a ser objetivo con su trabajo.

Usar la evaluación cualitativa para evaluar aquellos aspectos más actitudinales y no fijarse exclusivamente en resultados cuantitativos.

Las actividades y tareas elegidas para la evaluación deben requerir niveles cognitivos elevados que nos permitan comprobar la capacidad de estructuración, reflexión, análisis e interpretación del alumno, por tanto deben de ser abiertas y diversificadas.

Evitar diferencias significativas a la hora de aplicar criterios. Elaborar cuadernos de calificación con criterios claros y unificados por parte de todos los profesores que imparten la misma materia y curso. Cuidar también que haya criterios bien secuenciados en las distintas etapas en todas las materias del seminario.

Elaborar medidas de recuperación continua, individualizada, que atienda la diversidad, a las diferentes formas de aprender de los alumnos.

De acuerdo con estos criterios evaluaremos:

La iniciativa, creatividad y corrección en la elaboración de trabajos de investigación.

La buena organización del trabajo y la continuidad en el rendimiento.

Precisión y rigor en la exposición de contenidos orales y escritos.

Atención, interés, participación en clase y actitud positiva dentro del grupo.

La colaboración y el trabajo cooperativo.

Comprensión y precisión de conceptos, interpretación de textos, valores y datos.

Relación de contenidos de forma correcta.

Orden y corrección ortográfica, sintáctica y léxica en la presentación de pruebas y trabajos.

El manejo responsable de nuevas tecnologías y otras fuentes y recursos no verbales o escritos.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Se atenderá a:

- Evaluación inicial: Debe ser una evaluación de diagnóstico, que nos permita detectar problemas y dificultades lo antes posible, para hacer un seguimiento continuo y personalizado desde comienzo de curso. Esto evitará, en buena medida, el fracaso académico.

Page 33: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

- El trabajo e interés del alumno en el aula:

La organización y la continuidad en el trabajo diario:

Cumplimiento de las actividades y tareas de forma habitual.

Entrega de prácticas, trabajos de investigación y actividades de forma puntual y correcta.

La actitud de participación y colaboración en los trabajos de equipo, proyectos y cooperativo.

Expresión oral correcta: Intervenciones y aportaciones de sus planteamientos y criterios.

Respeto ante las intervenciones de otros miembros del grupo.

Actitud positiva ante el aprendizaje, creatividad y autonomía y juicio crítico.

Evolución positiva a lo largo del curso.

Puntualidad y asistencia a clase.

Cuidado, orden y limpieza del material de trabajo (libro, cuaderno, carpetas. Material informático.)

Pruebas escritas:

Preguntas y controles sobre aspectos trabajados en el aula.

Exámenes parciales.

Prácticas y trabajos obligatorios o voluntarios.

En Bachillerato: Un examen de Evaluación que integre los contenidos de la materia cursada en ese periodo. En 4º de ESO un examen de bloque por evaluación y en bachillerato

un examen de Evaluación que integre los contenidos de la materia cursada en ese periodo. Un examen o trabajo de Recuperación para los alumnos de

Secundaria.

En todas estas pruebas escritas se atenderá a la expresión, presentación

correcta y la corrección ortográfica (las faltas graves de ortografía bajaran la nota global). En Bachillerato y 3º y 4º de ESO, los ejercicios que superen las cuatro faltas graves no se calificarán con más de cuatro puntos.

Para los trabajos individuales, cooperativos o proyectos: Evaluación por rúbrica y/o portfolio.

Autoevaluación y coevaluación.

Page 34: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES

El alumno debe recuperar no sólo los contenidos, sino todo el proceso fijado en los criterios de evaluación.

Una prueba de recuperación obligatoria que integre los contenidos básicos de

los temas trabajados en la evaluación.

Otros recursos para la recuperación a criterio del profesor que podrán ser

diferente según las características que presente el alumno, el curso o el grupo.

Siempre atendiendo a la evaluación personalizada y a la diversidad de alumnos en el

aula.

Se tendrá en cuenta la actitud e interés del alumno así como el trabajo diario.

Sólo al final de la siguiente evaluación tendremos los criterios suficientes para

considerar si el alumno ha recuperado.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Valoraremos especialmente el trabajo diario de manera regular, la actitud positiva en la clase, el cumplimiento de las tareas de manera habitual y la colaboración con los compañeros.

Se realizará una media ponderada entre:

Para Bachillerato:

- Hª del Arte 2º de Bachillerato:

Exámenes escritos, pruebas cortas y orales: 60%. Examen de evaluación: 30% Actividades y notas de clase: 10%.

- Historia de España, Economía y Organización de la Empresa, y Geografía de 2º de Bachillerato:

El trabajo diario, cumplimiento de las tareas de forma sistemáticas y regular, actitud positiva ante la materia, motivación, colaboración con el grupo: 10% Pruebas escritas parciales: 40%.

Examen de evaluación: 30% Actitud: 10%.

Se valorará de manera positiva: Trabajos voluntarios de investigación, lecturas, prensa, memorias…

Page 35: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

- Hª del Mundo Contemporáneo 1º de Bachillerato:

El trabajo diario, cumplimiento de las tareas de forma sistemática y regular, actitud positiva, motivación, colaboración con el grupo: 10%

Pruebas escritas parciales: 40%. Examen de evaluación: 30%

Prácticas, trabajo cooperativo, lecturas marcadas como obligatorias: 10%

Actitud: 10%.

Se valorará de manera positiva: Trabajos voluntarios de investigación, lecturas, prensa, memorias…

- Economía 1º de Bachillerato:

El trabajo diario, cumplimiento de las tareas de forma sistemática y regular, actitud positiva, motivación, colaboración con el grupo: 10% Pruebas escritas parciales: 40%. Examen de evaluación: 30% Prácticas, memorias, lecturas marcadas como obligatorias: 10% Actitud: 10%.

Se valorará de manera positiva: Trabajos voluntarios de investigación, lecturas, prensa, memorias…

- Filosofía de 1ª de Bachillerato:

El trabajo diario, cumplimiento de las tareas de forma sistemática y regular, actitud positiva, motivación, colaboración con el grupo: 20% Pruebas escritas parciales: 25% Examen de evaluación: 25% Prácticas, memorias, lecturas marcadas como obligatorias: 10% Trabajos de investigación, lecturas voluntarias, prensa: 20%

- Fundamentos del Arte de 1ª de Bachillerato:

Exámenes o pruebas específicas: 50% - Se deberá alcanzar al menos una calificación de 2.5 para hacer

media. Examen final de evaluación: 20%

Calificaciones obtenidas a través de las actividades habituales de clase y de investigación: 30%

- (Esta calificación será matizada con otros criterios establecidos al efecto: ortografía, expresión escrita y presentación). - La falta de asistencia a la realización de una prueba objetiva escrita implicará una nota negativa (0) en el Bloque de Contenidos del que sea objeto la prueba. Sólo se podrá realizarla en otro día, si el alumno aporta una justificación médica expedida por un facultativo, o bien cualquier otro organismo oficial, en la que conste

Page 36: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

el día y la hora de dicha justificación y coincidan con el día y la hora en la que estaba establecida la realización de la prueba objetiva escrita.

- Cultura Audiovisual de 1ª de Bachillerato:

Prueba escrita y ejercicios teóricos: 50% - Para poder superar la evaluación la puntuación obtenida en la

prueba escrita debe ser 5. Ejercicios prácticos: 50%

La falta de asistencia a la realización de esta prueba objetiva escrita implicará una nota negativa (0) en el Bloque de Contenidos del que sea objeto la prueba. Sólo se podrá realizarla en otro día, si el alumno aporta una justificación médica expedida por un facultativo, en la que conste el día y la hora de dicha justificación y coincidan con el día y la hora en la que estaba establecida la realización de la prueba objetiva escrita.

Deberán presentarse con puntualidad según la fecha acordada. Se deberán entregar todos los trabajos propuestos y obtener un 5 en este apartado para hacer media con la nota citada en el apartado anterior.

- Dibujo Artístico de 1ª de Bachillerato:

Trabajos realizados en clase: 50% Trabajos de profundización en la materia: 15% Trabajos teóricos y exámenes teóricos o prácticos: 25% Presentación correcta y limpia de los trabajos, puntualidad e iniciativa en el aula: 10%

Todos los trabajos de clase tendrán una nota y el resultado de este bloque de trabajo será la suma de todos y su división entre el número de trabajos que se realicen en el trimestre en clase.

La ausencia de un trabajo, salvo que esté debidamente justificada, y esto lo decidirá el profesor tras escuchar al alumno, se calificará con cero.

La entrega fuera del plazo establecido se penalizará con una calificación de la mitad de la que tuviese habiéndolo entregado dentro de plazo

Cada uno se calificará por separado, se sumarán y dividirá el total entre el número de pruebas, trabajos o exámenes que se hayan realizado.

Page 37: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Para Secundaria: Geografía e Historia

En 1º y 2º de ESO:

- El trabajo diario, cumplimiento de las tareas de forma sistemática: 50%. - Pruebas escritas 40%. - Actitud motivación, colaboración con el grupo: 10%

En 3º de ESO:

- Trabajo diario en el aula, cumplimiento de las tareas de forma sistemática: 20 %

-Proyectos de trabajo cooperativo, lectura obligatoria: 20%

-Pruebas escritas parciales: 50%. -Actitud, interés, responsabilidad, puntualidad en entregas colaboración: 10%

Trabajos voluntarios: Además se valorará positivamente los trabajos de las visitas culturales realizadas, de investigación, prácticas, lecturas voluntarias...

En 4º de ESO:

- Exámenes parciales: 40 % - Exámenes de bloque: 20 % - Trabajo diario en el aula cumplimiento de las tareas de forma sistemática: 20 % - Proyectos de trabajo cooperativo, Lectura obligatoria: 10% - Actitud, interés, responsabilidad, puntualidad en entregas colaboración: 10%

Trabajos voluntarios: Además se valorará positivamente los trabajos de las visitas culturales realizadas, de investigación, prácticas, lecturas voluntarias...

- Economía de 4ª de ESO:

Controles de las unidades didácticas: 50% Examen final de evaluación: 20% Trabajo diario, cumplimiento de las tareas de forma sistemática y regular, entrega de trabajos, lecturas propuestas y elaboración de proyectos: 20% Actitud y comportamiento observado durante la evaluación: 10%

Page 38: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Criterios de Calificación de la asignatura de Música de 2º ESO:

Trabajo diario en el aula, cuidado del material, manejo adecuado de los instrumentos del aula, motivación, colaboración con el grupo, solidaridad con los compañeros, actitud ante cada nuevo proyecto planteado y ante los pequeños ejercicios de clase de ritmo y voz: 40%

Trabajos, exposiciones y tareas diarias: 30% Pruebas escritas (exámenes): 30%

Criterios de Calificación de la asignatura de música de 3º ESO:

Contenidos actitudinales: Trabajo diario en el aula, cuidado del material, manejo adecuado de los instrumentos del aula, motivación, colaboración con el grupo, solidaridad con los compañeros y puntualidad: 40%

Pruebas escritas (exámenes): 30% Trabajos, exposiciones y entrega de deberes: 20%

La calificación de cada alumno será el número entero más cercano a la media

ponderada. El nº mínimo de notas por evaluación para las materias que tienen tres o más

horas lectivas semanales debe de ser en torno a 10 notas aproximadamente, si tenemos en cuenta que debemos calificar todos los aspectos que indicamos en los criterios de evaluación.

En los exámenes se debe indicar de manera precisa la valoración que se da a cada pregunta del ejercicio. EXÁMENES FINALES

Bachillerato y 4º de ESO: Prueba de recuperación de la asignatura. La realizarán solamente los alumnos que tengan que recuperar parte o toda la materia. Para aquellos alumnos que a final de curso tengan alguna evaluación pendiente servirá como modo de recuperación de la evaluación haber superado la prueba de forma positiva. Por ello el examen debe estar elaborado por evaluaciones.

Para la prueba final se debe entregar a los alumnos una programación de síntesis con los aspectos fundamentales que deben dominar (no es una programación de mínimos).

En 1º, 2º, 3º de ESO: No hay exámenes finales para los alumnos que tengan toda la materia aprobada. Se deja a criterio del profesor animar a los alumnos a realizar una prueba final que globalice lo fundamental de la materia y subir nota.

Los alumnos que tengan que recuperar alguna evaluación deben de realizar un examen de recuperación.

En Bachillerato y 4º de ESO: Todos los alumnos que no tengan que recuperar alguna o todas las evaluaciones hacen una prueba final.

Page 39: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Se valorará para la calificación final del alumno la actitud de colaboración y ayuda a los compañeros en la preparación de las pruebas finales.

Para aprobar la asignatura en junio los alumnos deben de tener todas las evaluaciones aprobadas.

Calificación Final en bachillerato y ESO para los alumnos que tengan la materia pendiente hasta la prueba extraordinaria de finales de junio:

Los alumnos que no hayan aprobado la materia en junio por evaluaciones realizarán un examen extraordinario de recuperación de toda la materia.

Se programará un guion o programa que sirva de orientación al alumno para la preparación de del examen.

Las pruebas extraordinarias de recuperación deben de plantear preguntas de diferente nivel de dificultad que permitan valorar el grado de profundización y dominio de la materia. Para los cursos de ESO se plantearán al menos 6 cuestiones que correspondan a los niveles mínimos programados de la asignatura, estas cuestiones se valorarán con una nota de hasta 6 puntos como máximo.

Para los alumnos de 1º de Bachillerato se programará también un trabajo de recuperación que le ayude a preparar y superar la materia pendiente. La prueba se realizará de acuerdo al trabajo programado.

Para los alumnos de 2º de bachillerato se tendrán en cuenta los criterios de corrección y calificación de acuerdo a lo establecido en la prueba de EvAU.

De acuerdo con los criterios establecidos por la coordinación pedagógica, para la recuperación de la materia en esta prueba extraordinaria quedan las tres evaluaciones.

ALUMNOS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR Deben recibir las enseñanzas necesarias para su recuperación. El profesor de la materia propondrá un plan de trabajo con expresión de los contenidos mínimos exigibles y

las actividades de recuperación. En todo caso se realizará un seguimiento del alumno de forma continuada siguiendo los procesos indicados en cada momento. Se programarán 2 pruebas parciales con una valoración del 50% cada prueba. Se fijará un calendario de pruebas común para todos los Seminarios así como una sesión de evaluación de alumnos con materias pendientes.

Paso de Secundaria a Bachillerato: los alumnos que hayan pasado a primero de Bachillerato sin haber superado las materias de Ciencias Sociales no tendrán ningún seguimiento.

El programa y el seguimiento para la recuperación de la materia pendiente lo realizará el profesor que ha impartido la materia el curso anterior. Todos los alumnos que no aprueben durante el curso a través del seguimiento fijado por el profesor y el departamento pueden examinarse en la convocatoria extraordinaria de junio junto con los alumnos del curso correspondiente.

Page 40: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Las familias de los alumnos pendientes recibirán a primeros de octubre una carta informativa con la programación y el seguimiento que se va a seguir.

APLICACIÓN DE MÍNIMOS

● Atendiendo especialmente a los criterios del tutor y del Departamento de Orientación, se aplicarán en las siguientes situaciones:

● Enfermedad justificada.

● Alumnos repetidores que se encuentren en cuarto de ESO en el límite de edad de escolarización y no hayan manifestado abandono de la asignatura.

● Alumnos de promoción automática por no poder repetir, que no presenten la situación anterior.

● Alumnos de ESO con la materia pendiente para la prueba extraordinaria de junio o materia pendiente del curso anterior.

PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA

Por copia:

En Bachillerato, el alumno suspende la evaluación y esta queda pendiente para el examen final de junio. En Secundaria, el alumno suspende la evaluación pudiendo presentarse a recuperación.

Cuando el alumno tiene más de un 20% de faltas de asistencia sin justificación adecuada por evaluación en aquellas materias que tienen tres o más horas lectivas semanales pierde el derecho a evaluación y deberá presentarse a la recuperación correspondiente. Si tiene más de 30% de faltas de asistencia el alumno deberá presentarse en la prueba global de junio. Es muy importante el control de asistencia y puntualidad en cada materia.

ACTIVIDADES Y SALIDAS CULTURALES

OBJETIVOS:

Despertar la sensibilidad de los alumnos hacia diferentes formas de expresión artística como forma de desarrollar la creatividad y trabajar la competencia espiritual.

Observación y estudio directo de las obras de Arte que forman parte del patrimonio cultural de nuestra ciudad.

Explicación e interpretación de las obras por parte de un especialista en el tema.

Adiestrar al alumno en la lectura icónica y artística en general que le capacite para comprender los mensajes que le llegan a través de la imagen en la sociedad de la información que hoy vivimos.

Page 41: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Facilitarles el conocimiento la comprensión de un momento histórico a través de su legado artístico.

Despertar el respeto y admiración por nuestra riqueza artística y patrimonial.

Familiarizarse con los Museos, aprender a organizarse en estos espacios, adquirir autonomía y gusto por el autodescubrimiento… despertar la capacidad de sorprendernos con la belleza.

Conocer las instituciones políticas y culturales más destacadas del país, sus funciones y la evolución que han sufrido en el tiempo para favorecer la valoración y el respeto por dichas instituciones y despertar la conciencia democrática.

Descubrir la historia y el valor estético-artístico de los lugares visitados.

Desarrollar una actitud de respeto y educación en estos lugares.

CALENDARIO: (FECHAS PROPUESTAS O APROBADAS)

1º ESO

- Museo de San Isidro (28, 29 y 30 de noviembre) - Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares. 3º trimestre. (Por confirmar)

2º ESO

- Teatro Real (Música). (2º trimestre). (Por confirmar) - Concierto de la Orquesta y Coro Nacionales de España en el Auditorio nacional de música. - Exposición de instrumentos musicales del Real conservatorio superior de música de Madrid. 2º Trimestre. (Por confirmar)

3º ESO

- Madrid, Ensanche Siglo XIX: 14, 19 y 20 de diciembre de 2017 (2ª evaluación) - Visita Toledo: Se hace coincidir con la visita de los alumnos de intercambio con el Colegio de Francia. Marzo/ abril de 2018 - Asignatura de Música: Conciertos didácticos en la Fundación Juan March. Por confirmar. - Cultura Clásica: Museo Arqueológico Nacional. Por confirmar

4º ESO

- Madrid de Carlos III. 29, 30 y 31 de mayo de 2018 - Museo Sorolla - 3º trimestre (por confirmar)

Page 42: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

1º BACHILLERATO

- Museo Thyssen Bornemisza (grupo de Ciencias Sociales y de Artes): 4 y 8 de mayo de 2018 - Visita y actividad en ESIC: Coordinada por el Departamento de Orientación en colaboración con los Tutores de 1º de Bachillerato. (2º trimestre) - Visita a La Bolsa de Madrid. (3º trimestre) (Por confirmar)

2º BACHILLERATO

- Visita Yacimiento arqueológico de Atapuerca y Fundación Teresiana. Burgos. 9 y 10 de noviembre. - Museo Reina Sofía: 13 y 15 de noviembre.

