MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los...

143
1 MAESTRÍA EN GÉNERO, SOCIEDAD Y POLÍTICAS FLACSO - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Rep. Argentina PRIGEPP - Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas Tesis: La participación política en el Consejo Municipal de la Mujer de Viedma. Período 2010-2012”. Directora: Julieta Cano Alumna: M. Belén Scalesa Fecha: Junio de 2014

Transcript of MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los...

Page 1: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

1

MAESTRÍA EN GÉNERO, SOCIEDAD Y POLÍTICAS

FLACSO - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Rep. Argentina

PRIGEPP - Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas

Tesis: “La participación política en el Consejo Municipal de la Mujer de Viedma. Período

2010-2012”.

Directora: Julieta Cano

Alumna: M. Belén Scalesa

Fecha: Junio de 2014

Page 2: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 4

2. PROBLEMA, OBJETIVOS E INTERROGANTES ............................................................. 6

3. CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO .................................................................................... 14

A. Para el abordaje del problema ......................................................................................... 14

B. Procesos de Diagnóstico y Propuesta .............................................................................. 20

C. Interpretación de los resultados ....................................................................................... 22

D. Enfoque de Género .......................................................................................................... 25

4. CAPÍTULO II. DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................... 27

5. CAPÍTULO III: EL SISTEMA POLÍTICO Y LA PARTICIPACIÓN EN VIEDMA ....... 31

6. CAPÍTULO IV: EL CONSEJO DE LA MUJER EN EL MUNICIPIO DE VIEDMA....... 39

A. Normativa, regulación y alcances. .................................................................................. 42

B. La democracia en el organismo. ...................................................................................... 45

C. Definición participativa del/los problema/s de la gestión en el Consejo. ........................ 48

7. CAPÍTULO V: DIAGNÓSTICO ........................................................................................ 50

A. Análisis reflexivo del/los problema/s percibidos. ........................................................... 50

B. El diagnóstico y los condicionantes institucionales ........................................................ 54

C. Aplicación de la matriz FODA y cruce de factores ......................................................... 56

D. Institucionalización del género en el municipio. ............................................................. 57

8. CAPÍTULO VI: LA/S PROPUESTA/S PARA EL CAMBIO EN EL CONSEJO ............. 59

A. Alternativas de aplicación hipotéticas de propuesta/s. .................................................... 66

B. Socialización de las propuestas ....................................................................................... 69

C. Interpretación de los resultados obtenidos....................................................................... 70

9. CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES ................................................................................... 73

Page 3: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

3

10. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 79

11. ANEXOS ........................................................................................................................... 82

A. Normativa ........................................................................................................................ 82

B. Artículos periodísticos ................................................................................................... 119

C. Partida presupuestaria del consejo municipal de la mujer de viedma ......................... 1267

D. Modelo de entrevista a la presidente del consejo municipal de la mujer de viedma. ... 132

E. Notas de campo .............................................................................................................. 134

F. Audiovisuales ............................................................................................................... 1412

Page 4: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

4

1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación se concentra en la participación política en el Consejo

Municipal de la Mujer de Viedma, provincia de Río Negro, República Argentina.

Específicamente, en la última gestión electa en el año 2010 y hasta la actualidad.

Ante la observación de un decaimiento en los niveles de participación y en la gestión

del organismo, surge la necesidad de indagar los factores que cimentan su realidad y de

construir diversas alternativas de transformación de las mismas a través de un proceso de

investigación participativa.

Las razones de investigar este organismo estuvieron dadas por la naturalidad con la

que se viven tanto la ausencia de la gestión como la falta de articulación entre el Municipio y

el Consejo y de éste con otras instituciones de la sociedad y por la contradicción entre la

intención de incorporar la perspectiva de género en las políticas y la ceguera con la que se

implementan en el plano de lo concreto.

Por otro lado, indagar sobre estos aspectos de manera participativa, tiene que ver con

la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de

alternativas factibles que provoquen modificar la realidad política y, a su vez, transformen las

subjetividades de quienes conformamos la comunidad de investigación, es decir, las

consejeras actuales y de gestiones anteriores, funcionarios/as municipales y personas

interesadas en el Consejo.

Los aportes generados por este trabajo, pueden dividirse en dos tipos: por un lado, los

inherentes al organismo puertas adentro, su funcionamiento interno y la subjetividad de sus

protagonistas; y, por otro lado, el Consejo en relación con el Municipio y los partidos

políticos, y con otras instituciones estatales y no gubernamentales.

El objeto de investigación fue construido en torno a un contexto específico. La ciudad

de Viedma, capital provincial, como delimitación geográfica del problema privilegia –como

se verá- la política tradicional construida desde el Estado y por los partidos políticos

mayoritarios. En los últimos años, para nuestro caso el período 2010 hasta la actualidad, se

han suscitado una serie de cambios en esa política que, directa o indirectamente, han regado

la realidad del Consejo. La participación política de la mujer, en este marco, encuentra

aspectos estructurales percibidos como condicionantes y, a su vez, nuevos factores se

incorporan para el análisis de las posibilidades de mejorar la gestión y la participación. En

este sentido, se erigen los objetivos de la investigación, los cuales tienen que ver directamente

Page 5: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

5

con el proceso participativo de construir un diagnóstico de los problemas y de elaborar

alternativas superadoras de los mismos. Cabe destacar que esto se enmarca en un entretejido

conceptual teórico que sirve de respaldo y a la vez proporciona las categorías para el análisis,

conformando el primer capítulo de este trabajo.

Para el cumplimiento de los objetivos mencionados, se seleccionó la metodología de

investigación participativa que, a través de diversas técnicas como la observación participante

plena, la entrevista en profundidad, el grupo focal, las notas de campo, la recopilación

documental y los aspectos visuales, lograron viabilizar resultados concretos y permitieron el

análisis científico del proceso. Cuestiones que se desarrollan ampliamente en el capítulo

segundo.

Adentrándonos en el desarrollo del trabajo, el capítulo tercero contiene una

caracterización del sistema político y de la participación política en Viedma, temas que sirven

de base para profundizar en el capítulo siguiente: la descripción del Consejo Municipal de la

Mujer propiamente dicha y sus principales aspectos (la normativa, la democracia dentro del

organismo y la posibilidad de definir los problemas de una forma abierta y participativa).

A partir del capítulo quinto, se desarrolla todo el recorrido del trabajo de campo respaldado

por el marco teórico, guiado por la metodología y basado en los objetivos antes mencionados,

es decir, elaborar el diagnóstico y las propuestas.

Todo el proceso estuvo impregnado por la reflexividad institucional, la detección de

los condicionantes institucionales pero también de las fortalezas y oportunidades y de la

posibilidad de analizar el nivel de institucionalización del género en el Municipio. También

se pudieron establecer estrategias de aplicación de las alternativas y la forma de

sociabilizarlas en la comunidad.

Finalmente se intentan interpretar los resultados obtenidos, para arribar a conclusiones

y sugerir algunos caminos posibles para la continuidad del proceso transformador, en vías de

una democracia genérica.

Page 6: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

6

2. PROBLEMA, OBJETIVOS E INTERROGANTES

A. Problema

Viedma es la ciudad capital de la Provincia de Río Negro. Está ubicada en el sector

Norte de la región “Patagonia” en la República Argentina. También es la cabecera del

Departamento Adolfo Alsina1. La localidad se sitúa al este de la provincia, en la margen

derecha del tramo final del río Negro2 frente a la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones

con la cual está conurbada, denominándose en conjunto “La Comarca Viedma-Patagones”, y

dentro de la zona productiva conocida como Valle Inferior del Río Negro. Tiene 52.754

habitantes a razón de 5,92 habitantes por kilómetro cuadrado según el Censo Nacional

realizado en 2010.

La condición de ciudad capital hace que la Municipalidad de Viedma conviva política

y geográficamente con el aparato estatal provincial3. Se menciona el hecho de la capitalidad y

de la respectiva convivencia de los dos estamentos estatales a los fines de poder establecer

una contextualización política y social del Consejo Municipal de la Mujer.

La municipalidad, ayuntamiento o alcaldía, dependiendo del país del que sea parte, es

en pocas palabras, el conjunto de la administración de la cosa pública local. El imaginario

colectivo muchas veces lo asemeja al “primer responsable” de cualquier problema profundo y

crítico que tenga la sociedad de esa localidad. La falta de trabajo, la pobreza, la inseguridad,

las deficiencias habitacionales, son cuestionamientos permanentes al Gobierno de una ciudad.

Pero asimismo, también la sociedad lo reconoce como responsable cuando el problema

resulta menor o casi insignificante, como podría ser, por ejemplo, un bache en el pavimento o

una lámpara sin funcionar en la vía pública. La condición de capital de provincia le agrega a

ese imaginario el mote de ciudad “política” por naturaleza, en donde el contexto provincial se

vuelve motor y hace que el ámbito local sea “caja de resonancia” de diferencias políticas.

1Según la división política provincial. 2El río Negro desemboca en el Océano Atlántico en el Balneario El Cóndor, a treinta kilómetros del centro de la Ciudad. 3Todo el conjunto de la administración pública dividida en sus tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, confluye en

esta localidad, pequeña en comparación a otras ciudades capitales del resto del país (siendo la tercera capital con menos

cantidad de habitantes de la Argentina. En este contexto, la principal actividad es el empleo público y el resto de las

actividades como el comercio y la industria, funcionan como proveedores del Estado; sólo la producción agrícola-ganadera

aparece como independiente sin en realidad serlo tanto debido a la permanente asistencia estatal tanto nacional como

provincial.

Page 7: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

7

La creación de consejos se condice con una ola que tuvo comienzos a partir de los

años noventa, cuando la descentralización estatal se instaló con mucha fuerza en Argentina y

el resto de América Latina. En general, en nuestro país se trasladaron funciones sin los

recursos suficientes, en una desarticulación del Gobierno nacional que no contemplaba

adecuadas formas de coordinación de las políticas de Gobiernos provinciales y municipales.

Si bien esto daba un rol más importante a los municipios en cuanto al manejo de la cosa

pública, no se distribuyó equitativamente el poder, lo cual concluyó en una desconcentración

de las funciones estatales centrales. Los consejos locales han fluctuado con respecto a la

participación de la ciudadanía, como espacio público de gestión y en cuanto a la eficacia de

su rol, pero en general, las causas han sido las antes expuestas: localización de los problemas

y centralización de los recursos.

La forma en que el municipio encuentra herramientas fácticas para llevar a cabo sus

principales obligaciones, es a través de la administración autónoma de su hacienda. Es decir,

la distribución del presupuesto basada en la austeridad, eficiencia y tendiendo a incrementar

las inversiones en pos de alentar el empleo y mejorar los servicios4. Esto viene haciendo la

municipalidad de Viedma (siempre en el marco de las posibilidades reales de

funcionamiento) pero, exceptuando algún caso puntual, desde una perspectiva ciega a la

equidad de género.

Incluso en la actualidad, aún en el marco de una novedosa incorporación dentro de la

reforma de la Carta Orgánica Municipal llevada a cabo en 20105 por los convencionales

constituyentes, que indica que “incorporará la dimensión de género en el diseño y ejecución

de sus políticas públicas” 6, no es posible visualizar la concreción de este mandato en la

mayoría de las áreas. Al contrario de lo que ocurre en la Subsecretaría de Derechos Humanos,

donde sí existe una inclusión de dicho enfoque en sus actividades.

4Artículo 6º Carta Orgánica Municipal (COM). Cabe destacar que el presupuesto está conformado de la siguiente manera: un

44% por ingresos de capital y el 56% restante por ingresos corrientes; a su vez, de estos últimos la composición es la

siguiente: 33,5% por la coparticipación de ingresos del régimen provincial; 32,5% de la coparticipación de ingresos

nacionales; el 29,4% por recaudación de tributos municipales y un 4,6% del Fondo Sojero. 5 Ver nota de la Agencia Periodística Patagónica publicada en el Blog “Participación Local” en la sección Anexos,

“Artículos Periodísticos”, anexo XIII. 6 ARTÍCULO 18: Cuestión de Género. El Gobierno Municipal garantizará en el ámbito público municipal la igualdad real de

oportunidades y de trato entre los géneros, como así también el acceso y goce de todos los derechos estableciendo, en las

esferas de su incumbencia, acciones que permitan su ejercicio efectivo en todos los ámbitos, organismos y niveles.

Incorporará la dimensión de género en el diseño y ejecución de sus políticas públicas.

Page 8: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

8

En este sentido, hay que destacar que se ha creado el Consejo Municipal de la Mujer7

a través de la ordenanza N° 2908 del año 19938, que tiene como principales funciones

asesorar y planificar sobre las principales problemáticas de la mujer. Pero desde la última

elección de consejeras, ocurrida en noviembre de 2010, el Consejo de la Mujer ha mermado

en su actividad con respecto a las gestiones que comenzaron a partir de la primera elección9

en 1998, luego de la cual se sucedieron un total de cinco elecciones más cada dos años hasta

la última.

La gestión previa ubicada entre 2008 y 2010 fue fluctuante en lo concerniente a la

actividad dentro del organismo. Al parecer, según dos trabajadoras municipales de la Junta

Electoral Municipal, hubo una época de auge entre los años 1998 y 2006, con mucho ímpetu

y actividades en la primera y un leve decaimiento a partir del 2006, según lo expresado por

dichas empleadas. En la actualidad se encuentra sin funciones concretas en la comunidad y

sólo existen actividades esporádicas que se gestan en vinculación con la Secretaría de

Desarrollo Social y Comunitario local.

Existe un aspecto que resulta primordial de destacar. La función de contención del

Consejo ante la violencia familiar y la misión de refugiar mujeres maltratadas sin una

estructura de recursos, tanto humanos como económicos bien definida, no puede pasarse por

alto. El nivel de exposición y de soledad ante estos casos fue definitorio de la continuidad y

compromiso de algunas consejeras. En la actualidad, si bien acompaña gestiones de otras

instituciones públicas, el organismo ya no refugia mujeres víctimas de violencia10

pero

tampoco cumple con el rol que la ordenanza estipula.

Esta situación requiere de la elaboración de un diagnóstico participativo que brinde

una oportunidad a las mujeres consejeras, funcionarios/as y demás personas interesadas en el

organismo y en la temática del género, de reflexionar sobre el espacio, sus problemas, sobre

la participación y sobre el posicionamiento del tema en el nivel institucional.

7 Este consejo fue previo a la creación del Consejo Provincial de la Mujer Ley Nº 3.095, que ocurrió recién cuatro años

después en 1.997. Físicamente el Consejo tiene un espacio dentro de la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social municipal

donde, desde diciembre de 2011, funciona también la Subsecretaría de Derechos Humanos, área a la cual viene

acompañando estos meses en cuestiones vinculadas a violencia de género en el noviazgo. 8 Ver en la sección Anexos, el anexo II. 9El Consejo se creó en 1993 con la Ordenanza N° 2908 y se reglamentó en 1996 a través del Decreto N° 238/96 del Poder

Ejecutivo Municipal. Ver en la sección Anexos, Normativa, anexos II y IV respectivamente. 10 Desde fines del año 2011 y, debido al cambio de autoridades políticas –y por ende, cambio en las reglas- en el Ministerio

de Desarrollo Social de la provincia, el refugio de propiedad de la provincia, ya no funciona para los fines de atención a

víctimas de violencia familiar y de género. Los cambios en las modalidades de trabajo dentro del nuevo convenio, hicieron

que el Municipio local ya no continúe ligado a la administración y gestión de dicho espacio.

Page 9: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

9

Cabe mencionar que la posibilidad de elegir y ser elegida en este ámbito, tiene como

requisitos indispensables ser mujer, de veintiún años de edad -como mínimo- y poseer tres

años de residencia en Viedma. Ningún varón puede ser elegido según la normativa y tampoco

puede hacerlo como votante11

. El método de elección es a través de una convocatoria del

Poder Ejecutivo y por separado de elecciones generales o locales, utilizando en el mismo el

sistema de preferencia, en que la postulante que recibe más selecciones (o tildes) en la boleta

única, ocupa el cargo de presidente -todos los cargos son ad honorem al igual que los

consejos locales como el de salud, de niñez y adolescencia, el consejo del discapacitado, o el

de seguridad, etcétera-.

En la actualidad, no todas las integrantes de ese cuerpo colegiado se encuentran en

funciones debido a renuncias e incumplimiento de algunas obligaciones de las mujeres

electas. En este marco, sólo existe un grupo reducido de consejeras que adhieren a algunos

eventos y actividades, motivo por el cual a la vez de elaborar un diagnóstico, se requiere de la

discusión y debate para la construcción de propuestas alternativas que vislumbren caminos

posibles de fomento de la participación, de una revisión de los alcances como órgano

municipal y de una modernización institucional que logre no sólo incorporar el problema en

la agenda pública e institucional sino que, además, pueda generar un proyecto factible de

aplicación en la localidad.

El interés de investigar esta última etapa del Consejo está dado porque, habiendo sido

parte del gabinete ejecutivo local, me resultó llamativo –aunque no novedoso- que a la vez

que se reformó la Carta Magna local -con convencionales representantes de partidos

políticos- introduciendo la perspectiva de género en su articulado, tanto las consejeras electas

como los partidos políticos y el gabinete municipal de ese entonces no hayan dado lugar al

Consejo, justamente en un momento donde la cuestión de género gana espacios, se comienza

a instalar en la sociedad y empieza a incorporarse lento pero contundente en la agenda

pública.

Lo interesante de destacar en este sentido es que el grado de participación política de

las consejeras electas dentro de la estructura del Consejo decreció abruptamente luego de

11 Según la Resolución N° 34/04 de la Junta Electoral Municipal, en su Artículo 3° “QUIENES PUEDEN VOTAR: Todas

las ciudadanas inscriptas en los padrones electorales oficializados por la Justicia Electoral podrán votar en las elecciones

para las cuales han sido convocadas. Las electoras pueden emitir su voto acreditando su identidad mediante la presentación

de su Documento Nacional de Identidad”. El lenguaje con que fue redactada la norma, implica una alusión directa al sexo

femenino, excluyendo a los ciudadanos varones del acto electoral.

Page 10: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

10

producida la elección. Es decir, hubo una campaña efusiva de muchas de las candidatas,

sobre todo de aquellas identificadas públicamente con partidos políticos durante los meses

previos al sufragio. En ese momento se hicieron muchas propuestas pero, una vez ocurrida la

elección, su presidenta -por razones personales y de salud- renunció al cargo y dos de las

secretarias dejaron de asistir a las reuniones previstas por el reglamento12

.

Este hecho movilizó a las consejeras que seguían en la lista, según la cantidad de

votos obtenidos, para denunciar ese renunciamiento y hacerse cargo ellas de la conducción

del Consejo. Sin embargo, una vez logrado el objetivo y al ser notificadas de que ocuparían

los lugares acéfalos, simplemente no volvieron al organismo, según han manifestado desde la

Junta Electoral. Es importante mencionar que en esta área del Poder Ejecutivo Municipal se

obtuvieron los primeros documentos públicos inherentes al marco regulatorio del organismo

y las resoluciones que, a lo largo del tiempo transcurrido desde su conformación, han podido

ser útiles para visualizar la participación tanto en relación a la cantidad de candidatas como

de las mujeres votantes.

También se logró, a través de charlas informales con dichas empleadas, conocer sobre

las inscripciones de las candidatas, su legalización, el armado de las boletas, su oficialización

y toda la organización de los comicios del Consejo que tienen lugar cada dos años13

. Según

ellas, “el último consejo fue, desde las inscripciones, muy complicado (…) por ejemplo, la

mujer ganadora de la elección cuando se vino a inscribir dijo, que si ella ganaba, renunciaba

porque no podía hacerse cargo14

”. La información lograda en esta charla, parece un elemento

importante de destacar dado que, luego de realizada la elección y a los siete meses de haber

asumido, la ganadora de la contienda efectivamente renunció al cargo de presidente

aduciendo razones personales.

Por otro lado, y teniendo en cuenta el funcionamiento del Consejo, es dable

mencionar que se cuenta con un espacio compartido, ubicado en el área de sociales de la

Municipalidad. En la organización interna, se encuentra compuesto por un Órgano Ejecutivo

y un Órgano Consultivo. El Órgano Ejecutivo estará integrado por una presidente, una

secretaria ejecutiva, una representante de la Comisión de Bienestar Social del Concejo

12 Ver el anexo XII. 13 Ver en el anexo VI, la Ordenanza 5875 que propone a la Junta Electoral Municipal como órgano competente en las

elecciones. 14 En ocasión en que visité la Junta Electoral Municipal, buscando información para el proyecto de tesis, pude comenzar a

indagar sobre algunos supuestos en cuanto a la situación del Consejo. Esto tuvo lugar el 14 de noviembre de 2012, en horario

laboral.

Page 11: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

11

Deliberante y una representante de la Secretaría de Desarrollo Económico-Social que

actuarán como vocales; el Órgano Consultivo estará conformado por no menos de ocho

consejeras representantes de distintas instancias del quehacer social, político, cultural,

institucional15

.

El Consejo actualmente no cuenta con fondos en el presupuesto, más allá de los

insumos que pueda gestionar a través de áreas municipales para realizar actividades. El

último año que el organismo contó con dinero en su partida fue en 2011, pero a partir de los

siguientes años –el 2014 inclusive- la partida 3.1.00.0.400 Consejo Municipal de la Mujer

figura vacía16

.

Vale destacar que la elección se suscitó en el período previo a las elecciones generales

de 2011 para la renovación de todos los cargos electivos tanto nacionales como provinciales y

locales. De alguna manera, el comicio del Consejo Municipal de la Mujer fue un primer test

para los partidos políticos locales que, si bien no participan legalmente -es decir, con su sello

partidario- en el cuerpo colegiado en cuestión, es notable la cantidad de candidaturas de

mujeres afiliadas a partidos y que son públicamente auspiciadas por ellos. De todas formas,

no se puede afirmar que la participación en 2010 haya sido plena o masiva, ya que la

consejera con más votos recibió sólo 236 sufragios en una población de 20.000 mujeres con

posibilidades de candidatearse y de votar. Esta elección fue la última producida17

porque

acontecieron dos renuncias de las consejeras que obtuvieron la mayor cantidad de votos y

porque al ser las elecciones cada dos años, el Consejo comparte calendario electoral con las

juntas vecinales. Éstas últimas se renovaron en 2013 pero el Consejo de la Mujer aún espera

convocatoria, habiendo quedado relegado con respecto a la prioridad que se le otorgó a la

renovación de autoridades de las Juntas Vecinales. Cabe aclarar que el año 2012 fue un año

atípico en la gestión debido a la enfermedad del entonces intendente Jorge Ferreira, razón por

la cual no se tomaron decisiones que tuvieran que ver con lo estrictamente electoral.

Uno de los principales interrogantes tiene que ver con las razones por las cuales las

mujeres, los partidos políticos y la gestión municipal abandonaron la participación enmarcada

15 Ver en el anexo II, el Artículo 3° de la Ordenanza 2908. 16 Ver en la sección Anexos, Partida Presupuestaria del Consejo Municipal de la Mujer, anexos XVI a XX. En el año 2010

figuran 23078,33 pesos disponibles para gastos y en 2011, ese disponible se reduce a 8000 pesos. En ambos años, el dinero

devengado, es decir, gastado, fue cero pesos. A partir del año 2012, como puede apreciarse en las imágenes, la partida sigue

figurando en el presupuesto pero sin conceptos de gastos previstos ni disponibilidad de dinero. 17 El Consejo debe renovarse cada dos años según reglamentación aprobada.

Page 12: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

12

en el organismo y los motivos que provocaron la falta de contenido y trabajo de esta política

pública del Municipio de Viedma, “precursora” a nivel provincial. Asimismo, interesa

conocer qué moviliza y motiva la participación cuando ésta se ha plasmado en el plano de lo

concreto.

B. Objetivos

a.1 Objetivo General: Construir un diagnóstico que permita conocer los

principales problemas inherentes al Consejo Municipal de la Mujer, el sistema político, la

participación y el grado de institucionalización del género dentro del mismo.

b.1 Objetivos Específicos:

b.1.1 Describir el funcionamiento del sistema político del Consejo.

b.1.2 Describir la inserción de las mujeres tanto dentro del Consejo

como en los partidos políticos.

b.1.3 Reconstruir la problemática que enfrenta el Consejo.

a.2 Objetivo General: Elaborar una propuesta aplicable y socializable que

mejore la gestión, la participación y las políticas dentro del Consejo Municipal de la Mujer.

b.2 Objetivos Específicos:

b.2.1 Buscar alternativas de aplicación para la superación de los

problemas actuales.

b.2.2 Comunicar la propuesta tanto social como institucionalmente.

C. Interrogantes

1. General: ¿Cuáles son los principales problemas que atraviesa la gestión del

Consejo de la Mujer desde 2010 a la actualidad?

Específicos:

1. a ¿Cómo se caracterizó la gestión de este Consejo entre los años

2008 y 2010? ¿De qué manera influyó esta gestión en la siguiente?

Page 13: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

13

1. b ¿Existió un plan o propuesta de trabajo para ejecutar en el período

del mandato 2010-2012? ¿En qué consistía?

1. c ¿Qué motivó la postulación y posterior renuncia de las

representantes electas en 2010 para conformar el Consejo?

1. d ¿Cuáles son las causas que impiden o interfieren en la

participación política en el Consejo?

2. General: ¿Cuáles serían las estrategias que podrían facilitar la superación de

los problemas actuales del Consejo?

Específicos:

1. a ¿Cuál es la relación entre el Consejo, el Municipio y la sociedad de

Viedma?

1. b ¿Cómo puede promoverse la participación dentro del organismo?

1. c ¿Cuál es el rol de los partidos políticos locales?

1. d ¿Qué tipo de cambios son necesarios aplicar para mejorar la

gestión en el Consejo?

Page 14: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

14

3. CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

En estas primeras aproximaciones teóricas, trataré de dar cuenta de los conceptos que

utilizaré a lo largo del trabajo. En síntesis, voy a intentar explicar las categorías con las

cuales, en principio, analizaré el problema, con las que explicaré los procesos tanto de

diagnóstico como de elaboración de la/s propuesta/s y, finalmente, enunciaré los conceptos

con los cuáles interpretaré los resultados de mi trabajo.

Para los fines de la investigación y para poder avanzar en la trama teórica del trabajo,

será tomada la construcción del concepto de género vertida en el seminario sobre

Globalización y Género que manifiesta que “el género no es un identidad fija ni estable; se

constituye a través de la repetición estilizada de actos que tienen lugar en el contexto de

convenciones regulatorias y normas dominantes en la sociedad” (Bonder, PRIGEPP, 2011).

Esta construcción conceptual simplifica el entendimiento de una categoría que tiene variadas

interpretaciones tanto históricas como políticas. El hecho de que el concepto haga hincapié

sobre la identidad de las personas, de que esa identidad puede variar a lo largo de su vida, de

que tiene que ver con lo que hace y, a su vez, que eso que hace integra un todo definido por

arreglos y reglas que dominan en la sociedad, nos servirá como base fundamental adecuada

de la cual poder partir.

El desarrollo de esta categoría es muy incipiente siendo uno de los conceptos eje del

trabajo; no sería solamente la definición “académica” de género sino de mucha de la

problemática asociada a la gestión de las mujeres, los espacios administrativos y/o políticos y

las dificultades de las mujeres para negociar, exigir, etcétera.

A. Para el abordaje del problema

Se utilizarán las siguientes categorías y concepciones: Política, Subpolítica y

Superpolítica - Políticas Públicas - Cultura Ciudadana – Participación Política de las mujeres

y Políticas de Género.

Los conceptos de política y subpolítica que propone el autor Urlich Beck (38), hacen

referencia a la política institucional o tradicional y a la política de abajo o de congestión,

respectivamente. Este autor, desde su gran teoría, propone identificar tipos de acción política

que permiten realizar una distinción clara y precisa de un término muy utilizado de manera

general y amplia para referirse a “la política”. En lo inherente a nuestra investigación, nos

Page 15: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

15

ayuda a reconocer que “la política” puede comprenderse mejor si tenemos en cuenta el lugar

desde donde “la política” se ejerce y si distinguimos entonces que, según cual sea ese lugar,

serán los fines de su ejercicio y si existen tensiones o entendimientos entre un tipo y otro de

“política”.

Para la ciencia política existen al menos tres grandes diferenciaciones sobre el

concepto de política, que incluso en otros idiomas tiene palabras diferentes: polity, policy y

politics entendidas como: comunidad política institucional, programas o políticas, y lo

referido a la actividad de reparto del poder o del conflicto pero con la característica en común

de que se trata siempre de colectivos o corporaciones y no individuos, respectivamente.

La subpolítica que propone Beck sería la antítesis de la politics porque la subpolítica

surge desde abajo para lo cual, a los agentes externos al sistema político o corporativo, se les

permite aparecer en el escenario del diseño social y donde además tienen también lugar los

individuos que pueden competir con los grupos y entre sí por el creciente poder configurador

de lo político. Es decir que la subpolítica, siguiendo a Beck:

Significa configurar la sociedad desde abajo. Visto desde arriba, esto tiene como

consecuencia la pérdida de capacidad implementativa, la retracción y minimización de

la política. (…) Como consecuencia de la subpolitización, grupos que hasta ahora no

estaban implicados en el proceso de tecnificación e industrialización (grupos

ciudadanos, la opinión pública, los movimientos sociales, los grupos de expertos, los

trabajadores en su lugar de trabajo) tienen cada vez más oportunidades de tener voz y

participación en la organización de la sociedad; existen incluso oportunidades para

que individuos valerosos puedan mover montañas en los centros neurálgicos del

desarrollo. (39)

Desde este punto de vista, politizar implica que los enfoques basados en un poder

central pierdan importancia y, además, los procesos considerados políticos tradicionalmente

comienzan a extinguirse frente a la resistencia de objetivos contradictorios.

Beck avanza un poco más y propone el concepto de política (no tradicional)

modificadora de reglas, que según él tiene como objetivo “la política de la política, en el

sentido de modificar las propias reglas de juego” (53). Este tipo de meta o superpolítica

involucra dos cosas: en primer lugar, el cambio del sistema de reglas; y en segundo lugar,

hacia qué sistema de reglas hay que cambiar. La distinción entre política oficial y subpolítica,

que está orientada a la estructura sistémica de la sociedad, debe por tanto contrastarse con la

Page 16: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

16

distinción entre política simple (dirigida por normas) y política reflexiva (modificadora de

normas).

