magazine 2016 portada ENERO · 2018-06-20 · el contenido de las opiniones, artículos, cartas al...

47
Magazine ACTUALIDAD CIONE ESTRENA IMAGEN ENTREVISTA TONI JOVÉ Director General de Marcolin España TENDENCIAS 25 COLORES QUE TE SENTARÁN ESTUPENDAMENTE Una tonalidad para cada estado de ánimo 25

Transcript of magazine 2016 portada ENERO · 2018-06-20 · el contenido de las opiniones, artículos, cartas al...

Magazine

ACTUALIDAD CIONE ESTRENA

IMAGEN

ENTREVISTATONI JOVÉ

Director General de Marcolin España

TENDENCIAS25 COLORES

QUE TE SENTARÁN ESTUPENDAMENTE

Una tonalidad para cada estado de ánimo

25

Sumario48ENTREVISTA TONI JOVÉ

86TENDENCIAS

8CIONE ESTRENA IMAGEN Director General de

Marcolin España

32LA MIRADA DE MERYL STREEP

25 colores que te sentarán estudendamente

Colaboraciones MagazineHan colaborado en este número: Bravo Comunicación. Coordi nador Javier Bravo (periodista); colaboradores: Eva del Amo (periodista de moda) y Hugo Serván (periodista). Nuestros proveedores preferentes: BBGR Iberia, Essilor, Indo, Zeiss, Bausch+Lomb, Marcolin, e Interton. CIONE no se obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido de las opiniones, artículos, cartas al director y en general, cualesquiera otros contenidos remitidos por Socios o Colaboradores, por lo que no responderá, bajo ninguna circunstancia, de la legalidad de los mismos, siendo responsabilidad exclusiva de sus autores, a título enunciativo y no limitativo, el respeto de la legalidad, moral, buenas costumbres y orden público, de los Contenidos, así como que aquellos no lesionen derechos cualesquiera de terceros.

Editorial4 Veinticinco Cumpleaños

Actualidad8 Cione estrena imagen10 El producto propio de Cione, de record11 Cione en la Oktoberfest12 Cione incorpora Supleclean XTed13 Lente de contacto diaria de hi drogel en el catálogo de Cione14 IV Memoria de Responsabilidad Social Empresarial16 Cione University. El valor de ser Cione empieza por la formación18 Campañas Fundación Ruta de la Luz22 Ver para Crecer. En búsqueda de la justicia empresarial en España24 El escaparate en nuestra óptica28 Famosos con Gafas. Lucía Etxebarría

Entrevistas30 Miguel Ángel Vázquez. Óptica Lumen36 Julio Graña. SAS Centro Óptico Estevisión42 Lucía Etxebarría. Premio Planeta y Premio nadal48 Antoni Jové. Director General Marcolin

Novedades52 Marcolin. Renueva licencia Montblanc54 Derigo. Tous colección sol 2016 56 Go Eyewear: Lifestyle & High Quality Hickmann Eyewear58 Quiksilver & Roxy Tech Division. Éxito en Silmo 2015 60 Indo. Indomedcare.62 Zeiss. Nueva gama progresivas Light64 Avizor. Alvera protege de la forma más natural66 CooperVision. Clarity 1 Day Multifocal

68 Mark´Ennovy te ayuda a aportar más valor a tus adaptaciones de lentes de contacto70 Audio Service. Lanzamiento de la nueva generación de conectividad total72 Interton Centro. Por una vida en el centro de la acción74 Oticon. Inteligencia Artificial

Saber Más76 Tratamiento de Queratocono con anillo intraestromal

Cine con Gafas82 La mirada de Meryl Streep

Tendencias86 25 colores que te sentarán estupendamente

MAGAZINE 25 | ENERO 2016

Editorial

Cione Magazine está de cumpleaños. Veinticinco, número mágico. Es el día de la Navidad, sus dí-gitos suman siete, para los supersticiosos. Es el día de Santiago, lugar de la última Asamblea. Tiene algo especial, no me digan que no. A lo largo de todo este tiempo, el equipo de Marketing les ha ido preguntando a ustedes por la evolución de la revista. Nació con una sola pretensión, ser el refl ejo de la cooperativa, de sus socios, de sus empleados, de sus proveedores, que no es poco. Y lo que nos respon-den es que poco a poco, nos acercamos al objetivo. Por su puesto, ha sido un verdadero placer recibir sus sugerencias para mejorar.

Persiguiendo este objetivo quisimos, desde el primer momento, hacer algo especial, tanto en su diseño como en su contenido. Por eso, no escondemos nada y nos acordamos siempre de preguntarles a los protagonistas por sus cosas, por cómo les va, por cómo son. Si, Cione es una cooperativa, pero está integrada por personas. Es todos estos números, es lo que hemos visto, y, modestamente, es lo que tratamos de refl ejar en la revista. Es lo que hemos aprendido de las personas que dirigen la coopera-tiva. Se lo resumo en una frase: No hay negocio sin valores. No hay negocio sin rectitud. Es lo que hemos aprendido de los ópticos que nos han abierto las puertas de sus establecimientos de par en par en estos años. Se lo resumo en otra frase. No hay negocio sin unión, no hay negocio sin la defensa de los intereses de todos en este mar tempestuoso llamado mercado. Y es lo que hemos aprendido de los voluntarios de la Fundación Cione Ruta de la Luz. También se lo resumo en una frase. No hay negocio sin justicia visual. No hay negocio sin corazón.

Seguramente los reportajes podrían estar mejor escritos si los elaboraran otras personas, las preguntas ser más oportunas o las fotografías estar mejor hechas. Muy poco se puede mejorar en el diseño, siem-pre impecable, y en este número incluso mejorado. Pero les puedo asegurar una cosa. El empeño que hemos puesto todos los que hemos trabajado para que la revista llegue a sus manos, ese no se puede mejorar, porque número a número, hemos puesto en ella lo mejor de nosotros mismos. Teníamos que estar a la altura de lo que ustedes merecen. Tenemos que estar a la altura de los que ustedes merecen.

Por último, al equipo que se encarga de hacerles llegar su revista sólo le queda darles las gracias por confi ar en nosotros. Hemos tratado siempre de devolver esa confi anza en forma de exigencia en la calidad de los contenidos, llevándolos a una revista profesional, pero hecha a la medida de Cione. En todo caso, y por el camino, hemos aprendido muchas cosas. Sobre negocio, marketing, cine, moda, pero sobre todo, sobre personas. Y no crean que las entrevistas con los famosos con gafas han sido más interesantes que las que les hemos hecho a los ópticos, o al personal de Cione. Hemos visto humede-cerse los ojos de muchos entrevistados, nunca los de los famosos, al hablar de sus seres queridos, y les confi eso que ha sido un placer enorme transmitir el pensamiento y las ganas de contar de personas anónimas que luchan día a día en sus negocios o del personal de Cione, que trabaja cada día con la misma ilusión por su empresa.

Julio Graña, nuestro empleado de este número, es el ejemplo perfecto. Tenía ganas de contar. Lo van a ver ustedes. Y se ha tomado infi nitas molestias en que a la entrevista no le falte un detalle. O Miguel Ángel Vázquez, nuestro óptico del Magazine, a quien entrevistamos, curiosamente, el día de su cum-pleaños, en el año en el que cumple precisamente los 25 años en la cooperativa. Los dos reconocieron que le tienen cariño a Cione.

Lo que les quiero decir es que su Magazine se podrá hacer mejor, sin duda, pero nunca podrá ser más especial, porque creo que todos, desde el primer entrevistado de la plantilla, que fue Fernando Flores, hasta el último, Julio Graña, desde el primer óptico entrevistado, y socio número 1 de Cione, Valentín Ópticos, hasta el último, Miguel Ángel Vázquez, desde el primer famoso, el ex-selecionador nacional de baloncesto, Juanan Orenga, hasta la última, Lucía Etxebarría, desde el primer proveedor entrevista-do, hasta el último, Antoni Jové, han aportado algo especial a la revista, todos quisieron estar y todos la han hecho especial. Así que, feliz cumpleaños, y, a seguir trabajando.

VEINTICINCO CUMPLEAÑOS

Juntos miramos al futuro.

Juntos estrenamos nueva imagen.

Cione Grupo de Opticas em-pieza 2016 estrenando ima-gen corporativa. “Concebi-mos nuestra identidad visual como la síntesis de la estrate-

gia de negocio. La progresiva metamorfosis del logotipo de Cione es el fi el refl ejo de su progresión. Hoy además, signifi ca llevar la transparencia de la gestión hasta sus últimas consecuencias”, fundamenta Belén Andrés, directora de Marketing.

La cooperativa ha vuelto a confi ar el proyecto al creativo Javirroyo, responsable del diseño de la identidad corporativa de Cione en 2008. “Royo entendió entonces, y transmitió, que, por encima de cualquier otra consideración, la cooperativa tiene corazón”, valora Belén Andrés. Desde entonces, han pasado siete años, en los que, como hace cuarenta y dos, la cooperativa no ha parado de evolucionar con un mismo referente: el valor esencial de Gru-po Cione son las personas que lo integran. “Es su ADN”, certifi ca Royo.

La adquisición de la marca Primera Opticos, la publicación anual de la memoria RSE de Cio-ne, el crecimiento y desarrollo de las marcas, la barrera de los 1.000 socios, nuevos servicios como la ‘Tienda on line’ o ‘Cione University’… “Sentimos que necesitábamos reordenar gráfi -camente la coherencia con la que se hacen las cosas en Cione”, valora Andrés.

Al igual que en 2008, la cooperativa ha re-pensado su identidad visual desde dentro hacia fuera. “Conviene mirar lo que hace la competencia, pero conviene aún más ser uno mismo”, sigue la directora.

Así, el departamento de Marketing partió de los siete principios irrenunciables de Cio-

ne para trasladarlos a la realidad actual de la empresa. La gestión cooperativa, la defensa de cada óptico frente a las agresiones del mer-cado, indican que el valor de la comunidad es esencial. Cione no es sin él.

Cione no olvida nunca que por delante de la estética de los productos que adaptan y ven-den sus profesionales está el valor de la salud.

Trabajar para mejorar la salud exige estar a la última, bien informado, bien preparado. Por lo tanto, Cione necesita de la innovación para afi nar los sentidos.

Cione tiene palabra. Lo dicen sus proveedo-res, empleados y socios. Lo dicen los bancos. Es el valor del compromiso.

Un servicio de salud se debe prestar desde la experiencia de un equipo humano cuya formación se actualiza constantemente. Es el valor del conocimiento.

Cione propicia que su equipo se sienta cada vez mejor entrenado para afrontar nuevos retos, ser efi caz, fl exible y responsable, para ser mejores. Es el valor de la profesionalidad.

De la mano de la Fundación Cione Ruta de la Luz, el Grupo, lleva años participando en pro-gramas de solidaridad, en la distancia y también en la cercanía. Es el valor de un grupo de per-sonas preocupadas por lo que ocurre alrededor, por ayudar a los más débiles, es el valor de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Pero, ¿cómo refl ejar gráfi camente algo intan-gible? Javirroyo ha trasladado los principios inspiradores que depuró el departamento de Marketing a cuatro valores visuales: clari-dad, unidad, calidad y simplicidad. “Hemos partido del círculo como soporte, como re-presentación de grupo, que además también coincide con la representación del ojo, de la lente de contacto, o del audífono, que al fi nal también tiene esa forma”, valora el creativo.

Así, se han rediseñado todas las marcas, la de Cione y sus tres enseñas, audio&co, visión&co y Primera Ópticos, con una ico-nografía sencilla, que tiene continuidad en la imagen de los servicios y los productos.

Con su nueva identidad corporativa, Cio-ne mejora la coherencia, calidad, claridad y unidad de los diferentes elementos visuales del Grupo, la imagen de los logotipos que pertenecen a Grupo Cione, los formatos en los soportes (catálogos, elementos de comu-nicación), del uso de tipo de imágenes en las piezas corporativas (en las fotografías, ilus-traciones e iconos) y del uso de color. “Las apariencias engañan. Por eso en Marketing hemos querido que la imagen corporativa le pusiera el broche de oro a los cambios para mejor que ha experimentado Cione. Siguien-do con el refranero, la cooperativa se identi-fi ca más con aquel que dice que la cara es el espejo del alma”, termina Belén Andrés.

A C T U A L I D A D 8 A C T U A L I D A D 9

Cioneestrena imagenPartiendo de dentro hacia fuera, la cooperativa ha plasmado sus valores en una gráfica sencilla, pero impactante, empezando por el más importante: el corazón de las personas que la integran.

CONVIENE MIRAR LO QUE HACE LACOMPETENCIA, PERO CONVIENE AÚN MÁS SER UNO MISMO

A C T U A L I D A D 10 A C T U A L I D A D 11

El departamento comercial de Cione Grupo de Opticas anunció que el mes de septiembre fue el que ha registrado el mayor volumen de ventas de producto propio en toda la historia de la cooperativa.

El anterior récord correspondía al mes de julio de 2014. “Sin duda, las alianzas con los fabricantes del sector, y los más de doscientos acuerdos de par-tenariado que la cooperativa tiene fi rmados con ellos, nos dan la capacidad de trasladar, de manera prácticamente inmediata, las novedades del sector a nuestro portfolio de producto”, valora José Luis Estevez, director comercial de Cione Gru-po de Opticas. Así, la cooperativa traslada “esta ventaja competitiva a nuestros asociados”, prosigue.

Detrás de la cifra récord de ventas de producto propio están también sin duda las colecciones de monturas que llegaron de manera exclusiva a las vitrinas de las ópticas Cione a comienzos del mes de septiembre con nuevos modelos de las marcas Piccolo, Blue&Green, Giotto, Kids&co o People&co, o la colección Elle, además del amplio desarrollo del Catálogo de Producto 2015, que como en cada edición vuelve a ser el referente sectorial, “el auténtico vademécum del sector, que incorpora, entre otras novedades, las lentes progresivas Confortvision de Essilor e importantes valores añadidos como Superclean XT ED para la protección de la luz azul de los dispositivos electrónicos en monofocales, progresivos y ocupacionales”, explica Francisco Daza, jefe de producto de lentes de Cione Grupo de Opticas; y la creciente facturación de la Audiología de Cione Grupo de Opticas.

EN SEPTIEMBRE DE 2015, LA

FACTURACIÓN DE LAS MARCAS BLANCAS DE LA

COOPERATIVA SUPERÓ EL

ANTERIOR MÁXIMO HISTÓRICO, EN JULIO DE 2014

El producto propio de Cionede recordUna delegación de ópticos de

Cione visita las instalaciones de Grupo Rodenstock en Chequia y se

divierte en la Oktoberfest

Un grupo de socios de Cione, españoles y portugueses, acompañados por el suply chain director de la coo-perativa, Olivier Bazin, y por el jefe de producto de lentes, Francisco Daza, realizaron un viaje por Cen-troeuropa en el que conocieron las instalaciones que

Grupo Rodenstock, uno de los proveedores preferentes de lentes de Grupo Cione, tiene en la localidad checa de Klatovy.

La delegación de Cione tuvo también la oportunidad de conocer la cercana capital del país, Praga, en una “maravillosa visita de la ciudad, cuyo atractivo se incrementa, más si cabe, por la noche”, valora Sonia Pagán, una de las ópticos españolas que viajó.

En las instalaciones de Grupo Rodenstock, la expedición de Cione fue recibida por Armin Braun, european key account de la multinacional. Los ópticos españoles y portugueses siguieron la trazabilidad de sus lentes Lifevision y comprobaron de primera mano cuál es el proceso de los pedidos, una vez llegan desde España y Portugal a la fábrica de Grupo Rodenstock. En este sentido, los ópticos de la cooperativa destacaron la “modernidad de las infraestructuras y la profesionalidad de las personas que trabajan en ellas”.

Además de visitar la factoría y el proceso de fabricación de las lentes oft álmicas, la delegación de Cione también conoció las nuevas apues-tas tecnológicas de la multinacional, como el tratamiento del fi ltro de la luz azul que Cione estrena en estos días como producto propio Superclean XT ED, o los principales valores de la marca Grupo Ro-denstock, así como sus planes de futuro. “La fábrica europea de Grupo Rodenstock, llena de tecnología, impresionó a los socios de Cione. La transmisión de confi anza fue óptima”, indica Olivier Bazin.

Además de la visita a la ciudad de Praga, los ópticos de Cione viajaron también a Munich, ya en Alemania, para vivir en primera persona la famosa Oktoberfest, invitados igualmente por Grupo Rodenstock. Allí, pudieron degustar el sabor de la mejor gastronomía bávara y también de la cerveza alemana, en un viaje que refuerza los lazos entre Grupo Rodenstock y Cione Grupo de Opticas, en el que ambas insti-tuciones han querido premiar la fi delidad y el compromiso de ópticos españoles y portugueses de la cooperativa.

Los socios de la cooperativa fueron recibidos en la fábrica de Klatovy y quedaron impresionados por la modernidad de las instalaciones. Además, fueron invitados a conocer la ciudad de Praga en una visita nocturna y a disfrutar de la Oktoberfest en Munich.

A C T U A L I D A D 12 A C T U A L I D A D 13

Cione incorpora el Tratamiento Superclean XT ED en una amplia gama de lentes oftálmicas

Desde mediados de octu-bre, Cione Grupo de Op-ticas lanza como parte de su portfolio de producto propio el tratamiento Su-perclean XT ED, especial-

mente indicado para el cuidado de la salud visual en personas que pasan horas frente a la pantalla del ordenador, Tablet o Smartphone.

“Es bien conocido que el uso prolongado de estos dispositivos produce fatiga visual. Res-pondiendo a la demanda de nuestros asocia-dos, y de acuerdo con la fi losofía de Cione, que insiste en la incorporación como pro-ducto propio de las novedades de mercado, la cooperativa lanza este tratamiento para una amplia gama de lentes, que incluye los mono-focales, ocupacionales y progresivos”, valora Francisco Daza, Jefe de producto de Cione Grupo de Ópticas.

Superclean XT ED universaliza el tratamien-to antirefl ejante en la lente, que permanece perfectamente transparente, pero incorpo-rando un fi ltro residual azulado con el que absorbe por contraste la luz azul del visible.

Este refl ejo es el que desprenden las pantallas de la mayoría de los dispositivos electrónicos, ocasionando fatiga visual. “La generalización del tratamiento permite que, al menos los so-cios de Cione, puedan ofertarlo a sus clientes a precios extraordinariamente competitivos”, valora Daza.

Superclean XT ED está disponible, y en stock, desde comienzos de octubre, en lentes monofo-cales, de índice 1.5; y desde noviembre en lentes progresivas, de la gama Lifevision, de Grupo Rodenstock, para índices 1,6 y para 1,67. Así mismo en las lentes progresivas Presvision de Essilor.

El tratamiento está igualmente disponible en monofocales free form de la gama New Light Open y en las lentes ocupacionales New Light Desk, en todos sus índices y po-sibilidades. “Ahora mismo, tenemos un por-tfolio de producto propio inimitable, tanto en extensión como en profundidad. Con la universalización del tratamiento Superclean XT ED, hacemos accesible al cooperativista un producto emergente y tratamientos avan-zados. Como Jefe de Producto de lentes, es mi responsabilidad trasladar las novedades del mercado de manera inmediata a nuestro por-tfolio, aprovechando, naturalmente, las mag-nífi cas relaciones de partenariado que man-tenemos con los fabricantes”, termina Daza.

Como en todas las novedades de producto que lanza Cione, el tratamiento Superclean XT ED va acompañado de sesiones de for-mación a las que los socios pueden acceder desde la plataforma ‘Cione University’.

ESTE FILTRO DE LA LUZ AZUL, IMPRESCINDIBLE PARA USUARIOS DE GAFAS QUE PASAN MUCHAS HORAS FRENTE AL ORDENADOR, ES UNIVERSALIZADO AHORA POR LA COOPERATIVA INCLUYÉNDOLO EN SU PORTFOLIO DE PRODUCTO PROPIO.

Cione ya tiene en su catálogo de producto propio la lente de contacto diaria de hidrogelde silicona

ESTÁ DISPONIBLE DESDE NOVIEMBRE PARA LOS SOCIOS

DE LA COOPERATIVA, ASÍ COMO TAMBIÉN PARA LOS DE

LAS MARCAS VISION&CO Y PRIMERA ÓPTICOS

Cione Grupo de Opticas incor-pora a su catálogo de produc-to la lente de contacto diaria de hidrogel de silicona, “una auténtica novedad, de nuevo

exclusiva como producto propio de Grupo Cione, que allana el camino del óptico de Cione, y de sus marcas, vision&co y Primera Opticos, en un mercado emergente, como es el de esta área concreta de la contactología”, valora Francisco Daza, jefe de producto de Cione Grupo de Opticas.

El amplísimo portfolio, también en materia de contactología, de Grupo Cione se ensan-cha ahora con esta lente diaria “cuyas adap-

taciones aumentarán exponencialmente en el corto plazo”, estima Daza. La lente de hi-drogel de silicona de reemplazo diario ya está disponible en el catálogo de producto propio en sus versiones esférica, tórica y multifocal con personalización exclusiva para sus tres marcas: Confort Day Silk (Cione), Premium Lens Dailies Oxifi nity (Primera Opticos) y daily&co Hydro (vision&co).

Como es habitual, Cione completa el lanza-miento de producto con un adecuado calen-dario de formaciones, presenciales y on-line, de la mano de la plataforma ‘Cione Universi-ty’. “Como digo siempre, para la cooperativa es imperativo trasladar a nuestro porfolio las principales novedades del mercado, lo que signifi ca hacerlas efi cientes en costes para nuestros ópticos, y eso es lo que hemos hecho con la lente de reemplazo diario de hidrogel de silicona, en todos sus desarrollos; pero además, desde la plataforma ‘Cione Univer-sity’, un espacio para la formación en el que convergen tanto nuestros propios formadores como los de nuestros proveedores y aliados, mostramos al socio de Cione todo el desarro-llo de cada novedad, para que el profesional cuente con las herramientas necesarias para sacar el máximo partido de cada una de ellas”, termina Daza.

A C T U A L I D A D 14 A C T U A L I D A D 15

La Responsabilidad Social Empresarial

(RSE) es

iniciativacompromiso

cooperación

flexibilidad

trabajo en equipo

Cione publica su IV Memoria de Responsabilidad Social Empresarial (2014)El documento refleja la situación de la cooperativa desde el punto de vista económico, social y ambiental y es, a su vez, un instrumento de comunicación y transparencia informativa. Como cada año desde el primero en el que se publicó (2012), la cooperativa ha ampliado e introducido mejoras en su contenido.

La cuarta memoria RSE de Cione está publicada íntegramente en la página web de la organización y es un ejercicio de transparencia in-formativa de los resultados con un

triple enfoque: gestión económica, ambiental y social. En un extenso documento, la memoria recoge y actualiza la historia de la cooperativa, describe su estructura, las políticas de RSE, se-ñala los principales hitos del año 2014 y renueva sus compromisos con los principales grupos de interés, el medio ambiente y la sociedad.

Cione Grupo de Ópticas se creó en el año 1973. Sus socios fundadores, ópticos indepen-dientes que apostaron por el espíritu de servi-cio compartido para darle cobertura al sector de la salud visual y auditiva, apostaron por la fórmula cooperativa. Cuarenta y dos años des-pués, en esencia, el planteamiento de entonces,

como ocurre en las empresas que no pierden el norte, es el mismo: conseguir la satisfacción de sus clientes como mejor opción del sector, de la mano de principios y valores irrenunciables como la innovación, el compromiso, el conoci-miento y la profesionalidad.

La opción de Cione es la de diferenciarse me-diante sus marcas propias. El crecimiento de la cooperativa siempre es armónico con el desarrollo de sus proveedores y aliados. Gru-po Cione oferta múltiples líneas de producto y servicios a través de sus socios. Los ópticos de Cione cuentan también con la posibilidad de ser identifi cados a través de los grupos de imagen vision&co, audio&co y Primera Ópti-cos, como único grupo del sector en España que oferta hasta cuatro fórmulas diferentes, in-cluida la del independiente, para que el óptico se presente en su mercado local.

El 31 de diciembre de 2010, Cione Grupo de Ópticas atendía a 831 socios. Hoy lo hace con 998 en España y 60 en Portugal. Según la audito-ria de Deloitte, el patrimonio neto de Cione es de 2,6 millones de euros, contando con unos activos totales de 16,7 millones de euros. Los datos están extraídos del balance económico 2014.

Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio y los mejores productos para la distribución, Grupo Cione cuenta con unas modernas in-fraestructuras. La sede principal está ubicada desde el año 1999 en el Parque Empresarial de Las Rozas, próximo a Madrid, en un edifi cio de diseño vanguardista con fuerte carácter so-cial y medioambiental. El edifi cio cuenta con amplias ofi cinas, con todo el espacio necesario para proporcionar un ambiente de trabajo óp-timo, y dispone de un almacén gestionado con la tecnología más avanzada.

La plataforma logística de la sede central de Madrid está constituida por un almacén auto-matizado y conectado en tiempo real al pro-grama de pedidos. El almacén gestiona un to-tal de 40.000 referencias y diariamente tramita un promedio de más de 2.500 pedidos.Las áreas geográfi cas cubiertas son España y Portugal; con un servicio de entrega en 24h. La innovación es trascendental para el Grupo. De la mano de las nuevas tecnologías se ges-tiona el almacén y la relación con los ópticos independientes. La facturación electrónica su-pone una considerable reducción en el uso de papel y al mismo tiempo facilita el seguimien-to de las transacciones realizadas. El 92% de las facturas emitidas a los socios de Grupo Cione son electrónicas, lo que supone un ahorro de 225.600 folios al año. Además, el 82% de los pedidos son realizados a través de la web, lo que implica una mejora de la efi ciencia.El modelo de gestión de Grupo Cione se basa en su plan estratégico, el documento que rige el destino de la cooperativa, siempre desde el respeto a la cultura y valores de Cione. El pre-supuesto anual es otra herramienta utilizada por el equipo directivo y el conjunto de la or-ganización. En la memoria 2014, Cione identifi ca los pro-yectos más importantes llevados a cabo en los últimos doce meses, que son nuevos desarro-llos de producto propio, reestructuración de la web pública y portal de compras, implantación de EKON, inversiones tecnológicas en el alma-cén y taller, herramientas de productividad de la fuerza de ventas y el desarrollo de alianzas con diferentes fabricantes del sector. Adicio-nalmente, se han mantenido en todos los pro-yectos en desarrollo, el compromiso de Cione con la innovación.

