MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

97
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO Trabajo de Grado para la obtención del título de: MAGÍSTER EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO TRABAJO INFANTIL Y ENFERMEDADES ASOCIADAS Autor: Dra. Blanca Anabela Jiménez Armas Director: Dr. Washinton René Paz Cevallos Quito Ecuador Abril 2014

Transcript of MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

Page 1: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO

Trabajo de Grado para la obtención del título de:

MAGÍSTER EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO

TRABAJO INFANTIL Y ENFERMEDADES ASOCIADAS

Autor:

Dra. Blanca Anabela Jiménez Armas

Director:

Dr. Washinton René Paz Cevallos

Quito – Ecuador

Abril 2014

Page 2: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

CERTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE DE AUTORÍA DEL TRABAJO

Yo, Blanca Anabela Jiménez Armas, declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es

de mi autoría y que no ha sido presentado para ningún grado o calificación profesional.

Además, de acuerdo a la Ley de propiedad intelectual, el presente Trabajo de Investigación

pertenece con todos los derechos a la Universidad Tecnológica Equinoccial, de

conformidad con su Reglamento y normatividad institucional vigente.

___________________________________

Blanca Anabela Jiménez Armas

C.I. 171269153-2

Page 3: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

INFORME DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO

APROBACIÓN DEL DIRECTOR

En mi calidad de Director del Trabajo de Grado presentado por la Dra Blanca Anabela

Jiménez Armas, previo a la obtención del Grado de Magíster en Seguridad y Prevención en

Riesgos del Trabajo, considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y disposiciones

emitidas por la Universidad Tecnológica Equinoccial por medio de la Dirección General de

Posgrado para ser sometido a la evaluación por parte del Tribunal examinador que se

designe.

En la Ciudad de Quito, a los 28 días del mes de Diciembre del 2013

__________________________________

Dr. Washington Rene Paz Cevallos.

Director del Trabajo de Grado

Page 4: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

CAPÍTULO I

1.1.- Planteamiento del Problema…………………………………………………………14

1.2.- Formulación del Problema………………………………………………………......15

1.3.- Sistematización del Problema o Interrogantes………………………………………16

1.4.- Objetivos de la Investigación………………………………………………………..16

1.4.1.- Objetivo General…………………………………………………………………..16

1.4.2.- Objetivos Específicos……………………………………………………………...16

1.5.- Justificación de la Investigación…………………………………………………….16

1.6.- Alcance de la Investigación……………………………………………………….....17

CAPÍTULO II

2.1.- Marco de Referencia………………………………………………………………...18

2.2.- Marco Teórico……………………………………………………………………….19

2.2.1.- Trabajo Infantil…………………………………………………………………....19

2.2.1.1 Antecedentes………………………………………………………………….......19

2.2.2 Contexto socioeconómico del trabajo infantil en el Ecuador……………………….20

2.2.3 Fuentes de información sobre la salud de los niños que trabajan………………….22

2.2.3.1 Datos sobre lesiones profesionales

y enfermedades relacionadas con el trabajo……………………………………................22

2.2.3.2 Los efectos del trabajo sobre el estado de salud

de los niños trabajadores………………………………………………………..................23

Page 5: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

2.2.3.3 Crecimiento y desarrollo………………………………………………………….23

2.2.3.4 Desnutrición aguda y crónica……………………………………………………..24

2.2.3.5 Diarrea………………………………………………………………………….....24

2.2.3.6 Carencia de vitamina……………………………………………………………...24

2.2.3.7 Carencia de yodo………………………………………………………………...25

2.2.3.8 Carencia de hierro ……………………………………………………………......25

2.2.3.9 Infecciones respiratorias agudas (ARI)…………………………………………….. 26

2.2.4 Accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo infantil……………..........27

2.2.4.1 Accidentes…………………………………………………….……………….....27

.

2.2.4.2 Enfermedades ocupacionales………………………………………………….….27

2.2.5 Vendedores ambulantes y otros trabajos en la calle ……………………………....28

2.2.5.1 Los efectos en la salud encontrados……………………………………….…......29

2.2.6 Trabajo en plazas de mercado………………………………………………...........29

2.2.6.1 Los efectos en la salud reportados………………………………………….……29

2.2.7 Efectos sinérgicos de la malnutrición

sobre los niños que trabajan y los que no trabajan…………………………….….29

2.2.8 Riesgos profesionales para los niños que

trabajan en determinadas ocupaciones e industrias ……………………………....31

2.2.9 Ocupaciones peligrosas y sus consecuencias para la salud

de los niños que trabajan …………………………………………………….……33

.

2.2.9.1 Construcción.…………………………………………………………………......33

2.2.9.2 Hurgar en los basureros / oficio de trapero………………………………….........34

Page 6: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

2.2.9.3Trabajo en la calle…………………………………………………………….......35

2.2.9.4 Mataderos y procesado de la carne…………………………………………........36

2.2.9.5 Talleres de reparación de automóviles/gasolineras…………………………........36

2.2.9.6 Agricultura...……………………………………………………………………..37

2.2.9.6 Trabajo infantil y salud………………………………………………………......38

2.2.10 El abordaje desde salud del Trabajo Infantil ……………………………….......39

2.2.10.1Experiencias Internacionales………………………………………………........39

2.2.10.2 Experiencias gubernamentales destinadas a la erradicación del TI……….........40

2.2.10.3 Extensión de la educación: tarea prioritaria……………………………….........41

2.2.10.4 Para acabar con el trabajo infantil …………………………………………….42

2.2.10.5 ¿Cómo intervenir? …………………………………………………………….43

2.2.11 Centro del Muchacho Trabajador ………………………………………………45

2.2.11.1 Contexto socio económico del país……………………………………………..45

2.2.11.2 Historia del CMT ………………………………………………………….......46

2.2.11.3 El objetivo ……………………………………………………………………..47

2.2.11.4 Comienza el crecimiento………………………………………………………47

2.2.11.5 Familia de Familias…………………………………………………………….47

2.2.11.6 La formación técnica…………………………………………………………..48

2.2.11.7 La profesionalización……………………………………………………….......48

2.2.11.8 Situación actual del CMT……………………………………………………..49

2.2.11.9 Educación……………………………………………………………………..49

2.2.11.10 Salud………………………………………………………………………….49

2.2.11.11 Alimentación………………………………………………………………….49

Page 7: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

2.2.11.12 Crédito para microempresas…………………………………………………...50

2.2.11.13 Formación en valores…………………………………………………….........50

2.2.11.14 Empleo…………………………………………………………………........50

2.2.11.15 Estabilidad…………………………………………………………………….50

2.2.11.16 Tendencia en la valoración del empleo…………………………………..........51

2.2.12 Estudios sobre los efectos del TI en la salud

de los niños trabajadores en América Latina………………………………...........51

2.2.12.1 Signos y Síntomas reportados…………………………………………………..53

2.2.12.2 Riesgos Laborables……………………………………………………….........53

2.2.13 Características del trabajo infantil en plazas de mercado………………………...54

2.2.13.1 Efectos sobre el sistema músculo-esquelético…………………………………..54

2.2.13.2 Signos/síntomas dermatológicos……………………………………………….54

2.2.13.3 Efectos neurológicos…………………………………………………………...54

2.2.13.4 Alteraciones osteomusculares ……………………………………………........54

2.2.13.5 Riesgos ocupacionales………………………………………………………...54

2.2.14 Problemas asociados al trabajo infantil en la calle……………………………...56

2.2.15 Trabajo infantil en el ecuador…………………………………………………...57

2.2.15.1 450 mil niños dejan el trabajo infantil………………………………………...57

2.3 Marco conceptual o definición de términos básicos………………………………...58

2.3.1 Trabajo infantil…………………………………………………………………….58

2.3.2 Salud…………………………………………………………………………........58

2.3.3 Enfermedad……………………………………………………………………….58

2.3.4 Riesgo……………………………………………………………………………..58

Page 8: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

2.3.5 El riesgo inherente al trabajo………………………………………………………58

2.3.6 Riesgo físico……………………………………………………………………….58

2.3.7Riesgo biológico……………………………………………………………………59

2.3.8 Enfermedad profesional……………………………………………………………59

2.3.9 Riesgo Ergonómico………………………………………………………………..59

2.5 Marco temporal- espacial……………………………………………………………59

2.6 Hipótesis General……………………………………………………………………59

2.7 Sistema de variables…………………………………………………………………59

2.7.1 Conceptualización de variables……………………………………………………59

2.7.1.1 Trabajo infantil………………………………………………………………….59

2.7.1.2 Enfermedad……………………………………………………………………...59

CAPÍTULO III

3.1 Diseño de la Investigación…………………………………………………………..60

3.2 Tipo de investigación………………………………………………………………...60

3.3.- Métodos de investigación…………………………………………………………60

3.3.1 Observación……………………………………………………………………….60

3.3.2 Medición…………………………………………………………………………..60

3.3.3 Encuesta…………………………………………………………………………..60

3.3.4 Métodos teóricos………………………………………………………………….60

3.4.- Población y Muestra………………………………………………………………..61

Page 9: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

3.4.1.- Población………………………………………………………………………..61

3.4.1.1 Universo………………………………………………………………………..61

3.4.1.2 Población diana……………………………………………………………..…..61

3.4.2.- Muestra…………………………………………………………………………..61

3.5.- Operacionalización de variables…………………………………………………...62

3.6.- Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………………………....66

3.7.- Técnicas de Procesamiento y Análisis de los Datos………………………………66

3.8.- Confiabilidad de Validez de Instrumentos………………………………………...66

3.8.1 Confiabilidad…………………………………………………………………….. 66

3.8.2 Validez…………………………………………………………………………….67

CAPÍTULO IV

4.1.- Resultados……………………………………………………………………...68-82

CAPÍTULO V

5.1 Análisis e Interpretación de los resultados……………………………………….....83

5.2 Conclusiones………………………………………………………………………..86

5.3 Recomendaciones…………………………………………………………………...87

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………89

Page 10: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

CONTENIDO DE TABLAS

CAPITULO VI

Tabla N° 1 Frecuencia por lugar de procedencia……………………………………….68

Tabla N° 2 Frecuencia por sexo………………………………………………………...69

Tabla N° 3 Frecuencia por grado de aprovechamiento escolar…………………………69

Tabla N° 4 Frecuencia en relación a la funcionalidad familiar…………………………69

Tabla N° 5 Frecuencia por lugar de trabajo………………………………………….....70

Tabla N° 6 Frecuencia por horario de trabajo………………………………………......70

Tabla N° 7 Frecuencia por tipo de actividad…………………………………………...71

Tabla N° 8 (a) Frecuencia por riesgos de exposición…………………………………..71

Tabla N° 8 (b) Frecuencia por riesgo de exposición…………………………………...72

Tabla N° 8 (c) Frecuencia por riesgo de exposición…………………………………....72

Tabla N° 8 (d) Frecuencia por riesgo de exposición…………………………………...73

Tabla N° 9 Frecuencia por tipo de accidentes………………………………………......74

Tabla N° 10 Frecuencia por exposición a riesgos físicos…………………………….....74

Tabla N° 11 Frecuencia por exposición a riesgos químicos…………………………….74

Tabla N° 12 Frecuencia por tipo de abuso…………………………………………......75

Tabla N° 13 Frecuencia por estado de ánimo………………………………………......75

Tabla N°14 Frecuencia por estado nutricional…………………………………………76

Tabla N°15 Frecuencia por percentiles de peso………………………………………...77

Page 11: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

Tabla N°16 Frecuencia por percentiles de Talla………………………………………..78

Tabla N° 17 Frecuencia por movimientos………………………………………………78

Tabla N° 18 Frecuencia por tipos de movimiento………………………………………79

Tabla N° 19 Frecuencia por condición visual…………………………………………...79

Tabla N° 20 Frecuencia por enfermedad presente……………………………………....80

Tabla N° 21 Diferencias por sexo……………………………………………………….81

Tabla N° 22 Lugar de trabajo y relación con accidentabilidad…………………………82

Tabla N° 23 Movimientos Repetitivos y Relación con Lesiones Traumatológica……...82

CONTENIDO DE GRÁFICOS

CAPÍTULO VII

Gráfico N° 1…………………………………………………………………………….76

Gráfico N° 2……………………………………………………………………… ……80

Page 12: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

12

RESUMEN

El trabajo infantil es un fenómeno extendido y creciente en el mundo actual.

El número de niños trabajadores a nivel mundial es de aproximadamente 352 millones y de

estos el 7% se encuentran en América Latina.

Algunas de las causas que subyacen en el trabajo infantil son la pobreza, la falta de

desarrollo económico o su desequilibrio y en algunos casos, las políticas de ajuste

estructura.

La Salud es el aspecto donde más se refleja las repercusiones negativas del trabajo infantil

en la vida del menor, provocando daños físicos y/o Psicológicos muchas veces irreparables.

Es por tal motivo que este estudio tiene como objetivo determinar cuáles son las patologías

que afectaron a niños trabajadores del CENTRO DEL MUCHACHO TRABAJADOR

período 2012 Quito.

El tipo de Investigación fue epidemiológica, analítica, transversal de período, observacional

descriptiva, porque mediante observación directa participativa se realizo una aproximación

del trabajo infantil.

Se identificó que el niño estuvo expuesto a varios factores de riesgo como: FISICOS:

ruido, polvo QUÍMICO: exposición a monóxido de carbono, ERGONÓMICOS:

bipedestación prolongada, movimientos repetitivos y en menor número al levantamiento

manual de cargas PSICOSOCIALES: agresión verbal, física y sexual (un solo caso).

Los distintos factores adversos antes mencionados, a los que el niño estuvo expuesto

constantemente provocan potencialmente que su estado de ánimo y autoestima se vean

alterados manifestándose en fatiga, ansiedad y tristeza.

PALABRAS CLAVE: Trabajo Infantil, Salud, Patologías, Factores de Riesgo,

Accidentabilidad.

Page 13: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

13

ABSTRACT

Child labor remains a widespread phenomenon and growing in today's world.

The number of child laborers worldwide is approximately 352 million and 7% of these are

in Latin America.

Some of the underlying causes of child labor are poverty, lack of economic development or

the imbalance and in some cases, structure adjustment policies.

Health is the aspect which more reflected the negative impact of child labor on the child's

life, causing physical and / or psychological often irreparable.

It is for this reason that this study aims to identify the diseases affecting children BOY

workers WORKER CENTER 2012 Quito period.

The type was epidemiological research, analytical, cross-period, observational descriptive

because direct observation conducted a participatory approach of child labor.

It was identified that the child was exposed to several risk factors such as: PHYSICAL:

noise, dust CHEMICAL carbon monoxide exposure, ERGONOMIC: prolonged standing,

repetitive movements and lesser number PSYCHOSOCIAL manual lifting: verbal

aggression, physical and sexual (single case).

The various adverse factors mentioned above, to which the child was exposed constantly

potentially cause your mood and self-esteem are spoiled manifested in fatigue, anxiety and

sadness.

KEY WORDS: Child Labor, Health, Pathology, Risk Factors, Accident.

Page 14: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

14

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del Problema:

El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su

niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y

psicológico.

La labor realizada por el menor puede ser visible, invisible u oculta, donde el beneficio

económico logrado puede servir para el mismo, su familia o terceros explotadores.

Así pues se alude al trabajo que es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o

moral del niño, interfiere con su escolarización puesto que les priva de la posibilidad de

asistir a clases, les obliga a abandonar la escuela de forma prematura o les exige combinar

el estudio con un trabajo pesado y que consume mucho tiempo.

Las cifras de trabajo infantil presentadas internacionalmente muestran que existen entre 250

y 352 millones de niños trabajadores en el mundo. Dé éstos, 48% se encuentra en Asia;

32%, en África, y 7%, en América Latina.

Sin embargo, la dimensión real del problema en América Latina se percibe cuando se

observan las cifras relativas. En esta región, al igual que en Asia, 20% de la población

infantil trabaja.

Al igual que en el resto del mundo, en los países latinoamericanos el trabajo infantil tiene

múltiples causas, entre las que destacan: la pobreza, la violencia intrafamiliar, los patrones

culturales, la permisividad social, la falta de oportunidades, la falta de cobertura, calidad y

cumplimiento de la obligatoriedad de la educación, migración rural masiva, acelerado

crecimiento urbano, desempleo, la carencia de políticas socioeconómicas en contra del

trabajo infantil.

La salud es quizá el ámbito en que se manifiesta con mayor intensidad el carácter

inadmisible del trabajo infantil, ya que ni siquiera la supervivencia justifica que se

provoquen daños físicos o psicológicos a los niños, muchas veces irreparables, varias

investigaciones han demostrado como el trabajo afecta el desarrollo de los niños, los

expone a sufrir accidentes y los predispone a adquirir múltiples enfermedades.

Page 15: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

15

Se considera el derecho a la salud como el derecho a nacer, crecer, desarrollarnos y

finalizar nuestro ciclo vital en un ecosistema saludable, pues la vida y la salud de las

personas están relacionadas con la vida y salud de todos los componentes del ecosistema.

Se han reportado algunas enfermedades que se han visto relacionadas con la exposición a

factores laborales, como: asma, desórdenes del neurodesarrollo, disrupción endócrina,

intoxicaciones.

Otros estudios mencionan las siguientes enfermedades como consecuencia del trabajo

infantil: piquiña en ojos, congestión e infecciones respiratorias (IRA), EDA, desnutrición,

molestias de la piel, dolor lumbar desórdenes osteomusculares, lesiones de diferente índole

e infecciones de la piel.

El trabajo infantil es un flagelo que ha despertado la preocupación de las Naciones Unidas

en Latinoamérica, por lo que varios países forman parte del Programa Internacional para la

Eliminación del Trabajo Infantil (IPEC, por sus siglas en inglés) de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT).

El Programa fue creado en 1992 y su objetivo general era la erradicación progresiva del

trabajo infantil, cometido que habría de alcanzarse fortaleciendo la capacidad de los países

para ocuparse del problema y promoviendo un movimiento mundial de lucha contra este

mal.

En la actualidad, IPEC es operativo en 88 países, con una inversión anual en cooperación

técnica que superó la cantidad de 61 millones de dólares en 2008. El Programa

Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil es el más amplio a nivel mundial en

su género y el más grande programa operativo individual de la OIT.

Esto demuestra que en estos países se han desarrollado estrategias que contengan o

prevengan el fenómeno de manera eficiente, y que las implementadas van dirigidas al

control del trabajo infantil en sectores formales de la economía, en su mayor parte.

1.2.- Formulación del Problema:

¿Cuáles son las enfermedades que se presentan en niños del CENTRO DEL MUCHACHO

TRABAJADOR (CMT) Quito relacionadas con su trabajo en el período 2012. ?

Page 16: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

16

1.3.- Sistematización del Problema o Interrogantes:

¿Cuáles son los trabajos más comunes en los que labora el niño trabajador?

¿Cuáles son los factores de riesgo ocupacionales que afectan a los niños del CMT?

¿Cuáles son las condiciones de trabajo del niño trabajador?

¿Cuáles son las características socio demográficas de los niños que acuden al CMT?

¿Cuáles son las patologías que más afectan a los niños trabajadores del CMT?

1.4.- Objetivos de la Investigación:

1.4.1.- Objetivo General:

Determinar cuáles son las enfermedades que se presentan en los niños del CENTRO DEL

MUCHACHO TRABAJADOR Quito relacionadas con su trabajo en el período 2012.

1.4.2.- Objetivos Específicos:

Determinar los trabajos más comunes en los que labora el niño trabajador.

Determinar los factores de riesgo ocupacionales que afectan a los niños del CMT.

Describir las condiciones de trabajo del niño trabajador.

Caracterizar socio demográficas de los niños que acuden al CMT.

Establecer cuáles son las patologías que más afectan a los niños trabajadores.

1.5.- Justificación de la Investigación:

La niñez como grupo etario vulnerable es susceptible de padecer abuso de todo tipo sobre todo

en actividades totalmente inaceptables para su edad, como es el trabajo y explotación

infantil, la misma que trae profundas y la gran mayoría de veces irreversibles consecuencias :

físicas, psicológicas y sociales.

Las repercusiones del trabajo infantil en la salud de los niños son diversas así lo

revelan los siguientes datos (recogidos de investigaciones sobre el tema): desórdenes

osteomusculares (19%), lesiones de diferente índole (28%), infecciones de la piel (12%),

I.R.A (15%). (Briceño et al., 2005 p10)

Page 17: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

17

Otro estudio menciona los siguientes cifras: alteraciones del SNC: cefalea (84%), fatiga

(68.2%), estrés (59.1%). Alteraciones en el sistema Respiratorio: tos (56,8%), irritación

faringe (27.3%), resfriado (27,3). (Rojas et al., 2010 p. 138) Alteraciones dermatológicas:

acné (43,2%), prurito 25%). Alteraciones músculo esqueléticas: dolor ambos pies (36.4%).