Estos conceptos serían de gran utilidad para distinguir los diferentes escenarios desde

los cuáles surgen las ideas que, a través de la política (tanto oficial/institucional como de

abajo o bien modificando las reglas) definen luego los programas o políticas públicas, en

nuestro caso en lo concerniente al funcionamiento, rol y contenido del Consejo Municipal de

la Mujer en Viedma. Creo indispensable dejar en claro a qué nos referiremos cuando

hablemos de política en un órgano nacido de la politics, receptado por la polity y gestionado a

través de una policy, teniendo en cuenta que con nuestra investigación, sería apropiado

determinar las reglas de juego de un futuro Consejo.

Al ser una política pública (policy) sobre la cual intervendremos, se vuelve necesario

tomar una concepción que vaya un poco más allá de las definiciones que entienden las

políticas como los productos que emanan del Estado a través de la detección de un problema

en la sociedad (según la subjetividad e interés de los decisores) que pasan, teóricamente, por

fases o etapas y que en el transcurso existe un tire y afloje de diferentes interesados.

Desde el punto de vista teórico aparece como un proceso con mucha lógica, pero este

punto de vista sobre el camino que transita una política pública puede ser relativo o, en el

general de los casos, inaplicable en sentido fáctico, ya que muchas de las etapas que describe

este modelo son omitidas por cuestiones de recursos o de tiempos -por ejemplo los

electorales- o bien pueden resultar ignoradas para muchos decisores públicos. Un claro

ejemplo de ello es la gran carencia tanto de diagnóstico previo sobre un problema para su

planificación así como de procesos de evaluación en nuestros estados, particularmente en los

ámbitos más reducidos, es decir, los municipios. Y aunque la etapa de planificación

merecería un párrafo aparte, podemos decir que en nuestro país y también en los estamentos

menores como las provincias y los municipios, las políticas públicas surgen de anuncios –

electorales o no- que se utilizan en pos de mejorar la opinión pública o cambiar el tema que

presiona en la agenda pública por otro que se impone gubernamentalmente como problema,

pero que no parte de un proceso de planificación que pueda tener en cuenta aspectos

esenciales de la política y, sobre todo, de sus destinatarios/as.

Podemos afirmar entonces que resulta difícil y azaroso intentar definir una política

pública, tanto por las etapas o fases como desde sus fronteras, debido a que también es

dificultoso conocer sus límites. Por estas razones, la mayor parte de los estudiosos sostiene la

Page 17: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

17

necesidad de superar los abordajes que consideran a las políticas públicas como hechos dados

y secuenciales, y propone encarar un análisis sistémico que advierta que toda política pública

crea un cuadro normativo de acción, combina elementos de poder público y experticia y

constituye un orden local (Guzmán, 8). Aunque hay que agregar que si nos limitáramos a

definir las políticas públicas a partir de las primeras dos dimensiones, sería muy difícil

precisar su campo de acción, así como también comprender la correlación que hay entre sus

principales aspectos, sus acciones/omisiones y los stackeholders (agentes implicados).

Una política pública es más que un grupo de acciones divididas en fases y decisiones

tomadas bajo criterios de interés. Las políticas constituyen un cuadro extremadamente

heterogéneo que pone en juego a numerosos stackeholders provenientes de diversas

organizaciones, tanto públicas como privadas, que intervienen a diferentes niveles:

Por estas razones Muller y Surel agregan una dimensión que denominan el cuadro

general de acción, que reúne las diferentes declaraciones y decisiones, y funciona

como una estructura de sentido. Esta estructura moviliza los elementos de valor y de

conocimiento, así como los instrumentos de acción particular, en vistas de realizar los

objetivos construidos por los intercambios entre actores políticos y privados (Virginia

Guzmán, PRIGEPP, 2011).

Cabe aclarar que el panorama se vuelve borroso si luego pretendemos interpretar los

propósitos u objetivos de las políticas públicas en general que, como se menciona más arriba,

muchas veces son un anuncio poco claro pero que saca a un gobierno de apuro o consigue

revertir un impacto político negativo. De todas formas, en este trabajo se partirá de la

concepción de que las políticas públicas son definidas por la política y que su nacimiento y

continuidad se encuentran determinados por la voluntad de algunos/as decisores públicos así

como también por el momento y el contexto en el cual surgen (de arriba, de abajo o para

cambiar las reglas).

Desde la concepción de Guzmán (PRIGEPP, 2011), una política pública constituye

una suerte de orden local. Es decir, un constructo político relativamente autónomo que opera

en su nivel la regulación de los conflictos entre los actores e intereses en juego, a la vez que

asegura la articulación y el ajuste de sus propios intereses. Según esta autora, el modo e

intensidad de la participación de los distintos actores pueden variar significativamente de

acuerdo con el espacio de acción y el período en el que tiene lugar la intervención. Esta

concepción de política pública es la que tomaremos como base para intervenir y estudiar el

Page 18: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

18

Consejo, porque tiene que ver con la articulación y conflicto de diversos stackeholders, estos

últimos necesarios para trabajar en una redefinición participativa del Consejo. Es necesario

saber, según ella:

Qué condiciones determinan la capacidad de influencia de los distintos actores. Estos

elementos pueden ser estructurales, cuando se refieren a la posición de los actores en

la división del trabajo propia del sector o a la división sexual del trabajo entre

hombres y mujeres. Pero también dependen de la capacidad de los grupos de

constituirse en un actor colectivo y movilizar los recursos pertinentes (Guzmán,

PRIGEPP, 2011).

Con esta perspectiva de política pública y teniendo en cuenta las definiciones sobre

política, necesitamos conceptualizar el ejercicio de los stackeholders involucrados directa o

indirectamente o incluso afectados por nuestra política en cuestión. De esta forma, se torna

ineludible definir la ciudadanía, como menciona Elizabeth Jelin, en sus dos componentes o

dimensiones básicas: los derechos y el compromiso públicos (deberes, responsabilidades).

Ella menciona que al estudiar estas dos dimensiones o componentes en sus interrelaciones,

“habrá que poner el acento tanto sobre el espacio público-estatal donde se define la

ciudadanía -siempre hay un referente estatal en este concepto- como en el desafío de creación

y desarrollo de una cultura de la ciudadanía y la civilidad” (Jelin, 5). La autora recomienda no

vincular la ciudadanía con una actividad en concreto (como votar) y tomar en cuenta que,

desde una perspectiva analítica, el concepto de ciudadanía hace referencia a una práctica

conflictiva vinculada al poder, que refleja las luchas acerca de quiénes podrán decir qué en el

proceso de definir cuáles son los problemas sociales comunes y cómo serán abordados (van

Gunsteren en Jelin, 4).

Para Jelin, tanto la ciudadanía como los derechos están siempre en proceso de

construcción y cambio y esa es la concepción de base que sirve a nuestro interés por construir

el problema del Consejo, la política de género en el municipio y trabajar en una propuesta

que mejore los aspectos entendidos como positivos, transforme los que no funcionan y parta

de un diagnóstico y una propuesta que sea producto de un ejercicio ciudadano, con el derecho

y con el compromiso a ser parte.

En este sentido, la realidad indica que, como menciona la autora Marcela Lagarde:

La participación política de las mujeres se caracteriza por la múltiple inserción en

ámbitos diferentes e incluso materialmente inconexos, pero conectados a través de las

Page 19: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

19

temáticas, de organizaciones y organismos, o a través de redes y eventos… Su

participación abarca también organizaciones gremiales, cooperativas, sindicatos,

asociaciones de profesionales y partidos políticos. Algunas además forman parte de

organizaciones de mujeres y de organizaciones feministas (Marcela Lagarde, 10).

Pero otras mujeres directamente no encuentran espacio, oportunidad y/o atractivo para

participar porque los hechos indican que, como dice la autora:

Los esfuerzos y el enorme gasto de energías vitales, los poderes y los recursos que

obtienen, son menores comparados con el costo personal al realizar una

superconcentrada actividad participativa. El desgaste y los conflictos son obvios si se

reconoce que esas mujeres, además, no resuelven su vida privada de manera moderna

y presumiblemente tienen, aparte de su trabajo o del estudio, la carga doméstica

(Lagarde, 10).

Esta perspectiva no tan optimista debe ser tenida en cuenta a la hora de revertir la

actual falta de participación dentro del Consejo.

De la mano de la cultura ciudadana, de su ejercicio y de la participación política,

tomaremos a mujeres de Viedma involucradas e interesadas en el organismo en cuestión,

como actoras partícipes de las políticas de género. Según Socorro Ramírez, las mismas “están

orientadas a redistribuir, en forma más equitativa, recursos de distinto tipo entre hombres y

mujeres y asegurar la presencia de las mujeres como actoras en los diversos foros de debates

e instancias de decisión” (50). La aspiración a una Viedma más igualitaria tiene como

antesala, justamente, que puedan lograrse políticas públicas que sean generadas por las

propias y propios interesados y que sean engeneradas en su contenido y finalidad.

Ahora bien, el acceso e involucramiento no es algo que suceda mágicamente en una

comunidad sino que, más bien, es el resultado del trabajo, la construcción y el movimiento de

mujeres auto gestionadas, especialmente en el caso de Viedma y en la creación del Consejo,

pero que han sido invisibilizadas por la política (tradicional/oficial). En este sentido,

encuentro como clave para el análisis del Consejo lo expuesto por Virginia Guzmán y

Claudia Bonan en su trabajo “Feminismos Latinoamericanos”. Ellas mencionan que:

La escasa penetración de las ideas modernas en la organización de las relaciones de

género animó y nutrió, desde el siglo XVIII en adelante, la demanda de las mujeres

por igualdad, por acceder a los espacios públicos, a los mecanismos decisorios

colectivos y a los bienes sociales, por transformar las relaciones en el mundo de lo

Page 20: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

20

privado y por su reconocimiento en tanto sujetos autónomos. A través de distintas

formas de acción colectiva las mujeres han jugado un importante papel en la

generalización de los principios de la modernidad a nuevos grupos y espacios

sociales. Asimismo, en el período actual, la acción política de las mujeres está

contribuyendo a impulsar el tránsito hacia una nueva fase de la modernidad, en la que

se profundizan la reflexividad social e institucional, los procesos de individuación y se

erosionan algunas de las convenciones que por siglos han excluido a las mujeres de la

vida pública (Guzmán y Bonan, 1).

Sobre la base de estos conceptos y cosmovisiones se sustentará la interpretación y el

análisis de la investigación.

B. Procesos de Diagnóstico y Propuesta

Marcos de sentido – Condicionantes Institucionales – Reflexividad –

Institucionalización del Género.

Tanto la etapa de diagnóstico como la de elección de una alternativa y elaboración de

una propuesta, deben contar con un respaldo teórico que sirva de orientación sobre las claves

a tener en cuenta en la investigación sobre la política pública en cuestión. Para ello, es

necesario manifestar desde qué lugar y con qué herramientas podremos construir un

diagnóstico y una propuesta para el Consejo de la Mujer.

Tendremos en cuenta la noción de marcos de sentido a la que Virginia Guzmán hace

referencia como el “factor que orienta el diseño de las políticas públicas” (5). Pero los marcos

pueden ser transformados por nuevos marcos que involucren la institucionalización del

género revirtiendo las resistencias al cambio que existen en toda sociedad. A su vez, es

necesario tener en cuenta los condicionantes institucionales en los tres tipos que la autora

destaca, los cuales funcionan como resistencia ante el cambio: condicionantes normativos

(leyes, normas, constituciones, etc.), simbólicos (cultura, religión, idiosincrasia) y políticos

(de tipo partidario, gubernamental, etc.) se manifiestan ante un cambio o ante la presión para

transformar los marcos de sentido dominantes. En el proceso de diagnóstico, detectar el/los

condicionantes institucionales que puedan resistir la elaboración de una propuesta que mejore

el Consejo, puede ser clave para favorecer la continuidad del proceso.

Page 21: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

21

La posibilidad de institucionalización18

y legitimación de dicha propuesta está

vinculada al “grado de apertura cultural, de democratización y de integración social”

(Guzmán, 6) de la sociedad, pero además está ligada al grado de participación plural en el

proceso de formulación. En este sentido, Guzmán menciona que “las autoridades públicas

requieren para sus decisiones no sólo información relevante (…) sino también de la presencia

de distintos actores privados y públicos que enfrentan el desafío de coordinarse y abrir un

espacio común” (24) que, en nuestro caso, sería la posibilidad de definir nuestro marco de

sentido dominante y de generar una apertura tal que permita retomar y renovar el

compromiso con el organismo a través de un proceso de reflexividad.

Beck (1994) indica que, en el proceso de modernización, de modo creciente los

individuos, colectivos e instituciones están impulsados a reflexionar continuamente sobre sus

condiciones concretas de existencia, revisar los fundamentos de sus prácticas a la luz de

nuevos conocimientos y discursos producidos sobre sus propias prácticas, y de enfrentar sus

consecuencias, los efectos no previstos y los riesgos que las formas modernas de vida social y

de producción material y cognitiva producen. La reflexividad tanto individual como colectiva

e institucional será una herramienta clave en la investigación a través de la cual se podrá

trabajar en el o los problemas y, a su vez, en la selección de una alternativa posible de

implementar en Viedma.

Dentro del marco de sentido imperante, debería producirse el proceso de reflexividad

a través de la participación política plural en virtud de las necesidades y deficiencias actuales

del Consejo y de su relación con el resto de la comunidad a sabiendas que ese marco puede

ser presionado y modificado a partir de esa participación.

Esto encuentra basamento teórico en la idea de Guzmán y Bonan, quienes

manifiestan:

Para mujeres de distintos países y regiones del mundo y distintas clases sociales, de

diversos grupos étnicos e identitarios, la transformación de los espacios y mecanismos

de participación política trae consigo nuevas oportunidades. En verdad, es

principalmente en estos nuevos espacios y a través de estos mecanismos que han

incrementado la participación política de las mujeres, una vez que los mecanismos de

representación política tradicionales (partidos y parlamentos) en la gran mayoría de

18 Es la integración y reconocimiento por parte del Estado de la jerarquía que existe entre los varones y las mujeres tanto en

sus relaciones intrafamiliares como en lo social, vinculado directamente con las relaciones poder entre ambos.

Page 22: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

22

los Estados, han demostrado gran resistencia a cambios más profundos y han

avanzado poco en incorporar la participación femenina (8).

A lo que se puede bien agregar que, aun incorporándola a través del cupo femenino,

eso no garantiza que la política (politics) y las políticas (policys) tengan en cuenta las

diferencias e inequidades de género.

C. Interpretación de los resultados

Ofensivas Modernizadoras – Reflexividad Institucional – Sistema Político de Género -

Democracia Genérica.

Luego de transitados los anteriores procesos, es en la instancia de investigación donde

se podrá realizar una interpretación sobre el organismo. Para ello se requieren herramientas

conceptuales que visibilicen el punto de vista desde el cual se elaborarán los informes finales

y conclusiones. En otras palabras, se considera conveniente definir con claridad el rumbo que

tomó el trabajo.

Un concepto útil a los fines antes dichos, son las ofensivas modernizadoras que

propone Peter Wagner (1997). Este concepto permite analizar la dialéctica entre las

posibilidades y las limitaciones derivadas de las instituciones modernas, como una cuestión a

dilucidar en el diagnóstico para su posterior interpretación. El concepto devela el papel de los

individuos y sujetos sociales en la introducción de nuevos discursos y reglas sociales. En este

sentido, resulta útil teniendo en cuenta que la investigación procura la posibilidad de cambiar

las reglas y/o el marco de sentido dominante. El autor diferencia entre ofensivas

modernizadoras desde arriba y desde abajo. En el caso de las primeras, los agentes de

modernización utilizan el diferencial de poder existente a su favor para crear instituciones

que les abren oportunidades, de las que con el tiempo participarán otros, incluso en contra de

los intereses de los primeros fundadores. Las ofensivas modernizadoras de abajo son los

movimientos de oposición que buscan defender a los grupos de los efectos de exclusión que

las ofensivas modernizadoras de arriba llevan consigo. Incluyen de ordinario formas de

acción colectiva y movilizan a las personas que aspiran a ser reconocidas iguales, y sujetas a

las reglas que rigen al conjunto de grupos considerados como iguales.

Otra noción valiosa en este marco sería la de reflexividad institucional, de Giddens y

Beck, para poder entender cómo procesan nuestras instituciones involucradas, tanto

Page 23: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

23

municipal como partidarias. Según Lash, “implica la transformación de los sistemas expertos

en esferas públicas dialógicas y políticas. De las verdades proposicionales que se derivan de

este conocimiento experto —que es global, es decir, universal y válido en cualquier lugar—

democráticamente validado se apropian posteriormente los actores sociales en la vida

cotidiana” (Beck, 241). Esta reflexividad institucional, según él, opera a través del

distanciamiento espacio-temporal extendiendo el conocimiento experto dialógico a través del

tiempo y del espacio. Lash agrega que el concepto abarca el modo en que las instituciones

reflexionan, contestan y construyen el mismo “horizonte semántico” sobre el que se basa,

aunque para él, las relaciones sociales de la modernidad reflexiva son crecientemente extra

institucionales. Cuestión por la cual, propone mirar las instituciones como factores

culturizados (Beck, 247).

Ahora bien, al momento de interpretar el organismo, se requiere hacerlo estudiando su

funcionamiento dentro de un sistema político que lo define en su lógica, en nuestro caso, un

sistema político de género, con lo cual partiremos de la cosmovisión que Judith Astelarra

expone en su trabajo “Democracia, ciudadanía y sistema político de género”, en el que lo

distingue de los estudios de sistemas políticos basados en el androcentrismo, es decir, en el

comportamiento de los varones ante reglas y delimitaciones construidas para ellos sin tener

en cuenta la participación de la mujer, marginándola de las acepciones vinculadas al sistema

en cuestión. Como instrumento teórico, su explicación es útil para dar cuenta de las

relaciones que ocurren dentro del sistema político de género en el Consejo, cómo se da la

participación, en qué espacio y cuáles son sus limitaciones y cómo se organiza dicho sistema,

pero haciendo hincapié en el comportamiento de las mujeres participantes y las interesadas en

el organismo. Su aporte es esencial ya que pretende:

Darle una dimensión de género a la política, la ciudadanía y la democracia, es por

tanto, garantizar la igualdad de las mujeres en el mundo público y equilibrar las

relaciones de poder entre hombres y mujeres. Pero, también es muy importante

integrar la dimensión de género del ámbito privado a la política. Es necesario que la

presencia de las mujeres, sus experiencias, problemas y reivindicaciones que surgen

en el ámbito familiar se incorporen a la política” (Astelarra, 13).

Page 24: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

24

El cómo poder vincular cuestiones “personales” de la mujer en ámbitos participativos,

es una cuestión que debe construirse colectivamente. El lema “lo personal es político19

” quizá

debiera recobrar fuerza de nuevo porque, al menos para América Latina, la década de los

noventa dejó consecuencias aún difíciles de superar. El “no te metas”, el individualismo y el

súper fomento del consumo, han vuelto “líquidas” -como dice Zygmunt Bauman- las

relaciones humanas. Los espacios democráticos generados no han sido “democratizados”. Se

han creado pero siguen siendo lugares angostos, cercados, y en todos ellos hay una suerte de

“peaje a pagar” para poder ser parte.

Finalmente, y siguiendo con el hilo teórico, se utilizará la noción de democracia

genérica de Marcela Lagarde en pos de poder interpretar globalmente tanto la política pública

como la política (en las mencionadas versiones) y el sistema político con todos sus

componentes. Ella entiende que “en la democracia genérica cada mujer es convocada a

individualizarse y a actuar descorporativizada, desde su propia especificidad con sus

propuestas. Es ahí donde las mujeres pueden dialogar para compartir una visión del

mundo…” (Lagarde, 14).

Si bien la autora habla del diálogo dentro del movimiento feminista, el concepto es

ilustrativo de unos de los principales problemas del Consejo: la baja participación y el poco

diálogo. Al respecto, menciona que:

La lucha por la democracia es para las mujeres la lucha por incluirse y ser incluidas,

reconocerse y ser reconocidas con signos nuevos, y por transformar los contenidos

tradicionales de la democracia patriarcal y construir una democracia alternativa: la

democracia genérica es fundamental de la democracia vital. Y hacerlo desde su

especificidad, desde su discurso, desde su posicionamiento y desde sus intereses. La

regla de la democracia es el reparto y reconocimiento de poderes y recursos y

oportunidades entre quienes, siendo diferenciados social, económica y culturalmente,

son homologados para pactar jurídica y políticamente. Y, sin embargo, la exclusión

19 Esta frase fue utilizada por primera vez por la feminista radical de norteamericana Carol Hanisch en 1969 en un artículo

publicado en Notes from the Second Year: Women’s Liberation, editado por Shulamith Firestone y Anne Koedt. En dicho

trabajo se alude a la diferencia entre el tratamiento terapéutico de problemas supuestamente privados/personales de grupos

de mujeres y la necesidad de que los mismos sean politizados en vísperas de la liberación de la mujer. Grupos feministas de

todo el mundo han tomado este lema como consigna sobre la necesidad de visibilizar los problemas tradicionalmente

tildados como cuestiones de índole “privada” (dentro de un marco de sentido dominante donde tiene lugar la dicotomía

público-privado) pero yendo más allá de invertir dicha dicotomía o que lo privado se vuelva público, es decir traspasando la

disputa y apuntando a la libertad y dependiendo del contexto relacional de cada momento histórico.

Page 25: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

25

política basada en el género es generalizada en el mundo, aun en los países en que se

reconocen más derechos a las mujeres. (Lagarde, 14)

D. Enfoque de Género

Integrar la perspectiva de género supone visibilizar en la investigación, el análisis, el

diseño y la evaluación de las políticas públicas, los desbalances de poder existentes entre los

géneros.

La integración del enfoque es un aporte, en primera medida, porque pretende mostrar,

hacer visibles esos desequilibrios en determinados espacios de la comunidad que tienen que

ver con la vida de las instituciones públicas locales.

Otro aporte importante es el hecho de poder “exotizar” la naturalidad con que se

acepta que el Consejo sea un organismo sin gestión, revelar o visibilizar la ausencia de

políticas y las causas de la misma. Todo esto, siempre desde una mirada crítica de las

relaciones de género, sobre todo en el ámbito político partidario al que las mujeres pertenecen

o adhieren y cómo actúa la lógica del poder político en su cotidianidad en esa, muchas veces

múltiple, inserción en diferentes organizaciones gubernamentales y/o no gubernamentales.

Creo además que resulta necesario utilizar el enfoque de género para analizar esta

política pública local porque, desde esta perspectiva, sería posible dilucidar las causas que

llevaron al estado actual al Consejo Municipal de la Mujer, pero con la posibilidad de ir al

fondo de la cuestión más allá de los factores de por sí políticos que pudieron influir. Analizar

tanto la ordenanza como la forma de participación político-institucional de las referentes del

organismo, nos dará la pauta de los objetivos perseguidos con la participación y si estos

fueron coherentes con los fines del órgano que prevé la Ordenanza Nº 2908.

La integración del enfoque nos iluminará en cuanto al grado de institucionalización

del género en el Estado Municipal y la posibilidad de ir proponiendo y transitando caminos

alternativos de recuperación de la política en cuestión.

Al momento, en la localidad de Viedma -lugar de asiento de dos universidades

nacionales -del Comahue y de Río Negro-, no existen estudios vinculados al Consejo de la

Mujer de esta Capital. En la búsqueda de antecedentes, se ha encontrado un estudio

perteneciente a un ayuntamiento español: el caso de “Los consejos locales de la mujer en

Andalucía. Diagnóstico de la situación” (2009), editado por la Junta de Andalucía. Se trata de

Page 26: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

26

una revisión sobre el marco legal-normativo en el que se basan los consejos locales de la

mujer a través de un estudio exploratorio sobre las características principales de los mismos.

Ese estudio está realizado a modo de evaluación del organismo por parte del Estado local.

Por otro lado, se encuentra entre las tesis publicadas por el Programa Regional de

Formación en Género y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales (Prigepp/Flacso) una investigación relacionada a “La participación política de las

mujeres en los gobiernos locales latinoamericanos: barreras y desafíos para una efectiva

democracia de género” (Tello Sánchez, 2009), la cual sirve de antecedente importante a la

hora de abordar el tema de investigación desde la perspectiva de género, sobre todo en lo

referido a la participación política y de gobierno de las mujeres en el marco de la democracia

latinoamericana.

Page 27: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

27

4. CAPÍTULO II. DISEÑO METODOLÓGICO

La gran estrategia metodológica a utilizar será la metodología cualitativa y,

prosiguiendo la taxonomía, el estudio se abordará desde la Investigación Participativa (IP).

Por ser una investigación que incorpora como protagonistas de la misma a los grupos

interesados en la temática, básicamente se recurrirá a las técnicas detalladas más abajo; pero

no se descarta la utilización de otras, como por ejemplo la “entrevista” en pos de profundizar

ideas que, por el trabajo participativo y grupal, queden inconclusas.

Unidades de análisis:

Consejeras electas en 2010;

Ex consejeras de gestiones anteriores;

ciudadanas/os viedmenses interesados en la problemática y

funcionarias/os municipales.

Técnicas de Recolección de Datos:

Notas de campo;

Observación como participante plena;

Grupos focales;

documentos públicos y

visual: espacio físico del Consejo Municipal de la Mujer.

Como mencionábamos en el desarrollo del problema, nuestro caso, dadas las

características de su situación, requiere de la elaboración de un diagnóstico participativo que

brinde una oportunidad a las mujeres consejeras, funcionarios/as y demás personas

interesadas en el organismo y en la temática del género, de reflexionar sobre la participación

y sobre el posicionamiento del tema en el nivel institucional.

En esta línea, es preciso explicar por qué obtener respuestas a las preguntas que

originaron este trabajo a través de una investigación participativa y no de una investigación

convencional.

Según De Shutter, “la investigación participativa, en su sentido más genérico, puede

comprender todas las estrategias en las que, la población involucrada participa activamente

en la toma de decisiones y en la ejecución de una o más fases de un proceso de investigación”

(104).

Page 28: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

28

Cuando lo que se pretende es construir el conocimiento de manera colectiva –en lugar de

descubrirlo en forma individual-, parece apropiado que, tanto la teoría como la práctica,

puedan dialogar en vías de la transformación sin ser dos esferas separadas ni tampoco siendo

una más importante que la otra.

Es decir que, desde lo aprehendido durante el cursado de la maestría, desde la

profesión de cientista política y desde mi propia subjetividad, puedo recurrir a la simbiosis

entre ambas y es allí donde la investigación participativa se torna una estrategia adecuada

para utilizar. Tiene que ver con una decisión operativa de transitar la investigación. Por un

lado, haciendo algo al respecto del problema que moviliza la indagación y, por el otro lado,

haciendo protagonistas de ella a, quienes en otro tipo de pesquisa, hubieran sido objetos de la

misma. Según Cano Flores “la investigación participativa pugna por anular la separación

tradicional entre objeto y sujeto (el investigador y los grupos de base) para integrarlos en una

misma tarea (…) destaca y revela la capacidad de los grupos de base para desarrollar su

propio conocimiento. Su saber es el inicio para cualquier actividad que se desarrolla en su

propio beneficio” (88).

La elección de la metodología de investigación participativa también se relaciona con

las posibilidades reales de implementar esta metodología. La coyuntura actual de

postergación del llamado a elecciones para renovar el Consejo y la apertura por parte de las

actuales consejeras a participar y dar contenido al espacio, generaron un contexto propicio

para poder investigar participativamente. Sobre todo, teniendo en cuenta que la

transformación que se logre, daría un mejor escenario al siguiente Consejo Municipal de la

Mujer.

En este proceso de investigación es necesario distinguir las diferencias entre los

cambios deseados por las/os sujetas/os, lo probable de hacer en el contexto del Consejo y lo

realmente posible de transformar tanto hacia adentro como en relación con la comunidad. La

metodología elegida, en combinación con los instrumentos acordes para despejar estos

factores en el ámbito del Consejo de la Mujer busca, a la vez, propiciar la toma de conciencia

sobre la realidad y trabajar sobre acciones concretas.

Finalmente, se trata de confirmar, a través de la actitud investigadora, el compromiso

con el Consejo, con la institucionalización del género en el Municipio, con la perspectiva y

con el grupo de personas que hacen la institución y a la cual vuelve el resultado de lo

Page 29: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

29

investigado. Pero más que nada, se trata de hacer lo posible por transformar en pos de

mejorar las condiciones de la participación en dicho espacio.

A. MÉTODO SEGÚN OBJETIVOS

FASES OBJETIVOS MÉTODO INFORMES

I. Planteamiento del

estudio

Socializar inquietud y

necesidad de cambio

Convocatoria a la participación

Documentos públicos

Notas de campo

Acuerdos y consensos

II. Reflexividad

Institucional

Describir

funcionamiento e

inserción de mujeres

CMM

Documentos públicos

Grupo Focal

Visual

Entrevista

Pre diagnóstico

III. Diagnóstico

(Objetivo General 1) Reconstruir la

problemática que

enfrenta el Consejo

(Objetivos específicos

del Obj. Gral. 1)

Observación participante plena

Notas de campo

FODA - Problemas.

Necesidades. Causas

IV. Elaboración y

elección de propuesta (Objetivo General 2)

Buscar alternativas

de aplicación

(Objetivos específicos

del Obj. Gral. 2)

Observación participante plena

¿Qué alternativa?

¿Cómo? ¿Con qué?

¿Quiénes? ¿Cuándo?

V. Socialización Comunicar la

propuesta

Publicación

Discurso unificado

B. TÉCNICAS SEGÚN CONCEPTOS PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS

Categoría Subcategorías Técnicas Fuentes Instrumento Items

Marcos de

Sentido

Marco de sentido

dominante

Grupos Focales

Notas de campo

Visual

Consejeras

Ex consejeras

Funcionarios/as

Debate

Taller

Video/Fotos

Definición

participativa

del contexto

del CMM

Condicionantes

Institucionales

Cond. Simbólicos

Cond. Políticos

Cond. Normativos

Grupos Focales

Observación PP

Documentos P.

Visual

Interesados/as

Consejeras y Ex

consejeras

Empleados/as

municipales

Taller

Video/Fotos

Reconstruir

la

problemática

del CMM

Reflexividad Modernización de la

organización

Observación PP

Notas de campo Ídem

FODA Elaborar

propuesta

Institucionalización

del Género

Apertura cultural

Democratización

Integración social

Observación PP

Notas de campo

Grupo Focal Ídem

Debate

Taller

Video/Fotos

Unificar el

discurso y

socializar la

propuesta

C. PLAN DE ANÁLISIS:

En primer lugar se realizará la preparación y descripción del material bruto, es decir,

el ordenamiento de la documentación pública recopilada, del contenido de las entrevistas en

profundidad a actores claves, de las notas de campo de los debates y grupos focales y del

registro audiovisual de la observación realizada. Luego, se llevará a cabo la reducción de los

Page 30: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

30

datos con el objetivo de comprimir el volumen de los mismos, despejando lo que sea de

interés para la investigación a través de una elección que permita atribuir categorías o

conceptos a porciones del material delimitadas.