La RSE, transparencia, con-ciencia social y éticaGrupo Cione es la única compañía del sector en España que cuenta con las tres certifi cacio-nes: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y SGE21. Las certifi caciones acreditan la excelencia de un sistema de gestión que implica a toda la or-ganización en las políticas de calidad, medio ambiente, ética y responsabilidad social.La inquietud por alinear el crecimiento con devolver a la sociedad parte de la riqueza crea-

da, inherente en los principios fundadores de la cooperativa, se materializó en el año 1995 con el inicio de la actividad de la Fundación Ruta de la Luz y posterior constitución en 2001. A través de la Fundación, Grupo Cione canaliza su acción social centrada en mejorar las condiciones de vida de los colectivos más desfavorecidos. En 2009 pasó a denominarse ‘Fundación Cione, Ruta de La Luz’.El Código Ético de Grupo Cione se encuentra en la página web corporativa a disposición de todos los grupos de interés. El documento des-cribe el modelo de comportamiento ético de los socios y propietarios con respecto a sus de-rechos de propiedad y el comportamiento de los administradores y directivos en relación a sus funciones de administración y gestión.La Política Anticorrupción de Grupo Cione recoge los principios de comportamiento de sus administradores y empleados en determi-nadas circunstancias en sus relaciones con los grupos de interés. Se trata de una Política que complementa al Código Ético y que también está en la web corporativa a disposición de todos los colectivos con los que se relaciona Grupo Cione.La comunicación con los socios es clave en Grupo Cione y en especial en lo que respecta a la responsabilidad social empresarial. Den-tro de las acciones llevadas a cabo en materia de RSE en el año 2014 se encuentra la puesta a disposición de todas las políticas activas de RSE en el portal del empleado. Igualmente se ha desarrollado un plan mensual en el que se comunica a toda la organización las cuestiones relacionadas con la marcha y evolución del ne-gocio, así como el desarrollo de los proyectos más importantes.El diálogo con los grupos de interés favorece la gestación de iniciativas de benefi cio mutuo. En el marco de estos diálogos de forma periódica se producen reuniones con los fabricantes con el objetivo de mejorar el servicio que Grupo Cione ofrece a sus asociados. La estrategia de Grupo Cione en el ámbito de la RSE incluye el diálogo con la comunidad local, las ONG y las administraciones públicas en la búsqueda de iniciativas y prácticas que supongan un benefi cio mutuo. En este sentido, en el marco del proyecto “Profesionales desde la escuela”, se han realizado acercamientos con

el Colegio Europeo con el objetivo de trasladar a los alumnos el funcionamiento de los dife-rentes procesos de la empresa y el ambiente laboral.

Una filosofía que se traduce en compromisosEl primer compromiso de la cooperativa es con sus socios. En el año 2014 el manteni-miento de los precios de los productos ha sido fundamental para ayudar a los negocios ópti-cos a mejorar sus rendimientos y poder hacer frente a la fuerte competencia de precios en el mercado que tiene como objetivo atraer a los consumidores. En determinadas categorías de producto no solamente se han mantenido los precios sino que los esfuerzos comerciales han sido muy importantes.El índice de satisfacción del socio que ofrece la encuesta de satisfacción muestra un resultado de 80%, valor que se mantiene con respecto el año anterior y que mejora el conseguido en el año 2012 que se situaba en el 78%. Los valores que se mantienen muy altos a pesar de la di-fícil situación económica por la que atraviesa el sector.El compromiso de Grupo Cione con el medio ambiente está recogido en las políticas del Sis-tema de Gestión Integral (SGI). Como parte de su compromiso, Grupo Cione comunica con periodicidad anual su desempeño en aspectos ambientales tanto de forma interna como a los grupos de interés externos. La información está a disposición de todas las personas inte-resadas.El compromiso con la sociedad de Grupo Cio-ne se canaliza a través de la Fundación Cione Ruta de la Luz, que tiene como objetivo pri-mordial ayudar a la población menos favoreci-da en la mejora de su salud visual. Con ofi cina central en Madrid y delegaciones en Álava, Ba-leares, Cantabria, La Rioja y Valencia, la Fun-dación Ruta de la Luz actúa además en ocho países: Mozambique, Togo, Ruanda, Bolivia, Etiopía, Marruecos, Kurdistán, Colombia y España. En ellos realiza diversas campañas y talleres para promover la salud y el bienestar visual de los colectivos más vulnerables. Son numerosos los socios que adquieren produc-tos vinculados a la Fundación y participan en sus actividades.

A C T U A L I D A D 16

‘Cione University’, el valor de ser Cione empieza por la formación

Desde que se produjo la puesta en marcha de ‘Cione Univer-sity’, en la primavera de 2015, han sido ya 102 los webmi-nars que se han impartido

desde la plataforma de formación. “Sin duda, es el proyecto estrella del año 2015, que ha llevado la tradicional preocupación de la coo-perativa por la formación al siguiente nivel”, valora Fernando Flores, director general de Cione Grupo de Opticas.

Doce de los webminars han sido disertados por los jefes de producto de Cione, mien-tras que los restantes los han protagonizado formadores de los proveedores con los que Cione mantiene alianzas de partenariado. Asimismo, la iniciativa ha impartido hasta la fecha cuarenta y tres cursos presenciales en España y Portugal.

Además de estar abierta a las sugerencias de los asociados, la formación de ‘Cione Univer-sity’ completa y explica cada lanzamiento de producto, con el fi n de que los ópticos pue-dan aprovechar al máximo las potencialida-des de las novedades. Todas las formaciones son exclusivas para los socios de Cione, con

contenidos específi cos adaptados al producto de la cooperativa “que no van a encontrar en ningún otro lugar”, explica Israel Dorado, res-ponsable del proyecto.

“Estamos muy ilusionados con la evolución de ‘Cione University’”, valora Francisco Daza, jefe de producto de Cione Grupo de Opticas. “Las opiniones de los asociados de Cione, que siempre fueron buenas, no hacen sino respal-darnos y reforzar nuestro propósito”, sigue Israel Dorado.

Son cada vez más socios los que utilizan la plataforma. Hasta ahora han sido ya más de 800, los ópticos que han seguido en la dis-tancia los seminarios y 750 los que acudieron a ellos de manera presencial. “Los ópticos agradecen que nos desplacemos a su ciudad a contarles las novedades. Es nuestro compro-miso, es nuestro esfuerzo”, prosigue Daza.

Desde el mes de septiembre, la gira formativa presencial de la cooperativa se ha intensifi ca-do, de manera que desde la vuelta de vacacio-nes ha habido 30 formaciones presenciales en las ciudades de Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Almería, Granada, Córdoba, Mur-

cia, Jaén, Cádiz, Tenerife, Badajoz, Valencia, Alicante, Castellón, Ciudad Real, Baleares, Zaragoza, Toledo, Bilbao, Valladolid, Oren-se, Santander, Burgos, Pamplona, Logroño, A Coruña y Pontevedra. Estas formaciones presenciales del otoño han estado centradas, principalmente, en la gama de lentes multifo-cales Presvision y también en las Confortvi-sion de Essilor, para lo que se ha contado con el apoyo de formadores de la multinacional francesa.

Actualmente, Cione promociona las forma-ciones mediante un boletín que llega por co-rreo electrónico a los socios, además de estar publicitado en el sitio web www.cioneuniver-sity.es, y mediante llamadas proactivas.

Desde que se produjo la puesta en marcha de ‘Cione University’, en la primavera de 2015, han sido ya 102 los webminars que se han impartido desde la plataforma de formación de la cooperativa. Asimismo, la iniciativa ha impartido hasta la fecha 43 cursos presenciales en España y Portugal.

A C T U A L I D A D 19A C T U A L I D A D 18

LA RUTA DE LA LUZ CUMPLIÓ

DIEZ CAMPAÑAS COLABORANDO

CON EL PROGRAMA

VACACIONES EN PAZ

LA PREOCUPACIÓN POR LA SALUD VISUAL EN EL ALTO, CLAVE PARA LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS

La Fundación Cione Ruta de la Luz concluyó su campaña 2015 Vacaciones en Paz con la entrega de 197 gafas graduadas nuevas de forma gratuita a otros tantos niños que saharauis que las necesi-taron. Fueron 120 las ópticas de toda España que brindaron su apoyo al proyecto, practicando 350 revisiones visuales.

Los menores pasan los veranos en España, alo-jados por familias de acogida durante los meses de julio y agos-to. Lo vienen hacien-do desde 1979, cuatro años después del ini-cio del confl icto entre el pueblo saharaui y el gobierno de Marrue-cos que aún continua sin solución cuando se cumplen cuaren-ta desde la llamada ‘Marcha Verde’ en la que tuvo su origen. La labor de la Fun-dación Cione Ruta de la Luz en estos meses de verano es trascen-dente, puesto que en los campamentos ar-gelinos donde viven es imposible comprar unas gafas.

Ciento veinte ópticas voluntarias de toda España practicaron 350 revisiones visuales a niños y niñas saharauis que pasaron los meses de julio y agosto con familias de acogida. Los 197 que necesitaron gafas, viajaron con ellas de vuelta a sus ‘haimas’ en el desierto argelino, donde viven exiliados.

La Fundación Cione Ruta de la Luz mantie-ne sus misiones ópticas a El Alto, Bolivia, un lugar en el que la graduación y corrección refractiva de los pacientes, y sobre todo de los niños, es fundamental, por el inusual por-centaje de astigmatismo que sufre la pobla-ción infantil, con toda probabilidad debido a causas genéticas. Para trabajar en la mejora de la salud visual, han viajado hasta allí dos ópticos-optometristas voluntarios: la grana-dina Eva María Sánchez y el alicantino Bar-tolomé Congost.

En dos semanas intensas de trabajo, los co-operantes de la Ruta de la Luz revisaron la vista de alumnos y alumnas escolarizados en el colegio y la escuela infantil que dirigen en la ciudad los Hermanos Menesianos. Nues-tros voluntarios también atendieron a profe-sores, personal, e incluso padres y madres de los alumnos de estos centros, así como a otras personas que forman parte del programa de apadrinamiento que la ONG Solidaridad con América Latina (SAL) mantiene en El Alto. Junto a los religiosos, SAL ha sido la contra-parte de la Ruta de la Luz en los once años que lleva trabajando allí. Todos los benefi ciarios fueron personas con recursos económicos li-mitados.

Nuestros voluntarios realizaron 588 revisio-nes, en su mayoría a niños de entre 4 y 16

años. La cifra de prescripciones de gafas se elevó hasta las 233, de manera que el trabajo de campo vuelve a confi rmar que el porcen-taje de personas que necesita corrección vi-sual de entre las revisadas –prácticamente un 40%- es anormalmente alto, de acuerdo con la casuística europea.

Hasta un 40% de los niños y niñas revisados por los ópticos voluntarios de la Fundación en la ciudad boliviana, cercana a La Paz, necesita gafas para poder ver la pizarra y leer sin dificultades.

Vacaciones en Paz Bolivia

Campañas

A C T U A L I D A D 20 A C T U A L I D A D 21

RUTA DE LA LUZ Y GRUPO GN ESPAÑA LLEVAN A CABO SU PRIMERA MISIÓN AUDITIVA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

La Fundación Cione Ruta de la Luz ha contado con el apoyo incondicio-nal de Grupo GN España para emprender en Dakhla la primera misión de cooperación internacional de su historia en materia de Audiología.

Los benefi ciarios de la acción fueron, al igual que en el proyecto de 2014, miembros de la Asociación de Discapacitados y Sordos que ha-bían sido preseleccionados previamente por la contraparte para faci-litar la labor de los profesionales españoles. “La Asociación está bien administrada y gestionada, de manera que merece la pena invertir nuevos recursos materiales y humanos allí, porque sin duda que les van a sacar provecho”, valora Adrover. En cinco días de trabajo inten-so, en jornadas de doce horas, los audioprotesistas practicaron 362 revisiones auditivas, lo que fue posible “gracias a la coordinación del equipo, apoyada en la logística de las asociaciones”, dice Pedro Duc.

En total, se han adaptado 82 audífonos, un elevadísimo número de casos en tan pocos días. Las adaptaciones las ha llevado a cabo casi exclusivamente Beatriz Camacho, “de una manera especialmente efi -caz”, valoran sus compañeros. Duc y Adrover se encargaron principal-mente de practicar las otoscopias y las audiometrías a los pacientes. La empatía del equipo fue instantánea. “No podía haber encontrado mejores compañeros”, añade Camacho.

Grupo GN va a asesorar tanto para la asistencia remota en el segui-miento de las adaptaciones de los 82 audífonos adaptados como en el suministro de pilas, sin los que la acción quedaría muy limitada. Será Beatriz Camacho, como responsable técnico de la misión, quien coordinará ambos aspectos.

La incidencia de las adaptaciones de los audífonos en la vida de sus usuarios ha sido notable, debido a la ausencia de atención audiológica que existe en la ciudad. En cuanto a la experiencia profesional, “en nuestro día a día habitual no contamos con la oportunidad de tra-bajar en una variedad tan diversa de casos y situaciones, ni podemos contrastar nuestros planteamientos profesionales in situ”, destaca Duc. Adrover es de la misma opinión: “Hemos atendido muchos casos que en España sólo se ven en hospitales”.

Pero, sin duda, lo que más les ha impactado a todos ha sido la ex-periencia humana. “No es fácil describir las lágrimas de alegría que provocó en muchas personas oír de nuevo. Una niña empezó a cantar cuando oyó su voz por primera vez. Desafi naba, pero era feliz, y a nosotros nos pareció que aquello era música celestial. Fue inolvida-ble la sonrisa inmensa de un joven con muletas que no podía estarse quieto y salía al jardín a contarles a todos que ahora oía cantar los pájaros. Un pescador a quien no contrataba ningún barco porque no oía las advertencias e instrucciones de sus compañeros se fue el puerto a pedir trabajo de nuevo, pero esta vez con sus audífonos. Una madre que escuchó llorar a su bebé por primera vez no quería quitarse los audífonos ni para dormir. Un chaval ahora va a poder sacarse el carné de conducir porque por fi n podía escuchar las bocinas de los otros coches y conducir el taxi de su padre, y un adolescente de 15 años que, sin apenas audición había aprobado todos los cursos, ahora podrá se-guir las lecciones sin tener que leerle los labios al profesor”, relata Duc.

Fundación y multinacional han practicado casi 400 revisio-nes auditivas en la ciudad marroquí de Dakhla (la antigua Villa Cisneros) y adaptado 82 audífonos que van a significar una nueva oportunidad en las vidas de sus beneficiarios.

MÁS DEL 70% DE LA POBLACIÓN REVISADA POR LA RUTA DE LA LUZ EN LA AMAZONÍA PERUANA NECESITA GAFAS

La Fundación Cione Ruta de la Luz ha lleva-do a cabo una nueva misión óptica en Perú, en colaboración con la Fundación Repsol. La acción benefi ció a las poblaciones de Nuevo Mundo y Miaria, ambas en plena selva ama-zónica y cerca de las instalaciones energéticas de Repsol en la zona. Hasta allí viajaron dos ópticos voluntarios, la navarra Irene Muruza-bal y el mallorquín Joan Capella. Su intensa semana de trabajo terminó en la también pe-ruana localidad de Ventanilla, con un último día de revisiones visuales. Para ambos, ésta ha sido su primera experiencia en cooperación internacional.

En total, los voluntarios han llevado a cabo 218 de estas revisiones, 56 en Nuevo Mundo,

112 en Miaria y 50 en Ventanilla. Fueron 155 personas las que necesitan gafas. Adicional-mente al trabajo de las revisiones, los ópticos emprendieron acciones de sensibilización, sobre todo relacionadas con la conciencia-ción sobre lo importante que es protegerse con gafa solar para prevenir la Catarata y el Pterigium.

“El proyecto en la Amazonía peruana debe con-tinuar, por el elevado porcentaje de población que necesitaba corrección visual. Además, y de acuerdo con lo observado, sería interesante llevar a cabo en Nuevo Mundo y Miaria una campaña quirúrgica”, afi rman nuestros ópticos.

Dos ópticos, la navarra Irene Muruza-bal y el mallorquín Joan Capella, han estado en Perú, donde han revisado a 218 personas y prescrito 155 gafas en una expedición que ha contado con el apoyo de la Fundación Repsol.

LA RUTA DE LA LUZ LUCHA CONTRA EL ASTIGMATISMO EN PERÚ

Dos ópticas-optometristas voluntarias, la canaria Madhu Prakash Khatnani y la mala-gueña Mónica Muñoz, viajaron a la localidad peruana de Ventanilla. La Ruta de la Luz ha contado con la Fundación Repsol como con-traparte en este proyecto.

La ciudad, a cinco kilómetros de una de las instalaciones que Repsol mantiene en la zona, es muy pobre.

La campaña de salud visual estuvo orientada hacia población infantil. Aun así, atendió tam-bién a un gran número de adultos, entre los que el defecto refractivo recurrente encontrado ha sido la presbicia. Mónica y Madhu realizaron 938 revisiones visuales. Para corregir los defec-tos refractivos encontrados, 573 gafas nuevas han sido entregadas ya a sus benefi ciarios.

La situación visual en Ventanilla es crítica, con dos grupos de edad con necesidades vi-

suales distintas. Por un lado, la población más joven, de entre 3 y 15 años, padece astigma-tismos altísimos, acompañados de una leve hipermetropía. “Ambas optamos por hacer corrección completa de astigmatismos ya que es probable que la gafa que reciban sea la única que tengan en su vida”, valora Mónica. “En ge-neral puede decirse que estos niños no rinden en clase por culpa de su visión”, añade Madhu.

Por el contrario, entre la población adulta la incidencia de los astigmatismos es práctica-mente nula. El problema visual más común es el propio de la edad, que es la presbicia. “Sí hemos encontrado un alto número de con-juntivitis y blefaritis, ambos problemas aso-ciados a la falta de higiene”, dice Mónica.

“Ser voluntaria con Ruta de la luz y Funda-ción Repsol ha sido una experiencia que me ha cambiado la vida. Para mí, ha supuesto un crecimiento personal enorme. Hemos presta-do servicios ópticos, pero también creo que hemos contribuido a que todos esos niños y niñas tengan un futuro mejor, ya que en la zona donde se ha realizado la campaña, hay un elevado índice de fracaso escolar que sin duda está relacionado con las difi cultades en la visión”, resumen las cooperantes.

Dos optómetras cooperantes volunta-rias de la Fundación Cione Ruta de la Luz llevaron a cabo casi 1.000 revisio-nes en la población de Ventanilla.

Perú

AmazoniaPeruana

Misión auditiva

A C T U A L I D A D 22 A C T U A L I D A D 23

Un equipo voluntario de cinco profesionales revisó la vista de personas en riesgo de exclusión social en el Centro Educativo Pio XII que la Fundación Mensajeros de la Paz tiene en León. Todos los que necesitaban gafas han recibido ya unas monturas nuevas con su correspondiente corrección visual.

En los días lunes y martes, 16 y 17 de noviem-bre, el proyecto ‘Ver para Crecer’ llevó a cabo dos acciones de justicia visual hacia personas en riesgo de exclusión social en Pamplona, para lo que contó con el apoyo logístico y la colaboración de otras tantas fundaciones que llevan a cabo su labor en la ciudad: Xilema y el Comedor París 365. El lunes, en el local de Fundación Xilema, ocho ópticos voluntarios de VpC revisaron la vista a personas en situación de vulnerabi-lidad y riesgo de exclusión a las que la enti-dad pamplonica atiende desde los servicios ‘Servicio municipal de atención a personas sin hogar’ (programa de atención en calle y programa de empadronados), ‘Centro de Día’ y ‘Servicio de acogida a mujeres en situación de violencia de género’. Esther Villar y Patxi Martinez, dos de los edu-cadores del programa de ‘Atención en calle’ del ‘Servicio Municipal de Atención a Personas sin Hogar’, explicaron el proyecto a los benefi cia-rios. Así, acudieron a la cita personas con pro-blemas visuales que no podían costearse unas gafas correctoras. “Tienen que priorizar sus

ingresos, de manera que con comer cada día o tener un techo, agotan sus recursos, dejando el cuidado de la vista en un segundo plano, por importante que sea”, dice Patxi. Una de las ópticas voluntarias que trabajó en el proyecto de Xilema fue Ainhoa Alvarez, de Alsasua. “Ha sido mi primera experiencia como cooperante, aparte del trabajo que ha-cemos con los niños saharauis de Vacaciones en Paz en verano”. Ainhoa quería aportar algo más, mostrando la mejor cara de la profesión de óptico y lo que tiene de vocacional, en la cercanía. “Ver bien ayuda a llevar una vida plena. De otra manera, cosas tan básicas para el día a día como leer o conducir, son impo-sibles. Con proyectos como éste, ayudamos a quienes están a nuestro lado con muy poco, con unas horas de nuestro trabajo. La crisis también ha golpeado a Navarra y proyectos como VpC benefi cian a que gente, que es como nosotros pero con peor suerte, mejore su calidad de vida”. El martes, día 17 de noviembre, la acción se trasladó al Comedor Paris 365. La Fundación Gizakia Herritar/Paris 365 tiene su ámbito de

actuación principalmente en Pamplona y su comarca. Aquella mañana, otros seis ópti-cos voluntarios de VpC revisaron a todos los benefi ciarios que, a priori, padecían defectos refractivos y no contaban con la capacidad económica de costearse unas gafas.

El pasado 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el proyecto ‘Ver Para Crecer’ (VpC) llevó a cabo una nueva ac-ción de justicia visual, en esta ocasión en cola-boración con la Fundación Mensajeros de la Paz en León. En esta misión óptica, cinco ópticos-optometristas voluntarios revisaron a cincuenta y cinco personas -veinte niños- en riesgo de ex-clusión social, en una jornada doble, de mañana y tarde, que tenía lugar en el Centro Educativo Pio XII que Mensajeros dirige en la ciudad.

El contacto de Mensajeros de la Paz en León lle-gó de la mano de Javier Menéndez, gerente de Optica Europa. Menéndez está involucrado con el bienestar social de su comunidad en diferentes

proyectos, algunos también relacionados con la salud visual como el de las revisiones optométri-cas a los niños saharauis que llegan a España de la mano del programa ‘Vacaciones en Paz’.

José Vicente Rodríguez, vicepresidente de la Fundación de Mensajeros por la Paz, afi rmó aquel día que “hay quien no pueden costearse las gafas que necesita, por lo que acciones como ésta encajan perfectamente con la fi losofía de Mensajeros de la Paz. Una señora me comenta-ba hoy que usaba las mismas desde hacía cinco años. A estas personas, que ahora podrán leer el periódico o conducir de nuevo, se les han ade-lantado los Reyes Magos gracias a estos ópticos buenos”.

El proyecto se apoya en la capacidad tecnológica de la iniciativa ‘Vision For Life’, de Essilor, y en la experiencia en cooperación de la Fundación Cione Ruta de la Luz. Su filosofía se resume en una frase: que no haya nadie en España que necesite gafas sin ellas por motivos económicos. Hasta la fecha y desde el mes de mayo, ‘Ver para Crecer’ ha revisado la vista de 550 personas en toda España de la mano de Aldeas infantiles SOS (Barcelona y Granada), Fundación Tomillo y Mensajeros de la Paz (Madrid y León), Fundación Xilema (Pamplona) y Comedor París 365 (Pamplona) sólo en estas campañas in situ.

Pero ‘Ver para Crecer’ es mucho más que eso. Ha puesto en marcha otras dos vías más para apoyar a población

en riesgo de exclusión social para ayudar a hacer justicia visual. Al proyecto se han adherido ya 350 ópticas en toda España, de manera que cualquier persona derivada por un profesional de los servicios sociales, de cualquier ONG, fundación o institución pública, será revisada, graduada y recibirá unas gafas nuevas gratuitas, en caso de necesitarlas. Son muchas las ópticas españolas que han iniciado una labor proactiva, contactando y colaborando con instituciones sociales locales.

Además, ‘Ver para Crecer’ acaba de iniciar su colaboración con Nuevo Futuro, de manera que los profesionales de esta organización remitirán a personas sin recursos a los centros ópticos colaboradores más cercanos.

Cuatro ópticos voluntarios revisaron la vista de prácticamente todos los niños con los que trabaja la ONG en sus Centros de Día de la ciudad de La Alhambra.

A mediados de octubre, en colaboración con Aldeas Infantiles SOS en Granada, ‘Ver para Crecer’ llevó a cabo su cuarto proyecto sobre el terreno. Cuatro ópticos voluntarios revisaron la vista de prácticamente todos los niños en riesgo de exclusión social con los que trabaja la institución en sus Centros de Día. El resultado fue similar al de anteriores campañas: en torno a un 20% de los niños revisados debían llevar corrección visual que por distintos motivos no les había sido detectada. ‘Ver para Crecer’ les ha entregado unas gafas nuevas de mane-ra gratuita, después de que los voluntarios les graduaran la vista y los niños pudieran elegir su montura de entre un amplio muestrario.

Para Juan Manuel Sánchez, responsable de los Centros de Día de Aldeas en Granada, “cual-quier ayuda exterior, y más la que tiene que ver con la salud, como es ésta, nos benefi cia como

el agua de mayo”. Según el responsable de Al-deas Infantiles SOS, la situación social se ha agravado en estos años de crisis: “Se han des-tapado indicadores de riesgo que hasta ahora permanecían latentes”.