PROYECTOS PEDAGÓGICOS - Animación a la lectura y desarrollo de la Competencia lectora. En

colaboración con el Departamento de Lengua Castellana y Literatura.

LECTURAS POR CURSOS:

1º de ESO: Julio Verne “La vuelta al mundo en ochenta días.”

2º de ESO: Manuel Fdz. Álvarez “Pequeña historia de España” Selección de capítulos

3º de ESO: Isidoro Castaño. “Magallanes y Elcano, audacia sin medios” “Pequeña historia de la música”

4º DE ESO: Geografía e Historia: “Trafalgar”. Benito Pérez Galdós. EDT. Vicens Vives. “Riña de gatos” Eduardo Mendoza

1º de Bto.: Hª del mundo Contemporáneo: Artículos y textos de actualidad relacionados con los proyectos de este curso.

Economía: Anxo. Penalonga: “Homo Económicus”.

Filosofía 1º de Bto . Viktor Frank “El hombre en busca de sentido”

Otras actividades o trabajos en equipo, proyectos

- 1º, 2º y 3º: Descubre Madrid.

4º de ESO: Trabajo cooperativo 2º y tercer trimestre:

“Mi mundo esta semana”

- Angola. Documental o película en colaboración con el proyecto solidario de

Fundeo.

Page 43: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Los trabajos deben presentarse de manera creativa y siempre conectada con

la actualidad. La evaluación se realizará mediante rúbrica y/o portfolio. Se usará con

frecuencia en cada fase del proyecto la autoevaluación y coevaluación por parte del

grupo y el profesor.

PROYECTO CURRICULAR

REVISIÓN DE PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

Se revisarán durante el mes de septiembre todas las programaciones

didácticas de ESO y bachillerato.

Entregar revisadas programaciones didácticas, criterios de evaluación y

calificación, objetivos mínimos de todas las asignaturas, segunda semana de octubre.

Elaborar programa y pruebas de mínimos en todas las materias de secundaria

para garantizar unidad de criterios.

ANÁLISIS DE RESULTADOS GLOBALES DEL CURSO PASADO

En general los resultados globales presentan porcentajes muy bajos de

suspensos, aunque haya diferencias entre los distintos grupo no son muy

significativas. Vemos también que se corresponden con un proceso lógico según el

criterio del Departamento:

En Primero de ESO, tratar de no extremar la exigencia, ya que los alumnos

notan el cambio de etapa. En este curso los profesores valoran muy positivo el

seguimiento a través de la revisión del cuaderno con frecuencia, preguntas orales

para que lleven el estudio al día y hacer pruebas variadas y flexibles. Cuidar que el

proceso sea muy gradual.

Entendemos que si se realiza la evaluación como proceso, con un seguimiento

continuo, bien secuenciados los trabajos y actividades, atendiendo a la diversidad y

de forma personalizada no debe haber muchas situaciones de fracaso. Debemos

llevar a la práctica lo que acordamos en las programaciones.

Trabajar para que los alumnos maduren intelectual y humanamente de

manera progresiva.

Valoramos positivamente que los alumnos con dificultades especiales tengan

un seguimiento específico. Consideramos necesario que se siga realizando este

seguimiento durante este curso.

Page 44: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

4.2.- Planificación Anual Departamento de LENGUA

1.- OBJETIVOS • De Departamento:

- Seguir aplicando la evaluación continua y por competencias, teniendo en

cuenta las propuestas de evaluación de la LOMCE.

- Fomentar las competencias y destrezas indispensables: lectura comprensiva,

redacción, ortografía y expresión oral.

- Motivar a los alumnos para que lean y disfruten de la lectura.

- Fomentar la creatividad y la imaginación en las actividades que realicemos,

para ayudar a que los alumnos aprendan a expresarse y a disfrutar de todo lo

relacionado con el mundo de las artes y las letras.

- Potenciar el plan lector. Se seguirá insistiendo en la lectura acompañando al

alumno y dando las claves de interpretación, sobre todo de las obras clásicas,

para que la lectura sea un instrumento de disfrute y una experiencia creativa.

- Trabajar en el aula utilizando métodos de innovación metodológica, como el

trabajo cooperativo y por proyectos, siempre que sea posible.

- Desarrollar, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las rutinas de

pensamiento que ayudan a formar personas conscientes, que se cuestionan y

son críticas.

- Utilizar las nuevas tecnologías y las redes sociales para potenciar la lectura, la

expresión escrita, el debate y el que nuestros alumnos adquieran puntos de

vista críticos y constructivos.

PLAN LECTOR

1º de ESO: Laura Gallego, Finis Mundi. 2º de ESO: Mark Twain, Las aventuras de Tom Sawyer. 3º de ESO: Don Juan Manuel, El Conde de Lucanor; El Lazarillo de Tormes;

Lope de Vega, El perro del hortelano. En 1º, 2º y 3º la lectura de estas obras se realiza en clase con el profesor, así

se trabaja la lectura en voz alta y la comprensión. 4ª de ESO: Selección de cuentos del XIX; Antonio Machado, Campos de

Castilla; texto teatral del siglo XX (Cuatro corazones con freno y marcha atrás de Enrique Jardiel Poncela, Concierto de San Ovidio de Buero Vallejo, etc.)

Page 45: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

1º de Bachillerato: fragmentos de las obras literarias más representativas de

los períodos que estudian: Cantar de Mío Cid; Fernando de Rojas, La Celestina; selección de capítulos de El Quijote; poemas de diferentes autores del Renacimiento y Barroco; etc. Además, leeremos de manera completa La vida es sueño, de Calderón de la Barca. En la 3ª evaluación los alumnos tendrán que elegir como lectura una novela realista, les proponemos La Tribuna y Los pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán, pero pueden proponer otras obras de este periodo literario. De manera voluntaria podrán leer, a lo largo del curso, La Regenta o Fortunata y Jacinta. Esta lectura será para subir la calificación final en la materia (hasta pun punto) y tendrán que preparar una presentación sobre la obra, que expondrán en mayo. Además, las profesoras les harán preguntas de manera oral o escrita para comprobar la comprensión y profundización en la lectura elegida.

2º de Bachillerato: la lectura del periodo anterior a 1939 será obligatoria: La

casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, de la cual tendrán que entregar una reseña. De forma voluntaria podrán leer San Manuel Bueno, mártir, de Miguel de Unamuno. Esta lectura supondrá una mejora en la calificación de 0,25 ptos. en la evaluación correspondiente.

Del periodo posterior a 1939, la lectura obligada es Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sender. Como lectura voluntaria podrán elegir entre una obra de Buero Vallejo (Historia de una escalera, El tragaluz,…), una novela de Miguel Delibes o la obra teatral Tres sombreros de copa. Esta lectura voluntaria supondrá una mejora de la calificación de 0,25 ptos. en la evaluación correspondiente.

Para la lectura del periodo de 1975 hasta nuestros días, los alumnos podrán elegir entre obras de Ana María Matute, Miguel Delibes, Carmen Martín Gaite, Eduardo Mendoza, Manuel Vázquez Montalbán o cualquier otro autor de esta época, siempre y cuando consulten antes su elección con la profesora de la materia. Como lectura voluntaria, que supondrá la misma subida de la calificación que en las evaluaciones anteriores, podrán elegir una obra narrativa de un autor o autora hispanoamericano de la segunda mitad del siglo XX.

En 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato los alumnos leen por su cuenta las

lecturas, que se comentan luego en clase por medio de tertulias dialógicas o con preguntas de comprensión.

En Secundaria cada curso tiene, además, otras actividades de lectura:

- En 1º, 2º y 3º leen un libro elegido por ellos al trimestre, preparan una ficha y

la exponen a sus compañeros. La ficha de lectura cuenta con la siguiente estructura:

- Breve reseña del autor (época, datos biográficos más relevantes, obra…) - Descripción física y psicológica de los personajes principales.

Page 46: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

- Resumen breve (entre cinco y diez líneas). - Resumen extenso (entre una y tres páginas). - Espacio y tiempo de la acción. (En 2º ESO tienen que explicar también el narrador, diferenciar entre tiempo interno y externo, señalar el tema de la novela y clasificarla según este tema). - Glosario de términos de difícil comprensión. - Opinión personal en la que incluyan qué han aprendido leyendo esta narración y cómo pueden aplicarlo a su vida. - Ejercicio de creatividad: inventar un final distinto para la novela (explicarlo en dos o tres líneas).

Exposición de la lectura: los alumnos exponen el trabajo realizado a sus compañeros de manera amena, contando solo lo más significativo de la lectura, procurando utilizar los recursos de la comunicación oral de manera activa y original. El trabajo de lectura supone dos notas: la de la ficha de lectura y la de la exposición oral.

En 3º ESO la presentación del libro seleccionado por cada alumno se hará por medio de un podcast en la 1ª y 2ª evaluación y por medio de un vídeo motivando la lectura de la novela (como si se tratara del vídeo de un booktuber) en la 3ª evaluación. Además, entregarán un resumen de la lectura realizada.

En 4º ESO presentan la lectura de la 1ª evaluación con un podcast, en la 2ª graban un vídeo y en la 3ª el trabajo de lectura se hace en grupo, eligen la novela que van a leer y después de su lectura elaboran un booktrailer. Además, responden a unas preguntas sobre la novela que se han leído.

En Secundaria, los alumnos pueden hacer otras lecturas de manera voluntaria y realizar fichas para subir nota.

Nota: Todos los trabajos de subida de nota tanto en Secundaria como en Bachillerato solo se tendrán en cuenta en caso de que el alumno tenga aprobada la evaluación. Si el alumno está suspenso no se aplicará ninguna subida de nota de trabajos voluntarios.

El Departamento cuenta con una lista de lecturas recomendadas que está expuesta en las clases y publicada en la página web para orientar a los alumnos en su elección de posibles lecturas. En caso de no leer un libro de la lista recomendadas es obligatorio informar al profesor y que este dé el visto bueno.

Page 47: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

INNOVACIÓN METODOLÓGICA

Se realizarán actividades en grupo y potenciaremos el trabajo cooperativo y por proyectos. Los grupos serán heterogéneos para que cada uno pueda aportar lo mejor de sí mismo y se sienta valorado tanto por sus compañeros como por el profesor; aunque, dependiendo del trabajo a realizar, practicaremos otras formas de agrupamiento.

En Secundaria los alumnos realizarán trabajos en grupo siempre que esta metodología ayude a adquirir los contenidos propios de la materia en cada momento.

Cada curso realizará al menos un proyecto al año, algunos de ellos aparecen

descritos en este Plan en el apartado correspondiente. Además, intentaremos que el trabajo cooperativo no sea una excepción en nuestras clases sino una manera habitual de trabajar, potenciando las distintas metodologías que podemos utilizar en este sentido (grupos, tutoría de iguales, intercambio de distintos conocimientos, etc.).

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Aprovecharemos los medios de que disponemos en el centro para impartir nuestras clases.

Los profesores compartiremos los materiales que vayamos elaborando o conozcamos utilizando plataformas como Google Drive o One Drive.

Continuaremos con el trabajo con libros digitales utilizando los Chrome books y aprovecharemos las posibilidades didácticas de este sistema.

Nos comunicaremos con nuestros alumnos y compartiremos materiales con ellos a través de la plataforma del libro digital, Classroom o el correo electrónico.

2.- ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS

SALIDAS CULTURALES 1º de ESO: Visita a la Biblioteca Central. (Finales de 1ª o 2ª Evaluación)

2º y 3º de ESO: Representación teatral de La dama boba de Lope de

Vega a cargo de la Compañía Dudodete-Atro.

4º de ESO: Viaje a Salamanca para realizar una gymkana literaria y cultural por la ciudad. Esta actividad se hará en colaboración con los tutores. Representación teatral de la obra de Miguel Mihura Tres sombreros de copa (Compañía 300 pistolas). Visita de Enrique López Sierra, antiguo alumno y autor de la novela Una historia de asfalto y hospital (noviembre 2017).

Page 48: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

1º y 2º de Bachillerato: se han programado salidas al teatro fuera del

horario lectivo, asistiendo a las representaciones de la Compañía Nacional de Teatro Clásico: La dama duende (28 de noviembre), entre otras.

Los alumnos de Bachillerato podrán subir nota en las evaluaciones

asistiendo de manera voluntaria a representaciones teatrales y exposiciones recomendadas por las profesoras. Cada una de estas visitas subirá 0,25 en la nota de la evaluación y podrán subir un máximo de 1 punto por evaluación. La subida de nota solo se aplicará en caso de tener la asignatura aprobada.

ACTOS CULTURALES

DÍA DEL LIBRO

El Departamento organizará la celebración de esta fecha en el colegio. Llevaremos a cabo la lectura continuada de El Quijote, cada alumno podrá leer un breve fragmento de la obra cervantina para conmemorar este día de las letras. Se invitará a participar a toda la comunidad educativa y los alumnos de Primaria podrán acudir como público.

Teniendo en cuenta el objetivo propuesto por la Fundación para este curso, organizaremos en torno al 23 de abril una mesa redonda sobre la importancia y el significado del proceso creativo. Invitaremos a artistas de diferentes ámbitos: escritores, actores, dramaturgos, compositores, directores de teatro o cine…

3.- PROYECTOS PEDAGÓGICOS

Cada curso llevará a cabo un proyecto que recorrerá todo el trabajo de la asignatura y que se presentará al resto del colegio el Día del libro o en los meses de mayo-junio. En cada curso llevaremos a cabo este proyecto con diferentes propuestas y metodologías. Queremos trabajar de manera especial en este curso la expresión oral, ya que lo consideramos fundamental en la formación integral de todo estudiante. Los proyectos que pretendemos llevar a cabo son los siguientes:

1º de ESO: Prepararán cuentacuentos por grupos y los representarán a alumnos de Infantil y Primaria. Esta es una actividad que hemos realizado en otros cursos y ha resultado siempre muy positiva. Los mejores grupos de cuentacuentos llevarán su representación al Colegio de Puebla.

2º de ESO: participación en El País de los estudiantes, iniciativa del periódico El País que permite a los alumnos conocer las distintas tipologías del género periodístico y que consiste en la elaboración de un periódico en clase.

De manera voluntaria y como proyecto para cerrar el curso, los alumnos, después de haber leído en clase Las aventuras de Tom Sawyer, realizarán una investigación sobre la época y el espacio en el que se desarrolla la obra.

Page 49: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Posteriormente, escribirán una nueva aventura de Tom Sawyer intentando inspirarse en el estilo del autor y siendo coherentes con el argumento de la obra.

En este curso realizaremos también un taller de escritura todos los viernes después de la lectura. El trabajo repasará las categorías gramaticales y los elementos de la narración, además de potenciar la creatividad y el gusto por la escritura.

3º de ESO: proyecto a partir de la lectura de El Lazarillo de Tormes. Este

proyecto consiste en escribir una aventura más de este personaje. Este curso, para motivar el que nuestros alumnos sean creativos, les propondremos que ilustren su trabajo y hagan una presentación especialmente cuidada.

4º de ESO: Llevarán a cabo un taller de escritura. Todas las semanas tendrán

que escribir un texto que les ayudará a adquirir alguno de los contenidos que estemos trabajando en clase (tipos de texto, movimientos literarios y sus autores, etc.).

1º de Bachillerato: cada alumno lleva a cabo un trabajo de investigación

diferente sobre temas que han propuesto las profesoras y que se relacionan con las épocas literarias que se estudian durante el curso.

Los alumnos realizarán a final de curso un trabajo en equipo de manera voluntaria, en el que tendrán que elegir y representar una obra corta o fragmentos de diferentes obras teatrales.

La descripción pormenorizada de estos proyectos está desarrollada en

documentos aparte donde hemos establecido los objetivos, metodología, contenidos, evaluación, etc.

4.- PROYECTO CURRICULAR

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

ESO

1.- Los porcentajes que harán media en cada evaluación son los siguientes:

a) Contenidos conceptuales (60%) → Sustrato teórico, conocimientos específicos de cada unidad didáctica.

b) Contenidos procedimentales (30%) →Aplicación de la teoría en la ejecución de ejercicios prácticos, donde se evaluarán las habilidades competenciales del área lingüística y de aquéllas con ella relacionada (tratamiento de la información; aprender a aprender; competencia social, cultural y artística: autonomía e iniciativa personal…) y las actividades que no son objeto específico de examen, tales como lecturas, exposiciones orales, comentarios de texto, trabajos, etc.

c) Contenidos actitudinales (10%) → Valores y motivación mostrados por los alumnos en el trabajo diario en una triple dimensión: frente a sí mismos, frente a sus compañeros y frente al profesor. Se incluirá, por tanto, el trabajo en clase y casa, puntualidad, cuidado del material y aula, participación, atención, saber escuchar…

Page 50: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Se tendrá muy en cuenta el trabajo diario, el alumno subirá o bajará su nota por su trabajo en casa o en clase, presentarse voluntario para corregir, ayudar a otros compañeros, etc.

En caso de que un alumno presente un problema continuo de disciplina, imposibilitando el normal desarrollo de la clase, aplicaremos las medidas dispuestas en la Normativa de convivencia. Además, el alumno realizará el examen del tema que se esté trabajando en ese momento cuando el profesor lo considere oportuno y perderá el derecho a hacerlo el día en que lo hagan el resto de sus compañeros.

Daremos una mayor importancia a la lectura. Por ello valoraremos las

actividades que se realicen para evaluarla de manera especial (podemos darles más peso a esas notas o preguntar en examen). Queremos transmitir a los alumnos que leer es una manera privilegiada de aprender.

2.- Siendo coherentes con el proceso de evaluación continua, en todas las pruebas y exámenes se incluirán contenidos que ya se hayan estudiado, animando a que el conocimiento no sea algo aislado, sino que nuestros alumnos sean capaces de relacionar los nuevos aprendizajes con lo ya estudiado.

- Al final de cada evaluación realizaremos un examen global que nos ayude a evaluar las competencias adquiridas por los alumnos a lo largo del trimestre. Este examen tendrá el mismo peso en la nota que los realizados a lo largo de la evaluación.