(Rojas et al., 2010 p .138)

Estas repercusiones en el futuro no permitirán el normal desarrollo y crecimiento del menor,

disminuyendo por tanto sus probabilidades de superación personal y académica, por ende su

calidad de vida, el de su familia y el de la sociedad.

Son estos motivos por los que he decidido realizar este trabajo el cual proyectará más a fondo

la actual realidad y consecuencias de esta actividad lo que al final beneficiará a ellos mismos

y a toda la sociedad, porque mientras mayor sea el conocimiento del tema será más fácil

combatirlo.

Al final de la investigación se hará conocer a las respectivas entidades los datos y

conclusiones del presente trabajo y así dar base para futuras campañas de erradicación de este

problema ya que el único deber del niño es estudiar y jugar.

1.6.- Alcance de la Investigación:

El estudio estuvo basado en un grupo de niños trabajadores que se concentran en el Centro del

Muchacho Trabajador (matriz centro y norte con un total de 309 niños trabajadores). La

investigación fue posible a través de un consentimiento por parte de las Autoridades o mesa

directiva del Centro del Muchacho Trabajador, lo que me permitió tener un acercamiento

directo con el niño.

El alcance de la investigación fue encontrar la prevalencia de enfermedades en los niños que

acuden al Centro del Muchacho Trabajador. Se obtuvieron índices de morbilidad y datos

estadísticos, los mismos que serán entregados en documentos a las autoridades del centro los

que serán base para implementar proyectos o compañas para su prevención, control,

educación y seguimiento que ayuden a su disminución y así ayudar al niño trabajador a una

mejor calidad de vida.

Al finalizar la investigación se establecieron conclusiones y recomendaciones sobre el tema,

las cuales abrirán nuevas inquietudes que en el futuro serán motivo de un nuevo análisis e

investigación, que al final tendrán un aporte médico y social, con el único objetivo de

salvaguardar el bienestar físico y emocional de los niños.

Page 18: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

18

CAPÍTULO II

MARCOS DE REFERENCIA

2.1.- Marco de Referencia ó (Antecedentes de la Investigación):

“La infancia trabajadora es un fenómeno que a lo largo del mundo y desde tiempos

pasados, se repite en los países en vías de desarrollo como en países desarrollados. El

trabajo infantil es uno de los grandes problemas sociales que ataca el futuro de la sociedad

y multiplica la pobreza mundial” (Díaz, Díaz y Ramírez 2010, p.3)

Las consecuencias físicas y mentales del trabajo infantil han sido previamente estudiadas en

América Latina. Entre los riesgos ocupacionales de niños y adolescentes que trabajan en

mercados públicos se encuentran: Mecánicos, físicos, químicos, biológicos, psicosociales, y

condiciones dis-ergonómicas.

En el 2010 se realizó un estudio en Valencia, Venezuela, que tuvo como objetivo: determinar

condiciones de vida, prácticas de trabajo, efectos a la salud y factores de riesgo asociados en

un grupo de menores trabajadores de un mercado público en Valencia, Venezuela. La

metodología aplicada fue a través de una encuesta con variables demográficas y de exposición

y se realizó análisis descriptivo de los datos, seleccionándose 44 menores.

Los resultados fueron los siguientes: la jornada de trabajo promedio fue de 9,2 ± 3,2 horas/día.

La actividad más desempeñada fue la venta de víveres/frutos (43,2 %). El 22,7 % de los

menores presentaba retraso escolar evidente.

Los síntomas más reportados fueron cefalea (84 %), estrés (59,1 %) y fatiga (58,2 %). El 11,4

% reportaron haber sufrido accidentes y 2,3 % enfermedad relacionados con la actividad

presente. Los factores de riesgo más reportados fueron calor (93,2 %), ruido (88,6 %) y

repetitividad en la labor (84,1 %). Se encontró una correlación significativa, inversamente

proporcional, entre la edad y el estrés (p=0,04) lo cual es consistente con estudios que indican

que el impacto negativo del estrés es más profundo en niños que tienen menos de 10 años de

edad. Se determinó significativamente que a menor edad hay una mayor exposición a desechos

tóxicos orgánicos (p=0,017) y al trabajo bajo presión (p=0,04).

“El estudio concluyó que no existen procesos de recolección sistemáticos para evaluar el

trabajo infantil, aun cuando se identificaron una amplia variedad de factores de riesgo

percibidas por los niños trabajadores. Para una evaluación más profunda del problema, se

requieren indicadores más sensibles que permitan detectar daños tempranos y la forma de

controlar la exposición a los mencionados riesgos.” (Rojas, Vegas, Briceño y Rodríguez 2010,

p. 1)

Page 19: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

19

2.2.- Marco Teórico:

2.2.1 TRABAJO INFANTIL

A nivel mundial más de 246 millones de niños entre los 5 y 17 años trabajan y de esta cifra,

aproximadamente 18 millones en América Latina.

“La salud es quizá el ámbito en que se manifiesta con mayor intensidad, el carácter

inadmisible del Trabajo Infantil, ya que ni siquiera la supervivencia justifica que se

provoquen daños físicos o psicológicos, a los niños muchas veces irreparables.” (Harari,

2001, p.2)

2.2.1.1 Antecedentes

La mano de obra infantil es un fenómeno más o menos regulado desde la Revolución

Industrial, con anterioridad existía en las comunidades agrícolas como un elemento

cultural. Es a partir de la Revolución Industrial cuando la incorporación de los niños

al trabajo no guarda relación con las costumbres ancestrales de las diferentes sociedades

sino que es algo anómalo, fruto de la necesidad económica de las familias para sobrevivir.

Inglaterra pionera en la industrialización, también fue pionera en la promulgación de leyes

laborales que protegían a la infancia, así en 1819 prohibió el trabajo de niños menores de 9

años en el textil.

En 1833 el Parlamento inglés prohibió todo tipo de trabajo a los menores de esta edad, al

tiempo que limitaba los horarios por tramos de edad: de 9 a 13 años podían trabajar un

máximo de 8 horas al día y de 13 a 18 años un máximo de 12 horas al día.

Tres años después, en 1836, Alemania promulga una ley similar a la inglesa, si bien además

introduce la limitación del trabajo nocturno a los menores de 16 años. Francia en 1841

establece por ley que los menores de 8 años no podrán trabajar en talleres con motores

mecánicos, ni allí donde se agrupen más de 200 trabajadores en un sólo taller.

Algunas de las causas que subyacen en el trabajo infantil son la pobreza, la falta de

desarrollo económico y, en algunos casos, las políticas de ajuste estructural.

Sin una distribución más equitativa de la renta y un acceso generalizado de los adultos al

empleo, y mientras el desarrollo económico se mida en términos de un mayor producto

nacional bruto (PNB), el problema subsistirá. La pobreza no es la única razón de la

existencia del trabajo infantil.

Page 20: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

20

“Otros factores que contribuyen a ello son las deficiencias del sistema educativo, las

inadecuadas reglamentaciones dirigidas a restringir el trabajo infantil, la ineficacia del

control de la aplicación de la legislación y la falta de sensibilización de la opinión pública.

En los países en desarrollo, el estancamiento económico y el desempleo, la migración rural

masiva y el acelerado crecimiento urbano, agravado por el creciente coste de la vida, han

aumentado la pobreza y, por lo tanto, la incidencia del trabajo infantil.” (Forastieri, n.d,

p.17)

“No obstante, el trabajo infantil se sigue abordando, esencialmente, desde una perspectiva

política, económica y sociológica. Se ha escrito y debatido mucho sobre los derechos y el

bienestar de los niños y la necesidad de protegerlos. En el plano intergubernamental, el

trabajo infantil ha formado parte de un arduo debate político sobre los derechos humanos,

las normas del trabajo, la ética y el comercio internacional.” (Forastieri, n.d, p.18)

“Pese a estas nuevas tendencias, se dispone de poca información sobre las condiciones

reales en las que trabajan los niños y sobre su impacto en la salud de éstos. En los últimos

años, los profesionales de la salud y otros grupos interesados han empezado a efectuar

estudios sobre el trabajo infantil y sus implicaciones para la salud, así como sobre las

lesiones y muertes en el trabajo de niños y adolescentes.” (Forastieri, n.d, p.18)

2.2.2 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DEL TRABAJO INFANTIL EN EL

ECUADOR.

Se realizó en el año 2000 una encuesta de medición de indicadores de la niñez y los hogares

la misma que entró como módulo de la encuesta nacional de hogares que realiza el INEC

(Instituto Nacional de Estadística y Censos). En relación con la encuesta Pico y Sánchez

(2010) señalan:

Más de cinco de cada diez familias viven en condiciones de extrema pobreza.

Viven en la pobreza con ingresos iguales o menores de 2 dólares diarios por

persona y un 23% de la población con menos de un dólar diario. La pobreza

tiene el rostro de los niños y niñas. De acuerdo con los datos de la encuesta en el

2004, más de la mitad de los ecuatorianos (nas) que no han cumplido 18 años

(63%) vivían en hogares que disponen de 2 dólares o menos para su subsistencia

diaria. Este porcentaje representaba a más de 2 600 000 niños y niñas. (p.28)

Page 21: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

21

Menores que hacen parte de familias que no suplen sus necesidades básicas como

alimentación, vivienda, educación y salud. La encuesta determinó que en los

sectores sociales la pobreza es una mayor amenaza. En el 2004, el 82% de los

niños/as que vivían en pequeñas poblaciones y áreas rurales dispersas eran pobres

según los ingresos de sus hogares, en comparación con el 51% de los residentes en

las ciudades. Además de ubicarse con mayor arraigo en el sector rural, otra

característica de la pobreza en Ecuador de acuerdo con la encuesta es la

procedencia étnica. Ecuador es un país racial y étnicamente variado. Las

oportunidades de desarrollo personal que tienen los niños/as y jóvenes ecuatorianos

dependen, entre otros factores, de su herencia cultural o raza. Los grupos étnicos-

raciales han sufrido tradicionalmente privaciones como resultado de prácticas

discriminatorias. (pag.28)

Con respecto a la población minoritaria Pico y Sánchez (2010) señalan:

Los grupos étnicos-raciales han sufrido tradicionalmente privaciones como

resultado de prácticas discriminatorias. Los principales distintivos étnicos son el

sentido de identidad personal, la lengua, la historia o ancestro, la religión y el

vestido.La proporción de niños y niñas de hogares con ascendencia indígena o afro

ecuatoriana que vive en la pobreza es mayor que la proporción blanco-mestizos. La

pobreza afecta al 60% de la niñez perteneciente a hogares hispanohablantes o

blanco-mestizos, en comparación con el 77% de la niñez que pertenece a hogares

en los cuales se habla una lengua indígena o sus miembros se identifican a sí

mismos como indígenas, y al 72% de los niños/as de hogares en los cuales uno o

más miembros de identifican como “negros” o “mulatos”. (pag.29)

Los niños trabajadores en Ecuador, y en particular en la ciudad de Quito, generalmente

trabajan en diversas actividades como : vendedores ambulantes de diversos productos

(vendiendo verduras, frutas o dulces) cargan bultos a la salida de los mercados, artistas

ambulantes (en autobuses o mercados) ,desgranan frutos dos horas seguidas sin descansar,

caminan bajo el sol de la ciudad capital en búsqueda de alguna persona que quiera lustrarse

sus zapatos, limpian parabrisas en las intersecciones de los semáforos, artistas ambulantes y obreros entre las más importantes.

A menudo los niños empiezan a trabajar con sus madres en los mercados, pero a los 4 o 5

años se hacen más móviles y trabajan cada vez más o en grupos de niños.

Page 22: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

22

2.2.3 FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE LA SALUD DE LOS NIÑOS QUE

TRABAJAN

“El intento de aportar cifras globales sobre el número de niños que trabajan se topa con

serias dificultades, debido tanto a la propia definición del trabajo infantil como a la falta de

estadísticas nacionales fiables. La falta de estadísticas sobre el trabajo infantil, y, cuando

están disponibles, su carácter inadecuado, se deben a la carencia de una metodología de

encuesta apropiada, así como de conceptos, definiciones y clasificaciones claros de las

variables y factores relativos al trabajo infantil.” (Forastieri, n.d, p.25)

“No se dispone de datos desglosados por edad y sexo. De acuerdo con las encuestas

estadísticas experimentales realizadas por la Oficina Estadística de la OIT, en los países en

desarrollo, en los que predomina el trabajo infantil, al menos 120 millones de niños entre 5

y 14 años de edad trabajan a tiempo completo. Esta cifra ascendería a 250 millones

aproximadamente si incluyéramos a los niños, pertenecientes al mismo grupo de edad, que

ejercen un trabajo como actividad secundaria.” (Forastieri, n.d, p.25)

“Según las encuestas efectuadas por la OIT en Brasil, Colombia, Ecuador, Ghana, India,

Indonesia, Senegal y Turquía, la mayoría de los niños trabajadores no sólo trabajaban, sino

que también estudiaban. Una media del 25 por ciento de los niños con edades

comprendidas entre 5 y 14 años ejercía alguna forma de actividad económica. Esta

constituía la principal actividad para un tercio de los niños y una actividad secundaria para

los dos tercios restantes.” (Forastieri, n.d, p.25)

2.2.3.1 Datos sobre lesiones profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo

Existe extensa bibliografía sobre los niños de la calle, sin embargo poco se sabe sobre las

condiciones de trabajo y la salud de niños empleados en la agricultura y en el servicio

doméstico.

La información sobre riesgos ergonómicos, crecimiento y desarrollo de los niños

trabajadores son muy escasos, versus la cantidad de estudios sobre salud, crecimiento y

desarrollo del lactante y del niño en edad pre-escolar.

Page 23: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

23

2.2.3.2 Los efectos del trabajo sobre el estado de salud de los niños trabajadores.

“A la hora de evaluar el estado de salud de los niños que trabajan, deben tenerse en cuenta

tanto el enfoque de salud pública, como el de salud en el trabajo. Deben tomarse en

consideración una serie de aspectos de la salud del niño, como: su crecimiento y desarrollo;

el estado de nutrición; los patrones de morbilidad endémicos y relacionados con el trabajo;

los factores psico-sociales ligados a las ocupaciones del niño; y las relaciones familiares. A

continuación, se describen brevemente los principales aspectos que deben considerarse.”

(Forastieri, n.d, p.27)

2.2.3.3 Crecimiento y desarrollo

“Son indicadores sensibles de la salud del niño. Las evidencias aportadas por varios

estudios realizados desde los años 60 han proporcionado una mejor comprensión del

proceso global de crecimiento y desarrollo y de la importancia de determinados periodos de

este proceso, como la infancia y la adolescencia.” (Forastieri, n.d, p.28)

“Estos estudios han demostrado que todos los niños, exceptuando aquellos que pertenecen a

unos pocos grupos étnicos, tienen un potencial de crecimiento esencialmente similar

Durante la etapa de rápido crecimiento que se produce tras el nacimiento, el niño es

especialmente sensible a las influencias medioambientales y a las condiciones adversas que

pueden obstaculizar gravemente el crecimiento. “(Forastieri, n.d, p.28)

El crecimiento tanto prenatal como postnatal varía considerablemente en función del nivel

socioeconómico. La estatura y el peso constituyen los indicadores más fiables y simples de

un crecimiento y desarrollo sanos.

“Cuando un niño mide para su edad menos que la estatura media de una población infantil

sana de la misma edad y sexo, el niño será excesivamente bajo. Si pesa poco para su edad,

el niño será excesivamente delgado. El peso del niño puede ser bajo para su edad, debido a

una desnutrición aguda o crónica.” (Forastieri, n.d, p.28)

El crecimiento es el mejor indicador del estado nutricional del niño, una baja estatura se

debe, más a la relación entre estado de nutrición y enfermedades infecciosas, que a

influencias o a factores genéticos.

Page 24: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

24

2.2.3.4 Desnutrición aguda y crónica

Un crecimiento deficiente resulta de una ingesta insuficiente de nutrientes. La desnutrición

aguda se manifiesta con una baja de peso, en la crónica tanto peso como talla se ven

afectadas. Sólo en aquellos casos en que la malnutrición sea severa y prolongada, se

producirán problemas de crecimiento óseo.

“La desnutrición es un problema que lamentablemente no solo afecta a los niños

trabajadores, si no a muchos países en subdesarrollo a nivel mundial.”(Silva, n.d, p.3)

Si los niños con desnutrición crónica, empiezan a consumir diversos nutrientes en la

cantidad adecuada en el futuro puede ganar peso, pero es muy probable que no alcancen a

conseguir una estatura adecuada para su edad. Profesionales en la rama han manifestado

que la malnutrición en edades tempranas de la vida, reduce la capacidad física de trabajo

en la vida adulta. Una dieta baja en calorías y en proteínas es al mismo tiempo

consecuencia y causa de enfermedad. En medios ambientes inadecuados las diversas

infecciones pueden contribuir, en mayor medida, a la desnutrición que una dieta

inadecuada.

La desnutrición provoca: mala salud, ceguera, crecimiento atrofiado, retraso mental,

dificultades de aprendizaje y una escasa capacidad de trabajo. Este estado alterado es un

factor que contribuye a la morbi-mortalidad infantil, en aproximadamente un 60% ya que

su sistema inmunológico no está preparado para combatir las diversas enfermedades que le

afectan.

2.2.3.5 Diarrea

La diarrea es la patología pediátrica más frecuente entre los niños de los países en vías de

desarrollo. Es también causa muy importante de desnutrición infantil.

2.2.3.6 Carencia de vitamina

Existe relación entre carencia de vitamina A e infecciones. Estudios realizados en

Indonesia revelan que incluso una leve carencia de Vitamina A es un factor que predispone

al niño a padecer diarrea e infecciones respiratorias.

“La falta de vitamina A conduce a úlcera en la córnea y puede llevar a la ceguera”. (Silva,

2008,p.3)

Page 25: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

25

2.2.3.7 Carencia de yodo

El yodo es esencial para el normal crecimiento y desarrollo del niño. Su déficit provoca

Bocio, disminución de la actividad mental Las consecuencias del déficit de yodo son más

graves en los dos primeros años de vida.

2.2.3.8 Carencia de hierro

La carencia de hierro es la causa más común de anemia en niños. La anemia se debe

principalmente a una carencia de hierro en la dieta, a una escasa absorción y a los parásitos

intestinales.

“En el 2010 en América Latina, la anemia estuvo presente en el 48% de los menores de 2

años, afectando a más de 77 millones de niños en América Latina. Los infantes tienen

mayor riesgo de anemia debido a su rápido crecimiento y las fuentes dietéticas limitadas en

hierro”. (Núñez y Ulloa, 2011, p.11)

En relación a la Vitamina A el Ecuador se encuentra dentro de los países que presenta una

deficiencia moderada de este micronutriente.

“Frente a esto el Programa Integrado de Micronutrientes (PIM) impulsado por el Ministerio

de Salud Pública, constituye una política de estado creado en 1994 e implementado en

1995, con la creación del Comité de Micronutrientes inicia el 1996 su fase operativa,

teniendo como objetivos: a) la eliminación virtual de las deficiencias de vitamina A. b)

disminución a 1/3 la prevalencia de anemia por deficiencia de Fe en embarazadas y niños

menores de 1 año.” (Fernández, 2008, p.3)

La estrategia de suplementación es administrar jarabes con Fe para los menores de 1 año y

cápsulas con vitamina A para niños de 6 a 36 meses.

“El MSP-PIM aprobado por el Comité Nacional de micronutrientes en la actualidad

suplementa con vitamina “A” de acuerdo al siguiente esquema 1) 100.000 UI a niños de 6

a 11 meses, independiente de su estado nutricional 2) 200.000 UI a niños de 12 a 36 meses

con bajo peso 3) 1000.000 UI a niños de 12 a 36 meses con peso normal.” (Fernández,

2008, p.13)

Page 26: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

26

El programa se ha mantenido durante 10 años, en el país se ha realizado 7 campañas

nacionales de Suplementación con Vitamina “A” mediante la administración de cápsulas,

en la actualidad se suplementa a niños de 6 a 36 meses de edad de todo el país.

