Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el...

14
Julio de 2016 Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano Registro de Evaluadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social con número de folio: 1,438 Correo: [email protected], [email protected] Dirección: calle ecuador 48 B Santa Ana● 24050, San Francisco de Campeche Celular: 981 11 69 666 EDUCACION ITAM - INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, México, Distrito Federal. Maestría en Economía, 2005-2007. Becario de la Fundación Pablo García del Gobierno del Estado de Campeche. Cédula profesional: 7170972 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE, San Francisco de Campeche, Campeche. Licenciatura en Economía, 1999 -2004. Cédula profesional: 5844947 FUNDACIÓN PABLO GARCÍA Y SEMARNAT, San Francisco de Campeche, Campeche. Diplomado en Valoración Económica de los Recursos Naturales y Cambio Climático. Constancia, 2012. CEPEP-CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS, San Francisco de Campeche, Campeche. Curso Taller de Evaluación Socioeconómica de Proyectos Constancia de aprobación del curso, 2013. EXPERIENCIA PROFESIONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE (UAC). Profesor Investigador de Tiempo Completo Asociado B. Septiembre 2009 a la fecha Desde 2010 hasta la fecha he participado como Verificador Municipal de la Agenda “Desde lo Local” en representación de la universidad por los diferentes municipios del estado. A partir de 2010 y hasta la actualidad la escuela de Turismo del Instituto Campechano me ha invitado para dar conferencias a los alumnos de la Licenciatura en Turismo. En 2010 participé en el Segundo Encuentro Nacional de Educación Continua “Tendencias, estrategias, y potencial de la educación continua. En 2011 participé como jurado calificador en el examen de oposición de la asignatura de economía a docentes del CBTIS 9. De igual forma, en 2011 participé como apoyo en la revisión de programas de unidades de aprendizaje dentro del curso Docencia y Planeación con enfoque en competencias. Impartí en 2011 el taller EXANI-II. Aprobé el Curso de Formación de Auditores Internos ISO 14001:2004 impartido en la Universidad Autónoma de Campeche; de igual forma tomé el Taller de Elaboración de Reactivos impartido por CENEVAL, participé en el Taller de Elaboración de Reactivos de Opción Múltiple impartido en la Universidad Autónoma de Campeche así como el taller en 2011. En 2012 cursé y aprobé el “Diplomado sobre Valoración Económica de los recursos Naturales y Cambio Climático” impartido en colaboración por el Consejo para el Desarrollo Territorial Sustentable, A.C. y por la Fundación Pablo García. En el mismo año participé en el curso teórico-práctico de Elementos para elaborar un programa de protección civil, con la finalidad de estar actualizado dentro de mis responsabilidades como integrante de la Subcomisión de Seguridad e Higiene. Dentro de mi actualización disciplinaria tomé los cursos de “Microsoft Office Word 2007 y 2010” así como “Microsoft Excel 2007. En 2013 participé y aprobé el Curso-Taller en Evaluación Socioeconómica de Proyectos impartido por el Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos (CEPEP). De igual manera participé en el taller que el INEGI impartió denominado “Servicios y Productos del INEGI”. A partir del 2013 y hasta la fecha he participado como evaluador en las ferias emprendedoras en el marco del Programa Institucional UAC Emprende. En ese mismo año tomé los siguientes cursos o talleres: o Primeros auxilios psicológicos aplicados a la actividad tutorial. o Metodología para el desarrollo de materiales didácticos. o Curso denominado “Taller de Emprendedores”. o Primeros auxilios psicológicos aplicados a la actividad tutorial II. o E-learning: recursos didácticos para la creación de entornos de aprendizaje.

Transcript of Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el...

Page 1: Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Julio de 2016

Maestro en Economía

Adrián Eduardo Pech Quijano Registro de Evaluadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social con número de folio: 1,438

Correo: [email protected], [email protected]

Dirección: calle ecuador 48 B Santa Ana● 24050, San Francisco de Campeche

Celular: 981 11 69 666

EDUCACION ITAM - INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, México, Distrito Federal. Maestría en Economía, 2005-2007.

Becario de la Fundación Pablo García del Gobierno del Estado de Campeche.

Cédula profesional: 7170972 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE, San Francisco de Campeche, Campeche. Licenciatura en Economía, 1999 -2004.

Cédula profesional: 5844947

FUNDACIÓN PABLO GARCÍA Y SEMARNAT, San Francisco de Campeche, Campeche. Diplomado en Valoración Económica de los Recursos Naturales y Cambio Climático.

