MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1....

26
CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional Título que otorga: Magister en Mecanización Agrícola Disciplina: Ciencias Agropecuarias Subdisciplina: Ingeniería Rural Especialización: Mecanización Agraria Modalidad de dictado: Presencial Plan de Estudios: Estructurado 2. Objetivos generales de la Carrera Objetivos Direccionales: Intensificar los trabajos de carácter interdisciplinarios e interinstitucionales con el fin de un mejor aprovechamiento de los recursos financieros y humanos, logrando una mejora cualitativa de la producción de los grupos de investigación y extensión. Lograr que los niveles superestructurales de la sociedad tomen conciencia respecto a la estrecha relación que existe entre los recursos ingenieriles al servicio del medio agrícola y cualquier intento de desarrollo rural planificado. Objetivos Operacionales Generales: Al final de sus cursos y residencia los participantes sabrán: Manejar adecuadamente la información científica y utilizar los medios para acceder a la misma. Asimilar los fundamentos conceptuales de los diferentes contenidos explicitados, al punto de poder criticarlos basados en una opinión propia. Una vez aprobado el trabajo de tesis los participantes podrán: Planificar y dirigir trabajos científicos teniendo a cargo personal en tareas de investigación. Desarrollar planes de trabajo que incluyan tareas de ingeniería aplicadas al medio rural El participante tendrá una formación que le permitirá:

Transcript of MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1....

Page 1: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

CARRERA DE POSGRADO

MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

1. Características de la Carrera

Tipo de posgrado: Maestría

Tipo de Maestría: Profesional

Título que otorga: Magister en Mecanización Agrícola

Disciplina: Ciencias Agropecuarias

Subdisciplina: Ingeniería Rural

Especialización: Mecanización Agraria

Modalidad de dictado: Presencial

Plan de Estudios: Estructurado

2. Objetivos generales de la Carrera

Objetivos Direccionales:

Intensificar los trabajos de carácter interdisciplinarios e interinstitucionales con el fin de un mejor aprovechamiento de los recursos financieros y humanos, logrando una mejora cualitativa de la producción de los grupos de investigación y extensión. Lograr que los niveles superestructurales de la sociedad tomen conciencia respecto a la estrecha relación que existe entre los recursos ingenieriles al servicio del medio agrícola y cualquier intento de desarrollo rural planificado. Objetivos Operacionales Generales: Al final de sus cursos y residencia los participantes sabrán: Manejar adecuadamente la información científica y utilizar los medios para acceder a la misma. Asimilar los fundamentos conceptuales de los diferentes contenidos explicitados, al punto de poder criticarlos basados en una opinión propia. Una vez aprobado el trabajo de tesis los participantes podrán: Planificar y dirigir trabajos científicos teniendo a cargo personal en tareas de investigación. Desarrollar planes de trabajo que incluyan tareas de ingeniería aplicadas al medio rural El participante tendrá una formación que le permitirá:

Page 2: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

• Colocar en su propia escala de valores los aportes nacionales o extranjeros que en el área de la ingeniería rural siguen siendo comunicados. • Desarrollar una actitud científica como metodología de análisis de la realidad.

3. ESTRUCTURA CURRICULAR

Las actividades curriculares se organizan en cursos intensivos, semanales, con una periodicidad mensual. Esta forma de organización encuentra su fundamento en la necesidad planteada por los posibles postulantes durante muchos años, de poder contar con la posibilidad de continuar con sus trabajos, a la vez de poder completar su formación a nivel posgradual.

Los Cursos de la Carrera principalmente se organizan en actividades de carácter teórico-práctico. La propuesta de cursos disciplinares se dividirá en dos bloques:

I) Actividad Curricular Obligatoria II) Actividad Curricular Optativa

______________________________________________________________________________

Tractores Agrícolas I

Contenidos

1. Motores ciclo Diesel, cuatro tiempos, de régimen bajo 1.1 Ciclos termodinámicos. 1.2. Sistemas que asisten al motor: 1.2.1. Alimentación de aire. Diferentes prestaciones relacionadas a la selección de la sobrealimentación de aire. 1.2.2. Alimentación de combustible. Combustión. Bombas y circuitos: cortos, bomba-inyector, common rail. 1.2.3. El motor Diesel actual: Influencia de los nuevos aportes tecnológicos. 2. El ensayo de los tractores agrícolas. 2.1. Ensayo del motor. Objetivos. Antecedentes. Normas. Protocolo OCDE. Curvas características. Curvas de isoconsumo. Elasticidad del motor y armonización con la transmisión. 2.2. Ensayos de tracción. Curvas características de tracción. Relación prestación del motor con la potencia tractiva. 2.3. Ensayos ergonómicos y de seguridad. Protecciones pasivas al vuelco. Cabinas, bastidores y arcos. Ensayos. Frenado, ruidos. 3. Transmisión de la potencia. 3.1. Transmisiones Mecánicas. Trenes de transmisión en tractores en diferentes diseños tractivos. 3.2. Automatización de las transmisiones: sincro, cambio bajo carga, power shift, comandos por ordenador. 3.3 Transmisiones hidráulicas: hidrodinámicas, hidrostáticas. 3.4. Transmisiones paralelas: inclusión del embrague hidrodinámico. Transmisiones de variación continua (CVT). Bibliografía Los Tractores Agrícolas. (2000). Botta, Draghi, Jorajuria. ISBN: 9879285-11-5. Editorial: UNLu. Luján, Argentina. Pp.: 220. Segunda edición (2004).

Page 3: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

El Tractor Agrícola. Fundamentos para su Selección y Uso. (2006) De Simone, Draghi, Hilbert, Jorajuria. ISBN Nº: 987-521-211-3. Ed. INTA. Rosario. 266 pp. Tractores y Motores Agrícolas. (2000). Arnal Atares, Laguna Blanca. ISBN 84-7114-645-2. Ed. Mundi Prensa. Bilbao. Pp. 549. Engine and Tractor Power. (1989). Carroll E. GOERING. ISBN: 0-929355-02-4. Ed. ASAE. St. Joseph MI. Pp. 404

Tráfico y Compactación

Fundamentación de la propuesta:

Una característica inexorable de la producción agrícola es el desplazamiento horizontal necesario para satisfacer la asistencia de instalación, cuidado, defensa y cosecha de los cultivos. Esto implica el tráfico de máquinas agrícolas sobre un terreno cuyas características mecánicas, no sólo lo distancian de las condiciones ideales para el tráfico, sino que muchas veces son exactamente las opuestas. Por otro lado, la maquinaria agrícola ha crecido en tamaño, en todos los sistemas agropecuarios del mundo. La globalización trae con ella sus problemas también. El tamaño de las máquinas crece según tres dimensiones, sin embargo el intento de aumentar la superficie de apoyo sobre el terreno se hace en base a dos: ancho de los rodados y largo de pisada. La compactación de los suelos es la consecuencia que hoy pone en jaque a la sustentabilidad de unos sistemas agrícolas, cada vez más eficientes en la producción de granos y forrajes, que requieren más intensidad de tráfico para evacuar de los lotes productivos, mayor cantidad de productos.

La técnica de la siembra directa, resulta hoy lo convencional en nuestro país. La misma ha permitido reducir el número de pasadas sobre el terreno necesarios dentro del ciclo de los cultivos al evitar la labranza, sin embargo se ha mantenido, y en algunos casos ha aumentado la intensidad del tráfico, en virtud del citado incremento en el tamaño y por tanto masa de las máquinas que deben desplazarse sobre suelo en producción.

El desafío hoy es mantener por debajo de la sobrecompactación, la condición físico mecánica de los suelos productivos. Para ello es necesario incorporar a la plataforma cognitiva de los colegas, lo que se consideran hipótesis básicas referidas a la reología de los suelos agrícolas cuando fluyen debajo del requerimiento de las ruedas de tractores y máquinas. A partir de allí podrán interferir para bajar el impacto del tráfico sobre la continuidad productiva de los suelos agrícolas.

Objetivos:

Objetivo Direccional:

Garantizar la continuidad productiva, evitando la pérdida de fertilidad de los suelos agrícolas por deterioro de las condiciones físico mecánicas por tráfico.

Objetivos operacionales:

Cognitivos:

Relacionar las variables dependientes relacionadas a la compactación por tráfico.

Clasificar, describir y discutir, aquellas alternativas que puedan disminuir el impacto del tráfico en la sustentabilidad del recurso suelo.

Administrar la plataforma cognitiva en la búsqueda de una defensa de sistemas más respetuosos de un ambiente armónico en el horizonte potencialmente explorable de los suelos bajo tráfico.

Page 4: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Psicomotrices:

Operar con los modelos predictivos de la relación rueda-suelo.

Afectivos:

Valorar la preservación de la fertilidad física de los suelos.

Defender técnicas o sistemas que prioricen la preservación de la porosidad de los suelos.

Incorporar a la consideración de cualquier proyecto productivo la necesidad de garantizar su fertilidad incluyendo aspectos físico mecánicos.

Contenidos:

1. Compactación del suelo. Definición. Alcances y distribución del problema de la Compactación en la Agricultura.

2. Propiedades físico-mecánicas del suelo asociadas a la compactación. Variables dependientes. Parámetros y Metodologías para la determinación de la Compactación. Resistencia a la penetración; Densidad aparente; Humedad del suelo; Porosidad; Tasa de difusión de oxígeno; Infiltración; Tensión hidráulica. Utilidad y sensibilidad de los distintos parámetros.

3.1. Compactación superficial del suelo. Factores determinantes. Diseños Tractivos Básicos; Presión en el área de contacto; Neumáticos Características constructivas y variables operativas; Pasajes sucesivos en la misma huella

3.2. Compactación Sub-superficial del suelo. Factores determinantes. Peso en el eje de tractores y máquinas utilizadas en el medio rural.

4. Reología del suelo bajo siembra directa. Estado de pre-compactación del suelo.

6. Sistemas productivos de alto riesgo. Tráfico controlado.

Bibliografía:

Alakukku, L. 1997. Long-term soil compaction due to high axle load traffic. Ph.D. Thesis. Institute of Crop and Soil Science, Agricultural Research Centre of Finland, Jokioinen, Finlandia.

