Maestro Eficaz y Eficiente

7
www.monografias.com El maestro eficaz y eficiente Consejos para una enseñanza efectiva 1. Presentación 2. El Aprendizaje y la enseñanza 3. Los contenidos . Caracter!sticas personales del "uen maestro #. $a"ilidades %ue influyen en el aprendizaje &. 'i"lio(raf!a “En la enseñanza se combinan  el arte y la ciencia” Presentación  Este sencillo documen to ha sido prepara do para apoyar los esfuerzos de los maestros y de quienes se desempeñen como tales en la hermosa tarea de enseñar. Su conte nido tie ne valid ez cientí fica a pesar de la simplici dad con que se e ponen las idea s. !os conc epto s se sustent an en las teoría s psico l"g icas de gra nde s pen sado res como #ean $iaget% !ev &igos'y% (usubel% entre otros% y su respectiva comprobaci"n en el aula asegura la efectividad de su aplicaci"n. Si al arte de enseñar se le agrega el conocimiento científico% el resultado es doblemente eficaz y gratamente estimulante. (tr)vase usted a poner en pr*ctica el contenido de esta herramienta y disfrute del sabor del )ito de sus alumnos. El autor. El Aprendizaje y la enseñanza El aprendiza+e y la enseñanza son tan inseparables como las dos caras de una misma moneda, ning una pued e eistir si n la o tra. E n el a cto e duca tivo sucede lo mismo% siempre h abr * qui en desempeñ e el rol de aprendiz y alguien el de enseñante% sea este -ltimo llamado maes tro% instructor % educador% capacitador% docente% facilitador% etc.% El aprend iza+ e y la enseñanza% en tanto elemento s del mismo proc eso% han merec ido un profund o an*lisis desd e )pocas remotas y % a-n% hoy en día% to davía contin- a el debate so bre su natur aleza y el papel de cada uno de ellos dentro de un conte to din*mico de cambio en la perce pci"n del fen"meno educativo. Sin embargo% son las teorías psicol"gicas cognitivas las que m*s aceptaci"n e influencia tienen actualmen te en la definici"n de esto s factor es. $ues bien% si rvi)ndono s de ellas int entaremo s apro ima rnos a una con str ucc i"n concep tua l de ambos ele mento s% con el ob+ eto de fac ili tar su entendimiento que es lo que m*s interesa al maestro. 1.1 Aprendizaje El aprendiza+e es un proceso personal de interacci"n entre el su+eto que aprende y la realidad% ya sea que )sta se le presente en forma di recta o in directa a tr av)s de conocimientos elaborados por otro s. En este proceso influye lo que el apren diz ya sab e sobre la nueva informaci"n por aprender eperiencias previas/. El aprendiza+e no es memorizaci"n mec*nica de los conocimientos con los que% en forma de datos% leyes% principios% reglas% teorías% taonomías% aiomas% cifras% etc.% se enfrenta el aprendiz. El aprendiza+e se logra solo cuando el que aprende es capaz de comprender la informaci"n. En este proceso% el acto de comprens i"n es sumamente vital% pues es la señal que indica que el aprendi z ha logrado asimilar el conocimiento integr*ndolo a sus estructuras mentales% lo que le da la posibilidad de poder utilizarlo de mil maneras, aplicarlo% analizarlo% ampliarlo% me+orarlo% cuestionarlo% etc. (simismo% la comprensi"n es el m*s fiel re fle+o de que el aprendiz ha desarrollado las capacidades involucradas en la asimilaci"n del nuevo conocimiento. 0tro aspecto importante que hay que considerar en el aprendiza+e% es la actividad mental que debe realizar el aprendiz en el proceso de aprender% actividad que no puede quedar librada a su suerte% sino que tiene que ser orientada desde afuera para asegurar el )ito del esfuerzo. 1e ahí que es necesaria la planeaci"n del proceso para que el aprendiza+e se produzca ba+o un ambiente de interacci"n de la mente con la informaci"n2 este rol lo cumple la enseñanza.  1.2 La enseñanza $ara ver traba+os similares o recibi r informaci"n semanal sobre nuevas publicaciones% visite www.monografias.com