Rafael Bravo fue uno de los cuatro ópticos voluntarios que revisaron y graduaron a los niños. “Los problemas visuales en los niños afectan a su aprendizaje y, por lo tanto, con-dicionan su educación y desarrollo. Cualquier detección precoz, cualquier detalle que com-pensemos, va a mejorar la calidad de la in-formación que reciben a través de su sistema visual, lo que les ayudará en su crecimiento personal”, valoraba. El óptico-optometrista informaba que encontraron problemas de miopía, astigmatismos miópicos, atropías, y problemas refractivos que no estaban bien corregidos.

Pamplona

León

Un equipo de catorce ópticos voluntarios revisó la vista de cerca de un centenar de beneficiarios de las fundaciones Xilema y Comedor Social Paris 365 en dos acciones que tuvieron lugar a mediados de noviembre.

Granada

en búsqueda dela justicia visualen España

A C T U A L I D A D 24 A C T U A L I D A D 25

Siempre se ha presentado el escaparate como el vendedor silencioso, aquel encargado de vender el surtido del comercio a través de una vitrina, de fa-vorecer la llamada de atención con una buena ilu-minación, combinación de colores, composiciones cuidadas…En estos días, los escaparates de óptica son más que vendedores de colecciones, tendencias y nuevas propuestas. Es la mejor herramienta que el

óptico tiene para acercarse al público y ofrecer su profesionalidad. Refuerzan la imagen de centro de salud visual, dónde el óptico asesora y el cliente siente cercano al profesional de prescripción.A la hora de exponer el surtido en el escaparate, y para que el producto se vea y se venda, es bueno que tengamos en cuenta unas sencillas pautas a las que me gusta referirme como las reglas de oro del escaparate.

El escaparate en nuestra ópticaPor Eva Aguilar. Consultora sedeglobal

5 REGLAS DE ORO

Además de trabajar estas reglas de oro tendremos en cuenta que a lo largo del año el argumento de la comunicación va-ría según el ciclo de vida de cada temporada, es un trabajo de PLANIFICACIÓN.

La información que un escaparate proyecta se debe ajustar a las diferentes intenciones de cada campaña: hay momentos para comunicar novedades, fechas especiales que trabajar como ocasionales, posicionar con imagen de marca a través de pu-blicitarios y también hay momento para realizar escaparates corporativos que destaquen la personalidad del centro óptico.

Éstos son los escaparates más importantes a planifi car a lo largo del año. En ellos se debe gestionar el esfuerzo emo-cional a través de estímulos positivos hacia la imagen cor-porativa.

El escaparate actual en la óptica tiene que comunicar que el nuestro es un centro vivo al servicio de todos y cada uno de los clientes, que proyecte la mejor imagen trabajada día a día con igual profesionalidad que ilusión.

1 | Menos es más: Priorizar los objetivos. Para que el mensaje llegue con claridad debemos centrar el argumento en una línea conductora, ya sea una promoción, una campaña dirigida a un público concreto y no mezclar mensajes e inten-ciones en un mismo espacio de exposición.

Atención con el material de plv no cruzar conceptos, no uti-lizarlo como relleno.

2 | La unidad: Toda propuesta de producto debe expo-nerse favoreciendo una agrupación. No vendemos monturas aisladas, el criterio de agrupación consigue una visión com-plementaria y de conjunto que ayuda a nuestro cliente a con-cebir una completa imagen de servicio, notoriedad y oferta.

3 | Visibilidad: Nuestro escaparate no es un muestra-rio, es un trabajo de composición planteado en esquemas a diferentes alturas que dirigen el ritmo visual de lectura. Tam-bién podemos contar con pasillos libres que desahogan los grupos de producto y nos permiten diferenciar conceptos.

4 | Originalidad: Los escaparates deben resultar atractivos además de comunicar mensaje comercial.

Despertar emoción, crear ilusión, evocar situaciones a través e temáticas… así conseguimos escaparates con personalidad.

5 | Mantenimiento: Escaparates siempre impeca-bles hablan de una óptica profesional.

A C T U A L I D A D 26 A C T U A L I D A D 27

El escaparate es la cara de nuestro establecimiento, el primer contacto con nuestro público, y como tal, debe persuadir y llamar la atención en un lapso de tiempo. El 70% de las visitas al interior del establecimiento son pro-ducidas por escaparates técnicamente correctos.

En el plan de comunicación 2016 de Pri-mera Ópticos se ha dedicado un apar-tado especial a la PLANIFICACIÓN DE CAMPAÑAS para orientar y ayudar a los socios a implementar adecuadamente los materiales de campañas en sus es-caparates y combinarlos entre sí.

Además, uno de los servicios que ofre-ce PO a sus socios, es el de Consul-toría de imagen comercial, mediante el cual, profesionales del ‘visual mer-chandising’ evalúan la imagen comer-cial de cada establecimiento, incluido, por supuesto, el escaparate, y sugie-ren propuestas de mejora y optimización de recursos (espacio, mobiliario, ilu-minación etc…) personalizadas para que cada socio pueda sacar el máximo partido a su establecimiento.

El escaparatismo en nuestras marcas

En el nuevo plan de comunicación 2015-2016 se incorporó el Esca-paratismo como un nuevo servicio.

No debemos olvidar que el escaparate es una vía más de comuni-cación con el cliente final. Por eso, debemos ser claros y cuidar el mensaje que queremos transmitir: quiénes somos y cuál es nuestro principal servicio o producto.

Actualmente vision&co trabaja los escaparates desde las campa-ñas de imagen. Tenemos cuatro grandes escaparates centrados en moda: otoño, invierno, primavera y verano. El objetivo es que, apoyándonos en las estaciones del año, que ya por sí mismas y por la propia explotación que otras marcas hacen de ellas, trabajar nosotros también la moda.

Cada vez que hay un cambio en las grandes tiendas, vemos carteles de “nueva colección” ¿no? Pues bien, vision&co en otoño hablará de “crear tendencia”, en invierno de “qué bien te sienta”, en primavera dirá “atrévete con el color” y en verano “vive los más cool”. Cada uno de estos cuatro escaparates tiene que ser el mejor exponente, el contenedor, que de una forma ordenada y atractiva al exterior, muestre ese gran producto que todos tenéis en vuestras ópticas.

Primera Ópticos

En el caso de la audiología, la exposición del producto en el escapa-rate es fundamental para poder comunicar al cliente que tenemos y ofrecemos ese producto y ese servicio.

Y para poder reforzar esa exposición, en audio&co, también deco-raremos los escaparates en momentos puntuales y muy notorios. Queremos que los clientes vuelvan a escuchar los sonidos de la na-vidad y de la primavera.

vision&co

audio&co

A C T U A L I D A D 28 A C T U A L I D A D 29

Filóloga y periodista, aunque según dice, sus dos títulos universitarios nunca le hayan servido para nada, Lucía Etxebarría ha tenido, desde la adolescencia, una curio-sa relación con las gafas de la que nos desvela, en una amplia entrevista, algunos de sus tópicos. Sorpresas diurnas o confusión en las horas de las citas son sólo

algunas de las anécdotas que nos cuenta.

Lucía lleva gafas desde los diecisiete años. Tiene hipermetropía, as-tigmatismo y presbicia, y, en su día tuvo un complejo por llevarlas que ahora ha desaparecido por completo.

Profundamente Sagitario, la escritora estuvo en Cione para hablar-nos de su última novela, Dios no tiene tiempo libre (2015) en el que aborda un tema de candente actualidad como es la corrupción, y también de muchas cosas más.

En una deliciosa conversación, Lucía nos habló de temas tan dis-pares como esa creencia suya en el zodiaco, la piratería, a la que se opone frontalmente, del empobrecimiento cultural que a su juicio vive nuestro país, de sus gustos musicales y literarios, de su relación de absoluta libertad con las redes sociales o de su naturaleza caótica autogobernada por el orden y la disciplina que se impone.

Sobre las gafas, le gustan de pasta. Como ella misma afi rma, ya que las llevas, para qué vas a disimularlo. Opina que hay gen-te que está mejor con gafas, como Isabel Coixet, Alex de la Iglesia o Berto Romero, y otros que están tan bien con ellas como sin ellas, como Sandra Barneda o Martina Klein. Después de hablar con nuestras je-fas de producto, eligió para ponerse unas monturas ELLE de la primera colección exclusiva de esta fi rma que lanza Grupo Cione. La verdad es que le sientan de ma-ravilla.

FamososGAFAScon

LUCÍA ETXEBARRÍA

Marca: ELLE Modelo: EL 69026 PK

Marca: ELLE Modelo: EL 69001 VO

E N T R E V I S T A S 30 E N T R E V I S T A S 31

MiguelÁngel

Vázquez ÓPTICA LUMEN

En la última Asamblea de Santiago fueron distingui-dos nueve socios por haber cumplido en el año 2015 sus primeros 25 años en Cione Grupo de Óp-ticas. Fueron Luis Colom Simón, de Óptica Colom (Barcelona); Encarnación Sabater de Óptica San Antón (Murcia); Dámaso Pérez Miranda de Óptica Visión (Madrid); Maria Luisa Villa Sánchez, de Vi-

lla Ópticos (Guadalajara); Jorge M. Varela de Centro Óptico Nova Orense (Orense); Rafael Meseguer Fuentes de Óptica Páez (Murcia) y Jose Antonio Pérez de Aragón de Óptica Alhama (Murcia). Ade-más, recogieron presencialmente su galardón Miguel Angel Váz-quez, de Óptica Lumen (Pozuelo, Madrid) y Félix Diego, de Óptica Diego y Fernández Abascal, de Cantabria. Con motivo de la edición de nuestro vigésimo quinto Cione Magazine, hemos querido entre-vistar a uno de los socios que recogieron su distinción en Santiago, Miguel Angel Vázquez.

A Miguel Angel Vázquez, el galardón le hizo recordar sus “veinti-cinco años como profesional de la óptica, que inevitablemente quieren decir que el tiempo pasa”. Sobre la cooperativa, Vázquez afirma que “hoy día Cione cuenta con una opción para cada ópti-co, tanto para el que quiere dar un paso más hacia los grupos de imagen, como para aquellos que prefieren mantenerse como inde-pendientes”. Por último, y sobre el funcionamiento de la coopera-tiva, el óptico madrileño opina que “hay muchos socios nuevos, lo que implica renovación, empuje y nuevas ideas en una cooperativa en la que somos nosotros quienes decidimos nuestro destino”. La conversación tuvo lugar el día 18 de noviembre de 2015, precisa-mente el día en el que nuestro protagonista cumplía 59 años. Espe-ramos que estas páginas sean un buen regalo de cumpleaños para él. Por otra parte, escuchemos lo que nos tiene que decir.

CIONE TE PERMITE PLANTEAR TU NEGOCIO SÓLO CON SU PRODUCTO PROPIO Y EN UN RANGO DE PRECIO ADECUADO

E N T R E V I S T A S 32 E N T R E V I S T A S 33

por ejemplo, en las ópticas pertenecientes a las cadenas que van a precio. Lo califi caría de personal y personalizado. Tengo por cos-tumbre preguntarles por detalles de sus vidas que conozco, por cómo les van las cosas… En todo caso, lo más importante para mí, es no engañar a nadie. Si el cliente decide adquirir una gafa barata, le advierto previamente de lo que está comprando, de los problemas que se va a encontrar con ella en el futuro y también del tiempo que van a tardar en aparecer. Yo también vendo gafas a 49 euros, pero quien se las lleva sale de la óptica con las cosas claras y, eso sí, siempre con su problema visual resuel-to. Por otro lado, intento estar a la última tan-to en monturas como en aparatos para prac-ticar una buena refracción. Te lo explico con un ejemplo que lo resume todo. Ayer mismo, entró en la óptica un cliente, con su mujer y su hija. Como le había graduado perfecta-mente a él, con una larga batería de pruebas, y había notado la diferencia con lo que antes llevaba puesto, volvió con su familia para que hiciese lo propio con ellas. Las revisé a ambas,

pero resultó que en su caso, estaban perfecta-mente graduadas. No era necesario el cambio por cuestiones de salud visual, y así se lo hice saber. Les comenté que otra cosa distinta era que quisieran, por estética, hacerse unas gafas nuevas, para lo que me puse a su disposición. Lo agradecieron mucho. Esta, en síntesis, es mi manera de ganarme la confi anza del públi-co y de fi delizar.

¿Sus clientes le demandan moda?Si, les gusta la moda y saben apreciarla en mis vitrinas. Sobre todo, y dada la tipología de clientes que tiene Lumen y que te mencio-naba antes, la moda para la vista de personas maduras, a partir de 45 años. Y de ahí en ade-lante. Lo que es cierto, y otros compañeros coincidirán conmigo, es que con internet, los clientes de cualquier edad llegan a la óptica sabiéndolo todo.

Lleva usted 35 años de profesión, 25 de ellos en Cione, ¿puede resumirnos su trayectoria profesional?

Pues la verdad es que cuando recogí la distin-ción en la Asamblea de Santiago, me vino a la cabeza de golpe todo este tiempo: 25 años en Cione. Por un momento, pensé en la ci-fra, redonda y en lo contradictorio que podía llegar a ser el número, con además 35 años de profesión ya a mis espaldas, en contrapo-sición con mi estado de ánimo. En mi inte-rior, me percibo como un chaval joven, con ilusión y muchas ganas de vivir y de hacer cosas, aunque es obvio que acumulo muchos años de carrera. Mi padre fue catedrático de Optometría en el Instituto Daza de Valdés. Mi hermano Daniel también es diplomado en Optica. Es, además, el responsable del aula de Optometría del Hospital Clínico de Madrid. En realidad, siempre he estado involucrado, de una u otra manera, en el gremio.

¿Y la de la cooperativa desde su punto de vista?Estos años de atrás, la cooperativa ha sido como un mar. A veces las olas fueron altas, pero llenas de energía, y otras tempestuo-sas, especialmente en la crisis de 2000; Una cosa es cierta, nunca fue un mar en calma. Yo mismo fui consejero de Cione durante un tiempo, en la mala época, y lo dejé, por-que no lo vi claro. Ahora, hace ya años que la cooperativa ha encontrado la estabilidad y la senda del crecimiento. Hoy es una empresa seria, con un planteamiento correcto de las compras y con la honestidad y la legalidad por bandera. Además, igualmente en la últi-ma década, Cione ha mejorado muchísimo en cuanto a producto propio y a la calidad de servicio. En mi opinión, sigue siendo una central de compras, no un grupo de ópticas, que es muy distinto. Los socios nos benefi cia-mos de los precios competitivos que consigue la cooperativa. A cambio de esos precios, Cione le garantiza el pago al proveedor. De acuerdo con este concepto, la evolución de la empresa, y te pongo por ejemplo el almacén, ahora robotizado, ha sido espectacular. Hoy en día, Cione está siempre abierto en inter-net. Si comparamos esto con los tiempos de segundo piso en Gran Vía, entre una y otra fotografía media un abismo. En cualquier caso, hoy Cione cuenta con una opción para cada óptico, tanto para el que quiere dar un paso más hacia los grupos de imagen, como para aquellos que prefi eren mantenerse como independientes.

Su profesión de óptico, ¿también tiene algo de vocacional?Pues si te digo la verdad, no. Quise ser piloto de aviación, pero no había dinero sufi cien-te en casa para pagar el curso. Somos nueve

ME HA PARECIDO FANTÁSTICA LA REDUCCIÓN DE LA CUOTA VARIABLE, EN

SÍ MISMA Y PORQUE DENOTA UNA GESTIÓN EFICAZ

Por favor, resúmanos la trayectoria profe-sional de la Optica Lumen, de Pozuelo.Trabajo en Pozuelo prácticamente desde que terminé mi diplomatura en Optometría, hace ahora 35 años. Empecé con una primera óp-tica, y después abrí otras dos más, que luego cerré por cuestiones económicas -el alquiler de los locales llegó a ser inasumible - así que, al fi nal, decidí comprar el local de la Plaza de San Juan en el que ejerzo la profesión actualmente.

¿Por qué Pozuelo?Traspasaban una pequeña óptica, la primera que hubo en Pozuelo. Analizamos el mercado, y vimos que la combinación de la cercanía a Madrid y a pueblos cercanos con pocas o nin-guna óptica, era la adecuada para emprender aquí, aunque no teníamos vínculos familiares ni relación alguna con el municipio.

¿Le tiene cariño a la ciudad en la que trabaja?Hombre claro. Después de 35 años haciendo negocio aquí, imagínate. Además, cuando

salgo de la óptica, conozco a todo el mundo. Y aún te diré más, no vivo en Pozuelo porque no puedo pasear por la calle tranquilamente sin ser reconocido. Y aunque sea para bien, llega un momento que la falta de anonimato me resulta incómoda.

En una localidad pequeña, o más bien ha-bría que decir no muy grande, no te puedes permitir el lujo de fallar...La confi anza que tardas años en lograr, la puedes perder en dos minutos. Eso lo saben bien todos los ópticos que lean esta entrevis-ta. Y aún más tal y como va el negocio hoy en día, con la cantidad de ofertas agresivas, y engañosas, que le llegan al consumidor.

¿Cómo es la ciudad de Pozuelo? ¿Tiene algo de turística? ¿Alguna recomendación en plan gastronómico?Histórico y turístico, Pozuelo tiene poco, pero sí cuenta con una gran oferta gastronó-mica. En general, es una ciudad tranquila, asequible. Por otra parte, a mí me gusta co-

mer bien, por lo que hablo con conocimiento de causa en materia de buena mesa. El mejor restaurante de Pozuelo se llama ‘La Españo-la’. Tienes que pedir carne, en cualquiera de sus variedades, tortilla y pimientos. También merece la pena ‘El barco de Aparicio’, un lo-cal que ha abierto no hace mucho la familia de pescaderos por excelencia de la ciudad. Lógicamente, en éste, lo mejor es el pescado, siempre fresco, y bien hecho.

¿Cómo es la clientela de la Optica Lumen?Después de tantos años en el ejercicio de la profesión en Pozuelo, en nuestra óptica te-nemos clientes de toda la ciudad, de otras localidades cercanas y de Madrid. Notamos mucho el envejecimiento de la población. Con la jubilación, su poder adquisitivo ha bajado, con el inconveniente de que los hijos de nuestros clientes no se han podido quedar en Pozuelo, porque la vivienda es muy cara. En general, nuestra clientela es fi el a su óptico de siempre. También el trato que les damos en Lumen es muy distinto al que reciben,

E N T R E V I S T A S 34 E N T R E V I S T A S 35

¿Cuál es su color favorito?Rojo.

Una marca fuera del sector óptico.Rolex. Me gustan los relojes.

Un personaje histórico al que admire…Winston Churchill. Supo poner de acuerdo a un pueblo entero cuando hizo falta.

¿Su deportista favorito?Jordi Tarrés. Me encantan las motos y él es más cercano a mi época que Toni Bou.

¿Vivir o soñar?Vivir.

¿Cuáles son su día, hora y mes favoritos?Primavera.

¿Cuál es su película favorita del cine infantil?En general, ‘Apocalypse Now’, e infantil, ‘El li-bro de la Selva’.

Un político y un actor….Margaret Thatcher y Marlon Brando

¿Carne o pescado?Ahora, pescado.

¿Qué libro recomendaría a cualquier perso-na?La Biblia.

¿Ha terminado la crisis? Estamos entre tiempos. La economía puede cambiar de repente, para bien o para mal. No veo el horizonte despejado.

hermanos. Mi padre fue compañero en la Fa-cultad de Físicas e íntimo amigo de Armando Ulloa, fundador y dueño de Ulloa Opticos. Yo era mal estudiante. Un buen día mi padre me dejó muy clarito que no quería vagos en casa, y que el que te habla tenía que elegir en-tre estudiar o trabajar. Tomé mi decisión, y él llamó a Armando. Dejé el Instituto, el Ramiro de Maeztu, y me contrató como botones en una de sus ópticas, limpiando y haciendo los recados mientras aprendía el ofi cio. Y así fue como mi padre me hizo reconocer que debía volver a clase. Retomé los estudios, pero en el turno de noche, sin dejar ya de trabajar. Aprendí una lección que también me sirvió para mamar la profesión desde abajo.

También el Magazine llega a su número 25, ¿cómo lo valora?Está bien. Publica entrevistas interesantes, tiene un toque lúdico y habla de producto. Yo me lo leo.

Hace unos días comentábamos el récord de ventas de producto propio de Cione. En pri-mer lugar, ¿cómo valora la oferta en lentes?Se nota que los fabricantes han sufrido la cri-sis. Antes tenías que llamarles, ahora vienen solos, y supongo que lo mismo pasa en Cione. La oferta de lentes ha mejorado mucho.

¿Y en materia de contactología?También es buena. En Cione tengo todo lo que necesita un óptico en su día a día. Aho-ra bien, tengo que decir que la Contactología es menos profesional de lo que era antes. Se tiende a lo desechable, así que, en mi opinión, como no se cobre por los servicios de refrac-ción y por la adaptación, se acabó el negocio. De hecho, yo lo cobro y si el cliente fi nalmen-te se hace las gafas, se lo descuento.

En el área de las monturas. ¿Qué le parece el portfolio de marcas y las marcas propias de Cione?La política de monturas me parece acertada. Yo vendo muy bien algunas de las últimas marcas que Cione ha incorporado a su car-tera de producto, como las Hackett, una gafa con mucho nombre, pero que no se va de precio, o las Karl Lagerfeld. En este sentido, el producto propio ha mejorado muchísimo.

Acerca de los últimos proyectos de Cione, le preguntamos por los que han tenido en este tiempo mayor calado. En primer lugar, por el Cione University. ¿Qué le parece?Invertir en enseñar es siempre adecuado y ne-cesario. En mi caso no cuento con demasiado tiempo para dedicárselo a la formación, y po-

cas ganas, tengo que reconocerlo. Pero es algo que tiene que existir. Se lo he recomendado siempre, y facilitado, a todos los empleados que he tenido.

Y en segundo lugar, la ‘Tienda on line’. ¿Qué le parecen los nuevos desarrollos?Los pedidos en el antiguo portal de compras ya estaban bien, pero es que la nueva ‘Tienda on line’ es perfecta. Muy fácil y con muchas más posibilidades técnicas. En mi caso, el bi-selado me gusta hacerlo a mí, con mi propia maquinaria, pero es cierto que el servicio del taller es bueno y está muy logrado en la web. Cuentan con personal competente, ahora más que antes.

Lo mejor de Cione es…Lo mejor de Cione es que te permite plantear tu negocio sólo con su producto propio, si quieres, y en un rango de precio adecuado. Me ha parecido fantástica la reducción de las cuotas, en sí misma y porque denota una ges-tión efi caz. Además, en todos estos años, en los que también he formado parte del Con-sejo, le he cogido cariño a Cione, a la coope-rativa y a su personal. Miguel Angel Martín o Javier Sanz, los ejecutivos de monturas que

me visitan, son grandes profesionales y mejo-res personas.

Y lo mejorable es…Como te decía antes, Cione lleva ya unos años haciendo las cosas bien. Diría que no es fácil que te cojan el teléfono. Sé que entran un montón de llamadas y que todo hay que pasarlo por el ordenador. Por eso, en parte, lo comprendo. Además, cuando te atienden, son magnífi cos. No dejan un cabo suelto. También mejoraría los tiempos de entrega del taller, aunque igualmente soy consciente de que no es fácil.

¿Dónde está ahora la profesión de óptico?Hoy la Optica es un desastre, principalmente por las ofertas engañosas que hacen algunas cadenas. Por si esto fuera poco, nos ha toca-do sufrir una época dura, en la que la cirugía ha avanzado mucho en la corrección de los defectos refractivos. Hoy, cualquier comer-cio vende gafas de sol. Y también pasa que la gente se las prueba en la óptica, pero luego las pide en E-Bay. Los señores economistas de las grandes cadenas han hecho sus números, y a ellos, mientras les salgan en positivo, les da igual la realidad de las ópticas pequeñas.

TENGO COMPAÑEROS EN LAS CADENAS DE

ÓPTICAS “AGRESIVAS” QUE NO ESTÁN

CONTENTOS. AHÍ, QUIEN GANA DINERO

ES EL DUEÑO DE LA FRANQUICIA, QUE LES

OBLIGA A COMPRAR UNOS PAQUETES

INFUMABLES, NO LOS ÓPTICOS

No nos ha quedado más remedio que buscar alternativas. En mi opi-nión, van a sobrevivir o las grandes cadenas o las ópticas de barrio que retengan la confi anza de sus clientes. No descubro nada si digo que el óptico tiene que hacer frente a muchos gastos, sólo para abrir el cierre cada día. Ni tampoco si afi rmo que nuestra facturación ha bajado con-siderablemente. Ahora los encargos son mucho más baratos que antes. Es necesario trabajar más y estar más listo para mantenerse. Incluso con ganar algo menos, ya nos parece sufi ciente. Yo trabajo el marke-ting, envío ‘mailings’ con ofertas a mis clientes, y las comunico en el barrio, pero, al fi nal, lo que vende es la profesionalidad y la confi anza del óptico. Tengo compañeros en estas cadenas de óptica de las que hablo que no están contentos, porque el que gana dinero es el dueño de la franquicia, que les obliga a comprar unos paquetes infumables, no ellos, no los ópticos. En general, la profesión está muy poco valo-rada, al menos en la Comunidad de Madrid. No está, como creo que debería, metida en la Sanidad Pública. En mi caso, tengo unas horas de atención al público conveniadas con la administración, pero no me pagan por graduar. Dan por supuesto que yo voy a recibir esos encar-gos, y no siempre es así. E insisto, hay que ponerle precio al trabajo de la refracción para que la gente lo aprecie.

¿Y dónde debería estar la profesión?En la Sanidad Pública. Una cosa es el oft almólogo y otra el óptico. Hay una convivencia perfecta y espacio para ambos.

Su mensaje para los socios de Cione…Debemos seguir trabajando en el producto propio, con dos premisas fundamentales, precio y calidad. Barato y malo, hay mucho. En la cali-dad del producto, va la confi anza de la que te he hablado.