Alakukku, L., Weisskopf, P., Chamen, W.C.T., Tijink, F.G.J., van der Linden, J. P., Pires, S., Sommer, C., & G. Spoor. 2003. Prevention strategies for field traffic-induced subsoil compaction: a review Part 1. Machine/soil interactions. Soil & Tillage Research, 73:145-160.

American Society of Agricultural Engineering. 1992. Standards. Ed.:ASAE. Editions, St. Joseph, MI, USA, 781 pp.

Chamen, T., Alakukku, L., Pires, S., Sommer, C., Spoor, G. Tijink, F. G. J. & P. Weisskopf. 2003. Prevention strategies for field trafficinduced subsoil compaction: a review Part 2. Equipment and field practices. Soil & Tillage Research, 73:161-174.

Chancellor. 1994. Advances in soil Dynamics. St. Joseph,. American Society of Agricultural Engineers.

Page 5: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

De Simone, M., Draghi, L., Hilbert,J., Jorajuría Collazo, D., 2006. El tractor Agrícola. Fundamentos para su selección y uso. INTA, Bs. As. 256 pp

Gill, W.R.; Vanden Berg, G.E. 1967. Soil dynamics in tillage and traction. Agricultural Research Service, United States department of Agriculture, 510 pp

Mc Kyes, E. 1985. Agricultural Soil Cutting and Tillage. Elsevier Science Publishers, Amsterdam, 217 pp

Upadhyaya S. K., W. J. Chancellor, J. V. Perumpral, D. Wulfsohn, T. R. Way . 2009. Advances in Soil Dynamics Volume 3. St. Joseph, MI, USA, ASAE . Monograph 24. 490 pp.

Upadhyaya S. K., W. J. Chancellor, J. V. Perumpral, R. L. Schafer, W. R. Gill, G. E. VandenBerg. 2002. Advances in Soil Dynamics Volume 2 . St. Joseph, MI, USA, ASAE. 259 pp

Upadhyaya, S. K, W. J. Chancellor, J. V. Perumpral, R. L. Schafer, W. R. Gill, and G. E. Vanderberg . 1994. Advances in soil Dynamics Volume 1. St. Joseph, MI, USA, ASAE. ASAE Monograph 12. 313 pp.

______________________________________________________________________________

Tratamiento mecánico del suelo agrícola Objetivos:

Interpretar los cambios acaecidos en la mecanización agrícola

Valorar las alternativas de laboreo de mayor difusión para la implantación de cultivos

Analizar los principios de roturación de las principales maquinas de labranza

Analizar la evolución de los implementos de laboreo de conservación

Contenidos:

Evolución de conjunto tractor-implemento

Sistemas de labranza predominantes en la producción de cultivos extensivos

Laboreo convencional; Labranza conservacionista; Siembra directa.

Labranza convencional. Implementos de labranza. Principios de trabajo. Sistemas de fuerza en los distintos aperos y órganos activos. Incidencia de los mismos en el desplazamiento del conjunto tractor-implemento.

Laboreo de conservación. Labranza vertical. Fundamentos teóricos del laboreo con escarificadores. Labranza en 1 y 2 estratos. Diseños actuales de escarificadores y su relación con la eficiencia de roturación.

Bibliografía:

Bainer, R.; Kepner, R.A.; Barger, E.L. 1982. Principles of farm machinery. John Willey and Sons, Inc, New York,. 571 pp

Page 6: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Balbuena R.H.; Botta G.F.; Rivero E.R.D. 2009. Heramientas de labranza para la descompactación del suelo agrícola. Orientación Gráfica Editora, Buenos Aires, 216 p.

Galeti, P.A. 1988. Mecanizaçao agrícola. Preparo do solo. Instituto Campineiro de Encino Agrícola, Campinas, 220 pp. (**)

Gill, W.R.; Vanden Berg, G.E. 1967. Soil dynamics in tillage and traction. Agricultural Research Service, United States department of Agriculture, 510 pp

Márquez Delgado, L. 2001. Maquinaria para la preparación del suelo, la implantación de los cultivos y la fertilización. B & H editores, Madrid.

Márquez Delgado, Luis. 1989. Solomáquinas 89. Editorial Laboreo, Madrid, 266 pp

Mc Kyes, E. 1985. Agricultural Soil Cutting and Tillage. Elsevier Science Publishers, Amsterdam, 217 pp.

Mialhe, L.G. 1996. Maquinas agrícolas: Ensaios & Certificaçao. Fundaçao de Estudos Agrários Luiz de Queiroz, Piracicaba, 722 pp.

Phillips, R.E.; Phillips, S.H. 1986. Agricultura sin laboreo. Principios y aplicaciones. Ediciones Bellaterra, Barcelona, 316 pp.

Sprague, M.A.; Triplett, G.B. No tillage and surface tillage agriculture. The tillage revolution. John Willey and Sons, Inc, New York, 1986.

Srivastava, A.K.; Goering, C.E.; Rohrbach, R.P. 1993. Engineering principles of agricultural machines. American Society of Agricultural Engineers, St. Joseph, 601 pp.

Upadhyaya S. K., W. J. Chancellor, J. V. Perumpral, D. Wulfsohn, T. R. Way . 2009. Advances in Soil Dynamics Volume 3. St. Joseph, MI, USA, ASAE . Monograph 24. 490 pp.

Upadhyaya S. K., W. J. Chancellor, J. V. Perumpral, R. L. Schafer, W. R. Gill, G. E. VandenBerg. 2002. Advances in Soil Dynamics Volume 2 . St. Joseph, MI, USA, ASAE. 259 pp

Upadhyaya, S. K, W. J. Chancellor, J. V. Perumpral, R. L. Schafer, W. R. Gill, and G. E. Vanderberg . 1994. Advances in soil Dynamics Volume 1. St. Joseph, MI, USA, ASAE. ASAE Monog

Mecanismos yTransmisiones

FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA

Las máquinas agrícolas han mostrado en los últimos años un avance significativo en aspectos relativos a la innovación de materiales constructivos y tratamientos térmicos. Así mismo los mecanismos que conforman las transmisiones de potencia, son constantemente revisados y mejorados para la fabricación de los nuevos diseños. Si bien el diseño de los componentes no es un objetivo planteado dentro del currículum de grado de nuestra Facultad, sí es indispensable tener los conocimientos básicos relativos a las diferentes prestaciones y a los problemas que surgen cuando las máquinas están trabajando en el medio rural. El curso busca afianzar y relacionar conceptos y criterios que permitan lograr en los egresados una mirada crítica e integral

Page 7: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

hacia las máquinas, teniendo en cuenta su diseño constructivo, y buscando la minimización de las pérdidas involucradas en las transmisiones de potencia.

OBJETIVOS

Objetivos Direccionales: •Aportar a la valoración de una máquina y su potencial desempeño, a través de la suma de mecanismos usados por el fabricante sobre un diseño dado. •Recrear desde una óptica no dogmática la potencial utilización de una máquina agrícola, y su eficiencia en la prestación, basada en los mecanismos que la componen. Objetivos Operacionales: Cognitivos: •Analizar las características constructivas y el funcionamiento de las transmisiones de potencia más utilizadas en máquinas agrícolas y forestales, hasta el punto de tener una opinión crítica y fundada del diseño. Psicomotrices: •Entrenarse en la solución de problemas frecuentes emergentes de la utilización de los mecanismos abordados en máquinas agrícolas. •Desarrollar habilidades para desempeñarse en la dirección técnica del mantenimiento de transmisiones en equipos agrícolas. Afectivos: •Desarrollar una actitud crítica sobre la operación de mecanismos que resuelven operaciones de las máquinas agrícolas CONTENIDOS: Unidad 1: Los materiales utilizados en las máquinas agrícolas y sus propiedades Materiales metálicos y no metálicos. Características mecánicas, composición química y principales usos. Acero, sus características y clasificación Tensiones estáticas y de fatiga. Otros materiales: plásticos, goma, cerámicos. Unidad 2: Elementos de unión Estudio descriptivo y utilización de los principales elementos de unión: Tornillos cómo elemento de unión, Tornillo como elemento de transmisión. Chavetas y pasadores Unidad 3: Ejes Análisis de los criterios de verificación y tipificación de ejes fijos y móviles ó árboles. Cargas y tensiones a las que están sometidos. Verificación con tensiones combinadas en un ejemplo de aplicación práctica. Unidad 4: Cojinetes y rodamientos Tipos de cojinetes: de fricción y rodamientos. Propiedades de un cojinete: capacidad estática, capacidad dinámica, durabilidad. Montaje y mantenimiento. Lubricación. Unidad 5: Correas y poleas Tipos de correas y su uso en las máquinas agrícolas. Tensiones y dimensionado de las correas. Instalación y mantenimiento. Bibliografía: Elementos de máquinas.N Cosme Ed. Marymar 1977 Diseño de elementos de máquinas. V M Faires. Barcelona: Montaner y Simón S.A. 1970. Parker, H. (1975). “Texto simplificado de Estática y Resistencia de Materiales” Ed. Paramount Elementos de máquinas.N Cosme Ed. Marymar 1977 Diseño de elementos de máquinas. V M Faires. Barcelona: Montaner y Simón S.A. 1970. Catálogo de productos: Industrias Delgado S.A. (disponible en la curso de Mecánica Aplicada, en versión electrónica) Elementos de máquinas.N Cosme Ed. Marymar 1977 Diseño de piezas en maquinaria agrícola. C. Gracia López; B. Velázquez Martí. Ed. UPV. Valencia. ISBN: 84-9705-485-7. pp 241. Diseño de piezas en maquinaria agrícola. C. Gracia López; B. Velázquez Martí. Ed. UPV. Valencia. ISBN: 84-9705-485-7. pp 241.

Page 8: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Manual FAG de rodamientos.

