MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el...

32
UNA VEINTENA de jóvenes protes- tó ayer en la sede del partido de Al- berto Anaya; cuantifican adeudos en más de 800 mil pesos pág. 3 COLOCARON propaganda y armaron mítines en Edomex; “no se vale, nues- tro líder Óscar González tiene mansio- nes, anda en buenos carros”, dicen Por Jorge Butrón Ayudan en campaña y jefes del PT les pagan con cheques sin fondos MILITANTES DE A PIE REVELAN ABUSOS Exhibe INE trampa recurrente de ese partido: los gastos sin comprobar » EN LA REVISIÓN de informes de ingresos no avalan en qué usaron las partidas en campañas; en 3 años ha sido multado por 65 mdp pág. 4 UNO DE LOS CASOS DENUNCIADOS La víctima se llama Víctor Hugo Morales. 1 1 2 3 2 3 Nombre del trabajador a quien fue expedido el cheque. Fecha de expedición. Monto de lo adeudado. Fernando Zárate Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Están buscando presio- nar al Jefe de Gobierno y a los diputados para que sus delegaciones sean beneficiadas, lo que genera un clima incorrecto” Presión en la Asamblea por puestos y prebendas, acusa líder de Mesa Directiva Fernando Zárate señala que diputados que encabeza César Cravioto obstaculi- zan el trabajo; buscan situar a la ciudad en crisis para victimizarse y conseguir espacios de negociación “en lo oscurito”, afirma el legislador local. pág. 14 Foto>Especial Por Javier Chávez > » El Presidente Enrique Peña y su homólogo suda- mericano Tabaré Vázquez coinciden en reforzar el TLC para abrir nuevas puertas al comercio en el sur; por la ma- ñana el mandatario inauguró la Cumbre Mundial de Líde- res contra el Cáncer pág. 10 México y Uruguay firman acuerdos aduanero, académico... EL MANDATARIO con Tabaré Vázquez, de Uruguay, ayer, en Palacio Nacional. www.razon.com.mx MIÉRCOLES 15 de noviembre de 2017 » Nueva época » Año 9 Número 2634 PRECIO » $7.00 MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS CERTIFICAN IMPAGO El régimen debía abonar el 12 de noviembre 200 millones de dólares de bonos con vencimiento de 2019 y 2024; Standard & Poor’s y Fitch rebajan la deuda a default; ponen al país sudameri- cano en riesgo de no recibir ningún crédito; consideran que hay 50 por ciento de probabilidades de que deje de cumplir obligaciones. págs. 28 y 29 RÉGIMEN EN BANCARROTA 140 MIL MMD Total de la deuda China Rusia En bonos globales (títulos emitidos por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos cuyo periodo de gracia expiró el 12 de noviembre. Cuatro emisiones de bonos también presentan retrasos, aunque todavía están dentro del periodo de gracia. 60 MIL MMD RESERVAS DE DIVISAS EXTRANJERAS CLASIFICACIÓN DEFAULT PRINCIPALES ACREEDORES 2012 2 0 2015 2 0 2017 2 0 30 Mil millones 20 Mil millones 9 Mil 600 millones 01LR.indd 3 15/11/17 00:23

Transcript of MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el...

Page 1: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

UNA VEINTENA de jóvenes protes-tó ayer en la sede del partido de Al-berto Anaya; cuantifican adeudos en más de 800 mil pesos pág. 3COLOCARON propaganda y armaron mítines en Edomex; “no se vale, nues-tro líder Óscar González tiene mansio-nes, anda en buenos carros”, dicen

Por Jorge Butrón

Ayudan en campaña y jefes del PT les pagan

con cheques sin fondos

MILITANTES DE A PIE REVELAN ABUSOS

Exhibe INE trampa recurrente de ese partido: los gastos sin comprobar» EN LA REVISIÓN de informes de ingresos no avalan en qué usaron las partidas en campañas; en 3 años ha sido multado por 65 mdp pág. 4

UNO DE LOS CASOS DENUNCIADOSLa víctima se llama Víctor Hugo Morales.

1 1

2

3

23

Nombre del trabajador a quien fue expedido el cheque.

Fecha de expedición.

Monto de lo adeudado.

Fernando ZáratePresidente de la Mesa

Directiva de la Asamblea

“Están buscando presio-nar al Jefe de Gobierno

y a los diputados para que sus delegaciones sean beneficiadas, lo que genera un clima incorrecto”

Presión en la Asamblea por puestos y prebendas, acusa líder de Mesa Directiva

Fernando Zárate señala que diputados que encabeza César Cravioto obstaculi-zan el trabajo; buscan situar a la ciudad en crisis para victimizarse y conseguir espacios de negociación “en lo oscurito”, afirma el legislador local. pág. 14

Foto

>Esp

ecia

l

Por Javier Chávez >

» El Presidente Enrique Peña y su homólogo suda-mericano Tabaré Vázquez

coinciden en reforzar el TLC para abrir nuevas puertas al

comercio en el sur; por la ma-ñana el mandatario inauguró la Cumbre Mundial de Líde-res contra el Cáncer pág. 10

México y Uruguayfirman acuerdos

aduanero, académico...

EL MANDATARIO con Tabaré Vázquez, de Uruguay, ayer, en

Palacio Nacional.

www.razon.com.mx MIÉRCOLES 15 de noviembre de 2017 » Nueva época » Año 9 Número 2634 PRECIO » $7.00

MADURO QUIEBRA A VENEZUELA:CALIFICADORAS CERTIFICAN IMPAGOEl régimen debía abonar el 12 de noviembre 200 millones de dólares de bonos con vencimiento de 2019 y 2024; Standard & Poor’s y Fitch rebajan la deuda a default; ponen al país sudameri-cano en riesgo de no recibir ningún crédito; consideran que hay 50 por ciento de probabilidades de que deje de cumplir obligaciones. págs. 28 y 29

RÉGIMEN EN BANCARROTA

140 MIL MMDTotal de la deuda

China

Rusia

En bonos globales (títulos emitidos por el gobierno y la petrolera PDVSA)

Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos cuyo periodo de gracia expiró el 12 de noviembre.Cuatro emisiones de bonos también presentan retrasos, aunque todavía están dentro del periodo de gracia.

60 MIL MMD

RESERVAS DE DIVISAS EXTRANJERAS CLASIFICACIÓN DEFAULTPRINCIPALESACREEDORES

201220 201520 201720

30 Mil millones

20 Mil millones

9 Mil 600 millones

01LR.indd 3 15/11/17 00:23

Page 2: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

02

La dosLa Razón | Miércoles 15.11.2017Twitter: @LaRazon_mx

52 Awardof Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design 2010, 2011, 2013, 2014,

2015, 2016 y 2017 2 Menciones Especiales

Premios ganados por La Razón desde su fundación

5premios3 primeros lugares y 2 menciones

plata en 20167PREMIOS

B R O N C EMejor diario nacional

Finalista

23PREMIOS

RozonesChertorivski sostiene economía

›E l terremoto cimbró a la CDMX, pero la economía no se frenó y está de pie; prueba de ello es que no se registró cierre de bancos ni tiendas, la mayoría de los trabajadores acudió a sus centros laborales y, pese a la

adversidad, los capitalinos siguieron adelante. De todo esto y más dará cuenta hoy Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico, cuando acuda al salón Heberto Castillo de la ALDF a comparecer como parte de la glosa del quinto informe de Miguel Mancera.

Monroy rechaza agravios 

›L a diputada federal Carolina Monroy negó categóricamente las acusa-ciones de que en plena sesión un grupo de legisladoras priistas emitió expresiones homofóbicas; afirma que son señalamientos falsos y por

tanto, como promovente del código de ética de San Lázaro, exhorta a conducirse con verdad, porque los ciudadanos esperan y merecen un trabajo serio y respon-sable de quienes los representan en la Cámara.

El libro de Gómez Pickering

›Y quien presentó anoche el libro Un mundo de historias fue el cónsul de Nue-va York y exembajador en Reino Unido, Diego Gómez Pickering, una compilación de cuentos protagonizados por 30 personajes que pelean

con sus vidas en ciudades tan diversas como Bombay, Tucson, Kabul, La Habana, Estambul o Damasco. ¿Cómo es que se dice? Ah, sí… ¡Enhorabuena!

Almeida se lleva aplauso

›Q uien hizo un reconocimiento a la CDMX fue el Presidente Enrique Peña. Al hablar de las bondades del Mando Único puso como ejemplo a la policía capitalina que encabeza Hiram Almeida. El mandatario

destacó que esta corporación con su operación centralizada es muestra de la actua-ción eficaz, rápida y pronta que un cuerpo de seguridad pueda tener, y por ahora no la hay en ninguna otra parte del país.

Tache a Cravioto

›D e nueva cuenta las huestes de César Cravioto en la ALDF desestabili-zaron las labores en el pleno. Ayer fue con megáfonos y mantas —con faltas de ortografía, por cierto— como trataron de impedir la sesión

ordinaria en la cual se desahogaron varios temas que traían rezagados. No hubo jalones ni mordidas, como el pasado jueves, pero los morenistas han mostrado que su papel en el recinto parlamentario deja mucho qué desear.

Casa llena para Hernández Deras

›G obernadores, secretarios de Estado, legisladores de ambas cámaras e invitados especiales, así como militantes de las diversas organizaciones que conforman el sector campesino del PRI asistirán hoy a la toma de

protesta del senador Ismael Hernández Deras como presidente de la CNC, evento que estará encabezado por el dirigente nacional del partido, Enrique Ochoa. Buen arranque, y con el pie derecho.

Las palomitas de Zamora

›C omo integrante de la comisión nacional para la postulación de candida-tos, al senador Arturo Zamora, y líder de la CNOP, le tocará participar en la elección de los 500 abanderados a diputados federales, de los 128

senadores y del presidencial para el 2018. Buen tino tuvo el tricolor, dado que Za-mora ya recorrió el país para fortalecer la estructura del sector popular, así como de organizaciones y adherentes, y de seguro tendrá buen ojo para proponer cuadros competitivos.

Sobre ellas recae un buen número de críticas y observaciones que pierden de vista que el problema de seguridad es integral. Es de responsabilidades compartidas y va de arriba hacia abajo en las es-tructuras de las instituciones y por ende en los cuerpos de seguridad.

El tema no empieza ni termina en lo que deja de hacer o hace un agente o un policía. Las instituciones a las que están adscritos son parte medular del problema porque es en ellas desde donde se dise-ñan e instrumentan las políticas en materia de seguridad.

Los soldados, los marinos, los agentes y los policías responden a instituciones a las cuales pertenecen, en algún sentido terminan por ser la cara y la imagen de la misma. Éstas son para los ciudadanos parte central del problema, igual es la ventanilla, el incidente en la calle que la denuncia. Todos sabemos a los que nos enfrentamos si algo nos pasa sin importar las razones de ello.

Puede haber una gran cantidad de circunstancias que marquen la actuación de los cuerpos de seguridad, pero es evidente que desde las instituciones a las que pertenecen se definen las reglas —modelo de desarrollo y políticas públicas— que determinan la acción de quie-nes son los responsables de la seguridad.

El todo es lo que define el problema de seguridad. Particularizar no sirve de nada porque con ello se pierde de vista que es la estruc-tura la que nos tiene bajo el actual estado de las cosas.

Los análisis más serios, creíbles y propositivos sobre los temas de seguridad vienen de organizaciones que a lo largo de muchos años se han abocado a ello, no son improvisados y se han especializado.

Quienes no han hecho con seriedad sus deberes no son tomados en cuenta y por más que asomen la cabeza se caen por su propio peso.

Teniendo esto como referencia hay preguntas y dudas de lo que quiso decir el Presidente al asegurar que “a veces se escuchan más las voces que vienen de la propia sociedad civil que hacen bullying sobre el trabajo que hacen las instituciones”.

No hay bullying por parte de organizaciones serias y menos de parte de las que estaban representadas en la reunión del lunes. Su ob-jetivo ha sido poner en la mesa de discusión la importancia de ver y abordar la problemática en seguridad, en el más amplio sentido, con un profundo respeto a las instituciones y a quienes las componen.

En lo que sí pudiera tener razón el Presidente es en que el bullying pasa por las redes y por una visión maniquea y estrecha del problema.

La percepción sobre la inseguridad está en línea directa con lo que vivimos los ciudadanos.

Quienes a diario, además de padecer la delincuencia, terminamos buleados muchas veces somos los ciudadanos, tanto por las autori-dades como por los propios delincuentes.

RESQUICIOS. Así nos lo dijeron ayer:• Si la Junta de Gobierno del Banco de México se queda con

4 integrantes uno de ellos podría quedar al frente del Banco, ante la eventualidad de que el 30 de noviembre no haya sido

designado el gobernador.• No se debe crear un clima de inquietud. Es muy delicado jugar

políticamente con el tema colocando el nombramiento como un pre-mio de consolación. Al final una de las consecuencias de todo esto es que recaiga en el poder adquisitivo de la gente.

• El Banxico se debe manejar como lo que es, una institución clave y estratégica. Hay que preocuparnos por un banco fuerte y no per-mitir que la decisión entre en los terrenos de “espérame tantito”. La caballada para dirigir el Banxico no está flaca.

• La tardanza en el nombramiento por estar negociando política-mente puede traer consecuencias serias en los mercados, en el pro-ceso cambiario, en la inflación y, reitero, en el poder adquisitivo de la gente: Luis Foncerrada, director general CEESP.

Las autoridades en materia de seguridad han terminado por pagar muchas culpas, las cuales no necesariamente son respon-

sabilidad directa de ellas.

¿Quiénes son los buleados?

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected]

QUEBRADERO

Javier Solórzano Zinser

PUEDE HABER una gran cantidad de circunstancias

que marquen la ac-tuación de los cuer-

pos de seguridad, pero es evidente

que desde las instituciones a las

que pertenecen se definen las reglas

02LR.indd 2 14/11/17 11:53 p.m.

Page 3: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

[email protected] Tel.5260-6001

MéxicoAGENDA NACIONAL

03

Trabajan en campaña y PT les paga con cheques... sin fondos

Llevan meses tratando de cobrar

La Razón | Miércoles 15.11.2017

» ALISTAN PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE. El director del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Carlos Fernán-dez, anunció que el próximo 25 de noviembre se llevará a cabo la premiación, que será presidida por el gobernador Fran-cisco García Cabeza de Vaca. La gala tendrá como padrino de honor a Jaime García, beisbolista profesional.

» CDMX BECA A MIL 500 MENORES INDÍGE-NAS. La Ciudad de México otorgará recursos para las comunidades indígenas y entrega de becas escolares para que niños no dejen de estudiar, afirmó el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, durante la entrega de 14.3 millones de pesos para mil 500 becas.

La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF, Angélica Rivera de Peña, inauguró ayer el Centro de Asisten-cia Social, Carmelita Ballesteros, como parte de las acciones del Gobierno federal para proteger a la niñez mexicana.

Primera dama inaugura centro para la niñez

PROTESTAN AFUERA de la sede nacional del Partido del Trabajo; sólo quieren su dinero y ya no saber nada de los petistas, afirma uno de los militantes

Por Jorge Butrón >[email protected]

Trabajaron en actividades políti-cas durante las campañas elec-torales colocando propaganda o armando mítines, y por esa la-

bor les dieron cheques… pero sin fondos y ahí comenzó el calvario de un grupo de militantes del Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México, que llevan meses in-tentando cobrarlos.

Hartos de exigir el dinero prometido, ayer un grupo de 20 militantes se mani-festaron frente a la sede nacional del PT, en la delegación Cuauhtémoc, para exigir al encargado de las finanzas, José Alberto Benavides, que responda.

Entre los casos denunciados está el de Víctor Hugo Morales, a quien adeudan 174 mil pesos, según consta en el cheque de una cuenta del partido.

Son integrantes de la Corriente Iz-quierda Mexiquense, de Nezahualcóyotl, que trabajaron en los procesos electora-les de 2015 y 2017.

Enrique Pérez Saucedo, miembro de la dirección Estatal Ejecutiva en el Es-tado de México, señaló que la petición en primera instancia es que se haga una auditoría económica y política, debido a que no se duda del uso de los recursos, además de que existen adeudos desde 2014 a militantes de Ecatepec, Chalco, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla.

El dirigente petista manifestó que son cuatro cheques los que aún se adeudan de entre 60 y 80 mil pesos, respectiva-mente, por ello no hay recursos para la operación de los módulos de atención en los municipios.

Por su parte, Carlos Alberto Mosque-da, otro de los trabajadores del PT a quien se le adeuda por elecciones a presidente

LOS MANIFESTANTES reclaman el pago por trabajos realizados en las elecciones de 2015 y 2017.

razon.com.mxVisita nuestra página de Internet para ver el video de la denuncia.

m mmm

Foto

>Jor

ge B

utró

n>La

Raz

ón

LOS INCONFORMES, ayer, en la sede del PT, en la Cuauhtémoc.

municipal en Nezahualcóyotl, debido a que en su momento ayudó en las labores de cambaceo, instalación de publicidad, afiliaciones y eventos; incluso fue lleva-do a los mítines para apoyar al candidato en cuestión, pero jamás pudo cobrar su cheque por 30 mil pesos.

“A mí por ejemplo me deben 30 mil pesos que fue lo que acordamos cuando empezaban las elecciones; Benavides me dio un cheque y lo fui a cambiar, pero no tenía fondos. Cuando hemos protestado nos han dicho que nos esperemos, que vienen mejores cosas, pero todo sigue igual”, explicó.

La molestia de los inconformes se vio reflejada en los carteles de los petistas, donde se podía leer “Benavides es un co-rrupto” o “PT no cumple”; esperan tener una reunión con el presidente nacional del partido, Alberto Anaya, para que dé una solución.

Los manifestantes exigieron a Bena-vides dar la cara, porque al momento de la contratación les prometió un mejor futuro al interior del partido, pero se han dado cuenta que son sólo promesas.

“A pesar de que nos prometieron que nos iba a ir mejor con ellos, sólo fueron mentiras, ahora sabemos que el partido

es lo mismo que los demás y nosotros pensamos en algún momento que eran diferentes y de izquierda”, mencionó Carlos Mosqueda.

Por más de una hora los militantes del PT protestaron frente a las oficinas, pero de poco sirvió, porque nunca fueron re-cibidos por alguna autoridad del mismo, inclusive los únicos dos oficiales que res-guardan el edificio se metieron para no entorpecer el acto.

Al término, los quejosos se enfilaron hacia el transporte más cercano para re-unirse y conocer el siguiente paso, pues se estima que en días arriben a la ciudad integrantes de otros estados que también se encuentran inconformes por la forma en cómo ha operado durante los últimos años su presidente Alberto Anaya, pues informes del grupo político Corriente Iz-quierda Mexiquense aseguran que existe una política de dedazos, que sólo benefi-cia a algunos cuantos al decidir candida-turas y puestos de elección popular.

Delfina Gómez pide a González alinearseLA DIPUTADA Delfina Gómez pidió al petista Óscar González respe-tar los resultados de la encuesta realizada para elegir al coordinador de Morena y al aspirante al senado Higinio Martínez.

“Como coordinadora estatal les he dicho a todos los que están como propuestas para coordinadores que tenemos que trabajar con quien quede. Obvio todos quieren ganar, pero apelo a que veamos un poco más allá de nuestros intereses”.

En la víspera, González anunció que rompía con Morena porque no quedó él como aspirante al Senado, sino el texcocano Martínez.

Delfina dijo que buscará al pe-tista para que se mantenga la unión en el Estado de México y sostuvo desconocer si su partido le ofreció ser candidato a senador.

“Lamento la decisión. Sé que todavía estamos en ese proceso, sé que todavía hay un buen tiempo para platicar con él”, declaró.

Yared de la Rosa

11

2

2

3

3

Documento sin respaldoA una de las personas que trabajó en los comicios, el Partido del Trabajo le adeu-da más de 100 mil pesos.

El defraudado, Víctor Morales, lleva tres años tratando de cobrar 174 mil pesos.

El cheque indica el nombre del instituto político que lo emitió.

El pago debió ser cubierto desde septiem-bre de 2014.

03LR.indd 3 14/11/17 11:29 p.m.

Page 4: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

razon.com.mxMéxico

Por Erika Montejo >[email protected]

En tres años autoridades electo-rales federales y estatales han multado con 65 millones de pe-sos al Partido del Trabajo (PT)

por el manejo irregular de recursos de campaña por parte de su Comisión Eje-cutiva Nacional (CEN) y de 16 comités estatales de entidades en las que hubo comicios. 

En los estados que se han detectado anomalías y se han aplicado multas del 2015 a 2017 son: Baja California, Campe-che, Chiapas, Chihuahua, la Ciudad y el Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Ta-maulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Entre las irregularidades encontra-das en la revisión de los informes de ingresos, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que no hay documentos que comprueben en qué se utilizaron partidas de gastos de campaña, faltan re-portes de cuentas bancarias y la presen-tación extemporánea de comprobantes de gastos.

Sólo en Veracruz, el PT acumuló en 2016 y 2017 multas por 19 millones de pesos, luego de acreditarse que omitió reportar cuánto gastó en la operación de casas de campaña, en contratos de anun-cios, espectaculares, así como en promo-ción en páginas de internet. 

Otras irregularidades detectadas en ese estado incluyen el registro de 675

La Razón | Miércoles 15.11.2017

04

Twitter: @Ruben_Cortes

Por lo pronto, el PRI ya no recibió los 88.3 millones que le debían llegar, a razón de “pre-rrogativas” sacadas de nuestros impuestos, para que pueda funcionar como partido político en una democracia. ¿Qué hizo el INE con esos 88.3 millones? Pues… los tiene retenidos.

Pero se trata de un dineral. En total son 265 millones de pesos: los montos correspondientes al PRI en octubre, noviembre y diciembre, que ya deberían de estar siendo usados en cualquie-ra de las modalidades de apoyos: subsidio, fi-nanciamiento, reconstrucción directa, sistema emprendedor…

Es una lástima que no prendiese la iniciativa de que el dinero que dan los ciudadanos a los partidos para que vivan fuese usado en la re-construcción. Idea que no fue del PRI, sino de AMLO, quien propuso que los partidos devol-vieran el 50 por ciento de gastos oficiales de la campaña presidencial.

Sin embargo, la iniciativa de AMLO fue una trampa populista, porque los partidos recibirán el dinero de la campaña presidencial para la elec-ción de 2018 sólo hasta mayo próximo. Y los re-cursos para la reconstrucción se necesitan desde septiembre.

Además de que la oferta de AMLO fue en-tregar el dinero él mismo de mano en mano, y tampoco era para tanto, pues a AMLO (Morena es él mismo) le tocan 207 millones 457 mil pesos: el 50 por ciento serían unos 100 millones. Y eso, para darlos a quien dicte su inspiración divina.

AMLO prometió un dinero que aún no tiene, aunque AMLO al menos hizo lo único que sabe, que es prometer, engatusar a la gente como un merolico que ofrece remedios milagrosos. En cambio, PRD, PAN, PT, MC, PES y Panal senci-llamente no le entraron. El Verde regresó 25 por ciento: 21 millones.

Fue el PRI el único que sí devolvió la lana. ¿Que eso no compensa lo que se robaron algu-nos de sus gobernadores? Es cierto. Pero gober-nadores panistas también han robado, como Pa-drés en Sonora; y perredistas, como el desfalco de Ebrard en la Línea 12: ninguno puede tirar la primera piedra.