En relación al yodo el programa de Control de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo –

DDI, tiene como objetivo proteger a la población de los desórdenes por deficiencia de este

nutriente, mediante el aseguramiento de la calidad de la sal para el consumo humano.

2.2.3.9 Infecciones respiratorias agudas (I.R.A)

La mayoría de las infecciones se limita al tracto respiratorio superior pero un 5 por ciento

afecta al tracto respiratorio inferior. Las I.R.A engloban las siguientes enfermedades: el

resfriado común, la sinusitis, la faringitis, la amigdalitis y la otitis media. Las infecciones

del tracto respiratorio inferior comprenden la laringo-traqueo- bronquitis y la epiglotitis, la

bronquitis aguda, la bronquiolitis y la neumonía.

“Según algunos autores, la contaminación del aire está relacionada con un aumento de la

incidencia de infecciones agudas del tracto respiratorio inferior. La contaminación del aire

interior, producida por los combustibles de biomasa en las zonas rurales (causada por

los fuegos de leña, estiércol de ganado y residuos de cultivos utilizados para cocinar) se ha

considerado un factor causante de las I.R.A. El humo y el hacinamiento pueden predisponer

al niño a padecer enfermedades respiratorias. ” (Forastieri, n.d, p.36)

“La literatura científica disponible relacionada con la salud y el trabajo se caracteriza por

ser prolija en estudios realizados en adultos. Es así como los límites de exposición máxima

frente a contaminantes ambientales están relativamente bien definidos para adultos sanos.

Pero los puntos de referencia en poblaciones infantiles son supremamente vagos,

inespecíficos o sencillamente no existen.” (Briceño y Pinzón, 2004, p.272)

El trabajo infantil interfiere con el desarrollo social y académico de los niños. El trabajo les

quita tiempo para desarrollar otras actividades como jugar, aprender y compartir en familia.

“Las interacciones negativas entre las condiciones de trabajo y los factores humanos

pueden conducir a perturbaciones emocionales, problemas de comportamiento y cambios

bioquímicos y neuro-hormonales que presentan riesgos adicionales de enfermedades

mentales y físicas.”(Briceño y Pinzón, 2004, p.276)

Page 27: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

27

2.2.4 ACCIDENTES Y ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO

INFANTIL

2.2.4.1 Accidentes

En los Estados Unidos se encuentran registrados datos más exactos de menores

trabajadores: 200 000 entre los 14 y 17 presentan cada año lesiones relacionadas con el

trabajo, de los cuales 64 000 requieren tratamiento de urgencias y 70 mueren.

A partir del año 1992 y 2007 se reportaron 403 muertes de menores trabajadores.

Muertes que ocurrieron primordialmente en trabajos de agricultura (40 %), ventas al por

menor (22%), construcción (13 %), y servicios (8 %).

“Una tercera parte de las muertes ocurrieron en negocios familiares y el 60 % de éstas

tuvieron un vehículo o maquinaria involucrados, el 20 % fueron debidas a asaltos o hechos

violentos y el 11 % a enfermedad por sustancias tóxicas (24). Estos porcentajes son muy

similares a las muertes laborales en adultos. ” (Briceño y Pinzón, 2004, p.276)

2.2.4.2 Enfermedades ocupacionales.- Algunas enfermedades que se han visto

relacionadas con exposición a factores laborales son:

Asma.- El aparecimiento de esta enfermedad a edades tempranas se lo ha relacionado con

la exposición a humo de madera, carbón, herbicidas, polvo de granjas, granjas con cosechas

y granjas de animales.

Desórdenes del neuro desarrollo.- De profunda incidencia en su vida futura, se ha

detectado el desarrollo de discapacidades del aprendizaje, dislexia, retardo mental,

desorden de déficit de atención y autismo.

“En la actualidad se estudian los efectos neurosicológicos de los contaminantes y por tanto

se determina el estado de variables como la atención y la concentración, la función

sensorial, el control motor, las relaciones espaciales, la coordinación vasomotora, la

memoria y el afecto.” (Briceño y Pinzón, 2004, p.277)

“Disrupción endocrina.- Los disruptores endocrinos son químicos que tienen la capacidad

de interferir son el sistema de señalización hormonal del cuerpo. Sus efectos incluyen

cáncer hepático y mamario por la exposición a dioxinas , leucemia linfoblástica aguda por

la exposición a plaguicidas–DDT, endosulfan-, ftalatos, bisfenol, disminución de la

fertilidad por la exposición a furanos , desórdenes del neurodesarrollo y reducción de la

inteligencia por la exposición a bifenilos policlorinados , diabetes, disfunción tiroidea ,

disfunción del desarrollo sexual y en la conducta del rol sexual relacionada a genero por la

exposición a bifenilos policlorinados , así como acelerado comienzo de la pubertad en niñas

expuestas a bifenilos polibrominados. ” (Briceño y Pinzón, 2004, p.277)

Page 28: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

28

“Intoxicaciones.- No se conoce la dosis a la que no hacen daño los metales pesados en

niños. La exposición a Plomo en niños a temprana edad a niveles 4 veces menores de los

permitidos para los adultos puede generar retardo del desarrollo mental temprano,

disminución del coeficiente de inteligencia, discapacidades de la lectura y la escritura,

déficit de la atención, lenguaje y problemas persistentes de la conducta. ” (Briceño y

Pinzón, 2004, p.277)

Trabajos en los cuales se usa: petróleo, pintura, baterías, plomerías, cerámica de vidrio y

radiadores exponen al niño trabajador al Pb (plomo), y se ha establecido una relación entre

este metal y alteraciones del tallo cerebral.

Estudios demuestran la existencia de problemas neurológicos como agresividad,

hiperactividad, desorganización y baja memoria. A nivel renal: cambios glomerulares y

túbulo intersticiales con glicosuria, proteinuria, falla renal crónica e hipertensión, a nivel

hemático anemia microcítica.

“La exposición a Metilmercurio ha mostrado efectos adversos en el neuro desarrollo. LA

EXPOSICIÓN A MONÓXIDO DE CARBONO causa síntomas similares a la influenza,

fatiga, dolor de cabeza, mareos, nausea, vómitos, alteraciones cognitivas y taquicardia. El

DIÓXIDO DE NITRÓGENO Y DIÓXIDO DE AZUFRE puede causar irritación aguda

mucocutánea y efectos respiratorios. A nivel crónico la exposición a bajos niveles ha sido

relacionada con asma e irritación respiratoria. ” (Briceño y Pinzón, 2004, p.278)

Niños trabajadores expuestos a PARTÍCULAS DEL HUMO de madera son suceptibles de

contraen irritación e inflamación del tracto respiratorio como rinitis, tos, sibilancias o

asma.

2.2.5 Vendedores ambulantes y otros trabajos en la calle

“Las labores consisten en ventas en las carreteras y calles y los factores de riesgo son

peligro de violencia (hostigamiento psicológico en el trabajo), accidentes de tránsito,

jornadas extenuantes y trabajo nocturno. Igualmente polución ambiental, combustión de

combustible fósil e incluye los contaminantes primarios como oxido sulfúrico, óxido de

nitrógeno, aerosoles ácidos secundarios y otras partículas, como también

oxidantes.”(Briceño y Pinzón, 2004, p.281)

Page 29: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

29

2.2.5.1 Los efectos en la salud encontrados

Entre estos se encuentran predisposición a adquirir conductas disociales, abuso y

hostigamiento sexual, drogadicción, alteraciones a la funcionalidad social y familiar,

lesiones físicas, heridas, golpes, enfermedad respiratoria como la neumonía, dermatitis y

conjuntivitis.

2.2.6 Trabajo en plazas de mercado

Sus funciones son cargar y descargar mercancías de vehículos. Los factores de riesgo son

transporte manual de cargas, trabajos repetitivos, posturas y posiciones incómodas,

jornadas prolongadas y extenuantes y trabajo nocturno. Igualmente exposición prolongada

a bajas temperaturas en cámaras frigoríficas y a ambientes con cambios extremos de

temperatura.

2.2.6.1 Los efectos en la salud reportados

“Entre las diversas patologías halladas en este estudio se encuentran las siguientes:

enfermedades músculo esqueléticas, fatiga, accidentes, alteraciones psicosociales,

insuficiencia cardiaca y respiratoria, aumento de la frecuencia cardiaca y tensión arterial,

lesión en piel y tejido subcutáneo, vasoconstricción, daño a vasos sanguíneos, insuficiencia

cardiaca, fatiga, mareos e hipotermia.” (Briceño y Pinzón, 2004, p.281)

2.2.7 Efectos sinérgicos de la malnutrición sobre los niños que trabajan y los que no

trabajan.

Los estudios sobre el estado de salud de los niños trabajadores tienen un carácter

básicamente descriptivo y no son comparables entre sí. Sin embargo y aunque no son muy

recientes, ciertos estudios comparados, longitudinales y transversales, sobre los niños y los

niños que no trabajan reflejan una tendencia general. A continuación, se describen algunos

de ellos.

Se realizó un estudio comparado longitudinal a lo largo de un periodo de 17 años, en la

India, sobre niños escolarizados y niños trabajadores, con el objetivo de evaluar los

efectos que se derivan de la desnutrición durante la infancia y en general, de salud de los

adultos. Los niños trabajadores del estudio estaban empleados en la agricultura (como

asalariados o trabajando con la familia), en pequeñas industrias y como ayudantes en el

sector servicios.

Page 30: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

30

“El estudio abarcaba todo el periodo de crecimiento desde la primera infancia hasta la edad

adulta y mostraba que, en comparación con los niños escolarizados, los niños trabajadores

sufrían déficits significativos de crecimiento. Si bien al iniciarse el estudio no existían

diferencias en las pautas iniciales de estatura y peso, el patrón creciente de los niños

trabajadores era inferior, por cuanto ganaban menos altura y peso de adultos que los niños

escolarizados.” (Forastieri, n.d, p.31)

El estudio revelo que los niños «normalmente alimentados» alcanzaban antes la estatura de

un adulto en comparación con los algunos niños gravemente desnutridos que no lograban

completar su crecimiento a lo largo de toda la muestra.

“Los niños trabajadores crecían más bajos y más delgados y, comparado con los niños que

no trabajaban, el tamaño de su cuerpo en la edad adulta se había visto afectado. Los

resultados mostraron que una grave malnutrición antes de la edad de 5 años perjudicaba la

capacidad de crecimiento lineal en ambas poblaciones.” (Forastieri, n.d, p.31)

A mediados de los 80s, la OMS llevó a cabo una serie de estudios comparados de casos, en

algunos países en desarrollo (India, República de Corea, Malasia y Nigeria), con el objetivo

de analizar las repercusiones del trabajo en el crecimiento y desarrollo de los niños

trabajadores y de los que no trabajaban.

Los resultados de estos trabajos revelaron que los niños trabajadores padecían mayores

trastornos músculo-esqueléticos debido a los riesgos ergonómicos, presentaban un mal

estado nutricional , niveles más bajos de hemoglobina, mayor incidencia de enfermedades

respiratorias y gastrointestinales, dolores de cabeza, fatiga y problemas de vista.

“Asimismo, y aunque las diferencias de peso no eran significativas, los niños que

trabajaban eran más bajos que los que asistían a la escuela. La menor tasa de crecimiento

obedecía, de acuerdo con los autores, a un gasto excesivo de energía, a la frecuencia de

enfermedades, la insuficiente atención sanitaria y el estrés psico-social. “(Forastieri, n.d,

p.32)

“Los efectos de una malnutrición temprana en el crecimiento se traducían asimismo en una

reducción de la capacidad física de trabajo. No obstante, debe ponerse de manifiesto que en

las poblaciones más pobres, el estado de nutrición, las condiciones de salubridad, las

condiciones cotidianas medioambientales y ciertos tipos de enfermedades tienen un

impacto tanto en los niños que trabajan como en los que no lo hacen. Por ello, acudiendo a

la información disponible, es difícil aislar un efecto adverso concreto del trabajo que afecte

al crecimiento y desarrollo.” (Forastieri, n.d, p.31)

Page 31: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

31

2.2.8 Riesgos profesionales para los niños que trabajan en determinadas ocupaciones e

industrias

Cualquier medio ambiente de trabajo expone al trabajador a uno o varios riesgos para la

salud y la seguridad. Los riesgos profesionales pueden tener consecuencias en relación al

estado de salud para todos los trabajadores.

Los riesgos químicos, físicos, biológicos y los relacionados con el estrés se combinan en el

lugar de trabajo y con frecuencia, sus consecuencias adversas no son sólo acumulativos

sino que se intensifican (de forma sinérgica), provocando accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales.

En los niños las características anatómicas, fisiológicas y psicológicas, debido al proceso

de crecimiento se diferencian biológicamente de las de los adultos Comparados con estos

últimos , esas características pueden hacerles más vulnerables a los riesgos profesionales en

el lugar de trabajo y las repercusiones en la salud pueden ser más devastadores,

causándoles daños irreversibles en su desarrollo físico y fisiológico, como discapacidades

permanentes, con graves repercusiones en sus vidas adultas. Cualquier elemento que

incremente la exposición del niño aumenta los riesgos para su salud.

Aunque el niño pueda estar expuesto, en el lugar de trabajo, a los mismos riesgos que los

trabajadores adultos, en numerosos casos las condiciones de trabajo de los niños y las de los

trabajadores adultos son distintas.

Es posible que, dependiendo del tipo de tarea realizada, el niño esté más expuesto a un

riesgo profesional que el trabajador adulto que ejerce el mismo oficio. En muchas ocasiones

a los niños se les asignan los trabajos de menor categoría, que frecuentemente consisten,

por ejemplo, en limpiar las herramientas de los trabajadores adultos. En este tipo de labor el

menor, están en contacto con los productos de limpieza que utilizan (disolventes o fuertes

álcalis).

“Además, y en la medida en que no se supervisan sus tareas, corren el riesgo de estar más

expuestos a cualquier residuo peligroso empleado, que se haya dejado por ahí y se haya ido

acumulando. A los aprendices de mecánico a menudo se les pide que limpien las piezas

con la ayuda de disolventes, igualmente, a los aprendices de carpintero a menudo se les

instruye para que apliquen productos de impregnación de la madera, efectúen pequeños

trabajos de pintura (aplicar una mano de pintura) o manipulen diversos tipos de sustancias

adhesivas, sin ningún equipo de protección o información de seguridad.” (Forastieri, n.d,

p.40)

Page 32: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

32

A consecuencia de ello, están expuestos a una multitud de sustancias tóxicas, con cuya

naturaleza no están familiarizados. Frecuentemente y a resultas de ello, la salud y

seguridad del niño se ponen en peligro.

Las condiciones en las que trabajan los menores son comunes a la mayoría de las

ocupaciones, como malas condiciones sanitarias, la falta de equipos de protección

individual , los espacios de trabajo e instalaciones inapropiados, la maquinaria vieja y los

equipos y herramientas inadecuados, el esfuerzo físico, las extensas jornadas de trabajo y

los sueldos bajos.

“Los niños que ejercen empleos peligrosos también están expuestos a productos químicos

tóxicos, polvos, humos y gases, agentes físicos y biológicos nocivos y a riesgos

ergonómicos. Los límites de exposición se fijan en niveles para adultos y, en cualquier

caso, pueden no respetarse. En esas condiciones, los niños se resienten de la fatiga, del

agravamiento de las enfermedades no profesionales y de errores de diagnóstico de

enfermedades atribuidas a factores no laborales.” (Forastieri, n.d, p.40)

Son víctimas prematuras de enfermedades profesionales y de incapacidad laboral.

Hace poco, el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC)

llevó a cabo encuestas nacionales, en aproximadamente 26 países, con metodologías

recientemente desarrolladas Estas encuestas reflejan la media de niños que trabajan en las

diferentes ramas de la actividad económica y por ocupaciones.

De acuerdo con estas nuevas cifras, aproximadamente 250 millones de menores entre 5 y

14 años de edad realizan actividades económicas en los países en vías de desarrollo. Casi

la mitad de ellos trabajan a tiempo completo, mientras que la otra mitad combina el trabajo

con la actividad escolar o con otras actividades de carácter no económico.

La mayoría de los niños abarcados por las encuestas estaban empleados en actividades

agrarias en el ámbito rural. En las zonas urbanas, el trabajo infantil se concentraba

principalmente en el comercio, en el sector servicios (doméstico sobre todo) y en la

industria.

Según las encuestas un porcentaje elevado de niños sufría lesiones físicas o enfermaban

durante el trabajo. Prácticamente uno de cada cuatro niños económicamente activos (más

del 39% de los niños expuestos) padecía lesiones o enfermedades. Aproximadamente el

50% de los niños que trabajaban se veían obligados a dejar de hacerlo temporalmente y el

46 por ciento restante era capaz de seguir trabajando pese a sus lesiones o enfermedades

Tres niños de cada 100 habían dejado de trabajar como consecuencia de enfermedades y/o

lesiones relacionadas con el trabajo. El porcentaje de chicos lesionados o enfermos era

considerablemente superior a la de chicas (un 72 % frente a un 28 % del total). El 74 % de

las lesiones y enfermedades se habían producido en el sector rural y el 26 por ciento

restante en las zonas urbanas

Page 33: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

33

“Como lesiones más frecuentes, cabe citar los cortes, las heridas y los pinchazos, que

representaban un 69 por ciento del total de las lesiones; correspondiendo el 16 por ciento a

contusiones, magulladuras y rasguños. No obstante, también se producían, menos

frecuentemente, lesiones más graves; las quemaduras, por ejemplo, suponían un 7 por

ciento de la cifra total de lesiones; las dislocaciones, las fracturas y los esguinces un 6 por

ciento; las lesiones por aplastamiento, el 3 por ciento; y la amputación o pérdida de

miembros del cuerpo, menos del 1 por ciento.” (Forastieri, n.d, p.41)

En conjunto, estas lesiones afectaron a unos 428.000 niños, es decir a cerca de un 12 por %

Los trastornos músculo esqueléticos (dolores de cabeza, cuello o espalda) fueron los más

frecuentes, suponiendo un 57 % de todos los trastornos, seguidos por las enfermedades de

la piel (21 por %).

Como enfermedades más graves, cabe citar los problemas respiratorios y gastrointestinales

(5 % en ambos casos), la vista cansada y los problemas de vista (4 por %), los problemas

auditivos (1 por %) y otras enfermedades no especificadas (7 %). El número de niños que

padecieron estas enfermedades ascendió a 441.200, es decir aproximadamente el 12 % de

todos los niños económicamente activos contemplados en las encuestas.

2.2.9 Ocupaciones peligrosas y sus consecuencias para la salud de los niños que

trabajan

2.2.9.1 Construcción

El trabajo infantil en el sector de la construcción es normal en África, Asia y América

Latina. En algunas ocasiones, el trabajador y su familia viven en la obra hasta que el trabajo

ha finalizado y todos participan, mientras los niños pequeños juegan cerca de sus padres.

“Como riesgos cabe citar: las electrocuciones, las caídas desde andamios defectuosos o

alturas o por el hundimiento de zanjas que carecen de refuerzo; las condiciones

climatológicas extremas y la exposición a un calor intenso; el riesgo de tétanos debido a

heridas causadas por clavos u otros objetos metálicos; el esfuerzo físico, los trastornos

músculo-esqueléticos y el cansancio, así como las lesiones graves producidas por acarrear

cargas pesadas; las lesiones en la cabeza, manos y pies como consecuencia de la caída de

objetos o herramientas; los problemas de salud derivados del ruido y de las vibraciones; las

lesiones causadas al ser atropellados por equipos pesados; las lesiones en los ojos debido a

materiales volátiles; las explosiones y el riesgo de incendio; la exposición a productos

químicos tóxicos, como el alquitrán, las espumas plásticas (TDI), los aceites, los

pegamentos, barnices y disolventes orgánicos, empleados para pintar, diluir y limpiar; las

infecciones respiratorias crónicas por la exposición a fibras tóxicas como el asbesto y la

fibra de vidrio; y la exposición a polvos nocivos como el sílice, el hormigón prefabricado,

la cal y el cemento con aditivos; así como, la dermatitis provocada por el contacto con

arcilla u otras sustancias.” (Forastieri, n.d, p.56)

Page 34: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

34

Los menores realizan trabajos livianos, comparados con los adultos ya que el trabajo en la

construcción requiere cierta fuerza o determinadas cualificaciones. Los niños trabajan

esencialmente en industrias relacionadas con la construcción, como la fabricación de

ladrillos y tejas, la amalgama de cemento, el acero de las ventanas, el mobiliario, la pintura

o la electricidad.