______________________________________________________________________________

Cosecha de granos

FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA

La operación de cosecha representa en los sistemas de producción una componente fundamental del proceso de producción de granos, en razón de los costos que representan y que en ella se define el nivel de pérdidas cuantitativas y cualitativas. Éstas últimas, además, influyen en el proceso de poscosecha. El desarrollo de nuevos equipos, a nivel nacional e internacional, es constante y casi siempre está sostenido en los productos de la investigación y desarrollo tecnológico. En razón de ello un especialista mecanización agrícola debe, al menos, conocer los fundamentos y principio de funcionamiento de los equipos de cosecha y ser capaz de analizar las alternativas actuales y futuras desde el punto de vista económico. Ello implica el desafío de manejar con sentido crítico la bibliografía que a nivel internacional se produce.

OBJETIVOS

Valorar las características de diseño en función del tipo de grano a cosechar y las condiciones de trabajo de la máquina cosechadora.

Integrar las operaciones de cosecha con el manejo postcosecha de granos

Valorar los factores determinantes de las pérdidas de grano y su calidad en los procesos de mecanización de la cosecha de granos. CONTENIDO

1. Cosecha de cereales. Principales sistemas que componen la cosechadora. Corte y alimentación. Sistemas de trilla. Sistema de separación y limpieza. Transporte y almacenamiento. Motor y transmisión de la potencia.

2. Unidad de corte y alimentación. Barra de corte. Molinete. Sin fin, embocador y acarreador. Características de diseño y eficiencia de recolección.

3. Unidad de trilla. Sistemas de flujo transversal y axial. Características de los elementos constitutivos. Eficiencia de trilla. Regulación de velocidad y luz cilindro-cóncavo.

4. Unidades de separación y limpieza. Principios de trabajo. Elementos constitutivos y principales regulaciones. Eficiencia de limpieza. Pérdidas de granos por cola. Transporte y almacenamiento de granos. Mantenimiento de los distintos elementos.

5. Unidad de potencia y transmisión de la cosechadora. Relaciones de potencia y capacidad de procesamiento. Sistemas y metodologías para determinar rendimiento y pérdidas de granos. Cuantificación en tiempo real. Bibliografía

Bainer, R.; Kepner, R.A.; Barger, E.L. 1982. Principles of farm machinery. John Willey and Sons, Inc, New York,. 571 pp

Page 9: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Bragachini, M., Bongovani, R., Von Martini, A., Méndez, A., Casini, C. y Rodríguez, J. 2003. Eiciencia de cosecha y Almacenamiento de granos. INTA, Bs. As. 72 pp

Bragachini, M., Casini, C. 2005. Girasol: Eficiencia de Cosecha y poscosecha. Manual Técnico º 2. INTA, Bs. As. 71 pp. /www.cosechaypostcosecha.org/data/pdfs/girasol2005.asp

Bragachini, M., Casini, C. 2005. Soja: Eficiencia de Cosecha y poscosecha. Manual Técnico º 3. INTA, Bs. As. 250 pp

De Simone, M. 2006. Poroto: Eficiencia de Cosecha y poscosecha. Manual Técnico º 4. INTA, Bs. As. 107 pp

Gil Sierra, J. 1998. Elementos hidráulicos en los tractores y máquinas agrícolas. Ediciones Mundi-prensa, Madrid, 256 pp.

Moraes da Silveira, G. 1991. As máquinas para colheita e transporte. Editora Globo, Rio de Janeiro, 184 pp

Persson, S. 1987. Mechanics of cutting plant material. American Society of Agricultural Engineers, St. Joseph, 288 pp

Pozzolo, O. 2008. Arroz. Eficiencia de Cosecha y poscosecha. Manual Técnico º 5. INTA, Bs. As. 184 pp. www.cosechaypostcosecha.org/data/ pdfs/arroz2008.asp

Srivastava, A.K.; Goering, C.E.; Rohrbach, R.P. 1993. Engineering principles of agricultural machines. American Society of Agricultural Engineers, St. Joseph, 601 pp ______________________________________________________________________________

El Tractor Agrícola y la Dinámica de Tracción FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA Tal vez el tema más claramente reservado a la profesión de la ingeniería agronómica con exclusión de otras carreras, sea el que emerge de la armonización de los conjuntos tractor apero, manteniéndose en el marco de las prestaciones agronómicas adecuadas y esperables para favorecer la producción agrícola sustentable. Los insumos básicos para esta tarea, son un conjunto de modelos, la mayoría empíricos, que considerados ordenadamente, permiten cuantificar consecuencias o predicciones, de las prestaciones tractivas a campo. A ese conjunto de modelos se los conoce como: Teoría de Tracción. Ese marco teórico nos permite deducir el comportamiento de los conjuntos en condiciones de campo, durante el trabajo de tracción, que es el más frecuente y también el más ineficiente. A partir de allí se podrán proponer armonizaciones que nos acerquen a las mayores prestaciones en términos de eficiencia, sin dejar de lado las posibles consecuencias negativas del tráfico sobre suelos siempre deformables. A pesar de las consideraciones anteriores, la Teoría de Tracción sigue siendo un contenido muy pocas veces presente en los programas de cursos de las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal. Por otro lado, esta área de conocimientos necesita apoyarse en dos pilares: la prestación de los trenes cinemáticas del tractor y los vínculos (ruedas-orugas) que los unen al suelo y el comportamiento reológico de los suelos donde transitará dicho motor de tracción. Dichos contenidos tienen una baja frecuencia de abordaje en los programas de grado de las carreras de ciencias agronómicas y forestales, a pesar de que muchos de ellos están incluidos en la Resolución Ministerial 334, dentro de los contenidos mínimos de la carrera de agronomía. OBJETIVOS: • Analizar los diferentes modelos predictivos que contribuyen a la teoría de tracción

Page 10: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

• Valorar las innovaciones tecnológicas introducidas, en la prestación actual de los tractores de uso agrícola. • Operar con los parámetros intervinientes en el balance de potencia al punto de estar habilitados a la armonización de conjuntos tractor-apero. CONTENIDOS (Programa Analítico + Bibliografía) LOCOMOCIÓN FUERA DE RUTA: El problema del tránsito sobre suelos deformables, objetivos de la disciplina, formas de estudio, desafíos actuales. EL TRACTOR, TENDENCIAS DEL DISEÑO, estudio comparativo, recomendaciones en cada caso para maximizar la eficiencia tractiva. VÍNCULOS ENTRE EL TRACTOR Y EL SUELO, ruedas y orugas, ventajas y desventajas, tendencias. Consecuencias del tráfico sobre suelos deformables. ENSAYOS DE TRACCIÓN Y BALANCE DE POTENCIA, conclusiones y recomendaciones posibles para alcanzar la eficiencia óptima. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Traction and Tractor Performance. Frank M. Zoz and Dr. Robert Grisso. ASAE Distinguished Lecture Series Nº 27. Presentation at AETC & ASAE International Meeting. Dinámica y Mecánica de Suelos. Víctor Sánchez Girón-Renedo. Ediciones Agrotécnicas, Madrid, 1996. EL TRÁFICO AGRÍCOLA Y LA RESPUESTA MECÁNICA DEL SUELO. Laura Draghi. En: El Tractor Agrícola. Fundamentos para su selección y uso. Mario De Simone, Laura Draghi, Jorge Hilbert y Daniel Jorajuría Collazo. Ediciones INTA. La Plata 2006. Terramechanics and Off-Road Vehicles. J.Y.Wong. Elsevier. 1989. Soil Cutting and Tillage. E. McKyes Elsevier, Amsterdam 217 pp. 1985. DESTINADO A: (Restricciones): Ingenieros agrónomos-forestales, biólogos y graduados de carreras afines. ______________________________________________________________________________

Siembra de Cultivos

Objetivos:

Valorar el grado de precisión en la siembra de cultivos Analizar los principales diseños de máquinas para la implantación de cultivos Analizar la importancia de los distintos componentes en la siembra y el desarrollo inicial de

los cultivos

Contenidos:

Evolución de las máquinas sembradoras Maquinas para la siembra de granos. Mecanismos dosificadores. Sistemas de variación de

la dosificación Siembra directa Trenes de siembra. Principales accesorios. Cuchillas de corte y remoción.

Barrerastrojos. Mecanismos para el tapado de la semilla y cerrado del surco La precisión en la siembra de cultivos. Normas internacionales. Determinación e

importancia del grado de precisión. Fallas y duplicaciones

Bibliografía:

American Society of Agricultural Engineers. Advances in soil Dynamics. St. Joseph, 1994.

Page 11: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

American Society of Agricultural Engineers. ASAE Standards. St. Joseph, 1993. Bainer, R.; Kepner, R.A.; Barger, E.L. Principles of farm machinery. John Willey and Sons,

Inc, New York, 1982. Balbuena, R.H.; Benez, S.H.; Jorajuría, D. Avances en el manejo del suelo y agua en la

ingeniería rural Latinoamericana. Editorial de la UNLP, La Plata, 1998. Balbuena, R.H.; Benez, S.H.; Jorajuría, D. Ingeniería Rural y Mecanización Agraria en el

ámbito Latinoamericano. Editorial de la UNLP, La Plata, 1998. Comité Científico CADIR 2000. Avances en Ingeniería Agrícola 1998/2000. Editorial

Facultad de Agronomía, Buenos Aires, 2000. Márquez Delgado, L. Maquinaria para la preparación del suelo, la implantación de los

cultivos y la fertilización. B & H editores, Madrid, 2001. Miahle, L.G. Maquinas agrícolas: Ensaios & Certificaçao. Fundaçao de Estudos Agrários

Luiz de Queiroz, Piracicaba, 1996. Phillips, R.E.; Phillips, S.H. Agricultura sin laboreo. Principios y aplicaciones. Ediciones

Bellaterra, Barcelona, 1986. Proyecto agricultura de precisión. Agricultura de precisión. INTA Manfredi, 2001. Sprague, M.A.; Triplett, G.B. No tillage and surface tillage agriculture. The tillage revolution.

John Willey and Sons, Inc, New York, 1986. Srivastava, A.K.; Goering, C.E.; Rohrbach, R.P. Engineering principles of agricultural

machines. American Society of Agricultural Engineers, St. Joseph, 1993. Stafford, J.V. Precision agriculture 99. Sheffield academic press, Sheffield, 1999.

Agro- Ciencia. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Universidad de Concepción, Concepción.