Personal

E N T R E V I S T A S 37

¿Cuándo y dónde naciste? Nací el 10 de septiembre de 1960, en Madrid. Me encanta la ciudad, y suelo pasear a menudo por mis ‘madriles’. Me crie en Usera, donde viví hasta los 26 años. Cuando me casé, me mudé al barrio de San Ignacio de Loyola, en Cua-tro Vientos, donde todavía resido. Sigo felizmente casado con Sonsoles, y tengo dos hijos estupendos, Jorge, de 25 años, y Laura, de 22. HISTORIAS DE MADRID

¿Vuelves al barrio? Mi hermana aún vive allí. Otro de mis hermanos lo hizo hasta el año 2004. Por eso siempre he vuelto con frecuencia. Conservo un apego sentimental por aquello, aunque haya cambiado hasta no tener mucho que ver con el barrio de mi infancia. Los amigos con los que me crié, han emigrado. Ya no están la mayoría de los comercios y bares, ni los parques y descampados donde solía ju-gar al fútbol, al gua o a la lima hace más de 40 años. A algunos les parecerá men-tira, pero de niño, yo me iba a bañar al río Manzanares.BARRIO

Siempre lo pregunto. Eres Virgo, ¿lees los horóscopos?Si coincide que hay una revista en el típi-co sitio donde toca esperar, como puede ser una peluquería, por ejemplo, lo leo, pero nunca aposta. No me lo creo, aun-que es verdad que algunas características de los Virgo me puedan ser aplicables. LOS SIGNOS DEL ZODIACO

En este número del Magazine, que lle-ga a los 25, hablamos también con uno de los empleados más veteranos de la cooperativa. Llevas 31 años trabajando en Cione ¿Cómo era la realidad de la empresa cuando tú entraste?Soy el segundo empleado más antiguo de Cione, después de Carlos González, mi compañero en el SAS. Él llevaba un año en plantilla cuando yo me incorpo-ré el lunes, día 6 de junio, del año 1984. Para que puedas hacerte una idea, en-tonces no es que no hubiera internet, es que no había fax. Llamábamos compu-tadoras a los ordenadores. Todos eran de la marca IBM, y utilizaban papel con-tinuo, perforado en los laterales y muy ancho. Lo llamábamos ‘de pijama’, por las rayas alternas que tenía. Había que instalarlo en rollos sobre la impresora. Éramos siete empleados, incluido el di-rector general, el señor González, que al mismo tiempo era director de compras y director comercial. Entonces, la sede de Cione estaba en la calle Gran Vía, en ple-no centro de Madrid. Recuerdo que te-níamos que cargar a diario la paquetería pequeña, una media de cuarenta o cin-cuenta cajas, para el reparto de provincia y llevarla, a pulso, a la delegación de Co-rreos de la calle Pizarro. El problema era cuando llovía. En cada mano acarreába-mos un bloque de paquetes atados con cuerdas. Nos mojábamos, y en más de una ocasión, al cruzar Gran Vía, pasaba que, con el trasiego de la gente, recibías

un pequeño golpe y los paquetes sueltos se esparcían sobre el asfalto. Imagínate la confusión y el desastre, recogiendo la mercancía del suelo, a toda prisa y como podías, porque a veces te ayuda-ban y otras no, antes de que cambiase el semáforo.RETORNO AL PASADO

Haz un poco de memoria sobre aque-llos primeros años… Me haces recordar al Cione de los ochenta y los noventa y, después de tan-tos años, me vienen a la cabeza, porque soy un cinéfi lo, imágenes en blanco y negro y un elenco de ‘actores’, o en este caso profesionales, estupendos. Éramos como una familia. Todos hacíamos un poco de todo. Muchos socios no sabrán que por aquel entonces, en la calle de Dos Amigos, al lado de la Plaza de Espa-ña, la cooperativa impartió sus primeros cursos de formación patrocinados por los proveedores. Indo, Essilor y Euro-lent fueron de los primeros en hacerlo. El aula ocupaba el mismo espacio en el que trabajábamos Miguel Ángel Martín, que sigue en la cooperativa como co-mercial, y yo mismo, tomando nota de los pedidos. Antes de empezar las clases, recogíamos nuestros enseres de trabajo y, cuando poníamos las mesas y las si-llas, aquello se convertía en un aula. Nos encargábamos de comprar embutido, pan, tortillas y bebida, y preparábamos bandejas y platos, para que después del curso los ópticos degustaran un ten-tempié. Cuando se marchaban, a eso de doce de la noche, lo recogíamos todo y limpiábamos, porque a las ocho de la mañana empezábamos de nuevo nuestra labor habitual.LA HISTORIA MAS GRANDE JAMAS CONTADA

“BUENAS TARDES SEÑOR, SOY JULIO GRAÑA, ¿EN QUÉ LE PUEDO AYUDAR?”

E N T R E V I S T A S 36

GRAÑAJulioJulio Graña tenía ganas de hacer esta entrevista. Se le notaba cuando nos sentamos a charlar y me invitó a una Coca-Cola. En la conversación fluye-ron los recuerdos, a veces de manera reposada, otras sueltos en torrente de palabras y de senti-mientos. Percibí ganas de contar, y también de ayudar. Creo que ustedes también lo van a notar, si les parece oportuno leerla. La entrevista de la vigésimo quinta edición del Magazine, un número redondo, tenía que ser con alguien especial. Julio es una enciclopedia en todo lo que tiene que ver

con la historia de Cione Grupo de Opticas, no en vano, es el segundo empleado más antiguo de la cooperativa; pero también lo es de la historia del cine. Por eso, le propusimos el reto de que com-pletara cada una de sus respuestas con el nom-bre de una película que redondeara su discurso. ¡Y lo ha conseguido! Sus contestaciones reflejan un gran sentido del deber, y también amor por su profesión y por la empresa. Escuchémosle, al tiempo que pensamos en lo que quiere añadir con las películas que nos sugiere.

El SAS, que es también el corazón de la empresa, el vínculo directo y diario con el socio…. Por supuesto que sí. Somos el vínculo directo de Cione con el socio. Por nuestro Departa-mento pasan pedidos, reclamaciones, que-jas, dudas, sugerencias y preguntas. Por eso creo que el SAS es el corazón de la empresa, es el termómetro que mide la temperatura de nuestra relación con el óptico. Además, contamos con varias ventajas. Una es que los socios son “clientes activos”, es decir, que generan compras de manera frecuente. Otra importante es que hablamos a diario casi siempre con las mismas personas, por lo que la relación es cercana y de confi anza. Este vínculo se nota por ambas partes. LA LEGION INVENCIBLE

Háblanos ahora, por favor, de la evolución que has percibido en el SAS… 2001Ha habido una importante y notoria evo-lución. El SAS ha incorporado mejoras en nuestros mecanismos y sistemas informá-ticos. Detectamos antes y con más efi cacia cualquier anomalía. Además, contamos con una ‘Tienda on line’ y disponemos del chat, con lo que se ha ganado en comodidad, ver-satilidad y ahorro temporal para los socios. También se ha incorporado un óptico a la plantilla del Departamento, que era una de las mejoras que más nos demandaban los cooperativistas. Con todo esto, y por decir-lo de alguna forma, se ha cerrado el círculo de la atención al socio. Todos los que he ci-tado son avances notables en el servicio que se presta desde el SAS. Así nos lo transmiten los ópticos en nuestro contacto diario con ellos. En todos estos años, la empresa no ha dejado de progresar. Por otra parte destacaría que Cione ha invertido muchos recursos en formar adecuadamente a su personal. Y sigue haciéndolo en la actualidad. La formación es fundamental para actualizar y perfeccionar los conocimientos de la plantilla. Todo esto, lógicamente, revierte en la calidad de nuestro trabajo.2001, UNA ODISEA EN EL ESPACIO

¿Qué hace ahora el SAS? Pues, como su propio nombre indica, presta el servicio de atención al socio. Te enumero algunas de las funciones del Departamen-to: recoge los pedidos telefónicos, atiende y gestiona los pedidos tramitados a través del contestador automático, atiende el fax y los correos electrónicos que nos remiten los óp-ticos, hace abonos, contesta el chat, registra y soluciona dudas y quejas, gestiona las recla-

maciones, con las consiguientes llamadas de seguimiento para constatar que han quedado resueltas… entre otras. Últimamente, nues-tro Departamento invierte mucho esfuerzo en seguir la evolución del consumo de los so-cios, también hacemos llamadas-recordato-rio sobre ofertas y promociones, les presenta-mos los nuevos cursos de la plataforma Cione University… En defi nitiva, nuestra razón de ser es ayudar y orientar a nuestros ópticos a optimizar y gestionar mejor sus compras para que así sus negocios sean más rentables. Como podrás comprobar, en el SAS no hay tiempo para el aburrimiento.DE AQUÍ A LA ETERNIDAD

Hablas de valor añadido, y Cione es una empresa con valores, ¿cuáles crees tú que son los valores del SAS? Sí, por supuesto. Cione es una empresa con valores. Tener principios es fundamental, tanto en la vida personal como en la profe-sional. En el SAS aplicamos muchos valores, pero los que yo destacaría son los de ética, profesionalidad, compromiso, perseverancia y respeto. Cualquier miembro del SAS tie-ne muy presentes todos estos valores. Así es como debe ser.

JERRY MAGUIRE

E N T R E V I S T A S 39E N T R E V I S T A S 38 E N T R E V I S T A S 39

¿Nos das cuenta algunos de esos hitos que recuerdas como las buenas películas del cine en blanco y negro? En aquellos años vivimos un montón de es-trenos ‘cionematográfi cos’. Desde la sede de Gran Vía, de la que te hablaba antes, salieron los primeros productos con marca Cione: los líquidos CIGEL, CISAL y CISEP. En la sede de la calle Dos Amigos, vimos nacer la Ruta de la Luz, se imprimió nuestro primer catálogo de producto, Cione asistió por primera vez a una ExpoOptica, en 1990, y salieron los primeros pedidos de las, a su vez, primeras marcas de gafas y armaduras de Cione: New Sun, Olim-po, Carrusel y Flex line. Y te apunto otro dato curioso, que tampoco sabrán muchos miem-bros de la familia Cione: nuestro compañero, y comercial de monturas en la actualidad, Javier Sanz, tuvo el honor de ser la imagen del pri-mer cartel publicitario con una gafa de Cione. Corría el año 1992. Un último dato: también fue entonces cuando fueron presentadas a los socios, en el hotel HUSA Princesa de Madrid, las primeras lentes de contacto de Cione.HA NACIDO UNA ESTRELLA

Impresiones en blanco y negro, primeros hi-tos, pero, ¿cómo era el día a día? Nada más empezar la jornada laboral, se co-gían los pedidos del día anterior. Teníamos tres formas de recibirlos: por teléfono, en el contestador automático y por carta. Mientras empaquetabas, sonaba el ‘ring’. Sujetabas el auricular entre hombro y oreja, al tiempo que tomabas nota del pedido en un folio en blan-co, con bolígrafo y primero en sucio. Cuando colgabas, comprobabas si había existencias de las líneas que te había demandado el socio a quien habías atendido. Más o menos, tenías un esquema del almacén en la cabeza, y lo sa-bías de antemano. Luego, con papel calca de la marca Galgo, lo recuerdo bien, pasabas la orden a limpio. Hacías real el pedido y, pre-cinto en mano, lo embalabas. A última hora, de la mañana o de la tarde, lo recogía la em-presa de transporte. Me encantaba trabajar en pleno centro de Madrid, en Gran Vía, frente a la Cadena SER, para que se ubique el lector. Los mejores cines de Madrid estaban a escasos metros de Cione. Algunos días, cuando termi-naba mi jornada laboral, entraba a ver algún estreno, o quedaba con mi entonces novia, para tomar un café o ir de compras. Mi com-pañero y amigo Juan Carlos Martín describía muy bien cómo era la sede de Gran Vía en una entrevista que se publicó en un número ante-rior del Magazine. Cione estaba en un segun-do piso, de techos altísimos, y había un peque-ño mostrador de recepción. Trabajábamos con dos agencias de transporte nacionales, Ochoa y Transerra, y con una tercera que se llevaba los pedidos de Madrid: Serop. Rellenábamos a mano los albaranes y las etiquetas de los bul-tos. Los bajábamos en el montacargas, hasta

el sótano, y desde allí a la calle, los sacábamos a pulso. Quedábamos en una esquina con el conductor, al que teníamos que ayudar a car-gar el camión. Después entregábamos todos aquellos papeles rellenos a mano para regis-trar esos datos en el ordenador y preparar las facturas. En Dos Amigos, tardábamos un día entero en sacar la facturación del mes. Todo se hacía a mano, y era necesaria la colaboración de la plantilla completa. Los documentos se extendían sobre las mesas para que una hilera de trabajadores y trabajadoras los ordenasen, uno a uno, haciendo montones. Otros opera-rios los ensobraban y franqueaban con una máquina de tres kilos de peso que había que llevar a correos a recargar cada dos meses. Sí que ha llovido desde entonces…DIAS DE VINO Y ROSAS

Háblanos de los diferentes departamentos por los que has pasado, ¿cómo ha sido tu ex-periencia en cada uno?Empecé en el almacén de la sede de Gran Vía tomando, preparando y enviando pedidos, y recibiendo y colocando la mercancía de los proveedores. El trabajo en Cione supuso mi primer contacto con el mundo de óptica. Poco a poco aprendí todo lo que debía saber sobre lentes y lentillas. Conocer este gremio fue cho-cante para mí, porque provenía de una empre-sa discográfi ca (RCA). Y aunque me costó un poco, me adapte rápidamente. Después, ya en la sede de Dos Amigos, seguí unos años más haciendo lo mismo, hasta que se creó el SAS, que tuve el privilegio de “inaugurar” junto a mi compañera Virginia Cerrato. En sus pri-meros tiempos, el SAS no tomaba pedidos, sólo atendía quejas y reclamaciones. El trabajo

era estresante, con “marrones”, como decimos nosotros, por todos lados. Aun así, creo que lo hicimos bien. Fue el Departamento mejor valorado por los socios. Como no podía ser de otra forma, también aprendí un montón en aquella etapa. Me permitió conocer mejor al personal de la empresa. Un tiempo después pasé al Departamento Comercial y fui, como se dice ahora, ejecutivo de monturas durante tres años. Resultó gratifi cante cambiar el con-tacto telefónico con los socios, por el contacto personal. En muchos casos eran los mismos de quienes había tomado cientos pedidos o atendido reclamaciones. En esa época descubrí mis habilidades como vendedor, algo impor-tante en esta profesión. Más tarde, y forman-do parte aún del Departamento Comercial, se necesitó un enlace entre Cione y los ejecutivos para gestionar los muestrarios, concertar visi-tas de captación y demás. Acepté ese puesto, y en él permanecí durante dos años. Aprendí, sobre todo, la rotación de los productos: ar-maduras y gafas de sol y todo lo relacionado con la captación, pero desde dentro de Cione. Después, se necesitó reforzar el Departamento de Logística, que crecía constantemente. Hoy día es el Departamento de Pasarela, por el que desfi lan todos los productos de encargo que hacen los socios. En él conocí el mundo de los progresivos y lentes de contacto, así como el proceso que siguen desde que el socio los pide, hasta que los recibe. Tres años más tarde volví al SAS, donde aún permanezco, muy a gusto, desde hace ocho años.EL PROCESO

CIONE HA INVERTIDO MUCHOS RECURSOS EN FORMAR ADECUA-DAMENTE A SU PERSONAL. Y SIGUE HACIÉNDOLO EN LA ACTUALIDAD. LA FORMACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA ACTUALIZAR Y PERFECCIO-NAR LOS CONOCIMIENTOS DE LA PLANTILLA. TODO ESTO, LÓGICA-MENTE, REVIERTE EN LA CALIDAD DE NUESTRO TRABAJO.

E N T R E V I S T A S 41

También te dedicas en parte a la captación… resúmenos por favor esa parte del trabajo en la que supongo, utilizas la vis comercial de la que hablabas antes… Cada uno de los integrantes del SAS está especializado en determina-das cuestiones. En mi caso, facturo las lentes de fabricación, ya sean monofocales o progresivas, que manda el socio al taller de Cione. Hago lo propio con las lentes que son de un color según muestra, y también me dedico, en parte, a la captación. En este caso, mi trabajo consiste en llenar la agenda de visitas de los comerciales para tratar de aprovechar al máximo su estancia en una ciudad o en un pueblo, siempre de acuerdo con ellos. La verdad es que captar es un arte difícil de llevar a cabo, y cada vez lo es más, porque es una técnica que ponen en práctica todos los grupos, con lo que los ópticos reciben muchas llamadas de este tipo. Lo bueno es que en el sector, a Cione lo conoce todo el mundo. Aun así, tienes que contar con argucias para abrir esa puerta fría. Yo me lo plan-teo como un reto, como luchar contra los elementos. En este caso soy la prolongación de mi compañero comercial. Con la información que obtengo, trato de allanar el terreno para que luego él consiga el éxito. Cuando una de esas llamadas se transforma en socio, supone una gran alegría, porque es el fruto de un buen trabajo en equipo. Por otra par-te, conviene no olvidar que yo capto, pero mientras lo hago, son otros compañeros quienes me cubren las espaldas y atienden las incidencias en el SAS.A LA CAZA

También te encargas de hacer el control de calidad de los productos de los proveedores… Cuando una lente, monofocal o progresiva, tiene un problema, el que sea, el socio nos la remite y nosotros nos encargamos de averiguar si está bien o mal fabricada. Hay veces que es sencillo comprobarlo en el taller de Cione, pero si no lo es, se la mandamos de vuelta al proveedor. El fabricante nos remite las explicaciones oportunas y nosotros se las trasladamos al socio. MEJOR…IMPOSIBLE

Tú llevas 30 años en Cione, y este es el número 25 del Magazine. ¿Cómo lo valoras? A mí me gusta el Magazine. Presenta los contenidos de forma amena, bien diseñada. Habla de lo que le interesa el empleado, pero creo que también de lo que le interesa al socio. Informa, divierte y entretiene. Siempre hay una entrevista con un socio, otra con un proveedor y otra con un empleado, la mía, en este caso. Todos somos Cione y creo que, también gracias al Magazine, nos conocemos un poco mejor y nos va-loramos más mutuamente.25 KILATES

Cuando ves a Cione hoy, y después de todos estos años, ¿qué sientes?Pues me siento partícipe del éxito empresarial de Cione. Me siento or-gulloso al ver convertidos en realidad proyectos en los que he estado involucrado o de los que se habló hace años y que ahora son palpables. La realidad es que es un placer el poder seguir trabajando durante tantos años en una misma empresa y observar la evolución que hemos vivido. Admirar, en perspectiva, dónde nacimos como cooperativa y dónde nos encontramos ahora, da vértigo. Hace unos años era impensable que Cio-ne contara con los avances tecnológicos con los que cuenta hoy, con la cantidad de servicios que ofrecemos a los asociados y con implantación de ópticas en Portugal. Pensar en todo este tiempo, me hace recordar lo que he aprendido como profesional y como persona. He conocido a muchos y muy buenos compañeros. Algunos son ya amigos personales. LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRA VIDA

E N T R E V I S T A S 40 E N T R E V I S T A S 41

José Antonio hablaba en un número ante-rior del SAS de excelencia telefónica. ¿Qué quiere decir eso para ti? Yo no conozco a nadie que quede satisfecho plenamente cuando le habla a una máquina. El SAS es la antítesis de esta sensación de des-humanización. Alguien descuelga el teléfono y te dice: “buenas tardes señor, soy Julio Gra-ña, ¿en qué le puedo ayudar?” En la mayoría de los casos, conocemos, incluso personal-mente, a nuestro interlocutor. Entre el socio y nosotros, con el tiempo, se ha forjado una relación de confi anza. Sinceramente creo que ambas partes apreciamos ese calor humano. Lo que quiero decir es que detrás del teléfo-no, el socio tiene a una persona dispuesta a entenderle y ayudarle, que le comprende, que siente y padece y se pone en su lugar. Esa es la excelencia telefónica.LAZOS HUMANOS

¿Qué es el socio para el SAS?Tengamos las cosas claras. Cione es una em-presa de 80 empleados que se sustenta gracias a los márgenes que nos dejan nuestros algo más de 1000 socios, por lo que no solo para el SAS, sino para toda la empresa, los socios son nuestra fuente de ingresos. Ellos son quienes, gracias a sus compras y a la gestión de ellas que se hace en Cione, nos permiten seguir adelante y crecer día a día. Por eso en el SAS siempre decimos que benditas sean las llama-das que recibimos a diario de los ópticos.BIENVENIDO MR. MARSHALL

Háblanos del equipo del SAS, de tu día a día en la actualidad… El trabajo en el SAS es muy laborioso. Tie-nes que estar pendiente de muchas cosas al mismo tiempo. A veces puede resultar estre-sante. Pero lo combatimos con una magnífi ca relación entre compañeros. Ante cualquier problema, ahí estamos, todos a una, como en Fuenteovejuna. Son frases hechas, tópicos si quieres, pero en nuestro caso no por eso son menos ciertos. Formamos un gran equipo. Es la pura verdad. Y contamos con otra ventaja añadida: José Antonio de Santos, el coordina-dor del SAS. Él es nuestro apoyo y guía cons-tante. Sabe dirigirnos, posee un don de gen-tes especial, y eso se nota. Eso sí, llevamos 18 años tirándonos los trastos, futbolísticamente hablando, claro. Él es muy atlético y yo muy madridista.LA GRAN FAMILIA

Hablabas antes de la ‘Tienda on line’ y de los nuevos desarrollos, ¿cómo crees que es-tán calando en el socio?

Los socios se habían acostumbrado al anti-guo portal de compras, y, como en cualquier otro aspecto de la vida, los cambios generan dudas. Pero cuando conocen la nueva ‘Tien-da on line’, y su ya famoso ‘Cione lab’, se dan cuenta, y así nos lo hacen saber, que es más efi caz, más fácil y sobre todo más rápida que la anterior. Para ayudarles en la transición, les hemos llamado y guiado virtualmente por el sitio, paso a paso. Creo que desde el SAS, José Antonio de Santos y Mariano Uceda, nuestro óptico, han hecho un gran trabajo. También quiero destacar en los nuevos desarrollos todo lo referente a las formaciones webinar, a través del Cione University. Los socios los consideran un acierto porque acceden a un montón de cursos gratuitos, con la particu-

laridad de que, si en el día que se imparte el curso no están disponibles, lo pueden hacer en otro momento. Otro gran acierto de los jefes de producto.LA RED SOCIAL

Contar con un óptico en el SAS es un valor añadido…. Es un lujo contar con un óptico como Maria-no Uceda en el SAS. Él soluciona y asesora en las dudas técnicas que plantean los socios de manera que su trabajo cierra el círculo de la atención telefónica. No hay prácticamente una materia en la que no podamos ayudar al socio.ASIGNATURA APROBADA

E N T R E V I S T A S 40E N T R E V I S T A S 40

LOS VALORES DEL SAS SON ÉTICA, PROFESIONALIDAD, COMPROMISO, PERSEVERANCIAY RESPETO.

Personal¿Cuál es tu color favorito?Azul. No sé bien por qué.

Una marca fuera del sector óptico.La primera que me viene a la mente es Coca-Cola. Y no es que sea un consumidor habitual de esta bebida, solo que me parece que hacen bien su marketing.

Un personaje histórico al que admires…Leonardo Da Vinci, uno de los genios más grandes de la humanidad, que hizo música, fue pintor, escritor y poeta, botánico, filósofo, matemático e inventor; y todo lo hizo bien.

¿Tu deportista favorito?Admiro a muchos, como por ejemplo a Pau Gasol o a Rafa Nadal. Que un jugador español haya triunfado en la NBA es un todo un logro. Recuerdo que el primero que cruzó el charco, Fernando Martín, apenas rascó bola. Ganar el anillo con Lakers dos veces y ganar el Eurobasket, prácticamente él solo, como ha hecho, tiene mucho mérito. De Nadal admiro su afán de su-peración, su humildad. Es lo contrario que Cristiano Ronaldo, y eso que yo soy muy madridista, y raulista.

¿Vivir o soñar?John Lennon decía que la vida es lo que nos sucede mientras hacemos otros planes. Por eso, hay que ser pragmático, hay que vivir, con un punto de ensoña-ción, con objetivos y aspiraciones, pero con los pies en el suelo.

¿Cuáles son su día, hora y mes favoritos?Día, sábado; hora, tarde noche, y mes de junio, al final de la primavera, pero aún sin calor.

¿Cuál es su película favorita del cine infantil?Una clásica, ‘El Libro de la Selva’; y moderna, ‘Toy Story’.

Un político y un actor….Gandhi. De pequeño, mi padre me explicaba quién era y las cosas que hacía; Yo no lo entendía. Ahora sí lo entiendo y cuanto más sé de él, más lo admiro. En cuanto al actor, Cary Grant, por su elegancia y su to-que. Ha sido el galán por excelencia del cine. Y te diré una película: ‘El Padrino I’.

¿Carne o pescado?Carne.

¿Qué libro recomendaría a cualquier persona?‘Sin novedad en el frente’, de Erich Maria Remarque.

¿Ha terminado la crisis? No. Acabamos de bajar de 5 millones de parados. Se han creado empleos, no lo dudo, pero son precarios. Aún queda mucho por hacer, pasarán muchos años hasta que regresemos al nivel de los años 2007/08.

¿Cuál es tu problema visual? ¿qué defecto tienes?Tengo hipermetropía, astigmatismo y presbicia.

¿Desde cuándo llevas gafas?Desde los 17 años.

¿Tuviste complejo por llevarlas?Sí, de hecho soy más cegata ahora porque me ne-gué a ponérmelas en su día.

¿Te gusta llevar gafas? Ahora sí.

¿Utilizas lentes de contacto?No puedo. Mi óptico me dijo que era muy difícil combinar la corrección de los tres defectos refrac-tivos en una lente de contacto, que resultaría tan caro que no merecería la pena. Además, nunca me atreví a ponérmelas porque me da pánico me-terme el dedo en el ojo. Soy consciente de que la gente lo hace en dos minutos, pero a mí me da mal rollo.