2.2.9.2 Hurgar en los basureros / oficio de trapero.

Esta actividad es muy común en las grandes ciudades de los países en desarrollo como

Brasil, México, Filipinas y Tailandia. Las condiciones de vida de estos niños es de extrema

pobreza y penuria.

Los niños recogen papel, plásticos, botellas, trozos de metal, latas, harapos, ropa y otros

objetos usados, de los cubos de basura para luego venderlos. Realizan sus tareas en un

medio de trabajo altamente insalubre y peligroso, están expuestos a contraer enfermedades

infecciosas como: hepatitis A y B, VIH/SIDA, tétanos y coliformes.

Los niños están expuestos potencialmente a lacerarse con el cristal y con metales

punzantes. A sí mismo a gases tóxicos y a compuestos volátiles que emanan del plástico

que arde y de otros materiales, con un posible riesgo de problemas respiratorios o asma

residual a largo plazo.

Mientras trabajan en los vertederos de basura corren, a menudo, el peligro de ser

atropellados por máquinas de grandes dimensiones, como los bulldozer o volquetes, o de

quedar enterrados en la basura y ahogarse.

También pueden sufrir estrés térmico y quemaduras. Son frecuentes la intoxicación

alimentaria y otros trastornos digestivos por ingerir sobras de comida. A menudo, estos

niños no tienen acceso a los servicios de asistencia sanitaria.

Según un estudio de la OIT sobre los niños que hurgan en los vertederos de basura en

Filipinas, los trastornos que pueden padecer son, entre otros: altos niveles de plomo y

mercurio en la sangre; heridas de bala y lesiones producidas por las palizas; tétanos;

problemas pulmonares; parasitosis; enfermedades de la piel; y otras dolencias asociadas

con un medio ambiente de trabajo nocivo y carente de la mínima higiene.

Page 35: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

35

2.2.9.3 Trabajo en la calle.

En los diversos oficios callejeros, los riesgos más frecuentes para los niños que realizan

esta actividad se derivan del hecho de que los menores tengan que trabajar en la calle, más

que de la propia actividad que el infante desempeña, salvo o excepcionalmente que ésta

actividad esté relacionada con el tráfico de drogas o la prostitución.

“Los niños que venden mercancías en la calle corren potencialmente el riesgo de ser

atropellados o golpeados por los coches, de caerse de las bicicletas y sufrir lesiones en la

cabeza, y están expuestos al calor, al ruido, al frío y al polvo, al monóxido de carbono que

emana de la gasolina de los automóviles, a la violencia y a las actividades criminales.”

(Forastieri, n.d, p.70)

Es frecuente que los niños que viven en la calle están íntimamente ligados al negocio ilegal

de la droga; se los utiliza para la producción y comercialización de cocaína y para el tráfico

de cannabis y de heroína.

Según los resultados obtenidos de un estudio efectuado por el Programa sobre el abuso de

sustancias de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) un número significativo de

niños de la calle de diez ciudades del mundo como: Alejandría, Bombay, Cairo, Lusaka,

Manila, Ciudad de México, Montreal, Río de Janeiro, Tegucigalpa y Toronto, consumía

regularmente alcohol y otras drogas.

“Muchos niños latinoamericanos son empleados en la economía informal y otros conocen

infiernos peores como el llamado “turismo sexual”, fundamentalmente en el Caribe y en

Brasil.” (Ferve, 2001, p.5)

“Los niños que deambulan en las calles llevan con ellos historias muy tristes. Pobreza,

abandono, abuso, y desesperación son los mayores componentes de sus vidas.” (López, n.d,

p.10)

“El trabajo Infantil ambulante en las calles latinoamericanas, puede considerarse una

actividad peligrosa, que se enmarca dentro de las peores formas de trabajo infantil de

acuerdo con los estándares internacionales.” (Pinzón, Briceño, Botero, Cabrera, y

Rodríguez 2005, p.371)

Page 36: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

36

2.2.9.4 Mataderos y procesado de la carne.

En los mataderos se sacrifican animales para consumo humano, como ganado vacuno,

cerdos, ovejas y, en algunos países, caballos y camellos. El matadero puede funcionar como

una planta independiente, orientada exclusivamente a suministrar carne a las carnicerías

para su venta, o puede formar parte de una fábrica en la que también se procese la carne.

Los pequeños mataderos se localizan en las zonas rurales. A menudo, cuentan con edificios

inadecuados, dotados de equipos primitivos.

Es común que el número de empleados sea reducido, éstos realizan todas el proceso para

sacrificar a los animales: despiezar las reses, extirpar las partes no comestibles y el pelo y la

piel de las reses muertas, acarrear las reses muertas, utilizar recipientes para calentar el

agua, estando expuestos a cambios bruscos de temperatura. Por lo general, las tareas

realizadas por los niños consisten en ayudar a los adultos a sacrificar a los animales y a

sacar y acarrear las reses muertas.

Los suelos resbaladizos por el efecto de los residuos sólidos y líquidos pueden provocar

caídas, dado que, por lo general, las condiciones de higiene son malas. La falta de

tratamiento de los residuos genera malos olores y atrae a las ratas y las moscas, que se

reproducen en grandes cantidades. Las afiladas hojas de las sierras mecánicas pueden

provocar amputaciones de las extremidades o causar graves laceraciones y las astillas de

hueso que salen disparadas pueden producir lesiones en los ojos. El peso de las grandes

piezas de carne puede provocar lesiones por esfuerzo repetitivo y trastornos músculo-

esqueléticos; son frecuentes las heridas producidas por los pinchazos, con el consiguiente

riesgo de infecciones; la manipulación de animales enfermos puede provocar fiebre Q,

brucelosis, tuberculosis y otras enfermedades infecciosas; y el estrés térmico y las

enfermedades respiratorias son frecuentes.

2.2.9.5 Talleres de reparación de automóviles/gasolineras.

Los talleres mecánicos son una extendida fuente de empleo para los niños mayores y los

jóvenes, especialmente en África y América Latina. Desarrollan diversas actividades como

aparcamiento de vehículos, suministro de gasolina y servicios de mantenimiento, como el

lavado, el control de la presión de los neumáticos o las reparaciones eléctricas o mecánicas,

incluyendo la pintura y el chapado.

Page 37: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

37

Un taller mecánico puede ser una empresa pequeña, con un solo propietario que trabaja

junto con un número reducido de empleados. Los niños mayores trabajan como aprendices.

Debido a la variedad de actividades y equipos, los riesgos son diversos.

“Los más comunes son: la intoxicación por la exposición al benceno, gasolina con plomo,

diesel, monóxido de carbono, adhesivos de goma y disolventes empleados en el proceso de

vulcanización; la exposición a fibras de asbesto en el trabajo de reparación de la guarnición

de los frenos y del embrague y de revestimiento de los discos; la dermatitis y la

intoxicación química por los ácidos y metales de las baterías, así como por las resinas

epoxídicas utilizadas en las lacas y por los agentes reactivos que contienen las colas; las

quemaduras producidas por el agua caliente, al reparar los radiadores, y por las partes

calientes del motor; las caídas y lesiones por las malas condiciones de limpieza, de

almacenamiento y de mantenimiento de los equipos; la escasa ventilación en espacios

cerrados; la falta de ropa y de equipos de protección; la falta de instalaciones sanitarias y

para lavarse adecuadas; el riesgo de incendio y de explosión por la ignición accidental de

las emanaciones de la gasolina; las lesiones producidas al levantar la maquinaria con poleas

defectuosas o al caerse los automóviles de los elevadores o delos gatos. ” (Forastieri, n.d,

p.73)

2.2.9.6 Agricultura

Según el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH por sus siglas

en inglés) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la agricultura es

la industria más peligrosa para los niños que trabajan.

“El manejo de herramientas afiladas y maquinaria pesada, la exposición a químicos, subir

altas escaleras de mano y cargar cubetas y sacos pesados hacen que los niños se hagan daño

y a veces hasta pierdan la vida.” (Human, 2010, p.4)

“Entre 2005 y 2008, al menos 43 niños menores de 18 años murieron a causa de lesiones

relacionadas al trabajo agrícola, lo que representa el 27% de todos los niños que perdieron

la vida en el trabajo. El riesgo a sufrir lesiones letales para los trabajadores agrícolas de

entre 15 y 17 años es 4 veces mayor que el de otros trabajadores menores.” (Human, 2010,

p.4)

“Los niños comúnmente describieron las pequeñas lesiones laborales sufridas, y algunos

hablaron sobre lesiones más serias en las entrevistas con Human Rights Watch. Raramente

comentaron haber procurado cuidados médicos. Jose M recuerda que tenía 12 años cuando

le dieron su primer cuchillo. “(Human, 2010, p.4)

Page 38: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

38

Los menores a menudo tienen que desempeñar movimientos repetitivos como arrodillarse,

agacharse o levantar los brazos, durante muchas horas cada día. Los jóvenes se quejaban de

dolores de espalda, rodillas, manos y pies, incluso a edades muy tempranas. Los niños

cuyos cuerpos aún no han terminado de desarrollarse son especialmente vulnerables a estas

lesiones por movimientos repetitivos.” (Human, 2010, p.4)

2.2.9.7 Trabajo infantil y salud

El derecho a la salud es el derecho a nacer, crecer, desarrollarnos y finalizar nuestro ciclo

vital en un ecosistema saludable, pues la vida y la salud de las personas está relacionada

con la vida y salud de todos los componentes del ecosistema y por supuesto nosotros, los

especímenes de la especie humana, con sus relaciones sociales, políticas, económicas y

ambientales.

Salud no es igual a “Medicina”, Salud no es igual a “Atención Médica”, Salud no es igual a

“acceder a medicamentos”. Se entiende el Derecho a la Salud como Derecho Humano

fundamental y componente esencial del Derecho a la Vida, desde una perspectiva multi

dimensional de los DDHH.

Este derecho a la salud es contrario al "trabajo infantil peligroso"(TIP) debidamente

tipificado, que por su condición o naturaleza pueden perjudicar a los niños, debido a que:

- Alteran el desarrollo de los sistemas óseo y muscular y el desarrollo armónico de la

relación peso-talla, en correspondencia con la edad.

- Alteran la maduración y el desarrollo neurológico, inmunológico y metabólico.

- Alteran el desarrollo sexual y la capacidad reproductiva.

- Generan problemas en la estructuración y el desarrollo de la esfera psíquica y en la

adaptación social.

- Exponen potencialmente al niño a sufrir traumatismos, lesiones y o deformidades

crónicas irreversibles en el aparato óseo muscular.

- Puede provocar alteraciones irreversibles en órganos, aparatos y sistemas del niño.

- Ocasionan cáncer o trastornos mutagénicos y teratogénicos.

- Exponen al menor a intoxicaciones agudas de cualquier naturaleza.

- Ponen al niño a riesgo inminente de muerte.

- Exponen al niño a situaciones de trabajo que sometan a los menores a abuso sexual, con

la posibilidad de contagio de VIH-SIDA y de sufrir otras consecuencias de orden moral,

emocional y social.

- Exponen al menor a violencia y maltrato

- Exposición a situaciones ilegales, inmorales o socialmente sancionadas (prostíbulos,

mendicidad, consumo de drogas).

- Recolección y reciclamiento de basura.

Page 39: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

39

Algunos estudios sobre los efectos en la salud futura de una entrada temprana al mercado

laboral han coincidido en afirmar que quienes han trabajado cuando fueron niños/jóvenes

presentan posteriormente niveles de salud más precarios en su edad adulta.

“En Brasil, Kassouf (2000) encontró evidencia de los efectos negativos en la salud adulta

de quienes tuvieron una entrada temprana al mercado laboral.” (Pedraza y Ribero, 2006,

p.8)

2.2.10 El abordaje desde salud del Trabajo Infantil

2.2.10.1 Experiencias Internacionales

El abordaje del trabajo infantil oscila entre la visión abolicionista y la de promoción

(protección y defensa).

Para los primeros el problema radica en la participación de los niños, que deberían estar

dedicados al estudio y el juego. También consideran que su presencia en el mercado laboral

disminuye las posibilidades de empleo y salario de los adultos, perpetuando la pobreza

extrema, y afectando su salud. Los otros consideran que dicho trabajo- bajo determinada

supervisión- es un vehículo esencial de “socialización, formación y autoestima”.

“Su participación en el mercado de trabajo es beneficiosa siempre y cuando sea compatible

con un desarrollo saludable y por ende creen necesario prohibir aquellas ocupaciones

peligrosas. Puede decirse que en el primer grupo se encuentran principalmente los

profesionales de la salud y de la educación, las religiones y la ciencia política, que son

quienes diariamente constatan el daño que el trabajo infantil ocasiona al desarrollo bio-

psico-social, a la dignidad de las personas y a su fortaleza moral.”(Silva, n.d, p.3)

Por el contrario, el segundo grupo está conformado en su mayoría por profesionales del

campo de: el derecho, la antropología, la psicología y el trabajo social.Muchas veces se ven

reforzadas por nociones tradicionales de la infancia, ligadas a la compasión o la

productividad, antes que a una concepción de los derechos.

“Debido a q que dichos enfoques son opuestos, existe una tercera manera de abordarlo que

es la de la erradicación progresiva que postula la reinversión socio-educativa, y asistencia

médico-psicológica de los mismos junto a políticas de fortalecimiento familiar y re

calificación laboral de padres y/o tutores adultos centradas en un monitoreo y seguimiento

(y no solo en becas y subsidios).” (Silva, n.d, p.3)

Page 40: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

40

2.2.10.2 Experiencias gubernamentales destinadas a la erradicación del trabajo

infantil desde salud.

Los autores afirman “No es que la inteligencia este escindida del poder, es que el poder usa

mal a la inteligencia. El tema de la ciencia, la tecnología y más generalmente el

conocimiento está fuera de la agenda pública. La mayor carencia está en el sector público.

El sector privado participa plenamente de la sociedad del conocimiento”. (Silva, n.d, p.4)

Es conocido que tanto en Brasil como en Panamá se confirma la participación activa de las

instituciones de educación superior. También se ha realizado investigaciones, como el

impacto del trabajo en la salud, los factores de riesgos y los daños psicológicos.

De igual manera se observa que el sector salud realiza vigilancia en salud ocupacional esto

ocurre en Perú y notificación obligatoria de accidentes laborales en Brasil.

“El otro aspecto que se observa es que la formación del personal de salud en Perú y Brasil

que incluso se realiza a distancia. Por ultimo todos los casos enfocan el problema desde la

visión del derecho a la salud, definiendo acciones concretas para retirarlos de forma

progresiva del trabajo infantil mediante la “asistencia integral” en salud, educación,

desarrollo personal y atención de sus familias. ” (Silva, n.d, p.4)

“En Argentina se pueden señalar como acciones concretas a las que han sido realizadas por

médicos generalistas en centros de Atención Primaria de la salud puntuales de Hurlinghan y

de la Ciudad de Buenos Aires.” (Silva, n.d, p.4)

En la Residencia Integrada Multidisciplinaria, con el propósito de facilitar el acceso de

los menores en situación de calle al sistema de salud, con el objetivo de promocionar un

proceso de inclusión social hubo un desplazamiento del personal de salud que abandonaron

su consultorio deseosos de acercarse a los ámbitos de trabajo y recreación de los niños que

laboran en la calle.

La población destinataria estuvo constituida por un grupo de chicos en situación de calle

que tienen como referencia el Centro Cultural de W. Morris y las estaciones del Ferrocarril

San Martín (ramal Retiro- Pilar). Se conformaron espacios grupales a partir de actividades

lúdicas, acompañados de la participación del equipo de salud en redes con otras

instituciones y la confección de historias clínicas.

Page 41: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

41

También existen experiencias de ONGs como las de México y Perú. En México EDNICA

(Educación con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de calle) recibió el premio

a la innovación social de parte de la CEPAL pues realiza detección de los niños en espacios

callejeros y en las escuelas, diagnostico de los mismos para definir quiénes pueden dejar el

trabajo inmediatamente y quiénes no.

Para los segundos poseen “centros de Día” con servicios de atención integral que incluye:

actividades recreativas y lúdicas que permitan espacios de esparcimiento, apoyo a las

tareas, contención escolar, clases de cómputo, talleres de género, etc.

A los padres de familia se les proporciona de información en problemáticas como:

derechos de la mujer, atención y prevención de la violencia hacia mujeres y niñas,

autoestima, generando espacios de contención psicológica. Por último se brinda apoyo

especial a los maestros con el objetivo de que la planta docente contribuya a evitar la

deserción y facilite una mayor permanencia de niñas y niños que trabajan.

Por otro lado la ONG Inter vida de Perú posee centros de día para chicos de la calle donde

se les otorga apoyo nutricional, el acceso a un lugar seguro donde recibir atención y

educación, y el apoyo necesario para poder desarrollar sus capacidades.

Asimismo poseen centros de día dedicados al Desarrollo de capacidades físicas y mentales,

apoyo nutricional y atención médica destinado a los niños de 2 a 5 años de edad que

deambulan por las calles sin protección de un mayor. En síntesis, existen diferentes modos

de intervención desde el sector salud desde un enfoque interdisciplinario, que bien podrían

ser consideradas a la hora de pensar actividades concretas en Corrientes.

2.2.10.3 Extensión de la educación: tarea prioritaria

Hoy como en siglos pasados el trabajo obliga a muchos niños a abandonar la escuela, en el

mejor de los casos a hacerla compatible con el trabajo. El rendimiento escolar de estos

niños siempre será menor que el rendimiento de los niños no trabajadores.

Los niños que compatibilizan el trabajo y la escuela; se ausentan con más frecuencia de la

escuela, las notas obtenidas son más bajas, tienen más posibilidades de repetir curso y

finalmente abandonan los estudios. La necesidad de aportar ingresos a la economía familiar

impone como una prioridad el trabajo sobre la educación, por lo que nunca saldrán de la

pobreza.

Por no haber asistido a la escuela o haber abandonado prematuramente los estudios, tienen

baja cualificación laboral y por tanto menos posibilidades de acceder a trabajos bien

remunerados. Además verán como algo normal que sus propios hijos trabajen.

Analfabetos de por vida, no podrán defender sus derechos ni siquiera cuando sean adultos,

es una forma de cerrar el círculo.

Page 42: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

42

“En 2004 había en el mundo 121 millones de niños sin escolarizar. A diferencia de lo que

acontece en los países ricos donde la mujer tiene mayor presencia en el sistema educativo,

sobre todo en el nivel superior, entre los millones de niños sin escolarizar en el mundo la

tasa más elevada corresponde a las niñas (con una diferencia neta de 9 millones). Una vez

más se comprueba que la mujer es más vulnerable a la pobreza. La Unicef advierte que con

el analfabetismo aumenta la mortalidad y la explotación sexual. La escolarización de las

niñas contribuye a reducir la mortalidad infantil, reduciendo el porcentaje de niñas-madres

o al menos retrasándola. Es una doble inversión la escolarización de las niñas porque las

mujeres que han ido a la escuela tienden también a enviar a sus hijos/as.” (Melle, 2008,

p.17)

“La erradicación del trabajo infantil requiere reconocer la situación particular de las niñas y

niños trabajadores y sus hogares y realizar inversiones en educación que garanticen que

todas las niñas y niños puedan acceder a una educación de calidad. Los gobiernos deben

comprometerse entonces a asignar los recursos necesarios a la educación, garantizando

además su sostenibilidad.” (Sauma, 2009, p.48)

Además las mujeres que han recibido educación más de siete años se casan 4 años más

tarde y tienen 2,2 veces menos hijos. La legislación en materia de educación cumple un

importante papel subsidiario de la legislación laboral, pues se puede comprobar en la

historia del trabajo infantil a través de las diferentes legislaciones en distintos países, que

allí donde la educación es obligatoria la cifra de trabajo infantil es menor.

2.2.10.4 Para acabar con el trabajo infantil

“La inversión en la prevención es el enfoque más rentable y a largo plazo para eliminar el

trabajo infantil. La prevención debe estar basada, sobre todo, en el reconocimiento de que

la pobreza es la principal causa subyacente del trabajo infantil.” (Anónimo, 2007, p.3)

El trabajo infantil puede desaparecer creando más oportunidades laborales para los adultos

y sus comunidades: hay que romper el círculo de la pobreza. Para ello es fundamental un

cambio en la estrategia productiva. Pero la lógica de la economía globalizada es simple: los

bienes se producen allí donde más baratos resultan y se venden allí donde el beneficio es

mayor.