Finalmente, una vez llevada a cabo la puesta en marcha de las etapas de diagnóstico y

elaboración de propuestas, se procederá a la interpretación de los datos utilizando el método

de emparejamiento para realizar una comparación entre el marco teórico y la realidad

empírica observada durante el proceso de investigación participativa, pudiendo así detectar

“patrones” a partir de la información previamente organizada.

Page 31: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

31

5. CAPÍTULO III: EL SISTEMA POLÍTICO Y LA PARTICIPACIÓN EN VIEDMA

En la ciudad de Viedma, como se manifestó en un principio, conviven organismos

estatales de los tres niveles: el nacional -con delegaciones varias del poder ejecutivo y con

asentamiento del poder judicial federal-, toda la administración pública de la provincia de Río

Negro –sede de los tres poderes y sus representantes- y el gobierno municipal. Esta

convivencia político-administrativa no es inocua en cuanto a la acción política en la

localidad, incluso tampoco lo es ante la omisión de cualquier implementación de planes,

proyectos y/o programas, sobre todo teniendo en cuenta que partimos de la concepción de

que es la política la que define a las políticas.

Ahora bien, si hilamos un poco más fino en la diferencia conceptual posible sobre “la

política” y haciendo por ahora hincapié en la política entendida como espacio institucional,

colectivo y tradicional, podemos afirmar que Viedma es una ciudad donde la política

impregna casi todo. Esa política que distingue Beck, en lo más tradicional de su expresión,

conjugando “polity” y “politics” es la que se respira en Viedma. Dicho de otra manera, esta

capital de provincia resulta un ámbito donde la coexistencia de partidos políticos, poderes de

los diversos estamentos del Estado, las burocracias, los/as representantes y los/as decisores/as

públicos/as conforman este tipo de política, es decir, el ámbito institucional que con todos sus

componentes generan (u omiten) políticas públicas con el fin corporativo de construir poder.

Esta política tradicional no es un objeto o actividad individual sino que requiere de grupos

como los partidos en el gobierno, las instituciones que de él se desprenden, las oposiciones

políticas, las corporaciones, etcétera.

Pero quizás este marco de política, en donde lo que no se incorpora dentro de sus

márgenes establecidos no encuentra inclusión en las agendas –política o institucional- hace

posible que existan y convivan en la ciudad diversos movimientos sociales que generan con

su accionar la posibilidad de que, ante la institucionalidad, sea posible la coexistencia de una

“subpolítica” y, con ella, agentes externos que pueden configurar lo social y con su

participación permear la política, aunque desde un lugar y visión diferente sobre la sociedad:

desde abajo. No sólo movimientos organizados en cuanto a demandas específicas sino

además, profesionales, trabajadores y trabajadoras, docentes, grupos asociacionistas que

efectúan su aporte individual desde sus espacios para el resto de la sociedad, buscando

mejorarla.

Page 32: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

32

Esta subpolítica hace que el poder centralizado sea puesto en cuestión y pierda su

carácter de “central” debido a que son reveladas diversas contradicciones de la política en su

seno. Es el caso de los partidos políticos que promueven la renovación política incluyendo en

sus listas a menudo a los/as mismos/as candidatos/as; o de partidos que efectúan promesas de

cambio y luego de ganar las elecciones, y desde un lugar de legitimidad, no cumplen con su

palabra; o bien directamente los que hacen lo contrario debido a su verdadero fin, que resulta

ser el poder de decidir desde las instituciones públicas, conforme a intereses particulares.

Dichas conductas forman parte de una política que trasciende los límites territoriales de esta

ciudad o la provincia porque, en realidad, forman parte de una cultura ciudadana.

Si bien somos testigos de muchas reformas impulsadas desde esa política, no se

percibe en el ámbito de lo local la existencia de una superpolítica que haya promovido un

cambio en las reglas del juego y definido hacia qué reglas se debía cambiar. No se puede

decir lo mismo del gobierno nacional, donde claramente existe una superpolítica que

permanentemente modifica o intenta modificar reglas y que, en uso de su mayoría, logra

usualmente cambiarlas aunque no forma parte del objeto de análisis de nuestro trabajo. Lo

más común es que asistamos a cambios de reglas provenientes de la política, en pos de

mantener o conservar el poder en el tiempo o estos cambios se hagan con fines electoralistas

teniendo en cuenta que, en muchos casos, no forman parte de la agenda institucional y nacen

a partir de un anuncio.

¿Es posible que la política de la política –o superpolítica- tenga lugar en un ámbito de

la política –tradicional- como Viedma? Y en este sentido ¿Pueden personas de la política y

personas de la subpolítica confluir en un espacio que dé lugar a la política reflexiva o

modificadora de normas? Parece un desafío importante pero que tiene directa relación con la

configuración del sistema político en Viedma.

Esta ciudad tiene un sistema político conformado por las instituciones administrativas

de la cosa pública divididas en tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y los organismos

de control, con autoridades, normas, valores e ideas/ideologías, partidos políticos reconocidos

legalmente y activos que, junto a otros sectores y grupos, conforman la comunidad política en

donde se asientan y conviven ideas e ideologías diversas entre sí. Este sistema cuenta con la

preponderancia local de los dos partidos mayoritarios a nivel nacional20

.

20 El partido Justicialista y la Unión Cívica Radical, pero también existen algunas de las expresiones partidarias que actúan

en el resto del territorio en forma minoritaria: el Partido Frente Grande (FG), la Coalición Cívica-ARI, el Partido Socialista –

Page 33: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

33

Desde la perspectiva de género, este sistema tiene al varón como centro de la toma de

decisiones tanto política como burocráticamente y, a pesar de la participación de mujeres en

partidos y en listas electorales a través de la Ley N° 24.012 de Cupo Femenino (que rige en el

país desde 1993 y establece un piso del 30% de representación femenina en los cargos

electivos), puede notarse la escasa representación que existe en los puestos ejecutivos locales:

de treinta y seis municipios existentes, sólo seis tienen intendentes mujeres.

Si bien el ámbito local podría verse como más favorable para la participación de

mujeres en la toma de decisiones, y la implementación del cupo promueve la representación

femenina en los cargos electorales, no se visualizan ventajas concretas para dicha

participación, pero mucho menos pueden advertirse ventajas para participar de los puestos

ejecutivos21

.

Por otro lado existe una exclusión política marcada desde el gobierno provincial, no

sólo en el general de sus políticas sino que, significativamente, no cuenta con ministros

mujeres desde 2011. Cabe destacar que tampoco ninguna mujer ejerció jamás la gobernación

o la vice gobernación de Río Negro.

Al nivel local, hay atisbos de paridad en el Consejo Deliberante pero ellas son minoría

en los cargos del Poder Ejecutivo, en los Órganos de Control, en el Tribunal de Cuentas y en

la Junta Electoral22

23

y, en general no cuentan con sensibilidad hacia la temática de las

desigualdades de género. Tampoco una mujer jamás ejerció el cargo de intendente de

Viedma. Por otro lado, dentro del Poder Judicial provincial, recientemente se incluyeron dos

recientemente ambos partidos han conformado una alianza que se repite en otros lugares denominada Frente Amplio

Progresista (FAP); partidos provinciales como el histórico Partido Provincial Rionegrino (PPR) con una considerable

actividad en la ciudad, Unidos por Río Negro (ex miembros del Partido Justicialista), el Partido Obrero, Movimiento de

Integración y Desarrollo (MID), Movimiento de Apertura Democrática (MAD), Partido Demócrata Progresista (PDP),

Partido Unión y Libertad (PUL), Partido Victoria Popular (PVP), Movimiento Patagónico Popular (MPP), Partido Corriente

Patria Libre, Renovación y Desarrollo Social (REDES) también reconocidos por el Tribunal Electoral Provincial pero con

escasa participación, en realidad estos partidos han sido miembros de alianzas con los partidos mayoritarios, tanto la Alianza

Concertación para el Desarrollo (conocida como ACD y que impulsa la UCR) y el Frente para la Victoria (FpV que

conforma el PJ como partido mayoritario) y finalmente, existe un partido vecinal denominado Unión Ciudadana por Viedma. 21 Sobre este tema puede verse el artículo de Nélida Archenti y Laura Albaine “Las mujeres en los gobiernos locales.

Argentina, 2007-2011” publicado en la Revista Saap vol. 6, N° 2, de Noviembre de 2012. 22 En el Poder Ejecutivo hay 7 funcionarias de un total de 23, de las cuales solo 2 tienen ocupan el cargo de Secretaria y el

resto son Subsecretarias. En el Concejo Deliberante hay 4 concejalas –una de ellas preside el Concejo- de un total de 9. En

los Órganos de Control (Contaduría, Tesorería, Fiscalía y Juzgado de Faltas) hay 1 mujer de un total de 4 órganos. En el

Tribunal de Cuentas conformado por presidente, vicepresidente y vocal sólo la vicepresidencia es ocupada por una mujer;

hay que destacar que estos 3 cargos para conformar el Tribunal son electivos y se condice con la ley de cupos vigente que

marca que ninguno de los dos sexos puede superar el 33% de los cargos en cada tramo, lo que significaría uno cada dos

como mínimo. 23 Ver el Anexo XXIV, d).

Page 34: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

34

mujeres como juezas en el marco de la ampliación de tres a cinco integrantes del Superior

Tribunal de Justicia.

En el ámbito académico, sólo una mujer ocupó a la fecha la conducción/decanato del

Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue y en

la actualidad tampoco ocupan lugares de importancia en la estructura gubernamental de la

Universidad Nacional de Río Negro, de más reciente creación.

A grandes rasgos, puede hasta aquí afirmarse que el género no se encuentra

institucionalizado en la configuración del sistema político viedmense. En pocas palabras, no

existe un reconocimiento por parte de los Estados de la desigualdad de género hacia adentro

de sus instituciones, y sucede lo mismo con sus políticas públicas. Lo que se debe destacar es

que la perspectiva resuena en la sociedad, que de a poco está siendo tomada en cuenta, sobre

todo por el status público de las problemáticas de la violencia de género y el femicidio. Sin

embargo, no logra incorporarse como perspectiva sino como un tema aparte, un problema

más de la sociedad actual y que evidentemente no encuentra alternativas de solución a través

de las mecánicas tradicionales de abordaje.

Retomando la cuestión de los partidos que conviven en el sistema político, es

necesario detenernos en los dos partidos mayoritarios (con más cantidad de afiliados) para

observar cómo es el rol de la mujer dentro de los mismos y qué tipo de liderazgo ejercen las

mujeres en lugares de poder político. Este recorte tiene que ver con que las afiliadas a la UCR

y al PJ son por excelencia las mujeres que se han candidateado históricamente para formar

parte del Consejo Municipal de la Mujer de Viedma.

Parece inevitable, por otro lado, mencionar el tipo de “representación” de los partidos

y la calidad de la misma ya que ambos –UCR y PJ- han alternado en el poder local desde la

vuelta de la democracia en 1983.

Los partidos de un tamaño intermedio a estos anteriores, son de corte mucho más

progresistas y de izquierda, con una considerable vida política provincial, presentando

candidaturas asiduamente, con liderazgos bien marcados y concentrados en una sola persona,

como en los casos del Socialismo, la Coalición Cívica Ari y el Frente Grande.

Por el lado de las minorías partidarias, los partidos transcurren su vida política

sosteniendo los aspectos legales que los mantienen vigentes y en general, adhieren a las

alianzas, frentes o coaliciones junto a los partidos mayoritarios para la compulsa electoral.

Page 35: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

35

En este sentido, la vida política –tradicional- es movida por el objetivo de administrar

el Estado, o bien, conformar una oposición política al gobierno desde los espacios

legislativos.

Retomando el tema de la representación, desde la perspectiva de género puede

vislumbrarse que existe, por un lado, ceguera y no reconocimiento de las desigualdades entre

varones y mujeres en los ámbitos políticos tradicionales y, por otro lado, una funcionalidad

de mujeres políticas para con el poder que ejercen sostenidamente en el tiempo las cúpulas de

los partidos; varones que entienden el cupo femenino como un espacio en cual logran

extender su poder político -y patriarcal-.

Bajo la participación, lo que subyace, es la idea de que las mujeres del partido deben

responder a dirigentes ubicados en las cúpulas partidarias para lograr sostener los puestos o

bien ocupar lugares reservados para el cupo dentro de las listas partidarias o electivas y, en

consecuencia, que la “igualdad” política entre varones y mujeres es real, pasando por alto

cuestiones antes presentadas, como que ninguna mujer aún accedió a la gobernación, vice

gobernación, intendencia y que tampoco han logrado ni logran ejercer grandes liderazgos

dentro de los partidos mayoritarios.

Podría decirse entonces que, según el marco de sentido dominante, la ley de cupo

femenino y el hecho de que algunas mujeres ocupen puestos políticos en la actualidad,

posibilitan la existencia de una creencia sobre la “igualdad” en el sistema político de esta

ciudad. Esta idea de igualdad aparece asociada al pensamiento vinculado a la actual

existencia de mujeres participando, y como esta participación no está censurada

explícitamente ni prohibida, la igualdad se da por sentada, sin lugar a dudas. De esta manera,

vamos incursionando en la configuración de ese marco de sentido dominante, resaltando

algunas ideas predominantes del sistema político actual que, a simple vista, solapa ante esta

realidad algunas de las causas de la falta de participación.

Ahora bien, partiendo de ese “piso” que establece la ley de cupo y que garantiza la

participación de un determinado porcentaje de mujeres en los cargos partidarios y electivos,

es necesario profundizar sobre la calidad de esa participación, entendiendo además que el

hecho de que las mujeres participen, no implica necesariamente que la perspectiva de género

sea utilizada en el ejercicio de la política –tradicional- o que exista un empoderamiento tal

que permita utilizar herramientas para ejercer liderazgos efectivos. Tampoco implica que

ellas se encuentren sensibilizadas y/o capacitadas para visualizar las desigualdades de género

Page 36: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

36

existentes en nuestra sociedad y que tengan los instrumentos para hacer algo al respecto.

Quizás este hecho sea una señal (bastante clara) sobre la naturalidad con que se observan, y

un motivo por el cual persisten, algunos problemas.

Una participación política que implique calidad estaría dada, desde mi punto de vista,

porque la mujer consiga conciliar aspectos de la vida familiar y pública/política y porque

logre un desarrollo de sus capacidades y no genere una alienación a las mecánicas

tradicionales del poder, para que puedan crecer y acrecentar a su vez los motivos que la

movilizan a participar. La calidad estaría dada además, en los efectos que se generen a través

de la participación, según los valores que la moldeen y la funden y en el alcance de la misma

dentro del contexto.

En Viedma, existen hoy mujeres concejales, secretarias y subsecretarias del gabinete

ejecutivo municipal y miembros de organismos de control, presidentas de juntas vecinales y

afiliadas ocupando espacios en las comisiones directivas de los partidos con funcionamiento

en la localidad. Quizás podamos decir entonces que la participación de la mujer en política

responde a una cuestión más que nada representativa pero no a una representación

proporcional sobre la población –teniendo en cuenta que el último censo indica que hay más

habitantes mujeres que varones-. Pero teniendo en cuenta el problema que promueve esta

investigación, es decir, la última y aún vigente gestión del Consejo Municipal de la Mujer, se

avizora una participación escasa, dada la cantidad de consejeras electas en 2010 que se

encuentran activas en el organismo, y la calidad de esa participación quizás esté determinada

por el contenido de la gestión y, como se dijo anteriormente, los valores y alcances de la

misma. Cuestión ésta a dilucidar en los objetivos propuestos.

Sí se puede aportar aquí, desde un trabajo realizado para describir las masculinidades

en el ejercicio del poder político dentro del municipio de Viedma, que se observó que las

mujeres que participan del gobierno municipal como funcionarias, sienten mucha más presión

desde el ámbito de lo privado o familiar por su trabajo y que, al contrario, los varones son

objeto de presiones más bien públicas, asumiendo éstos mayores responsabilidades debido a

que sus decisiones son las que orientan el rumbo político del municipio. En este marco, las

mujeres se encuentran dependientes de dichas decisiones, tomadas verticalmente de arriba

hacia abajo por el intendente y algunos funcionarios. Este hecho es un factor preponderante

en la configuración del sistema político y de la participación política en Viedma y tiene que

ver con una tensión o falta de conciliación entre trabajo y familia.

Page 37: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

37

Por fuera de la política –tradicional- se requiere remarcar la participación y el

activismo de organizaciones, redes, organizaciones no gubernamentales que hacen un trabajo

desde abajo y hacia los costados pero que intenta permear por diferentes vías las decisiones

tomadas desde la política. Estas organizaciones son de lo más variadas y conforman

colectivos diversos en sus temáticas, o bien individuos/as que en forma personal inciden en lo

local pero actúan en este sistema político y aunque en general no forman parte de los centros

de poder y decisión, su contribución es esencial para que la subpolítica sea una posibilidad

cierta y una alternativa de cambio en el tratamiento de determinadas problemáticas a partir de

su participación en los asuntos políticos y públicos y de su influencia en ellos a partir de la

experiencia y de las realidades de las cuales son protagonistas.

Es necesario destacar que no hallamos en Viedma una agrupación o colectivo de corte

político-feminista con actividad en la actualidad. En este marco, sí es posible afirmar la

existencia de diversos “consejos locales” que, en el contexto de la política de

descentralización que se inició en la década de los noventa, dio lugar a consejos provinciales

y locales convocados por problemáticas tales como las de la salud, las de la niñez y la

adolescencia, la de la discapacidad y la de la seguridad. Pero el primero en cobrar vida en la

localidad fue el Consejo Municipal de la Mujer, cuya diferencia con los consejos “locales”

recae en que éste tiene lugar y se encuentra reglamentado por el propio municipio, mientras

que los otros son parte de una decisión del Estado provincial de descentralizar políticas,

dando apertura a espacios que estimulen la participación en pos de hacer parte a la ciudadanía

de la resolución de las problemáticas mencionadas.

Si bien no estudiamos aquí los consejos locales, sería importante destacar que en la

bibliografía consultada sobre desarrollo local, la investigación indica que estos espacios no

lograron las formas de participación que en su creación promovían, debido a la falta de

instrumentos para el abordaje de los problemas y, en especial, debido a una cuestión esencial

en las descentralizaciones que tiene que ver con la necesidad de que el poder se comparta y

que los/as protagonistas lo puedan ejercer en el marco de esa participación .

En este contexto, y teniendo en cuenta los fines descriptivos de este capítulo, es

importante manifestar que la cultura ciudadana, es decir, las formas que toma el “ejercicio”

de los derechos y el compromiso de participación según los marcos de sentido dominantes y

por fuera de éstos, -por el momento- no promueven o presionan en pos de políticas con

perspectiva de género.

Page 38: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

38

Para ser más específicas/os, la cultura ciudadana predominante de alguna forma tiene

una directa incidencia en la “ceguera de género” de las políticas municipales y, a su vez, en la

ausencia del Consejo Municipal de la Mujer en su rol de asesoramiento en este sentido, como

así lo establece la ordenanza que lo regula.

Page 39: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

39

6. CAPÍTULO IV: EL CONSEJO DE LA MUJER EN EL MUNICIPIO DE VIEDMA

El Consejo Municipal de la Mujer surge oficialmente en el año 1993, con la

presentación del proyecto de Ordenanza Municipal N° 2908 que fuera sancionado en el mes

de mayo de ese mismo año. La autora de dicha iniciativa fue la concejal Nilda Nervi del

partido Justicialista. Pero a su vez participó, según consta en los fundamentos, un “colectivo”

de personas que eran parte de ese proceso. Allí puede leerse que ese colectivo, además, fue

autor de otra iniciativa similar en el orden provincial. Específicamente, una ordenanza

anterior que aprobó el Concejo Deliberante local cuyo fin era instar a los/as legisladores/as

provinciales a dar tratamiento a los proyectos sobre promoción de la participación de la

mujer. Se trata de una norma que garantiza la presencia de mujeres en el propio Concejo, la

Ordenanza N° 286824

del año 1992, y que estipula que ninguno de los (dos) sexos (femenino

y masculino) puede superar los dos tercios de los cargos electorales en la conformación de las

listas locales.

La autora de la ordenanza mencionada era concejal y fue consultada a través de la red

social Facebook acerca de dicho colectivo de personas que participaron de la impronta.

Escribió: “En la iniciativa me acompañaron con su firma Ana Roth y Marta Bouchet, dos

concejales en representación de la UCR. Contamos con la invalorable colaboración de

Viviana Cabral, que cumplía funciones como asesora de la Comisión de Asuntos Sociales. El

proyecto fue aprobado por unanimidad, promulgado por el Poder Ejecutivo Municipal en

cabeza del Dr. Eduardo Rosso, pero recién durante la gestión del Dr. Fernando Chironi y a

instancias de la Concejal Rufina Peralta -que retoma la ordenanza para que sea cumplida- se

concreta la puesta en marcha del primer Consejo Municipal de la Mujer en la provincia de

Río Negro, incluso fue predecesor del Consejo Provincial de la Mujer”.

También agrega con respecto a la diferencia entre consejos locales y municipales:

“Hay que hacer la distinción entre consejo municipal y consejo local. Los consejos

municipales surgen de una ordenanza, los consejos locales son elegidos por el consejo

provincial”. Y continúa: “Nuestra Ordenanza es innovadora en cuanto a la elección de las

Consejeras como así en lo que se refiere al sistema de elección, que es el de preferencia…

Alguna vez se analizó que la lista por representación poblacional (conocida como lista

24 Ver en la Sección Anexos, el anexo I.

Page 40: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

40

sábana) del parlamento provincial, pudiera ser sometida a la voluntad popular en una sola

boleta y que la ciudadanía mediante este sistema elija a sus representantes. Pero solo eso. Una

conversación nada más”.

Sin perder de vista el contexto que rodeaba este proceso local, es necesario destacar

que fue estimulado por la Ley Nacional N° 24012 que, en 1991, incluyó el cupo femenino en

el orden nacional invitando a la adhesión de las provincias y de los municipios. Esta norma

provocó una transformación en el Código Electoral y de Partidos Políticos vigente en ese

momento.

El clima político y social estaba siendo propicio para que iniciativas como la del

Consejo de la Mujer lograran aceptación e inserción en los espacios públicos. La consigna del

“cuarto propio” encontraba sustento formal en la esfera pública y estas iniciativas, desde mi

punto vista, complementaban la participación política de las mujeres. Los noventa

propiciaron, por un lado, la ley de cupo femenino antes mencionada y, por el otro lado, la

creación a través del Decreto Nacional 1426/92 del Consejo Nacional de la Mujer25

. Con el

cupo se promovió, entonces, un piso de participación política de las mujeres en la integración

de las listas electorales y, con la apertura del Consejo Nacional, se logró un puntapié para

institucionalizar las problemáticas de la mujer dentro del Estado, generando un organismo

público que pretendía dar respuesta a las mismas.

De todas maneras, no significa que en esos años dichas cuestiones hayan surgido

espontáneamente y sin historia o antecedentes políticos. La década que antecedió los noventa

fue testigo de todo un trabajo que tuvo que ver, desde mi punto de vista, con gran parte de la

“dermis” del cupo femenino. Se trata de las leyes vinculadas a derechos de las mujeres y la

familia actualmente vigentes y de cumplimiento indiscutido en el territorio argentino. Entre

las principales, se destacan la autoridad compartida de los padres o patria potestad

compartida, el divorcio vincular, la pensión al viudo, la pensión a la cónyuge divorciada, la

igualdad de los hijos extramatrimoniales, el derecho de la mujer a seguir usando el apellido

de soltera luego de casada y la pensión de la concubina y concubino. Sin dudas, fueron

iniciativas que, luego de la ley de divorcio vincular, permitieron un inicio de independencia y

25 Ver en la sección Anexos, en el anexo VII, el Decreto N° 141 de 2008. En la actualidad, con este organismo nacional, la

única ligazón que existe desde lo formal, es este Decreto que adhiere al Programa Juana Arzuduy para la formación política.

La elaboración del mismo tuvo que ver con la participación de Sonia Lascano –integrante del movimiento Juana Arzuduy-

como Secretaria de Desarrollo Social del municipio en ese momento.

Page 41: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

41

empoderamiento desde lo legal y formal para las mujeres argentinas. Fue un aporte a la

construcción de la subjetividad del género femenino y a su situación frente a su identidad,

frente a la pareja y para con los derechos de los hijos/as. Leyes que contribuyeron a la cultura

ciudadana, promoviendo la individuación más allá del esposo y abogando por la familia.

Dichas iniciativas tuvieron lugar en la Cámara de Diputados, más específicamente, en la

Comisión de Familia, Mujer y Minoridad durante el período 1983-1991, que presidió la

Diputada por la UCR Florentina Gómez Miranda y que fue autora de tales iniciativas.

La historia y la política fueron sustentando las bases necesarias para que estos

procesos hayan tenido lugar. Desde Alicia Moreau de Justo y el Comité Pro-Sufragio

Femenino -que inició la senda por la igualdad-, la creación de la Unión Feminista Argentina,

la Ley 11.357 de ampliación de la capacidad civil de la mujer y todo el colectivo de mujeres

que desde el siglo XIX, con su militancia y lucha, se sentaron las bases para el logro, o más

bien recupero, en 1947 de la verdadera universalización del voto.

Eva Duarte tomó todo ese legado y, desde su lugar de lucha, promovió la Ley

Nacional N° 13010, permitiendo a las mujeres argentinas participar como ciudadanas de los

actos electorales, dando valor a su opinión política.

No es posible mirar la historia, aunque en nuestro caso se trate de una breve reseña,

sin mirar a los grupos, colectivos y organizaciones que han conformado una verdadera

agencia de la subpolítica y que con su lucha y participación dan sustento al movimiento de

mujeres velando por los derechos conseguidos y construyendo, a través del debate, las

demandas y por ende, aportando a una agenda política de género “desde abajo” y por fuera de

la institucionalidad, de los partidos políticos y del Estado.

En ese marco, cada año miles de mujeres ciudadanas argentinas se reúnen en una

localidad del país para trabajar y enmarcar el diálogo sobre dicha agenda. Su historia data de

mayo de 1986, luego del “Foro de Organizaciones No Gubernamentales de Nairobi”, donde

una comisión de mujeres argentinas que participó, volvió con la inquietud de auto convocarse

para trabajar en las temáticas que preocupaban a las mujeres de ese entonces. El primer

encuentro tuvo lugar en Buenos Aires y, si bien se convocó a diversos espacios tradicionales

de la política, la consigna era clara: la participación sólo podía hacerse a título personal (y no

en representación de un partido político), cuestión que revelaba un claro objetivo de

pluralidad que muchas veces dio lugar a discusiones político-partidarias dada la dificultad de

separar en ese espacio la pertenencia política.

Page 42: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

42

En 2014 se llevará a cabo el vigésimo octavo encuentro. La constancia y la

permanencia en el tiempo de los mismos denota una configuración dentro del sistema político

que ha resistido a pleno los vaivenes de la arena política, los gobiernos, las crisis y que, desde

ese punto de vista, conforma un espacio de la subpolítica que se consolida año a año incluso

logrando permear las instituciones del Estado.

Al respecto, las militantes mencionan que “son muchos los logros que hemos

conseguido a partir de estos encuentros, se ha avanzado en la legislación sobre patria potestad

compartida, sobre la Ley de cupo y cuota 2402, sobre la exclusión del hogar de golpeadores,

sobre la confección de listado de padres incumplidores de cuota alimentaria, sobre la sanción

al acosador sexual, sobre la Ley contra la violencia familiar, sobre la Ley de salud sexual y

reproductiva, y en algunas provincias, la Ley de ligadura de trompas. También logramos la

media sanción de la Ley de infanticidio y, se ha discutido por primera vez en el Congreso, la

ley por la despenalización del aborto (legal, seguro y gratuito). Se han multiplicado las

experiencias en las Casas de las mujeres y otras iniciativas que fortalecen el movimiento de

mujeres en todo el país, se han multiplicado iniciativas para el funcionamiento de la

secretaria de la mujer en los sindicatos, entre otros avances”26

.

Como se ha mencionado en un principio, la participación ocurre de manera diversa y

va desde espacios estatales y lugares de representación popular a organizaciones y colectivos

de base social. En este marco y desde lo inherente a nuestro problema, es preciso mencionar

que, si bien hoy el Consejo Municipal de la Mujer se encuentra con un nivel bajo de

participación y gestión, desde su creación en 1993, su reglamentación en 1996 y su efectiva

puesta en marcha que tuvo que ver con la primera elección en 1998, existió una participación

movilizada -más que nada- por la política partidaria del contexto local.

A. Normativa, regulación y alcances.

El Consejo Municipal de la Mujer se encuentra regulado, como se ha mencionado

anteriormente, por la Ordenanza Municipal N° 2908 que da origen formal a su nacimiento

con el “objeto de establecer un ámbito representativo para el tratamiento y abordaje de

problemáticas específicas”27

. Dichas problemáticas se encuentran seguidamente enumeradas,

tratándose ellas de: “a) violencia familiar, b) madre soltera, c) capacitación e inserción

26 Disponible en http://www.26encuentromujeres.com.ar/encuentros.htm recuperado el 27/11/2013. 27 Ver anexo II, fundamentos de la Ordenanza Municipal 2908.

Page 43: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

43

laboral, d) participación, e) discriminación, f) otras”28

. Con respecto a estos ítems, es

importante destacar el contexto en el que fueron pensados estos temas como problemas de

prioridad para gestionar a través del organismo. La violencia era inherente a la familia,

entendiéndose que la misma conformaba el ámbito de lo privado y en el cual el Estado debía

involucrarse. Tan es así que la Ley provincial de violencia familiar surge recién en el año

199629

, tres años después de que esta Ordenanza fuera promulgada. Al hablar de violencia

familiar en un organismo que involucra a la mujer, queda implícita la necesidad de hacer algo

al respecto de las mujeres que eran víctimas de violencia, de algún integrante de su núcleo

familiar.

La segunda problemática se expone en el marco de una situación que se visibiliza, no

como una forma de independencia o autonomía de la mujer frente a la familia sino como un

problema que afecta su condición de ser madre y mujer y estar sola frente a los/as hijos/as.