No compensa, pero la devolución es un hecho y proviene de un dinero que sale del contribu-yente mexicano y sí afecta a los partidos reinte-grarlo; mientras que el de las campañas no tanto, pues los candidatos tienen mil y una maneras de hacer campaña sin fondos del INE.

El INE que, no olvidemos…Tiene 265 millones sin devolver a Hacienda,

eh.

Como si el dinero cayese del cielo y no lo necesitasen los 15 millones de damnificados por los dos sismos y tres hu-

racanes de septiembre, el INE no ha re-integrado a Hacienda los 265 millones de pesos que el PRI devolvió para ser utilizados en la reconstrucción en 12 estados dañados.

C A N E L A F I N A

PorRubén Cortés

Hay 265 millonesde pesos volando

C A N E L A F I N

Rubén

HaHaHaHaHmmmmmdedededededvovovovo

Suma 65 mdp de castigo en tres años

Por trampas, sanciona INE al PT en 16 estadosSÓLO EN VERACRUZ acu-muló en dos años 19 mdp por irregularidades; omite reportar cuentas bancarias, comprobantes, sus gastos en casas de campaña…

eventos luego de la fecha; la omisión al presentar 4 avisos para la contratación, en tiempo y forma, por un monto de 4 millones 580 mil 463 pesos, y operación de casas de campañas por un importe 171 mil 619 pesos, obligaciones a las que es-tán sujetos los partidos en campaña.

Destaca Enrique Miranda combate

a la pobreza

EL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL, Luis Enrique Miranda Nava, aseguró que durante la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se han abatido las carencias sociales a su nivel mínimo histórico. Lo anterior ocurrió durante la comparecencia ante senadores de la Comisión de Desarrollo Social con motivo de la Glosa del V Informe de Gobierno.

Foto>Especial

CastigadosSanciones impuestas los últimos 3 años por autoridades electorales (cifras en pesos).

“El sujeto obligado omito presentar tres expedientes de proveedores y/o prestadores de servicio con operaciones superiores a las cinco mil UMA (Unidad de Medida y Actualización), por 4 mi-llones 255 mil pesos”, señala la consi-deración número 13 del dictamen INE/CG303/2017.

Los estados con las sanciones más al-tas acumuladas son: Zacatecas, con 9 mi-llones 136 mil pesos; Puebla, 5 millones 70 mil pesos –sólo en 2016–; Oaxaca, 4 millones 294 mil, y la Ciudad de Méxi-co, con 3 millones 745 mil pesos. Ade-más, en 2015 el CEN fue sancionado con un millón 847 mil 419 pesos por diversas observaciones en la campaña de diputa-dos federales.

Además de estas sanciones, el INE per-fila aplicar otra multa por 98 millones de pesos por cuentas del 2016.

Baja California 2,734,884

Campeche 432,910

Chiapas 1,500,961

Chihuahua 1,231,782

CDMX 3,745,327

Edomex 1,475,309

Oaxaca 4,294,092

Guanajuato 44,683

Puebla 5,070,000

Tamaulipas 2,573,046

Sinaloa 1,881,065

Tabasco 2,528,853

Veracruz 19,349,368

Tlaxcala 11,021

Zacatecas 9,136,770

Fuente>INE

No comprobó en qué se utilizó partidas de gastos de campañaFaltan reportes de cuentas bancarias Presentación extemporánea de com-probantes de gastosOmitió reportar recursos para la opera-ción de casas de campañaNo informó el gasto en contratos de espectaculares y promoción en internet

IrregularidadesOmisiones en que incurrió el PT y que motivaron las sanciones:

04LR.indd 2 14/11/17 11:43 p.m.

Page 5: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Miércoles 15.11.2017 | La Razón05

05LR2634.indd 3 14/11/17 5:13 p.m.

Page 6: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

razon.com.mxMéxico

La Razón | Miércoles 15.11.2017

06

El 20 de noviembre se cumplen 107 años del ini-cio de la Revolución anunciado públicamente por Francisco I. Madero. Con esta crónica pasó Pancho Villa de ser bandolero a un líder con pensamiento libertario, con métodos brutales, con todo y ello soñador.

En el capítulo VIII de México Insurgente John Reed escribe:

“Sería interesante conocer el apasionado sueño, la visión que anima a este luchador que no es lo suficientemente educado como para ser Presidente de México”.

Una vez me lo contó en estas palabras: “Cuan-do se establezca la nueva república ya no habrá más ejército en México. Los ejércitos son el mayor apoyo de la tiranía. No puede haber dictador sin ejército.

“Pondremos a trabajar a las tropas. Por toda la república estableceremos colonias militares com-puestas por los veteranos de la Revolución. Esto les daría tierras agrícolas y establecería grandes empresas industriales para darles trabajo.

“Trabajarían muy duro tres días a la semana, por-que el trabajo honesto es mejor que la lucha y sólo el trabajo honesto produce buenos ciudadanos; los otros tres días recibirían instrucción militar y sal-drían a enseñar a la gente a luchar. Entonces, cuan-do la patria fuera invadida, sólo tendríamos que llamar por teléfono desde el Palacio de la Ciudad de México, y en mediodía toda la nación mexicana se levantaría desde los campos y las fábricas, to-talmente armados, equipados y organizados para defender a sus hijos y sus hogares.

“Mi mayor ambición es pasar mis días en una de esas colonias militares entre mis compañeros que quiero, quienes han sufrido tanto tiempo y profundamente por mí. Me gustaría que el gobier-no estableciera una fábrica para producir buenas sillas de montar y bridas, porque yo sé hacer eso; y el resto del tiempo me gustaría trabajar en mi pe-queña granja, criando ganado y cultivando maíz. Sería bueno, creo yo, ayudar a que México fuera un lugar feliz”.

Y así murió en su rancho, traicionado y asesina-do por la propia Revolución, el mexicano que burló al ejército americano con todo y su naciente pode-río. Uno de los que se sentó en la silla del águila en Palacio Nacional y la abandonó junto con Emiliano Zapata. Traían el poder de la Convención de Aguas-calientes borrado por el Congreso Constituyente de Querétaro y Venustiano Carranza, otro asesinado por la propia Revolución.

Seguimos buscando un México y Guerrero feliz.

El pasado 7 de noviembre se cumplieron 100 años de la Revolución rusa, la de los bolcheviques y Lenin. El es-

tupendo periodista norteamericano John Reed escribió México Insurgente, la crónica de la Revolución a través de su vivencia directa con Pancho Villa, convivencia que después tuvo con León Trotsky y Vladimir I. Lenin.

Por Ramón Sosamontes H.

El sueño de Pancho Villa

[email protected]

E L TÁ B A N O

ElElElElElElElPaPaPaPaPaPaP

E L TÁ

Van por pacto de seguridad en GuerreroEL GOBERNADOR Héctor Astudillo enca-bezó la primera reunión con miembros del PRI y del PVEM en la que se abordaron temas de seguridad. El mandata-rio expresó: “somos más los que queremos que a Guerrero le vaya bien con trabajo, inversión y mejores condiciones de vida”.

Foto>Especial

Exclamaron “¡eh... bruto!”, y eso no es agravio: Camacho

Morena exige disculpa y sanción por el gritoROCÍO NAHLE acusa con-sumo de bebidas etílicas dentro de San Lázaro; el PRI se someterá a escruti-nio pero no habrá dispensa pública, dice líder priista

Por Yared de la Rosa >[email protected]

Luego de que un grupo de diputa-das del PRI le gritaran “¡eh, puto!” al legislador morenista Ariel Juá-rez, en plena sesión ordinaria, la

coordinadora de Morena, Rocío Nahle, exigió sanciones y una disculpa pública.

“Observamos que varias diputadas, durante la discusión (del Presupuesto), estuvieron tomando bebidas etílicas. Las expresiones elitistas, clasistas, que han estado haciendo no es de ahora”, aseguró Nahle al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Agregó: “Sí, pido que el código de ética se aplique y que estas diputadas le den una disculpa pública a todo el pueblo de México. Podremos tener un debate álgido, pero nunca discrimina-torio, homofóbico, por eso solicito que, conforme al código de ética, se les casti-gue o reprenda con lo que marca dicho reglamento”.

Posteriormente, en conferencia, exi-gió a las priistas Xitlalic Ceja, Cristina Sánchez Coronel,  Arlet Mólgora Glo-ver, Rocío Díaz Montoya, Gloria Himel-da Félix Niebla y Jazmín María Bugarín Rodríguez ofrecer una disculpa por las expresiones que hicieron el viernes pa-sado cuando se discutía el Presupuesto de Egresos de la Federación, y aludió a que estas legisladoras estaban bebiendo alcohol.

“Estaban muy alteradas desde antes, estuvieron de forma ofensiva, sobre todo

con la diputada Sara Paola (Félix); ofen-sivas desde antes de que ella subiera a Tribuna a hacer sus reservas. Ya desde abajo la estaban agrediendo. Se veían al-teradas”, aseguró la legisladora.

Al ser cuestionada si consideraba que estaban alteradas por bebidas alcohóli-cas, respondió: “Sí, claro. Cuando digo ‘alteradas’, es por eso”.

En tanto, el coordinador del PRI, César Camacho Quiroz, defendió a sus correli-gionarias, pues afirmó que ellas “nunca gritaron lo que dicen que hicieron. Lo que las compañeras gritaron fue ‘¡eh, bru-to!’, y eso no constituye ningún agravio”. Por lo que, sostuvo, el PRI no ofrecerá disculpa alguna.

“El PRI no agravió. El PRI va a seguir ciñéndose a la ley y al Código de Ética, y que nos someteremos al escrutinio, pero para que quepa desagravio, tiene que ha-ber agravio, y el PRI no agravio a nadie en los términos que se están diciendo, No va haber disculpa, porque no hay agravio”, afirmó.

EL CONSEJO Nacional para Prevenir la Discriminación exhortó a las legisladoras a disculparse por el grito homofóbico.

razon.com.mxVisita nuestra

página de Internet para ver el video

completo del grito

m mmm

Justificación la diputada afirmó que no dijeron esa palabra.

6Legisladoras señaladas por el grito homofóbico

LAS LEGISLADORAS (1) Rocío Díaz Montoya, (2) Arlet Mólgora Glover, (3) Cris-tina Sánchez Coronel, (4) Gloria Himelda Félix Niebla, (5) Jazmín María Bugarín y (6) Xitlalic Ceja García, el viernes pasado al momento del grito.

1

3

4

5

6

2

Foto

>Esp

ecia

l

06LR.indd 2 15/11/17 12:04 a.m.

Page 7: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Miércoles 15.11.2017 | La Razón07

07LR2634.indd 3 14/11/17 5:15 p.m.

Page 8: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

razon.com.mx08 MéxicoLa Razón | Miércoles 15.11.2017

I N F OG R AF Í A

SÍNTOMAS DE ALERTAFiebre, inflamación de ganglios, sudoración nocturna y hemorragias son señales de esta enfermedad.

8.8Millones de personas en

todo el mundo mueren debido al desarrollo de

cualquier tipo de cáncer

SE GASTAN 1.2 BILLONES DE DLS. AL AÑO

CÁNCER: enfermedad letal

Gráficos Arturo Ramírez y Alfredo Peralta

CON EL OBJETIVO de reducir en un 25 % las muertes de neoplasias malignas para 2025, en el país se celebra del 13 al 15 de noviembre la

Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer. Y es que esta enfermedad cobra en México 80 mil víctimas al año, lo que la convierte en la tercera causa de muerte. No obstante, si se detecta a tiempo es curable, por lo que autoridades sanitarias buscan concientizar sobre la importancia de la atención oportuna y la prevención con estilos de vida más saludables.

CONTAMINACIÓN DE CÉLULAFactores hereditarios, dieta y hasta estrés pueden desencadenar esta enfermedad que es silenciosa en sus primeras etapas.

Los más comunes

TIPOSExisten 4 clases:

Célula normal

Una célula se altera por acción de facto-res agresivos.

Nuevas células se transforman. Se origina un tumor precance-roso que puede evolucionar de diferentes formas.

El crecimiento del tumor es un proceso aleatorio, no organizado, en el cual todas las células pueden contribuir.

» De próstata » De mama

» Cérvicouterino » Pulmón

» Estómago

» Carcicomas Se origina en cé-lulas epiteliales.

» Sarcomas Se forma en el tejido conectivo.

» Leucemias Se origina en la médula ósea.

» Linfomas Se desarrolla en el tejido linfático.

Principales tumores malignos de la población de 20 años o más

Tumores malignos MujeresHombres

Sistema linfático y tejido afines

Mama

Órganos respirato-rios e intratorácicos

De próstata

Testículos/ Ovario

Órganos digestivos

Órganos hematopyéticos

5.09.6

30.91.0

2.57.8

12.823.0

5.29.3

18.6

6.56.8

En México se

detectan 160 mil casos cada año.

Célula

MetástasisEs la habilidad de las células cancerosas para entrar en los vasos linfáticos y sanguíneos, posteriormente invaden los tejidos normales.

Carcicoma in situLas células crecen inde-pendientemente y se asientan en un lugar.

AnglogénesisLas células cancerosas forman un sistema propio de vasos sanguíneos para recibir nutrientes y oxígeno.

DisplasiaTipo anormal de proliferación excesiva de células. Se pierde el arreglo del tejido normal y la estructura de la célula.

HiperplasiaAumento de tamaño de un tejido que ocurre por la excesiva tasa de división de células.

Tumor: Son células cancerosas agrupadas.

Fibras musculares

Membrana basal

Flujo sanguíneo

Pared de la vena

Las células cancero-sas se adhieren a las plaquetas de la sangre y favorecen la formación de émbolos y tumores.

Las células cancero-sas viajan a través del torrente sanguíneo.

El tumor atraviesa la membrana basal.

CnC1

Una c

2

Nueva

3

El

4

El t

5

Las cé6

Las cé7

Cifras en porcentaje

08LR.indd 2 14/11/17 11:44 p.m.

Page 9: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

Twitter @LaRazon_mx09México

Miércoles 15.11.2017 | La Razón

Del Mazo busca acercar justicia a mexiquensesAL INAUGURAR el Complejo de Te-lepresencia, en la Escuela del Poder Judicial del Edomex, el gobernador Alfredo del Mazo convocó a los tres Poderes y a la sociedad a redoblar refuerzos, a sumar voluntades y emprender las acciones necesarias, para alcanzar un sistema de justicia moderno, cercano a la gente, y en el que todos los mexiquenses confíen.

Foto>Especial

Arriesgan en Cancún anidación de tortugas

Por Erika Montejo > [email protected]

EL AYUNTAMIENTO de Benito Juárez, Quintana Roo, autorizó la construcción de un resort de 450 habitaciones, a un costado de un corral destinado a la incu-bación de tortugas marinas.

Activistas y ambientalistas han enca-bezado una serie de manifestaciones en contra de la construcción del Gran Solaris a un costado de la playa pública Delfines, en el predio en donde ya iniciaron los tra-bajos para concretar el proyecto.

Actualmente están en trámite denun-cias interpuestas ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procu-raduría Federal de Protección al Ambien-te (Profepa) para frenar este proyecto, por presuntas irregularidades, motivo por el cual ambas instituciones realizaron una inspección en el sitio donde se pretende construir el hotel, en el kilómetro 17 de la zona hotelera.

La Secretaría Municipal de Desarrollo Urbano y Ecología municipal fue quien autorizó la licencia de construcción en la zona en la que anidan de tortugas blan-cas, caguamas, carey y laúd, que podrían exponerse a la descarga de aguas negras del resort o alguna otra práctica.

Katerine Ender Córdova, integrante y apoderada legal de la asociación civil Mo-vimiento Social en Pro de los Derechos del Pueblo, denunció que dentro del cer-co que ya se realizó en el lugar para el ini-cio de los trabajos, una decena de nidos de tortuga quedaron atrapados.

EL AYUNTAMIENTO autoriza construir hotel de 450 habitaciones; ambientalistas interponen ante PGR y Profepa denuncias por anomalías

ZONA de anidación de tortugas don-de se pretende construir un hotel.

El proyecto El Gran Solaris Cancún contempla:

» La edificación de 450 habitaciones » 14 niveles » Albercas » Canchas deportivas » Restaurantes » Áreas verdes

Foto

>Esp

ecia

l

09LR.indd 3 14/11/17 7:28 p.m.

Page 10: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

razon.com.mx10 MéxicoLa Razón | Miércoles 15.11.2017

Twitter: @MXPulsoPolitico

Ante ministros del alto tribunal, que encabeza Luis María Aguilar, dirigentes de partidos políti-cos y consejeros electorales, reconoció que “ése es uno de los clamores contundentes e ineludi-bles que resuenan fuerte y constantemente en México”, al advertir que el proceso del año próxi-mo pondrá a prueba la madurez del sistema y me-dirá la eficacia de la estructura electoral.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

Dirigentes de las principales organizaciones civi-les del país rechazaron el señalamiento del Presi-dente Enrique Peña de que le hacen bullying a las instituciones del Estado como las policiacas o de procuración de justicia y coincidieron en que las críticas al alarmante recrudecimiento de los índices de violencia e inseguridad en los últimos años se basan en cifras oficiales.Denunciar esas fallas a la estrategia anticrimen, respondieron, no es bullying, sino llamar la aten-ción de los responsables de esa tarea que no han logrado abatir ni disminuir la actual situación que priva en la mayoría de las entidades federativas con el propósito de que cumplan debidamente con su tarea.María Elena Morera de Galindo, presidente de Causa en Común, que habló en el acto del lunes ante el Ejecutivo federal, declaró que en un país en el que hasta hoy hay libertades es sano que las personas que no estén de acuerdo critiquen lo que se hace en el Gobierno.Los dirigentes de Observatorio Nacional Ciudada-no, Francisco Rivas, y de Semáforo Delictivo, San-tiago Roel, también expresaron su desacuerdo con la expresión presidencial y éste comentó que no es sorpresa que un Presidente quiera que le aplaudan al final del sexenio, pero esto es muy grave y que

“quien bulea son la realidad y los datos”.Al respecto, la señora Morera de Galindo dijo: “el problema yo creo que está en que la gente que está cerca de nuestros políticos se dedica a aplaudirles y no les dicen la realidad que estamos viviendo aquí afuera, porque a veces pareciera que hablamos de dos realidades”, expresión que refleja la situación que enfrenta el país de tiempo atrás.Habrá nuevas normas para actualizar el reglamen-to de construcción en la CDMX, anunció el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, las que serán la base para la rehabilitación de edificios de concreto da-ñados por los sismos de septiembre, mismas que en breve se publicarán en la Gaceta Oficial. El pro-blema será que esas normas se cumplan.

Ante lo que se ha visto y se si-gue viendo hasta ahora, ese informe que la presidente del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación, Jani-ne Madeline Otálora, presentó ayer ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia parece un catálogo de bue-nas intenciones para que el país tenga “instituciones fuertes, legítimas y con credibilidad”.

PULSO POLÍTICO

Por Francisco Cárdenas Cruz

Estructura electoral, a prueba

[email protected]

PUL

Foto

>Esp

ecia

l

EL PRESIDENTE Enrique Peña, la primera dama, Angélica Rivera de Peña, y el titular de Salud, José Narro, ayer, en la cumbre.

Participa en cumbre de líderes contra esta enfermedad

Seguro Popular atiende a 129 mil con cáncer: EPN

IMPULSA PROGRAMA integral de prevención y control para este padecimiento; lamenta que sea la tercera causa de muerte en el país con 12 por ciento de las defunciones

Por Erika Montejo >[email protected]

México ha cubierto por medio del Seguro Popular el trata-miento de 129 mil casos de cáncer, destacó el Presiden-

te Enrique Peña durante la Inauguración de la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer 2017, en el Palacio de Minería.

El primer mandatario afirmó que su administración está impulsando un pro-grama integral de prevención y control de esta enfermedad, con un modelo de atención que permitirá unificar los crite-rios, formas de manejo y presupuesto, así como la inversión oportuna para comba-tir la prevalencia de esta enfermedad.

Con más de 80 mil casos al año, la-mentó que el cáncer sea la tercera causa de muerte en México, con 12 por ciento del total de las defunciones.

“En México estamos trabajando para reducir la exposición a los factores de riesgo, asociados con el desarrollo de esta enfermedad; disminuir la mortalidad en la población afectada y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

“Para asegurar que las familias de me-nores ingresos puedan ejercer su dere-cho a la salud, este Gobierno ha cubierto por medio de un programa de política social que tenemos en nuestro país, el Seguro Popular, el tratamiento de casi 129 mil casos de cáncer”, señaló.

El Registro Nacional de Cáncer, que fue creado en esta administración, dijo, permitirá conocer la situación de la enfer-medad en el país, el número de personas que la padecen y el impacto de las accio-nes para combatirla.

El Ejecutivo federal señaló que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2015 hubo 8.8 millones de defunciones ocasionadas por el cán-

LA OMS indica que casi 70 por ciento de las muertes por cáncer se registra en países cuyos ingresos son medianos y bajos, provocado por la falta de atención.

cer y casi una de cada seis muertes se debe a esta enfermedad.

También lamentó que cerca de 70 por ciento de los fallecimientos se produzca en países de ingresos medios y bajos, donde pocos pacientes tienen acceso a un tratamiento.

“El cáncer es en consecuencia uno de los padecimientos que refleja la desigual-

dad económica que afecta al mundo. “El impacto del cáncer se vuelve más

severo como resultado de esta inequi-dad, más de 90 por ciento de los países de ingresos altos ofrece tratamientos a los enfermos oncológicos; mientras que en los países de ingresos bajos la cifra co-rrespondiente es inferior a 30 por cien-to”, señaló.

Nuño: México va por educación integralPor María Cabadas >[email protected]

CON LA ENSEÑANZA artística se de-mostrará que con la Reforma Educativa se va hacia una educación integral, en la que la historia, las ciencias y la expresión artística se unificarán con otras materias para que los niños y jóvenes alcancen sus sueños en un México transformado, dijo ayer el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño.

Al visitar en Morelos a la Orquesta y Coro de Música Tradicional Mexicana, integrada por 118 niños y jóvenes de la orquesta y 99 del coro de comunidades

de 11 estados del país, el funcionario fe-deral expresó que este proyecto musical es inédito porque se están integrando ni-ños y adolescentes de diversas regiones del país, lo que les permite conocer otras formas de vida y entender que en el país hay varias costumbres, “pero todos somos mexicanos”, comentó.

El titular de la SEP fue recibido con una diana, interpretada con violines, jaranas, vihuelas, guitarras, arpas, flautas, clarine-tes, saxofones, cornos, trompetas, tam-bores y tubas, entre otros instrumentos, y atrás, observando, los integrantes del coro, quienes recibieron felicitaciones del secretario por participar en este proyecto.

Foto

>Esp

ecia

l

AURELIO NUÑO (camisa azul), titular de la SEP, ayer.

Nuño dijo que se busca que el proyecto se amplíe a más escuelas de México como parte del programa Cultura en tu Escuela, promovido por la SEP y la secretaría de Cul-tura, que encabeza María Cristina García.

La agrupación realizará presentaciones hasta el 18 de noviembre próximo en el Es-tado de México, Hidalgo.