Estos empresarios en contrapartida se encuentran con países en los que la industrialización

pasa por ofrecer mano de obra barata como forma de atracción para que las inversiones

extranjeras se instalen en su territorio; crean empleo en zonas donde la pobreza y el

desempleo es elevado.

Page 43: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

43

El empleo creado es generalmente de escasa cualificación, con salarios bajos como punto

de partida, pero además la sobreoferta de mano de obra hace que los salarios bajen aún más.

Por lo que finalmente los terminan realizando las mujeres y los niños. La esperada

prosperidad no se produce.

Los países aspirantes al desarrollo se encuentran con trabajadores de bajos ingresos, sin

cualificación, analfabetos y posiblemente enfermos o inválidos a consecuencia del trabajo,

así la pobreza del país se incrementa. Existe además un factor exógeno de gran peso; la

deuda externa. Debido a la deuda externa en muchos países se produce una

sobreexplotación de los ecosistemas y de los trabajadores.

El objetivo es producir más a menor coste para competir mejor en el mercado internacional.

El propio FMI y el Banco Mundial “aconseja” a los países endeudados a trabajar más,

vender más y consumir menos para ahorrar y pagar la deuda.

Esto se relaciona también con el trabajo infantil de manera que los propios gobiernos

conocen su existencia pero son permisivos con el fenómeno.

“Erradicar el Trabajo Infantil necesariamente requiere políticas de micro-emprendimientos

que ofrezcan alternativas de producción de recursos económicos para las familias

vinculadas.” (Noceti, n.d, p.10)

2.2.10.5 ¿Cómo intervenir?

Si se establece una relación de situaciones que dan lugar a que los niños trabajen en

diferentes partes del mundo, se puede correlativamente establecer las medidas correctoras,

algunas de las causas son:

- La desigual distribución de la riqueza.

- La inexistencia de políticas públicas en muchos países.

- El abandono del “Estado de Bienestar” por parte de las políticas neoliberales en los

países desarrollados.

- La ausencia de programas que refuercen a la familia; el trabajo infantil es un

síntoma de desprotección familiar.

- El avance del sector informal de la economía.

- El fracaso del sistema educativo donde no se contempla la diversidad cultural (por

ejemplo en los países desarrollados el mayor porcentaje de niños trabajadores son

hijos de inmigrantes).

Algunas de las medidas concretas que se pueden adoptar por parte de los Estados

adquiriendo verdaderos compromisos en la práctica son:

- Lanzar un mensaje claro: el trabajo infantil siempre es negativo.

- Establecer una educación primaria universal y obligatoria.

- Promover la igualdad entre géneros.

Page 44: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

44

- Promover el empleo rural, haciendo éste atractivo para los jóvenes en sustitución de

los niños.

- Ampliar la protección legal de los niños.

- Establecer actuaciones legales severas para los empleadores de niños.

- Crear conciencia entre el empresariado de que son responsables de sus trabajadores

y de las condiciones en que éstos trabajan en toda la cadena, incluidos los

trabajadores indirectos.

- Crear etiquetas de garantía social: garantizan las condiciones sociales de la

fabricación del producto (respetando los derechos de los trabajadores y del niño).

(Melle, 2008, p.18)

Los países industrializados deben comprometerse a no adquirir productos en los que ha

intervenido mano de obra infantil mediante códigos de conducta que impidan la circulación

de los productos fabricados por niños.

La implantación de medidas requiere de la colaboración de todos: Estados, sindicatos,

ONG’S, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización Mundial de la Salud

(OMS), El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Organización

Mundial del Comercio ( OMC), Fondo Monetario Internacional ( FMI), consumidores,

empresarios y multinacionales, pero no siempre hablan el mismo lenguaje.

Los propios Estados deben fomentar el registro de nacimientos, una recogida de datos

fiables sobre la población y su edad, mejorando los sistemas estadísticos nacionales como

punto de partida. Es una medida importante y básica para combatir el trabajo infantil la

información sobre el mismo; crear sistemas de registro y seguimiento de los niños.

La OMS tiene que incidir en la erradicación o al menos el control de determinadas

enfermedades. Uno de los programas de la OIT para la eliminación del trabajo infantil

(IPEC) detectó que en África muchos niños trabajaban porque sus padres infectados por el

virus del SIDA no podían hacerlo. El SIDA ha alterado la vida de millones de niños en el

mundo. En el año 2007 más de 2 millones vivían con SIDA y unos 15 millones habían

perdido a sus progenitores; madre o padre o ambos, a causa de esa enfermedad.

La OMC ante el dilema de que para sobrevivir los niños y sus familias tienen que vender, si

por solidaridad con los niños no se compran los productos por estar fabricados por mano de

obra infantil, se desencadena un aumento de la pobreza. Ante esta disyuntiva se pueden

establecer acuerdos internacionales sobre precios y salarios fomentando el comercio

justo. La marca UE (gran mercado) solamente la podrían obtener esos productos y no

aquellos productos en los que el proceso de producción no es trasparente.

Page 45: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

45

2.2.11 Centro del Muchacho Trabajador

2.2.11.1 Contexto socio económico del país

El Centro del Muchacho Trabajador nace en la década de los 60, etapa de Reforma Agraria

(1964-1973) que trasladó la problemática social rural a al a ciudad. Según los datos de los

censos de 1962 dos años antes del aparecimiento del CMT en Quito vivían 354.000

habitantes, en el año 2001 el número creció a 1 842.201 sobrepasando según proyecciones,

los dos millones de habitantes para el 2005, lo que permita afirmar que la ciudad de Quito

recibió a una población que, sin preparación educativa y cultural para enfrentar el proceso

de urbanización, pasó a ser una masa pauperizada y marginal.

En el año de 1975 se reporta una incidencia de pobreza urbana de 20.4% cuando el país

empezaba su boom petrolero, distribuyéndose la riqueza en especial a zonas urbanas. A

partir del año de 1988 la pobreza se incrementó durante los años de alta inflación (1988 a

1990 y 1998 a 1999). Las cifras más altas se hallan en 1990 con 49% y en 1999 con el 46%.

En relación a Quito Calle (2007) señala:

El porcentaje de hogares que enfrentan actualmente pobreza crónica, estructural y

reciente es del 57%, según proyección realizada por la Unidad de Estudios e

Investigación de la Dirección Metropolitana de Planeación del MDMQ con base en

el Censo de Vivienda de 2001.El documento PLAN DE QUITO, siglo XXI- 2001-

indica que en el DMQ reside el 15.15% de la población nacional en un espacio que

representa apenas el 1.65% del territorio nacional, y concentra el 17.4% de la

Población Económicamente Activa (PEA) del país. (p.11)

La población ocupada se conforma en su mayoría por hombres, 58%. La subocupación

creció del 33.7% en julio de 1998 al 50.74% en septiembre de 2002. La crisis económica

de los últimos años a conducid a una importante pérdida de empleos en la ciudad de Quito,

aumentando la informalidad y migraciones al extranjero.

El 10% de la población concentró más del 40% del ingreso generado en el país, mientras

que el 10% de la población más pobre obtuvo menos del 1%. Como consecuencia de esta

inequidad en la distribución del ingreso, el 60% de los ecuatorianos más pobres redujo el

número de comidas diarias, el 36% de los hogares pobres postergó la atención médica de

niños y niñas menores de 15 años y el 22% de niñas y niños de los sectores sociales más

pobres está fuera de la escuela por causas económicas.

Page 46: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

46

En relación a otros parámetros Calle 2007 indica lo siguiente:

La situación de la educación y la salud da cuenta de la precariedad de las

condiciones sociales de la población. Los indicadores de los últimos años, nos

refieren que el 5.5% de la población de la provincia de Pichincha es analfabeta. El

promedio de escolaridad es de 8.8 años. El 78.6% ha terminado la primaria y el

32.6% la secundaria. La tasa de mortalidad infantil es de 23.1 por 1.000 nacidos

vivos y la desnutrición crónica en menores de 5 años llega al 18% (OPS/OMS

Ecuador. Situación de Salud 2006). Actualmente es preocupante el desempleo de la

juventud y de las personas con bajos niveles de educación y alarma la alta

presencia de niños, niñas y adolescentes que trabajan en condiciones adversas.

(p.12)

En este contexto socio económico y político marcado sobre todo por una desestabilización

económica , en el que el Centro del Muchacho Trabajador nace y crece a lo largo de 42

años. Para el año de 1964 la problemática de los niños trabajadores no era motivo de

preocupación por parte de autoridades gubernamentales, lo que nos lleva a pensar en un

trabajo en solitario que es el que asume y emprende el CMT hasta inicios de la década de

los 80.

2.2.11.2 Historia del CMT

Los primeros pasos.

En el año de1964 el padre Juan Halligan, realizó un estudio sobre los niños trabajadores,

problemática que por aquella época comenzaba a sentirse en la ciudad de Quito, con la

finalidad de emprender acciones que mejoren la situación de este sector de la sociedad. El

hacinamiento, la mala alimentación, la falta de: educación, atención médica-dental y

orientación religiosa sumada a esto la falta de afecto y estabilidad dentro de los hogares

eran parte del ambiente en el que se desenvolvía la vida de estos niños.

El CMT comenzó en un desván del Colegio Jesuita Gonzaga junto al campanario de la

Iglesia La Compañía con 200 niños betuneros que laboraban en el centro histórico de

Quito.

Page 47: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

47

2.2.11.3 El objetivo

En relación a la misión del Centro del Muchacho Trabajador Calle (2007) señala:

El CMT inició con un objetivo muy claro: “Sacar a los niños trabajadores y a sus

familias de la pobreza”. Como primera estrategia se planteó la educación como la

clave del cambio creando la escuela primaria en 1968. Con el reconocimiento legal

vino el reto de evitar la deserción de la escuela, problemática a la que se sumó la de

la diversidad de edades de los niños en un mismo grado. En estos primeros años se

ofrecieron además otros servicios: alimentación, formación técnica, atención

médica-dental y baño diario, programas que se complementaban con la rutina del

ahorro como requisitos para ser parte del CMT. (p.14)

2.2.11.4 Comienza el crecimiento

El CMT no era solamente un lugar donde se entregaba tres comidas diarias, educación

adaptada a la realidad de los niños y recreación sino el espacio donde se fueron resolviendo

en la práctica las necesidades concretas de los muchachos. Así se organizaron el dormitorio

y biblioteca y se iniciaron, en 1967, los talleres de capacitación técnica para los jóvenes.

El ahorro ha sido desde el inicio una de las banderas de trabajo del CMT y continúa como

un eje transversal de formación extracurricular hasta la presente fecha.

2.2.11.5 Familia de Familias

Con el fin de que la formación recibida por los niños no se diluyera en un ambiente familiar

adverso era necesario formar al mismo tiempo a toda la familia. Nace así la idea de hacer

del CMT una “Familia de Familias”. El principio de “Familia” atraviesa todas las etapas y

todos los programas desde su fundación hasta la actualidad.

Con respecto al objetivo del C.M.T Calle (2007) indica:

En 1974 con la inauguración de la primera casa propia en el centro de la ciudad-

plaza Marín- ingresaron las familias a ser parte del movimiento. Así se convierte el

CMT en la primera, y tal vez la única institución el Latinoamérica que aborda la

problemática del niño trabajador en el entorno familiar creando, ampliando y

profundizando nuevos espacios en los que se armonizan las capacidades y

voluntades individuales y colectivas de los niños, las niñas, los jóvenes y los padres

de familia, en un esfuerzo conjunto con los directivos y colaboradores. 200 familias

Page 48: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

48

afiliadas se respaldan en el trabajo diario de cada miembro dentro de un ambiente

de disciplina y camaradería. Para entonces los servicios y programas se habían

ampliado incluyendo un centro infantil, educación de adultos y capacitación en

varias ramas técnicas y artesanales. (p.15)

Con el local de la Marín en funcionamiento se vio la necesidad de ampliar la cobertura

hacia el norte de Quito. En l971 la Compañía de Jesús donó al CMT la mitad de los predios

de Cotocollao que pertenecieron al Colegio “Loyola”. En 1978, con un donativo de

USAID, se inició la construcción del CMT N 2 que se inauguró en 1981.

2.2.11.6 La formación técnica

Los talleres técnicos se inauguraron en el año de 1973 con el apoyo de un grupo de

voluntarios del Cuerpo de Paz los cuales se responsabilizaron de su organización y

dirección en las áreas de carpintería, metalmecánica automotriz.

En el año de 1979 se decide conseguir el respaldo ministerial a estos cursos y

transformarlos en ciclo básico con titulación institucional. Entre 1980 y 1982 se consolida

esta propuesta. Al empezar el año lectivo 1982-1983 en el CMT N 2 se tenía ya un

programa estructurado: cursos de 2 años en belleza, corte y confección, carpintería y

automotriz.

2.2.11.7 La profesionalización

La década de 1984-1994 se caracterizó por los niveles de perfeccionamiento y calidad de

los talleres de educación técnica, lo que se tradujo en el reconocimiento y legalización de

los títulos por parte de la junta de Defensa del Artesano, del Ministerio de Educación y del

Ministerio del Trabajo.

El éxito de la metodología de enseñanza bajo la premisa del “aprender haciendo” ha

demostrado sus indiscutibles bondades por el hecho de que los beneficiarios del Centro del

Muchacho Trabajador encuentran en un futuro trabajo bien remunerado en las diveras

empresas y talleres donde son contratados.

En el año de 1994 se incorporaron las ramas de plomería, panadería y pastelería dentro de

los talleres de educación técnica.

Page 49: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

49

2.2.11.8 Situación actual del CMT

Ahora el CMT, luego de 42 años de haber albergado a más de 5.000 familias de niños

trabajadores y de haber aportado a la industria local con más de 3.000 técnicos calificados,

cuenta con 209 colaboradores que atienden a un promedio de 400 familias-2.000 personas

en sus tres bases de operación.

2.2.11.9 Educación

En relación a la educación el CMT presenta un objetivo claro, Calle (2007) señala:

El eje central de la labor del CMT es la educación, caracterizada como una

propuesta integral y alternativa. Comprende los siguientes niveles: CENTRO

INFANTIL para 255 niños y niñas menores de 5 años; ESCUELA PRIMARIA,

con 520 alumnos y alumnas, y jornadas matutina y vespertina en los dos locales del

CMT, responde a las necesidades específicas de los niños y niñas a través de

grados regulares, áreas complementarias de música, arte, deportes, bibliotecas y

nivelación pedagógica; CICLO BÁSICO TÉCNICO ARTESANAL con 380

estudiantes en tres niveles de formación en las especializaciones de belleza, costura

industrial, comercialización y ventas, carpintería, plomería, panadería y pastelería,

mecánica automotriz y metalmecánica, entrega un título artesanal como Maestro de

Taller, equivalente al ciclo básico y, posteriormente, el BACHILLERATO

TÉCNICO DE IRFEYAL; y CAPACITACIÓN DE ADULTOS para los padres de

familia. (p.18)

2.2.11.10 Salud

Se aborda el tema de la salud desde la estrategia de atención familiar integral, a fin de

prevenir, promocionar y entregar una adecuada atención de salud, entendiéndose está como

sinónimo de bienestar y no como ausencia de enfermedad. Trabaja en las áreas de atención

médica y odontológica; laboratorio clínico; programa para niños con necesidades

especiales.

2.2.11.11 Alimentación

El CMT ofrece diariamente a los 2.000 beneficiarios desayuno, almuerzo, merienda y dos

refrigerios para los menores de 6 años.

Page 50: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

50

La alimentación es balanceada para asegurar una dieta nutritiva, con suplementos

nutricionales para los grupos más vulnerables y madres embarazadas.

2.2.11.12 Crédito para microempresas

Los egresados del CMT tienen la oportunidad de acceder a un crédito para iniciar su

negocio. El CMT facilita la asistencia técnica y realiza seguimiento para garantizar, por un

lado, el éxito del negocio emprendido, y por otro, la recuperación del crédito.

2.2.11.13 Formación en valores

En relación a la familia como ente esencial del C.M.T Calle (2007) señala:

Se busca fortalecer la unión, el respaldo mutuo y la solidaridad dentro de cada

familia y de la comunidad a través de: sesiones semanales de formación en valores

que posibiliten acciones de autogestión y superación en sus vidas; servicio

voluntario de cada beneficiario en tareas específicas; convivencias y grupos de fe

que permitan consolidar los procesos de formación pastoral; mingas dominicales

para la construcción y mejoramiento de las viviendas y los servicios básicos de sus

barrios; y asesoramiento en el manejo de presupuesto y fomento del ahorro. (p.19)

2.2.11.14 Empleo

El 95.20% de los hombres y el 83.50% de mujeres que han egresado del CMT están

trabajando en la actualidad.

El 10.30% de los egresados del CMT están desempleados: 3.60% de los hombres y el

16.50% de las mujeres. Si cruzamos estos datos con la edad de los egresados tenemos que

la desocupación afecta en mayor medida a las personas comprendidas entre los 26 y 35

años, seguidos por los jóvenes de 15 a 18 y por los que tienen más de 50 años, en ese orden.

2.2.11.15 Estabilidad

Los egresados del CMT tienen una media de 8 años de estabilidad laboral. Se calculó la

mediana por cuanto el promedio aritmético daría una desviación significativa al existir

Page 51: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

51

datos extremos entre 1 y 33 años. Un porcentaje importante de egresados (71.80%)

realizaban actividades relacionadas con su área de estudio en el CMT.

2.2.11.16 Tendencia en la valoración del empleo

En cuanto a su proyección laboral Calle (2007) señala:

De aquel 11.60% que era betunero, ahora el 26.30% se dedica a la mecánica

automotriz; con porcentajes del 10.50% cada uno tenemos: comerciantes,

mecánicos industriales, maestros de metal mecánica e industria gráfica; con

porcentajes del 5.30% cada uno tenemos: carpintería y varios oficios, oficina,

panadería y conductores. Entre aquel 6.90% dedicado al trabajo doméstico tenemos

la siguiente variación: el 33% comerciantes y con porcentajes del 11% para cada

rama de actividad: corte y confección, carpintería, parvularia, panadería y

docencia. (p.19)

2.2.12 Estudios sobre los efectos del trabajo infantil en la salud de los niños trabajadores

en América Latina

Se realizó en el 2010 en la ciudad de Valencia-Venezuela, un estudio que tuvo como objetivo

determinar condiciones de vida, prácticas de trabajo, efectos a la salud y factores de riesgo

asociados en un grupo de menores trabajadores de un mercado público en Valencia,

Venezuela.

“El trabajo infantil en plazas de mercado es un fenómeno poco estudiado que se presenta

incluso en países desarrollados y se asocia con trastornos en el desarrollo físico, psíquico,

emocional y social de los niños.” (Briceño y Pinzón 2005, p. 26)

“La investigación fue descriptiva, de corte transversal, estableciéndose las condiciones de

exposición ocupacional y efectos adversos en niños y adolescentes seleccionados. El

Universo fue de 190 niños, niñas y adolescentes que laboran en el Mercado Plaza de Toros,

Valencia. A pesar de que el cálculo para la muestra final fue de 60 niños, niñas y

adolescentes, solo 44 aceptaron participar voluntariamente.” (Rojas et al., 2010, p. 136)

“La muestra estuvo conformada por 44 niños (8 niños y 36 adolescentes) los cuales

cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: Trabajadores regulares del mercado y

edades comprendidas entre 7-17 años (Niños: < de 12 años; Adolescentes: >13 años).”

(Rojas et al., 2010, p. 136)

Page 52: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

52

“Se encuestaron 44 niños entre 8-17 años (7 niñas; 37 niños), edad promedio 14,4 ± 2,3

años. Veintidós de los encuestados trabajaban y estudiaban, los restantes trabajan sin

estudiar. ” (Rojas et al., 2010, p. 136)

Veintiséis (59,1 %) laboran mañana y tarde, 15 (34,1 %) solo en la mañana y 1 (2,3 %),

solo en la tarde; 21 (47,7 %) sábado y domingo y 13 (29,5 %) el sábado. Siete niños (15,9

%) ingieren bebidas alcohólicas "ocasionalmente".

“Ninguno reporta usar drogas ilícitas. Treinta y seis niños tienen ambos padres y hermanos.