Engenharia Agrícola. Sociedade Brasileira de Engenharia Agrícola, Jaboticabal. Información tecnológica. Centro de información tecnológica, La Serena. Journal of Agricultural Engineering Research. Academic Press Inc., Londres. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental. Universidade Federal Da Paraíba,

Campina Grande. Revista de la Facultad de Agronomía, Facultad de Cs. Agrarias y Forestales, UNLP, La

Plata. Soil & Tillage Research. Elsevier Scientific Publishing Company, Amsterdam. Transactions of the ASAE. American Society of Agricultural Enginnering, St. Joseph.

Aplicaciones Fitosanitarias

Contenidos: Clasificación de las máquinas para la aplicación de agroquímicos. Principios de producción y transporte de gotas. Máquinas Hidráulicas, Neumáticas, Hidroneumátiucas, Centrífugas, Termonebulizadoras, Electrodinámicas. Aplicaciones terrestres y aéreas. Parámetros de caracterización de la pulverización. Máquinas para la aplicación en cultivos altos y bajos. Elementos constitutivos. Bombas centrífugas, de pistones y diafragma. Picos y pastillas para aplicaciones en banda y cobertura total. Pastillas para aplicación de funguicidas, insecticidas y herbicidas Características de diseño. Variables que inciden sobre la eficiencia y uniformidad de la aplicación. Características del espectro de gotas en pulverizaciones agrícolas. Aplicación de productos a tasa variable Evaluación de la aplicación. Picos pulverizadores. Pastillas de pulverización. Selección y uso. Ensayos de pastillas y equipos de pulverización. Normas de Ensayo. Bibliografía: Bogliani, M., Hilbert, J. 2005. Aplicar eficientemente los agroquímicos. INTA, Bs. As. 383 pp. Candelon, P. 1971. Las máquinas agrícolas. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 678 pp. (*) (**) -CEMAGREF. Les materiels de protection des cultures. CEMAGREF, Antony, 1982.

Page 12: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

-Christoforetti, J.C. 1992. Manual Shell de máquinas e técnicas de aplicáo de defensivos agrícolas. RAF & S PVG, 122 pp. -C.N.E.E.M.A. La formation na la securite a legard des materiels agricoles. C.N.E.E.M.A., Antony, 1980. Gil Sierra, J. 1998. Elementos hidráulicos en los tractores y máquinas agrícolas. Ediciones Mundi-prensa, Madrid, 256 pp. Hunt, D. 1983. Maquinaria agrícola: Rendimiento económico, costos, operaciones, potencia y selección del equipo. Editorial Limusa, México D.F., 451 pp Márquez Delgado, L. 2001. Maquinaria para la preparación del suelo, la implantación de los cultivos y la fertilización. B & H editores, Madrid, Márquez Delgado, Luis. 1989. Solomáquinas 89. Editorial Laboreo, Madrid, 266 Márquez Delgado, Luis. Soloforraje 89. Editorial Laboreo, Madrid, 1989. Mattthews, G.A.; E.C. Hislop. 1993. Application Tecnology for Crop Proyection. CAB International, Wallingford, Oxon OX10 8DE, 359 pp. Mialhe, L.G. 1996. Maquinas agrícolas: Ensaios & Certificaçao. Fundaçao de Estudos Agrários Luiz de Queiroz, Piracicaba, 722 pp. Ortiz-Cañavate, J. 1980. Las máquinas agrícolas y su aplicación. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 490 pp Srivastava, A.K.; Goering, C.E.; Rohrbach, R.P. 1993. Engineering principles of agricultural machines. American Society of Agricultural Engineers, St. Joseph, 601 pp. _____________________________________________________________________________

Distribución de Fertilizantes

Contenidos: 1.Distribución de abonos minerales, sólidos, líquidos y gaseosos. Mecanismos básicos. Principios de distribución. Eficiencia de la distribución. Metodologías de evaluación. Calibración de la dosis de entrega. 2.Máquinas para la distribución de abonos sólidos. Máquinas gravitacionales y localizadoras. Máquinas centrífugas. Máquinas neumáticas, de discos y de tubo oscilantes 3. Normas de ensayo de las máquinas de proyección. Análisis de la calidad de cobertura. Diagramas y patrones de distribución transversal. Diagramas de distribución longitudinal. Coeficientes estadísticos de uso para la caracterización de la labor y la calidad de entrega de las máquinas fertilizadoras. Ancho de cobertura total y efectivo. 4. Pautas de preparación, uso y mantenimiento de equipos fertilizadores. Mecanismos que asisten a la regulación y uniformidad de distribución. Aplicación de fertilizantes a tasa variable. Alternativas de diseño y efectos sobre la calidad de aplicación. Bibliografía: American Society of Agricultural Engineers. ASAE Standards. St. Joseph, 1993. Arnold Fink. 1988. Fertilizantes y fertilización. Editorial Reverté, España.441 pp Bainer, R.; Kepner, R.A.; Barger, E.L. 1982. Principles of farm machinery. John Willey and Sons, Inc, New York,. 571 pp Baumer, R. 1999. Sembradoras y fertilizadoras para siembra directa: su conocimiento para un uso más eficiente. Imprenta Editorial Amalevi. 345pp C.N.E.E.M.A. La formation na la securite a legard des materiels agricoles. C.N.E.E.M.A., Antony, 1980. -C.N.E.E.M.A. Les materiels de fertilisation de semis de plantation et de binage. C.N.E.E.M.A., Antony, 1981. Candelon, P. 1971. Las máquinas agrícolas. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 678 pp. Gil Sierra, J. 1998. Elementos hidráulicos en los tractores y máquinas agrícolas. Ediciones Mundi-prensa, Madrid, 256 pp. (*)(**) Hunt, D. 1983. Maquinaria agrícola: Rendimiento económico, costos, operaciones, potencia y selección del equipo. Editorial Limusa, México D.F., 451 pp

Page 13: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Márquez Delgado, L. 2001. Maquinaria para la preparación del suelo, la implantación de los cultivos y la fertilización. B & H editores, Madrid Márquez Delgado, Luis. 1989. Solomáquinas 89. Editorial Laboreo, Madrid, 266 Mialhe, L.G. 1996. Maquinas agrícolas: Ensaios & Certificaçao. Fundaçao de Estudos Agrários Luiz de Queiroz, Piracicaba, 722 pp. Moraes da Silveira, G. 1989. As máquinas para plantar. Editora Globo, Rio de Janeiro, 257 pp. Ortiz-Cañavate, J. 1980. Las máquinas agrícolas y su aplicación. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 490 pp. Srivastava, A.K.; Goering, C.E.; Rohrbach, R.P. 1993. Engineering principles of agricultural machines. American Society of Agricultural Engineers, St. Joseph, 601 pp. Stafford, J.V. Precision agriculture 99. Sheffield academic press, Sheffield, 1999.

Física de Suelos I

Objetivos de la actividad Curricular Perfeccionar los conocimientos en Física de Suelos. Desarrollar una visión científica actualizada del suelo. Se pondrá énfasis en el estudio de los procesos de agregación y de fragmentación, con una perspectiva de interés agronómico, considerando fenómenos de transferencia de materia y energía. Desarrollar un marco teórico, convencional y Fractal, que ayude para comprender propiedades físicas y procesos que tienen lugar en los suelos. Generar habilidades para aplicar este conocimiento en el campo, y tomar decisiones de manejo adecuadas, tanto en suelos destinados a la agricultura, como para otros usos. Contenidos de la actividad Curricular Unidad 1. Composición y fases del suelo. Naturaleza química y mineralógica de las partículas. Las arcillas y algunas de sus propiedades. Materia orgánica. Textura. Actualización de las técnicas para el análisis granulométrico. Preparación de las muestras, fraccionamiento y expresión de los resultados. Nuevos marcos teóricos. Introducción a la Geometría Fractal. Laboratorio. Densidad del material sólido (Picnometría) y granulometría (Hidrómetro de Bouyoucos y Pipeta). Unidad 2. Estructura del suelo. Densidad aparente (global) y del material sólido. Agregación. Estabilidad estructural. Determinación de densidad global de suelos y de agregados. Fragmentación en torre de tamices y distribución de tamaño de agregados. Análisis teórico mediante geometría fractal. Laboratorio: métodos de Chepil y Sarli et al. Método Le Bissonnais. Unidad 3. Porosidad: su análisis por diversos métodos. Partición de la porosidad; textural y estructural. Modelo americano. Laboratorio: curvas de hinchamiento – retracción. Unidad 4. El agua en el suelo. Algunas propiedades moleculares y macroscópicas. Viscosidad, capilaridad, propiedades coligativas. Estado energético del agua en el suelo. Potencial hídrico. El tensiómetro de cápsula porosa. Medición del agua en el suelo. Método gravimétrico. Reflectometría en el dominio del tiempo. Sonda de neutrones. Laboratorio. Bibliografía de la actividad curricular Jury, W. A., Gardner, W. R., Gardner W. H. 1991. Soil Physics. J. Wiley. Hillel, D. 1998. Environmental Soil Physics. Academic Press. Hillel, D., 1980. Fundamentals of Soil Physics. Academic Press. Klute, A (Editor). 1986. Methods of Soil Analysis. Part 1. Physical and Mineralogical Methods. ASA. SSSA. Kutilek M., Nielsen D. R. 1994. Soil Hydrology. Catena Verlag. Marshall, T.J., Holmes, J.W. 1979. Soil Physics. Cambridge University Press.

Page 14: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Porta Casanellas, J., López Acevedo Reguerín M., Roque de Laburu C., 1999. Edafología para la Agricultura y el Medioambiente. Ediciones Mundi-Prensa. Artículos elegidos para discutir, relacionados con los temas del programa.