- A todos los efectos, la tercera evaluación tiene rango de final. Creemos que los alumnos tienen que ir incorporando los nuevos conocimientos y procedimientos adquiridos y relacionarlo con lo que han ido estudiando a lo largo del curso. Esto permite que un alumno que haya suspendido la primera evaluación pueda aprobarla al aprobar la segunda. Al aprobar la tercera evaluación, como hemos incluido contenidos y procedimientos de las evaluaciones anteriores, el alumno aprobará toda la asignatura. Del mismo modo, si un alumno tiene aprobadas la 1ª y la 2ª evaluación y suspende la 3ª, suspenderá la asignatura. Solo haremos media de las tres evaluaciones en caso de que la nota de la tercera evaluación sea superior a 4.

- La nota final de los alumnos con las tres evaluaciones aprobadas será la resultante de la media de esas tres notas.

- En caso de no aprobar la materia siguiendo el proceso de evaluación continua, la recuperación de la asignatura tendrá lugar en la convocatoria extraordinaria de junio.

3- Los alumnos con la asignatura aprobada participarán en un proyecto a final

de curso: taller de lectura, teatro, taller de escritura…

Los alumnos con la asignatura suspensa repasarán con el profesorado de la asignatura y prepararán la prueba extraordinaria.

Page 51: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

BACHILLERATO

1.- Los porcentajes que harán media en cada evaluación son los siguientes:

a) Conceptos (60%) → Sustrato teórico, conocimientos específicos de cada tema. En este 60% hay que desglosar dos bloques: 30% de la suma de los exámenes parciales y 30% del examen global.

b) Habilidades y destrezas (30%) →Aplicación de la teoría en la ejecución de ejercicios prácticos y en las actividades que no son objeto específico de examen, tales como lecturas, exposiciones orales, comentarios de texto, trabajos, preguntas de clase, etc.

c) Actitudes (10%) → Valores y motivación, mostrados por los alumnos en el trabajo diario.

Al igual que en Secundaria, daremos una mayor importancia a la lectura, por ello valoraremos las actividades que se realicen para evaluarla de manera especial (podemos darles más peso a esas notas o preguntar en examen). Nuestra idea es generar hábitos de lectura para que nuestros alumnos puedan disfrutar de los libros, aprender con ellos y ser ciudadanos conscientes y críticos.

2.- Habrá recuperaciones después de cada evaluación.

3.- Habrá un examen global al final de la 1ª y 2ª evaluación, en la 3ª evaluación calificaremos al alumnos sin este examen, teniendo en cuenta las notas obtenidas en parciales, trabajos y actitud.

4.- Examen final: - En 1º y 2º de Bachillerato todos los alumnos deben realizar el examen final.

Los alumnos con evaluaciones suspensas tienen la posibilidad de aprobar la asignatura en este examen; los alumnos aprobados pueden subir nota.

5.- A todos los efectos, la tercera evaluación tiene rango de final, ya que, al tener que presentarse al examen final, los alumnos con evaluaciones suspensas tendrán la oportunidad de aprobar la asignatura si superan este examen. Solo haremos media de las tres evaluaciones en caso de que la nota de la tercera evaluación sea superior a 4.

- La nota final de los alumnos con las tres evaluaciones aprobadas será la resultante de la media de esas tres notas. El examen final les permitirá subir la nota media.

6.- No tienen derecho a realizar los exámenes los alumnos que hayan faltado en las horas previas al examen o en los días anteriores, salvo que la ausencia esté justificada.

7.- Si los alumnos copian en un examen seguiremos las indicaciones de la Normativa de convivencia.

8.- Tanto en Secundaria como en Bachillerato recogeremos dos exámenes en cada evaluación, el global y un parcial. En caso de que algún alumno necesite llevar alguno de esos exámenes a casa le facilitaremos una copia del mismo.

Page 52: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Ortografía, caligrafía y presentación

Es imprescindible que los alumnos presenten una correcta ortografía, una caligrafía personal y legible, y una presentación de los trabajos y cuadernos limpia y cuidada. Bajaremos nota en todos los ejercicios que realicemos cuando esto no se tenga en cuenta. El profesor puede llegar a bajar hasta 2 puntos si lo considera necesario.

5.- ANÁLISIS DE RESULTADOS

En las reuniones de Departamento iremos analizando la evolución de nuestro alumnado en cuanto a sus resultados, teniendo en cuenta el trabajo diario y las calificaciones obtenidas, así como los resultados de las pruebas externas que realiza la Comunidad de Madrid en 4º de ESO y las calificaciones de la EvAU en 2º de Bachillerato.

Page 53: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

4.3.- Planificación Anual Departamento de IDIOMAS 1.- LÍNEAS DE ACCIÓN DEL DEPARTAMENTO

Partir del conocimiento del entorno real de nuestros alumnos como la mejor escuela para adquirir los nuevos conocimientos.

Acercar al alumno a la realidad de un mundo global e interconectado y potenciar en ellos el trabajo colaborativo y cooperativo que les ayude a mirar con la mirada del otro y fomente el respeto y las ganas de transformar nuestra realidad.

Despertar en el alumno el gusto por aprender y compartir. Descubrir, potenciar y desarrollar las fortalezas y capacidades específicas de cada alumno y favorecer el enriquecimiento del grupo compartiendo conocimientos y experiencia.

Desarrollar la cultura del esfuerzo: saber reconocer en ésta la mejor recompensa al trabajo realizado y no depender solamente de las recompensas externas.

Hacer un uso responsable y eficaz de las TICs.

Posibilitar en nuestros alumnos la adquisición de las Competencias Clave que les permitan el desarrollo de su potencial en el día a día.

Fomentar, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo de la creatividad como instrumento para resolver problemas, dar soluciones a nuevos desafíos, de manera que sean independientes y con capacidad para provocar cambios, capacidad de cuestionamiento y con sentido crítico.

Lograr que el alumno comprenda y exprese textos orales, y escritos

utilizando correctamente el vocabulario, expresiones y las normas gramaticales de acuerdo con su nivel.

Preparar a nuestros alumnos para los exámenes de EvAU, así como para que consigan los títulos de Cambridge necesarios para su vida en la Universidad.

Page 54: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

MEDIOS

Secuenciando los contenidos para así atender a la diversidad.

Utilizando la lengua extranjera en el aula en la medida de lo posible.

Proporcionando a los alumnos textos originales y no adaptados.

Utilizando herramientas digitales como apoyo a su aprendizaje

Fomentando el trabajo cooperativo en el aula.

Trabajando de manera especial la producción de textos formales e informales por escrito.

Mostrando a través de textos, videos, etc., la diversidad de los países de habla anglosajona y francesa para fomentar el respeto por otras culturas.

Utilizando distintas actividades para que el alumno desarrolle las competencias básicas, en especial la lingüística.

Actualizando las programaciones que ya están elaboradas y elaborar las nuevas.

Organizando intercambios con el extranjero para nuestros alumnos.

Apoyando y coordinando el proyecto de Bachillerato Dual desde el Centro.

Organizando Jornadas de Inmersión Lingüística en el Centro.

2.- ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS

SALIDAS CULTURALES

Consideramos que la mejor salida cultural son los intercambios, donde el alumno

se sumerge en la cultura extranjera de manera natural.

Como el intercambio con Irlanda dejó de funcionar, estamos buscando

alternativas de actividades en Irlanda o Inglaterra en las que los alumnos estén

inmersos en la cultura del país anfitrión

Organizaremos por tercer año consecutivo la jornada con Improving Co, que ha

sido tan bien evaluada por profesores, alumnos y padres.

3.- PROYECTOS PEDAGÓGICOS

PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE INGLÉS EN 1º y 2º de ESO

Ya durante el curso 2016-2017, ampliamos a 6 las horas de inglés en 1º de

ESO para, de alguna manera, seguir potenciando el uso de este idioma en los

alumnos que pasan de una Primaria bilingüe.

Page 55: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Consideramos que las materias de ESO son esenciales para la formación

completa de nuestros alumnos y optamos por introducir distintas materias en las

clases de inglés en vez de impartir dichas materias en inglés.

Por eso, además de las cuatro horas curriculares, tendremos una más para

hacer proyectos y otra para preparar exámenes oficiales.

En las horas curriculares se trabajarán por separado las distintas destrezas,

aunque no habrá cuatro grupos en la misma franja horaria porque la evaluación de

este sistema no ha sido positiva.

Este año, como novedad, 2º de ESO amplía una hora de inglés para

preparación de exámenes. El objetivo es que a final de curso presentemos a todos los

alumnos al PET.

Para estos dos cursos, contaremos con la colaboración de un auxiliar de

conversación que practicará con la mitad de las clases el speaking, mientras la otra

mitad trabaja en clase.

PROYECTO DE PRESENTACIÓN A EXÁMENES OFICIALES

Continuamos inmersos en el Programa Beda que ofrece FERE. Ante la

imposibilidad de preparar los exámenes en las aulas, debido al número de alumnos

por clase, y a sus distintos niveles, hemos decidido continuar, en la medida de lo

posible, ofreciendo ejercicios parecidos a los de los exámenes de Cambridge, pero no

de una manera sistemática.

Creemos que es mucho más positivo que esta preparación como tal se lleve a

cabo en las clases extraescolares que ofrece el Centro y con cuyo profesor, el

Departamento está coordinándose.

Sólo ofreceremos la posibilidad de presentarse para obtener el título B2 y C1

del Marco Europeo de las Lenguas en inglés y el DELF B1 y B2 en francés

PROYECTO DE INTERCAMBIO

Es el quinto año que realizaremos un intercambio con el Colegio St François.

Habiendo evaluado el intercambio del año anterior como algo muy positivo, ya

tenemos fechas para el de este año:

Nosotros viajaremos a Francia la semana del 12 de diciembre al 19 de

diciembre, y los alumnos franceses vendrán la semana del 30 de marzo al 6 de abril.

Este intercambio se realiza en 3º de ESO

Este año, en cambio, no tenemos planeado ningún intercambio con Irlanda,

ya que la relación con el colegio de Cork se rompió por distintos motivos.

Page 56: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Estamos buscando otras posibilidades de inmersión lingüística en el

extranjero que no conlleven la visita de alumnos a España. Esta experiencia se

realizará en 4º de ESO.

PROYECTO DE BTO DUAL

Seguimos teniendo muy buenos resultados en el Diploma Dual. El año pasado

se graduaron 7 alumnos de 2º de BTO, todos con unos muy buenos resultados. Una

de las alumnas fue graduada con Honores por su excelente trayectoria en el

Programa.

Continuamos este año el proyecto del Diploma Dual desde 3º de ESO hasta 2º

de BTO. Se trata de una posibilidad de conseguir el título de High School americano,

por medio de unos créditos que los alumnos conseguirán on line con la ayuda de un

tutor americano y un coordinador del Colegio que, en nuestro caso, será Julio Rico.

Los alumnos cursarán módulos de inglés además de diferentes optativas que

variarán dependiendo del curso en el que se encuentren los alumnos.

Cursarán, por tercer año consecutivo, unos 60 alumnos y comienzan el

programa en 3º de ESO unos 26 alumnos. Creemos que la experiencia está

resultando muy positiva, aunque es cierto que no todos los alumnos han sido

capaces de seguir el programa, debido a falta de nivel, o falta de tiempo para poder

continuar con sus estudios oficiales.

PROYECTO DE LECTURA EN INGLÉS

En 1º de ESO, se llevará a cabo un proyecto en el que Nicholas Saunders,

preparará un trabajo de lectura en inglés coordinado con el Departamento de Lengua

y Literatura.

PROYECTOS PEDAGÓGICOS

Cada curso realizará un proyecto que presentará a final del trimestre en el

que se programe, tanto en inglés como en francés.

Además, nos proponemos formarnos en evaluación, herramientas digitales,

inteligencia espiritual y aprendizaje y servicio para conseguir los objetivos que nos

hemos propuesto para este curso.

Page 57: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

4.- PROYECTO CURRICULAR

Se revisarán todas las programaciones, tanto de inglés como de francés.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La nota de la asignatura será la resultante de las diferentes pruebas realizadas durante cada una de las evaluaciones. Las redacciones, audiciones, fichas de lectura, exposiciones orales, ejercicios de gramática que se lleven a cabo constituirán un 80% junto con los distintos exámenes, tanto orales como escritos que realicen los alumnos, y el 20% restante se destinará a calificar la actitud, que tiene que ver con la participación en clase, la realización diaria de las tareas, el comportamiento en clase, que debe ser respetuoso con el profesor y los compañeros, y el adecuado uso de los materiales.

Este 20% no se tendrá en cuenta siempre que la calificación de los contenidos no supere la nota de 4.

Del 80% de contenido daremos valor doble a los exámenes que por contenido, dificultad o importancia consideremos esenciales para la evaluación del alumno

La entrega de deberes, trabajos, fichas etc tiene carácter obligatorio y el no presentarlos influye de manera clara en la calificación de la asignatura. Se valorará positivamente el interés demostrado por el alumno, su participación y su actitud hacia la asignatura.

Asimismo se tendrán en cuenta la buena presentación de ejercicios y la correcta expresión escrita.

La corrección de los exámenes sirve para facilitar a cada alumno la superación de sus deficiencias y errores, por lo cual los ejercicios serán devueltos a los alumnos corregidos, especificando en cada uno de ellos lo que está mal, y, en lo posible, corregir con ellos los errores en clase.

En la tercera evaluación, los alumnos realizarán un examen global del curso que servirá para recuperar a los alumnos con evaluaciones pendientes. Para los aprobados, será una nota más de la tercera evaluación. Si la calificación de este examen es 8 o superior a 8, los alumnos subirán un punto en la tercera evaluación.

Al final del curso, en Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos suspensos, deberán realizar una prueba objetiva nivelada (de mínimos a máximos) que resumirá los contenidos conceptuales y procedimentales de todo el programa. La nota de esta prueba se sopesará con las calificaciones que el alumno ha obtenido durante el curso y su actitud hacia la asignatura, y el profesor evaluará en consecuencia.

Si el profesor lo estima conveniente, analizando el trabajo, aprovechamiento y posibilidades del alumno, se planteará la posibilidad de subida de nota.

Page 58: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

El superar esta prueba implica, en caso de tener evaluaciones suspensas, la recuperación de las mismas. Al ser evaluación continua, un alumno aprobará una evaluación suspensa con un 5 en la siguiente.

Los Criterios de Calificación en Bachillerato son iguales a excepción de aquellos relacionados con el examen final:

Todos los alumnos realizarán una tarea (trabajo, examen, proyecto…) final a criterio del profesor. Los suspensos tendrán que realizar una prueba principalmente de conocimiento de la lengua extranjera, estructuras gramaticales, verbos… que les ayude a recuperar el curso. Si el Seminario lo considera oportuno, y viendo las características del alumno, siempre buscando su beneficio, esta prueba puede ir acompañada de algún texto de comprensión o ejercicio de vocabulario relativo al curso.

5.- ANÁLISIS DE RESULTADOS

2º de BTO: Ha habido 2 suspensos en inglés y ninguno en francés.

En cuanto a inglés, la media de PAU es de 7,38, por lo que superamos la del

año pasado que estaba en 7,35.

De los 47 alumnos que se han presentado, 5 alumnos suspenden, 13 alumnos

tienen entre SF y B, 14 alumnos NT y 14 alumnos SB. Estos resultados nos parecen

muy positivos y nos animan a seguir trabajando.

INGLÉS:

1º BTO: 8 suspensos

4º de ESO: 4 suspensos

3º de ESO: 18 suspensos

2º de ESO: 5 suspensos

1º de ESO: 4 suspensos

FRANCÉS:

4º de ESO: 11 suspensos

3º de ESO: 3 suspensos

2º de ESO: 3 suspensos

Page 59: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Resultados de la convocatoria extraordinaria de septiembre:

INGLÉS

1º de BTO: 1 suspenso

3º de ESO: 2 suspensos

2º de ESO: no hay suspensos

1º de ESO: 1 suspenso

FRANCÉS

2º de ESO: 1 suspenso

Somos también muy conscientes de que estos datos no suponen un objeto de

estudio objetivo, ya que las promociones de alumnos cambian, son más o menos

trabajadores, han ido más o menos al extranjero y sobre todo han preparado la

asignatura más o menos en comparación con todas las demás.

En francés, en general hay pocos suspensos, porque los alumnos con

dificultades, suelen dejar la asignatura en un curso u otro. De hecho, ya desde 1º de

ESO se aconseja a los alumnos que no van bien que abandonen el francés, aunque los

padres no siempre apoyan la decisión del profesor.

Como consecuencia de la aplicación de los criterios de evaluación continua, la

objetividad y variedad de registros, hemos conseguido reducir el número de

suspensos y, a la par, aumentar la motivación y el aprecio por estas asignaturas.

En cuanto a los exámenes del FCE, estamos a la espera de recibir resultados,

así como de los exámenes de CAE.

Page 60: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

4.4.- Planificación Anual Departamento de

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

1.- OBJETIVO DE DEPARTAMENTO Lograr que los alumnos:

Utilicen los conocimientos científicos que van adquiriendo para entender:

o El medio físico y los fenómenos que en él ocurren

o Los procesos que caracterizan a los seres vivos o Las aplicaciones tecnológicas de la ciencia y su incidencia

Pongan estos conocimientos al servicio de la humanidad según los valores evangélicos.

Se sientan responsables de contribuir a un desarrollo sostenible.

MEDIOS PARA LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS Desarrollando en el alumno, con nuestra práctica docente, las estrategias que

consideramos prioritarias en nuestras áreas:

o Desarrollo de la motivación de los alumnos en todas las actividades curriculares (aula, prácticas de laboratorio, visitas, etc.)

o Uso del vocabulario técnico adecuado.

o Rigor en la expresión de los conocimientos y en la realización de

experiencias.

o Aplicación correcta del procedimiento para la resolución de problemas.

o Motivación para relacionar lo estudiado con la realidad, nuestro

entorno

o Fomentar la inquietud por aprender mediante la búsqueda de información, investigación dirigida, …

o Establecer rutinas de pensamiento: crítica, opinión...

Realización de prácticas de laboratorio en todos los cursos. Con esto contribuiremos al desarrollo de las competencias básicas siguientes: competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, competencia para aprender a aprender, competencia en autonomía.

Vincular las materias a contextos reales, generando posibilidades de aplicar los contenidos adquiridos.

Page 61: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Desarrollo de buenas prácticas medioambientales.

Leer con los alumnos noticias de actualidad referidas a nuestras áreas.

Desarrollo de las habilidades sociales necesarias para el trabajo cooperativo

fomentando la ayuda a los compañeros tanto en trabajos en equipo como en el desarrollo normal de las clases.

Realización de visitas culturales que nos permitan acercar a la realidad los conocimientos y entrar en contacto con el mundo laboral.