Transcript of Maestro Eficaz y Eficiente

Page 1: Maestro Eficaz y Eficiente

7/23/2019 Maestro Eficaz y Eficiente

http://slidepdf.com/reader/full/maestro-eficaz-y-eficiente 1/7

www.monografias.com

El maestro eficaz y eficienteConsejos para una enseñanza efectiva

1. Presentación

2. El Aprendizaje y la enseñanza

3. Los contenidos

. Caracter!sticas personales del "uen maestro

#. $a"ilidades %ue influyen en el aprendizaje

&. 'i"lio(raf!a

“En la enseñanza se combinan

 el arte y la ciencia”

Presentación  Este sencillo documento ha sido preparado para apoyar los esfuerzos de los maestros y de

quienes se desempeñen como tales en la hermosa tarea de enseñar.

Su contenido tiene validez científica a pesar de la simplicidad con que se eponen las ideas. !osconceptos se sustentan en las teorías psicol"gicas de grandes pensadores como #ean $iaget% !ev

&igos'y% (usubel% entre otros% y su respectiva comprobaci"n en el aula asegura la efectividad de su

aplicaci"n. Si al arte de enseñar se le agrega el conocimiento científico% el resultado es doblemente

eficaz y gratamente estimulante. (tr)vase usted a poner en pr*ctica el contenido de esta herramienta y

disfrute del sabor del )ito de sus alumnos.

El autor.

El Aprendizaje y la enseñanzaEl aprendiza+e y la enseñanza son tan inseparables como las dos caras de una misma moneda,

ninguna puede eistir sin la otra. En el acto educativo sucede lo mismo% siempre habr* quien

desempeñe el rol de aprendiz y alguien el de enseñante% sea este -ltimo llamado maestro% instructor%educador% capacitador% docente% facilitador% etc.%

El aprendiza+e y la enseñanza% en tanto elementos del mismo proceso% han merecido un profundo

an*lisis desde )pocas remotas y% a-n% hoy en día% todavía contin-a el debate sobre su naturaleza y el

papel de cada uno de ellos dentro de un conteto din*mico de cambio en la percepci"n del fen"meno

educativo. Sin embargo% son las teorías psicol"gicas cognitivas las que m*s aceptaci"n e influencia

tienen actualmente en la definici"n de estos factores. $ues bien% sirvi)ndonos de ellas intentaremos

aproimarnos a una construcci"n conceptual de ambos elementos% con el ob+eto de facilitar su

entendimiento que es lo que m*s interesa al maestro.

1.1 Aprendizaje

El aprendiza+e es un proceso personal de interacci"n entre el su+eto que aprende y la realidad% ya

sea que )sta se le presente en forma directa o indirecta a trav)s de conocimientos elaborados por 

otros. En este proceso influye lo que el aprendiz ya sabe sobre la nueva informaci"n por aprender 

eperiencias previas/. El aprendiza+e no es memorizaci"n mec*nica de los conocimientos con los que%

en forma de datos% leyes% principios% reglas% teorías% taonomías% aiomas% cifras% etc.% se enfrenta el

aprendiz. El aprendiza+e se logra solo cuando el que aprende es capaz de comprender la informaci"n. En

este proceso% el acto de comprensi"n es sumamente vital% pues es la señal que indica que el aprendiz

ha logrado asimilar el conocimiento integr*ndolo a sus estructuras mentales% lo que le da la posibilidad

de poder utilizarlo de mil maneras, aplicarlo% analizarlo% ampliarlo% me+orarlo% cuestionarlo% etc. (simismo%

la comprensi"n es el m*s fiel refle+o de que el aprendiz ha desarrollado las capacidades involucradas en

la asimilaci"n del nuevo conocimiento.