Desde esa perspectiva, el organismo pretende intervenir en situaciones de este tipo y que

requieran alguna forma de contención.

Otra de las problemáticas que mencionan es la capacitación e inserción laboral.

Podemos apreciar un punto de vista que evidencia una desigualdad social y económica: por

un lado la formación y capacitación que permitan mejores oportunidades y, por otro lado, el

acceso al mercado de trabajo como un derecho que no es ejercido plenamente por la

condición de ser mujer.

Finalmente, entre las problemáticas sobre las que trabajará el consejo aparecen la

“participación” y la “discriminación”, sin especificar el tipo del que se ocupará, lo cual indica

cierta generalidad sobre estos dos factores tan importantes para la mujer. Por otra parte,

sirven a los intereses de este estudio ya que la “participación” aparece en nuestro problema de

análisis; al mismo tiempo, la discriminación –institucional- quizás sea parte de la realidad del

contexto político local.

Ahora bien, también la Ordenanza expresa en su articulado las funciones que

desempeñará el organismo. Cabe destacar la importancia y el espíritu que movilizó a quienes

redactaron el proyecto, dado que abarca ampliamente el rol de un organismo público en

cuanto a quiénes son destinatarios de su gestión. Figuran allí tareas de gran envergadura

como “asesorar al gobierno local”, “elaborar diagnósticos de situación respecto a necesidades

28 Ver anexo II, Artículo 1° de la Ordenanza Municipal 2908. 29 Ley Provincial N° 3040.

Page 44: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

44

y demandas de las mujeres a través de técnicas de investigación social”, “elaborar planes,

programas y proyectos destinados a la promoción de la mujer y la familia en el ambiente

municipal”, “articular estrategias para la fijación de las políticas municipales que atiendan

directa o indirectamente las problemáticas de grupo de referencia”, “proponer y gestionar la

celebración de convenios con organismos estatales y no gubernamentales”, “estimular la

participación de la mujer en el ámbito comunitario”, “impulsar campañas de revalorización

del rol de la mujer en la sociedad actual” y “organizar reuniones, seminarios y

conferencias”30

. Dada la magnitud y amplitud de las funciones que el Consejo debería

ejercer, a simple vista se perciben de manera acertada y en sintonía con la necesidad de

abordar las problemáticas ya descriptas. Sin embargo, parecieran acciones a llevarse a cabo

por personas con idoneidad sobre los temas, que además prevea un enfoque interdisciplinario

debido a la diversidad de las problemáticas y que, a su vez, las funciones sean desarrolladas

desde una perspectiva del desarrollo de la mujer.

En vistas de esas funciones, la ordenanza prevé que el Consejo esté compuesto por un

“Órgano Ejecutivo integrado por presidente, secretaria ejecutiva, representante de la

Comisión de bienestar social del Concejo Deliberante y de la Secretaría de desarrollo

económico-social del poder ejecutivo, estas dos últimas actuando como vocales”. También

existirá un “Órgano Consultivo conformado por no menos de ocho consejeras representantes

de distintas instancias del quehacer social, político, cultural, institucional, etc.”31

Hasta esta instancia, la Ordenanza N° 2908 provee un marco general legal pero no

manifiesta u ordena cómo, es decir con qué metodología se gestionará la política pública en el

organismo. Transcurrieron tres años, superando ampliamente el plazo de sesenta días que

ordenaba la norma, hasta que finalmente se redactó el Decreto que aprobó el Reglamento

Interno del Consejo Municipal de la Mujer.

Previo al decreto mencionado más arriba, existe otra norma del Poder Ejecutivo que

data de mayo de 1996 donde se cita que, en el mes de abril de ese año, se realizó una

“reunión preparatoria” en el Centro Municipal de Cultura y que “por simple votación directa”

se llevó a cabo la elección de las consejeras entre las mujeres que participaron de dicha

reunión. Este decreto es el N° 238/9632

que legitima institucionalmente a las consejeras

elegidas y los cargos que ocuparán en el Consejo. Recién en el mes de Julio de 1996, y de

30 Ver en el anexo II, el Artículo 2° de la Ordenanza 2908. 31 Ver en el anexo II, el Artículo 3°. 32 Ver anexo III.

Page 45: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

45

forma posterior a la elección y preparación, el Consejo eleva el proyecto de reglamentación y

el intendente Fernando Chironi (UCR) aprueba con su firma el Decreto N° 323/9633

.

Este reglamento interno regula sobre la composición –reiterando lo previsto en la Ordenanza

N° 2908-, las funciones de la presidente, la secretaria ejecutiva y las vocales, la composición,

objetos y funciones del Órgano Consultivo y su mecánica de reuniones. Asimismo, hace

hincapié en la creación de “comisiones” vinculadas a las problemáticas que aparecen

enumeradas en la Ordenanza y que será objeto de trabajo de seis grupos diferentes,

organizados en torno a la figura de una coordinadora y sus auxiliares y que tendrán sus

respectivas reuniones por separado de las reuniones ordinarias del Consejo. Dichas

coordinadoras deben cumplir con el requisito de ser consejeras electas titulares. Finalmente,

se exponen las mecánicas de elección de las autoridades del Consejo, algunas de las cuales se

han mencionado en el desarrollo del problema de la investigación, especialmente los

requisitos para poder participar: ser mujer mayor de veintiún años de edad y tener tres años

de residencia en Viedma.

B. La democracia en el organismo.

En este punto del capítulo, luego de describir el aspecto normativo y los antecedentes

directos e indirectos de la iniciativa de creación del Consejo, es necesario comenzar a indagar

qué tipo de espacio es el organismo y cómo se percibe y se materializa la idea de democracia

en él. A simple vista y a lo largo de la vida institucional que recorre desde su creación en

1993 y puesta en marcha efectiva en 1996, el Consejo se ha renovado constantemente dando

lugar al recambio de autoridades y, a través de elecciones populares regulares cada dos años,

ha promovido la alternancia en la ocupación de los espacios. Todo esto a excepción del año

2012, en el cual, según el Reglamento vigente34

, se debería haber convocado a nuevas

elecciones debido la finalización de los mandatos como indica la norma.

Es así que el año 2010 fue testigo de la última renovación de autoridades35

. En ese

momento, tuvo lugar una campaña con bastante despliegue por parte de las candidatas y los

33 Ver anexo IV. 34 Ver en el anexo IV, el Artículo 9° del Decreto: Los miembros Titulares integrantes del Órgano Consultivo como sus

suplentes serán elegidas por Asamblea convocada a esos efectos, quedando establecido que: 1- El mandato de cada miembro

titular y/o suplente será por el término de dos (2) años y podrá ser reelecto por otro periodo igual y consecutivo. 2- En caso

de renuncia, vacancia, licencia, será reemplazada por la suplente que correspondiere de acuerdo a los votos obtenidos

respetando el orden de lista. 35 Ver anexo XI, la nota disponible en el diario digital La Palabra:

http://www.diariolapalabra.com.ar/noticia/30288/www.surea.com.ar#.UJwDsuT8KuI recuperado el 2/3/2014.

Page 46: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

46

grupos políticos con interés en disputar el espacio. Se inscribieron para participar de las

elecciones del 27 de noviembre de ese año, un total de treinta y siete mujeres viedmenses,

varias candidatas más con respecto a la elección previa del año 2008, en la que lo hicieron

veintiséis. Teniendo en cuenta que, con lo estipulado para la conformación del Consejo, son

necesarias veinticuatro mujeres (entre consejeras titulares y suplentes), en esa oportunidad

participaron como candidatas casi la misma cantidad de mujeres que podían ser elegidas con

un cargo. Estos cargos son elegidos por boleta única a través del sistema de preferencias, y

preside el Consejo la mujer que más preferencias obtenga, y así sucesivamente para el resto

de los cargos, es decir, la Secretaría Ejecutiva y las vocalías. Con respecto a la conformación

de las Comisiones dentro del Órgano Consultivo, éstas se definen por asamblea luego de

finalizado el acto eleccionario36

.

Cuando tuvieron lugar los últimos comicios, durante el 27 de noviembre de 2010, las

expectativas y el trabajo de campaña llegaron a su punto culminante. Cerrado el acto y

finalizado el escrutinio, pudo consagrarse como ganadora la candidata Ana Rosbaco con

diferencia de 1 voto. La noticia recorrió los medios locales y el diario local Al Día titulaba

entonces: “El Partido Justicialista ganó las elecciones en el Consejo Local de la Mujer”. En el

cuerpo de la nota destacó: “Las candidatas por el Partido Justicialista ganaron las elecciones

para renovar el Consejo Municipal de la Mujer”37

. Si bien en ninguna normativa se incorpora

la participación formal de los partidos políticos, puede notarse que las candidatas se vinculan

estrechamente con ellos y son percibidas como pertenecientes a los mismos. Al respecto

puede leerse en la misma nota la declaración, al mencionado matutino, de otra de las

candidatas: “Gloria Huinca resaltó la satisfacción de haber ganado las elecciones e indicó que

es una alegría que el Consejo esté otra vez encabezado por el Partido Justicialista”,

confirmando –aunque no haya sido ella misma la ganadora de la elección- que su partido ha

obtenido la presidencia del organismo por mayoría.

Hasta aquí puede vislumbrarse que, tanto la ordenanza creada por las concejales

locales junto a un colectivo de trabajo, como el reglamento que fue producto de la

elaboración conjunta entre el primer Consejo elegido por asamblea y el Poder Ejecutivo

Municipal, denotan una participación comprometida y democrática que dio lugar a seis

36 Ver en el anexo IV, el Capítulo II y III del Decreto N° 323/96 del P.E.M. 37 Ver anexo XI, la nota del diario Al Día. Disponible en la web:

http://www.diarioaldia.com.ar/inicio/index.php?option=com_content&task=view&id=18517 recuperado el 15/11/2013.

Page 47: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

47

elecciones sucesivas e ininterrumpidas a lo largo de catorce años hasta la última sucedida en

2010.

Según Berta Muñoz, la actual presidenta del Consejo, el proceso de renuncia y

corrimiento de lista:

Se vivió complicado (…) porque la presidente al poco tiempo que asumió, nos

empezó a decir que iba a renunciar, que no podía. Incluso esa conducta pudo

advertirse en otras consejeras. Las que seguían en la lista traían certificados médicos y

la presidente también, primero por su enfermedad, luego por la salud de su hermano”.

Otras consejeras directamente no iban y la reglamentación no se cumplió. Yo asumí

luego de un corrimiento de tres mujeres pero no lo hicieron rápido, desde el municipio

tardaron en resolver a quien correspondía el cargo de presidenta, que me correspondía

a mí38

.

En cuanto al trabajo interno se denota una gran soledad en el quehacer. Las reuniones

obligatorias se eliminaron en la práctica aduciendo, según Muñoz, a la realización de “un

trabajo por el consejo desde lo individual de cada consejera” y dejando las mismas “para

cuando sea de vital importancia”. La posibilidad de un equipo de trabajo, se vuelve entonces

una dificultad: “las consejeras que quedamos y que estamos, somos algunas amigas que nos

apoyamos y que estamos más metidas”; agrega Muñoz: “teníamos una chica del municipio

que era secretaria pero se la llevaron a otra área y además nos quitaron el refugio, eso fue

tremendo porque era el centro del Consejo, administrar el refugio para las mujeres que

sufrían violencia”. En este sentido, hubo una falta de acuerdo entre el gobierno municipal y el

Ministerio de Desarrollo Social provincial en la renovación del comodato debido a los

diferentes intereses: el nuevo gobierno provincial recién asumido pretendía hacer del refugio

un lugar de actividades integrales, y desde el municipio destacaban la exclusividad del

refugio para uso de mujeres víctimas de violencia.

Al parecer, la falta de recursos y organización ha hecho que lo que sucede dentro del

Consejo corre por cuenta de la voluntad de su presidenta y de algunas consejeras que, según

ella, la acompañan en las actividades y que las une un vínculo de amistad. Principalmente se

dedican a “gestionar” asistencia a mujeres con necesidades puntuales a través de algún/na

38 Entrevista realizada a Berta Muñoz el día 30/9/2013 en su oficina laboral. Ver en la sección Anexos, apartado D.

Page 48: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

48

concejal que consigue recursos para dichas demandas. Al respecto Muñoz menciona:

“algunas de las que se anotaron, lo hicieron para encontrar un trabajo”, y dice: “los partidos

[políticos] se interesan en el Consejo cuando hay elecciones, por los votos, por ver quién

tiene más votos (…) aunque nosotras también los necesitamos a los políticos para poder

conseguir cosas y agilizar trámites para ayudar a las mujeres que necesitan”.

En este punto, es posible entonces aproximarse a un concepto de democracia en el

funcionamiento del organismo en cuestión y teniendo en cuenta las circunstancias

mencionadas por su actual conducción. En la democracia genérica, dice Lagarde (1986), cada

mujer es convocada a individualizarse, que no es sinónimo de aislamiento institucional o

soledad en el trabajo diario sino que refiere a la posibilidad cierta de lograr una acción y un

pensamiento por sí y para sí, logrando autonomía y actuando descorporativizadamente y con

propuestas propias.

Se nota hasta aquí un sistema político acomodado a los intereses político-partidario

más generales, unas reglas que no se cumplen y que, incluso, intentan ser modificadas con

propuestas que aún no prenden: “estoy hablando con una concejal39

que está en el Órgano

Consultivo para que tengamos una dirección –o cargo ejecutivo en el organigrama municipal-

con alguien que cobre un sueldo porque si no es muy difícil… el otro día, por ejemplo, me

enteré que ya no hay más plata para el consejo”, manifiesta Muñoz.

En este marco, la posibilidad de desarrollar en conjunto esta investigación

participativa, es festejada por la actual presidente del Consejo Municipal de la Mujer: “por

ahí con esto se sumen más personas porque siempre pasa lo mismo, termina la presidenta sola

con todo” según Berta Muñoz. Ante la pregunta sobre qué tipo de cambios requiere el actual

Consejo, ella menciona: “una nueva normativa u ordenanza, presupuesto, una dirección con

sueldo” y luego, sobre el final destaca: “yo me siento capaz de transformar pero no con las

suficientes herramientas para hacerlo”40

.

C. Definición participativa del/los problema/s de la gestión en el Consejo.

39 Haciendo referencia a la Concejal del Frente para la Victoria Evelyn Rousiot quien integra, como referente del Poder

Legislativo local, el Consejo Consultivo que prevé la Ordenanza 2908. 40 Esta serie de manifestaciones fueron obtenidas en la entrevista realizada a Berta Muñoz el día 30/9/2013 en su oficina

laboral. Ver en la sección Anexos, apartado D.

Page 49: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

49

La metodología de investigación elegida para realizar el estudio de la participación

política en el marco de la última gestión del Consejo Municipal de la Mujer, tuvo como

principal motivante la posibilidad de que, en la elaboración de esta tesis, se abra un debate

sobre las problemáticas del organismo, sobre la participación política y sobre las alternativas

factibles de hacer algo al respecto de esos problemas. “La investigación participativa es un

enfoque de la investigación social mediante el cual se busca la plena participación de la

comunidad en el análisis de su propia realidad, con el objeto de promover la participación

social para el beneficio de los participantes de la investigación” (De Witt y Gianotten en

Flores, 2). En este tipo de trabajo científico es la teoría la que, de diversas maneras, orienta la

práctica, pero a su vez, esta acción se analiza y se reflexiona en comunidad. Dicha relación

entre teoría y práctica y entre acción y reflexión, constituye un fundamento para dar validez

científica a los conocimientos que se obtengan. En este sentido se pretende, a través de las

técnicas seleccionadas y de diferentes actividades como debates y capacitaciones orientadas a

educar, concientizar y empoderar, que las actuales protagonistas del consejo y todas las

personas interesadas en el organismo sean quienes construyan colectivamente el

conocimiento a través de una actividad política reflexiva que tenga en cuenta la inclusión

participativa de la ciudadanía en la construcción de los problemas públicos y en la búsqueda

de soluciones posibles.

En otras palabras, teniendo en cuenta la metodología descripta y las técnicas

seleccionadas, se desarrollaron encuentros abiertos sobre introducción a la perspectiva de

género y sobre participación política de la mujer. Asimismo, se utilizaron instrumentos de

debate y grupo focal con consejeras y ex consejeras. Por otro lado, se realizó una entrevista

en profundidad con una informante clave del organismo para ampliar la información.

Finalmente, la observación como participante plena se practicó en el marco de los debates

sobre la construcción del diagnóstico y la elaboración de propuesta/s –donde quien recibió

educación fue, en este caso, quien llevaba a cabo esta investigación-.

Page 50: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

50

7. CAPÍTULO V: DIAGNÓSTICO

A. Análisis reflexivo del/los problema/s percibidos.

Tanto la selección de la metodología de investigación participativa como el enfoque

de género responden a un denominador común. Este denominador tiene que ver con la

posibilidad real de favorecer espacios promotores de emancipación y de herramientas para el

empoderamiento. Es decir que protagonistas del organismo en cuestión transforman su

realidad tanto individual como colectiva. Ello implica a su vez ejercitar la reflexividad tal

como mencionan Guzmán y Bonán (s/f) promoviendo modernidad y erosionando las

convenciones que, históricamente, han excluido a la mujer de la vida pública.

Para nuestro caso, y teniendo en cuenta el contexto actual ya descripto, se organizaron

en conjunto con la actual presidenta, las consejeras en actividad y la concejal representante

del Poder Legislativo local, cuatro encuentros presenciales de convocatoria abierta que se

llevaron a cabo entre los meses de noviembre y diciembre de 2013 y que respondieron a las

fases de investigación antes presentadas.

Comenzando por la fase I de Planteamiento del estudio, se realizó la presentación

formal de la investigación para dar a conocer la propuesta que encarna este trabajo con el

objetivo de generar un espacio que promueva la discusión, el debate y la reflexión de los

problemas actuales del Consejo Municipal de la Mujer. Con este fin, se invitaron -desde el

Consejo- a la totalidad de las ex presidentas desde 1996 hasta 2008, actuales y ex consejeras,

colaboradoras del organismo y a la comunidad en general.

Utilizando las redes sociales a través de grupos creados por diferentes consejeras, se

establecieron puntos de encuentro y se difundieron las actividades41

. Aunque la convocatoria

fue abierta, se hizo hincapié en las personas interesadas en participar de esta experiencia

debido al compromiso con el Consejo de la Mujer y debido a la convicción de que es posible

hacer algo para transformar la realidad actual.

El grupo participante de la investigación se conformó a través de un factor común: la

pertenencia al organismo; haber sido y/o ser parte de este espacio, incluso teniendo en cuenta

a quienes colaboran desde afuera del mismo. Y si bien en otros aspectos predominaba la

heterogeneidad, ésta posibilitó cumplir con una característica fundamental de los ámbitos

41 Ver anexo XXI incisos a) y b).

Page 51: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

51

democráticos: la pluralidad partidaria, que privilegió la construcción de consensos más allá

de las diferencias durante todo el proceso y durante todas las vivencias.

En la reunión organizadora previa a los encuentros programados, que se llevó a cabo a

fines del mes de octubre en la sede del Concejo Deliberante y en conjunto con la concejal

Evelyn Rousiot, referente del Poder Legislativo, se logró delinear el formato de los mismos y

se dieron a conocer los principales objetivos y aspectos de este estudio. En ese mismo

sentido, se hizo entrega del proyecto de investigación a la concejal, quien adhirió a la

iniciativa propuesta y ofreció el espacio del Concejo Deliberante para la realización de la

experiencia.

La semana siguiente a dicha reunión se dio comienzo a la fase I antes descripta. El

encuentro tuvo lugar en el Concejo Deliberante que nos proveyó de los elementos necesarios

para la reproducción de las presentaciones preparadas con el fin de facilitar la descripción y

socialización de esta investigación. Participaron actuales y ex consejeras, la presidenta en

ejercicio y ex presidentas de gestiones anteriores. Asimismo asistieron colaboradoras/es del

grupo de la actual gestión y la Subsecretaria de Derechos Humanos del Municipio. Existió un

clima de curiosidad explícito a través de las preguntas que fueron realizándose en los

momentos previos al comienzo de la presentación. Entre saludos y mates, se fue dando una

charla amena sobre las pretensiones de la pesquisa, en un clima de mucha cordialidad y gran

expectativa.

La socialización de los ejes de la investigación intentó responder a preguntas tales

como por qué investigar, para qué investigar y cómo hacerlo, pero fue el puntapié para

realizar allí mismo un pre diagnóstico situacional de la actualidad del organismo. Era

evidente que, tanto las actuales consejeras y su necesidad de catarsis, como las consejeras

pertenecientes a gestiones anteriores, con la necesidad de compartir lo vivido, intentaron (y

con éxito) manifestarse sobre la realidad pasada y la actualidad.

Las claves proporcionadas en la presentación formal sirvieron de disparadores de la

discusión de la que, en mayor o menor medida, todas las presentes participamos. Se utilizaron

presentaciones dinámicas42

, tratando siempre de despejar dudas sobre las particularidades de

esta investigación que, por no utilizar la metodología tradicional, llamó la atención desde el

comienzo, puntualmente sobre mi rol como técnica, debido a que en Viedma se me ha

42 Ver en el anexo XXII, el inciso a).

Page 52: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

52

conocido más por mi militancia política y la función de gobierno que desempeñé hasta hace

poco tiempo atrás.

Luego se explicaron las categorías conceptuales que son claves para el análisis,

haciendo hincapié en las diferentes acepciones sobre “política”, remarcando lo que se

entiende por políticas públicas de género, subrayando el ejercicio de la reflexividad y la

necesidad de que las organizaciones la promuevan, y recalcando los diversos condicionantes

institucionales que pueden resistir un proceso de cambio en el marco de sentido dominante,

entre otros conceptos43

.

Una vez adentradas en la charla, una a una, cada consejera fue manifestando sus

percepciones sobre algunos temas centrales como la organización del Consejo, el rol de quien

preside el mismo, las actividades que desarrollaron, la administración del refugio de las

mujeres víctimas de violencia, la participación política y los partidos políticos, entre otros

grandes y recurrentes temas. La conclusión más llamativa de este pre diagnóstico fue que las

mujeres que participaron en 1996 y 1998, en 2004, en 2006, en 2008 y que lo hacen desde el

2010 –último año en que se renovó el Consejo- compartieron opiniones sobre determinados

temas puntuales que afirmaron como problemas y que se aportaron a la fase II de reflexividad

institucional y construcción del pre diagnóstico: por un lado, la participación de pocas

consejeras una vez transcurrido los comicios, es decir, la gran deserción de consejeras

(veinticuatro en total sumando titulares y suplentes) y, por otro lado la intervención de los

partidos políticos en las elecciones y en el posterior desinterés por el organismo.

Se discutió además sobre la interpretación de “lo político”, vivido –sobre todo- por las

actuales consejeras, como un fantasma que atentó y atenta permanentemente contra la unidad

y amalgamamiento dentro de una gestión. “Lo político” era entendido como todo lo

vinculado a lo estrictamente partidario. En este sentido, varias consejeras afirmaron: “Estaba

todo bien, nos organizábamos para hacer algo y ya llamaba alguno del partido para decirte

qué hacer” (…) “Se mete la política y listo, se termina todo”. A su vez, algunas consejeras

expresaron que “el partido es otra cosa, cuando las consejeras ‘meten’ el partido en el

consejo, no funciona” (…) “Yo trabajaba con peronistas, con radicales, no me importaba

porque eran gestiones para el Consejo e íbamos juntas incluso a reclamar o a hacer trámites,

43 Ver en el anexo XXII, el inciso b).

Page 53: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

53

sin problemas, con mucho respeto porque todas éramos consejeras”, manifestó la primera

presidente durante 1993 y reelecta en 1996.

Las actuales consejeras coinciden con las demás considerando “lo político” como

obstáculo y a su vez incorporan un elemento novedoso que tiene que ver con la imposibilidad

de algunas mujeres de participar. Siendo la mayoría empleadas públicas provinciales,

manifiestan, en algunos casos, la imposibilidad de formar parte de un organismo municipal

que “tiene un color político diferente al del gobierno provincial”44

. Esto le ocurre incluso a

las consejeras pertenecientes al mismo partido que el partido del gobierno provincial. Al

respecto, una de ellas menciona: “A mí me dicen, o acá o en el municipio, elegí, no podés

estar en los dos lados…”; y continúa: “Yo les digo que a mí me votaron para estar en el

Consejo Municipal, fui elegida, es un compromiso ineludible para mí aunque mi puesto

laboral esté en el Consejo Provincial de la Mujer”.

Si bien los marcos de sentido que fueron configurando cada una de las gestiones

fueron diversos -teniendo en cuenta las diferentes épocas transitadas-, es posible afirmar que

algunos problemas actuales del organismo en cuestión son percibidos por sus protagonistas

como problemas estructurales relacionados con el funcionamiento de hecho y las mecánicas

políticas que no han discriminado épocas y, al contrario, han sido una constante desde el

inicio.

La coincidencia partidaria de quien ejercía la presidencia del Consejo con el gobierno

municipal de turno no fue un obstáculo para ninguna de las presidentes, según pudieron

44 El gobierno que asumió funciones en diciembre de 2011 inició un proceso de reestructuración que incluyó el pase a

disponibilidad de empleados/as de la administración pública provincial. Se declaró el estado de emergencia institucional,

económico, financiero, administrativo y social del sector público promulgando la Ley N° 4735 y que en su artículo 6° reza:

“Aprobadas las estructuras organizativas y plantas de puestos de trabajo en los términos del artículo anterior, de verificarse

que la planta real de empleados excediere en número la cantidad de cargos aprobados en relación a las mismas, la autoridad

competente resolverá en un plazo de sesenta (60) días hábiles y en base a criterios objetivos de evaluación, la nómina de

agentes respecto de los cuales se hará efectivo el pase a disponibilidad, con percepción de haberes y cese de prestación de

servicios. La sujeción a disponibilidad prevista en el artículo 4º quedará automáticamente sin efecto respecto del personal no

comprendido en dicha nómina. Dentro de los treinta (30) días hábiles del pase a disponibilidad, la autoridad procurará la

reubicación y/o recalificación de los agentes afectados. Vencido el plazo indicado precedentemente sin que hubiere sido

posible la reubicación y/o recalificación, se producirá la extinción del vínculo de empleo público, generándose para el

afectado el derecho a percibir una indemnización igual a un (1) mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de

tres (3) meses, tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual percibida durante el último año

aniversario. En caso que el agente se hubiese desempeñado en el plazo indicado como autoridad superior, se tomará como

base para la indemnización la remuneración correspondiente a su categoría de revista actual. que fue ampliamente

cuestionada por todo el espectro político no oficialista y la sociedad toda. Dicha resistencia, generó zozobra y miedo en

los/as trabajadores/as. Fue un tiempo de persecución ideológico-política explícita a los empleados públicos de la

administración provincial. El organismo de derechos humanos del municipio fue receptor de las denuncias por este motivo.

Luego de varios meses, la ley fue derogada pero las amenazas, persecuciones y maltratos aún siguen vigentes.

Page 54: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

54

afirmar, a excepción de la conducción de 2008-2010 cuya presidente, Nora Cader, adujo

haberse encontrado “en total soledad institucional”.

B. El diagnóstico y los condicionantes institucionales

Los distintos relatos y afirmaciones sobre las vivencias y el ejercicio de la

participación que tuvieron lugar en el segundo encuentro de investigación participativa45

, nos

muestran que existieron y existen condicionantes institucionales que ofrecen ciertas

resistencias cuando lo que se pretende es cambiar el marco de sentido dominante46

. Aparecen

entonces estas acciones u omisiones desde lo político (en un sentido tradicional), desde lo

simbólico y desde la propia normativa, que contribuyen a sostener una forma determinada de

ejercicio del gobierno, del poder, y la forma de implantar las políticas públicas.

Adentradas en la Fase III de diagnóstico, se fueron consensuando los acuerdos

inherentes a lo que podían visualizarse como resistencias a los cambios de marco. Es así que,

entre los condicionantes simbólicos, se puede destacar la “anestesia” social que según las

consejeras y ex consejeras se vive hoy en Viedma. El resultado de ello es la -cada vez más-

acotada participación y compromiso con el organismo.

La sociedad viedmense entiende “lo político” como exclusivo de los partidos y de los

gobiernos, encontrando estos espacios más horizontales, en general, menos atractivos a la

hora de participar. Pero a su vez, para quienes participan en redes y espacios de base, de

estructuras horizontales y en el marco de causas sociales específicas -como el “Foro por una

vivienda digna47

” o el movimiento “El agua vale más que el oro48

”, por nombrar algunos

45 Ver anexo XXIII. 46 Estas y otras categorías fueron esclarecidas técnicamente en el segundo encuentro cuando tuvo lugar el diagnóstico, donde

se efectuó la matriz FODA. Al respecto, ver los anexos XXIV a) b) y c). 47 El Foro Permanente por una Vida Digna se conformó en Viedma en el año 2009 en el marco de una serie de tomas de

tierras municipales y de lotes privados en dos zonas de la ciudad. Sus demandas se enmarcan en “el derecho a una vivienda

digna es un derecho humano fundamental, inviolable, que, obligatoriamente, debe ser garantizado por el Estado”. Art. 14

bis, Constitución Nacional. Art. 40, Constitución Provincial. Art. 18 de la Carta Orgánica Municipal. Capítulo III de la

Convención Americana Sobre Derechos Humanos. Párrafo 1 del artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos

Humanos. Párrafo 1 del artículo 11 del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, al cual adhieren 108 naciones

es un derecho humano fundamental, inviolable, que, obligatoriamente, debe ser garantizado por el Estado”. A su vez,

también trabajan sobre temas sensibles como la soberanía alimentaria y el medio ambiente siempre desde una perspectiva de

los derechos humanos. 48 El Movimiento “El Agua vale más que el Oro” nació a partir de los reclamos ambientales en diversas provincias

argentinas que permiten la utilización del cianuro en la explotación minera, contaminado inmensas cantidades de agua. En

nuestra provincia, la Asamblea de Vecinos Auto convocados de Río Negro Contra el Saqueo y la Contaminación, se adhirió

a este movimiento cuando, en diciembre de 2011, el gobierno electo derogó la ley de prohibición de minería a cielo abierto.

La medida política fue revisada luego de la muerte del gobernador Carlos Soria.

Page 55: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

55

ejemplos- no lo hacen en el espacio del Consejo, asociado con la estructura estatal local y

conformada mayoritariamente con personas de los partidos políticos.