El promedio de hermanos es 3,5 ± 1,8. Veintiuno (47,7 %) viven con la familia completa; 8

(18,2 %) con madre y hermanos y 5 (11,4 %) solo con su madre. El 93,2 % vive en casas,

4,5 % en ranchos (vivienda más pobre en Venezuela) y 2,3 % en una habitación. ” (Rojas et

al., 2010, p. 138)

“El 81,8 % reportó que contaba en forma permanente con servicio de agua, 97 % con

servicio de energía y gas y el 88,6 % y 95,5 % con servicios de teléfono y televisión

respectivamente.” (Rojas et al., 2010, p. 138)

El promedio de la jornada fue de 9,25 ± 3,214 horas/día y promedio de ingresos/día de

64,3 BsF (29,9 USD), rango 10-350 BsF (4,65-162,8 USD). . La actividad desempeñada de

acuerdo a la edad se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Actividad laboral vs. Edad

(Rojas, Vegas, Briceño y Rodríguez 2010, p.137)

Page 53: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

53

2.2.12.1 Signos y síntomas reportados

Los signos y síntomas de los sistemas más comúnmente afectados en los niños trabajadores

del estudio se muestran en la tabla 2.

Tabla 2 Signos/síntomas más reportados en los sistemas más afectados

(Rojas, Vegas, Briceño y Rodríguez 2010, p.138)

2.2.12.2 Riesgos Laborales

Los riesgos identificados en este estudio fueron están explicados con mayor detalle en la

tabla 3

Tabla 3 Distribución de la población estudiada según tipo de riesgo.

(Rojas, Vegas, Briceño y Rodríguez 2010, p.138)

Page 54: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

54

2.2.13 Características del trabajo infantil en plazas de mercado

El trabajo en plazas de mercado se caracteriza por alta exposición a diversos riesgos para la

salud de la niñez trabajadora, por las extensas jornadas laborales, y multiplicidad de

peligros como los que derivan en accidentalidad y enfermedad ocupacional.

Entre las diversas enfermedades se reportan:

2.2.13.1 Efectos sobre el sistema músculo-esquelético

“Cursan con dolencias que pudiesen estar asociadas con carga pesada, lo cual es consistente

con lo expresado por Briceño et al, quienes señalan que los niños tienen huesos con menor

elasticidad, fuerza y capacidad de soporte de carga. Esto los hace más propensos a

desórdenes osteomusculares al transportar manualmente cargas pesadas, realizar trabajos

repetitivos o adoptar posturas por tiempos prolongados. ” (Rojas et al., 2010, p. 141)

2.2.13.2 Signos/síntomas dermatológicos

Radón K, refieren que la exposición ocupacional temprana está asociada con el desarrollo

de dermatitis.

2.2.13.3 Efectos neurológicos

“Sorprende la cifra de cefaleas (84 %), seguida por fatiga/cansancio (68,2 %) y estrés (59,1

%), aun conociendo que niños trabajadores son vulnerables a la fatiga y otros problemas de

salud.” (Rojas et al., 2010, p. 141)

2.2.13.4 Alteraciones osteo musculares

“Existe asociaciones reportadas, entre edad y dolor de espalda. Al explicar la asociación

inversa entre edad y estrés, nuestros hallazgos son consistentes con investigaciones que

indican que el impacto negativo del estrés es mayor en niños que tienen < 10 años que en

los mayores. Se sabe además que los factores estresantes son de origen múltiple,

interactuando entre sí y pueden ser acumulativos. ” (Rojas et al., 2010, p. 141)

2.2.13.5 Riesgos ocupacionales.- Son evidentes las implicaciones negativas que para los

niños tienen determinados trabajos, advertidos además por la OIT. En referencia a los

riesgos ergonómicos, existe suficiente información publicada que se enfoca en los factores

inherentes al desarrollo, que pueden colocar a menores en un riesgo mayor que los adultos,

de lesión en ligamentos y huesos en crecimiento. ” (Rojas et al., 2010, p. 141)

Aunque el trabajo en el mercado no fue particularmente importante en términos de

exposición a riesgos químicos, los resultados son consistentes con publicaciones que

mencionan humos y polvos (partículas ambientales), como compuestos presentes en

exposición laboral infantil.

Page 55: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

55

La mayoría de las publicaciones, sin embargo, se refieren a otras exposiciones (solventes,

plaguicidas, metales, agentes cáusticos-corrosivos, etc.) que bien pudieran estar contenidos

en los desechos tóxicos orgánicos cuya frecuencia de exposición resultó importante.

“Aunque los Riesgos biológicos representan solo 18,2 %, se conoce que entre éstos se

encuentran microorganismos nocivos que pueden contener los alimentos o derivados de la

descomposición de los mismos y de la basura que manipulan. Siendo que la actividad

relacionada con venta de víveres y/o frutos, es la más frecuente, esto implica manejo de

productos perecederos con alta reposición (alimentos frescos como frutas, vegetales,

tubérculos y cárnicos o alimentos de altos niveles de consumo como granos y cereales), lo

cual obviamente aumenta la exposición a riesgos biológicos. ” (Rojas et al., 2010, p. 142)

Por otra parte, la relación inversa obtenida entre edad y exposición a desechos tóxicos

podría explicarse porque es a los más pequeños que le asignan tareas de recolección y

eliminación de estos desechos, sin advertir el riesgo de exposición que puede derivar en

efectos deletéreos para la salud.

Los hallazgos de esta investigación demuestran que en Venezuela, a pesar de existir leyes

que regulan el trabajo infantil, aún se observa éste con alta frecuencia.

Además, en el mercado hay ausencia de medidas de higiene y seguridad laboral, existiendo

una potencialidad de accidentalidad y de enfermedades vinculadas con riesgos laborales. Se

requieren indicadores más sensibles que permitan evidenciar la aparición de daños

tempranamente, y la necesidad de intervenciones multisectoriales para resolver los

problemas de salud en estos grupos particularmente vulnerables.

Se realizó un estudio en Colombia ya que muchos niños trabajan en las calles de Bogotá, la

cantidad exacta se desconoce y es muy poca la información disponible acerca de este

grupo. Se identificó el comportamiento de las variables edad, genero, desplazamiento por

violencia, escolaridad, tipo de actividad desarrollada, tiempo de permanencia en la calle y

cobertura de seguridad social, dentro de un grupo de 162 niños bogotanos con actividades

económicas en la calle.

“El estudio fue descriptivo en el que se entrevistaron a los niños que se encontraban

trabajando en ciertas calles de la ciudad de Bogotá. Y los resultados fueron que de los 162

niños entrevistados 52,5% eran niños y 47,5 niñas de todos ellos 38,5 % resultaron ser

menores de cinco años y 64,2% mayores: 61.1% estaban solos y el resto acompañado por

un adulto: 49,4% son hijos de familias desplazadas y el resto , hijos de habitantes de

Bogotá. ” (Pinzón, Briceño, Gómez y Latorre 2003, p.151)

Page 56: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

56

“Los datos sugieren una importante relación del trabajo infantil en la calle con el fenómeno

de desplazamiento por violencia y un impacto serio del problema en la escolaridad de los

menores, así como largas jornadas de permanencia, en las que están expuestos a factores de

riesgo tanto de seguridad como físicos, químicos, ergonómicos y psicosociales. Se

evidenciaron tres grupos poblacionales diferentes de niños que trabajan en la calle. (Pinzón,

Briceño, Gómez y Latorre 2003, p.151)

2.2.14 Problemas asociados al trabajo infantil en la calle.

Se realiza un análisis resumido de los principales riesgos ocupacionales a los cuales se ven

expuestos los niños que trabajan en la calle, basado en el panorama de riesgos

ocupacionales propuesto por Jairo Estrada . Se hace hincapié en la falta de seguridad a la

que están expuestos los niños.

La calle es el lugar de trabajo de estos niños y, por lo tanto, no solamente carecen de algún

tipo de seguridad, sino que además tienen que evadir peligros. Aparte de lo anterior, están

en la obligación de disputar su sitio de trabajo con el resto de la población, incluso muchas

veces tienen que pagarlo, y están expuestos a ser arrollados por vehículos constantemente o

a condiciones difíciles, como el abuso sexual, que pueden ser las más predominantes. Este

sitio de trabajo genera, además, exposición a situaciones violentas derivadas de la

inseguridad social, el encuentro con indigentes, habitantes de la calle y delincuentes.

“Además de la falta de seguridad, estos niños están expuestos a otros factores de riesgo,

entre los que se encuentran los FÍSICOS: ruidos, temperaturas extremas o radiaciones,

QUÍMICOS: humo y material particulado, los ERGONÓMICOS: sobreesfuerzos,

movimientos forzados, trabajo prolongado de pie y los PSICOSOCIALES: que atentan

contra el desarrollo mental adecuado del menor trabajador, jornada laboral extensa,

ansiedad, stress, agresión, acoso sexual y fatiga.”(Pinzón et al., 2003, p.159)

Asociado a lo anterior se encuentra que el niño por deserción y retraso escolar se desarrolla

de manera más lenta en el ámbito educativo y, por lo tanto, su desarrollo mental sufre

menoscabo.

“Entre los principales síntomas físicos tenemos: piquiña en ojos (48%), congestión

respiratoria (41%), molestias en la piel (39%) y mala condición física. Entre los principales

síntomas psicológicos: mal humor (44%), llanto (17%) ideación suicida (14%) y

Page 57: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

57

agresividad (13%). Estudios de otras zonas del mundo, muestran accidentabilidad,

infecciones cutáneas, diarreas e infecciones respiratorias altas. ” (Pinzón, Briceño, Gómez

y Latorre 2003, p.159)

2.2.15 Trabajo infantil en el ecuador

2.2.15.1 450 mil niños dejan el trabajo infantil

Los menores de edad pasaron a formar parte del sistema educativo y salubrista del Estado;

mientras que sus padres recibieron el Crédito de Desarrollo Humano para garantizar

condiciones mínimas de subsistencia, se informó.

“Tenemos que decir que 450.000 niños han salido del trabajo infantil. Este es un dato del

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) e identifica que esos menores han

regresado al nivel educativo, han sido reinsertados en la educación escolar y han salido de

las prácticas más riesgosas de trabajo, es decir han salido de basurales, florícolas,

bananeras, etc., en algunos casos con sus familias”, expresó Peggy Ricaurte, subsecretaria

del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). ” (Anónimo, 2012, p.1)

La funcionaria participó de un pregón en el cantón Durán, del Guayas donde las

intervenciones del MIES, Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (INFA), Ministerio de

Relaciones Laborales y de Salud, lograron sacar de los basurales a 256 niños. Ricaurte

recordó que la meta del Gobierno es erradicar el trabajo infantil en el 2015.

“En el Ecuador existen 213 146 niños y adolescentes, de entre cinco y 17 años, que

trabajan, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las cuales

se obtuvieron en la Fuente Anual de Empleo y Subempleo que se realza en 25 mil viviendas

Fánder Falconí, principal de la Senplades, comentó que "se ha logrado erradicar el trabajo

infantil en los basurales", pero que aún hay niños laborando en florícolas, bananeras,

camales, entre otras áreas económicas.” (Anónimo, 2012, p.1)

Según el funcionario, 450 mil niños dejaron de trabajar entre 2006 y 2011, lo que significa

que la incidencia en el trabajo infantil se redujo del 17% al 5,8%. Para Doris Soliz, ministra

de Inclusión Social, el fortalecimiento de la entrega del Bono de Desarrollo Humano, el

cual llega actualmente a tres millones de familias, ayudará a que en 2015, el trabajo infantil

sea erradicado.

Page 58: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

58

“Byron Villacís, director del INEC, señaló que las provincias que tienen mayor número de

infantes laborando son Pichincha, Guayas, Manabí, Zamora Chinchipe, Cañar e Imbabura,

aun cuando las tres primeras han disminuido en mayor cantidad este problema social.El

director señaló que $970 millones es el costo para el Estado de que haya trabajo infantil, y

añadió que $1 100 millones sería el monto que debe utilizar el Estado para erradicar el

trabajo infantil.” (Anónimo, 2012, p.1)

Asimismo, comentó que esta disminución corresponde a un proceso sistemático que se

logra independientemente del ciclo económico por el que atraviesa un país. Soliz comentó,

sin precisar una fecha, que se iniciarán controles en las florícolas, bananeras, camales, con

la finalidad de impedir que niños sigan trabajando en estas empresas.

“Gino Descalzi, directivo de Expo flores, señaló que las florícolas buscan eliminar el

trabajo infantil, pese a que existen algunas empresas que aún no cumplen totalmente esta

disposición. Del total de niños que trabajan, el 3,2% sí estudia y 2,6% no lo hace.

El 89,9% de niños y adolescentes que no trabajan, se encuentra estudiando.

Del total de niños existente, el 4,3% no trabaja y no estudia. ” (Anónimo, 2012, p.1)

2.3.- Marco conceptual o definición de términos básicos.

2.3.1 Trabajo infantil.- Toda labor que priva a los niños de su niñez, su potencial y su

dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

2.3.2 Salud.-. Estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la

ausencia de enfermedad o dolencia.

2.3.3 Enfermedad.- Alteración estructural o funcional que afecta negativamente al estado de

bienestar.

2.3.4 Riesgo. - Probabilidad de ocurrencia de un daño.

2.3.5 El riesgo inherente al trabajo.- Es aquel riesgo que por su naturaleza no se puede

separar de la situación donde existe. Es propio del trabajo a realizar. Es el riesgo propio de

cada empresa de acuerdo a su actividad.

2.3.6 Riesgo físico.- Factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los

cuerpos que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden

producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.

Page 59: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

59

2.3.7 Riesgo biológico.-Presencia de un organismo o la sustancia derivada de un organismo,

que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana

2.3.8 Enfermedad profesional.- Todo estado patológico permanente o temporal que

sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el

trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada

como enfermedad profesional por el gobierno nacional.

2.3.9 Riesgo Ergonómico.- Probabilidad de sufrir algún evento adverso e indeseado

(accidente o enfermedad) durante la realización de algún trabajo, y condicionado por

algunos factores de riesgo ergonómico, es decir por el conjuntos de atributos o elementos

de una tarea que aumenten la posibilidad de que en un individuo o usuario, expuestos a

ellos desarrollen una lesión.

2.5.-Marco temporal- espacial.

La investigación se realizó entre abril y noviembre del año 2012, en 172 niños del CENTRO

DEL MUCHACHO TRABAJADOR el mismo que se encuentra en el sector centro norte de

la ciudad de Quito.

2.6.-Hipótesis General.

Las enfermedades que afectan a los niños del centro del muchacho trabajador están en

relación con el tipo de trabajo infantil.

2.7.- Sistema de variables

A.- VARIABLE INDEPENDIENTE: TIPO DE TRABAJO INFANTIL (VARIABLE

CUALITATIVA).

B.-VARIABLE DEPENDIENTE: ENFERMEDADES EN LOS NIÑOS QUE ACUDEN AL

CMT. (VARIABLE CUALITATIVA).

2.7.1 Conceptualización de variables

2.7.1.1 Trabajo infantil.- Actividades y/o estrategias de supervivencia remuneradas o no,

realizadas por personas menores de 14 años de edad (edad mínima requerida por la legislación

nacional vigente para incorporarse a un empleo), visibles, invisibles y también ocultas, donde

el "sustento logrado" o el "beneficio" del servicio puede servir para sí mismo y/o contribuir al

mantenimiento del grupo familiar de pertenencia y/o de la apropiación de terceros

explotadores”

2.7.1.2 Enfermedad.- Proceso que se desarrolla en un ser vivo, caracterizado por una

alteración de su estado normal de salud.

Page 60: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

60

CAPÍTULO III

Marco metodológico

3.1.- Diseño de la Investigación.- Investigación epidemiológica y transversal de período.

3.2.- Tipo de investigación.- Es una investigación observacional cuantitativa descriptiva.

3.3.- Métodos de investigación

3.3.1 Observación

A través de este método se percibirán de forma más directa ciertos rasgos, características,

ambiente etc. donde el niño trabajador realiza esta actividad.

3.3.2 Medición

La información numérica del fenómeno que se está investigando será a través de datos

estadísticos, porcentajes, índices de morbi-mortalidad etc.

3.3.3 Encuesta.

Se aplicará encuestas a los niños con el propósito de plantear una serie de preguntas referentes

a temas como: labores más comunes en las que el niño trabaja, dolencias o enfermedades

prevalentes etc.

3.3.4 Métodos teóricos

METODO TEÓRICO

USADO

SI

NO

ANÁLISIS X

SÍNTESIS. X

INDUCCIÓN X

DEDUCCIÓN. X

HISTÓRICO X

LÓGICO X

HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO X

GENETICO X

MODELACIÓN X

Page 61: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

61

3.4.- Población y Muestra:

3.4.1.- Población

3.4.1.1 Universo: Niños trabajadores de Quito año 2012.

3.4.1.2 Población diana: Niños entre los 6 y 13 años de edad que asisten al CENTRO DEL

MUCHACHO TRABAJADOR durante el año 2012. Por lo tanto es un universo finito

homogéneo en el sentido que todos los niños del estudio son trabajadores que acuden al CMT,

la técnica del muestreo será probabilístico y dentro de este muestreo aleatorio simple.

3.4.2.- Muestra

MODELO PARA EL CÁLCULO DE LA MUESTRA ÓPTIMA

n = Npq / (N-1) +pq

DONDE:

n: Tamaño de la muestra N: Población (309 niños) p: Probabilidad de ocurrencia (0.5%) q: Probabilidad de no recurrencia (p+q=1) z : Nivel de confiabilidad del 95 y el 99% e: Error admisible para investigación social (5%)

n=?

RESTRICCIONES MUESTRALES

N= 309

p = (0.5)

q =0.5

z = 1.96

e = 0.05

n = 172

TAMAÑO DE LA MUESTRA ES = 172

Para este estudio se requirió 172 niños que asisten al CENTRO DEL MUCHACHO

TRABAJADOR, los niños serán escogidos aleatoriamente de aquellos que asistan al CMT.

Page 62: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

62

3.5.- Operacionalización de variables.

VARIABLE

CONCEPTO

DIMENSIÓN

INDICADOR

ESCALA

TRABAJO

INFANTIL

Actividades y/o

estrategias de

supervivencia

remuneradas o

no, realizadas

por personas

menores de

de edad

Tipo de trabajo

infantil

LUGAR DE

TRABAJO

JORNADA

LABORAL

HORARIO DE

TRABAJO

Diferentes

actividades

que realizan

los niños.

Ubicación donde

desempeñan sus

labores.

Número de horas

que se labora

por día o por

semana

Período dentro del

cual se distribuye

la jornada.

Vendedor SI NO

Betunero SI NO

Cuidador SI NO

de autos

Llevas

Paquetes SI NO

Espectáculo

Callejero SI NO

Recogedor de

Basura SI NO

Trabajo

Domestico SI NO

Otros SI NO

¿Dónde trabajas?

¿Cuántos días trabajas

a la semana?

¿Cuántas horas

trabajas en el día?

¿Trabajas en el día,

tarde o noche?

Page 63: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

63

RIESGOS:

- Inherentes al

trabajo.

RIESGOS :

- Físicos

Peligro propio del

trabajo, que no

puede ser elimina

do.

Factores

ambientales que

actúan sobre

tejidos del

cuerpo y que

pueden producir

efectos nocivos

¿Tienes que cruzar las

calles varias veces al

día?

¿Tienes que evadir

autos?

Te han asaltado?

¿Tienes que subirte a

los buses públicos para

realizar tu trabajo?

Alguna vez has sufrido

un accidente?

Cuéntame……………

¿Dónde realizas tu trabajo

hay mucho ruido?

SI NO

¿Cuánto tiempo este

expuesto al ruido

durante tu trabajo?

¿Tienes que soportar

largas horas de calor

y/o frio durante tu día

de trabajo?

SI NO

¿Cuántas horas?

Page 64: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

64

- Químicos

- Biológicos

- Ergonómicos

Es aquel

susceptible de

ser producido

por una

exposición no

controlada

a agentes

químicos

Presencia de un

organismo que

plantea, sobre todo,

una amenaza a

la salud humana

Probabilidad de

sufrir algún

evento adverso e

indeseado

durante la

realización de

algún trabajo, y

condicionado

por algunos

factores de riesgo

ergonómico

¿Estas expuesto al

humo de los vehículos,

polvo, pintura o

vapores?

¿ Puedes decirme a

que substancia estas

expuesto, y por cuanto

tiempo

¿Realizas tu trabajo

cerca o alrededor de la

basura?

¿Durante tu trabajo te

alimentas de comida

de la calle?

SI NO

Cuál?

Tienes que levantar

cargas pesadas o

paquetes en tu trabajo?

SI NO

¿Por cuánto tiempo?

Tienes que realizar

movimientos

repetitivos que

provocan dolor en

algún lugar de tu

cuerpo? SI NO

¿Cuál movimiento y

cuánto tiempo durante

el día?