0tro aspecto importante que hay que considerar en el aprendiza+e% es la actividad mental que debe

realizar el aprendiz en el proceso de aprender% actividad que no puede quedar librada a su suerte% sino

que tiene que ser orientada desde afuera para asegurar el )ito del esfuerzo. 1e ahí que es necesaria la

planeaci"n del proceso para que el aprendiza+e se produzca ba+o un ambiente de interacci"n de la mente

con la informaci"n2 este rol lo cumple la enseñanza.  1.2 La enseñanza

$ara ver traba+os similares o recibir informaci"n semanal sobre nuevas publicaciones% visite www.monografias.com

Page 2: Maestro Eficaz y Eficiente

7/23/2019 Maestro Eficaz y Eficiente

http://slidepdf.com/reader/full/maestro-eficaz-y-eficiente 2/7

www.monografias.com

!a enseñanza la podemos definir como el proceso de planificar convenientemente en la

educaci"n informal no se da este requisito/ en funci"n de determinados prop"sitos y los recursos

m)todos% t)cnicas% tiempo% materiales% ambiente% evaluaci"n% etc./ que el enseñante considera

necesario para tratar que el aprendiz logre la asimilaci"n del conocimiento y% paralelamente% desarrolle

las capacidades cognoscitivas y actitudes involucradas en dicho proceso.

En la enseñanza activa el maestro% o quien haga las veces de )l% asume el papel de mediador%

facilitador% asesor% colaborador% orientador% monitor% etc.% es decir% si realmente se desea que elaprendiza+e se produzca% la clase debe ser planeada en funci"n del aprendiz mediante actividades que

)l y solo )l debe e+ecutar. 1e ahí% pues% que las clases cien por ciento epositivas sirven solo para que

el maestro ehiba sus habilidades personales% raz"n por la cual han sido desterradas debido a su

ineficacia en generar aprendiza+e en los estudiantes.

Los contenidosEl car*cter pr*ctico que pretendemos imprimir a este documento% nos releva de profundizar en

este asunto% y solo lo trataremos de una manera elemental% dado que los maestros dominan muy bien

dicho tema.

En la escuela se considera contenidos a la multiplicidad de conocimientos que el hombre ha elaborado a

trav)s de la historia y se refieren a la realidad natural o social. 1ichos conocimientos han sidoorganizados por el hombre en clases o categorías de acuerdo a ciertos criterios. (sí% pues% )stos forman

parte de las ciencias% la filosofía% el arte% la religi"n% etc.

$or otro lado% la educaci"n% por su car*cter formativo% pone mucho )nfasis en las actitudes del ser 

humano% que son estudiadas por la psicología% consider*ndolas tambi)n contenidos que deben ser 

incorporados necesariamente en toda planeaci"n de las situaciones de aprendiza+e3enseñanza.

!os contenidos deben seleccionarse por su importancia y estar de acuerdo con los ob+etivos de la

clase. Eisten varias propuestas taon"micas de los contenidos% tambi)n llamados saberes. 4na de las

m*s recientes clasificaciones% que se distingue por su simplicidad y facilidad de mane+o en la

organizaci"n de la clase% es la siguiente,

• Conocimientos conceptuales% constituidos por los datos% hechos% conceptos% reglas% leyes%

principios% etc. Su característica com-n es la de responder a la descripci"n% eplicaci"n y predicci"n de

los hechos y fen"menos.• Conocimientos procedimentales% referidos al dominio de un con+unto de etapas% fases% momentos%

etc.% para alcanzar un ob+etivo o meta. 5esponden a la pregunta 6qu) debe hacerse% o c"mo debe

realizarse tal cosa para78 9ambi)n se les llama reglas% m)todos% estrategias% procedimientos% etc.

• Actitudes% son tendencias hacia las cosas y personas y est*n referidas al dominio afectivo del ser 

humano. !as actitudes est*n siempre presente en todo acto cognitivo y su estudio es muy importante y

necesario para el maestro.