¿Ves moda en las gafas?Sí. Aunque la verdad es que no sé si mi criterio es bueno para eso. Como sabrás, la revista ‘Cuore’ ha opinado muchas veces que visto mal. O sea

que, más que ver moda, sería mejor decir que lo que veo es personalidad. Esto sí.

¿Qué añaden?Rejuvenecen. Te pongo el ejemplo de Isabel Coixet. Ella tiene muy buen gusto eligiendo gafas que le sientan bien. Tanto, que no me la puedo imaginar sin ellas. Fue la primera que las llevó puestas a todos lados y que decidió no posar sin ellas, cuando la gente, yo misma sin ir más lejos, me las quitaba para las fotos.

Hay mucha gente a quien le quedan bien…Hay modelos, como Martina Klein, que nunca posan con gafas, cuando está perfecta con ellas. Sandra Barneda nunca posa con gafas, y sin em-bargo está lindísima con ellas. Aunque todo hay que decirlo, la gente guapa, da igual lo que se pon-ga. Berto Romero está mejor con gafas. No me imagino a Buenafuente o a Alex de la Iglesia sin gafas. En realidad, la única mujer que se ha atre-vido es Isabel Coixet. Isabel Gemio lleva, pero no en público. Tenemos el prejuicio, heredado de una generación anterior probablemente, de que afean, y no es cierto. De alguna manera, te inducen a no llevarlas. Hay un estereotipo que dice ‘mejor lleva lentillas, estarás mejor’, cuando no es así.

E N T R E V I S T A S 42 E N T R E V I S T A S 43

La escritora Lucía Etxebarría, ganadora de gran parte de los premios españoles pese a su juventud -premio Nadal (Beatriz y los cuerpos celestes) y premio Planeta (Un milagro en equilibrio) entre otros muchos- estuvo en Cione para hablarnos de su relación con las gafas… y de muchas otras cosas. Sin pelos en la lengua y profundamente Sagitario, ésto es lo que nos contó.

L u c í aE t x eb a r r í a

VEO PERSONALIDAD EN LAS GAFAS

E N T R E V I S T A S 44 E N T R E V I S T A S 45

¿Cómo las prefi eres?Todas las que llevo son de pasta. Y he tenido muchas. Ya que te las po-nes, ¿para qué vas a ocultarlo? Otras monturas son más de disimular, y eso no va conmigo.

Sabemos que te han pasado muchas cosas con las gafas… Quedé con alguien para cenar y no me las puse, por coquetería. Después de lo que te he contado, imagínate mis difi cultades para leer el menú… ¿Te puedes creer que al fi nal de la noche me confesó que le gustaban las

chicas con gafas? Perdí unas monturas, carísimas, en un concierto de David Getta. ¿Qué hacía yo en un concierto de David Getta, que no me gusta? Me habían invitado y Dios debió de castigarme por escucharle. No ha sido ésta la primera vez que las he perdido. He llegado mil ve-ces tarde por no llevarlas puestas y no poder confi rmar en el móvil la hora a la que había quedado. Salgo de noche, y las gafas se empañan en conciertos, así que me las quito. Más de una vez he conocido a alguien, un borrón alto que me gustaba, con el que después me he llevado una gran decepción de día. Confundir a unas personas con otras es otro de mis clásicos visuales, como también lo es no saludar por la calle y que piensen que soy una borde. Y no es eso, simplemente es que no les reco-nozco... Casi siempre.

Acaba de ser tu cumpleaños, eres Sagitario ¿Crees en los signos?En general, está mal visto decir que crees en el zodiaco, y en un escritor, peor todavía. Así que me cuesta contarlo. Soy Sagitario, con ascendente Sagitario y luna de Sagitario. Es una combinación rarísima: soy la Sagi-tario perfecta.

¿Y cómo es la Sagitario perfecta? Muy optimista, con sentido del humor, siempre cae de pie, es infi el, no está apegada a su pareja, o al menos no le es aplicable el concepto están-dar de pareja. Es una persona muy capaz de amar, pero no es posesiva ni celosa. No es ‘fusional’. Es independiente, buena con los niños y con los animales. Se supone que los Sagitario somos mitad caballo. Y yo monto muy bien a caballo, curiosamente desde la primera vez que lo hice. También somos poco diplomáticos, socialmente torpes, y con arranques de mal humor una vez al año. Somos gente sin orgullo y sin soberbia. Es el signo del arquero, que sabe pedir perdón y seguir adelante. Me siento muy Sagitario, pero reconozco que es un signo difícil de soportar para mucha gente.

Háblanos de tu necesidad de crear, de expresarte... ¿naces escritora, te haces escritora?En mi caso, además de escribir, pinto muy bien, dibujo -mi ‘Instagram’ está lleno de esos dibujitos- compongo y he estudiado música. En los tres casos, naces y te haces. Particularmente, me di cuenta muy joven que lo que realmente se me daba bien era escribir. Para lo demás, tenía que esforzarme. Es como la gimnasia rítmica. Por supuesto que se en-trena, pero hay gente que ha nacido con un sentido del equilibrio y una inteligencia cinética especiales. Las cualidades se tienen o no se tienen, aunque luego puedas trabajarlas. Hay gente que no ha nacido para es-cribir, como yo, por ejemplo, no lo hice para hacer deporte, porque mi inteligencia cinética es igual a cero. No se diferenciar la derecha de la izquierda. No es bueno empeñarse en hacer cosas que a uno no se le dan bien.

¿Dónde escribes? ¿Tienes rituales?Soy muy organizada por una razón muy simple: tengo una hija. No pue-do permitirme el lujo de esperar a que me llegue la inspiración, porque puede pasar que venga cuando estoy cocinando la cena para las dos. Me levanto a las siete de la mañana y trabajo hasta las tres de la tarde. Vivo sola con mi hija, así que no me queda más remedio que serlo. Ser organizado en la vida, viene muy bien. Soy una persona con una natu-raleza caótica que me autoimpongo el orden, precisamente para poder canalizar esta naturaleza.

Una de las primeras cosas que publicaste fue un ensayo sobre kurt Cobain, de Nirvana y de su mujer, Courtney Love ‘La historia de Kurt y Courtney: aguanta esto’ (1996)

¿Qué haría ahora Cobain?Su mujer está fatal, e imagino que él estaría igual de mal. A Cobain se le sublimó porque se suicidó. Con el nivel de drogas y autodes-trucción que llevaba, no creo que hubiera lle-gado más lejos aunque hubiera sobrevivido. Yo creo que tenía mucho talento, pero estaba de-masiado perdido. Fíjate los que estaban con él, sus “herederos”, los ‘Foo Figthers’. Están bien, pero no han hecho nada tan especial.

Pero ‘Nevermind’ es una obra maestra…Es increíble, sí, pero también lo fueron los Pixies o cientos de magnífi cos primeros discos, que ahí quedaron.

Entonces, ¿qué escucha Lucía Etxebarría?De todo: Música electrónica, me encanta el jazz y la clásica. Mi madre canta, estudié sol-feo... Soy musical. Por ejemplo, esta noche voy a ver a Sidonie. Lo que no soporto es el ‘reggae-ton’ sexista y perrero. Me sacan de quicio esas letras. No quiero que mi hija las escuche. Pero lo mío nunca es por narices. Por ejemplo, sí me gusta ‘Calle 13’, porque han sabido darle la vuelta al estilo, y lo mismo me pasa con otros grupos sudamericanos del gremio.

Hablando de música, ¿qué opinas de la pira-tería?Me he posicionado claramente en contra desde el principio. Me parece una salvajada. Somos el único país de Europa que piratea a este nivel. Se nos tenía que caer la cara de vergüenza. Y mi teoría es que el resto de Europa no nos lleva a Estrasburgo, que podría hacerlo, porque nos miran por encima del hombro y piensan que somos unos incultos. Ya cargábamos con este lastre, que ahora nuestra forma de piratear ha acrecentado. La gente no se da cuenta, pero en España ya no se estrena cine alemán, ni fran-cés, porque nos han dado por imposibles. Sólo llega el americano. A fi nales de los ochenta y en los noventa, había una oferta cultural que ahora no existe. Muchos artistas, Neil Young por ejemplo, se saltan España. Es triste. La gen-te joven no lo percibe porque no tiene referen-tes, pero la piratería nos empobrece cultural-mente, lo mires por donde lo mires.

¿Y los E-books?Nos han destrozado. Un libro se considera muy caro porque han puesto un 21% de IVA. Y claro, la gente se va a Amazon, que no fac-tura impuestos porque está en Luxemburgo. Si se les quitara el impuesto, estarían al mis-mo precio. Los E-books y su piratería nos han hundido. Por eso me estoy planteando dejar de escribir, algo que le pasa a otra gente, como Javier Marías, que también lo ha dicho públi-

camente. Emplear dos años para escribir una novela y que luego que luego la gente la robe impunemente, desespera. Escribir una novela buena, con sentido y currada, es difi cilísimo. Hay muchos que tienen un negro. No es mi caso. Es duro de aceptar que te roben, y más aún cuando quien lo hace es alguien que su-puestamente te quiere.

Hablabas ahora de fi nales de los años ochen-ta y de los noventa, tiempo de universidad ¿Qué recuerdas de la Facultad?Poco. Mi padre estaba obsesionado con que es-tudiara una carrera. Y tengo dos. Soy fi lóloga y periodista. En aquella época convalidaban muchas asignaturas entre ambas. Nunca tuve un gran interés por la Universidad. Empecé a trabajar muy joven, de camarera. A poste-

riori, he agradecido aquella testarudez suya, y aunque los dos títulos que tengo no me hayan servido nunca para nada, al menos sí ordena-ron mi cabeza. Me estructuraron la vida, me obligaron a presentarme a los exámenes, a ir a por apuntes. Como buena Sagitario, signo dual, hay una parte de mí, muy organizada, que contiene a la otra a la que si no ordenas, se vuelve loca.

Tu última novela se llama ‘Dios no tiene tiempo libre’ (2015). ¿Nos hablas de tu libro?Mi última novela es una historia sobre co-rrupción. Está escrita antes del escándalo de las ‘tarjetas black’ y tiene un cierto talante premonitorio, porque el argumento habla de un tío al que descubren usando fraudulenta-mente una, antes de que saltara el escánda-

LA PIRATERÍA NOS EMPOBRECE CULTURALMENTE, LO MIRES POR DONDE LO MIRES.

E N T R E V I S T A S 46 E N T R E V I S T A S 47

SOY UNA PERSONA CON UNA NATURALEZA CAÓTICA QUE ME AUTOIMPONGO EL ORDEN, PRECISAMENTE PARA PODER CANALIZAR ESTA NATURALEZA.

lo. Me interesó contar la corrupción desde dentro, pero no desde el punto de vista del llamémosle ‘desahuciado’, sino desde el de la mujer del corrupto que se ha enriquecido a su sombra. Cuento que ella lo sabía. En mi opinión, es como la mujer del infi el, que sabe que la engañan pero decide cerrar los ojos por-que le viene bien. En este caso, ella reconoce de sobra de donde viene ese dinero o, si no lo sabe a nivel consciente, en su interior, lo sabe. El problema de la corrupción en España es que hay mucha gente que la apoya de forma indirecta. Nuestro país es el que tiene más car-gos de libre designación en toda Europa. Ana Botella se gastaba 10,3 millones en cargos de confi anza. 213 puestos sin horario ni obliga-ción de ir a la ofi cina. En París el alcalde tenía 30, y les parecía una pasada. Mi teoría es que la corrupción empieza por uno mismo, cuan-do aceptas un cargo por enchufe o apruebas unas oposiciones que están pactadas. ¿Por qué cayó Monedero? Le habían pillado por una tontería, pero la impresión fue que si se había corrompido por tan poco -Errejón por una miserable beca- cuando tuvieran acceso de verdad a la pasta, iba a ser la leche. Eran canti-dades ínfi mas, comparadas con otros casos, sí, pero de ellos esperábamos que no lo hicieran en absoluto. La novela va de eso y de mostrar cómo somos tolerantes con la corrupción. Me pregunto cómo esta señora, que vive con este señor, nunca le ha preguntado por qué ha lle-gado tan alto, ni de dónde viene el dinero que tiene. Me baso en varios casos reales, porque no deja de sorprenderme sobremanera que una mujer formada, y con dos carreras, viva en una mansión de seis millones, más otros tres en reformas, con muebles no precisamen-te baratos, nunca le preguntase a su querido esposo que de dónde sacaba para tanto como destacaba.

Otro de los fetiches de los Sagitario son los viajes…Viajo mucho. Tengo dos residencias, como buena Sagitario, en Barcelona y Madrid. Co-nozco bien el País Vasco, por mis raíces, y tengo parte de familia belga e irlandesa. Aho-ra viajo menos, pero puedo decir que a mi edad he viajado todo lo que tenía que viajar. La acción de mi último libro transcurre entre Mallorca y Madrid, y no es casualidad. Ma-llorca es una isla y eso crea una sociedad muy particular, permeable a la corrupción. Hay una diferencia muy clara entre la sociedad de allí y la población fl otante. Tengo una relación de amor odio con Mallorca. El destrozo urbanís-tico que ha sufrido es para echarse a llorar. Cuando lo has visto durante treinta años, se te cae el alma a los pies.

El feminismo es otro de tus constantes caba-llos, nunca mejor dicho, de batalla…Opino lo mismo que con la oferta cultural. Ha habido una involución tremenda. Me saca de quicio cada vez que me llaman ‘feminazi’, entre otras cosas porque en mi familia hay judíos que tuvieron emigrar de Bélgica perseguidos. Por ejemplo, las letras del ‘reggaeton’ no se hubie-ran consentido nunca hace unos años. El gru-po más ‘punky’ de la movida madrileña no ha dicho jamás esas burradas. En los ochenta nos parecía que Siniestro Total se pasaban, cuan-do en realidad sus temas hablan de Heidi, si los comparamos con los otros. La cosifi cación de la mujer ha alcanzado cotas que yo jamás había percibido antes y que son palpables en programas como ‘Mujeres, hombres y vicever-sa’. El problema es que ha llegado también a los hombres. Nos hemos pasado la vida luchando para que se nos valore por algo más que por el cuerpo y, en lugar de conseguirlo, lo que hemos logrado es que a ellos se les cosifi que también. ¡Qué pena! Vivimos en una sociedad consumista y alienante, que le está perdiendo el respeto a valores como la honestidad, la be-lleza interior o la inteligencia. Ahora sólo va-len la apariencia, el cuerpo y el consumo. Es el momento de mayor cosifi cación, no ya sólo de la mujer, sino del ser humano, en relación con lo que ha vivido mi generación.

Donde te mueves como pez en el agua es en las redes sociales...Siempre he sido muy kamikaze y siempre he ‘posteado’ lo que me ha dado la gana. No ten-go ‘community manager’. El problema es que redes como ‘Instagram’ se han convertido en una especie de escaparate. La publicidad ha perdido valor porque no te crees a quien te recomienda el producto. Si sale una modelo en un anuncio, sabes que ha cobrado por ello, pero si sale en ‘Instagram’ con sus gafas, no tienes ni idea de si lo hace o no. El otro día, hablando con una actriz cuyo ‘Instagram’ está siempre pagado, me decía que a veces se sentía culpable porque la gente cree que lo que lleva puesto es natural, cuando en realidad es quien paga el que decide qué foto va y cuál no. Mis redes funcionan bien porque son libres, reales y porque cuento en ellas lo que quiero. Corro un riesgo, sí, pero como no tengo nada que ga-nar, tampoco tengo nada que perder.

¿Qué te dice la palabra contracorriente?Llegué a pensar, y sigo pensando, que la Filolo-gía puede destrozar a un escritor. Nos educan en un sistema en el que lo que vale es el cri-terio de autoridad. Cuando estudias Filología, parece un sacrilegio contravenir a Valverde. Te pongo un ejemplo, a mí no me convencía

el ‘Ulises’ de James Joyce hasta que me leí el ‘Ulysses’, en inglés y con un irlandés, y pude entender los chistes locales cuando me los ex-plicaba. Pero es que al 90% de mis compañeros de clase no les gustaba tampoco, pero no te-nían el valor de decirlo. A mí me ha costado muchos años reconocer en público que creo que Borges está sobrevalorado y que quienes en realidad me gustan son Julio Cortázar y Juan Carlos Onetti. Tienes que tener mucho valor para atreverte a ir en contra. Y esto, que se aplica en la literatura, también vale para la sociedad. ¿Por qué me gusta Kim kardashian? Ha sido la primera que se ha atrevido a decir ‘tengo culo y lo quiero lucir’. Estamos some-tidos a reglas absurdas, como por ejemplo que tienes que posar sin gafas o que tienes que ponerte botox para quitarte las arrugas, como me han dicho a mí cientos de veces. Es difí-cil resistirse a no hacerlo, a no ser delgada, a

decir abiertamente lo que te gusta y lo que no te gusta… Vivimos comprimidos. Si las mu-jeres se sintieran guapas, no se gastarían una pasta en estética y en adelgazar. El sistema ge-nera frustración para que no te gustes y para que cada vez que abras una revista femenina o un ‘Instagram’ te sientas fea, gorda y carente de glamour. Y los hombres igual. Si no tienes un coche estupendo o un trabajo del carajo, no te va bien, cuando triunfar puede ser tener unos hijos maravillosos, aunque estés en el paro. Desde que existen redes sociales, la presión es más grande. La sociedad se basa en que seas infeliz para que consumas.

Hablábamos antes de tu cumpleaños, pero fueron cuarenta y nueve… ¿Te afectó de al-guna manera?En ‘Dios no tiene tiempo libre’ hay una mujer que acaba de llegar a los cincuenta, otra que va a morir y un tercero. La que va a morir, lo acepta con toda la calma del mundo. Hasta le viene bien. Para ella es una liberación. Hace

tiempo me comentó una crítica literaria que la muerte aparece constantemente en mis nove-las. Es cierto. Mi padre murió pronto. Forma parte de mi vida desde muy joven. En según qué momentos, la he percibido como los nazis y su cápsula de cianuro. He llegado a pensar que si las cosas iban muy mal, siempre me po-día suicidar. Una idea que después me encon-tré en Kafk a. Ahora no lo pienso, porque tengo una hija. En cuanto a los cincuenta, yo todavía no los tengo. Realmente parece que se te va a acabar el mundo. Y reconozco que a mí llegó a afectarme. Estuve un tiempo hecha polvo, me sentía vieja y gorda. Pero lo cierto es que no ligo menos, uso la misma talla, y como nunca he tenido glamour, no lamento su ausencia. Me he dado cuenta que mucho mejor que el botox es acostarte con hombres más jóvenes que tú. Con cincuenta años eres mentalmen-te mucho más poderoso que con cuarenta, o

con treinta, y eso también es atractivo. A ellos les perturba incluso más, porque les dicen que la virilidad se acaba a los cincuenta. Hay una presión social para que te hundas en la miseria con la edad.

¿Y tu relación con la poesía?He escrito mucha poesía, y mi prosa es muy poética también. Para mí, la poesía es lo que no puedo expresar desde la narrativa. Por eso creo que la liturgia religiosa se hace desde la poesía. Mi relación con Dios no es narrativa, sino poética. Soy creyente, pero no soy católi-ca, lo que me crea muchos problemas. Todas las dudas, los confl ictos que tengo, van por ahí, no lo tengo claro. La poesía es la duda, lo inex-presable. La narrativa es narrativa, concreta. Siempre sabe de dónde viene y adónde va. Así que, donde no puedo expresarme con narrati-va, con lógica, lo hago con la música, la poesía o la pintura. Yo pinto abstracto y la música que me gusta es la abstracta, la que no cuenta his-torias.

E N T R E V I S T A S 48 E N T R E V I S T A S 49

Toni Jové

DIRECTOR GENERAL DEMARCOLIN ESPAÑA

“NUESTRA RELACIÓN ACTUAL CON CIONE ES ¡EXCELENTE!”

En el número veinticinco de nuestro Magazine, entrevistamos a uno de los proveedores con los que Cione mantiene una relación de partenariado más larga y fructífera: Marcolin Ibérica. Su director general, Toni Jové, ha tenido la deferencia de atendernos en una entrevista que deja claras tres cosas: la apuesta de su empresa por una combinación imbatible: tecnología, artesanía y moda; la apues-ta por la distribución a través del canal óptico y el cariño mutuo que existe entre cooperativa y fabricante. La actual colaboración entre Cione y Marcolin es un modelo de éxito. Los dos equipos comercia-les trabajan juntos en varios proyectos, incluida la venta cruzada de producto de Marcolin y Cione, de manera que la palabra que define la relación actual entre ambas empresas es alianza.

E N T R E V I S T A S 50 E N T R E V I S T A S 51

La moda en eyewear para el año próximo es en formas pantos y redondeadas, como tendencia. El doble puente y el puente llave van a ser una constante en las caras que marcan estilo.

EL OBJETIVO DE MARCOLIN EN ESPAÑA EN 2016 ES CONSOLIDARNOS COMO EL TERCER PLAYER A NIVEL NACIONAL COMO LO ES A NIVEL MUNDIAL.

Háblenos por favor de Marcolin, de su fi losofía como empresa…Marcolin es una de las compañías líderes y de mayor trayectoria en el sector óptico. La empresa destaca por la búsqueda de la excelencia, la innovación continua y la capacidad única para combinar fi elmente la artesanía Italiana caracterizada por la creatividad, el estilo, la calidad y el detalle con el ADN de cada una de sus marcas. Uno de los pilares básicos de su estrategia además del servicio y la calidad es la no verti-calización, es decir Marcolin no posee establecimientos propios, úni-camente distribuye sus colecciones eyewear a través del canal óptico.

También, por favor, de su portfolio de marcas…En diciembre de 2013, Marcolin fi nalizó la adquisición de Viva Inter-nacional Group consiguiendo así ser el tercer Player a nivel mundial en el mercado de eyewear. Con esta adquisición Marcolin consigue reforzar y equilibrar signifi cativamente su portafolio de marcas a ni-vel de lujo y difusión así como la estructura de distribución a nivel mundial.

¿Qué nos dicen las tendencias de moda para el año 2016?La moda en eyewear para el año próximo es en formas pantos y re-dondeadas, como tendencia. El doble puente y el puente llave van a ser una constante en las caras que marcan estilo.

Hablamos siempre de formas, pero ¿qué hay de nuevo en cuanto a materiales?El material que va a seguir siendo el rey es el acetato. Aunque los ace-tatos con combinaciones de color cada vez van a estar más presentes. Hay una tendencia hacia nuevos materiales como el “ultem”, el TR90, etc…materiales técnicos con todo el estilo de la pasta (acetato), pero con unas propiedades como la ligereza, los colores transparentes…ar-gumentos cada vez más importantes en un consumidor muy exigente.

En el inicio del año 2016, ¿cuáles son los objetivos de Marcolin?Consolidarnos como el tercer player a nivel nacional como lo es a ni-vel mundial.

Las monturas, algo en apariencia estático, en realidad siempre se esta moviendo siempre cambiando…Cada año la industria lanza entre dos y cuatro nuevas colecciones de cada marca, esto hace que la oferta del punto de venta sea variada, diferente… Hoy, un consumidor encuentra producto diferente cada vez que va a su óptico de confi anza o a su tienda de sol. Esto hace que los consumidores vean muy atractivo el hecho de poder tener una gafa para cada ocasión, no sólo para hacer deporte o llevar una gafa para todo, sino depende de su look, quiera una gafa más seria, más desenfadada, con colores de moda, con materiales tecnológicos, etc…La cara es lo primero que se ve de nosotros, y la gafa indica cómo nos sentimos y cómo queremos que nos vean. Es el complemento de moda más personal y cada vez más, el consumidor pone en el lugar que co-rresponde a dicho complemento.

LA CARA ES LO PRIMERO QUE SE VE DE NOSOTROS, Y LA GAFA INDICA CÓMO NOS SENTIMOS Y CÓMO QUEREMOS QUE NOS VEAN. ES EL COMPLEMENTO DE MODA MÁS PERSONAL Y CADA VEZ MÁS, EL CONSUMIDOR PONE EN EL LUGAR QUE CORRESPONDE A DICHO COMPLEMENTO.

Monturas y tecnología. ¿Cómo ve usted esta parte?En unión y de la mano. Hoy aunque el material sea el mismo que se utilizaba, en algunos casos, hace décadas, la forma de trabajarlo, de procesarlo y terminarlo es absolutamente técnica. En Marcolin con-viven perfectamente la fusión de un proceso tecnológico de última generación, máquinas automatizadas y robotizadas, con el acabado y cuidado a mano. Es la forma de combinar tecnología y artesanía la que nos da nuestro ADN.

Sobre su relación con Cione, ¿qué opinión le merece la evolución de la cooperativa en los últimos años?Marcolin tiene una gran relación con Cione y queremos seguir conso-lidando los lazos aún más si cabe. La cooperativa ha tenido una evo-lución espectacular.

¿Cómo califi caría su relación actual con Cione Grupo de Ópticas?¡Excelente!

N O V E D A D E S 52

Marcolin anuncia su renovación anticipada respecto al acuerdo de licencia con Montblanc

Longarone (Belluno), 13 de octubre 2015 - Marcolin Group, compañía líder de gafas a nivel mundial, y Mont-blanc Internacional, anunció hoy la temprana renova-ción de un acuerdo de licencia exclusiva para el diseño, la fabricación y la distribución a nivel mundial de gafas de sol y vista Montblanc.

La alianza entre las dos compañías, que comenzó en 2001, ilustra un compromiso mutuo continuo por la búsqueda de la excelencia basada en la creatividad, la artesanía y la innovación. El acuerdo extiende la colaboración actual.

Giovanni Zoppas, CEO Marcolin Group, afi rmó: “Montblanc es una marca mundial y prestigiosa en el mercado de lujo, en consonancia

con la historia y la actitud de ‘Atelier’ que siempre ha distinguido a nuestra compañía: la renovación del acuerdo de licencia entre Marco-lin y Montblanc es muy gratifi cante para nosotros “.