2.- ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS

CURSO SALIDA FECHA

1º ESO MUSEO DE C.NATURALES Por

Concretar

2º ESO MUSEO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA (ALCOBENDAS) Por

Concretar

3º ESO

Por Concretar

4º ESO CSN Por

Concretar

1º BACHILLERATO

ENRESA ACTIVIDAD EN EL CSIC con motivo de la Semana de

la Ciencia

Por Concretar

8 de noviembre

2º BACHILLERATO

CAMPUS UNIVERSITARIO Por

Concretar

3.- PROYECTOS PEDAGÓGICOS

1ºESO. BIOLOGÍA GEOLOGÍA

- Prácticas de laboratorio de Minerales y Rocas

- Proyecto colaborativo: “Grupos de expertos” para el tema de Vertebrados

o Cada grupo se encargará de preparar uno de los grupos de

vertebrados para presentar al resto de grupos.

- Posible “Herbario Virtual” de las plantas de la zona – Tema de plantas

- Proyecto de conservación

o Al tratar los temas de conservación, sostenibilidad y medio

ambiente, se les planteará un reto de grupo con algún problema

real dónde tengan que exponer e investigar: causas, soluciones,

medios, efectos…

Page 62: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

- “Mundo Pez” – Acuario escolar

Se repartirán, entre las distintas clases, las labores de mantenimiento del acuario del colegio: medidas de pH, registro de temperatura, alimentación, limpieza de fondo y cristales… Se podrá hacer investigación sobre compatibilidad de especies, diseñar acuarios propios según tipologías, cría y reproducción de las especies que tenemos. Y por último, se aprovechará como ejemplo de ecosistema durante la unidad pertinente.

2ºESO FÍSICA Y QUÍMICA

- Experimento inicial de motivación por la ciencia

o Aprovechando el estudio de los pasos del método científico, los

alumnos buscan un experimento que realizar para explicar las 4

fases de todo método científico, de manera individual o por

parejas. Pudiendo presentar video, presentación, esquema o

material escrito.

- Prácticas de laboratorio

o Material y Normas de seguridad - “El laboratorio de química”

o Mezclas y disoluciones – Separación de mezclas

- Posible proyecto colaborativo “Isla desierta”

o Deben diseñar con unos materiales dados, un sistema para

conseguir separar la sal del agua

- Semana de la ciencia 2º ESO 2º PRIMARIA (Experimentos realizados en

el primer trimestre.

- Proyecto transversal con Tecnología – “Las máquinas simples”

4º ESO BILOGÍA GEOLOGÍA

Título: Enfermedad y Sociedad - Durante la 1ª evaluación en grupos de dos alumnos realizan un trabajo de

investigación sobre:

Repercusiones históricas de la hemofilia en las casas Reales (consecuencias de aquellos matrimonios para el desarrollo de la historia) OBJETIVOS:

Aprender lo que es esta enfermedad y relacionar sus consecuencias.

Saber interpretar árboles genealógicos e investiguen sobre la vida de Reyes y el destino de su descendencia.

Relacionar hechos históricos con las ocultas razones que los producen.

Page 63: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

- Durante la 2ª y 3ª evaluación grupos de cuatro alumnos harán un trabajo de investigación que está encadenado al anterior, deberán contrastar su información y exponer su trabajo al resto de la clase, sobre todo de sus conclusiones. El trabajo estará comprendido entre los siguientes temas:

Otras enfermedades que tienen repercusiones en la sociedad. Tradiciones culturales o conductas sociales que se explican por la

aparición de alguna enfermedad. Consecuencias históricas de algún tipo de enfermedad. Enfermedades que hicieron que la historia diera un giro. Enfermedades que se utilizaron para alguna finalidad. Enfermedades sociales del pasado. Enfermedades sociales del Presente y su evolución prevista en un

futuro.

OBJETIVOS: Incentivar el trabajo cooperativo entre alumnos. Aprender a describir otras enfermedades o síndromes y sus síntomas. Observar el cambio de lo que llamamos enfermedades sociales. Valorar la evolución de las enfermedades sociales. Buscar diferentes fuentes de información sobre los problemas que

atacan a la sociedad en su ciudad. Investigar, conocido el origen de la enfermedad, su posible tratamiento.

1º BACHILLERATO. FÍSICA Y QUÍMICA

Realización de un trabajo en equipo en química con realización de un ppt en inglés sobre aspectos de química, sociedad, medio ambiente…

Lectura de un libro relacionado con la F. y Q. en colaboración con el departamento de Lengua Castellana.

TECNOLOGÍA

- La programación de un juego didáctico (identificación y explicación de las

distintas capas de la tierra, interactuando con preguntas y, opcional,

puntuando las respuestas correctas )

- La realización de un vehículo con distintos materiales que sea capaz de

moverse e iluminar.

- Reportajes gráficos "La tecnología en tu entorno", proyectos en los cuales

tendrán que explicar los distintos conceptos estudiados a lo largo de las

unidades fijándose en objetos tecnológicos que les rodean.

- Exportar e importar datos entre Base y Cál

- Proyecto 3D con Tinkercad

- Crear un medidor de luminosidad,y soldadura de circuito impreso

Realización de prácticas de laboratorio en todos los cursos.

Page 64: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

4.- PROYECTO CURRICULAR

LA EVALUACIÓN

Será continua y por competencias. Al evaluar tendremos en cuenta cada alumno individualmente.

Los criterios que planteamos a continuación tienen total validez en todas las asignaturas de ESO y 1º Bachillerato; en 2º Bachillerato no siempre es aplicable.

Para hacer efectiva la evaluación continua, cada profesor debe disponer de al menos 10 notas por trimestre de diferentes registros: trabajos, actividades, expresión oral, actitud, exámenes, etc. En las asignaturas con poca carga horaria (2 horas) se reducirá el número de registros a un mínimo de 5.

REGISTROS DE CALIFICACIÓN - CURSO 2017-2018

Biología y Geología 1º de ESO

En la materia de Biología y Geología de 1º ESO los bloques de contenido se han reorganizado como se detalla a continuación BLOQUES

1. PRIMERA EVALUACIÓN 30 Nov 2017

a. La Tierra en el universo

b. Geosfera – Minerales y Rocas

2. SEGUNDA EVALUACIÓN 2018

a. Los seres vivos y diversidad

b. Vertebrados

c. Invertebrados

d. Plantas

3. TERCERA EVALUACIÓN 2018

a. Ecosistemas y conservación

b. Hidrosfera y desequilibrios – Contaminación del agua, eutrofización y

vertidos

c. Atmósfera y desequilibrios – Calentamiento global, lluvia ácida y capa

de ozono

d. Desequilibrios del suelo y de la biosfera

Page 65: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

CRITERIO HERRAMIENTAS PORCENTAJE DE LA CALIFICACIÓN

Exámenes Pruebas escritas 50%

Trabajos Individuales Cuadernos y otros Observación directa

Registro de actividad

Entrega de trabajos

20%

Trabajos Grupales Evaluación

Rúbricas

Trabajos Cooperativos

20%

Coevaluación Grupal

Rúbrica de Coevaluación

Rúbrica del Profesor

Pruebas grupales

Repaso de exámenes y unidades con test interactivos

Actitud Puntualidad Respeto Trabajo individual Material Respeto y colaboración

Observación directa Registro en la Plataforma

10%

- Para poder aplicar los porcentajes de la evaluación continua, es necesario que

la media de los controles sea de un mínimo de 4 puntos. - La coevaluación grupal, servirá para mejorar la autocrítica y la autoevaluación

en grupo, con el fin de identificar objetivos de mejora. Se premiará la

sensatez y el sentido crítico, con 0,5 puntos más si la nota de coevaluación

coincide en un 75% con la nota que asigne el profesor. Se valorará el

cumplimiento del rol, la participación, control del volumen de voz, respeto de

palabra, etc.

- Los repasos servirán como nota de evaluación continua, igual que las

preguntas de clase. Algunos serán grupales.

- Todos parten del 10 en actitud, se irán restando puntos por comportamientos

no apropiados: no entregar deberes, puntualidad, falta de respeto. Una nota

inferior a un 4 puede hacer que se suspenda la evaluaciónm.

Page 66: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

NOTA DE GRUPO Y TRABAJO EN GRUPO

- Dinámicas a manejar (1, 2, 4; Placement Consensus ; Bolis al centro)

- Rúbrica trabajo en grupo.

o Roles, señal de ruido 0, participación, respeto y cooperación.

o Clase “transformer” o compañeros de hombro (3)

- No solo es el producto y resultado, es importante el proceso y como se ha

trabajado.

Tecnología – 1º ESO

CRITERIO PORCENTAJE

Participación en clase 10%

Trabajos de investigación 30%

Actividades y tareas diarias 10%

Proyectos 30%

Pruebas escritas u orales (Exámenes) 20%

Física y Química 2º de ESO

En la materia de Física y Química de 2º ESO los bloques de contenido se han reorganizado como se detalla a continuación BLOQUES

1. Química – 1ª ev. 30 Nov 2017

a. Método Científico

b. Materia Propiedades

c. Composición de la materia

d. Cambios Químicos

2. Física - 2ª ev. 2018

a. Movimientos

b. Fuerzas de la naturaleza

c. Gravedad y Universo

Page 67: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

3. Física - 3ª ev. 2018

a. Fuerzas y máquinas simples

b. Energía

c. Energía Térmica

CRITERIO HERRAMIENTAS PORCENTAJE DE LA CALIFICACIÓN

Exámenes Final

Pruebas escritas 50% Parciales

Trabajos Individuales Cuadernos y otros Observación directa

Registro de actividad

Entrega de trabajos

20%

Trabajos Grupales Evaluación

Rúbricas

Trabajos Cooperativos

20%

Coevaluación Grupal

Rúbrica de Coevaluación

Rúbrica del Profesor

Pruebas grupales

Repaso de exámenes y unidades con test interactivos

Actitud Puntualidad Respeto Trabajo individual Material Respeto y colaboración

Observación directa Registro en la Plataforma

10%

- Para poder aplicar los porcentajes de la evaluación continua, es necesario que

la media de los controles sea de un mínimo de 4 puntos.

- La coevaluación grupal, servirá para mejorar la autocrítica y la autoevaluación

en grupo, con el fin de identificar objetivos de mejora. Se premiará la sensatez y el

sentido crítico, con 0,5 puntos más si la nota de coevaluación coincide en un 75%

con la nota que asigne el profesor. Se valorará el cumplimiento del rol, la

participación, control del volumen de voz, respeto de palabra, etc.

- Los repasos servirán como nota de evaluación continua, igual que las

preguntas de clase. Algunos serán grupales.

Page 68: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

- Todos parten del 10 en actitud, se irán restando puntos por comportamientos

no apropiados: no entregar deberes, puntualidad, falta de respeto. Una nota

inferior a un 4 puede hacer que se suspenda la evaluación.

NOTA DE GRUPO Y TRABAJO EN GRUPO

- Dinámicas a manejar (1, 2, 4; Placement Consensus ; Bolis al centro)

- Rúbrica trabajo en grupo.

o Roles, señal de ruido 0, participación, respeto y cooperación.

o Clase “transformer” o compañeros de hombro (3)

- No solo es el producto y resultado, es importante el proceso y como se ha

trabajado.

Tecnología – 2º ESO

CRITERIO PORCENTAJE

Participación en clase 10%

Trabajos de investigación 30%

Actividades y tareas diarias 10%

Proyectos 30%

Pruebas escritas u orales (Exámenes) 20%

Biología – 3º ESO

CRITERIO PORCENTAJE

Pruebas escritas por temas: Exámenes 60%

Trabajos fuera del horario de clase

Ejercicios realizados en clase 10%

Preguntas de clase (oral o escrito) 10%

Actitud general ante la materia 20%

Page 69: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Participación en las clases

Puntualidad

CALIFICACIÓN FINAL: Será la media de las calificaciones de cada evaluación y que

estará afectada por:

● la nota del examen final cuando esta sea superior a la media de las evaluaciones.

● La actitud, dedicación y esfuerzo a lo largo del curso.

● El tipo de progreso conseguido en los resultados a lo largo del curso, ascendente, descendente o irregular. ● El asesoramiento del tutor, del resto de profesores y del orientador.

Exámenes:

Si un alumno no realiza un examen por ausencia justificada, los contenidos de

dicho examen serán evaluados en la siguiente prueba.

Si un alumno no realiza un examen por expulsión, se considerará que pierde

la opción de dicha prueba. Quedará a criterio del profesor la posibilidad de realizar

pruebas complementarias, así como la incidencia de las mismas en la calificación

final.

En el caso de que un alumno sea expulsado o se ausente por motivo

justificado, los contenidos y trabajos que se expliquen o soliciten en el periodo de

expulsión deberán ser trabajados y realizados igualmente de manera responsable

por el propio alumno.

Los alumnos pueden tener la oportunidad de subir nota presentándose a un

control extraordinario, si a juicio del profesor éstos lo merecen y con las condiciones

y plazos que el docente indique.

Aprobado por evaluación:

Para poder aprobar la evaluación, el alumno deberá alcanzar una media de 4

sobre 10 en cada una de las categorías evaluables (exámenes, tareas de clase,

trabajo cooperativo…).

Aprobado en curso:

Para poder aprobar el curso, el alumno deberá tener aprobadas cada una de

las evaluaciones. En ese caso, la nota final del curso será la media de las notas de las

evaluaciones ponderada con las notas del examen final del curso, actitud, trabajos

de clase… y consideración general del progreso manifestado a lo largo del mismo.

Page 70: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Física y Química – 3º ESO

CRITERIO PORCENTAJE

Trabajo diario y actitud en el aula:

puntualidad, actitud ante la materia y

participación

10%

Trabajos realizados y/o prácticas de

laboratorio 15%

Preguntas de clase y formulación 15%

Exámenes realizados durante la evaluación 60%

Para poder aprobar la asignatura en cada evaluación, se deberá tener como

nota mínima de media de exámenes un 3.

En la calificación correspondiente a la realización de trabajos escritos se

tendrá en cuenta la presentación y la letra, así como el trabajo en equipo; en la

calificación de las prácticas de laboratorio se tendrá en cuenta el comportamiento, el

interés y el informe de prácticas realizado.

Para poder aprobar la asignatura en cada evaluación, se deberá aprobar la

formulación inorgánica correspondiente a cada período. De no ser así, la nota de la

evaluación aparecerá suspensa y se guardará la nota real hasta que el alumno

apruebe la formulación.

Si se suspende la evaluación 1ª ó 2ª, se hará un examen de recuperación de

las unidades pendientes en el período lectivo de la segunda (en el caso de 1ª

suspensa) o tercera evaluación (en el caso de 2ª suspensa). A este examen podrán

presentarse los alumnos que a juicio del profesor lo merezcan por su actitud de

trabajo; también podrán presentarse a subir nota aquellos alumnos que así lo

deseen y que a juicio del profesor merezcan ese privilegio.

Si se suspende la 3ª evaluación se podrá recuperar en el examen de junio, en

el cual habrá también oportunidad de recuperar la 1ª y la 2ª.

Calificación final:

Será la media de las evaluaciones, modulada por:

- la calificación de los exámenes;

- el progreso conseguido a lo largo del curso;

Page 71: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

- la actitud de esfuerzo, constancia y superación observada;

- el asesoramiento del tutor, del resto de los profesores y del orientador del centro.

Tecnología – 3º ESO

CRITERIO PORCENTAJE

Participación en clase 10%

Actividades diarias 10%

Trabajos de investigación 30%

Proyectos de Taller y Programación 30%

Pruebas orales o escritas 20%

- Se evaluarán contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Es

requisito indispensable obtener un mínimo de 3,5 puntos sobre 10 en cada una

de ellas para aprobar la evaluación.

- Los alumnos que mantengan actitudes muy disruptivas en el taller, o en la

sala de informática , uso indebido y peligroso de máquinas o herramientas,

ordenadores y elementos informáticos, actitud pasiva ante la asignatura , mal

comportamiento en exámenes, etc, serán calificados negativamente en el área.

Biología – 4º ESO

CRITERIO PORCENTAJE

Pruebas escritas por temas: Exámenes 60%

Trabajos fuera del horario de clase

Ejercicios realizados en clase 10%

Preguntas de clase (oral o escrito) 10%

Actitud general ante la materia

Participación en las clases

Puntualidad

20%

Page 72: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

CALIFICACIÓN FINAL: Será la media de las calificaciones de cada evaluación y que

estará afectada por:

● la calificación del examen final cuando esta sea superior a la media de las evaluaciones.

● La actitud, dedicación y esfuerzo a lo largo del curso.

● El tipo de progreso conseguido en los resultados a lo largo del curso, ascendente, descendente o irregular.

● El asesoramiento del tutor, del resto de profesores y del orientador.

Exámenes:

Si un alumno no realiza un examen por ausencia justificada, los contenidos de

dicho examen serán evaluados en la siguiente prueba.

Si un alumno no realiza un examen por expulsión, se considerará que pierde

la opción de dicha prueba. Quedará a criterio del profesor la posibilidad de realizar

pruebas complementarias, así como la incidencia de las mismas en la calificación

final.

En el caso de que un alumno sea expulsado o se ausente por motivo

justificado, los contenidos y trabajos que se expliquen o soliciten en el periodo de

expulsión deberán ser trabajados y realizados igualmente de manera responsable

por el propio alumno.

Los alumnos pueden tener la oportunidad de subir nota presentándose a un

examen extraordinario, si a juicio del profesor éstos lo merecen y con las condiciones

y plazos que el docente indique.

Aprobado por evaluación:

Para poder aprobar la evaluación, el alumno deberá alcanzar una media de 4

sobre 10 en cada una de las categorías evaluables (exámenes, tareas de clase,

trabajo cooperativo…).

Aprobado por curso:

Para poder aprobar el curso, el alumno deberá tener aprobadas cada una de

las evaluaciones. En ese caso, la nota final del curso será la media de las notas de las

evaluaciones ponderada con las notas del examen final del curso, actitud, trabajos

de clase… y consideración general del progreso manifestado a lo largo del mismo.

Page 73: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Física y Química – 4º ESO

CRITERIO PORCENTAJE

Trabajo diario y actitud en el aula:

puntualidad, actitud ante la materia y

participación

10%

Trabajos realizados y/o prácticas de

laboratorio 10%

Trabajo en casa y deberes 10%

Preguntas de clase y formulación 10%

Exámenes realizados durante la evaluación 60%

Para poder aprobar la asignatura en cada evaluación, se deberá tener como

nota mínima media de los exámenes un 4.