$ara ver traba+os similares o recibir informaci"n semanal sobre nuevas publicaciones% visite www.monografias.com

El maestro eficaz y eficiente

Page 3: Maestro Eficaz y Eficiente

7/23/2019 Maestro Eficaz y Eficiente

http://slidepdf.com/reader/full/maestro-eficaz-y-eficiente 3/7

www.monografias.com

Características personales del buen maestroEn la educaci"n moderna el maestro no ha perdido la posici"n de liderazgo que siempre ha

tenido en todos los tiempos% sin de+ar de reconocer que el alumno es el su+eto alrededor de quien gira la

acci"n educativa. El enfoque social de la educaci"n coloca al docente en la posibilidad de diseñar 

conscientemente el proceso de aprendiza+e : enseñanza% pero tambi)n le otorga el delicado papel de

convertirse en )mulo de los comportamientos que influyen en el aprendiza+e de los alumnos. ;a+o estaperspectiva% el perfil del maestro eficaz tiene que ehibir los siguientes atributos,

3.1. )emostrar entusiasmo

  Si usted “vive” la clase transmite el mensa+e de que )sta es importante y con ello tal vez

despierte el inter)s y me+ore la motivaci"n de los alumnos. $ara demostrar entusiasmo es necesario% por 

e+emplo% utilizar recursos vocales cambio del tono de la voz/% gestuales movimientos de la cabeza y

brazos/% visuales mirar siempre a los alumnos para que sientan que son atendidos/% espaciales

moverse con energía en el ambiente/% did*cticos citas de autores de prestigio/% etc. Evite las conductas

“apagadas” e inseguras cuando se encuentre frente a los alumnos.

3.2 *er un "uen modelo

  <ran parte de nuestras actitudes las hemos adquirido por imitaci"n de las conductas de otras

personas que% de alguna manera% formaron parte de nuestra vida% entre ellas nuestros maestros. Si usted

genera comentarios entre los estudiantes como, “no me agrada como dicta la clase porque todo lo ve

mal”% estaría fomentando el desgano y el desinter)s entre sus alumnos. =o olvide que usted con susactitudes sobre el contenido del curso trasmite mensa+es sobre la importancia de )ste. En la clase envíe

señales positivas y siembre el optimismo en los alumnos2 de+e de lado las críticas constantes y

eageradas de su traba+o.

3.3 La ama"ilidad es oro

!a cortesía debe estar presente en toda la clase y en cada momento que lo relacione con los

alumnos. #am*s debe perder el control emocional e imponer temor en la audiencia. !a persona amable

resulta simp*tica y ofrece un clima agradable para el aprendiza+e. 1irí+ase a los dem*s por su nombre y

nunca se burle de las opiniones y respuestas así )stas le parezcan disparatadas. $ostergue el +uicio

crítico de las ideas epuestas por los alumnos% para evitar que de+en de epresar lo que piensan%

sienten y% luego% corten la comunicaci"n con usted y sus compañeros. 5evise literatura relacionada

con la comunicaci"n asertiva% de esta manera no tendr* nunca problemas en generar y mantener un

clima psicol"gico positivo en el aula. >antener un tono natural% receptivo y amable% permite que losalumnos no se vean amenazados por un conteto represivo y fiscalizador en desmedro de la motivaci"n

e inter)s por aprender.

3. +nter,sese por la formación de los alumnos

  !a educaci"n de las personas no tiene final% dura toda la vida% y hasta los adultos siempre tienen

algo que aprender. =o debemos olvidar que cualquier situaci"n de aprendiza+e debe ser aprovechada

para inculcar actitudes positivas. 5ecuerde que los contenidos son medios para lograr la formaci"n del

ser humano% que es un ob+etivo mucho m*s elevado que la simple aprehensi"n del conocimiento.

3.# )emuestre empat!a

  =o eisten dos alumnos que sean como dos gotas de agua. En el caso de los +"venes la situaci"n

es m*s comple+a, est*n llenos de pensamiento% a veces negativos% que les impide concentrarse y seguir 

el discurso del profesor. El buen docente demuestra capacidad para interesarse por los sentimientos de

los dem*s% de conocer por qu) piensan de tal o cual manera para así poder aconse+arlos. $reguntarles

c"mo se sienten despu)s de un periodo de traba+o% puede servir para eplorar las emociones de los

alumnos.

3.& Promueva el ,-ito de todos por i(ual

  El buen maestro se preocupa por el rendimiento y desempeño de todos los alumnos y no solo por 

unos cuantos. El buen docente se fi+a epectativas positivas% lo cual le permite tratar con sentido de

apoyo a quienes m*s lo necesitan. Esta actitud tiene efectos favorables sobre el aprendiza+e de los

alumnos% pues ellos ven al maestro comprometido con sus metas y colaboran sabiendo que el )ito de

)l tambi)n es suyo.