El país fortalece comercio con UruguayLO GOBIERNOS de México y Uruguay acordaron potenciar el intercambio comercial entre ambos países, que desde 2004 ha crecido 10 veces, anunció el Presidente Enrique Peña tras recibir en Palacio Nacional al mandatario de ese país, Tabaré Vázquez Rosas.

En el marco de la

visita oficial se firmaron los acuerdos de inter-cambio de información en asuntos aduaneros; en colaboración acadé-mico-diplomática; en innovación y empren-dimiento, y anunciaron la entrada en vigor del Convenio sobre Transporte Aéreo, que estimulará los viajes de turismo y de negocios.

El Presidente mexicano expresó que tras los resultados de la visita del mandatario uruguayo se sentarán las bases para avanzar en el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países, con el fin de estrechar aún más los vínculos económicos y de cooperación.

Erika Montejo

10LR.indd 2 14/11/17 10:47 p.m.

Page 11: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

Twitter @LaRazon_mx11México

Miércoles 15.11.2017 | La Razón

ENTRE COLEGAS

Deficiencias. Si bien la respon-sabilidad política sobre el fun-cionamiento de la aplicación

recae en el INE, hay que precisar que fue una empresa la que la desarrolló. De manera poco convincente, y como si se tratara de un asunto binario de funcio-na/no-funciona, Grupo Tecno se aferró a la defensa de su instrumento, cuando la realidad es que no funciona en todos los celulares. Quienes saben de arqui-tectura y configuración de smartpho-nes, entienden que se van sucediendo versiones más actualizadas de celulares,

Desde que empezó el periodo de re-colección de firmas de los distintos candidatos independientes para las elecciones a celebrarse en 2018,

se ha presentado un aluvión de quejas con respecto a la aplicación electrónica (app) que el INE puso a disposición de los aspirantes y sus equipos para realizar la recolección me-diante los llamados “teléfonos inteligentes”.

con diversidad de sistemas operativos según los tipos de dispositivos (IOS, An-droid, etcétera), y que esa aplicación, igual que otras muchas, no funciona universalmente.

Previsión y reacciones. Ante las críticas, la reacción del INE fue adecuada: lanzó una nueva

versión de la aplicación, amplió una semana el plazo para la recolección de firmas, e incrementó la base de muni-cipios de mayor marginación (y menor conectividad) para combinar la reco-lección digital de firmas con el anterior mecanismo de formatos en papel. Con todo, la decisión de utilizar la app fue correcta, pues, a pesar de las deficien-cias comentadas, el empleo de esa tec-nología permite un ejercicio de recolec-ción más preciso y más transparente, en tanto que registra las firmas en tiempo real, todos podemos saber cómo va el avance sin tener que esperar a la vali-dación de las firmas en papel, y se erra-dican mecanismos tales como el mal llenado de datos en los formatos, o, en el extremo de las malas prácticas (dejan-do a un lado las abiertamente dolosas),

que se presente como “firma del elector” la del secretario ejecutivo del IFE/INE, que aparece en todas las credenciales.

La grilla de fondo. Hay que re-cordar que fueron los partidos políticos, y no el INE, los que

en su momento acordaron los exigen-tes términos para que los aspirantes a candidatos no partidistas pudieran con-seguir una candidatura independiente. Por donde se le vea, quienes la tienen más difícil son los aspirantes a la Presi-dencia de la República: para el caso ac-tual, poco más de 866 mil firmas (1% de la lista nominal) en un plazo reducido, comprobando una dispersión en por lo menos 17 entidades del país y sin que los ciudadanos puedan dar su apoyo a más de un aspirante. Dadas esas dificultades, el desperfecto de la app ha sido utilizado y puesto como pretexto para quitar el foco de la deficiencia de los recursos y equipos de los aspirantes para conseguir las firmas, lo atrasados que van en el proceso, el exigente marco legal y, para qué negarlo, la desconexión entre el ini-cial aparente entusiasmo ciudadano y el otorgamiento efectivo de apoyos.

Twitter: @HVivesSegl

[email protected]

La paja y el trigo de la app del INE y los independientesPor Horacio Vives Segl

[email protected]

Twitter @LaRaR zon_mx

LLP

11LR.indd 3 14/11/17 7:54 p.m.

Page 12: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

razon.com.mxMéxico

La Razón | Miércoles 15.11.2017

12

BAJO SOSPECHA

El alcance de esta problematíca de salud pública en la Unión Americana en 2016 costó 60 mil vidas y fue la principal causa de mortalidad en menores de 50 años, poniéndola por encima de otros padeci-mientos como el cáncer, los muertos por armas o los accidentes de coche. Este mal ya cobró más vidas que la guerra de Vietnam.

Más gente muere por heroína y sus derivados al año, que aquellos que fallecieron de sida en el mo-mento más crítico de la enfermedad.

Y más de la mitad de esas adicciones es a drogas legales controladas que se venden en las farmacias, que contienen opiáceos. Cualquier persona está ex-puesta a caer en las redes de la adicción, pues puede iniciar debido a un dolor de espalda, una migraña o ansiedad.

Según un estudio de Jama Psychiatry, el 75 por ciento de los heroinómanos empezó con estos anal-gésicos. Pero muchas veces siendo estos medicamen-tos costosos, la gente recurre al mercado negro de la heroína.

La producción mexicana de opio creció un 50 por ciento sólo en 2015 y ha reemplazado al Sudeste Asiá-tico como principal proveedor de Estados Unidos.

En México el consumo de heroína va en aumen-to y las autoridades advierten que puede crecer ex-ponencialmente. Somos primeros productores de amapola en América y terceros en el mundo; lo que se saca de la amapola es la heroína y algunos otros productos que tienen un espíritu psicoactivo. Y el precio es bastante accesible.

El doctor Manuel Mondragón y Kalb, quien preside el Consejo Nacional Contra las Adicciones (Conadic), advierte que el problema de que en México tengamos un incremento en el consumo de heroína está latente.

“Nuestra propensión, conforme va pasando de la producción y los estadíos, aumenta geométricamen-te, exponencialmente el costo. De unos cuantos dóla-res acaba en miles de dólares. El problema es que no es cara, está a la mano, hay que tener la antena muy levantada”, señala.

La heroína es una droga que había dejado de estar de moda y de nuevo retomó auge en Estados Unidos. La heroína, el fentanilo y demás, contagian a cierto sector de la sociedad mexicana.

Esto afirma el doctor Mondragón: “Hace dos años, y lo repetí el año pasado, tuve la

oportunidad de estar con mis compañeros de Esta-dos Unidos, ahora los dos ya renunciaron y todavía no hay quién los sustituya en ese campo. El secre-tario de Estado para Narcóticos y el zar contra las Drogas, William Brownfield y el señor Botticelli esta-ban preocupadísimos por la parte que corresponde a la heroína; naturalmente sí está matando gente la heroína combinada con fentanilo, que es una droga sintética que tiene 50 veces más potencia que la he-roína, y ahora el carfentanil, 50 veces más fuerte que el fentanilo. Se están muriendo por año 50 mil esta-dounidenses, casi todos por fentanilo y heroína, ¡50 mil son los que murieron en la guerra de Vietnam!”.

Para el 2017 la estadística, según dicen los exper-tos, va a aumentar a más de 60 mil muertes por he-roína en Estados Unidos. Hasta hace poco el fentanilo entraba a nuestro vecino país por China, hoy mucha de esa droga llega por México. Eso quiere decir que hay bastante más fentanilo en México.

El doctor Mondragón explica que hay nuevos pun-tos de consumo de heroína en nuestro país. Según los resultados arrojados por la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, en cuatro estados no se consume heroína, mientras que en el resto hay casos aislados.

“En la encuesta encontramos dispersos, no abun-dantes lugares, pero sí dispersos en toda la República. Tenemos una preocupación en algunos lugares de la frontera y con el gobernador correspondiente, no voy a decir qué lugar, no me gusta establecer situa-ciones que apunten a determinado lugar geográfico, pero el gobernador estuvo en mi oficina hace ocho días y creamos un programa que ahorita lo estamos llevando a cabo, de ese punto que es una alcaldía, un municipio y Conadic específicamente para ver lo de la heroína porque tenemos una gran preocupación de la cantidad de gente.

“Quiero saber cuántos, qué tipo de heroína consu-men, de dónde llega, cuánto cuesta, qué problemas inherentes, cuál es la proclividad de la gente que usa heroína. La heroína te seda, lo mismo que el alcohol ya en forma intensa, ¿qué hace el alcohólico?, toma y toma para olvidarse.

“¿Cuánta gente hay proclive a querer estar fuera de este mundo, por problemas sociales, económicos, existenciales, de todo? Lo que quiere es meterse he-roína y abstraerse, entonces en donde empecemos con un problema de esos, si las circunstancias huma-nas, si las circunstancias psicoemocionales están ahí, que sí están, vamos a tener un problema muy grave, cuidado con esto”, advierte.

El consumo de heroína es un problema que se nos puede salir de las manos, hoy se necesita mucha prevención para poderlo evitar. Ojalá que México no alcance el número de adictos que hoy tiene Estados Unidos. Es un tema primordial en el que debemos trabajar.

[email protected]

La heroína viene de Estados UnidosPor Bibiana Belsasso

[email protected]

Foto

s>Es

peci

al

EN ESTADOS UNIDOS los opiáceos generaron el año pasado 1.3 mi-llones de atenciones hospitalarias y 60 mil personas perdieron la vida por consumo de heroína, de esos casos, cerca de 35 mil se debieron al consumo de heroína sola o adulterada.

El resto correspondió en su mayor parte al abuso de opiáceos de prescripción. Según el Centro de Prevención y Control de Enfermeda-des, las recetas de opiáceos contra el dolor se han triplicado y cerca de dos millones de adictos pululan por la Unión Americana (primera foto).

Algunos de ellos son atendidos hasta en 18 ocasiones al mes por sobredosis con Narcan, un antagonista de los receptores opioides, muy usado en el tratamiento de la intoxicación aguda por opiáceos, que tiene un costo promedio de 40 dólares.

En octubre pasado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la crisis de opioides como una emergencia de salud pública a nivel nacional. Dicha declaración surge tras meses de afirmaciones realizadas por el mandatario estadounidense quien, desde su campaña, criticó arduamente el incremento de muertes y adictos a los opioides.

En San Luis Río Colorado, elementos del Ejército mexicano deco-misaron el pasado 19 de agosto un camión, que tenía como destino Tijuana con 63.8 kilos de fentanilo y 29 mil 995 pastillas elaboradas con ese químico (segunda foto) con un valor en el mercado de mil 870 millones de dólares.

Éste fue considerado el mayor decomiso a nivel mundial de esta sustancia que ha revolucionado el mercado de la droga.

Mercado de la muerte

a Razón | MiéMiéiéMiééééééééééééééééiééééééééééééiiiéééééééiiiiiiééééééMMiiéércorcorcorcorrcocccccrrrrrrrrrcccccccccrrrrrrrcocccccocoooorrrrrrrrcccoooorrrcocccoooooorrrrrrrcccooooorrrrccccooooooles 15.11.2017

Estados Unidos enfrenta una terrible epidemia de abuso de opiáceos y he-roína. Como ejemplo está la escan-dalosa cifra de que cada 19 minutos

nace un bebé con una adicción a los opiáceos debido a que sus madres son drogadictas. Esa epidemia, advierten los expertos, podría llegar a México en poco tiempo si no se atiende el problema.

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Rubén Cortés Fernández . Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50,

colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

›Información Carlos JiménezEunice OrtegaCarlos Olivares BaróYared de la RosaMaría Cabadas

Erika MontejoJonathan BautistaReynaldo Bahena›Edición Cristina Pérez Omar Castillo

Ericka PedreroGabriel RomeroNallely RayasDaniel MendozaEder Arreortúa

›Corrección de estilo Raúl Chávez SánchezAlfonso GonzálezMaría Luisa López

›Diseño Meztli AguilarLuisa OrtegaMariana GarduñoRosario SámanoAndrés Román

Edgar Aguilar ›InfografíaArturo Ramírez›Retoque DigitalLuis de la Fuente Zeus Gómezmont

›InternetKaren RodríguezCarolina LópezDolores MayaBrenda YañezStephanie Reyes

Víctor CisnerosAlejandro GalindoErik GonzálezAlondra Espinosa

›SistemasErick Alonso Paz

Subdirectores

DIRECTORIORubén Cortés Fernández

Director General

›GeneralAdrian Castillo de los Cobos

›De Información SoftJavier Chávez

›Jefe de InformaciónIsmael García

Coordinadores›Portada y Suplementos

Gilda Cruz Terrazas›Mundo

Martha Cotoret›Negocios

Norma Jiménez ›Deportes

Diego Hernández›Cultura

Martha Rojas

›DiseñoCarlos Mora

›ArteIolani Ferráez

›InfografíaAlfredo Peralta

›InternetJavier Martín

Directora de Plataformas DigitalesBettina Kiehnle

Director de Administración y Alianzas Estratégicas

Mario Navarrete

Gerentes›Administrativo

Guillermo Martínez Díaz›Ventas

Ileana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 9, Número de edición: 2634

Réplicas: [email protected]

12LR.indd 2 14/11/17 9:38 p.m.

Page 13: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Miércoles 15.11.2017

13

Tras realizar la reinauguración del Parque San Simón, el delegado, Christian von Roehrich, manifestó que aquellos comerciantes que cuenten con permiso serán reubicados en corredores comerciales.

BJ reordena comercio en la vía pública

56581111

NÚMERO ÚTILLOCATEL24° 8°

Clima para hoy SOLEADO REPORTE ALCANTARILLADO ¿PERCANCES POR BACHES?Use bloqueador Llame al 072 La CDMX lo indemniza

CiudadPULSO CITADINO

Deberíamos entregarnos ante la Corte, afirma

Delegados incumplen laudos por falta de recursos: MonrealEL TITULAR en la Cuauhtémoc detalla que todas las demarcaciones tienen adeudos por juicios; magistrados aplican persecución política, acusa mandatario

Por Uriel Bahena >[email protected]

Todos los jefes delegacionales de la Ciudad de México deberían ser destituidos, pues tienen casos en los que no han ejecutado órdenes

de la Corte, afirmó el encargado en la Cuau-htémoc, Ricardo Monreal, a través de un video que publicó en sus redes sociales.

“No sería malo, jefes delegacionales, irnos a poner a disposición de la Corte, porque de que estamos en inejecución por la falta de recursos que nos destine la Asamblea y pagar, todos estamos en la misma situación y la Corte sólo persigue políticamente a los que al sistema le con-viene”, manifestó.

En el video el jefe delegacional en Cuauhtémoc habla sobre este tema luego de que Israel Moreno, exmandatario en Venustiano Carranza, dejó su cargo por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En tanto que José Manuel Balleste-ros, exdelegado de dicha demarcación, también fue señalado por la (SCJN) por incumplir un laudo laboral.

Monreal aseveró que todas las dele-gaciones están en la misma situación, así como la Ciudad de México y hasta en el Gobierno federal y las presidencias municipales.

“Todos dejaron solo al funcionario, tampoco hubo expresión alguna de los otros jefes delegacionales, pero ellos po-drían estar en la misma posición, porque los 16 delegados tienen inejecuciones por falta de recursos”, mencionó Monreal.

El funcionario reconoció que en la dele-gación Cuauhtémoc hay siete inejecucio-nes de sentencia por juicios laborales de trabajadores despedidos y a pesar de que corresponden a otras administraciones, ahora se ordena a las actuales ejecutarlas, sin que la Asamblea local asigne recursos económicos para ello.

El exgobernador de Zacatecas destacó

que la condena por concepto por laudos emitidos en su demarcación asciende a más de 35 millones de pesos, de los cuales no dispone, a menos que la ALDF destine recursos para este fin.

Por lo tanto, dijo que todos los jefes de-legacionales, así como presidentes muni-cipales, gobernadores y hasta el Presiden-te de la República debería ser destituido de su cargo.

Consideró que es necesaria y apre-miante una reforma al sistema de jus-ticia y poner al frente de los órganos de administración y procuración de justicia porque, salvo raras excepciones, están integrados por títeres del interés público.

“Recuérdese que las delegaciones no tienen autonomía financiera, todo es aprobado y pagado por la Secretaría de Fi-nanzas del Gobierno central. Por lo tanto, su revisión laboral no depende del jefe de-legacional, sino del Gobierno de la Ciudad de México”, justificó Monreal.

“Año con año, invariablemente, he soli-citado por escrito a distintas autoridades a la Asamblea Legislativa, al Jefe de Gobier-no, a la Secretaría de Finanzas de nuestra ciudad, entre otros, que fije una partida presupuestaria para liquidar e indemni-zar a los trabajadores que hayan ganado juicios laborales o juicios civiles, sin que hasta el momento hayamos tenido res-

puesta favorable”, agregó.El mandatario local recordó que un

principio del derecho es que nadie está obligado a lo imposible, por lo que he enviado cartas a los ministros de la Corte para explicarles la situación.

Moreno Rivera fue destituido el pasa-do 7 de noviembre de su cargo por un in-cumplimiento con la sentencia de amparo que ordenó el Tribunal Federal de Conci-liación y Arbitraje, contra cuatro personas de acuerdo con la SCJN.

Sin embargo, aseguró que su adminis-tración cumplió con lo ordenado por el juez administrativo, de acuerdo con sus facultades, por lo que calificó de injusto el fallo y dijo que pareciera que dejó de tener fundamentos jurídicos y obedece más a tintes políticos que a valoraciones jurídicas.

EL DELEGADO Ricardo Monreal detalló que ha solicitado a diferentes instancias pre-supuesto para hacer frente a los pagos por demandas laborales... sin respuesta.

Ricardo MonrealDelegado en la Cuauhtémoc

“No sería malo, jefes delegaciona-les, irnos a poner a disposición de la Corte, porque de que estamos en inejecución por la falta de recursos que nos destine la Asamblea y pagar, todos estamos en la misma situación y la Corte sólo persigue políticamente a los que al sistema le conviene”

Mancera presenta terna para V. CarranzaEL JEFE de Gobierno, Miguel Mancera, pre-sentó ayer tres pro-puestas para sustituir al delegado en Venustiano Carranza, Israel More-no, destituido la sema-na pasada por la Corte, los tres candidatos son: Mónica López Moncada, Gabriela Karem Loya Minero y Omar Roberto Garibay Reyes, quienes se han desempeñado

como funcionarios en la demarcación.

López Moncada es la procuradora de la Defensa del Trabajo en la administración capitalina.

Entre 2008 y 2013 ocupó diversos cargos en la demarcación, como subdirectora de Verificación y Regla-mentos, subdirectora de Jurídico y Gobierno y

como directora jurídica.Roberto Garibay

llegó en 2015 a la de-marcación como asesor del exdelegado.

La última candida-ta es Karem Loya, se desempeñaba como directora general de Administración, en la delegación, antes de eso fue directora de Recursos Humanos.

Uriel Bahena

35Millones de pesos debe la Cuauhtémoc por laudos perdidos

razon.com.mxVisita nuestra página de Internet para ver el video del delegado.

m.mm

Foto

>Cap

tura

de

vide

o

EL ENCARGADO en la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, subió ayer el video en su red social.

13LR.indd 3 14/11/17 9:22 p.m.

Page 14: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

razon.com.mxCiudad

La Razón | Miércoles 15.11.2017

14

Otro día movido en la AsambleaOtra vez se registraron protestas adentro y afuera del recinto de Donceles y Allende.

Asambleístas de Morena, encabezados por César Cravioto (der.), sacaron megáfonos para impedir el desarrollo de la sesión.

Fernando Zárate presidió los trabajos.También se plantaron frente a la tribuna. Afuera damnificados protestaron.

Foto

s>Es

peci

al

Apuestan por inestabilidad en la ALDF: Fernando Zárate

“Morena protesta para lograrprebendas y más presupuesto”EL PRESIDENTE de la Mesa Directiva asegura que en ese órgano prevalecerá el respeto a la ley; diputados violan el Códi-go Penal y pueden ir a prisión, afirma

Por Javier Chávez > [email protected]

Las protestas de los diputados de Morena en la Asamblea Legisla-tiva del Distrito Federal (ALDF) son una estrategia de presión

para negociar puestos, prebendas e inclu-so presupuesto, pero en el órgano legisla-tivo prevalecerá la ley, afirmó el presiden-te de la Mesa Directiva, Fernando Zárate.

El legislador del PVEM comentó que los diputados que encabeza César Cra-vioto apuestan a la inestabilidad y a la ilegalidad al tratar de obstaculizar el tra-bajo en la ALDF. Al ser cuestionado sobre cuáles son los motivos de los morenistas, identificó cuatro.

“Uno: situar a la ciudad en crisis para poder victimizarse e intentar capitalizar políticamente; dos: secuestrar la ALDF y buscar aquí espacios de negociación, como siempre lo han hecho, en lo oscu-rito, de recursos, de plazas, de algunos beneficios personales; tres: desacreditar a los demás en el sentido de que ellos son los buenos y nosotros los malos, pero ha quedado claro que se conducen en un marco de ilegalidad y ellos son los que es-tán generando delitos y atentados contra las instituciones y los diputados.

“Yo afirmo que el presupuesto no se puede separar de esta discusión y que están buscando presionar al Jefe de Go-bierno y a los diputados para que sus delegaciones sean beneficiadas, lo que genera un clima absolutamente incorrec-to y poco transparente. Sí, el presupuesto es uno de ellos”, refirió.

Zárate indicó que la destitución de la diputada Flor Ivonne Ortega de la presi-dencia de la Mesa Directiva, el 7 de no-viembre pasado, respondió a que ella y su partido incurrieron en varias ilegalidades.

“El martes alegaban que había una in-correcta destitución de la presidenta que dirigió esa sesión, y que se le removió por incurrir en ilegalidades sistemáticas, por violar el reglamento, por beneficiar a su grupo parlamentario, por no respetar el principio de neutralidad, el de plurali-dad, pero sobre todo por intentar cerrar una sesión en medio de una discusión y un debate, y eso no lo podía hacer porque la propia ley lo prohíbe.

“En un parlamento no es así. Quien de-

Sacan megáfonos en plena sesión

Por Fernando Nava > [email protected]

POR TERCER DÍA CONSECUTIVO el conflicto entre Morena y el resto de las bancadas por el control de la Mesa Direc-tiva de la Asamblea Legislativa del Distri-to Federal (ALDF) convirtió la sesión en un campo de batalla, y aunque no hubo violencia física sí se vieron interrumpi-das las labores de los diputados, pues de 108 puntos en la orden del día sólo se aprobó la mitad.

Antes del inicio de la sesión un grupo de perredistas madrugó para tomar la tribuna y permitir que Fernando Zárate, del PVEM, quien ya había sido electo presidente de la Mesa Directiva, dirigiera los trabajos. Sin embargo, cuando tomó

ENCABEZADOS por César Cravio-to, diputados impiden avanzar en los trabajos; exige la remoción del presidente de la Mesa Directiva

cide es el pleno, no uno solo. Eso ocurrió al discutir la planta de termovalorización: incorrectamente promovieron distintos recursos, por ejemplo, el de moción sus-pensiva, aunque no habían presentado el documento con la firma, ni existían con-diciones. Entonces la ALDF decidió revo-carle el nombramiento de presidenta por estas violaciones tan graves”.