Constancia, 2012.

CEPEP-CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE

PROYECTOS, San Francisco de Campeche, Campeche. Curso Taller de Evaluación Socioeconómica de Proyectos

Constancia de aprobación del curso, 2013.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE (UAC).

Profesor Investigador de Tiempo Completo Asociado B. Septiembre 2009 a la fecha

Desde 2010 hasta la fecha he participado como Verificador Municipal de la Agenda “Desde lo Local” en

representación de la universidad por los diferentes municipios del estado.

A partir de 2010 y hasta la actualidad la escuela de Turismo del Instituto Campechano me ha invitado para dar

conferencias a los alumnos de la Licenciatura en Turismo.

En 2010 participé en el Segundo Encuentro Nacional de Educación Continua “Tendencias, estrategias, y potencial de

la educación continua.

En 2011 participé como jurado calificador en el examen de oposición de la asignatura de economía a docentes del

CBTIS 9. De igual forma, en 2011 participé como apoyo en la revisión de programas de unidades de aprendizaje

dentro del curso Docencia y Planeación con enfoque en competencias. Impartí en 2011 el taller EXANI-II. Aprobé el

Curso de Formación de Auditores Internos ISO 14001:2004 impartido en la Universidad Autónoma de Campeche; de

igual forma tomé el Taller de Elaboración de Reactivos impartido por CENEVAL, participé en el Taller de

Elaboración de Reactivos de Opción Múltiple impartido en la Universidad Autónoma de Campeche así como el taller

en 2011.

En 2012 cursé y aprobé el “Diplomado sobre Valoración Económica de los recursos Naturales y Cambio Climático”

impartido en colaboración por el Consejo para el Desarrollo Territorial Sustentable, A.C. y por la Fundación Pablo

García. En el mismo año participé en el curso teórico-práctico de Elementos para elaborar un programa de

protección civil, con la finalidad de estar actualizado dentro de mis responsabilidades como integrante de la

Subcomisión de Seguridad e Higiene. Dentro de mi actualización disciplinaria tomé los cursos de “Microsoft Office

Word 2007 y 2010” así como “Microsoft Excel 2007.”

En 2013 participé y aprobé el Curso-Taller en Evaluación Socioeconómica de Proyectos impartido por el Centro de

Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos (CEPEP). De igual manera participé en el

taller que el INEGI impartió denominado “Servicios y Productos del INEGI”. A partir del 2013 y hasta la fecha he

participado como evaluador en las ferias emprendedoras en el marco del Programa Institucional UAC Emprende. En

ese mismo año tomé los siguientes cursos o talleres:

o Primeros auxilios psicológicos aplicados a la actividad tutorial.

o Metodología para el desarrollo de materiales didácticos.

o Curso denominado “Taller de Emprendedores”.

o Primeros auxilios psicológicos aplicados a la actividad tutorial II.

o E-learning: recursos didácticos para la creación de entornos de aprendizaje.

Page 2: Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Julio de 2016

En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Fui instructor en el curso “Aplicaciones Econométricas con E-views.” A partir de ese año he impartido el curso de

inducción a los alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Ciencias Sociales en la Licenciatura en Economía. En

2014 participé en los siguientes cursos o talleres:

o Orientación económica y competitividad vinculada con la educación.

o Sistema de Gestión Ambiental Yum Kaax para la Sustentabilidad Universitaria.

o Aplicaciones econométricas con E-views.

o Métodos cuantitativos para la investigación social.

o Análisis estadístico y econométrico con Stata.

o Prevención de Riesgos Psicosociales como Herramientas de la Tutoría (módulo uno).

En el año 2015:

Participé en el presente año en la aplicación del examen de admisión EXANI.

En el año 2015 se registró el Observatorio Regional de Coyuntura Económica con el cual se pretende que en la

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Campeche cuente con un espacio dedicado al

seguimiento de los principales indicadores macroeconómicos de corto plazo, así como tener un espacio para dar a

conocer las ideas de profesores y alumnos en materia de coyuntura económica principalmente. Comprender la

coyuntura económica con el uso de los indicadores disponibles en diversas fuentes oficiales, para los alumnos,

analistas, funcionarios públicos, prensa y público en general interesado en el acontecer de nuestra economía, debería

ser una prioridad para conocer la situación actual de nuestro país y adentrarse en la cultura económica.Con el

observatorio se pretende contribuir para alcanzar el conocimiento y comprensión de nuestra realidad económica,

pasando desde el contexto nacional y aterrizando al local. Abriendo a la posibilidad de construir escenarios

económicos locales basando en la perspectiva nacional. De igual forma, se abre el espacio para analizar la economía,

nacional, regional y local, desde los diferentes enfoques existentes, dando así a un espacio imparcial para el debate y

la crítica sobre los temas que le conciernen a la sociedad, en el ámbito económico.