Jérôme Lambert, CEO de Montblanc Internacional, dijo: “Marcolin ha sido un gran socio y estamos muy contentos de anunciar la renova-ción de nuestra cooperación. Esperamos trabajar con ellos para intro-ducir nuevos diseños y fortalecer nuestro negocio en esta importante categoría “.

N O V E D A D E S 54

TOUSColección Sol2016La fi rma española TOUS presenta su nueva y esperada colección de gafas de sol 2016. Su fuente de inspiración los accesorios y joyas de la marca, un referente en moda en la que predominan los detalles en varillas, estampados propios de la marca y materiales nuevos que aportan sofi sticación y elegancia a todos los modelos de la colección 2016.

PEARLSTO331S col. L41

Este modelo en metal y estilo aviador des-taca por la decoración en las varillas. Una tacha en forma de oso y una perla en cristal unen el casual frontal con la elegante y re-finada varilla.

KAOS CUADRADOSTO907 col. D84

Destaca por su composición: acetato y me-tal combinad, un juego atrevido y joven a la mirada. Frontal y varillas unidas por acetato XXL. Los detalles de las varillas en estampa-do característico de la firma, KAOS, aporta color a un modelo único de la colección.

SWEET DOLLSTO901 col. 744

Un modelo que marcará un referente den-tro de la casa española. Una apuesta por el frontal en carey con estilo redondeado y varillas en color. Destaca por los detalles refinados y grabados en las varillas: el cora-zón, oso y estrella de TOUS.

MALIBEASTO909S col. 700

Gafa elegante con estilo cat eye. El frontal en negro aporta sofisticación a la mirada. Destaca por la varilla en bicolor y tachas in-crustadas en forma de oso y corazón.

LASTENDENCIASCLAVEEn esta temporada 2016 encon-tramos modelos que destacan por su originalidad. Para las más atrevidas colores vibrantes y mo-delos en estilo aviador. Para las más clásicas, modelos en negro decorados en la varilla con tachas y estampados propios de la firma española.

BLING BLINGSTO915S col. 700

El modelo más elegante y sofisticado de la colección. Destaca la decoración en el frontal de strass en cristal y oro. Una verda-dera joya de la colección 2016.

N O V E D A D E S 56

Lifestyle &High QualityHickmann Eyewear

La línea joven, de nuestra marca mundialmente reconocida, Ana Hickmann Eyewear representa un frescor inspirado en mujeres de personalidad fuerte y marcada.

Con el propósito de captar el espíritu actual y contemporáneo, presenta en sus colecciones un diseño joven, radiante, atrevido, de alta calidad y con especial atención a los detalles, materiali-zando la esencia femenina de una forma natural y contagiosa.

En la nueva colección es posible encontrar los más variados diseños, redondos, “eye cat”, dobles puentes, decoraciones al estilo “fl ower power”, co-lores jóvenes y vibrantes en acetato Mazzucchelli , metales nobles, todo ello para estar siempre a la vanguardia de la moda.

Hickmann Eyewear es autenticidad a fl or de piel y sinónimo de un estilo de vida radiante.

N O V E D A D E S 58

Éxito de Quiksilveren Silmo 2015 Paris

El Grupo Quiksilver ha vuelto a estar presente en la pasada edición 2015 de Silmo en París, donde ha presen-tado sus nuevas colecciones de ópti-

ca y sol de sus marcas Quiksilver y Roxy.

Fieles a su fi losofía e imagen ligada al surf y a los deportes de acción, Quiksilver y Roxy si-guen apostando por desarrollo e innovación siempre a la vanguardia de las nuevas tenden-cias.

Cabe destacar dentro de su colección SUNRX, el modelo GWEN, con montura de acetato, lentes ZEISS, varillas fl ex y una cuidada selec-ción de colores.

También, han introducido la tecnología “soft touch” en varios de los modelos de su colec-ción Graduado Cadete tanto en Quiksilver como en Roxy, que combina un tacto muy agradable ,fl exibe y con la comodidad deman-dada por el sector juvenil al que va dirigido.

“SIEMPRE FIELES A SU FILOSOFÍA

E IMAGEN LIGADA AL SURF Y DEPORTES DE

ACCIÓN.“

N O V E D A D E S 60

Indomedcare, el servicio de telemedicina de Indo

Indo, ofrece este nuevo servicio de telemedicina, que consiste en que, el optico, tras el diagnostico optométrico del paciente: graduación, Agudeza Visual, medida de la presión ocular, historial clínico y antecedentes, toma la fotografía de fondo de ojo (retinografía) y envía esta, a un médico oft al-mólogo especialista en retina. Este especialista, en menos de 48h emite un informe diagnostico de la retinografía tomada, que el optico hace llegar a su al paciente con las conclusiones más relevantes: patología relevante detecta-da, visita al oft almólogo, seguimiento anual del caso...etc

Con esta nueva especialización y este nuevo servicio de Telemedicina, Indo te brinda poder dar un servicio de Alto Valor añadido, ganando la confi an-za de tus clientes, fi delizando y profesionalizando el servicio en tu óptica. Con el valor que conlleva la detección precoz de posibles patologías y la salud Ocular.

En este proyecto Indo te ofrece, una amplia gama de productos para la ex-ploración del polo posterior, la formación en el uso de los mismos, y la plataforma de Telemedicina que conecta al oft almólogo especializado en retina con el óptico.

Indo y Nidek Indo, está enfocada en proporcionar herramientas útiles para mejorar la salud visual y ampliar los servicios a sus clientes. En la división de instru-mentos distribuye la Gama japonesa NIDEK, que se caracterizan por alta precisión y fácil funcionamiento.

EL PROYECTO INDOMEDCARE NACE CON EL

OBJETIVO DE OFRECER UN

NUEVO SERVICIO DE DETECCIÓN

PRECOZ DE PATOLOGÍAS

EN LOS ESTABLECIMIENTOS

DE ÓPTICA

Ofrece en tu óptica un servicio de telemedicina que te diferenciará y mejorará la salud de tus pacientes.Las patologías oculares que crean mayores problemas en la calidad de vida de las personas tienen origen en la retina.

Para más información: [email protected] consultar su portafolio de Producto en su nueva Web: www.indo.es/instrumentos

N O V E D A D E S 62

Nueva gama ZEISS Progresivas LightUN MIEMBRO MÁS DE LA FAMILIA DE LENTES ZEISS PROGRESIVAS

Los socios de Cione dispondrán de este nuevo portfolio en cuya crea-ción se ha incorporado la experiencia de ZEISS en diferentes campos ópticos: desde lentes para cámaras, prismáticos, o microscopios. El resultado: una mayor claridad de visión, una excelente coordinación de los dos ojos y una mejor experiencia de lectura, incluso de los más pequeños detalles.

Todo esto es posible gracias a la aplicación de dos tecnologías, el Dise-ño Optimized Boundaries y el Perfi l Optimized Power, que garantizan la visión clara en todas las distancias, direcciones y en movimiento, además de una lectura mejorada y una fácil adaptación a las lentes.

Diseño Optimized BoundariesLas lentes progresivas tradicionales se basan princi-palmente en dos tipos de diseños. • Los diseños suaves ofrecen pocas aberraciones la-

terales y un acceso rápido a la zona intermedia y de cerca pero la consecuencia es que las zonas de visión nítida son más estrechas.

• Los diseños duros ofrecen campos visuales más grandes, pero con un alto nivel de aberraciones periféricas y un acceso al pasillo de progresión más estrecho.

El Diseño Optimized Boundaries mantiene una zona de lejos amplia y nítida y un fácil acceso al pasillo de progresión con aberraciones periféri-cas muy bajas.

Perfil Optimized PowerLas lentes tradicionales utiliza un perfi l estándar que muchas veces no coincide con la declinación natural de los ojos del usuario, es decir con la tra-yectoria vertical que recorren para pasar de mirar de lejos a cerca y viceversa. Como consecuencia, el usuario tiene mover la cabeza lo que provoca mo-vimientos permanentes e incómodos.El Perfi l Optimized Power tiene en cuenta el mo-vimiento ocular vertical de los usuarios cuando pasan de visión de lejos a cerca. Esta característi-ca ofrece una transición suave y un cómodo acce-so a la amplia zona de lectura.

Disponible en 3 versionesLa nueva gama ZEISS Progresivas Light ofrecerá tres versiones con diferentes niveles de persona-lización para cubrir las diferentes necesidades del usuario: • ZEISS Progresiva Light 3D, con tres alturas de

montaje• ZEISS Progresiva Light 3Dv, con pasillo variable• ZEISS Progresiva Light 3Dve, con parámetros de

porte

La nueva gama ZEISS Progresivas Light contiene la esencia de las lentes progresivas ZEISS cubriendo por encima de expectativas las principales necesidades de los usuarios que buscan una buena relación calidad precio.

Diseño tradicional suave: campo de visión estrechos. Diseño tradicional duro: altas aberraciones laterales. El Diseño Optimized Boundaries mantiene una zona de le-jos amplia y nítida y un fácil acceso al pasillo de progresión con aberraciones periféricas muy bajas.

La nueva gama ZEISS Progresiva Light estará disponible a partir de Febrero. Para más información consulte a su delegado ZEISS o Cione .

N O V E D A D E S 64

Alvera, protege de la forma más natural

ALVERALa protección más natural.Esta solución única contiene Aloe Vera, que ejerce efecto protector so-bre el epitelio humano frente a infecciones bacterianas y radiaciones ultravioleta. Un producto de última generación que se ha convertido en un éxito en ventas y valoraciones tanto de ópticos como de usuarios desde su lanzamiento, haciendo que esté presente en numerosos mer-cados internacionales.

Alvera está especialmente diseñada y testada para mantener las lentes de hidrogel silicona de la manera más natural y efi caz, obteniendo unos magnífi cos resultados en cuanto a confort en el porte de las lentes de contacto de hidrogel silicona y satisfacción tras el uso de esta solución. Además está diseñado para actuar específi camente contra los lípidos, y reducir considerablemente la afi nidad a adherir lípidos sobre la superfi -cie de las lentes de hidrogel silicona.

El Aloe Vera crea una película sobre el epitelio que impide la entrada de estos agentes que puedan dañar el epitelio, reduciéndose así, el riesgo de irritación. Un prestigioso laboratorio de investigación ha comparado Alvera con las soluciones del mercado actuales en un estudio de cito-toxicidad, donde Alvera ha obtenido los mejores resultados.

NUEVO FORMATO DE VIAJETus clientes verán sus viajes con otros ojos.Atendiendo a la evolución del mercado de la contactología, y a las ne-cesidades de los usuarios de lentes de contacto, AVIZOR presenta su nuevo formato ALVERA 100 ML, el formato de viaje más cómodo para el usuario.

El mejor compañero de viaje para aquellos usuarios que ya confían en ALVERA, y una excelente oportunidad de los ópticos para poder intro-ducir este producto a los clientes que aún no lo han probado.

Avizor sigue creciendo, siendo cada vez más reconocida en el sector óptico. Después de una larga experiencia, más de 30 años fabricando soluciones de mantenimiento, y presentes en más de 70 países, se mantiene como una empresa referente en el campo de la contactología. Dispone de un completo portfolio de soluciones para el cuidado y limpieza de todo tipo de lentes de contacto, además de productos enfocados a la salud ocular, con la más completa gama de lágrimas artificiales.

Protección Hidrogel-Silicona

STOPLÍPIDS

Eficaz contra los lípidos

ESTUDIO DECITOTOXICIDAD

0

2

4

6

8

10

0

2

4

6

8

10

SATISFACCIÓN (escala 0-10, siendo 10 el mejor)

CONFORT (escala 0-10, siendo 10 el mejor)

N O V E D A D E S 66

Clariti 1 Day Multifocal

La nueva generación de lentes de contacto des-echables diarias de hi-drogel de silicona ofreci-da por CooperVision en la familia Clariti 1 Day, rompe las barreras de la edad al permitir adapta-

ciones realmente cómodas y efi caces en prác-ticamente la totalidad de los casos.

Los tiempos cambian, y las generaciones de usuarios habituados al uso de lentes de con-tacto como complemento efi caz a sus gafas, demandan seguir disfrutando de esa posibili-dad cuando superan la barrera de los 45 años y, aunque sus hábitos de vida y estilo ya no se diferencian tanto de los más jóvenes, aparece una nueva necesidad refractiva que les hacía abandonar su uso. Igualmente, aquellos que no han necesitado ningún tipo de corrección en ausencia de miopía, hipermetropía o astig-matismo, son reacios a introducir de forma permanente en sus vidas el uso de gafas.

Clariti 1 Day Multifocal es una opción espe-cialmente recomendable por las ventajas de su material de Hidrogel de Silicona, el más avanzado del mercado y que permite mayor número de horas de uso con excelentes resul-tados en transmisión de oxígeno e hidrata-ción para preservar la córnea y la salud ocular en general. Además, la experiencia tecnoló-gica en visión para todas las distancias de las lentes Coopervision, representan un valor adicional en términos de comodidad de uso y facilidad de asimilación para nuevos adapta-dos, pacientes que nunca han usado lentes de contacto y suman a esta experiencia la nece-sidad de acostumbrarse a la visión progresiva o multifocal.

Todo ello sumado al uso desechable diario, que no necesita mantenimiento ni limpieza, convierten a Clariti 1 Day Multifocal en una herramienta al servicio del profesional que le abre nuevas posibilidades y que siempre de-bería tener en su gabinete para ofrecer solu-ciones a sus pacientes.

LA LENTE DE CONTACTO

QUE HARÁ QUE LA PRESBICIA

DEJE DE SER UN SÍNTOMA DE LA

EDAD. ¡AHORA

PERSONALIZADA PARA EL GRUPO

CIONE!

Puede encontrar más información en www.CooperVision.es/profesionales-clariti1daymultifocal Puede hacer los cálculos para sus casos de multifocales en www.CooperVision.es/Calculadora

N O V E D A D E S 68

Mark’ennovyte ayuda a aportarmás valor a tus adaptaciones de lentes de contacto

En mark’ennovy apostamos por potenciar el valor aña-dido de tus adaptaciones de lentes de contacto y por esa razón hemos lanzado al mercado nuevas herramien-

ta de marketing bajo el nombre de “Indi-vidually Yours”, que te ayudarán a comu-nicar este mensaje a tu paciente.

En primer lugar, hemos diseñado este nue-vo Pack Premium de color negro, exclusi-vo para nuestra gama de lentes de contacto a medida de remplazo mensual; Gentle 80, galardonada como “Mejor producto del año 2015, por Optician Awards” y Saphir RX, nuestra lente de Hidrogel de Silicona.

En segundo lugar, para reforzar el mensaje de que las lentes de contacto de tu pacien-te son realmente únicas, podrás solicitar al departamento de atención al cliente que graben la referencia de tu paciente en el lateral de cada caja de la gama Gentle 80 y Saphir RX.

En tercer lugar, para ayudarte a transmitir este concepto a tu paciente en el punto de venta hemos desarrollado el “Pasaporte de Paciente”.

El pasaporte describe el recorrido de la adaptación de las lentes de contacto des-de que el paciente acude a su especialista de la visión para la toma de parámetros y elección del diseño de la lente adecuada, hasta la entrega final del producto.

El “Pasaporte de Paciente” informa a tu paciente en un lenguaje sencillo, por qué las lentes de contacto a medida son la me-jor opción para sus ojos y remarca la im-portancia del seguimiento de las visitas a su profesional de la visión.

Chris Carter, Director de Marketing y Ven-tas del Grupo comenta “Desde hace unos años hemos visto cómo el mercado de la contactología ha ido estandarizando cada vez más los parámetros de las lentes de contacto, limitando de esta manera al pú-blico objetivo. Esto ha hecho que la adap-

tación de las lentes de contacto no tenga el valor que se merece. Para mark’ennovy es un reto potenciar la figura del profesional y con el desafío constante de que el pacien-te valore todo el proceso que conlleva una adaptación de lentes de contacto a medida. En mark’ennovy estamos comprometidos en añadir valor a cada etapa de la adapta-ción, desde la consulta inicial de las lentes de contacto idóneas hasta la fabricación individual para los ojos de tu paciente”

Carter continúa…”El nuevo Pack Pre-mium, el Pasaporte de Paciente, y la per-sonalización de la caja con la referencia de tu paciente, te ayudarán a transmitir el valor añadido que se merece tu adaptación de lentes de contacto.

Si estás interesado en nuestro modelo de negocio de aportar valor añadido a las adaptaciones de lentes de contacto, con-tacta directamente con tu Delegado de Zona o con el Departamento de Telemar-keting ([email protected]).

Si estás interesado en nuestro modelo de negocio de aportar valor añadido a las adaptaciones de lentes de contacto, contacta directamente con tu Delegado de Zona o con el Departamento de Telemarketing ([email protected]).

N O V E D A D E S 70

Audio Service G3: Gran lanzamiento de la nueva generación de conectividad total

Durante el congreso EUHA en Nuremberg, Ale-mania, Audio Service orgullosamente intro-dujo la nueva generación G3, completando su gama en el segmento Alto a Premium.

G3 marca la pauta tecnológica hacia el futu-ro de la audición gracias a una nueva tecnología que permite transferir señales reales de audio entre ambos audífonos, brin-dando una serie de otras funciones y beneficios inigualables como accesorios multimedia, aplicaciones innovadoras, ges-tión inteligente de energía y alta resolución frecuencial con hasta 40 canales digitales.

En esta inauguración internacional, lo que más repercusión generó fueron las extensas opciones de aplicaciones y las no-vedades de tecnología inalámbrica. Tanto el pequeño y versátil streamer SmartConnect como la tecnología de ahorro de pila de G3 - 0,90 mA (IEC60118-7) de corriente de consumo im-plica un valor que es una verdadera revolución para cualquier sistema inalámbrico - intrigaron a los profesionales de todo el mundo.

Un verdadero hito fueron las innovadoras aplicaciones SmartConnect App y Smart Remote App que no requieren ningún streamer ya que se genera una conexión directa entre un teléfono móvil y los audífonos. Estas aplicaciones funcio-nan como mandos a distancia virtuales que permiten contro-lar discretamente funciones básicas como programas y volu-men (SmartRemote). Realmente sobresaliente es la aplicación SmartConnect que ofrece la posibilidad de regular el ancho y el sentido del cono de la direccionalidad, cambiar las fuentes de audio, variar la sonoridad o monitorear el estado de pila del sistema.

Otras enormes ventajas de estas aplicaciones: se pueden usar con teléfonos móviles de sistema operativo iOS (Apple) y An-droid (Google) y funcionan con cualquier modelo G3, aún en el caso de Icon, el micro CIC invisible, y con Rixx, el micro RIC de pila 10. Considerando todos estos beneficios sin exa-geración se puede decir que G3 de Audio Service es una plata-forma de conectividad total, un real hito de la industria.

Lo más destacado de la tercera generación es AudioLink, una nueva tecnología que permite transferir señales reales de au-dio entre ambos audífonos, evolucionando en una solución con una localización, orientación y comprensión superior a sistemas que procesan la amplificación por separado, sin po-sibilidad de este streaming binaural. Con esta tecnología no-vedosa, dos modelos omnidireccionales se convierten en un sistema direccional y dos audífonos direccionales forman un sistema de 4 micrófonos.

La nueva plataforma G3 con AudioLink permite transferir señales reales de audio entre ambos audífonos y brinda una localización, orientación y comprensión superior a sistemas que procesan la amplificación por separado.

AUDIOTRONICEl corazón de esta tecnología es AudioTronic. Comienza una nueva era de la integración binaural que mejora significativamente la compren-sión auditiva en entornos de ruido complejos y dinámicos. AudioTronic consta de dos funciones distintas de gestión de ruido, AudioFocus 360 y Audio Spot. AudioFocus 360 logra que independientemente de su posición, el hablante que habla más alto se enfocará directamente y se suprimirán los ruidos molestos procedentes de otras direcciones. Au-dioSpot, en cambio, utiliza un foco frontal estrecho de hasta 45 grados orientado a la persona hablante situada delante del usuario del audí-fono. Además se suprime el ruido de fondo fuera del foco y el ancho del cono de dirección se elige automáticamente. Ambos sistemas de AudioTronic trabajan con la discriminación espacial y frecuencial, ca-paz de atenuar no sólo fuentes de ruido comunes sino también voces humanas que se superponen y se convierten en una fuente de ruido difícil de manejar con tecnologías convencionales.

Una real revolución se ofrece con AudioTronic 1 Mic que por pri-mera vez reúne dos micrófonos omnidireccionales en un sistema de micrófono direccional en red. Así que el usuario de un CIC o ITC también puede aprovechar de los beneficios de la gestión binaural en ruido.

AudioSpot y AudioFocus 360

AudioFocus 360

Comprensión cómoda y distendida en entor-nos complejos gracias al realce del habla y la atenuación simultánea de los ruidos moles-tos. Disminución del esfuerzo de escucha y la fatiga.

AudioSpot

Comprensión cómoda y concentrada gracias a un enfoque preciso al hablante delantero y una reducción del esfuerzo de escucha.

N O V E D A D E S 74

Inteligencia Artificial: El alma de los audífonos de Oticon

Cuando pensamos en “Inteligen-cia Artifi cial” vemos imágenes de un robot actuando de forma autónoma, casi como un hu-mano, o un ordenador jugando

al ajedrez contra un Gran Maestro, quizá en un sofi sticado sistema de navegación capaz de tomar decisiones como el mejor camino para llegar al objetivo en función de múlti-ples parámetros, pero ¿qué es la Inteligencia Artifi cial aplicada a los audífonos y por qué Oticon hizo de esa tecnología el “alma” que controla sus herramientas audiológicas?

Un organismo inteligente toma decisiones para adaptarse a un entorno cambiante y por eso, los seres humanos somos los únicos seres vivos que hemos podido aclimatarnos a todas las zonas del planeta. Esa es, probablemente, la característica de la inteligencia por la que defi nimos la inteligencia artifi cial, la capa-cidad de tomar decisiones en función de los cambios que se producen y controlar todos los elementos que forman parte del organis-mo para conseguir el objetivo previsto: La adaptación a un medio cambiante.

Audífonos Premium de otras marcas tienen sistemas que modifi can su actuación para adaptar sus características a uno de los dife-rentes entornos sonoros que tiene predefi -nidos, pero eso supone que el usuario cam-bia de un ambiente a otro como si estuviera

viendo un álbum de fotos en lugar de vivir en ambientes continuamente cambiantes, lo que sucede en la vida real.

Gracias a la potencia de cálculo del procesa-dor de nuestros audífonos, en lugar de ajustes fi jos del conjunto de las características de los audífonos, la Inteligencia Artifi cial las con-trola para conseguir siempre y en tiempo real, la mejor relación palabra / ruido.

Y este es el verdadero “alma” de los audífo-nos Oticon y lo que los diferencia del resto de los audífonos. Ofrecen al usuario en cada momento, cada situación y cada entorno au-ditivo, la mejor combinación de todos sus sistemas automáticos: ganancia en cada ca-nal, direccionalidad adaptativa multibanda, reducción de ruido, gestión del feedback, re-lación de compresión, atenuación de ruidos súbitos, etc. De esto modo, puede percibir el máximo de sonidos en una banda ancha de frecuencias, lo que le permite escuchar cómo-damente y sin fatigarse a lo largo de todo el

día, además de entender el habla hasta dónde le permiten las características de su hipoacu-sia.

Un alma compartida entre los dos audífonos que se comunican entre sí para mantener la localización de la señal sonora y mejorar la audición del oído orientado hacia nuestro in-terlocutor cuando mantenemos una conver-sación en ambientes ruidosos. También un alma que le permite recibir la señal sonora de los teléfonos, micrófonos remotos, el televi-sor, equipos de música, el ordenador etc., de forma directa y personalizada. Pero también para que todos los sistemas de control de vo-lumen, de programas, de conectividad actúen de forma simultánea en ambos audífonos a la vez.

La Inteligencia Artifi cial es la característica de nuestros audífonos que permite a los usua-rios vivir la vida que quieren con la audición que tienen y que mantiene la coherencia de nuestro eslógan: People First.

S A B E R M Á S 76 S A B E R M Á S 77

RESUMENSe expone el caso de una paciente diagnosticada de queratocono que acude a clínica para confi rmación de diagnóstico y, en su caso, establecer las pautas de posibles tratamientos para la corrección del defecto refractivo originado por la patología. De esta forma, se realiza una breve síntesis de las diferentes posibilidades de tratamientos en función de las diferentes etapas en el desa-rrollo de los queratoconos, incluyendo los criterios utilizados para la toma de la decisión que suponga el establecimiento del tratamiento más adecuado y efi caz para el paciente en función de sus signos y hallazgos en la exploración clínica, haciendo especial hincapié en los anillos intraestromales.