Mencionó que el amago para elegir una nueva Mesa Directiva es porque sa-ben que con él al frente se hará cumplir la ley sin distinción de partidos.

Además, explicó que los diputados de Morena que obstaculizaron el desarrollo de la sesión violan el artículo 266 del Có-digo Penal para el Distrito Federal, por lo que pueden ser castigados con una pena

de hasta dos a siete años de cárcel.“Yo no sé si algún diputado vaya a

promover alguna denuncia penal por esas razones. Fuimos suficientemente tolerantes para permitir esas expresio-nes, pero lo que no vamos a dejar es que secuestren el recinto legislativo en una ciudad tan sana, tan democrática, como la CDMX”, concluyó.

7Sesiones de la Comi-sión de Gobierno a las que faltó Cravioto

2Dictámenes de ley fueron aprobados ayer en la sesión

la palabra los morenistas sacaron megá-fonos para gritar sin cesar: “¡legalidad, legalidad!”.

Pese a que el presidente de la Comi-sión de Gobierno, el perredista Leonel Luna Estrada, advirtió a los legisladores rebeldes que habría sanciones penales en su contra, al incurrir en el delito de coalición de servidores públicos, éstos ignoraron sus palabras y siguieron en

su intención de reventar la sesión. Pasado del mediodía, cuando el pleno

se encontraba todavía en sesión, el grupo liderado por César Cravioto abandonó el salón para manifestar su inconformidad y exigir la remoción de Zárate.

Afuera del recinto, el morenista cam-bió su discurso ante un grupo de mani-festantes damnificados por el sismo, y aseguró que tomó la tribuna contra la ley de reconstrucción que propuso el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera.

“Si quieren subir una ley de recons-trucción que nos satisfaga, no a nosotros, a ustedes, no a Morena, a los damnifica-dos, no a cualquiera de los diputados de Morena, sino a los que se quedaron sin casa, si ustedes nos dicen ‘esa iniciativa está bien, apruébenla’, la vamos a apro-bar, pero si ustedes hagan todo lo posi-ble para que no se apruebe, pues vamos a tomar la tribuna aunque nos digan vio-lentos, aunque nos digan irracionales”, indicó.

Lo que dice la ley

la palabra los morenistas sacaron megá-fonos para gritar sin cesar: “¡legalidad,legalidad!”.

El Artículo 266 del Código Penal del DF establece la tipificación de este ilícito:

Fernando ZáratePresidente de la Mesa Directiva

“(Buscan) situar a la ciudad en crisis para poder victimizarse e intentar capitalizar políticamen-te; secuestrar la ALDF y buscar espacios de negociación en lo oscurito, de recursos, de plazas, de beneficios personales”

A los servidores públicos que, con el fin de impedir o suspender las funciones legis-

lativas, administrativas o jurisdiccionales, se coaliguen y tomen medidas contrarias

a una ley, reglamento o disposición de carácter general, impidan su aplicación,

ejecución o dimitan de sus puestos, se les impondrá prisión de dos a siete años y de

cien a trescientos días multa.

14LR.indd 2 14/11/17 9:48 p.m.

Page 15: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

Twitter @LaRazon_mxCiudad

Miércoles 15.11.2017 | La Razón15

Twitter: @RudyCoen

Y cuidado, no hay que ser inocentes y pensar que en el Frente no son afectos a este lamentable fenómeno político electoral, que a tantos ha man-tenido en la miseria por su incomprensión sobre los procesos económicos más básicos, sino que esta agrupación tiene bien claro que solamente juntos, pueden alzarse con la victoria, al tiempo que le asestan un golpe durísimo a López Obrador.

Yo todavía tengo mis reservas respecto a la lealtad que guardan entre sí el panismo de Anaya y el perredismo de Barrales; así como sobre las filias que aún permanecen vivas entre el hemis-ferio izquierdo de esa alianza y el mesiánico líder tropical.

No olvidemos nunca que el poder y el dinero lo son todo para ellos, y que son muy buenos para mantener el primero y hacer crecer el segundo. Pero lo que es una posibilidad latente es que, a la menor señal de poder perderlo todo, esa unión se rompería de la noche a la mañana. Todo depende-rá de Ricardo Anaya y de la manera en que alcan-ce sus objetivos personales (léase la candidatura presidencial); así como de su crecimiento en las encuestas de cara al puntero.

Lo único bueno para Alejandra Barrales, quien con seguridad se quedará con la candidatura local, es que gane o pierda Anaya, ella tiene buenas po-sibilidades de alzarse con el triunfo. Le puede ocu-rrir lo mismo que a Marcelo Ebrard, quien ganó en la Ciudad de México pero su carnal perdió la Presi-dencia (aquí curiosamente no les hicieron fraude).

Pero el Tucop con Anaya corre el riesgo de des-fondarse y eso en este momento no sé si benefi-ciaría al PRI o al populismo setentero. Ahora bien, con un Meade o un Nuño de abanderados priistas, si lograran crecer frente al electorado, la elección se iría a tercios. Al final, siempre son más los que sumados se oponen al tabasqueño y en algún mo-mento el voto tendría que decantarse entre el PRI y el Frente para evitar la amenaza que se cierne, por tercera ocasión, sobre el futuro del país.

Tanto la manera en que se ha manejado el Frente como el prestigio de sus integrantes me inquietan y preocupan sobremanera. Lo único positivo que le veo es la fuerza numérica de sus votos, algo meramente electoral, para frenar a Morena en la capital del país. Desconcertante es sin duda el que no hayan dedicado ni un minuto del día o de sus anuncios televisivos, para propo-ner alguna idea mínima sobre los muchos proble-mas que nos afectan en esta gran metrópoli. Pero volvemos a lo mismo, la grilla y los centavos para ellos van primero.

E l acuerdo del Frente no ciudadano quedó final-mente registrado ante la autoridad electoral. PAN,

PRD y MC irán juntos por el go-bierno de la ciudad; y muy proba-blemente cuenten con la alianza, formal o no, del Partido Verde. Y por si fuera poco, el PRI también seguramente les colaborará con el objetivo de hacer perder a Morena. Es, en los hechos, un Tucop: Todos Unidos Contra el Populismo.

NOSOTROS LOS PROGRES

Por Rodolfo Higareda

El Tucop

Redacción > La Razón

A través de engaños y fraudes, un par de gestores administra-tivos pretendían cobrar fuertes sumas de dinero para levantar

sellos de clausura a establecimientos mer-cantiles, por lo que Zuleyma Huidobro, directora Jurídica y de Gobierno de la de-legación Cuauhtémoc, alertó a los vecinos, empresarios y comerciantes establecidos de la demarcación, a no dejarse engañar.

Mediante una videoconferencia com-partida en las redes sociales, la funcionaría explicó el modus operandi de los gestores, quienes fueron denunciados luego de pretender cobrar a un empresario 350 mil pesos, más un monto no especificado co-rrespondiente a la multa, para el retiro de los sellos de clausura.

“Nosotros negamos totalmente estos hechos. En la delegación Cuauhtémoc, ha sido una instrucción del Jefe delegacional, Ricardo Monreal, el estar transparentando todos los procedimiento administrativos dentro de la demarcación y el combate

Cobraban hasta 350 mil pesos por cancelar clausuras

Caen 2 por coyotear en la Cuauhtémoc

HUIDOBRO niega que la dirección Jurídica a su cargo solicite dinero a dueños; engaños y fraudes cometidos por personal de la delegación, práctica que continúa, reconoce

actos de corrupción. Ya son investigados, agregó, y de comprobarse serán sanciona-dos por las autoridades.

Cabe señalar que en agosto de 2017 tam-bién fueron denunciados supuestos gesto-res ante la delegación que ofrecían tramitar licencias para construcción, manifestación de uso de suelo y la aprobación de progra-mas de Protección Civil.

En conferencia de prensa, Huidobro detalló que ya se presentaron las denuncia formales ante las autoridades en contra de ambos gestores, quienes deberán enfrentar un proceso penal.

También dio a conocer que a partir de este mes se subirán a la página de Internet (http://cuauhtemoc.cdmx.gob.mx) todas las licencias de funcionamiento, renova-ciones y establecimientos nuevos que se autoricen dentro de la delegación, lo ante-rior por instrucciones de Ricardo Monreal.

que se ha dado de manera frontal a la co-rrupción”, declaró la directora Jurídica y de Gobierno delegacional.

De acuerdo con Huidobro, ambos ges-tores decían a sus víctimas que el dinero cobrado sería repartido entre funcionarios de la demarcación, así sería posible el retiro de sellos de clausura y pago de multas, por lo que, con estas acciones, incurrieron en

Foto

>Esp

ecia

l

Acusan a maestro de abuso sexualPor Carlos Jiménez >[email protected]

UN PROFESOR de educación física del Colegio Carmel, en Coyoacán, fue dete-nido por agentes de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad (PGJCDMX), acu-sado de abusar sexualmente de cuando menos seis de sus alumnos.

De acuerdo con los primeros reportes, el docente atacaba a los alumnos en los casilleros del plantel escolar.

La Fiscal para Delitos Sexuales de la Ciudad de México, Sulma Campos Mata, reveló que fue en abril pasado cuando comenzaron a recibir las denuncias sobre presuntos ataques del profesor en contra de los afectados en el interior del colegio privado.

Asimismo, informó que un grupo de peritos y sicólogos hablaron con los

pequeños y así fue que poco a poco fue-ron descubriendo la forma de actuar del maestro. Lllamaba “campeones” a los ni-ños a los que atacaba, dijo.

De acuerdo con los informes oficiales, luego de conocer el caso, las pruebas y los testimonios, un juez les otorgó una orden de aprehensión contra el docente de 33 años de edad.Fue ayer que la fiscal dio a conocer los hechos y la captura de dicho profesor ocurrieron el pasado fin de semana.

En el mismo informe, Campos Mata dio a conocer la detención de otro pre-sunto violador.

Se trata de un hombre de 36 años de edad, el cual escapó y se ocultó en Tijua-na, por un tiempo especificado, luego de abusar y embarazar a su sobrina de 13 años de edad, a la que atacó sexualmente durante hace un año.

AUTORIDAD lo vincula con al menos seis casos en un colegio de

Coyoacán

Zuleyma HuidobroDirectora Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc

“Nosotros negamos estos hechos. Es una instrucción del Jefe delegacional transparentar todos los procedimiento administrativos; el combate a la corrupción es frontal”

2 Los detenidos

aseguraban que el pago de “favores “ se

entregaba a jefesLA DEMARCACIÓN ha repuesto los sellos de clausura de establecimientos suspendidos

DETENIDOEdad: 36 años

1 Año atrás Monreal

solicitó apoyo a Mancera para atacar extorsión a negocios

15LR.indd 3 14/11/17 11:54 p.m.

Page 16: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

La Razón | Miércoles 15.11.2017FINANZAS + ECONOMÍA

16

Ross pide a contrapartes que sean sensatasEl secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, pidió a México y a Canadá que “recuperaran el sentido e hicieran un trato sensato”, pues si EU sale del TLCAN los más perjudicados serían ellos; dijo luego de repetir las amenazas de Trump.

NegociosNo las ha explicado tecnicamente: SE

México exige a EU que aclare la viabilidad de sus propuestas

Redacción > La Razón

Para la quinta ronda de negociacio-nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y ante las propuestas de Estados

Unidos de subir el porcentaje de contenido regional en el sector automotriz y la cláu-sula “sunset”, que expone la caducidad del acuerdo cada cinco años, México pedirá al gobierno estadounidense que aclare técni-camente sus propuestas.

El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, recordó que el gobierno de Donald Trump solicitó cam-biar las reglas de origen y elevar de 62.5 a 85 por ciento el contenido regional para la industra automotriz, sin embargo, Estados Unidos no ha explicado cómo conseguirlo técnicamente, pues “una cosa es decirlo y otra cosa es analizar las capacidades de la industria para lograrlo”.

Luego de su participación en el foro IP Statistics for Decision Makers, del Institu-to Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Guajardo Villareal indicó que las de-legaciones canadienses y las mexicanas ya se alistan para responder a Estados Unidos sobre estos temas, los cuales amenazan la continuación del tratado.

Dijo que México reaccionará “clara-mente y con una dirección muy lógica,

RENEGOCIACIÓN TLCAN

Dólar TIIE 28

$19.4500 7.3800%Euro UDI

$22.8924 5.861484Bolsa de Valores

47873.65 -0.27%

de acuerdo con lo que escuchamos en el mundo empresarial, tanto en México como Estados Unidos, y a partir de ahí estaremos explorando aproximaciones, sobre todo, para entender posiciones”.

En la víspera del quinto encuentro, pues este miércoles habrá dos mesas de nego-ciaciones extraoficiales y el resto sesionará oficialmente a partir del próximo viernes, expuso que México seguirá con su estrate-gia de diversificación para estrechar lazos comerciales con otros países, como Brasil, en caso de que no siga el TLCAN.

“La política de diversificación sigue ade-

lante, así como en el interior del gabinete económico, para seguir trabajando en un plan alternativo en el escenario de que no lleguemos a un acuerdo para la continui-dad del TLCAN”, dijo el secretario.

Guajardo Villareal adelantó que se apro-vechará esta ronda, que se realizará oficial-mente del 17 al 21 de noviembre en la Ciu-dad de México, para cerrar capítulos en los que ya había avances y consensos, como el del sector de las telecomunicaciones y el de las prácticas regulatorias.

Otras de las propuestas controvertidas de la Unión Americana son la desaparición del actual mecanismo de solución de con-troversias vigente en el TLCAN, es decir, el capítulo 19 o algunos cambios en los pro-cesos de contratación de las empresas de la región, mediante concursos públicos.

Los tres países que conforman el trata-

Temas que se tocarán en la quinta rondaDurante la quinta ronda de negociaciones se prevé que planteen temas

controversiales, además de los que se encuentran dentro del cronograma.

Temas controversiales Temas no controversiales

KAnotodposório

7Días durará, extrao-ficialmente, la quinta

ronda de negociaciones

4Rondas de negocia-ción se han realizado hasta este momento

23Años lleva vigente el actual acuerdo comer-cial de Norteamérica

Ildefonso GuajardoSecretario de Economía

“Reaccionaremos clara y lógicamente, según lo que escuchamos en el mundo empresarial, tanto en México como EU... para entender posiciones”

»Incrementar contenido regional en el sector automotriz »Cláusula de extinción (Sunset)»Mecanismo de investigación dumping en sector agrícola»Capítulo sobre resolución de controversias »Déficit comercial »Modificaciones de los capítulos 11 y 20

»Laboral»Anticorrupción »Aduanas»Energía»Comercio digital»Telecomunicaciones»Medidas sanitarias y fitosanitarias

do comercial de la región de Norteamérica acordaron realizar la sexta ronda en Wash-ington, D.C. a mediados de diciembre, pero sin la participación de los tres representan-tes comerciales, que son los responsables de mayor rango a nombre de cada país en este proceso, de acuerdo con Infosel.

Por otra parte, cabe destacar que a la mi-tad de la jornada el peso interbancario re-dujo sus ganancias respecto al dólar, luego de que el secretario de Economía afirmara que el gobierno mexicano tendría ya una respuesta a las propuestas hechas por Es-tados Unidos.

De acuerdo con Infosel, el apetito por la moneda mexicana que se observó este martes por la mañana, gracias a la debilidad generalizada del dólar, ante la falta de no-ticias concretas sobre el progreso de la re-forma tributaria del país vecino, se esfumó.

Nuestros principales socios comercEstados Unidos y Canadá, con los cuales México pactó el TLCAN, son sus princi

juntos adquieren casi el 90% de las exportaciones mexicanas haci

Guatemala

EU

Canadá

Colombia

BrasilChile

España

R. Unido

B

27,213.7

213,686.6

955.4

7,313.3

207.2 2,176.3

158.2

139.7

19

603.6

32

148.9

2,144.2

1,112.7

2,653.4

1,471.8

128.2 1,215.4

“UNA COSA es decirlo y otra es analizar las capacidades de la industria”, indica Guajardo; este miércoles inician las mesas extraoficiales de la 5a ronda

CronogramaAunque se ha mencionado que las reu-niones del Tratado se realizarán hasta el primer trimestre del 2018, las partes nego-ciadoras buscan adelantar la sexta ronda, para hacerla antes de finalizar el año.

15-21 noviembre 2017 Quinta ronda de negociaciones 15-17 noviembre Comienzan negociaciones extraoficiales*17 y 18 noviembre Compras de gobierno *20 y 21 noviembre Temas agropecuarios11-15 de diciembre Sexta ronda (sólo del equipo técnico) Primer trimestre de 2018 Séptima ronda30 abril Culmina la sesión ordinaria del Congreso de la Unión en México y se instala la comi-sión permanente Junio Fin del Fast-TrackJulioElecciones en México Noviembre Elecciones en EU

Fuente>Monex

Fuente>Monex

16-17LR.indd 2 14/11/17 10:26 p.m.

Page 17: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

[email protected] Tel.5260-6001

17Centenario Mezcla Mexicana Magna (máximo) Premium (máximo) Diésel (máximo)

$31,000 52.74 dpb $16.78 $18.53 $17.67

Sector industrial alista un plan B, afirma Concamin

El país, listo para absorber el golpe si acaba tratado

El presidente de la Concamin, Manuel Herrera, expuso que el gremio industrial ya tiene un plan B si se cancela el TLCAN. Dijo que se apoyará a los sectores más afectados, se diversificarán mercados y se planeará un marco institucional para el libre comercio.

Si bien el fin del TLCAN entre México, Canadá y EU podría impactar negativamente en el desempeño económico de los tres, el sistema financiero de nuestro país está en “buena posición” para absorber las repercusiones, dijo Standard & Poor’s .

Por Berenice Luna >[email protected]

EL ESCENARIO base de Monex es que la renegociación del Tratado de Libre Co-mercio de América del Norte (TLCAN) se concrete; si esto se cumple, la economía de México podría crecer hasta tres por ciento, estimó la institución financiera.

En la conferencia para dar a conocer las Perspectivas Económicas de 2018, Janneth Quiroz, la subdirectora de análisis económi-co de Grupo Financiero Monex, afirmó que si la incertidumbre que se vive actualmente con las negociaciones del acuerdo se disipa, la perspectiva base de 2.3 por ciento se in-crementaría unos 0.7 puntos porcentuales.

Detalló que lo anterior se explicaría por la reactivación de inversiones que en este momento se encuentran detenidas por la incertidumbre de las negociaciones y la postura, un tanto proteccionista, por parte de Estados Unidos.

Aunado a esto, una buena negociación del TLCAN daría mayor estabilidad al tipo de cambio, que de acuerdo con sus estima-ciones estaría cerrando este año en 19 pesos por dólar; mientras que para el próximo año cerraría en niveles de 18.10 pesos por cada billete estadounidense.

En este sentido, Quiroz dijo que aunque la paridad cambiaria está respon-diendo a las negociaciones del TLC y a procesos geopolíticos, no prevé que exista más volatilidad, descar-tando así incrementos en la tasa de referencia por parte del Banco de México (Banxico).

Por su parte, el estimado para

Se negocia un capítulo laboral, no sólo el salario: KalachPor Ericka Pedrero >[email protected]

PREVIO a la quinta ronda de negociacio-nes del Tratado de Libre Comercio de Amé-rica del Norte (TLCAN), que se realizará en México esta semana, el empresario Moisés Kalach, el representante de la iniciativa pri-vada, expuso que lo que está en juego no es sólo el acuerdo, sino “una visión del país”, y añadió que lo que se revisa es un capítulo laboral completo, no sólo el salario.

El coordinador del cuarto de junto deta-lló que en la mesa de negociación no existe el tema del salario, sino un capítulo laboral, “que incluye los estándares y el cumpli-miento de la libertad laboral, los derechos de tener sindicatos y los de huelga, de no te-ner menores trabajando. Son derechos con los que todos estamos de acuerdo”.

EL AUMENTO debe ser por un alza en la pro-ductividad y no por imposición de EU, afirma; in-cluirá el derecho a sindicatos, a huelga y frenar el trabajo infantil

Expuso que en el acuerdo comercial ori-ginal, que ha estado vigente por más de 23 años, no había un capítulo laboral, por ello no se podían aplicar sanciones comerciales por fallas en dicho tema, y comentó que el aumento salarial debe subir al ritmo de la productividad, no por una imposición del gobierno estadounidense.

“No vamos a negociar salarios, vamos a negociar estándares porque un tema sala-rial no se va a cumplir; si queremos que el poder adquisitivo de todo el país y de los trabajadores suba, debe subir por producti-vidad no porque Estados Unidos lo impu-so”, puntualizó.

En un diálogo organizado por la agen-cia de noticias Thompson Reuters, Kalach destacó que México no saldrá de la mesa y que la estrategia es “buscar el balance, ne-gociando lo que se puede negociar”, pues

Si acuerdo prosigue, el PIB crecerá 3% en 2018MONEX PREVÉ un dólar en 18.10 pesos para ese año; cree que se reac-tivarían las inversiones detenidas por el proteccionismo estadounidense

la inflación que tiene el Grupo Financiero para el cierre de este año es de 6.3 por cien-to, mientras que para el siguiente año podría bajar a niveles de 3.8 por ciento.

No obstante, la especialista indicó que se prevé que haya un impacto en los precios al consumidor, por la eliminación de la Tarifa de Interconexión o Tarifa “Cero”.

Explicó que hubo un menor ritmo de cre-cimiento en el consumo interno, debido al incremento de la tasa de interés referencial que hubo durante el año; por ello, para el úl-timo trimestre de 2017, comentó, se espera una mayor desaceleración de la actividad económica, debido a una menor actividad en el consumo.

Al cierre de 2017 la perspectiva de creci-miento será de 2.1 por ciento, 0.1 punto por-centual mayor a la expectativa que se tenía anteriormente, esto gracias al “desempeño positivo” que tuvo la economía del país du-rante los primeros seis meses del año.

Carlos González, director de Análisis de Monex, dijo que en la expectativa de cre-cimiento para 2018 se realizó un ajuste a la baja (de 2.5 a 2.3 por ciento); debido a seis factores de riesgo: La renegociación del TL-CAN, la normalización de la política moneta-ria y fiscal de Estados Unidos, las elecciones presidenciales de México en 2018, conflic-tos geopolíticos y volatilidad en los precios del petróleo.

En el caso de Estados Unidos, las previ-siones para este año son un crecimiento de 2.0 por ciento, con una inflación de 1.6 por ciento; mientras que para 2018 l es un creci-

miento de 2.3 por ciento con una inflación de 1.8 por ciento.

También espera un incremento adicional en las tasas de referencia de la Reserva Federal (Fed) , que se encontraría entre 1.25 y 1.50 por ciento; mientras que en 2018 sería de 2.0 a 2.25 por ciento.

Los negociadoresLos representantes comerciales de los 3 países son los que dirigen las renegociaciones del acuerdo.

MÉXICO Ildefonso Guajardo El Secretario de Economía es el principal negociador de la delegación mexicana. Será el anfitrión durante la quinta ronda de negociaciones.

CANADÁChrystia Freeland Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá; ha adoptado un bajo perfil durante las negociaciones con México y EU.