$ara ver traba+os similares o recibir informaci"n semanal sobre nuevas publicaciones% visite www.monografias.com

El maestro eficaz y eficiente

Page 4: Maestro Eficaz y Eficiente

7/23/2019 Maestro Eficaz y Eficiente

http://slidepdf.com/reader/full/maestro-eficaz-y-eficiente 4/7

www.monografias.com

Habilidades que infuyen en el aprendizaje9ome nota y esfu)rcese por alcanzar a desarrollar las destrezas que proponemos,

.1 La comunicación

  Se ha demostrado que el aprendiza+e de los alumnos me+ora cuando la comunicaci"n es clara y% al

contrario% se ve afectado cuando )sta es deficiente. $ara lograr una buena calidad comunicativa se

necesita,

•   tilizar terminolo(!a precisa. $ara ello es necesario definir bien las ideas y respuestas

mediante el dominio del tema. !a precisi"n requiere la eliminaci"n de epresiones como, quiz*%

usualmente% probablemente% tal vez.% etc.% que por su vaguedad trasmiten sensaci"n de incertidumbre y

dudas en relaci"n a la certeza de la informaci"n. ?uando tenga que eplicar ideas demasiado comple+as

y abstractas% utilice e+emplos sencillos y pregunte por el significado de aquellos t)rminos de los cuales

usted presume que son nuevos para los alumnos% y eplíquelos si la situaci"n lo requiere.

•   /o perder nunca de vista el o"jetivo de la clase. ( este principio suele denominarse

“discurso conectado”. 9odas las ideas y actividades deben estar orientadas por el ob+etivo del tema.

#am*s se aparte del ob+etivo de la clase% y% si lo hace% trate de conectarse con )l lo m*s r*pido posible.

=o se vaya por las ramas% el ob+etivo de la clase debe ser como una cuerda fuerte que nos ayuda a

cruzar un río.

•   Comunicar el cam"io de ideas mediante señales de transición. (l cambiar de una idea a otra

se debe poner en alerta a los alumnos% prepar*ndolos para el giro que se aproima en el tema. 4na

manera puede ser la siguiente, “( continuaci"n% concentr)monos en el siguiente enfoque7” 0 tambi)n,

“?on estas ideas hemos concluido el tema2 luego trataremos7” 1e esta manera% contribuimos guiando

el pensamiento de los alumnos por los cauces que deseamos en la estructura del tema.

•   tilizar el ,nfasis para resaltar la importancia de las ideas. >ediante el )nfasis% que se

puede conseguir por repetici"n de las ideas% se pretende alerta al estudiante sobre la importancia de lasmismas% oblig*ndole a prestar atenci"n. El )nfasis tambi)n se consigue con el tono de voz y el apoyo de

los gestos. El )nfasis tiene el mismo valor que los subrayados y palabras en negrita en los tetos

escritos.

.2. 0r(anización

 El orden es imprescindible para me+orar la calidad del aprendiza+e. El orden est* en relaci"n

directa con el buen uso del tiempo. 0rganizar la clase quiere decir que el docente debe planear la clase

desde el inicio hasta el final% lo cual tambi)n significa que debe prever los materiales did*cticos y las

rutinas. !os vacíos contribuyen a la dispersi"n de las ideas y la disminuci"n de la atenci"n en el tema.

 (ntes de la clase% pase revista del proceso y todos los recursos considerados en el plan.

.3 antener la clase alineada

 (unque ya se ha visto en el tema de la comunicaci"n que es importante mantener la conei"n entre

lo que se dice y hace con el ob+etivo de la clase% no est* dem*s insistir en la necesidad de mantener lacoherencia de las actividades que realizan los alumnos con el ob+etivo. 9odas las tareas y acciones que

realizan los alumnos tiene que estar orientadas a lograr el ob+etivo de la clase% o% como dicen los

constructivitas% a promover el desarrollo de las capacidades involucradas en ella.