Si se suspende la evaluación 1ª o la 2ª, sólo se hará un examen de recuperación de las unidades pendientes en el periodo lectivo de la evaluación siguiente para aquellos alumnos que el profesor considere. A este examen podrán presentarse a subir nota aquellos alumnos que a juicio del profesor merezcan este privilegio.

Si se suspende la 3ª evaluación se podrá recuperar en el examen final de

junio, en el cual habrá también una nueva oportunidad para recuperar la 1ª y/o 2ª

evaluación.

Calificación final:

Será la media de las evaluaciones modulada por:

El progreso conseguido a lo largo del curso

La actitud de esfuerzo, constancia y superación observada

Page 74: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Educación Plástica, Visual y Audiovisual – 4º ESO

CRITERIO PORCENTAJE

Entrega de trabajos solicitados

Proyectos realizados 60%

Pruebas teóricas y prácticas 30%

Actitud en el aula durante las clases

Puntualidad

Participación

10%

Para superar cada una de las evaluaciones el alumno debe entregar la totalidad de los trabajos propuestos y alcanzar una calificación mínima de 5.

Los alumnos que se encarguen de la documentación audiovisual de los proyectos obtendrán un punto más en la nota de la evaluación.

Física y Química – 1º de Bachillerato

CRITERIO PORCENTAJE

Trabajo diario y actitud en el aula:

puntualidad, actitud ante la materia y

participación. Se incluyen las prácticas de

laboratorio

10%

Media de los exámenes escritos junto a los

trabajos realizados durante la evaluación 60%

Examen global de evaluación 30%

Si se suspende la evaluación 1ª ó 2ª, se hará un examen de recuperación de las unidades pendientes en el período lectivo de la segunda (en el caso de 1ª suspensa) o 3ª evaluación (en el caso de 2ª suspensa). A este examen podrán presentarse a subir nota aquellos alumnos que, a juicio del profesor, merezcan ese privilegio y que así lo deseen. Si se suspende la 3ª evaluación se podrá recuperar en el examen de junio, en el cual habrá también oportunidad de recuperar la 1ª y la 2ª.

Todas las evaluaciones deberán estar aprobadas para poder aprobar el curso.

Page 75: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Calificación final junio:

Todas las evaluaciones deberán estar aprobadas para poder aprobar el curso. La calificación final en la convocatoria de junio será la media de las evaluaciones, modulada por: - La nota del examen final. - El grado de dedicación y esfuerzo a lo largo del curso. - El tipo de progreso que ha llevado a lo largo del curso.

Calificación final en la convocatoria extraordinaria de junio:

En el caso de no aprobar la asignatura en la convocatoria de junio el alumno deberá realizar un examen final en la convocatoria extraordinaria de junio. Este examen abarcará el conjunto de los contenidos de la asignatura.

La calificación final en la convocatoria de septiembre será la nota del examen final, modulada por:

- El grado de dedicación y esfuerzo a lo largo del curso. - El tipo de progreso que ha llevado a lo largo del curso.

Biología – 1º de Bachillerato

CRITERIO PORCENTAJE

Pruebas escritas por temas: Exámenes 50%

Examen de evaluación 25%

Actitud general ante la materia

Participación en las clases

Puntualidad

10%

Trabajos para casa

Ejercicios de clase 15%

CALIFICACIÓN FINAL: Será la media de las calificaciones de cada evaluación y que

estará afectada por:

● la nota del examen final cuando esta sea superior a la media de las evaluaciones.

● La actitud, dedicación y esfuerzo a lo largo del curso.

Page 76: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

● El tipo de progreso conseguido en los resultados a lo largo del curso, ascendente, descendente o irregular.

● El asesoramiento del tutor, del resto de profesores y del orientador.

Exámenes:

Si un alumno no realiza un examen por ausencia justificada, los contenidos de

dicho examen serán evaluados en la siguiente prueba.

Si un alumno no realiza un examen por expulsión, se considerará que pierde

la opción de dicha prueba. Quedará a criterio del profesor la posibilidad de realizar

pruebas complementarias, así como la incidencia de las mismas en la calificación

final.

En el caso de que un alumno sea expulsado o se ausente por motivo

justificado, los contenidos y trabajos que se expliquen o soliciten en el periodo de

expulsión deberán ser trabajados y realizados igualmente de manera responsable

por el propio alumno.

Los alumnos pueden tener la oportunidad de subir nota presentándose a un

control extraordinario, si a juicio del profesor éstos lo merecen y con las condiciones

y plazos que el docente indique.

Aprobado por evaluación:

Para poder aprobar la evaluación, el alumno deberá alcanzar una media de 4

sobre 10 en cada una de las categorías evaluables (exámenes, tareas de clase,

trabajo cooperativo…).

Aprobado por curso:

Para poder aprobar el curso, el alumno deberá tener aprobadas cada una de

las evaluaciones. En ese caso, la nota final del curso será la media de las notas de las

evaluaciones ponderada con las notas del examen final del curso, actitud, trabajos

de clase… y consideración general del progreso manifestado a lo largo del mismo.

Page 77: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Dibujo Técnico – 1º de Bachillerato

CRITERIO PORCENTAJE

Pruebas parciales 55%

Examen de evaluación 30%

Participación

Trabajos voluntarios 15%

Dibujo Técnico – 2º de Bachillerato

CRITERIO PORCENTAJE

Pruebas parciales 55%

Examen de evaluación 30%

Participación

Trabajos voluntarios 15%

Química – 2º de Bachillerato

CRITERIO PORCENTAJE

Media de los controles escritos de cada una

de las unidades 50%

Examen global de evaluación 40%

Actitud en clase y realización de las tareas

solicitadas.

Trabajo de laboratorio

10%

Page 78: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

En la tercera evaluación no hay examen final, por lo que el 90% de la nota de

esta evaluación será la media de los exámenes realizados durante ésta.

Si se suspende la evaluación 1ª ó 2ª, se hará un examen de recuperación en el

período lectivo de la segunda (en el caso de 1ª suspensa) o tercera evaluación (en el

caso de 2ª suspensa). A este examen podrán presentarse a subir nota aquellos

alumnos que a juicio del profesor merezcan ese privilegio, y que así lo deseen.

Si se suspende la 3ª evaluación se podrá recuperar en el examen final, en el

cual habrá también oportunidad de recuperar la 1ª y la 2ª.

Calificación final:

Será la media de las evaluaciones y el examen final, modulada por:

- la calificación del examen final - el progreso conseguido a lo largo del curso - la actitud de esfuerzo, constancia y superación observada - el asesoramiento del tutor, del resto de los profesores y del orientador del centro Sólo se podrá aprobar si la media de las evaluaciones está aprobada. Procedimiento de recuperación Las pruebas de recuperación consistirán en el planteamiento de varias

cuestiones o preguntas sobre los estándares de aprendizaje anteriores no adquiridos

por el alumno. Es evidente y fundamental valorar, al mismo tiempo que la

recuperación y de forma conjunta a esta, el propio avance del alumno en cuanto al

interés y los conocimientos de la asignatura en la evaluación actual.

De todas maneras, como también se ha especificado, se dota al alumno o

alumna de una posibilidad adicional en el mes de junio de superar sus posibles

carencias en la adquisición de los estándares de aprendizaje a lo largo de las

evaluaciones con una prueba global sobre la asignatura. Esta debe versar de forma

proporcional sobre todas las partes de la asignatura explicadas a lo largo del curso.

Page 79: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Física – 2º de Bachillerato

CRITERIO PORCENTAJE

Media de los controles escritos de cada una

de las unidades 50%

Examen global de evaluación 40%

Actitud ante la materia 10%

Biología – 2º de Bachillerato

CRITERIO HERRAMIENTAS PORCENTAJE

Exámenes

Final Prueba escrita de

evaluación 40%

Controles Prueba escrita por

unidades 50%

Trabajos,

preguntas de

clase y actitud

ante la materia

Investigación

Ampliación Rúbricas

10%

Puntualidad, respeto y

participación

Observación directa

Registro en la

plataforma

Se realizarán 3 exámenes parciales durante las dos primeras evaluaciones

junto a un examen final de evaluación y 2 exámenes parciales en la 3ª evaluación.

En la 3ª evaluación no habrá examen final de evaluación. En el caso de que el

contenido siga la planificación establecida, se planteará un pequeño trabajo en

grupo sobre Ingeniería Genética y Biotecnología, con el objetivo de realizar una

pequeña investigación y así tener una nota más esta evaluación.

o Exámenes parciales 70%

o Trabajo en grupo 20%

o Trabajos, notas de clase y actitud 10%

Si no fuera posible por falta de tiempo, la media de los exámenes parciales

representará el 80 % siendo el 20% restante las notas de clase y actitud.

Page 80: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Las recuperaciones de los alumno/as con una nota media inferior a 5 en una

evaluación, tendrán la opción de realizar un examen de recuperación durante la

siguiente evaluación. Dependiendo del horario y disponibilidad podrá ser en horario

lectivo o no lectivo.

Todas las evaluaciones tendrán el mismo peso en la nota media final de la

asignatura al final del curso. Sí se tendrá en cuenta la progresión y evolución del

alumno/a, a lo largo del curso.

EXÁMENES DE EVALUACIÓN

En 4º de ESO se harán pruebas que recojan el contenido de cada evaluación. En Bachillerato se realizarán exámenes globales de evaluación.

RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES

El alumno debe recuperar no sólo los contenidos sino todo el proceso. Para que eso sea posible, al finalizar la evaluación los alumnos suspensos realizarán un examen de contenidos, sin embargo, para recuperar deberán demostrar a lo largo del siguiente trimestre que cambian su actitud, entregan deberes, participan en clase, trabajan en equipo… Así, sólo al final de la siguiente evaluación podremos considerar si el alumno ha recuperado o no.

EXÁMENES FINALES

En ESO no hay exámenes finales para los que hayan aprobado, a excepción de 4º de ESO. Se deja a criterio del profesor el animar a algún alumno a subir nota.

En Bachillerato debe haber una nota final que puede ser por la realización de un examen o cualquier otra propuesta que el profesor haga y que puede ser diferente para cada alumno.

EXÁMENES

La realización de los exámenes cada vez va más encaminada a la evaluación de las competencias básicas.

LA EVALUACIÓN

Será continua y por competencias. Al evaluar tendremos en cuenta cada alumno individualmente.

Page 81: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

4.5.- Planificación Anual Departamento de MATEMÁTICAS OBJETIVO DE DEPARTAMENTO

Desarrollar en el alumno las capacidades de

razonamiento, abstracción, deducción,

reflexión, análisis y síntesis que le lleven a:

- La correcta resolución de problemas.

- La comprensión de conceptos.

- Una correcta expresión matemática

- La interpretación, representación y tratamiento de la información

MEDIOS PARA LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS DE DEPARTAMENTOS

Trabajando la comprensión lectora a través de la lectura de problemas, libros de índole matemático, leyendo prensa desde el punto de vista matemático, …

Continuando con el hábito de preguntar teoría en los exámenes.

Haciendo mucho hincapié en que todo problema tiene que estar planteado y con un esquema.

Buscando distintas formas de preguntar.

Asociando un problema y su respuesta.

Trabajando sobre el enunciado de los problemas y no sobre el resultado.

Insistiendo en el cuidado del cuaderno (sobre todo en los cursos menores de la E.S.O.)

Insistiendo en todos los cursos en el trabajo con operaciones básicas y signos. (Todos los días al empezar las clases en la E.S.O. pondremos alguna operación básica, identidad notables o haremos cálculo mental)

Revisando las programaciones de 1º, 2º, 3º, 4º de ESO, 1º y 2º de Bto.

Continuando con la mejora en la coordinación entre los profesores del Departamento.

Realizando exámenes globales por bloques que sean comunes a todas las clases de un mismo curso.

Fomentando el trabajo entre iguales y los grupos cooperativos.

Reflexionando sobre nuestra forma de enseñanza-aprendizaje.

Page 82: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Aplicando la evaluación continua y por competencias, teniendo en cuenta las propuestas de evaluación de la LOMCE.

Trabajando en el aula utilizando métodos de innovación metodológica, como el trabajo cooperativo y por proyectos, siempre que sea posible.

Desarrollando, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las rutinas de pensamiento que ayudan a formar personas conscientes, que se cuestionan y son críticas.

Compartiendo los profesores los materiales que vayamos elaborando o conozcamos.

Favoreciendo el aprendizaje entre iguales. Trabajar en equipo y de manera colaborativa como forma habitual de trabajo en el aula.

Despertando en el alumno el gusto por aprender y compartir el conocimiento.

Descubriendo, potenciando y desarrollando las fortalezas y capacidades específicas de cada alumno y favorecer el enriquecimiento del grupo compartiendo conocimientos y experiencia.

Desarrollando la cultura del esfuerzo: saber reconocer en ésta la mejor recompensa al trabajo realizado y no depender solamente de las recompensas externas

Analizando los por qué de las dificultades del aprendizaje en nuestro colegio y aportando posibles soluciones.

DE CENTRO

Analizando ejercicios, problemas, lecturas matemáticas o acontecimientos de actualidad y reflexionando lo observado para, posteriormente, realizar una puesta en común respetando las opiniones expresadas por los demás.

Analizando cómo, desde la postura de los cristianos, se debe actuar buscando el bien común.

Cuidando del buen uso del material y de las aulas y de su correcta utilización.

Desarrollando actividades en las que los alumnos estén implicados y motivados para su realización.

Fomentando debates críticos sobre la práctica realizada por uno mismo y por los demás.

ACADÉMICOS

Aprovechando el campo de las nuevas tecnologías (uso del libro digital y Chromebook), donde los alumnos tienen mucha agilidad, para trabajar destrezas de pensamiento.

Realizando diferentes ejercicios en los que la ayuda recíproca entre los compañeros de como resultado alcanzar un objetivo común.

Page 83: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS

En todos los cursos de la ESO trabajaremos cálculo mental.

Retomar el concurso fotográfico matemático.

Programar algo especial para celebrar el día ∏ (el 14 de marzo)

Participar en concursos matemáticos externos del centro.

PROYECTOS PEDAGÓGICOS

HORAS DE APOYO

En 1º ESO y en 2º ESO tenemos agrupaciones flexibles.

PROYECTO CURRICULAR

DISTRIBUCIÓN DEL PROFESORADO:

En 1º de ESO: Chus Astorga, Piedad Panduro, Susana Vela y Ángeles Domínguez. Se hace agrupamiento flexible. Este año trabajamos con el libro digital de S.M. Dentro de la asignatura de Matemáticas dedicamos una hora a trabajar específicamente el cálculo.

En 2º de ESO: Chus Astorga, Piedad Panduro, Ángeles Domínguez y Susana Vela. Se hace agrupamiento flexible. Este año trabajamos con el libro digital de S.M.

En 3º de ESO: Ángeles Domínguez, Piedad Panduro y Javier Álvarez. Trabajamos con el libro digital de S.M. Todos los alumnos han elegido Matemáticas Académicas. Además este año se imparte la asignatura de Ampliación de Matemáticas a cargo de Ángeles Domínguez.

En 4º de ESO: Todo el mundo cursa Matemáticas académicas. Tomás Pérez se encarga de un grupo, Ángeles Domínguez de otro y Javier Álvarez de otro. Trabajamos con el libro digital de S.M.

En 1º de Bachillerato: Matemáticas I (Tomás Pérez) y Matemáticas aplicadas I (Javier Álvarez).

En 2º de Bachillerato: Matemáticas II y Matemáticas aplicadas II Javier Álvarez.

En Bachillerato trabajamos con el proyecto de Anaya en la modalidad de Ciencias y Tecnología y con el proyecto de Santillana en la modalidad de Ciencias Sociales.

EVALUACIONES INICIALES

Para hacer la evaluación inicial, teniendo en cuenta que en Matemáticas hacemos evaluación continua, que los primeros temas del libro son repaso del curso anterior decidimos el siguiente calendario:

Page 84: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

1º ESO: Empezamos con los grupos de clase que tenemos de 6º y pasamos la prueba el día 21 de septiembre. Con los resultados obtenidos ajustamos los grupos.

2º ESO: Prueba inicial el 21 de septiembre. Respecto a los grupos flexibles, a partir de la prueba ajustamos los grupos.

3º ESO: Prueba inicial el 21 de septiembre.

4º ESO: Prueba inicial el 21 de septiembre.

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

Estamos en proceso de revisión de las programaciones de todos los cursos.

Este año tenemos todos los cursos según la LOMCE. Es muy importante que trabajemos sobre los estándares que se nos marcan.

En las programaciones recogeremos las distintas actividades que realizamos sobre cálculo mental, trabajo con técnicas cooperativas, destrezas de pensamiento,…

EVALUACIÓN

Para hacer efectiva la evaluación continua y estar todos los profesores

coordinados hemos establecido un número de registros mínimo en cada curso y en

cada uno de los aspectos que queremos evaluar atendiendo a los estándares

marcados en la ley.

Porcentajes:

El departamento establecerá sus porcentajes salvaguardando siempre que lo

importante es la evaluación global, evaluar el proceso de aprendizaje; por lo tanto,

se tiene que valorar todo el trabajo que el alumno realice. Para este curso hemos

unificado todos los porcentajes para todos los cursos de ESO.

Matemáticas

1º ESO

El 60% de la nota

corresponde a la media

de los controles de las

unidades.

El 20% de la nota

corresponde al registro

de las actividades de

clase y de casa.

El 10% de la nota

corresponde al trabajo

en grupo que se va a

hacer en cada

evaluación.

El 10% de la nota

corresponde al registro

del cálculo mental.

Matemáticas

2º ESO

El 60% de la nota

corresponde a la media

de los controles de las

unidades.

El 20% de la nota

corresponde al registro

de las actividades de

clase y de casa.

El 10% de la nota

corresponde al registro

del cálculo mental.

Page 85: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

El 10% de la nota

corresponde al trabajo

en grupo que se va a

hacer en cada

evaluación.

Matemáticas

3º ESO

El 60% de la nota

corresponde a la media

de los controles de las

unidades y de los

exámenes de bloque.

El 20% de la nota

corresponde al registro

de las actividades de

clase y de casa.

El 10% de la nota

corresponde al trabajo

en grupo que se va a

hacer en cada

evaluación.

El 10% de la nota

corresponde al registro

del cálculo mental.

Matemáticas B

4º ESO

El 60% de la nota

corresponde a la media

de los controles de las

unidades y de los

exámenes de bloque.

El 20% de la nota

corresponde al registro

de las actividades de

clase y de casa.

El 10% de la nota

corresponde al trabajo

en grupo que se va a

hacer en cada

evaluación.

El 10% de la nota

corresponde al registro

del cálculo mental.

Matemáticas

1º BTO.

El 45% de la nota

corresponde a la

media de los controles

de las unidades.