EURobert Lighthizer Es el representante comercial de Estados Unidos. Ha defendido la postura de su presidente, Donald Trump, principalmente en el tema del déficit comercial ante sus pares.

“lo que está en juego es mucho más que el TL-CAN, es una visión de país”.

En el evento comentó que los empresarios mexicanos están optimistas y que sí creen que el tratado comercial continuará, “aunque con algunos costos para todos”.

El representante de la IP comentó que uno de los temas más importantes para Estados Unidos es el automotriz, ante ello, Kalach indi-có que el equipo negociador de dicho país está confundido, pues conocen a la parte mexica-na desde hace años, pero tienen que poner propuestas sobre la mesa que no les gustan y buscan tener ciertas ventajas para ellos, por lo cual “el proceso es frustrante”.

Además, expuso que “para nosotros, lo que importa es la calidad de la negociación. No vamos a sacrificar todo y vender nuestro país con malas decisiones por 30 años, solamente porque tenemos un calendario apretado”.

KALACH expuso que no se va a sacrificar todo y vender al país por malas decisiones, sólo por un calenda-rio apretado.

44Por ciento de las exportaciones de

México a EU se deben al TLCAN

2.2Por ciento es el pro-medio de los aranceles de EU para México

ica sh-ero an-les en

mi-re-go

ara na

Es-

por ste ad

no-re-

mó.

mercialesus principales socios comerciales; nas hacia el mundo.

do

Bélgica

Francia

China

Alemania

Japón

Cifras en millones de dólares

Fuente>Secretaría de Economía

312.8

2013 2017

199.2

320.7

34.7

430.4

4,200.9

1,282.3

1,253.9

71.8

4,447.9

2,505.5

nex

16-17LR.indd 3 14/11/17 10:26 p.m.

Page 18: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

razon.com.mx18La Razón | Miércoles 15.11.2017

Negocios

Twitter: @mfloresarellano

La información resulta importante para un México donde pululan acusaciones sin que existan muchas veces suficientes elementos probatorios… y que en Guatemala, sin tales elementos, bastó con la arremetida mediática en la que se acusó a funcionarios y trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), que encabe-zó Oscar Armando García, y Droguería Pisa para que la jueza Silvia de León ordenara encarcelamientos en cade-na. Vaya, la ONG en cuestión señala que la acusación pasó de ser del “desvío de 100 millones de quetzales” y “pro-vocar la muerte de al menos 70 personas” a la de “haber gastado 3 millones de quetzales en atención a pacientes”.

Los abogados defensores, escriben, han echado por tierra las acusaciones, pero los medios de comunicación no reportan nada de ello (¿le suena Reformado?) como el hecho de que el IGSS no ejecutó el contrato con Pisa y que la fiscalía puso una “testigo a modo”, Vivian Pino, asesora de la Junta de Licitaciones y que fue liberada de cargos; o que se usaron como cargos grabaciones de con-versaciones telefónicas que no fueron autorizadas por juez alguno. Te hablo guate para que escuches mexiquito. Ya le contaré más.

Pemex relanza. Hoy José Antonio González y el director de Pemex Transformación Industrial, Carlos Murrieta, expondrán la nueva estrategia

en la que la empresa productiva del Estado pasa de un re-gulador a un socio de negocios para sus franquiciatarios (12 mil gasolineras en todo el país) a fin de retenerlos con ofertas de valor agregado y estrategias comerciales… y que no se vayan con los nuevos competidores que ya jue-gan en la misma cancha.

Las casas fuertes. Tanto Infonavit, que dirige David Penchyna, como Fovissste a cargo de Luis Antonio Godina, reafirmaron éste año su papel

como ejes del desarrollo de vivienda y, por tanto, del mer-cado interno. Vaya, el Infonavit elevó entre enero y no-viembre de este año 16.6% la colocación de sus diversos productos crediticios hasta acumular 114 mil 028 millones de pesos. En tanto que Fovissste, con una alta calificación AAAE por parte de HR Ratings, tiene programado colocar 40 mil millones de pesos en 2018 para financiar vivienda a los trabajadores del Estado. Hay músculo.

Cuidado con el chupe. Ante la posibilidad de que en la temporada navideña se eleven hasta 40% los robos al transporte de carga que mueve

vinos y licores, la recomendación del experto Alejandro Desfassiaux, quien encabeza Multisistemas de Seguridad Industrial, es que las compañías transportistas tomen pre-visiones y anticipen su estrategia de disuasión y protec-ción a la brevedad. Los diablos andan sueltos.

Lo escrito aquí hace dos semanas sobre la presunta participación de Baxter en el encarcelamiento del expresidente guatemalteco Otto

Pérez Medina, acusado de corrupción por no beneficiar a la firma que encabeza Joe Almeida en la licitación del servicio de he-modiálisis peritoneal, provocó que la ONG Voces por la justicia enviara a esta columna documentos para probar que 19 personas están en la cárcel por un fraude inexistente.

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Por MauricioFlores

Baxter y Voces por

la Justicia

[email protected]

GENT

Comportamiento del empleo informalDurante el tercer trimestre del año el sector informal tuvo una variación de 0.4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2016.

2016 2017Sector informal (sin referencia)

Trabajo doméstico remunerado

Empresas, gobierno e instituciones

Ámbito agropecuario

14,105 13,946 2,281 2,229 7,291 7,544 6,177 6,266

Banqueros revisan no afectar mercadosRedacción > La Razón

CUATRO de los banqueros centrales más influyentes del mundo coincidieron en la im-portancia de mantener una comunicación transparente y clara que permita operar con normalidad a los mercados de sus países, durante su partici-pación en un panel organizado en Frankfurt, Alemania, reportó Reuters.

Janet Yellen, la presidenta de la Reser-va Federal de Estados Unidos (Fed); Mario Draghi, el gobernador del Banco Central Europeo (BCE); Haruhiko Kuroda, el presi-dente del Banco de Japón; y Mark Carney, el banquero central de Inglaterra, dijeron que las palabras de los institutos centra-les son importantes pues dan claves a  los mercados sin generar disrupciones, lo que

popularmente se conoce como “orientación hacia adelante” o “forward guidance”.

“La orientación hacia adelan-te se ha convertido en un ins-trumento de política monetaria en toda regla”, sostuvo Draghi, el banquero de origen italiano, durante su intervención en el panel de retos a la comunica-ción para efectividad de las po-

líticas, rendición de cuentas y reputación organizado por el BCE, reportó Reuters. “¿Por qué descartar un instrumento de política monetaria que ha pro-bado ser efectivo?”.

Según Infosel, Draghi hizo referencia a un anuncio de ju-nio de 2012 donde advirtió, du-rante una conferencia de pren-sa, que el BCE estaba dispuesto

a hacer “lo que fuera necesario” para man-tener la estabilidad del euro, lo que llevó a los mercados a recuperar la calma luego de meses de turbulencia y permitió una recuperación de los precios de los bonos.

Sin embargo, otros banqueros centra-les, como Yellen y Kuroda se mostraron un poco más cautelosos respecto de este tipo de medidas, abogando por utilizar la orientación únicamente cuando el panorama económico lo requiere, espe-cialmente porque puede tener efectos perversos o contrarios a lo que el banco central realmente pretende.

“Yellen estuvo de acuerdo con Draghi que la orientación ha sido benéfica ‘en promedio’, pero enfatizó que siempre se debe ver como dependiente del desempeño real de la eco-nomía”, reportó la agencia.

Informalidad, con ligero repunte de 0.4%: Inegi

Desempleo, en su nivel más bajo desde 2005

NEGOCIACIÓN POSITIVA del TLC incrementará los empleos, dice analista; población ocupada fue de 52.4% en tercer trimestre del año; prevalecen los trabajos formales

Por Berenice Luna >berenice.contreras@negocios .com.mx

A pesar de que en el tercer trimes-tre del año, el empleo informal tuvo un ligero repunte de 0.4 por ciento respecto al mismo

periodo del año pasado, la tasa de desocu-pación en el país se mantiene en su menor nivel desde 2005, reveló el Instituto Na-cional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de julio a septiembre el desempleo fue de 3.35 por ciento respecto a la Población Económica-mente Activa (PEA), de 54.4 millones de personas. Mientras que la población em-pleada fue de 52.4 millones de mexicanos.

Para Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico de Monex, este re-punte es marginal si se compara con la creación de empleo que se ha tenido en el país en la actual administración.

“Vale la pena reconocer que este mayor crecimiento en empleos se ha dado tam-bién por una mayor formalidad”, destacó en entrevista con La Razón.

Cabe recordar que en el cuarto trimes-tre de 2005 la desocupación fue de 3.30 por ciento respecto de la PEA, que fue de 44.2 millones de personas.

La PEA se refiere a todos aquellos ma-yores de 15 años que en el periodo de refe-

rencia realizaron una actividad económi-ca o estuvieron en busca de alguna.

La tasa de desocupación para el tercer trimestre se ubicó en 3.6 por ciento anual, mientras en el mismo lapso de 2016 se colocó en 4.0 por ciento. Aunque para las localidades urbanas de más de 100 mil habitantes, donde la búsqueda de empleo es más alta, la tasa de desempleo en este periodo llegó a 4.2 por ciento en un año.

Según el Inegi todas las modalidades de empleo informal sumaron 30 millones de personas, de éstas, 14 millones confor-maron específicamente la ocupación en el sector informal, cifra que significó una caída de 1.1 por ciento anual y constituyó 26.6 por ciento de la población ocupada.

Hacia el cierre de la actual administra-ción se prevé que siga creciendo la gene-ración de empleo; sin embargo, un esce-nario primordial para ello es que se llegue a buen puerto con la negociación del Tra-tado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo la analista de Monex.

Desde su perspectiva, se han detenido muchas inversiones por parte de la ini-ciativa privada, por la incertidumbre ge-nerada en las mesas de negociación; sin embargo, de concretarse la actualización del acuerdo, la tendencia de generación crecería considerablemente.

“Nosotros pensaríamos que seguiría esta tendencia de generación de empleos, y un factor que será decisivo es la resolu-ción de las negociaciones y a que altura del año se hagan. Si es como esperamos para los tres países, podríamos ver una mayor creación de empleo”, aseguró.

Datos en millones de pesonas

Fuen

te>I

negi

Fuen

te>I

negi

En descensoEl ambulantaje, en la mayoría de los sectores, se mantiene a la baja en 2017.

SE REÚNEN los más in-fluyentes del mundo; buscan evitar que sus declaraciones públicas des-estabilicen la economía

Sect

or in

form

al (s

in re

fere

ncia

)

Trab

ajo

dom

éstic

o re

mun

erad

o

Empr

esas

, gob

iern

o e

inst

ituci

ones

Ámbi

to a

grop

ecua

rio

-1.1

-2.3

3.5

1.4

4Son los banqueros centrales con más in-fluencia en el mundo

18LR.indd 2 14/11/17 8:48 p.m.

Page 19: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

Twitter @LaRazon_mxNegocios

Miércoles 15.11.2017| La Razón19

Denuncian daño contra afectados por sismos

Redacción > La Razón

EL DIRECTOR GENERAL del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Fi-nancieros (Bansefi), Virgilio Andrade Martínez, presentó la denuncia penal contra quien resulte responsable por la clonación de tarjetas de débito con recursos del Fondo de Desastres Na-turales (Fonden), de afectados por los sismos en Oaxaca y Chiapas.

Al acudir a las instalaciones de la Unidad Especializada de Delitos Fis-cales y Financieros de la Procuraduría General de la República (PGR), explicó que la denuncia interpuesta resultó de 57 casos de clonación de plásticos acreditados, y cuyo delito ocasionó un perjuicio económico para la insti-tución financiera de cerca de medio millón de pesos.

Según Notimex, indicó que “los re-cursos de los beneficiarios afectados por el uso indebido de las tarjetas han sido reembolsados en su totalidad por la institución financiera”.

El funcionario adelantó que para evitar casos similares se ha contempla-do incluir el uso de chip en las tarjetas, con el apoyo del Fonden, en vez del uso de banda magnética.

Explicó que como medida de segu-ridad adicional, los beneficiarios po-drán disponer de los recursos de las tarjetas de débito, 24 horas después de su entrega y no en el momento, como ocurrió con las que se repartieron en Oaxaca y Chiapas, donde los plásticos traían los recursos precargados, a fin de poderse usar de manera inmediata.

Señaló que para acreditar el daño, los afectados deben presentar docu-mentos que muestren movimientos no reconocidos o inusuales del retiro de efectivo de los plásticos, y  aclaró que ningún caso de los beneficiarios afecta-dos y con denuncia penal, corresponde a la tarjeta Fonden Vivienda.

Respecto al avance de la entrega de las tarjetas con el apoyo de Fonden, An-drade Martínez precisó que “se han re-partido 82 mil plásticos, prácticamente en todo el estado de Oaxaca y poco más de la mitad de Chiapas, y próximamen-te entregaremos tarjetas con chip en Morelos, Estado de México, Guerrero y otras entidades, conforme vaya conclu-yendo el censo”.

El director de Bansefi añadió que los beneficiarios han realizado más de 250 mil operaciones bancarias, y han dis-puesto de alrededor de 750 millones de pesos, siendo la mayor parte a través de cajeros automáticos.

BANSEFI DETECTÓ 57 casos de clonación de tarjetas de débito de damnificados en Oaxaca y Chiapas; hay un perjuicio por 500 mil pesos

Presentan demandaEl director de Bansefi, Virgilio Andrade, muestra la denuncia

penal que presentó por violar la Ley de Instituciones de Crédito.

La acusación se presenta con-tra quien resulte responsable de tales hechos.

La querella se promovió ante la Unidad de Investigación de Delitos Fiscales de la PGR.

Virgilio AndradeDirector de Bansefi

“Los recursos de los be-neficiarios afectados por el uso indebido de las tarjetas, han sido reembol-sados en su totalidad por la institución financiera (...) Para evitar casos simila-res, se incluirá un chip en las tarjetas”

SE HAN repartido 82 mil plásticos, prácticamente en todo el estado de Oaxaca y poco más de la mitad de Chiapas.

19LR.indd 3 14/11/17 8:57 p.m.

Page 20: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

razon.com.mxNegocios

La Razón | Miércoles 15.11.2017

20

PUNTO Y APARTE

Posteriormente con el desarrollo de la pintura se llenaron cientos de lienzos con rostros y figuras reconocidas.

Pero no fue hasta 1824 que el científico francés Ni-cephore Niepce logró obtener la primera impresión fotográfica resistente a la luz.

Desde ese entonces la lente se tornó en el prin-cipal testigo de la vida moderna, al dar al hombre el anhelado poder de cristalizar un instante...

El que no se pone, no sale en la foto… Actual-mente el negocio de impresiones y videos se encuentra en una importante transformación.

Ahí participan empresas como Nikon, que co-manda aquí Keizo Fujii; Sony, de Takeshi Uekawa y Canon cuyas riendas en el país lleva Masaharu Choki.

Esta última nació en 1933, en Japón, bajo el nombre “Industria de Precisión Óptica” de la

Seres de luz… De cara a nuestra efímera existencia siempre hemos buscado for-mas de congelar el tiempo. Desde sus orí-genes la humanidad acudió a la pintura

rupestre, en la cual representó escenas de la vida cotidiana y la cosmovisión de aquel entonces.

mano de Goro Yoshida. Sin embargo, más allá del sofisticado título no se

trataba más que de un taller de cámaras en donde Yoshida realizada, experimentos que en 1934 dieron como resultado su primer instrumento fotográfico de 35 mm, bajo el nombre Kwanon, en honor a la diosa budista de la misericordia.

Un año después se funda Canon, la cual ha evo-lucionado significativamente y hoy representa en el mundo ventas cercanas a los 29 mil millones de dólares…

Más de lo que se ve… A México, la japonesa llegoó hace un buen rato y en 2018 cumplirá aquí sus 40 años.

Sobra decir que nuestro país es muy relevante para Canon al ser uno de sus mercados centrales en AL, área que le representa el 30% de sus ventas.

Claudia Ramírez cabeza de Mercadotecnia y Pla-neación Estratégica, enfatiza que en adición al nego-cio de cámaras y lentes, la japonesa ha ampliado su espectro visual.

En los últimos años centró su foco en productos para oficina, en donde se ubica como la líder en ad-ministración de documentos con la introducción de soluciones en la nube e impresoras multifuncionales que reducen los costos.

Hoy ese segmento representa el 55.5% de sus ven-

tas y sólo el año pasado sus productos de mejora de impresión empresarial tuvieron un crecimiento del 15%, cifra que para el 2018 podría ser mayor con la introducción de nuevas opciones para el control de la impresión, captura y administración desde diversos dispositivos.

De igual forma desde hace un par de años encon-tró un nicho en las impresiones artísticas, luego de la adquisición de la holandesa Océ.

Amén de que opera en la industria médica, pun-tualmente en el ámbito de radiología y oftalmolo-gía. Con todo esto no se descarta que la nipona po-dría terminar el año con un avance del 7%. Final de fotografía…

HOY, BANCOMEXT FORO DE TELECOMUNICACIONES

Llamar a la operadora… Ante el reto que la nueva tecnología supone para el sector de tele-comunicaciones, hoy Bancomext, que maneja

Francisco González, llevará a cabo el foro “Las Teleco-municaciones y la 4ª. Revolución Industrial”.

Por allá, Mario de la Cruz, presidente de Canieti; Gabriel Contreras, comisionado del IFT; Edgar Ol-vera, subsecretario de Comunicaciones de la SCT; Enrique Leiva de Anatel; Rolando Zubirán de Axtel e Isidro Quintana de Cisco, entre otros…

Twitter: @Soy_AngelesA

[email protected]

Canon, mucho más que fotos y avanza en negocio empresarialPor Ángeles Aguilar

[email protected]

a Razón | Miééééééééééééééééééééércorrrrrrrrrccccrrrrcrcccccccccorrrrrrccccccc les 15.11.

BRÚJULA ECONÓMICA

En lo que respecta a los riesgos sobre el crecimiento económico, las autoridades mo-netarias siguen perfilando mayor deterioro, incluso, con la nueva medición del PIB, la brecha del producto es ahora ligeramente negativa. Por ello, no representa un riesgo la-tente para la inflación, dada la debilidad de la demanda interna. Es este plano destaca la tris-te situación de la inversión, que ahora se ve profundamente afectada por la incertidumbre derivada de las negociaciones del TLCAN. En

La semana pasada se llevó a cabo una re-unión más de la Junta de Gobierno del Banco de México, pero la última con Agustín Carstens a la cabeza de dicha

Junta. Como era ampliamente anticipado, la de-cisión de los miembros de mantener la tasa de interés en 7% fue unánime. De la lectura del co-municado se despenden riesgos importantes en el quehacer de la política monetaria. No obstan-te, considero que el mayor riesgo se ubica en la enorme incertidumbre que actualmente existe en el ámbito de la vida económica mexicana.

otro sentido Banxico expresa preocupacio-nes sobre un aumento al salario mínimo en el 2018 potencialmente desproporcionado con relación a la productividad.

Respecto al balance de riesgos inflaciona-rios, la Junta de Gobierno supone que la infla-ción alcanzó su pico en agosto con una tasa de 6.66% anual, a la vez que reitera su expecta-tiva de que la inflación converja a su objetivo puntual del 3.0% hacia el final del 2018. El logro de este objetivo se complica en la me-dida que recientemente el balance de riesgos inflacionarios se ha deteriorado. Un ligero repunte en la inflación anual hasta 6.37% en octubre desde 6.35% promovido por un fuerte avance en el precio del gas LP y por una conti-nua alza en los precios agropecuarios.

Banxico espera que la reducción acentua-da de la inflación se genere a partir de enero del 2018, debido principalmente al hecho de que supone que no hay contaminación de ex-pectativas inflacionarias de mediano y largo plazos, y a que los efectos de segunda ronda en la inflación no existen o son muy limitados. Así, la caída en la inflación no subyacente será muy drástica principalmente al principio del año siguiente dada la alta base de compara-ción de este año. Los riesgos principales sobre la inflación radican en un comportamiento peor que lo anticipado de los precios de la

Twitter: @ArturoVieyraF

[email protected]

Política monetaria e incertidumbre

Twitter: @Soy_Ange

Por Arturo Vieyra

[email protected]

Economista en Citibanamex. Las opiniones expuestas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la visióndel banco.

energía y en el impacto de las negociaciones del TLCAN sobre el tipo de cambio. Asimismo, cabe mencionar que las presiones salariales potenciales y posición monetaria relativa de la FED se suman como determinantes impor-tantes en las decisiones por venir de política monetaria.

Bajo este balance de riesgos, la expectati-va sobre las próximas decisiones de política apunta a que la Junta de Gobierno mantenga por un largo periodo la tasa de interés, e in-cluso podríamos esperar un sesgo ligeramente restrictivo en el tono de los comunicados de Banxico. Un poco más matizado, a mí opinión, se ubica el consenso de la Encuesta Citibana-mex, que prevé el próximo movimiento hasta agosto del 2018 con una baja de 0.25 puntos porcentuales.

Un escenario de este tipo tiene complica-ciones importantes, la más relevante de ellas es la enorme incertidumbre que rodea los ám-bitos de la vida económica y política mexica-na. Los riesgos asociados a la renegociación del TLCAN (que se mencionan a lo largo de todo el comunicado de Banxico), la próxima elección del futuro gobernador del Banco Central y las elecciones de julio próximo son elementos que invaden de incertidumbre la perspectiva económica, y no se disiparán hasta mediados del 2018.

20LR.indd 2 14/11/17 8:07 p.m.

Page 21: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Miércoles 15.11.2017

21

Contextos Van Gogh impone récord en Christie’sLabourer dans un Champ, una pintura que muestra a un hombre arando un campo de trigo, fue vendido en NY, el martes por un precio de 81 mdd. La pieza fue concluida en 1889. CULTURA+ENTRETENIMIENTO+DEPORTES

Abre al público acervo museístico digital

El Reina Sofía desnuda el Guernica de PicassoPor Martha Rojas> [email protected]

Tras dos años de trabajo, el Museo Reina Sofía se ha convertido en el mayor depositario del estudio de una de las mayores obras del

siglo XX. Cerca de 2 mil documentos, al-gunos inéditos, entre fotografías, cartas, documentos museísticos y estudios de luz ultravioleta y rayos x, revelan la his-toria del Guernica, la pieza que Pablo Pi-casso creó en plena Guerra Civil española y que con el paso del tiempo se ha con-vertido en un símbolo político y artístico.

Repensar el Guernica es una platafor-ma digital en donde los usuarios, en in-glés o español pueden explorar desde los detalles de su creación hasta los estudios recientes que revelan algunas fisuras y craquelados en el lienzo.

El sitio está dividido en tres secciones: Cronología, que es una línea de tiempo interactiva en la que se pueden rastrear los momentos más importantes del cua-dro, su traslado a España, el contexto histórico y los 45 museos de 30 países en

MÁS DE 2 MIL documentos están almacenados en el sitio web; a través de diversas herramientas los usuarios pueden explorar la pieza, su historia, el contexto político...

donde fue exhibido. En Itinerarios se ex-plora el debate sobre los valores artísticos, simbólicos y pictóricos que Picasso plas-mó en el cuadro y que fueron interpreta-dos como un nuevo lenguaje artístico.