Postcosecha de granos

Objetivos de la actividad Curricular Objetivo Direccional Propender a la mejora de los procesos de manejo postcosecha de los granos Objetivos específicos Comprender los fundamentos teóricos que sustentan un adecuado manejo de los granos de calidad en la postcosecha. Desarrollar capacidad en el uso de herramientas y procedimientos ingenieriles para la solución de problemas de la postcosecha de los granos Comprender y relacionar las variables físicas, químicas, económicas y biológicas que intervienen en el manejo postcosecha de granos Identificar diferentes alternativas tecnológicas que inciden sobre aspectos energéticos y económicos que afectan la calidad en el manejo poscosecha de los granos. Operar con modelos y programas predictivos. Valorar la incidencia de la sanidad y calidad del grano para el manejo sustentable de las diferentes cadenas productivas de los principales cultivos de grano. Contenidos de la actividad 1.Propiedades psicrométricas del aire. Diagrama psicrométrico. Cambios durante el secado. Calentamiento a humedad constante. Enfriamiento a través de la línea de temperatura de bulbo húmedo. Rehumedecimiento del grano. Saturación. Condensación. Enfriado del grano. Cálculos psicrométricos. 2.Contenido de humedad de equilibrio. Efecto de la temperatura, humedad relativa, composición del grano e histeresis.. Modelos predictivos. Humedad de almacenamiento segura 3.Secado. Principios. Relación aire-grano durante el secado. Distribución del agua y temperatura en el interior del grano durante el secado. Sistemas de secado. Efecto sobre la calidad del grano 4.Aireación. Principios y factores que afectan el proceso. Ventiladores axiales y centrífugos. Diseño y dimensionamiento del sistema. Uso del programa FAN. Estrategias de aireación. Controladores 5.Almacenamiento Instalaciones permanentes y temporaria. Manejo de granos de calidad. Sanidad. Llenado. Aireación. Monitoreo El sistema SLAM. Bibliografía de la actividad curricular ASAE Standards. 1999. ASAE D271.2 Psychrometric Data. St. Joseph, MI 49085-9659: ASAE. ASAE Standards. 2001. ASAE D245.5. Moisture relationships of plant-based agricultural products. St. Joseph, MI 49085-9659: ASAE. Bartosik, R. 2005. Secado en silo con aire natural o baja temperatura. Pages 36-40 in Aposgran. Bartosik, R., and D. Maier. 2006. Effect of airflow distribution on the performance of NA/LT in-bin drying of corn. Transaction of the ASABE 49(4). Bartosik, R. y J.C. Rodriguez. 2002. Efecto del secado a alta temperatura sobre la calidad panadera del trigo. Boletín informativo del INTA. Disponible en: http://www.inta.gov.ar/balcarce/info/documentos/agric/posco/granos/secado.htm Brooker, D. B., F. W. Bakker-Arkema, and C. W. Hall. 1992. Drying and storage of grains and oilseeds. Van Nostrand Reinhold, New York, New York. Rodriguez, J., and R. Bartosik. 2000. Diseño de secadoras. Pages 43-56 in D. Yanucci, editor. Secado. Libro de actualización No. 1. Granos & Postcosecha Latinoamericana, de la Semilla al Consumo, Buenos Aires, Argentina.

Page 15: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Bartosik, R.E. y Rodríguez, J.C. 1998. Aireación de Granos Almacenados. 28pp. Serie Post-cosecha Nº 4, IPG (INTA). Navarro, S., and R. Noyes. 2002. The mechanics and physics of modern grain aeration management. CRC Press, Boca Raton, Florida, USA. Rodríguez, J.C. y Bartosik R.E. 2005. Capitulo: Aireación y Secado de Granos. Páginas: 188-212, en Soja, Eficiencia de Cosecha y Postcosecha. INTA-PRECOP, Manual Técnico N°3. Editores: Bragachini y Casini. ISSN: 1667-9199. Jayas, D. S., N. White, and W. E. Muir. 1995. Stored-grain ecosystems. Marcel Dekker, New York, New York, USA. Subramanyam, B., and D. Hagstrum. 1996. Integrated management of insects in stored products. Marcel Dekker, Inc., New York. Thorpe, G. 2002. Ambient air properties in aeration. Pages 79-124 in S. Navarro, and R. Noyes, editors. The mechanics and physics of modern grain aeration management. CRC. _____________________________________________________________________________

Tractores Agrícolas I

Objetivos de la actividad Curricular Reconocer la constitución modal de un tractor agrícola separando sus unidades de prestación. Operar con las curvas características de ensayo de motores de tractores, al punto de poder argumentar la armonización del motor con su transmisión y las labores a desempeñar. Adecuar la escala de valoración del tractor respecto a los nuevos aportes tecnológicos que se incorporan como innovación Contenidos de la actividad 1. Motores ciclo Diesel, cuatro tiempos, de régimen bajo 1.1 Ciclos termodinámicos. 1.2. Sistemas que asisten al motor: 1.2.1. Alimentación de aire. Diferentes prestaciones relacionadas a la selección de la sobrealimentación de aire. 1.2.2. Alimentación de combustible. Combustión. Bombas y circuitos: cortos, bomba-inyector, common rail. 1.2.3. El motor Diesel actual: Influencia de los nuevos aportes tecnológicos. 2. El ensayo de los tractores agrícolas. 2.1. Ensayo del motor. Objetivos. Antecedentes. Normas. Protocolo OCDE. Curvas características. Curvas de isoconsumo. Elasticidad del motor y armonización con la transmisión. 2.2. Ensayos de tracción. Curvas características de tracción. Relación prestación del motor con la potencia tractiva. 2.3. Ensayos ergonómicos y de seguridad. Protecciones pasivas al vuelco. Cabinas, bastidores y arcos. Ensayos. Frenado, ruidos. 3. Transmisión de la potencia. 3.1. Transmisiones Mecánicas. Trenes de transmisión en tractores en diferentes diseños tractivos. 3.2. Automatización de las transmisiones: sincro, cambio bajo carga, power shift, comandos por ordenador. 3.3 Transmisiones hidráulicas: hidrodinámicas, hidrostáticas. 3.4. Transmisiones paralelas: inclusión del embrague hidrodinámico. Transmisiones de variación continua (CVT). Bibliografía de la actividad curricular Los Tractores Agrícolas. (2000). Botta, Draghi, Jorajuria. ISBN: 9879285-11-5. Editorial: UNLu. Luján, Argentina. Pp.: 220. Segunda edición (2004). El Tractor Agrícola. Fundamentos para su Selección y Uso. (2006) De Simone, Draghi, Hilbert, Jorajuria. ISBN Nº: 987-521-211-3. Ed. INTA. Rosario. 266 pp.

Page 16: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Tractores y Motores Agrícolas. (2000). Arnal Atares, Laguna Blanca. ISBN 84-7114-645-2. Ed. Mundi Prensa. Bilbao. Pp. 549. Engine and Tractor Power. (1989). Carroll E. GOERING. ISBN: 0-929355-02-4. Ed. ASAE. St. Joseph MI. Pp. 404

Posicionamiento Satelital y su aplicación a la agricultura de precisión Objetivos de la actividad Curricular Conocer las características y precisión de los sistemas de referencia. Comprender los principios básicos de Geodesia Operar con sistemas de coordenadas geodésicas y planas Comprender los mecanismos propios de la técnica para su aplicación a problemas que requieran distinto grado de precisión Interpretar los resultados de diferentes equipos y alternativas de precisión. Valorar el grado de precisión de diferentes alternativas tecnológicas y su aplicabilidad a distintas tareas mecanizadas Contenidos de la actividad 1. Sistemas de referencia. Sistemas de referencia. Sistema nacional “Campo Inchauspe”, el sistema GPS, la red de puntos GPS de la Provincia de Bs. As. 2. Coordenadas geodésicas, coordenadas planas. Cartografía existente. La referencia vertical: cotas sobre el nivel del mar, alturas elipsoidales, modelos de transformación de cotas GPS a cotas sobre el nivel del mar. 3. Posicionamiento satelital. Conceptos básicos. Segmento de control, segmento espacial. 4. Posicionamiento puntual. Errores que afectan el posicionamiento aislado. Estimación de la precisión real. Banderilleros satelitales, un caso particular de posicionamiento puntual. Concepto, precisiones, precauciones 5. Aplicaciones y limitaciones de los navegadores. Determinación de áreas, carga de waypoints, definición de rutas, búsqueda de puntos con coordenadas conocidas, determinación de trayectorias. 6. Posicionamiento relativo. Eliminación de errores a partir del posicionamiento diferencial. El concepto DGPS, sistemas beacom, omnistar, waas. 7. Posicionamiento preciso con utilización de una estación de referencia, simulación de un levantamiento para la construcción de un sistema de información de agricultura de precisión. Bibliografía de la actividad curricular Del Cogliano, D. y Perdomo, R. 2009. Curso de actualización en Geodesia y GPS, Inédito. 40pp. Hofmann-Wellenhof, B., Lichtenegger, H., Collins, J. 2001. GPS Theory and Practice , B. Springer-Verlag Editions. 382.pp Leick A.. 2003. GPS Satellite Surveying. John Wiley & Sons. 464 pp Mendoza, L. 2005. Experiencias y desarrollo de software para GPS. Aplicaciones a la agricultura de precisión. Tesis de Licenciatura, FCAG. Inédito. Mendoza, L., Perdomo, R. y Del Cogliano, D. 2006. Sistema GPS de guiado autónomo corregido. GEOACTA vol 31, 117-124 Seeber, G. 2003. Satellite Geodesy 2nd ed. Gruyter. 589 pp Seminario GPS 88 , publicación editada por la Fac. de Cs. Astronómicas y Geofísicas, UNLP. _____________________________________________________________________