. *a"er utilizar el foco

 ( esta habilidad le he denominado “estar consciente”. El buen maestro debe hacer ingresar a los

alumnos a la clase motiv*ndolos para que presten atenci"n. El alumno tiene que estar “metido”

mentalizado% dicen los deportistas/ en la clase. Eisten dos tipos de focos,

•   oco introductorio. Es el con+unto de acciones que realiza el profesor al inicio de la clase para

demostrar que su contenido es interesante y vale la pena el esfuerzo del alumno para arrancar 

normalizado y motivado. ?uando se trata de iniciar la clase% conect*ndose con las ideas de la clase

anterior% se puede utilizar la t)cnica del “cuchicheo”% mediante la cual se pide que por pare+as los

alumnos recuerden y conversen dos o tres minutos sobre el tema tratado la -ltima vez% luego se les pideel respectivo informe.

$ara ver traba+os similares o recibir informaci"n semanal sobre nuevas publicaciones% visite www.monografias.com

El maestro eficaz y eficiente

Page 5: Maestro Eficaz y Eficiente

7/23/2019 Maestro Eficaz y Eficiente

http://slidepdf.com/reader/full/maestro-eficaz-y-eficiente 5/7

www.monografias.com

•   oco sensorial. Es el uso oportuno de materiales y otros recursos físicos para mantener la

atenci"n e inter)s en la clase. Est* referido a la utilizaci"n de la pizarra% transparencias% cuadros%

esquemas% maquetas% videos% etc.% lo cual permite poner en actividad la mayor parte de los canales

sensoriales de los alumnos. =o debemos olvidar que el acceso al conocimiento es% en gran medida% por 

la vía de los sentidos% tanto en los alumnos pequeños como en los mayores% sin de+ar de considerar que

tambi)n se pueden utilizar estrategias de razonamiento para involucrar a los estudiantes en el tema de la

clase..# La retroalimentación

 Eiste la necesidad de verificar el desempeño de los alumnos durante el desarrollo de la clase

para me+orar la actuaci"n futura. En otras palabras% es el proceso de obtener informaci"n sobre lo que el

estudiante hace con la finalidad de reforzarlo% ayudarlo% corregirlo% etc.% utilizando mecanismos de

estimulaci"n y revisi"n. $ara que la retroalimentaci"n funcione debe ser inmediata y específica2 brindar 

informaci"n y ofrecerse dentro de un clima emocional positivo. !a retroalimentaci"n sarc*stica afecta la

autoestima y repercute negativamente en el desempeño.

.& El monitoreo

 El monitoreo implica prestar constante atenci"n al comportamiento verbal y no verbal del

estudiante% con la finalidad de hacerlo ingresar a la clase cuando por alguna raz"n se desconcentra o se

distrae realizando cosas diferentes. El monitoreo es un chequeo o control permanente con fines de

apoyo. El buen maestro siempre est* atento a los vaivenes de la conducta del grupo e interviene cuandolo considera necesario para evitar que alg-n estudiante se salga de la clase.

. La revisión y cierre

 !os dos citados procesos son de vital importancia. El cierre generalmente se realiza al final de

la clase% mediante un resumen que organiza los aspectos m*s importantes de los contenidos. !a

revisi"n se lleva a cabo en cualquier momento de la actividad% y es un resumen de las ideas traba+adas

anteriormente. Estas dos acciones pueden hacerlas los alumnos a pedido del maestro. =o lo olvide%

haga como cuando usted traba+a con su computadora y revisa todo lo actuado antes de proceder a

apagarla.

.4 *a"er 5acer pre(untas

 Esta habilidad requiere mucha pr*ctica. !a eficacia de las preguntas radica en lo siguiente,

•   La frecuencia. !as investigaciones han demostrado que los maestros eficaces hacen

muchas preguntas% lo cual influye positivamente sobre el aprendiza+e. !as preguntas permiten promover 

el inter)s% atraer hacia el foco al estudiante% verificar el desempeño% promover el di*logo% generar 

conflictos de ideas% etc. !levar preguntas preparadas y saber utilizarlas oportunamente es una buena

estrategia.