En ese apartado se encuentra la do-cumentación con la que España logró comprobar ante el MoMA de Nueva York que la pieza, que había custodiado por instrucción del propio artista, era de su propiedad, pagando luego un seguro de 5 millones de pesetas para transportarla al país ibérico.

El último segmento, Gigapixel es un estudio realizado por un robot de Tele-fónica, que permite tener un panorama detallado de los daños que ha sufrido el lienzo a través del tiempo. A la luz de ra-yos x y ultravioletas la aplicación mues-tra un panorama sobre las afectaciones.

“Una capacidad de aproximación al cuadro espectacular, mostrando unas posibilidades de trabaho infinitas”, ase-guró a medios locales Jorge García, jefe de Conservación y Restauración del Rei-na Sofía, el lunes pasado. De acuerdo con

los investigadores algunos de los daños que presenta la pieza fueron causados por el manejo incorrecto de la obra.

Sin embargo, desde que está en el Mu-seo Reina Sofía (1992) expertos han apli-cado ceras y barnices de conservación, sobre cuyo beneficio se duda. También se puede observar cómo el artista cambió varias veces la composición de las figuras durante el proceso creativo.

El proyecto, realizado entre Telefó-nica y el museo, costó cerca de 180 mil dólares.

Los secretosEl portal permite hacer un

estudio meticuloso y conocer los pormenores de la pieza. La luz ultravioleta revela los cambios que

el pintor fue realizando en la tela mientras pintaba. Un proceso que fue documentado por Dora Maar.

El lienzo en el que está plasmado es una tela de una sola pieza, algo poco habitual en obras de este tamaño, con tejido en ligamento sencillo tipo tafetán, con trama cerrada, compuesto por dos tipos de fibras, lino en la urdimbre y yute en la trama.

El perímetro de la tela presenta un gran nú-mero de alteraciones causadas por los múltiples clavados y desclavados del bastidor a los que el lienzo fue sometido a lo largo de su historia.

En 1957, para paliar el desgaste, además de reforzar los bordes se realizó un tratamiento de consolidación de la capa pictórica con cera-resina.

DAÑOS CASI INVISIBLES

La plataforma digital permite visualizar el lienzo a través de

rayos x y ultravioleta.

Hay un craqueladoen el cuello del toro.

Un fisura en el lienzo provocó la pérdida de pintura.

Cuartea-duras en la pintura también son visibles.

EL 26 DE ABRIL de 1937 la ciudad vasca de Gernika fue bombardeada por los ejércitos alemán e italiano. El hecho inspiró en Pablo Picasso la creación de una de sus máximas obras.

Los bocetos En la base de datos hay dibujos preparativos.

Cabeza de toro, dibujo preparatorio, 1937

Cabeza de mujer llorando (I), Posts-cripto de Guernica, 1937

Cabeza de toro, con estudios de ojos. Dibujo preparatorio para Guernica, 1937

Foto

s>Es

peci

al

21LR.indd 3 14/11/17 10:01 p.m.

Page 22: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

razon.com.mxContextos

Cultura Preparan biblioteca digital del Centro Histórico. El INAH pretende difundir y conservar el patrimonio de la

capital, por lo que digitalizará varios archivos.

La Razón | Miércoles 15.11.2017

22

Kylla Piqueras

Llega a México la artista que pinta las energías de PerúLA CREADORA ANDINA presentó en el marco de Viva Perú 25 piezas, parte de la muestra El jardín de los sueños; explora la espiri-tualidad, la naturaleza...

Por Martha Rojas > [email protected]

Como parte de una búsqueda in-cansable de la transformación espiritual, hace diez añosl, Kylla Piqueras se retiró a vivir sola a

una poblado cercano a la Cordillera de los Andes. Alejada de todo lo que le parecía común y seguro comenzó una produc-ción artística inspirada en la tradición re-nacentista y el servicio a algo superior que ella denomina energía.

En el marco del festival Viva Perú 2017, dirigido por Ingrid Yrivarren, directora de VIVA en el Mundo, la artista peruana pre-sentó una colección de 25 piezas reunidas en la exposición El jardín de los sueños en la Galería Alfredo Ginochhio, que estarán exhibidas hasta fin de año.

“El jardín de los sueños rinde tributo al arte ancestral y renacentista. A un oficio que muchas veces en el arte contemporá-neo ya no esta claro. De hecho El jardín de

Foto

s>Es

peci

al

Exploran el legado del hombre que hizo del piano un mundo Redacción > La Razón

LA PRIMERA edición del Festival Vértice. Experimen-tación y vanguardia está por arrancar con varias propues-tas que buscan crear espa-cios para el intercambio y la reflexión artística. En el marco de esta propuesta, Casa del Lago participará con la presentación de Mecánica Nancarrow, un homenaje a uno de los músicos más importantes del siglo XX, el cual se realiza en colabo-ración con la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, el Seminario Universi-tario de Investigación en Creación Artís-tica (Suicrea), la Facultad de Música de la UNAM y la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

Conlon Nancarrow (1912-1997) ori-ginario de Arkansas, llegó a México en 1940 y se nacionalizó en 1955. Apartado

EL FESTIVAL Vértice recuerda a Conlon Nanca-rrow a 20 años de su muerte; era experto de la pianola

del mundo en la casa que le di-señó su amigo Juan O’Gorman en Las Águilas, en la Ciudad de México.

El compositor se dedicó du-rante años a explorar un territo-rio sonoro inédito y a forjar, pa-ciente pero decididamente, una de las aportaciones más vitales,

sorprendentes y originales a la música de nuestros días.

A veinte años del fallecimiento de Nancarrow y como parte Vértice. Ex-perimentación y vanguardia, la UNAM acomete una necesaria celebración del ¡singular creador, reconocido en todo el mundo, pero todavía misterioso para buena parte del público. Un compositor dedicado principalmente al piano me-cánico (o pianola), un instrumento en desuso, pero que para Nancarrow repre-sentó un mundo de posibilidades úni-cas. El programa dedicado a este gran

Foto

>Esp

ecia

l

CONLON Nancarrow trabaja en su estudio.

compositor estará a cargo de destaca-dos portavoces, como el artista sonoro Trimpin (Alemania-EU.), quien partici-pará en la conferencia Nancarrow y las máquinas y ofrecerá el concierto Dedos mecánicos de piano, operado por una interfase electromecánica.

También impartirá un taller de escul-tura sonora Nancarrow.

Kylla Mónica PiquerasSemblanza: La artista experimenta con diversas disciplinas artísticas como parte de una búsqueda espiritual incansable. De formación autodidacta realizó estudios de diseño.

Paisaje solar, 1.10 x 0.90 m, técnica mixta sobre balleta tradicional.

Portal II, técnica mixta (detalle).

Paisaje solar II, 2.10 x 1.40 m, técnica mixta sobre balleta tradicional de oveja.

los sueños parte de El jardín de las delicias, del Bosco, que es una obra que yo admiro muchísimo, la evoca porque coincide con la visión de las multidimensiones que yo tengo. Es como en lo sueños en donde no hay nada claro y no necesariamente hay un hilo racional”, aseguró la artista a La Razón.

Para la creadora multidisciplinaria el arte es una manera de vincularse con la naturaleza, un servicio y una forma de co-municación mágico-religiosa que las cul-turas ancestrales conocían a la perfección.

En ese sentido el objetivo de los artistas -dice- es ser un agente transformador.

“El arte es un servicio. Estás aquí por algo y existe un sentido del por qué. A ve-ces se nos escapa eso. Los antiguos sabían eso perfectamente. Tenían la visión de que todo está vivo. Yo siento que es algo

que traigo interiormente como si me dije-ran: ‘Habla porque la vida se nos está aca-bando’. Siento que voy a proponer otras instancias que nos abran otras posibilida-des de la existencia”, agregó.

Además de artista, Kylla es bailarina e investiga las propiedades de las plantas medicinales de Perú.

En algunas de sus piezas se pueden apreciar texturas que reproducen la piel de las cebollas o las ramas integrando expresiones de arte popular, ancestral y contemporáneo en un lenguaje único. De esta manera recrea un sincretismo cultu-ral consistente, sinérgico y potente.

Para ella la máquina que mueve el mundo es el amor, pero no entendido des-de una manera romántica, sino como una serie de actos que desde tiempos inme-moriables nos permite estar en el mundo.

Un tipo de energía. “Nosotros somos un receptáculo de

amor, yo que siento los actos de amor son lo que nos permite estar aquí y a veces tie-nen que pasar cosas terribles para llegar a ese lugar más humilde tuyo y saber que estás bendecido. Yo elijo caminar así con esa conciencia en mi vida, sabiendo que tu vida, la mía, la de todos nosotros son sagradas”, concluyó.

M É X I C O 2 0 1 7

22LR.indd 2 14/11/17 9:56 p.m.

Page 23: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

Twitter @LaRazon_mx Miércoles 15.11.2017 | La Razón23Contextos

Presentan El jardín de los cerezos

encarna obra de Chéjov sobre la decadencia

LA ACTRIZ dice que la puesta en escena es una metáfora del impulso artistocrático; montaje situado en Rusia que hace alegorías a las situaciones de México

LA OBRA se estreno por primera vez en el Teatro de Arte de Moscú el 17 de enero de 1904 y fue dirigida por Kons-tantín Stanislavski.

Premian el talento de Rosa Montero

Redacción > La Razón

LA LARGA trayectoria novelística, periodística y ensayística desarrollada por Rosa Montero le valió el Premio Nacional de las Letras Españolas 2017, que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de ese país y que se-gún la escritora le sirve para ”tapar” su agujero de inseguridad.

El jurado la reconoció por “su larga trayectoria novelística, periodística y ensayística, en la que ha demostrado brillantes actitudes literarias, y por la creación de un universo personal, cuya temática refleja sus compromisos vita-les y existenciales, que ha sido califica-do como la ética de la esperanza”, dijo el organismo en un comunicado.

La escritora recibió la noticia “emo-cionadísima” porque este galardón le aporta “alivio y sosiego”.

Reconoce que el premio llega en un año que le ha sido conflictivo en lo per-sonal por la muerte de “algunos amigos muy queridos”, por lo que ser recono-cida por la “brillantez” con la que ha desarrollado su larga y variada trayec-toria le aporta “una alegría inmensa y maravillosa”.

LA RECONOCEN como una de las escritoras españolas más talentosas; prepara la tercera entrega de Bruna Husky, una novela de androides

Aunque asegura que su primer pre-mio son los lectores, le alegra recibir el mismo galardón, que distingue el con-junto de la labor literaria de un autor español y está dotado con 40 mil eu-ros.

La autora espera seguir escribiendo “hasta que muera”, trabaja ahora en la tercera entrega de Bruna Husky, el an-droide de combate que ha protagoni-zado Lágrimas en la lluvia y El peso del corazón.

La también periodista afrima que el próximo libro “No verá la luz hasta pri-meros de 2019, con mucha suerte fina-les del 2018”, dice.

Foto

>Esp

ecia

l

LA ESCRITORA Y PERIODISTA en una imagen de 2016.

REPARTO» Blanca Guerra

» Adriana Llabrés» Ana Beatriz Martínez

» Carlos Aragón» Concepción Márquez

» Alejandro Morales» Ignacio Tahhan » Luis Rodríguez

El jardín de los cerezosDirectora: Angélica Rogel Lugar: Foro Shakespeare

Fecha: Del 8 de diciembre al 7 de enero

Por Carlos Olivares Baró > [email protected]

Ayer se dieron a conocer los de-talles del estreno de la comedia El jardín de los cerezos (1904), del ruso Antón Chéjov (1860 –

1904): adaptación y dirección de Angéli-ca Rogel con un elenco encabezado por las experimentadas actrices Blanca Gue-rra y Concepción Márquez completado con actores jóvenes y de trayectoria sig-nificativa en las tablas (Adriana Llabrés, Ana Beatriz Martínez, Carlos Aragón, Ale-jandro Morales, Ignacio Tahhan…).

Angélica Rogel “ha hecho un ajuste, una puesta en escena, muy contempo-ránea, muy actual de la última obra que escribió el dramaturgo ruso”, dijo el pro-ductor Oscar Uriel.

La obra trata de una familia aristócra-ta que a raíz de una mala administración

de sus riquezas enfrenta problemas fi-nancieros y económicos. Así, sus miem-bros ven en peligro la hacienda familiar donde un hermoso jardín de cerezos es la principal atracción. A punto de ser re-matada la propiedad, un comerciante, quien curiosamente es hijo de uno de los sirvientes del lugar, decide ayudar en la transacción, pero esto significa la tala del vergel, lo cual pondría fin a una de las tradiciones del clan.

El autor de La gaviota edifica una atmósfera muy sugerente que sobrepasa el argumento como tal. Comedia que oscila entre lo trágico y lo hilarante, en una alegoría de la Rusia zarista de

finales del siglo XIX y comienzo del XX, anhelante de cambios e impulsada por grandes ideales.

“Es una comedia con mudanzas a lo trágico en una exploración de gestos. El personaje que represento es una metáfo-ra del impulso aristocrático y sus adema-nes marcados por la evasión”, expresó la

primera actriz Blanca Guerra. Rogel abrevia la trama: de

12 personajes originales lo reduce a siete en la fusión de algunos de ellos con otros. En ese sentido, sigue los li-neamientos chejovianos de una pieza que va más allá de una época.

BLANCA GUERRAEL ELEN-CO DE LA

obra en un cartel pro-mocional.

REPARTO» Blanca Guerra

» Adriana Llabrés» Ana Beatriz Martínez

» Carlos Aragón» Concepción Márquez

» Alejandro Morales» Ignacio Tahhan» Luis Rodríguez

Pc

1clarrcnAja

uráed

ta

EL ELEN-CO DE LA

obra en uncartel pro-mocional.

Foto

>Esp

ecia

l

23 LR.indd 3 14/11/17 11:28 p.m.

Page 24: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

razon.com.mxContextos

La Razón | Miércoles 15.11.2017

24

EL CONVITE

Por Carlos Olivares Baró

|

El libro de la semana

Recordar a Juan Luis Guerra

A son de GuerraArtista: Juan Luis GuerraGénero: Merengue, mambo… Disquera: EMI Music

Obra Poética Autor: Octavio PazGénero: Poesía Editorial: FCE

El surrealismo y Paz

Octavio Paz (1914 - 1998) —re-presentante significativo de la postvanguardia hispanoa-mericana—, amigo de André

Breton, se nutrió de esos aluviones meta-fóricos, de ese “viaje a la noche”, de la ro-tura del pasmo del crepúsculo: heredero de esa “rebelión moral” (Antonin Artaud), dormitó bajo “el ramaje denso de árboles y árboles de angustia”. En sus versos con-viven reflujos surrealistas en confluencias con un neorromanticismo de fervientes ondulaciones.

Selecciono al azar imágenes de raíz surrealista presentes en la vasta obra del Premio Nobel de Literatura mexicano: “Nace de mí, de mi sombra, / amanece por mi piel, / alba de luz somnolienta” (De “Primer Día”); “Dos cuerpos frente a frente / son a veces navajas / y la noche relámpago.”(De “Dos cuerpos”); “La noche era un jardín de ojos”(De “El ramo azul”);

LA LLAVE DE MI CORAZÓN (2007): cuatro Grammy, Persona del Año, tres Billboard Latinos, Artista del Año, Me-jor Álbum Tropical, Mejor Dúo, Graba-ción del Año, 7 Premio Lo Nuestro, dos Antorchas en el Festival Viña del Mar… // Después de Tres años ausente de los estudios apareció A Son de Guerra (Ca-pitol Latin, EMI Music, 2010), su cuader-no discográfico número once y “posible-mente el más variado y divertido de mi trayectoria. Colorido, estimulante y ve-raniego”, al decir del intérprete de “Visa para un sueño”. Once composiciones de su autoría con invitados de lujo (Juanes y el trompetista de jazz Chris Botti).

Abre La 440 (guitarra, piano, tecla-dos tambora, congas, maracas, claves, güira, saxofones, trombones, bajo, drums y timbales) con un merengue de suave cadencia en invitación bailable pambiche; sigue “La guagua”, son/tim-

“El primer incidente surgió cuando los ni-ños de un matrimonio vecino declararon su ruidosa sed”(De “Mi vida con la ola”); “vestida del color de mis deseos / como mi pensamiento vas desnuda, / voy por tus ojos como por el agua, / los tigres beben sueño en esos ojos”(De “Piedra de sol”); “se extiende como el manto del delirio y luego se desvanece, sin dejar huella, como las imágenes del sueño se disuelven en el agua del alba”(De La hija de Rappaccini); “un charco es mi memoria. / Lodoso espe-jo: ¿dónde estuve? / Sin piedad y sin cólera mis ojos / me miran a los ojos” (De Pasado en claro); “Del vomito a la sed, / atado al potro del alcohol, / mi padre iba y venía entre las llamas” (De Pasado en claro); “El azul estaba inmovilizado entre el rojo y el negro. / El viento iba y venía por la página del llano, / encendía pequeñas fogatas, se revolcaba en la ceniza” (De “Fábula de Joan Miró”)...

El surrealismo: “automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Dictado mental, sin la inter-vención reguladora de la razón, ajeno a preocupación estética o moral”. En castellano: Poeta en Nueva York (1930), de Federico García Lorca; Residencia en la tie-rra (1933), de Pablo Neruda; La destrucción o el amor (1935), de Vicente Aleixandre; Abolición de la muerte (1935), de Emilio Adolfo Westphalen; y La tortuga ecuestre (1939), de Cesar Moro.

Juan Luis Guerra Seijas: ganador de 15 Grammy, más de 20 millones de copias vendidas de sus discos y reconocimiento de la crítica especia-lizada, melómanos y bailadores. Ojalá que llueva café (1990) y Bachata Rosa (1991): sucesos musicales a nivel mundial en los 90. Salsa, jazz, blues, góspel, bachata, merengue y balada pop, el autor de “Palomita Blanca” ha configurado trazas melódicas/rítmicas de inconfundibles matices. Su voz de pegajoso relente y suave quebradura le permite internarse en un merengue ripiao cibaeño o en una sensual bachata

Artista: Mariah Carey Género: R & B/Pop Disquera: Universal Music

Artista: Varios Género: Bossa NovaDisquera: Sony Music

The Real... Bossa nova

Autor: Peter Stamm Género: Cuento Editorial: Acantilado, 2014

Autor: Franz Kafka Género: DiarioEditorial: Tusquets, 2015

EN ESTOS DIEZ RELATOS, los oscuros mecanismos de las relaciones humanas se ponen al descubierto desde elípticos retra-tos psicológicos. Stamm, maestro de la sutileza: en lo cotidiano —lo aparentemente normal— hay zonas de complejas configuracio-nes. Lo espectral transcurre como el curso de una balada de acordes en sordina y cadencia de mansa limpidez. Situadas en Seerüc-ken, al sur del lago de Constanza,

LA INELUDIBLE OBRA de Franz Kafka (1883 - 1924) se comple-ta con la lectura de sus diarios: trece libretas, las cuales confor-man un documento imprescin-dible. Los enigmas de la perso-nalidad del autor de El proceso aparecen bosquejado en los fo-llajes de sus secretos, frustracio-nes y miedos: punzantes y fran-cas confidencias. Apuntes que son extensión de sus libros. Se observa la meticulosa manía del

LA NEOYORKINA MARIAH CAREY (descendiente de madre irlandesa y padre venezolano) en su álbum de estudio número 14, Me. I Am Mariah... The elusive chanteu-se (Yo soy Mariah... La cantante esquiva), en el cual corrobora sus cualidades vocales de sorpren-dente y cordial poder melismático (altura en el fraseo y sucesiones de notas breves) –escúchese, está ejemplificado en el tema “Cry” (Carey/Wright), que da inicio al

DICE RUY CASTRO que “La bossa nova es lo más parecido que hay a una ‘sintonía de felicidad’, y su historia es también la historia de una felicidad”. La bossa nova es, asimismo, el eco de la vida bohe-mia y cultural carioca de los años 40 y 50. Derivada del samba con concluyente influencia del jazz se convierte en una “reformulación estética” del samba urbano con armonías novedosas e íntimo dis-curso lirico. “Garota de Ipanema”

Suiza —región natal de Stamm—, estas fabulas abrigan a criaturas desampa-radas que intentan darle sentido a su existencia: el desasosiego, la perpleji-dad y la frustración glosan sus gestos. Ciertos trames de Chejov y Highsmith en cadencia bachiana. Ecos que recuer-dan la prosodia de la poesía de George Szirtes. Atinada traducción del germa-nista cubano José Aníbal Campos.

escritor checo para explorar gestos humanos. “Sería medianoche. Cinco hombres me sujetaron; por encima de ellos, un sexto hombre levantaba la mano para cogerme. ‘Soltad’, grité, y efectué un movimiento circular que les hizo caer” (esbozo —junio de 1914— de El castillo). La literatura es, en el autor de América, una revelación de obscuros y procelosos calados.

álbum—. ‘Ave cantora suprema’: sopra-no lírica que, con registro de silbido, ejecuta con seguridad R&B, dance, hip hop, soul y pop. La ganadora de 31 Billboard y 5 Grammy presenta 17 temas (16 con su rúbrica) Feat.: Nas (“Dedicated”), Miguel (“Beautiful”) y Fabolous (“Money”), entre otros invi-tados. Dance en apelaciones de R&B de indiscutible sensualidad vocal.

y “Chega de saudades” (Moraes/Jobim) marcan la primicia de este axiomático género que, junto con el jazz afrocu-bano, constituye la base de lo que hoy conocemos como jazz latino. Sumario frondoso: paseo en tres álbumes (44 composiciones) con la presencia de Getz, Joao Gilberto, Carlos Jobim, Gal Costa, Astrud Gilberto, Miles Davis, Flora Purim...

A espaldas del lago

Diarios (1910 - 1923)

Me. I Am Mariah...

A d

EXCELENTE

Se considera:

EXCELENTE

Se considera:

MUY BUENO

Se considera:

EXCELENTE

Se considera:

El disco de la semana

ba con citas funkeras y chispas hip hop. “Mi bendición” y “Bachata en Fukuoka”, sensuales bachatas que Guerra entona con íntimos fraseos. / “La calle”, dúo con Juanes, sortea los terrenos del pop, el vallenato y la cumbia con guitarras de resueltas pulsaciones rockeras. “Lola’s Mambo”: tributo a Machito y Bauzá con guiño a Prado; Botti pisa terrenos cari-beños desde discurso gillespieano.

“Son al Rey” y “Cayo Arena”, meren-gues de ecos ripiaos en contrapunteo con apuntes timberos, sección brass dura y guitarra rockera. “Caribbean Blues” fusiona son, blues y tenues so-plos de calipso y bomba. A son de jazz, merengue, bachata, mambo y timba, el dominicano Juan Luis Guerra nos con-quistó a corazón abierto, con amor del suyo “al sur de las amapolas, al norte del infinito…”. Por eso, hoy en El Convite lo recordamos.

[email protected] | @barocarls

24LR.indd 2 14/11/17 8:17 p.m.

Page 25: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

Twitter @LaRazon_mx Miércoles 15.11.2017 | La Razón25Contextos

Deportes A semis. El suizo Roger Federer venció al alemán Alexander Zverev por 7-6, 5-7 y 6-1 para avanzar a

las semifinales de la ATP, que se disputan en Londres.