Page 17: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Ergonomía y Seguridad Objetivos de la actividad Curricular Actualizar lo referente a normas técnicas y legislación vigente relacionada con la seguridad e higiene en el manejo de la maquinaria agrícola. Fijar criterios de evaluación de máquinas y procesos que se desarrollan a campo tanto para lograr una correcta elección de equipos como para plantear reformas y mejoras en los mismos y en las formas de operarlos. Adquirir conocimientos básicos de evaluación de ruido y vibraciones en los puestos del operador de maquinaria agrícola. Fijar concepto de ergonomía y seguridad que permitan al egresado interactuar con los especialistas en el tema. Contenidos de la actividad Ergonomía: Definiciones, principios y criterios. Aplicación a maquinaria agrícola y tareas agrícolas. Mandos tableros e indicadores. Estadísticas. Factores intervinientes. Principios. Tiempos de reacción. Puestos del operador. Manejo de la información. Controles y comandos. Riesgos Ruido: Definición, principios de emisión, principales fuentes propagación y recepción. Aislantes. Legislación metodología de medición. Audiometrías control. Consecuencias de los niveles de exposición. Protectores auditivos. El problema del tránsito sobre suelos deformables. Vibraciones: Definiciones, limites de exposición metodología de medición. Fuentes propagación. Efectos sobre el ser humano. Aislamiento y mitigación de los niveles de vibración. Manejo de agroquímicos. Rotulados y clasificación. Pautas de uso, criterios de selección y regulación de máquinas pulverizadoras. Elementos de protección, manejo de envases. Normas técnicas y certificación: Conjunto de normas IRAM se el tema. Metodología de certificación. Bibliografía de la actividad curricular Murphy D. J. 1992. SAFETY and Health for Production Agriculture. American Society of Agricultural & Biological. 1st edition. 253 pp. Sanders, M. & E. J. Mc Cormick 1993. Human Factors Engineerging, McGraw-Hill Science 704 pp W. Woodson and D. Conover 1965. Human Engineering Guide for Equipment Designers, University of California Press, 484 pp. Wickens, C., J. Lee, Y.D. Liu & S. Gordon-Becker. 2004. An Introduction to Human Factor Engineering. Pearson Higher Education. 608 pp Goering C. E., Stone, M. L., Smith, D.W., & Pl K. Turnquist. 2003. Off-Road Vehicle Engineering Principles, 421-462. St. Joseph, Mich.: ASAE.. 462 pp . Murphy D J & R. Grisso. 2009. Operating agricultural equipment on public roads. 2009 Reno, Nevada, June 21 - June 24, 2009 090031. Yoder A. M, Field W. E, D. & R Gail. 2009. A Proposed SAE Standard for Access Systems on Off-Road Machinery for Agricultural and Other Workers with Disabilities Reno, Nevada, June 21 - June 24, 2009 090029 Murphi, D.J. 2003. Looking Beneath the Surface of Agricultural Safety and Health. ASABE Special Publication. 97 pp. Sellon, R.N. 1976. Design of operator enclosures for agricultural equipment. ASAE Distinguished Lecture No. 2, pp. 1-8. Winter Meeting of the American Society of Agricultural Engineers, 15 December 1976, Chicago, Illinois. Purcell. W.F.H. 1980. The Human Factor in Farm and Industrial Equipment Design. ASAE Distinguished Lecture No. 6, pp. 1-30. Winter Meeting of the American Society of Agricultural Engineers, 4 December 1980, Chicago, Illinois Stikeleather L. F. 1981. Operator Seats for Agricultural Equipment. ASAE Distinguished Lecture No. 7, pp. 1-34. Winter Meeting of the American Society of Agricultural Engineers, 15 December 1981, Chicago, Illinois

Page 18: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Teaford, W. J.. 1993.Roll-over Protective Structures (ROPS) for Wheeled Agricultural Tractors. ASAE Distinguished Lecture No. 18, pp. 1-11. Winter Meeting of the American Society of Agricultural Engineers, 15 December 1993, Chicago, Illinois

Didáctica universitaria: perspectivas teóricas y problemáticas actuales

Objetivos de la actividad Curricular Reconocer la complejidad y especificidad de la enseñanza universitaria y la dinámica de su construcción en el contexto político, social y cultural actual. Construir una perspectiva problematizadora de la enseñanza, el currículo, la disciplina y de su propia acción docente como base para asumir una práctica critica y comprometida con la formación de Ingenieros Agrónomos y Forestales. Conocer enfoques clásicos y renovados de enseñanza universitaria y formular principios de acción para orientar propuestas direccionadas a la inclusión, atención a la diversidad y a nuevas lógicas de aprendizaje Fortalecer las capacidades y actitudes para justificar y diseñar proyectos curriculares y de enseñanza que promuevan la autonomía, capacidad crítica y la formación para la intervención de los egresados Contenidos de la actividad 1.-La construcción de la didáctica universitaria y su contexto Globalización, internacionalización de la educación superior y agenda de la didáctica universitaria. Objetos de reflexión, perspectivas teóricas y metodológicas 2.-Los modelos de enseñanza en la universidad: el magíster dixit, el participativo, el tecnológico, el critico-reflexivo: historización, supuestos epistemológicos y pedagógicos, estrategias e implicaciones teóricas y prácticas. 3.-Los espacios de enseñanza y aprendizaje en la universidad actual. La enseñanza presencial, semi-presencial y en entornos virtuales: problemáticas actuales, enfoques teóricos y perspectivas. El aprendizaje – servicio: antecedentes y abordajes 4.-La construcción de proyectos curriculares y de enseñanza. Las miradas tecnológica, práctica y crítica. El docente y los problemas relativos a la justificación, diseño, organización, desarrollo y evaluación curricular 5.-La inclusión como problema pedagógico en la universidad: rol del docente y estrategias en aulas comprensivas. La función tutorial: modelos teóricos, diseño y evaluación de planes de acción tutorial . 6.-Problemas de la enseñanza en carreras profesionalizantes: Enfoques, supuestos y dilemas. La enseñanza y el aprendizaje de las disciplinas básicas. La formación práctica y para la intervención profesional: regulaciones, modalidades y experiencias. Bibliografía de la actividad curricular Alegre, O y Villar Angulo, LM (2005) “Interrogue en lugar de recitar” En: Villar Angulo, LM (coord) Programa para la mejora de la docencia universitaria. Madrid Pearson –Prentice Hall. Bain, K (2007) Lo que hacen los mejores profesores de universidad. Valencia Universitat de valencia. Cap 3 “¿Cómo preparan las clases?” y 5 “¿Cómo dirigen la clase?” Camilloni, A (2005) “¿Por qué y para que la didáctica? “ En: El saber didactico. Buenos Aires, Paidós. Camilloni, A (1995) “Reflexiones para la construcción de una didáctica para la educación superior”. Primeras jornadas trasandinas sobre planeamiento, gestión e y evaluación universitaria, Universidad Católica de Valparaíso. ( mimeo)

Page 19: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Carretero, M. (1997): Construir y Enseñar las Ciencias Experimentales. Buenos Aires, Aique Grupo Editor. Caps. 2 y 8. De Sousa Santos, B (2005) La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. Buenos Aires, Miño y Dávila. Parte II Gimeno Sacristán, J (1995) “El curriculum moldeado por los profesores”. En: El currículo: una reflexión sobre la práctica. Madrid, Morata Limón, M.; Carretero, M. (1997): Índice y Cap 1: Las ideas previas de los alumnos. ¿Qué aporta este enfoque a la enseñanza de las ciencias? En: Carretero, M. Construir y Enseñar las Ciencias Experimentales. Buenos Aires, Aique Grupo Editor. Lucarelli, E (2004) “Las innovaciones en la enseñanza. ¿Caminos posibles hacia la transformación de la enseñanza en la universidad?” 3º Jornadas de innovación pedagógica en el aula universitaria. Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Medina Rivilla, A (2001) “Los métodos en la enseñanza universitaria” En: García Valcarcel, A, Didáctica universitaria. Madrid, La Muralla Pozo, J. I.; Gómez Crespo, M. A. (1998): “Cambiando las actitudes de los alumnos ante la ciencia: el problema de la (falta de) motivación”. En: Aprender y enseñar ciencia. Madrid, Morata, 33-50.

Cosecha de plantas forrajeras

Objetivos de la actividad Curricular Conocer las distintas alternativas de máquinas para cada una de las etapas de los procesos de reserva de plantas forrajeras por henificación, henolaje, henisilaje y silaje. Relacionar características de diseño, alistamiento y prestación de las máquinas utilizadas, en función de la calidad del forraje conservado y la eficiencia general del proceso. Operar. Con cálculos de balance de potencia de conjuntos tractor implemento Valorar las pérdidas de forraje en las distintas etapas del proceso de henificación y su correlación con las características de diseño de las diferentes máquinas agrícolas que intervienen en las mismas. Contenidos de la actividad 1. Reserva de forraje. Objetivos. Sistemas de reserva. 2. Henificación. 2.1. Segadoras: Principios de corte. Diseños constructivos básicos. Regulación y prestaciones. 2.2. Acondicionado. Rastrillos. Diseños básicos. Características operativas regulaciones y prestación,. Acondicionadores. Principios de funcionamiento y prestación de distintos diseños. Regulaciones. 3. Empaquetado. 3.1.Enrolladoras Tipos de enrolladoras. Funciones. Regulaciones. Capacidad operativa. Pérdidas de forraje 3.2.Enfardadoras: Diseños constructivos actuales. Principales regulaciones, Manejo del heno. Transporte y almacenamiento 4.Silaje. 4.1. Máquinas para la elaboración de silaje. Máquinas de precisión, de doble picado y de mayales. Regulaciones, capacidad operativa, prestaciones. Características técnicas, demanda de potencia. 4.2. Confección de silos. Silos en bolsas plásticas, Características y prestaciones. Máquinas para la construcción y extracción de silos. Equipos para el suministro del forraje. Bibliografía de la actividad curricular Bainer, R.; Kepner, R.A.; Barger, E.L. 1982. Principles of farm machinery. John Willey and Sons, Inc, New York,. 571 pp

Page 20: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Bragachini M.; Cattani P.; Gallardo M.; Peiretti J. 2008. Forrajes conservados de alta calidad y aspectos relacionados al manejo nutricional. INTA PRECOP II. INTA, 325 pp.www.cosechaypostcosecha.org/ data/pdfs/forrajes.as Gil Sierra, J. 1998. Elementos hidráulicos en los tractores y máquinas agrícolas. Ediciones Mundi-prensa, Madrid, 256 pp. Hunt, D. 1983. Maquinaria agrícola: Rendimiento económico, costos, operaciones, potencia y selección del equipo. Editorial Limusa, México D.F., 451 pp Linares, P.; Vazquez, J. 1996. Maquinaria de Recolección de forrajes. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación-Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 660 pp. Márquez Delgado, L. 1999. Maquinaria para la recogida y el manejo del forraje. B & H editores, Madrid, 165 pp Márquez Delgado, Luis. Soloforraje 89. Editorial Laboreo, Madrid, 1989. Persson, S. 1987. Mechanics of cutting plant material. American Society of Agricultural Engineers, St. Joseph, 288 pp. Srivastava, A.K.; Goering, C.E.; Rohrbach, R.P. 1993. Engineering principles of agricultural machines. American Society of Agricultural Engineers, St. Joseph, 601 pp