Por otro lado, los condicionantes políticos fueron y son actualmente una de las

mayores resistencias. Se perciben los desacuerdos partidarios (tanto entre partidos como así

también dentro de ellos, a través de las diferencias internas). A su vez, la falta de inclusión de

la perspectiva de género en los partidos mayoritarios -cuya consecuencia es que el rol de la

mujer en la militancia y en la dirigencia de los partidos mayoritarios (UCR y PJ) no sea

valorada o promovida- hace que persistan las desigualdades políticas y, por ende, que no se

generen interés ni compromiso suficiente como para articular mecanismos que promuevan la

participación y, cuando lo hacen, que esa participación sea valorada y/o reconocida dentro de

la organización.

Podría afirmarse que el llamado “cupo femenino” es el único mecanismo legal y

legítimo de ambos partidos para incluir la participación de la mujer. Este hecho conlleva,

como ya se ha dicho anteriormente, a que se interprete la “igualdad” política entre los

géneros; con lo que, si la igualdad ya se logró, no resulta necesario hacer algo diferente ni

reconocer la desigualdad en la participación. En vez de funcionar como se pensó, el cupo

femenino, en nuestro caso, funciona más bien como techo en lugar de ser un piso sobre el

cual construir política y acrecentar la participación efectiva.

Finalmente, en cuanto a los condicionante normativos, se visualiza que el espíritu de

la norma de 1993 (la Ordenanza N° 2908) ha visto siempre imposibilitada su cristalización

debido a que, en ninguna de las gestiones, se efectivizó la participación de las veinticuatro

consejeras elegidas por el voto. Da la impresión de ser un objetivo al cual jamás se ha llegado

y que no ha respondido a la participación real, incluso, que provoca una frustración a la hora

del trabajo concreto. Al respecto, todas las ex presidentas coincidieron en el debate del pre

diagnóstico que se llevó a cabo en el primer encuentro, en el que una vez finalizado el acto

electoral, se repartían en comisiones por temas y con el andar “quedábamos siempre tres o

cuatro laburando” y que “por suerte había un grupo de mujeres profesionales que nos

ayudaban siempre desde afuera”.

Otro hecho notable resulta ser la participación exclusiva de mujeres prevista en la

ordenanza, tanto para elegir o ser elegidas como en la colaboración y el trabajo cotidiano. No

se mencionó en ningún momento la participación activa de varones en el organismo. Este

elemento aparece como contradictorio ante el debate sobre los géneros, donde se requiere

Page 56: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

56

trabajar con todos ellos en pos de visibilizar las desigualdades y lograr la equidad. Sobre todo

teniendo en cuenta los movimientos de hombres por la igualdad y reconociendo el

compromiso de muchos varones con la construcción de la equidad de géneros. Sin ir más

lejos, en esta experiencia de investigación se contó con la presencia de un joven firmemente

comprometido con los derechos de las mujeres y con la necesidad de “cambiarle la mirada a

muchos hombres” (…) “que no puede ser que piensen así”. Esto lo afirmó Eduardo Pernia

Rosso, quien al enterarse de este trabajo se acercó a participar y proponer su opinión.

Por el lado del reglamento de funcionamiento del organismo, si bien se aprecia como

rígido e inflexible, también se advierte que dicha rigidez en cuanto a la “presencialidad” en

las reuniones, ha sido objeto de cuestionamientos hacia el interior del Consejo y también

argumento para no poder hacer efectiva la participación. La norma dice que las consejeras

titulares no pueden faltar tres veces seguidas o cinco alternadas sin presentar una

justificación.

Sumado a esto, las consejeras suplentes –según el reglamento- pueden asistir a las

reuniones junto con las miembros titulares y tienen voz pero no voto, es decir, desde el punto

de vista de la toma de decisiones, tienen una participación menos valorada.

C. Aplicación de la matriz FODA y cruce de factores

Fortalezas:

-El lugar físico disponible.

-La estructura de cuerpo colegiado.

-La constancia de la actual presidenta.

-La idea esencial de la lucha por la igualdad de

géneros.

-La capacidad de gestionar aún en contextos

desfavorables.

Debilidades:

-La falta de articulación y vinculación con el Consejo

Provincial de la Mujer.

-La carencia de presupuesto propio y de capacidad o

autonomía para gestionarlo.

-La difusión poco efectiva de las actividades

realizadas.

-La escasez de reconocimiento institucional.

-“Traer” el partido político al Consejo.

-El poco o nulo compromiso de las consejeras que se

fueron.

Oportunidades:

-El reconocimiento de la sociedad y otros actores de

la comunidad.

-La posibilidad de articulación con el Consejo

Nacional de la Mujer.

-El aporte de ex consejeras y ex presidentas.

-La investigación como espacio de aprovechamiento.

Amenazas:

-La visión de los medios de comunicación y la

ausencia de la agenda mediática.

-La omisión del gobierno de apoyar y apoyarse en el

organismo.

-Los partidos políticos.

Page 57: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

57

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FO: La toma de decisiones

horizontal deberá profundizarse

para mejorar la calidad de la

participación, entendiendo el

espacio del Consejo como un

ámbito abierto que se nutre de sus

colaboradores/as y que puede

articular con otros actores/as

locales para una mejor gestión. La

“reflexividad institucional” es

clave para modernizar

permanentemente el Consejo como

organización.

DO: Utilizar la investigación para

difundir los resultados: solicitar

presupuesto, mejorar la imagen,

fortalecer compromisos y articular

con las instituciones.

AMENAZAS

FA: Recuperar y fomentar el

vínculo y el diálogo con los

gobiernos municipal, provincial y

nacional. Pactar una mecánica de

retroalimentación con los partidos

políticos para mejorar la calidad de

la participación política. Gestionar

los medios de comunicación en pos

de sostener un discurso, una

imagen y una presencia que

potencie la gestión y a la vez

convoque a más participación.

DA: Explicitar la función del

Consejo dentro de los partidos

políticos. Establecer relaciones

institucionales sostenidas en el

tiempo con los diversos estamentos

de gobierno. Recuperar espacios en

los medios de comunicación.

D. Institucionalización del género en el municipio.

El marco de sentido que orienta el diseño de las políticas públicas locales, en la

actualidad se encuentra dominado por una explícita ceguera de género que no logra

incorporar la perspectiva, ni desde el propio organismo municipal de la mujer ni desde la

normativa reciente, es decir, el artículo 18° de la Carta Orgánica Municipal. La ausencia de

voluntad política de hacerlo parte, como ya se ha dicho, de la premisa de que no existen

desigualdades de género y que, si existen, son propias o naturales de la sociedad en que

vivimos y que la ley de cupo femenino vino a solventar la participación política de la mujer.

Una de las principales razones de que la dirigencia política partidaria y de gobierno sostenga

la ceguera, a mi entender, es la falta de institucionalización del género -como perspectiva- y

el error que se comete al abordar las cuestiones de género como temas exclusivos de algunas

mujeres y como problema específico –o temática aparte- en lugar de interpretarse como una

perspectiva global, amplia e inclusiva de todos los géneros en pos de visibilizar y diseñar

políticas públicas.

Page 58: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

58

Sólo cuando desde los gobiernos y los partidos políticos se asuma la jerarquía que

existe entre los varones y las mujeres tanto en sus relaciones intrafamiliares como en lo

social, y se acepte que esa jerarquía está vinculada directamente con las desiguales relaciones

de poder entre ambos, se podrá dar inicio a una política de Estado que promueva la

participación política equitativamente.

Desde el Consejo de la Mujer y desde el espíritu de la creación del organismo, se

entiende que esta deuda debería estar saldada, en gran parte por su rol de asesor, de promotor,

de activista de los derechos y, además, por estar estrictamente vinculado a las áreas de

gobierno y a políticas públicas municipales. Si a ello le sumamos que, al contrario de un/a

funcionario/a municipal designado/a por decreto, las consejeras cuentan con la legitimidad

del voto popular, estaríamos ante una situación muy favorable desde el punto de vista

político.

Pero, por otro lado, el hecho de entender la política exclusivamente desde las

mecánicas tradicionales de los partidos políticos y del ejercicio de gobierno hace que la

participación se vea sujeta a formas predeterminadas por lo que el contexto del momento

demanda en cuanto a la participación.

Finalmente, surge el interrogante sobre cuáles serían las implicancias de un trabajo

que conduzca hacia la institucionalización del género, teniendo en cuenta la lógica

conservadora (desde el punto de vista del poder) de las instituciones partidarias –que a su vez

nutren con sus cuadros políticos a los gobiernos y a las oposiciones- sin que éstas pasen por

un proceso de reflexividad institucional.

Page 59: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

59

8. CAPÍTULO VI: LA/S PROPUESTA/S PARA EL CAMBIO EN EL CONSEJO

Si bien esta fase de la investigación fue lograda hacia el final del proceso, vale

destacar que existió un gran nivel propositivo en la fase previa de diagnóstico e incluso

también a la hora del pre-diagnóstico. Esto indica que no fue un proceso de catarsis o de

planteamientos de problemas sino que se hacía permanente referencia a las posibles

alternativas para salir de ellos. Hubo en el debate un grado de consenso importante sobre las

mecánicas que debieran implantarse tanto en el funcionamiento interno del Consejo como así

también sobre la forma de relacionarse hacia afuera y con otras instituciones.

Ahora bien, luego de discutir, analizar y proponer distintas posibilidades, las

consejeras actuales se introdujeron en otro proceso que tuvo que ver con la materialización de

algunas alternativas para estimular los cambios percibidos como necesarios en el actual

contexto.

Canalizar la lluvia de propuestas y todo lo debatido en el proceso de diagnóstico,

requirió de una sistematización de dichas ideas a través de la elaboración de la matriz cruzada

FODA y de un análisis que permitiera elegir la mejor estrategia para su aplicación y, por

ende, que lograra tener éxito tanto en su socialización como asimismo en su implantación

(más adelante profundizaremos sobre esto).

Aparecen en este proceso propositivo, en primer lugar, las cuestiones vinculadas al

aspecto normativo y a los condicionantes institucionales que se mencionaron en el capítulo

anterior. Se trata de la reformulación del reglamento interno, es decir, el Decreto N° 323/96

del Poder Ejecutivo Municipal, normativa descripta en el capítulo IV. En este sentido,

aparece con fuerza la idea de “empezar por casa” y se estipula un anteproyecto de reforma del

Decreto en cuestión. Este hecho puede deberse a que, de todas las transformaciones vistas

como necesarias, modificar este aspecto se encuentra al alcance de la mano y es visto como

más factible teniendo en cuenta que la gestión actual está finalizando su aletargado mandato

(recordemos que el Poder Ejecutivo municipal debería haber llamado a elecciones en el año

2012 o, a más tardar, en 2013, teniendo en cuenta que durante el 2010 hubo una tardanza

vinculada a las renuncias de las primeras consejeras).

De todas maneras, empezar por modificar hacia adentro la burocracia del organismo

y, en ese mismo sentido, poner en tela de juicio la falta de aplicación desde hace años,

Page 60: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

60

aparece como una clara decisión de adaptar la norma a la realidad actual del mismo y de

experimentar nuevas estructuras en pos de apostar a la calidad de la participación.

Los cambios previstos se refieren en primer lugar al número de consejeras –

veinticuatro- que prevé el Decreto y su reducción a ocho consejeras titulares y ocho

suplentes, teniendo en cuenta el nivel de participación real desde su creación hasta la fecha,

es decir, durante las ocho gestiones -desde la primera en 1996-. Tanto las ex presidentas

como así mismo las ex consejeras y, en mayor medida, las actuales partícipes del Consejo,

llegaron al acuerdo de que el número original previsto intentó mostrar un espíritu de apertura

y amplitud en cuanto a la participación, tratando de que el organismo fuera muy numeroso.

Pero la historia y el pasar de las gestiones indican que nunca hubo participación plena de

todas aquellas mujeres que se candidatearon y luego obtuvieron un espacio.

En otro sentido, se hizo alusión a los objetivos generales del Órgano Consultivo

discutiendo en este caso sobre la posibilidad real de cumplir con todos ellos, pero más bien

planteando si es que en algún momento de la vida institucional del Consejo se lograron

plasmar.

El Artículo 8° del Decreto 323/96 habla de dichos objetivos que, a simple vista, se

leen como adecuados al rol y a los fines últimos del organismo. En lo inherente a los últimos

tres incisos, se puede manifestar que se han logrado vastamente dado que cada gestión ha

puesto su accionar en base a ellos: tratando de estimular la participación de la mujer en la

vida comunitaria, protagonizando campañas sobre el rol de la mujer y, quizá la actividad

central, organizando reuniones, seminarios y conferencias donde se tratan temas y se intenta

sensibilizar sobre algunos problemas desde la perspectiva de género.

Con respecto al resto de los objetivos, se pudo analizar que algunos de ellos son de un

carácter más bien técnico y que esto requiere de un trabajo interdisciplinar teniendo en cuenta

su especificidad. El hecho de incluir tareas de asesoramiento y de diagnósticos y que los

mismos estén realizados con técnicas de investigación social, si bien parece apropiado, se

aleja bastante de la posibilidad real de lograrlo debido a que no se cuenta con los recursos, ni

humanos ni económicos, para poder hacerlo. Tanto es así que, hasta el momento, no se han

producido trabajos de este tipo.

Finalmente, en lo que hace a los objetivos propuestos en el artículo mencionado, el

resto de los mismos están ligados a la relación institucional y política con la estructura de

gobierno del municipio ya que tienen que ver con la elaboración de planes, programas, y

Page 61: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

61

proyectos; con la articulación de estrategias para las políticas públicas municipales y con la

celebración de convenios con otros organismos –gubernamentales y no-.

También estos son roles inherentes a un Consejo y que además se logran

complementar, teniendo en cuenta la reforma de la Carta Orgánica Municipal, en cuanto a la

inclusión de la perspectiva de género en sus políticas públicas. Referido a esta realidad

legislativa puede afirmarse que existe una intencionalidad para que la relación institucional

entre el Municipio de Viedma y el Consejo de la Mujer logre complementarse en las metas,

incluso con una comunión legal o de intenciones, pero que en realidad no encuentra

posibilidad política, técnica y presupuestaria de materializarse, ya que no forma parte de la

agenda política actual.

Podría afirmarse entonces que, como en todos los casos, la legislación obedece a un

espíritu que muchas veces no logra hechos concretos dentro y/o fuera de las instituciones, con

lo cual es necesario replantearse la cotidianidad de los organismos públicos y de sus

protagonistas, contextualizando y logrando las mejores estrategias para que los espacios y el

trabajo que surgen producto de la participación, estén fortalecidos y trasciendan las

circunstancias apuntando más a cuestiones inherentes a fomentar la cultura ciudadana, a

impulsar la democracia genérica y a mejorar el sistema político en su conjunto pero, antes

que nada, a mantener vigente la reflexividad institucional en pos de la modernización

permanente del organismo.

Otro condicionante que surge de la discusión resulta ser el factor tiempo en las

gestiones, que tiene que ver con la duración del mandato que se prevé –dos años, con

posibilidades de reelección– y que aparece como un factor que impide desarrollar una tarea,

pensarla, gestionarla, profundizarla, según las consejeras, “por todos los trámites que hay que

hacer para cada actividad y que no dependen de nosotras… bah, sí, depende de cuánto

insistamos y de que nos digan que sí”, manifiesta Berta Muñoz.

En este sentido, agrandar el espacio de duración de una gestión no parece ser una

solución de fondo porque el tiempo previsto de dos años no resulta ser un problema en sí

mismo sino que en realidad el problema radica más bien en cuestiones burocráticas y en la

relación con la voluntad política del gobierno municipal, ya que el Consejo no dispone de

autarquía, es decir, de presupuesto propio y de autonomía para ejecutarlo en pos del

cumplimiento de los objetivos. Cada propuesta que pueda realizar el grupo de consejeras

Page 62: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

62

dentro de una gestión debe contar con la asistencia y los recursos de la estructura del

municipio, teniéndose que adaptar a los tiempos y las formas del mismo.

De todas maneras, la idea de elevar de dos a tres años de duración el mandato de cada

gestión se mantiene con fuerza, encontrando en la experiencia real del trabajo dentro del

Consejo, que tres años parecen mucho más adecuados que dos, teniendo en cuenta que la

transformación de la relación institucional entre el Consejo y el Municipio no será una cosa

de corto plazo sino más bien un proceso que hay que comenzar y que requerirá de más

tiempo, de negociaciones permanentes, pero sobre todo, de fortalecer primero al Consejo

dentro de la estructura municipal.

Desde ese punto de vista, es decir, de la necesidad de un proceso de reflexividad, de

cambio y de fortalecimiento institucional, pensar en una próxima gestión de tres años,

permite ganar tiempo en el proceso transformador y modernizador de cara al futuro.

Continuando con el análisis de los cambios, hay un punto que protagonizó casi todos

los debates en lo referido a la participación concreta dentro del Consejo y a las formas,

requisitos y problemas que surgieron en torno a la “obligatoriedad” de la asistencia a las

reuniones. El reglamento identifica como principal objeto de pérdida de la condición de

integrante del Consejo, la inasistencia injustificada a tres reuniones seguidas o a cinco

alternadas. El primer interrogante que surge es el de la legitimidad trastocada dado que, en

primer lugar, para ser candidata se requiere cumplir con una serie de requisitos legales y, para

ser consejera, se requiere ser elegida mediante un proceso democrático de voto popular.

La norma en cuestión y el castigo que prevé ante la inasistencia no justificada, estaría

violando un principio superior al del Decreto, que está ligado al cumplimiento de la voluntad

popular dentro de un proceso electoral legal donde lo que se pondría en jaque es la

legitimidad no sólo de una consejera en particular, sino de todo el Consejo.

Este artículo, el 26° del reglamento, sirvió de fundamento en los años 2004 y 2005

para el inicio de un pedido de exclusión de la presidenta en funciones49

y que originó uno de

los hechos políticos que más afectó a las siguientes gestiones dentro del Consejo. No sólo se

trató de una solicitud que utilizó la vía burocrática para dirimir diferencias políticas, sino que

la cuestión tomó estado público a través de los medios con un efecto negativo50

.

49 Se trató de la profesora Liria Tscherig, consejera electa en las elecciones llevadas a cabo en el año 2004. 50 Ver anexo IX.

Page 63: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

63

Pero lo que agrega un condimento particular a este punto es que son las propias

partícipes las que se auto recriminan un requisito de obligatoriedad basado en la cantidad de

inasistencias, que funciona en muchos casos como elemento de persecución dentro del

Consejo, que no estimula las relaciones solidarias entre las mujeres que forman parte de este

organismo y que comparten un espacio de construcción de la cultura ciudadana.

La opinión, en un momento del debate, fue hacer aún más rígido este requisito. Con

mucha impotencia, las consejeras, las ex consejeras y, sobre todo, quienes han pasado por la

presidencia del Consejo, ven con mucho malestar tener que trabajar en soledad, con

colaboradores/as amigos/as y, que la gran mayoría de las consejeras electas, no tenga

presencia debido a las diferencias partidarias. El principal interrogante está relacionado con la

verdadera contribución que un cambio en ese sentido pueda producir. Cuál sería el aspecto

positivo de exigir aún más participación fundada en la obligatoriedad y el castigo, teniendo

en cuenta que se ha acordado lo que la realidad así indica: que el porcentaje de deserción ha

sido permanente aunque se agravó en las últimas dos gestiones, luego del incidente del 2004-

05 antes mencionado.

La pregunta que surge entonces es ¿cuáles son los motivos que despiertan interés en

las mujeres para participar? Y luego, ¿existen condiciones propicias para la participación

política de las mujeres dentro de este espacio institucional? Más allá de las posibles

respuestas a esta serie de interrogantes que poco a poco van siendo dilucidadas en el trabajo,

las actuales consejeras son más bien partidarias de que este requisito sea eliminado del

reglamento porque, en algún punto, confían en que cada gestión debería debatir puertas

adentro sobre este aspecto, dependiendo de la realidad de cada una de las mujeres

participantes. De hecho, la actual presidente, en conjunto con las consejeras que se

mantuvieron activas, logró llegar a un consenso en cuanto a la metodología de las reuniones,

las actividades a realizar y la toma de decisiones y, de esta forma, el organismo ha logrado

mantenerse activo a pesar de las vicisitudes.

Pasando por el último aspecto de este reglamento, las consejeras se manifestaron en

cuanto al requisito de la edad para poder acceder a la participación dentro del Consejo. La

norma estipula veintiún años cumplidos, pero las consejeras hablan de elevar la edad a

veinticinco años. El principal argumento para sostener este criterio de suba de la edad se basa

en que “las chicas jóvenes no están preparadas para asumir la responsabilidad, que ellas están

en otra…”, como menciona Gabriela Donghi (actual consejera). Pero si observamos las

Page 64: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

64

edades de quienes han ejercido la presidencia del organismo o que simplemente han sido

consejeras, no se percibe la presencia de mujeres que pertenezcan a este rango de edad sino

que, al contrario, absolutamente todas han superado los veinticinco años.

Al parecer, esta mirada excluyente de la participación política involucra cierto temor a

que las nuevas generaciones puedan incorporarse o interesarse en ejercer ciudadanía en un

espacio público de estas características. Sin duda alguna, se vuelve imposible viabilizar una

reforma de estas características por, al menos, dos aspectos que no han sido tenidos en

cuenta. Por un lado, la edad prevista para ser elegida en el Decreto/reglamento es de veintiún

años y la capacidad de elección es decir, de votar, está pronosticada a los dieciséis a través de

la inclusión del “voto joven51

” que así lo prevé. Por otro lado, y circunscribiéndonos al

ámbito de lo local, las Juntas Vecinales Municipales, órganos de representación barrial en el

gobierno municipal, han comenzado a incorporar en la agenda la posibilidad de implementar

el cupo para jóvenes en la conformación de las listas para competir en las elecciones

bianuales de estos organismos.

Si bien el debate sobre los jóvenes y la política suele ser extenso y con posiciones

muy desencontradas sobre si son capaces de votar o si pueden asumir un rol político, la

realidad indica que siempre ha habido jóvenes involucrados en los espacios políticos

tradicionales o alternativos y que la posibilidad cierta de trascender está en que dichos

espacios se nutran de energías, de capacidades, de diversidad y pluralidad política de las

nuevas generaciones.

En pocas palabras, y si bien es el debate que se suscitó, el mismo está basado en un

criterio que deja entrever cierto temor a la ampliación e inclusión de nuevas miradas. Lo

cierto es que va a contrapelo de los principios democráticos, de la tendencia hacia la inclusión

de derechos y al problema estructural de participación dentro del Consejo y su notable

decrecimiento en los últimos años. Por todo ello, esta modificación no fue incluida en el ante

proyecto en cuestión.

Por otro lado, otra cuestión que se develó como fundamental para lograr un proceso

de transformación real y con la cual todas/os las/os participantes estuvieron de acuerdo, es la

necesidad imperiosa de formación sobre la perspectiva de género, de capacitación sobre el

51 Ley Nacional N° 26.774 promulgada en noviembre de 2012, incorpora a todos/as los/as ciudadanos/as de dieciséis años de

edad a los derechos políticos previstos por la Constitución Nacional y las leyes de la República.

Page 65: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

65

funcionamiento, normativa y objetivos del organismo y de sensibilización sobre el

compromiso y el alcance de la participación, es decir, del significado de ser parte del Consejo

de la Mujer en Viedma.

Teniendo en cuenta esta necesidad se sugirió, por un lado, incorporar dentro del

artículo 31° del Decreto municipal N° 323/96 como requisito indispensable de las postulantes

a consejeras, asistir a un ciclo o proceso de formación y capacitación previo a la inscripción;

y, por otro lado, trabajar para las próximas elecciones en la implantación de un programa que

apunte a concientizar sobre la importancia y finalidad de ser miembro del organismo.

Las consejeras y ex consejeras acuerdan que, como ya se ha mencionado, los partidos

políticos en general sugieren candidatas y les encomiendan inscribirse en cada elección, ellas

acceden, pero en definitiva suelen escucharse expresiones como estas: “No sabía qué era el

Consejo ni para qué me había anotado, el partido me mandó”, cuenta una consejera en el

tercer encuentro, recordando en voz alta su sentir durante el proceso eleccionario que tuvo

lugar en 2010.

Otros temas mayores, aparecen como un poco menos factibles de modificación en el

corto plazo pero resultan ser cuestiones de “fondo”. Es el caso de lograr recuperar el

presupuesto, es decir, los dineros públicos del erario municipal con los cuales poder cubrir los

gastos de funcionamiento en plenitud de actividades. Se ha resaltado como un obstáculo el

hecho de tener que depender de un/a funcionario/a político/a para gestionar recursos

económicos que financien las diversas actividades que el Consejo encara. En este sentido, a

fines del año 2013, se aprobó en el Concejo Deliberante el presupuesto municipal para el

2014 y se destacó la gestión de un aumento en el mismo, destinado al Consejo Local de

Salud.

Si bien el Consejo de la mujer no mantiene la estructura de los consejos locales –que

son interinstitucionales- forma parte de la estructura orgánica municipal y se mantiene, tanto

administrativa como institucionalmente, ligado a la comuna. Sumado a ello, la otra diferencia

de base con los consejos locales es que en el consejo de la mujer legitima su conformación a

través de la voluntad popular.

En el siguiente cuadro pueden visualizarse las propuestas que surgieron de los

encuentros y a través del debate. Fueron distinguidas en base a criterios normativos, políticos

y culturales:

Page 66: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

66

NORMATIVOS POLÍTICOS CULTURALES

Ante proyecto de

modificación

Del Decreto 323/96 en

cuanto a

Los siguientes criterios:

Reducir de 24 a 16 el

número de consejeras.

Instrumentar parte de

los objetivos previstos

que aun no tienen lugar.

Elevar de 2 a 3 años la

duración del mandato.

Eliminar la

obligatoriedad en la

asistencia. Cada gestión

coordinará el trabajo

teniendo en cuenta las

posibilidades de las

consejeras.

Inclusión de

capacitación sobre el

funcionamiento del

Consejo y formación

sobre la perspectiva de

género como requisito

para ser electa

consejera.

Abrir la participación al intendente y

funcionarios/as del Municipio para

recibir sugerencias en base a las

reformas estipuladas.

Reclamar el cumplimiento del artículo

18º de la Carta Orgánica Municipal,

reforzando el rol del Consejo en la

tarea de asesoramiento a las áreas

municipales para promover políticas

con perspectiva de género.

Solicitar que, en la planificación

presupuestaria para 2015, se incluya

dinero en la partida del Consejo.

Reforzar el vínculo político e

institucional tanto con el Poder

Ejecutivo como con el Poder

Legislativo Municipal.

En base al punto anterior, empezar a

trabajar sostenidamente en la

inclusión progresiva de los temas en

las agendas institucional y política.

Sensibilizar a las organizaciones

partidarias, a través de talleres y

folletería, sobre el rol y el

funcionamiento del Consejo

Municipal de la Mujer.

Establecer relaciones institucionales

con Organismos Nacionales y

provinciales para generar articulación

política.

Construir un

plan de

inserción

cultural del

Consejo en la

comunidad de

Viedma.

Comenzar a

propiciar la

participación de

otros sectores

comunitarios.

Ampliar

progresivament

e las temáticas

con las que se

trabaja en el

Consejo,

teniendo en

cuenta la

realidad local

pero asimismo

los debates

actuales.

A. Alternativas de aplicación hipotéticas de propuesta/s.

Habiendo construido participativamente los problemas vinculados a la gestión y a la

participación dentro del Consejo, y habiendo además discutido y consensuado posibles

medidas para afrontarlos, el proceso comienza a mostrar algunos resultados.

Se trata de la mecánica de participación que este tipo de pesquisas promueve, al

intentar generar transformaciones tanto en la realidad que se investiga como en las

subjetividades de las/os sujetos que protagonizan la investigación.

Page 67: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

67

Más allá de los resultados y de la llegada a la meta planeada, podemos afirmar que, a

partir de haber generado el espacio de debate y de haber sido parte de esa instancia, las

personas que vivimos el proceso hemos modificado nuestra forma de pensar, hemos podido

trabajar sobre los prejuicios y opiniones que teníamos de los temas inherentes al Consejo y

hemos dado lugar a la posibilidad de crear y, a la vez, modificar algo de la realidad de la que

somos parte.

Con la “mesa servida” –tanto de problemas como de posibles soluciones- se torna

necesario dar forma a las estrategias y mecánicas que, teniendo en cuenta el terreno y los/as

actores implicados/as, serán las óptimas para lograr los fines deseados, es decir, las

transformaciones pretendidas. ¿Cómo lograr que más mujeres participen del Consejo? ¿Cómo

lograr que los cambios se efectivicen? ¿Cómo revalorizar el Consejo como institución y

como espacio público de la comunidad de Viedma? Estas y otras cuestiones surgen a la hora

de materializar las medidas consensuadas, pero forman parte del proceso mismo de la

reflexividad institucional y de la necesidad de poder introducir nuevos discursos y reglas en

lo que al Consejo refiere.

Por un lado, serán necesarias estrategias de cambios burocráticos significativos para

mejorar el funcionamiento interno y promueva a sus integrantes a generar un espacio común

de crecimiento. Como se ha mencionado anteriormente, los cambios en el reglamento tienen

su correspondiente fundamentación, y la cuestión en sí estaría dada por cómo lograrlos.

Un ante proyecto de reforma52

del Decreto N° 323/96 se encuentra finalizado y refleja

la transformación normativa vista como necesaria. El mismo será presentado, en el marco de

una audiencia, al intendente de Viedma José Luis Foulkes. El fin es interiorizar al mandatario

municipal del proceso iniciado -y aún abierto- de mejoramiento del espacio del Consejo, pero

fundamentalmente se lo invitará a realizar sugerencias y aportes que sumen a construir una

mirada crítica de la realidad.

Si bien desde el comienzo se convocó a las representantes en el Consejo del Poder

Legislativo y del Poder Ejecutivo local, dos funcionarias participaron de la presentación y

fase de pre diagnóstico pero no así del resto de las fases. El hecho de no haber un equipo

consolidado y articulado de trabajo tiene también que ver con la ausencia de quienes tienen

capacidad y responsabilidad, tanto administrativa como institucional.

52 Ver anexo VIII.

Page 68: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

68

La conformación del Órgano Ejecutivo que prevé la Ordenanza N° 2908 tiene en

cuenta que, para la mejor realización de los fines, tanto hacia adentro como hacia afuera del

municipio, es necesario que las referentes de los poderes puedan participar activamente y

hacer propias las inquietudes, proyectos y demás iniciativas que se susciten en el Consejo.

Parece estar bien pensado, desde la proyección del trabajo, que el organismo pueda

contar con referentes que tengan facultades ejecutivas y legislativas pero, a su vez, que exista

un intercambio efectivo entre los poderes y el Consejo a través de ellas.