Gestión:

Formo parte de la Comisión dictaminadora de los Concursos de Oposición de la Facultad de Ciencias Sociales como

representante de las academias 2014-2016.

Presidente de la Academia de Matemáticas en la Licenciatura en Economía.

Integrante de la Subcomisión de Seguridad e Higiene en la Facultad de Ciencias Sociales.

Desde el 2013 funjo como responsable del Sistema de Gestión Ambiental certificado en la Norma 14001:2004 que

opera en la facultad.

Investigación:

Título del proyecto

Nombre del patrocinador UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

Fecha de inicio 01/08/2014

Fecha de fin del proyecto 01/08/2016

Tipo de patrocinador Interno

Investigadores participantes PECH QUIJANO ADRIÁN EDUARDO, ALCUDIA ROBLES NANCY.

Alumnos participantes ÁLVARO RAMÍREZ MUKUL

Actividades a realizar INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO

Título del proyecto

DIAGNÓSTICO DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y

SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

Nombre del patrocinador UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

Fecha de inicio 01/08/2014

Fecha de fin del proyecto 01/08/2016

Tipo de patrocinador Interno

Investigadores participantes ALCUDIA ROBLES NANCY, PECH QUIJANO ADRI_N EDUARDO, PECH CAMPOS

Page 3: Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Julio de 2016

SUSANA C.

Alumnos participantes

Actividades realizadas INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO

Título del proyecto AGENDAS DE COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS DE MÉXICO:

DESTINO CAMPECHE

Nombre del patrocinador SECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE CAMPECHE

Fecha de inicio 03/01/2014

Fecha de fin del proyecto 15/07/2014

Tipo de patrocinador Externo

Investigadores participantes ALCUDIA ROBLES NANCY, PECH QUIJANO ADRI_N EDUARDO, PECH CAMPOS

SUSANA C.

Actividades realizadas INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO

Producción:

Tipo Informe técnico

Autor(es) Alcudia Robles, Nancy, Pech Campos, Susana Candelaria, Pech

Quijano, Adrián Eduardo

Nombre del estudio o proyecto realizado AGENDAS DE COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS

TURISTICOS DE MÉXICO: CAMPECHE

Alcance

La prioridad del Presidente Enrique Peña Nieto ha sido emprender

reformas transformadoras en los diferentes ámbitos de la vida

nacional para que México sea un país en paz, incluyente, con

educación de calidad, próspero y con responsabilidad global.

Institución beneficiaria Secretaría de Turismo

Año 2014

Fecha de elaboración del informe 15/07/2014

Páginas 345

País MÉXICO

Propósito Investigación aplicada

Tipo Memorias

Autor(es) Alcudia Robles, Nancy, Pech Campos, Susana Candelaria, Pech

Quijano, Adrián Eduardo

Título de la presentación

LA TUTORÍA Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS

ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES

DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

Nombre del congreso donde se presentó Sexto Encuentro Nacional de Tutoría

País MÉXICO

Estado MÉXICO D.F.

Ciudad MÉXICO D.F.

Año 2014

Page 4: Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Julio de 2016

Docencia:

Nombre del curso Econometría 1

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

17/08/2015 7 16 16 4

Nombre del curso Macroeconomía 1

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

17/08/2015 24 16 20 5

Nombre del curso Macroeconomía 3

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

17/08/2015 10 16 16 4

Nombre del curso Historia económica de México

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Nivel Licenciatura

Page 5: Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Julio de 2016

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

01/07/2015 18 4 40 10

Nombre del curso Econometría 2

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

26/01/2015 3 20 16 4

Nombre del curso Econometría 2

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

26/01/2015 18 20 16 4

Nombre del curso Taller de emprendedores

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

26/01/2015 22 20 16 4

Nombre del curso Teoría y política monetaria

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Page 6: Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Julio de 2016

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

26/01/2015 16 20 16 4

Nombre del curso Econometría 1

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

25/08/2014 12 19 16 4

Nombre del curso Econometría 1

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

25/08/2014 9 19 16 4

Nombre del curso Macroeconomía 1

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

25/08/2014 13 19 20 5

Nombre del curso Macroeconomía 3

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Page 7: Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Julio de 2016