Page 65: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

65

- Psicosociales

- Rendimiento

escolar

Aquellos

peligros con una

incidencia en la

salud de las

personas a través

de mecanismos

psicológicos y

fisiológicos

Nivel de

conocimiento de

un alumno

medido

en una prueba de

evaluación

Cuantas horas al día

trabajas de pie?

¿Adoptas posturas

incómodas por tiempo

prolongado?

¿Cuánto tiempo?

¿Alguna vez a causa de

tu trabajo te has

sentido:

- Cansado.

- Triste.

- Ansioso:

Dolor de

cabeza.

Dolor de

Estómago.

Palpitaciones

Ahogo.

Sudor.

- Todo lo

anterior.

¿Alguna vez te han

maltratado o abusado

(física, verbal o

sexualmente) en el

transcurso de tu

trabajo?

SI NO

Cuéntame:

¿Tus calificaciones en

la escuela son:

- Buenas.

- Regulares

- Malas

ENFERMEDAD

Estado

alterado

de salud

Enfermedades

respiratorias.

Padecimientos

infecciosos de las

vías respiratorias

con evolución

menor a 15 días y

en ocasiones se

complican con

neumonía.

Anamnesis

Examen Físico

Page 66: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

66

Enfermedades

dermatológicas

Enfermedades

Traumatológicas

Enfermedad de la

piel.

Enfermedad que

afecta huesos y

articulaciones.

Diagnóstico

CIE10

3.6.- Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Las técnicas

Observación directa

Encuesta tipo cuestionario : conformada por preguntas cerradas y abiertas

Análisis documental

. Los instrumentos:

Historias clínicas médicas

Formatos de cuestionario

3.7.- Técnicas de Procesamiento y Análisis de los Datos:

Las variables cualitativas se describieron mediante porcentajes y en las variables cuantitativas

se utilizaron promedios y desviación estándar.

En el análisis inferencial se utilizó td student para determinar diferencia de promedio y la

prueba de chi cuadrado cuando se buscó relación.

Se consideró como significativa una p < o = a 0.05. Los datos fueron procesados en el paquete

estadístico SPSS versión 19 académica de la UTE.

3.8.- Confiabilidad de Validez de Instrumentos:

3.8.1 Confiabilidad.

Se midió la consistencia interna del cuestionario mediante la Prueba alfa de Cronbach.

Page 67: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

67

3.8.2 Validez.

Prueba piloto

La encuesta piloto se la hizo revisar como estaba previsto por 3 niños del CMT Matriz Centro

Norte (Gota de leche) posteriormente se realizaron los cambios respectivos en su lenguaje y

sintaxis para un mejor entendimiento por parte de los niños.

Posteriormente se aplicó la encuesta a 10 niños (8 hombres y 2 mujeres) de los cuales 4 niños

se encontraban en la Gota de leche y el resto en la Matriz que se encuentra en la Marín, el

tiempo promedio para su total aplicación fue de 7 a 10 minutos por cada encuesta, la mayoría

de los niños fueron colaboradores.

Se modificó una pregunta en lo referente al riesgo psicosocial ya que la mayoría de los

niños no entendían el término “ansioso” se lo describió más ampliamente a través de

palabras que fueron de fácil entendimiento.

Page 68: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

68

CAPÍTULO IV

4.1 RESULTADOS:

Se estudiaron 172 niños del C.M.T de Quito, escogidos aleatoriamente; procedentes en su

mayoría de las provincias de la Sierra Ecuatoriana en especial de Quito (Tabla 1), le siguen

las provincias de la Costa, países extranjeros (Colombia, España, Perú) y región

Amazónica.

Tabla N° 1

Frecuencia por lugar de procedencia

Procedencia Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Quito 101 58.7

Ambato 16 9.3

Cotopaxi 7 4.1

Guayaquil 5 2.9

Esmeraldas 5 2.9

Loja 4 2.3

Los Ríos 4 2.3

Latacunga 3 1.7

Atacames 3 1.7

Riobamba 3 1.7

Colombia 3 1.7

Cuenca 2 1.2

Guaranda 2 1.2

Pallatanga (Chimborazo) 2 1.2

Otavalo 2 1.2

España 2 1.2

Oriente 1 .6

Machachi 1 .6

El Oro 1 .6

Peru (Lima) 1 .6

Pujili 1 .6

Ibarra 1 .6

Santo Domingo 1 .6

Tulipe 1 .6

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Page 69: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

69

En su mayoría de sexo masculino 66.8% (n=144) (Tabla 2), de entre 6 y 13 años, con un

promedio de 9,76 ± 1,69 años.

Tabla N° 2 Frecuencia por sexo

Sexo Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Masculino 114 66.3

Femenino 58 33.7

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Con un buen grado de aprovechamiento escolar 61.0% (n=105). (Tabla 3).

Tabla N° 3

Frecuencia por grado de aprovechamiento escolar

Aprovechamiento Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Bueno 105 61.0

Regular 63 36.6

Malo 4 2.3

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

El 73,2% (n=126) de los niños trabajadores del presente estudio, provienen de hogares con

algún grado de disfuncionalidad familiar. (Tabla 4).

Tabla N° 4

Frecuencia en relación a la funcionalidad familiar

APGAR familiar Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Buena Función Familiar 46 26.7

Disfunción Familiar Leve 85 49.4

Disfunción Familiar Moderada 32 18.6

Disfunción Familiar Severa 9 5.2

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora

Page 70: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

70

Y que perteneciendo al Centro del Muchacho Trabajador trabajaron en su mayoría fuera

de éste 70.9% (Tabla 5),

Tabla N° 5

Frecuencia por lugar de trabajo

Lugar de trabajo Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Fuera del Centro del Muchacho

Trabajador

122 70.9

Dentro del Centro del Muchacho

Trabajador

50 29.1

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

La mayoría de niños del estudio trabajaron en el horario de la tarde: 61.0% (n=105)

(Tabla 6), entre 2 y 7 días a la semana, con un promedio de 3,38 ± 1,34 horas diarias.

Tabla N° 6 Frecuencia por horario de trabajo

Horario de trabajo Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Día 58 33.7

Tarde 105 61.0

Noche 1 .6

Tarde + Noche 5 2.9

Día + Noche 2 1.2

Día + Tarde 1 .6

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora

En su mayoría los niños trabajadores del centro, trabajaron en calidad de vendedores

51.7% (n=89) (Tabla 7) y en otro tipo de actividades de las relatadas en la tabla 7 en un

6,4% (n= 11).

Page 71: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

71

Tabla N° 7 Frecuencia por tipo de actividad

Tipo de actividad Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Vendedor 89 51.7

Elaboración de

Manualidades

41 23.8

Vendedor + limpieza de

zapatos

16 9.3

Limpieza de zapatos 9 5.2

Coser 6 3.5

Carpintería 3 1.7

Vendedor + elaboración de

manualidades

3 1.7

Canta 2 1.2

Limpieza 1 .6

Corte y fileteo de pescado 1 .6

Limpieza + Trabajo en

mecánica

1 .6

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora

Lo que los expuso a varios riesgos inherentes a su trabajo en las calles. (Tabla 8)

Tabla N° 8 (a)

Frecuencia por riesgos de exposición

Riesgo

Subir autos

No subir autos

TOTAL

Frecuencia (n)

103

69

172

Porcentaje (%)

59.88

40.12

100

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Page 72: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

72

Tabla N° 8 (b)

Frecuencia por riesgos de exposición

Riesgo

Evadir autos

No Evadir autos

TOTAL

Frecuencia (n)

93

79

172

Porcentaje (%)

54.06

45.94

100

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Tabla N° 8 (c)

Frecuencia por riesgos de exposición

Riesgo

Cruzar Calles

No Cruzar Calles

TOTAL

Frecuencia (n)

90

82

172

Porcentaje (%)

52.32

47.68

100

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Page 73: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

73

Tabla N° 8 (d)

Frecuencia por riesgos de exposición

Riesgo

Accidentes

No Accidentes

TOTAL

Frecuencia (n)

33

139

172

Porcentaje (%)

19.18

80.82

100

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Tabla N° 8 (e)

Frecuencia por riesgos de exposición

Riesgo

Asalto

No Asalto

TOTAL

Frecuencia (n)

28

144

172

Porcentaje (%)

16.27

83.73

100

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Que entre otros les provocan heridas 14.0% (n=24), golpes 2.3% (n=4) fracturas 2.3 (n=4)

(Tabla 9).

Page 74: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

74

Tabla N° 9

Frecuencia por tipo de accidentes

Tipos de accidentes Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Heridas 24 14.0

Golpe 4 2.3

Fractura 4 2.3

Mordedura de Perro 1 .6

Politraumatismo 1 .6

Herida con aguja 1 .6

Ningún accidente 137 79.7

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Tabla N° 10

Frecuencia por exposición a riesgos físicos

Riesgos físicos Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Frío y Calor 67 39.0

Calor 27 15.7

Frío 6 3.5

Ninguna exposición 72 41.9

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Tabla N° 11

Frecuencia por exposición a riesgos químicos

Riesgos químicos Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Humo vehicular +

Smock

104 60.5

Sellador 2 1.2

No exposición 66 38.4

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Page 75: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

75

A riesgos psicosociales como abuso en el 37,8% (n= 65), sobre todo de tipo verbal 24.4%

(n=42) (Tabla 12).

Tabla N° 12

Frecuencia por tipo de abuso

Tipo de abuso Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Verbal 42 24.4

Físico 19 11.0

Verbal + Físico 3 1.7

Palpación de partes íntimas

(senos)

1 .6

Ninguno 107 62.2

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Presentando al final trastornos del estado de ánimo en un 80,8% (n=139) (Tabla 13).

Tabla N° 13

Frecuencia por estado de ánimo

Estado de ánimo Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Cansado 69 40.1

Cansado + Ansioso 29 16.9

Cansado + Triste 23 13.4

Cansado + Triste + Ansioso 10 5.8

Triste 6 3.5

Ansioso 2 1.2

Ninguno 33 19.2

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Page 76: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

76

Un 42,4% (n= 73) de los niños consumió alimentos en la calle, siendo el carbohidrato el

alimento consumido con mayor frecuencia. (Gráfico N° 1).

GRAFICO N° 1

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Presentaron algún grado de desnutrición el 9.9% de los niños. (Tabla 14).

Tabla N°14

Frecuencia por estado nutricional

Estado nutricional Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Normal 155 90.1

Desnutrición 17 9.9

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Page 77: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

77

Un total de 155 niños del estudio (90.1%) se encontraron entre los percentiles 5 a 95 de

peso y el 9.9% (n=17) por debajo del percentil 5 (DESNUTRICIÓN). (Tabla 15)

Tabla N°15

Frecuencia por percentiles de peso

Percentil peso

Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Percentil <5

17 9.9

Percentil 5

17 9.9

Percentil 5-10

9 5.2

Percentil 10

15 8.7

Percentil 10-25

23 13.4

Percentil 25

21 12.2

Percentil 25-50

28 16.3

Percentil 50

12 7.0

Percentil 50-75

11 6.4

Percentil 75

7 4.1

Percentil 75-90

7 4.1

Percentil 90

2 1.2

Percentil 90-95

3 1.7

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Page 78: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

78

Tabla N°16

Frecuencia por percentiles de Talla

Percentil Talla Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Percentil ≤ 5 65 37.7

Percentil 5-10 27 15.6

Percentil 10-25 36 20.9

Percentil 25-50 25 14.5

Percentil 50-75 12 6.9

Percentil 75-90 3 1.7

Percentil 90-95 3 1.7

Percentil ≥ 95 1 0.5

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

En cuanto a condiciones disergonómicas por el tipo de trabajo que realizaron con

frecuencia se vieron abocados a realizar movimientos repetitivos más que levantamiento

manual de cargas (Tabla 17).

Tabla N° 17

Frecuencia por movimientos

Movimientos repetitivos

Frecuencia (n)

79

Porcentaje (%)

45.9

Levantamiento Manual

de Cargas

Ningún Movimiento

19

74

11.0

43.02

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Page 79: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

79

Tabla N° 18

Frecuencia por tipos de movimiento

Tipos de movimiento Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Flexión y extensión de antebrazo 29 16.9

Rotación de la muñeca 13 7.6

Flexión, Extensión, y rotación de

muñeca

11 6.4

Flexión de Columna 9 5.2

Movimientos laterales de la muñeca 5 2.9

Extensión de Mano 4 2.3

Introducir hilo en aguja y extenderlo 3 1.7

Pronación y Supinación de muñeca 2 1.2

Flexión y extensión de antebrazo +

rotación de muñeca

1 .6

Flexión de Columna + Movimientos

laterales de muñeca

1 .6

Ningún movimiento 94 54.7

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

En relación a su condición vital, un 28,5 % (n=49) presentaron algún grado de

DEFICIENCIA VISUAL (Tabla 19).

Tabla N° 19

Frecuencia por condición visual

Condición visual Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Normal 123 71.5

Miopia + Astigmatismo 20 11.6

Astigmatismo 15 8.7

Miopia 10 5.8

Hipermetropía 2 1.2

Astigmatismo +

Hipermetropia

2 1.2

Total 172 100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora

Page 80: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

80

Tabla N° 20

Frecuencia por enfermedad presente

Enfermedad Frecuencia (n) Porcentaje (%)

Infecciones de vías respiratorias

superiores

43

25.0

Trastornos Musculo Esqueléticos.

41

23.8

Dermatopatías

35

20.3

Parasitosis

4

2.3

Conjuntivitis

3

1.7

Malestar y fatiga

3

1.7

Sin Patologia Aparente

43

25.0

Total

172

100.0

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

GRÁFICO N° 2

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora

0,0

50,0

100,0

25 23,8 20,3 2,3 1,7 1,7

25,0

Po

rce

nta

je (

%)

Enfermedad presente

Page 81: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

81

Tabla N° 21

Diferencias por sexo

SEXO N Media Desviación

típ. Error típ.

de la media p

EDAD Masculino 114 10.00 años 1.651 .155 .011

Femenino 58 9.29 años 1.707 .224

DÍAS LABORABLES

Masculino 114 3.40 días .919 .086

Femenino 58 3.31días 1.030 .135

HORAS DE TRABAJO

Masculino 114 3.54 horas 1.220 .114 .041

Femenino 58

3.07 horas 1.509 .198

TIEMPO DE EXPOSICIÓN FRIO CALOR

Masculino 114 109.74 min 85.678 8.024 .000

Femenino 58 25.86 min 95.275 12.510

TIEMPO DE EXPOSICIÓN A QUÍMICOS

Masculino 114 102.89 min 65.456 6.131 .000

Femenino 58 17.07 min 49.026 6.437

FC Masculino 114 88.59 xmin 8.406 .787

Femenino 58 87.79 x min 9.521 1.250

FR Masculino 114 15.13 x min 1.467 .137 .002

Femenino 58 15.86 x min 1.395 .183

TAS Masculino 114 92.72 mmhg 7.013 .657 .040

Femenino 58 90.45 mmhg 6.386 .838

TAD Masculino 114 60.19 mmhg 7.218 .676

Femenino 58 59.84 mmhg 9.004 1.182

PESO (KG) Masculino 114 30.30 kg 7.504 .703

Femenino 58 28.02 kg 7.739 1.016

TALLA (M) Masculino 114 1.30 m 10.415 .975

Femenino 58 1.27 m 16.508 2.168

TIEMPO Levantamiento manual cargas

Masculino 114 9.37 min 34.104 3.194

Femenino 58 3.28 min 13.428 1.763

TIEMPO Movimientos repetitivos

Masculino 114 40.79 min 57.717 5.406

Femenino 58 54.84 min 57.329 7.528

TIEMPO EN BIPEDESTACIÓN

Masculino 114 177.63 min 78.021 7.307 .000

Femenino 58 13.45 min 47.740 6.269

GRADO ESCOLAR

Masculino 114 4.90 1.523 .143

Femenino 58 4.60 1.578 .207

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Page 82: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

82

Un total de 122 niños trabajan fuera del CMT, de los cuales 32 niños sufren algún tipo de

accidentes, 50 niñas trabajan dentro del CMT, de los cuales 1 niña sufre una lesión

(accidente). (Tabla 22).

Tabla N° 22

Lugar de trabajo y relación con accidentabilidad

Lugar de trabajo ACCIDENTES Total

Si No

Trabaja fuera del centro 32 90 122

Trabaja dentro del Centro 1 49 50

Total 33 139 172

p 0,000… OR: 17.42 IC95%: 2.3 - 131.4

Fuente: Investigación.

Elaboración: Autora.

Tabla N° 23

Movimientos Repetitivos y Relación con Lesiones Traumatológicas.

Movimientos repetitivos

Lesiones traumatológicas Total

Si No

Si 26 53 79

No 15 78 93

Total 41 131 172

p 0,01 OR: 2,55; IC95%: 1,236 – 5,26

Fuente: Investigación

Elaboración: Autora.

Page 83: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

83

CAPÍTULO V

5.1- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

La mayoría de niños del estudio fueron hombres, los cuales provienen en su gran mayoría

de Quito, trabajaron un mínimo de 2 y un máximo de 7 días, entre 3,38 ± 1,34 horas

diarias y lo hicieron en orden de frecuencia en el horario de la tarde, día y noche.

La mayoría de niños (51.7%) trabajó como VENDEDOR DE DIVERSOS

PRODUCTOS (caramelos, chicle, papel perfumado, chocolate, salchipapas, habas,

melcochas, periódico, CDS, frutas, jugo de coco, canguil). También realizaron otras

actividades menos comunes como: venta de pescado (mercado), cocina, trabajo en

construcción, secado de platos (CMT) y un solo niño es reciclador de basura.

El espacio público y medios de transporte como metro y trole bus fueron los lugares más

comunes donde trabajaron los niños del estudio, por lo tanto no solo carecen de algún tipo

de seguridad sino que además están expuestos a varios factores de riesgo.

Los factores de riesgo a los que estuvieron expuestos los niños son diversos y estos fueron:

RIESGO FÍSICOS: ruido, temperaturas extremas, QUÍMICOS: monóxido de carbono

que emana de la gasolina de los automóviles, ERGONÓMICOS: bipedestación

prolongada, movimientos repetitivos y en menor número al levantamiento manual de cargas

PSICOSOCIALES: como Agresión verbal manifestado en insultos emitidos en su

mayoría por adultos o por los mismos cuando el niño se equivocó al realizar su labor,

Agresión física : como golpes, empujones etc., y una niña manifestó que fue víctima de

Agresión sexual cuando un adulto palpo sus partes íntimas.

Los distintos factores adversos antes mencionados a los que el niño estuvo expuesto

constantemente provocan potencialmente que su estado de ánimo y autoestima se vean

alterados, manifestándose como fatiga, ansiedad y tristeza.

Los riesgos más comunes para los niños del estudio que realizaron oficios callejeros, se

derivaron del hecho que trabajaron en la calle, más que de la actividad que realizan en sí.

Suben y evaden constantemente autos por lo que están expuestos constantemente a ser

atropellados.

El presente estudio reveló un alto índice de accidentabilidad, el 19.2% de los niños del

estudio sufrieron accidentes de diversa índole como: HERIDAS ABIERTAS, GOLPES,

FRACTURAS, POLITRAUMATISMOS, HERIDAS CON OBJETO CORTO

PUNZANTE (aguja) y un solo caso de MORDEDURA DE PERRO. El 16.3% de los

niños fueron asaltados una o varias veces.

Page 84: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

84

Es decir el niño trabajador del estudio estuvo potencialmente expuesto a sufrir

traumatismos, lesiones y/o deformaciones crónicas irreversibles en el aparato óseo

muscular sin olvidar que también estuvo expuesto a riesgo inminente de muerte, violencia

y maltrato con sus respectivas secuelas psicológicas.

Se evidencia un alto porcentaje de familias (73.3%) con problemas, conflictos o disfunción

familiar a través del test de Agpar aplicado a los niños, el cual refleja como el menor

percibe el funcionamiento de su familia en determinado momento. El test consta de 5

preguntas, que tienen como objetivo conocer si el niño recibe apoyo, amor, afecto,

comunicación y una adecuada integración familiar, aspectos que según los resultados

revelados por el test no se los estaría llevando a cabo en la mayoría de familias de los niños

del estudio.

Un alto porcentaje de niños del estudio 42,4% consumió alimentos en la calle. El

alimento más frecuentemente consumido por el menor es el carbohidrato el cual aporta al

organismo del menor la energía requerida para las horas de trabajo, sin embargo el niño

también consumió alimentos preparados en la calle al aire libre, en lugares insalubres y sin

la higiene necesaria en su elaboración, siendo esto un factor de riesgo biológico que

potencialmente podría afectar la salud del menor ya que esta propenso a adquirir

infecciones intestinales, parasitosis e intoxicaciones.