El queratocono es una enfermedad degenerativa corneal ectásica, no infl amatoria y progresiva, ca-racterizada por cambios en la estructura y orga-nización celular corneal que resulta en un adelga-zamiento y una protusión corneal adoptando una forma cónica, pudiendo provocar astigmatismo irregular asociado a un descenso de agudeza vi-sual.1,2 Aunque se desconoce el origen de la patolo-gía, se piensa que tiene componentes ambientales y genéticos involucrados con expresividad variable. Se sabe que los parámetros demográfi cos afectan a la proporción de la progresión de la enfermedad. Aunque tradicionalmente se pensaba que la inci-dencia era mayor en hombres,3 la tendencia actual es que afecta igualmente a hombres y mujeres. Ge-neralmente, tiene afectación bilateral, aunque se han dado casos unilaterales.4 La aparición de esta ectasia corneal normalmente tiene lugar durante la pubertad temprana y progresa de forma variable (de forma rápida, gradual o intermitente) hasta la tercera o cuarta décadas de vida. En su etapa fi nal, entre un 15-20% de los individuos afectados pue-de necesitar un trasplante corneal.5-7 La aparición tardía presenta una mayor incidencia en muje-res, asociado a una historia presente o previa de embarazo2. Algunos estudios sostienen una gran relación entre el frotado de ojo y el desarrollo de queratocono, probablemente debido a la activación de procesos de curación por trauma mecánico epi-telial o por estimulación directa de los queratocitos y el aumento de la presión hidrostática en el ojo.8-10

Además, a nivel ocular, se asocian con una mayor incidencia la queratoconjuntivitis vernal, amauro-sis congénita de Leber, retinitis pigmentaria, escle-rótica azul, aniridia y ectopía del cristalino.2 A nivel

sistémico, existe asociación con una incidencia más elevada de queratocono para el síndrome de Down, Turner, Ehler-Danlos, Marfan, atopía, os-teogénesis imperfecta, prolapso de la válvula mitral y degeneración tapetorretiniana.1

El patrón hereditario no es predecible aunque la evidencia más fuerte de la participación genética es una alta tasa de concordancia en gemelos mono-cigóticos.6 Se ha encontrado una historia familiar positiva en un 6-8% de los casos, siendo la preva-lencia en familiares de primer grado entre 15-67 veces mayor que dentro de la población general.11

La prevalencia del queratocono en términos glo-bales varía entre 0,0003 y 2,3%1,2,6,7, debiéndose la amplitud de éste rango, en parte, a la diferencia de criterios diagnósticos utilizados por los inves-tigadores o la presencia de factores locales que la afectan, como la diferente predisposición genética o la diferente exposición a factores ambientales. Algunos estudios establecen una prevalencia entre 4,4 y 7,5 veces mayor en asiáticos (India, Pakistán y Bangladesh) que en caucásicos, sugiriendo un pa-pel relevante de la raza.2,3

Desde que el oculista alemán Burchard Mauchart en 1748 realizó la primera descripción de esta en-tidad ectásica, ha habido grandes avances y surgen constantemente nuevas técnicas para su diagnós-tico y tratamiento. Éstos avances están siempre orientados a la revelación de las diferencias sutiles entre las presentaciones subclínicas de querato-cono y la cornea normal, así como a la detección temprana de la enfermedad, en sus fases iniciales, la cual es virtualmente imposible sin la ayuda de tecnología avanzada.

Los signos clínicos más habituales del queratoco-no incluyen:5,6 refl ejo retinoscópico cambiante “en tijera”, refracción cambiante, con incremento de miopía y astigmatismo, signo de Munson, con in-dentación del párpado en mirada hacia abajo, adel-gazamiento corneal y ectasia central o paracentral, estrías de Vogt, anillo de Fleischer en torno a la base del cono, signo de Rizzutti cuando se proyecta luz desde temporal y se dirige al limbo nasal. Otros hallazgos que nos pueden ayudar con la identifi ca-ción a través de la lámpara de hendidura incluyen: nervios cornéales prominentes, rotura de la mem-brana de Descemet y edema agudo(hídrops).

Tradicionalmente, atendiendo a los signos clínicos se recurre a la clasifi cación de Amsler- krumeich et al12 para determinar el estado de progresión del que-ratocono (Figura 1).Otras clasifi caciones pueden hacerse, basándose en las lecturas queratométricas:13

• Leve: < 48D.

• Moderado: 48-54D.

• Severo: >54D.

También se puede establecer una clasifi cación mor-fológica:

• Conos en pezón: de pequeño tamaño (5mm), con curvatura empinada y localización central o pa-racentral inferonasal.

• Conos ovales: de 5-6 mm de tamaño, desplazados en zona inferotemporal y elipsoidales.

• Conos en globo: son mayores en tamaño, ocu-pando una zona >6mm.

La mayoría de los métodos de clasifi cación tienen en consideración los signos queratométricos o los clínicos, aunque recientemente se han hecho inten-tos de usar factores como la histéresis o el frente de onda corneal.14,15

Generalmente, los pacientes con queratocono se quejan de borrosidad visual progresiva y de distor-sión secundaria a miopía o alto astigmatismo. En fases iniciales, la corrección con gafa es adecuada para pacientes que puedan lograr una agudeza vi-sual (AV) superior a 20/40 y teniendo en cuenta que no se podrá compensar el astigmatismo irre-gular. Con éstos pacientes, las lentes de contacto podrán lograr mejor corrección. El tipo de lentes de contacto dependerá de la fase de desarrollo del queratocono. Las lentes blandas, tóricas y tóricas personalizadas pueden ser adecuadas al principio para compensar tanto la miopía como el astig-matismo regular. Las presencia de astigmatismo irregular nos condicionará el empleo de lentes de contacto rígidas de gas permeable (RPG) o lentes especiales como la Super Cone, Rose K, lentes hí-bridas, sistema piggyback o lentes esclerales.2,16

Cuando el paciente no tolera las lentes de contacto o, debido a la progresión de la ectasia, se hace im-posible la adaptación de lentes de contacto, hay que recurrir a otras alternativas. Estas alternativas son de tipo invasivo e incluyen:

Cross-Linking corneal (CXL): indicado para pacientes con queratocono progresivo, con la cornea central limpia y un espesor mínimo cor-neal superior a 400μm. Lecturas queratométricas máximas inferiores a 58D y edades por debajo de 35 años reducen el porcentaje de complicaciones considerablemente.17 Esta técnica quirúrgica puede reducir el riesgo de progresión.

Caso clínicoTRATAMIENTO DE QUERATOCONOCON ANILLO INTRAESTROMAL

Caso clínico del Trabajo fin de gradoAutor: Carlos Pulido MachoTutor: Miguel Ángel Sánchez Tena

Figura 1: Muestra la clasificación de Krumeich et al. de las di-ferentes características que identifican las diferentes etapas de progresión del queratocono

FASE CARACTERISTICAS Curvatura corneal excéntrica. I Miopía inducida y/o astigmatismo <5D. Radio corneal ≤48D. Estrías de Vogt, sin cicatrices. Miopía inducida y/o astigmatismo >5D y <8D. II Radio corneal ≤53D. Sin cicatrices centrales. Espesor corneal ≥400 m Miopía inducida y/o astigmatismo>8D y <10D. III Radio corneal >53D. Sin cicatrices centrales. Espesor corneal 200-400 m. Refracción no medible. IV Radio corneal >55D. Cicatrices centrales, perforación. Espesor corneal <200 m

INTRODUCCIÓN

ANAMNESIS APELLIDOS Y NOMBRE: DATO PROTEGIDO EDAD: 30 SEXO: M

DOMICILIO: DATO PROTEGIDO CP: DATO PROTEGIDO

POBLACIÓN: DATO PROTEGIDO TELÉFONOS: DATO PROTEGIDO PROFESIÓN: Sus labores

MOTIVO DE CONSULTA: Tras revisión anual en otra clínica, la han diagnosticado queratocono en OD. Quiere confirmar diagnóstico y, en caso afirmativo, conocer

alternativas posibles de tratamiento.

ÚLTIMO EXAMEN: Hace una semana REALIZADO POR: Óftalmólogo.

DIAGNÓSTICO: Queratocono moderado en OD.

HISTORIA OCULAR: Ojo seco. Ha portado lentes de contacto blandas por un problema en cornea (no recuerda cual). No tolera RPG.

HISTORIA MÉDICA: Alergia al polen (gramíneas, pelo de mascota, olivo, amazónicas) durante todo el año.

No consta alergia a ningún medicamento.

HISTORIA FAMILIAR: Hermana con queratocono (tratada con anillos intraestromales).

MEDICAMENTOS: Lágrima artificial a demanda. Bilaxten (antihistamínico). PRUEBAS PRELIMINARESPRUEBAS PRELIMINARESAVS/C VL OD 0.4 AE mejora VP OD 1.0 OI 1.2 OI 1.0 RX ANTERIOR VL OD -0.75 x 60º VP OD neutro OI neutro OI neutro RETINOSCOPIA: OD reflejos cruzados “en tijera”, -2.00 x 60º. OI neutro SUBJETIVO: OD +0.50 -2.75 x 90º AV 0.7 OI neutro AV 1.2 MOTILIDAD: SPEC PPC: HLN COVER TEST: VL Orto VP Orto PUPILAS DPAR (-) PRUEBAS SALUD OCULARPRUEBAS PRELIMINARESPIO: (a las 10:00h) OD 14mmHg OI 15mmHg

BIOMICROSCOPIA: Anejos exteriores correctos, leve hiperemia conjuntival; menisco lagrimal escaso; cornea transparente, sin edema, nervios ni estrías, no

signo de Munson, ni Fleischer; anchura cámara anterior ½; cristalino correcto.

BUT: Rompe a los 3s.

TEST SCHIRMER: Tipo I <6mm.

OFTALMOSCOPIA: Macula respetada. Red vascular normal. Papila correcta, excavación 25%.

OD Difícil exploración.

CASO CLINICOSe resumen los principales aspectos de la anamnesis y los hallazgos tras la exploración en las pruebas preliminares:

Como pruebas complementarias se realizan:

Paquimetría por ultrasonido, resultando un espesor corneal de 519 μm en ápex, con lecturas inferiores conforme desplazamos el punto de me-dición hacia ínfero temporal.

Topografía corneal, realizada con un Allegro Oculyzer, basado en la tecnología Pentacam®(sistema de rotación basada en Scheimpfl ug), que nos permite analizar con detalle la cámara anterior con los datos topográfi cos de la superfi cie corneal, incluyendo pa-quimetría y datos de elevación, tanto de la cara ante-rior como de la posterior.

En el mapa refractivo, se aprecia un patrón topográfi co anómalo que manifi esta la existencia de astigmatismo corneal inverso superior a 1,8D con una lectura queratométrica de 47,3 x 45,4 a 87,4º. La lectura de máxima curvatura corneal alcanza 49,6D.

Los mapas de elevación muestran un claro descentramiento hacia inferior temporal del punto más elevado y con menor espesor, con una diferen-cia de al menos 10 μm (5 μm en ápex y 15 μm en descentramiento) en cara anterior, algo que ocurre igualmente en la cara posterior, siendo la diferencia más acusada, de al menos 33 μm (1 μm en ápex y 38 μm en descentramiento), estando dicho descentra-miento a una distancia del ápex superior a 0,4mm.

El mapa paquimétrico nos indica una diferen-cia de espesor corneal de 20 μm entre el ápex, con 524 μm, y el punto con menor espesor.

El mapa aberrométrico se muestra para un RMS de orden 3 limitado a los coefi cientes Z3

+1 y Z3-1

del polinomio de Zernike, responsables de las abe-rraciones comáticas horizontales y verticales, sien-do el coefi ciente aberrométrico de 1.8 μm.

DIAGNOSTICOLa tecnología Pentacam® se ha extendido, junto con Orbscan®, en clínica oft álmica como herramienta de screening para la detección de ectasias, segui-miento de la evolución de éstas, así como para la comprobación del cumplimiento de algunos pará-metros incluidos en el protocolo previo a cirugía refractiva, permitiendo la exclusión de candidatos y evitando desenlaces no deseables. La informa-ción adicional de los mapas de superfi cie posterior y espesor global corneal, añadida al análisis de la superfi cie anterior ha aumentado la facilidad para identifi car cambios cornéales tempranos y subclíni-cos. Existen estudios que avalan una gran sensibili-dad como herramienta para la detección de ectasias cornéales,20,21 siguiendo los siguientes criterios para la interpretación de los mapas refractivos, de eleva-ción y paquimétricos:22

• En elevaciones de la superfi cie corneal anterior, lecturas centrales por debajo de 10-12 μm se con-sideran normales. Valores por encima de 15 μm podrían ser indicativos de la existencia de quera-tocono, quedando los valores intermedios como sospecha de queratocono. En nuestro paciente, la elevación máxima es 15 μm.

• Los puntos de corte en el caso de elevaciones de cara posterior son entre 2-5 μm más elevados que las lecturas de elevación en superfi cie corneal an-

terior. En el mapa de elevación posterior, la eleva-ción máxima es de 34 μm, superando con creces el punto de corte establecido para el diagnóstico.

• El adelgazamiento corneal desde la periferia al centro en corneas ectásicas es mayor que en cor-neas sanas, lo que podemos analizar en el perfi l espacial de espesor corneal. Por otro lado, el mapa de paquimetría relativa nos indicará motivos de alerta para valores por encima del 3%.

• En el mapa de curvatura, pendientes locales su-periores a 48D son indicativos de queratocono. En nuestro caso, la curvatura local máxima es de 49,6D, siendo la lectura queratométrica de 47,3 x 45,4 a 87,4º.

Wang et Al.23 estima que el promedio de la RMS co-mática tiene un valor de 0.170±0.089 μm para ojos sanos, por lo que, despreciando las diferencias infe-ridas por el diámetro pupilar considerado en el estu-dio, del mapa aberrométrico realizado con el Penta-cam® se deduce un alto componente aberrométrico de tipo comático (1.8 μm), lo cual es indicativo de desórdenes ectásicos cornéales,20,24 llegando a pro-ponerse como un buen indicador para la temprana detección y clasifi cación del queratocono.25

Por otro lado, se observa que el valor de la excentri-cidad corneal es de 0,41, estando dentro del rango considerado normal (0.45±0.10) lo que nos indica que la cornea, aunque irregularmente, tiene una forma prolata, es decir, es mas curva en el centro que en la periferia.

En este caso, la biomicroscopía es poco concluyente debido a que se trata de un queratocono en estado poco avanzado que no muestra los signos físicos

visualmente detectables durante el protocolo de exploración. No obstante, la refracción sufre un cambio considerable desde la última revisión, moti-vo por el que el paciente acude a clínica, generando además una asimetría refractiva que induce sospe-cha. Considerando los criterios de interpretación de las pruebas arriba indicados y de acuerdo con los hallazgos en las pruebas preliminares y comple-mentarias se diagnostica al paciente de queratocono moderado, encuadrándolo morfológicamente den-tro del tipo “oval”.

DIAGNOSTICO DIFERENCIALPrincipalmente, existen tres ectasias cornéales que pueden cursar con signos, síntomas y patrones to-pográfi cos similares aunque con algunos matices que las diferencian:13

• En la Degeneración Marginal Pelúcida (DMP), el área de adelgazamiento corneal es inferior, abarca 1-2 mm de ancho, se extiende de las 4 a las 8h y a 1 mm del limbo, por lo tanto, mucho más inferior que el queratocono. Suele mostrarse topográfi ca-mente con un patrón en “croissant” que provoca un astigmatismo, aunque elevado, más regular en la zona paraxial que en el caso del queratocono y se presenta a edades más avanzadas.

• En el Queratoglobo, la ectasia corneal está gene-ralizada, no focalizada en una porción corneal, como en el caso del queratocono. El hídrops se produce con menor frecuencia que en las de-más ectasias pero la córnea es más sensible a la rotura por traumatismo leve. Topográfi camente se muestra un encurvamiento generalizado, por encima de la esfera de referencia, adoptando un color cálido toda la superfi cie corneal.

Figura 1: Se muestra la pantalla del software del Pentacam con cuatro mapas. Arriba a la izquierda, mapa refractivo con valo-res de queratometría locales superiores a 49D. A su izquierda, mapa de elevación de la superficie corneal anterior, con valores de 15 μm para el punto de menor espesor. En posición inferior-derecha, mapa de elevación de la superficie corneal posterior, con valores de 34 μm. A su izquierda, y bajo el mapa refractivo, el mapa paquimétrico.

Figura 2: Se muestra, a la izquierda, la imagen frontal del ICRS insertado. A la derecha, imagen de perfil donde se aprecia la sección del ICRS y del conjunto.

S A B E R M Á S 78 S A B E R M Á S 79

Queratectomia fotorrefractiva guiada por topografía (T-PRK): indicado para queratoco-nos leves o moderados y paquimetría preoperato-ria superior a 450μm o paquimetría postoperatoria predecible de al menos 400μm en pacientes con intolerancia las lentes de contacto. Con T-PRK hay una regularización de la cornea permitiendo al pa-ciente tener mejor calidad visual con compensación (gafa). En combinación con Cross-linking, se resol-verían simultáneamente la progresión de la ectasia y la posibilidad de compensación del error refractivo.

Segmentos de Anillos intraestromales Cornéales (ICRS): pueden reducir la curvatura corneal y disminuir el astigmatismo irregular me-jorando la AV, respetando el área corneal central. Se implantan en un canal o túnel ejecutado ma-nualmente o con laser femtosegundo bajo aneste-sia tópica, con incisiones para la implantación en el eje más curvo del mapa topográfi co.18 La profun-

didad del canal debe ser 70-80% de la paquimetría mínima en el área de implantación. La operación se planifi ca meticulosamente para poder obtener resultados óptimos con el aplanamiento corneal adecuado de acuerdo con un nomograma elabo-rado previamente, dependiendo del tipo de anillo (Ferrara/Keraarings) así como parámetros como el equivalente esférico refractivo, el patrón corneal topográfi co y mapa aberrométrico.19 Esta técnica puede retrasar o incluso prevenir la queratoplas-tia, aunque hay estudios que afi rman que combi-nada con Cross-Linking estabiliza la progresión del queratocono. Las complicaciones son mínimas durante la ejecución y, casi siempre, vinculadas al procedimiento mecánico del tunelado, siendo prácticamente nulas cuando la técnica se realiza con laser femtosegundo: descentrado, asimetría de los segmentos, profundidad inadecuada del tunela-do, disección superfi cial del tunelado, con perfora-

ción de la membrana de Bowman, y perforación de la cámara anterior. En cuanto a las complicaciones postcirugía, se han descrito casos de extrusión del segmento, neovascularización corneal, queratitis in-fecciosa, depósitos en torno a los segmentos, migra-ción de segmentos, queratolisis, halos nocturnos y edema alrededor de los segmentos.18 Los principales casos de fracaso se deben a la extrusión del segmen-to o al descontento por el resultado visual obtenido.

Lentes fáquicas intraoculares, de tipo tórico para compensar, en la medida de lo posible, el alto astigmatismo irregular.

Queratoplastia: en pacientes con cicatrices es-tromales en el eje visual, las opciones anteriores de tratamiento pueden no ser válidas para lograr buena agudeza visual corregida, requiriendo que-ratoplastia, lamelar o penetrante, en función del alcance de la cicatriz estromal.

1. Vellara H, Patel D. Biomechanical pro-perties of the keratoconic cornea: a review. Clinical & Experimental Optometry. (2015, Jan); 98(1): 31-38. 2. Shetty R, Kaweri L, Pahuja N, Nagaraja H, Wadia K, Arora V, et al. Current review and a simplified “five-point management algo-rithm” for keratoconus. Indian Journal Of Ophthalmology. (2015, Jan); 63(1): 46-53.3. Georgiou T, Funnell C, Cassels-Brown A, O’Conor R. Influence of ethnic origin on the incidence of keratoconus and associa-ted atopic disease in Asians and white pa-tients. Eye (London, England). (2004, Apr); 18(4): 379-3834. Weed K, MacEwen C, McGhee C. Aty-pical unilateral superior keratoconus in young males. Contact Lens And Anterior Eye. (2005, Dec 1); 28(4): 177-179.5. Wagner H, Barr JT, Zadnik K. Collaborati-ve Longitudinal Evaluation of Keratoconus (CLEK) Study: methods and findings to date. Cont Lens Anterior Eye. (2007); 30: 223–32.6. Mcghee C. 2008 Sir Norman McAlister gregg lecture: 150 years of practical obser-vations on the conical cornea - What have we learned?. Clinical And Experimental Ophthalmology. (2009, Jan 1); 37(2): 160-176.7. Gore D, Shortt A, Allan B. New clinical pathways for keratoconus. Eye. (2013, Mar); 27(3): 329-339.8. Weed K, MacEwen C, Giles T, Low J, McGhee C. The Dundee University Scottish Keratoconus study: demographics, cor-neal signs, associated diseases, and eye rubbing. Eye. (2008, Apr); 22(4): 534-541. 9. McMonnies C. Abnormal rubbing and keratectasia. Eye And Contact Lens. (2007, Nov 1); 33(6 Part 1 of 2): 265-271.10. McMonnies C. Mechanisms of Rub-bing-Related Corneal Trauma in Keratoco-nus. Cornea. (2009, Jul); 28(6): 607-615.11. Wang Y, Rabinowitz Y, Rotter J, Yang H. Genetic epidemiological study of ke-ratoconus: Evidence for major gene de-termination. American Journal Of Medical Genetics. (2000, Aug 28); 93(5): 403-409.12. Colin J, Velou S. Current surgical op-tions for keratoconus. Journal Of Cataract And Refractive Surgery. (2003, Feb); 29(2): 379-386.13. Kanski JJ, Bowling B, Nischal K, Pearson A. Oftalmología clínica. 7a ed. Barcelona etc.: Elsevier Science; 2012.14. Prakash G, Agarwal A, Mazhari A, Kumar G, Desai P, Agarwal A, et al. A new, pachy-metry-based approach for diagnostic cu-toff s for normal, suspect and keratoconic cornea. Eye (London, England). (2012, May); 26(5): 650-657. 15. Alió J, Piñero D, Alesón A, Teus M, Barra-quer R, Murta J, et al. Keratoconus-integra-ted characterization considering anterior corneal aberrations, internal astigmatism, and corneal biomechanics. Journal Of Ca-taract And Refractive Surgery. (2011, Mar); 37(3): 552-568.16. Sinha R, Gupta N, Sharma N, Gupta R, Titiyal J. Management of keratoconus: A review. Indian Journal Of Ophthalmology. (2010, June); 58(4): 353-358. 17. Koller T, Mrochen M, Seiler T. Complica-tion and failure rates after corneal crosslin-king. Journal Of Cataract And Refractive Surgery. (2009, Aug 1); 35(8): 1358-1362.18. Piñero D, Alio J. Intracorneal ring seg-ments in ectatic corneal disease – a review. Clinical & Experimental Ophthalmology. (2010, Mar); 38(2): 154-167.19. Shetty R, D’Souza S, Ramachandran S, Kurian M, Nuijts R. Decision making no-mogram for intrastromal corneal ring seg-ments in keratoconus. Indian Journal Of Ophthalmology. (2014, Jan 1); 62(1): 23-28.

20. Mcmonnies C. Screening for kerato-conus suspects among candidates for re-fractive surgery. Clinical And Experimental Optometry. (2014, Nov 1); 97(6): 492-498.21. Belin M, Ambrósio Jr R. Scheimpflug imaging for keratoconus and ectatic di-sease. Indian Journal Of Ophthalmology. (2013, Aug); 61(8): 401-406.22. Hashemi H, Mehravaran S. Day to Day Clinically Relevant Corneal Elevation, Thic-kness, and Curvature Parameters Using the Orbscan II Scanning Slit Topographer and the Pentacam Scheimpflug Imaging Device. Middle East African Journal Of Ophthalmology. (2010, Jan); 17(1): 44-55.23. Wang L, Koch D. Ocular higher-order aberrations in individuals screened for re-fractive surgery. Journal Of Cataract And Refractive Surgery. (2003,Oct); 29(10): 1896-1903.24. Vazirani J, Basu S. Keratoconus: current perspectives. Clinical Ophthalmology (Auckland, N.Z.). (2013); 7: 2019-2030.25. Alió J, Shabayek M. Corneal higher order aberrations: a method to grade ke-ratoconus. Journal Of Refractive Surgery (Thorofare, N.J.: 1995). (2006, June); 22(6): 539-545.26. Alió J, Shabayek M, Artola A. Intracor-neal ring segments for keratoconus co-rrection: Long-term follow-up. Journal Of Cataract And Refractive Surgery. (2006, June 1); 32(6): 978-985.27. Ertan A, Colin J. Intracorneal rings for keratoconus and keratectasia. Journal Of Cataract And Refractive Surgery. (2007, Jul); 33(7): 1303-1314.28. Torquetti L, Ferrara G, Almeida F, Cun-ha L, Araujo L, Ferrara P, et al. Intrastromal corneal ring segments implantation in pa-tients with keratoconus: 10-year follow-up. Journal Of Refractive Surgery (Thorofare, N.J.: 1995). (2014, Jan); 30(1): 22-26.29. Coskunseven E, Atun S, Arslan E, Ky-mionis G, Tsiklis N, Pallikaris I, et al. One-Year Results of Intrastromal Corneal Ring Segment Implantation (KeraRing) using Fe-mtosecond Laser in Patients with Keratoco-nus. American Journal Of Ophthalmology. (2008, May 1); 145(5): 775-779.e1.30. Piñero D, Alio J, Pascual I, Kady B, Cos-kunseven E, Cuevas D, et al. Refractive and Aberrometric Outcomes of Intracorneal Ring Segments for Keratoconus: Mechani-cal versus Femtosecond-assisted Procedu-res. Ophthalmology. (2009, Sep 1); 116(9): 1675-1687.31. Alio J, Vega-Estrada A, Esperanza S, Barraquer R, Teus M, Murta J. Intrastromal corneal ring segments: How successful is the surgical treatment of keratoconus?. Middle East African Journal Of Ophthalmo-logy. (2014, Jan 1); 21(1): 3-9.32. Torquetti L, Ferrara G, Almeida F, Cun-ha L, Ferrara P, Merayo-Lloves J. Clinical outcomes after intrastromal corneal ring segments reoperation in keratoconus pa-tients. International Journal Of Ophthalmo-logy. (2013, Dec); 6(6): 796-800.

TRATAMIENTODebido a que el paciente padece de ojo seco y no tolera las lentes de contacto RPG, la superfi cie cor-neal no presenta opacidades, se estima conveniente la regularización de la superfi cie, retrasar, o incluso frenar en la medida de lo posible, el desarrollo de queratocono mediante anillos intraestromales del tipo Ferrara. Partiendo de la queratometría, la as-fericidad, la paquimetría en el eje más curvo y la paquimetría más delgada dentro de la trayectoria del segmento intraestromal, así como el mapa abe-rrométrico y la refracción subjetiva, se determina el nomograma que aportará los datos sobre el nú-mero de segmentos a utilizar, su longitud, su sec-ción y diámetro, la localización de la incisión y la profundidad de la misma. De esta forma, se deter-mina la inserción de un segmento de una longitud de arco de 150º, de 6 mm de diámetro y 250 μm de espesor, a180º y a una profundidad de 400 μm. Todos estos parámetros servirán de pauta al oft al-mólogo para la correcta ejecución de la cirugía con una garantía sufi ciente para la obtención del mejor resultado predecible.