Física

Objetivos Generales Profundizar y ampliar los conocimientos de Física de los graduados que participan en el curso. Promover la actitud crítica del graduado para estudiar fenómenos que se observan en la naturaleza y desarrollar así una mayor capacidad para resolver situaciones problemáticas. Facilitar la comprensión de dispositivos mecánicos diversos, poniendo énfasis en las bases físicas que sustentan su funcionamiento. Particulares Que los participantes logren las siguientes habilidades: Conocer y comprender la mecánica de Newton Conocer y comprender los modelos de choque elástico e inelástico entre cuerpos Conocer y comprender los modelos que explican la mecánica del sólido rígido Conocer y comprender los modelos que explican la mecánica de un fluido estático Leer y comprender textos específicos y trabajos científicos seleccionados. Aplicar modelos teóricos a la resolución de situaciones problemáticas referidas a temas particulares del programa Contenidos: 1- Magnitudes escalares y vectoriales: Unidades y patrones de medida. Sistema internacional (SI). Suma, resta y multiplicación de vectores. Métodos gráfico y analítico. 2- Movimiento en una dimensión: Desplazamiento y velocidad media. Velocidad instantánea. Aceleración. Unidades. Movimientos con velocidad constante y con aceleración constante. Caída libre y tiro vertical. 3-Movimiento en dos y tres dimensiones: Generalización. Vectores desplazamiento, velocidad y aceleración. Principio de independencia. Movimiento de proyectiles. Movimiento circular. 4- Las leyes de Newton: Estática: Equilibrio de la partícula. Fuerza y momento de una fuerza. El momento como producto vectorial. Cupla. Unidad. 5- Dinámica de las partículas. Fuerza. Masa. Peso. Densidad. Tipo de fuerzas. Impulso y cantidad de movimiento. Unidades 6-Trabajo y energía: El trabajo como producto escalar. Energía cinética. Energía potencial. Unidades. Fuerzas conservativas y disipativas. Conservación de la energía Bibliografía de la actividad curricular APUNTES DE FÍSICA APLICADA: edición de los autores, 378 páginas. La Plata (2000) y siguientes.

Page 21: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

FISICA GENERAL. F. W. Sears y M. W. Zemansky. Aguilar. Madrid (1957) y ediciones siguientes FISICA, P. Tipler, tomos 1 y 2. Ed. Reverté, Madrid (1992) y ediciones siguientes. FISICA. F. W. Sears, M. W. Zemansky y F. Young. Aguilar. Madrid (1981); Adison-Wesley (1992) y ediciones siguientes. FUNDAMENTOS DE FISICA. Tomos I y II, D. Halliday y R. Resnick. CECSA. México (1978) y ediciones siguientes. FISICA UNIVERSITARIA. Ronald L. Reese. Thomson. México (2002). FISICA, tomos I y II, R.A. Serway. McGraw Hill (1998). FISICA tomos I y II, R.A. Serway, J. W. Jewett. Thomson. México (2004). TEMAS VARIOS DE FISICA. CONSULTAS DISPONIBLES EN SITIOS DE LA WEB

Epistemología Objetivos: Exponer los aspectos centrales de las concepciones ya clásicas de la ciencia desde la perspectiva filosófica. Enfatizar las vinculaciones y diferencias entre el saber científico y el tecnológico, y en la diversidad de concepciones con relación a la ciencia misma, el valor de la metodología, la diversidad de clasificaciones, el concepto de ley científica, etc. Establecer los conceptos anteriores, haciendo hincapié en la problemática relación que los actuales desarrollos de la ciencia y la tecnología ofrecen en nuestras sociedades. Reflexionar sobre dichos temas buscando formular los términos posibles en los que los resultados beneficiosos de la ciencia resulten maximizados, tanto en el sentido estrictamente científico como social. Ensayar la aplicación de algunos conceptos trabajados para el replanteo de ciertas discusiones que están presentes en el contexto de la investigación científica actual, por razones de diversa índole. Trabajar sobre la base de la dualidad ciencia pura y aplicada, la cuestión de la financiación de la actividad científica y el problema del valor de la opinión pública en sentido epistémico y de políticas de la comunidad. Contenidos: Primera Parte 1.- La Ciencia y la Tecnología. Posibilidades de delimitación. Antecedentes: la distinción aristotélica entre ciencia, técnica y conocimiento práctico. La Tecnología. La Ciencia: clasificación. Los métodos científicos. Pluralidad de Métodos. Criterios de cientificidad. Conceptos y leyes científicas. La explicación. De la metodología a la psicología de la investigación. El nuevo sujeto epistémico. El concepto de comunidades científicas. La noción de paradigma. 2.- El progreso científico. Hacia una nueva concepción de la racionalidad científica. Segunda Parte Ciencia, Tecnología y Sociedad. El síndrome de Frankestein. La relación clásica entre ciencia, tecnología y sociedad. La crítica al modelo clásico: reformulaciones contemporáneas relativas a la relación entre ciencia, tecnología y sociedad. La ciencia y la tecnología como fenómenos sociales. La discusión en torno al carácter éticamente neutral de la ciencia y la tecnología. La racionalidad instrumental. Las responsabilidades morales de científicos y tecnólogos. Tercera Parte Exposición y análisis de algunos problemas de impacto reciente en los procesos de la investigación científica: la distinción entre ciencia pura y aplicada; los fines de la ciencia en el contexto de las fuentes de financiación alternativas; el problema de la opinión pública con relación a la investigación científica.

Page 22: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Bibliografía: Ibarra, A., Olivé L., (2003), Cuestionses éticas en ciencia y tecnología en el siglo xxi Biblioteca Nueva, Organización de Estados Iberoamericanos. Klimovsky, Gregorio. (1994) , Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. A-Z editora, Bs.As. Argentina. Di Gregori, M.C.-Duran Cecilia, Pragmatismo y Biotecnología. El caso Kornberg. En prensa en La ciencia y cómo verla. Universidad del País Vasco. España.2004. Dewey, J. La opinión pública y sus problemas.Ed. Morata. Madrid. 2004. Introducción de Ramón del Castillo. Ayer, A. J. (1972), El positivismo Lógico , FCE. Agazzi, E. (1996), El bien, el mal y la ciencia. Las dimensiones éticas de la empresa científico-tecnológica. Madrid ,Tecnos. Bunge, M.(1996) Etica, Ciencia y Técnica.Bs.As.Editorial Sudamericana Popper, K. (1962) , La Lógica de la Investigación Científica., Madrid. Tecnos. Feyerabend, P. (1975): Contra el Método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Barcelona Ariel. Kuhn, T.S. (1975): La estructura de las revoluciones científicas. México, FCE. Newton-Smith (1982): La racionalidad de la ciencia, Barcelona Paidós. Lakatos, I. (1983) , La metodología de los programas de investigación científica. Madrid, Alianza. Laudan, l. (1986) El progreso y sus problemas, Madrid, Encuentro. Velasco Gómez, A. (1998), Progreso, pluralismo y racionalidad en la ciencia. UNAM, México. Olivé, L.(ed.) , Racionalidad Epistémico. Vol.9 de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía,Madrid, Trotta, CSIC. Quintanilla, M.A (1996), “Educación moral y tecnológica”, en L. Olivé y L. Villoro, Filosofía moral, Educación e Historia, México UNAM, 1996.

Ciencia, de la filosofía a la publicación

Objetivos: Objetivos Direccionales: Mejorar la producción científica de jóvenes investigadores. Favorecer la temprana elaboración del proyecto de tesis en las carreras de posgrado para disminuir el índice de deserción y/o desaprobación. Objetivos operacionales: Aportar, con una óptica pragmática, a la solución de problemas frecuentes al enfrentar el desafío de hacer las primeras comunicaciones científicas. Entrenar en la detección de los errores más frecuentes, que impiden una buena comunicación de los resultados de una investigación, como así la redacción de un proyecto de investigación o tesis. Capacitar en la evaluación de proyectos y otras comunicaciones científicas. Colaborar en la formación de investigadores y posgraduandos, para ayudar en la preparación de manuscritos que tendrán una alta probabilidad de ser aceptados para su publicación. Definir, mediante la interpretación del marco reglamentario vigente, el carácter de las tesis correspondientes a los tres tipos de carrera. Contenidos: 1. La ciencia, su método y su filosofía. 2. El producto de la ciencia: el nuevo conocimiento. 3. Como escribir y publicar una comunicación científica. 4. Hipótesis. 5. Capítulos restantes. 6. Los primeros artículos científicos: Como negociar con el Editor Responsable. 7. Cómo se escribe una tesis.