•   La distri"ución e%uitativa. =o basta el elevado n-mero de preguntas2 es necesario que

el maestro haga lo posible para que todos los alumnos participen de ellas y se logre un beneficio

equitativo. <eneralmente los alumnos m*s h*biles y r*pidos suelen adelantarse y favorecerse. En estos

casos% el maestro debe procurar que los dem*s tambi)n participen% de lo contrario decaer* la motivaci"n

en estos -ltimos.

• Apuntalamiento.  6@u) sucede si el alumno no responde o da una respuesta

equivocada8 =o basta% pues% solo la distribuci"n equitativa. El maestro eficaz tiene que utilizar otras

preguntas que le sirvan de soporte para sonsacar la respuesta requerida a quien no responde o equivoca

la respuesta. Esta habilidad requiere mane+o emocional y tolerancia para no herir al estudiante.

• 6iempo de espera. Es el espacio de tiempo entre la pregunta y la respuesta. El tiempo es

variable y est* en funci"n de la comple+idad de la respuesta. !os tiempos de espera cortos generalmente

se dan cuando se requiere desarrollar la pr*ctica de memorizaci"n de datos o e+ercicios matem*ticos un

segundo% m*s o menos/. !os tiempos largos tres o cuatro segundos/ se utilizan cuando se requiere

respuestas de opiniones% +uicios% an*lisis.% etc.% d*ndose tiempo para organizar la respuesta y así se

reduce la angustia que la pregunta genera.

$or -ltimo% recuerde siempre que las buenas pr*cticas de enseñanza son un medio eficaz para obtener 

ecelentes resultados% y que el maestro% pues% es tan importante como el alumno en el proceso

educativo.

$ara ver traba+os similares o recibir informaci"n semanal sobre nuevas publicaciones% visite www.monografias.com

El maestro eficaz y eficienteEl maestro eficaz y eficiente

Page 6: Maestro Eficaz y Eficiente

7/23/2019 Maestro Eficaz y Eficiente

http://slidepdf.com/reader/full/maestro-eficaz-y-eficiente 6/7

www.monografias.com

Bibliora!ía;arriga (rceo% Arida 1íazBCern*ndez 5o+as% <erardo% Estrategias docentes para un aprendiza+e

significativo% Editorial >c <raw Cill% Edici"n DFF% >)ico.

?alvo 5odríguez% (ngel% Estrategias para aprender a aprender% Editorial $rais S.(.% Edici"n DFF%

España.

Eggen $aul 1. y Gauchan' 1onal $.% Estrategias docentes% Editorial Aondo de ?ultura Econ"mica%

Edici"n D% (rgentina.

>oll% !uis ?.% &igots'y y la educaci"n% Editorial (H@4E% Edici"n DI% (rgentina.

$etit% <eorge% Saber formarse% Editorial 0ctaedro% Edici"n JKKK% España.

!izzi% Silvia% ?"mo realiar presentaciones eitosas% Editorial !ongseller% Edici"n JKKL% (rgentina.

Es propiedad del autor. =inguna parte de este libro puede ser reproducida o

transmitida% mediante alg-n sistema o m)todo electr"nico o mec*nico

incluyendo el fotocopiado% la grabaci"n o cualquier sistema de recuperaci"n

y almacenamiento de informaci"n/ sin consentimiento por escrito del autor.

Hmpreso con el apoyo de la Aacultad de Educaci"n y Cumanidades de la

4niversidad (las $eruanas para circulaci"n entre los docentes de esta

universidad

!ima% JKKM

N 1E5E?C0S 5ESE5&(10S

N 5a-l #. ?h*vez Silva

  “( los maestros de la 4($”

$ara ver traba+os similares o recibir informaci"n semanal sobre nuevas publicaciones% visite www.monografias.com

Page 7: Maestro Eficaz y Eficiente

7/23/2019 Maestro Eficaz y Eficiente

http://slidepdf.com/reader/full/maestro-eficaz-y-eficiente 7/7

www.monografias.com

 (utor,

7a8l C59vez *ilva

[email protected]

$ara ver traba+os similares o recibir informaci"n semanal sobre nuevas publicaciones% visite www.monografias.com