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

25/08/2014 16 19 16 4

Nombre del curso Econometría 2

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

28/01/2014 18 22 16 4

Nombre del curso Econometría 2

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

28/01/2014 13 22 16 4

Nombre del curso Taller de emprendedores

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

28/01/2014 16 22 16 4

Nombre del curso Teoría y política monetaria

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Page 8: Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Julio de 2016

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

28/01/2014 17 22 16 4

Nombre del curso Econometría 1

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

26/08/2013 19 15 16 4

Nombre del curso Econometría 1

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

26/08/2013 11 15 16 4

Nombre del curso Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

26/08/2013 14 15 16 4

Nombre del curso Macroeconomía 1

Page 9: Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Julio de 2016

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

26/08/2013 10 15 20 5

Nombre del curso Análisis de la coyuntura económica

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

28/01/2013 26 20 16 4

Nombre del curso Econometría 2

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

28/01/2013 12 20 16 4

Nombre del curso Taller de economía aplicada

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo ECONOMÍA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

28/01/2013 14 20 16 4

Page 10: Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Julio de 2016

Nombre del curso Taller de emprendedores

Institución de Educación

Superior (IES) Universidad Autónoma de Campeche

Dependencia de Educación

Superior (IES) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Programa educativo CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Nivel Licenciatura

Fecha de

inicio

Número de

alumnos

Duración en

semanas

Horas de asesoría al

mes

Horas semanales dedicadas a este

curso

28/01/2013 16 20 16 4

Tutoría:

Tutoría Tutoría Grupal

Número de Estudiantes 14

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Fecha de inicio 29/09/2014

Fecha de término 15/01/2015

Tipo de tutelaje Guía en el medio universitario y académico

Estado del tutelaje concluida

Tutoría Tutoría Grupal

Número de Estudiantes 9

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa ECONOMÍA

Fecha de inicio 29/09/2014

Fecha de término 15/01/2015

Tipo de tutelaje Guía en el medio universitario y académico

Estado del tutelaje concluida

Tutoría Tutoría Grupal

Número de Estudiantes 6

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Fecha de inicio 22/03/2013

Fecha de término 07/07/2013

Tipo de tutelaje Guía en el medio universitario y académico

Estado del tutelaje concluida

Tutoría Tutoría Grupal

Número de Estudiantes 13

Page 11: Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Julio de 2016

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa ECONOMÍA

Fecha de inicio 22/03/2013

Fecha de término 07/07/2013

Tipo de tutelaje Apoyo metodológico en su disciplina, especialidad o área de conocimiento