Page 23: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Bibliografía: 1. Asimov, Isaac (1973) Cien preguntas básicas sobre la ciencia. Ediciones Tiempo. Madrid, pp.187. 2. Bunge, Mario (1987) La ciencia, su método y su filosofía. Ediciones Siglo veinte. Buenos Aires, pp.111. 3. Bunge, Mario (1988) Ciencia y desarrollo. Ediciones Siglo veinte. Buenos Aires, pp.173. 4.Chalmers, Alan F. (2005) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo veintiuno de Argentina Editores. Buenos Aires. Pp.:247. 5. Day, Roberto (1983) How to Write and Publish a Scientific Paper. ISI Press. Philadelphia, pp.181 6. Farji-Brener, Alejandro (2003) Uso correcto, parcial e incorrecto de los términos “hipótesis” y “predicciones” en ecología. Ecología Austral 13:223-227. 6. Kenny, Anthony. (1998). Breve historia de la Filosofía Occidental. Editorial Paidos. Buenos Aires. Pp.: 493 7. Klimovsky, Gregorio (1994) Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. A-Z- Editora. Buenos Aires, pp. 418. 8. Klimovsky, G. y Schuster, G. (2000) Descubrimiento y creatividad en ciencia. EUDEBA. Buenos Aires, pp.124. 9. Lorenzano, César Julio (1988) La estructura del conocimiento científico. Ed. Zavalia. Buenos Aires, pp. 278. 10. Miguel, Hernán y Eleonora Baringoltz (1998) Problemas epistemológicos y metodológicos. Una aproximación a los fundamentos de la investigación científica. EUDEBA Buenos Aires, pp.184. 11. PRIMO YÚFERA, Eduardo. Introducción a la investigación científica y tecnológica. Alianza Universidad. Madrid. Pp. 399. 12. Strunk, W.; E.B. White (1979) The elements of style. Mc Millan Publishing Co. New York, pp.92. 13. Volpato, Gilson Luiz (2004) Ciencia, da filosofia a publicaçao. Editorial Tipomic. Botucatú, pp.233. 14. Volpato, Gilson Luiz (2003) Publicaçao Cientifica. Editorial Tipomic. Botucatú, pp.143. 15. Geymonat, Ludovico. (2006) Historia de la filosofía y de la ciencia. Editorial: CRÍTICA, Barcelona. Pp. 738 16. DEI, Daniel H. (2002) Pensar y hacer en investigación. Editorial Docencia. Buenos Aires. II Tomos, pp

Bioestadística Contenidos: MODULO I: REVISIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS MODULO II: ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y DE CORRELACIÓN MODULO III: MODELOS DE ANÁLISIS DE LA VARIANZA Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS Bibliografía: CANAVOS, G. (2003). Probabilidad y estadística. Madrid: Mc Graw Hill. Ed. C.E.C.S.A. DI RIENZO, J. Y OTROS (2005). Estadística para las Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina: Ed. Triunfar. HINES W.C.; BORROR C. M.; GOLDSMAN D. M.; MONTGOMERY D. C. (2006). Probabilidad y estadística para ingeniería. KUEHL, R. (2001). Diseño de Experimentos. México: Ed. Thomson Learning. MONTGOMERY D. (1991). Diseño y Análisis de experimentos. México: Grupo Ed. Iberoamérica. MONTGOMERY D.; RUNGER, G. (1996). Probabilidad y estadística aplicadas a la ingeniería. México: Mc Graw Hill.

Page 24: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

MONTGOMERY, D.; PECK, E.; VINING, G. (2002). Introducción al Análisis de Regresión Simple. Ed. C.E.C.S.A. PEÑA, D. (1989). Estadística: Modelos y Métodos -Tomo II: Modelos Lineales. Madrid: Alianza Universidad Textos. PIMENTEL GOMES, F. (1978). Iniciación a la estadística experimental. Buenos Aires : Editorial Hemisferio Sur. PIMENTEL GOMES, F. (1978). Curso de estadística experimental. Buenos Aires: Editorial Hemisferio Sur. SOKAL, R. R.; ROHLF, F. J.. (2002). Introducción a la bioestadística. Madrid: Serie de Biología fundamental. SPIEGEL, M. R. (1997). Estadística. México: Mc Graw Hill, Serie Schaum. STEEL, R. G. D.; TORRIE, J. H. (1990). Bioestadística: principios y procedimientos. México: Mc Graw-Hill/Interamericana de México. WEIMER, R. C. (2003). Estadística. México: Compañía Editorial Continental

Macroeconomía Contenidos: El consumidor y sus preferencias. Supuestos sobre las preferencias. Representación gráfica de las preferencias. Definición de la Relación Marginal de Sustitución. Restricción Presupuestaria. Optimo del consumidor. Demanda del consumidor. Demanda del mercado. Determinantes de la posición de la curva de demanda. La oferta. Determinantes de la posición de la curva de oferta. Concepto de equilibrio y formación del precio. Variación del precio por desplazamientos en la demanda y la oferta. Excedentes del consumidor y del productor. Elasticidades. Elasticidad precio de la demanda. Representación gráfica. Elasticidad y gasto del consumidor. Elasticidad Producción. Conceptos de corto y largo plazo. Producto total. Productividad Marginal. Producto Medio. Relaciones. Ley de los Rendimientos Decrecientes. Curva de producción y sus etapas. Nivel óptimo. Producción con dos insumos variables. Tasa Marginal de Sustitución. Isocostos. Sendero de expansión de la empresa. Rendimiento a escala (creciente, decreciente y constante). Costos. Relación entres funciones de costo y de producción. Costos Medios y Marginales. Corto y largo plazo. Costos implícitos, explícitos, de oportunidad, privados y sociales. Concepto de externalidades. Ingresos de la empresa. Ingreso Total, Medio y marginal. Relaciones. Equilibrio de la empresa. Beneficio máximo. Igualdad entre Ingreso Marginal y costo Marginal. Curva de Beneficio Total. Beneficio normal y extraordinario. Punto de cierre de la empresa. Curva de oferta de un productor individual. El Mercado. Estructura. Competencia perfecta. Fallas de mercado: Competencia imperfecta o poder de mercado monopolio, oligopolio, monopsonio, Externalidades, Información imperfecta, Bienes públicos. Precios. Imperfecciones en el sistema de precios. Precios y el estado. Formas de intervención. Precios mínimos, máximos, sostén. Concertación. Banda de precios. Impuestos y subsidios Bibliografía: Longo, L & Gaviria, R (2002) .Principios de Economía. Editado por la Facultad de Agronomía de la UBA, Buenos Aires, Bebczuk, R. N. (2013). Economía para no economistas. Revista Institucional de la Facultad de Ciencias Económicas, Disponible en https://economiasinfronteras.wordpress.com/2010/04/14/economia-para-no-economistas/ García, A. C., Orozco, D. T., Nieto, V. C., & Viana, G. A. (2014). Características, incentivos a la producción y disponibilidad a pagar por leche ecológica en Medellín. Semestre Económico, 17(35), 43-74. Disponible en http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/932

Page 25: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Cardona, M., Barrero, Y., Gaviria, C. F., Álvarez, E., & Muñoz, J. C. (2011). La agricultura desde la economía: Aportes teóricos para un viejo debate. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo-RIAT, 3(1), 48-63. Disponible en http://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/15.

Gestión y Evaluación de Proyectos Contenidos: Introducción, herramientas de teoría, definiciones. Análisis de problemas. Análisis de soluciones. Estudios Básicos Necesarios para el desarrollo de un proyecto. Introducción al Ciclo y Análisis de consistencia lógica de proyectos. Resolución de casos. Ciclo y Análisis de consistencia lógica de proyectos (Continuación). Métodos participativos. ZOOP – Ejercitación práctica. Evaluación privada. El Flujo de Fondos. Criterios de decisión. Ejercitación práctica. Evaluación económica y social. Valoración económica de intangibles. Evaluación Multicriterio. Ejercitación práctica Combinación de proyectos. Criterios. Cálculo de la combinación óptima de proyectos con Programación Lineal. Ejercitación práctica Control y seguimiento de proyectos. CPM-PERT. Ejercitación práctica Evaluación final: Examen. Bibliografía: Preparación y Evaluación de proyectos Sapag y Sapag, McGraw Hill; El análisis de consistencia de los Proyectos, Documentos especiales N°50 PNUD/FAO/CEPAL; Microeconomía, Miller y Meiner, McGRAW-HILL; Evaluación Financiera de Proyectos de inversión, Karen Marie Mokate; Evaluación económica y social de proyectos de inversión. Raúl Castro R y Karen Mokate. Evaluación de Impacto ambiental, Orea, Ed. Agrícola Española. La bibliografía adicional será entregada previo al dictado de la clase.

Fuentes de energías no convencionales Contenidos: 1. BIODIESEL 1.1. Materias primas: Tecnologías de Producción agrícola de oleaginosas, semillas, frutos. Impacto de la materia prima en la calidad del producto 1.2. Procesos y Tecnologías. Extracción de aceites – obtención del combustible - Escalas productivas – Costos. Normativas de ensayo. 1.3. Utilización final: vehículos, generación de electricidad, calor, Criterios de uso y mantenimiento de motores. 2. BIOETANOL 2.1. Materias primas Explotación agrícola de cultivos: caña, remolacha, topinambur 2.2. Procesos de transformación en azucares o almidones 2.3. Procesos de obtención de alcohol – Escalas y Costos 2.4. Utilización en vehículos y otros usos 3. BIOGAS 3.1. Tecnología de la digestión anaeróbica de residuos. Materias primas - Residuos urbanos, desechos agropecuarios 3.2. Tecnologías de producción de biogás. Problemáticas y perspectivas – Escalas, costos. Normativas vigentes. Principales aspectos que regulan la actividad 3.3. Equipamiento de transformación Bibliografía: Hilbert. J.A. 2003. Manual para la producción de biogás

Page 26: MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA · CARRERA DE POSGRADO MAESTRIA EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Características de la Carrera Tipo de posgrado: Maestría Tipo de Maestría: Profesional

Van Gerpen J.H., C. L. Peterson; Carroll E. Goering. 2007. Biodiesel:An Alternative Fuel for Compression Ignition Engines. ASAE distinguished lecture 31 pp 1-22 Chapter 6 in Engine and Tractor Power, 4th edition. St. Joseph, Michigan: ASAE Carroll E. Goering, Marvin L. Stone, David W. Smith, Paul K. Turnquist 2003.Fuels and lubricants. Chapter 5 in Off-Road Vehicle Engineering Principles, 75-110. St. Joseph, Mich.: ASAE. . Srivastava, Ajit K., Carroll E. Goering, Roger P. Rohrbach, and Dennis R. Buckmaster Engine power for agricultural machines .1993 Chapter 2 in Engineering Principles of Agricultural Machines, 2nd ed., 15-44. St. Joseph, Michigan: ASABE Onuki S.; J A. Koziel; J. van Leeuwen; W. S. Jenks; D. Grewell.;L Cai. 2008.Ethanol production, purification, and analysis techniques: a review ASAE Paper No: 085136 .2008 ASABE Annual International Meeting . Rhode Island Convention Center , Providence, Rhode Island , June 29 – July 2, 2008. Camps, M.; F. Marcos. 2008.Los biocombustibles. Ediciones Mundiprensa, Madrid. 384 p