El 30% de la nota

corresponde al examen

de evaluación

El 15% de la nota

corresponde al control

del trabajo realizado

en casa.

El 10% de la nota

corresponde al trabajo

en grupo que se va a

hacer en cada

evaluación.

Matemáticas

2º BTO.

El 40% de la nota

corresponde a la

media de los controles

de las unidades.

El 30% de la nota

corresponde al examen

de evaluación

El 10% de la nota

corresponde al control

del trabajo realizado

en casa.

Page 86: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Aspectos que debemos valorar:

● Evaluar procesos y no centrarse únicamente en los resultados finales.

● Diferentes tipos de contenidos. (No exclusivamente contenidos conceptuales).

● Tener en cuenta las inteligencias múltiples y plantear por tanto tipos de pruebas y actividades diversificadas.

● Realizar autoevaluación y coevaluación con frecuencia para que el alumno pueda regular sus aprendizajes y aprenda a ser objetivo con su trabajo.

● Usar la evaluación cualitativa para evaluar aquellos aspectos más actitudinales y no fijarse exclusivamente en resultados cuantitativos.

● Evitar diferencias significativas a la hora de aplicar criterios. Elaborar cuadernos de calificación con criterios claros y unificados por parte de todos los profesores que imparten la misma materia y curso. Cuidar también que haya criterios bien secuenciados en las distintas etapas en todas las materias del seminario.

● Elaborar medidas de recuperación continua, individualizada, que atienda la diversidad, a las diferentes formas de aprender de los alumnos de acuerdo a los estándares de evaluación indicados en cada asignatura.

➨ PARA LA CALIFICACIÓN FINAL

Para los alumnos que han aprobado todo el curso en la ESO:

Será la media de las evaluaciones, modulada por:

La prueba final general que harán los alumnos con libro y apuntes

El progreso conseguido a lo largo del curso

La actitud de esfuerzo, constancia y superación observada

El asesoramiento del tutor, del resto de los profesores y del orientador del centro.

El 10% de la nota

corresponde al trabajo

en grupo que se va a

hacer en cada

evaluación.

El 10% de la nota

corresponde abl

registro del trabajo

mandado a cada uno

al finalizar la

evaluación.

Page 87: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

La prueba final general no bajará la nota media de las evaluaciones salvo que

por parte del alumno haya abandono de la asignatura.

Para los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa en la ESO esa prueba final servirá como apoyo para decidir la calificación final del curso en la convocatoria ordinaria.

En cualquier caso, si un alumno suspende la asignatura de Matemáticas en la convocatoria ordinaria, en la convocatoria extraordinaria se tendrá que examinar de todo.

El abandono voluntario de la asignatura será tenido en cuenta negativamente a la hora de decidir la promoción o titulación de un alumno en Eso.

Para los alumnos de 1º Bto. que han aprobado todo el curso:

Será la media de las evaluaciones, modulada por:

La prueba final general que será un examen tipo test sobre los contenidos de la asignatura

El progreso conseguido a lo largo del curso

La actitud de esfuerzo, constancia y superación observada

El asesoramiento del tutor, del resto de los profesores y del orientador del centro.

La prueba final no bajará la nota media de las evaluaciones salvo que el

alumno abandone la asignatura.

Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa en 1º Bto. tendrán que realizar una prueba general global en junio de toda la asignatura independientemente del número de evaluaciones que tengan suspensas.

El abandono voluntario de la asignatura será tenido en cuenta negativamente

a la hora de decidir la promoción a 2º de Bachillerato.

Para los alumnos de 2º Bto.:

Será la media de las evaluaciones, modulada por:

La prueba final general que será un examen tipo EvAU sobre los contenidos de la materia

El progreso conseguido a lo largo del curso

La actitud de esfuerzo, constancia y superación observada

El asesoramiento del tutor, del resto de los profesores y del orientador del centro.

Page 88: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

En ningún caso la prueba final general bajará la nota media de las

evaluaciones.

El abandono voluntario de la asignatura será tenido en cuenta negativamente

a la hora de decidir la titulación en 2º de Bachillerato.

Exámenes de evaluación:

En ESO no hay exámenes de evaluación, aunque sí que va a haber exámenes

de bloque con el objetivo de globalizar los contenidos.

En Bachillerato sí los hay.

Recuperación de evaluaciones:

El alumno debe recuperar no sólo los contenidos sino todo el proceso. Para

que eso sea posible, al finalizar la evaluación los alumnos suspensos realizarán un

examen de contenidos. Sin embargo, para recuperar deberán demostrar a lo largo

del siguiente trimestre que cambian su actitud, entregan deberes, participan en

clase, trabajan en equipo… Así, sólo al final de la siguiente evaluación podremos

considerar si el alumno ha recuperado o no.

A partir de 3º ESO todos los alumnos realizarán la prueba de contenidos de la

recuperación sirviendo como nota de la siguiente evaluación y pudiendo el alumno

subir la nota del trimestre anterior.

Exámenes finales:

En ESO no hay exámenes finales para los que hayan aprobado. Se deja a

criterio del profesor el proponer a algún alumno a subir nota.

En Bachillerato debe haber una nota final que puede ser por la realización de

un examen o cualquier otra propuesta que el profesor haga y que puede ser

diferente para cada alumno.

Consideraciones sobre los exámenes:

Si un alumno copia en un examen, en 1º y 2º de E. S. O. tendrá un cero en ese examen; en 3º y 4º de E. S.O. suspenderá la evaluación pero podrá recuperarla en el examen correspondiente y en Bachillerato suspenderá la evaluación y tendrá que recuperarlo en la convocatoria de junio. Si copia en el examen final, suspenderá la asignatura y la tendrá que recuperar en la convocatoria extraordinaria.

Page 89: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Si un alumno falta a un examen con justificante médico, se le podrá repetir

(siempre a criterio del profesor). Si no tiene justificante, no se le repetirá (a no ser

que el profesor necesite más notas del alumno)

Prevalecerán los exámenes del Centro salvo en el caso de los exámenes

finales si coinciden con un examen oficial.

Si un alumno copia el trabajo de otro alumno se calificará con un cero a los dos.

SEGUIMIENTO DE PENDIENTES

Alumnos que tienen pendiente las Matemáticas en ESO o Bachillerato:

Los alumnos que no superaron la materia en el curso anterior realizarán dos

pruebas a lo largo del curso cuyas fechas se marcarán desde la comisión de

coordinación pedagógica. La nota final será la media de esos exámenes siempre que

no haya habido abandono de la asignatura.

En el mes de octubre daremos una circular con los contenidos que entran en cada

examen y daremos un calendario de fechas donde Ángeles Domínguez estará

disponible para resolver dudas y Javier Álvarez valorará el trabajo que van haciendo.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Se atenderá a:

El trabajo e interés del alumno en el aula y la organización y la continuidad en

el trabajo diario:

- Cumplimiento de las actividades y tareas de forma habitual.

- Entrega de ejercicios y actividades de forma puntual y correcta.

- La actitud de participación y colaboración con el grupo.

- Expresión oral correcta: Intervenciones y aportaciones de sus planteamientos y criterios.

- Respeto ante las intervenciones de otros miembros del grupo.

- Actitud positiva ante el aprendizaje, creatividad y autonomía.

- Evolución positiva a lo largo del curso.

- Puntualidad y asistencia a clase.

- Cuidado, orden y limpieza del material de trabajo (libro, cuaderno, carpetas...)

Page 90: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Pruebas escritas:

- Preguntas y controles diarios, tanto orales como escritos, sobre aspectos trabajados en el aula.

- Exámenes parciales.

- Ejercicios y trabajos voluntarios.

- Un examen o trabajo de Evaluación (de bloque en el caso de la ESO) que integre los contenidos de la materia cursada en ese periodo.

- Un examen o trabajo de Recuperación.

En todas estas pruebas escritas se atenderá a la expresión y presentación

correcta y la corrección ortográfica.

CRITERIOS PARA ELABORAR LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS

Se darán orientaciones sobre lo que se tiene que trabajar y que material de apoyo puede ser útil, pero en ningún caso se calificará por cuadernos, ejercicios,… que hayan podido realizar.

En todos los cursos se pondrá un examen global de la asignatura.

ACUERDOS DEL DEPARTAMENTO

El tipex no se usará en la ESO. En Bachillerato sí se podrá usar.

Uso de la calculadora:

1º, 2º y 3º ESO: no la usarán, salvo excepciones.

4º ESO y Bachillerato: sí la usarán, salvo excepciones.

No se puntúa en los exámenes y trabajos lo escrito en lapicero. (Para los dibujos

en geometría sí se podrá utilizar)

En 1º y 2º ESO copiarán los enunciados de los ejercicios. En todos los cursos

pediremos que la corrección la hagan en color verde dejando el bolígrafo rojo para el

profesor.

En todos los exámenes se realizará alguna pregunta sobre la teoría explicada. En

los cursos donde haya varios profesores, se irán rotando a la hora de poner los

exámenes.

Los exámenes globaeles o de bloque se ponen desde el departamento.

Page 91: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

En todos los cursos de la ESO al principio de clase trabajaremos con operaciones

básicas y signos y las identidades notables.

Insistir en el cuidado del cuaderno (sobre todo en los cursos inferiores de la

E.S.O.)

Hacer mucho hincapié en que todo problema tiene que estar planteado y con un

esquema. Se finalizarán los problemas con una frase respondiendo al enunciado.

En Bachillerato hacer exámenes con libro.

Uso de distintos programas informáticos.

Insistir en la corrección ortográfica a la hora de tomar apuntes, exámenes,

escritos y trabajos,…

Insistir en la importancia de una caligrafía clara, adecuada y legible en todos los

trabajos de clase, exámenes, apuntes,…

Ante los trabajos con letra poco clara, inadecuada e ilegible: dar el examen o

trabajo corregido pero sin puntuar hasta que sea realizado correctamente. Una vez

que se hace correctamente se le pone nota.

Seguir educando sobre la reclamación y la pregunta en los exámenes. Con los

pequeños, leer detenidamente el examen con ellos; y, con los mayores, dejar un

tiempo para preguntas (15 minutos) a partir del cual no habrá más preguntas.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Resultados globales y pruebas de diagnóstico

En el primer trimestre dedicaremos una sesión de trabajo para analizar detenidamente la prueba externa de 4º ESO, ver los resultados obtenidos y trabajar en consecuencia.

Destacamos aquí el planteamiento que hicimos en 2º de Bachillerato para los alumnos de Ciencias ya que al prepararse la asignatura de Matemáticas aplicadas a ellos no les supone mucho esfuerzo y luego obtienen un excelente resultado en ese examen en la prueba EvAU.

Page 92: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

PLAN ESPECÍFICO DEL DEPARTAMENTO

Medidas organizativas y de coordinación

Una vez al trimestre tener la ocasión de compartir experiencias e informaciones

con los profesores de Primaria para mejorar en calidad el salto entre las dos etapas

educativas.

Hacer un calendario de reuniones operativo por profesores del mismo nivel con

el coordinador del seminario. De esta forma nos aseguramos la coordinación

horizontal por estar presentes todos los profesores del nivel así como la vertical por

estar el coordinador del seminario en ellas. Esta medida ha sido una de las que más

valoramos el curso pasado y creemos que este año también la debemos

implementar. Nos permite asegurarnos que todos los profesores damos lo mismo,

compartir dificultades que vamos encontrando, sugerir experiencias metodológicas,

crear un clima de confianza,…

Medidas didácticas

Seguiremos trabajando específicamente en todos los cursos el cálculo mental con los alumnos. Vamos a ir alternando dos metodologías: Por un lado, ¿Cuántas operaciones eres capaz de resolver en 60 segundos? Página web: http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/colegio/maquina.html. La puntuación de cada alumno se obtiene por el grado de proximidad respecto al cálculo hecho por el profesor. Por otro lado, el método que llevamos trabajando ya varios años: http://docentes.educacion.navarra.es/jjimenei/.

Vamos a seguir planificando a lo largo de cada evaluación experiencias de trabajo cooperativo, de destrezas de pensamiento,… en el aula con los alumnos.

La adopción de un proyecto digital para la ESO.

Medidas estratégicas

Insistir en la planificación de las fechas de los controles para mejorar la

organización de los alumnos. A principio de cada trimestre daremos las fechas de las

diversas pruebas que vayamos a hacer.

En 3º ESO alternaremos en el comienzo de clase: cálculo mental, problemas de

lógica, problemas tipo C.D.I., operaciones con fracciones, cambios de unidades.

Page 93: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Medidas con la familia

Insistir en el seguimiento de los deberes de casa, aspecto que queda recogido en

los criterios de calificación y que los padres pueden mirar en la plataforma de la que

dispone el centro al ser visibles las calificaciones que ponemos a los alumnos en este

seguimiento.

Entrega de las pruebas y controles para que las familias tengan una información

sistemática y planificada además de subir los resultados a la plataforma educativa

del centro en tiempo y forma.

Page 94: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

4.6.- Planificación Anual Materia de EDUCACIÓN FÍSICA

1. MEDIOS PARA LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS

DE DEPARTAMENTO

Potenciando el aspecto lúdico y cooperativo de la actividad físico-deportiva y valorando la propia práctica por encima de los resultados obtenidos.

Desarrollando tareas en grupo, juegos y deportes, como forma de integración y relación con los demás.

Participando en las distintas actividades que se ofrecen desde el Departamento y disfrutando tanto de la propia actividad como de la relación con los demás.

Trabajando en equipo favoreciendo las relaciones interpersonales por encima de prejuicios tales como: el sexo, diferentes nacionalidades, el grado de desarrollo físico o el nivel de destreza.

Adquiriendo hábitos de higiene y de salud como forma de responsabilidad hacia uno mismo y de respeto a los demás.

Mejorando la condición física y las habilidades específicas de los diferentes deportes, pero siempre tratando de incluir en lugar de excluir a los que alcanzan niveles más bajos de habilidad.

Descubriendo los beneficios de la actividad física y el deporte como hábitos de vida saludables.

Creando un clima de orden, cordialidad y respeto.

Desarrollando la creatividad en aquellas actividades en las cuales una parte importante del trabajo está basado en la autonomía.

Cuidando y respetando el material y las instalaciones propias donde se realiza actividad físico-deportiva.

DE CENTRO

Partiendo de la práctica de la actividad física individual, fomentar el trabajo grupal como medio de relación social.

Proponiendo la práctica individual de ejercicio físico responsable como forma de emplear su tiempo de ocio y conociendo los beneficios obtenidos por dicha práctica.

Page 95: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Realizando trabajos individuales y/o grupales de investigación sobre personas con discapacidades físicas o personas a las que se les castiga a través del trabajo físico hasta la extenuación.

Realizando diferentes lecturas sobre personas que, por unas u otras razones, se han visto privadas de todas sus posibilidades de movimiento y han encontrado en la actividad física y el deporte un medio para encontrarle un sentido positivo a su vida.

Analizando noticias o acontecimientos de actualidad referidos al ámbito del deporte y reflexionando lo observado para, posteriormente, realizar una puesta en común respetando las opiniones expresadas por los demás.

Analizando cómo, desde los valores personales, se debe respetar a los demás tal y cómo son en al ámbito físico-deportivo.

Respetando la Normativa de Convivencia en el gimnasio, pistas polideportivas y espacios de uso común (vestuarios); facilitando la buena relación entre todos los miembros de la Comunidad Educativa y el cuidado de dichas zonas.

Colaborando en la organización y recogida de material y cuidando del buen uso del mismo y de su correcta utilización.

Proponiendo actividades en las que los alumnos estén implicados y motivados para su realización y que favorezcan la creatividad.

Fomentando debates críticos sobre la práctica realizada por uno mismo y por los demás.

Realizando diferentes ejercicios en los que la ayuda recíproca entre los compañeros de cómo resultado alcanzar un objetivo común.

2. ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS

JORNADAS DEPORTIVAS. Los días 26 y 27 de abril, si la climatología lo permite y disponemos de la posibilidad de alquilar las instalaciones necesarias, se celebrarán las Jornadas Deportivas como es ya tradición en el Centro.

Estamos abiertos a cualquier oportunidad de práctica de actividades físicas fuera del Centro que se nos presente.

Intentamos, al menos, siempre que se pueda, realizar una práctica en el medio natural que, en función de la secuenciación de las programaciones, puede ser en un entorno cercano (por ejemplo, la Casa de Campo) o en la Sierra de Madrid.

Aprovechando los Intercambios que realizamos en 3º y 4º de ESO con colegios de Francia e Irlanda respectivamente, organizamos una Jornada lúdico-deportiva en la que los alumnos se relacionan mediante la práctica de la actividad físico-deportiva.

Page 96: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Participamos como Escuela Teresiana en carreras populares con fines educativos o benéficos relacionados con nuestro Proyecto Educativo.

3.- PROYECTOS PEDAGÓGICOS

En 2º de ESO se va a realizar un Proyecto Tecnológico con carácter

experimental, que consiste en la realización de una Wiki por clase en la que los

alumnos, distribuidos en grupos, recogen y organizan a modo de diario todo lo

realizado y experienciado durante las sesiones desarrolladas a lo largo del curso.

4.- PROYECTO CURRICULAR

Estamos revisando todas las programaciones didácticas y adecuándolas al modelo planteado por el Servicio de Inspección Educativa.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La nota de la asignatura de Educación Física será la resultante de las diferentes pruebas físicas realizadas durante cada una de las evaluaciones, más los trabajos teóricos y las actitudes que el alumno demuestre tanto en la propia práctica de la actividad físico-deportiva como en relación a otros registros observables (equipamiento deportivo, puntualidad, trabajo en equipo, higiene corporal, cuidado y recogida del material, interés hacia la materia, respeto a los compañeros y al profesor,…)

De esta forma, los porcentajes de calificación quedarían de la siguiente forma según los diferentes cursos:

1º de ESO 1º de ESO – 1ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Mejora de las Capacidades Físicas: Circuito de Capacidades y habilidades físicas

20%

Pruebas de control de la Condición Física 30%

Deportes I 20%

Actitud ante la materia: equipamiento personal, asistencia y puntualidad, interés y participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo, respeto y cuidado del material,

colaboración,…

30%

Page 97: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

1º de ESO – 2ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Habilidades acrobáticas: giros sobre

diferentes ejes (volteretas, rueda lateral);

equilibrios (apoyo invertido de manos)

25%

Trabajo teórico-práctico 15%

Deportes II 30%

Actitud ante la materia: equipamiento

personal, asistencia y puntualidad, interés y

participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo,

respeto y cuidado del material,

colaboración,…

30%

1º de ESO – 3ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Jornadas Deportivas: Asistencia y

participación; respeto a las Jornadas

Deportivas y a todo lo que engloban.