En tal sentido, es necesario reforzar el vínculo institucional con dichos poderes. Ello

requerirá de una estrategia al nivel de lo político que sea óptima para el reposicionamiento

del organismo y, en definitiva, para que mejoren las posibilidades concretas de la

articulación. Pero está claro que esto no requerirá de una reforma normativa y que el

reglamento, a su vez, no es un condicionante de los cambios sino que, en realidad, el cambio

debe operarse con los/as dirigentes que hoy conducen el gobierno local, con los que ejercen

liderazgo político en los partidos locales y con los/as decisores/as públicos/as.

Estos últimos son de vital importancia en el objetivo de incorporar los temas

inherentes al Consejo, tanto en la agenda institucional como en la agenda política. En la

medida en que esto no suceda, será muy poco probable que el género sea institucionalizado

en el municipio, ya que puede que algunos cambios se den pero sin la institucionalización no

habrá transversalización.

En los ámbitos partidarios, por otro lado, se vio como oportuno, este año, hacer una

serie de reuniones informativas sobre el funcionamiento del organismo, sobre su rol

institucional y lograr sensibilizar hacia adentro de las estructuras partidarias sobre la

necesidad de la participación política de las mujeres. Todo esto a los fines de vincularse

interinstitucionalmente y de reformular la relación que aparecía obstaculizada y poco clara,

identificada por las consejeras como una dificultad interna debido a los roces que la

pertenencia política genera y como una amenaza latente que se torna manifiesta al acercarse

el período electoral.

Finalmente, se expuso la necesidad de un plan para la inserción cultural del Consejo

de la Mujer en Viedma. Quizás éste sea el más ambicioso y extenso proceso, que no logrará

resultados en el corto plazo ya que, según las consejeras, deberá ser un trabajo de varias

gestiones.

Page 69: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

69

Que el organismo recupere su protagonismo dependerá mucho de la inclusión hacia

adentro del municipio pero también de su integración en la comunidad, es decir, con otras

organizaciones e instituciones con las cuales poder amplificar la mirada, llegar a más

personas y, a la vez, divulgar la perspectiva de género.

El Consejo Municipal de la Mujer debe abrir la participación a todos los sectores pero,

además, debería incorporar el género desde la interseccionalidad, es decir, teniendo en cuenta

las desigualdades por raza, clase, etnia, sexualidad, religión, nacionalidad y discapacidad.

B. Socialización de las propuestas

Un factor imprescindible a la hora de concretar los cambios vistos como necesarios es

la socialización de las propuestas que se expusieron en el apartado anterior, para lo cual se

convocó a un encuentro final de esta etapa53

. El hecho de compartirlas con otros/as actores/as

sociales y políticos, además de ampliar las posibilidades del cambio, permitirá que puedan ser

introducidos elementos socioculturales de la comunidad de la cual es parte y a la vez se nutre.

Romper con el aislamiento institucional implicará dar apertura al diálogo sostenido

con otros niveles del Estado, con otras organizaciones y con las instituciones de la sociedad

que se encuentran implicadas en las temáticas inherentes al Consejo.

Para este propósito quizás pueda tenerse en cuenta la experiencia de la gestión que

tuvo lugar entre 2004 y 2006, la cual gestionaba espacios en la radio nacional –ahora

denominada Radio Pública- y en una radio comunitaria (“Encuentro”) para tratar los temas

del Consejo, divulgar información, problematizar y generar debate. En otras palabras, utilizar

nuevamente ese tipo de espacios para el proceso de transformación que está teniendo lugar.

Incluso en la actualidad existen también programas locales de política –denominado “Versión

Original”- y de cultura general –llamado “Para Contarte Mejor”- en la televisión local por

cable, que servirían a los fines de la socialización y que, sin dudas, tendrían alto alcance de

audiencia.

Los procesos de diagnóstico y de elaboración de propuestas también pueden ser

difundidos en la prensa escrita de papel y virtual. La divulgación de informes y de artículos

de análisis en los dos diarios locales –“Noticias de la Costa” y “Al Día”- y en el diario de

53 Ver anexo XXVI y XXVII b).

Page 70: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

70

tirada provincial “Río Negro”, también sumaría a la posibilidad de llegar con el mensaje

incluso al resto de las localidades.

Finalmente, y teniendo en cuenta la gran y amplia presencia de personas en las redes

sociales, es posible incorporarlas como espacio de encuentro alternativo y de lugar para la

divulgación e, inclusive, para el debate abierto. Facebook, Twitter y Google+ son espacios

popularizados donde puede hacerse efectiva la comunicación entre las personas y, aunque

ésta no sea sincrónica, sí apunta a la colaboración, a la conexión entre las partes que portan la

información y a la construcción colectiva del saber dentro de un espacio abierto desde el que

se puede acceder a través de internet mediante un dispositivo.

La finalidad de socializar las propuestas de cambio consiste en que el resultado

obtenido del proceso llevado a cabo pueda ser propiedad de todas aquellas personas

interesadas en participar. De poco serviría en la transformación que los cambios sean a

puertas cerradas y que la información quede circunscripta al ámbito del Consejo o del

Municipio, coartando así la posibilidad de que el conocimiento obtenido pueda permear en

las estructuras de poder y, a su vez, se nutra de otras miradas que sumen en la construcción.

Se trata de salir –con el Consejo- afuera, vincularse, mostrarse y volver a entrar fortalecidas y

empoderadas para la discusión política municipal y de cara al futuro.

C. Interpretación de los resultados obtenidos

Podemos afirmar que el Consejo Municipal de la Mujer inició un proceso de

reflexividad institucional que aún continua abierto. La posibilidad de investigar

participativamente sobre los problemas que atraviesan la institución y sus protagonistas, pero

además sobre las posibles salidas, generó la construcción de un espacio de diálogo, de

intercambio de saberes, de experiencias compartidas, de cuestionamientos, de preguntas y de

la construcción de un horizonte de posibilidades.

En el marco de un proceso que estuvo caracterizado por el compromiso de hacer algo

respecto de la situación actual, de iniciar una transformación concreta de lo que se visualiza

como necesario modificar, por la de-construcción del espacio abriendo la discusión a

personas que han pasado por la gestión y otras que se interesan actualmente por el organismo

y, finalmente, de contribuir a la democracia y la pluralidad, factores con los que pudieron

debatirse abiertamente los temas y tomarse las decisiones.

Page 71: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

71

Es posible entonces detectar que uno de los resultados más relevantes de este proceso

está relacionado con la posibilidad de las consejeras de asumir un poder-para-sí, es decir,

ocupar el espacio como sujetas políticas.

Las protagonistas integrantes activas y más comprometidas con la gestión, dieron

apertura a la posibilidad de tomar decisiones, de cambiar su situación y de apoderarse del

proceso reflexivo como grupo social siendo entonces las personas involucradas, directa o

indirectamente, la base fundamental de la investigación como portadoras fundamentales del

conocimiento. En otras palabras, es la teoría que transforma la realidad y a la vez sirve de

herramienta para el empoderamiento.

La construcción de los problemas públicos, la participación y la incorporación gradual

de los problemas en la agenda, han sido las claves del proceso iniciado. Un resultado

relevante en este sentido, es la iniciativa tomada para presentar estos resultados en sociedad,

en el marco del encuentro realizado el 26 de junio de 2014 donde se socializaron tanto la

síntesis de los problemas construidos como las distintas propuestas para su superación54

.

Asimismo se otorgó un diploma de reconocimiento a la labor a todas las ex presidentas del

Consejo Municipal de la Mujer. De dicho evento participaron las consejeras actuales, el

intendente, concejales, funcionarios/as y el público en general. Personalmente hice una

ponencia de lo que fue el proceso y les hice entrega de los resultados a las consejeras

presentes, quedando a disposición para lo que pudieran requerir.

En este sentido, la reflexividad institucional quizás no haya detonado como una

ofensiva modernizadora de arriba o de abajo pero sí se puede afirmar que existió y existe una

dialéctica entre las posibilidades y limitaciones que tiene el organismo como institución

moderna y que ello debe continuar para que mayores resultados sean visibles.

El hecho de que nuestro espacio de interés esté incorporado en la organización

municipal torna difícil que sus protagonistas promuevan una ofensiva de abajo dado que no

ha habido una ofensiva de arriba que las excluya. Sí es necesario recuperarse del desgaste

ocasionado en el pasado y cambiar las reglas del juego a través de lo que entendemos aquí

por una superpolítica, es decir, generar una política desde el Consejo que no sólo cambie las

reglas del juego sino que también pueda influir en lo inherente a esos cambios y, por qué no,

54 Ver anexos XV y XXVII c)

Page 72: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

72

que piense y manifieste hacia qué reglas quiere cambiar y que ello sea en favor de la igualdad

de los géneros.

En ese contexto es necesario percibir que la forma en que se da la participación, cómo

es el espacio y qué limitaciones se encuentran para la gestión, está directamente relacionada

con el sistema político que desde siempre ha dado marco al Consejo.

Así como las políticas se implantan desde una perspectiva tradicional, ciega al género,

también este sistema político lo es. Los cambios que puedan promoverse serán acciones

aisladas y endebles si no existe una transformación en dicho sistema. El hecho de que logre

darse una dimensión de género a la política y que ello se traduzca en el sistema que la regula,

tiene que ver con poder garantizar mínimamente la igualdad en el espacio público,

entendiendo que ello conllevará a un reparto del poder más equilibrado que tendrá

repercusiones incluso en el ámbito privado de las relaciones familiares.

No es posible una democracia genérica si no se tienen en cuenta las realidades de las

mujeres que participan en política –cualquiera sea el ámbito o expresión- y si no se aplican

medidas que promuevan una conciliación entre esa participación y la vida familiar.

Obviamente todo lo anterior aparece como una forma alternativa a toda la vida

política tradicional a la que estamos acostumbradas/os. Se requiere, como hemos podido

apreciar, un sistema político diferente que incluya de verdad, en vez de empujar a las mujeres

a jugar con las reglas del patriarcado; una democracia genérica que pueda receptar otro tipo

de posicionamientos con respecto a los temas y que pueda dar lugar a los intereses que

representan las mujeres que participan.

Esta puede ser una forma de ver transformada la cultura ciudadana en Viedma y que,

entonces, todos los cambios que puedan iniciarse tengan real inserción en la comunidad,

logren continuidad en el tiempo y equilibren la brecha de poder político existente entre

varones y mujeres.

Page 73: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

73

9. CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES

A lo largo de este proceso de investigación que hemos protagonizado como

comunidad, pudimos estudiar la participación política de la mujer en Viedma en el marco del

Consejo Municipal de la Mujer. Las características propias de este tipo de investigación

participativa nos involucraron como grupo ciudadano en una causa que permaneció latente

durante todo el período de la gestión 2010-actualidad, cuestión que fue objeto de estudio de

este trabajo.

Se convivió durante este proceso con las personas que conformaron las unidades de

análisis, es decir, las actuales y ex consejeras, las personas interesadas, las funcionarias

municipales y quien plantea la investigación, participando y concretando las fases

proyectadas en el proyecto inicial.

De ello se pudo arribar a diversos resultados, los cuales fueron anticipados en el

apartado anterior. Aunque sin dudas, el resultado principal es haber podido transitar un

camino de reflexividad institucional como ciudadanas, integrando una comunidad de

investigación social dentro de la estructura del Consejo Municipal de la Mujer de Viedma.

A partir de las técnicas utilizadas, se construyeron tanto las problemáticas como las

vías posibles para su superación. Y si bien el futuro resulta algo incierto para quienes están a

cargo del Consejo en la actualidad, es posible afirmar que el presente y quienes lo

protagonizan fue transformado, y que es allí donde la teoría logró impregnar el plano de lo

concreto y alteró positivamente las subjetividades de quienes participamos.

En este sentido, también afirmaremos que, si la realidad actual y quienes la hacen

sufrieron una transformación, entonces el futuro cercano ya no será un acontecer moldeado

por otros/as, y la teoría, más que describir y predecir a través de la observación, sirvió a los

objetivos de replantear una realidad, e incluso, de modificarla.

De-construir el espacio significó poder generar una oportunidad para intentar

promover una cultura ciudadana que integre la idea de igualdad de los géneros como un

factor clave para transformar la democracia en general y el sistema político en particular,

intentando visibilizar la falta de institucionalización del género en el Municipio e incluso

dentro del propio Consejo de la Mujer e interpretando que el género no es un tema más de la

sociedad, sino que es una manera diferente de ver las problemáticas y de desentrañar la

realidad social de la que somos parte.

Page 74: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

74

En este sentido, logró demostrarse a través del trabajo de campo realizado que,

efectivamente, existen problemas de índole estructural en el organismo y que hay otros de

origen más bien coyuntural, es decir, vinculados a la realidad política actual, pero que ambos

han repercutido y repercuten en la actual gestión.

La injerencia de los partidos políticos en el armado de las candidaturas, su

participación e influencia en los actos electorales y su posterior abandono institucional, ha

sido una constante a lo largo de las últimas gestiones. El interés político queda puesto en los

test electorales pero no es posible apreciar una articulación institucional por fuera de ese

único objetivo.

A su vez, otros problemas estructurales tienen que ver con la falta de jerarquización

del organismo hacia adentro del municipio y su escasa coordinación con otros organismos, lo

cual genera falta de recursos, de políticas, de posibilidades de influir en las agendas política e

institucional local y, por ende, vivir el aislamiento como un estado inmutable –hasta ahora-.

En lo inherente a las circunstancias actuales, aparecen problemas más novedosos. Por

un lado, las diferencias partidarias entre el gobierno provincial y el gobierno local que

provocó el cierre del refugio de las víctimas de violencia de género y de violencia familiar

que el Consejo, con apoyo del municipio, coordinaban; y por otro lado, la ausencia de la gran

mayoría de las consejeras electas en 2010 que incluye la renuncia de dos presidentas en el

primero de los dos años del período y que, según las consejeras, el hecho generó un

aletargamiento de la sucesión en el mandato y esto, a su vez, un alejamiento de otras mujeres

electas que perdieron interés durante este momento.

En este sentido, se logró demostrar que el nivel de exposición y de soledad en la

atención de los casos de violencia de género fue definitorio en la continuidad y compromiso

de algunas consejeras. Pero también se visualizó que, de todas formas, sigue siendo esta

problemática y la administración del refugio local para la mujer víctima, un factor que

promueve unidad entre las consejeras activas del Consejo, y a la vez, una política concreta

del organismo que hoy ve coartada su capacidad de intervención desde ese lugar.

El tiempo disponible, la realidad laboral, lo político-partidario y las subjetividades

individuales salieron a la luz como factores que permiten o recortan las posibilidades de

participación según cómo se logre la conciliación entre ellos. Como ya se ha mencionado,

una participación política que implique calidad estaría dada porque quienes formen parte del

Consejo en el futuro, consigan conciliar aspectos de la vida familiar y pública/política, y que

Page 75: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

75

logren un desarrollo de sus capacidades sin por ello generar una alienación a las mecánicas

tradicionales del poder.

El fin último sería que, como mujeres políticas, podamos crecer y acrecentar a la vez

los motivos que nos movilizan a participar. La calidad, entonces, estaría dada por los efectos

de nuestra intervención, según los valores que moldeen y funden nuestro accionar, y en el

alcance del mismo dentro del contexto del cual somos parte. Todo esto aparece como un gran

desafío por el cual trabajar en las próximas gestiones.

En otro sentido, se logró demostrar que, además de construir los problemas públicos

del organismo, también era posible trabajar en un espacio común para pensar y repensar –

teniendo en cuenta el contexto conformado tanto por oportunidades como amenazas, como

así también la realidad interna con las debilidades y las fortalezas de la organización – las

vías de salida y las estrategias posibles para lograr la transformación necesaria.

Atacando los condicionantes institucionales en sus tres tipos: normativos, políticos y

culturales, se diseñaron algunos de los cambios para el corto y mediano plazo.

Por un lado, lo normativo se materializa en el anteproyecto de modificación del

Decreto 232/96, es decir, una adaptación de la reglamentación a la realidad actual del

organismo. Principalmente con la disminución en el número de consejeras, el aumento de dos

a tres años de duración de cada mandato, la integración de nuevas temáticas que sirvan de

fundamento al contenido que se le dé a la gestión, la posibilidad de mayor flexibilidad en los

requisitos de asistencia a las reuniones y la obligatoriedad de recibir capacitación sobre lo

inherente al Consejo Municipal de la Mujer y formación sobre la perspectiva de género en

caso de ser aspirantes a ocupar un lugar dentro de su estructura. Este anteproyecto fue

presentado por las actuales consejeras en una audiencia con el Intendente José Luis Foulkes

donde se solicitó su opinión, se recibieron aportes por parte del Poder Ejecutivo Municipal y

se ha consensuado llevar adelante la modificación propuesta a dicho decreto.

Por otro lado, los condicionantes políticos encuentran caminos alternativos a través

del legado histórico que se recibe tanto de la política como de la subpolítica, es decir, de

mujeres y movimientos que han ido tejiendo oportunidades y conquistando derechos,

tornando lo personal en político. En este sentido, surge la posibilidad de comenzar a

vincularse más estrechamente con las organizaciones partidarias locales, teniendo en cuenta

su interés históricamente intermitente, comenzar a involucrar institucionalmente a los

partidos a través de charlas de sensibilización y concientización sobre el rol del Consejo en la

Page 76: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

76

comunidad y sobre la importancia del involucramiento de la militancia en la construcción de

la cultura ciudadana.

Negociar con los gobernantes locales y provinciales aparece como una alternativa

válida para implementar proyectos y dar sustento a las ideas pero, sobre todo, para empezar a

cambiar las reglas del juego y poder influir hacia qué reglas se debe cambiar. Se pensó, en

sintonía con esto, en requerir la creación de un espacio –una dirección o subsecretaría- en el

organigrama ejecutivo del municipio, que pueda servir a los fines concretos de gestión con

estructura propia pero que complemente la función de consejería del organismo.

Finalmente, sobre los condicionantes de tipo cultural, se pudo concluir en que éstos

merecen un trabajo más profundo y sostenido en el tiempo debido a que se requiere algo más

que un cambio en el Consejo. Es necesaria una transformación social que inevitablemente

será progresiva y que de seguro tendrá como testigos a las generaciones venideras. De todas

formas, la cultura se hace de las pequeñas actitudes y de su suma, y siempre es propicio

contribuir desde el ejercicio ciudadano para promover cambios más generales o estructurales,

ya sea para construir un sistema político de género como así también para desarrollar una

democracia genérica que no dé por sentada la igualdad política y que se sustente en las

realidades cotidianas, dejando de ser un anhelo para ser una posibilidad cierta y concreta.

En cuanto al cumplimiento de los dos objetivos generales propuestos, es decir, en

primer lugar construir un diagnóstico que permita conocer los principales problemas

inherentes al Consejo, el sistema político, la participación y el grado de institucionalización

del género y, en segundo lugar, elaborar una propuesta aplicable y socializable que mejore la

gestión, la participación y las políticas dentro del Consejo Municipal de la Mujer, los mismos

fueron cumplidos, incluso superando los temores que en un principio existieron en cuanto a

que “lo político” interfiriera en el proceso de investigación participativa.

En sintonía con los objetivos, los interrogantes planteados sirvieron de guía y a la vez

lograron ser develadas algunas realidades como la que muestra que, a partir de la gestión de

2008, se comenzó a vivir un desinterés más pronunciado por parte de las consejeras y

también al nivel de lo institucional y gubernamental, que fue profundizado por el proceso de

renuncias de 2011.También se pudo detectar que si bien las candidatas no eran las mismas en

un período y otro -2008 y luego 2010- las propuestas fueron similares, propiciando ello un

común denominador en los motivos de la participación, más allá de las pertenencias

partidarias. Se rescata de esto que, más allá de la política tradicional y sus intromisiones,

Page 77: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

77

existen intereses colectivos que quizás deban tejerse con más fuerza para que logren resistir

las habituales injerencias, al menos hasta que el vínculo entre las dos instituciones –el

Consejo y los partidos- sea lo suficientemente sólido y claro.

Todo el proceso vivido y todo lo hasta aquí construido, dependerá sin dudas de la

forma en que, tanto los problemas como las propuestas, sean comunicados hacia adentro y

hacia fuera del Municipio en pos de articular la transformación. La divulgación y la difusión

de una buena práctica puede generar que nuestro caso sea visto como tal en otras localidades

de la provincia y del país y se logren abrir nuevos debates, nuevos espacios, y se de-

construyan los organismos de mujeres, incluso para incluir de alguna manera al movimiento

de varones/hombres por la igualdad que en la actualidad está teniendo lugar.

Podemos concluir, en el plano de lo general, que el proceso ha tenido éxito en tanto

replanteo, debate, espacio de discusión y construcción, y que ha servido a los fines

propositivos.

Profundizando más en los detalles del camino recorrido y en lo generado durante este

tiempo, puede afirmarse que, en caso de que todo lo propuesto no vaya acompañado de una

lucha y una resistencia ante las amenazas latentes, existe la posibilidad de que la realidad

estructural continúe tal cual como la percibimos desde esta comunidad, sin grandes cambios

en las formas y con la prevalencia de los mismos problemas detectados hasta ahora.

En este marco, se torna sumamente necesario que la cuestión del Consejo de la Mujer

ingrese a las agendas en una posición de prioridad, tanto la renovación de los mandatos55

vencidos como los cambios propuestos. Sobre todo, que se generen las oportunidades de

formación, capacitación y articulación con los partidos políticos para que su rol no sea el

mismo que hasta acá.

Podría pensarse en la posibilidad de que la próxima gestión trabaje por la reactivación

del presupuesto, ya que el Consejo no cuenta con fondos en su partida y depende de la

Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario para costear las actividades que realiza. Si bien

los fondos dependerían de un/a funcionario/o municipal de esa área, no es lo mismo ejecutar

recursos previstos para el funcionamiento del Consejo, que solicitar, para los gastos, fondos

del presupuesto general de la repartición.

55 Al respecto, la concejal Evelyn Rousiot, publicó una nota demandando al poder ejecutivo que se llame a elecciones

prontamente. Ver anexo XIV.

Page 78: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

78

En pocas palabras, se trata de apostar a la calidad –más que a la cantidad- de la

participación política de la mujer, de trabajar por la democracia desde la equidad de los

géneros, de profundizar los lazos hacia adentro, entre las pares y hacia afuera, articulando

política e institucionalmente.

Es necesario que se apueste a la reflexividad como mecanismo para planificar,

corregir, evaluar, implementar y, sobre todo, iniciar las transformaciones, aunque no

podamos ver los resultados personalmente y los procesos que comencemos, finalmente nos

trasciendan.

Page 79: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

79

10. BIBLIOGRAFÍA

Alonso, Osvaldo et al. Viedma: la construcción de un proyecto colectivo. Actores y

desarrollo local. Neuquén: Educo, 2008. Impreso.

Astelarra, Judith. “Democracia, ciudadanía y sistema político de género”. Programa

Regional de Formación en Género y Políticas Públicas: Facultad Latinoamericana de

las Ciencias Sociales, 2002. Documento Electrónico.

Bareiro, Line. “Construcción femenina de ciudadanía”. Ciudadanas. Una memoria

inconstante. Bareiro, Line y Clyde Soto. Asunción del Paraguay: Nueva Sociedad,

1997. Impreso.

Beck, Urlich et al. Modernización reflexiva: política, tradición y estética en el orden

social moderno. Madrid: Alianza Editorial, 1994. Impreso.

Bonan, Claudia, y Virginia Guzmán. "Aportes de la teoría de género a la comprensión

de las dinámicas sociales y los temas específicos de asociatividad y participación,

identidad y poder." Documento de trabajo (2007).

De Shutter, Anton. Investigación participativa: una opción metodológica para la

educación de los adultos. México: CREFAL, 1983. Impreso.

Durston, John et al. Experiencias y metodología en la investigación participativa.

Santiago de Chile: CEPAL ECLAC, 2002. Impreso.

España. Federación Española de Municipios y Provincias. Guía para la constitución

de consejos municipales de las mujeres. España: FEMP, 2009. Impreso.

Flores, Milagros Cano. “Investigación participativa: inicios y desarrollo”. Ciencia

Administrativa 1. México: Xalapa, 1997. 87-92. Impreso.

Guzmán, Virginia: Análisis comparado de legislación, políticas públicas e

instituciones orientadas hacia el logro de la equidad de género. Programa Regional

de Formación en Género y Políticas Públicas: Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales, 2011. Hipertexto.

Guzmán, Virginia y Claudia Bonán. "Feminismos latinoamericanos y sus aportes a la

experiencia moderna." María Margarita Errázuriz, editora, Saber de ellas. Entre lo

público y lo privado, Mercurio Aguilar, Santiago: 2006, 117-136. Impreso.

Page 80: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

80

Guzmán, Virginia “La institucionalidad de género en el Estado: Nuevas perspectivas

de análisis”. Serie Mujer y Desarrollo 32 (2001): Naciones Unidas. CEPAL ECLAC.

Santiago de Chile. Impreso.

Informe Mujeres en el poder, cambian las reglas del juego. Seminario El liderazgo de

la mujer: teoría y práctica. Agosto de 2000. Programa de Apoyo al Liderazgo y la

Representación de la Mujer del Banco Interamericano de Desarrollo. México: 2000.

Impreso.

Jelin, Elizabeth. Las mujeres y la cultura ciudadana en América Latina. Unesco,

1996. Impreso.

Lagarde, Marcela. Democracia genérica. Género y Feminismo. Desarrollo Humano y

Democracia. Cuadernos Inacabados Nº 25. Ediciones Harás y HORAS, 1986. Madrid.

México. Instituto Nacional de Desarrollo Social. Guía para la equidad de género en

el municipio, 2004. México: 2004. Impreso.

Osborne, Raquel. “Desigualdad y relaciones de género en las organizaciones:

diferencia numérica, acción positiva y paridad”. Política y Sociedad, Vol.42/ N° 2

(2005): 163-180. Impreso.

Perlo, Claudia et al. “La investigación-acción en el trabajo: Estrategia de cambio para

las organizaciones”. Quinto Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Asociación

Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo. 1, 2 y 3 de Agosto de 2001.

Buenos Aires.

Ramirez, Socorro. “Una habitación propia en el andamiaje estatal”. Revista Especial

Fempress: El cuarto propio en el Estado. (1998): 11-12. Impreso.

Rico, Ana y Juan Carlos Alonso. “La investigación social: etapas, técnicas y

procedimientos”. Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas:

Facultad Latinoamericana de las Ciencias Sociales, 2010. Documento Electrónico.

Roza, Viviana et al. “Partidos políticos y paridad: la ecuación pendiente”. Perú:

Instituto Nacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) y Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), 2010. Impreso

Surel, Yves. “Relaciones entre las políticas y las políticas públicas”. Política y

políticas públicas en los procesos de reforma de América Latina, Franco y Lanzaro

(coord.). Buenos Aires: Miño y Dávila, 2006. 43-75. Impreso

Page 81: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

81

Tamayo Sáez, Manuel. “El análisis de las políticas públicas”. La Nueva

Administración Pública, Bañón, R. y Carrillo, E. (comp.). Madrid: Alianza, 1997.

281-312. Impreso.

Valcárcel, Amelia. “Feminismo y poder político”. Feminismo, ciencia y

transformación social. Cándida Martínez López (coord.) España: Universidad de

Granada, 1995. 223-233. Impreso

Wagner, Peter. “Posibilidad y limitación: la comprensión de las instituciones

modernas”. Sociología de la Modernidad. Libertad y Disciplina. Barcelona: Herder,

1994. Impreso.

Page 82: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

82

11. ANEXO

A. NORMATIVA

Anexo I: El municipio adhiere e implementa el cupo femenino en las elecciones.

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río Negro

Sesión Nº 19/92

Fecha Sesión: 22/10/92

Reg. Int. nº 333/92

O R D E N A N Z A Nº 2868

Viedma………….27 de Noviembre de 1992……………..

ANTECEDENTES:

La Ley Nacional Nº 24012, Proyectos presentados en la Legislatura Provincial

para consagrar el sistema de cupos y el art. 51º inc. 16 de la Carta Orgánica Municipal.

FUNDAMENTOS:

Desde la sanción de la Ley Nacional Nº 24012 por la que se modifica el

Código Nacional Electoral, como resultado de un proyecto presentado por la Senadora Margarita

Malharro de Torres, las mujeres argentinas venimos reclamando en todas las jurisdicciones a nuestro

alcance el establecimiento de mecanismos que nos permitan acceder a una representación más

equitativa en los órganos políticos del Estado.

Se trata de proveer un remedio eficaz a una discriminación real, aunque sutil,

que desplaza a las mujeres de los ámbitos de representación política y que convierte la igualdad de

derechos entre hombres y mujeres en un eufemismo que se invoca para satisfacer conciencias y

Page 83: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

83

promover una imagen actualizada de la convivencia social.

En nuestra provincia, diversas legisladoras han impulsado un proyecto de ley

que fija el sistema de cupos en nuestro régimen electoral, que aguarda su tratamiento por la

Legislatura y que ha sido expresamente avalado por este Concejo Deliberante por entender que

atiende una exigencia nacida del grado de evolución de nuestra comunidad.

Con el mismo convencimiento, es que venimos a proponer la aprobación de

este sistema para ser aplicado en las elecciones municipales de nuestra localidad, ejerciendo las

facultades que nos confiere el art. 51º inc. 16 de nuestra Carta Orgánica Municipal para regular los

procesos eleccionarios de jurisdicción municipal.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Para las elecciones a cargos municipales o vecinales que se realicen en

jurisdicción del Municipio de Viedma, las listas de candidatos deberán ser integradas de modo que

ninguno de los dos sexos supere los dos tercios (2/3) del total del cargos integrados en la lista

respectiva. La distribución de cargos entre los sexos, para respetar la presente disposición deberá

hacerse en tramos contados de a tres cargos, desde el primero al último lugar en el orden numérico.

La fracción restante, cuando se trate de dos cargos, implicará su distribución a razón de uno para

cada sexo.

ARTÍCULO 2º: Para conformar sus listas de candidatos de acuerdo a lo prescripto por la presente

ordenanza, cada partido político acreditado en la localidad adoptar el criterio que estime más

conveniente. En caso de no adoptar otra disposición, se entenderá que la lista resultante de las

elecciones internas de cada partido se conformará a la presente ordenanza respetando en primer

lugar el orden de la lista que hubiera obtenido la mayoría, e integrando la representación de las

minorías con las personas del sexo que impone la distribución a que se refiere la presente ordenanza,

de modo que en tramos de a tres cargos, ninguno de los sexos supere los dos tercios.