En 11 encuentros suma 7 derrotas y 4 empates

Pese a conocer a Rayados, Piojo nunca les ha ganado en su casa

Redacción > La Razón

Para que la cuña apriete debe de ser del mismo palo, dice la voz popular. El técnico Miguel He-rrera dirigió a los Rayados del

Monterrey de 2004 a 2007, logrando lle-gar a 2 finales del torneo de liga (Apertura 2004 y Apertura 2005), sin ganarlas, pero le tomó cariño a los colores. No obstante, ahora tendrá que vencerlos para poder llegar a otra última instancia, pero esta vez con las Águilas del América, algo complicado tomando en cuenta que El Piojo suma cuatro empates y siete derrotas en once enfrentamientos ante La Pandilla.

El conjunto regiomontano le tiene bien tomada la medida al ahora técni-co azulcrema, prácti-camente desde 2001, año en que debutó como director técnico al frente del Atlante y una vez más, El Piojo se verá las caras con los Rayados, esta vez en el marco de la semifinal de la Copa MX.

América y Monterrey chocarán esta no-che con la finalidad de llegar a la final del certamen copero y los pronósticos para el entrenador de las Águilas no son nada alen-tadores, justamente por la hegemonía que se cierne sobre él por parte de los blanquia-zules, los cuales, en el papel, se le tendrían que facilitar por el profundo conocimiento que Miguel tiene sobre ellos, al haberlos di-rigido; sin embargo, en la realidad le ha ido mal cuando visita el patio norteño.

El conjunto rayado marcha como líder general con 34 puntos y es un gran favo-rito al título bajo la batuta del argentino Antonio Mohamed. En lo que respecta a la copa, los regios sumaron tres triunfos y un empate en la fase de grupos, mientras que en los octavos empataron a dos con los Leones Negros, pero en penaltis se impu-sieron 4-3. En cuartos golearon 4-1 a Santos Laguna, por lo que sus números en las dos competencias son por demás saludables.

Por su parte, el América va en el puesto tres de la liga, con siete unidades menos que los Rayados. En el torneo copero su-maron tres triunfos y una derrota en fase regular, mientras que en octavos derrota-ron 1-0 a Cruz Azul, luego, en cuartos se fueron a penaltis contra Gallos, tras em-patar 1-1 en tiempo regular; desde los once pasos, los de Coapa se impusieron 2-0.

Así, con estos números y bajo tales cir-cunstancias, El Piojo visita un fortín que se le complica, aunque cabe mencionar que hay algunos detalles que sobresalen alre-dedor de la gestión de Herrera, como fue su paso por Veracruz, con el que descendió en 2008 en el único torneo que lo dirigió.

Asimismo, con los Tiburones, el actual estratega americanista recibió una golea-da épica, la más escandalosa en su carrera como entrenador, precisamente por parte de Monterrey, que le asestó un marcador de 7-2 en el Clausura 2008.

Su paso por los escualos fue efímero al

ESTA NOCHE, Miguel Herrera enfrenta a su exequipo en las semis de la Copa MX; La Pandilla marcha invicta en el certamen y además viene de ganar 4-1 a Santos Laguna

Invierno 01Apertura 02Apertura 03Clausura 08Apertura 09

Bicentenario 10Clausura 11Apertura 11Apertura 12Apertura 16Apertura 17

Torneo

Goles por enfrentamiento 0 1 2 3 4 5 6 7

De visita en Monterrey

LocalEquipo Visitante

Miguel Herrera ha llevado el timón del Atlante (en dos etapas), Tecos, Rayados, Vera-cruz, Tijuana y América (también en dos etapas).

Me encantaría jugar en el América: JonaEL FUTBOLISTA mexicano Jonathan dos Santos manifestó que le encantaría ser parte de las filas del América, club en el que jugó su padre, Zizinho, y al que estuvo cerca de llegar antes de su fichaje con el LA Galaxy de la MLS.

“No, no se dio un acuerdo. Siempre lo he dicho: para mí, América es el mejor equipo de México. Me encantaría jugar ahí, pero, al final, ya tenía con-versaciones con LA Galaxy desde hace 2 años, desde que mi hermano se fue.

“No se había podido dar por diferen-tes circunstancias: estaba en Europa, estaba muy bien, estaba en gran momento. Y, bueno, al final no se pudo dar, pero estoy agradecido por el inte-rés que mostró el América sobre mí. En un futuro puedo estar en el América, que me encantaría, sinceramente”, declaró en entrevista para Univisión.

Con 27 años de edad, Jona parece en buen momento y muy posible-mente, mientras la MLS está fuera de temporada, el menor de los Dos Santos podria llegar a las Águilas en calidad de cedido, por unos meses.

EL CONJUNTO azulcrema contará con el regreso de William da Silva, quien fue baja desde el pasado 17 de septiembre, fecha en la que se lesionó en contra de León.

MONTERREY

COPA MXSEMIFINALES

AMÉRICA

vs.Estadio BBVA

Hora: 20:30TV: ESPN/TDN

no obtener los resultados deseados y final-mente los jarochos descendieron.

De estilo agresivo, poco dado a echar atrás a sus escuadras, El Güero llegó a Ra-yados para el Apertura 2004 y lo comandó hasta el Apertura 2007, lapso en que perdió dos Finales con La Pandilla.

11Dianas suma América en el certamen

18Goles ha anotado Monterrey en lo que va de la Copa MX

Miguel HerreraTécnico del América

“No estorba la Copa. Es un torneo importante y que le hemos ido tomando el gusto, que no da nada, pero hoy se le da cierto valor. América tiene que darle su valor y no hay excusa. Si no se gana se fracasa”

Antonio MohamedTécnico del Monterrey

“A mi el clásico no me interesa; tenemos primero una semifinal de copa ante América. Estamos clasificados hace cinco fechas y realmente el clásico es un tema en segundo término, nosotros tenemos una final antes de eso”

Foto

>Mex

spor

t

MIGUEL, durante el partido ante Cruz Azul, el pasado 14 de octubre.

A

25LR.indd 3 14/11/17 6:57 p.m.

Page 26: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

razon.com.mxContextos

La Razón | Miércoles 15.11.2017

26

Redacción > La Razón

Con una tercia de anotaciones de Christian Eriksen, el com-binado nacional de Dinamar-ca clasificó a su quinta Copa

del Mundo tras dar cuenta de Irlanda, que suma 16 años sin asistir al máximo campeonato a nivel de selecciones, por marcador de 5-1.

El inicio del encuentro fue favora-ble para la selección de Irlanda, que al minuto 5’ abrió el marcador. Después de un centro desde medio campo que venía frontal, lo cual representa una ventaja para que un zaguero rechace con mayor facilidad, la defensa danesa equivocó la forma de cortar el balón y dejó éste a la deriva. Esta situación fue aprovechada por el zaguero central Sha-ne Duffy, que con un cabezazo puso el primer tanto del juego.

A pesar de que tenía el escenario favorable, por la ventaja de contar con el gol de visitante, Dinamarca carecía de presencia ofensiva. Sin embargo, la fortuna le sonrió a la Dinamita Roja y en menos de cinco minutos le dio la vuel-ta al marcador. Primero Cyrus Christie anotó un gol en propia puerta para em-patar el juego al 28’, y tres minutos des-pués la figura del Tottenham Christian Eriksen realizaría el 2-1.

Aunque pensar en una remontada era difícil, porque con ese marcador tenía que anotar dos goles, el Ejérci-to Verde no dejó de insistir y asedió de manera reiterativa el arco del con-junto danés, que en la fase de grupos de la eliminatoria europea sólo había concedido ocho goles.

Para la segunda mitad, el juego con-tinuó bajo el mismo tenor. El público irlandés que asistió al Estadio Aviva

El cuadro danés clasifica a su quinto Mundial

Dinamarca sufre, pero ya está en Rusia 2018

CHRISTIAN ERIKSEN fue el jugador más destacado del encuentro; la Dinamita Roja goleó a Irlanda 5-1 en el repechaje de la UEFA rumbo a la justa veraniega

animaba a su selección para buscar la remontada, pero la ofensiva carecía de inteligencia para abrir la férrea defensa de Dinamarca.

El momento que marcó un antes y un después en el encuentro fue el segundo gol de Eriksen al 63’ para el 3-1 en favor de la Dinamita Roja. La jugada se fue construyendo desde medio campo y

después de diez toques, el balón llegó a la estrella del Tottenham, quien definió a la derecha del arquero Radolph.

Irlanda con el tercero se derrumbó y al 74’ Eriksen, el verdugo danés, puso el cuarto tanto y con ello el triplete en su cuenta personal. En los minutos finales Nicklas Bendtner, de penal, terminó con la pesadilla de Irlanda.

Argentina pierde invicto de 7 juegos ante NigeriaRedacción > La Razón

LA SELECCIÓN de Argentina perdió, en partido amistoso, 4-2 ante Nigeria en el estreno como titular del arquero Agustín Marchesín. Con este resultado, el combinado albiceleste rompió una racha de siete partidos sin perder que ostentaba desde el pasado 28 de marzo, cuando cayó ante Bolivia.El guardameta de las Águilas del Amé-rica fue elegido por Jorge Sampaoli para hacer frente a la selección nacional de Nigeria, pero su debut con el combina-do albiceleste fue amargo.

A pesar de que Argentina tenía ven-taja de dos goles, Marchesín poco pudo

hacer para evitar la caída de su meta, que fue vulnerada en cuatro ocasiones.

Tanto Eder Vanega como Sergio Agüero habían puesto en ventaja al conjunto argentino, pero antes de que concluyera la primera mitad, Ihenacho comenzó la remontada de Nigeria tras anotar con un tiro libre directo que, aunque fue desviado por el portero del América, cruzó la línea de gol.

El segundo tiempo fue una pesadi-lla para la zaga de Argentina, pues Alex Iwobi, realizó el segundo tanto, tras po-ner el balón fuera del alcance del porte-ro. La historia de terror no concluía para Marche pues Idowu aprovechó la floja marca para poner el 3-2 parcial .

La exhibición de Nigeria a Argentina concluyó cuando Marchesín recibió un gol más, de nuevo cortesía de Iwobi.

Ésta es apenas la tercera ocasión que Agustín Marchesín juega con Argentina. La última aparición de Marche con la albiceleste fue el 14 de octubre de 2014. Twitter: @JorgeEWitker

Realmente la eliminatoria de la squadra Azzurra no fue desastrosa, sólo perdió dos de 12 juegos, ante España (0-3) y Suecia (0-1); a diferencia de muchas otras selecciones europeas, incluso de las que han clasificado; el azar influyó para que una mediana Italia, luego de dos malos sorteos, quedara expues-ta al bochorno. Le tocó coincidir en el grupo inicial con la España de Lopetegui, por lo que al quedar segunda de su sector se vio forzada a disputar la siempre riesgosa repesca en la que además le tocó coincidir con Suecia que, junto con Croacia, era una de las dos adversarias más complejas que quedaban.

En la serie ante los suecos Italia no pudo hacer un gol, y eso parece increíble si se considera que ge-neró más ocasiones de gol en ambos juegos y llegó a ser incluso superior que su adversario. La paridad total se torció en la ida por un gol fortuito. Un ruti-nario disparo de Jacob Johansson se convirtió en un boleto al Mundial gracias a un desvío involuntario que descolocó a Buffon. Aún sin un rendimiento superlativo, la Italia de Ventura mereció algo más, pero al final por minucias ha quedado condenada a la humillación de no estar en la magna justa del futbol.

Podemos decir que el futbol se cobró tardíamen-te algunas cuentas que Italia le debía. Habituada a sacar petróleo de las fallas ajenas y ganar constan-temente duelos que no gobernó, esta vez fue casti-gada con dureza frente a un rival menor.

Y entonces todo cobra sentido. La pelota siem-pre acaba por pasar la cuenta, aunque tengas la je-rarquía de los grandes y lleves cuatro Mundiales en la cartera.

Italia ahora es invitada a jugar el “Mundial alter-no” que SUM pretende vender en Estados Unidos. Mientras el mundo mira a Rusia el próximo vera-no, se pretende hacer una fiesta entre los “ilustres” olvidados: Italia, Holanda, Estados Unidos, Ghana, Camerún o Chile.

¿Habrá clientela para tanto?

La suerte, aunque a muchos no les gusta, también juega. Italia hoy es sinónimo de fracaso por quedarse fuera del Mun-

dial de Rusia 2018, algo que no le su-cedía desde Suecia 1958, evento en el que sólo participaban 16 selecciones, la mitad de las 32 que lo hacen ahora.

EL FUTBOL-VERDAD

Por Jorge Ernesto Witker

Italia paga antiguas

deudas

[email protected]

EL FUTB

ItItItItItItI

Posesión de balón

Tiros a gol

Faltas

Tarjetas amarillas

Tiros de esquina

Atajadas

ESTADOS UNIDOS planea realizar un torneo que se disputaría con los países que no clasificaron a Rusia 2018.

Foto

>AP

ERIKSEN celebra, ayer, su hat trick ante Irlanda

Christian EriksenNacionalidad: DanésEdad: 25 añosAltura: 1.82 mDebut: 2010Posición: MedioDorsal: 10

Irlanda Dinamarca

41

9

1210

3

11

7

7

59

Estadísticas del juego

2

1

PoPo1

TTTi2

FFFa3

TaTa4

TiTi5

AA6

2

3

1004 1

5

11

6

SERGIO AGÜERO sufrió un desmayo en el entretiempo, por lo que debió ser trasladado a un hospital. Los médicos dijeron que sufrió una descompensación y fue dado de alta.

Foto

>AP

AP

26LR.indd 2 14/11/17 9:56 p.m.

Page 27: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

Twitter @LaRazon_mx Miércoles 15.11.2017 | La Razón27Contextos

Judge y Bellinger, Novatos del Año

Redacción > La Razón

AARON JUDGE y Cody Bellinger, 2 pro-digiosos toleteros que establecieron ré-cords de jonrones, fueron consagrados de manera unánime como Novatos del Año.

Judge fue el ganador del galardón en la Liga Americana, convirtiéndose en el pri-mer jugador de los Yanquis que obtiene el premio desde Derek Jeter en 1996.

Bellinger reinó en la Liga Nacional, erigiéndose como el 18vo pelotero de los Dodgers de Los Ángeles en conquistar el laurel. Ninguna otra franquicia en las Grandes Ligas cuenta con semejante co-lección de ese trofeo en sus vitrinas.

El resultado fue absoluto en las 30 pa-peletas de la votación por parte de la Aso-ciación de Cronistas de Béisbol de Nortea-mérica, los dos recibieron 150 puntos.

“Verlo desde la Costa Oeste, lo que hizo en la Costa Este, fue espectacular”, dijo Bellinger, en referencia a Judge. “Soy un gran fanático de él. Lo conocí durante el Juego de Estrellas y es muy humilde”.

Judge también expresó su admiración. “Cody es el paquete completo. Fue al-guien quien jugó como un primera base de alto nivel. Te sale a patrullar con sol-vencia en el jardín central, el izquierdo, el derecho, donde le pongan”, indicó.

Es la cuarta vez que ambos ganado-res resultan elegidos por unanimidad. El puertorriqueño Benito Santiago y Mark McGwire lo hicieron en 1987, Mike Piazza y Tim Salmon en 1993 y Scott Rolen y No-mar Garciaparra en 1997.

ES LA CUARTA

ocasión en que ambos ganadores

reúnen todos los votos; de-mostraron su

admiración por el otro

Foto

>AP

JUDGE, tras un hit ante Detroit en la temporada que recién terminó.

Octagón desea un trato digno para sus colegas

“Empecé luchando por una torta y un refresco”

EL AMO DE LOS OCHO ÁNGULOS reta a Fuerza Gue-rrera para que se lleve a cabo una lucha de apuestas en el estadio Azteca; el viernes se presenta en la Arena México

Por Diego A. Hernández >[email protected]

La lucha libre mexicana es recono-cida a nivel mundial. El folklor de las máscaras, capas y escenarios donde se lleva a cabo este depor-

te han hecho que sus seguidores se intere-sen por conocer sobre esta disciplina.

En exclusiva para La Razón, Octagón habló sobre la evolución de la lucha li-bre, ya que lleva 35 años ejerciendo esta profesión a la cual pide respeto y que las nuevas generaciones no pierdan las bases, pues “la lucha libre mexicana es la mejor del mundo y vienen de otros países para aprender y después triunfar”.

“La lucha libre no está hecha de un lan-ce. Lo primero es la llave y la contrallave. El público no tiene llenadera y si se les acostumbra a los lances van a pedir más y más cada vez”, dijo.

Al ser cuestionado sobre el inicio de un luchador y lo complicado que es ir escalando peldaños en dicha profesión,

Foto

>Fer

nand

o N

ava>

La R

azón

OCTAGÓN, en su visita a La Razón para la entrevista exclusiva.

comentó que “luchador que no se subió a un ring por una torta y un refresco, no es luchador. Yo empecé por una torta y un refresco en la Arena Apatlaco, pero ya estamos en pleno siglo XXI y no podemos permitir que ésos que se dicen ser promo-tores sólo explotan al luchador, entonces es momento de levantar la voz y exigir que nos traten como profesionales”.

Sin duda alguna una de las rivalidades más recordadas de los 90 es entre Octa-gón y Fuerza Guerrera, a lo que el amo de los ocho ángulos no dudó en retar a su archirrival por las máscaras y en un escenario como el Azteca.

“El Fuerza Guerrera contra Octagón ya es un clásico, como un América contra Chivas. Pue-do decir sin temor a equivocar-me que sería la lucha del siglo y

claro que podemos llenar el estadio Azte-ca, hay más público de lucha libre que de futbol. No sólo el futbol llena el Azteca”.

Sin lugar a dudas el oriundo de Jalapa, Veracruz, siempre se ha preocupado por el bienestar de sus colegas y, por lo mismo creó la Asociación Nacional de Luchado-res Profesionales Independientes, la cual le otorga a sus compañeros “asesorías le-gales. Hay beneficios como operaciones a bajo costo, rehabilitaciones, exámenes de la vista, dentales y becas para que es-tudien los compañeros y sus familiares”.

Por último, este viernes se presentará en la Arena México y el próximo martes realizará una función beneficio de los niños que sufrieron pérdidas tras el terremoto del pasado 19 de septiembre en el país.

52Jonrones realizó Aaron Judge en la pasada campaña

con los Yankees

OctagónEdad: 56 añosEstatura: 1.72 metrosPeso: 86 kilogramosDebut deportivo: 1 de diciembre de 1981

3Cabelleras y 5 más-caras ha conquistado

a lo largo de su carrera

27LR.indd 3 14/11/17 8:54 p.m.

Page 28: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

La Razón | Miércoles 15.11.2017

28

MundoAGENDA INTERNACIONAL

Chavismo entra en lista negra

Calificadoras declaran default

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, irá a juicio por el presun-to delito de asociación ilícita en la trama de sobornos de la construc-tora brasileña Odebrecht en el país, determinó este martes la Corte Nacional de Justicia.

Enjuiciarán a vicepresidente de Ecuador por Odebrecht

SEGÚN S&P, el gobierno de Caracas no cumplió con el abono 200 mdd en bonos; se arriesga a no recibir más financiamiento y a ser demandado en instancias internacionales

Redacción > La Razón

La agencia de calificación crediti-cia Standard & Poor’s indicó ayer que Venezuela incurrió en un im-pago de su deuda tras no abonar

algunos de sus bonos a tiempo. La agen-cia rebajó la calificación de la deuda sobe-rana venezolana a SD —las siglas en inglés para “impago selectivo”— lo que supone que Venezuela decidió no cumplir con el pago de un bono específico, pero que en general sigue comprometida a saldar sus deudas internacionales. Antes, Vene-zuela estaba incluida en su categoría de bonos basura.

Según S&P, el gobierno de Caracas no cumplió con el abono 200 millones de dólares en pagos de bonos con venci-miento en 2019 y 2024 dentro del perio-do de gracia de 30 días. También coincide con el vencimiento del pago de intereses del bono PDVSA 2027.

“Hay un 50 por ciento de posibilidades de que Venezuela pueda incurrir en im-pago de nuevo en los próximos tres me-ses”, apuntó la calificadora de créditos.

La caída de los precios del crudo en los dos últimos años ha afectado las econo-mías de naciones productoras de petró-leo, particularmente la de Venezuela, que está sumida en una grave crisis caracte-rizada por una inflación que se estima podría cerrar el año en mil por ciento y problemas de escasez de alimentos, me-dicinas y otros productos básicos.

Las tensas relaciones entre Venezuela y Estados Unidos complican la situación. Washington ha prohibido a firmas esta-dounidenses que hagan nuevos préstamos a Venezuela por los abusos a los derechos humanos cometidos durante los meses de protestas antigubernamentales y las accio-nes de Maduro para aplastar a la oposición.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció que el martes se inició

el pago de los intereses de la deuda exter-na del país y la semana pasada pagó los bonos de la petrolera estatal PDVSA, pese a que las agencias de calificación de cré-ditos afirmen que Venezuela incurrió en impagos selectivos.

Al caer en default, el régimen se arries-ga a ser demandado en instacias inter-nacional y a no tener acceso a nuevos créditos.

El ministro de Comunicación e Infor-

VENEZUELA, Filipinas y Turquía se encuen-tran entre los 30 países en los que gobiernos empleaban “modeladores de opinión”.

Más países que

desinforman

Según el reporte, en cuatro años

aumentó 36 por ciento el número de naciones que

bloquea el acceso a la información.

Fuen

te>F

reed

om H

ouse

Cifras en número de ciudades

En mayo de 2017, el director de CONATEL advirtió que el gobierno será “más eficiente” en la aplicación la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorte-ME) contra los medios. Maduro pidió la semana pasada a su Constituyente la apro-bación de la Ley contra el Odio que pretende regular las informacio-

nes que publican los medios de comunicación.

Reporteros digitales que hacen coberturas de protestas, even-tos políticos y filas para comprar alimentos o medicinas fueron

arrestados arbitrariamente y sus teléfonos celulares fueron confiscados. Victor Ugas fue detenido el 13 de octubre de 2014 después de publicar fotos del cadáver del exdiputado chavista

Robert Serra.

ESTATUTO LEGAL ENJUICIAMIENTOS POR ACTIVIDADES EN LÍNEAViolaciones de los derechos de los

usuariosSegún el organismo encargado

de evaluar las características del acceso a Internet en el mundo,

Venezuela incurre en las siguientes irregularidades:

Otros casos en el mundo

1982LOS MERCADOS financieros y mil

acreedores fueron notificados por

México de que ya no podía honrar su

deuda.

1998EL GOBIERNO ruso

declaró una moratoria de 90 días para

su deuda externa, anunciando una

devaluación de facto de la moneda nacional.

2001ARGENTINA

declaró la mayor moratoria de la deuda: 100 mil

millones de dólares. El país llevaba tres años en recesión.

2008ECUADOR suspendió

el pago de casi el 40 por ciento de su

deuda internacional, que entonces sumaba

nueve mil 900 millones de dólares.

2015GRECIA se convirtió

en el primer país desarrollado en entrar en cesación de pagos

con el FMI, al incumplir cuota de mil 700

millones de dólares.