Equipamiento para las Jornadas Deportivas

20%

Expresión Corporal 10%

Deportes III 40%

Actitud ante la materia: equipamiento

personal, asistencia y puntualidad, interés y

participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo,

respeto y cuidado del material,

colaboración,…

30%

Page 98: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

2º de ESO

2º de ESO – 1ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Mejora de las Capacidades Físicas: Circuito de

Capacidades y habilidades físicas 20%

Pruebas de control de la Condición Física 30%

Deportes I 20%

Actitud ante la materia: equipamiento

personal, asistencia y puntualidad, interés y

participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo,

respeto y cuidado del material,

colaboración,…

30%

2º de ESO – 2ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Habilidades acrobáticas: giros sobre

diferentes ejes (volteretas, rueda lateral);

equilibrios (apoyo invertido de manos);

trabajo en el plinton y en el potro

25%

Los Malabares: construcción y ejecución con

diferentes materiales 15%

Deportes II 30%

Actitud ante la materia: equipamiento

personal, asistencia y puntualidad, interés y

participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo,

respeto y cuidado del material,

colaboración,…

Participación en la Wiki del curso

30%

Page 99: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

2º de ESO – 3ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Jornadas Deportivas: Asistencia y

participación; respeto a las Jornadas

Deportivas y a todo lo que engloban.

Equipamiento para las Jornadas Deportivas

20%

Expresión Corporal 10%

Deportes III 40%

Actitud ante la materia: equipamiento

personal, asistencia y puntualidad, interés y

participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo,

respeto y cuidado del material,

colaboración,…

30%

3º de ESO

3º de ESO – 1ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Mejora de las Capacidades Físicas: Circuito de

Capacidades y habilidades físicas 20%

Pruebas de control de la Condición Física 30%

Deportes I 20%

Actitud ante la materia: equipamiento

personal, asistencia y puntualidad, interés y

participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo,

respeto y cuidado del material,

colaboración,…

30%

Page 100: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

3º de ESO – 2ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Habilidades acrobáticas: El Acrosport 25%

Trabajo teórico-práctico 20%

Deportes II 25%

Actitud ante la materia: equipamiento

personal, asistencia y puntualidad, interés y

participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo,

respeto y cuidado del material,

colaboración,…

30%

3º de ESO – 3ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Jornadas Deportivas: Asistencia y

participación; respeto a las Jornadas

Deportivas y a todo lo que engloban.

Equipamiento para las Jornadas Deportivas

20%

Expresión Corporal 10%

Deportes III 40%

Actitud ante la materia: equipamiento

personal, asistencia y puntualidad, interés y

participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo,

respeto y cuidado del material,

colaboración,…

30%

Page 101: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

4º de ESO

4º de ESO – 1ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Mejora de las Capacidades Físicas: Circuito de

Capacidades y habilidades físicas 40%

Pruebas de control de la Condición Física 30%

Actitud ante la materia: equipamiento

personal, asistencia y puntualidad, interés y

participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo,

respeto y cuidado del material,

colaboración,…

30%

4º de ESO – 2ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Actividades individuales en medio estable y

en medio no estable 35%

Trabajo teórico-práctico 20%

Actividades de adversario: Palas 15%

Actitud ante la materia: equipamiento

personal, asistencia y puntualidad, interés y

participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo,

respeto y cuidado del material,

colaboración,…

30%

Page 102: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

4º de ESO – 3ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Jornadas Deportivas: Asistencia y

participación; respeto a las Jornadas

Deportivas y a todo lo que engloban.

Equipamiento para las Jornadas Deportivas

20%

Actividades artístico expresivas:

composiciones coreográficas 20%

Actividades de colaboración-oposición 30%

Actitud ante la materia: equipamiento

personal, asistencia y puntualidad, interés y

participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo,

respeto y cuidado del material,

colaboración,…

30%

1º de Bachillerato

1º de Bachillerato – 1ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Las Capacidades Físicas: Desarrollo y mejora

de las Capacidades Físicas; profundización en

el trabajo de acondicionamiento físico;

actividades de activación y recuperación de

esfuerzos

40%

Trabajo teórico-práctico 30%

Actitud ante la materia: equipamiento

personal, asistencia y puntualidad, interés y

participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo,

respeto y cuidado del material,

colaboración,…

30%

Page 103: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

1º de Bachillerato – 2ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Deportes: Voleibol, Palas, Bádminton y Tenis

de Mesa 20%

Trabajo teórico-práctico 20%

Actividades artístico expresivas y

coordinativas realizadas en grupo: Acrosport 30%

Actitud ante la materia: equipamiento

personal, asistencia y puntualidad, interés y

participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo,

respeto y cuidado del material,

colaboración,…

30%

1º de Bachillerato – 3ª Evaluación

CONTENIDOS PORCENTAJE

Jornadas Deportivas: Asistencia y

participación; respeto a las Jornadas

Deportivas y a todo lo que engloban.

Equipamiento para las Jornadas Deportivas

20%

Actividades artístico expresivas:

composiciones coreográficas- El Musical 40%

Trabajo teórico-práctico 10%

Actitud ante la materia: equipamiento

personal, asistencia y puntualidad, interés y

participación en las sesiones, respeto a los

compañeros y al profesor, trabajo en equipo,

respeto y cuidado del material,

colaboración,…

30%

Page 104: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

La entrega de los trabajos y fichas solicitadas por el profesor tiene un carácter obligatorio y la no presentación de los mismos influye de manera clara en la calificación de la materia. Además de no computar en el apartado correspondiente, influirá negativamente en el apartado actitudinal. En la calificación de los trabajos, además de los contenidos solicitados, se tendrá en cuenta la presentación de los mismos y el proceso de realización.

Para la superación de la materia es necesario que el alumno realice las pruebas y los trabajos solicitados, aunque en algunos de ellos la calificación pueda ser negativa.

Dada las características de la materia, los profesores pretendemos siempre tener clases activas y, por lo tanto, un aspecto muy importante de la calificación de los alumnos es la participación en las sesiones. No solo sirve el tener una buena condición física y habilidades y destrezas motrices y deportivas, sino que también participen y sepan trabajar en equipo y ayudar a otros compañeros que no tengan dichas cualidades.

Se tendrá muy en cuenta la vestimenta adecuada en las clases de educación física, así como la higiene corporal y el trato del material deportivo, siendo obligatorio el modelo de chándal establecido por el centro que aparece en la Normativa de convivencia.

La corrección de las pruebas grupales y opinión de otros compañeros sobre la práctica realizada sirve para dar un feedback, tanto positivo como negativo, que ayude, siempre desde el respeto a lo realizado, a mejorar en la asignatura. Con esto, ayudamos a los alumnos a desarrollar el sentido crítico.

En la materia de Educación física, en la primera evaluación, damos más importancia al esfuerzo y la disposición al trabajo que al mero hecho de poseer unas grandes cualidades físicas, por lo que siempre partimos del nivel personal de cada alumno y no solo nos basamos en las notas de las pruebas.

En la tercera evaluación de 1º Bachillerato realizamos un musical que nos sirve para agrupar muchos de los contenidos trabajados durante la etapa de la ESO y como final de ciclo de Educación Física en el Colegio.

En la tercera Evaluación los alumnos de 2º Bachillerato participan en las Jornadas Deportivas (un solo día), como punto final a su etapa en el colegio.

Los alumnos suspensos en cada evaluación, se tendrán que presentar solo a las partes suspensas para poder aprobar la asignatura, salvo en la Convocatoria Extraordinaria de junio, en la que tendrán que recuperar todos los contenidos de la materia propios de cada curso. En dicha convocatoria tendrán que superar un examen escrito y las pruebas prácticas que se le informarán después de la Convocatoria Ordinaria de junio.

Page 105: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

5.- PLANIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 5

OBJETIVOS

1. Garantizar el seguimiento y acompañamiento del alumnado y sus familias a lo

largo de todas las etapas educativas.

2. Apoyar y asesorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Atención

a la diversidad: altas capacidades, alumnos con necesidades de apoyo educativo

y alumnos con necesidades educativas especiales.

3. Asesorar y colaborar con los tutores en la labor de acción tutorial.

4. Apoyar y colaborar con el Equipo Directivo en la progresiva innovación

educativa.

5. Sistematizar el trabajo del Equipo de Orientación.

6. Establecer y mantener las colaboraciones necesarias con las instituciones y

equipos externos al colegio.

LÍNEAS DE ACCIÓN

1. Seguimiento y acompañamiento del alumnado y sus familias.

2.1. Apoyo y asesoramiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado con altas capacidades, necesidades de apoyo educativo y alumnos con necesidades educativas especiales.

2.2. Mejora de la comunicación entre etapas (entre Departamento de Orientación y tutores) para atender mejor a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

2.3. Proporcionar formación al profesorado para la atención a la diversidad.

3.1. Colaboración con los tutores en el plan de acción tutorial.

3.2. Revisión de los Planes de Acción Tutorial para dar respuesta a las distintas realidades sociales de nuestros alumnos en la actualidad

4. Apoyo y colaboración con el Equipo Directivo en el desarrollo de estrategias de innovación educativa.

5. Sistematización en el trabajo del Equipo de Orientación.

6. Colaboración con las instituciones y equipos externos al colegio.

Page 106: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DEL ALUMNADO

Líneas de

acción Infantil Primaria ESO Bachillerato Temporalización

Establecer

modelos de

documentos

en los que se

va a recoger la

información

de los

alumnos

Cuestionario

inicial

(Anexo 1)

Entrevista a

alumnos

nuevos

Cuestionario

alumnos nuevos

(Anexo 2)

Entrevista alumnos

nuevos

Cuestionario alumnos nuevos (Anexo 3)

Entrevista alumnos nuevos (valorar proceso de

integración social y adaptación y motivación académica)

Recogida de información tras entrevista con el alumnado

(registro en apartado “Entrevistas” en Plataforma

Educamos)

1º Trimestre

1º Trimestre

A lo largo del curso

(Plataforma Educamos)

Mantener

reuniones

para el

traspaso de

información

Incentivar

puntos de

encuentro

entre

profesores y

el DO

Traspaso de

información de 6º

de Primaria a 1º de

ESO

Incentivar puntos

de encuentro entre

Recogida

de

información

de 6º de

Primaria a

1º de ESO

Incentivar puntos de encuentro entre

profesores y el DO

Septiembre

A lo largo del curso

Page 107: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

profesores y el DO Incentivar

puntos de

encuentro

entre

profesores

y el DO

Establecer y

realizar las

pruebas

estandarizadas

a lo largo de la

trayectoria

escolar del

alumno

(Anexo 4) 1º, 2º y 3º trimestre

Page 108: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS FAMILIAS

Líneas de acción Infantil Primaria ESO Bachillerato Temporalización

Establecer un

cuestionario y

autorización para

padres que

demanden la ayuda

del DO

Autorización para evaluación psicopedagógica (Anexo 5)

Cuestionario de recogida de información para padres (Anexos 6)

A lo largo del curso

Mantener reuniones

para la devolución de

información tras la

evaluación. Debe

asistir también el

tutor.

Recogido según el modelo de “Entrevistas” de la Plataforma Educamos A lo largo del curso

Recoger la

información y las

orientaciones dadas

a las familias (sólo

DO)

(Anexo 7) A lo largo del curso

Page 109: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

APOYAR Y ASESORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES

Líneas de acción Infantil Primaria ESO Bachillerato Temporalización

Asesorar y acompañar al

profesorado en la elaboración y

búsqueda de recursos para el

desarrollo de programas de

enriquecimiento y profundización

curricular

El profesor del alumno trata de hacer las adaptaciones necesarias a cada

alumno (deben quedar registradas por escrito) A lo largo del curso

Evaluación. Seguimiento Tutores A lo largo de cada

trimestre

Acompañar al profesorado que

lleve a cabo proyectos preferentes

para el alumnado de Altas

Capacidades

El profesorado con horas de apoyo destinadas a este fin plantea el proyecto.

Desde el DO se acompaña y se hace seguimiento del proceso. A lo largo del curso

APOYAR Y ASESORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

Líneas de acción Infantil Primaria ESO Bachillerato Temporalización

Establecer el nivel de competencia

curricular del alumnado Evaluaciones iniciales en las áreas instrumentales 1º Trimestre

Page 110: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Realizar apoyos a este alumnado, de

forma coordinada con los profesores

responsables, dentro/fuera de su

aula de referencia, en pequeños

grupos, atendiendo a criterios de

nivel de escolarización, materia y

nivel de competencia curricular

Aula de referencia (Secundaria y Bachillerato/Primaria e Infantil)

Aula de apoyo (Primaria e Infantil) A lo largo del curso

Valorar cualitativamente los

resultados del proceso Evaluaciones

Sesiones de Evaluación Inicial,

primera/segunda/tercera Evaluación,

finales de junio y septiembre

Según establezca el

Equipo Directivo al

finalizar cada

periodo

Presentar orientaciones de actuación

al profesorado con intervención

directa con el alumnado que

presenta TDA/H y dificultades

específicas del aprendizaje

A través de reuniones entre el

DO y los profesores del alumno,

en ocasiones acuden centros

externos

A través de reuniones entre el DO y los

profesores del alumno.

TDA/H: Guía general en desarrollo

Dificultades de aprendizaje: Se propone la

realización de una guía específica

Al inicio del curso

(con seguimiento de

casos específicos)

Informar al profesorado sobre las

características del alumnado con

Reunión con el tutor y las

familias Ficha resumen de las

características del

Reunión con el

tutor Inicio del curso

Page 111: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

necesidades educativas especiales alumno, necesidades

educativas que presenta

y medidas organizativas

y curriculares empleadas

en cursos anteriores. (En

desarrollo)

APOYAR Y ASESORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Líneas de acción Infantil Primaria ESO Bachillerato Temporalización

Informar al profesorado sobre las

características de los alumnos con

necesidades educativas especiales

Desde el informe final del

trimestre

Ficha-resumen de las

características del

alumno, necesidades

educativas que presenta

y medidas organizativas

y curriculares empleadas

en cursos anteriores

Inicio de curso

Realizar el documento de adaptación

curricular individualizado en

colaboración con el profesorado de

las materias/áreas correspondientes

Modelo de informe de ACI no significativa (Anexo 8)

Trimestralmente

Page 112: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Modelo de informe de ACI significativa (Anexo 9)

Programar la organización del aula

de apoyo a la integración de Infantil,

Primaria y Secundaria

Elaborar los horarios y realizar seguimiento semanal Al inicio de curso y

semanalmente

Apoyar al profesorado en la

adaptación e integración del

alumnado

Asesoramiento individualizado

de la PT y la orientadora al

profesorado (a demanda)

Asistencia para este y

otros fines de la

orientadora a las

reuniones semanas de

tutores.

Asesoramiento

individualizado del PT y

la orientadora al

profesorado (a demanda)

A lo largo del curso

Apoyar al alumnado en su proceso

de enseñanza-aprendizaje

A demanda de la familia, el profesorado o el alumnado (bajo conocimiento

del tutor)

A lo largo del curso

Page 113: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Realizar apoyos de forma coordinada

con los maestros/profesores

dentro/fuera de su aula de

referencia individualmente o en

pequeños grupos (criterios: nivel de

escolarización, área/materia, nivel

de competencia curricular

Aula de referencia

Aula de apoyo

A lo largo del curso

Valorar cuantitativa y

cualitativamente los resultados del

proceso de enseñanza-aprendizaje,

en base a los criterios de evaluación

establecidos en las ACIs significativas

Acudir a las sesiones de

evaluación

Sesiones de Evaluación

Inicial,

primera/segunda/tercera

evaluación, finales de

junio y septiembre

Según establezca el

Equipo Directivo al

finalizar cada

periodo

COLABORAR CON LOS TUTORES EN EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Líneas de acción Infantil Primaria ESO Bachillerato Temporalización

Orientación sobre

optatividad Tercero y cuarto

Segundo (entrevistas

individuales) 2º y 3º trimestre

Realizar talleres de

técnicas de estudio

Primero, segundo y

tercero Primero 1º trimestre

Page 114: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Visitas del plan de

Orientación

Profesional

Primero (ESIC)

Segundo (UNITOUR,

Jornadas Orientación

Complutense, charla

Comillas)

2º trimestre

Planes de prevención Acoso

1º Peligros de

Internet y Relaciones

Afectivas

3º Redes sociales

4º Delitos de odio

1º Violencia de

género

1º trimestre

(Primaria)

1º y 2º trimestre

(Secundaria)

Programa Protegiéndote de la C. de Madrid Todo el curso

Actuaciones del DO

para la prevención

del acoso escolar

Intervención en aquellos cursos en los que, bien a través de los tutores o las familias, se

detecte un caso de posible aislamiento de un alumno.

Formación del profesorado para la puesta en práctica del protocolo para la corrección y

sanción de las situaciones de acoso escolar en los centros docentes no universitarios de la C.

de Madrid.

A lo largo del curso

Page 115: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Seguimiento del protocolo anteriormente citado respecto al acoso escolar.

HH.SS., toma de

decisiones y

orientación

vocacional

4º HH.SS.

(insistiendo en toma

de decisiones)

1º Orientación

vocacional 1º y 2º trimestre

Establecer un

documento de

demanda

(Anexo 10) A lo largo del curso

APOYAR Y COLABORAR CON EL EQUIPO DIRECTIVO EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Líneas de acción Infantil Primaria ESO Bachillerato

Formación sobre las metodologías

activas Asistencia a cursos de formación y talleres

Asesorar al profesorado para la

progresiva implantación de las

mismas

A demanda

Participar activamente en

experiencias de innovación

educativa

A demanda

Page 116: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

SISTEMATIZAR EL TRABAJO DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN

Líneas de acción Infantil Primaria ESO Bachillerato

Sistematizar los procesos Temporalizar las acciones del DO, coordinando las etapas. Desarrollar y actualizar documentos que

establezcan pautas de actuación comunes (como el presente)

Evaluación del DO

A través de cuestionarios anónimos contestados por el profesorado para evaluar el trabajo realizado

por el DO anualmente. El Equipo Directivo realiza reuniones para el seguimiento y evaluación de las

actuaciones del DO. El DO se autoevalúa mediante la memoria final del curso y la reunión/reflexión

periódica de las personas que lo componen

Comunicación con tutores

(Periodicidad y forma de recoger la

reunión)

Reuniones informales sin periodicidad establecida.

Reuniones formales: en horario de Reunión de Tutores (una hora a la semana con cada curso), antes

y durante las evaluaciones trimestrales.