Tras la cirugía, se realiza exploración mediante lámpara de hendidura y tomografía óptica de co-herencia (OCT), controlando el correcto estado ti-sular en las zonas críticas de la inserción, así como la correcta ejecución de la cirugía. Por otro lado, se realiza un examen con Pentacam® y se toma la agudeza visual sin compensación (AVSC) realizan-do un seguimiento posterior al día siguiente tras la intervención, a la semana, a las tres semanas y a los tres meses siguientes. Los resultados en la AVSC son óptimos desde el primer día, tras la ciru-gía, hasta el último control, a los tres meses, obte-niéndose la unidad en todos ellos, sin alteración en ninguno de los controles. Del mapa topográfi co se observa un patrón anómalo con menor descentra-miento de la zona más curva con respecto al centro corneal, con un astigmatismo que ha cambiado a directo de 1,4D con una queratometría central de 45 x 46,5 a 80,3º. La queratometría media a pasado de 46,3D a 45,7D. El mapa de elevación anterior manifi esta una gran regulación superfi cial con res-pecto a la esfera de referencia, mientras el de cara posterior indica una elevación central máxima de 17 μm. El mapa paquimétrico indica un espesor mínimo corneal de 515 μm y de 525 μm en ápex. El RMS se ha reducido considerablemente. La ex-centricidad ha aumentado a 0,45 indicando que la cornea se ha tornado ligeramente más prolata.

DISCUSIÓNExiste controversia en relación a la efi cacia de los ICRS en la progresión del queratocono. Alió et Al,26 en una serie de casos de ICRS (Intacs) con un periodo de seguimiento de tres años, observó au-mentos signifi cativos en la queratometría media, sugiriendo que la estabilización de la ectasia no se lograba únicamente con este tratamiento. Ertan et Al,27 recomienda aplicar crosslinking (CXL) tras el tratamiento de ICRS para prevenir el desarrollo del queratocono e incrementar el aplanamiento indu-cido por los implantes. Torquetti et Al,28 asegura

que los ICRS pueden potencialmente eliminar la necesidad de trasplante corneal, amparándose en el posible sesgo de su estudio con pacientes cuya edad media es de 39 años y asumiendo que este tipo de ectasia suele estabilizarse en torno a los 30 años. Gore et Al,7 asegura que la evidencia otorga una mayor efi cacia para frenar la progresión de la ectasia al tratamiento combinado de ICRS y CXL para el caso de queratocono avanzado (Fase III) o si la AVCC es reducida (≤20/25).

La mayoría de los autores coinciden en que la efi cacia del tratamiento es mayor para el caso de queratocono leve y moderado, no existiendo regre-sión en la curvatura corneal a lo largo del tiempo, salvo en casos de queratocono severo o pacientes jóvenes.28

Existe consenso en cuanto la efi cacia del tratamien-to para reducir la queratometría en todos los gra-dos de queratocono.26,29,30

En cuanto a la AVSC/CC, la mayoría de autores co-inciden en que existe una mejora estadísticamente signifi cativa para todos los grados de queratoco-no.26,29 En cambio, otros estudios afi rman que la me-jora más signifi cativa en AVSC resulta en aquellos pacientes con AVCC más reducida pre-interven-ción (generalmente asociado a estados avanzados de queratocono) y que AVCC manifi esta un des-censo signifi cativo post-intervención en los casos de queratocono leve.31

La diferencia en la interpretación de los diferentes estudios está sujeta a las variables específi cas de cada uno, como el rango de edades de la muestra, tamaño de ésta, consideración de los distintos gra-dos de queratocono en el análisis para la estratifi ca-ción de los resultados, etc.

Por otro lado, los ICRS son una técnica en la que, a

pesar de realizar un nomograma previo, puede re-querir un reajuste, mediante adición, reubicación, intercambio o, incluso retirada del implante en un 4,68% de los casos, debido a la insatisfacción visual del paciente, generalmente, por sobrecorrección, o el empeoramiento de los parámetros corneales to-pográfi cos en contra de los valores esperados. En estos casos, los estudios también avalan que son una solución efectiva, segura y fácilmente, añadi-dos, reubicados, intercambiados o retirables, al-canzando en éste último caso el estado refractivo preoperatorio en tres meses.32

CONCLUSIONLa tecnología pentacam® es una herramienta muy efi caz en el diagnóstico de ectasias subclínicas, no identifi cables mediante los instrumentos de explo-ración tradicionales, resolviendo los casos de sor-presas refractivas tras cirugías refractivas.

El implante de anillos intraestromales es un tra-tamiento quirúrgico mínimamente invasivo y re-versible que reduce el error refractivo y mejora la forma corneal, pudiendo restaurarse la tolerancia a las lentes de contacto y retrasando o evitando la queratoplastia.

Esta técnica permite una “segunda oportunidad” al cirujano de obtener buenos resultados visuales en aquellos pacientes que no hayan obtenido el re-sultado esperado tras la primera intervención, de manera segura y efi caz.

Es una técnica segura que no excluye ningún trata-miento futuro, si fuere necesario.

Los ICRS son una buena solución para pacientes con ectasia estabilizada, en estadios leve-modera-do, sin opacidades cornéales e intolerancia a las lentes de contacto RPG.

Figura 3: Se muestra el resultado de la exploración con Pentacam tras la realización del implante del anillo intraestromal. Arriba a la izquierda, mapa refractivo con valor de queratometría media inferior al preoperatorio, así como un menor descen-tramiento. A su izquierda, mapa de elevación de la superficie corneal anterior, en el que se aprecia una irregularidad menos focalizada, más distribuida. En posición inferior-derecha, mapa de elevación de la superficie corneal posterior, con valores centrales máximos de 17 μm. A su izquierda, y bajo el mapa refractivo, el mapa paquimétrico con un valor del punto más delgado de 515 μm, 11 μm superior al estado previo.

S A B E R M Á S 80 S A B E R M Á S 81

¿Por qué decidiste estudiar Óptica y Optometría?

Debido a la crisis económica, mi profesión de arquitecto, como muchas otras profesiones vinculadas a la construc-ción, se vio seriamente afectada. En cuestión de meses pude ver como mi futuro profesional pasó de ser prometedor a no existir. Por suerte, mi mujer pertenecía al sector sanitario, y con ella, comencé a interesarme por el trato directo con la gente. Me di cuenta de que resolver pequeños problemas de salud a la gente es una experiencia muy gratificante, lo cual me podría servir para mantener el ánimo. De modo, que me embarqué en los estudios de óptica y optometría.

¿Cómo ves ahora mismo el momento para la profesión des-pués de terminar tus estudios?

Casi todas las profesiones han cambiado mucho en los úl-timos años, y la de óptico optometrista no es la excepción. Los pacientes tienen mucha información a su alcance, sufren un bombardeo mediático sobre las ofertas existentes en el mercado, lo que unido a la gran competitividad del mismo, hace que la situación actual sea difícil. No obstante, pienso que con un buen conocimiento de la profesión, buscando dar siempre un servicio de excelencia al paciente, sabien-do asesorar sobre las mejores soluciones para cada caso, se puede aportar un valor añadido en la atención, consiguiendo destacar en el mercado. Ello implica un esfuerzo constante del profesional por mantenerse al día en el conocimiento de los avances tanto tecnológicos como científicos.

¿Qué puede aportarle tu generación al mundo de la Optica y la Optometría?

Para mÍ, lo fundamental que siempre se debe aportar es ga-nas de hacer bien las cosas, de superarse, de trabajar. La ti-tulación de Grado en Óptica y Optometría, es muy reciente. Debemos saber inculcar en la sociedad la idea de que en las ópticas se presta un servicio de atención primaria de la sa-lud visual. También debemos trabajar sobre las ventajas que supone la incorporación de ópticos en aquellos centros con servicio de urgencias como hospitales, clínicas etc, trabajan-do junto a oftalmólogos y ayudando a ganar eficacia en las consultas oftalmológicas, con el consiguiente ahorro econó-mico que esto supone para la Seguridad Social.

CarlosPulidoMacho40 años

CONOZCAMOS UN POCO MEJOR A:

Según gustos, claro, pero si nos ceñimos a los números, la respuesta es un rotundo sí. Meryl Streep ostenta el récord de haber sido 18 veces nominada a los Oscar y 26 a los Globos de Oro (los premios de la Asociación de la Prensa de Hollywood), logrando seis Globos y tres Premios de la Academia por Kramer contra Kra-mer (1979), La decisión de Sophie (1982) y La dama de

hierro (2011). Solo la iguala Ingrid Bergman, y ambas son superadas por otra gran dama, Katharine Hepburn y sus cuatro estatuillas. Pero, cifras aparte, Meryl Streep es también una intérprete capaz de apren-der a tocar la guitarra y el violín para hacer creíbles sus personajes, de investigar en los acentos más difíciles o de cantar, bailar y dar saltos como una veinteañera. Y, por supuesto, es miope y no tiene ningún reparo en lucir gafas en entregas de premios, alfombras rojas y, por supuesto, películas.

¿LA MEJOR ACTRIZ DE LA

HISTORIA?

LA MIRADA DEMeryl Streep

C I N E C O N G A F A S 82

Debutar en el cine en Julia (1977) una pelícu-la del Fred Zinnemann, el autor de Solo ante el peligro, continuar su incipiente carrera a las órdenes de Michael Cimino en El cazador (1978) y Woody Allen con Manhattan (1979) y Robert Benton y su icónica Kramer contra Kramer (1979) solo está a la altura de unas pocas elegidas. Y Streep lo es, pero tuvo que esperar a La mujer del teniente francés (1981) para ser la protagonista de la historia, en este caso una bonita pero algo tediosa trama de ‘cine dentro del cine’. No obstante, hay que esperar a Un grito en la oscuridad (1988) para disfrutar de la actriz con las primeras gafas que luce en pantalla, en este caso unas negras

que suelen emplearse para ocultar los ojos lacrimosos en los entierros o funerales. Inter-pretaba a una madre acusada del asesinato de su hija que, en realidad, ¡había sido devorada por un dingo (perro salvaje)!. Casi nada. Su extraordinario acento australiano le brindó otra nominación al Oscar. De sol son tam-bién las lentes que luce en Postales desde el fi lo (1990), otro dramón basado, esta vez, en la autobiografía de Carrie Fisher (la princesa Leia de La guerra de las galaxias) sobre su es-perpéntica relación con su madre, la también actriz Debbie Reynolds. Otra nominación al Oscar y la primera demostración que Meryl Streep también cantaba. Y muy bien.

1 2

4

3

5

1. Un grito en la oscuridad2. Las horas3. Agosto4. Pegado a ti5. Deuda de honor

C I N E C O N G A F A S 83

La actriz ya acumulaba varias películas enormes (Memorias de África, Los puentes de Madison, El ladrón de orquídeas...) y su siguiente obra maestra llega con Las horas (2002), adaptación de la novela de Michael Cunningham sobre tres mujeres y sus lectu-ras de La señora Halloway de Virginia Woolf. Por una vez, no fue nominada al Oscar (el premio se lo llevó la zurda Nicole Kidman, que aprendió a escribir con la mano derecha para ser fi el a su personaje) pero su creación de Clarissa Vaughan es, desde luego, magis-tral. Cuando decide salir a la calle a por fl ores para su amigo Richard (Ed Harris) lleva unas elegantísimas gafas de sol de carei.

Las gafas de sol graduadas, esas que usa la actriz en su vida diaria al lado de su marido Don Glummer y sus cuatro hijos, llegan, por fi n, con la también espléndida Una serie de catastrófi cas desdichas de Lemony Snicket (2004) pero no son unas lentes cualquiera. Su personaje, la tía Josephine, presume de unos

anteojos centenarios con puente arqueado y cadenita. Un lujazo. Pero nuestra heroína tiene ya 56 años y es tiempo de encarnar a madres comprensivas en comedias de enredo simpáticas y agradables como Secretos com-partidos (2005), con la actriz interpretando a una psiquiatra que luce (la profesión manda) unas lentes Love L749 Black, ni más ni menos que la marca y el modelo que usa habitual-mente. Y llega el gran momento ‘gafístico’. 2006 es el año de El diablo viste de Prada, la película preferida de las chicas subyugadas por el mundo de la moda. Streep es la cruel, sibilina, dictadora y, también, magnética Mi-randa Prieslly, editora en jefe de la revista Runway, en realidad, ácido retrato de Anna Wintour, de Vogue. Streep luce como nadie unas gafas vintage de los años setenta de Ver-sace que la propia actriz se ha quedado para siempre. Incluso las sacó a relucir en una es-cena de Mamma Mía (2008) para envidia de miles de admiradoras de lo más fashion.

6

7

8

9

6. Hope Springs7. El Diablo viste de Prada8. Una serie de catastróficas desdichas9. La duda

Toca volver al mundo ‘real’ y llegan El atarde-cer, Expediente Anwar y Leones por corderos, todas de 2007, y la intérprete regresa al dra-ma y a las lentes de toda la vida en papeles se-rios e importantes que culminan en La duda (2008), sobrecogedor relato de un cura abu-sador de niños. Ella es la hermana Aloysius, pertrechada con unas lentes de oro tan rígidas como su personaje. Después de un papel tan desolador, porque ella es quien descubre al sa-cerdote encarnado por el desaparecido Philip Seymour Hoff man, nada mejor que volver a la comedia... y a las lentes casuales. Llega así Si de verdad quieres... (2012), al lado de otro miope con el pétreo rostro de Tommy Lee Jones, casi un descanso en una carrera llena de desafíos. El próximo reto es la inminente Sufragistas, re-trato de los primeros movimientos feministas surgidos en la Inglaterra de principios del siglo XX y una nueva oportunidad de disfrutar del arte de una intérprete inabarcable.

HUGO SERVÁN

10. El atardecer11. Expediente Anwar 12. Mamma mia13. Leones por corderos

10

13

11

12

C I N E C O N G A F A S 85C I N E C O N G A F A S 84

T E N D E N C I A S 86 T E N D E N C I A S 87

Gama de AzulesEl color azul está asociado a la calma, la es-piritualidad y la comunicación. Las tonali-dades azules son muy inspiradoras, pero al ser un color que produce calma no conviene que te lo pongas si estás pasando por una época un poco baja de energía o te encuen-tras algo triste.

UNA TONALIDAD PARA CADA ESTADO DE

ÁNIMO

Los colores influyen en nuestro estado de ánimo. Aquí tienes 25 tonalidades diferentes para que las utilices según te encuentres cada día.La influencia del color en nuestro estado de ánimo es innegable. Algunos estudios realizados recien-temente demuestran que no solo vemos las tonalidades, sino que somos capaces de sentirlas. Es así como comienza a desarrollarse la terapia del color, que se aplica a múltiples campos, desde la medicina a la relajación, pasando por la moda.

Hay un color capaz de reflejar exactamente cada estado de ánimo, así como algunas personas uti-lizan las prendas de un color determinado para encauzar sus sentimientos hasta justo aquellos que pretenden conseguir.

Un vestido, una blusa o una falda de un color determinado pueden hacer variar nuestras emociones, nuestras sensaciones y nuestra forma de entender el mundo. ¡No pierdes nada por poner en marcha la rueda de la colorterapia en tu armario!

Amarillos y NaranjasEl amarillo te llena de energía y de vitalidad, y te hace parecer incluso un punto atrevida. En sus diferentes gamas, resulta también un color muy apropiado para aumentar la con-centración y estimular la memoria.

4 Amarillo | LLENA DE ENERGÍA. Con un vestido, o una combinación de blusa y falda amarilla, sentirás cómo fl uye la ener-gía a tu alrededor. Procura ser discreta con el escote o el corte de la falda si no quieres convertirte en el centro de todas las mira-das, ya que es una tonalidad muy llamativa.

5 Ámbar | ATREVIDA. El color ámbar dice mucho de las personas que lo llevan. Al ser una tonalidad fuerte y con personalidad, transmite esa misma sensación, y quienes de-ciden utilizarlo se consideran personas con un punto de atrevimiento. Si te pones un ves-tido ámbar por la noche iluminarás cualquier estancia con tu sola presencia.

Am

aya

Arz

uga4

1 Azul | EN ARMONÍA. Es el color armónico por naturaleza. Al ser discreto, puedes jugar a combinarlo con algo de escote, unos comple-mentos de gran tamaño o que llamen la aten-ción, o incluso elegir un modelo de vestido que se ajuste a tu fi gura.

2 Azul Klein | SENSUAL. Dentro de los azu-les, el azul Klein es algo más sofi sticado y des-lumbrante. El artista francés Yves Klein murió a los 34 años en París, pero antes inventó este color, que no existía anteriormente. Combina-do en gasas y rasos queda muy vistoso.

3 Azul Majorelle | COMUNICATIVA. El azul majorelle es el color purpureo que el ar-tista Jacques Majorelle utilizó para pintar su villa en Marrakech. Es un color asociado al arte, la moda y la comunicación. Perfecto si vas a aparecer en fotografías o si vas a salir en televisión.

Ulis

es M

érid

a

Robe

rto

Verin

o

Aila

nto

1

32

Juan

jo O

liva

5

25 coloresque te sentarán

estupendamente

Fucsias y MoradosLos fucsias y morados son colores intensos. Según se acerquen más al azul o al rojo pueden ser considerados de una u otra tonalidad, y también varían mucho según la intensidad de color utilizada, por lo que resultan a veces difíciles de catalogar en uno u otro sentido.

En general, son colores alegres y elegantes, y también son conside-rados tonalidades de hacer balance. Si estás eufórico o muy bajo de moral puedes jugar con estos tonos para conseguir un estado de ánimo más sereno, que transmita equilibrio. Las personas amables suelen llevar estos colores. Y si quieres relacionarte, o conocer nue-vas amistades te ayudarán a cumplir tu objetivo.

6 Fucsia | ALEGRE. Es un color muy vivo, por lo que transmite ale-gría. Si quieres parecer más joven y tienes ganas de gritar al mundo un mensaje de positividad, este es un color que encaja estupendamente con tus propósitos.

7 Morado | ELEGANTE. Esta tonalidad es muy elegante, especial-mente cuando tiene un gran componente de rojo. Resulta muy adecua-da, por ejemplo, para una boda, y puede combinarse con complemen-tos también morados, pero con mayor componente de azul, ya que el contraste es muy agradable. Con plisados queda espectacular.

16 Durazno | SENCILLA. Es el color ideal para perso-nas sencillas. De lejos se confunde con el color de la piel, por lo que no está de más que el conjunto de este color contenga grandes volúmenes, para no dar una imagen demasiado pobre o muy sosa.

17 Marrón | NATURAL. El marrón es el color para la gente natural, sin dobleces y sincera. Si vas a llevar napa o piel, este es el tono menos atrevido, pero también una apuesta segura para poder ser utilizado en tu día a día.

18 Hueso | INGÉNUA. El color hueso es pro-pio de personas muy ingenuas y con un punto de infantilidad. Por ello, si no quieres dar exac-tamente esta imagen, puedes utilizarlo con ele-mentos como encajes o grandes escotes, lo que le aportará el equilibrio perfecto que necesitas.

Rosas y MalvasLos rosas y los malvas, en especial cuando estos últimos tienen un gran componente de rojo y se presentan en tonos claros, son colores que contribuyen a aminorar el estrés y la agresividad del día a día.

Son colores románticos, femeninos y que trascienden una natura-leza enamoradiza. Resultan muy cálidos y acogedores, por lo que si tu imagen está asociada a un aspecto poco femenino o muy agre-sivo, comiénzalos a utilizar en tu día a día y notarás cómo la gente empieza a tratarte de manera diferente.

8 Malva | ENAMORADA. Si buscas el amor, este color es perfecto, porque no solo transmite dulzura y tranquilidad, sino también tiene un componente de rojo que deja entrever algo de pasión y sensuali-dad. Para una primera cita resulta muy adecuado.

9 Rosa | FEMENINA. Es el color femenino por naturaleza. Muchas personas huyen de él porque creen que no sienta bien a todo el mun-do, pero nada más lejos de la realidad. Es una tonalidad elegante, que no tiene por qué infantilizar si lo sabes combinar con los complemen-tos adecuados, como unos pendientes largos o unos zapatos de tacón.

10 Rosa Palo | ROMÁNTICA. Si eres una persona romántica por na-turaleza, este es tu color. Una tonalidad que, sin quererlo, se vuelve la pro-tagonista de cualquier conjunto, por lo que puedes usarlo a la perfección con prendas muy sencillas y cortes no demasiado sofi sticados. Muchas personas lo utilizan también como un punto de atrevimiento cuando su vestuario está compuesto por una mayoría de prendas más oscuras.

Blancos, Grises y NegrosEn esta vida, ni todo es de color blanco ni todo es de color negro. Aunque estos son, proba-blemente, los colores más elegantes, entre uno y otro también hay matices muy interesan-tes. ¡No dejes de utilizarlos!

11 Blanco | MISTERIOSA. En general, transmite inocencia, pero si utilizas el blanco nuclear estarás dando un toque de misterio a tu vestuario. Es una tonalidad con personali-

dad, para gente a la que le gusta ir pisan-do fuerte por la vida.

12 Blanco roto | RELAJADA. Si quie-res ofrecer una imagen relajada y algo más

convencional, no descartes el blanco roto, que transmite transparencia y equilibrio a partes iguales. Un color que sienta bien a pie-les morenas y, pese a lo que pudiera parecer, también a pieles excesivamente claras.

13 Gris | CALMADA. El gris es otro de los colores que refl ejan calma, por ello es muy utilizado en ambientes laborales. Es una to-nalidad muy fl exible, por lo que conveniente-mente utilizada también puede servir para ir algo más elegante.

14 Negro | SOFISTICADA. Es el color de la sofi sticación por excelencia. Una tonalidad para demostrar seguridad en ti mismo y for-taleza o autoridad, especialmente si lo utilizas en prendas de cuero. Un color, en defi nitiva,

para que te tomen en serio.

15 Plateado | SOÑADORA. Un plateado con brillo es propio de mujeres soñadoras. Un alegato a que, si lo buscamos, cualquier sueño se puede cumplir. Todo el glamour concentrado en una única prenda.

Huesos y Tonos NaturalesLos huesos y los tonos naturales o nude son colores que nunca fallan. Pasan muy desapercibidos, por lo que resultan perfectos para las personas tímidas, que no quieren llamar la atención.

T E N D E N C I A S 88 T E N D E N C I A S 89

Juan

jo O

liva 6

Ulis

es M

érid

a 7

Duy

os

Robe

rtoT

orre

tta

Ang

el S

chle

sser

8 9

Ulis

es M

érid

a

Fran

cis

Mon

tesi

nos 1514

10

11

Robe

rto

Verin

o

Ang

el S

chle

sser

Aila

nto12 13

Duy

os

Am

aya

Arz

uaga 16

Duy

os 1817

Magazine

ACTUALIDAD CIONE ESTRENA

IMAGEN

ENTREVISTAANTONI JOVÉDirector general de

Marcolin España

TENDENCIAS25 COLORES

QUE TE ENTARÁN ESTUPENDAMENTE

Una tonalidad para cada estado de ánimo

25

Juntos miramos al futuro.

Juntos estrenamos nueva imagen.

Variedades de RojoSi te gusta ser el centro de atención y eres una persona con carácter, que vive todo muy intensamente y es capaz de amar sin límites, en-tonces tu color es el rojo, en sus diferentes tonalidades.

19 Bermellón | PROVOCATIVA. Solo apto para personas provocati-vas, que quieran transmitir una imagen de seguridad en sí mismas. Un color atrevido y con carácter, para alguien que desea que haya muchas cabezas girando a su paso.

20 Escarlata | POSITIVA. El color escarlata es el del amor, el apasio-namiento y el deseo sexual. Si te parece una tonalidad excesivamente intensa, puedes dosifi carla, utilizándola en algún complemento como los zapatos, en el carmín de tus labios, el rojo de tus uñas o incluso en tu sombra de ojos.

21 Carmesí | APASIONADA. El color carmesí es un color apasio-nado pero, al mismo tiempo, también admite una interpretación de positividad. Es una tonalidad para ponérsela esos días en los que quie-res que todo se salga bien, ya que dicen que es un color que atrae la buena suerte.

VaSi tqueton

19 vascolcab

20namintlostu s

21 nadposresbue

23 Chartreuse | IMAGINATIVA. Este color es uno de los más desconocidos de la paleta cromática. Puede variar del verde amarillo al amarillo grisáceo, aunque originalmente su nombre se debe a la coloración del licor del mismo nombre. Es un tono para personas imaginativas y atrevidas, que proporciona una imagen muy juvenil.

24 Verde pistacho | MODERNA. El verde pistacho está de moda. Dentro de este color encontramos una gran variedad de gamas, pero todas ellas muy agradables, modernas y nada convencionales. Si buscas estar a la moda sin ser demasiado atrevida, éste es tu color.

25 Turquesa | CREATIVA. Es un color aso-ciado a la naturaleza, por lo que resulta per-fecto para personas creativas, con trabajos que exigen una gran concentración. Un tono que proporciona calma y que puede aportar una gran dosis de originalidad a tu armario.

19

Dev

ota&

Lom

ba

Tipos de VerdeDice el refrán que “quien de verde viene, por guapo se tiene”, pero existen tantas tonalidades de verde que realizar tal afi rmación resulta un poco atrevido. Es cierto que es un color llama-tivo, pero también es una tonalidad que se asocia con la creatividad y la imaginación, siendo normalmente utilizada por personas que tienen poco que esconder.

Juan

jo O

liva 21

Aila

nto 20

Aila

nto

Aila

nto

Dev

ota&

Lom

baA

na L

ocki

ng

22

24

23

25

T E N D E N C I A S 90

22 Verde agua | SINCERA. También en clara asociación con elementos naturales, esta tona-lidad contribuye a ofrecer un halo de sinceridad en la persona que lo lleva. ¿Tienes que conven-cer a un cliente o a tu jefe? ¡Lleva un vestido de este color y tendrás más posibilidades de éxito!