Grecia, Ecuador, Argentina, Rusia y México han entrado en la lista negra de entidades crediticias.

201322

201424

201524

201626

MADURO, en Miraflores el pasado 15 de octubre.

NICOLÁS MADURO

LA DICTADURA

mación, Jorge Rodríguez, afirmó que Ve-nezuela es un buen pagador a pesar de lo que digan las calificadores de riesgo, el Departamento del Tesoro, el presidente Donald Trump y algunos acreedores ex-tranjeros a los que el gobierno venezola-no señala como responsables de promo-ver una “guerra económica” contra este país sudamericano.

Las nuevas sanciones que Estados Unidos acordó en septiembre prohíben

transacciones en bonos emitidos por el gobierno venezolano y PDVSA. Asimis-mo, impiden operaciones con ciertos bo-nos en poder del sector público y el pago de dividendos al gobierno por parte de Citgo, la filial estadounidense de PDVSA, lo que restringe marcadamente las fuen-tes de financiamiento del país.

Maduro ha dicho que Venezue-la cumplirá todos sus “compromisos financieros”.

28-29LROK.indd 2 14/11/17 10:38 p.m.

Page 29: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

[email protected] Tel.5260-6001

29

de Venezuela por pagar tarde

La Cámara de Representantes estadounidense aprobó ayer una iniciativa de gasto militar que autoriza 700 mil millones de dólares para el Pentágono. Además, ordena una renovación más eficiente de los misiles para la defensa de la nación.

Un hombre mató a tiros ayer a cuatro personas e hirió a varias otras en distintas localidades en un área rural del norte de Califor-nia, incluyendo una escuela primaria, antes de ser abatido por la policía. Dos hospitales estaban tratando a siete heridos de bala.

Cámara baja de EU da el sí a presupuesto militar

Tiroteo en California deja al menos 5 muertos

Oposición no acudirá al diálogo LA OPOSICIÓN venezolana anunció que fue cancelada la reanudación del diálogo con delegados del presidente Ni-colás Maduro, prevista para hoy en República Dominica-na debido a que el gobierno no invitó a cancilleres del grupo de países de la región que participarían como facilitadores.

El diputado Luis Florido, delegado opositor en el proceso de diálogo, anunció el martes que el gobier-no no giró la invitación a los cancilleres de México, Chile, Paraguay, Bolivia y Nicaragua, cuya presencia es exigida por la oposición para que den seguimiento y garanticen el cumplimiento

de los eventuales acuer-dos. Florido destacó que la alianza opositora buscará que en una fecha próxima en que las partes puedan estar presentes.

La semana pasada, la Mesa de la Unidad Demo-crática anunció que estaba abierta a reanudar el proceso de diálogo con el gobierno para acordar nuevas con-diciones electorales que con-sidera necesarias para acudir a los comicios presidenciales del 2018, con la participa-ción de países facilitadores.

Los delegados del go-bierno y la oposición inicia-ron en septiembre reuniones exploratorias en Dominicana con el apoyo internacional.

Los activistas digitales han expresado su preocupación con respecto al creciente interés del gobierno por invertir en siste-mas de inteligencia y operaciones especiales para detectar sus actividades. Agentes de la Guardia Nacional han sido entrena-dos por el Ministerio de Comunicación en la gestión de redes

sociales para la “implementación de alertas tempranas”.

La intimidación y los ataques físicos contra reporteros en línea se intensificaron especialmente en medio de protestas violentas. En abril de 2017, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una declaración instando al gobierno venezolano a respetar y garantizar las condiciones necesarias para el ejercicio

de la libertad de expresión en el país.

IPYS Venezuela registró 10 ataques cibernéticos, incluidos seis ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS), entre enero y marzo de 2017. Los objetivos incluían medios digitales

tales como El Cambur y Caraota Digital y periódicos con portales web como Correo del Caroní. El medio de comunicación El Pitazo

fue obligado a desconectarse en marzo de este año.

VIGILANCIA, PRIVACIDAD Y ANONIMATO INTIMIDACIÓN Y VIOLENCIA ATAQUES TÉCNICOS

Lo que opinan los involucrados

Maduro copia a Raúl Castro y profundiza censura en Internet

Por Martha Cotoret y agencias >[email protected]

EL RÉGIMEN de Nicolás Maduro si-gue en todo a la dictadura castrista, incluso en la censura de Internet. Así lo reporta el informe anual de Freedom House sobre la libertad en línea en el que concluye que Venezuela se sumó por primera vez a Cuba como las dos únicas naciones en el continente que ofrecen a sus ciudadanos un espacio virtual sin libertades.

Al difundir su informe anual sobre libertad en línea, el centro de estudios estadounidense señaló al gobierno de Maduro no sólo de bloquear varias pági-nas web que transmitían en vivo protestas antigubernamentales sino que además indicó que bandas armadas agredieron físicamente a usuarios de redes sociales que trataban de documentar las protestas, y que la oposición y sitios web indepen-dientes experimentaron ciberataques en la nación sudamericana.

Freedom House reportó un incremen-to de la manipulación y censura de infor-mación en las redes sociales en la mitad de los 65 países evaluados, los cuales re-

presentan el 87 por ciento de los internau-tas en el planeta.

“Los gobiernos usan ahora las redes so-ciales para suprimir el disenso y promover agendas antidemocráticas”, afirmó Sanja Kelly, directora del proyecto Freedom on the Net. “Esta manipulación no solamen-te es difícil de detectar, sino que es más difícil de combatir que otros tipos de cen-sura porque es dispersa y por la gran can-tidad de personas y cuentas automáticas involucradas”.

Los gobiernos de un total de 30 países

desplegaron alguna forma de manipula-ción para distorsionar la información en Internet, siete más que 23 de 2016

“Los comentaristas pagados, trolls, bots, sitios de noticias falsas y medios de propaganda fueron algunas de las técni-cas utilizadas por los líderes para inflar su apoyo popular y esencialmente avalarse ellos mismos”, indica el reporte.

La mayoría de los gobiernos se enfo-caron en la opinión pública dentro de sus propias fronteras, pero otros buscaron ex-pandir sus intereses en el extranjero.

FREEDOM HOUSE señala al chavismo de bloquear páginas web que transmitían en vivo protestas antigubernamentales; incrementó la manipulación de la información

Sanja KellyDirectora del proyecto Freedom on the Net“Los gobiernos usan ahora las redes sociales para suprimir el disenso y promover agendas antidemocráticas. Esta ma-nipulación no solamente es difícil de detectar, sino que es más difícil de combatir”.

Jorge RodríguezMinistro de Comunicación de Venezuela“Estamos estableciendo mecanismos tecnológicos para que se impida se man-tengan políticas de odio a través de las redes sociales”

Julio BorgesPresidente del Congreso venezolano“Los aliados del gobierno buscan generar miedo, quieren castigar al venezolano por decir lo que piensa, por denunciar los abusos, las violaciones a los derechos humanos. Eso no es promover el odio”

Foto

Arc

hivo

>AP

Libre1) Canadá2) Estados Unidos3) Argentina

Parcialmente libre4) México5) Colombia6) Ecuador7) Brasil

Sin libertad8) Venezuela9) Cuba

Manipulación de las redes socialesSegún Freedom House, sólo Venezuela y Cuba controlan información en la red en el Continente Americano.

1

2

3

4

8

9

5

67VENEZUELA pasó de “parcialmente libre” a

“no libre” en medio de una reducción de los derechos políticos. 33

Naciones usan medios pro-gubernamentales para lanzar la agenda del Ejecutivo

Consecuencias de caer en impagoÉstos son los principales riesgos a los que se enfrenta el gobierno de Maduro:

LA NACIÓN que incurre en impagos se con-vierte en un paria de los mercados financie-ros internacionales. No consigue créditos y si lo logra es a tasas astronómicas.

LOS ACREEDORES, a su vez, pueden eventualmente embargar activos en el ex-terior. Para Venezuela, lo más importante es la compañía Citgo, con sede en Estados Unidos, que refina y comercializa gasolina en ese país.

EN EL PLANO judicial, un país en default queda expuesto a eventuales represa-liasa de países en los que residen los acreedores.

ADEMÁS, el país queda etiquetado como “mal pagador”, lo cual complica y encarece la obtención de fondos frescos.

EL FMI podría eventualmente promover un rescate, pero esa posibilidad no está siendo considerada por Caracas. Venezuela aún integra el FMI, pero cortó sus relacio-nes con el organismo hace 10 años.

28-29LROK.indd 3 14/11/17 10:38 p.m.

Page 30: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

razon.com.mxMundo

La Razón | Miércoles 15.11.2017

30

Papadopoulos la organizó, afirma ante el Congreso

Sessions “recuerda” que en 2016 sí se planeó junta Trump-PutinEL FISCAL GENERAL había asegurado que no estaba al tanto de relación alguna entre la campaña y Rusia; el exasesor se declaró culpable de mentir al FBI

Redacción > La Razón

El secretario de Justicia, Jeff Sessions, afirmó ayer tener recuerdos borrosos sobre las discusiones en la campaña de

Donald Trump acerca de tratos con los rusos durante las elecciones de 2016, y negó haberle mentido al Congreso sobre dichos contactos, aunque culpó al caos de la contienda electoral por su mala memoria.

Durante su testimonio de más de cinco horas ante el Congreso, Sessions intentó justificar las aparentes contra-dicciones de sus recuentos previos, se-ñalando la agotadora naturaleza de la campaña de Trump hacia la Casa Blan-ca. También rechazó, luego de repetidas preguntas por parte de los demócratas, haber sido influenciado por Trump.

Pero después de que meses atrás de-claró bajo juramento que no estaba al tanto de relación alguna entre la campa-ña y Rusia, Sessions reconoció por pri-mera vez que el arresto de un asesor de campaña de bajo nivel le recordó de un encuentro en el que el consejero George Papadopoulos propuso organizar una re-unión entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin.

“Después de leer su relato, y de lo que logro acordarme, creo que quise acla-rarle que no estaba autorizado a repre-sentar la campaña ante el gobierno ruso o cualquier gobierno extranjero”, dijo Sessions a la Comisión de Asuntos Judi-ciales de la Cámara de Representantes.

“Pero no recuerdo este evento, que ocurrió 18 meses antes de mi testimo-nio de hace algunas semanas”, añadió, “y con gusto lo hubiera reportado si me hubiera acordado de eso, porque me opuse a su propuesta, la cual me parecía inapropiada”.

Papadopoulos fue arrestado por el FBI y se declaró culpable el mes pasa-do de mentirles a las autoridades sobre sus contactos con extranjeros durante la campaña. Su declaratoria de culpabi-lidad es parte de la extensa investigación penal que encabeza el exdirector del FBI Robert Mueller, quien como fiscal espe-cial del Departamento de Justicia inda-ga si la campaña de Trump se coordinó con Rusia para alterar el resultado de las elecciones presidenciales de 2016 y si el despido del director del FBI, James Co-mey, fue un intento de obstrucción de la justicia.

Durante la campaña de Trump, Ses-sions era senador por Alabama y enca-bezó un consejo asesor para la campaña

3Mil anuncios sobre EU lanzó Rusia en redes sociales

10Millones de usuarios de Facebook leyeron mensajes del Kremlin

D O N A L D T R U M PN U E VA E R A PA R A E U Y E L M U N D O

Hombres y blancos, los jueces del outsider

DONALD TRUMP está designando jueces de raza blanca a un ritmo que no se veía desde hacía 30 años, amenazando con revertir una lenta transformación del sistema judicial en algo que refleja más de cerca la diversidad de la nación.

Hasta ahora, el 91 por ciento de los jueces nominados por el presidente es blanco y un 81 por ciento hombre, según un análisis que hizo la Associated Press. Tres de cada cuatro son hombres blancos, a quienes se suman unos pocos negros e hispanos. El último presidente que nominó un grupo tan homogéneo fue George H.W. Bush.

La composición de los tribunales federales puede ser uno de los lega-dos más duraderos de Trump. Son jueces que desempeñan sus cargos de por vida y Trump heredó una can-tidad inusualmente alta de vacantes y de jueces de edad avanzada. Esto lo coloca en una situación ideal para reconfigurar los tribunales que deciden miles de casos de derechos civiles, cuestiones ambientales, delitos penales y otras disputas. La Casa Blanca no oculta su deseo de llenar las vacantes con jueces conservadores y ha dejado en claro que la filosofía judicial prevalece por sobre consideraciones como el género o la raza de los nominados.

El propio Trump se vanaglo-ria de su campaña para reformar la configuración del sistema de justicia, algo que describe como “la historia de la que nadie habla” de su presidencia.

JEFF SESSIONS, duran-te su comparecencia ante el Congreso, ayer.

Foto

>AP

El exasesor del magnate, la ficha clave en el RusiagateEl exfuncionario concertó varias reuniones entre el equipo de Donals Trump y representantes del Kremlin.

GEORGE PAPADOPOULOS

2016

2017

Exconsejero de política exterior de Donald Trump durante la campaña presidencial

En marzo Se reunió con funcionarios rusos en Londres para acordar reuniones entre ambas partes y obtener datos “sucios” sobre Hillary Clinton.

En octubreAceptó haber trabajado con represen-tantes del gobierno ruso durante la carrera electoral del ahora mandatario de Estados Unidos.

Entre mayo y junioSostuvo varias juntas con los con-tactos rusos y enviado un correo a uno de los principales encargados de la campaña presionando por una reunión entre los rusos y el propio Trump.

En junioArregló un encuentro entre Donald Trump Jr. y la abogada rusa Natalia Veselnitskaya, al que también asistieron el yerno del actual presi-dente, Jared Kushner, y su jefe de campaña, Paul Manafort.

en materia de política exterior en el cual trabajaba Papadopoulos. Desde enero, el secretario de Justicia ha sido incapaz de desprenderse de las preguntas sobre sus propios contactos con extranjeros y su conocimiento sobre los intentos de contacto de Rusia durante las elecciones.

Todas las audiencias ante el Congreso, incluyendo la del martes, se han enfoca-do en las declaraciones de Sessions, y en marzo se recusó de la investigación del departamento de Justicia sobre la intromisión rusa después de reconocer que durante la campaña se reunió en dos ocasiones con el embajador de Rusia en

Estados Unidos, encuentros que no ha-bía revelado previamente.

Las dudas en torno a Sessions se ha profundizado desde que Papadopoulos se declaró culpable el mes pasado, y de-bido a las recientes declaraciones ante investigadores del Congreso por parte de otro asesor de política exterior, Carter Page, quien dijo que el año pasado alertó a Sessions sobre un viaje que planeaba hacer a Rusia durante la campaña.

Sessions insistió el martes en que no recordaba esa conversación con Page, y parecía asombrado de que se esperara que recordara los detalles de conversaciones

que ocurrieron hace más de un año.“Sólo puedo hacer mi mejor esfuer-

zo para responder todas sus preguntas con lo que recuerdo”, dijo Sessions a la comisión. “Pero no aceptaré, y rechazo, las acusaciones de que alguna vez mentí. Eso es mentira”.

Sessions insistió en que su historia nunca había cambiado y que nunca fue deshonesto. Pero también insinuó que la comisión era injusta por esperar que él recordara “quién dijo qué y cuándo” durante la campaña.

“Fue una campaña brillante, creo, en muchas formas, pero era una especie de caos cada día desde el primer día”, afirmó.

Jeff SessionsFiscal general de EU

“Después de leer su relato, y de lo que logro acordarme, creo que quise aclararle que no estaba autorizado a representar la campa-ña ante el gobierno ruso o cual-quier gobierno extranjero”

DURANTE la campaña de Trump, Sessions encabezó consejo asesor en política exterior en la que estuvo Papalopoulos.

30LR.indd 2 14/11/17 10:15 p.m.

Page 31: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

Twitter @LaRazon_mx Miércoles 15.11.2017 | La Razón31Mundo

Redacción > La Razón

Un martes de 2014, cuando Se-bastián Piñera entregaba la presidencia de Chile a Miche-lle Bachelet, no imaginaba que

cuatro años más tarde volvería a estar cerca de pisar La Moneda.

Magdalena, la hija mayor del multi-millonario expresidente, asegura que él no pensaba regresar a la primera línea y que la decisión fue muy debatida en la familia. Sin embargo, aceptó porque en el sector que representa no se levantó ningún líder con suficiente fuerza.

Ahora Piñera no sólo cuenta con el apoyo de los conservadores y la centro-derecha chilena, sino que es el candida-to con mayor respaldo de los votantes: según encuestas recientes, lo avala el 44 por ciento de la población y por debajo de él, con 19 por ciento de las preferen-cias, se ubica el oficialista Alejandro Guillier. Según Magdalena, su padre es-cuchó a la ciudadanía y tanto ésta como algunas agrupaciones políticas pedían que volviera.

A Piñera lo apoya Chile Vamos, una coalición integrada por la centrodere-chista Renovación Nacional (RN) y la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), así como por otras colectividades pequeñas. Aunque am-bos partidos fueron el sustento político de la dictadura del general Augusto Pi-nochet entre 1973 y 1990, Piñera nunca ocupó un cargo durante el régimen y por el contrario ha dicho que se opuso a Au-gusto Pinochet cuando éste trató de pro-rrogar su mandato durante una década adicional a finales de los años de 1980.

Piñera —un ingeniero comercial de 67 años— domina temas económicos y po-see una mente privilegiada para recordar números: cuando lo entrevistan sobre temas diversos logra recordar porcenta-jes de crecimiento, inversiones, número de empleados de diversos sectores y ci-fras de alumnos de planteles superiores, entre otros.

Chile se alista para elegir sucesor de Bachelet

A 4 días, Piñera enfilaregreso a La Moneda

SEGÚN ENCUESTAS, 44 por ciento de la población avala al expresidente chileno; durante su gestión podría esperarse un viraje en el matrimonio igualitario

Al menos en público, parece un hom-bre que siempre busca estar informado y con frecuencia se le ve estudiando legajos de papeles y carpetas. Además, su escritorio está siempre lleno de docu-mentos. “Con su lápiz Bic rojo, negro y su regla, y siempre está leyendo, estudian-do. Es una persona que sabe que no sabe todo”, cuenta su hija Magdalena.

Piñera sabe cómo sacar partido a sus certezas. Para volver a contender, lo primero que promovió entre votan-tes y medios de comunicación fue su trayectoria. “Yo aprendí mucho siendo presidente y espero que esa experiencia sirva para hacer un gobierno que corrija muchos de los errores que cometimos”, expresó durante una entrevista a una televisora local.

Sus propuestas Algunos aspectos de su plan de gobierno son:

Reducir el índice de pobreza por ingreso: a un tercio en cuatro años y a la mitad en ochos años.Fortalecer la clase media, entregándole herramientas para ampliar sus libertades y mejorar su calidad de vida.Disminuir los precios de los medicamentos y servicios médicos, a través del impulso de la producción de genéricos y bioequivalentes.Desarrollar un plan integral para mejorar la calidad de vida de las personas con discapa-cidad en todo su ciclo de vida, que promueva la igualdad de oportunidades.Crear una Fuerza de Tarea Nacional Antidrogas y una Fuerza de Tarea Nacional Anti Terrorismo y Crimen Organizado.

ÉSTA es la tercera carrera presidencial de Piñera. En 2005 perdió en segunda vuelta con Bachelet y en 2009 ganó con un 51 por ciento al oficialismo.

PIÑERA, durante un acto de cam-paña el pasado 2 de julio, en Chile.

ENTRE 1990 y 1998 Piñera fue senador por el RN, partido que luego presidió, y comenzó una vida dedicada a los negocios y a la política.

SEBASTIÁN PIÑERAEdad: 67 añosCorriente política: DerechaOcupación: Ingeniero comercial y expresidente

Lidera las encuestasEl exmandatario chileno es favori-to de cara a las presidenciales del

próximo domingo.

Twitter: [email protected]

El jefe de las fuerzas armadas de Estados Uni-dos decidió llamar  “gordo y chaparro” al líder supremo de Corea del Norte después de que éste se refiriera a él como un “viejo lunático”. No cabe duda de que vimos uno de los episodios más in-fantiles y de menor envergadura intelectual de la política exterior de los últimos siglos. Escenas como ésta son las que han puesto en duda la salud mental del presidente de Estados Unidos.

Dos niñetes se ofendieron apelando a los ar-gumentos con menor valor epistémico posible: descalificar características personales. Podríamos preocuparnos por la desgastante situación fami-liar que —sin duda alguna— viven; también, por sus ciudadanos que, con seguridad, tienen que so-brellevar sus exabruptos de poder. Pero, todavía peor, la riña de estos poderosos políticos hace un flaco favor a la región y a la estabilidad mundial.

La primera vez que se puso en riesgo el futu-ro de la civilización fue durante la guerra fría que, por absurda que fuera, hundía sus raíces belicis-tas en un profundo conflicto ideológico; los inte-reses económicos y políticos estaban en segundo término. Henry Kissinger lo explicó con maestría: 

“Los imperios no tienen interés en operar dentro de un sistema internacional; aspiran a ser el siste-ma internacional”.

En nuestros días, no tenemos ni el rastro ni el consuelo de alguna razón que dé sentido a la que-rella entre Trump y Kim Jong-un y que ha puesto en vilo a la seguridad mundial; en cambio, vimos un infantil intercambio de insultos, tweets y armas nucleares. La combinación es francamente peligrosa. Cuando Donald Trump inició su perio-do al frente de la Casa Blanca pensé que modularía el modo en que hace política; que la responsabi-lidad de saberse uno de los hombres más pode-rosos del mundo saciaría su narcisista necesidad de reconocimiento y que, una vez instalado en la Oficina Oval, daría mayor importancia a su nación que a su ego. Me equivoqué.

Mirar con atención estos meses de su gestión me ha hecho sentir, la mayor parte del tiempo, como la espectadora de una intervención de cere-bro en la que el cirujano está borracho, no conoce el procedimiento, manosea a las enfermeras mien-tras twittea insultos a los otros médicos, sin que se preocupe mínimamente por la salud del paciente que se le ha confiado.

Más allá de diferencias políticas, enfoques de gobierno o posturas económicas, pienso que la presidencia de Donald Trump es un gravísimo error que amenaza con acabar con la historia. No creo que convenga a nadie su permanencia al frente de la Casa Blanca.

Coquetear con la posibilidad de acabar con la humani-dad me parece moralmente inaceptable, políticamente

irresponsable y racionalmente in-sostenible. Por desgracia, este fin de semana, dos de los hombres cuyas decisiones alcanzan ese escenario, decidieron insultarse como en los días del liceo.

ACORDES INTERNACIONALES

Por ValeriaLópez Vela

Viejo lunático

[email protected]

ALES

Sebastián Piñera44

Alejandro Guillier19

Beatriz Sánchez8.5 Carolina Goic

3.9

Antonio Kast

2.7

Cifras en porcentajes

Fuente>Centro de Estudios Públicos (CEP)

CHILE, PRESIDENCIALES 2017

RETORNO DE LA DERECHA

Foto

>AP

31LR.indd 3 14/11/17 10:33 p.m.

Page 32: MADURO QUIEBRA A VENEZUELA: CALIFICADORAS … · sido multado por 65 mdp pág. 4 ... por el gobierno y la petrolera PDVSA) Por incumplir un pago de 200 mdd por dos emisiones de bonos

32LR2634.indd 2 14/11/17 17:42