Un pequeño porcentaje de niños (9.9%) presentó DESNUTRICIÓN LEVE su peso se

ubicó por debajo del percentil 5, el resto de niños 90.1% se encontró dentro de los

percentiles 5 a 95 por lo tanto presentaron un peso normal. La desnutrición es un factor que

contribuye a la morbi mortalidad infantil en aproximadamente un 60% ya que el sistema

inmunológico del niño, no está preparado para combatir las diversas enfermedades que lo

afectan, lo que al final repercute negativamente en la salud del niño trabajador.

Un porcentaje considerable de niños del estudio 37.7% (n=65) se encontró por debajo del

percentil 5 es decir presentaron TALLA BAJA para su edad.

La mayoría de los niños del estudio presentó un buen a regular aprovechamiento escolar

sin embargo esto no puede ser tan cierto ya que el niño respondió a la pregunta de la

encuesta, referente al tema según su criterio que no necesariamente es el real.

Ciertos factores de riesgo a los que el niño trabajador del estudio estuvo expuesto como:

bajas temperaturas, contaminación del aire, humo vehicular, polvo etc lo predisponen a

adquirir INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO como: IRA, otitis media,

amigdalitis, sinusitis aguda, faringitis y tos, esto en el 25% de los niños del estudio.

Condiciones disergonómicas como: movimientos repetitivos, bipedestación prolongada

durante largas jornadas de trabajo provocaron en el 23,8% de los niños del estudio

TRASTORNOS MUSCULO ESQULÉTICOS como mialgias en su gran mayoría, en

menor porcentaje TENDINITIS y en un caso lesión de ligamentos del pie (Esguince).

Page 85: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

85

El estudio revelo que el 20.3% de los niños trabajadores presentaron ALTERACIONES

DERMATOLÓGICAS como: Dermatitis Alérgica, Dermatitis Atópica, Micosis

superficial y Verrugas. Entre los factores que predisponen a padecer estas alteraciones se

encuentran la exposición ocupacional temprana a diversos factores de riesgo como: ácaros

de polvo o animales presentes en el ambiente, temperaturas extremas, cambios súbitos de la

misma y humedad, factores emocionales como situaciones estresantes y malas condiciones

higiénicas.

El 2.3% de los niños presentaron síntomas sugerentes de parasitosis como: dolor y

distención abdominal, falta de apetito, prurito anal. Entre los factores de riesgo que los

predisponen a adquirir esta patología se encuentran: exposición a ambientes insalubres,

carencia de prácticas higiénicas adecuadas como falta de baño y consumo de alimentos en

la calle.

Un pequeño porcentaje de niños del estudio (1.7%) presentaron conjuntivitis, factores

como contaminación ambiental (humo, smock), corrientes y presencia de alérgenos en el

aire los predisponen a adquirir más fácilmente esta infección.

Los riesgos químicos, físicos, biológicos y los relacionados con el stress se combinan en el

lugar de trabajo y con frecuencia, sus consecuencias adversas no son solo acumulativas sino

que se intensifican (sinérgicamente) provocando accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales.

El aporte que a lo largo de más de 48 años ha realizado CENTRO DEL MUCHACHO

TRABAJADOR a los miles de niños y familias de escasos recursos económicos es sin duda

fundamental para su desarrollo y mejora en su calidad de vida, esto a través de una

educación integral y alternativa por medio de una formación técnica, aportando a la

industria con más de 3.000 técnicos, cobertura médica, odontológica y nutricional. Sin

embargo a pesar de lo antes mencionado los efectos negativos del trabajo infantil sobre la

salud del niño no se los puede evitar como es evidente de acuerdo a los resultados que

reveló la investigación.

Page 86: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

86

5.2 CONCLUSIONES:

- En este estudio los varones trabajan más tiempo que las mujeres.

- Los varones tienen mayor tiempo de exposición a factores físicos como ruido, frío y

calor.

- Los varones están expuestos más tiempo a factores químicos.

- La incidencia de afecciones respiratorias y dermatológicas en los niños del estudio

se relacionó con la exposición ocupacional temprana y prolongada a diversos

factores físicos y químicos presentes en el lugar de trabajo, resultados similares a

los encontrados por Maritza Rojas y colaboradores en el año 2010 en niños

trabajadores del mercado de Valencia-Venezuela.

- Los niños ocupan más tiempo en el levantamiento manual de cargas, pero hacen en

promedio menor número de movimientos repetitivos que las niñas.

- La frecuencia de lesiones traumatológicas fue 1.55 veces mayor en aquellos niños

que realizaron movimientos repetitivos que en los que no lo realizaron.

- Los varones pasan más tiempo en bipedestación que las mujeres.

- Diversos factores disergonómicos como: bipedestación prolongada, LMC, y sobre

todo movimientos repetitivos predisponen a los niños del estudio a trastornos

musculo esqueléticos. (Forastieri, n.d,p.80)

- La frecuencia de accidentes en los niños se relacionó con el lugar de trabajo, así los

menores que trabajan fuera del CMT, tuvieron 16,42 veces mayor probabilidad de

sufrir accidentes, que los niños que trabajaron dentro del CMT, el índice de

accidentabilidad aumenta si el niño trabaja en la calle como lo describe el estudio

realizado por (Briceño et al.,2004 p.23)

- En los niños del estudio el peso no se vio significativamente afectado como lo

estuvo la talla, resultado muy similar al reportado por Valentina Forastieri en su

investigación sobre el tema en el año 2012. Según este estudio la menor tasa de

crecimiento en el niño trabajador obedece a: un gasto excesivo de energía, a la

frecuencia de enfermedades, insuficiente atención sanitaria y estrés psicosocial, ya

que el niño es especialmente sensible a las influencias medio ambientales y a las

condiciones adversas que pueden obstaculizar gravemente el crecimiento.

Page 87: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

87

5.3.- RECOMENDACIONES:

Evitar que el niño salga a trabajar en la calle, para esto el trabajo infantil tiene que

desaparecer progresivamente, rompiendo el círculo de la pobreza, creando más

oportunidades laborales para los adultos, invirtiendo más en salud y educación,

instaurando una mayor protección legal de los niños, por medio de actuaciones

legales severas para los empleadores de los menores.

Impartir charlas informativas en forma continua al niño trabajador , sobre los

diferentes riesgos a los que están expuestos por su trabajo y sus consecuencias, la

forma como se los podrá evitar y/o controlar, en la medida de lo posible para que

sus efectos a largo y corto plazo afecten en lo menos posible la salud del menor.

Impartir charlas al niño y en caso de ser necesario al padre de familiar sobre

PREVENCIÓN de RIESGOS como por ejemplo: llevar vestimenta adecuada en

épocas de calor o frío, dotar el menor de gorra y/o mascarilla para protegerlo

contra varios riesgos que podrían potencialmente afectar su salud. Para evitar

lesiones traumatológicas recomendar al niño que permanece en bipedestación

prolongada y aquel que realiza movimientos repetitivos, pausas de descanso con lo

que se estaría evitando fatiga y lesiones osteomusculares.

Para esto es necesario contar con un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud

Ocupacional para realizar una adecuada gestión de todo lo que ello implica, sobre

todo enfocada en la educación de las partes involucradas, apertura de Centros

médicos o designar parte de los que ya existen al control médico, estadística de

morbi-mortalidad y accidentabilidad de los niños trabajadores y así evitar en la

medida de lo posible lesiones, accidentes y enfermedades.

Estimular al menor a adquirir como hábito una correcta higiene con la oportuna

ayuda y supervisión de los padres de familia, medidas como: baño diario, corte de

uñas de manos y pies, lavado de manos antes de comer y después de ir al baño,

medidas con las que se estaría evitando y/o controlando enfermedades como:

DERMATITIS, PARASITOSIS y EDAS (GASTROENTERITIS BACTERIANA

AGUDA), estas dos últimas enfermedades se las puede evitar en gran medida si el

niño consume lo menos posible alimento preparado en la calle , por lo que es

importante insistir en este punto, una alternativa es proporcionar un alimento de

preferencia carbohidrato por parte del Centro o de la persona a cargo del menor, con

lo que se protege al niño y se le proporciona una adecuada fuente de energía.

Page 88: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

88

Realizar charlas periódicas exclusivamente a los padres de familia donde los

puntos a tratar serían pautas para solucionar problemas o conflictos del hogar, con

el único propósito de mejorar el ambiente familiar disfuncional que afecta el

estado emocional del menor, con el posterior seguimiento y/o control de los casos

más críticos e incluso con la correspondiente derivación a psicología si el caso lo

amerita.

Realizar una campaña Médica de erradicación de Verrugas, las cuales afectan a un

número considerable de niños del CMT, ya que son de fácil propagación y contagio.

Realizar controles médicos más seguidos o periódicos, con lo que se llevaría un

adecuado control de su PESO, TALLA y por ende de su estado de SALUD, un

seguimiento más riguroso sobre casos especiales como los niños con

DESNUTRICIÓN y DERMATITIS ATÓPICA ya que son enfermedades crónicas

que necesitan estar bajo supervisión médica constante, para su respectiva curación

o control.

Se reportará el nombre y apellido de los menores con diagnóstico de

DESNUTRICIÓN para que su alimentación sea modificada a una dieta

HIPERPROTEICA-HIPERCALÓRICA y así lograr una ganancia de peso

importante para que supere esta enfermedad y evitar otras que muy probablemente

lo pueden afectar.

Todas las recomendaciones se desarrollarían con una adecuada conformación de

una Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional, que gestione todo lo que es riesgos,

vigilancia ocupacional, y realice campañas de prevención de las enfermedades y

promoción de calidad de vida en los niños trabajadores.

Page 89: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

89

BIBLIOGRAFÍA

1. Briceño, L., Pinzón, A. (2004). Efectos del Trabajo Infantil en la Salud del Menor

Trabajador. Obtenida en Diciembre, 20, 2011, de:

http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v6n3/a04v6n3.pdf

2. Briceño, L., Pinzón, A. (2005). Trabajo Infantil en una Plaza de Mercado de

Bogotá, Colombia. Obtenida en Diciembre 20,2011, de

http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v7n1/v7n1a3.pdf

3. Calle, M. (2007). 42 años Abriendo Caminos de Dignidad. Quito: Oficina de

Desarrollo CMT.

4. Díaz, M., Díaz, F., Ramírez, S. (2010). Trabajo Infantil Masculino: Los niños en las

Calles de la Ciudad de Iquitos. Obtenido en Enero, 3, 2012 de:

http://es.scribd.com/doc/55413026/Tesis-Sobre-El-Trabajo-Infantil-en-Iquitos.

5. Fernández, F. (2008) Programa Integrado de Micronutrientes (PIM).Obtenido en

Noviembre 18, 2013, de, http://issuu.com/ecuador.nutrinet.org/docs/presentacion-pim-

comite-micron

6. Ferve. (2001). Los Conceptos, estrategias y Metodologías en Relación al Trabajo

Infantil. Obtenida en Enero, 3, 2012 de:

http://www.monografias.com/trabajos12/trabinf/trabinf.shtml.

7. Forastieri, V. (n.d.) Los niños en el Trabajo Riesgos para la salud y Seguridad

Obtenido en Febrero, 19, 2012 de:

http://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_IPEC_PUB_14314/lang--

es/index.htm

Page 90: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

90

8. Silva, C. (2008).El Trabajo Infantil. Obtenido en Enero, 2,2012 de:

http://www.monografías.com/trabajos60/trabajo-infantes-peru/trabajo-infantes-

peru.shtml.

9. Human, R. (2010). En Tierras Peligrosas: El trabajo agrícola infantil en Estados

Unidos. Obtenida en: Enero,5, 2012 de

http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/crd0510spsumandrecs.pdf

10. Harari, R. (2001).Trabajo Infantil y Salud. Obtenido en Diciembre 21,2011 de:

http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/w3-article-61500.html

11. El Trabajo Infantil persiste en el Ecuador. (2012) Obtenido en Diciembre 20, 2013

de: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/el-trabajo-infantil-persiste-en-el-

ecuador-549616.html

12. Lopez, M. (n.d.) Niños sin amor. Obtenido en : Enero,5, 2012 de

http://es.scribd.com/doc/28159295/trabajo-de-ninos-de-la-calle

13. Melle, P. (2008) Trabajo Infantil: los riesgos laborales en situaciones legalmente

prohibidas y sus consecuencias para la salud y Seguridad. Obtenida en Enero 10,

2012 de : http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v54n213/especial.pdf

14. Noceti, M. (n.d.) Trabajo y Salud. Estrategias de Fortalecimiento Interinstitucional

en favor de la Comunidad. Obtenida en: Enero, 6, 2012 de:

http://www.papelesdesociedad.info/IMG/pdf/Noceti_ponencia.pdf

15. Núñez, M.,Ulloa, D (2010). Anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años

de la Institución Educativa 06 “Cuadritos” Distrito de Laredo 2010. Obtenida en

Marzo, 21, 2014 de : http://www.slideshare.net/Cienciasmedicasucv/tesis-anemia-y-

desarrollo-cognitivo-en-nios-de-3-a-5-aos-d

Page 91: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

91

16. Pedraza, A., Ribero, R. (2006). El Trabajo Infantil y Juvenil en Colombia y Algunas

de sus Consecuencias. Obttenido en enero, 4, 2012 de:

http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-

Latinoamericana/article/viewFile/392/241

17. Pico, J., Sánchez, R. (2010). En los Márgenes el Trabajo Infantil como práctica

Cultural. Ecuador: Flacso.

18. Pinzón, A., Briceño, L., Botero, J., Cabrera, P., Rodríguez, M. (2005). Trabajo

Infantil Ambulante en las Capitales Latinoamericanas. Obtenida en Enero, 2, 2012

de: http://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2006/sal065b.pdf

19. Pinzón, A; Briceño, L; Gómez, A; Latorre, C. (2003). Trabajo Infantil en las Calles

de Bogotá. Obtenida en Enero, 5 , 2012 de

http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v1n2/v1n2a4.pdf

20. Rojas, M; Vegas, Z; Briceño, L; Rodríguez, L. (2010) Trabajo Infantil y Salud en

un Mercado Público de Valencia, Venezuela. Obtenido en Enero, 7, 2012 de:

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-

00642010000100013

21. Sauma,P.(2009).Trabajo Infantil: causa y efecto de la perpetuación de la Pobreza.

Obtenida en Diciembre, 23,2011 de:

http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/trab_inf_causa_efecto_pobreza.pdf

22. Silva, M. (n.d.).Desigualdades, Trabajo Infantil y Salud: pocas respuestas y muchos

desafíos. Obtenida en Diciembre, 21, 2011, de http://ar.vlex.com/vid/desigualdades-

pocas-respuestas-desafios-79929929:

Page 92: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

92

ANEXOS

Anexo 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

MAESTRIA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO

TRABAJO INFANTIL Y ENFERMEDADES

ENCUESTA N.-

CODIGO EDAD:

SEXO:

FECHA: LUGAR DE PROCEDENCIA:

Buenos días por favor contesta las siguientes preguntas, que tienen como objetivo conocer más acerca del trabajo que realizas.

Responde sí o no

ACTIVIDAD

¿Qué tipo de actividad realizas actualmente?

VENDEDOR AMBULANTE SI ( ) NO ( )

Que vendes?

BETUNERO SI ( ) NO ( )

CUIDADOR DE AUTOS SI ( ) NO ( )

LIMPIADOR DE AUTOS SI ( ) NO ( ) LLEVAS PAQUETES SI ( ) NO ( )

ESPECTÁCULO CALLEJERO SI ( ) NO ( )

RECOGEDOR DE BASURA SI ( ) NO ( ) TRABAJO DOMÉSTICO SI ( ) NO ( )

OTROS

______________________________________________________________________________________________________________

¿Dónde trabajas?

DIAS DE TRABAJO:

¿Cuántos días trabajas a la semana? _________________________

¿Trabajas en el día, tarade o noche? _________________________

¿Cúantes horas tabajas en el día? _________________________

RIESGOS INHERENTES AL TRABAJO.

Responde SI o NO

Page 93: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

93

Tienes que cruzar las calles varias veces al día? SI ( ) NO ( )

¿Tienes que evadir autos? SI ( ) NO ( )

¿Te han asaltado alguna vez en el transcurso de tu trabajo? SI ( ) NO ( )

¿ Cúantas veces te han robado?

_______________________________________________________

¿Tienes que subirte a los buses públicos para realizar tu trabajo? SI ( ) NO ( )

¿Alguna vez has sufrido un accidente en el transcurso de tu trabajo? SI ( ) NO ( )

¿Cúentame que te paso?

______________________________________________________________________________________________________________

RIESGOS FÍSICOS

RESPONDE SI O NO

¿Dónde realizas tu trabajo hay mucho ruido? SI ( ) NO ( )

¿Cuánto tiempo estas expuesto al ruido durante tu trabajo?

_________________________________________________________________________

¿Tienes que soportar largas horas de calor y/o frio durante tu día de trabajo? SI ( ) NO ( )

¿Cuántas horas?

RIESGO QUÍMICO

¿Estas expuesto al humo de los vehículos, polvo, vapores o pintura? SI ( ) NO ( )

¿Puedes decirme a que substancia estas expuesto, y por cuánto tiempo?

_________________________________________________________________________

RIESGOS BIOLÓGIGO

¿Realizas tu trabajo cerca o alrededor de la basura? SI ( ) NO ( )

¿Durante tu trabajo te alimentas de comida de la calle? SI ( ) NO ( )

Cuál?

________________________________________________________________________

RIESGOS ERGONÓMICOS Responde SI o NO

Tienes que levantar cargas pesadas o paquetes en tu trabajo? SI ( ) NO ( )

¿Cuánto tiempo?

Page 94: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

94

¿Tienes que realizar movimientos repetitivos que te provocan dolor en algún lugar de tu cuerpo? SI ( ) NO ( )

Cual movimiento y cuánto tiempo durante el día?

¿Cuantas horas al día trabajas de pie?

¿Adoptas posturas incómodas por tiempo prolongado SI ( ) NO ( )

¿Cuánto tiempo?

_________________________________________________________________________

ESCOGE UNA RESPUESTA

RIESGO PSICOSOCIAL

Alguna vez a causa de tu trabajo (antes, durante y después) te has sentido:

- Cansado

- Triste

- Ansioso: dolor de cabeza Dolor de estómago

Palpitaciones

Ahogo Sudor

- Todo lo anterior.

¿Alguna vez te han maltratado o abusado (física, verbal o sexualmente) en el transcurso de tu trabajo?

SI NO

Cúentame_________________________________________________________________

ESCOLARIDAD

Tus calificaciones en la escuela son:

- Buenas

- Regulares

- Malas

Page 95: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

95

Anexo 2

HISTORIA CLINICA N.-

FECHA: DIA…….MES……. AÑO…….

MOTIVO DE CONSULTA

…………………………………………………………………………………………….......

ENFERMEDAD ACTUAL:

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

EXAMEN FÍSICO GENERAL INICIAL

1.-PIEL 2.-CABEZA 3.OJOS,NARIZ,OÍDOS 4.-BOCA 5.-CUELLO 6.-TÓRAX Y

PULMONES

7.-CORZÓN 8.-ABDOMEN 9.-AREA GENITAL 10.-EXTREMIDADES 11.-ENE

CONTROL PESO Y TALLA

N.- FECHA

EDAD PESO TALLA OBSERVACIONES

Page 96: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

96

Anexo 3

NOMBRE:

EDAD:

CURSO:

POR FAVOR RESPONDE LAS 5 PREGUNTAS

RESPONDE CON UN X EN EL CASILLERO DE TU ELECCIÓN

FUNCIÓN

NUNCA

CASI

NUNCA

ALGUNAS

VECES

CASI

SIEMPRE

SIEMPRE

1.- TU FAMILIA TE

BRINDA AYUDA

CUANDO TIENES

PROBLEMAS?

2.- TU Y TU FAMILIA

CONVERSAN SOBRE

TODO CUANDO HAY

PROBLEMAS ?

3.- TU FAMILIA TE

APOYA EN TUS

ACTIVIDADES?

4.- TU FAMILIA TE

DEMUESTRA AMOR Y

CARINO?

5.-ESTAS

SATISFECHO CON EL

TIEMPO QUE TU Y TU

FAMILIA PASAN

JUNTOS?

Page 97: MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL …

97