Formas de recogida: actas registradas en el ordenador y Google Drive

Comunicación con Dirección

(Periodicidad y forma de recoger la

reunión)

Reuniones semanales

Actas realizadas por el Director

Reuniones del Equipo de

Orientación (compuesto por PTs,

Orientadoras y Directores

Pedagógicos)

El Equipo de Orientación se reunirá, al menos, una vez al mes. Se recogerá acta de dicha reunión.

Page 117: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

COLABORAR CON LAS INSTITUCIONES Y EQUIPOS EXTERNOS

Líneas de acción Infantil Primaria ESO Bachillerato

Petición de ayuda a los equipos

específicos Informe de demanda de ayuda (Anexo 11)

Trabajo en común con los equipos

de atención temprana y EOEP

Informe de recogida de información del alumno.

Informe para cambio de modalidad educativa y

cambio de etapa (Anexos del I al IV de la Orden

1493/2015 de 22 de mayo)

Trabajo en común con ONCE,

Fundación Síndrome de Down,

Equipos auditivos

Puesta en contacto con los especialistas implicados con el alumno

Colaboración con psicólogos,

psiquiatras, neurólogos, logopedas

y pedagogos externos al centro

Puesta en contacto con los especialistas implicados con el alumno mediante entrevista presencial (o

telefónica cuando el encuentro no sea posible), siempre con autorización expresa de la familia.

Page 118: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

6.- ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO

5.1.- Equipos de Dirección y Gestión

5.2.- Claustro y personal de Administración y Servicios

EQUIPO DIRECTIVO

DIRECCIÓN GENERAL- ANA PRESA

DIRECCIÓN INFANTIL Y PRIMARIA- RUBÉN HERRADÓN

COORDINACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA-CONCEPCIÓN SÁNCHEZ

DIRECCIÓN ESO Y BTO- JOSE RAMÓN DOMÍNGUEZ

COORDINACIÓN ESO Y BTO- SILVIA MARTÍNEZ

COORDINACIÓN DE PASTORAL- RAQUEL CASTRO

ADMINISTRACIÓN- MARÍA MORENO

EQUIPO DE PASTORAL

COORDINACIÓN: RAQUEL CASTRO

INFANTIL: TAMARA MELGÁREZ

PRIMARIA- Mª JOSÉ CARRIZOSA

ESO: RAQUEL NAVARRO

BTO: DAVID SÁIZ

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

SECRETARIA- OBDULINA GARCÍA

OFICIAL DE SECRETARÍA- Mª ÁNGELES CABALLERO

ADMINISTRACIÓN – ROSA Y CONCEPCIÓN SESÉ

FOTOCOPIADORA – SUSANA FERNÁNDEZ

PORTERÍA – SEBASTIANA SANTAMARÍA Y LINA LAHERA

MANTENIMIENTO- FRANCISCO SALIDO

INFANTIL

TUTORES

1 AÑOA CRISTINA MARTÍN

1 AÑOB CARMEN ESQUINA

2 AÑOSA ELISA DELGADO

2 AÑOSB SARA TEJIDO

Page 119: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

3 AÑOS A MAMEN PALMERO

3 AÑOS B GEMA MARTÍN

3 AÑOS C JAVIER MIGUEL

4 AÑOS A ADELA GONZÁLEZ

4 AÑOS B INMARODRÍGUEZ

4 AÑOS C Mº JOSÉ LÓPEZ

5 AÑOS A ANA MARTÍN

5 AÑOS B CARMEN BECERRO DE BENGOA

5 AÑOS C SUSANA SALINAS

NO TUTORES

ÁFRICA LACRUZ (AUXILIAR)

SARA MORENO (AUXILIAR)

PILAR LORITE

MARÍA HORTAL

SOFÍA GARCÍA

PATRICIA FERNÁNDEZ

CRISTINA ARMERO

PRIMARIA

TUTORES

1º A PABLO GARCÍA

1º B BELÉN DÍAZ MARÍN

1º C ALBERTO GARCÍA

2º A GARIEL GIL

2º B Mº JOSÉ CARRIZOSA

2º C Mº TERESA BAZ

3º A EVA PÉREZ-CEJUELA

3º B CRISTINA ARMERO

3º C SOFÍA GARCÍA

4º A RAÚL GONZÁLEZ

4º B NIEVES ÁLVAREZ

4º C JOSÉ CASTELLANOS

5º A SILVIA BOVÉ

5º B MERCEDESGÓMEZ PALACIOS

5º C PATRICIA FERNÁNDEZ

6º A PILAR PÉREZ DE CAMINO

6º B GEMA MEROÑO

6º C TESA JIMENO

NO TUTORES

AURORA DOMÍNGUEZ

JULIO RICO

ENRIQUE MORALES

ESTELA ESCOBAR

BEATRIZ HERNÁNDEZ

CONCEPCIÓN SÁNCHEZ

PILAR LORITE

ÁNGELES GARCÍA MONTERO

IVÁN DÍAZ

RAQUEL CASTRO

RUBÉN HERRADÓN

MIGUEL ZORITA

AUXILIARES DE CONVERSACIÓN

ALI

KATHERINE

HANNA

ESO Y BACHILLERATO

TUTORES ESO

1º ESO A LUCÍA GONZÁLEZ

1ºESO B SUSANA VELA

1º ESO C ELENA ABOLAFIA

2º ESO A Mª JESÚS ASTORGA

2ºESO B PIEDAD PANDURO

2º ESO C IVÁN DÍAZ

3º ESO A JULIÁN GARCÍA

3º ESO B LOURDES SOLÉ

3º ESO C ESTELA ESCOBAR

4º ESO A BELÉN TARÍN

4º ESO B DAVID SAIZ

4º ESO C PABLO CAMPS

TUTORES BTO

1º BTO A TOMÁS PÉREZ

1º BTO B MANUEL HERNÁNDEZ

1º BTO C ALFREDO MARTÍN

Page 120: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

2º BTO A NICHOLAS SAUNDERS

2º BTO B JAVIER ÁLVAREZ

NO TUTORES

Mª JESÚS AGUIRRE

JOSE RAMÓN DOMÍNGUEZ

AURORA DOMÍNGUEZ

OBDULINA GARCÍA

FÁTIMA GIL

ALFONSO GÓMEZ-JAREÑO

DAVID IGLESIAS

CARMEN MARTÍN

MARÍA VICENTE

SILVIA MARTÍNEZ

JULIO PARRA

ANA PRESA

MARGARITA RIOBÓ

ELENA GARCÍA

ÁNGELES DOMÍNGUEZ

INMA GARCÍA

Page 121: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

7.- HORARIO DEL CENTRO

- INFANTIL de 8:45 a 13:10 y de 15,00 a 16,30.

- PRIMARIA es de 8:45 a 13,15 y de 15,00 a 16,30

- ESO:

- 1º BACHILLERATO: de 8:45 a 14:55 L/X/V. De 8:45 a 14.00 M/J - 2ºBACHILLERATO: de 8:45 a 14:55 L/X/V. De 8:45 a 14.00 M/J

1º ESO 2º ESO Lunes

8.45 - 14.00 horas 15.25 - 17.15 horas

8.45 - 14.00 horas 15.25 - 17.15 horas

Martes

8.45 - 14.00 horas 15.25 - 17.15 horas

8.45 - 14.00 horas 15.25 - 17.15 horas

Miércoles

8.45 -14.55 horas

8.45 -14.55 horas

Jueves

8.45 - 14.00 horas 15.25 - 17.15 horas

8.45 - 14.00 horas 15.25 - 17.15 horas

Viernes

8.45 -14.55 horas

8.45 -14.00 horas

3º ESO 4º ESO Lunes

8.45 -14.55 horas

8.45 -14.55 horas

Martes

8.45 - 14.00 horas 15.25 - 17.15 horas

8.45 - 14.00 horas 15.25 - 17.15 horas

Miércoles

8.45 -14.55 horas

8.45 -14.55 horas

Jueves

8.45 - 14.00 horas 15.25 - 17.15 horas

8.45 - 14.00 horas 15.25 - 17.15 horas

Viernes

8.45 -14.55 horas

8.45 -14.55 horas

Page 122: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

8.- CALENDARIO DE EVALUACIONES

INFANTIL Y PRIMARIA

ESO Y BACHILLERATO

1º EVALUACIÓN

2ºEVALUACIÓN

3ºEVALUACIÓN

ED. INFANTIL 7 diciembre

22 marzo

7 junio

1º PRIM 1 diciembre

28 marzo

14 junio

2º PRIM 7 diciembre

3 abril

19 junio

3º PRIM 13 diciembre

4 abril

15 junio

4º PRIM 15 diciembre

21 marzo

19 junio

5º PRIM 14 diciembre

22 marzo

14 junio

6º PRIM 20 diciembre

23 marzo

20 junio

Entrega de

notas 1º EVALUACIÓN

Entrega de notas 2ºEVALUACIÓN

3ª EVALUACIÓN

Entrega de notas

Evaluación Final Convocatoria

Ordinaria de junio

1º ESO 5 diciembre 9 marzo 8 junio

2º ESO 5 diciembre 9 marzo 8 junio

3º ESO 5 diciembre 9 marzo 8 junio

4º ESO 5 diciembre 9 marzo 8 junio

1º BTO Evaluación

29 noviembre

Evaluación

27 febrero 23 mayo 8 junio

2º BTO Evaluación

28 noviembre

Evaluación

28 febrero

25 mayo (en función de las

fechas de EvAU) 26 abril

Page 123: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

9.- NORMATIVA DE CONVIVENCIA

“En la educación teresiana enfocamos a la persona, hombre y mujer, desde su RELACIONALIDAD. Partimos de una visión cristiana: la persona, a IMAGEN de Dios Trinidad, está llamada a vivir relaciones de amor y reciprocidad” (Propuesta Educativa Teresiana p. 63)

En el Colegio convivimos a diario muchas personas. Es tarea de todos los

miembros de la comunidad educativa conseguir un clima escolar agradable, educativo y favorecedor del trabajo. Para que todo pueda funcionar correctamente necesitamos unas normas que todos debemos comprometernos a cumplir.

Generar relaciones interpersonales que ayuden a crecer en libertad y autenticidad y favorezcan la inclusión y acogida de todos es esencial en el Proyecto Educativo Teresiano. Esta meta es imposible sin aprender a respetar los derechos de los demás, sin descubrir el valor del propio yo y de la persona, sin el crecimiento progresivo en el sentido de ciudadanía y de responsabilidad en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Desde la pedagogía teresiana del amor, que reconoce el valor de la persona y se

expresa en relaciones interpersonales que ayudan a crecer, fomentar el respeto, la responsabilidad, el interés por los otros, la escucha, y la cordialidad, como actitudes básicas para el fomento de la convivencia, PRETENDEMOS:

Mejorar las relaciones entre todos los miembros de la Comunidad Educativa, implicándolos en todas las actividades encaminadas a facilitar la convivencia en el centro. Potenciando entre todos un ambiente de paz, que favorezca el crecimiento personal, el respeto a los demás y una relación positiva.

Prevenir los conflictos dentro y entre los distintos sectores de la Comunidad Educativa.

Fomentar la implicación de las familias, tanto en la transmisión de valores a sus hijos que favorezcan la convivencia en la familia, en el Centro y en la colaboración con los profesores en la tarea educativa.

Potenciar en los alumnos/as el sentido de pertenencia al Centro, que genere vínculos entre ellos y les haga sentir el Colegio como algo suyo.

Favorecer el conocimiento del Centro (líneas de acción, funcionamiento…) para despertar el interés e implicación de los padres y madres a lo largo del proceso educativo.

Favorecer la resolución pacífica de conflictos.

Page 124: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Por esto, en el Colegio será muy importante CUIDAR:

1. EN EL AULA

El ambiente de trabajo y el interés por el estudio. La realización activa y responsable del trabajo diario como deber y exigencia de

todos. El permanecer en el aula durante los cambios de clase. La buena marcha de la clase evitando actitudes como:

levantarse sin permiso cambiarse de sitio sin autorización respetar el turno de palabra interrumpir las explicaciones del profesor hacer comentarios despectivos sobre otros compañeros el desorden tanto en el pupitre personal como en los lugares comunes de la

clase no aceptar las correcciones de los profesores estropear y no respetar el material propio y ajeno … cualquier otra actitud en el aula que interfiera el buen funcionamiento de

la clase.

2. EN EL COMEDOR

El trato adecuado y respetuoso con las personas que cuidan el comedor así como con el personal de Cocina.

Las normas de educación durante la comida. El buen uso de los enseres de cocina: bandeja, cubiertos, vasos... La limpieza y el orden en el lugar donde se come. El “respeto” a los alimentos que se van a tomar.

3. EN LA CAPILLA Y ORATORIO

El ambiente de respeto y silencio como lugar de oración. La participación activa en las diferentes celebraciones.

4. EN EL SALÓN DE ACTOS

El mantener una actitud adecuada y respetuosa tanto hacia la persona o personas que participen como hacia el propio acto.

El uso adecuado de los asientos del Salón. El cuidado del material de utilización común. El orden de entradas y salidas en los distintos actos.

En los desplazamientos internos en el Colegio se mantendrá el orden y el silencio, respetando el trabajo de los demás.

5. EN EL RECREO

Debemos evitar: - Los juegos peligrosos que puedan hacer daño a algún compañero - No respetar la distribución de patios ni de escaleras de subida y bajada.

Page 125: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

- Cualquier agresión física o verbal a cualquier compañero, especialmente a compañeros de menor edad.

- Quedarse en las clases durante el recreo o subir a ellas una vez comenzado. - Salir del recinto del Centro

6. OTROS ASPECTOS RELEVANTES

Tanto el Colegio como la Normativa de la Comunidad de Madrid no permiten

que se fume en las instalaciones del Centro, incluidos los patios. Dentro del ámbito educativo no se permitirá el uso de cualquier tipo de aparato electrónico (teléfono móvil, mp3, videoconsolas, …) a no ser que el profesor lo solicite. El Centro no se responsabiliza de la desaparición de este tipo de aparatos.

No está permitido pasar a recoger ningún objeto (libros, cuadernos, ropa deportiva,…) olvidado en el Centro una vez finalizadas las clases.

Los padres de los alumnos no deben subir a las aulas.

7. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD:

Debemos ser puntuales a la hora de entrar y salir del Colegio. - Los alumnos deberán estar en las aulas unos minutos antes del comienzo de las

actividades escolares. - Se considera falta de puntualidad la llegada del alumno a clase cuando la actividad

académica ya ha comenzado. - La asistencia asidua a clase es imprescindible en un proceso de evaluación continua. - Las faltas de asistencia deben ser comunicadas por escrito por los padres o tutores

de los alumnos, haciendo constar el día y las horas de inasistencia. Los alumnos no podrán salir del Colegio sin autorización expresa de los padres.

8. PARA LOS ALUMNOS DE E.S.O. Y BACHILLERATO

La falta injustificada a más del 15% de las sesiones lectivas de una materia durante el curso escolar, impedirá la evaluación continua del alumno en la misma, debiendo someterse a la evaluación final de junio. (Decreto 15/2007 CAM)

La falta injustificada a más del 20% de las sesiones lectivas de un área o materia, comportará la pérdida del derecho de evaluación de la misma o la imposibilidad de aplicación de los criterios de evaluación, entendiéndose que no ha sido superada. El alumno podrá presentarse a los exámenes extraordinarios de septiembre. (Decreto 15/2007 CAM)

En caso de falta de asistencia a exámenes, no se repetirán éstos, salvo fuerza mayor, a juicio del profesor y del tutor. El alumno que falte en las horas previas a los exámenes pierde el derecho de examen.

En caso de coincidir fechas de exámenes finales del propio Colegio con los de otros Centros, se dará prioridad a las del propio Colegio siempre que sea posible.

Page 126: MADRID - jesusmaestro.escuelateresiana.com · Nuestra quehacer diario y nuestro ideal educativo se inspiran en dos grandes creyentes y referentes de nuestra historia: Santa Teresa

Las salidas durante la jornada escolar deberán ser solicitadas al tutor o tutora por medio de una comunicación de los padres o tutores legales del alumno. La medida es aplicable a los alumnos que utilizan el servicio de comedor en el intervalo de tiempo que media entre la jornada de la mañana y la tarde.

COPIAR EN LOS EXÁMENES: Para los alumnos de ESO copiar en los exámenes supone suspender la evaluación y en Bachillerato, en estos casos, sólo se podrá recuperar en Junio. Síntesis de la normativa facilitada a los padres:

Crear un ambiente educativo es condición indispensable para lograr una educación integral. El Colegio cuidará de manera especial los aspectos siguientes: INTEGRACIÓN EN EL CENTRO: el alumno/a, protagonista de su educación debe hacerse responsable de ella.

Es necesario que se integre en el Colegio y participe y colabore con entusiasmo en las actividades religiosas, formativas y culturales.

TRABAJO: Los alumnos considerarán el estudio como su deber fundamental. Se cuidará El RESPETO AL AMBIENTE DE TRABAJO: serenidad, hablar sosegado, sin gritos... En las horas de recreo no permaneceremos en las aulas y pasillos.

DISCIPLINA: debe ser entendida como respeto a los demás y medio imprescindible para el buen funcionamiento del Centro en su labor educativa.

En el Colegio será muy importante CUIDAR: EL CLIMA DE RESPETO MUTUO Y EDUCACIÓN: saludar, agradecer, pedir con

delicadeza, cuidar las expresiones y los gestos; no interrumpir las conversaciones, ...

El aseo personal y una presentación digna en el vestir evitando las prendas y adornos inadecuados al ámbito educativo. Llevar el uniforme completo, según el modelo establecido; también el de Educación Física.

CUIDAR el material y las instalaciones.

NO UTILIZAR aparatos electrónicos (móvil, Ipod...) dentro del ámbito educativo a no ser que el profesor lo requiera, pues dificulta la atención y está generando el aislamiento de nuestros alumnos. Su uso inapropiado dará lugar a la retirada del objeto por parte del tutor o profesor. El centro no se responsabiliza de su extravío o sustracción.

LA ASISTENCIA a clase es imprescindible. Toda falta de asistencia debe ser comunicada por escrito. Se pierde el derecho a ser evaluado en un área dependiendo del número de faltas de asistencia asignado a esa materia.

Las salidas durante la jornada escolar deberán ser solicitadas al tutor o tutora por medio de una tarjeta de los padres o tutores legales del alumno/a.

LA PUNTUALIDAD. Se considera necesaria para el desarrollo de la vida escolar. Los alumnos/as deberán estar en las aulas unos minutos antes del comienzo de las clases. Quien llegue con retraso no podrá entrar en la clase correspondiente. La falta reiterada de puntualidad se avisará a los padres. El Colegio, previa comunicación a la familia, podrá tomar las medidas oportunas.