Estado del tutelaje concluida

Tutoría Tutoría Grupal

Número de Estudiantes 9

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa ECONOMÍA

Fecha de inicio 20/09/2013

Fecha de término 18/12/2013

Tipo de tutelaje Guía en el medio universitario y académico

Estado del tutelaje concluida

Tutoría Tutoría Grupal

Número de Estudiantes 9

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Fecha de inicio 20/09/2013

Fecha de término 18/12/2013

Tipo de tutelaje Guía en el medio universitario y académico

Estado del tutelaje concluida

Tutoría Tutoría Grupal

Número de Estudiantes 9

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Fecha de inicio 13/02/2014

Fecha de término 20/06/2014

Tipo de tutelaje Guía en el medio universitario y académico

Estado del tutelaje concluida

Tutoría Tutoría Grupal

Número de Estudiantes 9

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa ECONOMÍA

Fecha de inicio 13/02/2014

Fecha de término 20/06/2014

Tipo de tutelaje Guía en el medio universitario y académico

Page 12: Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Julio de 2016

Estado del tutelaje concluida

Tutoría Tutoría Grupal

Número de Estudiantes 9

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa ECONOMÍA

Fecha de inicio 02/03/2015

Fecha de término 25/06/2015

Tipo de tutelaje Guía en el medio universitario y académico

Estado del tutelaje concluida

Tutoría Tutoría Grupal

Número de Estudiantes 12

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Fecha de inicio 02/03/2015

Fecha de término 25/06/2015

Tipo de tutelaje Guía en el medio universitario y académico

Estado del tutelaje concluida

Tutoría Tutoría Grupal

Número de Estudiantes 14

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa ECONOMÍA

Fecha de inicio 01/09/2015

Fecha de término

Tipo de tutelaje Guía en el medio universitario y académico

Estado del tutelaje En proceso

Tutoría Tutoría Grupal

Número de Estudiantes 11

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Fecha de inicio 01/09/2015

Fecha de término

Tipo de tutelaje Guía en el medio universitario y académico

Estado del tutelaje En proceso

Tutoría Tutoría individual

Número de Estudiantes 4

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa ECONOMÍA

Page 13: Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Julio de 2016

Fecha de inicio 01/01/2014

Fecha de término 31/12/2014

Tipo de tutelaje Guía en prácticas profesionales y servicio social

Estado del tutelaje Concluida

Tutoría Tutoría individual

Número de Estudiantes 1

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa ECONOMÍA

Fecha de inicio 01/01/2014

Fecha de término 31/12/2014

Tipo de tutelaje Guía en prácticas profesionales y servicio social

Estado del tutelaje En proceso

Tutoría Tutoría individual

Número de Estudiantes 1

Nivel Licenciatura

Programa educativo en el que

participa ECONOMÍA

Fecha de inicio 16/06/2013

Fecha de término 22/06/2013

Tipo de tutelaje Guía en prácticas profesionales y servicio social

Estado del tutelaje En proceso

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, SECRETARÍA DE FINANZAS, SUBTESORERIA DE POLÍTICA FISCAL.

Subdirección de Estudios Fiscales, Subtesorería de Política Fiscal Marzo 2008- agosto 2009.

Responsable del análisis de la Recaudación Federal Participable, así como de verificar que el cálculo de los Ingresos

por Participaciones Federales y los coeficientes de distribución tanto del Fondo General y del Fondo Municipal se

realicen de conformidad a la normatividad aplicable vigente, de igual manera, la verificación de los recursos recibidos

por concepto de Transferencias Federales.

Verificar que las liquidaciones por concepto de los Fondos de Aportaciones Federales, correspondientes al Distrito

Federal, se apeguen a la calendarización de conformidad a la legislación vigente.

Supervisar las conciliaciones de las cifras por concepto de Ingresos Federales con la Dirección General de

Administración Financiera, la Subtesorería de Administración Tributaria y la Subsecretaría de Egresos, mismas que se

publican trimestralmente en los Informes de Avance de las Finanzas Públicas y anualmente en la Cuenta Pública.

Supervisar el registro de las Participaciones y Transferencias Federales, así como la elaboración de la base de datos de la

Subtesorería de Política Fiscal para el correcto seguimiento y registro de dichos recursos.

Verificar la correcta conciliación de los Ingresos Federales con la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público trimestralmente tanto de Participaciones por Ingresos Federales como de los

Incentivos Económicos.

Realizar el análisis los Incentivos Económicos reflejados en la Cuenta Mensual Comprobada de Ingresos Coordinados

derivados del Acuerdo de Colaboración Administrativa.

Corroborar de forma diaria la información que sea de importancia para el seguimiento, análisis y control de los Ingresos

Federales que percibe el Distrito Federal, consultando, entre otras fuentes, el Diario Oficial de la Federación, la SHCP,

así como el Banco de México.

Jefe de Departamento de Seguimiento de Coordinación Fiscal, Subtesorería de Política Fiscal Julio 2007 – Febrero 2008

Elaborar informe de los ingresos por Participaciones Federales y Transferencias Federales del Distrito Federal.

Realizar el Informe de Avance Trimestral de las Finanzas Públicas relativos a Participaciones Federales y

Transferencias Federales.

Page 14: Maestro en Economía Adrián Eduardo Pech Quijano · Julio de 2016 En 2014 participé en el Seminario de Titulación en Economía impartiendo el módulo de análisis económico-financiero.

Julio de 2016

Elaboración mensual de las tarjetas y notas informativas de los Ingresos Federales para la Subtesorería de Política

Fiscal.

Registro y seguimiento de las Participaciones y Transferencias Federales del Distrito Federal.

Conciliar con el personal responsable de la Dirección General de Administración Financiera, la Subtesorería de

Administración Tributaria y la Subsecretaría de Egresos, dentro de la Secretaría de Finanzas.

Mantener contacto con la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público, respecto a los Ingresos por Participaciones Federales que percibe el Distrito Federal.

Seguimiento de los coeficientes de distribución del Fondo General de Participaciones, Fondo de Fomento Municipal.

Verificación del cálculo de los pagos ministrados por la Federación por concepto de Participaciones Federales.

Análisis de la Recaudación Federal Participable que sirve de pago para las Participaciones Federales.

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DOCENCIA ECONÓMICAS (CIDE). MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.

Analista, División de Economía Noviembre 2006 – Mayo 2007

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI).

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE.

Enlace Administrativo Marzo 2004 – Abril 2004