ARTÍCULO 3º: Cuando las listas de los partidos políticos intervinientes en una elección municipal

Page 84: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

84

no se adecuen a lo dispuesto por la presente ordenanza en cuanto a la distribución de los tramos, se

modificará la integración de las mismas ordenándolas en tramos de a tres cargos y redistribuyendo

la representación de los sexos según el orden en que aparezcan en la lista respectiva. En tal caso la

Junta Electoral Municipal deberá ordenar de oficio la reimpresión de las boletas correspondientes

para que se adecuen a la presente normativa.

ARTÍCULO 4º: Cuando la lista presentada por alguno de los partidos políticos exceda los dos

tercios del total de cargos asignados a uno de ambos sexos, será necesaria su adecuación en el plazo

perentorio que determine la Junta Electoral para su oficialización. De no hacerse así, la Junta

Electoral deberá ordenar su oficialización realizando de oficio la adecuación de los tramos según

candidaturas presentadas, de acuerdo a lo dispuesto en esta Ordenanza. Para estos casos, en los

tramos excedidos en la representación de los sexos autorizada, se tendrá por desistida la

presentación de candidaturas.

ARTÍCULO 5º: La presente Ordenanza será de aplicación a partir del 1º de Enero de 1993.

ARTÍCULO 6º: Registrar, tomar razón, comunicar, cumplido archivar.

DR. FABIO REY Lic. NILO JUAN FULVI

Secretario Parlamentario Presidente

CONCEJO DELIBERANTE CONCEJO DELIBERANTE

Page 85: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

85

Anexo II: Ordenanza Municipal de creación del Consejo Municipal de la Mujer en

Viedma.

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río Negro

Sesión Nº 06-93.

Fecha Sesión 06-05-93.

Reg. Int. Nº 387-93.

O R D E N A N Z A Nº 2908

Viedma.....................09 de Junio de 1993.......................

FUNDAMENTOS:

No desconocemos - en absoluto -, la necesidad de enfatizar en la

participación de la mujer en la lista de cargos electivos. Hemos sido autores de una iniciativa

aprobada por este cuerpo dirigido a la Legislatura de la Provincia, instando a nuestros

parlamentarios para que otorguen tratamiento a los proyectos existentes vinculados a la

participación de la mujer. Apoyamos también, la ordenanza que garantiza la presencia de la

mujer en este Concejo Deliberante.

Pero entendemos que debemos apuntar también, con el mismo énfasis,

a otras problemáticas específicas de la mujer, e institucionalizar un ámbito que sirva para

discutir y fijar las políticas municipales relacionadas al colectivo.

Porque existen grandes temas que debemos dimensionar tan

decididamente como la participación de la mujer en cargos electivos. Porque están

relacionados, y muchos de ellos constituyen verdaderas tragedias sociales que es necesario

prevenir y controlar. Nos referimos, a propósito, a la Violencia Familiar, a la Mujer

Golpeada.

Pero también podríamos apuntar a la problemática de la Madre Soltera

Page 86: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

86

o la Capacitación e Inserción Laboral de la Mujer que hoy constituyen capítulos especiales en

la economía y en el mundo del trabajo.

Es advertible, en los segmentos sociales más postergados, que la mujer

constituye la última línea de resistencia de las familias empujadas a la descomposición social.

Es la última en bajar los brazos y la primera en padecer las consecuencias más desnudas del

problema social.

La falta de posibilidades, la desocupación, la pauperización de los

salarios, son el caldo de cultivo propicio para que aparezcan los detonantes decisivos de la

violencia familiar. E inmediatamente recae sobre la mujer la principal carga de esta situación

que con igual magnitud repercute sobre los hijos.

Con el marido sin empleo, ganado ya por la desesperanza, la mujer

deberá hacerse cargo del mantenimiento de su hogar, y es cotidiano el deambular de tantas

mujeres por las oficinas públicas, buscando asistencia para sus hijos, alimentos, remedios,

vestimenta, etc.

Ella se convierte en el eje de la familia. En la última línea de resistencia

- reiteramos -, de las familias empujadas a la descomposición social.

Lo mismo sucede con la problemática de la Madre Soltera, en una

sociedad que aún es permisible con el hombre que no asume con absoluta responsabilidad las

circunstancias de ser padre, pero que mantiene resabios de una cultura perversa con la mujer

expuesta a estas circunstancias.

Para trabajar en la causalidad de los problemas y para articular

estrategias de promoción de la mujer y la familia, es que impulsamos esta iniciativa.

Estamos convencidos que tenemos una tarea por delante que podremos

encarar a través del Consejo de la Mujer con una predisposición especial, porque lo haremos

a través de ellas mismas, y en plena concordancia con los objetivos del Gobierno Municipal.

Es una oportunidad para la mujer, pero ante todo una oportunidad para

afianzar un nuevo ámbito y enfrentar la problemática social. Nos equivocaríamos si lo

redujéramos a "una cuestión de mujeres". ESTA ES UNA CUESTION DE TODOS.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA

Page 87: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

87

SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A

ARTÍCULO 1º: Créase el Consejo Municipal de la Mujer con el objeto de establecer un

ámbito representativo para el tratamiento y abordaje de problemáticas específicas.

a. Violencia Familiar.

b. Madre Soltera.

c. Capacitación e inserción laboral.

d. Participación.

e. Discriminación.

f. Otras.

ARTÍCULO 2º: Serán funciones del Consejo Municipal de la Mujer:

a. Asesorar al Gobierno Local.

b. Elaborar diagnósticos de situación respecto a necesidades y demanda de las mujeres, a

través de técnicas de investigación social.

c. Elaborar planes, programas y proyectos destinados a la promoción de la mujer y la familia

en el ambiente municipal.

d. Articular estrategias para la fijación de las políticas municipales que atiendan directa o

indirectamente las problemáticas del grupo de referencia.

e. Proponer y gestionar la celebración de convenios con organismos estatales y no

gubernamentales.

f. Estimular la participación de la mujer en la vida comunitaria.

g. Impulsar campañas de revalorización del rol de la mujer en la sociedad actual.

h. Organizar reuniones, seminarios y conferencias.

ARTÍCULO 3º: El Consejo estará compuesto por un Organo Ejecutivo y un Organo

Consultivo. El Órgano Ejecutivo estará integrado por una Presidente, una secretaría

Ejecutiva, una representante de la Comisión de Bienestar Social del Concejo Deliberante y un

representante de la Secretaría de Desarrollo Económico-Social del P.E.M. que actuarán como

vocales.

El Órgano Consultivo estará conformado por no menos de ocho consejeras representantes de

Page 88: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

88

distintas instancias del que hacer social, político, cultural, institucional, etc.

ARTÍCULO 4º: El P.E.M. dentro de los treinta (30) días de promulgada la presente

convocará a una asamblea de mujeres a los efectos de que ésta proponga el nombre de las

integrantes del Consejo, las que serán elegidas por simple votación directa. El P.E.M.

mediante decreto dejará institucionalizados dichos cargos.

ARTÍCULO 5º: El Consejo deberá elevar al P.E.M. dentro de los sesenta (60) días, a partir

de su puesta en funcionamiento, un anteproyecto de reglamento interno.

ARTÍCULO 6º: El P.E.M. será la autoridad de aplicación de la presente normativa y la

encargada de su reglamentación.

ARTÍCULO 7º: Registrar, comunicar, tomar razón, cumplido archivar.

DR. FABIO REY Lic. NILO JUAN FULVI

Secretario Parlamentario Presidente

CONCEJO DELIBERANTE CONCEJO DELIBERANTE

Page 89: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

89

Anexo III: Nombramiento de las consejeras y conformación del primer Consejo con sus

órganos Ejecutivo y Consultivo.

MUNICIPALIDAD DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río Negro

Capital Histórica de la Patagonia

D E C R E T O Nº 238/96

Viedma, 30 de Mayo de 1996

VISTO:

El expediente Nº 1264-S-96, del registro de esta Municipalidad, y;

CONSIDERANDO:

La Ordenanza Nº 2908/93, El Decreto Nº 104/96 y el informe de fecha 2

de Mayo de 1996, de la Dirección General de la Promoción Social;

Que la citada Ordenanza crea el Concejo Municipal de la Mujer,

estableciendo sus objetivos y funciones.

Que el mismo está compuesto por un Órgano Ejecutivo y un Órgano

Consultivo.

Que conforme al Artículo 1º del Decreto Nº 104/96, se realizo el día 11

de Abril de 1996, en el Centro Municipal de Cultura la reunión preparatoria.

Que en la misma se resuelve convocar a Asamblea Constitutiva el día 25

de Abril del corriente año.

Que en la citada Asamblea se procede por simple votación directiva a

elegir a las integrantes de los Órganos Ejecutivos y Consultivo, titulares y suplentes.

Que por haber obtenido mayor cantidad de votos, la presidencia recayó

en la Sra. Olga Susana Sancho.

Que entre las doce participantes más votadas se eligió, como Secretaria

Page 90: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

90

Ejecutiva a la Sra. Stella Maris Pascaroza.

Que el Poder Ejecutivo Municipal propone mediante nota de la

Dirección General de Promoción Social a la Sra. Alicia Zulema Aguiar, como vocal en

representación del mismo;

Que el Concejo Deliberante designó, para integrar el Órgano Ejecutivo a

la Sra. Concejal Rufina Peralta.

Que el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 2908 establece que el Poder

Ejecutivo Municipal mediante Decreto dejará institucionalizados dichos cargos.

Por ello,

EL INTENDENTE MUNICIPAL DE VIEDMA

D E C R E T A

ARTÍCULO 1º: Los Órganos Ejecutivo y Consultivo del Consejo Municipal de la Mujer,

estarán integrados por:

ORGANO EJECUTIVO:

PRESIDENTE...............................SRA. SANCHO OLGA SUSANA

SECRETARIA EJECUTIVA........SRA. PASCAROZA STELLA MARIS

VOCALES.....................................SRA. RUFINA PERALTA.

ORGANO CONSULTIVO:

CONCEJERAS TITULARES CONCEJERAS SUPLENTES

SRA. TOSCANI HILDA SRA. ENTRAIGAS ALEJANDRA

SRA. HOLGADO SUSANA JOSEFINA SRA. PANIAGUA AURORA

SRA. SALCEDO BEATRIZ SRA. URRUTIA ERICA

SRA. PEREYRA PILAR SRA. DONGHI ADRIANA

SRA. CUBA MARIA DEL CARMEN SRA. PREDIERI MIRTA

SRA. VILCHES ROSA SRA. RIQUELME ELELIANA

Page 91: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

91

SRA. PARRA ROSA SRA. PASAVANTI BEATRIZ

SRA. CEVOLI HILDA BEATRIZ SRA. GUETTE MARIA GLADYS

SRA. LUCANERA LILIAN SRA. SABASTAKE MARIA

SRA. LENHER ANA MARIA SRA. BUZIO ALEJANDRINA

SRA. SURACE NORMA

ARTÍCULO 2º: El Poder Ejecutivo Municipal garantizará el funcionamiento del Consejo

proveyendo a este de espacio físico, equipamiento y material de trabajo.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, tómese razón, pase a la Secretaria de Turismo Promoción

Económica y Social a sus efectos, cumplido archivar.

Page 92: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

92

Anexo IV: Decreto de aprobación del Reglamento Interno del Consejo Municipal de la Mujer

MUNICIPALIDAD DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río Negro

Capital Histórica de la Patagonia

D E C R E T O Nº 323/96

Viedma, 23 de Julio de 1996

VISTO:

La Ordenanza Nº 2908. Y;

CONSIDERANDO:

Que mediante la misma se crea el Consejo Municipal de la Mujer,

estableciendo sus objetivos y funciones;

Que por Decreto Nº 238/96, se institucionalizan los cargos de los

integrantes de los Órganos Ejecutivo y Consultivo del Consejo Municipal de la Mujer;

Que conforme Artículo 5º el Consejo Municipal de la Mujer elevó al

Poder Ejecutivo Municipal anteproyecto de reglamento interno;

Que en consecuencia se hace necesario proceder a su aprobación;

Por ello,

EL INTENDENTE MUNICIPAL DE VIEDMA

D E C R E T A

ARTÍCULO 1º: Aprobar el Reglamento Interno del Consejo Municipal de la Mujer, el cual

se agrega y forma parte de la presente.-

Page 93: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

93

ARTÍCULO 2º: Regístrese, tómese razón, pase a la Secretaría de Turismo, Promoción

Económica y Social, a sus efectos, cumplido archivar.

DR. FERNANDO GUSTAVO CHIRONI

Intendente Municipal

Ciudad de Viedma

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER

DE LAS INTEGRANTES DEL ÓRGANO EJECUTIVO.

CAPITULO I

ARTÍCULO 1º: El Órgano Ejecutivo estará conformado por la presidenta y la Secretaria

Ejecutiva del Consejo Municipal de la Mujer, una representante de la Comisión de Bienestar

Social del Concejo Deliberante y una representante de la Secretaría de Turismo, Promoción

Económico y Social del Poder Ejecutivo Municipal las que actuaran como vocales.

ARTÍCULO 2º: La Presidenta del Consejo Municipal de la Mujer será la Consejera que

obtenga la mayoría de votos en la Asamblea que se convoque a tal efecto.

La Secretaria Ejecutiva será elegida entre las once (11) Consejeras Titulares por simple

votación en la primera reunión interna a posteriori de la elección de la Presidenta.

FUNCIONES

ARTÍCULO 3º: DE LA PRESIDENTA: Presidir las reuniones del Consejo Municipal de la

Mujer y representarlo en todos sus actos, llamar a sesiones ordinarias en los días y horas que

el Órgano fijare, de acuerdo al calendario de reuniones, convocar a sesiones extraordinarias

del Consejo cuando el tratamiento de temas urgentes o impostergables así lo requiera o

Page 94: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

94

cuando lo solicitare alguna de las Comisiones o el Intendente Municipal, preparar

conjuntamente con la Secretaría el orden del día de las reuniones del Consejo, autorizar con

sus firmas las actas, correspondencias, resoluciones y demás documentación. Votará en todas

las decisiones teniendo doble voto en caso de empate, resolver las urgencias que se presenten

con la obligación de dar cuenta de lo actuado al Órgano Consultivo en la primer reunión que

este celebre, firmar en nombre del Consejo Municipal de la Mujer todo contrato, convenio y

documentación conjuntamente con la Secretaría Ejecutiva.

ARTÍCULO 4: DE LA SECRETARIA EJECUTIVA: Refrendar las actas de la Junta y

correspondencia conjuntamente con la Presidenta todo Contrato convenio y documento que

comprometa al Consejo Municipal de la Mujer, participar de las remuneraciones del Consejo

con voz y voto, confeccionar las actas de sesiones del Concejo y de las Asambleas

transcribiéndolas en un libro habilitado a tal efecto, guardar y conservar el Libro de Actas,

confeccionar anualmente una Memoria de lo actuado por el Consejo Municipal de la Mujer.

ARTÍCULO 5º: DE LAS VOCALES: Las vocales designadas del Concejo Deliberante y

del Poder Ejecutivo Municipal, colaborarán a través de los organismos que representan con la

Presidenta y la Secretaria Ejecutiva del Consejo Municipal de la Mujer.

ARTÍCULO 6º: Las vocales podrán participar, con voz y sin voto en las reuniones del

Consejo Municipal de la Mujer, siempre que el temario que se trate tenga estricta relación

con el área que los concierne.

CAPITULO II

DE LAS INTEGRANTES DEL ÓRGANO CONSULTIVO

ARTÍCULO 7º: El Órgano Consultivo estará conformado por doce (12) Consejeras Titulares

y doce (12) suplentes representantes de las distintas instancias del que hacer social, político,

institucional, etc.

ARTÍCULO 8º: Serán objetivos generales del Órgano Consultivo:

Page 95: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

95

A) Asesorar al gobierno local.

B) Elaborar diagnósticos de situaciones respecto a necesidades y demanda de las mujeres a

través de técnicas de investigación social.

C) Elaborar planes, programas y proyectos destinados a promoción de la mujer y a la familia

en el ambiente municipal.

D) Articular estrategias para la fijación de las políticas municipales que atiendan directa o

indirectamente las problemáticas del grupo de referencia.

E) Proponer la celebración de convenios con Organismos Gubernamentales y No

Gubernamentales.

F) Estimular la participación de la mujer en la vida comunitaria.

G) Impulsar campañas de revalorización del rol de la mujer en la sociedad actual.

H) Organizar reuniones, seminarios y conferencias.

ARTÍCULO 9º: Los miembros Titulares integrantes del Órgano Consultivo como sus

suplentes serán elegidas por Asamblea convocada a esos efectos, quedando establecido que:

1- El mandato de cada miembro titular y/o suplente será por el termino de dos (2) años y

podrá ser reelecto por otro periodo igual y consecutivo.

2- En caso de renuncia, vacancia, licencia, será reemplazada por la suplente que

correspondiere de acuerdo a los votos obtenido en Asamblea respetando el orden de lista.

ARTÍCULO 10º: Serán funciones del Órgano Consultivo: organizar, presidir, dirigir evaluar

el tratamiento de las problemáticas sociales que se anuncian a continuación:

1- VIOLENCIA FAMILIAR.

2- MADRE SOLTERA.

3- CAPACITACION E INSERCION LABORAL

4- PARTICIPACION.

5- DISCRIMINACION.

6- OTRAS.

ARTÍCULO 11º: El Órgano Consultivo se renunciará cada quince (15) días, a los efectos de

evaluar y estudiar las distintas tareas efectuadas por cada comisión siendo presidida por la

Presidenta y/o Secretaría Ejecutiva del Consejo Municipal de la Mujer.

Page 96: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

96

ARTÍCULO 12º: De las reuniones del Artículo once (11) se labrarán actas firmadas por las

Consejeras intervinientes, de los temas tratados y debatidos se elevarán propuestas y

conclusiones, a través de la Presidenta y/o la Secretaría Ejecutiva, al Poder Ejecutivo

Municipal.

ARTÍCULO 13º: El Órgano Consultivo a los efectos del Artículo diez (10) del presente,

creará y organizará las comisiones respectivas.

ARTÍCULO 14º: Las Comisiones creadas por el Artículo anterior se regirán por las

disposiciones del Capítulo III del presente.-

CAPITULO III

DE LAS COMISIONES

ARTÍCULO 15º: Las comisiones serán el ámbito en el cual se trataran las problemáticas

específicas que se designen en el Órgano Consultivo de acuerdo a lo establecido en el

Artículo 10º, Capitulo II.-

ARTÍCULO 16º: Las Comisiones tendrán como objeto de acuerdo a la temática que se le

designare, elaborar diagnósticos, planes, programas, proyectos y articular propuestas.-

ARTÍCULO 17º: Cada Comisión estará integrada por una Coordinadora y Colaboradoras

auxiliares.-

ARTÍCULO 18º: Las Comisiones canalizarán sus proyectos, propuestas, etc. por medio de

su coordinadora quién será la persona facultada para elevarlo al Organismo Consultivo y/o

Ejecutivo del Consejo Municipal de la Mujer.-

ARTÍCULO 19º: Las Comisiones funcionarán en el lugar que se tome como Sede del

Consejo Municipal de la Mujer, o en el que designe el Órgano Ejecutivo.-

Page 97: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

97

ARTÍCULO 20º: Las Comisiones deberán, una vez conformadas, realizar una planificación

interna, que regirá el funcionamiento de la misma, estas deberán contener: objetivos,

funcionamiento, colaboradoras que la integran, etc. y todo lo atinente al desenvolvimiento de

la tarea que les toca desempeñar de acuerdo a los establecido en el Artículo 10º. Esta

planificación deberá ser elevada al Consejo Municipal de la Mujer para su aprobación.-

CAPITULO IV

DE LAS COORDINADORAS

ARTÍCULO 21º: Cada Comisión tendrá una Coordinadora que deberá ser Consejera titular

del Consejo Municipal de la Mujer.

ARTÍCULO 22º: En caso de vacancia deberá ser reemplazada por otra consejera titular.-

ARTÍCULO 23º: La duración en el cargo será de dos (2) años, pudiendo ser reelecta en

dicho cargo por otros periodos, iguales y consecutivos, siempre que haya sido reelecta como

miembro del Órgano Consultivo.-

ARTÍCULO 24º: La Coordinadora de cada comisión deberá: orientar, organizar, asesorar las

actividades de la misma.-

ARTÍCULO 25º: La Coordinadora de las Comisiones tendrá la responsabilidad de elevar

todas las inquietudes al Órgano Ejecutivo y/o Consultivo.

ARTÍCULO 26º: De las reuniones: El Consejo Municipal de la Mujer celebrará reuniones

ordinarias y extraordinarias. Serán ordinarias las que se celebren en los días y horas fijas en el

calendario de reuniones y extraordinarias todas aquellas convocadas en fechas no

determinadas, las que podrán ser convocadas por la Presidenta, a pedido de alguna

Coordinadora de Comisión o el Intendente Municipal.

Las Consejeras titulares están obligadas a concurrir a las reuniones debiendo justificar las

ausencias en que incurrieren; las faltas no justificadas a tres reuniones consecutivas, sean

estas Ordinarias o Extraordinarias, o a cinco (5) alternadas dará lugar a la pérdida de su

condición de integrante del Consejo Municipal de la Mujer.

Page 98: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

98

ARTÍCULO 27º: Del Quórum, formará quórum la mitad más uno de las Consejeras

Titulares del Consejo Municipal de la Mujer y las resoluciones se tomarán por simple

mayoría de votos. Si no obtuviese quórum, la Comisión sesionará una hora después de los

previsto en la convocatoria con un mínimo de tres integrantes incluida la presidenta.-

ARTÍCULO 28º: De las vacantes: las vacantes que se produzcan se cubrirán por estricto

orden de lista.-

CAPITULO VI

DE LA ELECCION DE AUTORIDADES

ARTÍCULO 29º: Las autoridades del Concejo Municipal de la Mujer, serán elegidas en

asamblea Ordinaria llamada a tal efecto, la cual deberá ser convocada con quince (15) días de

antelación a la caducidad del mandato de las autoridades vigentes.-

ARTÍCULO 30º: El plazo de inscripción de las mujeres postulantes para la conformación

del Consejo Municipal de la Mujer será de cinco (5) días hábiles a partir de la publicación de

la convocatoria a Asamblea Ordinaria mencionada en el Artículo precedente.-

La publicación de la misma deberá ser realizada en los medios de prensa

oral y escrita de difusión.

La inscripción de las postulantes se llevará a cabo en la Sede del Consejo

Municipal de la Mujer en un libro foliado que se habilitará a esos fines.-

ARTÍCULO 31º: Serán requisitos indispensables de las postulantes a los cargos de

conformación del Consejo Municipal de la Mujer:

1) Ser Mujer.

2) Tener veintiún (21) años de edad como mínimo.

3) Tener Tres (3) años de residencia en el ejido Municipal.

Page 99: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

99

ARTÍCULO 32º: La modalidad de elección de las postulantes de éste Consejo será

establecida por las Titulares integrantes del mencionado Consejo, de acuerdo a la evaluación

que las mismas efectúen, pudiendo ser estas:

1) Sistema de tachas.

2) Sistema de voto directo en urna.

ARTÍCULO 33º: El acto eleccionario será fiscalizado por una Junta Electoral designada por

las Titulares integrantes del Consejo Municipal de la Mujer en un todo de acuerdo a los

Artículos 30º, 31º y 32º.-

DR. FERNANDO GUSTAVO CHIRONI

Intendente Municipal

Ciudad de Viedma

Page 100: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

100

Anexo V: Modificación de la Ordenanza N° 2908 sobre las elecciones del Consejo.

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA Sesión Nº 5/00

Capital de la Provincia de Río Negro Fecha Sesión: 04/05/00

Capital Histórica de la Patagonia Argentina Fecha de Sanción: 09/05/00

Reg. Int. Nº 1336/00

Expte. Nº 30.085/P/2000

O R D E N A N Z A Nº 3836

Viedma............17 de Mayo de 2000..................................

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA

SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A

ARTÍCULO 1º: La Junta Electoral Municipal será el órgano responsable de reglamentar,

implementar y llevar a cabo el proceso electoral para la renovación de las representantes no

gubernamentales del Consejo Municipal de la Mujer, según los criterios básicos del sistema

electoral aplicado a las Juntas Vecinales.

ARTÍCULO 2º: Deróguese el artículo 4º de la Ordenanza Nº 2908.

ARTÍCULO 3º: Regístrese, comuníquese, tómese razón, cumplido archívese.

MIGUEL A. KNECHT PROF. PEDRO PESATTI

Secretario Presidente

Concejo Deliberante Concejo Deliberante

Page 101: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

101

Anexo VI: Competencia de la Junta Electoral Municipal en lo inherente a las elecciones en el

Consejo Municipal de la Mujer y las Juntas Vecinales de Viedma.

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA Sesión Nº 12/05

Capital de la Provincia de Río Negro Fecha Sesión: 14/12/05

Capital Histórica de la Patagonia Argentina Reg. Int. Nº 2508/05

Expte Nº 30.235/J/04

O R D E N A N Z A Nº 5875

Viedma................29 de Diciembre de 2005....................

ANTECEDENTES:

La Ley Nº 431 y sus modificatorias, la Carta Orgánica Municipal, y las

Ordenanzas Nº 3535, 3840, 2809 y 3836 y los Decretos Nº 323/96, 585/04, 618/04 y 641/04

del Poder Ejecutivo Municipal.

FUNDAMENTOS:

La Junta Electoral Municipal de la ciudad de Viedma, debe ejercer las

funciones que le asignan la Ley Nº 2431 y la Carta Orgánica Municipal.

En el primer caso la norma legal provincial determina las competencias y

funciones que corresponden a las Juntas Electorales en la realización de la elección de

autoridades municipales sean éstas simultáneas o no simultáneas.

La Carta Orgánica Municipal señala en su Artículo 96º cómo está

integrada la Junta Electoral Municipal e indica que su funcionamiento se determinará por

Ordenanza, por lo que corresponde dar cumplimiento a lo normado en el citado artículo.

Cabe señalar que al sancionarse la Ordenanza Nº 3535 se consideraron

algunos aspectos que hacen a la realización de elecciones de autoridades de las Juntas

Page 102: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

102

Vecinales y al funcionamiento, misiones y funciones de la Junta Electoral Municipal, los

cuales quedaron incluidos en el articulado de la referida norma como así también en sus

anexos, resultando en este caso el Anexo II una compilación de aspectos que hacen a las

funciones de la Junta Electoral así como a la parte reglamentaria de los comicios barriales.

La realización de los comicios para la elección de autoridades de las

Juntas Vecinales con la aplicación de la normativa descripta en el párrafo anterior conduce a

efectuar interpretaciones que, según el interés de cada parte interviniente en los comicios,

puede ser diferente y/o contrapuesta, llevando en algunos casos a requerir la intervención de

la Fiscalía Municipal y/o del propio Concejo Deliberante.

En consecuencia, el objeto de la presente norma es también determinar

por separado de la Ordenanza Nº 3535, aquellos aspectos que hacen al funcionamiento de la

Junta Electoral Municipal, - sus misiones y funciones, así como a la reglamentación electoral

de los comicios barriales - de los que específicamente corresponden a la Autoridad de

Aplicación dependiente del Poder Ejecutivo Municipal y que se vinculan con el

funcionamiento de las Juntas Vecinales de nuestra ciudad.

A través del tiempo, la vigencia de la Ordenanza Nº 3535 en el terreno

electoral, demostró ser un elemento adecuado que debe ser tomado como punto de partida

para mejorar la eficacia y la eficiencia del organismo competente, clarificando los aspectos en

que resulta necesario y adecuando aquellos en los que se requieren mayores explicitaciones,

procurando que ello redunde en beneficio de los vecinos de la ciudad, quienes verán así

plasmada la garantía para su participación en la integración de las Juntas Vecinales y en la

elección de las respectivas autoridades.

La realización de elecciones barriales en las Juntas Vecinales de la

ciudad de Viedma, requiere que la reglamentación electoral sea adecuada a todos los barrios,

lo que implica que no deberían producirse excepciones.

Los barrios deben ser tratados con equidad, sin que las particularidades

de cada uno en su conformación social, productiva, económica o urbanística implique un

tratamiento diferencial.

El derecho al voto está garantizado en la Constitución Nacional, la

Constitución Provincial, la Carta Orgánica Municipal y las leyes que regulan los comicios ya

sea en el ámbito nacional y/o provincial. En ninguno de esos casos se establece otra

condición para el ejercicio de ese derecho, - que resulta ser un derecho universal porque nos

Page 103: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

103

comprende a todos y todas los ciudadanos/as del país, provincia y municipio -, más que la de

ser habitante del país, provincia o municipio según sea el caso de la elección.

En el caso de los barrios de nuestra ciudad, el voto debe ser universal,

secreto y voluntario, ya que se considera que la participación obligada del vecino desvirtuaría

el sentido que tienen las expresiones vecinalistas.

Si se fijaran condicionantes que limitaran o fijaran condiciones

especiales, el ejercicio del derecho a la emisión del sufragio violaría, a nuestro entender, el

espíritu de las normas electorales vigentes.

Consecuentemente, se hace necesaria la derogación del Anexo II de la

Ordenanza Nº 3535, fijando en su reemplazo el reglamento electoral que se propone como

Anexo I del presente proyecto.

La Junta Electoral Municipal tiene, en virtud de las Ordenanzas Nº 2809 y

3836 y por los Decretos Nro. 323/96, 618/04 y 641/04 del Poder Ejecutivo Municipal, la

responsabilidad de llevar a cabo la elección de Consejeras del Consejo Municipal de la Mujer

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA

SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A:

ARTÍCULO 1º: Ámbito de convocatoria. Plazo. Es competencia del Poder Ejecutivo

Municipal convocar a elección de autoridades de cada una de las juntas vecinales de la ciudad

y del Consejo Municipal de la Mujer, en un plazo mínimo de 60 días y un máximo de 90 días

de anticipación al acto eleccionario.

ARTÍCULO 2º: Fecha de Elecciones de autoridades de Juntas Vecinales: las elecciones

se realizan entre los meses de abril a noviembre del año de vencimiento de los mandatos de

las autoridades vecinales de acuerdo al plazo establecido en el Artículo 1º de la presente.

ARTÍCULO 3º: Junta Electoral Municipal - Designación - La designación, integración y

los cargos de la Junta Electoral Municipal, es realizada por el Concejo Deliberante.

Page 104: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

104

ARTÍCULO 4º: Funciones de la Junta Electoral Municipal: son funciones de la Junta

Electoral municipal las determinadas en él Artículo 97º de la Carta Orgánica Municipal, las

establecidas por el Reglamento Electoral para la elección de autoridades de las Juntas

Vecinales que como Anexo I forma parte de la presente, las que correspondan por aplicación

de la Ley Electoral Provincial, las que surjan de otras normas locales y/ o provinciales

referidas a las funciones propias de la Junta Electoral, así como las que se detallan a

continuación:

a) Recibir la documentación del Tribunal Electoral Provincial y exhibir las listas

provisionales de electores.

b) Recepcionar los reclamos y remitirlos al Tribunal Electoral Provincial.

c) Recibir la solicitud de inscripción de extranjeros para la formación del respectivo

padrón.

d) Llevar el libro de actas de inscripción de extranjeros y la documentación que se

determine.

e) Confeccionar el padrón de extranjeros en los términos, y plazos previstos en la Ley

Electoral Provincial.

f) Imprimir y difundir las listas provisorias en los términos y plazos fijados por Ley.

g) Otorgar constancias de los reclamos y elevarlos al Tribunal Electoral Provincial.

h) Recepcionar las observaciones que se efectúen al padrón definitivo y elevarlas al

Tribunal Electoral Provincial.

i) En los casos de elecciones municipales no simultáneas son de aplicación las

disposiciones y procedimientos previstos en la Ley electoral provincial, especialmente

en lo referido a la oficialización de listas de candidatos y al cumplimiento de la

equivalencia de género.

j) Oficializar las listas de candidatos a cargos municipales en elecciones no simultáneas.

k) Recepcionar y distribuir los útiles provistos por la Provincia a través del Tribunal

Electoral para la realización del acto comicial.

l) Designar los lugares de comicios cuando las elecciones no fueran simultáneas

m) En el caso de elecciones municipales no simultáneas la autoridad del comicios y del

escrutinio definitivo es la Junta Electoral, siendo de aplicación las disposiciones

ordenadas por la Ley Electoral Provincial.

Page 105: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

105

n) Realizar el escrutinio definitivo de las elecciones no simultáneas, proclamando los

candidatos electos.

ñ) Cumplir y hacer cumplir el Reglamento Electoral para la elección de autoridades de

las juntas vecinales.

o) Elaborar los padrones provisorios y definitivos de vecinos de cada barrio de acuerdo

a la reglamentación.

p) Realizar en su sede la inscripción de los vecinos que en forma voluntaria requieran

ser incluidos en el padrón barrial que corresponda. Como así también podrá realizar

campañas de empadronamiento en los barrios.

q) Verificar cuando corresponda el cumplimiento del requisito de residencia para la

inclusión de vecinos en el respectivo padrón barrial.

r) Designar los lugares de los comicios así como a las autoridades de cada una de las

mesas.

s) Convocar a los apoderados de las listas presentadas para la elección de autoridades de

las Juntas Vecinales toda vez que se considere pertinente a los fines de garantizar la

participación pluralista de los vecinos de la ciudad.

t) Resolver en primera instancia acerca de las impugnaciones y/o recursos que se

presenten en materia electoral, siendo competencia del Concejo Deliberante la alzada de

los mismos.

u) Verificar el cumplimiento de los requisitos para la elegibilidad de los candidatos

presentados.

v) Proveer los útiles para la realización de los comicios, con cargo al presupuesto que se

le asigna anualmente.

w) Difundir los plazos de inscripción de listas, así como los que corresponden al

período de empadronamiento.

x) Elaborar y hacer imprimir con cargo a su presupuesto, las boletas que se utilizarán en

cada comicio por cada lista que participe del mismo.

y) Llevar registro en el libro de actas de las reuniones que realice la Junta Electoral

Municipal.

z) Dictar las resoluciones que correspondan en cada caso para la tramitación del proceso

electoral, siendo estas apelables ante el Concejo Deliberante.

Page 106: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

106

ARTÍCULO 5º Elección de integrantes del Consejo Municipal de la Mujer: La Junta

Electoral Municipal tiene a su cargo la tramitación de la elección de las consejeras del

Consejo Municipal de la Mujer, según lo normado en la reglamentación específica vigente

para ese cuerpo colegiado.

ARTÍCULO 6º: Todos los plazos establecidos tanto en el reglamento como en su anexo se

contarán como días hábiles para la administración, excepto disposición en contrario.

ARTÍCULO 7º: Derogar los Artículos 13º y 14º y Anexo II de la Ordenanza Nº 3535,

Artículo 1º de la Ordenanza Nº 3840 y Ordenanza Nº 5496.

ARTÍCULO 8º: La presente ordenanza entrará en vigencia a partir del 1 febrero de 2006.

ARTÍCULO 9º: Registrar, comunicar, cumplido archivar.

Gladys Mabel Muñoz Dra. Graciela S. Palazzesi

Secretaria Parlamentaria Presidente

Concejo Deliberante de Viedma Concejo Deliberante de Viedma

Page 107: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

107

Anexo VII: Municipio adhiere al Programa Nacional de Fortalecimiento de Derechos y

Participación de las Mujeres "Juana Azurduy" que promueve el Consejo Nacional de la

Mujer.

MUNICIPALIDAD DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río Negro

Capital Histórica de la Patagonia

D E C R E T O Nº 141/08

Viedma, 14 de Marzo de 2008

VISTO:

El Programa Nacional de Fortalecimiento de Derechos y Participación

de las Mujeres "Juana Azurduy", cuyo objetivo primordial es "Promover la Igualdad de

género y la Autonomía de la mujer", mediante la articulación e implementación de políticas

públicas en los diferentes niveles del Estado que involucren la participación social y política

de las mujeres a través de la construcción de herramientas teórico - practicas que tiendan a

general relaciones igualitarias entre varones y mujeres y;

CONSIDERANDO:

Que los principios de nuestra Carta Orgánica se basan en el respeto y

la igualdad de oportunidad, en la convicción de que se hace necesario trabajar en una

construcción cultural integradora y no excluyente;

Que esta construcción, como todo proceso que se proponga modificar

conductas culturalmente arraigadas, requiere de la participación y voluntad de todos los

integrantes de una sociedad, así como el constante trabajo y compromiso de los responsables

de ejecutar las políticas sociales, para avanzar en una verdadera concepción humanista de

solidaridad y respeto;

Que el programa Nacional "Juana Azurduy" para el Fortalecimiento de

Page 108: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

108

Derecho y Participación de las Mujeres, busca profundizar y fortalecer la igualdad de genero

trabajando sobre los aspectos históricos, educativos, políticos, gremiales, sociales y

familiares, mediante la difusión participación, indagación sistematización y socialización de

experiencias sociales y políticas que permitan general impacto de replique a nivel comunal o

de diseño de política pública;

Que esta gestión de gobierno, promueve y alienta la participación de

las mujeres en el diseño y ejecución de las políticas sociales, razón por la cual adhiere al

Programa Nacional "Juana Azurduy" con la intención de aportar nuevas herramientas al

desarrollo de este proceso de cambió;

Que asimismo y dadas las características de dicho programa se hace

necesario delegar funciones en las Secretaria de Desarrollo Social, para su implementación,

dado que en orden de su desarrollo y ejecución se deberán acordar pautas de acción con otros

organismos, gubernamentales y no gubernamentales, para lo cual la acción directa de esta

Secretaria, facilitará y agilizará los procesos tendientes a su concreción, pudiendo firmar

Actas o Acuerdos con estos Organismos;

Que el Artículo 7º del Decreto Nº 819/80, al cual el Municipio adhirió

por Ordenanza Nº 2578 prevé expresamente la posibilidad de delegar el ejercicio de

competencia exigiendo a ese fin el dictado de una norma expresa que así lo determina;

Por ello;

EL INTENDENTE MUNICIPAL DE VIEDMA

D E C R E T A

ARTÍCULO 1º: Adherir al Programa Nacional de Fortalecimiento de Derecho y

Participación de las Mujeres "Juana Azurduy", cuyo objetivo primordial es "Promover la

igualdad de género y la Autonomía de la mujer", mediante la articulación e implementación

de políticas públicas en los diferentes niveles del estado que involucren la participación social

y política de las mujeres a través de la construcción de herramientas teóricos- practicas que

tiendan a general relaciones igualitarias entre varones y mujeres.

ARTÍCULO 2º: Delegar en la responsable de la Secretaria de Desarrollo Social, la

concreción de toda acción, con otros organismos, gubernamentales y no gubernamentales,

Page 109: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

109

tendiente a facilitar y agilizar los procesos de ejecución del programa pudiendo firmar Actas

o Acuerdos a este fin.

ARTÍCULO 3º: Establecer la necesidad de realizar un detallado informe, respecto de las

acciones realizadas desde la firma del presente, así como de los proyectos ejecutados y en

vías de ejecución a fin de facilitar su evaluación, difusión y propagación.

ARTÍCULO 4º: Registrar, comunicar, tomar razón, cumplido archivar.

SONIA ANDREA LASCANO JORGE FERREIRA

Secretaria de Desarrollo Social Intendente Municipal

Municipalidad de Viedma Ciudad de Viedma

Page 110: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

110

Anexo VIII: Anteproyecto de reforma del Reglamento Interno (Decreto N°232/96) del

Consejo Municipal de la Mujer. Elaborado a partir de la investigación en Marzo de 2014.

MUNICIPALIDAD DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río Negro

Capital Histórica de la Patagonia

Anteproyecto de Reforma

D E C R E T O Nº 323/96

FUNDAMENTOS:

Durante los últimos meses del año pasado, desde el Consejo Municipal de la Mujer de

Viedma, nos dimos espacio para iniciar un proceso de reflexión sobre nuestra situación

institucional, nuestra representación política y nuestra forma de organizarnos.

En este proceso iniciado y que –creemos- debe continuar abierto para profundizar lo hasta

aquí consensuado, hemos trabajado recreando el diálogo hacia adentro de nuestro organismo

pero teniendo en cuenta todo el camino transitado durante ocho gestiones y desde que el

Consejo nació en 1993.

Hemos recreado espacios que han posibilitado un ir y venir de voces que poco a poco fueron

dando respuesta a algunos de nuestros obstáculos comunes pero asimismo, que han dado luz

sobre las mecánicas y formas con las que nuestro espacio común, en las diversas gestiones,

ha logrado tener éxito dentro de la sociedad viedmense.

En el trabajo de pensar y reflexionar, hemos podido analizar la situación actual, nuestro

marco real de posibilidades de trabajo teniendo muy en cuenta los obstáculos y también

cuáles pueden ser las posibles alternativas de cambio.

Hemos sido partícipes activas como consejeras desde el 2010 –o incluso antes- pero de

manera respetuosa, hemos hecho parte del proceso a mujeres que gestionaron el Consejo en

otras oportunidades, en contextos diferentes y con otras realidades. Tarea que además de

ampliar y enriquecer la mirada sobre el hoy, nos abrió un panorama alentador sobre las

enormes posibilidades de mejorar la gestión y la participación dentro del organismo.

Page 111: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

111

Basadas en el diálogo fructífero y constructivo, nos hemos sincerado como consejeras con

respecto a los objetivos del Consejo Municipal como organización institucional y política,

hemos replanteado nuestra participación y hemos podido realizar un diagnóstico situacional

de manera discutida y consensuada. Pero luego de ello, hemos podido pensar en las diversas

alternativas posibles de los cambios que revertirían nuestras debilidades y potenciarían

nuestras fortalezas pero asumiendo la importancia de tener en cuenta los factores externos

con los cuales convivimos: aprovechando las oportunidades –tratando de generar nuevas- y

menguando las amenazas que puedan impedir nuestro progreso como organización.

Entre el análisis y el diagnóstico sabemos que todas las posibilidades dependen de nuestro

trabajo, de nuestra lucha y de los vínculos que podamos fortalecer con el resto de las

instituciones y la comunidad.

También entendemos que todas las metas tienen su tiempo y que este proceso, como ya se ha

dicho antes, permanece abierto. Pero más allá de la discusión, creemos que es imperioso que

podamos dar comienzo a la acción concreta, la de plasmar en la realidad todo aquello que nos

hemos propuesto en vísperas de que las próximas gestiones puedan tomar la posta y continuar

mejorando hacia adentro, con las organizaciones pares y pensando en lo que vendrá.

Hemos podido observar que tenemos una norma madre que nos incluye en espíritu y con la

que nos sentimos representadas. La Ordenanza Municipal 2908 resulta inspiradora a la hora

de ver nuestros principales problemas porque, de alguna manera, nos recuerda nuestro fin

último y nos muestra que, en muchas ocasiones, hemos desdibujado nuestro verdadero rol en

el municipio y la comunidad.

Y hemos analizado también que existen problemas en el funcionamiento interno, cuestiones

que ya no se condicen con las posibilidades reales y que, observamos, muchas veces impiden

la participación plena o bien, la coartan.

Debido a esto es que hemos consensuado algunos cambios en el Reglamento que nos regula

desde 1996, con el convencimiento de que éstos, en conjunto con otros cambios a mediano y

largo plazo, formarán parte de una trasformación positiva de cara al futuro.

Viedma, Marzo de 2014

VISTO:

La Ordenanza Nº 2908, el Decreto del Poder Ejecutivo Municipal

323/96. Y;

Page 112: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

112

CONSIDERANDO:

Que mediante dicha Ordenanza se crea el Consejo Municipal de la

Mujer, estableciendo sus objetivos y funciones;

Que conforme Artículo 5º de dicha Ordenanza, el Consejo Municipal

de la Mujer, elevó en tiempo y forma al Poder Ejecutivo Municipal el anteproyecto de

reglamento interno;

Que el mismo fue aprobado mediante el Decreto 323/96;

Que se torna necesario, luego de haber realizado un proceso

participativo de análisis, diagnóstico y elaboración de propuestas superadoras, modificar

dicho reglamento en pos de mejorar el funcionamiento del mismo;

Por ello,

EL INTENDENTE MUNICIPAL DE VIEDMA

D E C R E T A

ARTÍCULO 1º: Aprobar las modificaciones del Reglamento Interno del Consejo Municipal

de la Mujer, las cuales se agregan y forman parte de la presente.-

ARTÍCULO 2º: Regístrese, tómese razón, pase a la Secretaría de Desarrollo Social y

Comunitario, a sus efectos, cumplido archivar.

JOSÉ LUIS FOULKES

Intendente Municipal

Ciudad de Viedma

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER

DE LAS INTEGRANTES DEL ÓRGANO EJECUTIVO.

CAPITULO I

Page 113: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

113

ARTÍCULO 1º: El Órgano Ejecutivo estará conformado por la presidenta y la Secretaria

Ejecutiva del Consejo Municipal de la Mujer, una representante de la Comisión de Desarrollo

Social del Concejo Deliberante y una representante de la Secretaría de Desarrollo Social y

Comunitario del Poder Ejecutivo Municipal las que actuarán como vocales.

ARTÍCULO 2º: La Presidenta del Consejo Municipal de la Mujer será la candidata a

Consejera que obtenga la mayoría de votos en las elecciones.

La Secretaria Ejecutiva será elegida entre las ocho (8) Consejeras Titulares por simple

votación en la primera reunión interna a posteriori de la elección de la Presidenta.

FUNCIONES

ARTÍCULO 3º: DE LA PRESIDENTA: Presidir las reuniones del Consejo Municipal de la

Mujer y representarlo en todos sus actos, llamar a sesiones ordinarias en los días y horas que

el Órgano fijare, de acuerdo al calendario de reuniones, convocar a sesiones extraordinarias

del Consejo cuando el tratamiento de temas urgentes o impostergables así lo requiera o

cuando lo solicitare alguna de las Comisiones o el Intendente Municipal, preparar

conjuntamente con la Secretaría el orden del día de las reuniones del Consejo, autorizar con

sus firmas las actas, correspondencias, resoluciones y demás documentación. Votará en todas

las decisiones teniendo doble voto en caso de empate, resolver las urgencias que se presenten

con la obligación de dar cuenta de lo actuado al Órgano Consultivo en la primera reunión que

este celebre, firmar en nombre del Consejo Municipal de la Mujer todo contrato, convenio y

documentación conjuntamente con la Secretaría Ejecutiva.

ARTÍCULO 4: DE LA SECRETARIA EJECUTIVA: Refrendar las actas de la Junta y

correspondencia conjuntamente con la Presidenta todo Contrato convenio y documento que

comprometa al Consejo Municipal de la Mujer, participar de las remuneraciones del Consejo

con voz y voto, confeccionar las actas de sesiones del Concejo y de las Asambleas

transcribiéndolas en un libro habilitado a tal efecto, guardar y conservar el Libro de Actas,

confeccionar anualmente una Memoria de lo actuado por el Consejo Municipal de la Mujer.

Page 114: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

114

ARTÍCULO 5º: DE LAS VOCALES: Las vocales designadas del Concejo Deliberante y

del Poder Ejecutivo Municipal, colaborarán a través de los organismos que representan con la

Presidenta y la Secretaria Ejecutiva del Consejo Municipal de la Mujer.

ARTÍCULO 6º: Las vocales podrán participar, con voz y sin voto en las reuniones del

Consejo Municipal de la Mujer, siempre que el temario que se trate tenga estricta relación

con el área que los concierne.

CAPITULO II

DE LAS INTEGRANTES DEL ÓRGANO CONSULTIVO

ARTÍCULO 7º: El Órgano Consultivo estará conformado por ocho (8) Consejeras Titulares

y ocho (8) suplentes representantes de las distintas instancias del que hacer social, político,

institucional, etc.

ARTÍCULO 8º: Serán objetivos generales del Órgano Consultivo:

A) Asesorar al gobierno local.

B) Elaborar diagnósticos de situaciones respecto a necesidades y demanda de las mujeres a

través de técnicas de investigación social.

C) Elaborar planes, programas y proyectos destinados a promoción de la mujer y a la familia

en el ambiente municipal.

D) Articular estrategias para la fijación de las políticas municipales que atiendan directa o

indirectamente las problemáticas del grupo de referencia.

E) Proponer la celebración de convenios con Organismos Gubernamentales y No

Gubernamentales.

F) Estimular la participación de la mujer en la vida comunitaria.

G) Impulsar campañas de revalorización del rol de la mujer en la sociedad actual.

H) Organizar reuniones, seminarios y conferencias.

ARTÍCULO 9º: Los miembros Titulares integrantes del Órgano Consultivo como sus

Page 115: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

115

suplentes serán elegidas por Asamblea convocada a esos efectos, quedando establecido que:

1- El mandato de cada miembro titular y/o suplente será por el término de dos (2) años y

podrá ser reelecto por otro periodo igual y consecutivo.

2- En caso de renuncia, vacancia, licencia, será reemplazada por la suplente que

correspondiere de acuerdo a los votos obtenido en Asamblea respetando el orden de lista.

ARTÍCULO 10º: Serán funciones del Órgano Consultivo: organizar, presidir, dirigir evaluar

el tratamiento de las temáticas que se anuncian a continuación:

1- VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN.

2- FAMILIA.

3- TRABAJO.

4- PARTICIPACION.

5- SALUD

6- OPORTUNIDADES Y ACCESO

7- OTRAS.

ARTÍCULO 11º: El Órgano Consultivo se reunirá según los tiempos y la metodología que

se acuerde entre las consejeras electas, a los efectos de evaluar y estudiar las distintas tareas

efectuadas por cada comisión siendo presidida por la Presidenta y/o Secretaría Ejecutiva del

Consejo Municipal de la Mujer.

ARTÍCULO 12º: De las reuniones del Artículo once (11) se labrarán actas firmadas por las

Consejeras intervinientes, de los temas tratados y debatidos se elevarán propuestas y

conclusiones, a través de la Presidenta y/o la Secretaría Ejecutiva, al Poder Ejecutivo

Municipal.

ARTÍCULO 13º: El Órgano Consultivo a los efectos del Artículo diez (10) del presente,

creará y organizará las comisiones respectivas.

ARTÍCULO 14º: Las Comisiones creadas por el Artículo anterior se regirán por las

disposiciones del Capítulo III del presente.-

Page 116: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

116

CAPITULO III

DE LAS COMISIONES

ARTÍCULO 15º: Las comisiones serán el ámbito en el cual se trataran las temáticas

específicas que se designen en el Órgano Consultivo de acuerdo a lo establecido en el

Artículo 10º, Capitulo II.-

ARTÍCULO 16º: Las Comisiones tendrán como objeto de acuerdo a la temática que se le

designare, elaborar diagnósticos, planes, programas, proyectos y articular propuestas en

articulación con otros organismos y/o instituciones y así mismo, actores sociales que estén

participando.-

ARTÍCULO 17º: Cada Comisión estará integrada por las consejeras que por afinidad o

especialidad, decidan pertenecer.-

ARTÍCULO 18º: Las Comisiones canalizarán sus proyectos, propuestas, etc. al Organismo

Consultivo y/o Ejecutivo del Consejo Municipal de la Mujer.-

ARTÍCULO 19º: Las Comisiones funcionarán en el lugar que se tome como Sede del

Consejo Municipal de la Mujer, o en el que designe el Órgano Ejecutivo.-

ARTÍCULO 20º: Las Comisiones deberán, una vez conformadas, realizar una planificación

interna, que regirá el funcionamiento de la misma, estas deberán contener: objetivos,

funcionamiento, colaboradoras que la integran, etc. y todo lo atinente al desenvolvimiento de

la tarea que les toca desempeñar de acuerdo a los establecido en el Artículo 10º. Esta

planificación deberá ser elevada al Consejo Municipal de la Mujer para su aprobación.-

ARTÍCULO 21º: Cada Comisión será integrada por al menos una Consejera titular del

Consejo Municipal de la Mujer y una vez conformada con todas sus integrantes, acordará la

forma de trabajo.

ARTÍCULO 22º: En caso de vacancia deberá ser reemplazada por otra consejera titular.-

Page 117: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

117

ARTÍCULO 23º: La duración en la Comisión será de tres (3) años, pudiendo integrar otro

periodo, igual y consecutivo, siempre que haya sido reelecta como miembro del Órgano

Consultivo.-

ARTÍCULO 24º: Cada comisión deberá: orientar, organizar, asesorar las actividades de la

misma.-

ARTÍCULO 25º: Las consejeras titulares de las Comisiones tendrán la Responsabilidad de

elevar todas las inquietudes al Órgano Ejecutivo y/o Consultivo.

ARTÍCULO 26º: De las reuniones: El Consejo Municipal de la Mujer celebrará reuniones

ordinarias y extraordinarias. Serán ordinarias las que se celebren en los días y horas fijas en el

calendario de reuniones y extraordinarias todas aquellas convocadas en fechas no

determinadas, las que podrán ser convocadas por la Presidenta, a pedido de alguna

Coordinadora de Comisión o el Intendente Municipal.

ARTÍCULO 27º: Del Quórum: formará quórum la mitad más uno de las Consejeras

Titulares del Consejo Municipal de la Mujer y las resoluciones se tomarán por simple

mayoría de votos. Si no obtuviese quórum, la Comisión sesionará una hora después de los

previsto en la convocatoria con un mínimo de tres integrantes incluida la presidenta.-

ARTÍCULO 28º: De las vacantes: las vacantes que se produzcan se cubrirán por estricto

orden de lista.-

CAPITULO VI

DE LA ELECCION DE AUTORIDADES

ARTÍCULO 29º: Las autoridades del Concejo Municipal de la Mujer, serán elegidas en

elecciones llamadas a tal efecto, la cual deberá ser convocada con quince (15) días de

antelación a la caducidad del mandato de las autoridades vigentes.-

Page 118: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

118

ARTÍCULO 30º: El plazo de inscripción de las mujeres postulantes para la conformación

del Consejo Municipal de la Mujer será de cinco (5) días hábiles a partir de la publicación de

la convocatoria a Asamblea Ordinaria mencionada en el Artículo precedente.-

La publicación de la misma deberá ser realizada en los medios de prensa

oral y escrita de difusión.

La inscripción de las postulantes se llevará a cabo en la Sede del Consejo

Municipal de la Mujer en un libro foliado que se habilitará a esos fines.-

ARTÍCULO 31º: Serán requisitos indispensables de las postulantes a los cargos de

conformación del Consejo Municipal de la Mujer:

1) Ser Mujer.

2) Tener veintiún (21) años de edad como mínimo.

3) Tener Tres (3) años de residencia en el ejido Municipal.

4) Haber participado de la Formación y Capacitación previa para aspirantes a consejeras.

ARTÍCULO 32º: La modalidad de elección de las postulantes de éste Consejo será

establecida por las Titulares integrantes del mencionado Consejo, de acuerdo a la evaluación

que las mismas efectúen, pudiendo ser estas:

1) Sistema de tachas.

2) Sistema de voto directo en urna.

ARTÍCULO 33º: El acto eleccionario será fiscalizado por una Junta Electoral designada por

las Titulares integrantes del Consejo Municipal de la Mujer en un todo de acuerdo a los

Artículos 30º, 31º y 32º.-

Page 119: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

119

B. ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Anexo IX: Consejeras de la gestión electa en 2004 solicitan a la Junta Electoral Municipal el

desplazamiento de cinco integrantes, en el marco del reglamento y por razones formales de

inasistencia. A su vez se indica que, estas cinco integrantes anteriormente, solicitaron la

anulación del acto electoral y que las posturas entre ambos grupos son “inconciliables”.

Page 120: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

120

Anexo X: Nota vinculada al llamado a elecciones efectuado por el municipio en el mes de

septiembre de 2010.

Page 121: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

121

Anexo XI: Nota del Diario Al Día publicada el día posterior a los comicios.

Page 122: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

122

Anexo XII: Nota del Diario Noticias de la Costa sobre la renuncia de Ana Rosbaco al

Consejo Municipal de la Mujer.

Page 123: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

123

Anexo XIII: Nota de la Agencia Periodística Patagónica, publicada en el Blog Participación

Local, sobre la reforma de la Carta Orgánica Municipal cuya jura se produjo el 9/7/10.

Page 124: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

124

Page 125: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

125

Anexo XIV: El 1/4/14 la concejal Rousiot exige al Poder Ejecutivo Municipal que se lleve a

cabo la elección para renovar el cuerpo colegiado del Consejo Municipal de la Mujer:

Page 126: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

126

Anexo XV: Gacetilla publicada en el diario local anunciando el encuentro.

Page 127: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

127

C. PARTIDA PRESUPUESTARIA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA

MUJER DE VIEDMA

Anexo XVI: Partida presupuestaria del ejercicio 2010 del Municipio de Viedma.

Page 128: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

128

Anexo XVII: Partida presupuestaria del ejercicio 2011 del Municipio de Viedma.

Page 129: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

129

Anexo XVIII: Partida presupuestaria del ejercicio 2012 del Municipio de Viedma.

Page 130: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

130

Anexo XIX: Partida presupuestaria del ejercicio 2013 del Municipio de Viedma.

Page 131: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

131

Anexo XX: Partida presupuestaria del ejercicio 2014 del Municipio de Viedma.

Page 132: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

132

D. MODELO DE ENTREVISTA A LA PRESIDENTE DEL CONSEJO

MUNICIPAL DE LA MUJER DE VIEDMA.

1) ¿Cómo recordás el comicio del 27 de noviembre de 2010? ¿Cómo lo viviste?

2) Brevemente y a modo de contextuar ¿Qué lugar ocupaste en la elección y cuál fue tu

espacio dentro de las Comisiones?

3) ¿Cómo viviste el proceso de renuncia de la presidenta Ana Rosbaco y la nueva

conformación del Consejo?

4) ¿Quiénes trabajan con vos actualmente en lo inherente a las tareas del Consejo?

5) ¿En qué medida percibís que se cumple con los objetivos y funciones que la

Ordenanza 2908 indica?

6) Desde tu punto de vista ¿El Consejo tiene un rol importante en la gestión municipal?

7) Si tuvieras que ubicarla entre diez prioridades de gobierno ¿En qué lugar ubicarías las

políticas de género?

8) ¿Cómo evalúas la gestión que te toca conducir con respecto a las dos gestiones

anteriores? (La gestión presidida por Norma Catrimán entre 2006 y 2008 o la

conducida por Nora Cader entre 2008 y 2010).

9) ¿Te parece que se cumple con el artículo 18 de la Carta Orgánica Municipal?

10) ¿Cómo percibís la participación política (no estrictamente partidaria) dentro del

Consejo? ¿Se fomenta la participación? ¿A través de qué mecánica?

11) ¿Cómo se toman las decisiones en el organismo? ¿Podrías afirmar que el Consejo es

un ámbito democrático?

12) Por último ¿Te parece que el Consejo está bien como está en cuanto a su normativa,

participación y gestión?

Page 133: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

133

13) ¿Qué crees que se necesita para poder mejorar la situación actual del organismo? ¿Te

sentís con poder o herramientas suficientes como para conducir un proceso de

transformación del Consejo?

Page 134: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

134

E. NOTAS DE CAMPO

Las imágenes a continuación, son una combinación de la cartelería utilizada para la difusión

de los encuentros de investigación participativa, de las presentaciones y cuadros que sirvieron

como disparadores de la discusión y de las notas de campo tomadas en el cuaderno

“Prigeppiano”.

Anexo XXI: a) Invitación del primer encuentro

b) Infografía publicada en las redes sociales en el marco de la convocatoria:

https://infogr.am/app/#/edit/100001434476289_1381926141

Page 135: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

135

Anexo XXII: Enlaces de las presentaciones e imagen de las notas realizadas en el primer

encuentro:

a) http://prezi.com/eentdhxie28m/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

b) http://prezi.com/yec1jxsuu6av/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

c)

Page 136: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

136

Anexo XXIII: a) Invitación al segundo encuentro:

Page 137: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

137

Anexo XXIV: Cuadros utilizados y notas realizadas en el segundo encuentro de trabajo:

a)

b)

Page 138: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

138

c)

d)

La lista de arriba fue elaborada en borrador junto con las participantes sobre las mujeres que

conforman el gabinete municipal.

Page 139: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

139

Anexo XXV: Invitación al tercer encuentro y notas realizadas:

a)

Page 140: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

140

b)

Page 141: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

141

Anexo XXVI: Cartel de difusión del Encuentro Socializador de los resultados.

Page 142: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

142

F. AUDIOVISUALES

Anexo XXVII: Enlace del compilado audiovisual del primero, segundo y tercer encuentro

realizado; imágenes de la entrevista en el programa de televisión del canal local “Versión

Original” el día 25 de Junio de 2014; del cuarto encuentro socializador de los resultados y del

homenaje a las ex presidentes.

a) http://youtu.be/Rx1lmbD4V0w

b)

c)

Page 143: MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS · la posibilidad de generar un espacio reflexivo de los problemas y de construcción de alternativas factibles que provoquen modificar

143